VALERY

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

1

Expediente :2758-2021-82.

Especialista: Jessica Olortegui Cumari.

Escrito : 01

SUMILLA : RECURSO DE APELACIÓN

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION

PREPARATORIA:

JORGE CARLOS CULQUI RENGIFO,

DOMILICIO PROCESAL URB. TAMBO C13

DISTRITO IQUITOS, Abogado Defensor

de Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO,

en el proceso seguido por el Delito Contra

la Salud Publica – TRAFICO ILICITO DE

DROGAS, en agravio del ESTADO

PERUANO, me dirijo a usted y

atentamente, digo:

Que, por convenir a mi derecho de defensa y en concordancia a lo dispuesto

en el artículo 139° inciso 3) de Nuestra Carta Magna, aplicable de manera

extensiva al presente proceso, Concordante con el artículo 278° del Código

de Procedimiento Penales, recurro por ante su Judicatura, a efectos

INTERPONER RECURSO DE APELACION, Contra la Resolución que

declaró FUNDADO, el Requerimiento de Prisión Preventiva, en la Audiencia

de fecha 10 de agosto del 2020, fundamentando el presente recurso,

conforme a los siguientes argumentos que paso a exponer:


2

FUNDAMENTOS FACTICOS EN QUE SE SUSTENTA EL PRESENTE

MEDIO IMPUGNATORIO

DEL RECURSO DE APELACIÓN:

PRIMERO. - Que, se debe considerar que la apelación es una petición que se


presenta ante el superior jerárquico a fin de que éste repare los defectos,

vicios o errores de una resolución dictada por el inferior jerárquico, por lo

que, de advertirse por el Colegiado que absuelve el grado de irregularidades

en la tramitación del proceso, aun cuando esta no haya sido invocada en la

apelación, es facultad del mismo pronunciarse al respecto sobre la

REVOCACION O NULIDAD EN CASO DE VICIO QUE VULNERE EL

DEBIDO PROCESO.1

DEL DEBIDO PROCESO:

SEGUNDO.- Que, el debido proceso según lo declara la doctrina: es “un

derecho fundamental de carácter instrumental que se encuentra

conformado por un conjunto de derechos esenciales (como derecho de

defensa, el derecho a probar, el derecho a la doble instancia, el derecho a

que se resuelva el proceso en base a pruebas objetivas, entre otros) que

impiden que la libertad y los derechos individuales secumban ante la

ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados

por cualquier sujeto de derecho (incluyendo el Estado) que pretende hacer

un uso abusivo de éstos”.2 El debido procedimiento en sede administrativa

supone una garantía genérica que resguarda los derechos del administrado

durante la actuación del poder de sanción de la administrativa, implica, por

ello, el sometimiento de la actuación administrativa a reglas previamente

1
Cas. Nª 2163-2000-Lima, El Peruano, 31.07-2001, Pág. 7574
2
(Bustamante Alarcon, Reynaldo, El derecho a probar como elemento esencial de un proceso justo.
Cit. Por Javier Dolorier Torres, en Dialogo con la Jurisprudencia, año 9, numero 54, marzo 2003.
Gaceta Jurídica. Lima pág. 133.4(2)
3

establecidas, las cuales no pueden significar restricciones a las

posibilidades de defensa del administrado y menos aún condicionamientos

para que tales prerrogativas puedan ser ejercidas en la práctica. En ese

sentido, el Tribunal Constitucional en la STC 03741-2007-AA, ha sostenido

que: el derecho de defensa garantiza, entre otras cosas, que una persona

sometida a una investigación, sea esta de orden jurisdiccional o

administrativa, y donde se encuentren en discusión derechos e intereses

suyos tenga la oportunidad de contradecir y argumentaren defensa de tales

derechos e intereses.

DE LA MOTIVACION SUSTANCIALMENTE INCONGRUENTE:

TERCERO. - La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la

debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos judiciales a

resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los

términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones

que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia

activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal


incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control. El

incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las

pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial

generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela

judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia

omisiva). Y es que, partiendo de una concepción democratizadora del


proceso como la que se expresa en nuestro texto fundamental (artículo

139º, incisos 3 y 5), resulta un imperativo constitucional que los justiciables

obtengan de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y

congruente de las pretensiones efectuadas; pues precisamente el principio

de congruencia procesal exige que el juez, al momento de pronunciarse


4

sobre una causa determinada, no omita, altere o se exceda en las peticiones

ante él formuladas.

