9.4 Especificaciones Tecnicas Sardinel Peraltado
9.4 Especificaciones Tecnicas Sardinel Peraltado
9.4 Especificaciones Tecnicas Sardinel Peraltado
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN:
Esta partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos y altimétricos que son necesarios para
el replanteo del Proyecto y eventuales ajustes del mismo; apoyo técnico permanente y control de resultados
en campo.
Se tendrá cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno,
debiendo en todo momento mantener los Bench Mark, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc, indicados
o los aprobados por la inspección para la nivelación de las superficies. La 0bra una vez concluida, deberá
cumplir con los requerimientos y especificaciones del Proyecto.
El ejecutor deberá tener una brigada de topografía completa y permanente hasta el final de la Obra, la
misma que se encargará de controlar la información planialtimétrica que se indica en los planos.
El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos, proporcionando la
ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en cada plano y que servirán para el
control de las diferentes partidas, que conforman el proyecto. También incluye una nivelación cerrada de los
Bench Marks, colocándose las plantillas de cotas de la subrasante y base para la ejecución de las Obras.
MÉTODO DE TRABAJO:
Para efectuar el trazo y replanteo se debe contar con el terreno completamente limpio de escombros,
basura, desmonte, plantas, edificaciones, etc.
Se deberá contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, las cerchas así como también con
los instrumentos correspondientes, los que empleados convenientemente y por el personal capaz deben de
brindar la satisfacción de un trabajo bien realizado.
Procesos - Actividades previas
Antes de iniciar esta actividad se habrá cumplido con:
Limpieza general del terreno.
TRAZOS Y REPLANTEOS. -
Verificarán las dimensiones del terreno, en cuanto a medidas perimétricas y ángulos.
Hecha esta verificación se procederá a hacer el trazo de los ejes, de acuerdo a lo indicado en planos,
prestando especial cuidado en los alineamientos, paralelismo y la posición octogonal de los ejes, cuando así
estén marcados en planos.
Los ejes de ser necesarios (sardineles o elementos longitudinales) serán marcados en balizas, conformadas
por dos estacas de madera de 2” x 3” como mínimo y un listón transversal de las mismas dimensiones,
clavado firmemente a las estacas, las que estarán ancladas en el terreno con una profundidad mínima de 30
cm. y fijadas con concreto. Sobre el listón horizontal se marcará el eje correspondiente con una línea
trazada con lápiz; se colocará un clavo sobre esta línea. Se identificará el eje con pintura sobre el listón.
Deben colocarse 2 balizas por eje.
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
CONTROL DE CALIDAD:
Antes, durante y/o después de ejecutada esta actividad se verificará y/o controlará:
• Que los ejes trazados en el terreno correspondan a los indicados en planos.
• Que los ejes sean ortogonales o tengan el ángulo indicado en planos.
• Que se haya efectuado la nivelación colocando un BM monumentado que servirá de referencia.
• Que se mantengan los ejes hasta el final de obra, lo mismo que el BM.
• Otros
Las verificaciones y/o controles no son limitativos, el Inspector a su criterio, podrá solicitar o hacer otras
adicionales concordantes con el proceso constructivo y con la buena práctica de la Ingeniería.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Este método de medición será en metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m2) según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.
DESCRIPCIÓN:
Comprende las excavaciones en roca suelta con equipo (Compresora Neumática 250-330 PCM, 87 HP) por
debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes
y/o niveles señalados en los planos del proyecto para la ejecución de la cimentación de la edificación y sus
exteriores. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación contraria.
● Peón
● Herramientas Manuales
● Martillo Neumático de 29 kg
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es
posible humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento
auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por
lo que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de esta partida es el Metro Cúbico (M3) de zapata excavada con las dimensiones indicadas.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende la eliminación de los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas
complementando los movimientos de tierras descritos en forma específica.
Se prestará particular atención al hecho que no ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito peatonal o
vehicular, así como molestias con el polvo que generan las etapas de apilación, carguío y transporte que
forman parte de esta partida.
METODO DE CONTROL:
Para verificar los permisos y licencias que el contratista deberá mostrar en el cumplimiento de las
ordenanzas.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando el volumen de excavación
por el esponjamiento del material.
FORMA DE PAGO:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m3) según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor
MÉTODO DE TRABAJO:
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
Este trabajo consiste en la colocación de concreto armado de una resistencia de f’c= 175 Kg. /cm2., en los
sardineles considerados como confinamiento del pavimento flexible.
