El Mercado en La Construcción de Organizaciones Sustentables
El Mercado en La Construcción de Organizaciones Sustentables
El Mercado en La Construcción de Organizaciones Sustentables
en la construcción
de organizaciones sustentables
El objetivo del artículo es discutir cómo el The aim of this article is to discuss how the
mercado propicia modificaciones estructura- market causes structural changes in organiza-
les en las organizaciones que agilizan su tions by aligning their transition towards sus-
tránsito hacia la sustentabilidad. Se discute tainability. It discusses and proposes an an-
y propone una estructura analítica que es alytical framework that is proven in the
contrastada en la producción de uva de mesa production of table grapes in Hermosillo, So-
en Hermosillo, Sonora. La metodología con- nora. The methodology consists of an indi-
siste en un análisis indirecto sobre las condi- rect analysis of market conditions on table
ciones de mercado del sistema uva de mesa y grape system and an interviews panel includ-
un panel de entrevistas que incluyen el perfil ing job profile, management, market and de-
del puesto, gerencia, mercado y toma de deci- cisions made to 18 managers selected from a
siones realizadas a dieciocho gerentes selec- population of 39 organizations producing ta-
cionados de una población de 39 organizacio- ble grape with a statistical confidence of 95%
nes productoras de uva de mesa con una and 7% error. Results: Empirical evidence in-
muestra estadística al 95% de confianza y 7% dicates that current market conditions are ex-
de error. Resultados: La evidencia empírica pressed in rigorous certifications in the fields
señala que las condiciones de mercado actua- of social responsibility, safety, quality and or-
les se expresan en rigurosas certificaciones en ganic production. Limitations: During the in-
los campos de responsabilidad social, inocui- vestigation, logistic complications arose that
dad, calidad, seguridad y producción orgáni- forced to modify the sample. Conclusions: Mar-
ca. Limitaciones: durante la investigación ket conditions have demanded new profiles and
surgieron complicaciones logísticas que obli- have modified the organizational forms that
garon a modificar la muestra. Conclusiones: move from vertical structures to sustainable sys-
las condiciones de mercado han demandado temic structures: a change from company to
nuevos perfiles y han modificado las formas sustainable organizations.
organizativas, mismas que transitan de es-
tructuras verticales hacia estructuras sistémi-
cas sustentables: un cambio de empresa a or-
ganizaciones sustentables.
Palabras clave: Desarrollo regional; mercado; Key words: Regional development; market;
sustentabilidad; organización; estructura or- sustainability; organization; organizational
ganizativa; uva de mesa. structure; table grapes.
Introducción
mas” antes que a las oportunidades y, segundo, que esos recursos se orientan
hacia áreas donde incluso la mejor de las actuaciones solo tendrá un impacto
mínimo sobre los resultados positivos de la empresa. Señala que estos tópicos
siempre estarán en un director general. En contraste con lo anterior, men-
ciona también que la función de un director general consiste en canalizar los
recursos y los esfuerzos de su organización hacia aquellas oportunidades que
le permitan alcanzar resultados económicos significativos por lo que se obser-
va una disyuntiva entre aplicar los limitados recursos a resolver problemas,
aunque, una vez resueltos, el impacto sobre los resultados sea mínimo, o bien
aplicarlos para aprovechar oportunidades cuyo beneficio económico sea ma-
yor, aunque no se resuelvan algunos problemas.
Bajo esta misma lógica, el autor señala que el problema radica, fundamental-
mente, en la confusión que existe entre la efectividad y la eficiencia, entre hacer
las cosas correctamente y hacer las cosas necesarias. Nada hay tan estéril, agrega,
como hacer con mucha eficiencia algo que nunca fue necesario: el problema no
es de eficiencia sino de eficacia. Drucker (1963) se plantea ¿Cuál es el principio
que permite definir ese problema y la forma de analizarlo, si muy pocas cosas ex-
plican el contexto, si en el contexto productivo solo unos cuantos producen todo
y, de igual manera, los problemas emergen de esos pocos? Señala que un aspecto
común de las administraciones es asignar recursos de acuerdo con los hechos, bajo
el principio de cuál de estos genera más provecho, aspectos que pueden llevar a
decisiones que no siempre son las más adecuadas.