DE LA VULNERACION AL PRINCIPIO DE JUEZ NATURAL.

CUARTO: Principio de juez natural: Como presupuesto del principio

de garantía a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, uno de los principios

fundamentales del proceso es el del juez natural, por el cual las

partes tienen derecho a conocer al juez que va a tramitar su proceso

y en todo caso a quien va emitir resolución, Por ello cuando un juez

distinto del que ha tramitado el proceso debe expedir Resolución, es

preciso que se avoque al conocimiento de la causa y previo

conocimiento a las partes, para que los justiciables sepan quién va a

ser su juez natural que va a resolver la controversia, pues de lo

contrario se incurriría en una causal de nulidad.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.º 1937-2006-PHC/TC, En lo que respecta a la presunta

afectación del principio del juez natural o juez predeterminado por

ley, este Tribunal ya se ha pronunciado anteriormente sobre el

contenido del precitado derecho. Así, de acuerdo con el criterio

adoptado por este Tribunal [Exp 0290-2002-HC/TC; Exps. 1013-

2002-HC/TC y 1076-2003-HC/TC], el derecho invocado comporta dos

exigencias:

1).- que quien juzgue sea un juez o un órgano que tenga potestad

jurisdiccional, garantizándose, así, la interdicción de ser enjuiciado

por un juez excepcional, o por una comisión especial creada ex profeso


5

para desempeñar funciones jurisdiccionales, o que dicho juzgamiento

pueda realizarse por comisión o delegación, o que cualquiera de los

poderes públicos pueda avocarse al conocimiento de un asunto que

deba ser ventilado ante un órgano jurisdiccional.

2).- que la jurisdicción y competencia del juez sean predeterminadas

por la ley, por lo que la asignación de competencia judicial

necesariamente debe haberse establecido con anterioridad al inicio

del proceso, garantizándose así que nadie pueda ser juzgado por un

juez ex post facto o por un juez ad hoc. Asimismo, que tales reglas de

competencia, objetiva y funcional, sean previstas en una ley orgánica.

La competencia jurisdiccional se halla sujeta a una reserva de ley

orgánica, lo cual implica:

a) el establecimiento en abstracto de los tipos o clases de órganos a

los que se va a encomendar el ejercicio de la potestad jurisdiccional.

b) la institución de los diferentes órdenes jurisdiccionales y la

definición genérica de su ámbito de conocimiento litigioso.

Asimismo, que dicha predeterminación no impide el establecimiento de

subespecializaciones al interior de las especializaciones establecidas

en la Ley Orgánica del Poder Judicial, máxime si el artículo 82.28, de

la misma Ley Orgánica de Poder Judicial autoriza la creación y

supresión de “Distritos Judiciales, Salas de Cortes Superiores y

Juzgados, cuando así se requiera para la más rápida y eficaz

administración de justicia”.
6

QUE, de lo antes glosado: SE ADVIERTE, conforme se tiene del

Cargo de ingreso, del Requerimiento de Prisión Preventiva, esto es:

INGRESO EN TURNO ESPECIAL, 06/07/2022 a horas 09:27 pm,

dicho Requerimiento ingreso al TERCER JUZGADO DE

INVESTIGACION PREPARATORIA, a cargo del Magistrado

ANTONIO ABEL GASTELU URIBE, el mismo que expidió la

Resolución Numero Uno, de fecha seis de julio del dos mil veintidós,

en la misma que DISPONIA, Citar a Audiencia de Prisión

Preventiva, para el día, Siete de julio del dos mil veintidós, a

horas 17:30 de la tarde, siendo el caso que, en la misma Audiencia

de la hora y fecha indicada, y SORPRENDENTEMENTE, se

encontraba la Magistrada del Primer Juzgado de investigación

Preparatoria María Esther Ruiz Bazalar, donde sin tramite alguno, ni

mucho menos habernos puesto en conocimiento a ninguna de las

partes procesales sobre su presencia en ese Acto Mismo de

Audiencia, se dirigió a las partes refiriendo que sería la encargada,

para llevar a cabo la audiencia de Prisión Preventiva, lo que vulnera el

Principio de Juez Natural en todos sus extremos, acarreando

NULIDAD DE TODO LO ACTUADO.