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 175 kg/cm2 a los 28 días.
El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá un valor de 2" como máximo.
El sardinel mantendrá las dimensiones indicadas en los planos en toda su longitud. El acabado que
presentará será una superficie de características caravista generada por la aplicación de capa sellante en la
madera.
Las dimensiones del sardinel serán 0.15m en la corona, 0.25m en la base y 0.50m de altura en toda su
longitud.
a. CEMENTO:
Se empleará el cemento Portland tipo MS. que cumpla con los requisitos dados en las especificaciones
ASTM-C150 o AASHO 180-60. se deberá usar productos de una sola fabricación o un tipo único de
cemento.
Si está en almacenamiento por un periodo de tres meses o existe posibilidad de que se contamine con
sustancias extrañas, se probará antes de su uso y se descartará al no resultar satisfactorio.
b. AGREGADOS:
Deberá cumplir los requerimientos de las especificaciones para agregados de concreto ASTM- C33.
AGREGADOS FINOS
Será de origen natural procedente de las canteras aprobadas por el ingeniero inspector. El módulo de fineza
de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se realizarán las pruebas para agregado
fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en
obra.
AGREGADO GRUESO
Puede ser piedra partida o grava de grano duro o combinaciones de ambos. Con tamaño máximo 3/4
pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-
131. C-88. C-127. Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no
será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual se
usará el concreto no mayor de 3/4 partes del espaciamiento libre de varillas individuales o paquetes de
varias de acero de refuerzo.
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
c. AGUA
El agua que se use para mezclar o curar el concreto será limpia, potable, fresca y que no sea dura y esté
libre de sustancias perjudiciales tales como: Aceite, ácidos, álcalis, Sales y materiales orgánicos.
Cuando el agua es de calidad cuestionable se someterá a la prueba especificada AASHO T-26 aditivo.
d. CURADO
Deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la superficie del concreto y prolongarse
ininterrumpidamente por un mínimo de 7 días. Los encofrados de madera tendrán que ser mantenidos
constantemente húmedos durante el fraguado del concreto.
Las demás especificaciones, mezclado, transporte, colocación, consolidación y curado, etc, se ceñirán
según el R.N.E.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Este método de medición será en metros cúbicos (m3), y se obtendrá calculando, la longitud por su ancho
ejecutado por la altura respectiva.
FORMA DE PAGO:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m3) según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el aprovisionamiento, la habilitación y colocación de las barras de acero para
refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y de conformidad con los planos.
El Ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero en los que están
incluidas varillas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos.
● Operario
● Oficial
● Herramientas
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Varillas de Refuerzo.-
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-615 (varillas de acero
de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a
lo especificado en las normas ASTM-A-305.
Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni
enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
Doblado.-
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado debe
hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de
3/8”, 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de
curvatura será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que
el material sea dañado.
Colocación.-
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las escamas,
óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes
y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes
indicados. Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento
durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido de gauge 18
por lo menos.
Empalmes.-
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm, para barras
lizas será el doble del que se use para las corrugadas.
Soldadura.-
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero Inspector.
Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o similar) la operación de soldado debe
ejecutarse en estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el fabricante; el Ejecutor
será el único responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas
especificadas en las normas ASTM-A-370.
Pruebas.-
El Ejecutor entregará al Ingeniero Inspector un certificado de los ensayos realizados a los especímenes
determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido
sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y
carga de rotura.
Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo con las normas de ACI-318-
71 en número de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado será un respaldo del
Ejecutor para poder ejecutar la obra pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de
fallas detectadas a posterior.
Sistema de Control.-
a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos para tolerancias de
fabricación.
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medida para el pago de refuerzo de varillas, será la cantidad de kilogramos (Kg) de refuerzos colocados
según se muestra en los planos del proyecto. La cantidad de refuerzo a ser pagado será computado en
base al peso nominal de los diversos tamaños colocados según se muestra en los detalles. La longitud
utilizada para calcular pesos incluirá los traslapes. En este precio se incluye: suministro de materiales,
transporte, habilitación de acero y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida
con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.
El peso de los anclajes, soportes, espaciadores, así como el refuerzo colocado y los traslapes hechos para
la conveniencia del Ejecutor, no serán medidos para el pago.
