Centro universitario de occidente, quetzaltenango,
21 de junio de 2024
Grupo no. 4
Estudiantes Registro académico
Martín isaías sic tzunum 201931656
Deycy corina caná lopez de pérez 201405992
Pablo andrés calderón santizo 202130659
Byron mauricio vasquez rojop 201930982
Otilia paula delfina beteta villagran 202132525
Cindy fabiola pú zárate 202130149
Juan estuardo gordillo gonzález 202131424
Prueba de lectura sobre los derechos economicos, sociales y culturales.
1.son justiciables los derechos económicos, sociales y culturales contenidos
en el pacto respectivo: explique:
Son derechos básicos socioeconómico que toda persona debe tener durante el
proceso de su vida ya que con estos derechos se garantiza el bienestar como
persona humano dentro su desarrollo , con estos derechos se trata de evitar que
se violentan o que se vulneren ciertos aspectos de las condiciones de cada ser
humano como por ejemplo podemos mencionar , explotación laboral , la
participación dentro aspectos culturales , libre participación dentro ejercicio de las
costumbres y tradiciones. Al mismo tiempo mencionar prevenir ciertas
enfermedades que afectan las condiciones fiscas y mentales . Dentro convención
interamericana de derechos humanos artículos 16 ,17. En cumplimiento a ello
.recordemos dentro de nuestro ordenamiento jurídico interno nos hace mención.
Específicamente en el artículo 46 de constitución política república de
guatemala cuál guatemala se encuentra sujeto a ello debe de accionar a través
de las diferentes instituciones en cuanto a su cumplimiento ya que guatemala
ratificó 24 de septiembre del 2009.
2. Qué contienen las obligaciones generales del pacto
estudiado? Explique:
Estas obligaciones generales reflejan el compromiso de los estados partes de
proteger y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas
las personas bajo su jurisdicción, y de asegurar la plena efectividad de estos
derechos.
1. *respeto y garantía de derechos (artículo 2)*:
- los estados deben adoptar las medidas necesarias, tanto legislativas como de
otro tipo, para dar efecto a los derechos reconocidos en el pacto.
2. *remedio efectivo (artículo 2, inciso 3)*:
- las personas deben tener la posibilidad de hacer valer sus derechos ante
tribunales competentes, y los estados deben garantizar la ejecución de estos
recursos.
3. *igualdad y no discriminación (artículo 2, inciso 1)*:
- se prohíbe la discriminación en la protección y garantía de los derechos
reconocidos en el pacto.
4. *derogación de derechos en situaciones de emergencia (artículo 4)*:
- no se permite la derogación de ciertos derechos, como el derecho a la vida, la
prohibición de la tortura y la esclavitud, y el reconocimiento de la personalidad
jurídica.
5. *cumplimiento de obligaciones internacionales (artículo 2, inciso 2)*:
- los estados deben asegurarse de que sus leyes y prácticas estén en
conformidad con las obligaciones del pacto y modificar cualquier disposición que
sea contraria a los derechos reconocidos en el pacto.
6. *prohibición de la discriminación (artículo 26)*:
- los estados deben adoptar medidas para garantizar la igualdad de derechos y
la no discriminación.
7. *difusión de información y educación en derechos humanos*:
- los estados deben promover la educación y la difusión de información sobre los
derechos humanos para fomentar una cultura de respeto y garantía de los derechos
reconocidos en el pacto.
8. *cooperación internacional*:
- los estados deben cooperar con los organismos internacionales, como el comité
de derechos humanos, para garantizar la implementación efectiva de los derechos
reconocidos en el pacto.
3. Cuáles son los instrumentos internacionales que incluyen derechos
económicos, sociales y culturales?
· declaración universal de derechos humanos
· pacto internacional de derechos civiles y políticos
· pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
4. En que legislación se constituyo el primer reconocimiento general de
los derechos económicos, sociales y culturales?
El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, fue aprobado
y proclamado por la asamblea general de las naciones unidas el 16 de diciembre de
1966 y aceptado y suscrito por el estado de guatemala el 24 de septiembre de 2009.
Byron mauricio vasquez rojop
5. Los derechos económicos, sociales y culturales son derechos
colectivos o individuales? Explique:
Dimensión individual: estos derechos protegen a las personas de manera individual.
Por ejemplo:
Derecho al trabajo y condiciones laborales justas.
Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
Derecho a un nivel de vida adecuado, que incluye alimentación, vivienda y
vestimenta.
Dimensión colectiva: estos derechos también tienen una dimensión colectiva, ya
que su realización a menudo depende de acciones y políticas que afectan a grupos
enteros o a la sociedad en su conjunto. Por ejemplo:
El derecho de los pueblos a la autodeterminación.
Derechos culturales que protegen las tradiciones y el patrimonio cultural de
comunidades específicas.
Derecho a formar y unirse a sindicatos.
Derecho a un medio ambiente sano, que puede afectar a comunidades enteras.
En resumen, los derechos económicos, sociales y culturales tienen una naturaleza
dual, protegiendo tanto los intereses individuales como los colectivos.
6. Cite dos ejemplos de medidas que los estados deben adoptar con miras
al logro progresivo de la efectividad de los derechos económicos, sociales y
culturales?