DE LA VULNERACION AL DEBIDO PROCESO -LEGITIMA DEFENSA Y AL


PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS.

QUINTO: Que, conforme se tiene del Acto de Notificación, resolución


numero uno, de fecha, 07/07/2022, notificado a esta parte con fecha
07/07/2022, a horas DOCE Y TTREINTA DEL MEDIO DIA, que disponía
Citar a las pates procesales, para la Audiencia de Prisión Preventiva esto
7

es, para el 07/07/2022 a las 17:30 pm, SOLO, con el Requerimiento de


Prisión Preventiva que contenía 244 páginas, más NO SE NOTIFICÓ CON
LOS ANEXOS QUE POR LEY CORRESPONDIA SER NOTIFICADA A LAS
PARTES PROCESALES, A EFECTOS DE PODER HACER UNA DEFENSA
CON IGUALDAD DE ARMAS, siendo el caso, que en el mismo Acto de
Audiencia, se nos hizo entrega de UN CD con el nombre del Abogado
Jorge Carlos Culqui Rengifo, Caso 489-2020, la cual se adjunta como
medio probatorio, la misma que contenía 27 tomos, que debía ser
impreso por cada una de las partes Y NO POR EL JUZGADO
CORRESPONDIENTE, por lo que en ese mismo acto de Audiencia se le

puso en conocimiento a la Magistrada del Primer Juzgado de

investigación Preparatoria María Esther Ruiz Bazalar de la

arbitrariedad y vulneración al Debido Proceso – Legitima Defensa e


Igualdad de Armas, por la dificultad que implicaba llevar a cabo sin
conocer el contexto verdadero de los elementos anexados, al presente
Requerimiento de Prisión Preventiva, por lo que, luego de la acreditación
de las partes, esto es a horas 6 y 40 de la tarde del día 07/07/2022,
ordeno suspender la misma y ser reanudado a horas 8 y 40 de la noche
del mismo día, es decir SE TUVO SOLO DOS (02) HORAS, para su
impresión de los 27 Tomos que contenía el CD con los anexos y efectuar
su estudio de los mismos, más el Requerimiento de Prisión de Preventiva
que contenía 244 folios, ADVIRTIENDOSE TOTAL VULNERACION AL
DEBIDO PROCESO -LEGITIMA DEFENSA Y AL PRINCIPIO DE
IGUALDAD DE ARMAS, Maxime aun, conforme lo expresado por esta
misma sala, en su resolución número cinco (Que declaro Improcedente
el recurso de apelación de Detención Preliminar), donde fundamento
que el Aquo en la resolución apelada no efectuó la debida motivación de
8

la resolución, sino que efectuó una motivación por remisión por el tiempo
de ingreso del Requerimiento Fiscal y lo voluminoso de los anexos, que
acarreaba interpretar por cada uno de los investigados y su grado de
participación, tanto más, que en el presente caso, el representante del
Ministerio Público, ya conocía el caso desde el 11 de marzo del año 2020,
conforme al Informe Policial N°28-2020-DIRNIC-DIRINCRI PNP-
DIVINCCO, que dió inicio a la presente investigación, aunado a ello, que
conforme consta del incidente 2758-2021-2, se Declaró Fundada, el
Requerimiento de Detención Preliminar, por 15 días, es decir el fiscal
tuvo 2 años y meses más 15 días, otorgados en la Detención Preliminar, y
lo que es arbitrario y desproporcional, a las partes procesales sólo se
nos otorgó, dos horas, para imprimir 27 tomos más el Requerimiento
de Prisión Preventiva que contenía 244 páginas y realizar un estudio
de los hechos, lo cual ACARREA NULIDAD ABSOLUTA.

SEXTO: Que, en el Fundamento, respecto de los graves y fundados elementos


de convicción – Sospecha Fuerte, en el caso concreto, se señala:

 Que, se imputa a Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO, el hecho de

promover y favorecer el consumo de ilegal de drogas toxicas, mediante

actos de tráfico, quien cumple la TIKETERO, encargado de

confeccionar los ketes en el tercer piso del inmueble de la persona de

Manuel Angel NORIEGA MARIN, repartirlos entre los vendedores y

recoger el dinero producto de la venta de las sustancias ilícitas en

calle 6 del Pueblo Joven Santo Cristo de Bagazan – Distrito de Belén.

