Guía para Practica 2 Redacción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Método de estudio e investigación

PSICOLOGÍA 12/30/99

PRÁCTICA 2
ACTIVIDAD:
Redacción

Tipo de trabajo: individual

Fecha de presentación: 7 de mayo de 2024

Nro. archivos: 2 - Texto en Word y fuente bibliográfica

Forma de presentación: Plataforma CANVAS

Objetivo: Aplicar las técnicas de estudio seleccionadas en la Práctica 1 en la construcción de un


texto resumen respecto a un artículo elegido por el estudiante.

1. Sobre aspectos formales de la redacción solicitada


 Extensión: Máximo 250 palabras, aproximadamente 4 párrafos.
 Espacio: Espacio y medio
 Tipo de letra: Arial
 Tamaño de letra: 11
 Texto justificado

2. Sobre los pasos a seguir

 Elige un artículo científico no mayor a 10 páginas, cuyo tema central esté estrechamente
vinculado al tema de tu monografía.
 Aplica la o las técnicas de lectura que te pemitan elaborar el texto solicitado: subrayado,
elaboración de organizador visual, notas, etc.
 Elige la idea principal que desarrollarás en cada párrafo, que por lo general empieza al
inicio del texto.
 Escribe considerando las recomendaciones de una redacción formal:

Página 1 de 3
PRÁCTICA 2
Universidad de Piura Método de estudio e investigación
- Claridad y orden en las ideas.
- Oraciones que expresen una idea completa, colocando primero el sujeto, luego el
verbo y finalmente el predicado.
- Elige cuidadosamente los términos que emplearás:
o Deben corresponder a la temática desarrollada
o Deben ser comprensibles para el público al que va dirigido: estudiantes de la
carrera de Psicología.
o No emplees palabras o frases coloquiales que se emplean en el discurso oral.
- Utiliza conectores:
o Para argumentar la idea expuesta y añadir nueva información: además, incluso,
por añadidura, encima, asimismo, también, además, etc..
o Para presentar una relación causa-efecto entre las ideas expuestas: pues, por
tanto, por consiguiente, por ende, en consecuencia, así, entonces, por lo cual,
etc.
o Para atenuar una idea antes expresada: sin embargo, en cambio, por el
contrario, sin embargo, no obstante, ahora bien, en cambio, etc.
- Utiliza reformuladores:
o Para explicar la idea expresada anteriormente: es decir, en otras palabras, en
otros términos, dicho de otro modo, etc.
o Para sustituir la idea la idea expresada anteriormente: mejor dicho, mejor aún,
más bien, etc.
o Para tomar distancia de la idea expresada anteriormente y proseguir
exponiendo una nueva idea que tiene mayor valor: en todo caso, de todos
modos, de cualquier modo, etc.
o Para recapitular las ideas expresadas: en suma, en conclusión, en suma, a
modo de síntesis, etc.

Una vez que has concluido de elaborar el texto:


- Verifica la concordancia gramatical entre sujeto, verbo y predicado, número y género,
entre otros, de cada una de las ideas expuestas en el texto.
- Verifica la ortografía: acentuación y uso de signos de puntuación.
- Redacta un título que represente los párrafos desarrollados.
- Revisa tu texto y coloca la cita correcta en el texto que has parafraseado las ideas
del/la autor o autores/as del artículo científico.
- Coloca en la parte final la cita bibliográfica del artículo científico, base de tu redacción.

Página 2 de 3 PRÁCTICA 2
Universidad de Piura Método de estudio e investigación

Instrumento de evaluación de la redacción del texto

Total- Parcial Insuficien


Criterios Indicadores mente -mente -temente Observaciones
5 4-3 2-1
Emplea términos y
explicaciones correctas y
CONTENIDO completas respecto al tema,
expresando una comprensión
profunda y clara.
Cada párrafo corresponde a
una idea. Emplea conectores
y/o reformuladores de manera
ORGANIZACION correcta, estableciendo
relaciones y/o jerarquías
pertinentes, claras y lógicas en
las ideas expuestas.
Demuestra originalidad en su
ORIGINALIDAD
texto.
Los aspectos formales del texto
corresponden a lo solicitado en
la guía. La redacción es
PRESENTACIÓN
gramaticalmente correcta sin
errores de ortografía. Cita y
adjunta la fuente bibliográfica.
Total
COMENTARIO GENERAL

Página 3 de 3 PRÁCTICA 2

También podría gustarte