La Demografía
La Demografía
La Demografía
Objetivos
Una vez finalizado el estudio de la presente sesión, el estudiante será capaz de:
Una población está sujeta a cambios continuos. Dichos cambios se generan por
procesos de entrada y salida. El número de personas que reside en una determinada
localidad puede decrecer, mantenerse constante o incrementarse como resultado de
estos cambios. En este sentido, el número de nacimientos, defunciones o de personas
que ingresan (inmigrantes) o salen (emigrantes) de una localidad, son las variables
que provocan los cambios en su estado.
El estudio de los procesos de entrada y salida, permite comprender las relaciones entre
ellos, cuantificar sus niveles y determinar su impacto sobre el estado poblacional. Sin
embargo, además del análisis anterior, es importante considerar otros determinantes
que afectan directa o indirectamente estos procesos de entrada y salida. Los
determinantes de esta dinámica demográfica son de orden social, cultural, económico
y biológico; pero los cambios ocurridos por la dinámica demográfica, producen a su vez
efectos sobre estos determinantes.
Aunque estas cifras permiten comparar el valor de los índices entre los países, las
comparaciones deben realizarse con cierto cuidado. Para poner un ejemplo, puede
notarse como la tasa bruta de mortalidad es más alta en Suecia que en Honduras; sin
embargo, esto no quiere decir que el riesgo de morir sea más alto en Suecia que en
Honduras, pues en realidad ocurre lo contrario. Ello se debe a las estructuras por
edades de las poblaciones. Así, en Suecia el 17% de la población tenía más de 65
años, razón por la cual está más propensa a la muerte que en Honduras, donde
únicamente el 3% de la población supera los 65 años.