Derecho de Familia - MS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

Derecho de Familia

Resumen realizado en base a las clases del Dr. Roberto Campos dictadas en UADE en el primer
cuatrimestre del año 2022, el Código Civil Comentado por el Dr. Ricardo Luis Lorenzetti y el libro de
Derecho de Familia Ed. 2016 del Dr. Augusto César Belluscio. -MS

Clase 18/03/2022

Introducción al Derecho de Familia

El Derecho de Familia fue la rama del Derecho Privado que más cambios sufrió en los últimos años.
Estos cambios vienen desde la recuperación de la democracia para acá. Comenzó con una nueva ley
de filiación y patria potestad que permitía que las mujeres puedan llevarse a sus hijos del país sin
autorización del padre. Continuó con la Ley de divorcio Vincular que permitió a los que se
divorciaban volverse a casar. Sin embargo el punto de quiebre fue la reforma de 1994 que incorporó
gran cantidad de Tratados de Derechos Humanos entre los que se encuentra la convención por los
derechos del niño. En estos años ocurría que había diferencias entre lo que estipulaba la
constitución con lo que estipulaban las leyes. Fue necesario un largo periodo de tiempo para que
las leyes se vayan adecuando a los objetivos de la nueva constitución. Este proceso concluye con la
llegada del Código Civil nuevo.

Concepto de Familia

Las familias fueron las primeras unidades sociales que existieron en el mundo. Los sociólogos
sostienen que la familia es la célula social por excelencia. Es a partir de las familias que se generan
los barrios, las ciudades y el estado. Las ciudades no son más que aglomerado de personas que se
organizan en familias.

La familia, como todo elemento de una sociedad, fue cambiando a lo largo del tiempo. Es así que
existen diversas formas de organización familiar que podemos encontrar actualmente. Esto es
producto del crecimiento demográfico y de una organización social que excede al de la célula
familiar.

Evolución del Concepto de Familia:

En el pasado, todas las definiciones de familia giraban en torno a la familia Matrimonial. Esto no
significa que antes no existieran otros tipos de familias. Familias ensambladas, homosexuales o que
sin casarse tuvieran hijos existieron siempre. ¿Pero qué pasaba? Pasaba que la ley les daba un
estándar jurídico diferente. Se le daba un estándar jurídico superior a la Familia Matrimonial.

1
Los primeros reconocimientos de derechos a las parejas concubinas (no casadas) vinieron desde el
Derecho Laboral y en el Derecho Previsional, donde a las mujeres concubinas de los trabajadores se
le reconocían derecho a cobrar ciertas indemnizaciones o pensiones.

Desde siempre fue difícil encontrar un concepto único de familia. El origen del término “Familia” es
poco claro. Se cree que viene del griego antiguo y que significa “Ciervo” o “Esclavo”. Es hasta el día
de hoy que existen dificultades para formular un concepto único para definir a la familia. Esto es
debido a que influyen mucho los distintos puntos de vista, las posturas ideológicas, posturas
religiosas y a la existencia de diversos modelos de familia.

El Código de Vélez no daba definiciones de Familia. Este hecho dio lugar a que diversos doctrinarios
fueran dando sus propias definiciones. Uno de los más destacados fue Belluscio quien sostenía que
una familia era “un Conjunto de personas con las cuales existe algún vínculo jurídico de orden
familiar”.

Otra definición relevante puede ser la del autor francés Bonnecase, quien sostenía que la familia
era “Un organismo social de orden natural, basada en la diferencia de sexos y en la diferenciación
correlativa de las funciones y cuya misión consiste en asegurar, no solamente la perpetuidad de la
especie humana, sino también el único modo de existencia que conviene a sus aspiraciones y
caracteres específicos” o la del autor argentino Díaz de Guaijarro que decía que la familia era “Una
institución social permanente y natural compuesta por un grupo de personas ligadas por vínculos
jurídicos emergentes de la relación intersexual y de la filiación”. Otra definición era la de Zannoni,
que sostenía que la familia era “Una institución permanente que está integrada por personas cuyos
vínculos derivan de la unión intersexual, de la procreación y del parentesco”.

Las palabras marcadas en verde en el párrafo anterior son aquellas que más llaman la atención al
momento de analizar las distintas definiciones. Las tres definiciones mencionadas en ese párrafo no
resisten el mínimo análisis ya que hoy en día contamos con instituciones como el matrimonio
igualitario que barre con la idea de “familia intersexual” o con que el fin de la familia sea la
procreación.

Constitucionalización del Derecho de Familia:

No siempre la Constitución hizo referencia al Derecho de familia. Los constitucionalistas siempre


creyeron que el Derecho Privado era una cuestión menor y que la Constitución debía ocuparse
exclusivamente del Derecho Público y de las cuestiones del estado. Es así que todo lo que tenía que
ver con la persona humana o con la familia fue desatendido por el Derecho Constitucional. Esto
cambió a partir del surgimiento de una corriente llamada “Constitucionalismo Social” que comenzó
a defender la incorporación de normas de derecho privado a la constitución.

Desde la reforma constitucional de 1994 con la inclusión de Tratados Internacionales de Derechos


Humanos, se visualiza en la práctica judicial una interpretación amplia del concepto de familia. Es
así que se entiende que la familia no está circunscripta a relaciones basadas en el matrimonio y que
puede abarcar otros vínculos de hecho, donde las partes viven juntas fuera del matrimonio.

2
Concepto Actual de Familia

Una definición actual podría ser: “Habrá familia desde el punto de vista legal en tanto existan
relaciones jurídicas que emanen de la relación de pareja o de la filiación y su límite se encuentra en
el artículo 2438 del Código Civil y Comercial de la Nación que extiende la vocación hereditaria en la
línea colateral hasta el cuarto grado inclusive”. Hay que destacar que esta definición no habla de
unión intersexual ni de procreación.

Sentidos del Concepto de Familia

El concepto de Familia puede ser interpretado en dos sentidos: Amplio y Restringido.

• Familia en Sentido Restringido (También llamada familia nuclear, familia paterno-filial o


pequeña familia): Es aquella integrada por los progenitores y sus hijos. Es importante
realizar esta distinción porque hay normas que se refieren a este tipo específico de familia.
Es en esta interpretación del concepto de familia que encontramos instituciones como la
Filiación o la Responsabilidad Parental.
• Familia en Sentido Amplio: Es aquella basada en el Parentesco y que va más allá de
progenitores y descendientes. Es acá que se vuelve necesario establecer un límite al
concepto de familia porque si no podría decirse que todos los seres humanos del mundo
son familia ya que tienen un antecedente común. Este límite se encuentra en el artículo
2438 que establece la relación familiar más amplia de todas fijándola en los colaterales
hasta el cuarto grado.

¿Cuál es la importancia de la Familia? Es la célula social por excelencia. Es el primer agente


socializador. Es el lugar en el que el ser biológico comienza a aprender y transformarse en un ser
social.

Evolución Reciente del Concepto de Familia

Durante los últimos años se dio una profunda transformación de costumbres. Instituciones
tradicionales como el matrimonio, la filiación y la relación paterno-filial contemplada en la ley ya no
representaban ni explicaban los fenómenos sociales de estos tiempos. A partir de aquí es que
comienzan a exigirse nuevos esquemas legislativos.

Una de los principales cambios en la interpretación del concepto de familia fue dejar de ver a la
familia como un hecho natural de los seres humanos y pasar a analizarlo como un hecho cultural.
Esto es importante porque si sostenemos que la familia es una institución natural no puede ser
cambiada ni modificada. En cambio, si la entendemos como una creación cultural tiene sentido que
vaya evolucionando con el tiempo.

Kremelmajer de Carlucci (Autora del Código Civil Actual) sostiene que en los últimos años el principio
de autonomía de la voluntad tiene una importancia trascendente en la materia de Derecho de
Familia, por lo que “La familia tradicional, estática y prácticamente inmutable, dejó entrar a una
más dinámica y menos estable. Se produjo entonces el pasaje de la familia tradicional (modelo único

3
o tipo) a las familias en plural y se produjo incluso el abandono de nociones básicas de matrimonio,
como la de consumación (acto sexual), para sustituirla por la de consentimiento”. Sobre esta tesis
se sostiene la reforma del código y la ley de matrimonio igualitario.

Nuevas Formas de Familia

Los nuevos tipos de familia se pueden dar por hechos voluntarios o por hechos fortuitos. Un ejemplo
de nueva familia por hecho voluntario sería un divorcio seguido de un nuevo matrimonio con otra
persona. Un ejemplo de nueva familia por hechos fortuitos sería un matrimonio con hijos donde
ocurre la muerte de uno de los cónyuges. En este último caso pasaríamos de una familia tradicional
de dos progenitores y los hijos a una con un solo progenitor con los hijos. Es a partir de este tipo
familiar que podría formarse una familia ensamblada juntando al progenitor viudo con otra persona
que tenga hijos propios por ejemplo.

Antes de entender las nuevas formas de familia hay que entender cómo se conforma la llamada
familia tradicional.

Se llama familia tradicional a la familia Nuclear (pequeña familia), Biparental (dos padres) y
procreativamente autosuficiente (solo relaciones heterosexuales). Está compuesta por un hombre,
una mujer y, eventualmente, sus hijos. Durante muchos años en el Derecho Argentino se le dio un
tratamiento preferencial a esta forma de familia en detraimiento de las demás.

Sin embargo, hoy en día no existe una única forma de integración familiar que sea el sujeto de la
protección constitucional que prevé art 14 bis de la CN cuando habla de “Protección de la familia”
debido a que se entiende que la familia es una noción de carácter sociológico que cambia con el
tiempo.

Entre los factores que provocaron el sustancial cambio en la estructura de la familia encontramos a
la Desacralización del matrimonio (menor influencia de la Iglesia ahora que antes), Igualdad de los
derechos de la mujer, Democratización de la estructura familiar (relación más cercana entre padres
e hijos), Sensible disminución de la religiosidad, el hecho que las uniones ya no sean
fundamentalmente matrimoniales y a la Preponderancia de los intereses individuales sobre los
familiares.

Es así como hoy en día nos encontramos con diversas formas de familia alternativas a la familia
tradicional. Entre ellas se destacan:

• Familia Mono parental: Formada por una sola persona con hijos. Se da por muerte, divorcio,
procreación por una sola persona (Marley con Mirko) o adopción por una sola persona.
• Familia Extramatrimonial: Es una pareja que no tiene una relación matrimonial. Hay familia
extramatrimonial a partir del cumplimiento de los requisitos de art. 509 y siguientes del
CCCN para la conformación de una unión convivencial.

4
• Familia Ensamblada/ Hogar biparental compuesto/ Familia Reconstituida: Esta integrada
por una persona soltera con hijos, viuda con hijos, o divorciada con hijos que contrae nuevas
nupcias haciendo que sus hijos establezcan parentesco por afinidad con su nuevo cónyuge.
• Familia Homoparental: Personas de mismo sexo que contraen matrimonio. Se les
reconocen los mismos derechos que a los heterosexuales.

Derecho Constitucional de Familia

Desde la constitución del 1949 en adelante se regula constitucionalmente la protección integral de


la familia y de los bienes de familia. Con la reforma del año 1994 se incorporan una serie de tratados
internacionales de derechos humanos y protección del niño y la familia rango supralegal. A partir de
aquí se incorporó al mundo jurídico argentino nuevos conceptos y nuevos paradigmas que se fueron
replicando en estas nuevas leyes.

En materia de Derecho de Familia, la más importante de estas convenciones de rango constitucional


es la de los Derechos del Niño. Es a partir de esta convención que nacen una serie de principios que
hoy vemos en la gran mayoría de los fallos de los tribunales de familia. Estos principios son:

• Interés Superior del Niño (Aparece en casi todos los fallos en los que participen menores).
• Principio de no discriminación (Igual lugar en la familia, iguales derechos).
• Principio de identidad biológica (Derecho a conocer mi origen, por ejemplo en una
adopción).
• Intervención del niño en los procesos judiciales (Hay que darle lugar a expresarse al niño).

No existe prácticamente fallo de Derecho de Familia donde intervengan menores donde no se haga
referencia al interés superior del niño. Es un concepto clave.

¿Qué es entonces el Derecho de Familia?

Definición: “Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares.”

El Derecho de Familia forma parte del derecho privado pero con características propias ya que
cuenta con muchas normas de orden público.

Características del Derecho de Familia:

Muchas de las características propias del Derecho de familia que regían antiguamente hoy se
encuentran en crisis debido a los cambios que la familia fue sufriendo a lo largo de los años. La
características del Derecho de Familia son:

• Está influido por ideas morales y religiosas (Hoy en día está en crisis).
• Genera un complejo de derechos y deberes interdependientes y recíprocos. (Deber de
alimentos por ejemplo).
• Autonomía de la voluntad restringida. (Hoy en día está en crisis).

5
• Intervención del estado en actos de constitución y control de ejercicio de Derechos y
Deberes. (Por ejemplo cuando un niño quiere celebrar un contrato lo representa su padre y
también un defensor de menores que sería el estado).

Derechos Subjetivos Familiares

Son las Facultades otorgadas a las personas como medio de defensa o protección de intereses
legítimos que son determinados por las relaciones jurídicas familiares. Cuando una persona es
emplazada en un estado de familia, ese emplazamiento genera en esa persona derechos subjetivos
familiares. Estos derechos subjetivos familiares tienen un correlato que son los deberes jurídicos
familiares. Por ejemplo, un padre tiene relaciones jurídicas con su hijo.

Estos derechos subjetivos familiares sirven para proteger intereses propios o para proteger
intereses ajenos.

• Uso de Derecho Subjetivo familiar en defensa de interés propio: Por ejemplo cuando pido
el divorcio o cuando le pido alimentos a quien está obligado a dármelos. Estoy utilizando el
derecho subjetivo familiar que me da el emplazamiento que tengo para defender el interés
propio.
• Uso de Derechos Subjetivos Familiares en defensa de interés ajeno: Por ejemplo, cuando
uno de los progenitores le pide alimentos al otro para el hijo. También, cuando un pariente
pide la nulidad del matrimonio de un pariente. Cuando una persona pide la determinación
de capacidad porque considera que su familiar está incapaz. Acá no se está defendiendo un
interés propio sino un interés ajeno.

Estado de Familia (Emplazamiento)

Concepto de Estado de Familia

El Estado de Familia la posición que ocupa una persona dentro de la familia. También es conocido
como su emplazamiento.

Ejemplo de Estado de familia serían: Padre, hijo, primo, cónyuge, etc.

Caracteres del Estado de Familia

El estado de familia tiene diversos caracteres:

• Universal (Corresponde el mismo emplazamiento en todos los órdenes, el padre es padre


acá y en todos lados).
• Unidad (Solo puede una persona tenerlo).
• Indivisibilidad (No es divisible).
• Correlatividad (Al emplazamiento del hijo le corresponde el del padre y al del padre el del
hijo).

6
• Oponibilidad (Oponible a 3eros).
• Estabilidad (Pero no inmutable, la tendencia del estado de familia es a la estabilidad pero
puede cambiarse. Por ejemplo, en un matrimonio busca ser estable pero puede disolverse
mediante el divorcio).
• Inalienable.
• Imprescriptible.
• Inherente a la persona.

Título de estado: Es el documento que acredita un determinado estado de familia. (Partida de


nacimiento, acta de matrimonio, etc.).

Posesión de estado: Goce de hecho de un determinado estado de familia sin que exista un título
que prueba el emplazamiento. Por ejemplo, un menor que llama “mamá” a la mujer por la que fue
criado sin que esta sea la verdadera madre. En este caso esta mujer tendría posesión de estado de
familia de Madre.

¿La sola posesión de estado es suficiente para ser emplazado en un determinado estado de familia?
NO, en ningún caso de nuestro derecho la sola posesión de estado permite obtener el
emplazamiento. La posesión de estado sería el trato familiar ostensible. Es ejercer los derechos de
X sin tener el título de X.

¿En que puede usarse la posesión de estado entonces? Puede usarse para sanear vicios formales
como en el supuesto del art. 423(MATRIMONIO) o como elemento de prueba o presunción en
procesos de filiación. Arts. 584(JUICIO).

El reconocimiento de alguien como hijo es un acto irrevocable (no se puede volver para atrás). No
requiere la conformidad del hijo ni de la madre. El hijo o los demás coherederos pueden luego
impugnar la filiación. Si el hijo nace de una relación matrimonial no es necesario reconocerlo.

Acto Jurídico Familiar

El Acto Jurídico Familiar es una especie dentro del género de Acto Jurídico. El Acto Jurídico como tal
está regulado en el artículo 259.

ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato
la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Por otro lado, el Acto Jurídico Familiar será: “un acto voluntario lícito que tenga por fin inmediato
el emplazamiento en un estado de familia o la regulación de las facultades emergentes de los
derechos subjetivos familiares.”

Por ejemplo, si soy un hijo no reconocido y quiero que me reconozcan puedo llevar a cabo un acto
jurídico familiar. Estos actos también sirven para ejercer los derechos emergentes de los derechos
subjetivos familiares. Es decir que si, por ejemplo, yo estoy emplazado en mi condición de hijo y
quiero que me pasen alimentos puedo reclamarlos mediante un acto jurídico familiar.

7
Se clasifican en:

• Solemnes o no solemnes.
• Personales o patrimoniales.
• Unilaterales o bilaterales.
• Constitutivos (Cuando se busca que la sentencia genere un nuevo estado de filiación ) o
declarativos (Cuando se busca que la sentencia declare la existencia de un hecho
precedente).

Clase del 25/03/2022

Proceso de Familia

El CCCN, siendo un Código de Fondo, incluye normas de forma. Esto es polémico porque la
Constitución faculta a la nación a legislar sobre los Códigos de fondo mientras que las normas de
forma le corresponden a las provincias. Sin embargo la Corte fallo que no es un problema que un
código federal regule cuestiones reservadas para las provincias.

El Proceso de Familia está desarrollado en un capitulo especifico a partir del art 705 del CCCN. Los
Cuatro ejes centrales del Proceso de Familia son:

1. Principios Generales
2. Acciones de estado
3. Reglas de competencia
4. Medidas Provisionales

Cada uno de ellos estará regulado en un título específico dentro del Capítulo sobre Proceso de
Familia. Pasamos ahora a analizar cada uno de estos títulos en particular.

Principios Generales (Art 706):

La ley establece una serie de Principios Generales que van a afectar a todos los Procesos de Familia.
Estos principios se encuentran regulados a partir del art 706. Este artículo sostiene que:

ARTICULO 706.- Principios generales de los procesos de familia. El proceso en materia de familia
debe respetar los principios de:

1. Tutela judicial efectiva. (Que se solucione el conflicto).


2. Inmediación (estar cerca, tener contacto, el proceso judicial de familia debe ser
humanizado, con contacto personal del juez con las partes).
3. Buena fe y lealtad procesal (Comportamiento ético de las partes, sin abuso del derecho, ni
infringir el código de ética).
4. Oficiosidad (Pese a tratarse de Derecho Privado el juez actúa de oficio).

8
5. Oralidad (El proceso sigue siendo escrito pero se fomenta la oralidad).
6. Acceso limitado al expediente (son expedientes reservados).
7. Remisión a otro juzgado. En caso de que las actuaciones sean ofrecidas como prueba ante
otro juzgado, se debe ordenar su remisión si la finalidad de la petición lo justifica y se
garantiza su reserva.
8. Especial y Multidisciplinar. Los jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser
especializados y contar con apoyo multidisciplinario. (Participan diversos profesionales de
distintas áreas).
9. Prueba. Los procesos de familia se rigen por los principios de libertad, amplitud y flexibilidad
de la prueba. La carga de la prueba recae, finalmente, en quien está en mejores condiciones
de probar. Ante la duda debe juzgarse la prueba en la dirección que tienda a resolver el
conflicto y proteger a los vulnerables. En cuanto a los testigos no hay testigos excluidos. Es
decir que, si bien es normal que en los juicios existan “Testigos excluidos” que son los
parientes y el cónyuge de la actora o de la demanda en Familia esto no aplica. En Derecho
de Familia los parientes y el cónyuge de las partes del juicio pueden declarar como testigos.
10. El interés superior del niño. Dentro de todos los intereses que hay en conflicto, el del niño
es superior.
11. Participación en el proceso de personas con capacidad restringida y de niños, niñas y
adolescentes. Art 707. Las personas mayores con capacidad restringida y los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser oídos en todos los procesos que los afectan
directamente. Su opinión debe ser tenida en cuenta y valorada según su grado de
discernimiento y la cuestión debatida en el proceso.

Él Ámbito de Aplicación de estos principios será en todo Proceso de familia sin perjuicio de lo que
se disponga en casos específicos. Esto se encuentra en el Art 705. El objetivo de este principio es
facilitar el acceso a la justicia y resolución pacífica de los conflictos. El Código busca que sean las
partes las que solucionen sus conflictos debido a que son estas las que mejor conocen cada
problema y que solo supletoriamente tenga que intervenir el Juez.

Respecto de las personas incapaces hay que tener en cuenta que antiguamente eran llamadas
insanas y tenían incapacidad total. Esto cambió con la ley de Salud Mental. A partir de esta ley:

1. Se cambia el nombre del juicio de “Insanidad” a “Determinación de la Capacidad” (Art 30


del CCCN).
2. Una persona no es totalmente sana o totalmente insana sino que debe determinarse para
que tiene capacidad y para qué no.
3. La persona en juicio de “Determinación de la Capacidad” no puede ser aislada para ser
investigada sino que debe ser investigado en su ámbito ordinario.

Acciones de Estado de Familia.

El Estado de Familia es el conjunto de derechos subjetivos y deberes correlativos que corresponden


a las personas en virtud de su emplazamiento familiar.

9
Ejemplo de estado de familia: Hijo, Padre, Hermano, etc.

Es decir que si una persona, por ejemplo, está emplazada en el estado de Familia de Cónyuge tendrá
una serie de derechos subjetivos y deberes correlativos que corresponden en virtud de su
emplazamiento familiar. Es a partir de estos derechos y deberes que nacen las Acciones de Estado
de Familia.

Las Acciones de estado de familia Son aquellas que procuran obtener un pronunciamiento judicial
para constituir, modificar, o extinguir un emplazamiento familiar.

Ejemplo de acciones de estado:

• Filiación: Se busca constituir un nuevo estado de familia (Se busca ser declarado hijo de X
persona).
• Divorcio: Se busca extinguir un estado de familia (Se busca dejar de ser Cónyuge de X
persona).

Las Acciones de Estado pueden ser clasificadas en:

• Matrimonial o filial.
• De emplazamiento o de desplazamiento.
• Constitutivas o declarativas. (Constitutivas significa que los efectos de la sentencia van solo
para adelante. Declarativa es la sentencia que implica reconocer hechos que ya ocurrieron.
Ejemplo de declarativa: Filiación, el hijo es reconocido como tal desde que nació).

No hay que confundir a las Acciones de Estado de Familia con las Acciones de Ejercicio de Estado de
Familia. La principal diferencia entre estas dos acciones es el objetivo de cada uno.

• Acciones de Estado: Lo que se busca es obtener un estado de familia del cual se carece.
• Acciones de ejercicio de estado: su objeto es el ejercicio de un derecho o el cumplimiento
de deberes del Estado de Familia. Las acciones de ejercicio de estado puede ser en interés
propio o de un tercero. Ejemplo: Un juicio de un hijo a un padre por alimentos. Es un
derecho que nace del estado de familia que ya se posee.

Ambas son inalienables e imprescriptibles. Sin embargo pueden caducar.

Tanto las Reglas de Competencia en Materia de Familia como las Medidas Provisionales en
Materia de Familia no fueron explicadas en clase por el Dr. Campos.

Violencia Familiar

La violencia familiar es una realidad social que afecta a una institución cultural que es la Familia.
Argentina no siempre tuvo una ley que trate este tema en particular. Recién se comenzó a tratar en

10
los años 90. Previo a esta legislación la Violencia familiar se regulaba por las normas del Código
Penal.

Es así que actualmente existen 3 normativas principales en materia de Violencia Familiar:

• Ley Nacional 24.417. Rige en CABA


• Leyes Provinciales. En PBA es la 12.569.
• Ley de Prevención de violencia contra las mujeres (Ley trasversal que protege a las mujeres
en todos los ámbitos)

Es así que las normativas coinciden en definir a la Violencia Familiar como una relación de abuso
intrafamiliar de carácter cíclico, configurada por conductas de una de las partes que por acción u
omisión ocasionaren daño físico y/o psicológico a otro miembro de la relación familiar.

Esta tipo de violencia puede ser por acción como por omisión, lo cual significa que puede llevarse a
cabo mediante actos o mediante la omisión de un deber de cuidado de una persona que así lo
requiera.

La jurisprudencia establece que ante la mera sospecha de la existencia de un caso de violencia


familiar con una denuncia verbal o escrita se pondrá en movimiento todo el mecanismo previsto
por la ley. Esta denuncia la puede realizar el letrado de la víctima iniciando un expediente o la misma
persona puede ir a las oficinas de violencia domestica OVD y realizar su denuncia verbal sin
necesidad de abogado.

Hoy entendemos que la violencia familiar puede consistir en:

1. Violencia Física.
2. Violencia Psicológica.
3. Violencia Verbal.
4. Violencia Afectiva.
5. Violencia Económica.
6. Violencia Sexual.

Los sujetos que pueden ser víctimas de la Violencia familiar son entendidos en alcance amplio. Esto
quiere decir que pueden ser víctimas de violencia familiar tanto matrimonios como uniones
convivenciales.

Además existen 2 categorías de víctimas.

1. Personas adultas. La denuncia es facultativa (La puede hacer o no).


2. Menores, Incapaces o ancianos incapacitados. Acá hay obligación de denunciar por parte
de sus representantes.

Procedimiento de Violencia Familiar

11
El procedimiento de Violencia Familiar presenta una serie de Características que lo distinguen entre
ellas encontramos que es conciso, urgente y cautelar. La viabilidad de la medida cautelar no impone
la obligación de acreditar fehacientemente de los hechos ni efectuar un examen jurídico riguroso.

El Elemento esencial que caracteriza al procedimiento de Violencia Familiar es el Riesgo inminente.


Debe ser detectado por el equipo interdisciplinario en la primera entrevista por el operador.

El objeto del Proceso de Violencia Familiar es hacer cesar o limitar a los hechos de violencia.
Posteriormente se buscará recomponer el entramado familiar afectado por la violencia mediante
un proceso de rehabilitación y reorganización. Es así que habrá dos etapas bien diferenciadas en los
Procesos de Violencia familiar:

1. Efectivización de las medidas para hacer cesar la Violencia


2. Rehabilitación y reorganización de las partes.

Efectivización de las medidas para hacer cesar la Violencia

A esta primera etapa la dividiremos en tres pasos:

• Primer Paso: Informe Preliminar: Es un elemento imprescindible en los procesos de


violencia familiar. Lo realizará el Cuerpo interdisciplinario de violencia familiar. El objetivo
es darle información al juez para que sepa algo respecto del caso. (Hasta acá no sabe nada
más que lo que se denunció).
• Segunda Paso. Medidas cautelares: El juez tiene amplias facultades. Estas están en el
artículo 4.
1. Exclusión del agresor de la vivienda familiar.
2. Prohibición de acercamiento.
3. Reintegro de la víctima al domicilio.
4. Fijar alimentos cuidados personales del hijo o régimen de comunicación.

Debe establecerse la duración de la medida.

• Tercer paso. Audiencia. El juez debe citar una audiencia de mediación dentro de las 48 horas
de tomadas las medidas cautelares con el fin de instar a las partes a asistir a programas
terapéuticos o psicológicos.

Los Legitimados para denunciar un caso de Violencia familiar será Toda persona que sufre lesiones
o maltrato por parte de algún integrante de la familia. La denuncia puede ser verbal o escrita. Están
obligados a denunciar los representantes de Menores, incapaces o discapacitados.

Hoy en día existen nuevas formas de Violencia familiar mediante el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación. Las distintas modalidades de violencia mediante el uso de la
tecnología de información se llevan a cabo en diversos contextos. Pueden deberse en conjunto
como ciberacoso al Acoso Sexual por internet, al Grooming, al Ciberbulling, al Stalking, al Sexting,
Etcétera.

12
Ley de Protección de Niños, Niñas y adolecentes

Antiguamente el menor era casi un objeto en los juicios y le daba al Juez facultades judiciales de
disposición de menores con rol paternalista e intervencionista. Esta ley copia textualmente artículos
de la Convención de los Derechos del niño y hace nacer una nueva convención y relación de estado.
La nueva ley deroga el Patronato de Menores y crea el Régimen Administrativo de la Protección.

Parentesco

Historia del parentesco

Clases de parentesco. Antiguamente solo existía el parentesco sanguíneo y el parentesco por


afinidad (familiares de mi cónyuge). En el año 1948 se regula la primera ley de adopción y se admite
un nuevo tipo de parentesco.

En el régimen actual existen 4 clases de parentesco. Estos 4 tipos son:

1. Parentesco por naturaleza.


2. Parentesco por técnicas de reproducción asistida.
3. Adopción.
4. Parentesco por afinidad.

Cuando el código se refiere al parentesco se refiere a cualquiera menos al parentesco por afinidad.

Parentesco por naturaleza

Antiguamente (Código de Vélez) al parentesco por naturaleza se lo conocía como parentesco por
consanguinidad. En la filiación hay vínculo a partir de gametos y pueden haber sido aportados por
otro. Lo biológico no comprende siempre lo genético.

Parentesco por técnicas de reproducción asistida

El punto de partida de partida del parentesco por técnicas de reproducción asistida es la Voluntad
procreacional. Es decir, la intención de la persona de convertirse en padre o madre en forma
independiente del soporte genético y del parto para establecer el emplazamiento.

Adopción

Es una Decisión judicial.

Existen 3 categorías de adopción.

1. Adopción Plena: genera un nuevo vínculo y el adoptado adquiere los mismos derechos que
un hijo.
2. Adopción simple: Habrá parentesco solo entre adoptante y adoptado.

13
3. Adopción por integración: Adopción de los hijos del otro cónyuge.

Parentesco por afinidad

Se da entre un cónyuge y los parientes del otro. Es un vínculo jurídico que se genera con la
celebración del matrimonio. El objetivo es el Impedimento matrimonial del art 405.

El parentesco por afinidad genera derechos entre quienes se encuentran en el primer grado de
afinidad.

Hermanos

Se clasifican en hermanos unilaterales y hermanos bilaterales (doble vinculo) según desciendan de


los mismos padres o solo de uno de ellos. Están equiparados pero existe una imitación en materia
de sucesiones art 2440. Esta limitación es que en caso de sucesiones los hermanos unilaterales
heredan la mitad que los bilaterales.

Efectos del Parentesco:

• Efectos Civiles: El parentesco genera impedimentos para celebrar el matrimonio. El


Parentesco es fuente de derechos (alimentarios, sucesorios, derecho de comunicación,
determinados parientes están legitimados para pedir la nulidad de un matrimonio, etc.)
• Efectos Penales: Es un agravante del delito de homicidio, es un eximente de responsabilidad
en hurto y defraudación, daños art 185, incumplimiento de deberes de asistencia familiar.
• Efectos Procesales: Es una causante de excusación y recusación de un magistrado.

14
Computo de Parentesco

Art 530 “La proximidad del parentesco se establece por líneas y grados.”

• Grado: Es el vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas. Ejemplo:
Abuelo, Padre e Hijo. El abuelo tiene parentesco de 2do grado con su nieto.
• Línea: Es una serie no interrumpida de grados. Abuelo, Padre, Hijo, Etc. Es una línea.
• Tronco: Es el ascendente del cual parten dos o más líneas. Las líneas se conectan por
troncos.
• Rama: La línea en relación a su origen.

Si tomamos a A como sujeto a analizar comenzamos con el análisis vertical, es decir de la línea. Allí
veremos qué A tiene un padre al que llamaremos B.

B es el Padre de A.

A y B tienen una relación de 1er Grado.