MÉTODO DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
DESCRIPCIÓN:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto durante la
construcción de sardinel de concreto armado, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se
estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS:
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
ENCOFRADOS.-
Los encofrados tendrán por función contener el concreto plástico a fin de obtener elementos estructurales
con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones para las veredas especificadas en los planos. Los
encofrados serán de madera u otro material, aceptado por la supervisión, de rigidez y resistencia suficiente
para recibir, alojar y soportar el peso transmitido por el concreto durante los procesos de vaciado y luego
durante su fragua y endurecimiento.
DESENCOFRADOS.
El desencofrado viene a ser el retiro de los elementos de contención del concreto fresco (encofrados) y se
lleva a cabo cuando éste se encuentra lo suficientemente resistente para no sufrir daños, sobre todo porque
hay riesgo de perjudicar su adherencia con el acero al momento de la remoción, de modo que hay que
tomar las mayores precauciones para garantizar la completa seguridad de las estructuras.
● Operario
● Oficial
● Madera tornillo
● Herramientas manuales
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.-
Los encofrado serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que
se le impongan y para permitir todas la operaciones de vaciado y compactación de concreto sin sufrir
ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.
El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de concreto”.
El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las secciones u alineamientos del concreto
terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.
Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de
unión deberán ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta.
El material de encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos rajaduras,
alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada.
La superficie interna de los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con el material de
lubricación que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a
usarse y su aplicación deberá ser aprobado por la Supervisión. Si se empleara pinturas o lacas como
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo
tipo sea compatible con la laca empelada.
Los encofrados para aristas serán fileteadas, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntados sólidamente para que conserven su rigidez.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado con cuidado antes de ser colocado.
No se podrá efectuar llenado alguno sin la aut5orizacion escrita por la Supervisión, quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los
requisitos establecidos, se ordenara la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias
observadas.
ENCOFRADOS:
El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado se realicen fácil y
gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran
perjudicar la superficie de la estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La revisión y aprobación
de los planos de encofrados no libera al Ejecutor de su responsabilidad de realizar una adecuada
construcción y mantenimiento de los mismos, así corno de que funcionen adecuadamente.
El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar
desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.
Las cargas originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de diseño, ni
deberán actuar sobre secciones de la estructura que estén sin apuntalamiento.
Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no cumplen con los
requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de colocación hasta corregir las
deficiencias observadas.
TOLERANCIAS CONSTRUCTIVAS:
A menos que otros valores establecidos en los planos o en las especificaciones técnicas lo digan, los
encofrados deberán ser construidos dentro de las siguientes tolerancias:
Variaciones en las dimensiones de las secciones de columnas y vigas, y en el espesor de losas y muros:
1. Menos : 6mm.
2. Más : l2mm.
1. Menos : l2mm.
2. Más : 50 mm.
3. Si el vaciado se hace sobre la misma excavación, la tolerancia será no más de 75 mm.
4. La reducción en el espesor con relación al ancho especificado será de menos del 5%.
En el armado de los encofrados se deben fijar puntos de control para la comprobación de las tolerancias. En
construcciones de más de los treinta metros de altura, las tolerancias permisibles deberán ser indicadas en
los planos o especificaciones de obra.
DESENCOFRADOS:
DISPOSICIONES GENERALES.-
La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto
alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento
estructural a desencofrar. Las probetas de concreto utilizadas, para determinar dicha resistencia deberán
recibir la misma protección y curado, bajo similares condiciones de exposición, temperatura y humedad, que
el concreto al cual ellas representan. El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar
antes de aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se
evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas. Los elementos o partes de la
estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas a un porcentaje significativo de la carga de
cálculo, deberán ser tratados con precauciones especiales. En grandes estructuras es recomendable
controlar las deflexiones que pudieran producirse conforme se van aflojando y retirando los elementos de
arriostre y encofrado. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia requerida para
soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
Las juntas y articulaciones deberán ser liberadas de todos los elementos de los encofrados que pudiera
oponerse a su normal funcionamiento.
PLAZOS DE DESENCOFRADO.-
Si no se dispusiera de resultados de ensayos de resistencia en compresión. se podrán tomar corno una guía
los plazos que a continuación se indican, a fin de determinar el momento de inicio de la remoción de los
encofrados.
Los encofrados y puntales que soportan el peso del concreto premezclado en veredas deberán permanecer
colocados hasta que el concreto alcance la resistencia mínima especificada para proceder al retiro de los
mismos. En todos los casos corresponde a la Supervisión, en coordinación con el Ejecutor, aprobar el inicio
de la remoción de puntales y arriostres, así como el retiro de los encofrados.
