La C - Bala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

La Cá bala.

La cábala o Kabbalah (del hebreo ‫ ַק ָּבָלה‬qabbalah, ‘recibir’) es una disciplina y escuela de


pensamiento esotérico relacionada con el judaísmo. Utiliza varios métodos para analizar sentidos
recónditos de la Torá.

La cábala es una sabiduría antigua que revela cómo el universo y la vida funcionan. En un nivel
literal, la palabra al significar "recibir" busca un estudio de cómo recibir la plenitud en nuestras
vidas.

De acuerdo a la sabiduría de la Cábala, la realidad consiste de dos fuerzas, o cualidades: el deseo


de recibir y el deseo por otorgar, también conocida como el Creador. La sabiduría de la Cábala es
una herramienta científica para el estudio de estas dos fuerzas que son el fundamento de todo a
nuestro alrededor.

Exploramos nuestro mundo usando ciencias naturales tales como la física, química y biología. Pero
las ciencias naturales estudian únicamente el mundo físico, el cual percibimos con nuestros cinco
sentidos. Para realmente entender el mundo en el que vivimos, necesitamos una herramienta de
investigación que pueda ayudarnos a explorar el ámbito escondido que nuestros sentidos
ordinarios no pueden percibir: el mundo controlado por estas dos fuerzas de deseo. Esta
herramienta es la sabiduría de la Cábala.

Tanto la historia de la cábala como la leyenda se esfuerzan en ofrecernos una serie de datos que
certifiquen el auténtico origen de esta «ciencia» mística y secreta. Pero una y otra muestran fuertes
contradicciones entre sí. Por un lado se tienen los datos históricos de la aparición de los escritos
cabalísticos y por otro lado la leyenda pretende hechos que no pueden ser comprobados
históricamente. Por ejemplo, los escritos cabalísticos clásicos nos dicen que el auténtico fundador
de la cábala fue el mismo Dios, que reveló sus secretos a la humanidad.

Tal hecho habría sucedido en los albores de los tiempos, cuando Adán, desolado por haber
perdido el Paraíso, recibió de las manos del arcángel Raziel, un libro cabalístico, el Sefer Raziel Ha
Malakh.

Son diversos los textos cabalísticos que estudia esta disciplina entre los que destacan por
importancia y antigüedad son:

 El Sepher HaZohar
 El Sepher Yetzirah
 El Sepher HaBahir
 El Sepher RaHaMalakh
 El Sepher HaRazim

Pero antes de entrar en el estudio o descripción de estos libros es muy importante centrarse en un
concepto básico del cábala que surge en gran parte por estos libros. “El Árbol de la Vida”

El árbol de la Vida
El árbol de la vida o el árbol sefirot es uno de los símbolos cabalísticos más importantes
del judaísmo. Está compuesto por 10 esferas (sefirot) y 22 senderos, cada uno de los cuales
representa un estado (sefirá) que acerca a la comprensión de Dios y a la manera en que él creó el
mundo. La Cábala desarrolló este concepto como un modelo realista que representa un «mapa» de
la Creación. Se le considera la cosmología de la Cábala.

El árbol de la vida de la Cábala representa simbólicamente las Leyes del Universo. Este esquema
está formado por:
4 mundos

 ATZITUH: Mundo Arquetípico, Mundo divino o Mundo de las Emanaciones.

Este mundo corresponde al plano divino, en el que Dios mismo plasma su esencia en las diez
emanaciones (esferas).Se representa con el elemento “Fuego”.

Por esta razón Dios tiene un nombre distinto en cada una de ellas. En este nivel la creación es
esencialmente divina, y por ello está libre de toda mácula y es una sola. No existe en este nivel
arquetípico la dualidad, y aunque es difícil comprenderlo, Dios es uno solo y completo, pero se
puede reflejar en estos diez estados de manifestación divina. En este plano superior de los
arquetipos se encuentra reflejado el ADAM KADMON, el ser humano superior y divino.
 BRIAH: Mundo Arcangélico o Mundo de la Creación.

El mundo de la "Creación" se representa con él elemento “Aire”; es aquel que está encargado, por
decirlo así, de realizar la creación propiamente tal. En este mundo se delegan las facultades
correspondientes por parte del mundo divino o de Atziluth, para que se comience a desarrollar la
creación como algo aparentemente aparte o distinto de Dios o la Divinidad. El mundo Arquetípico
no debe realizar este trabajo, ya que si lo hiciera dejaría de ser divino, se alejaría de la unidad
superior, y arquetípica, para comenzar a dar origen de la manifestación divina pero fuera del seno
de su total esplendor.

