0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas27 páginas

Convocatoria

Cargado por

desicamacho1512
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas27 páginas

Convocatoria

Cargado por

desicamacho1512
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153836

II. AUTORIDADES Y PERSONAL


B. Oposiciones y concursos

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA


18491 Orden HFP/1076/2022, de 7 de noviembre, por la que se convocan pruebas
selectivas para el acceso, por el sistema general de acceso libre, a la
subescala de Secretaría-Intervención, de la Escala de funcionarios de
administración local con habilitación de carácter nacional.

La Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la


Administración local, que modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
de Régimen Local, introduce un nuevo artículo, el 92 bis, que en su apartado 5 establece
que corresponde al Estado, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública, la
selección de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter
nacional, conforme a las bases y programas aprobados reglamentariamente.
El Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la Oferta de
Empleo Público para el año 2020, el Real Decreto 636/2021, de 27 de julio, por el que se
aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2021, y el Real Decreto 407/2022,
de 24 de mayo, por el que se aprueba la Oferta de empleo Público para el año 2022,
autorizan en su anexo IV la convocatoria de 204 plazas, 204 plazas y 200 plazas
respectivamente, de acceso libre para la Subescala de Secretaría-Intervención
(código 3015), de la Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de
carácter nacional.
Las pruebas de esta convocatoria se regirán por el Real Decreto 128/2018, de 16 de
marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración
local con habilitación de carácter nacional.
Así, en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre,
por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2020, en el Real
Decreto 636/2021, de 27 de julio, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público
para el año 2021, y en el Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba
la Oferta de Empleo Público para el año 2022, con el fin de atender las necesidades de
personal de la Administración local, previo informe de la Dirección General de la Función
Pública, se acuerda convocar por el Ministerio de Hacienda y Función Pública las
pruebas selectivas para el acceso libre a la Subescala de Secretaría-Intervención, de la
Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional y
publicar esta Orden de convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», así como en los
lugares a los que se refiere su base 11.
La presente convocatoria se desarrollará de acuerdo con las siguientes

Bases

1. Normativa aplicable

A las pruebas que se establecen en esta convocatoria les serán también aplicables el
Verificable en https://www.boe.es

texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre; la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de
cve: BOE-A-2022-18491

Medidas para la Reforma de la Función Pública; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora


de las Bases del Régimen Local; el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que
se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración local con habilitación
de carácter nacional; el Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba
la Oferta de Empleo Público para el año 2020, el Real Decreto 636/2021, de 27 de julio,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153837

por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2021, y el Real
Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público
para el año 2022; la Orden TFP/510/2019, de 30 de abril, por la que se establece la
obligatoriedad de la inscripción electrónica en los procesos selectivos para el ingreso o el
acceso a los cuerpos o escalas de funcionarios cuya selección corresponde al Ministerio
de Política Territorial y Función Pública; el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por
el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por
medios electrónicos y, supletoriamente, el Reglamento general de ingreso del personal al
servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y
promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del
Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.

2. Principio de igualdad de trato

La presente convocatoria tiene en cuenta el principio de igualdad de trato entre


mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el
artículo 14 de la Constitución Española, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico
del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre; la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres, y el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 9 de diciembre de 2020, por el que
se aprueba el III Plan para la igualdad de género en la Administración General del
Estado y en sus Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella.

3. Descripción de las plazas

Se convocan pruebas selectivas para cubrir 608 plazas por el sistema libre de
funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional, Subescala de
Secretaría-Intervención, correspondientes a:

204 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2020.


204 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2021.
200 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2022.

Del total de plazas convocadas, 30 quedan reservadas para quienes tengan la


condición legal de personas con discapacidad general con un grado de discapacidad
igual o superior al 33 %. La opción a estas plazas reservadas habrá de formularse en la
solicitud de participación en la convocatoria. Quienes soliciten participar por el cupo de
reserva de personas con discapacidad únicamente podrán presentarse por este cupo. El
incumplimiento de esta norma determinará la exclusión del aspirante.
En el supuesto de que alguna de las personas aspirantes con discapacidad que se
haya presentado por el cupo de reserva superase el ejercicio correspondiente, pero no
obtuviese plaza y su puntuación fuese superior a la obtenida por otras personas
aspirantes del sistema de acceso general, éste será incluido por su orden de puntación
en el sistema de acceso general.
De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el
que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las
personas con discapacidad, en los procesos de acceso mediante ingreso libre, las plazas
reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se podrán
acumular al sistema general.
Verificable en https://www.boe.es

4. Proceso selectivo
cve: BOE-A-2022-18491

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición, con las


valoraciones, ejercicios y las calificaciones que se especifican en el anexo I.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153838

Este proceso incluirá la superación de un curso selectivo. Para la realización de este


curso selectivo, las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición serán
nombradas personal funcionario en prácticas por la autoridad convocante.

5. Desarrollo del proceso selectivo

5.1 El orden de actuación de las personas aspirantes se iniciará alfabéticamente


por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «U», de conformidad con lo
previsto en la Resolución de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función
Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento
General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado
(«Boletín Oficial del Estado» de 13 de mayo).
5.2 Las personas aspirantes serán convocadas en llamamiento único para cada
ejercicio, quedando decaídos de su derecho quienes no comparezcan a realizarlo, sin
perjuicio de lo dispuesto en la base 10.
5.3 Según lo establecido por la Oferta de Empleo Público para los años 2020, 2021
y 2022, el primer ejercicio de la fase de oposición tendrá que celebrarse en el plazo
máximo de tres meses, contados a partir de la publicación de esta convocatoria en el
«Boletín Oficial del Estado», sin perjuicio de que pueda acordarse su ampliación. En
atención al elevado número de plazas ofertadas y del número previsto de solicitudes de
participación en el proceso selectivo convocado por esta Orden, se amplía el citado
plazo en un mes y medio. La previsión sobre la duración máxima de la fase de oposición
del proceso selectivo es de doce meses. Con el fin de respetar los principios de
publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al
empleo público, se publicará un cronograma orientativo con las fechas de realización de
las pruebas relativas a este proceso selectivo.
Se advierte que, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 del Real
Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público
para el año 2020, en el artículo 3.4 del Real Decreto 636/2021, de 27 de julio, por el que
se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2021, y en el artículo 3.4 del Real
Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público
para el año 2022, el desarrollo de los diferentes procesos selectivos podrá ser
coincidente en el tiempo, en cualquiera de sus fases, incluida la realización o lectura de
ejercicios, desarrollo de cursos selectivos, periodos de prácticas o cualquier otra fase
previa al nombramiento como personal funcionario de carrera.
Las fechas de celebración de alguno de los ejercicios o del curso selectivo podrán
coincidir con otros procesos selectivos, sin que dicha coincidencia pueda suponer causa
de aplazamiento. A tal efecto, el mismo día de publicación de la presente Orden en el
«Boletín Oficial del Estado», se publicará en los lugares previstos en la base 11 el
cronograma orientativo con las fechas de realización de las pruebas relativas a este
proceso selectivo.
Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios de celebración del segundo y
sucesivos ejercicios se harán públicos, al menos, con 12 horas de antelación a la
señalada para su inicio, si se trata del mismo ejercicio, o con 24 horas, si se trata de uno
nuevo. Estos anuncios se difundirán por el Tribunal Calificador en la sede del Instituto
Nacional de Administración Pública señalada en la base 13.7, y en las direcciones de
Internet señaladas en la base 11, así como por cualquier otro medio que resulte
conveniente para facilitar su máxima divulgación.
Verificable en https://www.boe.es

En todo caso, desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo


del siguiente, el plazo máximo a transcurrir será de cuarenta y cinco días naturales,
cve: BOE-A-2022-18491

conforme al artículo 16.j) del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se
aprueba el reglamento General de Ingreso de Personal al servicio de la Administración
General de Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los
Funcionario Civiles de la Administración General del Estado.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153839

5.4 En cualquier momento del proceso selectivo los órganos de selección podrán
requerir a las personas aspirantes para que acrediten su identidad.
5.5 Si en cualquier momento del procedimiento los órganos de selección tuvieran
conocimiento de que alguna de las personas aspirantes no cumplen todos los requisitos
exigidos en la presente convocatoria, previa audiencia de la persona interesada, deberán
proponer su exclusión a la persona titular de la Dirección del Instituto Nacional de
Administración Pública o, en su caso, poner en su conocimiento la posible concurrencia
de esta circunstancia, para que, previas las comprobaciones necesarias, se resuelva al
respecto.
5.6 Concluido cada uno de los ejercicios de la oposición, el Tribunal Calificador
hará públicas, en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública señalada en la
base 13.7 y en las direcciones de Internet señaladas en la base 11, la relación de
personas aspirantes que hayan alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con
indicación de la puntuación obtenida.
5.7 Se declara inhábil el mes de agosto a efectos del cómputo de plazos dispuesto
en esta convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la Subescala de Secretaría-
Intervención, de la Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de
carácter nacional.

6. Programa

El programa que ha de regir el proceso selectivo es el que figura como anexo II de


esta convocatoria.