En el gráfico de arriba vemos que A respecto de su padre B comparten línea y se encuentran en una
relación de 1er grado. La relación es de 1er grado debido a que es necesario trazar un solo vínculo
para conectarlos.

Ahora bien, ¿qué ocurre con A respecto de su abuelo llamado C?

C es el abuelo de A.

A y C tienen una relación de 2do Grado.

“A” respecto de su abuelo tiene una relación de parentesco de 2do grado debido a que es necesario
trazar 2 vínculos para conectarlos: El de A con B y el de B con C. Es así que los abuelos respecto de
sus nietos tienen una relación de 2do grado y viceversa.

15
Un vez entendido esto, ¿qué ocurre si A tiene un tío llamado “D”?

D B

D es el tío de A

A y D tienen una relación de 3er Grado.

A respecto de su tío tiene una relación de parentesco de 3er grado debido a que es necesario trazar
3 vínculos para conectarlos: El de A con su padre B, el de B con su padre C y el de C con su hijo D. Es
así que los tíos respecto de sus sobrinos tienen una relación de parentesco de 3er grado y viceversa.

Por otro lado, ¿Cómo sería el caso en el que A tuviera un hermano llamado E?

A E

A es el hermano de E

A y E tienen una relación de parentesco de 2do Grado.

A respecto de su hermano E tiene una relación de parentesco de 2do grado debido a que es
necesario trazar 2 vínculos para conectarlos: El de A con su padre B y el de B con su hijo E. Es así que
los hermanos entre sí tienen una relación de parentesco de 2do grado y viceversa.

En resumen, si yo quiero ver la relación de A con, por ejemplo, su hermano debo buscar al tronco
común. Para esto voy al padre y bajo de nuevo. El grado de parentesco será la cantidad vínculos que
yo necesite trazar entre mi sujeto A y cualquiera de sus parientes.

Entonces entre hermanos habría parentesco de segundo grado. Entre tío y sobrino habría una
relación de 3er grado porque quien los une, es decir su tronco en común, es el padre del tío y el
abuelo del sobrino. Entonces habría una relación de 3er grado porque entre ellos está el abuelo y el
padre del sobrino. Entre Primos hermanos, por ejemplo, existiría una relación de parentesco de 4to
grado debido a que tengo que trazar 4 vínculos para conectarlos.

Parentesco por afinidad

16
Dos sujetos tienen parentesco por afinidad cuando uno de ellos tiene relación de parentesco con el
cónyuge del otro. En otras palabras, los parientes por afinidad serán los parientes de mi cónyuge o
los cónyuges de mis parientes. Ejemplos de parentesco por afinidad serian: Suegro, cuñado, yerno,
nuera, etc.

Para calcular el grado de parentesco por afinidad hay que posicionar a nuestro sujeto de estudio en
lugar de su cónyuge dentro de su árbol familiar y contar a partir de ahí.

F A

F es el Cónyuge de A

Para conocer la relación entre F y los familiares de A debo colocar a F en el Árbol familiar de A,
reemplazando a A.

D B

F E

F está en el lugar donde solía estar A en los ejemplos anteriores.

Gracias a este ejercicio podemos ver que F y su suegro B tienen una relación de parentesco por
afinidad de 1er Grado. F respecto de su cuñado E tiene una relación de parentesco por afinidad de
2do grado.

Prestación Alimentaria

Concepto de Prestación Alimentaria

Es una Carga legal es de carácter subsidiario y recíproco prevista en el Art 537. En ese artículo se
establece un orden en que deben prestarse y el límite de la prestación. Distingue entre parientes en
general (naturaleza, TRHA y adopción) y afines y entre el cónyuge y los parientes. Su objeto es
satisfacer necesidades elementales de subsistencia.

Los alimentos hay que pedirlos a los de grado más próximo. Existe un orden de prelación entre todos
los parientes. A los más cercanos se les reclama primero. Es decir que vendrían los ascendientes, los
descendientes, luego los Hermanos, bilaterales y unilaterales y por último los parientes por afinidad
en línea recta en primer grado.

17
El que pagará será el que esté en mejores condiciones de hacerlo. Esto está previsto en el art. 537.
Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 537.- Enumeración. Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden:

1. Los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están obligados preferentemente los más
próximos en grado.
2. Los hermanos bilaterales y unilaterales.

En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones
para proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en condiciones de hacerlo, están obligados por
partes iguales, pero el juez puede fijar cuotas diferentes, según la cuantía de los bienes y cargas
familiares de cada obligado.

La regla de subsidiariedad se atenúa cuando se trata de un hijo reclamándole alimentos a su padre


pero que también puede pedir a sus abuelos.

Clase 01/04/2022

Prestación alimentaria. Existe un orden de quien debe brindar alimentos prioritariamente.

• En primer grado los ascendientes y descendientes


• En segundo grado los hermanos bilaterales y unilaterales
• Parientes por afinidad. Línea recta en primer grado (suegros, yernos y nueras)

Deberá aportarlos quien esté en mejores condiciones de hacerlo. Ante iguales condiciones aportan
en partes iguales aunque el juez puede fijar otra cosa basado en cuanto gana cada uno y que gastos
tiene cada uno.

Alimentos de abuelos.

ARTICULO 668.- Reclamo a ascendientes. Los alimentos a los ascendientes pueden ser reclamados
en el mismo proceso en que se demanda a los progenitores o en proceso diverso; además de lo
previsto en el título del parentesco, debe acreditarse verosímilmente las dificultades del actor para
percibir los alimentos del progenitor obligado.

Contenido de Prestación alimentaria

Art 541. Puede reclamar lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica.

¿Qué se tiene en cuenta al fijar alimentos? La condición del que los recibe, en la medida de sus
necesidades y posibilidades económicas del alimentado. NO SE TIENE EN CUENTA LA FORTUNA DEL
ALIMENTANTE, solo va a pagar lo necesario para cubrir los gastos mencionados. Revisaremos la
fortuna del alimentante solo a los efectos de saber si puede o no pagar la suma de los alimentos.

18
En el nuevo Código se mejoró el alcance en cuanto a los gastos por asistencia médica y se excluyen
gastos de esparcimiento y superfluos.

(ESTOS NO SON ALIMENTOS DERIVADOS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL (ESOS TIENEN OTRO


RÉGIMEN), SON ENTRE PARIENTES.) Tampoco se puede vender objetos personales para pagar
alimentos. No pueden ir estos en detrimentos del nivel de vida del alimentante. Los fondos para
pagar los alimentos deben nacer del ejercicio normal de las tareas del alimentante, jamás podría el
alimentante vender sus cosas para pagar estos alimentos (SOLO EN ESTE TIPO DE ALIMENTOS, EN
LOS DE RESPONSABILIDAD PARENTAL SÍ QUE OCURRE ESTO).

Prohibiciones de la ley respecto de alimentos

Los alimentos no se pueden compensar, es decir que no puedo no cobrarlos porque le debo a mi
alimentante algo previo y le pago con eso. Tampoco pueden ser renunciados el derecho de
reclamarlos, no se pueden transaccionar los alimentos futuros, no se pueden embargar y son
irrepetibles, es decir que no se pueden devolver. Esto significa que si en un juicio se fijan alimentos,
se empiezan a pagar y luego en la apelación dicen que estos alimentos no correspondían no hay
posibilidad de devolverlos. Lo mismo si se fijan alimentos como medida cautelar (alimentos
provisorios) y que luego se rechace la demanda.

La excepción a las características planteadas en el párrafo anterior son los alimentos devengados y
no percibidos (Ejemplo dinero depositado en el banco que no retiró el alimentado, si no las retiro
es porque no las necesita, por lo que podrán ser repetidos), las prohibiciones del art 539 alcanzan
al derecho alimentario y a los alimentos futuros, NO a las cuotas devengadas y no percibidas.

Modo de Cumplimiento

La prestación alimentaria debe ser pagada en una suma de dinero, aunque según el código actual
también puede cumplirse de otra forma a pedido del alimentante (En especie, si por ejemplo tiene
un almacén y puede darle los alimentos y los productos básicos directamente). En cuanto a la
actualización, los alimentos son una deuda de valor (Una deuda donde lo que se debe es una
cantidad representada en un concepto ejemplo: Lo necesario para comprar un teclado, si el teclado
aumenta, aumenta la deuda.) y no una deuda de dinero (una suma fija.). Hay que recordar que en
contratos está prohibida la indexación por inflación.

Se pagan de forma mensual, anticipada, y sucesiva. El juez puede fijar alimentos en periodos más
cortos.

Prelación y Contribución

Art. 546. El demandado puede probar la existencia de parientes más próximos o de igual grado en
condiciones a los efectos de reducir su obligación. Si logra traer a un pariente más próximo se libera.

Es decir que, por ejemplo, si un hermano (parentesco de 2do grado) prueba que existe un hijo o un
padre se libera y pasan a estar obligados estos últimos porque tanto los padres como los hijos tienen

19
parentesco de 1er grado (Es decir que son más próximos). En cambio, si trae a un igual no se libera
sino que prorratea entre más. ESTO SI QUE ES REPETIBLE, es decir que puede reclamarle un
alimentante a otro alimentante por los alimentos ya abonados.

Proceso de Alimentos

EL proceso de alimentos debe tramitar en el proceso más breve que establezca la ley local. Esto está
previsto en el Art 543.

¿Qué debe probar el actor en un proceso de alimentos? La necesidad, cualquiera sea la causa que
lo motive. Art 545. Demuestra que no tiene medios suficientes y no puede obtenerlos con su trabajo.
Luego debe probar el caudal de bienes del alimentado.

Competencia en alimentos

En materia alimentaria la competencia está dada por el domicilio del alimentado del demandado o
donde se cumple la obligación.

El Juez podrá fijar Alimentos provisorios según lo prevé el Art 544 del CCCN. Esto se dará solo en
caso de Necesidades urgentes e impostergables durante el proceso. (Hay que tener en cuenta que
los alimentos provisorios no son repetibles. Esto quiere decir que si después de fijar los alimentos
provisorios, el que reclamaba los alimentos pierde el juicio, el que los pagó durante el proceso no
podrá pedir que le devuelvan lo que pagó).

Sentencia de alimentos

La sentencia en alimentos es retroactiva. ¿A qué momento es retroactiva la sentencia? Desde el


momento en que se efectúe una interpelación fehaciente hasta seis meses de efectuada. Es decir
desde que le notifico fehacientemente la deuda alimentaria.

¿Se puede apelar una sentencia de alimentos? Por supuesto pero el efecto es devolutivo y no
suspensivo.

Medidas cautelares: ¿Puede un alimentado pedirle al juez una medida cautelar para trabarle los
bienes al alimentante para asegurar el cumplimento de los alimentos? En el Art. 550 del CCCN se
amplía la posibilidad de aplicar medidas cautelares respecto de alimentos futuros. Esto suele ocurrir
ante incumpliendo de órdenes judiciales. Sin embargo esto se aplica de manera restrictiva.

Existe un deber de Solidaridad previsto en el art 550 para quien no cumpla una orden judicial de
depositar las sumas. Esto ocurre debido a que ante una medida cautelar a la empresa donde trabaja
el alimentante, esta empresa debe retenerle parte del sueldo. Si no lo hace responde la empresa
solidariamente. Esto está en los Arts. 804

En caso que el alimentante no pague los alimentos, correrán intereses a la tasa más alta que cobran
los bancos.

20
Cese de la obligación alimentaria

Art 554. La obligación alimentaria cesa por:

1. Muerte del alimentado o alimentante.


2. Desaparecen los presupuestos de la obligación (el alimentado se gana el Lotto o el
alimentante pierde el trabajo.)
3. Incurrir en causal de indignidad (art 2281.). La indignidad es una institución del derecho
sucesorio que establece que cuando un futuro sucesor comete uno de los supuestos
establecidos contra el causante queda excluido de la sucesión.

Normas de derecho internacional privado.

Art 2639: cinco alternativas para elegir la competencia. Movilidad actual de la población.

Derecho aplicable: art 2630. El del domicilio del acreedor o deudor a criterio del juez el más
favorable al alimentado.

Derecho de Comunicación

Es un instituto que se rige en el art 555 y 556. Es el derecho que tienen determinados parientes de
mantener comunicación con una persona menor de edad, con capacidad restringida o enferma.

• Pueden pedirlo los Ascendientes, descendientes, hermanos y afines en primer grado. Lo


prueban acreditando el vínculo parental.
• También personas con interés afectivo legítimo. (Un tío, un padrino, un profesor con interés
afectivo, etc.). Para esto hay que demostrar el vínculo con testigos y de manera más
compleja.

Esponsales

Concepto de Esponsales:

Es una promesa bilateral de contraer matrimonio. Antiguamente tenía un valor especial. Hoy en día
solo nos interesa a los efectos de analizar consecuencias derivadas de la ruptura de los esponsales
particularmente en materia de inversiones realizadas de los novios, donaciones entre ellos, daños y
perjuicios y derecho sucesorio.

Art. 401 CCCN: “Esponsales Este Código no reconoce esponsales de futuro. No hay acción para exigir
el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar los daños y perjuicios causados por
la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las reglas del enriquecimiento sin causa, o de la restitución
de las donaciones, si así correspondiera.”

21
Los esponsales no obligan a las partes a casarse porque para que haya matrimonio debe haber
consentimiento libre y si alguien está condicionado por los esponsales no es libre. Los esponsales
no están obligados a casarse y no existe acción para exigir su cumplimiento.

En resumen, los esponsales son 2 personas que se comprometen a celebrar matrimonio en el futuro.

Evolución Histórica de los Esponsales

Históricamente los distintos padres de familia arreglaban entre ellos con quien se casarían sus hijos
y sus hijas. Años más tarde se transformó en costumbre que el varón negociara el matrimonio con
el padre de la novia pidiéndole la mano de su hija. Actualmente existe libre elección del cónyuge
entre las mismas partes del matrimonio.

En roma los esponsales eran dos personas que se comprometían a casarse pero no tenía carácter
obligatorio. Esto quiere decir que si 2 personas se comprometían a casarse y no se casaban no se
podía reclamar nada. No existía acción para exigir el cumplimiento de los esponsales.

En el Derecho Germánico antiguo era obligatorio el cumplimiento de los esponsales. Una vez llevada
a cabo la promesa de matrimonio esta debía cumplirse o afrontar las consecuencias del
incumplimiento.

En el Derecho Canónico se separaba entre presente (esponsales) y futuro (Matrimonio). La cúpula


(acto sexual) perfeccionaba el matrimonio. Existía la acción matrimonial para reclamarlo.

Esponsales en la Historia Argentina

La historia de los esponsales en el Derecho Positivo Argentino puede dividirse en tres etapas
claramente diferenciables. La primera con el código de Vélez, la segunda con la ley de Divorcio
Vincular y la tercera por el Código Actual.

Originalmente en el Código de Vélez el matrimonio era ante el cura. En el año 1888 se seculariza y
pasa a ser ante juez civil. En el art 8 de esta ley de secularización se sostenía que “La ley no reconoce
esponsales de futuro. Ningún tribunal admitirá demanda sobre la materia ni por indemnización por
los perjuicios que ellos hubiesen causado”. Es por esto que no se admite la sanción pecuniaria
jurídica por la ruptura de los esponsales. No hay un fin jurídico ni son coercibles. Borda sostiene que
admitir Daños y Perjuicios en el matrimonio abre camino al chantaje. Sin embargo, sí que podría
restituirse donaciones realizadas o gastos. En esta primera etapa la ruptura de los esponsales no
da lugar a exigir ninguna reparación.

Luego con la Ley 23515 (ley de divorcio vincular) (1987) pasamos a una segunda etapa. Esta etapa
modifica el código. Se establece que “No se reconocen esponsales de futuro. No habrá acción para
exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio”. En esta etapa se elimina la frase que sostenía
que no se podía reclamar daños por la ruptura de los esponsales, es decir por decir “no me quiero
casar”. Sin embargo la doctrina siempre sostuvo que no podía haber resarcimiento por romper los
esponsales antes del matrimonio. Todo esto con la excepción de distintas circunstancias de ilícitos

22
resarcibles como daños emergentes, preparativos de la fiesta, contrato de locación para la vivienda
futura, mejoras realizadas. Sin embargo no podían reclamarse por ventajas económicas del futuro
matrimonio ni pérdida de chance. El daño moral sí que podría ser resarcido. El esponsal no es
heredero forzoso según estas normas. En esta etapa se reconoce la posibilidad de reclamar por
algunos daños ante la ruptura de los esponsales, pero no reclamar por la ruptura misma.

La tercera etapa es la del Código actual el cual en su artículo 401 sostiene que “Este código no
reconoce esponsales de futuro. No hay acción para exigir, el cumplimiento de la promesa de
matrimonio ni para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar los daños
y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicios de la aplicación de las reglas del enriquecimiento
sin causa o de la restitución de las donaciones, si así correspondiera”. Es decir que si por ejemplo un
novio le arregla toda la casa a su novia y luego se separan, él solo podrá reclamar por el
enriquecimiento sin causa, es decir por cuanto haya aumentado de valor la casa, no por el dinero
que puso. Las donaciones pueden ser reclamadas porque se entiende que fueron realizadas
previendo el futuro matrimonio. La jurisprudencia distingue entre “Presentes de uso” que son
aquellos que se acostumbran a regalar previos al matrimonio y los demás presentes. NO es acto
ilícito la ruptura de los esponsales que origine responsabilidad civil. Es disvalioso no resarcir
perjuicios derivados de la ruptura injustificada. O si afecta al honor o intimidad por divulgar fotos
en redes sociales, etc. El código actual prohíbe la acción por daños ocasionados por la simple
ruptura pero no si media obrar antijurídico. Los regalos no se devuelven salvo que sean teniendo
en miras el futuro matrimonio.

Respecto de las fotografías y de la correspondencia existe un interés legítimo que podría verse
afectado y que podría originar daño moral. Lo mismo con la violación de secretos o si se dan a
publicar cartas de amor o fotografías.

En cuanto a sucesiones, existe algo llamado Matrimonio in extremis lo cual es una causal de
resolución de la vocación sucesoria entre cónyuges. Esto ocurre cuando un cónyuge fallece en los
30 días de celebrado el matrimonio, cuando este sabía que se iba a morir. Es un matrimonio para
heredarse y nada más sabiendo que se tiene altas chances de morir. Esto es asi para que si alguien
se casa para heredar y nada más no herede nada porque puede perjudicar a los verdaderos
herederos. Antiguamente se decía que esto no aplica si el matrimonio in extremis se realizaba para
regularizar una situación de hecho (algo que había que probar). Se decía que si había esponsales
previos a la celebración del matrimonio in extremis, estos esponsales podían demostrar la existencia
de un hecho precedente. Actualmente se establece que el cónyuge supérstite de un matrimonio in
extremis no hereda salvo que el matrimonio in extremis fuera precedido de una unión convivencial.
Es decir que un matrimonio in extremis con el cónyuge muriendo antes de los 30 días de celebrado
el matrimonio no le permite al otro cónyuge heredar. La única excepción es que haya una unión
convivencial previa al matrimonio in extremis. El simple noviazgo no permite conservar la vocación
hereditaria.

Corretaje matrimonial, es unir a las partes. Al igual que existe el corretaje en inmuebles donde una
persona obtiene una comisión por unir a compradores con vendedores, lo mismo existe en el mundo

23
del amor. Esto fue llevado a la justicia en múltiples ocasiones por la responsabilidad que le puede
recaer a quien realice el corretaje. Para esto hay que distinguir entre Mediación (Una persona
conoce a otra por medio de una agencia con determinado perfil, etc.) o Inducción (Se ejercitan actos
que lleven adelante la necesidad de casarse). La inducción es un acto lesivo al consentimiento y va
contra las buenas costumbres.

Clase del 08/04/2022

Examen sorpresa sobre Alimentos

El estado de necesidad que hay que demostrar en los alimentos es que no tiene recursos para
alimentarse ni forma de conseguirlos. También hay que demostrar el vínculo.

Los alimentantes del mismo grado responden en igual medida por regla general. Pero el juez puede
fijar otros montos según la capacidad de pagar o según los gastos que cada uno tenga.

Los alimentos son irrepetibles en el sentido que si son fijados alimentos provisorios y luego el juez
rechaza la demanda, no pueden los alimentantes exigirle al alimentado que los devuelva. Sin
embargo, el alimentante que ya pagó la parte de otros puede exigirle repetición a otros
alimentantes que debían haber pagado su parte.

SI un padre reclama alimentos a dos de sus tres hijos, estos pueden traer a su otro hermano para
que responda por su parte.

Para el juicio de alimentos siempre va a ser necesaria mediación previa. Para que haya mediación
previa va a haber que notificar. La sentencia va a ser retrotraída a la fecha en que fue notificada la
citación a la mediación previa.

Introducción a Matrimonio

Antigua concepción del matrimonio

Matrimonio según concepción tradicional: Es una unión intersexual monogamia. La diversidad de


sexos es el pilar fundamental de la institución.

Tradicionalmente existían 3 pilares de un matrimonio. El primero de ellos es el Consentimiento, el


segundo es la presencia del funcionario del estado y el tercero era la diversidad de sexos. Si uno de
estos tres pilares faltaba estábamos ante la nada jurídica. El matrimonio era inexistente.

Ahora bien, aunque estuvieran los tres pilares, el matrimonio podía ser inválido. Un ejemplo sería
un matrimonio donde el consentimiento estuviera viciado. En este caso sí que hay matrimonio pero
este es inválido.

24
Concepción del matrimonio actual

En el año 2010 por primera vez el legislador modifica la estructura del matrimonio cuestionando
uno de sus pilares (la diversidad de sexos). El fundamento de la reforma es un cambio en la visión
de la institución. Antiguamente el matrimonio era considerado un concepto natural de los seres
humanos. Hoy en día esa percepción cambió y se considera al matrimonio como una institución
cultural que cambia como cambian los tiempos.

Hoy en día el matrimonio es una institución asexuada o de sexualmente neutro. El sexo de los
contrayentes no tiene relevancia. Es así como hoy en día solo existen 2 pilares fundamentales del
matrimonio. Estos son:

1. El consentimiento
2. La presencia del oficial Público.

Las consecuencias de esta reforma en 2010 fue la modificación de:

• Denominación de los integrantes.


• Altera los fines del matrimonio sacando la procreación.
• Nueva concepción de la familia y el matrimonio como un concepto cultural y no natural o
esencial.
• Por lo tanto el concepto de matrimonio cambia con el tiempo.
• No se discrimina.

Caracteres del matrimonio

Es una unión de dos personas con independencia de su sexo que tienen un proyecto de vida en
común. Este sigue siendo solemne porque hay que cumplir requisitos de forma (ir al registro civil).
Es una unión legal flexible porque deriven derecho y deberes que pueden ser modificados por
voluntad de los cónyuges (convivencia y..). Es estable pero no inmutable.

En esta materia hay que tener en cuenta las transformaciones.

• Cohabitar es vivir bajo el mismo techo


• Convivir es compartir un proyecto de vida en común.

Para la separación de hecho es necesario que deje de haber convivencia, es decir que dejen de
compartir el proyecto de vida en común.

Requisitos del Matrimonio

Hoy en día según el art. 406 es requisito del matrimonio: el consentimiento del contrayente
expresado personal y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, salvo art 422

Efectos del Matrimonio

25
Antiguamente eran 3. La convivencia, la fidelidad, la asistencia. La asistencia se divide en alimentos
y asistencia moral o espiritual. Esto estaba regulado por normas de orden público. Actualmente está
regulado por el art. 431 que sostiene que: Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto
de vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben
prestarse asistencia mutua. Actualmente no existe sanción para la no convivencia ni para la
infidelidad.

¿Existen hoy daños y perjuicios en el divorcio?

El profesor cree sí se podría debido al artículo 52 del CCCN. Sin embargo la mayoría de los jueces de
familia reconoce que en el divorcio no importan las causas y por ende no se podrían pedir daños en
un divorcio.

Derechos subjetivos familiares son facultades otorgadas a las personas como medio de defensa o
protección de intereses legítimos que son determinados por las relaciones jurídicas familiares. Estos
pueden proteger tanto a intereses propios como a intereses ajenos. Propios puede ser cuando pido
alimentos para mí. Ajeno podría ser cuando uno de los progenitores pide alimentos para el hijo.

Impedimentos Matrimoniales

Son circunstancias que impiden la celebración de un matrimonio valido. Acá van a estar presentes
los dos pilares fundamentales por lo que sí que hay matrimonio. Lo que generan los impedimentos
son invalideces. Son impedimentos de derecho para celebrar matrimonio. Si el matrimonio se
celebra sin advertirse un impedimento este será anulado.

El impedimento es una incapacidad de derecho para otorgar el acto jurídico familiar. Es una
prohibición legal que obsta a la celebración del matrimonio.

Hay dos clasificaciones según su sanción:

• Impedimentos Dirimentes: Se sancionan con la nulidad. (Hay supuestos de impedimentos


dirimentes dispensables, es decir que pueden celebrarse y ser válidos.)
• Impedimentos Impedientes: Matrimonio valido, otro tipo de sanciones.

Impedimentos dirimentes:

Los impedimentos dirimentes son aquellos que acarrean la nulidad del matrimonio. Los
impedimentos dirimentes previstos por el Código son:

• Parentesco: un casamiento entre parientes es nulo de nulidad absoluta.


• El parentesco en línea recta impide en matrimonio en todos los grados (Padre, hijo,
nieto, etc.) Art.529
• Parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera sea el origen del
vínculo.

26
• Impedimento de Ligamen: Aquel que ya está casado no puede casarse con otra persona sin
divorciarse.
• Consagra la regla de la monogamia.
• Es una prohibición de carácter absoluto e indispensable.
• Vigencia temporal: Posterior recuperación de aptitud nupcial.
• El condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los
cónyuges.
• Es de carácter relativo, perpetuo e indispensable. Basado en principios de orden
moral y social.
• Excluye homicidio culposo, preterintencional, inimputabilidad. Requiere condena
penal. No requiere que la motivación del homicidio sea casarse con el supérstite.
• Aquel que no tenga la edad legal para casarse
• Tener menos de 18 años impide el casamiento.
• Este es un impedimento dispensable ya que ante un menor de 18 años que quiera
casarse (Debe ser mayor de 16 años) siempre que cuente con autorización de sus
representantes legales.
• Si tiene menos de 18 y más de 16 puede ir al juez mediante un juicio de disenso
diciendo que se quiere casar.
• Si es menor de 16 años necesita una autorización judicial.
• SI sin capacidad el menor contrae matrimonio, este será declarado nulo. Está
nulidad es saneable según el art 425 inc. A) facultades al juez para que decida,
pudiendo rechazar la nulidad y el matrimonio tendrá validez…
• Aquel a quien le falte Salud Mental
• Una persona con falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener
discernimiento para el acto matrimonial.
• Esto es dispensable según el art 405. La capacidad se presume y solo se limita su
ejercicio cuando una sentencia lo dispone para determinados actos.
• Nuevo impedimento del art. 575 2do párrafo.
• Cuando en un proceso reproductivo se utilicen gametos de tercero, no se genera
vínculo jurídico alguno con estos, excepto a los fines de los impedimentos
matrimoniales en los mismos términos que la adopción plena.
• Es decir, que aquel que aporta el material genético para que nazca un bebe, no
puede casarse con este.
• Esto supone un doble régimen de impedimentos. Por un lado los derivados del
parentesco y por el otro los originados en la relación genética entre la persona y
quienes aportaron los gametos.

Impedimentos Dirimentes Dispensables

En caso de un menor que quiera casarse este impedimento es dispensable. El juez puede autorizarlo
tras una entrevista personal con futuros contrayentes y representantes legales. Son pautas para el

27
otorgamiento la edad y grado de madurez para comprender el acto y evaluar las razones de los
representantes legales para no autorizar el matrimonio.

En caso de una falta permanente o transitoria de la salud mental el juez necesitará de un dictamen
previo de un equipo interdisciplinario sobre el sujeto que quiere casarse. Se evaluará su
comprensión del acto y aptitud para vida de relación. Debe tener entrevista con futuros
contrayentes.

Impedimentos Impidentes

Art. 404. TUTOR y sus descendientes no pueden contraer matrimonio hasta la aprobación de las
cuentas de su administración. Sanción matrimonio valido pero pierde la asignación que le
corresponde sobre las rentas del pupilo.

Enfermedad Venérea: No se derogaron las leyes 12331 y 16668 que exigen el certificado prenupcial
que acredita que no se está afectado de esa enfermedad. Solo rige durante el periodo de contagio.
No afecta la validez del matrimonio.

Respecto del sida, este no es un impedimento para celebrar matrimonio.

Consentimiento matrimonial

Este tiene una doble función: Existencia y Validez.

Para que exista un matrimonio valido debe existir ausencia de impedimentos y consentimiento de
los contrayentes sin vicios.

El consentimiento debe ser puro y simple. Es decir que no puede someterse a plazo, condición o
plazo, no afecta la validez. Existe prohibición de imponer modalidades. No puede ser prestado con
las modalidades permitidas en los actos judiciales en general.

Vicios del consentimiento

Presentan particularidades que los diferencian de los vicios de los actos jurídicos en general (error,
dolo, violencia). Sin embargo tienen sus diferencias. En particular el error. Art 409.

Violencia, dolo o error acerca de la persona del otro contrayente. Supuestos No admitidos son la
simulación y reserva mental.

Violencia: Se aplican las normas referidas a la violencia en general. Art 276. Fuerza física irresistible
o intimidación.

Dolo esencial: Debe ser grave, determinante, causante de daño y no reciproco

Error en la persona del cónyuge o en las cualidades personales (casarse con un narco sin saberlo):
Casarse con otra persona por error. El error debe ser esencial (sin ese error no habría prestado el
consentimiento).

28
Celebración del Matrimonio Según formas ordinarias

Modalidad ordinaria de celebración art. 416.

Hay que cumplir Diligencias Previas:

• No es necesaria solicitud inicial: Se suprimió la exigencia de datos filiatorios de los testigos,


asentimiento de los representantes legales o venia supletoria y certificados prenupciales.
• ¿Puede el jefe del registro civil suspender un matrimonio? Sí. Hay dos procedimientos.
• Denuncia de impedimentos: Cualquier persona puede denunciar la existencia de
impedimentos ante el ministerio público.
• Oposición: Solo están legitimados los supuestos del art 419 del CCCN. Forma y
requisitos: ante el oficial del registro civil ante quien se celebrará el matrimonio en
forma verbal o escrita.
• Ante uno de estos supuestos el registro civil debe notificar a los cónyuges quienes
pueden aceptar o no esa oposición. Si lo rechazan el jefe del registro envía el acta
de lo ocurrido al juez competente. Se suspende el matrimonio. Luego dicta la
sentencia.

El matrimonio es un acto formal y solemne. Celebración pública con presencia de contrayentes y


dos o cuatro testigos de acuerdo a si es en el registro civil o en un domicilio particular.

Celebración del Matrimonio Según formas Extraordinarias

• Matrimonio en artículo de muerte Art 421:


• Se autoriza a prescindir de las formalidades.
• Se debe justificar peligro de muerte
• Puede celebrarse ante el juez p funcionario judicial.
• Matrimonio a distancia Art 422
• Contrayente ausente expresa consentimiento personal ante autoridad competente donde
se encuentra. Remisión art 2623.

Clase del 22/04/22

Inexistencia, Ineficacia y Nulidades del Matrimonio

Es importante tener en claro la diferencia entre inexistencia del matrimonio, ineficacia del
matrimonio y nulidad del matrimonio.

Inexistencia del Matrimonio

La inexistencia se da cuando falta alguno de los 2 requisitos para celebrar matrimonio:


Consentimiento y Presencia del Oficial Público. El consentimiento debe ser personal (estar ahí) y

29
conjunto (de ambos), siendo la única excepción del Matrimonio a Distancia el cual contempla la
posibilidad de que uno de los cónyuges no esté físicamente presente al momento del acto. Ante la
ausencia de cualquiera de estos requisitos al momento de celebrar matrimonio estaremos ante un
matrimonio inexistente que se regula por el art 406 del Código. Este artículo sostiene que el acto
que carece de los requisitos esenciales no produce efectos civiles. Es así que si estamos ante un
matrimonio inexistente estamos ante la nada jurídica.