Conviene advertir que el enfoque se refiere al interior de una empresa u
organización, generalmente, de capital privado que está acotada y cuyo am-
biente es relativamente controlable.
Otro punto clave que señala el autor se relaciona con la necesidad de la ge-
rencia de cuestionarse siempre sobre qué aspectos del staff se puede ser mejor
y, sobre todo, en qué se debe invertir.
El autor afirma que es crucial tener en cuenta el objetivo central de la acti-
vidad principal de la empresa; considerar cómo ésta y sus administradores se-
rán capaces de transitar por caminos de oportunidades, en un contexto donde
siempre habrá pocas cosas que explican todo. Entonces, el conocimiento cabal
del todo, según el autor, ayudará a instrumentar estrategias claras, alejadas de
ambigüedad y centradas en objetivos.
Daft (2005), por su parte, agrega que las organizaciones están vinculadas a
su entorno y las clasifica en función de su tamaño (medido en capital, número
de empleados o extensión geográfica) y su objetivo, que puede ser la maximi-
des de sus clientes, todo esto en el contexto socio cultural que lo condiciona.
Es precisamente ese contexto actual caracterizado como complejo multicon-
di149 cionado el que demanda cambios significativos en las organizaciones,
cambios encaminados hacia la sustentabilidad que configuran el concepto de
organizaciones sustentables.
Organizaciones sustentables
Bajo una perspectiva similar, Bansal (2005) explica que la dimensión ambien-
tal se refleja través del principio de integridad ambiental interiorizado por las or-
ganizaciones con la gestión ambiental, la dimensión social a través de la equidad
social y canalizada a través de la responsabilidad social, mientras que la dimensión
económica exhorta un bienestar económico a través de la creación de valor.
Dillard et al. (2009) por su parte, hacen énfasis en la dimensión social de
la sustentabilidad y la conciben como el proceso por el cual se forja un bien-
estar social para los miembros de la organización. Para Baumgartner y Ebner
(2010), esta dimensión, busca influenciar de manera positiva las relaciones
con sus grupos de interés en el presente y futuro.
Konadu (2014) describe la dimensión económica de la sustentabilidad en
las organizaciones como la respuesta de ellas ante el bienestar económico de
las personas. Entre algunas de las actividades de la sección se hallan la creación
de empleos, inversión en entrenamiento y productividad laboral.
En la misma línea, Bumgartner y Ebner (2010) avanzan en la complejidad
analítica sobre las implicaciones de la sustentabilidad en las organizaciones,
además de los entornos económico y ecológico, se permiten ahondar en el
componente social de la misma y lo subdividen en social interno y externo.
De sus interacciones emergen actividades viables, soportables y equitativas den-
tro de las organizaciones. Las actividades viables son aquellas que hacen énfasis en
la dimensión social y ambiental, deben mejorar el bienestar de la sociedad y del
ambiente. Las acciones soportables están diseñadas para aumentar la ganancia
económica, al mismo tiempo que el ambiente prospera. La conexión de la
dimensión económica y el pilar social, llamada equitativas, instituye acciones
balanceadas entre las actividades sociales y económicas (Konadu, 2014).
Así, Baumgartner (2009) afirma que las organizaciones tienen y juegan un
papel necesario a la hora de desarrollar sociedades sustentables. En su análisis
las organizaciones que adoptan la sustentabilidad a sus estrategias y activida-
des son organizaciones sustentables. Estas pueden tener diferentes tipos de
estrategias en cuanto a sustentabilidad: el tipo introvertido, extrovertido o
transformativo, el conservativo y el visionario; es este último el tipo de orga-
nizaciones sustentables que más se desea en todas las organizaciones.
Merrewijk (2003) afirma que en las organizaciones se pueden identificar di-
versos niveles de sustentabilidad, entre los que se destaca la ambición, el nivel
impulsado por la conformidad, el empujado por la ganancia, el preocupado por
la sustentabilidad, el impulsado por una sustentabilidad corporativa sinérgica y el
holístico. El nivel impulsado por la conformidad es el menos ambicioso ya que
sólo cumple con las regulaciones de la legislación correspondiente.
El criterio de elección fue su posición en la organización, que para fines analíticos debían ser
El criterio de elección fue su posición en la organización, que para fines ana-
administradores odebían
líticos ser administradores
gerentes. o gerentes.