7. Requisitos de las personas aspirantes

7.1 Para ser admitido a la realización de estas pruebas selectivas, las personas
aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

1.º Nacionalidad: Tener la nacionalidad española conforme a lo establecido en el


anexo del Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, sobre el acceso al empleo público de
la Administración General del Estado y sus organismos públicos de nacionales de otros
Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación de trabajadores.
2.º Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones
que se deriven del puesto por desempeñar.
3.º Edad: Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad
máxima de jubilación forzosa.
4.º Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del
servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los organismos
constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en
inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial,
para el acceso a la Escala de funcionarios Administración local con habilitación de
carácter nacional.
5.º Titulación: Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos académicos o
en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de
instancias: Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, según lo previsto en el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, para el ingreso en los cuerpos o escalas
Verificable en https://www.boe.es

clasificados en el subgrupo A1.

Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en


cve: BOE-A-2022-18491

posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del


correspondiente certificado de equivalencia.
Este requisito no será de aplicación a aquellas personas aspirantes que hubieran
obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las
profesiones reguladas al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153840

7.2 Las personas aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de
presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como
funcionario/a de carrera, los requisitos exigidos.
7.3 Los funcionarios españoles de organismos internacionales podrán acceder al
empleo público siempre que posean la titulación requerida y superen los
correspondientes procesos selectivos.
La exención de la realización de pruebas encaminadas a acreditar conocimientos ya
exigidos para el desempeño de sus puestos de origen deberán solicitarse con
anterioridad al último día del plazo de presentación de solicitudes para participar en el
cuerpo o escala y acompañará una acreditación de las convocatorias, programas y
pruebas superadas, así como una certificación expedida por el organismo internacional
correspondiente de haber superado aquellas. A estos efectos, se tendrá en cuenta lo
establecido en el Real Decreto 182/1993, de 5 de febrero.

8. Acceso de las personas con discapacidad

8.1 El Tribunal Calificador adoptará las medidas oportunas que permitan a las
personas aspirantes con discapacidad, que así lo hubieran indicado expresamente en la
solicitud, poder participar en las pruebas del proceso selectivo en igualdad de
condiciones que el resto de participantes, de acuerdo con lo previsto en el Real
Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público
y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
8.2 Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento podrán
participar por el sistema de acceso general o bien por el cupo de reserva de personas
con discapacidad (CRD), debiendo indicarlo en el formulario de solicitud de participación
en el proceso selectivo.
8.3 Con independencia del sistema por el que opten, las personas aspirantes que,
como consecuencia de una discapacidad igual o superior al 33 %, presenten especiales
dificultades para la realización de las pruebas selectivas podrán requerir en el formulario
de solicitud las adaptaciones y los ajustes razonables de tiempos y medios oportunos en
las pruebas del proceso selectivo.
Las personas interesadas deberán indicar expresamente en el formulario de
participación las adaptaciones de tiempo y/o medios que soliciten para el ejercicio del
proceso selectivo. Para que el Tribunal Calificador pueda valorar la procedencia o no de
la adaptación solicitada, las personas interesadas deberán adjuntar necesariamente
copia del dictamen técnico facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del
grado de discapacidad en el que quede acreditado de forma fehaciente la/s deficiencia/s
permanente/s que hayan dado origen al grado de discapacidad reconocido, sin que sea
válido, a estos efectos, ningún otro documento.
A tal fin, el Tribunal Calificador aplicará las adaptaciones de tiempos que
correspondan previstas en la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se
establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos
selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad. Para poder
realizar la correspondiente valoración será requisito imprescindible la aportación del
dictamen técnico facultativo en el plazo de presentación de solicitudes.
8.4 A las personas que participen por el turno de reserva de discapacidad, en los
ejercicios en que obtengan una calificación superior al 60 por ciento de la calificación
máxima, se les conservará en la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando
Verificable en https://www.boe.es

ésta sea análoga en el contenido del temario y la forma de calificación, salvo


actualización normativa. Para hacer uso de este derecho, deberán presentar solicitud de
cve: BOE-A-2022-18491

participación a las pruebas selectivas. No obstante, si optan por realizar el ejercicio de


que se trate, quedará sin efecto el resultado obtenido en aquel en la convocatoria
inmediatamente anterior.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153841

9. Solicitudes

9.1 De acuerdo con la Orden TFP/510/2019, de 30 de abril, por la que se establece


la obligatoriedad de la inscripción electrónica en los procesos selectivos para el ingreso o
el acceso a los cuerpos o escalas de funcionarios cuya selección corresponde al
Ministerio de Política Territorial y Función Pública («Boletín Oficial del Estado» de 8 de
mayo de 2019), y con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba
el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos,
las personas aspirantes deberán realizar la presentación de las instancias por medios
electrónicos a través del servicio de Inscripción de pruebas selectivas (IPS) del Punto de
Acceso General, de acuerdo con las instrucciones que se indiquen.
La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones del anexo III.
Los sistemas de identificación y firma admitidos para realizar la inscripción serán los
que determine el servicio de IPS.
9.2 Las personas interesadas dispondrán de un plazo de presentación de veinte
días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta
convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
9.3 Para participar en estas pruebas selectivas se deberá cumplimentar y presentar
electrónicamente la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, en el Punto de Acceso
General (https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias). La presentación se
realizará en la forma siguiente:

9.3.1 Las personas interesadas realizarán su inscripción en línea a través de la


aplicación de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General
(http://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias).
9.3.2 Para ello, seleccionarán la Subescala correspondiente (Secretaría-
Intervención) y pincharán sobre «Inscribirse». A continuación, en la opción «Realice su
inscripción on line» deberá pulsar el botón «Acceder Cl@ve» y seguir las instrucciones
que se le indiquen en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en
cualquiera de sus modalidades.
La presentación electrónica permitirá lo siguiente:

– La cumplimentación e inscripción en línea del modelo 790.


– Anexar, en su caso, documentos escaneados a su solicitud.
– El pago electrónico de las tasas.
– El registro electrónico de la solicitud.
– La subsanación, en su caso, de la solicitud durante el plazo otorgado a estos
efectos, permitiendo completar o modificar los datos subsanables que fueran erróneos,
y/o adjuntar a través de IPS la documentación que se requiere para legitimar la
subsanación.

Para confirmar que la inscripción ha sido correctamente registrada, las personas


aspirantes deberán descargar el justificante de registro de su solicitud de admisión.
En el caso de que se produzca alguna incidencia técnica durante el proceso de
inscripción deberán dirigirse al teléfono 060 o enviar un correo a la dirección:
[email protected].
9.3.3 Una vez cumplimentados los datos solicitados, se ha de marcar la casilla que
indica «He leído las condiciones y manifiesto la voluntad de firmar digitalmente y
presentar la solicitud» y a continuación pulsar sobre el botón «Firma y enviar
Verificable en https://www.boe.es

inscripción». El proceso de inscripción finalizará correctamente si se muestra el


justificante de registro de la inscripción y, en su caso, del pago en la pestaña «Mis
cve: BOE-A-2022-18491

inscripciones». Las personas aspirantes deberán descargarse dicho justificante.


9.3.4 El pago electrónico de la tasa de derechos de examen se realizará en los
términos previstos en la Orden HAC/729/2003, de 28 de marzo, por la que se establecen
los supuestos y las condiciones generales para el pago por vía electrónica de las tasas
que constituyen recursos de la Administración General del Estado y sus organismos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153842

públicos. La constancia de pago correcto de las tasas estará avalada por el número de
referencia completo (NRC) que figurará en el justificante de registro.
9.3.5 En el caso de que la persona interesada se opusiera en su solicitud al
tratamiento de los datos expresados en la misma, alegando una causa para ello, deberá
adjuntarse escaneada en la solicitud electrónica la documentación justificativa indicada
en la base 9.8.
9.3.6 Asimismo, las personas aspirantes que se encuentren, en su caso, en alguno
de los supuestos previstos en la base 8.2 deberán adjuntar escaneada en la solicitud
electrónica la documentación justificativa indicada en ellas.

9.4 Si una incidencia técnica debidamente acreditada imposibilitara el


funcionamiento ordinario de los sistemas, el órgano convocante podrá acordar la
ampliación del plazo de presentación de solicitudes o la cumplimentación y presentación
sustitutoria.
9.5 Las personas aspirantes sólo podrán presentar una solicitud en el mismo proceso
selectivo. Igualmente, quienes soliciten participar por el cupo de reserva de personas con
discapacidad (CRD), únicamente podrán presentar una solicitud por este cupo.
La presentación de más de una solicitud será causa de exclusión.
9.6 En el caso de las personas aspirantes que cursen su solicitud en el extranjero,
para los que el órgano de selección haya acordado la cumplimentación y presentación
sustitutoria en papel, estos podrán presentarla en las representaciones diplomáticas o
consulares españolas correspondientes. Estas solicitudes cursadas en el extranjero
acompañarán el comprobante bancario de haber ingresado los derechos de examen. El
ingreso de estas solicitudes podrá efectuarse directamente en cualquier oficina del
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria o, cuando se disponga de una cuenta bancaria abierta
en una entidad extranjera, mediante transferencia a la cuenta corriente código IBAN
ES06-0182-2370-4902-0020-3962 (código BIC BBVAESMM) del Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria a nombre de «Tesoro Público. Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Derechos de examen». Este sistema de pago mediante transferencia a esta cuenta sólo
será válido para las solicitudes que sean cursadas en el extranjero y desde cuentas
bancarias abiertas en entidades extranjeras, no siendo admitida esa modalidad de pago
en ningún otro caso.
9.7 La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión de la
persona aspirante.
9.8 Estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen:

a) Las personas con un grado de discapacidad general igual o superior al 33 por


ciento.
La condición de discapacidad se verificará por el órgano gestor mediante consulta a
la Plataforma de Intermediación de Datos cuando la condición de discapacidad haya sido
reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://
administracion.gob.es/PAG/PID.
Si la persona interesada se ha opuesto en la solicitud al tratamiento de los datos para
su verificación por la Administración de los datos expresados en la misma, alegando una
causa para ello, deberá presentar anexa a la solicitud el certificado acreditativo de su
condición de discapacidad.
b) La personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, un
mes antes de la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la
Verificable en https://www.boe.es

exención:

1) Que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado una oferta de empleo


cve: BOE-A-2022-18491

adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de


promoción, formación o reconversión profesionales.
Estos extremos se verificarán por el órgano gestor mediante consulta a la Plataforma
de Intermediación de Datos, salvo que la persona interesada se haya opuesto en la
solicitud a su verificación por la Administración alegando una causa para ello.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153843

En caso de ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos, la persona


interesada deberá, solicitar en la oficina de los servicios públicos de empleo la
certificación relativa a la condición de demandante de empleo, en la que conste que
cumple con los requisitos señalados, y deberá presentar anexa a la solicitud el citado
certificado.
2) Que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario
Mínimo Interprofesional en vigor a la fecha de publicación de esta convocatoria.
En cuanto a la acreditación de las rentas, se verificará por el órgano gestor mediante
consulta a la Plataforma de Intermediación de Datos, siempre que la persona interesada
haya autorizado expresamente la consulta de sus datos en la Agencia Estatal de
Administración Tributaria en la correspondiente casilla de la solicitud.
En caso de no constar el consentimiento expreso al órgano gestor para el acceso, la
persona interesada deberá presentar anexo a la solicitud certificado de la declaración
presentada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondiente al
año 2021, y, en su caso, del certificado del nivel de renta del mismo ejercicio, que deberá
solicitar a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria en el enlace: https://
www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/Inicio/Procedimientos_y_Servicios/
Certificaciones/Declaraciones_Tributarias/Declaraciones_Tributarias.shtml

c) Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1.c) de la Ley 40/2003,
de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. De esta forma, tendrán
derecho a una exención del 100 % de la tasa los miembros de familias de la categoría
especial, y a una bonificación del 50 % los que fueran de la categoría general.
La condición de familia numerosa se verificará por el órgano gestor mediante
consulta a la Plataforma de Intermediación de Datos.
Si la persona interesada se ha opuesto en la solicitud al tratamiento de los datos para
su verificación por la Administración de los datos expresados en la misma, alegando una
causa para ello, deberá presentar anexa a la solicitud el correspondiente título de familia
numerosa actualizado.
d) Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales las personas que hayan
sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo
acrediten mediante una sentencia judicial firme o en virtud de una resolución
administrativa por la que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya
convivido con análoga relación de afectividad, el/la cónyuge de la persona fallecida y los
hijos/as de las personas heridas y fallecidas, de acuerdo con la disposición final quinta
de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de Policía Nacional
que añade un nuevo párrafo al apartado cinco del artículo 18 de la Ley 66/1997, de 30
de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.

9.9 El abono de la tasa de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de


la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial de aquel deberá
hacerse dentro del plazo de presentación de solicitudes.
En el caso de exención del pago de la tasa o reducción de ésta, deberá adjuntarse
escaneada la documentación justificativa relacionada en la base 9.8 si no se da la
conformidad al órgano gestor para la verificación de datos en la plataforma de
intermediación.
Durante el plazo de subsanación de solicitudes, cuando la causa de exclusión
estuviera relacionada con la exención del pago de la tasa conforme con lo indicado en la
Verificable en https://www.boe.es

base 9.8, se deberá adjuntar necesariamente a través de IPS la documentación


requerida que legitime la subsanación de la misma.
9.10 En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de examen o la
cve: BOE-A-2022-18491

justificación de la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial


supondrá la sustitución del trámite de registro, en tiempo y forma, de la solicitud.
9.11 Las personas aspirantes quedan vinculadas a los datos que hayan hecho
constar en sus solicitudes; únicamente podrán demandar su modificación a través del
servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General, dentro del
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153844

plazo establecido por la base 9.2 para la presentación de solicitudes. Transcurrido este
plazo, no se admitirá ninguna petición de esta naturaleza.
9.12 El tratamiento de la información se ajustará a lo establecido en la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de
los derechos digitales, y en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del
Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que
respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el
que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así
como la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del
Sector Público y demás disposiciones que resulten de aplicación.
Los datos personales recogidos en la solicitud de admisión serán tratados con la
finalidad de la gestión de las pruebas selectivas y las comunicaciones necesarias para
ello y del análisis y estudio de los datos relativos a estos procesos selectivos.
El nombre, apellidos y número del documento de identidad se publicarán respetando
la anonimización exigida en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, Protección de
Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El Instituto Nacional de
Administración Pública tomará medidas para que esa información no sea indexada por
los buscadores de internet.
La Gerencia del Instituto Nacional de Administración Pública es responsable del
tratamiento de esos datos y publica su política de protección de datos en https://
sede.inap.gob.es/proteccion-de-datos-personales.
Los derechos de protección de datos de los solicitantes se podrán ejercer
dirigiéndose al responsable del tratamiento por vía electrónica a través de la sede
electrónica del Instituto Nacional Administración Pública o presencialmente a través de la
red de oficinas de asistencia en materia de registros.
En el caso de incumplimiento del responsable del tratamiento, los interesados podrán
reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), www.aepd.es.

10. Embarazo de riesgo o parto

Si a causa de una situación debidamente acreditada de embarazo de riesgo o de


parto, alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo en cualquiera
de sus fases o realizar algún ejercicio del mismo, su situación quedará condicionada a la
finalización del proceso y a la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas.
La realización de estas pruebas no podrá conllevar una demora que menoscabe el
derecho del resto de las personas aspirantes a una resolución del proceso ajustada a
tiempos razonables, lo que deberá ser valorado por el Tribunal. En todo caso, la
realización de las citadas pruebas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de
personas aspirantes que han superado el proceso selectivo.

11. Relaciones con la ciudadanía

La presente convocatoria, así como los actos que se deriven de su ejecución, se


publicará en el Portal de Punto de Acceso General (http://administracion.gob.es/) y en la
sede electrónica del Instituto Nacional de Administración Pública (https://
sede.inap.gob.es/).
Los interesados podrán acceder a información que contenga datos de carácter
Verificable en https://www.boe.es

personal a través de la sede electrónica del Instituto Nacional de Administración Pública


(https://sede.inap.gob.es/).
cve: BOE-A-2022-18491

En todo caso, sólo tendrán efectos jurídicos las comunicaciones remitidas por los
medios de notificación y publicidad previstos en estas bases.
A los efectos de comunicaciones y otras incidencias relativas al proceso selectivo ya
en curso, las personas aspirantes deberán dirigirse a la sede electrónica del INAP dando
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153845

de alta una sugerencia (https://sede.inap.gob.es/quejas-sugerencias-recursos), dirigida a


la unidad denominada Habilitados Nacionales (sólo selección subescalas).
Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos a través
de su puesta a disposición en la sede electrónica del Punto de Acceso General, a través
de la Carpeta Ciudadana (https://sede.administracion.gob.es/carpeta/clave.htm),
enviándose el correspondiente aviso de notificación a la dirección de correo electrónico
de la persona interesada, que ésta haya indicado en la solicitud de inscripción.
En el caso de que se produzca alguna incidencia técnica durante el proceso de
inscripción, deberán dirigirse al teléfono 060 o enviar un correo a la dirección:
[email protected].

12. Admisión de personas aspirantes

12.1 Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la persona titular de la


Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública dictará una resolución, en el
plazo máximo de un mes, por la que declara aprobada la lista de admitidos y excluidos.
En dicha resolución, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» y en los lugares
previstos en la base 11, se indicará la relación de personas aspirantes excluidas, los
lugares en los que se encuentran expuestas al público las listas completas de personas
aspirantes admitidas y excluidas y se señalará un plazo de diez días hábiles para
subsanar, en su caso, los defectos que hubieran motivado la exclusión u omisión.
12.2 Finalizado dicho plazo, en el caso de que se hubieran producido
modificaciones, éstas se publicarán a través de los mismos medios utilizados en las
relaciones iniciales de admitidos y excluidos.
12.3 No procederá la devolución de los derechos de examen en los supuestos de
exclusión por causa imputable a las personas aspirantes, ni en el caso de inasistencia al
ejercicio.
12.4 Las personas aspirantes que, dentro del plazo señalado, no subsanaran la
exclusión o aleguen la omisión, justificando su derecho a ser incluidos en la relación de
admitidos, serán definitivamente excluidos de la realización de las pruebas. Por ello, se
recomienda a las personas aspirantes que comprueben no sólo que no figuran recogidos
en la relación de excluidos, sino que, además, sus nombres figuran en la relación de
admitidos.
12.5 La lista de personas aspirantes admitidas y excluidas incluirá al menos sus
apellidos y nombre conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos,
así como, en su caso, las causas de exclusión.