Ahora bien, ¿Qué ocurre en caso que el consentimiento sea prestado ante una persona que no esté
legitimada por el orden público para celebrar matrimonios? ¿Será existente el matrimonio o será
inexistente por faltar uno de los requisitos esenciales? La respuesta es que el matrimonio seguirá
siendo válido siempre que se den estos 2 requisitos (art. 407): El oficial público tiene que tener
apariencia de ser autoridad legitimada (Debe parecerse a simple vista a una persona legitimada para
casar) y debe existir buena fe de al menos uno de los contrayentes (Uno de los contrayentes debe
creer de buena fe que efectivamente está celebrando matrimonio ante una autoridad legitimada).

Ineficacia del matrimonio

La ineficacia implica que un acto deje de surtir efectos. Esto ocurre cuando se transgreden los límites
impuestos por el orden público, los derechos de terceros o si se demora en el cumplimiento de las
obligaciones impuestas por el acto. La ineficacia es la situación que agrede al acto jurídico y le priva
de producir los efectos o consecuencias previstas por las partes por su consolidación y consumación.

La ineficacia será la sanción que se le dará a los matrimonios celebrados en el extranjero que no se
adapten a la normativa argentina.

Según las normas del Derecho Internacional Privado de nuestro Código Civil y Comercial, la regla
general es que la validez del matrimonio se da por el Derecho del lugar de Celebración (Art 2662).
Esto significa que si una pareja se casa en Italia y se muda a Argentina, el Derecho que determinará
si el matrimonio es válido o no será el del lugar de celebración, es decir el Derecho Italiano.

Sin embargo, no todos los matrimonios celebrados en el extranjero serán válidos en el territorio
argentino. Existen excepciones. Estas excepciones son aquellos matrimonios que van en contra de
las normas de orden público del art 403 y 575 2do párrafo:

• ARTÍCULO 403.- Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer


matrimonio:
o a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del
vínculo.
o b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el
origen del vínculo.
o c) la afinidad en línea recta en todos los grados.
o d) el matrimonio anterior, mientras subsista.
o e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso
de uno de los cónyuges.

30
o f) tener menos de dieciocho años.
o g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener
discernimiento para el acto matrimonial.
• ARTICULO 575 2do párrafo.- Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de
terceros, no se genera vínculo jurídico alguno con éstos, excepto a los fines de los
impedimentos matrimoniales en los mismos términos que la adopción plena.

Ante tales supuestos el juez argentino no puede dictar la inexistencia del matrimonio ni la nulidad
del matrimonio. Esto es así porque los jueces argentinos no están legitimados para declarar un acto
jurídico celebrado en el extranjero y bajo Derecho extranjero como “inexistente” o “Nulo”. Es por
esto que los jueces argentinos se limitan a declarar a ente tipo de matrimonio como “Ineficaz”.

Nulidad de los Actos Jurídicos vs Nulidad del Matrimonio

El matrimonio es un acto jurídico. Los actos jurídicos tienen supuestos que permiten que estos sean
declarados nulos. Sin embargo, buena parte de la doctrina sostiene que los supuestos que anulan a
los actos jurídicos en general no deberían aplicar para el matrimonio sino que el matrimonio debería
ser un acto jurídico que tenga sus propios supuestos de nulidad totalmente independientes de los
supuestos generales.

Es así que la doctrina se pregunta: ¿Las nulidades matrimoniales conforman un régimen especial y
autónomo o pueden aplicarse en forma supletoria las normas sobre nulidad de los actos jurídicos?
Existen 2 teorías principales:

• Doctrina de la especialidad: Al matrimonio solo se le aplican las nulidades previstas para el


matrimonio pero no aquellas previstas para todos los actos jurídicos. (Doctrina elegida por
nuestro Código Civil y Comercial).

• Doctrina de la aplicación de normas sobre nulidad de los actos jurídicos: Aplican


supletoriamente los supuestos de nulidad de los actos jurídicos.

Nuestro Código sostiene la Doctrina de la especialidad. Esto significa que las nulidades del
matrimonio solo son aquellas previstas para el matrimonio y no se aplican supletoriamente las
nulidades de los actos jurídicos en general.

Es importante saber que toda declaración de Nulidad de un Matrimonio requiere una sentencia de
un Juez y que para que exista esta sentencia debe promoverse la acción por una persona legitimada.
Es decir, nunca se puede declarar nulo un matrimonio de oficio.

Clasificación de Nulidades de los Actos Jurídicos

En el Código anterior las nulidades se clasificaban en 4 categorías. Esto fue modificado con el código
de 2015 y actualmente solo existen dos tipos de nulidades de los actos jurídicos: Nulidad Absoluta
y Nulidad Relativa.

31
• Nulidad Absoluta: Son de Nulidad Absoluta los actos que contravienen el orden público, la
moral y las buenas costumbres. La Nulidad Absoluta puede ser declarada por el Juez aún sin
mediar petición de parte si esta es manifiesta en el momento de dictar sentencia. No puede
sanearse por la confirmación del acto ni por la prescripción. Se da generalmente cuando hay
defectos en el objeto.
• Nulidad Relativa: Son de Nulidad Relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción
sólo en protección del interés de ciertas personas. La Nulidad relativa solo puede declararse
a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece. La Nulidad Relativa puede
sanearse por la confirmación del acto y por la prescripción de la acción.

Nulidad Absoluta en el Matrimonio

Se rige por el art. 424 del Código Civil y Comercial de la Nación. Se refiere a los impedimentos
dirimentes del art. 403 inc. a, b, c, d, y e:

a) El parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo.
b) El parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del
vínculo.
c) La afinidad en línea recta en todos los grados.
d) El matrimonio anterior, mientras subsista.
e) Haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de
los cónyuges.

Todos estos incisos tienen como supuesto la Nulidad Absoluta del matrimonio.

Ahora bien, ¿Quién está legitimado para pedir la nulidad absoluta de un matrimonio? UN
MATRIMONIO NO PUEDE SER ANULADO DE OFICIO POR EL JUEZ, ni cualquiera está legitimado para
solicitar su nulidad.

Los únicos legitimados para solicitar la nulidad absoluta de un Matrimonio son:

1. Los Cónyuges.
2. Los que podrían oponerse a la celebración del Matrimonio según art. 411.
o ARTICULO 411.- Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a la
celebración del matrimonio por razón de impedimentos compete:
▪ a) al cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio.
▪ b) a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros
esposos, cualquiera sea el origen del vínculo.
▪ c) al Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga
conocimiento de esos impedimentos, especialmente, por la denuncia de
cualquier persona realizada de conformidad con lo dispuesto en el artículo
siguiente.

Nulidad Relativa en el Matrimonio

32
La Nulidad Relativa del Matrimonio solo se puede dar por 3 causas.

1. Nulidad Relativa del Matrimonio por falta de edad Legal.


2. Nulidad Relativa del Matrimonio por Privación de la Salud Mental.
3. Nulidad Relativa del Matrimonio por Vicios del Consentimiento: Error, Dolo, Violencia.

Es así que de los 3 supuestos de Nulidad Relativa del Matrimonio 2 de ellos son impedimentos y 1
de ellos son los vicios del consentimiento. Esto está previsto en el art. 425 del CCCN. Este art.
sostiene que:

ARTÍCULO 425.- Nulidad relativa. Legitimados. Es de nulidad relativa:

a) El matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso f) del artículo 403


(Ser menor de edad). En este caso la nulidad puede ser demandada por el cónyuge que
padece el impedimento y por los que en su representación podrían haberse opuesto a la
celebración del matrimonio. En este último caso, el juez debe oír al adolescente, y
teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hace lugar o no al pedido de nulidad. Si
se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado con la
correspondiente dispensa. La petición de nulidad es inadmisible después de que el
cónyuge o los cónyuges hubiesen alcanzado la edad legal.
b) El matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso g) del artículo 403
(la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para
el acto matrimonial.). La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges si
desconocían el impedimento. La nulidad no puede ser solicitada si el cónyuge que padece
el impedimento ha continuado la cohabitación después de haber recuperado la salud; y
en el caso del cónyuge sano, luego de haber conocido el impedimento. El plazo para
interponer la demanda es de un año, que se computa, para el que sufre el impedimento,
desde que recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano desde que conoció el
impedimento. La nulidad también puede ser demandada por los parientes de la persona
que padece el impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración del
matrimonio. El plazo para interponer la demanda es de tres meses desde la celebración
del matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del
afectado a los fines de verificar si comprende el acto que ha celebrado y cuál es su deseo
al respecto.
c) El matrimonio celebrado con alguno de los vicios del consentimiento a que se refiere el
artículo 409. La nulidad sólo puede ser demandada por el cónyuge que ha sufrido el vicio
de error, dolo o violencia. La nulidad no puede ser solicitada si se ha continuado la
cohabitación por más de treinta días después de haber conocido el error o de haber cesado
la violencia. El plazo para interponer la demanda es de un año desde que cesa la
cohabitación.

Pasamos ahora a analizar en profundidad cada una de las causales de Nulidad Relativa del
Matrimonio.

33
Nulidad Relativa del matrimonio por falta de edad legal

Esta causal de Nulidad Relativa del Matrimonio se configura por la violación del inc. f del art. 403,
es decir porque alguno de los contrayentes tenga menos de 18 años. Cabe destacar que el
matrimonio es válido si se celebra por menores de edad que tengan entre 16 y 18 años siempre que
cuenten con autorización de sus representantes legales (art. 404, CCCN).

Los legitimados activos para invocar la causal de nulidad relativa por falta de edad legal serán el
cónyuge "incapaz" y los que en su representación eran hábiles para oponerse al matrimonio. El
término "incapaz" se refiere al menor que no ha llegado a la edad legal de 18 años. Si acciona antes
de los 18 años lo hace en su calidad de emancipado que le corresponde hasta que el matrimonio
sea anulado, por lo que actúa en el proceso sin asistencia paterno-materna, tutelar o del Ministerio
Público de Menores. Si acciona después de haber cumplido 18 años lo hace en ejercicio de su
capacidad como mayor de edad. También están legitimados quienes hubieran podido oponerse al
matrimonio en representación del "incapaz" a la celebración del matrimonio. Es decir que están
legitimados sus padres, y el Ministerio Público de Menores. Cabe señalar que se ha eliminado la
posibilidad de que lo haga el tutor, quien siempre podrá recurrir al Ministerio Público para que lo
haga. El progenitor es apto para accionar si se encuentra en ejercicio de la responsabilidad parental
a la celebración de las nupcias, no así el privado o suspendido en aquélla. En este último caso, el
juez debe oír al adolescente y teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hacer lugar o no al
pedido de nulidad. La obligación del Tribunal de escuchar al adolescente responde a los principios
de capacidad progresiva y al deber de escuchar al niño que provienen de la Convención de Derechos
del Niño. Si la demanda es presentada por los representantes del niño o por el Ministerio Público
puede ser rechazada si el Tribunal luego de escuchar al menor advierte que este tiene el grado de
madurez suficiente para casarse. En caso de rechazarse la demanda el matrimonio tiene los mismos
efectos que si se hubiere celebrado con la correspondiente dispensa. Diferente es el supuesto en el
cual la demanda es presentada por el propio incapaz, ya que si él acciona solicitando la nulidad de
su matrimonio está demostrando su disconformidad con el acto celebrado, el que no puede ser
confirmado por la opinión de ningún juez. 22

La Nulidad Relativa del Matrimonio por falta de edad legal no podrá ser solicitada si el menor cumple
la mayoría de edad. Es decir, el matrimonio queda consolidado con el cumplimiento de 18 años por
parte del cónyuge menor o por ambos si ninguno de ellos contaba con edad requerida. El CCCN
eliminó la caducidad por la concepción por la esposa que contenía el Código de Vélez porque era
un resabio que demostraba el disfavor con el cual eran tratados los hijos extramatrimoniales.

Nulidad Relativa del Matrimonio por Privación de la Salud Mental.

Esta causal de Nulidad Relativa del Matrimonio se configura por la violación del inc. g del art. 403,
es decir porque a alguno de los contrayentes tenga afectada su salud mental de manera tal que le
impida tener el discernimiento para el acto matrimonial.

En esta causal de Nulidad Relativa del Matrimonio habrá que distinguir entre los declarados
incapaces (arts. 24, inc. c] y 32, último párrafo), quienes no pueden contraer matrimonio y aquellos

34
casos en los cuales la capacidad se restringe parcialmente (art. 32, primera parte) donde habrá que
analizar el alcance de la restricción y de no estar restringida la persona tendrá posibilidad de
contraer matrimonio.

Los legitimados activos para invocar la causal de nulidad relativa por Privación de la Salud Mental
serán los que hubieran podido oponerse a la celebración del matrimonio o cualquiera de los
cónyuges si desconocían el impedimento.

Los que hubieran podido oponerse a la celebración del matrimonio son los ascendientes,
descendientes y hermanos de cualquiera de los futuros esposos y el Ministerio Público ya sea el
parentesco, en su caso, con el cónyuge que actuó con discernimiento o con el otro, siempre que no
haya cesado la legitimación de aquel cuyo parentesco los habilita a accionar, es decir que el
matrimonio no haya sido confirmado por este cónyuge.

La Nulidad Relativa del Matrimonio por falta de edad legal no podrá ser solicitada si el cónyuge que
padece el impedimento ha continuado la cohabitación después de haber recuperado la salud; y en
el caso del cónyuge sano, luego de haber conocido el impedimento. La caducidad de la acción de
nulidad se produce independientemente para uno y otro cónyuge. La caducidad del que obró sin
salud mental suficiente ocurre por la cohabitación después de haber recuperado la salud; la del otro
cónyuge, por haber cohabitado luego de haber conocido el impedimento. La cohabitación luego de
recobrar la salud o conocer la enfermedad del cónyuge demuestra la intención del cónyuge de
confirmar el matrimonio pese al error sufrido o a la falta de voluntad inicial. La caducidad operada
para uno de los esposos alcanza a sus parientes. La acción del Ministerio Público se extingue con la
cohabitación matrimonial después de recobrada la salud mental.

El plazo para interponer la demanda para los cónyuges es de un año, que se computa, para el que
sufre el impedimento, desde que recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano desde que
conoció el impedimento.

La prueba de la "cohabitación" recae por quien la invoca a su favor.

La Nulidad Relativa del Matrimonio por falta de salud mental también puede ser demandada por
los parientes de la persona que padece el impedimento y que podrían haberse opuesto a la
celebración del matrimonio. El plazo para interponer la demanda es de tres meses desde la
celebración del matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del
afectado a los fines de verificar si comprende el acto que ha celebrado y cuál es su deseo al respecto.
23

En el caso que la demanda de nulidad la planteen los legitimados para oponer a la celebración del
matrimonio el juez puede rechazar la demanda cuando considere que la persona carente de salud
mental comprende el acto celebrado, en este caso el matrimonio tiene iguales efectos que si se
hubiera celebrado con dispensa. Esa solución se fundamenta en la capacidad progresiva de la
persona vulnerable que nunca puede ser considerado un incapaz de derecho.

Nulidad Relativa del Matrimonio por Vicios del Consentimiento: Error, Dolo, Violencia.

35
En caso de un matrimonio celebrado mediando Error, Dolo o violencia podrá pedirse la nulidad del
matrimonio. Ante tal escenario es importante tener en cuenta que:

1. El único legitimado para solicitar la nulidad es el cónyuge que sufrió del error dolo o
violencia.
2. La acción caduca cuando el cónyuge víctima de error, dolo o violencia continúa cohabitando
por más de 30 días luego de conocer el error o cesado la violencia.
3. El plazo para interponer la acción es de un año desde que cesó la cohabitación.

Efectos de la Nulidad del Matrimonio

Se encuentran regulados en el art. 715 del CCCN. Mientras no haya una sentencia que declare el
matrimonio como nulo, el matrimonio produce todos sus efectos y es oponible erga omnes. Ninguna
autoridad administrativa puede desconocer la validez del matrimonio aunque el vicio no sea
evidente.

Recién una vez decretada la nulidad, como regla general, cesan todos los efectos con excepción de
las acciones pertinentes por los desequilibrio económicos que pudieran corresponder. Los efectos
de la nulidad del matrimonio dependerán de la buena o mala fe de los contrayentes (Los efectos
dependen de si conocían o no que el matrimonio sería declarado nulo).

Buena fe en la celebración del matrimonio anulado

Se encuentra comprendida en el art. 427 del CCCN. Este artículo define a la Buena fe en el
matrimonio como la ignorancia del impedimento, error de hecho excusable y contemporáneo al
acto o contraído bajo violencia. Este concepto coincide con el criterio jurisprudencial previo a la
reforma.

ARTÍCULO 427.- Buena fe en la celebración del matrimonio. La buena fe consiste en la ignorancia o


error de hecho excusables y contemporáneos a la celebración del matrimonio sobre el impedimento
o la circunstancia que causa la nulidad, o en haberlo contraído bajo la violencia del otro contrayente
o de un tercero.

La existencia o no de buena fe en matrimonios nulos de nulidad relativa tendrá diferentes efectos


según haya buena fe de ambos, buena fe solo de un contrayente o mala fe de ambos contrayentes.

• Matrimonio nulo de nulidad relativa con buena fe de ambos contrayentes: Se rige por el
artículo 428. Sus efectos son:
1. Tendrá los mismos efectos que un matrimonio válido hasta que una sentencia
declare su nulidad.
2. Se eliminó la posibilidad de pedir alimentos posteriores a la sentencia.
3. Tras la sentencia no podrá seguirse usando el apellido del otro cónyuge.
4. Tras la sentencia se disuelve el régimen patrimonial.
5. Declarada la nulidad un ex cónyuge puede pedirle compensación al otro.

36
6. Con la declaración de nulidad se termina la vocación sucesoria y la presunción de
filiación matrimonial.
• Matrimonio nulo de nulidad relativa con buena fe de un solo contrayente. Se rige por el art.
429. Este artículo establece que el matrimonio produce todos los efectos de un matrimonio
válido, pero solo respecto del cónyuge de buena fe y hasta el día de la sentencia que declare
la nulidad. La nulidad otorga al cónyuge de buena fe derecho a
1. Mantener la emancipación
2. Puede solicitar compensación económica
3. Puede revocar donaciones
4. Demandar por Daños y perjuicios incluso a terceros.
5. Respecto de los bienes, si hubieren elegido el régimen de comunidad de bienes, el
cónyuge de buena fe puede optar si se repartirán acorde al régimen de comunidad,
por prueba de aportes que hayan hecho o por separación de bienes.
• Matrimonio nulo de nulidad relativa con mala fe de ambos contrayentes. Se rige por el art.
430. Este artículo sostiene que el matrimonio anulado contraído de mala fe por ambos
cónyuges no produce efecto alguno luego de la sentencia de nulidad. Además:
o Todas las convenciones matrimoniales quedan sin efectos.
o Respecto de los Bienes, estos se regirán por prueba de aportes como si se tratara
de una sociedad constituida en forma irregular. (Los bienes se reparten según
cuanto haya puesto cada uno).

Extinción de la Acción de nulidad

Las acciones de estado son imprescriptibles, pero pueden caducar. Este plazo de caducidad
cambiará según se trate de nulidades absolutas o de nulidades relativas:

• Extinción de la acción de Nulidad en Nulidades absolutas: Nunca se extingue la acción en


vida, solo puede extinguirse tras la muerte de uno de los cónyuges y en alguna de la
siguiente 3 situaciones.
o Que la acción sea iniciada por el cónyuge del primer matrimonio del bígamo (Se
casó estando casado y su cónyuge original es quien inicia la acción de nulidad).
o Que lo inicie el cónyuge de buena fe del matrimonio celebrado con impedimento
de ligamen. (Se casó estando casado y su cónyuge no lo sabía. Es este cónyuge de
buena fe el que inicia la acción de nulidad en este supuesto).
o Que inicien la acción de nulidad los ascendientes o descendientes cuando es recado
necesario para determinar la existencia de un derecho.
• Extinción de la acción de Nulidad en Nulidades Relativas: Puede extinguirse en vida, pero
después de la muerte no puede extinguirse en ningún caso. En vida puede extinguirse si:
o Se trata de un matrimonio con Nulidad Relativa por falta de edad legal y el menor
cumple la mayoría de edad.
o Continúa la cohabitación de los cónyuges luego de cesar el impedimento de salud
mental o de haber conocido su existencia.

37
o Transcurrido un año desde que se dejó de cohabitar para los cónyuges o tres meses
para los parientes legitimados.
o Si no se deja de cohabitar en 30 días de conocido el vicio del consentimiento.

Competencia territorial de la acción de Nulidad de Matrimonio

La acción debe ser presentada ante el juez del último domicilio conyugal o del domicilio del
demandado, a elección de la actora.

Efectos Personales del Matrimonio

Deberes del Matrimonio

ARTÍCULO 431.- Asistencia. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en


común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse
asistencia mutua.

Hoy en día el único deber del matrimonio es el deber de asistencia/alimentos. El deber de fidelidad
es un deber moral que no tiene ningún tipo de sanción ante su incumplimiento. Tampoco es
obligatorio que los cónyuges convivan en el mismo hogar.

El código actual privilegia el proyecto de vida autorreferencial más que lo institucional. Se prioriza
más lo individual que lo familiar. Esto queda evidenciado ante la ausencia de deberes matrimoniales
que impliquen un compromiso legal, con excepción del deber de asistencia y alimentos.

Es de aquí que nace la idea que exista cierta autonomía para dictarse las propias normas morales.
Las relaciones jurídicas deben ser libres. No hay un modelo único de matrimonio. Si bien la ley exige
un “Proyecto de vida en común”, este queda reservado a la intimidad de los cónyuges. El matrimonio
es válido aunque el proyecto no exista.

En la época del código de Vélez los deberes de los cónyuges eran asistencia, fidelidad y convivencia,
siendo los tres exigibles por ley. Si uno de los cónyuges no quería convivir o no era fiel podía pedirse
el divorcio y atribuirle la culpa al cónyuge infiel o que se fue del hogar.

Hoy en día, con el código actual, se establece que los cónyuges deben desarrollar un proyecto de
vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Sin embargo
no establece ninguna sanción para el cónyuge que sea infiel o que se fuera del hogar. Es así que la
única norma jurídica exigible es la de asistencia.

Ahora bien, dentro del deber de asistencia vamos a encontrar a la asistencia moral o espiritual y a
la asistencia alimentaria. De estas 2 asistencias la única que contempla una sanción es la asistencia
alimentaria, por lo que esta será el único deber exigible del matrimonio.

Inexigibilidad Jurídica del Deber de Fidelidad

38
En el código de Vélez el deber de fidelidad era un pilar fundamental del matrimonio. Hoy en día el
código civil y comercial lo menciona como “Deber Moral de fidelidad”. Uno no puede ir a tribuales
a exigir un “deber moral” por lo que no tiene ninguna sanción ser infiel y por lo tanto carece de
exigibilidad y de relevancia.

Ante un hecho de infidelidad considerado inaceptable por el otro cónyuge lo que este puede hacer
es pedir el divorcio. No existe ningún castigo por la infidelidad. El código lo menciona como un
“Deber moral”.

A esto hay que agregarle que se le ha retirado al Derecho Matrimonial el concepto de culpa con el
fundamento que este pertenece al ámbito privado de los cónyuges y que es consecuente el divorcio
incausado.

Es así que advertimos que en el nuevo código hay un notable retiro de la intervención del estado en
la regulación normativa de instituciones del derecho privado como el matrimonio.

Hoy en día la fidelidad no es exigible. Si no te gusta lo que hace tu cónyuge divórciate y listo.

Deber de Convivencia en el Matrimonio

Antiguamente el código de Vélez imponía a los cónyuges a convivir mediante normas de orden
público. Esto no siempre se cumplía porque ante una crisis matrimonial era común que uno de los
cónyuges abandone el hogar. Este abandono servía para después declarar a este cónyuge como
culpable del divorcio.

El código civil y comercial actual, también menciona al deber de convivencia. Sin embargo, este
presenta una diferencia sustancial con el código de Vélez: Su incorporación puso a salvo a la
regulación del matrimonio de posibles incongruencias o incompatibilidades con otros artículos del
derecho de familia.

Disposiciones de derechos sobre la vivienda familiar (art. 456) ni de los muebles indispensables de
esta.

La inejecutabilidad de la vivienda familiar por deudas posteriores al matrimonio.

La responsabilidad solidaria entre los cónyuges frente a obligaciones contraídas por cualquiera de
ellos para solventar necesidades ordinarias del hogar (Art 461) además respecto de la
responsabilidad parental la regulación de su ejercicio recoge situaciones que, ante la inexistencia
del deber de cohabitación, resultarían superfluos.

Art 510 Hay mayores requisitos para la unión convivencial que para el matrimonio.

Es así que en lo que refiere al deber de convivencia en el CCCN no se determina en que consiste este
deber ya que no se impone la convivencia. Tampoco existe norma alguna que regule la fijación del
domicilio conyugal.

39
Deber de Asistencia

Se divide en 2 aspectos: Asistencia moral y asistencia alimentaria o alimentos.

• Asistencia moral o espiritual: es reciproco y hace a la esencia del matrimonio. Sin embargo,
no hay sanciones ante su incumplimiento. Solo puede llegar a ser considerado una sanción
un art. de sucesiones que dice que una causal de desheredación puede ser la falta de
asistencia.
• Asistencia material o alimentaria: (ARTS 434, 537 y 557) El deber y derecho a alimentos es
reciproco. Deben contribuir en base a los recursos que tienen. Es el único deber jurídico
exigible del matrimonio. Es el único que tiene previsto una sanción por su incumplimiento

Deber alimentario entre cónyuges

El deber alimentario entre cónyuges es de fuente legal y no deriva de una relación biológica sino que
es consecuencia de la celebración del acto jurídico matrimonio. En consecuencia, su regulación
legislativa es específica y autónoma. Es a partir de la celebración del matrimonio que nace este
derecho reciproco de pedir alimentos y el deber de prestarlos. Este deber alimentario es
independiente a si hay cohabitación o no.

El deber alimentario va a está clasificados en 2 tipos según su momento: Deberes alimentarios


durante el matrimonio y deberes alimentarios posteriores al matrimonio.

El deber alimentario entre cónyuges está regulado por el art. 432 del código Civil y Comercial. Este
artículo sostiene que:

ARTÍCULO 432.- Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la
separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en los
supuestos previstos en este Código, o por convención de las partes.
Esta obligación se rige por las reglas relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sean
compatibles.

Por otro lado, el Código le da al juez Pautas para que este pueda basarse al momento de fijar el
monto de alimentos que fijará. Estas pautas sirven de fundamento para dar mayor o menor cantidad
de dinero en concepto de alimentos. Estas pautas están reguladas en el art. 433 del Código Civil y
Comercial de la Nación. Este artículo sostiene que:

ARTICULO 433.- Pautas para la fijación de los alimentos. Durante la vida en común y la separación
de hecho, para la cuantificación de los alimentos se deben tener en consideración, entre otras, las
siguientes pautas:

a) El trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades
b) La edad y el estado de salud de ambos cónyuges;
c) La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos;

40
d) La colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales
del otro cónyuge.
e) La atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;
f) El carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de
ser arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona;
g) Si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;
h) Si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la
separación;
i) La situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación
de hecho.

Además de estas pautas que prevé la ley el juez podrá agregar otras. Esto se debe a que el artículo
dice “Entre otras”. El término “entre otros” utilizado en la norma habilita al juez a recurrir a otras
pautas más allá de las específicamente previstas. La enumeración no es taxativa.

Por otro lado, es interesante advertir que varias de las pautas previstas en el artículo 433 solo son
aplicables a matrimonios que cohabiten mientras que otras pautas no necesariamente requieren de
la cohabitación.

Cese del deber alimentario durante el matrimonio

Respecto de la cesación del deber alimentario durante la vigencia del matrimonio el art 433 en su
último párrafo establece que:

Art 433. El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo motivó, el cónyuge alimentado
inicia una unión convivencial, o incurre en alguna de las causales de indignidad.

Es así que existen tres supuestos de Cese del deber alimentario entre cónyuges No Divorciados.
Estos son:

• Desaparición de la causa que le dio motivo a los alimentos.


• El inicio de una unión convivencial por parte del asistido. (Norma criticada por el Dr.
Campos).
• Que este incurra en alguna causal de indignidad.

Deber alimentario posterior al divorcio

ARTÍCULO 434.- Alimentos posteriores al divorcio. Las prestaciones alimentarias pueden ser fijadas
aun después del divorcio:

a) a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide
autosustentarse. Si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos;
b) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de
procurárselos. Se tienen en cuenta los incisos b), c) y e) del artículo 433. La obligación no

41
puede tener una duración superior al número de años que duró el matrimonio y no procede
a favor del que recibe la compensación económica del artículo 441.

En los dos supuestos previstos en este artículo, la obligación cesa si: desaparece la causa que la
motivó, o si la persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial, o cuando el
alimentado incurre en alguna de las causales de indignidad.
Si el convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas convenidas.

Cese del deber alimentario posterior al divorcio

El principio general que rige en materia de Alimentos entre cónyuges con posterioridad al Divorcio
es el que sostiene que los Alimentos cesan con el divorcio. Sin embargo existen excepciones.

El código limita dramáticamente la posibilidad de reclamar alimentos con posterioridad al divorcio


a los supuestos previstos en el art 434 inc. A y B. Este artículo sostiene que:

Si el convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas convenidas.

• El deber alimentario no desaparece pero se limita a situaciones extraordinarias.


• Supuestos del inc. B: No procede si recibe una compensación económica como
consecuencia del divorcio.

Acá lo que se prioriza es el acuerdo de partes mediante una propuesta reguladora de divorcio.

Transmisión del deber alimentario a los herederos del alimentante art 434 inc. A

La prestación se transforma en una deuda que tenía el causante e integra el pasivo de la sucesión.
Los herederos deberán destinar una cantidad de bienes suficiente. No hay determinación temporal
de la vigencia del deber alimentario.

No se establece que sea subsidiaria la obligación alimentaria que tengan otros parientes del
causante. Podrían darse posibles situaciones de injusticia. Por ejemplo, si fallece el alimentante y
sus herederos deben ponerse a pagar ¿Es justo? ¿Y si existen familiares del alimentado que podrían
alimentarlo?

Cese de alimentos posterior al Divorcio

Si se reproducen las causales del art 433 con el agregado de la celebración de un nuevo matrimonio
caduca el derecho a solicitarlos posteriormente, desaparece el título que legitima a reclamarlos.
Opera el pleno derecho.

Si el convenio regulador del divorcio contiene acuerdos alimentarios rigen estos.

42
Clase del 29/04/2022

Régimen Patrimonial del Matrimonio

¿Es necesario que exista un régimen patrimonial?

Siempre hubo cierto debate sobre si la ley debía ponerse a regular el ámbito privado de cómo los
matrimonios manejan sus patrimonios. Sin embargo, hoy en día todos los países occidentales
llegaron a la conclusión que el derecho común no alcanza para regular las particularidades
patrimoniales que se presentan cuando dos personas contraen matrimonio. Es por esto que es
necesario que la ley prevea una legislación especial. Es así que nace el Régimen Patrimonial del
Matrimonio, al que también se lo suele llamar Derecho matrimonial patrimonial, régimen de los
bienes del matrimonio o régimen matrimonial.

Definición de Régimen Patrimonial del Matrimonio

Hay tantas como autores de familia han escrito y han publicados. Sin embargo, el Dr. Campos
defiende esta postura:

El Régimen Patrimonial del Matrimonio el conjunto de relaciones jurídicas de interés patrimonial que
el matrimonio establece entre los cónyuges y entre estos y terceros.

A partir de esta definición advertimos que la normativa va a regular 2 aspectos distintos: Por un lado
a las Relaciones Patrimoniales de los cónyuges entre sí, es decir un aspecto interno, y por el otro a
las relaciones patrimoniales de los cónyuges frente a terceros.