 Con relación Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO, lo imputan hechos que

no han sido debidamente comprobados; no teniendo ningún otro

argumento que indique actividades ilícitas en el referido; ante lo cual


9

en audiencia se ha esclarecido ante la magistrada que, el investigado,

no tiene ninguna participación en estos hechos que se le imputan y que

si estaba en la casa del investigado Manuel Angel NORIEGA MARIN,

era debido a que éste era su contratado por la persona de Ligia Verita

TAPAYURI YUYARIMA, empelada domestica en dicho inmueble.

 Hechos que han sido explayados por esta defensa ante el magistrado y

referidos al RRMMPP, quienes no han logrado establecer

objetivamente que Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO, realmente estaba

dedicándose a una labor ilícita en esa zona de Bagazan, siendo esta

versión totalmente FALSA.

 Además de los antes descrito, dentro de todos estos años (2020) y

mas los 15 dias de detención en la que estuvo inmerso Jorge Goiby

TORRES ZAMBRANO, el RRMMPP, no ha podido esclarecer

fehacientemente su imputación hacia el referido, basando su teoría en

solo suposiciones, hechos que han sustentado una medida abusiva y

arbitraria para privar de su libertad al indicado; considerando esta

defensa que los elementos de convicción que el MP ha presentado en su

requerimiento son suficientes para la continuación de las

investigaciones en un juicio oral, mas no, para privarle de la libertad a

una persona.

FUNDAMENTO DE LOS ERRORES:

SEPTIMO: Que, el A quo, no ha valorado correctamente los hechos del

caso concreto, los cuales sirvieron de sustento en los fundamentos para

amparar el Requerimiento de Prisión Preventiva, en termino que no se


10

cumplen los presupuesto previstos en el artículo 268°, 269° y 270° del

código Procesal Penal, así como la Casación 626-2013-Moquegua y Acuerdo

Plenario 1-2019, la sola enunciación de los hechos en Delito CONTRA LA

SALUD PUBLICA – TRAFICO ILICITO DE DROGA, prevista en el artículo

296° Primer Párrafo, concordante con el artículo 297° inciso 6 del mismo

cuerpo normativo, muy por el contrario son cuestionamientos que se

debatirán en Juicio Oral, y no como mecanismo para amparar un

Requerimiento de Prisión Preventiva, limitando arbitrariamente un Derecho

Constitucional como es la Libertad, porque la presente fue dada

vulnerando el Debido proceso.

Que, de lo antes glosado, se tiene que , de los únicos elementos graves y


fundados de convicción presentados por el Ministerio Público, y que

fueron sustento para que el A quo declare fundada el Requerimiento

de Prisión Preventiva, fueron: i) 139 Elementos de convicción que

fueron generalizado para los 17 investigados y que no sustenta ni

acredita la consistencia de fundados y graves elementos de convicción,

que configura la participación de promoción y favorecimiento al TID al

investigado Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO, tanto más que del Acta de

Visualización y Deslacrado de video, como también las Actas de

reconocimiento fotográfico de personas presentadas a postulantes a

colaboradores eficaces, y 2 Actas de recolección de información de

postulantes a colaboradores eficaces con su código de reserva, no se

ha establecido realmente cual es el grado de participación de Jorge

Goiby TORRES ZAMBRANO, como integrantes de un grupo de personas

dedicadas al tráfico ilícito de droga, ni las formas y circunstancias de

como realizaría esta labor ni como éste estaría promoviendo o

facilitando este accionar ilícito; siendo el caso, que por cuanto en ello

sólo se le reconoce que la persona que lleva el apelativo de Alias


11

“VALERY” sería la persona del investigado Jorge Goiby TORRES

ZAMBRANO.

Que, en el caso concreto de autos se tiene que no existe una imputación

concreta o como lo establece la doctrina más autorizada (La Sospecha

concreta) por cada uno de los investigados en el presente proceso, pues mi

patrocinado Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO, ha sido involucrado e

intervenido con otras 16 personas más; y a todos ellos se les ha tenido como

elementos de convicción los Partes Policiales y las demás actas recogidas

o elaboradas por la Policía Nacional del Perú, cuando ya se tiene

conocimiento por las reiteradas jurisprudencias de la Corte Suprema, que se

debe realizar las IMPUTACIÓN DE CARGOS POR CADA INVESTIGADO,

esto es que deben contar con sus elementos precedentes, concomitantes y

posteriores y así determinar la participación en grado de autoría, co autoría


y/o participación en los hechos denunciados por cada uno de los investigados

involucrados en el delito materia de imputación penal; ya que se está

restringiendo uno de los derechos fundamentales como es la libertad,

segundo derecho fundamental después de la vida, y ello sólo debe

restringirse cuando se cumplan con todos los requisitos que exige la

norma interna así como la norma convencional como es la Convención

Americana de Derechos Humanos.

