24-25
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
PRIMER CURSO
GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA
INGENIERÍA (I.MECÁNICA / I.TECNOLOGÍAS
INDUSTRIALES / I.ENERGÍA)
CÓDIGO 68901128
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
24-25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA
INGENIERÍA (I.MECÁNICA / I.TECNOLOGÍAS
INDUSTRIALES / I.ENERGÍA)
CÓDIGO 68901128
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
IGUALDAD DE GÉNERO
UNED 2 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
Nombre de la asignatura FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNICA /
I.TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES / I.ENERGÍA)
Código 68901128
Curso académico 2024/2025
Departamento INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y
QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA
Título en que se imparte GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO - PERIODO GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2024)
- PRIMER CURSO
- SEMESTRE 1
CURSO - PERIODO GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2009)
- PRIMER CURSO
- SEMESTRE 1
Título en que se imparte MICROGRADO EN FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAS SOSTENIBLES
CURSO - PERIODO - SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
Título en que se imparte GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA
CURSO - PERIODO GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2024)
- PRIMER CURSO
- SEMESTRE 1
CURSO - PERIODO GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2009)
- PRIMER CURSO
- SEMESTRE 1
Título en que se imparte GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
CURSO - PERIODO GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2024)
- PRIMER CURSO
- SEMESTRE 1
CURSO - PERIODO GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2009)
- PRIMER CURSO
- SEMESTRE 1
Tipo FORMACIÓN BÁSICA
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La asignatura Fundamentos Químicos de la Ingeniería que se imparte en el Grado
de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Tecnologías Industriales, es una asignatura básica
de contenidos teórico-prácticos, que se imparte en el primer semestre del primer curso
dentro de la materia de Química. La asignatura tiene una asignación de 6 créditos ECTS y
se imparte desde el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y
Química Aplicada a la Ingeniería.
Es una asignatura básica de contenidos teórico-prácticos que proporciona los
conocimientos de Química que necesitará el estudiante para el desarrollo posterior de su
actividad profesional. El objetivo de la asignatura es fundamentar, por un lado, la formación
de los estudiantes en aquellos principios básicos de la Química de mayor incidencia en
Ingeniería, y por otro, desarrollar la capacidad necesaria para aplicar correctamente estos
principios. Sus contenidos son formativos para conocer, entender y utilizar los principios
UNED 3 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
químicos, base del estudio de la estructura de la materia y su comportamiento.
Los conocimientos adquiridos con el estudio de esta asignatura le servirán al estudiante para
el estudio posterior de otras asignaturas del Plan de Estudios, entre otras: Fundamentos de
Ciencia de los Materiales I y II que se imparten en el segundo semestre de primer curso y
en el primer semestre de segundo curso respectivamente; Elasticidad y Resistencia de
materiales I y II de segundo y tercer curso respectivamente, Ingniería Química de tercer
curso, etc. Así mismo, está relacionada también con la asignatura Ingeniería del Medio
Ambiente que se estudiará en el primer semestre de cuarto curso.
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
Para el seguimiento de la asignatura Fundamentos Químicos de la Ingeniería ES
NECESARIO que el alumno, posea los conocimientos básicos de química proporcionados
en etapas docentes anteriores, SOBRE TODO SABER FORMULAR los compuestos
químicos. Es preciso manejar con soltura a la hora de la resolución de problemas y
cuestiones, conceptos referentes a la estequiometría de las reacciones, de expresión de la
concentración de disoluciones, de cálculos de pH, etc.
EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos VANESA CALVINO CASILDA (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 91398-6498
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y
QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA
Nombre y Apellidos RUBEN SANTIAGO LORENZO
Correo Electrónico
[email protected] Teléfono 91398-7961
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y
QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Las consultas podrán realizarse a través de los foros del Curso Virtual (plataforma Ágora),
por teléfono, correo electrónico, o personalmente durante la guardia. El horario de guardias
durante el período lectivo y no festivo es los martes de 10 a 14 h, en la siguiente dirección:
Dña. Vanesa Calvino Casilda y D. Rubén Santiago Lorenzo
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química Aplicada a
la Ingeniería, situado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED,
C/ Juan del Rosal, 12, 28040-Madrid.