Adoptar medidas para lograr un progreso efectivo en cuanto a los derechos
económicos, sociales y culturales es una obligación de “adoptar medidas” aun
cuando los estados tengan una obligación de lograr progresivamente la afectividad,
han de hacer esfuerzos constantes para mejorar el disfrute de los derechos
económicos, sociales y culturales. Estos significa que, si bien su plena efectividad
puede lograrse progresivamente, con miras a alcanzar ese objetivo han de
adoptarse medidas dentro de un período razonable de tiempo, tales medidas deben
ser deliberadas, concretas y orientadas a objetivos que sean lo más claros posibles,
utilizando todos los medios apropiados, particularmente, aunque no de manera
exclusiva, la adopción de medidas legislativas.
Los siguientes son algunos ejemplos de medidas que los estados deben adoptar
con miras al logro progresivo de efectividad
• Evaluar la situación del disfrute de los derechos económicos, sociales y
culturales, lo que incluye garantizar mecanismos adecuados para reunir y
evaluar datos pertinentes y debidamente desglosados;
• Formular estrategias y planes e incluir indicadores y objetivos con plazos,
que deben ser realistas, alcanzables y destinados a evaluar los progresos
realizados con miras al logro de la efectividad de tales derechos
7. Explique cómo se relaciona el género con los derechos económicos,
sociales y culturales?
El género y los derechos consagrados en este pacto tienen una estrecha relación
en cuanto que, éste cuerpo legal tiende a eliminar todo tipo de diferencias a razón
del género que, por desgracia, en muchas sociedades esta ideología se encuentra
muy enraizada. Siendo este instrumento internacional una herramienta más para
que el estado pueda garantizar y proteger los derechos fundamentales regulados
tanto en las normas internas como en las internacionales.
Esto queda evidenciado por medio del artículo 2.2, obligando a los estados a
garantizar que los derechos en el pacto se ejerzan sin discriminación de ningún tipo,
incluído el género, por supuesto; de igual forma al regular el artículo 3 que los
estados se comprometen a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el
goce de todos los derechos establecidos en el pacto.
8. Explique: por regla general el gobierno debe de proporcionar
gratuitamente bienes y servicios: salud, alimentos, agua, educación y
vivienda, entre otros.
Es obligación del estado el artículo 2 la constitución política de la república de
guatemala el estado debe garantizar al estado la seguridad y protección tanto
individual como a su familia a través de garantizar los servicios de las instituciones
públicas.
Recordemos que guatemala. Ratificó este pacto el 24 de septiembre del 2009. Por
lo tanto es compromiso garantizar a todo ciudadano los servicio públicos de manera
gratuita a través de nuestros impuestos que contribuimos.
9. Indique o explique: ¿cuál es la forma de participación de las
instituciones nacionales de derechos humanos en la promoción y protección
de los derechos económicos, sociales y culturales?
Las instituciones nacionales de derechos humanos juegan un rol esencial en la
promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales dentro
del marco del pacto internacional de derechos civiles y políticos. Su trabajo es vital
para asegurar que los derechos civiles y políticos se implementen de manera que
favorezcan la realización de los desc, promoviendo una sociedad más justa y
equitativa.
Monitoreo y evaluación del cumplimiento de derechos
Recepción e investigación de quejas
Educación y sensibilización sobre derechos
Promoción de la no discriminación
Fomento de la participación ciudadana
Litigio estratégico y asesoramiento legal
Colaboración con organismos internacionales
10. Cuáles son los procedimientos especiales, en relación con los derechos
económicos, sociales y culturales y cuáles son sus mandatos?
los principales procedimientos especiales relacionados con los derechos
económicos, sociales y culturales en el pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales son:
· comité de derechos económicos, sociales y culturales:
Mandato: supervisar el cumplimiento del pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales. Está formado por 18 expertos independientes
que reciben informes de los estados y emiten observaciones finales y observaciones
generales sobre la aplicación del pacto.
· protocolo facultativo del pacto internacional de derechos económicos, sociales y
culturales:
Mandato: otorga al comité de derechos económicos, sociales y culturales la facultad
de examinar comunicaciones de particulares que sufren violaciones de sus
derechos económicos, sociales y culturales. Establece tres sistemas de protección:
comunicaciones entre estados, comunicaciones individuales o grupales, y un
procedimiento de investigación.
· comunicaciones entre estados:
Mandato: permitir que los estados se comuniquen entre sí sobre violaciones de
derechos económicos, sociales y culturales, promoviendo la cooperación para
proteger y garantizar estos derechos.
· comunicaciones individuales o grupales:
Mandato: permitir que particulares o grupos de personas que sufren violaciones de
derechos económicos, sociales y culturales presenten denuncias al comité de
derechos económicos, sociales y culturales, con el fin de proteger y garantizar estos
derechos.
· procedimiento de investigación:
Mandato: permitir que el comité de derechos económicos, sociales y culturales
realice investigaciones sobre violaciones de derechos económicos, sociales y
culturales, para luego emitir recomendaciones a los estados para que las remedien.
Estos procedimientos especiales tienen como mandato principal supervisar el
cumplimiento del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales,
garantizar la protección de los derechos económicos, sociales y culturales, y facilitar
recursos a las víctimas de violaciones de estos derechos.