Distintos Regímenes Patrimoniales Típicos en el Mundo (No los de nuestra ley)

A lo largo de la historia existieron distintos regímenes Patrimoniales que aplicaban al matrimonio.


Algunos se mantienen en pie mientras que otros ya no están Vigentes en casi ningún país del mundo.
Ejemplos de regímenes casi inexistentes son el Régimen de absorción de la personalidad económica
de la mujer por el hombre, Régimen de unidad de bienes o el Régimen de unión de bienes o
administración y disfrute del marido.

En cuanto a los regímenes que siguen vigentes en el mundo encontramos principalmente 3. Estos
son:

• Régimen de Separación de Bienes.(Vigente en Argentina)


• Régimen de Participación en las Ganancias. (No vigente en Argentina)
• Régimen de Comunidad (Vigente en Argentina, Antiguamente llamada sociedad conyugal)

Régimen de Separación de Bienes

Este régimen está vigente en nuestro derecho interno desde 2015 con el nuevo código. Se encuentra
en las antípodas del régimen de Comunidad. Goza de muy poca regulación normativa y de muy poca

43
intervención del estado. Hay autores que argumentan que no es un verdadero régimen. Esto se
debe a que bajo este régimen, respecto de los bienes patrimoniales, los cónyuges continúan
actuando como si fueran solteros.

Régimen de Participación en las Ganancias (No vigente en Argentina)

No está vigente en nuestra ley. Hubo propuestas de incluirlo pero en la reforma del Código de 2015
optaron por dejarlo fuera. Está vigente en Francia donde muy poca gente lo elige debido a que es
un sistema muy complejo. En este régimen se caracteriza por la libre gestión y administración
durante la unión. Ahora bien, en caso de que haya que disolver el régimen es necesario hacer una
operación contable para establecer quien generó mayores ganancias y recomponer al otro para que
los dos tengan el mismo nivel de patrimonio. Para esto un cónyuge le otorga un crédito al otro
destinado a igualar los aumentos patrimoniales producidos durante el régimen. Esta operación es
muy compleja porque habría que medir todos los aumentos o reducciones patrimoniales de cada
cónyuge en relación al otro por un periodo de 30 años de matrimonio por ejemplo.

Es un sistema muy complejo. En los países donde existe este régimen prácticamente nadie lo elige.
En nuestro derecho no está como opción.

Régimen de Comunidad

Vigente en nuestro Derecho desde siempre. Era el único sistema que permitía el Código de Vélez,
llamándolo “Sociedad Conyugal”. Bajo este sistema, se forma una masa común que ha de dividirse
entre estos o sus herederos al disolverse la comunidad. En el matrimonio esta masa común se
reparte en partes iguales con la disolución de la comunidad.

Entonces, ¿si mi cónyuge gana X cantidad de dinero durante el matrimonio yo tengo derecho a la
mitad de ese dinero? La respuesta es NO. Lo único que me genera el régimen de comunidad es un
derecho de uso y goce sobre bienes comunes y un derecho en expectativa que se ejerce en la
disolución de la comunidad. Es decir, solo voy a poder pedir el 50% tras la disolución de la comunidad
(Divorcio o muerte de uno de los cónyuges).

Además bajo este régimen, habrá determinados bienes que el legislador considera de importancia
para la familia y que para poder disponer de ellos el cónyuge deberá pedirle el asentimiento a su
pareja.

Asentimiento es un concepto distinto al de Consentimiento. Ambos implican la muestra de


conformidad. Sin embargo el Consentimiento solo puede darlo quien es el titular del bien del que se
va a disponer. El asentimiento en cambio es la demostración de conformidad por parte de alguien
ajeno al bien en cuestión que autoriza al titular a disponer, en este caso del cónyuge del titular.

Por ejemplo, si yo estoy casado y me compro un auto con bienes gananciales y lo pongo a mi
nombre, el auto será mío. Si me hacen una multa, me la harán a mí. Si me ejecutan una prenda
sobre el auto, me la van a ejecutar a mí. Ahora bien, ¿Puede mi pareja decirme que venda el auto
porque quiere el 50%? NO. ¿Puedo yo vender el auto sin su autorización? NO. Esto se debe a que al

44
tratarse de un bien registrable y ganancial (obtenido durante el matrimonio) necesitaré del
asentimiento de mi cónyuge para poder venderlo.

Clasificación de los diversos regímenes de Comunidad existentes en el mundo

Existen diversas clasificaciones para los regímenes de Comunidad que rigen en el mundo. A estos
los vamos a clasificar según la extensión de su masa, según su gestión o administración, según sus
instituciones especiales o según sean de carácter legal o convencional.

Según la extensión de la masa podemos clasificarlos en:

• Régimen de Comunidad Universal: Todos los bienes presentes y futuros de ambos


cónyuges pasan a formar parte de la masa común. Todos significa absolutamente todos.
Este sistema rige en Brasil. En Argentina no tenemos ni nunca tuvimos este sistema.
• Régimen de Comunidad de muebles y ganancias: Es más restringido que el régimen
universal. Solo pasan a formar parte de la masa común los bienes muebles de cada cónyuge
y sus adquisiciones posteriores. No entran los inmuebles que cada uno tenía previo al
matrimonio. En argentina no tenemos ni nunca tuvimos este sistema.
• Régimen de Comunidad de Administración y Ganancias: Se restringe aún más, se
convierten en comunes la adquisición y ganancias posteriores a la celebración el
matrimonio. Es el sistema de Comunidad de Bienes que rige en Argentina y que era
obligatorio con el Código Civil de Vélez.

Según su gestión o administración podemos clasificarlos en:

• Gestión Marital: El hombre controla todos los bienes incluidos los propios de la mujer. Bajo
este sistema la mujer es una incapaz de hecho relativa dependiente de la administración de
su marido. Ya no aplica en ningún país civilizado.
• Administración Separada: Cada cónyuge administra sus bienes pero piden el asentimiento
para disponer de bienes gananciales registrables. Es el sistema que sostiene el CCCN.
• Administración Conjunta. Es propia de los países comunistas. Todo lo deben administrar los
2. No rige en Argentina.

Según sus Instituciones Especiales podemos clasificarlos en:

• Dote: Eran bienes con los que venía la mujer y que eran para que el marido pudiera
comenzar a formar un patrimonio familiar. Ya no existe más en ningún lado.
• Bienes Reservados de la Mujer: Fue una creación del Derecho Argentino en la reforma del
año 1926. Eran una lista de bienes sobre los que solo podía disponer la mujer y así obviar la
administración marital. Ya no existe en ningún lado.
• Compensación Económica: Es un nuevo instituto de nuestro derecho. Lo estudiaremos más
adelante. Está vigente en nuestra legislación.

Según sean Legales o Convencionales podemos clasificarlos en:

45
• Legales: la ley impone un régimen legal y forzoso sin permitir que los contrayentes elijan su
régimen. Así era Argentina hasta antes del 2015. Era obligatoria la “Sociedad Conyugal”
(Actual régimen de comunidad).
• Convencionales: Le permiten a los contrayentes, mediante una convención prematrimonial,
elegir el régimen patrimonial. En este caso la ley va a regular los distintos regímenes por los
que pueden optar los cónyuges o puede dejar libertad a los cónyuges para hacerlo. Nuestro
Código nos da 2 opciones para elegir: Régimen de Comunidad de Bienes o Régimen de
Separación de bienes.

Sin perjuicio de esta última clasificación la ley puede presumir un régimen legal supletorio. Esto
quiere decir que si los cónyuges nada dicen sobre qué régimen quieren que se les aplique, la ley
les va a imponer el más protector, es decir, el Régimen de Comunidad. Eso no significa que no
lo puedan cambiar después.

Régimen Patrimonial en la legislación Argentina

Bajo el Código Civil de Vélez regía un régimen único, forzoso e indelegable llamado “Sociedad
Conyugal”. Era un Régimen de Comunidad de Adquisiciones y ganancias. Comenzó siendo de gestión
Marital y con el pasivo a cargo del marido (Solo el marido respondía por las deudas). Ver clasificación
más arriba para entender.

Con la ley 11357/26 se implementaron importantes reformas. Se mantuvo la gestión marital pero
se introdujeron los bienes reservados de la mujer. A partir de acá la mujer podía administrar sus
bienes obtenidos por su profesión o industria. Además se estableció la separación de deudas. Es
decir que a partir de estas reformas cada cónyuge respondía por las deudas que contraía.

Luego, con la ley 17711/68, se sustituye la administración marital por administración separada. A
partir de acá la mujer casada goza de plena capacidad civil. Se declara la igualdad entre el hombre y
la mujer.

Más adelante con la ley 25781/04 se modifica la presunción de gestión marital sobre los bienes de
origen dudoso. Es decir, anteriormente al 2004 si un bien no se sabía si lo había aportado el marido
o la mujer se presumía que lo había aportado el marido. En 2004 se cambia esto y se establece que
en caso de duda sobre quien aportó un determinado bien se considerará que fue aportado por
mitades.

El siguiente gran cambio vino con la ley 26618/10. Esta es la ley del Matrimonio Igualitario. Se
reformuló el matrimonio eliminando la necesidad de diversidad de sexos. En materia de régimen
patrimonial no hizo mucho. Cambió muchos artículos que hablaban de “marido” y “mujer” y los
remplazó por el término “Cónyuges”.

Por último, la gran modificación vino con la Ley 26994/15. Esta es la ley que puso en vigencia al
nuevo Código Civil y comercial de la Nación. Entre los principales cambios está el de poder elegir
entre dos regímenes: El de Comunidad de Bienes y el de Separación de bienes. Además el nuevo

46
código contempla un estatuto básico que es una serie de normas que aplicarán para ambos
regímenes.

Régimen Patrimonial Argentino Vigente

El Régimen Patrimonial Argentino presenta 4 características:

• Principio de autonomía de la Voluntad (no plena) en las relaciones patrimoniales entre


cónyuges. Dos regímenes + estatuto básico o régimen privado. (Puedo elegir libremente el
régimen pero entre las 2 opciones que prevé el código).
• Posibilidad de optar por un régimen u otro y de cambiarlo durante el matrimonio.
• Se incorpora el régimen de separación de bienes que conceptual y fundamentalmente se
encuentra en las antípodas del régimen legal de comunidad.
• Existencia de un régimen patrimonial supletorio, el cual será el Régimen de Comunidad.

Convenciones Matrimoniales

Una convención matrimonial es un pacto entre cónyuges relativos a los bienes. Mediante él pueden
adoptar un determinado régimen que la ley autoriza o modificarlo parcialmente.

Respecto a su Naturaleza Jurídica, se trata de un contrato celebrado con causa matrimonial cuya
eficacia queda sometida a la celebración del matrimonio. Generalmente es de carácter inmutable e
inalterable aunque se admite se modificación en determinadas condiciones.

Hay que tener en claro que estas convenciones matrimoniales no pueden versar sobre cualquier
tema. Su objeto solo puede ser sobre temas autorizados por la ley. Cualquier convención
matrimonial que verse sobre otros temas que no sean los que la ley prevé implicará la nulidad de
dichas clausulas.

Según el art 446 del CCCN, los únicos temas que pueden ser objeto de las convenciones
matrimoniales son:

• Designación y avalúo de bienes que cada uno lleva al matrimonio (Convención de


inventario).
• Enunciación de las deudas.
• Donaciones que se hagan entre ellos (art 451).
• Ejercer la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en el
código (art 420).

El régimen elegido cumple efectos frente a terceros a partir de su anotación marginal en la partida
de matrimonio.

No tiene mucho sentido hacer una convención matrimonial para elegir el Régimen de Comunidad
porque este es supletorio. Si no hago nada se me va a aplicar el Régimen de Comunidad.

47
Las personas menores de edad autorizados a casarse no pueden hacer donaciones previas a casarse
o ejercer la opción de elegir el régimen patrimonial.

Forma de las convenciones matrimoniales

La forma es la escritura pública. Esta se encuentra regulada en los arts. 448 y 449.

ARTÍCULO 448.- Forma. Las convenciones matrimoniales deben ser hechas por escritura pública
antes de la celebración del matrimonio, y sólo producen efectos a partir de esa celebración y en
tanto el matrimonio no sea anulado. Pueden ser modificadas antes del matrimonio, mediante un
acto otorgado también por escritura pública. Para que la opción del artículo 446 inciso d), produzca
efectos respecto de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.

ARTÍCULO 449.- Modificación de régimen. Después de la celebración del matrimonio, el régimen


patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges. Esta convención puede ser
otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal, mediante
escritura pública. Para que el cambio de régimen produzca efectos respecto de terceros, debe
anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.

Los acreedores anteriores al cambio de régimen que sufran perjuicios por tal motivo pueden hacerlo
declarar inoponible a ellos en el término de un año a contar desde que lo conocieron.

La convención matrimonial es un acto solemne que no prevé sanción de nulidad. Es un supuesto de


acto solemne relativo. La solemnidad relativa está prevista en los arts. 969 del CCCN.

ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su
validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los
contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no
quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como
contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o
las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la
celebración del contrato.

Si la convención matrimonial se otorga mediante instrumento privado no produce efectos. Sin


embargo, este instrumento privado obliga a las partes a realizar una convención matrimonial por
escritura pública. Si una parte se niega a realizar la escritura pública la otra podrá exigírselo gracias
a ese instrumento privado que firmaron.

Efectos de las Convenciones Matrimoniales

Las convenciones matrimoniales tendrán 2 efectos principales: Efectos entre las partes y efectos
ante terceros.

• Efectos entre partes de las Convenciones Matrimoniales: Su eficacia está subordinada a la


celebración de un matrimonio valido (Es una condición suspensiva).

48
• Efectos frente a terceros de las Convenciones Matrimoniales: cumple efectos frente a
terceros a partir de su anotación marginal en la partida de matrimonio.

Donaciones prematrimoniales

El código entiende que todas las donaciones realizadas previas al matrimonio se realizan previendo
el futuro matrimonio. Es decir, dichas donaciones serán de causa matrimonial. Esto también aplica
para las donaciones realizadas por terceros hacia los cónyuges con miras al futuro matrimonio.

Respecto a su regulación estas donaciones se rigen por la normativa relativa a los contratos de
donación prevista por el código. Sin embargo, tendrán una condición implícita que será que se
celebre el matrimonio. Es decir, la donación previa al matrimonio quedará perfeccionada con la
celebración de este. Ahora bien, la ley prevé un plazo que es de 1 año para que se celebre el
matrimonio tras la donación recibida. En caso que el matrimonio no se celebre esta donación queda
sin efectos.

En el caso que el matrimonio celebrado sea declarado nulo, todas estas donaciones con causa en el
futuro matrimonio pueden ser revocadas.

Cambio de Régimen Patrimonial Matrimonial

Independientemente del Régimen que escojan los cónyuges al celebrar el matrimonio, este podrá
ser cambiado con posterioridad y durante la vigencia del mismo. ¿Cómo hay que hacer para cambiar
de Régimen? Hay que cumplir una serie de requisitos previstos en el art 449.

ARTÍCULO 449.- Modificación de régimen. Después de la celebración del matrimonio, el régimen


patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges. Esta convención puede ser
otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal, mediante
escritura pública. Para que el cambio de régimen produzca efectos respecto de terceros, debe
anotarse marginalmente en el acta de matrimonio. Los acreedores anteriores al cambio de régimen
que sufran perjuicios por tal motivo pueden hacerlo declarar inoponible a ellos en el término de un
año a contar desde que lo conocieron.

Es así que existen 3 requisitos para cambiar de régimen:

1. Voluntad concurrente de ambos cónyuges (los dos tienen que querer).


2. El acuerdo debe ser formalizado de forma escrita en escritura Pública
3. Debe haberse cumplido un tiempo de permanencia mínimo en el régimen anterior. Este
plazo es de 1 año.

Cumplidos estos 3 requisitos, los cónyuges pueden modificar el régimen tantas veces como quieran.
Por supuesto, la única modificación que pueden hacer será la de pasar de un Régimen previsto por
la ley al otro. No pueden mezclar aspectos de un régimen con aspectos del otro.

¿A partir de cuándo tiene valor este cambio de régimen?

49
Entre los cónyuges tendrá valor a partir de que celebran la escritura pública de cambio de régimen.
A partir de ese momento queda disuelto el régimen anterior y comienza el nuevo régimen. Los
efectos no son retroactivos. Por ejemplo si un matrimonio está casado con Régimen de comunidad
y quieren pasarse a Régimen de Separación de Bienes habrá que disolver la comunidad, repartir los
bienes y recién ahí empezar con el nuevo régimen.

Frente a terceros el cambio de régimen surtirá efectos a partir que la escritura pública es inscripta
en el acta matrimonial correspondiente. Se inscribe en forma marginal (en el margen del acta) el
cambio de régimen. Recién a partir de ese momento es oponible a terceros el cambio de régimen.
Ahora bien, los terceros que se puedan ver perjudicados por este cambio de régimen tienen 1 año
para exigir la inoponibilidad de ese cambio de régimen frente a ellos.

También hay que recordar que así como existen limitaciones para los menores que hayan celebrado
matrimonio con autorización judicial para incluir en la convención matrimonial la elección del
régimen, también existe la prohibición de cambiar de régimen siempre que sea menor de edad. Solo
podrá cambiar de régimen cuando cumpla la mayoría de edad.

Régimen Primario Estatuto Básico/ Disposiciones comunes a todos los regímenes

Nuestro Código le permite a aquellas personas que van a celebrar matrimonio optar por uno de los
dos regímenes ofrecidos por este. Estos regímenes son el Régimen de Comunidad de Bienes y el
Régimen de Separación de Bienes. Ahora bien, independientemente del Régimen que se elija habrá
una serie de normas básicas que aplicarán a ambos regímenes. El conjunto de estas normas
comunes para ambos sistemas será conocido como Régimen Primario.

Las normas del Régimen Primario se aplican, cualquiera sea el régimen matrimonial, y excepto que
se disponga otra cosa en las normas referentes a un régimen específico. Son inderogables por
convención de los cónyuges, anterior o posterior al matrimonio, excepto disposición expresa en
contrario.

En resumen, el Régimen Primario (también conocido como Estatuto Básico o Disposiciones Comunes
a todos los Regímenes) es un conjunto de normas primarias e inderogables de orden público que se
encuentran por encima de la voluntad de las partes.

En el código el Régimen Primario se encuentra entre los arts. 454 al 462.

Recién por debajo de esta estructura de normas de orden público se encuentra la autonomía de la
voluntad limitada de los cónyuges para elegir el régimen. Esta autonomía es limitada porque si bien
los cónyuges tienen absoluta libertad para elegir el régimen, lo hacen sólo entre las 2 opciones que
el código prevé.

Ahora bien, ¿En qué consiste el Régimen Primario?

En un primer lugar el Régimen Primario establece un Deber de Contribución al sostenimiento del


hogar y del otro cónyuge. Esto está regulado en el art 455. Este art. establece que:

50
• ARTÍCULO 455.- Deber de contribución. Los cónyuges deben contribuir a su propio
sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta
obligación se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad
restringida, o con discapacidad de uno de los cónyuges que conviven con ellos. El cónyuge
que no da cumplimiento a esta obligación puede ser demandado judicialmente por el otro
para que lo haga, debiéndose considerar que el trabajo en el hogar es computable como
contribución a las cargas.

Es así que el Deber de contribución es un deber reciproco (le corresponde a ambos cónyuges) con
destino a solventar los gastos propios de los cónyuges, los gastos del hogar y las necesidades de los
hijos. Sin embargo, este Deber de contribución será en la medida de los recursos de cada uno.

Hay que tener en cuenta que el Deber de contribución no es lo mismo que los alimentos entre
cónyuges. El Deber de contribución corresponde en lo relativo a su propio sostenimiento, el del
hogar y el de los hijos comunes, mientras que los alimentos entre cónyuges del art. 432
corresponden en el caso de un cónyuge que no pueda proveerse de recursos para su subsistencia.

Ahora bien, respecto de los hijos la ley hace una distinción importante. Si bien el Deber de
contribución abarca tanto a los hijos comunes como a los hijos de uno solo de los cónyuges, cuando
el código se refiere a los hijos de uno solo de los cónyuges establece una serie de condiciones para
que el Deber de contribución los incluya. Estas condiciones son:

1. Que el hijo de uno de los cónyuges sea menor de edad


2. Que conviva con el matrimonio

Como segunda regulación del Régimen Primario, y basándose en el Deber de contribución, se hace
una regulación de la responsabilidad que le cabera a un cónyuge por las deudas en las que incurra
el otro. Esta regulación es muy relevante debido a que existen supuestos en los que el Código hace
responsables a un cónyuge por las deudas del otro. Esto llama la atención porque se está
responsabilizado a una persona por las deudas de otra de forma solidaria. Todo esto está regulado
en el art. 461 del Código Civil y Comercial.

• ARTÍCULO 461.- Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las
obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar
o el sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo
455. Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial,
ninguno de los cónyuges responde por las obligaciones del otro.

Es así que la regla general será que los cónyuges no son responsables por las deudas en las que
incurra el otro. Sin embargo existen excepciones. Esas excepciones serán las deudas que nazcan
para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos,
teniendo en cuenta el Deber de contribución que tienen los cónyuges. En este último caso la
responsabilidad que le cabera al otro cónyuge será solidaria e ilimitada y no existirá beneficio de

51
excusión (No puede pedir que ejecuten primero al otro cónyuge y recién después a él. El acreedor
puede ir directamente contra el cónyuge de quien celebró la obligación.).

Un ejemplo de esto último sería una persona casada que decide enviar a su hijo a un colegio privado
y se olvida de pagar la cuota. En esta situación el Colegio podrá reclamarle tanto a la persona que
inscribió al niño como a su cónyuge ya que este tiene Deber de contribución y responde solidaria e
ilimitadamente por las deudas del otro orientadas a las necesidades ordinarias del hogar o el
sostenimiento y la educación de los hijos.

Es interesante que en el artículo 461 el código no haga distinción entre hijos comunes e hijos de uno
solo de los cónyuges ni que haga diferenciaciones entre hijos menores de edad e hijos mayores de
edad. Es así que, basándonos en la norma, podríamos deducir que una deuda tomada por uno de
los cónyuges para educar a su hijo de 45 años podría serle exigible al otro cónyuge de manera
subsidiaria e ilimitada. Sin embargo, el Dr. Campos sostiene que aplicarían a esta situación las
edades de las obligaciones alimentarias entre padres e hijos. Estas edades son: hasta los 18 años
por ser menores de edad, hasta los 21 si no tienen recursos propios o hasta los 25 si lo hijos se
capacitan o estudian. A partir de ahí el Deber de Contribución no aplicaría.

La tercera regulación que realiza el Código en el Régimen Primario es sobre la disposición de los
derechos sobre la vivienda familiar y de sus muebles indispensables. Esto lo hace con el objeto de
proteger a un cónyuge de lo que pueda hacer el otro cónyuge con estos bienes. Sobre este tema el
código establece que será necesario el asentimiento del otro cónyuge para poder disponer de dichos
bienes. Esto está regulado en el art 456 del CCCN.

• ARTÍCULO 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el
asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles
indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento
puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de
caducidad de seis meses de haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción
del régimen matrimonial. La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas
después de la celebración del matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges
conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro.

El artículo protege a la Vivienda familiar. En ningún lugar habla de inmueble, ya que el termino
vivienda familiar es más abarcativo porque incluye, por ejemplo, casas rodantes o embarcaciones.
La sola celebración del matrimonio pone a la Vivienda Familiar en resguardo de todas las deudas
contraídas después de la celebración del matrimonio sin ninguna excepción, salvo las deudas
anteriores al matrimonio y aquellas deudas tomadas por ambos o por uno o con el asentimiento del
otro. El Dr. Campos considera que este artículo brinda una protección exagerada.

El asentimiento es la demostración de conformidad por parte de alguien ajeno al bien en cuestión


que autoriza al titular a disponer, en este caso del cónyuge del titular.

52
¿Qué ocurre si se dispone de la Vivienda Familiar sin el asentimiento del otro cónyuge? En el Código
De Vélez no había solución. En el Código actual se lo entiende como un supuesto de nulidad relativa
que puede ser saneado si el otro cónyuge presta su asentimiento o si prescribe la acción que tiene
el cónyuge para pedir la nulidad (6 meses desde celebrado el acto).

Prestar el asentimiento es un acto accesorio de un acto principal. Respecto de la forma de prestar


el asentimiento esta será la misma que el acto principal. Es decir que si el acto jurídico principal debe
darse por escritura pública, el asentimiento debe darse por escritura pública. Si el acto jurídico
principal puede darse por instrumento privado, el asentimiento puede darse por instrumento
privado. El asentimiento puede darse antes, durante o después el acto jurídico principal que se
asiente.

Además de estos últimos requisitos de forma, el art 457 del CCCN regula los requisitos del
asentimiento. Este art. establece que:

• ARTÍCULO 457.- Requisitos del asentimiento. En todos los casos en que se requiere el
asentimiento del cónyuge para el otorgamiento de un acto jurídico, aquél debe versar sobre
el acto en sí y sus elementos constitutivos.

Lo que esta norma quiere decir es que un cónyuge no podrá dar un asentimiento general y
anticipado a su cónyuge para que disponga de todos los bienes cuando él quiera, sino que deberá
dar su asentimiento para cada acto jurídico en particular que se celebre sobre los bienes que
requieren asentimiento. Lo importante es que no será válido un asentimiento general y anticipado
para disponer de todos los bienes.

• ARTÍCULO 458.- Autorización judicial. Uno de los cónyuges puede ser autorizado
judicialmente a otorgar un acto que requiera el asentimiento del otro, si éste está ausente,
es persona incapaz, está transitoriamente impedido de expresar su voluntad, o si su
negativa no está justificada por el interés de la familia. El acto otorgado con autorización
judicial es oponible al cónyuge sin cuyo asentimiento se lo otorgó, pero de él no deriva
ninguna obligación personal a su cargo.

Clase del 06/05/2022

Régimen de Comunidad

Se llama Régimen de Comunidad a uno de los dos regímenes patrimoniales del matrimonio que
prevé la legislación argentina. Antiguamente Vélez lo llamaba “Sociedad Conyugal” este término fue
muy criticado y en 2015 el nuevo código pasó a llamarlo “régimen de Comunidad de bienes”.

Este régimen es de aplicación supletoria para el código. Esto quiere decir que si las partes nada
aclaran se les impondrá este régimen.

53
ARTÍCULO 463.- Carácter supletorio. A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los
cónyuges quedan sometidos desde la celebración del matrimonio al régimen de comunidad de
ganancias reglamentado en este Capítulo. No puede estipularse que la comunidad comience antes
o después, excepto el caso de cambio de régimen matrimonial previsto en el artículo 449.

El régimen de comunidad comienza con el matrimonio salvo por lo dispuesto en el art 449. Este
artículo sostiene que:

ARTICULO 499.- Atribución preferencial. Uno de los cónyuges puede solicitar la atribución
preferencial de los bienes amparados por la propiedad intelectual o artística, de los bienes de uso
relacionados con su actividad profesional, del establecimiento comercial, industrial o agropecuario
por él adquirido o formado que constituya una unidad económica, y de la vivienda por él ocupada
al tiempo de la extinción de la comunidad, aunque excedan de su parte en ésta, con cargo de pagar
en dinero la diferencia al otro cónyuge o a sus herederos. Habida cuenta de las circunstancias, el
juez puede conceder plazos para el pago si ofrece garantías suficientes.

Bajo este régimen, se dividirán los bienes de los cónyuges en Cuatro masas de bienes:

1. Bienes Propios de un cónyuge


2. Bienes propios del otro cónyuge
3. Bienes gananciales administrados por un cónyuge
4. Bienes gananciales administrados por el otro cónyuge.

Esta calificación no depende de la voluntad de las partes sino que depende de los tiempos y del
derecho que justifica su adquisición. Es decir, la ley es la que determina que bienes serán propios y
cuales gananciales.

Existe una Presunción de ganancialidad según el art. 466. Esto significa que todos los bienes dentro
del régimen de comunidad son gananciales salvo prueba en contrario.

ARTICULO 466.- Prueba del carácter propio o ganancial. Se presume, excepto prueba en contrario,
que son gananciales todos los bienes existentes al momento de la extinción de la comunidad.
Respecto de terceros, no es suficiente prueba del carácter propio la confesión de los cónyuges. Para
que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes registrables adquiridos durante la
comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, es necesario que en el acto de adquisición
se haga constar esa circunstancia, determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge.
En caso de no podérsela obtener, o de negarla éste, el adquirente puede requerir una declaración
judicial del carácter propio del bien, de la que se debe tomar nota marginal en el instrumento del
cual resulta el título de adquisición. El adquirente también puede pedir esa declaración judicial en
caso de haberse omitido la constancia en el acto de adquisición.

Contratos entre cónyuges en régimen de Comunidad

54
El código civil y comercial modifica tanto el régimen del Código Civil como el del proyecto de reforma
del 1998 e interpone como regla la prohibición de contratar entre cónyuges sometidos al régimen
de comunidad. (Art. 1002 inc. d).

Solo están permitidos:

• El mandato
• Constitución de Sociedades
• Las pautas del art. 1010.

En el Régimen de separación de bienes no existen prohibiciones de realizar contratos entre


cónyuges.

Calificación de los bienes

A diferencia del Régimen de Comunidad Universal, el Régimen de Comunidad de Administración y


Ganancias que ofrece nuestro Código no incluye a todos los bienes. Solo incluye a aquellos
obtenidos mediante el esfuerzo común de los cónyuges. Esto significa que en un Régimen de
Comunidad de Bienes, según plantea nuestro código, habrá que discriminar entre 2 tipos de bienes:
Los Bienes Propios y los Bienes Gananciales.

• Bienes propios: Son aquellos que no fueron obtenidos mediante el esfuerzo común de
ambos cónyuges. Estos bienes no serán objeto de la masa común. Por ejemplo, los bienes
que cada cónyuge tenia previos al matrimonio o los bienes que estos hereden.
• Bienes Gananciales: Son aquellos que fueron obtenidos mediante el esfuerzo común de
ambos cónyuges y que integrarán la masa común a dividir al extinguirse la comunidad.

Nuestro código no admite la Calificación dual de los bienes. Esto quiere decir que un bien jamás
podrá ser Propio y Ganancial a la vez. O es 100% propio o es 100% ganancial. Es de aquí que nacen
ciertos desafíos. Uno de estos desafíos ocurre cuando, por ejemplo, se realiza la compra de un bien
con parte dinero ganancial y parte dinero propio de un cónyuge. En ese caso el bien tendrá el mismo
carácter que el que tenía la mayoría de los fondos utilizados para adquirirlo. Es decir que si un
matrimonio compra un inmueble con 55% de dinero propio de un cónyuge y 45% de dinero
ganancial, el bien será propio debido a que la mayoría de los fondos que se utilizaron para comprarlo
eran de ese carácter. En cambio si el matrimonio compra un inmueble con 55% de dinero ganancial
y 45% de dinero propio de un cónyuge, el bien será ganancial debido a que la mayoría de los fondos
que se utilizaron para comprarlo eran de este otro carácter. Si se compra con 50% fondos propios y
50% fondos gananciales el bien será propio según lo prevé el final del art 464 inc. C.

Ahora bien, con el objetivo de equilibrar las cuentas y que ningún cónyuge salga perjudicado el
Código prevé un sistema de recompensas mediante el cual aquel cónyuge que haya aportado dinero
propio para pagar obligaciones gananciales o aquel que haya aportado dinero ganancial para pagar
obligaciones propias de su cónyuge podrá exigir una recompensa al momento de disolver la
comunidad.