Tel.: (+34) 91 398 64 98 / 7961
UNED 4 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un
área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de
estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una
forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la
elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de
estudio.
COMPETENCIAS GENERALES
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje
de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad,
razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el
campo de la Ingeniería Industrial.
CG.6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado
cumplimiento.
CG.10. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CBE.4. Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la
química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Una vez finalizado el estudio de la asignatura, el estudiante habrá adquirido unos
conocimientos que le permitirán desarrollar unas habilidades y destrezas para el futuro, tanto
en sus actividades académicas como profesionales, tales como:
1. Conocer y comprender los principios básicos de la química dentro del ámbito industrial.
2. Aplicar los principios básicos de la química e ingeniería química en la resolución de
problemas: estequiometría, termodinámica, electroquímica, equilibrio químico, cinética de
reacción y balances de materia.
3. Describir y conocer los principales productos inorgánicos y sus procesos de producción.
4. Describir y conocer los principales productos orgánicos y su transformación a productos
UNED 5 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
finales de aplicación industrial.
CONTENIDOS
BLOQUE I. PRINCIPIOS DE QUÍMICA.
Los contenidos del Bloque I se encuentran recogidos en los siguientes temas:
Tema 1. El átomo mecano-cuántico.
Tema 2. Enlace químico.
Tema 3. Disoluciones. Propiedades coligativas.
Tema 4. Cinética y Equilibrio químico.
Tema 5. Equilibrios en disolución acuosa.
Tema 6. Termodinámica química.
Tema 7. Electroquímica.
Tema 1. El átomo mecano-cuántico.
Tema 2. Enlace químico.
Tema 3. Disoluciones. Propiedades coligativas.
Tema 4. Cinética y Equilibrio químico.
Tema 5. Equilibrios en disolución acuosa.
Tema 6. Termodinámica química.
Tema 7. Electroquímica.
BLOQUE II. QUÍMICA INORGÁNICA DE INTERÉS INDUSTRIAL.
Los contenidos del Bloque II se encuentran recogidos en los siguientes temas:
UNED 6 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
Tema 8. El Hidrógeno.
Tema 9. Elementos no metálicos de los Grupos VII A Y VI A.
Tema 10. Elementos no metálicos de los Grupos V A Y IV A.
Tema 11. Elementos semimetales de los Grupos IV A Y III A.
Tema 12. Metales: Procesos metalúrgicos. Metales representativos. GRUPOS I A, II A, III A,
IV A.
Tema 13. Metales de transición. Corrosión metálica.
Tema 8. El Hidrógeno.
Tema 9. Elementos no metálicos de los Grupos VII A Y VI A.
Tema 10. Elementos no metálicos de los Grupos V A Y IV A.
Tema 11. Elementos semimetales de los Grupos IV A Y III A.
Tema 12. Metales: Procesos metalúrgicos. Metales representativos. Grupos I A, II A,
III A, IV A.
Tema 13. Metales de transición. Corrosión metálica.
BLOQUE III. QUÍMICA ORGÁNICA DE INTERÉS INDUSTRIAL.
Los contenidos del Bloque III se encuentran recogidos en los siguientes temas:
Tema 14. Principios de Química Orgánica.
Tema 15. Recursos naturales en la industria de la Química Orgánica.
Tema 16. Hidrocarburos.
Tema 17. Derivados Halogenados.
Tema 18. Compuestos Oxigenados.
Tema 19. Compuestos con Nitrógeno.
Tema 20. Compuestos con Azufre. Compuestos con Silicio.
Tema 14. Principios de Química Orgánica.
UNED 7 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
Tema 15. Recursos naturales en la industria de la Química Orgánica.
Tema 16. Hidrocarburos.
Tema 17. Derivados Halogenados.
Tema 18. Compuestos Oxigenados.
Tema 19. Compuestos con Nitrógeno.