13. Tribunal Calificador

13.1 El Tribunal Calificador será designado mediante Orden de la Ministra de


Hacienda y Función Pública, previamente o simultáneamente con la publicación de la
lista definitiva de admitidos y excluidos.
13.2 Para aquellos ejercicios que requieran la inmediata corrección, la composición
diaria del Tribunal podrá ser de al menos tres miembros, designados por la persona que
ostente la presidencia.
13.3 De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, el Tribunal
Calificador velará por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre
ambos sexos.
Verificable en https://www.boe.es

13.4 El Tribunal Calificador, de acuerdo con lo previsto en el Real


Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público
cve: BOE-A-2022-18491

y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, adoptará las


medidas oportunas que permitan a las personas aspirantes con discapacidad, que así lo
hubieran indicado en la solicitud, poder participar en las pruebas del proceso selectivo en
igualdad de condiciones con los demás participantes.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153846

13.5 El procedimiento de actuación del Tribunal Calificador se ajustará en todo


momento a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas; en la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; en la Ley 19/2013, de 9 de noviembre,
de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y en las demás
disposiciones vigentes.
Corresponderá al Tribunal Calificador la consideración, verificación y apreciación de
las incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, y adoptar al
respecto las decisiones que estime pertinentes.
13.6 Los miembros del Tribunal Calificador están sujetos a los supuestos de
abstención y recusación previstos en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, sin que tampoco puedan ser nombrados miembros colaboradores o asesores
del Tribunal quienes hubieran realizado tareas de preparación de personas aspirantes a
pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria.
13.7 A los efectos de comunicaciones e incidencias, el Tribunal Calificador tendrá
su sede en el Instituto Nacional de Administración Pública (Ministerio de Hacienda y
Función Pública), calle Atocha, n. º 106, 28012 Madrid, teléfono 912739100.
13.8 El Tribunal Calificador deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y
profesionalidad de sus miembros y tenderá en su composición a la paridad entre mujeres
y hombres, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 53 de la Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y en
el artículo 60.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. La paridad se ha de
tener en cuenta también en el nombramiento de los miembros que desempeñan la
presidencia y secretaría del Tribunal Calificador.
Así mismo, se publicará un breve currículum profesional de las personas que formen
parte del Tribunal Calificador en las direcciones de Internet señaladas en la base 11.
13.9 El Tribunal actuará de acuerdo con el principio de transparencia. En las actas
de sus reuniones y de los ejercicios celebrados deberá dejar constancia de todo acuerdo
que afecte a la determinación de las calificaciones otorgadas a cada ejercicio y actuará
de acuerdo con el establecido en el Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, en el Real
Decreto 636/2021, de 27 de julio y el Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo.
13.10 En tanto se mantenga la situación sanitaria derivada de la COVID-19 y con el
fin de conciliar el derecho a la protección de la salud con los principios de igualdad,
mérito y capacidad, que rigen el acceso a la función pública, así como el de agilidad a la
hora de ordenar el desarrollo de los procesos selectivos, el Tribunal Calificador podrá
adoptar cuantas instrucciones o resoluciones sean precisas en el desarrollo de las
pruebas o de alguna de esas fases, incluidos la forma, el procedimiento y el orden de
actuación de las personas aspirantes, siempre y cuando no menoscaben el derecho del
resto de personas aspirantes.
13.11 Se habilita al Tribunal Calificador para la adopción de cuantas medidas,
instrucciones o resoluciones sean precisas para procurar la máxima descentralización
posible en la realización de los ejercicios que componen la fase de oposición del proceso
selectivo de referencia.
Asimismo se habilita al Tribunal Calificador para establecer la forma y procedimientos
a seguir en el uso de medios electrónicos o telemáticos, incluidos los audiovisuales, para
el desarrollo de las pruebas o de alguna de sus fases, así como para la digitalización,
encriptación, almacenamiento y custodia, por medios electrónicos, de los exámenes
Verificable en https://www.boe.es

realizados por escrito que así lo requieran, garantizando en todo momento el secreto de
aquellos hasta su apertura y lectura pública por los aspirantes.
cve: BOE-A-2022-18491

14. Superación del proceso selectivo

14.1 Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal Calificador hará pública, en la


sede del Instituto Nacional de Administración Pública señalada en la base 13.7 y en las
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153847

direcciones de Internet señaladas en la base 11, la relación de personas aspirantes


aprobadas por orden de puntuación alcanzada. Esta relación será elevada al órgano
convocante para la publicación de la lista de aprobados por orden de puntuación en el
«Boletín Oficial del Estado».
14.2 El Tribunal Calificador no podrá proponer el acceso a la condición de
funcionarios de un número superior de aprobados al de plazas convocadas.
14.3 Los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos deberán ser
motivados. La motivación de los actos del Tribunal, dictados en virtud de discrecionalidad
técnica en el desarrollo de su cometido de valoración, estará referida al cumplimiento de
las normas reglamentarias y de las bases de la convocatoria.

15. Presentación de documentos

15.1 Dentro del plazo de veinte días hábiles, contado desde el día siguiente a aquél
en que se publique en el «Boletín Oficial del Estado» la relación de aprobados a que se
refiere la base 14.1 de esta convocatoria, las personas que hayan aprobado deberán
presentar solicitud de nombramiento como personal de funcionario en prácticas de la
Subescala a la Subdirección General de Relaciones con otras Administraciones, de la
Dirección General de la Función Pública, a través de la sede electrónica de
administraciones públicas en el enlace:

https://sede.administracionespublicas.gob.es/procedimientos/index/categoria/47 bien
aportando la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos a que se
refiere la base 7.1.1) y 5) o bien no oponiéndose a su consulta.

15.2 Quienes ya perteneciesen a alguna Subescala distinta de la Escala de


funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional presentarán
idéntica solicitud, si bien únicamente deberán indicar que ya pertenecen a la Escala de
funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional.
15.3 Quienes dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no
presentasen la documentación, o de su examen se dedujera que carecen de alguno de
los requisitos señalados en la base 7, no podrán ser nombrados personal funcionario en
prácticas y quedarán anuladas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en
que hubieran incurrido por falsedad en la solicitud de participación.

16. Nombramiento de funcionarias y funcionarios de carrera

Concluido el proceso selectivo, las personas aspirantes que lo hubiesen superado,


cuyo número no podrá exceder en ningún caso al de las plazas convocadas, serán
nombrados funcionarias y funcionarios de carrera por la autoridad convocante, que les
asignará un primer destino.
Los nombramientos deberán publicarse en el «Boletín Oficial del Estado».

17. Elaboración de relaciones de candidatos para la provisión con carácter interino de


puestos reservados a la Subescala de Secretaría-Intervención

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 del Real Decreto 128/2018, de 16


de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración
local con habilitación de carácter nacional, el Instituto Nacional de Administración Pública
Verificable en https://www.boe.es

elaborará una relación de candidatos que, no habiendo superado el proceso selectivo


correspondiente, hayan aprobado uno o varios de los ejercicios de las pruebas selectivas
cve: BOE-A-2022-18491

y que estén interesados en participar en los procesos de selección de interinos que


efectúen las Comunidades Autónomas para ocupar puestos reservados a funcionarios
de Administración local con habilitación de carácter nacional de la Subescala de
Secretaría-Intervención.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153848

A tal efecto, los aspirantes que deseen formar parte de las citadas relaciones de
candidatos para una o más Comunidades Autónomas deberán manifestarlo en su
solicitud de participación en el proceso selectivo (modelo 790), de conformidad con las
instrucciones que figuran en el anexo III.
El orden de prelación en las listas y demás cuestiones relativas a su gestión por el
Instituto Nacional de Administración Pública se realizará conforme a lo indicado en la
Orden TFP/297/2019, de 7 de marzo, por la que se establece el procedimiento de
elaboración de relaciones de candidatos de las subescalas de la Escala de funcionarios
de Administración local con habilitación de carácter nacional, a los efectos de su
inclusión en las listas que constituyan las Comunidades Autónomas para la provisión con
carácter interino de puestos reservados a funcionarios de Administración local con
habilitación de carácter nacional.

18. Norma final

Contra la presente convocatoria podrá interponerse, con carácter potestativo, un


recurso de reposición ante la Ministra de Hacienda y Función Pública en el plazo de un
mes, contado desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado», o bien un recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses,
contado desde el día siguiente al de su publicación, ante los Juzgados Centrales de lo
Contencioso-administrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en
la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
En el caso de interponer el recurso de reposición, no se podrá interponer el recurso
contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya
producido su desestimación por silencio administrativo.

Madrid, 7 de noviembre de 2022.–La Ministra de Hacienda y Función Pública, P.D.


(Orden HFP/1500/2021, de 29 de diciembre), la Secretaria de Estado de Función
Pública, Lidia Sánchez Milán.