Se logró entrevistar a 18Se logró entrevistar
sujetos a 18 sujetos
de igual número de
de organizaciones.
igual número de organizaciones. Es importante mencionar que la aplicación de
Es importantelos instrumentos
mencionar que es una
la continuación
aplicación dedelos
un instrumentos
ejercicio iniciado
es entre los años
una continuación de un
2007 y 2008 donde se buscaba establecer las condicionantes de mercado en
el sistema
ejercicio iniciado entreuvalosdeaños
mesa.2007
Los instrumentos
y 2008 dondemetodológicos que se aplicaron
se buscaba establecer en
las condicionantes de
esta etapa, que comprendió de junio de 2015 a mayo de 2016, buscan no sólo
mercado enavanzar en eluva
el sistema análisis de las condicionalidades,
de mesa. Los instrumentos sino conocer las implicaciones
metodológicos que se aplicaron en esta
organizativas y caracterizar el tránsito hacia organizaciones sustentables.
etapa, que comprendió de junio de 2015 a mayo de 2016, buscan no solo avanzar en el análisis de
las condicionalidades,
Resultadossino conocer las implicaciones organizativas y caracterizar el tránsito hacia
organizaciones sustentables.
Condiciones de mercado
que la organización
Enero - Juniodebe
2017 acreditar para tener certeza en sus compras. De acuerdo 287
con la mayoría
de las respuestas de los entrevistados estas certificaciones son Global G.A.P. (Global Good
Estudios Sociales 49
Certificaciones
Exigencias del consumidor Expresión de la demanda
de verificación
-Global G.A.P
Color, dulzura, sabor, -Senasica
Inocuidad y calidad
limpieza y seguridad -Primus GFS
-México. Calidad Suprema
Libres de agroquímicos
Orgánicas OMRI
Uso eficiente de los recur-
Ambientales CCOF
sos: tierra y agua
Otro componente estructural sobre el cual giran las demandas de los con-
sumidores del sistema uva de mesa, se relaciona con aquellos factores que
estan alrededor del proceso productivo y que evidencian la responsabilidad de
los consumidores con respecto al medio ambiente. Por ello, una de las prin-
cipales condiciones para decidir comprar tiene que ver con que estén libres
de agroquímicos, pues el consumidor se encuentra conciente de las implica-
ciones que estos han tenido en la salud humana y también se interesa en el
manejo eficiente de los recursos naturales (tierra y agua) utilizados en el pro-
ceso productivo. En ese sentido, el 85% de los entrevistados afirmaron tener
certificaciones ambientales auditables en sus organizaciones, pues de así dan
seguridad a los consumidores de que sus frutos cumplen con dichas demandas
(ver tabla 1).
Mercado
Las respuestas dadas por los 18 gerentes entrevistados confirman lo que Ro-
bles y Garza delinearon en su artículo del 2011: la producción de uva de mesa
ha transitado de una estructura simple, lineal y jerárquica a una cada vez más
compleja. Los resultados obtenidos en la consulta hecha de junio de 2015 a
mayo de 2016 evidencian una evolución de las organizaciones hacia estructu-
ras sustentables, en donde el mercado surge como condicionante.
Las demandas de mercado, sobre todo aquellas que no atañen directamen-
te a la calidad del producto (discutidas en el punto anterior), han exigido a
la organización la inclusión de nuevos perfiles tanto directivos como aquellos
anteriormente ajenos a la misma que son importantes para dar respuesta a
dichas exigencias de mercado.
El perfil académico dominate de las organizaciones productoras de uva de
mesa siguen siendo las ingenierías que representan el 70% de los puestos; sin
embargo, a diferencia de hace diez años que eran dominadas por agrónomos,
se han incorporado ingenieros industriales e ingenieros fitopatólogos pues las
organizaciones requieren atender hoy no sólo las cuestiones agronómicas, sino
las relativas a logística organizacional y mejores métodos de trabajo, que son
cubiertos por este nuevo tipo de ingenieros en el sistema.