La concepción de estas inteligencias individuales como cuerpo completo según el árbol de la vida,
constituyen " El Demiurgo", es decir "El Creador" propiamente tal, aquella energía inteligente se
agrupa, forma y organiza las energías divinas y da como resultado la creación propiamente tal.

Los antiguos conceptos gnósticos aceptaban que esta poderosa inteligencia Superior era el Padre
o Real Creador de esta manifestación, pero detrás de él se encontraba la divinidad propiamente
cómo tal.

El nivel del mundo de la creación esta comandado por las inteligencias superiores llamadas
arcángeles, de los cuales hay un representante de acuerdo a la expresión de las energías divinas
en cada esfera, de igual manera que en el mundo arquetípico, cada emanación o esfera
correspondía a una representación de la divinidad.

Estos arcángeles en realidad, son una sola inteligencia de Creación, que para fines didácticos los
dividimos, de acuerdo a las características que cada esfera representa.

En este plano, la esfera de la Corona se manifiesta a través del Arcángel. METATRON, llamado el
príncipe de las Fases. Y se le puede imaginar o visualizar como un poderoso pilar radiante de
luminosa luz

 YETZIRAH: Mundo de los coros Angélicos o mundo de la formación.

El tercer mundo de la formación u Olam ha' Yetzirah representado con él elemento “Agua”; es
aquel que proviene del mundo de la Creación. Siendo aquí, las energías menos sutiles, se acercan
más a la materia densa; también se multiplican y diversifican. Se transforman en una infinidad de
inteligencias que permiten el funcionamiento de lo creado.
Podríamos decir, que el mundo de la Creación es un representante de las ideas en la
manifestación, y este mundo de la formación es el producto de el en un grado más bajo y
representa a las formas que así se producen y que permite se sustente toda la creación.

El mundo de la formación posee todos los elementos (fuerzas y formas) que establece la creación,
en donde una vez más se involucra otro grado, al mundo de la acción de la materia o de la
realización (Olam ha Assiah).

Al analizar este mundo de la formación como un árbol de la vida completo, vemos que se pierde la
característica de inteligencias únicas regentes de cada una de las emanaciones Divinas (Esferas).
Aquí se manifiesta las legiones, ejércitos o miradas de ángeles.

Ellos son los representantes del mundo de la formación. De tal manera que nos comenzamos a
adentrar en los campos de estudio de algunas disciplinas científicas, específicamente aquellas que
estudian el cosmos la naturaleza y como funciona. Los científicos actualmente no aceptan
cabalmente la idea o el supuesto que detrás de cada energía natural en el universo existen
inteligencias que las guían; Sin embargo, ya existen ciertos atisbos que finalmente les harán llegar
a estas conclusiones; por lo pronto se están planteando hipótesis que llevan finalmente a las
conclusiones que estas energías medibles del cosmos, actúan en forma ordenada y como si
siguieran un propósito. Esto que recién la ciencia ortodoxa comienza siquiera a considerar, la
cábala ya lo conoce desde hace mucho tiempo, y estas inteligencias justamente es lo que
denomina ángeles.

Estos ángeles actúan tropel o en grandes grupos, ya que son incontables las distintas energías y
mecanismo que existen, en esta creación y que permiten que esta se mantenga y le insuflan la vida
para que funcione adecuadamente.

Los ángeles son las Santas Criaturas Vivas. Estas santas criaturas, que bíblicamente se
representan en las formas de Toro, León, Águila y el Ángel, estos se relacionan con los cuatro
elementos formativos de Tetragramatón; el principio activo, el principio pasivo, el neutro y el
principio de transición y que además corresponden a los cuatro verbos herméticos.

 ASSIAH: Mundo de la materia o mundo de la acción.

Finalmente ingresamos al cuarto plano de manifestación denominado Mundo de la acción (Olam


ha' Assiah), se representa con el elemento “Tierra”. El último paso o descenso de la creación. Se
mantiene todo lo logrado hasta el mundo de la formación, simplemente se trasciende a la forma
física, y se logra la completa realización de toda la manifestación divina. Por esta última razón, es
que si bien es cierto, todos los mundos son de igual importancia para lograr el objetivo en este
último donde se logra la completa culminación de la manifestación de Dios. A partir de este
mundo material, es que nuevamente comenzará el ascenso a la Divinidad o el retorno de Él.

Es en este mundo donde finalmente se logra la culminación de la gran Obra de Dios, por ello el
nombre de " Realización", y por ello su importancia, porque toda obra debe necesariamente ser
llevada a la materia y no quedarse en simples ideas, sueños, anhelos o deseos, porque de otra
forma no se puede decir que se haya realizado realmente.