55
Bienes Propios

Los bienes propios serán aquellos en los que la ley entiende que no hubo esfuerzo común por parte
de los cónyuges al momento de adquirirlos. Estos bienes están enumerados en el art. 464. Este
artículo sostiene que:

ARTÍCULO 464.- Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges:

a) Los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al
tiempo de la iniciación de la comunidad.

b) Los adquiridos durante la comunidad por herencia, legado o donación, aunque sea
conjuntamente por ambos, y excepto la recompensa debida a la comunidad por los cargos
soportados por ésta. Los recibidos conjuntamente por herencia, legado o donación se reputan
propios por mitades, excepto que el testador o el donante hayan designado partes determinadas.
No son propios los bienes recibidos por donaciones remuneratorias, excepto que los servicios que
dieron lugar a ellas hubieran sido prestados antes de la iniciación de la comunidad. En caso de que
el valor de lo donado exceda de una equitativa remuneración de los servicios recibidos, la
comunidad debe recompensa al donatario por el exceso.

(Estos dos primeros incisos comprenden a los llamados bienes propios por excelencia, los siguientes
incisos son más raros de ver en la práctica).

c) Los adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de dinero propio, o la
reinversión del producto de la venta de bienes propios, sin perjuicio de la recompensa debida a la
comunidad si hay un saldo soportado por ésta. Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte
propio, el nuevo bien es ganancial, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge propietario.

d) Los créditos o indemnizaciones que subrogan en el patrimonio de uno de los cónyuges a otro bien
propio. (Ejemplo si tengo un auto propio y se destruye, la indemnización que me pague el seguro
será propia).

e) Los productos de los bienes propios, con excepción de los de las canteras y minas. (Los productos
son aquellos bienes que producen periódicamente deteriorando a la cosa de la cual provienen.)

f) Las crías de los ganados propios que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por
cualquier causa. Sin embargo, si se ha mejorado la calidad del ganado originario, las crías son
gananciales y la comunidad debe al cónyuge propietario recompensa por el valor del ganado propio
aportado.

g) Los adquiridos durante la comunidad, aunque sea a título oneroso, si el derecho de incorporarlos
al patrimonio ya existía al tiempo de su iniciación.

h) Los adquiridos en virtud de un acto anterior a la comunidad viciado de nulidad relativa,


confirmado durante ella.

56
i) Los originariamente propios que vuelven al patrimonio del cónyuge por nulidad, resolución,
rescisión o revocación de un acto jurídico.

j) Los incorporados por accesión a las cosas propias, sin perjuicio de la recompensa debida a la
comunidad por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas con dinero de ella.

k) Las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una
parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad, o que la adquirió durante ésta en calidad de
propia, así como los valores nuevos y otros acrecimientos de los valores mobiliarios propios, sin
perjuicio de la recompensa debida a la comunidad en caso de haberse invertido bienes de ésta para
la adquisición. (Ejemplo. Dos personas se casan y una de ellas era titular de un tercio de un inmueble.
Luego con fondos gananciales compra los otros 2 tercios. Aquí el bien será propio, pese a que el
mayor aporte sea ganancial. Esto será porque la primera parte indivisa la obtuvo como bien propio.)
(Respecto del acrecimiento del valor de los bienes propios, si un bien propio aumenta de valor este
aumento de valor será propio. Sin embargo, las rentas de estos bienes generen serán gananciales).

l) La plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes del comienzo de la
comunidad, si el usufructo se extingue durante ella, así como la de los bienes gravados con otros
derechos reales que se extinguen durante la comunidad, sin perjuicio del derecho a recompensa si
para extinguir el usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes gananciales.

m) Las ropas y los objetos de uso personal de uno de los cónyuges, sin perjuicio de la recompensa
debida a la comunidad si son de gran valor y se adquirieron con bienes de ésta; y los necesarios para
el ejercicio de su trabajo o profesión, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si fueron
adquiridos con bienes gananciales.

n) Las indemnizaciones por consecuencias no patrimoniales y por daño físico causado a la persona
del cónyuge, excepto la del lucro cesante correspondiente a ingresos que habrían sido gananciales;

ñ) El derecho a jubilación o pensión, y el derecho a alimentos, sin perjuicio del carácter ganancial de
las cuotas devengadas durante la comunidad y, en general, todos los derechos inherentes a la
persona.

o) la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra intelectual ha sido publicada o


interpretada por primera vez, la obra artística ha sido concluida, o el invento, la marca o el diseño
industrial han sido patentados o registrados antes del comienzo de la comunidad.

El derecho moral sobre la obra intelectual es siempre personal del autor.

Bienes Gananciales (art 465)

Los bienes Gananciales serán aquellos en los que la ley entiende que fueron obtenidos producto del
esfuerzo común por parte de los cónyuges. Estos bienes están enumerados en el art. 465. Este
artículo sostiene que:

57
ARTÍCULO 465.- Bienes gananciales. Son bienes gananciales:

a) los creados, adquiridos por título oneroso o comenzados a poseer durante la comunidad por uno
u otro de los cónyuges, o por ambos en conjunto, siempre que no estén incluidos en la enunciación
del artículo 464.

b) los adquiridos durante la comunidad por hechos de azar, como lotería, juego, apuestas, o hallazgo
de tesoro.

c) los frutos naturales, industriales o civiles de los bienes propios y gananciales, devengados durante
la comunidad. (Los frutos son aquellos bienes que producen periódicamente sin deteriorar a la cosa
de la cual provienen).

d) los frutos civiles de la profesión, trabajo, comercio o industria de uno u otro cónyuge, devengados
durante la comunidad.

e) lo devengado durante la comunidad como consecuencia del derecho de usufructo de carácter


propio.

f) los bienes adquiridos después de la extinción de la comunidad por permuta con otro bien
ganancial, mediante la inversión de dinero ganancial, o la reinversión del producto de la venta de
bienes gananciales, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge si hay un saldo soportado por
su patrimonio propio. Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte ganancial, el nuevo
bien es propio, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad.

g) Los créditos o indemnizaciones que subrogan a otro bien ganancial.

h) los productos de los bienes gananciales, y los de las canteras y minas propias, extraídos durante
la comunidad.

i) las crías de los ganados gananciales que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por
cualquier causa y las crías de los ganados propios que excedan el plantel original.

j) los adquiridos después de la extinción de la comunidad, si el derecho de incorporarlos al


patrimonio había sido adquirido a título oneroso durante ella.

k) los adquiridos por título oneroso durante la comunidad en virtud de un acto viciado de nulidad
relativa, confirmado después de la disolución de aquélla.

l) los originariamente gananciales que vuelven al patrimonio ganancial del cónyuge por nulidad,
resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico.

m) los incorporados por accesión a las cosas gananciales, sin perjuicio de la recompensa debida al
cónyuge por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas con sus bienes propios.

n) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una
parte indivisa de carácter ganancial de un bien al extinguirse la comunidad, sin perjuicio de la

58
recompensa debida al cónyuge en caso de haberse invertido bienes propios de éste para la
adquisición.

ñ) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió a título oneroso durante la
comunidad, si el usufructo se consolida después de su extinción, así como la de los bienes gravados
con derechos reales que se extinguen después de aquélla, sin perjuicio del derecho a recompensa
si para extinguir el usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes propios.

No son gananciales las indemnizaciones percibidas por la muerte del otro cónyuge, incluso las
provenientes de un contrato de seguro, sin perjuicio, en este caso, de la recompensa debida a la
comunidad por las primas pagadas con dinero de ésta.

Prueba del carácter de los bienes

Nuestro código contempla una presunción de ganancialidad, lo cual significa que ante la duda sobre
el carácter de los fondos se presumirá que son gananciales. Todos los fondos de los cónyuges se
presumen gananciales salvo prueba de que sean propios.

ARTICULO 466.- Prueba del carácter propio o ganancial. Se presume, excepto prueba en contrario,
que son gananciales todos los bienes existentes al momento de la extinción de la comunidad.
Respecto de terceros, no es suficiente prueba del carácter propio la confesión de los cónyuges.

Para que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes registrables adquiridos durante la
comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, es necesario que en el acto de adquisición
se haga constar esa circunstancia, determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge.
En caso de no podérsela obtener, o de negarla éste, el adquirente puede requerir una declaración
judicial del carácter propio del bien, de la que se debe tomar nota marginal en el instrumento del
cual resulta el título de adquisición. El adquirente también puede pedir esa declaración judicial en
caso de haberse omitido la constancia en el acto de adquisición.

La prueba sobre el carácter de los bienes será distinta según se trate de prueba entre las partes o
prueba frente a terceros.

• Entre partes rige el principio de In dubio pro Comitate o también conocido como presunción
de ganancialidad. Todo medio de prueba es admitido para demostrar que los fondos sean
de carácter propio.
• Frente a terceros vamos a encontrar 3 elementos: No alcanza con la prueba confesional.
o Si se trata de bienes registrables debe haber:
▪ Constancia de la adquisición con fondos propios.
▪ Origen de esos fondos.
▪ Convalidación por el otro cónyuge.
o Si el cónyuge no le da la convalidación puede pedir una declaración judicial de
carácter propio. La Acción es declarativa de certeza.

59
Gestión de los bienes de la comunidad

La gestión de los bienes es separada. Esto significa que cada uno de los cónyuges dispone libremente
de sus bienes propios y de los bienes gananciales por él adquiridos. Ahora bien, esta libre disposición
será limitada por dos normas en particular. Estas son:

1. Las normas previstas en el Régimen Primario respecto de la disposición de la Vivienda


Familiar y muebles indispensables.
2. Asentimiento del Art 456 y 470.

Según el art. 470 los actos que requieren asentimiento son:

ARTÍCULO 470.- Bienes gananciales. La administración y disposición de los bienes gananciales


corresponde al cónyuge que los ha adquirido.

Sin embargo, es necesario el asentimiento del otro para enajenar o gravar:

a) los bienes registrables.


b) las acciones nominativas no endosables y las no cartulares, con excepción de las autorizadas
para la oferta pública, sin perjuicio de la aplicación del artículo 1824.
c) las participaciones en sociedades no exceptuadas en el inciso anterior.
d) Los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.

También requieren asentimiento las promesas de los actos comprendidos en los incisos
anteriores. (En los boletos de compraventa tiene que haber asentimiento conyugal).

Es decir, que si un cónyuge compra un auto con carácter ganancial será de él. Ahora bien, si quiere
venderlo deberá pedirle el asentimiento a su cónyuge por tratarse de un bien registrable. Lo mismo
aplica para todos los actos de disposición de otros bienes registrables, de las acciones nominativas
no endosables y las no cartulares, salvo por las autorizadas para la oferta pública, las participaciones
en sociedades no exceptuadas y Los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.

Al asentimiento y a su omisión se aplican las normas de los artículos 456 a 459.

Respecto de los bienes adquiridos conjuntamente, la administración y la disposición serán conjuntas


sin distinción de la parte de cada uno. Lo mismo aplicará a aquellos bienes para los que no se puede
probar quien los aportó.

Deudas de los Cónyuges

Así como la comunidad tiene un activo compuesto por los bienes gananciales tendrá un pasivo
compuesto por las deudas internas y las deudas externas de la comunidad.

El pasivo debe ser abordado desde dos puntos distintos: El pasivo frente a terceros y el pasivo entre
cónyuges.

60
Respecto del pasivo externo existe un principio general que consiste en que cada uno de los
cónyuges responde frente a terceros con sus bienes propios y con sus bienes gananciales-(es decir
con todo su patrimonio). Arts. 467 y 468.

Recordemos además que resulta aplicable la normativa general respecto de la responsabilidad


solidaria por determinadas deudas prevista en el régimen primario. (art 461 CCCN)

Pero además el régimen de comunidad contempla otra excepción más propia de este régimen que
establece que uno de los cónyuges responde por las deudas del otro cuando esta deuda se haya
tomado para la conservación o reparación de los bienes gananciales. Sin embargo, en este supuesto
de responsabilidad solidaria el cónyuge solo responderá con su patrimonio ganancial.

Es así que en el Régimen de Comunidad tendremos 2 tipos de Pasivos. Por un lado el Pasivo Externo
y por el otro el pasivo Interno.

• Respecto del Pasivo externo: el principio general será que cada uno de los cónyuges
responde frente a terceros con sus bienes propios y con sus bienes gananciales-(es decir
con todo su patrimonio). Al otro cónyuge no le son exigibles las deudas de este. Sin embargo
habrá dos excepciones donde la responsabilidad será solidaria entre cónyuges.
o Normativa general respecto de la responsabilidad solidaria por determinadas
deudas prevista en el régimen primario. (art 461 CCCN)
o Gastos de conservación y reparación de Bienes Gananciales donde cónyuge que no
contrajo la solo responderá en la medida de sus bienes gananciales (En este
supuesto el cónyuge que no contrajo la deuda no responde con sus bienes propios).
• Respecto del Pasivo Interno: (Deudas entre los cónyuges) este solo cobrará relevancia al
momento de disolver la comunidad donde cada cónyuge le exigirá al otro por las deudas
gananciales que pagó con dinero propio o por las deudas propias que fueron pagadas con
dinero ganancial. A estos efectos, el art. 489 establece un listado de las deudas que
corresponden ser solventados con fondos de la comunidad y el art. 490 establece un listado
de deudas que corresponden ser pagadas con fondos propios. Es de estos artículos que nos
valdremos al momento de fijar recompensas por las deudas gananciales pagadas con fondos
propios o por las deudas propias pagadas con fondos gananciales.

Es importante tener claro que esto solo aplica al Régimen de Comunidad de Bienes. En el Régimen
de Separación de Bienes la cosa es distinta porque en este régimen rige el principio de Separación
Total de las deudas con la excepción de lo previsto en el art 461 de CCCN.

Clase del 13/05/2022


Extinción de la Comunidad

Los cónyuges al casarse tendrán la posibilidad de optar por dos Regímenes Patrimoniales para que
rijan su matrimonio. Estas dos opciones son el régimen de Separación de Bienes y el Régimen de

61
Comunidad. En el caso de escoger el Régimen de Comunidad se creará una masa común de bienes
gananciales que genera el derecho en expectativa de ser repartida entre los cónyuges.

Ahora bien, para que este derecho en expectativa se torne ejercible es necesario que se extinga la
comunidad. Esto puede darse por diversos motivos. El código en el art. 475 establece causales
taxativas de extinción de la comunidad. Taxativas significa que son solo estas y que no existen más.
Estas causales son:

1. Muerte real o presunta de uno de los cónyuges: En este supuesto de extinción la ley prevé
que se aplicaran las reglas de Derecho Sucesorio.
2. Nulidad del matrimonio Putativo: Leer Arts. 428 y 429.
3. Divorcio: La sentencia tendrá efecto retroactivo. No hay causales y los cónyuges retoman la
aptitud nupcial (pueden volver a casarse).
4. Separación Judicial de bienes: Se da en caso que uno de los cónyuges caiga en Concurso o
quiebra, mala administración, se lo declare incapaz o que se dé la separación de hecho.
5. Modificación del Régimen obtenido: Cuando los cónyuges deciden cambiar del régimen de
comunidad al régimen de separación se da la extinción de la comunidad.

Extinción de la comunidad no significa necesariamente extinción del matrimonio. Algunas de las


causales de extinción de la comunidad coinciden con las de Extinción del matrimonio (Divorcio,
Muerte real o presunta) mientras que otras causales de extinción de la comunidad no implican la
extinción del matrimonio (Separación judicial de bienes, Modificación del Régimen).

El principal efecto de la extinción de la comunidad es que pone fin a la generación de bienes


gananciales. Además, todos los bienes gananciales pasarán a formar parte de una masa que se
encontrará en estado de indivisión. Esta masa indivisa va a permanecer en estado de indivisión hasta
ser repartida entre los cónyuges.

Indivisión Postcomunitaria

La extinción de la Comunidad, sea por la causa que fuere, da lugar a un período llamado de Indivisión
Postcomunitaria. Esto se debe a que las causales de extinción de la comunidad no reparten el
patrimonio de la comunidad por si solas. Una sentencia de divorcio, por ejemplo, no es una decisión
mágica que ya deja todos los patrimonios ordenados. Al contrario, las causales de extinción no
hacen más que dar inicio al largo periodo de Indivisión Postcomunitaria que va desde la extinción
de la Comunidad hasta la Liquidación de la misma.

Ahora bien, a la Indivisión Postcomunitaria le va a corresponder un tratamiento diferenciado en


función de la causa por la cual se extinguió el régimen. Es así que habrá que clasificar las causales
de extinción del Régimen de Comunidad en 2 grandes grupos:

• Muerte: Se rige por las reglas del Derecho Sucesorio (art. 481).
• Extinción en vida: Son todas las demás causales. Se rige por la regulación prevista para la
Indivisión Postcomunitaria.

62
La finalidad de ambos caminos es la misma: la disolución de la comunidad y a liquidación de la
misma. Ahora bien, lo que cambiará será el procedimiento. Si se da por la muerte se aplicarán las
reglas de la indivisión hereditaria, mientras que si la indivisión es en vida se aplicarán las reglas de
la Indivisión Postcomunitaria.

En el caso que la extinción de la comunidad se dé por muerte habrá que crear dos patrimonios
indivisos, uno por la comunidad (a repartir entre los cónyuges) y otro por la sucesión (a repartir
entre los herederos del cónyuge fallecido). En este último caso la indivisión de la comunidad
tramitará dentro de la sucesión.

Medidas Protectorias (Art 483)

Existen 2 medidas para proteger los intereses de los miembros de la comunidad. Estas son:

1. Pedir Venia Judicial para los actos que requieran asentimiento y que el otro cónyuge lo
niegue injustificadamente.
2. Pedir que se designe un administrador. Para esto debe tratarse de imposibilidad física o
psíquica o que su accionar sea riesgoso para los bienes indivisos. Este segundo supuesto es
muy excepcional.

Las medidas protectorias requieren un interés afectado, no el simple peligro. En caso que exista
peligro corresponderán las medidas cautelares previstas en el art. 722.

Es así que vamos a aclarar que las medidas Protectorias son distintas a las medidas cautelares que
se pueden pedir. Para pedir estas últimas debe existir un simple peligro, mientras que para pedir
medidas cautelares basta con un interés afectado. Por ejemplo, si yo quiero vender el auto y mi
cónyuge no me presta el asentimiento no habrá ningún peligro, sin embargo sí que habrá un interés
afectado.

Uso de los bienes indivisos en la indivisión Postcomunitaria

El proceso de Indivisión Postcomunitaria suele ser muy largo y laborioso porque suele haber
discusiones sobre posibles recompensas, sobre la calificación de los bienes, sobre deudas, sobre si
estas son gananciales o propias, etc. Durante todo este tiempo, que por lo general son varios años,
¿Quién usará los bienes? ¿Quién los administrará? Estas suelen ser preguntas difíciles de contestar.

Es así que el Uso de los bienes indivisos en la indivisión Postcomunitaria suele ser un problema que
se presenta con bastante frecuencia. El Código de Vélez no ofrecía respuesta, por lo que este
problema se solía resolver con doctrina y jurisprudencia. Hoy en día el Código Civil y comercial
plantea una regulación bastante clara.

¿Qué prevé el código? Lo primero será dar lugar a la voluntad de las partes. Se buscará que las partes
se pongan de acuerdo sobre quien administrará y quien dispondrá de los bienes durante el largo
proceso de indivisión Postcomunitaria. Por ejemplo, si los cónyuges tenían como bien ganancial un

63
departamento en la ciudad de Mar del Plata podrán ponerse de acuerdo sobre qué destino se le
dará a ese bien o sobre quien lo usará en qué época del año.

Ahora bien, si los cónyuges no se ponen de acuerdo en la administración y disposición de los bienes
que están siendo objeto del proceso de Indivisión Postcomunitaria podrán acudir al tribunal ya que
la ley tiene una solución de carácter supletorio para ser impuesta en caso de falta de acuerdo de
partes.

Es así que la ley dispone una serie de pautas para regular el Uso de los bienes indivisos durante el
proceso indivisión Postcomunitaria. Aquí se mezclan expresiones de deseo con verdaderas normas
jurídicas. Estas pautas son:

ARTÍCULO 484.- Uso de los bienes indivisos. Cada copartícipe puede usar y disfrutar de los bienes
indivisos conforme a su destino, en la medida compatible con el derecho del otro. Si no hay acuerdo,
el ejercicio de este derecho es regulado por el juez. El uso y goce excluyente sobre toda la cosa en
medida mayor o calidad distinta a la convenida, sólo da derecho a indemnizar al copartícipe a partir
de la oposición fehaciente, y en beneficio del oponente.

Es así que la ley plantea el Uso y goce compartido con independencia de titularidad desde la
disolución hasta partición. La única limitación a este uso y goce compartido será que el Uso sea de
acuerdo a su destino y en la medida del derecho del otro. Basándose en estas pautas el juez
resolverá quien usará el bien durante el proceso de Indivisión Postcomunitaria.

Volviendo al ejemplo del Departamento en Mar del Plata, el juez puede decidir que una quincena
de enero le corresponde a un cónyuge y la otra al otro, por ejemplo.

Ahora bien, ¿Qué ocurre si uno de los cónyuges está haciendo Uso Exclusivo del bien?

Llamamos uso exclusivo a ser el único cónyuge que use de un determinado bien. Por ejemplo, si uno
de los cónyuges vive en un departamento que es ganancial. ¿Deberá pagarle al otro por estar
haciendo uso de un bien que teóricamente es de los dos? La respuesta es que se presume el uso
gratuito. Es decir que si no hay reclamo podrá usar ese bien sin pagarle al otro cónyuge.

Ahora bien, este uso gratuito cesa con la presentación de oposición fehaciente por parte del otro
cónyuge. A partir de esta oposición, podrá exigirle al otro cónyuge un canon locativo por estar
haciendo uso de un bien que es de ambos. Este pedido no tiene efecto retroactivo. Esto quiere decir
que no puedo reclamarle el pago del canon por todos los años que esa persona estuvo haciendo uso
del bien que era de ambos, sino que puedo reclamarle solo por el uso que haga posterior a mi
reclamo fehaciente.

Por supuesto que el cónyuge que reclame solo podrá exigirle el pago del canon locativo por esa
mitad que a él le corresponde.

Pasivo externo de la comunidad en la indivisión Postcomunitaria

64
Responsabilidad solidaria por las deudas contraídas por necesidades ordinarias del hogar y
sostenimiento de la educación de los hijos. (Art. 461. Estatuto Básico)

ARTÍCULO 461.- Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las
obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el
sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455. Fuera
de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguno de los cónyuges
responde por las obligaciones del otro.

Bienes muebles no registrables indispensables del hogar, objetos de uso personal, para su trabajo o
profesión del otro cónyuge (art. 462)

ARTÍCULO 462.- Cosas muebles no registrables. Los actos de administración y disposición a título
oneroso de cosas muebles no registrables cuya tenencia ejerce individualmente uno de los
cónyuges, celebrados por éste con terceros de buena fe, son válidos, excepto que se trate de los
muebles indispensables del hogar o de los objetos destinados al uso personal del otro cónyuge o al
ejercicio de su trabajo o profesión.

En tales casos, el otro cónyuge puede demandar la nulidad dentro del plazo de caducidad de seis
meses de haber conocido el acto y no más allá de seis meses de la extinción del régimen
matrimonial.

Art 467 Subsiste la separación de deudas y la responsabilidad del cónyuge no deudor por los gastos
de conservación de los bienes.

Liquidación de la Comunidad

Para liquidar la comunidad se deberán seguir los siguientes pasos:

1. Determinar la masa de gananciales y créditos por recompensas.


2. Valuación de bienes y recompensas: Determinación del activo.
3. Pasivo: Deudas que pesan sobre la comunidad. (Cargas art 469) diferenciarlas de las
personales (art 490) y consignar las recompensas de la comunidad a cada cónyuge.
4. Asignar bienes para cancelar las deudas.

El resultado de este proceso será la liquidación de la comunidad.

Cargas de la comunidad por Pasivo Interno

Una vez extinguida la comunidad, se procede a su liquidación. Para esto, habrá que hacer una cuenta
de las recompensas que la comunidad debe a cada cónyuge y la que cada uno debe a la comunidad.
Para esto es necesario, no solo clasificar los bienes en gananciales y propios, sino que ver que deudas
eran de la comunidad y cuales propias a los fines de ver que deudas se pagaron con qué fondos.

Las deudas que estarán a cargo de la comunidad están reguladas en el art. 489 del CCCN. Este art.
sostiene que:

65
ARTÍCULO 489.- Cargas de la comunidad. Son a cargo de la comunidad:

a) las obligaciones contraídas durante la comunidad, no previstas en el artículo siguiente. (Todas las
que no sean cargas personales)

b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga, y los alimentos que
cada uno está obligado a dar.

c) las donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos comunes, y aun la de bienes propios si
están destinados a su establecimiento o colocación.

d) los gastos de conservación y reparación de los bienes propios y gananciales.

Este artículo define a las Cargas de la Comunidad como todas las no previstas en el artículo sobre
Cargas Personales. Es decir que las cargas de la comunidad serán aquellas que no sean personales.
Las Cargas Personales están previstas en el art. 490.

ARTÍCULO 490.- Obligaciones personales. Son obligaciones personales de los cónyuges:

• Aquellas anteriores a la comunidad


• Herencias, legados y donaciones.
• Para adquirir o mejorar bienes propios
• Garantías personales o reales a un tercero que no beneficio a la comunidad.
• Responsabilidad extracontractual y sanciones legales.

¿Qué ocurre si se da el pago de la deuda ganancial con fondos propios o el pago de deudas propias
con fondos gananciales? El código prevé un sistema de recompensas para recomponer el patrimonio
que se usó para pagar deudas del otro carácter.

Recompensas (art 468 y 488)

ARTÍCULO 468.- Recompensa. El cónyuge cuya deuda personal fue solventada con fondos
gananciales, debe recompensa a la comunidad; y ésta debe recompensa al cónyuge que solventó
con fondos propios deudas de la comunidad.

ARTÍCULO 488.- Recompensas. Extinguida la comunidad, se procede a su liquidación. A tal fin, se


establece la cuenta de las recompensas que la comunidad debe a cada cónyuge y la que cada uno
debe a la comunidad, según las reglas de los artículos siguientes.

Tres casos art. 491:

1. Benefician a un patrimonio en detrimento de otro.


2. Enajenación del bien propio sin reinversión
3. Mayor valor de participaciones societarias propias por capitalización de utilidades

Recompensas en la Indivisión Postcomunitaria

66
Existe un sistema de recompensas para los casos donde un bien se adquiera con parte propia y parte
ganancial. El objetivo de este sistema de recompensas es recompensar a quien haya puesto fondos
de un carácter determinado y no haya obtenido el bien acorde a ese carácter.

Por ejemplo, si una persona compra un departamento con 60% fondos propios de uno de los
cónyuges y 40% fondos gananciales, el bien será considerado propio de quien puso el 60% de los
fondos. Sin embargo, el otro cónyuge puede pedir una recompensa por esos 40% de fondos
gananciales que se utilizaron.

Por su parte, si una persona compra un departamento con 60% fondos gananciales y 40% fondos
propios el bien será considerado ganancial por haberse usado más fondos gananciales que propios
para adquirir ese bien. Ahora bien, el cónyuge que aporto ese 40% de fondos propios puede pedir
recompensa por los fondos propios que utilizo.

Estas recompensas solo se piden al momento de disolver la Comunidad de Bienes.

Corresponde una recompensa cuando se paga una deuda ganancial con fondos propios o una deuda
propia con fondos gananciales. La recompensa será en favor del cónyuge que aportó fondos propios
para pagar deudas de la comunidad o en favor de la comunidad que aportó fondos gananciales para
pagar deudas propias de un cónyuge.

Existen 3 supuestos en los que aplican las recompensas:

1. Benefician a un patrimonio en detrimento del otro.


2. Enajenación de bien propio sin reinversión.
3. Mayor valor de participaciones societarias propias por capitalización de utilidades: Todas
las acciones o cuotas de la SRL o más el incremento del capital pero por ese incremento hay
una recompensa por incrementar.

Supuesto de enajenación de un bien propio sin reinversión: Si un cónyuge, por ejemplo, vende un
bien propio y no usa ese dinero para comprar otro bien ¿puede reclamarle una recompensa a su
cónyuge argumentando que los fondos fueron utilizados para pagar gastos comunes del hogar de
carácter ganancial? Con el código de Vélez no había solución. En el código actual se presumirá que
aquel cónyuge que enajenó un bien propio sin reinvertir su dinero gastó es dinero en gastos
comunes de la comunidad y que tiene derecho a una recompensa. ¿Qué puede hacer el otro
cónyuge? Probar que no lo hizo, sino que utilizo los fondos para pagar una deuda de carácter propio.

Para fijar la recompensa se tendrán en cuenta los siguientes preceptos:

• Prueba: quien invoca, debe probar. Debo probar la existencia de esa recompensa con todos
los medios de prueba. Es una acción personal que tiene uno de los cónyuges. Cuando la
comunidad tiene una recompensa quien la va a pedir es el otro cónyuge. No tiene ningún
privilegio ante los acreedores y tiene un plazo de 5 años.

67
• Monto: Comparar lo invertido con el beneficio obtenido y tomar al menor tiempo de la
extinción a valores constantes. ¿Y si no hay beneficio? Tomó el valor de lo que puse, el valor
de la erogación.
a. Si hubo ganancia: se toma el valor menor.
b. Si hubo pérdida: el valor de lo que invertí de modo que el que tenga la recompensa
no pierda.
• Forma de evaluar:
a. Estado: al tiempo de la disolución.
b. Valor: al tiempo de la liquidación.
• Liquidación: colación, atribución o crédito según el caso.
a. Excepción 464 inc. j.

Partición de la Comunidad

Nada impide que sea una partición privada, se puede adjudicar los bienes en forma desigual si las
partes asi lo pactan.

La partición de la comunidad puede ser pedida en cualquier momento luego de la disolución. Sin
embargo, hay supuestos que impiden total o parcialmente la partición. Estos supuestos son:

1. Mueble Ganancial atribuido a uno de los cónyuges art 444.


2. Derecho Real de habitación art 2383.
3. Indivisión forzosa arts. 2330, 2331, 2332.

En caso de no haber acuerdo, es por mitades entre los dos cónyuges o ex cónyuges descontando
las deudas. Su es por muerte, los herederos reciben su porción sobre la mitad de gananciales del
causante.

Esa así que la Masa partible se repartirá:

1. Por mitades según art 496.


2. Por muerte los herederos reciben su porción de gananciales del causante.

Concluimos entonces con que existen 2 maneras de llevar a cabo la Partición de la Comunidad, estas
son:

1. Partición Privada: una vez obtenida la sentencia de divorcio o cambio de régimen están
habilitados para hacer la partición privada y sin intervención de los tribunales. (Hay acuerdo
entre las partes).
2. Partición Judicial: hay que hacer un inventario, dividen los bienes y se aplican la disposición
de partición hereditaria porque es un estado de división. Los gastos están a cargo de los
cónyuges. (Cuando no hay acuerdo entre las partes).

Los Gastos de la partición correrán a cargo de los cónyuges o el supérstite y los herederos en
proporción a su participación.

68
Atribución preferencial: (art 499) posibilidad de que uno de los cónyuges o ex cónyuges al tiempo
de pedir la partición puede pedir que se le atribuya un bien preferencialmente. ¿Cuáles son los
bienes que incluye?

Bienes incluidos:

1. Los amparados por la propiedad intelectual o artística.


2. Los Bienes relacionados con su actividad profesional.
3. Establecimiento comercial, industrial agropecuario por él adquirido o formado que
constituye su actividad económica.
4. La Vivienda que ocupa al tiempo de la extensión de la comunidad.

Si el bien que pretende atribuirse supera su parte puede compensar en dinero: El juez puede
conceder plazo de pago si ofrece garantías.

Liquidación de dos o más comunidades

Existen dos supuestos en los que habrá que separar dos comunidades a la vez. Estos supuestos son:

• Liquidación de dos o más comunidades: Art. 503.


o Inventario: de los bienes que había en cada una de las comunidades.
o Toda clase prueba.
o Proporción al tiempo de duración: se toma en cuenta proporcionalmente el tiempo
que duró cada comunidad.
• Liquidación en caso de bigamia: la ley protege a:
o El cónyuge del primer matrimonio del bígamo: tiene derecho a la disolución desde
que se casó hasta el momento que se planteó la disolución.
o El cónyuge del segundo matrimonio del bígamo de buena fe: va a tener derecho del
50% de los que se generaron de su matrimonio luego anulado pero ya tenemos la
merma de lo que quedó del otro cónyuge entonces permite que el cónyuge del
bígamo pueda cobrarse de bienes personales.
o Legitimados: Cónyuge del primer matrimonio y cónyuge de buena fe del bígamo.