Que, respecto de las actas de visualización y deslacrado de

videos, NO se evidencia la participación directa y concreta de un

acciona ilícito del investigado Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO, en la

forma de Favorecer y Promocionar al tráfico ilícito de Drogas,

vulnerando gravemente el derecho al debido proceso en su

fase de derecho de defensa, por haber realizado


12

interpretaciones erróneas,

Que, respecto a los graves elementos de convicción referente a

las actas de reconocimiento fotográfico efectuados por 2

postulantes a colaboradores eficaces con reserva de identidad

FPL017122019, C202110801, y CE22022022, las mismas que

identificarían a 17 personas; al respecto estos elementos de

convicción no tienen validez como medio probatorio valido y

legítimo, al no haberse dado conforme lo dispone y ordena el

artículo 189° inciso 3 del Nuevo Código Procesal Penal 3, que

al tratarse de una investigación preparatoria, el mismo que tiene

2 fases, diligencias preliminares, que es el que nos ocupa e

investigación preparatoria propiamente dicha; en tal sentido, mi

persona como abogado defensor del investigado DEBIÓ ESTA

PRESENTE IN SITU al momento de los hechos al no tratarse

de un hecho de flagrancia como lo dispone el artículo 261° del

Nuevo Código Procesal Penal, o su defecto sino quería la

presencia de mi abogado defensor para dicha diligencia, lo que

debió solicitar al Juez de la Investigación Preparatoria como

PRUEBA ANTICIPADA y previa autorización judicial lo hubiera

llevado con la absoluta reserva del caso, lo que no ha sucedido en

el teatro de los hechos, lo cual le resta como medio probatorio

valido, legal y constitucional para ser tomado en cuenta por un

juez garantista de los derechos fundamentales de las personas,

y para restringir lo más valioso del ser humano como es su

LIBERTAD; tanto más Señores Jueces Superiores, que esta

investigación tiene su origen en el Informe Policial N° 28-

3
13

2020-DIRNIC-DIRINCRI PNP-DIVINCCO-DEPINCCO-

IQUITOS/EQ, de fecha 11 DE MARZO DEL 2020; ES

DECIR, TIENE MÁS DE 2 AÑOS, TRES MESES, 12 DIAS,

pudiendo haberlo elaborado de forma concienzuda, objetiva y

razonada, lo cual no lo hicieron, constituyendo ello una grave

violación al debido proceso, con repercusiones en la libertad de

Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO y de los otros investigados, lo cual

el derecho desprecia y castiga severamente a los responsables

directos de estos atropellos, en este caso concreto al fiscal y al

A quo, por no observar normas constitucionales y procesales de

cumplimiento obligatorio de los operadores de justicia penal.

Que, por último, sobre los elementos de convicción referente a

2 actas de recolección de información de postulantes a

colaboradores eficaces con códigos de reserva FPL017122019, y

CE22022022; de igual forma, NO se evidencia la participación

directa de un acciona ilícito del investigado Jorge Goiby TORRES

ZAMBRANO, en la forma de Favorecer y Promocionar al tráfico

ilícito de Drogas, vulnerando gravemente el derecho al debido

proceso en su fase de derecho de defensa, por haber realizado

interpretaciones erróneas.

Que, en esa línea de interpretación las declaraciones efectuadas

por aspirantes a colaboradores eficaces deben ser corroboradas

con otros elementos de convicción para que tenga validez y

mérito probatorio judicial, lo cual en el caso de autos no se

presentó en ninguna de sus formas, ya que los demás elementos

de convicción no tienen tal fuerza probatoria para enervar la


14

presunción de inocencia de mi patrocinado en la presente

investigación

DEL PELIGRO PROCESAL – PELIGRO DE FUGA

El peligro procesal, es el elemento más importante de la medida

cautelar, y la razón por la que se dicta, lo que ha sido reconocido

por la jurisprudencia constitucional en las sentencias recaídas en

los expedientes 1091-2002-HC/TC, y 2268-2002-HC/TC, se

divide en dos: i) peligro de fuga, y ii) peligro de obstaculización

probatoria.

