0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas12 páginas

Amigurumi 2

Cargado por

luzquirogaruiz22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas12 páginas

Amigurumi 2

Cargado por

luzquirogaruiz22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

10 TIPS PARA

TEJER MINI
AMIGURUMIS DE
MANERA FÁCIL Y
CÓMODA

¿Qué tendrán los miniamigurumis


que nos gustan tanto?
Su diminuto tamaño nos encandila
y nos hace admirarlos hasta el
punto de que posiblemente alguna
vez te has planteado hacer alguno
¿Verdad?
Tejer en pequeñito parece
muy difícil y te mentiría si te
dijera que no lo es...
Desde luego no es lo más
adecuado cuando estás
empezando o si el ganchillo
ya te cuesta normalmente
por temas de vista o de tus
manos.

Pero si no es tu caso y te
llama la atención, hoy traigo
para ti 10 tips que espero que
te ayuden a no desesperar
con los miniamigurumis:
1) Protege tus dedos y evita los pinchazos:
Cuando usas agujas de ganchillo finas es muy
común que a la hora de entrar en los puntos
la punta del gancho de éstas pinche tu dedo
de apoyo. Al trabajar además con puntos muy
pequeñitos solemos hacerlo con fuerza y no
te extrañes si ya no sólo te pinchas con ella
sino que te la llegues a clavar.

Usa un dedil de cuero para protegerte el dedo


índice de la mano izquierda, si eres diestra (Al
revés si eres zurda), y vas a tejer mucho rato
con ganchillos de 1,5 mm o inferiores. Puedes
encontrarlos en las mercerías ya que se usan
para muchas otras labores y no tardarás nada
en acostumbrarte a él.

¡Mejor un dedil que una tirita y un dedo


dolorido!
2) Ganchillo ergonómico ¡Sí, gracias!
Los ganchillos ergonómicos tipo Clover no son
sólo un capricho. Están diseñados para que la
parte de sostén del dedo de la aguja no sea
incómoda ni se clave, ni te haga adoptar
posturas raras al tejer.
Para tejer miniamigurumis son los mejores ya
que el esfuerzo de nuestros dedos en esa
zona es mayor porque tendemos a tensionar
y a apretar la aguja fuerte de manera
inconsciente. Con los ergonómicos evitarás
que te salgan callos o ampollas como te
pasará si trabajas con los típicos de acero tipo
Dama.
3) Buena iluminación
Si cuidar de tus dedos es importante, hacer lo
mismo con tu vista ni te cuento.

Busca siempre un sitio que tenga buena


iluminación natural para que tus ojos no
sufran y puedas tejer de manera más
relajada. Procura que sea siempre de día
porque será cuando menos los fuerces, pero
si tienes que tejer de noche ¡Hazte con un
buen flexo!
4) Descansa 15 minutos entre hora y hora
Las posturas que adoptamos al hacer
ganchillo suelen afectar a la espalda,
hombros y cuello. Solemos "acheparnos",
tejiendo hacia delante, y además cuando
hacemos piezas pequeñitas lo hacemos en
tensión y forzamos aún más esa postura.

Para que tus cervicales no sufran, no te duela


la espalda y no tengas contracturas descansa
al menos 15 minutos entre hora y hora
cuando estés tejiendo. Levántate, anda, haz
otras cosas, tómate un té o un café... pero
intenta no seguir sentada. ¡Ya verás como lo
agradeces!
5) Usa colores claros
Si los colores oscuros y el negro ya son un
suplicio con hilados de un grosor normal o
medio ¡Imagínate tejer con hilados finos o
muy finos! Apretando además más que de
costumbre los puntos...

Intenta usar colores claros para tus


miniamigurumis lo más posible para que te
sea mucho más fácil tejerlos ¡Seguro que
también quedan preciosos!
6) El hilado es lo más importante
Siempre lo digo, pero usar hilados de calidad
es esencial y en amigurumis tan pequeñitos
aún más porque el hilo es tan fino que puede
llegar a romperse si no es bueno y al apretar
los puntos el roce hará que le salgan bolitas...

Normalmente suelen usarse algodón egipcio


del número 5, Perlé, lana de bebé ¡E incluso
lino! Casi todas las marcas conocidas y
buenas que puedes encontrar en las
mercerías tienen este tipo de hilados ¡Y te
puedo asegurar de que no te arrepentirás de
no haber pecado en "los chinos"!
7) Pocas vueltas de aumento
La forma más rápida de hacer un mini
amigurumi es con hilo muy fino y ganchillo
menor de 1,5 mm. Pero no todos los patrones
de amigurumis te servirán para hacer
muñecos de tamaño diminuto...
La mayoría de los amigurumis que
encontrarás en los patrones tienen muchas
vueltas de aumento y eso se traduce en un
ensanchamiento de las piezas.
Probablemente su diseñadora o diseñador los
hizo así para conseguir un mayor tamaño con
un hilado de grosor de 3 mm ¡Pero a ti no te
servirán porque no obtendrás muñecos de
menos 5 cm de altura!

Por esa razón, busca patrones cuyas piezas


principales (Cabeza y cuerpo) tenga un
número bajo de vueltas de aumento ¡Ya verás
como así sí consigues obtener amigurumis
bien diminutos!
8) Cuidado con querer adaptar patrones
Si te ha pasado por la cabeza que otra opción
sería reducir y adaptar el patrón para que
tengas menos vueltas... ¡Cuidado porque es
un arma de doble filo!

Lo que puede parecerte bien fácil dividiendo


por 2 la cantidad de puntos y vueltas, o
incluso tirando de regla del 3, se convertirá en
una pesadilla si el patrón tiene vueltas
impares o si no hace los aumentos y
disminuciones de manera simétrica.
Échale un vistazo antes a cómo está
construido ese amigurumi ¡y te evitarás
muchos quebraderos de cabeza y de hacer y
deshacer!
9) Trabaja con cadenetas para piezas
diminutas
Un truco muy bueno para piezas muy
pequeñas como patas, orejas o colas es no
usar anillo mágico ni trabajar en circular o
espiral.

A menudo realizar cilindros de 5 o 6 puntos


parece muy tedioso ¡Pues piensa cómo sería
con un ganchillo de 1,0 mm!

Por esa razón, plantéate realizar esas piezas a


partir de una serie de cadenetas y trabajar
sobre ellas para conseguir el grosor que
necesitas.
10) Hilo de coser para los bordados
Cuando haces mini amigurumis te vas a
encontrar normalmente con el gran problema
de los ojitos...
No hay ojitos de seguridad tan pequeñitos y
muchos abalorios tampoco te servirán.
La única solución será que se los bordes y
para ello, nada mejor que el hilo de coser. En
este caso bordar con el mismo tipo de hilo
que has usado para tejer hará que tus
bordados queden toscos y poco delicados.
¡Prueba con el de coser y ya verás!

🧶𝗛𝗼𝗹𝗮 𝗮𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗼𝗰𝗵𝗲𝘁 🧵


👉Creamos un grupo de Facebook
😍𝘋𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘴𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢́ 𝘤𝘰𝘮𝑝𝘢𝘳𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰
𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘮𝑝𝘦𝘻𝘢𝘳 𝘢 𝘵𝘦𝘫𝘦𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘤𝘦𝘳𝘰

🤩también hay patrones gratis para practicar


pueden unirse asiendo clic aquí abajo
👇👇👇

Clic AQUI

También podría gustarte