El mundo de la acción es en efecto, el mundo de la elección, de la libre iniciativa, de la


transformación y de la consumación, El hombre es capaz de descubrir en él las intenciones del
Creador y de hacerse una idea de su voluntad.

"Mediante la Emanación, la Creación y la Transformación, Dios ha establecido algo que antes no


existía; por la acción que ha reservado al hombre. Dios exige a este, "que termine" su obra.

"El hombre que es la única criatura capaz de elevarse hasta el Creador a través de todos los
mundos, que es el único, que puede hacer que todos los mundos se eleven hasta el Creador, y sin
embargo, es el que más alejado se halla de la fuente primitiva de la creación. Y es que el hombre
contiene en sí, la quinta esencia de los cuatro mundos superpuestos; los reúne en si como si
fueran cuatro plantas de una misma cosa".
Estos cuatro elementos esenciales se manifiestan durante toda la creación, en sus diversas etapas
y densidades.
10 centros energé ticos (los sefirot)

Los diez sefirot (plural de séfira) son los diez números primordiales. El término se deriva de la raíz
hebrea SFR que significa contar (numeración - numerología).

Los sefirot no son números ordinarios, sino “principios”, números identificados como las diez
dimensiones infinitas del cosmos, a saber, las dos del tiempo (el comienzo y el fin), los dos valores
morales (el bien y el mal) y las seis dimensiones de espacio (este, oeste, norte, sur, arriba, abajo).

Estas emanaciones espirituales, las cuales son 10 se dividen con los siguientes
nombres:

1. KETHER, la “corona”, el poder equilibrado y moderador (representado por la


esvástica)

2. HOKMAH (o CHOKMAH), la Sabiduría, equilibrada en su orden inmutable por la


iniciativa y la inteligencia (representado por el poder fálico)
3. BINAH, la Inteligencia activa, equilibrada por la Sabiduría (representado por la Copa
o cáliz).

4. CHESED (o HESED), la Misericordia, segunda concepción de la Sabiduría, siempre


benévola porque es fuerte. (Representadas por los bastos)

5. GEBURAH, el Rigor y la Justicia necesarios para la Sabiduría y la Benevolencia.


Soportar el mal es impedir el bien.(representado por la espada)

6. TIPHERETH, la Belleza, que es la concepción luminosa del equilibrio de las formas,


intermediario entre la “corona” y el “reino”, el principio mediador entre el creador y la
creación (representado por la cruz)

7. NETZAH (o NETZACH), la Victoria, es decir, el triunfo eterno de la inteligencia y la


justicia. (Representado por la rosa)

8. HOD, la Gloria, la eternidad de las victorias del espíritu sobre la materia, del
movimiento sobre la inercia, de la vida sobre la muerte. (Representado por el dios
Hermes)

9. YESOD, el Fundamento, es decir la base de toda creencia y de toda verdad. En


filosofía y en religión es la idea de “absoluto”. (Representado por un espejo)

10. MALKUT, el “reino”, es el universo, la creación entera, la obra y el espejo de Dios,


la prueba de la razón suprema, la consecuencia formal que nos compulsa a remontar a
las premisas virtuales, el enigma cuya palabra esencial es el Ser o Dios, es decir, la
razón suprema y absoluta.

o DAATH es una concepción especulativa relativamente moderna. Es mencionado


en los primeros escritos Cabalísticos, pero se le considera únicamente como la
conjunción de los Principios Masculino y Femenino de Dios, Hokmah y Binah.
Realmente, los textos antiguos establecen de la manera más explícita que hay
diez sefira, y Daath no es considerado como un sefirot, sino como un puente
entre la triada superior y el septenario inferior. Daath corresponde al
conocimiento que lleva a la superación de la individualidad. El principio
fecundante de Hokmah uniéndose al principio femenino de Binah para dar
nacimiento al ser manifestado. Daath es el punto donde cada uno de los
diez sefira del árbol de la vida es incorporado a la unidad. Pero Daath no es un
sefirot clásico y tradicional, sino una energía activa y única donde se produce la
fusión de todos los sefira, donde cesa toda diferencia.

Los tratados cabalísticos representan a menudo los 10 sefirot bajo la forma de un Arbol de la vida,
que es una especie de esquema de la creación del Universo. La interpretación que sugiere este
esquema puede tomarse en diferentes sentidos, pero al final todos son concomitantes. Por
ejemplo, la creación del universo a partir del “soplo” divino. Con esta representación, los sefirot
describen el origen del universo y en correspondencia, el origen del hombre.