Régimen de Separación de bienes art 3 505/508

Caracterización: No existe masa común de bienes. Cada cónyuge adquiere bienes para sí y responde
por las deudas como si no estuviera casado.

Limitaciones del Régimen de separación de Bienes:

1. Las normas del régimen primario. Arts 454 al 462.


2. División del condómino que afecte al interés familiar.
3. Ausencia de prueba de titularidad del bien: Ambos cónyuges por mitades.

69
Disolución del Matrimonio
Las causales de disolución del matrimonio están previstas por la ley con carácter taxativo. Estas
causales son solo estas 3:

1. Muerte de uno de los cónyuges.


2. Sentencia firme de Ausencia con Presunción de fallecimiento.
3. Divorcio declarado judicialmente.

Para extinguir el vínculo matrimonial es necesario que este vínculo haya existido. Es por esto que la
nulidad no extingue el matrimonio. Si el matrimonio es nulo este nunca existió y por ende no se
puede extinguir.

Pasamos ahora a analizar en profundidad las tres causales de disolución del matrimonio.

Primera Causal de Disolución del Matrimonio: Disolución por Muerte

Si uno de los cónyuges muere queda disuelto el matrimonio. Los Efectos de esta causal de disolución
del matrimonio son:

1. Disolución del vínculo matrimonial de pleno derecho.


2. El cónyuge supérstite recupera la habilidad nupcial (Se puede volver a casar).
3. Puede seguir usando el Apellido del cónyuge en los términos del art. 67. Del CCCN.
4. Se mantiene durante 300 días más la presunción de filiación a favor del cónyuge fallecido.
5. El ejercicio de la Responsabilidad Parental en cabeza del supérstite (art 641 inc. C.)
6. Subsiste parentesco por afinidad (art. 536) e impedimento matrimonial art 403 inc. c.
7. Extinción del régimen patrimonial.
8. La muerte genera la Apertura de la sucesión.
9. Se crea un Derecho real de habilitación vitalicio a favor el cónyuge supérstite en la vivienda
familiar.

Segunda Causal de Disolución del Matrimonio: Sentencia Firme de ausencia con presunción de
fallecimiento.

Si una persona se ausenta del hogar y no se sabe su paradero podrá abrirse un expediente en donde
se busque declarar a esa persona como “Presuntamente fallecida”. Si este expediente prospera y el
juez dicta una sentencia de Ausencia con Presunción de fallecimiento el matrimonio quedará
disuelto. Con la redacción original del código de Vélez el cónyuge del Ausente no podía volver a
casarse salvo que se pudiese probar el fallecimiento de su cónyuge. La primera ley que modificó
esto fue la ley 14394 en su art. 54 que preveía que el nuevo matrimonio provocaba la disolución del
vínculo anterior. La Ley 23515 (Ley de divorcio Vincular) no realizó cambio en lo que respecta del
cónyuge ausente presuntamente fallecido. Lo importante de esta parte histórica es que no se
contemplaba a la Ausencia con Presunción de fallecimiento como un supuesto de disolución del
Matrimonio.

70
Con el CCCN se establece que sin establecer plazos y sin establecer condiciones, la sentencia de
ausencia con presunción de fallecimiento disuelve el Matrimonio.

Tercera Causal de Disolución del Matrimonio: Divorcio Declarado Judicialmente.

En el mundo existen diferentes variantes del Divorcio. Es así que podemos clasificar a las
legislaciones mundiales en materia de divorcio de las siguientes maneras:

1. Clasificación según Institutos contemplados.


a. Solo admite separación personal (Argentina previo a la ley de Divorcio Vincular)
b. Separación Personal y Divorcio Vincular. (Argentina tras la ley de Divorcio Vincular)
c. Solo Divorcio Vincular (Argentina tras la sanción del CCCN)
2. Según el Divorcio sea Directo o por conversión de sentencia de separación personal en una
sentencia de divorcio.
3. Según sean Causados u objetivos.
a. Causado será cuando haya que atribuir culpas entre los cónyuges (Argentina previo
al CCCN)
b. Objetivo será cuando el divorcio se dé invocando un hecho objetivo sin indagar
responsabilidades. (Argentina tras la sanción del CCCN)
4. Clasificación según Petición unilateral o por mutuo acuerdo.
a. Por mutuo acuerdo: Para divorciarse deben estar ambos cónyuges de acuerdo.
(Argentina previo al CCCN).
b. Petición unilateral: Basta con que un solo cónyuge quiera divorciarse. (Argentina
tras la sanción del CCCN).

Teniendo las distintas variantes en cuenta, podemos dividir la historia del divorcio en Argentina en
diversas etapas.

1. En la redacción original del Código de Vélez el matrimonio era una institución religiosa que
se celebraba en las parroquias. El divorcio era ante la iglesia o en matrimonios mixtos
autorizados por la iglesia. El Divorcio correspondía a los tribunales eclesiásticos. Los efectos
civiles, crianza y educación de los hijos y los bienes del matrimonio tramitan ante el Juez
Civil.
2. La ley 2393 Secularizó el matrimonio y pasaron a celebrarse ante el Juez Civil.
3. La Ley 14994 (1954 art 31) Divorcio Vincular por convención, que rigió desde el 30 de marzo
de 1955 hasta su suspensión el 1 de marzo de 1956.
4. La Ley 17711 Incorporó el art. 67 bis a la ley 2393 (Divorcio por presentación
conjunta/divorcio remedio: el conflicto es causa del divorcio, pero no interesa la causa de
ese conflicto.)
5. CSJN: Fallo “Sejean”. La CSJN decretó la inconstitucionalidad del art 64 de la ley 2393 que
impedía la disolución del vínculo. Existía media sanción de lo que luego fue la ley 23.515.
6. La ley 23.515 (Ley de divorcio Vincular): Separación Personal y divorcio vincular por causas
subjetivas y objetivas.

71
7. El CCCN en 2015 suprime la separación personal. Solamente divorcio incausados, sin plazos
de reflexión, pedido por uno o ambos cónyuges según art 437. Nulidad de la renuncia art
436: es de la esencia para brindar solución al conflicto.

Con la implementación del Código Civil y Comercial se suspendió la causal de separación personal
(Antes había que aclarar las causas de la Separación) e incorporó la posibilidad del cambio de
régimen.

Es así que los lineamientos generales del Código en materia de Divorcio son:

1. Desaparece la separación personal.


2. Se elimina el divorcio culpable o contradictorio (no hay más indagación de culpa).
3. Hoy tenemos un divorcio incausados y objetivo sin plazos de reflexión.
4. Sigue siendo un procedimiento judicial.
5. Se suprime el término vincular, sólo mencionamos divorcio.
6. No se valoran conductas a la disolución del vínculo.
7. No sanciona inconductas atento que no hay deberes.
8. Se pide un Convenio Regulador de las cuestiones conexas al divorcio:
o Bilateral: convenio regulador de la cuestiones conexas.
o Unilateral: debe presentar propuesta reguladora.
9. Compensación Económica (441 y 442). Hay que compensar al cónyuge que como
consecuencia del matrimonio y posterior divorcio le produce un desequilibrio patrimonial
10. Atribución de uso de la vivienda familiar: Se admite desde que se sancionó el nuevo
código.

Consecuencia: en todo proceso hay que darle intervención al Ministerio Público Fiscal. Si hay
menores necesariamente debe intervenir el Defensor de Menores. Si durante el trámite de divorcio
se decreta la quiebra o concurso, para la liquidación de los bienes de la comunidad va a intervenir
el juez del concurso. Dentro de las acciones conexas que debe intervenir el juez del divorcio:
atribución. Vivienda, cuidado de los hijos, comunicación, alimentos, compensación económica y
posterior el divorcio como liquidación de comunidad.

La Competencia en materia de divorcio: Se rige por el art 717

En las acciones de divorcio o nulidad, los conexos con ellos y los que sean sobre efectos de la
sentencia es competente el juez del:

1. Ultimo domicilio conyugal.


2. El del demandado a elección del autor.
3. El de cualquiera de los cónyuges si la presentación es conjunta. (flexibiliza).

Legitimación para pedir el divorcio: Arts. 435 inc. C y 437.

El divorcio se decreta judicialmente y a pedido de uno o ambos cónyuges. Es así que los únicos
legitimados activos serán los cónyuges y podrá ser peticionado tanto por uno como por ambos.

72
Mandato especial o general con facultades expresas 375 inc. a

ARTÍCULO 375.- Poder conferido en términos generales y facultades expresas. Las facultades
contenidas en el poder son de interpretación restrictiva. El poder conferido en términos generales
sólo incluye los actos propios de administración ordinaria y los necesarios para su ejecución. Son
necesarias facultades expresas para:

a) peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, la modificación, disolución o liquidación del


régimen patrimonial del matrimonio.

Requisitos y procedimiento del Divorcio: Es necesario acreditar el vínculo matrimonial (art. 423) y
acompañar una propuesta que regule los efectos del divorcio (art. 438). Esta propuesta es conocida
como Propuesta Reguladora cuando es presentada por uno solo de los cónyuges y como Convenio
Regulador cuando es presentada por ambos.

Toda petición de divorcio debe ir acompañada de una Propuesta Reguladora o Convenio Regulador
que regule los efectos derivados de este, la omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición.

Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una Propuesta
Reguladora distinta.

Al momento de formular propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se fundan;
el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros que se estimen
pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a
una audiencia.

En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio.

Si existe descuerdo sobre los efectos del divorcio, o si la Propuesta Reguladora perjudica de modo
manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser
resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.

Derecho aplicable a la disolución del matrimonio

Art 2626: El divorcio y las otras causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del
último domicilio conyugal.

El Derecho aplicable es independiente del lugar de celebración. Es decir que si se celebra un


matrimonio en Brasil y se vienen a vivir Argentina se aplicará el Derecho Argentino por ser este el
último domicilio conyugal sin importar donde hayan celebrado el matrimonio.

Familia Clase 27/05/2022

Renuncia al Divorcio

73
En el Art 436 se establece que es nula la renuncia de cualquiera de los cónyuges a la facultad de
divorciarse. Esto quiere decir que ninguno de los cónyuges podrá renunciar a la posibilidad de pedir
el divorcio.

Competencia en Juicios de Divorcio:

ARTICULO 717.- Procesos de divorcio y nulidad del matrimonio. En las acciones de divorcio o nulidad,
las conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del
último domicilio conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los
cónyuges si la presentación es conjunta. Si se ha declarado el concurso o la quiebra de uno de los
cónyuges, en la liquidación del régimen patrimonial del matrimonio es competente el juez del
proceso colectivo.

Es decir, Hay 3 posibilidades:

1. Último domicilio Conyugal


2. El del demandado.
3. El de cualquiera de los 2 si la presentación es conjunta.

Cualquiera de los 3 a elección del actor.

Si uno de los cónyuges está en quiebra será competente el juez de la quiebra.

Debe darse intervención al MPF y departamento de menores.

Derecho aplicable al Divorcio.

Art 2626. Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las otras causales de
disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.

Es decir que independientemente de donde se haya celebrado el matrimonio, será competente el


juez del lugar del último domicilio de los cónyuges y se aplicará el derecho del lugar del último
domicilio de los cónyuges.

Legitimación Procesal en Divorcio.

Los legitimados para pedir el divorcio son los cónyuges. Puede ser solicitado a pedido de uno
(Presentación Unilateral) o por ambos cónyuges (Presentación Conjunta). Esto está previsto en los
arts. 435 inc C y 437.

También tiene Legitimación Activa quien tenga Mandato especial o general con facultades expresas.
Es decir que uno de los cónyuges va a poder darle a su abogado un poder especial o un poder general
con facultades expresas donde lo faculte para iniciar el proceso de divorcio.

Hay que tener en cuenta que los Mandatos (Poderes) se interpretan con efectos restringidos. Esto
quiere decir que si una persona entrega un mandato a otra para facultarlo para hacer, en su interés,
una cosa A y el mandatario pretende usar el mandato para hacer una cosa B, ante la duda se

74
entenderá que el mandatario no está legitimado para hacerlo. Es por esto que un “Mandato
General” entregado por un Mandante no es suficiente para que su mandatario pida el divorcio del
Mandante. Será necesario un Mandato especial para divorciar o un Mandato general en donde se
establezca expresamente que el mandatario está legitimado para Divorciar al mandante. En caso
que el mandato nada diga se entenderá que el mandatario no está legitimado porque rige la
interpretación restringida de los mandatos.

Cuestiones Conexas al Divorcio

Dentro de las cuestiones conexas al divorcio encontramos:

1. Atribución de la Vivienda.
2. Cuidado de los hijos.
3. Régimen de Comunicación.
4. Alimentos.
5. Compensación económica.
6. Liquidación de la comunidad.

Todas estas cuestiones serán resueltas en una Propuesta Reguladora o en un Convenio Regulador
que se adjuntará a la demanda de divorcio.

Sobre todas estas cuestiones es competente el mismo juez del divorcio.

Requisitos de Procedencia de la Demanda:

Existen 2 requisitos de procedencia:

1. Acreditar Vínculo Matrimonial (art. 423).


2. Acompañar una Propuesta Reguladora (cuando la presentación sea unilateral) o un
Convenio Regulador (cuando la presentación sea conjunta) que regule los efectos derivados
del Divorcio (art 438).

Cuando se inicia de forma conjunta pueden presentar un Convenio Regulador entre ambos. Sin
embargo, pueden iniciarlo en forma conjunta y presentar cada uno su propia Propuesta Reguladora.

En las cuestiones conexas será competente el juez del Divorcio.

Proceso de Divorcio

Hay 2 maneras de pedir el divorcio:

1. Divorcio Unilateral: Algunos autores consideran que debe darse traslado abreviado por 5
días debido a que no hay nada que discutir en el Divorcio. Otros argumentan que debe darse
traslado por 15 días porque, si bien es cierto que no hay nada que discutir en el divorcio,
podrá haber desacuerdos en las cuestiones conexas al divorcio (Esta posición es la más
aceptada y la que suelen dar los jueces casi siempre). Lo único que podrá plantear el otro

75
cónyuge para oponerse a la procedencia del divorcio será la incapacidad del actor, la falta
de personería del actor, la incompetencia del juez o la nulidad. Es importante tener en
cuenta que según el art 139 del CPCCN, toda demanda de divorcio debe notificarse en sobre
cerrado a la otra parte ya que son temas personales y ningún intermediario puede leerlos.
Lo único que va afuera del sobre será la demanda.
2. Divorcio conjunto: No es necesario traslado. Puede ser conjunta y aún así que haya 2
propuestas diferentes.

Para iniciar el proceso de divorcio habrá que presentar el acta de matrimonio y adjuntar la Propuesta
(Cunado la presentación sea Unilateral) o Convenio Regulador (Cuando la presentación sea
Bilateral).

Luego corresponde dar traslado a la otra parte para que esta pueda ejercer su derecho a ofrecer
una Propuesta Reguladora diferente. Además podrá acompañar elementos que sustenten esta
propuesta. Hay debate en la doctrina sobre si este traslado debe ser por 15 o 10 días pero hoy en
día casi todos los jueces dan un plazo de 15 días para contestar la demanda de divorcio.

Hay que tener en cuenta que la otra parte no va a poder cuestionar las causas del divorcio no
oponerse a la procedencia del mismo. El juez dictará el divorcio aunque uno de los cónyuges no
quiera divorciarse.

Al momento de presentar la Propuesta Reguladora debo adjuntar los fundamentos en que se funda
esta propuesta. El Juez está facultado para ordenar que se incorporen otros elementos de prueba.

Luego de presentadas ambas propuestas habrá una Audiencia para evaluar las propuestas. El único
objetivo de esta audiencia será que las partes se pongan de acuerdo en las cuestiones conexas.
Ahora bien, esta audiencia no será necesaria si las partes se ponen de acuerdo en todo y no hay
nada que discutir.

La falta de acuerdo respecto de alguno o de todos los asuntos conexos NO impide dictar sentencia.
En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio. Si
existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo
manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser
resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local (los
procedimientos previstos por la ley son la mediación o por demanda judicial). Es decir que el divorcio
va a ser decretado por el juez igual aunque no haya acuerdo en las cuestiones conexas. Estas serán
resueltas más tarde.

Antes de dictar sentencia el juez deberá darle vista al Ministerio Público y a los menores
involucrados si los hubiera.

Medidas Cautelares

76
En los arts. 721 y 722 se prevé la posibilidad de pedir medidas cautelares con la demanda de divorcio
o con posteridad. Deben versar sobre Cuestiones urgentes, que no admitan demora, que estén
vinculados con la familia, cónyuges o hijos. Evitar que sean medio de presión.

Las medidas cautelares en el Proceso de divorcio se pueden clasificar en 2 según su objeto:

• Medidas Cautelares sobre Personas. Las medidas que pueden pedirse son:
o El Uso de la Vivienda Familiar. Aquí suelen darse alguna de 3 Situaciones.
▪ Separación de Hecho. (Los cónyuges ya no conviven)
▪ Convivencia (Los cónyuges conviven)
▪ Uno de los cónyuges excluido.
El juez decidirá velando por el interés de la familia y de los menores involucrados.
En caso decida excluir a uno de los cónyuges de la vivienda familiar se realizará un
inventario de los Bienes que retiró pudiendo solicitar que se le haga entrega de sus
objetos de uso personal.
o Alimentos Provisorios.
o Cuidado de los hijos.
o Responsabilidad Parental.
o Alimentos entre cónyuges.
• Medidas Cautelares sobre Bienes. Se podrán solicitar medidas de seguridad para evitar que
la administración o disposición de los bienes por uno de los cónyuges pueda poner en
peligro, hacer inciertos o defraudar los derechos patrimoniales del otro, cualquiera sea el
régimen patrimonial matrimonial. El Juez también puede ordenar las medidas tendientes a
individualizar la existencia de bienes o derechos de los que los cónyuges fuesen titulares.
Esto se encuentra regulado en el art 722. Hay que tener en cuenta que siempre que se fijen
estas medidas deben establecer un plazo de duración.

Es importante conocer los que siempre que se soliciten Medidas cautelares será necesario
presentar:

1. Verosimilitud del Derecho: Para demostrarla basta con Probar el Vínculo.


2. Contracautela: En la práctica los tribunales no suelen exigirla.
3. Peligro en la Demora: Resolver con inmediatez.

Propuesta Reguladora o Convenio Regulador en el Divorcio.

¿Puedo sugerir cualquier cosa en la Propuesta Reguladora? No. Este solo va a poder versar sobre las
cuestiones conexas al divorcio. Se encuentra previsto en el art. 439 del CCCN. Este artículo establece
que:

ARTÍCULO 439.- Convenio Regulador. Contenido. El Convenio Regulador debe contener las
cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las eventuales
compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en
especial, la prestación alimentaria; todo siempre que se den los presupuestos fácticos contemplados

77
en esta Sección, en consonancia con lo establecido en este Título y en el Título VII de este Libro. Lo
dispuesto en el párrafo anterior no impide que se propongan otras cuestiones de interés de los
cónyuges.

El Fundamento para que exista el Convenio Regulador es otorgar a los cónyuges mayor libertad para
regular las consecuencias de su vida postmatrimonial. Esto es así porque son las partes las que
tienen mayor conocimiento para resolver la ruptura en forma consensuada. El legislador busca que
mediante el Convenio Regulador se puedan evitar incidentes en el futuro y se reduzcan costos
procesales y emocionales.

El juez actuará supletoriamente y decidirá sobre las cuestiones donde no se hayan puesto de
acuerdo. En general, siempre es mejor que las partes se pongan de acuerdo a que decida un Juez
debido a que este no conoce el caso tan bien como las partes y seguramente terminará tomando
una decisión que no deje conforme a ninguno de los dos.

El Concepto y la Naturaleza jurídica del Convenio Regulador consisten en que se trata de un acto
jurídico familiar por el que los cónyuges regulan la vida post divorcio.

Respecto al Contenido del Convenio Regulador, se debe incluir como mínimo estipulaciones
personales y patrimoniales, sin perjuicio de proponer otras cuestiones de interés de los cónyuges.
Pueden incluirse todas las cuestiones que lo cónyuges crean necesarias para regular la vida
Postcomunitaria, es decir las cuestiones conexas al divorcio. Entre ellas encontramos a la Atribución
de la Vivienda, el Cuidado de los hijos, el Régimen de Comunicación, los Alimentos, la Compensación
económica y a la Liquidación de la comunidad.

El juez puede exigir que se otorguen Garantías para asegurar el cumplimiento de pagos diferidos
que se pacten en el Convenio Regulador.

El acuerdo al que lleguen los cónyuges debe ser homologado por el Juez.

Además el acuerdo podrá ser revisado judicialmente con posterioridad a la homologación cada vez
que sea necesaria una actualización. Esto suele darse mucho con la fijación de cuotas alimentarias
que al momento de homologar el acuerdo estaban bien pero que posteriormente se tornaron
inconvenientes.

El convenio Regulador solo puede ser anulado si hubiesen mediado vicios del consentimiento (Error,
Dolo o Violencia).

Compensación Económica en el Divorcio

Es una institución que tiene como objetivo equilibrar un desequilibrio económico generado por el
matrimonio y su posterior divorcio.

Es necesario que exista un Desequilibrio Manifiesto. Se entiende por Desequilibrio Manifiesto al


empeoramiento de la situación patrimonial con causa matrimonial o del divorcio.

78
Un ejemplo de un caso en el que correspondería Compensación Económica sería el de un
matrimonio en el que ambos son profesionales y que al momento de tener hijos uno de los dos
renuncie a su profesión para dedicarse exclusivamente al cuidado de los niños. Tras varios años,
vamos a ver como la situación laboral de uno de los dos es muy buena mientras que la situación del
otro es muy mala debido a que no se encuentra en el mercado laboral. Ante tal circunstancia, de
pedirse el divorcio, aquel que renunció a su profesión para cuidar a los niños podrá pedirle a su
cónyuge una Compensación Económica por los años en los que no trabajó para dedicarse al
matrimonio y a los hijos.

Para evaluar si corresponde o no una Compensación Económica tendremos que realizar una
comparación entre situación de los cónyuges antes y después del matrimonio. Será necesario que
exista un efectivo desequilibrio económico que implique empeoramiento de su situación económica
durante el matrimonio (El mejor ejemplo es el de una persona que se encontraba trabajando y
ganando un buen sueldo y a causa del matrimonio deja de trabajar para cuidar a los hijos).

También será necesario que este Desequilibrio Manifiesto empeore la situación patrimonial de uno
de los cónyuges. No es suficiente que sea responsable de la ruptura matrimonial. Para que proceda
la Compensación Económica debe darse la situación objetiva de que exista un Desequilibrio
Manifiesto producto del Matrimonio. Si el Desequilibrio Manifiesto se da por una causa ajena al
matrimonio no corresponderá la Compensación Económica.

La Posibilidad de requerir una Compensación Económica está regulada por el Art 441. La misma
puede darse por acuerdo de partes o por fijación Judicial, en caso de no haber acuerdo. (Art 442).

La Naturaleza Jurídica de la Compensación Económica consiste en que la misma nace de una Pérdida
Injusta que provoca el divorcio en uno de los cónyuges. Algunos autores le reconocen carácter
indemnizatorio, de fuente legal por un daño objetivo. Sin embargo, la mayoría de la Doctrina está
de acuerdo en que la compensación económica no son alimentos ni son indemnizatorios sino que
tiene naturaleza propia.

Existen 3 Formas de cumplimento de la Compensación Económica:

1. Pago único.
2. Renta por tiempo determinado.
3. Excepcionalmente renta por tiempo indeterminado.

La forma de pago puede ser en dinero, con usufructo de determinados bienes y de cualquier otro
modo que acuerden las partes o decida el juez.

En caso que las partes no se pongan de acuerdo en la fijación de la Compensación Económica esta
será fijada por el Juez. Ahora bien, ¿Qué criterios utilizará el Juez para fijarla? El Código los prevé en
el art. 422. Este artículo establece que:

79
ARTICULO 442.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. A falta de acuerdo de
los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la procedencia y el monto de la
compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras:

a) El estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida


matrimonial.
b) La dedicación que cada cónyuge brindó a la familia ,a la crianza ,educación de los hijos
durante la convivencia y la que debe prestar con posterioridad al divorcio.
c) La edad el estado de salud de los cónyuges y de los hijos.
d) La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del cónyuge que solicita la
compensación económica.
e) La colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge.
f) La atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un
inmueble arrendado. En este último caso, quién abona el canon locativo.

Estas bases sobre las que el Juez puede basarse para fijar la compensación económica no son
taxativas sino que pueden ampliarse a criterio del Juez.

La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse dictado la
sentencia de divorcio (la doctrina sostiene que el plazo comienza a correr desde que la sentencia
queda firme y no desde que se dictó.). Es obligatoria la mediación Judicial previa a la Compensación
Económica.

Atribución y uso de la vivienda familiar.

La atribución de la Vivienda es una de las cuestiones conexas al Divorcio. Opera


independientemente del Régimen Patrimonial Matrimonial Elegido por las partes.

La ley prioriza el acuerdo. Si las partes están de acuerdo en quien se quedará con la vivienda familiar
el juez solo tendrá que homologar el acuerdo. Ahora bien, si no hay acuerdo, el código establece
una serie de pautas para que el Juez pueda determinar la procedencia, el tiempo de duración y los
efectos de la atribución de la Vivienda Familiar a uno de los cónyuges.

Los jueces suelen mantener el estado de situación previo a la decisión del Juez y buscan preservar
el centro de vida de los hijos menores.

La atribución de la vivienda puede recaer sobre un inmueble propio o ganancial o sobre un inmueble
personal en caso del régimen de Separación de bienes.

La atribución de la vivienda puede ser solicitada como Medida Cautelar al iniciar el juicio de divorcio
o antes en casos de urgencia.

¿Puede solicitar el cónyuge al que no se le atribuye el uso de la vivienda un canon locativo a su ex


cónyuge por su parte de la vivienda que el otro cónyuge está haciendo uso? Sin embargo, no podrá

80
pedirlo retroactivamente. Esto quiere decir que si una pareja se divorció y tenían un inmueble
ganancial que le atribuyen a uno de los dos cónyuges, el otro cónyuge solo podrá pedirle un canon
locativo hacia adelante. No podrá reclamarle por el tiempo que haya estado viviendo en esa casa
previo a la solicitud del Canon locativo. Tampoco podrá pedir un canon locativo si ofreció el uso de
la vivienda familiar como cuota alimentaria.

Son efectos de la atribución de la vivienda familiar: La posibilidad de exigir renta por uso exclusivo,
la posibilidad de acordar limitaciones a la enajenación y partición del inmueble (en este caso el juez
debe fijar un plazo máximo por el cual el inmueble no se podrá enajenar ni partir).

El Cese del derecho de atribución de la vivienda se puede dar por 3 causales:

1. Cumplimento del plazo fijado por la ley.


2. Por cambio en la circunstancia que se enumeran para la fijación.
3. Por las causas de indignidad previstas en materia de sucesiones.

Divorcio y Daño Moral

Existe un debate sobre si se pueden pedir daños y perjuicios con causa del matrimonio. El Dr.
Campos cree que si se debería poder por el art. 52 del CCCN. Sin embargo, la mayoría de la Doctrina
sostiene que el CCCN al eliminar la culpabilidad en el divorcio, también eliminó la posibilidad de
sentirse dañado por el matrimonio. Según Campos esta postura permite que en el matrimonio los
cónyuges puedan lesionarse o causarse daños entre sí sin responsabilidad alguna.

Uniones Convivenciales

Concepto de Uniones Convivenciales

Es la convivencia en pareja sin celebración de matrimonio. Son Uniones de Hecho que cumplen con
cientos requisitos.

Estas Uniones de Hecho sin matrimonio existieron desde siempre. Sin embargo hace unos años
estaba muy mal visto que una pareja conviva sin casarse.

La mayoría de las legislaciones del mundo no tiene incorporada esta institución. Argentina la tiene
en su derecho interno desde la sanción del CCCN. Sin embargo, se le da a las Unión Convivencial una
regulación mucho menos profunda que al matrimonio entendiéndose que la Unión Convivencial es
inferior al matrimonio.

Las distintas legislaciones del mundo que tienen prevista esta institución no brindan una definición
legal. Nuestro CCCN sigue el mismo criterio cuando en los arts. 509 y 510 no nos dan una definición
exacta de Uniones Convivenciales.

81
La doctrina entiende que es una unión de personas con indiferencia del sexo. Está limitada la
cantidad de integrantes a 2 personas (art 431). La unión debe basarse en “Relaciones afectivas” sin
contemplar una única modalidad.

Evolución Histórica de las Uniones Convivenciales

Esta institución no existía en el Código anterior. En el Código civil no existía una Institución que le
reconozca derechos a las Uniones de hecho no matrimoniales. Sin embargo, existían una serie de
normas repartidas por el código que les reconocían derechos a los convivientes no casados.

Los primeros reconocimientos de derechos a los concubinos no casados fueron con el Derecho
Laboral donde se le reconocieron ciertos derechos a las concubinas de los trabajadores que
cobraban indemnizaciones por muerte. Luego fue evolucionando y se le fueron reconociendo
mayores efectos civiles, como la presunción de paternidad del concubino de la madre al momento
de la concepción o la Ley de Locaciones Urbanas que establecía que si moría el locatario del
inmueble la locación podía continuar hasta su vencimiento por el concubino de este. Como estas
había cientos de normas aisladas que reconocían derechos para las personas no casadas que
convivían.

Recién con el nuevo Código se crea una institución denominada Uniones Convivenciales que regula
de manera ordenada los derechos de los convivientes no casados. Aquí elimina la palabra concubino
porque esta tiene carácter despectivo y se la remplaza por conviviente.

Requisitos de la Unión Convivencial.

No todas las uniones de hecho están consideradas Uniones Convivenciales. Para que se trate de
Uniones Convivenciales deben darse ciertos requisitos previstos en los Arts. 509 y 510. Estos
requisitos son:

1. Existencia de un proyecto de vida en común.


2. Que lleven conviviendo por un plazo mínimo de Dos años.
3. Notoriedad Pública. Debe haber conocimiento por parte de terceros.

Aquellas Uniones de Hecho que no cumplan con estos requisitos serán consideradas Simples
Uniones o Simples Convivencias.

A estos requisitos hay que añadir que solo podrá haber Unión Convivencial cuando se trate de 2
personas (nunca de más de 2 ni de una sola) y que la unión se base en Relaciones afectivas (dos
amigas que conviven para compartir el alquiler no pueden formar Unión Convivencial porque no hay
Relación afectiva).

Impedimentos para las Uniones Convivenciales.

Existen impedimentos para la formación de las Uniones Convivenciales. Estos están previstos en el
Art 510. Son similares a los Impedimentos Matrimoniales. Estos son:

82
1. No ser mayor de edad.
2. Tener parentesco en línea recta en todos los grados ni colateral hasta el 2do Grado.
3. Tener impedimento de Ligamen.
4. Tener otra Unión Convivencial registrada.
5. No haber cumplido una convivencia mínima de 2 años.

Todos estos supuestos impiden conformar una unión convivencial.

Registración de la Unión Convivencial a los efectos probatorios.

La Unión Convivencial queda constituida con el paso de los 2 años conviviendo. NO ES NECESARIA
LA REGISTRACIÓN en ningún lado. Ahora bien, para poder hacer valer la Unión Convivencial frente
a terceros es necesario darle publicidad. Para esto sirve la Registración. Es decir que la Registración
es necesaria solo a los fines probatorios frente a terceros.