Tema 20. Compuestos con Azufre. Compuestos con Silicio.
BLOQUE IV. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA.
Los contenidos del Bloque IV se encuentran recogidos en el siguiente tema:
Tema 21. Principios básicos de Ingeniería Química.
Tema 21. Principios básicos de Ingeniería Química.
METODOLOGÍA
La metodología seguida para el aprendizaje de esta asignatura presenta las siguientes
características:
1.- Es una modalidad de enseñanza a distancia, propia de nuestra Universidad. Por tanto se
utilizarán todos los recursos virtuales que la universidad pone al servicio de sus estudiantes
a través de su plataforma virtual, UNED-e.
2.- En la planificación de las actividades se tendrán en cuenta las diversas circunstancias de
nuestros estudiantes para permitir la adaptación a sus condiciones personales. Pero no se
debe olvidar que en las actividades de aprendizaje una parte importante es el trabajo
autónomo. Es esencial por tanto que el alumno establezca su propio ritmo de trabajo y sea
constante en el estudio de los contenidos teóricos y en la resolución de cuestiones y
problemas.
3.- Fundamentos Químicos de la Ingeniería ya se ha indicado que es una asignatura básica
teórico-práctica. Por tanto la planificación de actividades se realizará de forma secuencial y a
los contenidos teóricos seguirán sus aplicaciones prácticas en Pruebas de Evaluación
Contínua y ejercicios de autoevaluación. Es de resaltar la obligatoriedad de realizar
UNED 8 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
prácticas de laboratorio para lo cual deberá ponerse en contacto con los Centros
Asociados.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 6
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Calculadora no programable
Criterios de evaluación
Las pruebas personales constarán de dos partes:
Un problema numérico con varios apartados. Su calificación será de 3,5 puntos.
Cinco cuestiones de aspectos conceptuales o prácticos de la asignatura. Se valorará la
capacidad del alumno para identificar, sintetizar y aplicar conceptos. La calificación de
esta parte será: tres cuestiones de 1,5 puntos cada una y dos cuestiones de 1 punto
cada una.
% del examen sobre la nota final 90
Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 9
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 4
PEC
Comentarios y observaciones
Las Pruebas Presenciales son los exámenes de la asignatura. Esta asignatura al ser
semestral del primer semestre sólo tendrá una prueba personal en febrero. Si no se
supera la asignatura en esta convocatoria habrá otro examen extraordinario en la
convocatoria de septiembre.
En la corrección del examen se valorarán: el desarrollo de la cuestión o problema
y la obtención del resultado correcto, la presentación del examen con claridad
y los errores graves (formulación y cálculos de química básicos).
La duración del examen será de dos horas. La fecha y hora del examen deberá
consultarla en el calendario escolar y para conocer el lugar donde se realizará el
examen deberá ponerse en contacto con su Centro Asociado.
La revisión de exámenes se hará de acuerdo a las normas de la UNED y del
Departamento.
UNED 9 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
¿Hay PEC? Si
Descripción
Las Pruebas de Evaluación Continua (PEC) constituyen un material didáctico de gran
utilidad para el estudiante ya que mediante su resolución se consigue por un lado, que
compruebe el grado de conocimiento adquirido con el estudio de los temas, se
familiarice con la resolución del tipo de cuestiones y problemas propuestos en las
Pruebas Presenciales, y si ha optado por la Evaluación Continua, su calificación le
sumará en la nota final, siempre y cuando aquella sea de cuatro puntos o superior.
Se propondrán dos PECs sobre los contenidos estudiados hasta la fecha
siguiendo el cronograma propuesto en el curso virtual. Una vez resueltas deberán
enviarse a través de la plataforma del curso virtual para ser evaluadas por el
profesor tutor. Posteriormente, las soluciones de las PECs estarán disponibles en
el curso virtual una vez concluido el plazo de entrega.
Criterios de evaluación
La puntuación otorgada por el Profesor Tutor para cada PEC contribuirá a la calificación
final con 0,25 puntos cada una como máximo. Si alguna PEC no se realizara, la nota de
dicha PEC será de cero puntos.