El primer Sefira es el “pneuma” divino (soplo o aliento divino). De él proviene el segundo Sefira, el
aire... Del aire provienen de agua y el fuego. Los últimos seis sefirot representan las seis
direcciones del espacio. Ellos son sellados por medio de seis permutaciones del gran nombre de
Dios YHW. Los sefirot también son las energías fundamentales del alma.
Los 3 velos de la existencia negativa no
manifestada

Al comienzo estaba el Ain, la Nada, el vacío Absoluto. Después vino el Ain Soph, el espacio
infinito y sin límite. En fin, vino el Ain Soph Aur, la luz infinita, que llenó primero el Ain Soph y
después se contrajo, haciendo nacer la vida en la esencia misma de la luz: Kether.

Esta luz ilimitada se manifiesta como un destello en el alto del árbol de la Vida, en el nivel de la
primera corona, el sefira Kether. A partir de Kether, la primera manifestación de la luz ilimitada, el
resplandor va recorrer toda la estructura del árbol de la Vida, de arriba hacia abajo, pasando
sucesivamente por los 10 sefirot que representan las emanaciones degradadas de la luz.

El nivel más bajo del árbol de la Vida está representado por Malkuth, correspondiente a nuestro
mundo material. La luz adapta su pureza o su frecuencia, degradándola en la medida que ella
desciende en el árbol de la Vida, con el fin que nuestro mundo material pueda aprehenderla sin
enceguecerse. Ese es el proceso de evolución material. El proceso inverso, la el camino de la
involución para reintegrarse a la luz se hace progresivamente a partir desde el sefira Malkuth. La
luz desciende hasta nosotros para invitarnos a comprenderla y a seguirla remontando hacia la cima
del árbol. En este camino de retorno cada sefira representa una etapa a comprender y a integrar
para ser capaz de alcanzar el nivel siguiente, conduciendo al discípulo hacia la iluminación,
representada por Kether.
3 pilares o columnas

La Cábala organiza el árbol de la vida en tres líneas, pilares o columnas sobre las cuales se
ordenan los 10 sefirot y las 22 letras del alfabeto hebreo que constituyen los senderos de
realización del mundo material, la evolución y la involución. La Cábala retoma los nombres bíblicos
de Jakin y Boaz para las columnas derecha e izquierda del árbol de la vida. Las tres columnas
están gobernadas por las tres letras “madres” del alfabeto hebreo.

1 - La Misericordia (a la derecha, positivo y masculino) gobernado por la letra ‫( ש‬shin o sin)= S

2 - El Rigor (a la izquierda, negativo y femenino) gobernado por la letra ‫( מ‬mem) = M

3 - El Equilibrio (al centro, neutro), gobernado por la letra ‫( א‬alef) = A

 La columna de la Misericordia (emplazada a la derecha y también llamada Jakin en la


Francmasonería) corresponde a los sefirot de aspecto masculino, positivo, a
saber Hokmah, Chesed y Nezah. Está asociada a todo lo que insufla la vida e impulsa su
desarrollo. A menudo está representada como una columna de color blanco o claro.

 La columna del Rigor (emplazada a la izquierda y también llamada Boaz en la


francmasonería) corresponde a los sefirot receptivos y de aspecto femenino, los caracteres
negativos se refieren a su tendencia a restringir las acciones de la
Fuerza: Binah, Geburah et Hod. Esta columna está asociado a todo lo que contiene,
absorbe y confina la vida con el fin de controlarla y de encausarla. A menudo es
representada por una columna negra u oscura. Se la llama a veces columna de
la severidad o de la forma porque ella constituye la forma del molde dentro de cual se
inscriben todas las cosas.

 La columna del Equilibrio o la Armonía (emplazada al centro) representa el devenir teórico


de todo ser humano. Esta columna comprende los sefirot que se encuentran marcados de
una unión equilibrada entre los dos principios, en primer lugar Malkut, nuestro reino o
mundo, Yesod, la puerta hacia los niveles superiores de consciencia, Tiphereth, el
producto divino de los sefirot Chesed y Geburah y finalmente Kether, el sefira de la
iluminación, equilibrio perfecto entre los dos principios que él mismo ha engendrado.
Las tres columnas al igual simbolizan los elementos. La izquierda agua y tierra, la derecha
fuego y aire y estas juntas forman la tercer columna donde se fusionan todos los
elementos, “El Tetragramatón”.
22 senderos (las 22 letras del alfabeto
Hebreo) y las 32 vías de la sabiduría.

Los 22 senderos del árbol de la vida se representan con las 22 letras del alfabeto hebreo y son los
encargados de proporcionar sabiduría y conectar a los 10 sefirot creando así las 32 vías de la
sabiduría.

