Glandulas Endrocrinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GLANDULAS ENDROCRINAS

HIPOFISIS (GLÁNDULA PITUITARIA)

Está recubierta por una capsula de tejido conjuntivo que se continúa con la red de fibras
reticulares que actúan como soporte de células del órgano.

Está compuesta por tejido epitelial glandular y tejido nervioso (secretor).

1. Tejido epitelial glandular

También llamado lóbulo anterior o adenohipófisis, deriva de una evaginación del ectodermo
de la orofaringe hacia el encéfalo (bolsa de Rathke).

Función: Regula otras glándulas endocrinas y algunos tejidos no endocrinos.

Hormonas que libera:

-Tróficas: Hormona adrenocorticotrófica (ACTH), hormona tiroestimulante o tirotrófica (TSH


tirotrofina), hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH).

NOTA: Regulan la actividad de las células en otras glándulas endocrinas a lo largo del cuerpo.

-No tróficas: Hormona del crecimiento (GH) y la prolactina (PRL)

NOTA: Actúan en forma directa sobre órganos diana que no son endocrinos.

Está formado por:

Tres Porciones

I.- Porción distal

Posee:

Células dispuestas en cúmulos rodeados de tejido conjuntivo, entre una red capilar sinusoidal.

Tipos de células:

División tintorial de las células

-Acidofilas: Constituyen el 40%, son redondeadas y pequeñas, sus gránulos se tiñen con la
eosina (rojo cereza)

-Basofilas: Constituyen el 10%, son redondeadas y grandes, sus gránulos se tiñen con
hematoxilina (azul)

-Cromófobas: Constituyen el 50%, son pequeñas, ligeramente acidofilas y basofilas.

División funcional de las células


-Somatotrofa: Constituye el 50%, es mediano/ovoide, con un núcleo redondeado central, su
tinción es acidófila. Función: producen la hormona del crecimiento (GH)

-Lactotrofa: Constituyen entre el 15-20%, es grande/poliédrica, con un núcleo ovoide central,


su tinción es acidófila. Función: produce la Prolactina (PRL)

-Corticotrofa: Constituyen entre el 15-20%, es mediano/poliédrica, con un núcleo redondeado


excéntrico, su tinción es basófila. Función: produce Proopiomelanocortina (POMC)

- Gonadotrofa: Constituye el 10%, es Pequeño/ovoide, con un núcleo redondeado excéntrico,


su tinción es basófila. Función: Produce Hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona
luteinizante (LH)

- Tirotrofa: Constituye el 5%, es grande/poliédrica, con un núcleo redondeado/excéntrico, su


tinción es basófila. Función: producen Tirotrofina (TSH)

- Foliculoestrelladas: Se caracterizan por su aspecto de estrella, su tinción no es definida. No


sintetizan hormonas

II.- Porción intermedia

Posee:

Células basófilas y cromófobas que rodean los folículos llenos de coloide.

Las células basófilas son corticotroficas responsables de la pequeña cantidad de Hormona


estimulante de melanocitos (MSH).

III.-Porción tuberal

Es una extensión del lóbulo anterior a lo largo del infundíbulo con forma de tallo.

Posee:

Células pavimentosas y pequeños folículos revestidos con células cúbicas dispuestas en


cúmulos pequeños en asociación con los vasos sanguíneos.

No produce ninguna hormona.

2. Tejido nervioso (secretor)

También llamado lóbulo posterior o neurohipófisis, deriva de un brote que prolifera


caudalmente (el futuro infundíbulo) desde el neuroectodermo del piso del tercer ventrículo
(diencéfalo) del cerebro en desarrollo.

Función: Es una extensión del SNC que almacena y libera productos de secreción sintetizados
en el hipotálamo.
Es un sitio de almacenamiento para las neurosecreciones de las neuronas de los núcleos
supraóptico y paraventricular del hipotálamo.

Hormonas que libera: Oxitocina u hormona antidiurética (ADH)

Está formado por:

Dos Porciones

I.-Porción nerviosa

Posee:

Axones amielínicos y sus terminaciones nerviosas de alrededor de 100000 neuronas


neurosecretoras.

NOTA: Los axones amielínicos transportan productos neurosecretores hacia la porción


nerviosa.

Vesículas en las terminaciones nerviosas:

-Vesículas de neurosecreción: Están limitadas por membrana y se agrupan para formar los
cuerpos de Herring. Función: Contienen oxitocina u hormona antidiurética (ADH)

-Vesículas con acetilcolina: Desempeñarían un papel específico en la liberación de las vesículas


de neurosecreción.

-Vesículas más grandes: se asemejan a las vesículas de núcleo denso de la médula suprarrenal

Además, Posee:

Fibroblastos, mastocitos y pitucitos.

Pituicitos: Tienen forma irregular con varias ramificaciones, sus núcleos son redondeados u
ovoides y en el citoplasma hay vesículas con pigmento. Función: Desempeñan una función de
sostén similar al de los astrocitos en el resto del SNC

II.- Infundíbulo

Conecta la hipófisis con el hipotálamo.

GLÁNDULA PINEAL

Es una glándula endocrina o neuroendocrina, se localiza en la pared posterior del tercer ventrículo
cerca del centro del cerebro.
Se desarrolla a partir del neuroectodermo en la porción posterior del techo del diencéfalo unida al
encéfalo por el pedículo corto.