La Registración genera:

1. La Protección de la Vivienda Familiar del art 522 (Un sistema muy similar al matrimonio).
2. Afectación de Vivienda. El art. 255 inc. a). establece que solo se podrá desafectar un bien de
familia con el asentimiento del Conviviente de la Unión Convivencial registrada.
3. La registración es la mejor prueba de la existencia de una Unión Convivencial.

La Inscripción va a ser improcedente si subsiste una Unión Convivencial anterior.

¿Dónde hay que registrar la Unión Convivencial? Hay debate en la Doctrina. Algunos dicen que
alcanza con Inscribir la Unión Convivencial en el Registro Civil. Otros (la posición mayoritaria),
sostienen que también habría que inscribir la Unión Convivencial en los registros correspondientes
de los bienes que se tengan. La idea de esta segunda postura es que el adquiriente de un bien
vendido por uno de los convivientes sepa que dicho bien forma parte de una Unión Convivencial y
sepa que tiene que pedirle el asentimiento al otro conviviente.

Para registrar la Unión Convivencial es necesario que concurran ambos convivientes (No puede
registrarla uno solo). Los mismo ocurre con los pactos que celebren (tienen que ir los 2). Sin
embargo, la extinción de la Unión Convivencial la puede registran uno solo.

Prueba de la Unión Convivencial

La existencia de la Unión Convivencial puede acreditarse por cualquier medio de prueba. Sin
embargo, el mejor medio de prueba va a ser la inscripción en el registro.

Clase del 3/6/2022

83
Hay que tener en cuenta que la regulación que prevé el Código respecto de la Uniones
Convivenciales no excluye que existan otro tipo de Uniones con importancia jurídica. Acá podemos
encontrar a las Simples Uniones, también conocidas como Simple Convivencia.

Unión Convivencial vs Simple Convivencia

La Diferencia entre la Unión Convivencial y la Simple Convivencia tiene que ver con que esta última
es una Unión inferior a 2 años o que no tiene algún de los requisitos del art 510.

Cuando el Código habla de Conviviente se está refiriendo tanto a Uniones Convivenciales como a
Simples Convivencias. Es por esto que la Simple Convivencia va tener múltiples Derechos
Reconocidos. Entre ellos encontramos:

• Art. 33: Los convivientes están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de
capacidad restringida.
• Art. 48: Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus bienes
expongan a su conviviente a la pérdida del patrimonio.
• Art. 59: Los convivientes pueden dar el consentimiento para que su conviviente se someta
a intervenciones quirúrgicas cuando este no pueda darlo.
• Art. 139: Los convivientes pueden ser nombrados por el Juez como para ejercer la curatela.
• Art. 597: Cuando uno de los convivientes tiene un hijo mayor de edad este puede ser
adoptado por su conviviente.

Pactos de Convivencia en la Unión Convivencial

La ley prevé que dentro de la Unión Convivencial los convivientes puedan celebrar Pactos de
Convivencia, generalmente con contenido Patrimonial.

El Principio General al momento de celebrar estos pactos es la Autonomía de la Voluntad. Ahora


bien, el Art. 513 del CCCN prevé un límite de protección basado en el Principio de Solidaridad
Familiar. Este límite impide que se puedan celebrar pactos sobre determinados asuntos.

Al momento de celebrar Pactos de Convivencia, los límites a la Autonomía de la Voluntad tienen que
ver con el llamado Régimen Obligatorio. Este régimen está previsto en los arts. 519, 520, 521 y 522.
Aquí se enumeran los derechos esenciales de los convivientes y se impide que los convivientes
pacten sobre ellos.

Son Derechos Esenciales de los convivientes:

1. Deber de Asistencia: Los convivientes se deben asistencia durante la convivencia.


2. Contribución a los Gastos del hogar: Los convivientes tienen obligación de contribuir a los
gastos domésticos. (Igual que en Matrimonio).
3. Responsabilidad por las Deudas frente a terceros: Los convivientes son solidariamente
responsables por las deudas que uno de ellos hubiera contraído con terceros.

84
4. Protección de la Vivienda Familiar: Si la unión convivencial ha sido inscripta (registrada),
ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos
sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera
de la vivienda. El juez puede autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés
familiar no resulta comprometido. Si no media esa autorización, el que no ha dado su
asentimiento puede demandar la nulidad del acto dentro del plazo de caducidad de seis
meses de haberlo conocido, y siempre que continuase la convivencia. La vivienda familiar
no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la inscripción de la unión
convivencial, excepto que hayan sido contraídas por ambos convivientes o por uno de ellos
con el asentimiento del otro. SOLO HABRÁ PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR PARA
LA UNIÓN CONVICENCIAL REGISTRADA.

Sobre todos estos temas no se puede pactar.

En Resumen, la regla general va a ser que los Pactos de Convivencia se rigen por la Autonomía de la
Voluntad y que esta tiene como límite a los derechos esenciales de los Convivientes previstos en el
Régimen Obligatorio de los arts. 519, 520, 521 y 522.

Por otro lado, existe un Régimen Supletorio, previsto en los Arts. 524, 525, 526, 527 y 528, que se
aplica supletoriamente a la Autonomía de la Voluntad. Esto significa que si los cónyuges nada
pactaron sobre determinados temas, se aplicará supletoriamente lo previsto en estos artículos.

Entre estos temas incluimos

1. Compensación Económica: Se puede pactar que ante la extinción de la Unión Convivencial


un conviviente tenga que abonarle una suma de dinero al otro. Si no lo pactan se aplicará
supletoriamente los arts. 524 y 525 del CCCN.
2. Atribución de la Vivienda tras el cese de la convivencia y en caso de muerte: Los
convivientes pueden pactar a quien le quedará atribuida la vivienda ante la extinción de la
Unión Convivencial o ante la muerte de uno de ellos. Si nada pactan se aplica lo previsto en
el código en los arts. 526 y 527 del CCCN.
3. Distribución de bienes: Al no haber régimen patrimonial como en el matrimonio, los
convivientes pueden pactar durante la Unión Convivencial cómo se distribuirán los bienes
una vez finalizada la misma. Si nada pactan se aplicará supletoriamente lo previsto en el art.
528 del CCCN. Este artículo prevé que los bienes adquiridos durante la convivencia se
mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio de la aplicación de los principios
generales relativos al enriquecimiento sin causa, la interposición de personas y otros que
puedan corresponder.
4. La medida de la contribución y los gastos del hogar: Los convivientes pueden pactar la
medida en que contribuirán a los gastos del hogar. Ambos deben contribuir, sin embargo
pueden pactarse las medidas en que lo harán de acuerdo a las circunstancias de cada uno.

Forma y contenido de los Pactos de Convivencia:

85
• Forma: única exigencia que pone la ley es que sea por escrito, puede ser instrumento
público o privado.
• Contenido: El Art. 514 hace un listado Meramente enunciativo de aquello que se puede
pactar. Este art. sostiene que, entre otras cuestiones los pactos de convivencia pueden
versar sobre:
a) La contribución a las cargas del hogar durante la vida en común.
b) La atribución del hogar común, en caso de ruptura.
c) La división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la
convivencia.

¿Cuáles son los Límites al contenido del pacto de convivencia? No pueden afectar al Régimen
Obligatorio previsto en el art. 513, ni pueden ser contrarios al Orden Público, ni al principio de
igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos fundamentales de cualquiera de los integrantes
de la unión convivencial (Art 515).

Modificación, rescisión y extinción de los Pactos de Convivencia

Tanto la constitución, como la modificación de los Pactos de Convivencia deben darse por acuerdo
de ambos convivientes.

Respecto de la extinción hay que aclarar que No se admite la rescisión unilateral durante la
convivencia. Es decir que uno solo de los convivientes NO podrá dejar sin efectos un pacto de
convivencia durante la vigencia de la Unión Convivencial si no cuenta con el consentimiento del otro
conviviente.

Ahora bien, el cese de la convivencia por decisión de uno o ambos implica la extinción de todos los
acuerdos. Esta regulación del Código no es correcta para el Dr. Campos porque en el convenio
pueden estipularse los efectos de la ruptura (Atribución de la Vivienda, Distribución de los Bienes y
Compensación Económica) y no tiene sentido que la ley prevea que el pacto se extingue con el cese
de la convivencia siendo que los pactos regulan cuestiones posteriores a la convivencia.

¿Desde cuándo tiene efectos el pacto? Entre partes, desde el momento en que se celebra. Ante
terceros desde que se le da Publicidad.

¿Qué Efectos frente a terceros producen los Pactos de Convivencia? Ninguno hasta que se le dé
Publicidad. La Publicidad se da con la Inscripción en el registro prevista en el art. 511. Además será
necesaria la inscripción de los bienes registrables en los registros correspondientes. Por otro lado,
cuando se produzca la modificación o el cese del pacto, estos cambios serán oponibles a 3eros desde
su inscripción en el registro y en el registro correspondiente de cada bien.

Derechos reconocidos a las Uniones convivenciales

Existe una regulación organizada y sistemática de los efectos jurídicos de las Uniones Convivenciales.

86
Por un lado, existen una serie de temas que forman parte del Régimen Obligatorio que tienen un
resguardo legal mínimo y que sirven como límite a la Autonomía de la Voluntad. Sobre estos temas
no se admite pacto en contrario según lo prevé el Art 513 que remite al 519 y al 522 del CCCN. Estos
temas protegidos son el Deber de Asistencia, la Contribución a los gastos del hogar, la
Responsabilidad por las Deudas frente a terceros y la Protección de la Vivienda Familiar.

1. Deber de asistencia en Uniones Convivenciales. Se refiere a los alimentos. Hay un debate


sobre cuál es el alcance de este derecho/deber entre convivientes. Existen dos posiciones
en la Doctrina:
a. Una parte de la doctrina sostiene que no se comprende el Deber Alimentario debido
a que el art 519 no menciona ninguna referencia expresa a los alimentos salvo el art
719 respecto de la competencia. (Posición del Dr. Campos).
b. Otra parte de la doctrina sostiene que si bien no se consigna en forma literal el
Deber Alimentario este nace de la obligación de asistencia del art 519 y la
contribución o los gastos del hogar del art 520, que tienen un matiz parcialmente
alimentario. (Posición mayoritaria de toda la Doctrina).
2. Contribución a los gastos del hogar en Uniones Convivenciales. El artículo que lo regula
nos remite al artículo que establece la contribución a los Gastos del hogar del matrimonio.
Es decir, que la Contribución a los gastos del hogar en las uniones convivenciales es igual
que en el matrimonio. Los Convivientes deben contribuir a su propio sostenimiento, el del
hogar e hijos comunes y también menores o incapaces unilaterales que convivan con los
convivientes.
3. Responsabilidad por las Deudas: Es igual que en el matrimonio porque el artículo que
regula la Responsabilidad por las deudas en las Uniones convivenciales nos Remite al art 461
que es el que las regula en el matrimonio. Los cónyuges responden solidariamente por las
obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar
o el sostenimiento y la educación de los hijos.
4. Protección de la Vivienda Familiar en Uniones Convivenciales. SOLO APLICA EN LAS
UNIONES CONVIVENCIALES REGISTRADAS. No es automático. Solo rige para Uniones
Convivenciales registradas. En caso de estar registrada genera una protección similar a la
protección del matrimonio. Esto significa que ninguno de los convivientes podrá, sin el
asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles
indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento
puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de
caducidad de seis meses de haberlo conocido (en la medida que continúe la convivencia),
pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial. La vivienda familiar
no puede ser ejecutada por deudas contraídas después del inicio de la convivencia, excepto
que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el
asentimiento del otro.
En caso que el conviviente se niegue a dar el asentimiento, este podrá solicitarse por vía
judicial según lo prevé el art 458 de CCCN.

87
Es fundamental al momento de estudiar los derechos que tienen reconocidos los Convivientes en
una Unión Convivencial tener en cuenta que estos solo existirán mientras convivan. Apenas cese la
convivencia ninguno de estos derechos subsiste.

Relaciones patrimoniales durante la convivencia.

La Unión Convivencial NO genera ningún régimen patrimonial. Cualquier regulación relacionada con
los bienes será reglada por los pactos que generen. Sin embargo, si nada pactan aplica
supletoriamente el art. 518 del CCCN que establece que si no hay pacto cada integrante ejerce
libremente la administración y disposición de sus bienes pero con las restricciones anotadas en el
Régimen Obligatorio.

Por lo tanto, si no hay pacto y no se trata de vivienda o de muebles relacionados con esta, cada
cónyuge goza de titularidad de sus bienes.

Hay que tener en cuenta que la constitución de una Unión Convivencial genera la pérdida del
derecho alimentario previsto en el Art 433 (Alimentos entre cónyuges) y Art 434 (Alimentos después
del divorcio).

Extinción de la Unión Convivencial.

Las causales que dan lugar al cese de la Unión Convivencial están previstos en el art 523 del CCCN.
Este artículo sostiene que la Unión Convivencial cesa:

1. Por la muerte de uno de los convivientes.


2. Por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los
convivientes.
3. Por matrimonio o nueva Unión Convivencial de uno de sus miembros.
4. Por el matrimonio de los convivientes.
5. Por mutuo acuerdo.
6. Por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro.
7. Por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su cese
si obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad de
vida en común. Efectos de cese de la Unión Convivencial.

Si la Unión Convivencial fue registrada, al finalizar también es necesario darla de baja del registro.

El cese de la Unión Convivencial da lugar a solicitar:

1. Compensación económica: Es similar al divorcio pero no igual debido a que en el divorcio


la compensación económica se puede fijar por tiempo indeterminado, mientras que en la
Unión Convivencial no puede superar el tiempo que dura la Unión Convivencial. Las partes
pueden celebrar un pacto para fijarlos (art. 526). La posibilidad de pedir Compensación
Económica tiene un plazo de Caducidad de seis meses desde que ceso la convivencia.

88
2. Distribución de Bienes: No se genera Régimen Patrimonial. Se pueden celebrar pactos
sobre cómo se distribuirán los bienes una vez cesada la Convivencia. De no haber pacto al
respecto los bienes adquiridos durante la convivencia se mantienen en el patrimonio al que
ingresaron, sin perjuicio de la aplicación de los principios generales relativos al
enriquecimiento sin causa, la interposición de personas y otros que puedan corresponder.
3. Atribución del uso de la Vivienda Familiar. Respecto a este punto hay que diferenciar los
casos en que la Unión Convivencial cesó por la muerte de uno de los convivientes y los casos
en los que cesó por cualquier otro motivo distinto a la muerte de uno de los convivientes.
a. Cuando cesa por causas distintas a la muerte: El ex conviviente podrá pedir la
Atribución de la Vivienda Familiar cuando no sea suya solo en 2 supuestos:
i. Cuando sea para el cuidado de los hijos menores.
ii. Cuando se por razones de extrema necesidad de vivienda.
El Plazo máximo de la atribución será de 2 años. Puede fijarse renta compensatoria
en favor del conviviente. Puede pedirse que la Vivienda Familiar no sea enajenada
sin la conformidad de ambos. También puede pedirse que de haber un inmueble en
condominio, que este no sea partido o liquidado. Si es alquilado, uno de los
convivientes podrá continuar hasta el vencimiento del contrato. La Atribución de la
Vivienda cesa con el cumplimiento del plazo, el cambio de circunstancias y las
causas de indignidad sucesoria.
b. Atribución de la vivienda en caso de muerte del conviviente: Se crea un derecho
real de habitación temporal (2 años) y gratuito en favor del conviviente sobre
inmueble de propiedad del causante que fue último hogar familiar. Los requisitos
para que proceda son:
1) El conviviente supérstite debe carecer de vivienda y no contar con los
bienes suficientes para proveerse.
2) Que el inmueble no se encuentre en condominio con otra persona.
3) Que el inmueble haya sido el último hogar conyugal.
El Derecho real de habitación tiene una vigencia temporal máxima de dos años, la
cual es inoponible a los acreedores del causante. Este derecho se extingue si el
conviviente supérstite celebra un nuevo Matrimonio, Unión Convivencial, adquiere
una vivienda propia o tiene bienes como para hacerlo.

LA UNIÓN CONVIVENCIAL NO GENERA DERECHOS HEREDITARIOS.

Filiación

Evolución Histórica de la Filiación

A lo largo de los años el concepto de filiación sufrió múltiples modificaciones trascendentales a


través del tiempo. Esto se debió a la variación de los comportamientos sociales a través de los años,
a la evolución de la ciencia y a los medios de prueba más precisos.

89
En el Derecho Romano se consideraba que la madre es siempre cierta. Esto estaba basado en el
proceso biológico y social de gestar un hijo. Este principio se mantiene igual en nuestro CCCN.

Concepto de Filiación.

Para elaborar hoy un concepto de filiación hay que diferenciar lo que se sustenta en una relación
genética (tradicional) de aquella que se basa en la voluntad procreacional. TRHA.

Habrá filiación en la medida en que el vínculo biológico sea trasladado al plano jurídico, así se
generan derechos subjetivos familiares. Es el vínculo familiar que una persona tiene con el hombre
que la engendró y con la mujer que lo alumbró.

El plano jurídico es relevante porque para poder ejercer los Derechos y deberes derivados de la
filiación es necesario que la persona se encuentre emplazada en el estado de familia de hijo. Es decir
que si yo quiero pedirle alimentos a mi padre que nunca me reconoció debo primero impulsar un
juicio de filiación con el objetivo que un juez me declare emplazado en el estado de familia de hijo
de dicha persona, para recién luego tener el derecho de reclamar los alimentos que me
corresponden en base a dicho emplazamiento.

A partir del nuevo código se establece que la filiación deriva principalmente de la Voluntad
Procreacional que tienen los padres al momento de engendrar al hijo. Este concepto nace para
darles legitimación a los padres que tienen hijos mediante Técnicas de Reproducción Humana
Asistida (TRHA) que, en muchos casos, no fueron los que aportaron el material genético necesario
para la concepción.

Comienzo de la persona humana en TRHA.

El Art 19 del proyecto del CCCN sostenía que el comienzo de la existencia de la persona humana que
nace por TRHA es al momento de la implantación en la mujer. Los embriones no implantados no son
personas.

Hay un debate sobre el comienzo de la vida del niño por TRHA. El código borró ese párrafo del
proyecto y ahora el art. 19 del CCCN sólo contempla a la concepción como inicio de la persona
humana.

Entonces la pregunta es ¿Los embriones concebidos pero no implantados en el cuerpo de la gestante


son personas? La ley dice que el inicio de la persona humana ocurre con a concepción por lo que
podemos deducir que sí son personas pese a no estar implantados en el cuerpo de la gestante
(generalmente están en tubos de ensayo). En caso de reconocer esta postura estaríamos ante una
serie de efectos jurídicos muy interesantes. Por ejemplo, la destrucción de dichos embriones
implicaría un homicidio porque la ley ya los considera personas. Es por esto que la absoluta mayoría
de la doctrina sostiene que para que los embriones concebidos sean considerados persona será
necesaria su implantación en el cuerpo de la gestante. Hasta que eso no ocurra no habrá vida.

90
Las TRHA disocian al Vínculo Genético del Vínculo Jurídico. Esto es así porque puede que quien
aporte el material genético sea otra persona distinta a la que tiene la Voluntad Procreacional
(Entendiendo Voluntad Procreacional como el deseo de ser padre/ Madre). La Voluntad
Procreacional es el sustento de la filiación cuando esta se da por TRHA.

Clasificación de los Hijos en la Historia Argentina

En la redacción original del Código Civil de Vélez existía una clasificación de hijos que los separaba
en diferentes categorías. Cada categoría de hijo tenía una serie de Deberes y Derechos reconocidos
particular.

• Hijos Legítimos: Eran aquellos concebidos en el seno del matrimonio.


• Hijos Ilegítimos: Eran aquellos concebidos fuera del matrimonio. Estos a su vez se dividen
en 4 categorías:
o Hijos Naturales: Eran aquellos concebidos fuera del matrimonio entre dos personas
que no tenían impedimentos para casarse. La ley les reconocía algunos derechos.
o Hijos Adulterinos: Eran aquellos concebidos por una persona casada con otra que
no es su cónyuge. No tienen ningún derecho reconocidos por la ley en materia de
filiación.
o Hijos Incestuosos: Eran aquellos concebidos entre familiares. No tienen ningún
derecho reconocidos por la ley en materia de filiación.
o Hijos Sacrílegos: Son los hijos de los curas, párrocos o monjas. No tienen ningún
derecho reconocidos por la ley en materia de filiación.

En la primera ley que modifica el matrimonio se elimina la categoría de los Sacrílegos. Recién en
1954 se realizó una reforma que elimina todas las subcategorías y solo distingue entre hijos
matrimoniales e hijos extramatrimoniales sin distinguir entre estos últimos. Sin embargo, se seguía
sosteniendo que existían diferentes Derechos y Deberes según un hijo haya sido concebido dentro
o fuera del matrimonio. Por ejemplo, en materia de sucesiones un hijo concebido fuera del
matrimonio hereda la mitad de lo que heredan sus hermanos concebidos dentro del matrimonio.
Esto recién fue modificado en el año 1987 donde se equipararon a todos los hijos dándole los
mismos derechos a aquellos concebidos dentro o fuera del matrimonio.

Modos de determinación de la filiación.

Hay 3 modos de determinar la filiación:

1. Determinación Legal: El vínculo filiatorio lo determina la ley en base supuestos de hecho.


Un ejemplo de este tipo de determinación de la filiación sería el art 565 cuando establece
que la maternidad queda determinada por quien dio a luz.
2. Determinación Voluntaria: El vínculo filiatorio lo determina el reconocimiento expreso o
tácito del padre del hijo. Art 570 y 571 del CCCN.

91
3. Determinación Judicial: El vínculo filiatorio lo determina una sentencia que declara la
paternidad o maternidad no reconocida, con base en las pruebas del nexo biológico
producidas en un juicio de filiación.

Clase del 10/06/2022

Especies de filiación

Antiguamente solo existían dos especies de filiación: Naturaleza y Adopción.

El CCCN incorpora una tercera fuente de filiación en su art 558. Estas son las Técnicas de
Reproducción Humana Asistida. Es así que existen 3 especies de filiación previstas en el CCCN. Estas
son:

• Filiación por Naturaleza.


• Filiación por Adopción.
• Filiación por Técnicas de Reproducción Humana Asistida. TRHA.

Efectos de las distintas especies de Filiación

Existe un Principio de igualdad previsto en el art 558. Esto significa que todos los hijos tendrán
igualdad de derechos y deberes independientemente de cual haya sido la fuente de la filiación. Este
Principio de Igualdad se recepta en tratados internacionales de Derechos Humanos.

La excepción a este principio de Igualdad se da solo en algunos supuestos puntuales: Estos


supuestos son, por ejemplo, que a los hijos nacidos por TRHA se les prohíba impugnar la filiación o
reconocimiento.

Hoy en día tampoco se diferencia entre filiación por naturaleza matrimonial y extramatrimonial. Sin
embargo, existen unas pocas diferencias según la Filiación sea matrimonial o extramatrimonial que
tienen que ver con que el matrimonio define forma de emplazamiento debido a los Arts. 566
(presunción) y 570 (reconocimiento o emplazamiento).

El Art 559 prohíbe que en el acta de nacimiento surja la naturaleza del vínculo. Esto es a los efectos
de evitar discriminaciones entre los hijos nacidos por TRHA, los nacidos dentro del matrimonio, los
extramatrimoniales o los adoptados.

Hay que tener en cuenta que el CCCN establece que no existe la posibilidad que una persona tenga
más de 2 vínculos filiales (Progenitores). La únicas excepciones se dan en materia de Adopciones
(art 621), reconocimiento o acción de filiación (624), adopción simple (art 628).

Entonces, existe un Principio de Igualdad previsto en el art 558. Sin embargo, hay diferencias de
tratamiento entre filiación por naturaleza y TRHA. A los hijos nacidos por TRHA se les prohíbe
impugnar la filiación o reconocimiento. (Art 577).

92
Cómo llevar a cabo una Técnica de Reproducción Humana Asistida.

Para llevar a cabo una TRHA es necesaria el Consentimiento Previo e Informado. Ese consentimiento
se protocoliza ante el centro de salud. Luego del nacimiento este Consentimiento Previo e Informado
se registra en el Registro Civil.

¿Tiene límite temporal el consentimiento? Sí. Cada vez que se utiliza la técnica debe prestarse
nuevamente el Consentimiento Previo e Informado. El Consentimiento puede renovarse in fine, es
decir ilimitadas veces.

Toda persona nacida por TRHA debe ser registrada en el Registro Civil. Este método de filiación no
va a constar en el acta de nacimiento (para evitar discriminaciones), pero si en un legajo que se
adjunta a esta. La información de que ha nacido por TRHA debe constar en el legajo según lo prevén
los arts. 563/564. Existe un derecho a la información previsto para que el hijo pueda saber, por
motivos de salud quienes fueron los padres que donaron el material genético para su nacimiento.

Las TRHA generan impedimentos matrimoniales entre el nacido y el donante. (Art 575 2do párrafo).

El consentimiento debe renovarse cada vez que se utilizan los gametos o embriones.

Voluntad Procreacional

La Voluntad Procreacional es la fuente de la filiación por TRHA del art 562. Esto significa que una
persona nacida por TRHA no será hijo de quien aportó el material genético para su nacimiento sino
que será hijo de quien tiene la Voluntad Procreacional. Aquí la ley otorga Preponderancia al
elemento volutivo sobre el biológico.

Aquí aplica el art. 565 del CCCN, el cual establece que la madre será quien dé a luz al recién nacido.
Esto excluye de manera terminante cualquier otra posibilidad de determinación de la maternidad
(Es decir que queda excluida la maternidad por subrogación).

Hay que tener en cuenta que desde la Ley de Identidad de Género se contempla la posibilidad que
una persona de género masculino sea madre. Esto es así porque, desde esta ley en adelante, se
admite que personas de sexo biológico femenino puedan cambiarse de género en el Registro Civil y
pasar a ser de género Masculino. Sin embargo, mantiene la capacidad de gestar y por ende puede
dar a luz, por lo que puede atribuírsele la maternidad.

Determinación de la Maternidad

El Art. 565 impone la maternidad a quien llevó a cabo el hecho biológico del parto. Madre será que
lo da a luz. Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 565.- Principio general. En la filiación por naturaleza, la maternidad se establece con la
prueba del nacimiento y la identidad del nacido.

93
Es así que la maternidad por naturaleza se prueba con el parto e identificando al nacido (hecho
objetivo). Conforme el art 562 también será madre quien dio a luz mediante TRHA.

Si quien inscribe en el Registro Civil es un 3ero hay que notificar a la madre. La ley no prevé la forma
ni las consecuencias de la omisión a la notificación.

Determinación de la Filiación Matrimonial

A partir de la ley de Matrimonio Igualitario que ya no se presume la Paternidad sino la Filiación


Matrimonial. Esto es así porque anteriormente la ley solo contemplaba la posibilidad de que un niño
tenga un padre y una madre. Es así que la ley solo se preocupaba en crear presunciones sobre quién
era el padre ya que la madre es siempre cierta). Tras la ley de Matrimonio Igualitario puede haber
niños con dos madres mujeres, por ejemplo. Acá no hay ninguna paternidad para presumir por lo
que no tiene sentido seguir llamando a la presunción como Presunción de Paternidad. Es así que se
optó por un nombre más correcto como es el de Presunción de filiación matrimonial. Esta se
encuentra en el art 566. Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 566.- Presunción de filiación. Excepto prueba en contrario, se presumen hijos del o la
cónyuge los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los trescientos días
posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad del matrimonio, de la separación
de hecho o de la muerte. La presunción no rige en los supuestos de técnicas de reproducción
humana asistida si el o la cónyuge no prestó el correspondiente consentimiento previo, informado
y libre según lo dispuesto en el Capítulo 2 de este Título.

Es así que para que se presuma la Filiación Matrimonial debe acreditarse:

• La maternidad (El parto).


• El matrimonio con el otro progenitor sin importar el sexo.
• En caso de TRHA hay que acreditar el consentimiento.

Rige desde la celebración del matrimonio hasta 300 días posteriores a la interposición de la
demanda de divorcio o nulidad, separación de hecho o muerte.

Inscripción del hijo sin que rija presunción: Art 567 (Separación de hecho). ¿Puede luego impugnar
la filiación?

En los casos de Matrimonios sucesivos de la mujer que da a luz la ley presumirá que el padre es
aquel que se encuentre en los plazos previstos en el Art 568. Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 568.- Matrimonios sucesivos. Si median matrimonios sucesivos de la mujer que da a luz,
se presume que el hijo nacido dentro de los trescientos días de la disolución o anulación del primero
y dentro de los ciento ochenta días de la celebración del segundo, tiene vínculo filial con el primer
cónyuge; y que el nacido dentro de los trescientos días de la disolución o anulación del primero y
después de los ciento ochenta días de la celebración del segundo tiene vínculo filial con el segundo
cónyuge. Estas presunciones admiten prueba en contrario.

94
Durante este plazo se Durante este plazo se
presume que es hijo del presume que es hijo del
Primer Cónyuge de la Madre. Segundo Cónyuge de la
Madre.

El fundamento de estos plazos de presunción es que jamás podrá presumirse hijo del segundo
matrimonio hasta que no se cumplan 180 días de celebrado el mismo debido a que este es el plazo
mínimo del embarazo. Si el niño nace antes del Divorcio, Anulación o Disolución del primer
matrimonio será de este cónyuge. Si ocurre después de los 300 días del Divorcio, Anulación o
Disolución del Primer matrimonio no podrá ser del primero porque a los 300 días se cumplió el plazo
máximo del embarazo humano, por lo que será del segundo.

Formas de determinación de la Filiación

Cuando la persona que pare un hijo es casada la filiación queda determinada por el artículo 569.
Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 569.- Formas de determinación. La filiación matrimonial queda determinada legalmente


y se prueba:

a) Por la inscripción del nacimiento en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas
y por la prueba del matrimonio, de conformidad con las disposiciones legales respectivas;
b) Por sentencia firme en juicio de filiación;
c) En los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida, por el consentimiento
previo, informado y libre debidamente inscripto en el Registro del Estado Civil y Capacidad
de las Personas.

Por lo tanto en todos los casos se prueba con la partida en la que no consta el origen de la filiación.

Determinación de la filiación Extramatrimonial

Cuando la persona que pario un hijo no es casada no hay elemento objetivo para determinar la
filiación. En estos casos será necesario un acto de emplazamiento expreso. Esto se encuentra
regulado en el art. 570. Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 570.- Principio general. La filiación extramatrimonial queda determinada por el


reconocimiento, por el consentimiento previo, informado y libre al uso de las técnicas de

95
reproducción humana asistida, o por la sentencia en juicio de filiación que la declare tal.
Es así que según el Art 570 existen 3 Formas de emplazar.

• Reconocimiento Voluntario.
• Sentencia de Filiación.
• El consentimiento a las TRHA.

El Reconocimiento.

Es un acto jurídico familiar por el cual una persona declara que otra es su hijo. En el CCCN no hay
ninguna norma que establezca el deber de reconocer a un hijo por parte de los padres. Sin embargo,
en las Convenciones de Derechos del Niño si está previsto.

Las Consecuencias del Reconocimiento son:

1. Ejercicio de la Responsabilidad Parental: La primera consecuencia está prevista en el Art


641 e implica que desde el reconocimiento se tienen los Derechos y deberes derivados de
la Responsabilidad Parental.
2. Indignidad: La segunda consecuencia es que el reconociente puede ser demandado por
indignidad como establece el art 2281 inc. f.
3. Daños y Perjuicios: El reconocimiento da lugar a que el hijo interponga una demanda de
daños y perjuicios por el reconocimiento tardío.

Respecto de la Capacidad para reconocer, no hay norma expresa que exija una edad determinada.
Según el Art 680 todo mayor de 13 años no requiere autorización de los padres para reconocer hijos.

Respecto de la Forma de reconocimiento, se mantienen las mismas del C.Civil. Estas están previstas
en el Art 571.