En el Sefer Yetzirah el dios celeste (Elhoim) crea el universo a través de 32 senderos


maravillosos o vías de la sabiduría. Y lo hace según tres medidas (Sepharim): el
número (Sephar), el texto (Sepher) y la comunicación (Sippur). Los 10 senderos están
representados por los 10 sefirot y las 22 letras del alfabeto hebreo.
Los Manuscritos Sepher
Ya entendido los cimientos de la cábala así como su objetivo, es importante dar a conocer los
textos con los que se originó esta disciplina y que hoy en día son parte de su estudio. Antes cabe
aclarar que estos manuscritos has sido modificados al paso de las épocas y en ocasiones no son
posibles encontrarlos ya que se consideran textos prohibidos o su verdadero material lo tiene la
Iglesia.

El Sefer HaZohar (El Libro de los Esplendores)

El Zohar o Sefer HaZohar (El libro de los Esplendores) es un tesoro de la tradición hebrea. Se lo ha
llamado la llave del cielo. Este libro es tradicionalmente atribuido al Rabino Shimon BarYohai que
vivió en el siglo II, y que contribuyó a la composición de la Mishna (primera recopilación de
tradiciones orales, considerada como fuente básica de la literatura rabínica).

El rabino Shimon fue uno de los grandes maestros que contribuyeron a la preservación y al
renacimiento del judaísmo en una de las épocas más sombrías de su historia. Se le atribuyen un
gran número de historias maravillosas.

El Sefer HaZohar es un comentario de la Tora verso a verso. Contiene también algunos


pequeños midrashim (tratados) independientes como el “misterio de las letras”, el
“midrash secreto”, el “midrash sobre el libro de Ruth”, “sobre el Cantar de los cantares”, “el cordel
de las medidas”, etc. Es un libro magnífico en la prolijidad de su estilo, de una profundidad
asombrosa, lleno de historias y de parábolas que introducen al lector en los misterios y el
esplendor del mundo. Tiene un encadenamiento sutil e interesante.

El Sefer HaZohar está escrito casi totalmente en arameo literario y culto, diferente del lenguaje
popular y corriente del Talmud. Es una obra muy extensa, de la cual actualmente existen
traducciones en hebreo que facilitan la lectura, puesto que los
dos idiomas son próximos uno del otro. También existen
traducciones de la obra completa en inglés y en francés,
aunque la interpretación de algunos pasajes sea dudosa. Es
frecuente encontrar extractos de algunos pasajes, que dan una
idea de la obra completa.

Pero su origen histórico no es claro. El Sefer HaZoharsurge a


fines del siglo XIII y se extiende rápidamente en Castilla. Y el
hecho de que esta obra haya permanecido secreta antes de esa
época plantea problemas sobre la verdadera identidad del
autor. Fue el rabino Moisés de León quien divulgó las primeras
“copias”, al final del siglo XIII en Castilla. Pero el manuscrito del
cual Moisés habría copiado nunca fue encontrado y ni siquiera
hubo personas que testimoniaran haberlo visto. Se dice que un día su mujer le preguntó la causa
por la cual no reivindicaba esa obra y que él le habría respondido “si dijera que yo soy el autor, a
nadie le interesaría este libro y no me darían por él ni una bicoca. Por el contrario, dirían que es
solo el fruto de mi imaginación. Pero ahora que se dice que este libro es una copia del Zohar
escrito por el rabino Shimón con la inspiración del espíritu santo, me lo pagan bien, como tú lo
sabes.”

La influencia del Zohar creció a partir de la expulsión de los judíos de España en el siglo XVI con la
escuela de Safed, en Palestina, formada alrededor de Isaac Ashkenazi Luria. Con el Zohar, libro tan
útil a los cristianos y musulmanes como a los judíos, Israel reencuentra su fe y reanuda con su
tradición magistral.

El Sefer Yetzirah o “Libro de la Creación”


El Sefer Yetzirah o “Libro de la Creación” es uno de los más viejos tratados rabínicos
de filosofía cabalística que han llegado hasta
nosotros. Este manual filosófico trata del origen
del universo y de la humanidad.

Es importante precisar que en la lengua hebraica


y en el contexto del Sefer Yetzirah se
asocian letras y números. Cada letra sugiere un
número y cada grupo de letras posee una
significación numérica vital. Y se utiliza el
anagrama (del griego ανά, “hacia atrás”
yγράμμα, “letra”) o “inversión de letras”, que
es una construcción basada en una figura del
lenguaje que invierte o cambia las letras de una
palabra o un grupo de palabras para darle otra
dirección o una nueva palabra. De acuerdo con
el Sepher Yetzirah, el espíritu humano está
sujeto a la verdad y la razón, y al mismo tiempo
es capaz de tomar en cuenta la evolución de la
inteligencia por los números.
El Sefer HaBahir. El libro de la
claridad
Orígenes e historia del Sefer HaBahir

