Que Es Ecualizar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

¿QUÉ ES ESCUALIZAR?

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


2

¿Qué es escualizar?

Primero digo una cosa. He oído pronunciar esta palabra como escualizar, pero en ningún diccionario
figura así de esta forma. Solamente encontré ecualizador en el diccionario Laurousse ilustrado, así que
escualizar en patronaje es una palabra usada simbólicamente.

Veamos su significado: Ecualizador: Red que corrige tensiones y respuestas de amplitud.... hasta este
punto nos interesa.

Escualizar, en verdad se debería decir ecualizar, pero se usa escualizar y esto significa que son línea
trazadas para lograr una respuesta de amplitud

Vamos a escualizar la falda recta mediante redes que dan respuestas de amplitud.

9.- A la falda recta le trazamos dos o más líneas verticales unidas a una oblicua dependiendo
del contorno de cadera.

La distancia entre cada línea trazada puede ser dividir la cuarta parte del ancho de cadera entre 3, por
ejemplo:
1. -si tiene 108 de cadera cuarta parte 27 dividido en 3 igual 9 ó sea 108/4 = 27/3 = 9.
2.- Con 100 de cadera cuarta parte 25 dividido en 3 igual 8.3 = 100/4 = 25/3 = 8.3 cm

Esto quiere decir que si se van a trazar dos líneas entonces dividimos en 3 para dejar espacio desde la
línea central y espacio al costado.

Para las dos primeras seria así: medimos en el orillo de la falda en el largo total 9 cm o la medida
resultante en otros casos, desde la línea central del patrón de dobles de tela, sobre el punto de esos 9
cm trazamos la primera línea vertical, luego medimos otros 9 cm y trazamos la segunda línea vertical y
nos quedan 9 cm al costado si la falda es recta, por esta razón se cuadra con el contorno de cadera.
La línea oblicua se tira la primera un poco más arriba de la línea de altura de cadera en donde se
coloca la cuarta parte de cadera, y la segunda línea oblicua lleva el espacio de la línea vertical o sea
en este caso de ejemplo 9 cm.

También se pueden marcar las líneas de la siguiente forma:

En el caso de la imagen inferior he usado la separación de busto como indicativo para trazar la primera
línea vertical y luego el espacio restante lo divido en 2 para saber la distancia de la segunda línea que
servirá para dar amplitud a la falda.

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


3

Así:

10.- Cortamos con las tijeras los patrones por estas líneas hasta llegar al borde en el costado de
la cadera, sin cortar completamente dejando unido por menos de ½ centímetro. Al mover los
cortes hacia la derecha o la izquierda, logramos dar amplitud a la falda.

No necesitas trazar el patrón completo, si lo ves así lo hice para mostrar cómo se ve la amplitud sobre
la falda. Puedes trabajar el patrón cómo lo trabajas siempre con las cuartas partes de los contornos
más las medidas de amplitud.

Después de cortadas las líneas el espacio se abre moviendo el papel, hasta dar la amplitud que
se desea o se vea adecuada, pueden ser desde 2 cm, 4 cm, 7 cm hasta 13.5 cm por ejemplo,
estirar el papel hasta donde lo permita sin forzar el patrón o empezaran a formarse pliegues al
costado pidiendo pinzas para dar más amplitud.

A tener en cuenta: abrir el espacio suficiente y necesario para lograr la amplitud deseada, entre más
se abra más amplia queda la falda, y con menos amplitud la falda queda con menor vuelo.

Dale el vuelo que permitan las medidas que tiene el patrón, el vuelo debe ser el adecuado para cada
patrón.

Para amplitud grande o vestido largo se necesitan dos largos de tela.

En la imagen inferior la línea diagonal que sirve para abrir el corte ha sobrepasado la altura de cadera.
Para un vestido ajustado a la cadera y con vuelo solamente de la cadera hacia abajo entonces las
líneas diagonales deben llegar debajo de la línea de cadera como se muestra en la imagen superior.
Cuando estés trabajando sobre el patrón elige la altura adecuada para ubicar las líneas.

Este vuelo es muy bonito porque parece un tipo de rotonda solo en la parte inferior y es bueno cuando
hemos ajustado un vestido en la parte superior en el talle con trabajo de pinza sobre la pinza central o
vertical pero no queremos que el vientre o barriga se asome con un vestido ajustado en la parte

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


4

inferior. Al darle algo de vuelo al largo de la falda se disimula una barriguita de esa que nos queda a
las mujeres después de tener bebes y que a veces cargamos el resto de la vida y que puede dañar el
buen look que queremos llevar.

Después busca dar un contorno parejo al orillo o ruedo de la falda teniendo como guía la línea de
cadera, o la línea de cintura desde donde mides en redondo el largo de falda que tiene en el centro del
patrón y se lleva esta misma medida a los costados, midiendo todo el contorno de la falda cada 10 cm
por lo menos.