Función: Regula el ritmo circadiano.

Hormona que libera: Melatonina, la cual aumenta durante la oscuridad y disminuye con la
luminosidad.

Está formada por un:

I.-Parénquima

Posee dos tipos de células:

-Pinealocitos:

*Células principales, dispuestas en cúmulos dentro de los lóbulos formados por un tabique de
tejido conjuntivo que penetran la glándula desde la piamadre.

* Poseen un núcleo grande, con uno o más nucléolos e inclusiones lipídicas, y un citoplasma
basófilo y granular.

-Células intersticiales (gliales):

*Constituyen el 5%, presentan características tintoriales y ultraestructurales muy semejantes a las


de los astrocitos.

Además, posee:

-Concreciones calcáreas, denominadas acérvulos cerebrales o arenilla cerebral.

GLÁNDULA TIROIDES

Es una glándula endocrina bilobulada localizada en la región anterior del cuello y consiste en dos
grandes lóbulos laterales conectados por un istmo, una banda delgada de tejido tiroideo.

Función: Regula el metabolismo del cuerpo

Hormonas que libera: Tiroideas T3 y T4, y calcitonina

Está rodeada por una capsula de tejido conjuntivo.

Está formado por:

I.-Folículos tiroideos, que constituyen las unidades funcionales de la glándula.

Posee dos tipos de células:

-Células foliculares: Forman un epitelio simple cúbico o cilíndrico bajo que posee citoplasma basal
levemente basófilo con núcleos esferoidales que contienen uno o más nucléolos prominentes.
Función: Son responsables de la producción de las hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y
tiroxina (T4), hormonas que influyen en el crecimiento y desarrollo corporal.

-Células parafoliculares: Son células solitarias o cúmulos celulares pequeños que se tiñen pálidas.
Función: Secretan calcitonina, una hormona que regula la concentración de nivel de calcio en la
sangre y estimula la absorción de calcio en los huesos.

NOTA: son difíciles de identificar con el microscopio óptico.

Además, poseen:

-Coloide: Su componente principal es la tiroglobulina (glucoproteína) que contiene alrededor de


120 residuos de tirosina. Función: Es una forma inactiva de almacenamiento de las hormonas
tiroideas.

GLÁNDULAS PARATIROIDES

Son glándulas endocrinas pequeñas estrechamente asociadas con la tiroides. Están dispuestas en
dos pares, que constituyen las glándulas paratiroideas superior e inferior.

Se desarrollan a partir de las células endodérmicas derivadas de la tercera y la cuarta bolsas


faríngeas.

Función: Regula la concentración de calcio y de fosfato en la sangre.

Hormonas que libera: Parathormona.

Están formadas por:

I.- Capsula: Posee tejido conectivo rico en colágeno.

II.-Tabiques: Poseen tejido conectivo y fibras reticulares que conducen una rica irrigación
sanguínea, además dividen a la glándula en lóbulos pocos definidos.

III.-Parénquima: Está constituido por cordones cortos de células parenquimatosas.

Posee dos tipos de células:

-Células principales: Son células poliédricas pequeñas predominantes con un núcleo de ubicación
central y citoplasma levemente acidóflo, de tinción pálida. Función: Secretan la Parathormona,
una proteína que libera calcio a la sangre.

-Células oxífilas: Son células redondeadas grandes, con un citoplasma claramente acidóflo (por
mitocondrias grotescas)
GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Son dos órganos pares localizados en el espacio retroperitoneal de la cavidad abdominal.

Función: Secretan hormonas esteroides y catecolaminas.

Hormonas que libera: Aldosterona, glucocorticoides (cortisol y corticosterona), gonadocorticoides


(andrógenos suprarrenales) y catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)

Están formadas por:

I.-Capsula: Posee tejido conjuntivo grueso.

II.-Tabiques: Poseen tejido conectivo y fibras reticulares que llevan vasos sanguíneos y nervios.

III.-Parénquima: Está organizado en dos regiones bien definidas.

-Corteza: Constituye alrededor del 90% del peso de la glándula. Función: Es la porción secretora de
esteroides.

Se subdivide en tres zonas:

1. Zona glomerular: Constituye el 15%, posee células pequeñas y cilíndricas o piramidales,


dispuestas muy juntas en grupos ovoides. Función: secreta aldosterona, que actúa en el
control de la tensión arterial.
2. Zona fasciculada: Constituye alrededor del 80%, posee células grandes y poliédricas,
dispuestas en cordones rectos largos de una o dos células de espesor. Función: secreta
glucocorticoides (cortisol y corticosterona) que regulan el metabolismo de la glucosa y los
ácidos grasos
3. Zona reticular: Constituye entre el 5% y el 7%, poseen células pequeñas dispuestas en
cordones anastomosados separados por capilares fenestrados. Función: Secreta
gonadocorticoides (andrógenos suprarrenales).

-Medula: Forma el centro de la glándula. Función: Es la porción secretora de catecolaminas


(adrenalina y noradrenalina)

Posee:

1. Células cromafines: Son células epitelioides grandes y pálidas, dispuestas en cúmulos


ovoides y cordones cortos anastomosados.
2. Células ganglionares: Sus axones se extienden en forma periférica hacia el parénquima de
la corteza suprarrenal.
3. Tejido conjuntivo con capilares sinusoidales abundantes y nervios.

También podría gustarte