El Sefer HaBahir, llamado también el midrash, des sin dudas la obra cabalista más
vieja que hoy se conoce. Ha sido recopilado y editado en el Languedoc francés en el
siglo XII. Fue traducido al alemán y estudiado en profundidad por Gershom Scholem
(1). Libro compuesto a partir de fuentes orientales todavía poco conocidas que, sin
embargo, se extiende sobre la mayoría de los grandes temas: el misticismo de las
letras, la migración de las almas, el sistema de los sefirot, las combinaciones de
números divinos, meditaciones sobre la creación del mundo y sobre el misterio de
laMercabah (2)

El rabino Nuhumiah ben ha-Qaneh

El Sefer Hab-Bahir se le atribuye al


rabino Nehuniah ben ha-
Qaneh untanna (nombre dado a los maestros
judíos humanistas y autores del Talmud),
considerado uno de los más grandes místicos
iluminados. El judaísmo humanista (también
llamado judaísmo secular o laico) considera que
el judaísmo tiene un componente religioso, pero
que no todo debe reducirse a él. El autor del
Sefer Bahir Hab declara que éste ha sido
compuesto en Eretz-Israel(Tierras de Israel),
haciendo suponer que ello fue antes de la
deportación judía a Babilonia. Los primeros
cabalistas ya lo consideraban como un libro
antiguo.

Cabalistas y anti-cabalistas
Para los anti-cabalistas, cuyas opiniones
estaban en el sentido opuesto del judaísmo
humanista, era evidente que elSefer Hab-
Bahir constituía una pseudo-epigrafia herética
compuesta recientemente. “El rabino Meir ben
Simon de Narbonne, uno de los más firmes
adversarios de los cabalistas de la primera mitad
del siglo XII escribe: ‘tales propósitos heréticos
contra Dios no pueden existir en Israel y hasta
ya hemos oído que se ha compuesto un libro llamado el Bahir’. Según Gershom Scholem, la obra
no ha sido escrita completamente en el sur de Francia en el siglo XII. Una parte habría sido escrita
allí pero la otra solamente editada. Sin dudas, el autor o editor (o tal vez los autores y editores) ha
utilizado numerosas y variadas fuentes provenientes de épocas diferentes y las ha trabajado de
una manera bien particular.
El Sefer Raziel HaMalakh
Leyendas sobre la transmisión del Sefer Raziel HaMalakh
a Adán
El Sefer Raziel HaMalakh, (en hebreo ‫“ המלאך רזיאל ספר‬El libro del ángel Raziel”) es un grimorio
(1) cabalístico práctico medieval, escrito originalmente en hebreo y arameo, aunque existe una
traducción latina, llamada Liber Razielis Archangeli, que es un manuscrito producido en la época
de Alfonso X.

No se puede probar que el libro sea anterior al siglo XIII, pero es evidente que algunos fragmentos
son muy viejos. Como el Sefer HaBahir, el Sefer Yetzirah y otros antiguos textos cabalísticos, ha
llegado hasta nosotros en varias versiones. La tradición pretende que el Sefer Raziel HaMalakh ha
sido revelado a Adán por el arcángel Raziel. El título de este tratado cabalístico es mencionado en
otro libro de proveniente de la antigüedad y de contenido mágico hermético, la Espada de Moisés.

Los historiadores críticos lo consideran como una texto medieval, probablemente originado en
el Chassidei Ashkenaz, que era un movimiento renovador judío alemán fundado en el siglo XII por
el rabino Judah el piadoso (Rav Yehuda HaChassid) de Ratisbona. Durante el siglo XIII aparecen
las primeras citas del Sefer Raziel HaMalakh. Eso significa que el libro es anterior. El probable
compilador es Eleazar de Worms (1163-1235) en un tratado llamado Sefer Galei Razia del que
derivó lo que ahora conocemos como el Sefer Raziel HaMalakh, pero que incluye textos escritos
por personas de diversas orientaciones teológicas.

El Sefer Raziel HaMalakh se basa en gran medida en el Sefer Yetzirah y en el Sefer HaRazim. Hay
varias versiones del manuscrito, y contiene varios tratados, algunos de ellos en forma de
un midrash místico sobre la creación. Contiene una angelología elaborada, usos mágicos del
zodiaco, gematría, nombres de Dios, hechizos de protección, y un método de escribir y fabricar
amuletos curativos mágicos. Uno de los libros del Liber Razielis se basa en el Sefer HaRazim (“El
Libro de los Secretos”), con varias adiciones, incluyendo la “Plegaria de Adán” del Sefer Adam.
El Liber Razielis se hizo famoso en la magia renacentista alemana, siendo mencionado por
Johannes Hartlieb, junto con el Picatrix (2) como los libros más abominables de Nigromancia.