En caso de no superar la Prueba Presencial (examen) en la convocatoria ordinaria
de exámenes (enero/febrero), las calificaciones obtenidas en las PECs serán
tenidas en cuenta de cara a la evaluación extraordinaria de septiembre.
Ponderación de la PEC en la nota final 5%
Fecha aproximada de entrega PEC1 en el mes de diciembre y PEC2 en el
mes de enero
Comentarios y observaciones
Las PECs son trabajos individuales del alumno. Únicamente se habilitará un periodo de
entrega para cada uno de estos trabajos durante la convocatoria ordinaria.
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? Si
Descripción
Prácticas obligatorias de la asignatura
Criterios de evaluación
UNED 10 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
El Tutor de Prácticas en función del trabajo realizado por el alumno en el laboratorio y
tras la entrega de la memoria de prácticas a través del curso virtual, emitirá la nota final
correspondiente.
En caso de no superar la Prueba Presencial (examen) en la convocatoria ordinaria
de exámenes (enero/febrero), las calificaciones obtenidas en las Prácticas serán
tenidas en cuenta de cara a la evaluación extraordinaria de septiembre.
El alumno para superar las prácticas de la asignatura deberá obtener
una calificación de 5 puntos o superior.
La superación de las prácticas de laboratorio tendrán una validez de seis años,
debiendo informar previamente el alumno al equipo docente de la asignatura
cuando vuelva a cursar la asignatura.
Ponderación en la nota final 5%
Fecha aproximada de entrega Información en los Centros Asociados.
Comentarios y observaciones
Las prácticas deben ser realizadas durante la convocatoria ordinaria, no se convocan
grupos de prácticas para la convocatoria extraordinaria de septiembre, por lo que deben
estar atentos a los grupos de prácticas convocados en sus centros asociados durante el
semestre.
¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?
UNED 11 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
El proceso de evaluación para esta asignatura se basa en los siguientes elementos A o
B:
A) Si ha optado por la Evaluación Continua (realización de PECs):
1. La calificación obtenida en las Pruebas de Evaluación Continua (PECs). Estas
pruebas estarán disponibles en el curso virtual de la asignatura para todos los
alumnos matriculados que deseen evaluación continua y serán calificadas por los
Profesores Tutores (Cada PEC contribuye en un máximo de 0.25 ptos a la
calificación final de la asignatura).
2. Las prácticas obligatorias de la asignatura. Los Tutores de prácticas enviarán
las actas con las calificaciones correspondientes al equipo docente (contribuyen
hasta en 0,5 puntos máximo a la calificación final de la asignatura).
3. La nota obtenida en la Prueba Presencial. Es la calificación del examen final
presencial de la asignatura. Su duración es de dos horas, sólo se permite como
material auxiliar calculadora no programable y se realizará en los Centros
Asociados en el calendario previsto.
Calificación final = Calificación PP + Calificación PECs + Calificación Prácticas
Siendo:
Calificación PP = Calificación obtenida en la Prueba Presencial
Calificación PECs = Suma de las calificaciones conseguidas en las PECs
Calificación Prácticas = Calificación del Informe del Tutor de Prácticas
Nota importante: Las calificaciones PECs y de las Prácticas de la asignatura
se sumarán a la calificación final, siempre y cuando la calificación PP sea
de cuatro puntos o superior y las Prácticas hayan sido superadas (cinco puntos o
superior). Dichas calificaciones serán tenidas en cuenta en la evaluación
extraordinaria de septiembre en caso de no superar la PP en la convocatoria
ordinaria. La superación de las prácticas de laboratorio tendrá validez indefinida,
debiendo informar previamente el alumno al equipo docente de la asignatura
cuando vuelva a cursar la asignatura, tal y como se encuentra detallado en el
curso virtual.