Que, se fundamenta erróneamente el peligro de fuga en el

supuesto desinterés en declarar y colaborar en el

esclarecimiento de los hechos, pues dicho desinterés no

constituye uno de los criterios señalados en el artículo 269°

para la determinación del peligro de fuga, ni mucho menos

constituye por sí solo un elemento de convicción suficiente para

acreditar el peligro de fuga, por lo que dicho razonamiento es

inadmisible, absurdo y arbitrario en un Estado democrático de

derecho, por lo que el peligro de fuga no puede basarse en meros

supuestos, presunciones o sospechas que no se encuentran

acreditados con elementos de convicción suficientes.

Que, no se ha valorado debidamente los elementos de convicción

aportados por la defensa que sustenta el arraigo de mi

patrocinado, pues la recurrida resta importancia al arraigo (de

vivienda, familiar, y laboral) el cual ha sido acreditado

plenamente con todos los elementos de convicción,


15

convirtiéndose en un razonamiento erróneo y arbitrario que se

añade a todo los demás errores interpretativos señalados

anteriormente; en cuanto al Primer Presupuesto: arraigo de

vivienda, se encuentra debidamente acreditado que mi

patrocinado vive en la CALLE Jesus de Nazareth Mz. U -

Lte. 26 – Bagazan – Distrito de Belén - PROVINCIA DE

MAYNAS - DEPARTAMENTO DE LORETO, donde vive con su

señora Abuela paterna toda su vida.

Segundo Presupuesto: arraigo familiar, demostrado de este

modo por cuanto cuenta con familia debidamente constituida, ya

de manera continua y permanente ayuda al manteniendo de su

abuela paterna.

Tercer Presupuesto, arraigo laboral, pues se encuentra

objetivamente demostrado que mi patrocinado tiene como

trabajo el de ser empleado de diversos oficios (lavar ropa,

cocinar, limpiar, etc); asimismo, de tener trabajos eventuales


de la misma situación.- Todos estos elementos determinan de

forma meridiana que mi patrocinado no rehuiría la acción de la

justicia, huyendo de esta ciudad, pues en esta ciudad tiene

vivienda, familia y trabajo conocido con el cual mantiene a su

menor hijo, lo que hace imposible que pretenda fugarse por una

imputación que va ser determinado en Juicio Oral, tanto más,

que la presente Investigación data de fecha 11 de marzo del

2020, conforme se tiene del Informe Policial N° 28-2020,

siendo además al haberse declarado fundada el requerimiento de

Detención Preliminar, por 15 días, se han actuado todas las


16

declaraciones de los investigados y medios probatorios, en

consecuencia se han actuado casi todos los elementos de prueba,

por lo que este presupuesto no aparece.

DE LA GRAVEDAD DE LA PENA:

Que, el INFORME 2-97 DE LA COMISIÓN


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, indicó que no
basta la seriedad (gravedad) de la pena a imponerse, pues tal

posibilidad resulta ser inconstitucional, ya que ello debe ser

valorado analizando otros elementos como son antecedentes,

ocupación, vínculos familiares, bienes, etc, ya que basarse en ello

se convertiría en una pena de prisión anticipada, lo que es

despreciado con la Constitución y la Ley.

En el caso particular de autos, tiene trabajo conocido, tiene

vínculo familiar (ABUELA PATERNA), tiene domicilio conocido,

por lo que este presupuesto no puede ser valorado para decretar

su prisión preventiva, hacerlo es una actitud ilegal e

inconstitucional, y contrario a la normatividad nacional como

supra nacional.

DE LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO

Se establece que este presupuesto jamás puede ser considerado

como un presupuesto de fuga, pues que daño podría reparar

voluntariamente mi patrocinado de un acto que no ha cometido,

menos que ha participado en su comisión, conforme a la tesis del

ministerio público, ya que su versión siempre ha sido coherente


17

desde el primer momento de su detención.