El Árbol del conocimiento


La “Plegaria de Adán” es una oración que Adán dirige a Dios, donde se disculpa por haber
escuchado a su mujer Eva (‫)חוה‬, que había sido engañada por la serpiente, incitándolo a comer un
fruto del “árbol del conocimiento” - (el ‫)הדעת עץ‬. De acuerdo con el Libro de Raziel, Dios envió al
arcángel Raziel, para enseñarle a Adán las leyes espirituales, de la naturaleza y la vida en la
Tierra, incluyendo el conocimiento de los planetas, las estrellas y las leyes espirituales de la
creación.

El arcángel Raziel también enseñó a Adán el poder del pensamiento y el poder del alma de una
persona dentro de los confines del cuerpo y del mundo físico, básicamente enseñándole a
armonizar la existencia física y espiritual en este mundo físico.
El arcángel Raziel también le enseñó el poder de la palabra, mostrándole la energía contenida
dentro de las 22 letras del alfabeto hebreo, sus combinaciones y los significados de los nombres.

Adán y Abraham
Según la tradición judía, el arcángel Raziel
primero fue enviado a la Tierra para dar el
conocimiento espiritual a Adán. Y después,
debido a la elevación de alma de Abraham,
Raziel vuelve al mundo terrestre para enseñarle
el conocimiento espiritual y las leyes que
gobiernan la naturaleza.

El Libro de Raziel explica el movimiento de los


planetas de los planetas astrológicos de nuestro
sistema solar, y muestra cómo la energía vital
creativa comienza con un pensamiento del reino
espiritual, trasciende en el habla y se manifiesta
en la acción en este mundo físico. La eterna
energía divina de la vida creativa de la Tierra es
el Amor.

El libro explica las leyes espirituales del


nacimiento, la vida, la muerte, la reencarnación
del alma, y las leyes espirituales que gobiernan
los cambios terrenales.

(1) Un grimorio es un tratado mágico. Tales


libros incluyen instrucciones sobre la manera de
crear objetos mágicos como talismanes y
amuletos, como construir frases mágicas, encantos y filtros. Contiene instrucciones para la
adivinación y para la invocación a entidades sobrenaturales como ángeles, espíritus elementales y
demonios.

(2) El Picatrix es una compilación basada en un tratado árabe, el Ghâyat al-hakîm (“La Meta del
Sabio”) compuesta en Al-Andalus a mediados del siglo XI. Los temas de esta composición son
múltiples: opúsculos mágicos, astrológicos y herméticos elaborados en el próximo Oriente a partir
del siglo IX, textos yemenitas, herméticos, ismaelitas… El texto se presenta como una
yuxtaposición de recetas de magia astral y espiritual; contiene pasajes teóricos inspirados en
especulaciones neo-platónicas. El Picatrix define la nigromancia como “lo que se dice de todas las
cosas que escapan a la aprensión y que la mayoría de los Hombres no comprenden cómo se
hacen ni de qué causas provienen”. Esta ciencia se divide en tres partes: la primera es práctica y
consiste en “acciones del espíritu sobre el espíritu”; la segunda trata de la fabricación de imágenes
(talismanes) y consiste en la “aplicación de un espíritu en un cuerpo” y la tercera es la alquimia,
que consiste en la “aplicación de un cuerpo en un cuerpo” El poder de la imagen fabricada proviene
en parte de la conjunción de la virtud terrestre con la virtud astral. El Picatrix da una gran
importancia a la intervención de los espíritus planetarios.

El Sefer HaRazim (Libro de los


Secretos)
El Sefer HaRazim, un libro de magia judía
El Sefer HaRazim (El libro de los Secretos) es un texto místico judío que
supuestamente el arcángel Raziel habría dado a Noé y que luego pasó a través de la
historia bíblica hasta Salomón, para el cual habría sido una gran fuente de sabiduría y
al que le habría dado sus poderes mágicos.

El Sepher HaRazim es un libro diferente del Sefer Raziel HaMalakh, aquél que el
arcángel Raziel habría dado a Adán, pero ambos derivan de la misma tradición. A
comienzos del siglo XVIII, una gran parte del Sefer HaRazim se incorpora al Sepher
Raziel HaMalakh bajo su título original. Probablemente se trata de un libro de consulta
sobre la magia judía. En una época, bajo la influencia del helenismo, los eruditos
judíos lo consideraron como una obra ortodoxa. Pero el judaísmo moderno lo considera
como una obra herética (hairesis - αἵρεσις).