Traza la semicurva que ahora lleva el largo de la falda, tocando cada punto que has marcado con la
medida del largo total

Recorta los sobrantes.

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


5

En la espalda se hace el mismo proceso.

Así quedan los patrones terminados, listos para cortar sobre la tela. La parte de color más fuerte es
para el escote redondo cerrado, redondo escotado o en forma de U. Esa parte no trata de dar
referencia a la vista. El diseño de la vista se encuentra en la primera imagen. Debe ser completa
tomando sisa y escote a la vez. La vista se utiliza para telas no transparentes o delicadas.

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


6

Al hacer el patrón de este vestido es necesario rectificar si el escote no ha quedado muy profundo o
muy bajo de sisa, de ser así has los ajustes en el patrón antes de cortarlo en la tela.
Si marcas un escote profundo en la espalda marca una pinza de 1 cm cerca del hombro a unos 8 cm
del hombro y que coja escote y sisa a la vez para evitar que se sople sobre el omóplato.

Si lo quieres ajustado de talle no se le das desahogo al costado al patrón. Si se corta en tela de encaje
o blonda, chifon, velo o crepé se colocan sesgos en los orillos del escote y la sisa, pueden ser
externos como los de las imágenes más abajo o internos cosidos y pisados por el derecho con una
costura.

Recuerda siempre es mejor hacer ajustes o composturas en los patrones antes de cortar la tela. No
siempre todo queda perfecto de una vez, lo será si hacen los cambios necesarios.

Este es un diseño de J. Mendel en encaje y blonda con este tipo de patrón, el vestido de las imágenes
presenta además otro desarrollo de moda.

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


7

Para que la falda en la parte posterior no quede como levantada sobre la costura central en donde se
coloca la cremallera, (como se ve en la imagen) sobre el centro de la falda, no se da amplitud se corta
recta, pero con el corte en el centro de espalda según lo aprendido.

Existen diferencias entre la falda evasé y este tipo de falda escualizada. La falda evasé se hace con la
falda línea A, la pinza central es llevada hasta el ruedo, se corta hasta la cadera y se abre para darle
amplitud. Con la falda escualizada no se necesita la pinza para hacerla amplia. Con los cortes recto y
en diagonal es suficiente.

Ejemplo de un vestido corte imperio en delantero con trazo de corte francés y traslado de pinzas al
corte, la falda ampliada con escualización:

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


8

Así se corta en la tela dejando 2 cm de costura al costado para coser con costura francesa.

La falda de la espalda ha sido ampliada colocando la parte inferior del delantero sobre el patrón
espalda desde la medida del corte de bajo busto hacia abajo.

La amplitud de la parte superior de la espalda en el escote y el hombro se da con el mismo patrón del
delantero, modificando la sisa con el patrón espalda para que no quede tan curva como va en el
delantero. El escote de la espalda es más alto que el del delantero. Dejar 3 cm para dobles y así
colocar un elástico, en este caso.
La pinza central de la espalda con corte es de 2 cm. Esa misma medida se lleva en forma recta hasta
el escote para evitar que se produzca una bolsa en la espalda y se cose como pinza o se corta por el
centro para abrir costuras. Los cortes se cosen a 1 cm y se abren por el centro la costura para que
quede a ambos lados igual.

En el centro de la espalda baja se deja recto y la amplitud se da a los lados. Recuerda que el mejor
patrón para dar forma a la espalda es trazar la espalda con corte en el centro

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


9

En el delantero se hace corte francés, se trasladan las pinzas de costado de busto y de ajuste a la sisa
al corte en el hombro, se marca el escote, para darle más amplitud a la parte superior he dejado una
separación de 3 cm entre el centro delantero y el costado delantero frente al vértice o punto de pezón y
esa amplitud se deja para coser con resorte o elástico alrededor del escote y sirve de vestido
campesino. He marcado 3 pinzas sobre la abertura del bajo de busto que se forma por la amplitud
producida por el traslado de las pinzas más el trabajo de radio sobre la pinza vertical y los 3 cm de
separación.

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023


10

Para trazar bien el corte francés con traslado de pinzas y trabajo de radio sobre la pinza vertical, visita:

Trazo de corte francés en patrones delanteros de corpiño, blusa y vestido

Para disimular una pancita se pueden dejar sin coser la pinza vertical para que sirva de holgura en la
cintura.

En una falda larga puede ampliarse la parte inferior con el trazo de falda escualizada, desde la altura
de cadera o a 10 cm ó 15 cm arriba de la rodilla para darle amplitud a una falda tubo que semeje un
estilo sirena angosto.
¿Qué significa 'Evasé'? 'Evasé' es un término que proviene del francés y cuyo significado
es falda ancha. El corte evasé marca la cintura, pero no las caderas. Por tanto, es un corte de
vestido perfecto para marcar la cintura y hacerla más estrecha y además disimular trasero y
caderas anchas.

¿QUÉ ES ECUALIZAR? SILVIA TORRES GUZMÁN 2023

También podría gustarte