ANEXO I

I.1 Descripción del proceso selectivo

La selección de las personas aspirantes se realizará a través del sistema de


oposición seguida de un curso selectivo.
La oposición consistirá en la realización de los ejercicios obligatorios que se indican a
continuación y que serán eliminatorios.
Primer ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo
de 2 horas, de un tema teórico-práctico de carácter general y sobre materias
relacionadas con los contenidos de la parte general y parte especial del programa que
figura en el anexo II, elegidos por las personas aspirantes de entre dos temas
propuestos por el Tribunal.
Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente por la persona aspirante en sesión
pública ante el Tribunal.
En este ejercicio, se valorará la capacidad y formación general, la claridad de ideas,
la precisión y rigor en la exposición y la calidad de expresión escrita.
Segundo ejercicio: consistirá en exponer oralmente en sesión pública ante el
Verificable en https://www.boe.es

Tribunal, durante un tiempo máximo de 30 minutos, tres temas extraídos al azar entre los
comprendidos en el programa del anexo II, dos temas del grupo de la parte general entre
cve: BOE-A-2022-18491

tres extraídos al azar y un tema de la parte especial entre dos extraídos al azar.
La persona aspirante debe exponer los temas por orden de aparición en el programa.
Antes de iniciar la exposición, la persona aspirante dispondrá de un tiempo máximo
de 10 minutos para la realización de un esquema o guion de los temas que va a
desarrollar.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153849

Finalizada la exposición de cualquiera de los temas, el Tribunal podrá invitar a la


persona aspirante a retirarse si apreciara una manifiesta deficiencia en la exposición, de
lo que dejará constancia en el acta que se levante de cada sesión.
El Tribunal no podrá valorar la exposición de aquellas personas aspirantes que
hubieran dejado sin desarrollar en absoluto alguno de los temas.
Asimismo, terminada la exposición de todos los temas, el Tribunal podrá abrir un
diálogo con la persona aspirante, por un tiempo máximo de diez minutos, sobre
cuestiones relacionadas con los temas desarrollados, quien deberá contestar a las
aclaraciones que soliciten u observaciones que formulen los miembros del Tribunal.
En este ejercicio se valorará el volumen y comprensión de los conocimientos, la
claridad de ideas y la capacidad de expresión oral.
Las sesiones del ejercicio oral, incluyendo el diálogo que puede abrirse con el
aspirante terminada la exposición de los temas, serán públicas y serán grabadas en
audio. La persona aspirante deberá identificarse con nombre y documento nacional de
identidad al comienzo de la grabación.
Tercer ejercicio: consistirá en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos,
uno de carácter jurídico y otro de carácter económico, referentes a las funciones de
Secretaría-Intervención que el Tribunal determine (incluidas las de Tesorería), durante un
periodo máximo de 3 horas, y que estarán relacionados con las materias de la parte
general y de la parte especial del programa. Podrán consultarse textos legales, así como
utilizar máquinas de calcular estándar y científicas, pero que no sean programables, ni
financieras.
Para la resolución de este ejercicio, el opositor sólo podrá aplicar normativa estatal,
no pudiendo aplicar normativa autonómica. La normativa aplicable a la resolución del
ejercicio será la vigente al tiempo de realización del mismo.
En este ejercicio, que será corregido directamente por el Tribunal, se valorará la
capacidad de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la
resolución de los problemas prácticos planteados.
El Tribunal adoptará las medidas necesarias para garantizar que este tercer ejercicio
sea corregido sin que se conozca la identidad de las personas aspirantes. El Tribunal
excluirá a aquellas personas aspirantes en cuyos ejercicios figuren marcas o signos que
permitan conocer la identidad de la persona aspirante.
Una vez efectuada la corrección de este ejercicio, se procederá por parte del Tribunal
a la apertura, en acto público, de los sobres cerrados que contienen las carátulas que
permiten asociar a cada persona aspirante con su código identificativo y, por tanto, con la
nota obtenida en el ejercicio. La fecha y hora de celebración de este acto público de
apertura se publicará en la sede electrónica del Instituto Nacional de Administración
Pública (https://sede.inap.gob.es/) con, al menos, 24 horas de antelación a su
celebración.

I.2 Calificación de los ejercicios

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y


seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal deberá
calificar los ejercicios de las personas aspirantes de acuerdo con los criterios de
corrección y los baremos de puntuación establecidos en esta convocatoria.
Los ejercicios de la fase de oposición se calificarán de la forma siguiente:
Verificable en https://www.boe.es

a) Ejercicios obligatorios:

Primer ejercicio: se calificará de 0 a 16 puntos, y será necesario para aprobar


cve: BOE-A-2022-18491

obtener como mínimo 8 puntos. La calificación de este ejercicio se efectuará con tres
decimales.
La capacidad y formación general supondrá un 35 por ciento de la puntuación total
de este ejercicio; la claridad de ideas, un 35 por ciento; la precisión y rigor en la
exposición, un 20 por ciento, y la calidad de expresión escrita, un 10 por ciento.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153850

Las personas aspirantes que obtengan en este ejercicio una puntuación igual o
superior al 70 % de la puntuación máxima prevista quedarán exentas de su realización
en la convocatoria inmediatamente siguiente, y se les conservará la nota del ejercicio. La
validez de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, siempre y
cuando el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en que se
hubiera conservado la nota sean análogos. Para hacer uso de este derecho, deberán
presentar solicitud de participación a las pruebas selectivas. No obstante, si las personas
aspirantes optan por realizar el ejercicio, quedará sin efecto el resultado obtenido en la
convocatoria anterior.

Segundo ejercicio: se calificará de 0 a 24 puntos, y será necesario para aprobar


obtener como mínimo 12 puntos. La calificación de este ejercicio se efectuará con tres
decimales.
El volumen y comprensión de los conocimientos supondrá un 70 por ciento de la
puntuación total de este ejercicio; la claridad de ideas, un 20 por ciento, y la capacidad
de expresión oral, un 10 por ciento.
Las personas aspirantes que obtengan en este ejercicio una puntuación igual o
superior al 80 % de la puntuación máxima prevista quedarán exentas de su realización
en la convocatoria inmediatamente siguiente, y se les conservará la nota del ejercicio. La
validez de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, siempre y
cuando el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en que se
hubiera conservado la nota sean análogos. Para hacer uso de este derecho, deberán
presentar solicitud de participación a las pruebas selectivas. No obstante, si las personas
aspirantes optan por realizar el ejercicio, quedará sin efecto el resultado obtenido en la
convocatoria anterior.

Tercer ejercicio: se calificará de 0 a 24 puntos y será necesario para aprobar obtener


como mínimo 12 puntos. La calificación de este ejercicio se efectuará con tres
decimales.
Cada uno de los dos supuestos prácticos se calificará de 0 a 12 puntos.
En el caso de que se pongan varios problemas prácticos dentro de un mismo
supuesto, se indicará en el ejercicio entregado al opositor la puntuación de cada uno de
ellos.
Para aprobar será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada
supuesto práctico, y obtener, como mínimo, una calificación total en este ejercicio de 12
puntos.

Una vez aprobados los tres ejercicios, la calificación final será la resultante de sumar
las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios eliminatorios; en consecuencia,
el resultado es que han superado la fase de oposición el número de aspirantes cuya
suma total de puntuaciones de los ejercicios eliminatorios, ordenadas de mayor a menor,
entre dentro del número de plazas. En caso de empate, el orden se establecerá
atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio, y si esto no fuera
suficiente, en el segundo y primero, por este orden. De persistir el empate se atenderá al
orden alfabético de actuación mencionado en la base específica 5.1.
La puntuación final de las pruebas selectivas, a los efectos de ordenación de las
personas aspirantes en la relación de aprobados, a que se refiere la base 14.1 de esta
convocatoria, vendrá determinada conforme a lo previsto en el párrafo anterior.
Verificable en https://www.boe.es

I.3 Curso selectivo


cve: BOE-A-2022-18491

1. El curso selectivo estará organizado y realizado por el Instituto Nacional de


Administración Pública.
2. Las personas aspirantes admitidas al curso selectivo serán nombradas, por el
órgano convocante, funcionarias y funcionarios en prácticas durante el tiempo que estén
en el curso y con determinación de la fecha en que empezará a surtir efecto dicho
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153851

nombramiento. En caso de no poder realizar el curso selectivo o período de prácticas por


causa de fuerza mayor debidamente justificada y apreciada por la Administración, los
aspirantes podrán efectuarlo con posterioridad, intercalándose en el lugar
correspondiente a la puntuación obtenida. La coincidencia de dos cursos selectivos o
periodos de prácticas en el tiempo no será considerada causa de fuerza mayor, debiendo
el aspirante optar por realizar un curso selectivo u otro.
3. El curso tendrá como finalidad proporcionar a las funcionarias y funcionarios en
prácticas la formación y capacitación suficiente para la adquisición de conocimientos y,
especialmente, de habilidades y competencias para desarrollar con eficacia las funciones
que van a ejercer en el desempeño de sus puestos de trabajo.
4. El contenido, calendario y lugares de su realización, así como las demás normas
que hayan de regularlo, serán establecidas oportunamente por la Dirección del Instituto
Nacional de Administración Pública.
5. El carácter selectivo del curso exigirá la asistencia a las clases y actividades que
se impartan en su desarrollo y la superación por las personas aspirantes de pruebas
teóricas y prácticas sobre conocimientos y competencias de las materias impartidas y
requeridas para sus puestos de trabajo.
El curso selectivo incluirá un módulo en materia de igualdad género y un módulo en
materia de violencia de género.
El curso selectivo se calificará de 0 a 36 puntos, y será necesario para superarlo
obtener, como mínimo, 18 puntos. La calificación del curso selectivo se efectuará con
tres decimales.
De la evaluación del curso selectivo será responsable el Instituto Nacional de
Administración Pública.
6. Las funcionarias y funcionarios en prácticas que no superasen el curso selectivo,
de acuerdo con el procedimiento de calificación previsto en esta convocatoria y
desarrollado en sus normas regulatorias, perderán el derecho a su nombramiento como
personal funcionario de carrera, mediante una resolución motivada de la autoridad
convocante, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.
7. Finalizado el curso selectivo, las personas aspirantes continuarán en la situación
de funcionarias y funcionarios en prácticas hasta la publicación en el «Boletín Oficial del
Estado», de los nombramientos como funcionaria y funcionario de carrera de la
Administración local con habilitación de carácter nacional de la Subescala de Secretaría-
Intervención. Las personas aspirantes continuarán realizando las prácticas en las
entidades locales asignadas hasta que se produzca su dicho nombramiento. Las
funcionarias y funcionarios en prácticas que perciban las retribuciones del puesto de
origen, regresarán a su puesto de origen a prestar servicios hasta la publicación de los
nombramientos. De no ser este el caso, continuarán realizando las prácticas en las
entidades locales asignadas hasta que se produzca dicho nombramiento.