La posesión de estado ocurre cuando dos personas se comportan como si tuvieran un vínculo
familiar pero sin tenerlo. Darle posesión de estado de hijo a alguien no es una forma de
reconocimiento. Sin embargo el Art 584 prevé que la posesión de estado debidamente acreditada
en juicio tiene el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea desvirtuada por prueba
en contrario sobre el nexo genético.

Esto quiere decir que la posesión de estado equivale a reconocimiento SOLO en un proceso judicial.
La posesión de estado NO ES RECONOCIMIENTO pero conforma una PRESUNCIÓN equivalente a
aquel si está debidamente acreditada en juicio.

La posesión de estado también es relevante a los efectos de lograr la vocación hereditaria al


reconocer a un hijo fallecido ¿Cómo funciona esto?¿Puede una persona reconocer a un hijo ya
fallecido? El código establece que sí. Sin embargo, este reconocimiento post mortem no le permite
heredar a su hijo. La única excepción, bajo la que sí podrá heredar será si en vida le dio posesión de
estado (es decir que en vida lo trato como hijo pero sin nunca reconocerlo).

96
Respecto de los Caracteres del Reconocimiento, este debe ser Puro y simple (es decir sin
condiciones), unilateral, irrevocable y declarativo con retroactividad (no hay filiación desde el día
que lo reconoció sino que es padre desde el día que nació el hijo).

Los efectos del reconocimiento son el emplazamiento del hijo en el estado de familia de hijo y del
padre en el estado de familia de padre. Ahora bien, el emplazamiento es Oponible frente a terceros
desde su inscripción. Es IRREVOCABLE (una vez que se reconoce a alguien como hijo no hay vuelta
atrás).

Las personas que pueden ser reconocidas son:

1. Toda Persona Viva (Siempre que exista diferencia de edad razonable).


2. Persona por nacer (Art. 573, 574, 19 y 21).
3. Persona fallecida (art 573). Aquí el reconociente no tendrá derechos hereditarios salvo que
haya dado posesión de estado en vida.

Reconocimiento Complaciente

Se entiende por Reconocimiento Complaciente al hecho de reconocer a un hijo a sabiendas que este
no es un hijo propio. Es el que no coincide con la realidad biológica. Es complaciente porque tiene
como fin darle un padre al niño que no lo tiene. Puede ser viciado porque puede que la persona que
reconoce piense que efectivamente es su hijo, aunque generalmente quien reconoce
complacientemente lo hace sabiendo que no es su hijo. Es inexacto debido a que se está
reconociendo a un hijo que no es propio. Además hay que tener en cuenta que cuando una persona
reconoce a otra como hijo, sin ser el verdadero padre, está imposibilitando al verdadero padre de ir
y reconocer a su hijo. Esto es así porque cuando el verdadero padre quiera reconocer a su hijo no
podrá hacerlo debido a que ese hijo ya tiene un padre que lo reconoció.

El CCCN resuelve una gran cantidad de cuestiones no resueltas en el C.Civil. Sin embargo, el Dr.
Campos plantea que hubo dos cuestiones relativas al reconocimiento y a las presunciones filiatorias
que podrían haber sido resueltas por el CCCN pero no lo fueron. Estas cuestiones son:

• Acción para hacer cesar la incertidumbre sobre si una persona es hijo propio o no.
o Se propone crear una Acción declarativa de Certeza que sirva de medida previa al
reconocimiento. La idea es que cuando se tengan dudas sobre si esa persona es hijo
propio o no, pueda iniciarse una acción judicial que intime a la otra parte a realizarse
una prueba de ADN para así estar seguros antes de reconocer a un hijo.
• Presunción de Filiación Matrimonial no inscripta. Es una cuestión no resuelta. Hay 2
opciones posibles.
o Que el Emplazamiento se dé de pleno derecho (imperativa legal) por lo tanto el
cónyuge debe accionar para promover su desplazamiento.
o El emplazamiento para ser oponible debe estar inscripto (situación anómala dentro
del matrimonio).

97
Hay debate respecto de la Filiación post mortem en las TRHA. Esto ocurre cuando una persona
muere y dejó embriones congelados para ser implantados en su pareja. ¿Puede hacerse esto? La
Fecundación o procreación post mortem estaba prevista en el proyecto de reforma del código pero
se descartó al sancionar el CCCN. El debate es sobre si puede existir un Heredero post mortem, es
decir, un heredero que no existía al momento de la muerte del causante. ¿Debe una persona
implantada por TRHA con material genético del causante considerarse hijo del causante? ¿Es
heredero? Hay debate doctrinario sobre el tema.

Gestación Por Sustitución

La Gestación por Sustitución, conocida popularmente como alquiler de vientres, constituye una de
las especies del género TRHA y se configura cuando, previo acuerdo de partes, una mujer lleva en
su vientre a un niño para entregarlo a la otra parte del convenio después del nacimiento.

El objeto de este contrato es un ser humano.

Se entiende por Gestante Subrogada a la mujer que lleva adelante un embarazo habiendo acordado
que ella entregará al bebé a los padres previstos. Los gametos pueden originarse de los padres
previstos y los de terceros.

En argentina no está regulado. Sin embargo el artículo 565 dificulta su ejecución al establecer que
la madre es quien lo da a luz.

Clase del 24/06/2022

Introducción a Acciones de Filiación

Las Fuentes de las acciones de filiación son la Naturaleza, las TRHA y la adopción.

Los Caracteres de las acciones de filiación son las mismas de todas las acciones de familia. La filiación
es una especie dentro de las acciones de estado de familia. Es así que el Art 576 reitera lo dispuesto
en los arts. 712/713. Los caracteres más importantes de las acciones de filiación es que las mismas
son imprescriptibles e irrenunciables.

La ley prevé la Inadmisibilidad de la demanda de filiación en los supuestos de TRHA debido a que
permitir estas acciones haría caer todo el sistema de TRHA. Casi siempre se utiliza material genético
de terceros por lo que interponer una acción de filiación a estos terceros por haber donado el
material genético haría caer el sistema mediante el cual es la Voluntad Procreacional la que genera
el emplazamiento filial y no el vínculo genético. Esto está comprendido en el art 577 TRHA.

98
Es así que en TRHA existe absoluta novación del vínculo genético y jurídico. La única excepción
donde prevalecerá el vínculo biológico con quienes aportaron el material genético será a los efectos
de los impedimentos matrimoniales del art 573 in fine. Este art establece un límite a la voluntad
procreacional, el vínculo jurídico establecido por las TRHA cede solo a los fines de los impedimentos
matrimoniales.

La Prueba en las Acciones de filiación

No hay reformas trascendentales en materia de prueba.

Se mantiene la libertad de prueba. El CCCN cambia la prueba pericial Biológica por Genética. Pueden
ofrecer prueba las partes o decretarlas el juez. Esto se encuentra previsto en los arts. 710 u 709
(oficiosidad y carga probatoria).

La prueba en las acciones de filiación deberá ser hechos objetivos que demuestren el vínculo jurídico
entre ambas personas. Las pruebas más comunes son:

• Prueba por Comparación de Marcadores Genéticos (también conocida como prueba de


ADN). Este es el método principal y autosuficiente para determinar o desmentir el vínculo
filiatorio.
• Prueba Confesional. Es determinante en acciones de reclamación. No es suficiente en
acciones de impugnación.

En caso de Imposibilidad de realizar el ADN este se les podrá realizar a parientes por naturaleza
hasta segundo grado. Intervendrán como terceros. En caso de Fallecimiento del progenitor podrá
hacerse el ADN a sus Progenitores naturales o podrá recurrirse a la exhumación del cadáver. En este
último caso se descarta la posibilidad de oposición de los parientes del fallecido.

Hay que tener en cuenta que en las pruebas de ADN existe un Protocolo de Seguridad Genética
Forense que busca evitar contaminaciones y asegurar la cadena de custodia, conservación e
información sobre el medio que se usó para hacer la prueba de ADN.

Ahora bien, ¿Qué pasa si el presunto padre se opone a que se le tomen muestras para realizar un
ADN? Una solución sería la obtención de muestras en forma compulsiva. Existe un debate
doctrinario respecto de esto, pero la mayoría de la doctrina aboga por la negativa. Es por esto que
las consecuencias de oponerse a la prueba de ADN es la formación de un Indicio Grave en contra de
quien se niega. Esto se prevé en el Art. 579.

¿Qué se busca probar en cada acción de filiación? El Objetivo es acreditan la existencia o falta de
vinculo biológico. Para esto corresponde:

• Si se reclama la Maternidad: Habrá que probar que la mujer dio a luz y el reclamante es
quien nació del parto.
• Si se impugna la Maternidad: Habrá que probar que nunca lo alumbro o que el hijo fue
cambiado.

99
• Si se reclama la Paternidad: Habrá que probar, primer la maternidad de la madre y luego la
existencia de relaciones sexuales con la madre previo a la concepción.
• Si se Impugna la Paternidad: Habrá que probar la imposibilidad absoluta de acceso o la
acreditación del vínculo con pruebas biológicas.

Competencia: Para todas las acciones de filiación si el actor o el demandado es un menor o incapaz
será competente el juez del centro de vida del demandado o el del domicilio de demandado. Si el
actor o demandado es un mayor de edad será el juez del domicilio del demandado.

Acciones de Reclamación de Filiación.

Las acciones de Reclamación de Filiación (o Acciones de emplazamiento) buscan emplazar a un hijo


en su estado de familia de hijo. Al estudiar las acciones de reclamación de filiación hay que tener en
cuenta que el hijo estará legitimado para ejercer todas ellas de por vida sin existir plazo de
prescripción ni caducidad.

Habrá 2 tipos de acciones de reclamación de filiación. Estas serán:

• Acción de reclamación de filiación matrimonial. (Previstas en art. 582 1er párrafo). Se da


en 2 supuestos:
o Que el hijo no haya sido inscripto en el Registro Civil
o Que haya sido inscripto pero que en la inscripción no conste quienes son los padres
ni que estén casados.
Además del hijo, están legitimados activamente los herederos del hijo quienes podrán
continuar la acción iniciada, o entablarla, si el hijo hubiese muerto en la menor edad o
siendo incapaz. O si falleciere antes de transcurrir un año desde que alcanza la mayoría de
edad. Respecto a los Legitimados Pasivos, estos serán ambos progenitores formando un Litis
Consorcio pasivo necesario o sus sucesores universales. La sentencia tiene efecto
declarativo. Esto quiere decir que lo efectos de la sentencia son retroactivos al día que nació.
• Acción de reclamación de filiación extramatrimonial. (Previstas en art. 582 2do párrafo) El
objetivo de esta acción es lograr que una persona sea declarada su padre o madre. Son
legitimados Activos para pedirlo, el hijo en todo tiempo y sus herederos igual que en la
filiación matrimonial. Respecto de la Legitimación Pasiva, no se exige litisconsorcio pasivo
necesario. Se puede demandar al posible padre o a la posible madre con total
independencia del otro progenitor. En esta acción tanto la Prueba, como la sentencia, como
la caducidad son iguales a la acción de filiación matrimonial.

Esta clasificación no implica discriminación sino que se basa en que en uno existe un hecho objetivo
llamado matrimonio que nos va a permitir realizar ciertas presunciones. Es por esto que los
procedimientos son distintos. A esto hay que agregarle una tercera acción de reclamación de la
filiación que consiste en la Investigación de la filiación por el Ministerio Público:

• Investigación de la filiación por el Ministerio Público: Esta última acción se da cuando el


reclamante ya cuenta con un vínculo filiatorio materno pero no tiene padre. El código

100
faculta al Ministerio Público a indagar en búsqueda del padre del reclamante. Esto está
previsto en el art. 583. Se busca resguardar el derecho del hijo a conocer a su padre. La ley
prevé un mecanismo extrajudicial y, si este último no da resultado, se prevé un mecanismo
judicial. Para esto se cita a la madre para informarle los derechos del niño y los deberes
maternos. El Registro Civil le comunicará al Ministerio Público de menores, quien debe
procurar la determinación del padre y el reconocimiento. El ministerio Público instará a la
madre a que le dé información sobre quien es el padre. En la ley no está determinada la
forma y consecuencias ni lo que el ministerio debe hacer con la información. Tras la
información que provea la madre se citará al presunto padre. El presunto padre podrá asistir
como podrá no asistir. Si asiste podrá reconocer la filiación o no reconocerla. Si este
procedimiento extrajudicial fracasa el Ministerio Público se encuentra facultado para en
nombre del hijo, promover la demanda de filiación. Para esto no será necesaria la
conformidad de la madre debido a que el Ministerio Público no representa a la Madre sino
que representa al hijo.

La posesión de Estado está prevista en el art. 584 consiste en el goce de hecho de un determinado
estado de familia con o sin título. Este artículo establece que:

ARTÍCULO 584.- Posesión de estado. La posesión de estado debidamente acreditada en juicio tiene
el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea desvirtuada por prueba en contrario
sobre el nexo genético.

Este artículo no establece que la posesión de estado sea una forma de reconocimiento. Solo
establece que cuando se ha promovido una acción judicial y la posesión de estado esté debidamente
acreditada se lo considerará con el mismo valor del reconocimiento. Esto era igual a lo previsto en
el Código anterior. Sin embargo, la reforma ha ampliado sus consecuencias confiriéndole derechos
hereditarios a quien reconoció al hijo ya fallecido cuando hubo posesión de estado.

Existe una presunción de filiación derivada de la convivencia. Esto quiere decir que si la madre se
encontraba conviviendo con alguien al momento de la concepción existirá una presunción que dicha
persona es el padre del hijo.

¿Se pueden pedir Daños y Perjuicios derivados del reconocimiento realizado mucho después de
cuando debería haber reconocido? Sí se puede. Corresponde tanto ante reconocimiento voluntario
como ante sentencia judicial siempre y cuando se logren probar los presupuestos de la
responsabilidad civil. No se contempla la posibilidad del reconocimiento complaciente ni la falsa
atribución de la paternidad. ¿Cuándo se inicia el proceso de daños y perjuicios? Generalmente
posteriormente a la sentencia que declara la filiación y antes que prescriba la acción (3 años de
plazo). Sin embargo, también existe la posibilidad de reclamar la filiación y solicitar daños y
perjuicios en forma paralela.

¿Se pueden pedir alimentos provisorios durante el juicio de filiación? Si, se puede. Antes o durante
el juicio de filiación se le puede pedir al juez que fije como medida cautelar alimentos provisorios.
En esto la norma remite a la responsabilidad parental. Debe haber acreditación prima facie de la

101
verosimilitud del derecho. En caso de rechazarse la demanda los alimentos devengados no se
repiten. Solo en casos de urgencia pueden fijarse alimentos antes de promover la demanda. Para
esto habrá que demostrar el caudal del demandado y la necesidad del hijo.

Acciones de Impugnación de Filiación

Las Acciones de Impugnación de Filiación son aquellas que tienen por fin eliminar emplazamiento
familiar existente. Ninguna de estas corresponde en caso de TRHA.

Existen 6 tipos de acciones de impugnación de la filiación. Estas son:

• Acción de Impugnación de la Maternidad. Está prevista en el art. 588. Esta acción


corresponde ante 2 supuestos. Estos son:
o Cuando se inscribe un nacimiento del hijo como propio cuando en realidad no lo dio
a luz.
o Cuando ocurre una sustitución de hijo (la mujer alumbró pero el hijo fue cambiado
por otro).
Respecto de le legitimación activa, están legitimados la madre, el cónyuge o un tercero con
interés legítimo. Respecto a la legitimación pasiva depende quien promueve la demanda y
la naturaleza de vínculo.
Existe un plazo de caducidad de un año desde la inscripción o conocimiento de la sustitución
o incertidumbre. Para el hijo no existe plazo de caducidad. La prueba fundamental en esta
acción será la falta de vínculo genético entre madre e hijo.
• Acción de Impugnación de la filiación presumida por la ley Está prevista en el art. 589/90.
Para entender esta acción hay que recordar que los hijos nacidos durante el matrimonio o
durante los 300 días días siguientes a la interposición de la demanda de divorcio se
presumen hijos del cónyuge de la madre. Ahora bien, esta presunción admite prueba en
contrario y si el cónyuge considera que él no es el padre puede iniciar esta acción de
impugnación de la filiación presumida por la ley. Los hechos a alegar serán la falta de vínculo
mediante la prueba de la imposibilidad absoluta de haber gestado o pruebas que excluyen
esa posibilidad. Para esto se admite todo medio de prueba salvo la confesión de la madre,
la cual no será prueba suficiente.
Existe un plazo de un año desde la inscripción o desde que tuvo conocimiento. Para el hijo
no hay plazo de caducidad. Respecto a la legitimación activa se prevé en el art. 590, se
incorporan a los terceros con interés legítimo y a la madre. Si el legitimado activo fallece la
ley estable un plazo máximo en el cual puede promoverse la acción.
• Acción de negación de la filiación presumida por la ley Está prevista en el art. 591. Esta
acción solo busca negar la filiación argumentando que los plazos no dan para que esa
persona sea el progenitor de ese hijo. Aquí se exigen menos elementos de prueba que en la
acción anterior. Los únicos legitimados son él o la cónyuge. Deben acreditar la fecha de
casamiento y fecha de nacimiento. No hace falta demostrar la inexistencia de vínculo. El
plazo de caducidad será de un año desde inscripción o que tuvo conocimiento que no podía
ser su hijo. Existen hechos que pueden impedir que la acción prospere como puede ser que

102
el cónyuge conociera el embarazo al tiempo de casarse o hubo posesión de estado de hijo.
Si la demanda no prospera corresponderá la acción de impugnación de la filiación.
• Impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley Está prevista en el Art. 592. El
objetivo es evitar que rija la presunción de paternidad y que se inscriba como del marido.
Será necesario acreditar la falta de vínculo por cualquier medio probatorio. No es
obligatorio para el cónyuge impugnar preventivamente la filiación. Puede esperar el
nacimiento y promover la acción de impugnación de la filiación. Si rechaza la demanda la
sentencia no hace cosa juzgada. Esta acción se promueve aun antes del nacimiento del hijo,
el o la cónyuge, la madre y los terceros que invoquen interés legítimo.
• Impugnación del reconocimiento Está prevista en el Art 593. El objetivo de esta acción es
destruir un vínculo filial establecido sin coincidir con el vínculo biológico. La acción de
impugnación del reconocimiento tiene lugar cuando se sostiene que se ha reconocido como
propio a un hijo que no lo es. ¿Qué será necesario probar? Habrá que probar la inexistencia
de vínculo biológico entre el hijo y la persona que aparece como su padre o su madre. En
caso de prosperar la acción, el hijo queda sin paternidad o maternidad a menos que se haya
acumulado el reconocimiento por el verdadero padre o madre. Es decir que va a quedar sin
filiación salvo que junto con la impugnación del reconocimiento se interponga una acción
de filiación. Esta acción no la puede impulsar el reconociente debido a que el
reconocimiento es un acto irrevocable. Solo están legitimados a pedirla el propio hijo y los
que tengan un interés legítimo. Si la acción es intentada por el hijo, deberá dirigirse contra
el reconociente o sus herederos, en su caso. Si la acción la promueve otro interesado tendrá
que demandar al hijo y al reconociente.
No hay que confundir esta acción con la nulidad del reconocimiento.
• La Nulidad del Reconocimiento: El reconocimiento es irrevocable. Sin embargo existe la
acción de Nulidad del Reconocimiento la cual procede cuando el reconocimiento se
encontró viciado en el momento de otorgarlo por la incapacidad del reconociente o un vicio
del consentimiento. En caso que la nulidad del reconocimiento proceda se desplazará al hijo
de ese estado y este queda sin filiación. Esta acción prescribe a los dos años por vicios del
consentimiento y cinco años en el resto de las causas.

Clase del 01/07/2022

Adopción

Historia de la Adopción en Argentina

En la redacción original del Código no estaba contemplada la Adopción. En 1948 se regula por
primera vez pero se le da alcance limitado similar a la Adopción Simple. En 1971 se incorpora otra
forma de Adopción además de la simple a la que se pasó a llamar Adopción Plena. En 1997 se adecúa

103
a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y a los Derechos a conocer su identidad
biológica.

Adopción en el CCCN

En el CCCN hay 3 tipos de adopción.

1. Adopción Simple: Es aquella que menos vínculos genera. Solo genera vínculos entre el
adoptante y el adoptado. Este tipo de adopción NO genera vínculos con los parientes ni con
el cónyuge del adoptante. Confiere el estado de hijo. Se mantiene el vínculo con la familia
biológica del adoptado. Es revocable por el adoptante. No extingue los derechos y deberes
del vínculo de origen, pero la titularidad y ejercicio de la responsabilidad Parental se
transfieren a los adoptantes.
2. Adopción Plena: Es la más común. Emplaza al adoptado en un estado de familia que
sustituye el estado de familia sanguíneo originario. Excepción que existan impedimentos
matrimoniales. BORRA EMPLAZAMIENTO ANTERIOR. La sentencia que admite la adopción
plena constituye el título de un nuevo estado de familia para el adoptado, en reemplazo de
su familia biológica. Sin embargo, subsisten los impedimentos matrimoniales con la familia
de origen. Es irrevocable.
En este tipo de Adopción se admite que el adoptado lleve a cabo una acción de filiación
contra los progenitores a los efectos alimentarios y sucesorios.
3. Adopción de Integración: Ocurre cuando se adopta al hijo del cónyuge o del conviviente
(art 620 párrafo 3º). Esta adopción genera los efectos previstos en el art 630, siempre
mantiene el vínculo filiatorio y todos sus efectos. Es necesario que al hijo le falte al menos
un progenitor. Si ya tiene dos progenitores no se lo puede adoptar. Mantiene el vínculo con
sus progenitores de origen. Efectos: Se inserta en la familia con los efectos de la adopción
plena. Es Revocable. No se requiere inscripción en registro.

LA ADOPCIÓN EN ARGENTINA SOLO PUEDE SER POR SENTENCIA JUDICIAL QUE EMPLACE A UNA
PERSONA COMO HIJO DE OTRA. No puede hacerse ni por contrato ni por otro instrumento que
pacten las partes. Esto quiere decir que existe Competencia exclusiva de los jueces en la fijación del
vínculo adoptivo. Las adopciones solo se pueden hacer mediante proceso judicial y no en una
escribanía como solía ocurrir previamente. Es resumen, la adopción solo la pueden decretar los
jueces.

Los Principios que rigen en adopción son:

• Interés Superior del Niño.


• Derecho a la Identidad.
• Agotamiento de posibilidad de permanencia con la familia de origen o la familia ampliada.
• Derecho del Niño a ser oído.
o El consentimiento del menor es obligatorio cuando es mayor de 10 años bajo pena
de nulidad. (MUY IMPORTANTE)
• Derecho a conocer el origen.

104
Estos principios surgen de la Convención de los Derechos del Niño y son comunes a todos los juicios
del Derecho de familia.

Hay que tener en cuenta que lo que el juez buscará en el proceso de adopción es mantener al hijo
con su familia de origen y evitar la adopción. Solo concederá la adopción cuando no pueda
mantenerlo con su familia de origen.

Personas que pueden ser adoptadas

Regla general: Pueden ser adoptados los Menores de edad no emancipados. La excepción a la Regla
General consiste en que excepcionalmente pueden ser adoptados los mayores de edad.

Respecto de los menores de edad, estos deben ser declarados en Situación de Adoptabilidad (arts.
607 o 610). Para que el menor esté en situación de adoptabilidad debe darse alguno de los siguientes
3 supuestos:

1. No tiene filiación establecida (No se saben quiénes son los padres).


2. Hay una decisión libre e informada de los padres.
3. Han fracasado todas las medidas para mantenerlo con su familia de origen.

Existe un cuarto supuesto que contempla la posibilidad que el menor quede en Situación de
Adoptabilidad cuando los padres queden privados de la responsabilidad parental.

La excepción a la Regla General consiste en que excepcionalmente pueden ser adoptados los
mayores de edad. Esto puede darse solo en 2 supuestos:

1. Adopción de Integración.
2. Que se haya dado posesión de estado durante la minoridad.

Para que se pueda adoptar será necesaria una diferencia mínima entre adoptado y adoptante de 16
años de edad. Cuando es mayor de 10 años será necesario el consentimiento del adoptado, por lo
que cuando este es mayor de edad también será necesario su consentimiento.

No existen limitaciones respecto al sexo de los adoptados o a la cantidad de personas que una misma
persona puede adoptar. Tampoco hay limitaciones a la adopción cuando el adoptante ya tenga
descendientes. Esto quiere decir que aun cuando el adoptante ya tuviera hijos puede adoptar sin
ningún problema. Sin embargo, en este último caso el hijo biológico del adoptante debe ser
escuchado, pero sin que su opinión respecto de la adopción sea vinculante.

Tras la adopción todos los hijos del adoptante son hermanos entre sí exactamente igual que si
fuesen todos hijos biológicos. Esto significa que sin importar si son todos hijos naturales o si alguno
es adoptado todos tienen las siguientes obligaciones reciprocas:

1. Deber Alimentario.
2. Impedimentos matrimoniales.
3. Vocación Hereditaria.

105
Personas que pueden adoptar

En el CCCN se contempla que pueden adoptar tanto una persona sola, como un matrimonio, como
una pareja en Unión Convivencial.

Es así que la adopción puede ser de 2 maneras:

1. Adopción Unipersonal: Adopta una sola persona creando una familia Monoparental.
2. Adopción Conjunta: Habrá adopción conjunta cuando 2 personas adopten a otra. Esto solo
puede darse en 2 casos:
a. Que la adopción la realice un Matrimonio.
b. Que la adopción la realice una pareja en Unión Convivencial. (El Dr. Campos
entiende que la Unión Convivencial debe estar conformada al momento de la
adopción).

Excepciones a la adopción Unipersonal o Conjunta Matrimonial o por Unión convivencial:

1. Si la adopción ocurre por una persona casada cuyo cónyuge es incapaz o si el matrimonio
está separado de hecho puede hacerse lugar a que la adopción sea unipersonal. Esto está
previsto en el Art. 603.
2. Si el proceso de adopción fue iniciado de forma conjunta por una pareja casada o por una
pareja en unión convivencial y ocurre el divorcio o el cese de la unión convivencial podrán
adoptar en forma conjunta pese a no estar más casados ni en Unión Convivencial. Para esto
los cónyuges o convivientes deben darle al adoptado estado de familia de hijo durante el
proceso de adopción. Esto se da para mantener el Interés superior del niño.
3. Si el proceso de adopción fue iniciado en forma conjunta y uno de los dos fallece durante el
periodo de guarda, el otro puede pedir solicitar que cuando se confiera la adopción esta sea
de tipo conjunta. (El fin es que lo herede).

Requisitos para adoptar

Están previstos en los Arts. 599, 600 y 601. Estos requisitos son:

1. Tener 25 años (Excepción: adopción conjunta. Allí bastará con que uno de los 2 cumpla este
recaudo.)
2. Diferencia de edad de 16 años entre adoptante y adoptado (No aplica en adopción por
integración).
3. Inscripto en el Registro de adoptantes.
4. El adoptante debe tener un plazo de residencia mínima en Argentina de 5 años antes de la
petición de guarda. (el objetivo es evitar las adopciones internacionales).

Incapaces para adoptar

No pueden adoptar:

106
• Los ascendientes (Abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc.): El fundamento es que no es
conveniente alterar los vínculos existentes que además permitan el ejercicio de la tutela.
• El hermano bilateral o unilateral: En la redacción original de la primera del de adopciones
del año 1948 se prohibía que un hermano adopte a su hermano menor. Luego, en 1971 se
eliminó la prohibición, por lo que pasó a ser posible. Recién con el nuevo CCCN de 2015 se
volvió a prohibir que un hermano adopte a su hermano menor. El fundamento es que no es
conveniente alterar los vínculos existentes.
• El tutor: Es un impedimento temporal que rige hasta que se extingan las obligaciones del
tutor.

Proceso de Adopción

El proceso de adopción cuenta con 3 etapas:

1. Primera etapa: Declaración Judicial de Estado de Adoptabilidad. Este es un nuevo


procedimiento no previsto en la legislación anterior. El juez tendrá en cuenta la situación de
Riesgo para el menor, si la familia de origen no puede asistirlo y el cuidado que podrían darle
los organismos estatales de protección. Para que un menor sea declarado en estado de
adoptabilidad será necesario que se de alguno de los siguientes 3 supuestos:
a. Que el adoptado no tenge filiación establecida (No se saben quiénes son los padres).
b. Que haya una decisión libre e informada de los padres biológicos de darlo en
adopción.
c. Que hayan fracasado todas las medidas para mantenerlo con su familia de origen.
Si existe un familiar biológico que se opone a darlo en adopción la adopción no procederá.
El juez siempre tratará de mantenerlo con su familia de origen si esta existiera.
El procedimiento será tramitado ante el Juez que ejerció el control de legalidad de las
medidas excepcionales. Habrá una entrevista personal con el menor y con los padres
biológicos si estos estuvieran presentes. No hay forma procesal prevista. Los sujetos que
deberán ser parte de esta etapa serán:
a. El adoptado.
b. Los padres o representantes legales del niño.
c. El organismo administrativo.
d. El Ministerio Público.
e. Opcionalmente también podrá participar los referentes afectivos del adoptado.
La sentencia que declara al menor en estado de adoptabilidad debe ordenar en 10 días que
se reúnan todos los antecedentes para un nuevo proceso de guarda. Cuando se declara la
situación de Adoptabilidad quedan privados los padres anteriores de la responsabilidad
parental.
2. Segunda Etapa: Guarda con fines adoptivos. En Argentina está prohibida la guarda de
hecho. Debe hacerse de la nómina de adoptantes del registro correspondiente. ¿Qué se
hace en esta etapa? Se evalúan: Las condiciones personales, edad, aptitud, idoneidad, para
el cuidado del menor. Habrá que citar al niño y tomar en cuenta su opinión. La sentencia
debe establecer el plazo de guarda que no puede ser mayor a 6 meses.

107
3. Tercera Etapa: Juicio de adopción propiamente dicho. En el Juicio de Adopción será
competente el Juez que otorgó la Guarda o el del lugar donde el niño tiene su centro de
vida. El art. 616 del CCCN establece que el juicio de Adopción podrá ser iniciado de oficio o
a petición de parte. El impulso judicial en este juicio estará a cargo del Juez.

El juez decide el tipo de adopción en función del interés superior del niño. Puede mantener el vínculo
jurídico con algunos parientes o crear vínculos con parientes en adopción simple. No modifica el
Derecho Sucesorio, los impedimentos matrimoniales ni la responsabilidad parental.

Nulidad de la Adopción

Existen 2 tipos de nulidades en la adopción: La Nulidad Absoluta y la Nulidad Relativa.

La Nulidad Absoluta de la adopción se encuentra prevista en el art. 634. Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 634.- Nulidades absolutas. Adolece de nulidad absoluta la adopción obtenida en violación
a las disposiciones referidas a:

a) La edad del adoptado.


b) La diferencia de edad entre adoptante y adoptado.
c) La adopción que hubiese tenido un hecho ilícito como antecedente necesario, incluido el
abandono supuesto o aparente del menor proveniente de la comisión de un delito del cual
hubiera sido víctima el menor o sus padres.
d) La adopción simultánea por más de una persona, excepto que los adoptantes sean cónyuges
o pareja conviviente.
e) La adopción de descendientes.
f) La adopción de hermano y de hermano unilateral entre sí.
g) La declaración judicial de la situación de adoptabilidad.
h) La inscripción y aprobación del registro de adoptantes.
i) La falta de consentimiento del niño mayor de diez años, a petición exclusiva del adoptado.

La Nulidad Relativa de la adopción se encuentra prevista en el art. 635. Este artículo sostiene que:

ARTÍCULO 635.- Nulidad relativa. Adolece de nulidad relativa la adopción obtenida en violación a las
disposiciones referidas a:

a) La edad mínima del adoptante.


b) Vicios del consentimiento.
c) El derecho del niño, niña o adolescente a ser oído, a petición exclusiva del adoptado.

Tanto la adopción, su revocación, conversión y nulidad, deben inscribirse en el Registro del Estado
Civil y Capacidad de las Personas.

108

También podría gustarte