Este presupuesto también ha sido duramente criticado en la

Casación N° 629-2013-Moquegua, al señalar que respecto a


este presupuesto: Que la importancia del daño civil, está ligada a

la reparación civil, y su riesgo tiene diversos medios de

protección de esa naturaleza (embargo, incautación, desalojo

preventivo, etc) QUE NO TIENE QUE VER CON EL PELIGRO

PROCESAL DE ESTA MEDIDA CAUTELAR PERSONAL.

Que, en ese sentido, se tiene que este presupuesto tampoco

aparece como un sustento valedero y constitucional para

decretar el peligro de fuga de mí patrocinado, debiendo

descartarse dicho presupuesto.

COMPORTAMIENTO PROCESAL DEL IMPUTADO

Que, en el caso de autos siempre mí patrocinado ha venido

cumpliendo con las llamadas, citaciones, requerimientos

efectuados por la policía, fiscalía, y poder judicial, demostrando

un comportamiento de colaboración con el esclarecimiento de los

hechos, siempre presto a limpiar su nombre de esta grave

imputación que pesa sobre su persona.

También se encuentra acreditado que mi patrocinado no tiene

una conducta lesiva en el presente caso, a pesar de contar con

anteriores procesos, razón por la cual este presupuesto no

podría servir de sustento para acreditar el peligro de fuga de mi

patrocinado, no existiendo un solo indicio o prueba que aquel


18

haya inasistido a un llamado de la justicia, tanto más, que la

presente Investigación data de fecha 11 de marzo del 2020,

conforme se tiene del Informe Policial No 28-2020, siendo

además al haberse declarado fundada el requerimiento de

Detención Preliminar, por 15 días, se han actuado todas las

declaraciones de los investigados y medios probatorios, en

consecuencia se han actuado casi todos los elementos de prueba.

DE LA PERTENENCIA A UNA ORGANCIZACION CRIMINAL

Este presupuesto tampoco puede tomarse como fundamento del

peligro de fuga, pues el Ministerio Público, no ha presentado

indicio o medio probatorio alguno que acredite que mi

patrocinado pertenezca a una organización criminal, banda, por

lo que tampoco, se cumple dicho presupuesto.

Por todos estos presupuestos ampliamente desarrollados, queda

evidenciado de modo convincente que en el caso de autos no se

presentas el tercer presupuesto para una prisión preventiva, que

viene a ser el PELIGRO PROCESAL - PELIGRO DE FUGA de mi

patrocinado, al no encuadrar su conducta en ninguno de los

presupuestos del peligro de fuga, razón por la cual la venida en

grado debe revocarse y reformándola se declarara

improcedente la variación de comparecencia por la de prisión

preventiva.

DE LA OBSTACULIZACION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

Que, el Tribunal Constitucional ha señalado en sendas


19

ejecutorias que el peligro de obstaculización de los medios de

prueba, no consiste en la mera enumeración del articulado

pertinente (270° NCPP), muy por el contrario señala que el

Ministerio Público, debe acreditar de modo objetivo y

convincente y con los indicios o medios probatorios que el

imputado pretende obstaculizar los medios probatorios; lo que

en el caso de autos no existe, pues el fiscal no ha aportado un

solo medio de prueba o siquiera un indicio de que ello ocurra por

parte del imputado, ni uno solo señores magistrados; razón por la

cual, éste presupuesto tampoco se cumple, y debe ser valorado

para revocar la medida decretada por la a quo.

NATURALEZA DEL AGRAVIO

Que, la resolución impugnada causa grave perjuicio de naturaleza

procesal a Jorge Goiby TORRES ZAMBRANO, ya que se pretende

privar de la libertad física a mi patrocinado cuando no se cumple

los presupuestos de forma concurrente o copulativa de la prisión

preventiva, como es en el caso de autos es los fundados y graves

elementos de convicción y el peligro procesal, ya que dicha

medida cautelar es excepcional, y su concesión debe ser

únicamente cuando concurran circunstancias agravantes de la

comisión del hecho denunciado, lo que en el caso de autos no se

evidencia en modo alguno.

POR TANTO:

A Ud. sírvase admitir la presente apelación, tramitarla conforme

a su naturaleza y en su oportunidad elevarlo a superior en grado


20

donde espero que con mayor criterio se servirá revocarla.

Iquitos, 12 de julio del 2022.

JORGE CARLOS CULQUI RENGIFO

CAL 1843

También podría gustarte