I.4 Calificación final

Concluido el curso selectivo correspondiente, quienes lo superen serán calificados


definitivamente. Esta calificación se obtendrá de la suma de las puntuaciones obtenidas
en la fase oposición y la alcanzada en el curso selectivo.
En caso de empate, se atenderá al orden de puntuación obtenido en el curso
selectivo. Si esto no fuera suficiente, al orden de puntuación obtenido en las pruebas
selectivas. Y de continuar el empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor
Verificable en https://www.boe.es

puntuación obtenida en cada uno de los ejercicios obligatorios, conforme a la prelación


establecida entre ellos en este anexo para los casos de empate. De persistir el empate
cve: BOE-A-2022-18491

se entenderá al orden alfabético de actuación mencionado en la base específica 5.1.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153852

ANEXO II

Programa de materias para el acceso a la Subescala de Secretaría-Intervención,


sistema de acceso libre

1. Parte general

Tema 1. Estado social y democrático. Modelos, políticas y problemas actuales del


Estado del bienestar.
Tema 2. La transición española a la democracia. El consenso constitucional
de 1978. La consolidación democrática.
Tema 3. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. La
constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria. La reforma
constitucional.
Tema 4. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los
derechos fundamentales.
Tema 5. La Corona: evolución de la jefatura del Estado en la constitución española
y encaje de la Corona en la Constitución española. Atribuciones según la Constitución.
Tema 6. Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control
dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Tema 7. El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del
Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composición, organización
y funciones.
Tema 8. El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica
del Poder Judicial y la Ley de Demarcación y de Planta Judicial. El Consejo General del
Poder Judicial. La organización de la Administración de Justicia en España: órdenes
jurisdiccionales, clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones. Conflictos de
jurisdicción y de competencia.
Tema 9. El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica.
Composición, designación y organización. Funciones del Tribunal Constitucional.
Tema 10. La Administración Pública en la Constitución. La Administración Pública:
concepto. La Administración Instrumental Los organismos públicos. Organismos
autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones
públicas.
Tema 11. La Administración General del Estado. La estructura departamental y los
órganos superiores. La Organización territorial de la Administración General del Estado.
Los Delegados y Subdelegados del Gobierno. Directores Insulares.
Tema 12. La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los
Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las Comunidades
Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía.
Tema 13. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades
Autónomas. Jurisprudencia constitucional. El marco competencial de las Entidades
Locales.
Tema 14. La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones y Organismos de la
Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias. La Unión Económica y
Monetaria.
Tema 15. El Comité de las Regiones. El Congreso de Poderes Locales y
Regionales de Europa. La cooperación y el asociacionismo internacional de las
Verificable en https://www.boe.es

Entidades Locales.
Tema 16. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado. Las
cve: BOE-A-2022-18491

Directivas y los Reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y


dictámenes. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con
Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Tema 17. La Administración Pública y el Derecho. El principio de legalidad en la
Administración. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153853

jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la


discrecionalidad. La desviación de poder.
Tema 18. La potestad organizatoria de la Administración. Creación, modificación y
supresión de los entes y órganos administrativos. Clases de órganos. Especial referencia
a órganos colegiados.
Tema 19. Los principios de la organización administrativa: La competencia y sus
técnicas de traslación. La jerarquía, la coordinación y el control. Conflicto de
atribuciones.
Tema 20. El ordenamiento jurídico-administrativo: El Derecho Administrativo:
concepto y contenidos. El derecho administrativo básico dictado en virtud del
artículo 149.1.18 de la Constitución. Tipos de disposiciones legales. Los Tratados
Internacionales.
Tema 21. El ordenamiento jurídico-administrativo. El reglamento: concepto y clases.
La potestad reglamentaria. El Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la
potestad reglamentaria.
Tema 22. Las personas ante la actividad de la administración: derechos y
obligaciones. El interesado: concepto, capacidad de obrar y representación. La
identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
Tena. 23. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa: concepto,
principios, objeto, Portal de Transparencia y control.
Tema 24. El derecho de acceso a la información pública. La protección de los datos
de carácter personal.
Tema 25. El acto administrativo. Concepto y caracteres. Elementos del acto
administrativo. Clases de actos administrativos. La forma y la motivación.
Tema 26. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios
electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
Tema 27. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela
declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y
retroactividad de la eficacia.
Tema 28. La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela
ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de
utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
Tema 29. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno
derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
Tema 30. Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. Los
medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común.
Tema 31. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de
solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros
administrativos.
Tema 32. La adopción de medidas provisionales. El tiempo en el procedimiento.
Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
Tema 33. La instrucción del Procedimiento. Sus fases: disposiciones generales,
alegaciones en el procedimiento administrativo, prueba e informes. La intervención de
los interesados.
Tema 34. La Ordenación y tramitación del Procedimiento. La tramitación
simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 35. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la
resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial.
Verificable en https://www.boe.es

La terminación convencional.
Tema 36. El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de
cve: BOE-A-2022-18491

resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia.


La caducidad
Tema 37. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración:
supuestos. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho. La
acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153854

Tema 38. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de


recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos.
Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos:
conciliación, mediación y arbitraje.
Tema 39. La Jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y
límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto
del recurso contencioso administrativo. Causas de inadmisibilidad.
Tema 40. El procedimiento en primera o única instancia. Medidas cautelares. La
sentencia: recursos contra sentencias. La ejecución de la sentencia. Procedimientos
especiales.
Tema 41. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio
de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora.
Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora
local.
Tema 42. El ejercicio de la potestad normativa. Los principios de buena regulación.
La planificación y evaluación normativa. La participación de los ciudadanos. La memoria
de análisis de impacto normativo.
Tema 43. La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento
general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a las
singularidades procedimentales.
Tema 44. La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los
presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad.
Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La
responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las
Administraciones públicas.
Tema 45. Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de
contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector
Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación
armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 46. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público:
racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato,
perfección y forma del contrato.
Tema 47. Régimen de invalidez: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas
de anulabilidad, revisión de oficio y efectos. Recurso especial en materia de contratación.
Tema 48. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación.
Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista.
Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en
las entidades locales.
Tema 49. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato
y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de
los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de
cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
Tema 50. Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas
generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante. Normas
específicas de contratación pública en las entidades locales
Tema 51. Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los
contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos.
Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
Verificable en https://www.boe.es

Tema 52. El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras.


Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
cve: BOE-A-2022-18491

Tema 53. El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato


de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones.
Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del
concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Extinción de las
concesiones.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153855

Tema 54. El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del


contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de
concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
Tema 55. El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro.
Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro.
Tema 56. El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios.
Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras.
Tema 57. Las formas actividad administrativa. El servicio público. Concepto.
Evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos. La remunicipalización
de los servicios públicos. La iniciativa económica pública y los servicios públicos.
Tema 58. La actividad de policía: la autorización administrativa previa y otras
técnicas autorizatorias tras la Directiva 123/2006/CE de Servicios. La policía de la
seguridad pública. Actividad de fomento: sus técnicas.
Tema 59. El patrimonio de las Administraciones Públicas. Las propiedades
públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y
mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las
autorizaciones y concesiones demaniales.
Tema 60. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico.
Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación. La cesión
de bienes y derechos patrimoniales.
Tema 61. Dominios públicos especiales. Aspectos esenciales de la regulación
relativa a aguas, montes, minas, carreteras y costas. El Patrimonio Nacional.
Tema 62. Los distintos niveles de la Hacienda Pública. Distribución de
competencias y modelos de financiación. El Derecho Financiero: Concepto y contenido.
Incidencia estatal y autonómica en la autonomía financiera local. La coordinación de las
Haciendas Estatal, Autonómica y Local.
Tema 63. El sistema tributario estatal. Especial referencia a los impuestos sobre la
renta y sobre el valor añadido.
Tema 64. La financiación de las Comunidades Autónomas: principios generales.
Recursos de las Comunidades Autónomas. Especial referencia a los tributos propios,
tributos cedidos y al Fondo de Compensación Interterritorial.
Tema 65. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las
Haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios
presupuestarios.
Tema 66. Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de
subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de
subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de
subvenciones.
Tema 67. Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de
igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas
dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 68. Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de
organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos
reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros
sistemas de racionalización.
Tema 69. El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos.
Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de
provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las
Verificable en https://www.boe.es

situaciones administrativas de los funcionarios locales.