Este libro mágico está centrado en el poder proveniente de las fuerzas astrales. Está
dividido en siete secciones (de manera similar a los siete días de la creación) que
representan siete cielos con sus respectivos ángeles astrales. También se designan los
doce meses del año con un zodiaco gobernado por ángeles. Se le asigna una gran
importancia al poder del Sol, en tanto que “planeta” astral, como fuente de revelación
de sabiduría. También provee una serie de encantamientos y sortilegios con una fuerte
influencia de los viejos textos griegos, incluso haciendo mención de dioses clásicos
como Helios, Hermes y Afrodita.

Origen del Sefer HaRazim


Se ignora la edad y el verdadero origen
del Sefer HaRazim. Un pretendido texto de
este libro fue reconstruido en 1963 por
Mordecai Margalioth, un erudito judío de
Oxford, utilizando fragmentos encontrados
en la Geniza (1) del Cairo. Se formuló la
hipótesis de que esos fragmentos
constituían un tratado completo de magia
judía. Esta compilación fue terminada en
1966 y fue publicada como el Sepher Ha-
Razim (The book of the mysteries). Una
traducción inglesa fue publicada en 1983
por Michael A. Morgan y una reimpresión de
ese libro apareció en 2007.

Margalioth ubica la fecha del texto original


al final del siglo III o a comienzos del siglo
IV. Esta fecha es casi universalmente
aceptada, salvo la excepción notable de
Ithamar Gruenwald que ubica el libro en los
siglos VI o VII. Sin embargo, es claro que
estos textos son anteriores a ciertos textos
cabalísticos, como el Zohar (siglo XIII), el
Bahir (siglo XII) y, posiblemente, el proto-
cabalístico Sefer Yetzirah (siglo X).

Por otra parte, hay una nueva edición


académica de los manuscritos existentes
más importantes, incluyendo algunos en hebreo y otros fragmentos de genizas judeo-
árabe, y una traducción latina del siglo XIII. Este libro fue preparado por Bill Rebiger y
Peter Schäfer en 2009 y está seguido por una traducción y un comentario en alemán.

Libros heréticos
Los judíos askenazis medievales apreciaban los amuletos y hoy todavía, ello se ve en ciertas
comunidades sefaraditas. En la actualidad, cuando se encuentran esos viejos amuletos y
grimorios, se piensa en ellos como si fueran algo de una alta espiritualidad. Pero realmente, hoy
por hoy las escuelas cabalistas no estudian ni alSefer HaRazim ni al Sefer Raziel HaMalakh, y
ambos son considerados como heréticos por las escuelas tradicionales judías y por la mayoría de
las escuelas cabalistas contemporáneas.

(1) La genizah (o geniza: en hebreo ‫“ גניזה‬almacenamiento”) es un área de almacenamiento de


una sinagoga judía o de un cementerio designado para el depósito temporal de los libros de temas
religiosos y documentos ceremoniales relativos a la sinagoga o al cementerio. La genisa del Cairo
es una colección de unos 300.000 fragmentos manuscritos judíos que se encontraban en el
almacén de la sinagoga Ben Ezra en Fustat o Viejo Cairo, Egipto. Estos manuscritos esbozan una
serie continua de 1.000 años (870 al siglo XIX ) de los judíos de Oriente Medio y de la historia del
norte de África y comprenden la colección más grande y diversa de manuscritos medievales en el
mundo. Los textos de las genizas están escritos en varios idiomas, especialmente en hebreo,
árabe y arameo, principalmente en pergamino y papel, pero también en papiro y tela. Además de
contener los textos religiosos judíos como obras bíblicas, talmúdicas y rabínicas posteriores
(algunas de manos originales de los autores), la geniza del Cairo da una imagen detallada de la
vida económica y cultural de las regiones del Mediterráneo Oriental y África del Norte, sobre todo
desde el siglo X al XIII. Actualmente su contenido se dispersa entre una serie de bibliotecas,
incluyendo las bibliotecas de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Manchester.
Algunos fragmentos adicionales se encuentran en el Basatin, cementerio al este del viejo El Cairo y
la colección incluye una serie de documentos antiguos comprados en El Cairo a finales del siglo
XIX.
Fuentes
http://www.adivinario.com/cabala_10_cabala.php

http://www.cabalacentroestudios.com/what-is-kabbalah

https://es.kabbalah.com/historia

http://www.hermanubis.com.br/artigos/ES/ARESLosQuatroMundos.htm

Video recomendado, pues en él se despliega el nombre de Dios “YWH” mencionado en el apartado


de los sefirot.

https://www.youtube.com/watch?v=HuWi8yufQxg&list=LLLiW_J_lbxqIH20yzEI_v2A&index=19

También podría gustarte