SISTEMA DE CONTROL. -
● En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el
alineamiento en su ubicación y estabilidad.
● En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de
absorción y condiciones de exposición al medio ambiente. Terminada la inspección del encofrado y de
no existir defectos, deberá autorizar el inicio de vaciado del concreto.
● Autorizar el retiro de los encofrados.
ENCOFRADOS. -
Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:
Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos,
deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, los efectos
derivados del peso propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.
Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser superiores a las que ocurrirían
en obras permanentes construidas con los mismos materiales; y las tensiones a que estos se vean
sometidos deberán estar por debajo de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es
igualmente aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los encofrados, así
como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.
DESENCOFRADOS.-
b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así como las tensiones a las que
estará sometido el concreto al momento de desencofrar.
c. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la temperatura a la cual ha estado
sometida después de ella.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será el Metro Cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales,
fabricación de encofrado y desencofrado de concreto para veredas y además actividades que estén
incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad
con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
MÉTODO DE PAGO:
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el aprovisionamiento, la habilitación y colocación de las barras de acero para
refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y de conformidad con los planos.
El Ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero en los que están
incluidas varillas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos.
● Operario
● Oficial
● Herramientas
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Varillas de Refuerzo.-
Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-615 (varillas de acero
de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a
lo especificado en las normas ASTM-A-305.
Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni
enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
Doblado.-
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado debe
hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de
3/8”, 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de
curvatura será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que
el material sea dañado.
Colocación.-
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las escamas,
óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes
y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes
indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el
vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido de gauge 18 por lo
menos.
Empalmes.-
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm, para barras
lizas será el doble del que se use para las corrugadas.
Soldadura.-
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero Inspector.
Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o similar) la operación de soldado debe
ejecutarse en estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el fabricante; el Ejecutor
será el único responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas
especificadas en las normas ASTM-A-370.
Pruebas.-
El Ejecutor entregará al Ingeniero Inspector un certificado de los ensayos realizados a los especímenes
determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido
sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y
carga de rotura.
Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo con las normas de ACI-318-
71 en número de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado será un respaldo del
Ejecutor para poder ejecutar la obra pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de
fallas detectadas a posterior.
Sistema de Control.-
a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos para tolerancias de
fabricación.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medida para el pago de refuerzo de varillas, será la cantidad de kilogramos (Kg) de refuerzos colocados
según se muestra en los planos del proyecto. La cantidad de refuerzo a ser pagado será computado en
base al peso nominal de los diversos tamaños colocados según se muestra en los detalles. La longitud
utilizada para calcular pesos incluirá los traslapes. En este precio se incluye: suministro de materiales,
transporte, habilitación de acero y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida
con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.
El peso de los anclajes, soportes, espaciadores, así como el refuerzo colocado y los traslapes hechos para
la conveniencia del Ejecutor, no serán medidos para el pago.
MÉTODO DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida contempla el curado de sardineles, para ello se empleará arena gruesa y agua, el curado se
deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de los sardineles, por un período no
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”
inferior a 7 días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta 10 días. Sin embargo, el Supervisor podrá
modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre muestras del concreto empleado en la
construcción de sardineles.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2), ejecutado por el costo unitario de la partida que constituye toda
compensación por mano de obra, equipos, herramientas y todo lo necesario que demande la ejecución de
esta partida, previa aprobación del supervisor.
04.04 JUNTAS
04.04.01 JUNTAS ASFALTICAS EN SARDINEL - (m.l.)
MÉTODO DE TRABAJO:
Se colocará juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta presentará una separación de 1" y
una profundidad de la altura y ancho del sardinel, y permitirá la expansión térmica.
Se deberán considerar juntas de dilatación cada 4.00ml, las cuales serán selladas con teknopor en el centro
y mastique asfáltico en todo su perímetro.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando, la cantidad de juntas de
dilatación y multiplicando por la sección del sardinel.
FORMA DE PAGO:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m2) según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida consiste en limpiar bien la superficie, sacando la arena suelta del revoque salpicaduras u otras
materias extrañas.
Aplicar el imprimante. Se aplicará inmediatamente después de la preparación de la superficie, Luego se
aplicará la Pintura esmalte de color, usando un mínimo de dos manos de pintura, igual o similar aprobada.
MEDICIÓN:
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD EN EL CONO SUR ESTE DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA –
LIMA”