Tema 70. La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos.
cve: BOE-A-2022-18491

Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las


retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo.
Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
Tema 71. Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El
régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153856

Tema 72. Régimen Jurídico de los funcionarios de habilitación con carácter


nacional: Funciones. Puestos reservados.
Tema 73. Régimen Jurídico de los funcionarios de habilitación con carácter
nacional: Provisión de puestos, situaciones y régimen disciplinario.
Tema 74. El Derecho del Trabajo. Naturaleza y caracteres. Las fuentes del
ordenamiento laboral: principios constitucionales, normativa internacional y legislación
estatal.
Tema 75. Los Convenios Colectivos de Trabajo: concepto, eficacia, naturaleza
jurídica, unidades de negociación. Concurrencia, contenido, vigencia y legitimación.
Comisión negociadora.
Tema 76. El contrato de trabajo: partes. Capacidad para contratar. Contenido. Las
prestaciones del trabajador y del empresario.
Tema 77. Modalidades del contrato de trabajo: de duración determinada, formativo,
a tiempo parcial, de relevo, para trabajos fijos de carácter discontinuo y otras
modalidades. Medidas de fomento del empleo en el régimen general y en el régimen
especial.
Tema 78. Modificación de la relación laboral, suspensión y extinción de la relación
laboral por voluntad unilateral del empresario, por voluntad unilateral del trabajador, por
voluntad concurrente de ambas partes y por desaparición e incapacidad de las partes.
Tema 79. Derechos y Deberes laborales. El salario: concepto y naturaleza jurídica.
Clases de salarios. La jornada de trabajo.
Tema 80. Libertad sindical. La participación del personal en la empresa. Comités de
empresa y delegados de personal. Las asambleas de trabajadores.
Tema 81. Los conflictos colectivos: clases de conflictos colectivos, procedimientos y
sistemas de solución de conflictos colectivos. El derecho de huelga. El cierre patronal.
Tema 82. La jurisdicción laboral. Organización y competencias. El proceso laboral:
actos preparatorios y diligencias preliminares, anticipación y aseguramiento de la prueba,
medidas cautelares, demanda, conciliación y juicio, pruebas y sentencia.
Tema 83. La Seguridad Social. Entidades Gestoras y Servicios comunes. Régimen
general y regímenes especiales. Acción protectora del régimen general.
Tema 84. La legislación mercantil. El comerciante individual: concepto, capacidad,
incapacidad y prohibiciones. Las sociedades mercantiles en general: clases. El Registro
Mercantil. Los estados de anormalidad en la vida de la empresa.
Tema 85. La sociedad anónima. Rasgos fundamentales que caracterizan su
régimen jurídico. Escritura social y estatutos. Órganos sociales. Los socios. Patrimonio y
capital social. Acciones: clases. Aumento y reducción de capital. Emisión de
obligaciones.
Tema 86. La sociedad comanditaria. La sociedad de responsabilidad limitada. La
sociedad unipersonal.
Tema 87. Los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, a la
protección del patrimonio histórico y el medio ambiente.
Tema 88. Delitos contra la Administración Pública. Delitos de los funcionarios
públicos contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus
agentes y los funcionarios públicos.
Tema 89. Las nuevas orientaciones de la gestión pública. La Agenda Digital para
España. Gobierno en red. La administración electrónica. «Smart cities». Territorios
inteligentes.
Tema 90. La función directiva. Sus particularidades en la gestión pública. El
Verificable en https://www.boe.es

directivo público local. Las políticas públicas como enfoque de análisis. Clasificación y
comparación de las políticas públicas.
cve: BOE-A-2022-18491

Tema 91. La planificación de la gestión pública: la planificación estratégica y


operativa y su aplicación a los gobiernos locales. La gestión de la calidad en las
Administraciones Públicas.
Tema 92. La buena administración orientada al bien común. La ética en la
Administración Pública: código de conducta de los empleados públicos y principios de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153857

buen gobierno. Los códigos de conducta a nivel autonómico y local. El código europeo
de buena conducta administrativa. Compliance en el sector público.
Tema 93. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Medios de
implementación. Las entidades locales frente a los retos de la Agenda de Desarrollo.

2. Parte especial

Tema 1. El régimen local: significado y evolución histórica. La Administración Local


en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de autonomía local:
significado, contenido y límites.
Tema 2. Las fuentes del Derecho Local. La Carta Europea de Autonomía Local.
Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia
de régimen local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La
potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento
de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos.
Tema 3. El municipio: concepto y elementos. El término municipal: el problema de
la planta municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y
autonómica. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos.
Derechos de los extranjeros. El concejo abierto. Otros regímenes especiales.
Tema 4. La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de
Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones
Informativas y otros órganos. Estatuto de los miembros electivos de las corporaciones
locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la
gestión municipal. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de
gran población.
Tema 5. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias
propias, delegadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera
de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios
sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
Tema 6. La provincia como entidad local. Organización y competencias. La
cooperación municipal y la coordinación en la prestación de determinados servicios.
Regímenes especiales. Las Islas: los Consejos y Cabildos Insulares. Entidades locales
de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las
áreas metropolitanas. Sociedades interadministrativas. Los consorcios: régimen jurídico.
Tema 7. El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad.
Elección de los Concejales y Alcaldes. Elección de Diputados Provinciales y Presidentes
de Diputaciones Provinciales. Elección de Consejeros y Presidentes de Cabildos y
Consejos Insulares. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local.
El recurso contencioso-electoral.
Tema 8. Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: convocatoria,
desarrollo y adopción de acuerdos. Las Actas. El Registro de documentos.
Tema 9. Singularidades del procedimiento administrativo de las entidades locales.
Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. Recursos
administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales. La sustitución y disolución de
corporaciones locales.
Tema 10. Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La
intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones
administrativas. Sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la
Verificable en https://www.boe.es

declaración responsable. La actividad de fomento de las entidades locales.


Tema 11. La iniciativa económica de las Entidades locales y la reserva de servicios
cve: BOE-A-2022-18491

en favor de las Entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto.
Las formas de gestión de los servicios públicos locales.
Tema 12. El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo
conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153858

potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales.
El inventario. Los montes vecinales en mano común.
Tema 13. El Presupuesto General de las Entidades locales: concepto y contenido.
Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La Elaboración y
aprobación del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto.
Tema 14. La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos:
delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito:
clases, concepto, financiación y tramitación
Tema 15. La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los
pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La
tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación
afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
Tema 16. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito.
El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería:
concepto y cálculo. Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación
afectada y del remanente de tesorería para gastos generales. La consolidación
presupuestaria.
Tema 17. Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios
generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de
gasto para las Corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su
incumplimiento. Los Planes económico-financieros: contenido, tramitación y seguimiento.
Planes de ajuste y de saneamiento financiero. Suministro de información financiera de
las Entidades Locales.
Tema 18. La tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. El principio de
unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja
y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de
pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago. El estado de
conciliación.
Tema 19. La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición
fondos. La rentabilización de excedentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. El
riesgo de tipos de interés y de cambio en las operaciones financieras.
Tema 20. El sistema de contabilidad de la Administración local: principios,
competencias y fines de la contabilidad. Las Instrucciones de contabilidad: especial
referencia al trámite simplificado. Documentos contables y libros de contabilidad.
Tema 21. La Cuenta General de las Entidades Locales: contenido, formación,
aprobación y rendición. Otra información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión,
a los órganos de control interno y a otras Administraciones Públicas.
Tema 22. Marco integrado de Control Interno (COSO). Concepto de control interno,
y su aplicabilidad al sector público. El control interno de la actividad económico-financiera
de las Entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: ámbito
subjetivo, ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos.
Tema 23. Los controles financiero, de eficacia y de eficiencia: ámbito subjetivo,
ámbito objetivo, procedimientos e informes. La auditoría como forma de ejercicio del
control financiero. Las Normas de Auditoría del sector público.
Tema 24. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público.
La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas: organización y
funciones. Los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. La
jurisdicción contable: procedimientos.
Verificable en https://www.boe.es