En los puestos gerenciales habían sido dominados por administradores y
contadores mismos que han configurado el 30% de los perfiles; sin embargo,
las exigencias de los compradores demandan puestos más especializados como
son los gerentes de compras, coordinadores de producción orgánica, progra-
madores, coordinadores de operaciones, investigación y desarrollo, mejora
continua, departamento de ventas, atención a proveedores, no considerados
en las viejas estructuras verticales de organización, hoy estos se aunan a los
ya tradicionales como son los de contaduría, recursos humanos y gerencia
general (figura 2).
La mayoría de los entrevistados confirmaron la relación estrecha que la orga-
nización debe tener con los movimientos en el mercado por lo que se requiere un
monitoreo constante de estos movimientos. Para ello las organizaciones se apoyan
en un 70% en las distribuidoras o comercializadoras localizadas en la frontera
quienes en la mayoría de los casos proporcionan dicha información, mientras que
el 30% manifestó hacerlo a través del acceso a exposiciones y ferias internacio-
nales. La información se interioriza hacia la organización a través de discusiones
quincenales o semanales entre todas las gerencias para de esta manera tener cons-
tantemente alineada la organización al mercado
Propietario 1
15 3
12 6
Jornalero
11 7
Producto 10 8
9
291
Fuente: tomado de Robles J., y Garza C., (2011). mesa: junio 2015-mayo de 2016.
Estudios Sociales 49
Conclusiones
Bibliografía
Daft, R. (2005) Teoría y diseño organizacional. Sexta ed., México, Cengage Learning.
Day, G. (2006) Aligning the organization with the market. MIT Sloan Management
Review, 48(1)41-49
Dillard, J., Dujon, V. y M. C. King (2009) Understanding the social dimension of
sustainability. New York, NY, Routledge.
Dyllick, T. y K. Hockerts (2002) “Beyond the business case for corporate sustainabi-
lity” Business Strategy and the Environment. 11, 130–141.
Drucker, P. (1963) “La efectividad en el manejo de las empresas. Dirección eficaz de
la empresa” Harvard Business Review. Mayo-Junio 1963.
Drucker, P. (2001) The essential Drucker: The best of sixty years of Peter Drucker's essen-
tial writings on management. Nueva York, HarperCollins Publishers.
Ettorre, B. (1995) “Managing competitive intelligence” Management Review. 84(19)
15-19.
Fernández, R. y T. Aqueveque (2001) “Segmentación de mercados: buscando la co-
rrelación entre variables sociológicas y demográficas” Revista colombiana de Mar-
keting. No. 2, junio 1-14
Figuerola, P. (1995) Economía para la gestión de las emprestas turísticas: organización y
financiación. Madrid España: Edit. Centro de Estudios Ramón Arces.
Florea, L., Cheung, Y. y N. Herndon (2013) “For all good reasons: Role of values in
organizational sustainability” Journal Business of Ethics. 114, 393-408.
García, H. y P. López (1998) Empresa y entorno. Cuadernos de Turismo, no. 2, Es-
cuela Universitaria de Turismo. España. 85-100
Gomes de Castro, A. y S. Valle (2001) “Análisis prospectivo de cadenas productivas
agropecuarias” Empresa Brasileira de Pesquisas Agropecuarias [en línea]
Harel, G. y S. Tzafrir (1999) “The effect of human resource management practices
on the perceptions organizational and market performance of the firm” Human
Resource Management. 38(3) 185-200
Hawken, P. (1993) the ecology of commerce. EUA, Harper Collins.
International Institute for Sustainable Development (IISD) (1992) Business strategy
for the 90’s. Deloitte & Touche, World Business Council for Sustainable Develo-
pment (WBCSD), 1992, IISD, Manitoba.
Kraemer, K., J. Gibbs, y J. Dedrick (2005) “Impacts of globalization on e-commerce
use and firm performance: A cross-country investigation” The Information Socie-
ty. 21(5): 1-18.
Konadu, V. (2014) Incorporating business ethics into governance for sustainable
organizational development: The small-scale approach. International Journal of
Management and International Business Studies. 4(2), 205-212.
Maio, E. (2003) “Managing brand in the new stakeholder environment” Journal of
Business Ethics. 44 (2/3), 235-246.
Malhotra, N. (2004) Investigación de mercados. Un enfoque aplicado. Cuarta ed., Mé-
xico, Pearson /Prentice-Hall.