B) Si NO ha optado por la Evaluación Continua (realización de PECs):
Calificación final = Calificación PP + Calificación Prácticas
Siendo:
Calificación PP = Calificación obtenida en la Prueba Presencial
Calificación Prácticas = Calificación del Informe del Tutor de Prácticas
Nota importante: La calificación de las Prácticas de la asignatura se sumará a la
calificación final, siempre y cuando la calificación PP sea de cinco puntos o
superior y las Prácticas hayan sido superadas (cinco puntos o superior). La
calificación de las prácticas será tenida en cuenta en la evaluación extraordinaria
UNED 12 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
de septiembre en caso de no superar la PP en la convocatoria ordinaria. La
superación de las prácticas de laboratorio tendrá validez indefinida, debiendo
informar previamente el alumno al equipo docente de la asignatura cuando vuelva
a cursar la asignatura, tal y como se encuentra detallado en el curso virtual.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ISBN(13):9788436260922
Título:QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA2ª
Autor/es:Caselles Pomares, Mj ; Sardá Hoyo, J ; Molero Meneses, M ; Gómez Antón, Mr ;
Editorial:U N E D
Las Unidades Didácticas de Química Aplicada a la Ingeniería, que se siguen en el curso, han
sido elaboradas por profesores del Departamento y recogen íntegramente el contenido del
programa, considerándose, por tanto, autosuficientes para la preparación de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Las unidades didácticas de Química Aplicada a la Ingeniería que se siguen en el curso, ya
se ha comentado con anterioridad que se consideran autosuficientes para superar la
asignatura. No obstante, a continuación se citan algunos textos complementarios teniendo
en cuenta que no son los únicos ya que en el mercado se puede encontrar un buen número
de textos de Química válidos para consultar cuestiones puntuales óejercitarse en la
resolución de problemas.
Himmelblau, M.D . Principios básicos y cálculos en Ingeniería Química. Ed. Prentice Hall
(1997) 1997 (1997 (1 1 nnnn
Petrucci, R.H y Haewood, W.S Química General. Principios y Aplicaciones. Ed. Pretince Hall
(2003)
Reboiras, M.D. Química. La Ciencia Básica. Ed, paraninfo (2006)
Reboiras, M.D. Problemas resueltos de Química. La ciencia básica. Ed. Paraninfo (2008)
Ed. Prentice Hall (1997) Química General. Principios y Aplicaciones
Vián, O rtuño, A. Introducción a la Química Industrial. Ed Reverté (2010)
UNED 13 CURSO 2024/25
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNI... CÓDIGO 68901128
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
CURSO VIRTUAL
La participación en el curso virtual es parte esencial para la preparación de la asignatura.
Se recomienda al estudiante que entre con frecuencia en el curso virtual, ya que en él
encontrará las pruebas de autoevaluación, las pruebas de evaluación a distancia y otro
material complementario que le puede resultar de utilidad.
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Es OBLIGATORIO realizar las prácticas de laboratorio de esta asignatura. La no realización
o superación de las prácticas de laboratorio supondrá un NO APTO en la asignatura.
Las prácticas de laboratorio se realizarán de forma PRESENCIAL en los Centros Asociados
correspondientes (aquellos alumnos matriculados en Madrid, en Centros Asociados en el
extranjero o aquellos alumnos que por motivos justificados deseen realizar las prácticas en
Madrid previa solicitud de autorización, realizarán las prácticas en el Centro Asociado
Campus de Las Rozas). Los Centros Asociados convocarán grupos de prácticas durante los
meses de octubre a enero por lo que deberán estar atentos para realizar su inscripción en
alguno de los grupos programados para tal fin.
La superación de las prácticas de laboratorio tendrán una validez de SEIS AÑOS,
debiendo informar previamente el alumno al equipo docente de la asignatura cuando
vuelva a cursar la asignatura. Para ello deberá enviar un correo electrónico al equipo
docente con la siguiente información:
- Nombre y Apellidos
- Grado que cursa
- Año y Centro Asociado en el que realizó las prácticas de laboratorio
El equipo docente comprobará la realización de dichas prácticas e informará al alumno
si tiene o no que volver a realizarlas.
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.
UNED 14 CURSO 2024/25