Tema 25. Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: principios.
La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de
cve: BOE-A-2022-18491

las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de


imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios
Tema 26. La Gestión, liquidación y recaudación de los recursos de las Haciendas
Locales. Los ingresos indebidos. La gestión de recaudación en periodo voluntario y
ejecutivo. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153859

las Entidades Locales. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes
públicos.
Tema 27. La inspección de los tributos. Funciones y facultades. Actuaciones
inspectoras. Infracciones y sanciones tributarias. Procedimiento de inspección tributaria.
La inspección de los recursos no tributarios.
Tema 28. La relación jurídica tributaria: concepto y elementos. Hecho imponible.
Devengo. Exenciones. Sujeto activo. Sujetos pasivos. Responsables. La solidaridad:
extensión y efectos. El domicilio fiscal. La representación. La transmisión de la deuda.
Tema 29. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible.
Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota,
devengo y período impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
Tema 30. El Impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible.
Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y período impositivo. Gestión
censal y gestión tributaria. El recargo provincial. El Impuesto sobre construcciones,
instalaciones y obras.
Tema 31. El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre el
incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana
Tema 32. Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones
especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
Tema 33. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de
las Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes
especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a
las inversiones de las Entidades Locales. Los Fondos de la Unión Europea para
Entidades Locales
Tema 34. El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de
los contratos: tramitación. Las operaciones de crédito a largo plazo: finalidad y duración,
competencia y límites y requisitos para la concertación de las operaciones. Las
operaciones de crédito a corto plazo: requisitos y condiciones. La concesión de avales
por las Entidades Locales.
Tema 35. Evolución histórica de la legislación urbanística española: desde la Ley
del Suelo de 1956 hasta el Texto Refundido de 2015. El marco constitucional del
urbanismo. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las
Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
Tema 36. El Estatuto Básico del Ciudadano en la actividad de ordenación territorial
y urbanística. El Estatuto Básico de la iniciativa y participación de los ciudadanos en la
actividad urbanística.
Tema 37. El estatuto jurídico de la propiedad del Suelo. El estatuto básico de la
promoción de actuaciones urbanísticas
Tema 38. Bases del régimen del suelo: criterios básicos de utilización del suelo,
situaciones básicas del suelo, evaluación y seguimiento de la sostenibilidad del
desarrollo urbano. Reglas procedimentales comunes y normas civiles.
Tema 39. El régimen de valoraciones del suelo. La expropiación forzosa y la
responsabilidad patrimonial por razón de ordenación del territorio y el urbanismo.
Tema 40. Las políticas municipales del suelo y viviendas de protección pública. Los
Patrimonios Públicos de Suelo. El Derecho de superficie
Tema 41. El Registro de la propiedad y el Urbanismo. La inscripción de actos de
naturaleza urbanística en el Registro de la Propiedad.
Tema 42. El planeamiento urbanístico. Clases de Planes. Naturaleza jurídica de los
Verificable en https://www.boe.es

instrumentos de planeamiento.
Tema 43. La ejecución del planeamiento urbanístico. Los diferentes sistemas de
cve: BOE-A-2022-18491

ejecución de los planes.


Tema 44. La intervención del uso y edificación del suelo. La disciplina urbanística.
Protección de la legalidad urbanística.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153860

Tema 45. Seguridad ciudadana y policía Local. Los Cuerpos de Policías Locales.
Funciones. La coordinación de las Policías Locales. Protección Civil. Los servicios de
prevención y extinción de incendios.
Tema 46. Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de
vehículos a motor y seguridad vial. La regulación municipal de usos de las vías urbanas.
El procedimiento sancionador en materia de tráfico.
Tema 47. Las competencias de las Entidades Locales en materia de medio
ambiente urbano: Parques y jardines públicos. La protección contra la contaminación
acústica, lumínica y atmosférica.
Tema 48. Las competencias de las entidades locales en materia de gestión de los
residuos urbanos. El abastecimiento de agua y la evacuación y tratamiento de las aguas
residuales.
Tema 49. Protección de la salubridad pública. Las competencias sanitarias de las
Entidades Locales. Cementerios y actividades funerarias. Policía sanitaria mortuoria. El
control ambiental de actividades.
Tema 50. Intervención municipal en el comercio y actividades de servicio. La venta
ambulante. La Intervención municipal en espectáculos públicos, actividades recreativas y
establecimientos públicos.
Tema 51. Las competencias municipales en materia de servicios sociales. Las
políticas municipales de juventud e igualdad de género. Las competencias en materia de
transporte colectivo de viajeros.
Tema 52. El alcance de las competencias locales en materia de educación, la
cultura y el deporte. Las obligaciones de las Entidades Locales en materia de protección
del patrimonio histórico-artístico. Competencias de las Entidades Locales en materia de
turismo. Municipios turísticos.

ANEXO III

Instrucciones para cumplimentar la solicitud

La solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración pública y


liquidación de la tasa de derechos de examen (modelo 790) se rellenará según lo
establecido en la propia solicitud y en las siguientes instrucciones particulares, que
podrán ser completadas con las que figuran en la sede electrónica del Instituto Nacional
de Administración Pública:

El recuadro número 16 destinado a «Especialidad, área o asignatura», se dejará en


blanco.
En el recuadro número 20 «Provincia de examen», las personas aspirantes deberán
expresar «Madrid».

Las personas aspirantes con alguna discapacidad que marquen estar exentos del
pago por discapacidad, se les desplegarán las siguientes casillas:

En el recuadro número 21 «Grado», las personas aspirantes con discapacidad


podrán indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado.
En el recuadro número 22 «Reserva», las personas aspirantes con un grado de
discapacidad general igual o superior al 33 por ciento que deseen participar en el
proceso selectivo por el cupo de reserva para personas con discapacidad deberán
Verificable en https://www.boe.es

seleccionar «Sí, general».


En el recuadro número 23 «Adaptación que se solicita (Opcional)» expresarán, en su
cve: BOE-A-2022-18491

caso, las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los ejercicios
que necesiten, debiendo aportar además necesariamente el dictamen técnico facultativo
actualizado.
En el recuadro número 24, se hará constar la Comunidad Autónoma en la que se le
reconoce la condición de familia numerosa o discapacidad.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153861

El recuadro número 27 «Datos a consignar según las bases de la convocatoria», las


personas aspirantes que deseen ser incluidos en la relación de candidatos para la
provisión con carácter interino de puestos reservados a la Subescala de Secretaría-
Intervención, a que se refiere la base 17, deberán seguir las siguientes instrucciones:

– Deberán hacer constar en el apartado «Datos A» únicamente el código reflejado


en la tabla correspondiente a la Comunidad Autónoma a la que quieren optar.
– En el caso de optar por más de una Comunidad Autónoma, deberán separar los
códigos por un «guion medio».
– En el caso de que el aspirante desee ser incluido en Todas las Comunidades
Autónomas deberá hacer constar únicamente el código «16».

«Datos A»:

Comunidades Autónomas Códigos

Andalucía. 01
Aragón. 02
Asturias. 03
Baleares. 04
Canarias. 05
Cantabria. 06
Castilla-La Mancha. 07
Castilla y León. 08
Cataluña. 09
Extremadura. 10
Galicia. 11
La Rioja. 12
Madrid. 13
Murcia. 14
Valencia. 15
Todas. 16

En el caso de que la persona aspirante no rellene el apartado «Datos A» del


recuadro número 27, se entenderá que no desea ser incluido en las citadas relaciones.
En el caso de que la persona aspirante quiera modificar el apartado «Datos A»
deberá atender a lo dispuesto en la base específica 9.11.
En el apartado «Datos B» del recuadro número 27, las personas aspirantes que
hubiesen obtenido en la realización del primer ejercicio de las pruebas selectivas para el
acceso libre a la Subescala de Secretaría-Intervención de la Escala de funcionarios de
administración local con habilitación de carácter nacional convocadas por Resolución
de 29 de junio de 2021, una puntuación igual o superior al 70 % de la puntuación máxima
Verificable en https://www.boe.es

prevista para tal ejercicio en aquella convocatoria, y que por tanto, estén exentos de su
realización en la presente convocatoria, deberán hacer constar en el apartado «Datos B»
cve: BOE-A-2022-18491

lo siguiente: Reserva 1.
Así como también, las personas aspirantes que participaron por el turno de reserva
de discapacidad que hubiesen obtenido en la realización del primer ejercicio de las
pruebas selectivas para el acceso libre a la Subescala de Secretaría-Intervención de la
Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Viernes 11 de noviembre de 2022 Sec. II.B. Pág. 153862

convocadas por Resolución de 29 de junio de 2021, una puntuación superior al 60 % de


la puntuación máxima prevista para tal ejercicio en aquella convocatoria, y que por tanto,
estén exentos de su realización en la presente convocatoria, deberán hacer constar en el
apartado «Datos B» lo siguiente: Reserva 1 CRD.
En el apartado «Datos C» del recuadro número 27, las personas aspirantes que
hubiesen obtenido en la realización del segundo ejercicio de las pruebas selectivas para
el acceso libre a la Subescala de Secretaría-Intervención de la Escala de funcionarios de
administración local con habilitación de carácter nacional convocadas por Resolución
de 29 de junio de 2021, una puntuación igual o superior al 80 % de la puntuación máxima
prevista para tal ejercicio en aquella convocatoria, y que por tanto, estén exentos de su
realización en la presente convocatoria, deberán hacer constar en el apartado «Datos C»
lo siguiente: Reserva 2.
Así como también, las personas aspirantes que participaron por el turno de reserva
de discapacidad que hubiesen obtenido en la realización del segundo ejercicio de las
pruebas selectivas para el acceso libre a la Subescala de Secretaría-Intervención de la
Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
convocadas por Resolución de 29 de junio de 2021, una puntuación superior al 60 % de
la puntuación máxima prevista para tal ejercicio en aquella convocatoria, y que por tanto,
estén exentos de su realización en la presente convocatoria, deberán hacer constar en el
apartado «Datos C» lo siguiente: Reserva 2 CRD.
El importe por derechos de examen será de 31,10 euros. El importe reducido para
familias numerosas será de 15,55 euros.
No procederá la devolución de los derechos de examen en los supuestos de
exclusión por causa imputable a las personas aspirantes.

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2022-18491

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte