BBB 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

4.

Cuarta etapa: La penetración del capital


internacional (1952-1970)

Esta última etapa se halla aún en pleno desarrollo. Lejos


de haberse encontrado solución a los problemas centrales,
esta parece cada vez más dificil; de ahí que esbocemos ape-
nas algunas de sus caracteristicas más salientes.

1. La formación del Estado autoritario y


modernizador

La crisis del Estado peronista se desencadenó con el ago-


tamiento de la coyuntura que había presidido su génesis. El

Created for free by https://foxyutils.com


alto precio y la sostenida demanda de artículos alimenti-
cios, que se prolongó con la guerra de Corea, llegaron brus:
camente a su fin. Por otra parte, la puja entre las grandes
potencias se definió rápidamente en favor de Estados Uni-
dos, que al comenzar la década del cincuenta había reconsti-
tuido su predominio mundial y empezaba a hacer sentir de-
cididamente su hegemonia sobre los Estados latinoamerica-
nos; con esta nueva situación desaparecía la posibilidad dé
negociar con dos o tres paises, característica del período de
guerra. -
Internamente, se asistió a la desintegración del bloque
de poder de la etapa peronista y a la disminución del mar-
gen de maniobra del Estado para mantener Ja adhesión de
la clase obrera al proyecto político de dicho bloque. La re-
ducción en los beneficios del comercio de artículos alimenti-
cios y la grave crisis agricola de 1950-52 demostraron la en-
deblez del sector agrícola-exportador, incapaz de seguir sos-
teniendo el desarrollo industrial con las divisas que gené:
aba, y ubicó decididamente a los sectores agrarios en
oposicién. Agotado el proceso de sustitución, la industr:
—que sufrié no soló la falta de msúmos y de reequipamientó

203
pudo so- sía, en las que predominaban los sectores agrarios tradicio-
-- sino también el estancamiento de la demanda—no
smo: — nales, reconstituyeron su dominio, contando con el apoyo de
portar más la doble política característica del peroni masas que le brindaban los tradicionales partidos de clase
on fre-
acumulación y redistribución de ingresos; se hicier
obrero — media, especialmente la Unión Cívica Radical.
cuentes entonces los enfrentamientos entre el sector Para hacer frente a la aguda crisis económica originada
no pu-
y la burguesía industrial, ante los cuales el gobierno
a de arbitra je. en el estancamiento industrial, se adoptaron planes de esta-
do seguir practicando su habitual polític
_bilización monetaria, restricciones salariales y reducción de
Esta situación caractériza toda la crisis del peronismo. A más largo plazo, se procuró estimu-
sentir el pe- los gastos del Estado,
La presión de la clase obrera, que empezaba a
tradujo en grande s huelga s, como las lar la producción agropecuaria, a:la que se consideraba la
so de la inflaci ón, se
fuenite posible de divisas para la reactivación industrial; pa-
- delos metalúrgicos y ferroviarios; la respuesta oficial a es- ra ello se suprimió el control de cambios y la comercializa-
d y los
ta situacién fuerón los Congresos de la Productivida
consum o, La repres ión a los sec- ción oficial, y se acudió repetidamente a devaluaciones que
estimulos para disminuir el
del movim iento obrero no le ganó, operaban una inmediata traslación de mgresos al campo.
. tores más combativos
del sector propiet ario; desde 1951 el Frente a las inversiones intérnacionales-no se adoptó una
sin embarg o, el apoyo
es, a los política definida, aunque el país ingresó al FMI y al BIRE.
régimen sufrió enfrentamientos con sectores militar
con la La Revolución Libertadora puso el acento en el problema
que debió hacer cada vez más concesiones, e incluso
el resurg imient o de los par- político y en la represión del movimiento popular peronista.
Iglesia. Esta debilidad estimuló
en especia l el radica lismo, que tratan do Esta rígida posición, al tiempo que le enajenaba él apoyo de
tidos de clase media,
mia que había perdid o en la alian- las clases medias, provocó el endurecimiento de la oposición
de recuperar una fisono
gremial peronista, planteando claramente el problema que
za con los conservadores comenzó a combatir al peronismo
in- perduraría a lo largo de toda la etapa: cualquier solición po-
desde posiciones reputadas de «progresistas». La salida
era la única viable: sin cam- lítica debía elegir entre proscribir al peronismo o entregarle
tentada por el Estádo peronista

"Created for free by https://foxyutits.com


el poder. El rumbo seguido por la Revolución Libertadora
biar el sistema, sbrir las puertas a las inversiones extran-
in- implicaba no solo el estancamiento industrial, no solucio-
jeras para poner en marcha nuevamente el crecimiento
cién, de Capita les y los contra tos nado con el apoyo a un agro que demostró ser incápaz de ex-
dustria l. La Ley de Radica
pandir su producción y vólcarla a inversiones industriales,
petroleros reflejaban un cambio de posición global frente a sino también la inestabilidad política, frente a la cual el
Estados 'Unidos, con el qué se había perdido la posibilidad Ejército se convirtió en la última esperanza de los sectores
de negóciar. Sin embargo, esta política era dificilmente prac- —
antiperonistas.
ticable por un poder tan disminmido y que vivía tán intensa-
La única salida frente a está crisis se hallaba en una
mente sus contradicciones. Estas, más que el levantamien-
. apertura plena al capital internacional, que mostró a partir
to militar mismo, precipitaron la caída de Perón.
“ La disolución de la alianza politica que lo había susten-
de 1950 claras tendencias a áfirmarse en Latinoamérica,
. volcándose a inversiones directas, dirigidas tanto 2 aprove-
tado fue, sin.embargo, más lents; en el conglomerado de
s que confluy eron en la Revoluc ién “ char los mercados existentes como a controlar su ulterior
íntereses contradictorio
crecimiento.
Libertadora, un grupo intentó, desde la presidensia, reedi-
tar el acuerdo entre el Ejército y la clase obrera] Sú posi-
El gcbierno frondizista itentó concretar políticamente * -
- esa posibilidad que se abría para realizar el desarrollo de
ción era débil y ya había pasado el momento en que eso era las industrías básicas con el apoyo del capital internacional.
— posible. Rápidamente las distintas fracciones de la buúrgue-"
— Eñ las primeras etapas de su insercién én el sistema pro=
1 Esta reapertura, intentada por el presidente Lonardi, su ministro * ductivo nacional, ese capital actuó como reiictivante de to-
Cerruti Costa y el equipo militar nacionalista inspirado por él general * dos los niveles de la economía, estimulando a industrias
se
- . Bengoa, encontró eco en los dirigantes que después del 16 de setiembre - subsidiarias de las nuevas empresas y ampliando el merca-
- - hicieron cargo de la CGT. eee -

ond.
do de mano de obra y el nivel de ocupación. Se daban enton- legalización del peronismo, se tradujo en medidas de Jucha
ces las condiciones para reeditar la alianza peronista y lo- cada vez más intensas; tuvieron su réplica en los sucesivos
grar no solo el apoyo político sino también la participación planteos del Ejército, que asumió cada vez más decidida-
de los sectores populares en los beneficios del crecimiento mente el programa de la modernizacién y el autoritarismo.
industrial. Entre ambos, el gobierno frondizista apenas pudo subsistir
'El proyecto político de Frondizi implicaba ese apoyo po- un tiempo, enfrentando a unos con otres. La elección de
pular, obtenido por la captación de los votos peronistas a 1962 y la imposibilidad oficial de derrotar al peronismo en
través de un acuerdo ocasional con los dirigentes; logrado el las wnas llevó a su caida.
poder, procuró desarrollar las industrias básicas, como el pe- Pese 2 su fracaso, el intento de Frondizi fue el más lúci-
tróleo, la química y la siderurgia,
con el apoyo de capitales do para hacer frente a una serie de situaciones concretas
extranjeros, poniendo el acento en el autoabastecimiento de que planteaba la nueva coyuntura del desarrollo capitalista
combustibles. Paralelamente, se esbozaba un proyecto ge- en esa etapa histórica. Su desarrollismo pretendía dar res-
neral de modernización del aparato productivo y estatal, puesta tanto al problema del estancamiento industrial, la
que adaptaría a la Argentina a las necesidades de la nueva acción de los capitales, sus efectos disruptivos y las profun-
estructura económica que se delineaba. Este programa, que das transformaciones necesarias para su recepción, cuan-
adoptaba sacándolas de su contexto una serie de reivindica- to al problema politico, exacerbado por la marginación péro-
ciones progresistas, permitió lograr a Frondizi una base'de nista, que hacia casi imposible lograr el consenso de las cla-
sustentación muy amplia, que forzosamente se fue desgas- ses populares para el programa de modernización. La si-
tando a medida que se advertían las reales implicaciones de tuación creada durante la presidencia de Guido mostró has-
su programa. ta dónde se habían agudizado las contradicciones entre la
Efectivamente, la acción del capital internacional rede- opción de las Fuerzas Armadas y la de una salida legal. El

Created for freeby https://foxyutils:com-


finió y acentuó las viejas contradicciones, marginando a gobierno de Illia representó el último intento para salvar el
aquellos.sectores industriales que habían prosperado en el sistema democrático-representativo: La UCRE,. una agru-
“período de sustituciones y que resultaban ahora ineficientes Pación de clase media lo suficientemente difusa como para
frente a las grandes corporaciones; por otra parte, las ma- albergar tendencias muy diversas y con ciertó respaldo po-
yores exigencias de productividad y la alta tetnificación in- pular, trató de encontrar la forma de incorporar al pero-
fluían sobre el nivel de empleo, afectando las posibilidades nismo sin entregarle el poder y realizar simultáneamente
de absorción de la mano de obra. la obra modernizadora. Fue precisamente en ese campo, en
El flujo de capitales no fue ni remotamente todo lo am- el que intentó una tímida aplicación de la doctrina de la
plio y liberal que anunciaban los planes oficiales, debién- CEPAL, donde más ineficaz se mostró el radicalismo, que
dose esto en buena medida a la debilidad del gobierno para recibió unánimes críticas por su lentitud e ineficiencia. La
negociar los préstamos. Su llegada estuvo condicionada, reaparición, en las elecciones de 1965, de la' amenaza del
además, a la realización de una politica de estabilización triunfo peronista, que se agravaba por la radicalización de
monetaria y contención del gasto público —cuya adopción los métodos de lucha a partir de las acciones de 1964,.preci-
estuvo señalada por el reemplazo del equipo Frigerio por Pitó'su caída en junio de 1966.
Alsogaray— que no solo condicionaba las posibilidades rea- La crisis era más profunda que la mera sustitución de un
les del desarrollo propuesto sino que tenía efectos inmedia: presidente. En rigor, desde el fin del peronismo habían fra-
tos sobre los niveles de vida de las clases populares y medias. casado todos los intentos políticos para resolver el doble pro-
* En estas.condiciones era impensable reeditar la anti- blema de realizar los cambios —profundos y poco popula:'
gua alianza con apoyo obrero; el problema político, a su vez; res—— necesarios para adaptar a la Argentina a las nuevas
_e aguchzaba, refle]ando la contradiceidn estructural. La condiciones creadas por el funcionamiento del capltahsmo
presión obrera, que exigía no solo mejoras salariales sino la. intemacional y, a la vez, art)cu]a.r las distintas fracciones

206 207
dominantes en un' bloque sólido, que subordinara sus opo- Corigelada la situación política autoritariamente, la ta-
siciones interiores y fuera capaz de lograr la aceptación
de rea fundamental consistía en realizar las firofundés’h‘an&
ón. Era claro que los partido s y io.xma_ciones necesarias para la libre y eficaz acción del ca-
vastos sectores de la poblaci
el sistema político tradicional no solo habían perdido repre-
pital internacional. El plan de Krieger Vasena, continuado
ar- por sus sucesores, puso el acento en la estabilidad mone-
sentatividad sino que eran incapaces de alcanzar una
ticulación de ese tipo. taria y la contención de la inflación, el congelamiento de los
s sala.r.-joás, la reducción del gasto público, la racionalización:
El nuevo orden político debía tener en cuenta alguna
sas de la situaci ón. La administrativa y la elaboración de todos los instrumentos
características específicas y novedo
propio legales para la libre acción de las inversiones extranjeras.*
acción de las grandes corporaciones privadas y del
la econom ía reducía la import ancia del consum o
Estado en
final y hacía necesario frenar las reivindicaciones salaria les
de los sectores populares. Por otra parte, la acción del ca-
2. La acción de las inversiones extranjeras
pital monopólico marginaba rápidamente a sectores indus-
a
triales antiguos, a clases medias independientes e incluso
los propios sectores agroexportadores. En función de esto, el . Desde 1953 el Estado adoptó sucesivas políticas que ten-
“nuevo orden político debía encontrar la forma de articul
arse djlan a estimular y regular la entrada de clz:pitales ?ntem,a-
cional, fracció n c?tfrmles. La Ley de Radicación de Capitales de 1953 propi-
en torno del capitalismo monopólico interna
no tenía repres entaci ón po- ció las inversiones externas dirigidas a actividades mineras
dominante que, por otra parte,
litica. e industriales, estableciendo restricciones
para el giro de las
u'tilidades o el rendimiento del capital, al tiempo que san-
La solucién más coherente la ofreció la Revolución Ar-
gentina, que instáló a las Fuerzas Armadas en el control del
cionaba ur_¡rég'¡.men de promosión industrial que beneficiaba
Estado, ejercido y manejado por eficientes tecnócratas asi-
con exenciones especiales a algunas actividades. Las res-

Created for free by https://foxyutils.com


milados a los intereses del capital monopólico.2 . tricciones desaparecieron en 1955, al eliminarse el control
El nuevo orden sé definió como autoritario y no democrá- de cax'nl?ios, y el nuevo régimen legal establecido en 1958
tico, aun a costa de repetidos choques con la arraigada ideo- autorizó la_ libre transferencia de utilidades y capitales, rei-
terando las exenciohes especiales para la promoción d:a in-
logía liberal, y asumió la función de organizar politicamen:-
:dush-ia‘s básicas: Estas medidas se complementaron con las
tea las distintas fracciones de la burguesía sin pasar porla
garantías a las inversiones, que a partir de 1963 gozaron de
mediación de los partidos políticos. Esta situación, el resp! al
do que le daban las Fuerzas Armadas y el hecho de no tener ‘una real extraterritorialidad, y otros estímulos diversos que
que someterse periódicamente a la confrontación electoral fueron acompañados por una constante búsqueda de inver-
le permitieron defender los intereses más generales del sis-
sores en Estados Unidos o Europa.3 :
teia aun a costa de sacrificar intereses particulares de al-
. Estas-medidas, que representaban un giro completo de
es, como el exporta dor. ., :13 ; .tuación hasiga entonces vigehte, promovieron-iínportan—
gunos sectores especialmente sensibl
‘tés inversiones exteriores,® especialmente de Estados Uni-
Mediante un juego combinado de represión y soborno a los”:
_d.os, qué en 1965 había provisto más del 50 % de las radica-
sectores más privilegiados del movimiento obrero y asu bu-
rocracia pudo lograr cierta paz & incluso pensar en el apoyo ciones de capitales efectuadas en los últimos diez años.7 Las *
de ese sector para la tarea fundamental.$ - — - 7 4 Para un análisis
ra w ay gudo del Plan Krieger
feger Vasera,d vé , -
-- 2 Earelación-entre el estado autoritarioy el capitalismo monopolist a ha El capltcliomo monopeliata ergentino, Buepos lre 1070
ia ;¡Bn(isp.gon:ar Uf¿¡lhn;u, T, Santamaria y J. Sourroúille, «Los instri-
sido excelentemente analizada por F. Cardoso y E. Faletto, Dependenc
. < e o le promociónion industri
ndus al en la postguerra», Desarrolloi Económico,
ómil
desarrollo en América latina, México, 1969, cap. VI- muchos -
3 El 29 de mayo de 1989, cuando octfrre el scordobazon, eslos enlímites d - S Véase el cuadro 30,
sentidos la fecha tope de este intento. Su anélisis escapa 2 - - 7 Véase.el cuadro Si
este trabajo. - "

208 209
Cuadro 31. Inversiones seguin países de origen, 1958-65 (porcentajes).

1.428.391.830
293.003.704
317.282.264
23.209.032
125.455,864
25.059.735
63.909.962
69.459.054
49.825.504
1929.578.589
111.542.445
217.667.530
8,397.247

en Boletín de la Dirección
y los Decretos 5.339/63 y

Totales
Estados Unidos 55,1
Suiza 98
Inglaterra 81
Alemania occidental 6,7
Italia 58
Holanda 53
Francia 3,7

1.048
164

210
68
86

197
33
36
78
14

50
96

3
c
Canadé 22
Suecia 0,7
Panamá 0,8
Cuadro 30. Monto total de inversiones aittorizadas promovidas por-los Tegímen: es establecidos por la Ley 14.780

Venezuela 0,4

incent tivos tril ibutarios en la República Argentina en la década del sesente»,


México 04
Bélgica 0,3

30.198.294
60,391.072
20.104.655
128,778.985
Uruguay 0,3
3113/64
Decreto

Perú 0,2
Brasil 0,1
Finlandia 0,1
Japón 0,1
Liberia 01
Austria 0,1
6 Fondos argentinos externos - ' 0,1

42
3
5

18

164
47
43
[

Total 00,0
Fuente: Argentina económica y financiera, OECEL Buenos Aires, 1966,
citado por G. Martorell, Las inversiones extranjeras en la Argentina,
Buenos Aires, 1969, pag. 107. -
213.153.699

498.583.299
-171.038.669

Created for free by https://foxyutils.com


6.688.243
10.971.580

.
20,556.427
76.174.791
5.339/63
Decreto

inversiones, atraidas por las franquicias especiales y por el


mercado que había creado la política proteccionista; provi:
nieron en general de un reducido niimero de grandes cor-
Pporaciones monopólicas, que se orientaron basicamente a
127
163
60
87

485
43
15

General Impositiva, n? 212, agosto de 1971, , pág. 149.


C

la inversión industrial directa y a la extrácción petrolera,


acentuando la tendencia posterior a la crisis del treinta de
abandonar las inversiones en infraestructuray los présta-
mos al Estado 5 El destino de las mismas fue fúndamental-
;

mente la petroquímica, la industria avitornótriz; la siderur:


6.830,508:

43.738.498
101.860.490
B05.020.546
19.082.779
63:909.862
65.076.519
129:578.589
217,667.530

2694605
8.897.247

111.542.445

34821479
Ley 14.780

Fuente: Álfredo S. Lamagránde, «Los

gia y la electrónica, sectores básicos que dirigían'el Creci-


3.113/64, , aa los 1954 8.69 (dólares).

mients industrial y cuyo desarrollo permitiría superar el es-


tancamiento del proceso de sustitución. _ -
Cantidad de casós.
-

Estas inversiones no solucionaban sino que daban una


nueva forma a la dependencia que el sector industrial tenía
con el sector externo. En efecto, si bien las inversiones re-
8
20

15
19

27

399
28
14

59

18
96
73

736

: presentaban un aporte positivo en el momento de su ingre-


so, la remesa de utilidades y la posibilidad de girar los.capi-
Totales
*
1968
1969

5 Véase el cuadro 82.


1964
1965
1986
1967
1963
1968
1959
1960
1961
1962

211
1955-59. * Cuadro 88, Distribución de las inversiones de Estados Unidos en la Argen-
Cuadro 32. Inversiones &zmniems privadas, ting, 1956-65 (millonesde dólares).- — — T .- e
Por destino (%) — Por origen (%) , (1) Inversiones (2) Reinversiones
Industria, y
Total
comercio, Reino Estados Otros Minería, .. _. Minería, Totales
(millo:s Valores Unidos “países Manu- petróleo, ' Manu- — petróleo, ——————
Año dedélsres) — públicos otros ” Unido Año factura — otras | factura — otras” (1) (2 ,General
951 1.547 0,2 29,8 20,9 304 48 7 1956 7 — 12 — 7 12 19
igsg 1.645 0,2 99,8 20,8 30,3 — 489 .1957 3 18 6 6 21 12 33
1.748 0,2 99,8 20,7 304 489
1957 998 205 806 489 1958 4 4 1 — 8 1 9
1958 1848 0,2 48,9 1959 12 33 10 4 45 14 59
1.991 0,2 99,8 20,0 81,1
1959 1960 15 55 27 9 70 35 106
1961 35 58 33 19 96 52 148
Fuente: OECE, op. cit. 1962 20 76 17 15 96 32 128
1963 8 12 — — 20 — 17
s prob].efmas en
tales libremiéñte crearon rápidamente serio
1964 9 7 26 - 3 16 29 45
nes sigui eron siendo el 1985 46 —29 s1 22 17 83 100
la balanza de pagos . Las expor tacio
ser incapaz de
factor ¿lavé; sin embargo, el agro demostró 396 268 654
control
suministrar las divisas necesarias: la supresión del Fuente: Informe especial. de Julidn Delgado; con datos extraídos del De:
sostén de los preci os en los perío dos de baja y
de cambios, el partamento de Comercio de Estados Unidos: «Industria: el desafío a la Ar-
taban un trasla- gentinas, Primera Plana, Buenos Aires, n? 297, 9 de setiembre de 1968,
las repetidas devaluaciones, que represen
on un
_do automático de ingresos al sector rural, no produjer pég. 56. .
por razones es-
aumento paralelo de la producción, estancada El capital norteamericanose ubica en 'áquellos sectores
cia de la tierra, la
tructurales no modificadas, como la tenen

Created for free by https://foxyutils.com


clave que, por si dinamismo, dirigen el proceso económico.
“cación relativamente escas a y el mono poli o de la co-
Esos sectores adoptan no sololos capitales sino el financia-
industria:
| mercialización. Las exportaciones de productos miento, los circuitos de comerciálización, la teenologia y las
alter nativ a cuan do la prod ucci ón lqcal-sg
les —una salida formas de organización empresarial modema propias de los .
ras arancelari:
. hiciera eficiente— chocaron con las barre sistemas centrales. Esa adópción implica establecer en el
| levantadas por Estados Unidos. N mercado internoina série de criterios de conducción que re-
d__
- Las inversiones extranjeras acentuaron la depgan percuten en los restantes sectores; no solo se trata del nivel
nal, que vio sens ible ment e dismi:
general del sistema nacio y calidad del consumo sino de la productividad, la eficien-
s. En el
nuidas.sus frónteras frente a los centros mundiale cia y la organización, que compiteri cón gran ventaja con las
exterior se'c once htra ban parte de los benef icios , mienta; _einpresas nacionales. La primacía de los triterios de eficien-
nd(-;n
que el remanente se reinvertía internamente. La dep.e “Ciá acelera lá concentración monopélica y las grandes em-
sino que se insta l:
-cia no pasa ahora por él sistema político presas van subordinando a, las demás, en {in proceso que,
paut
an la propiá estructura productiva, que adopta las “tomó muchos de los aquí enunciados, se acelera luego de
de funcionamiento del sistema internacional. "1966. Muchas empresas locales; que no podian competir por
lá incapacidad de reequiparse, por los altos costos y por la
¿dificultad total para superar la brecha tecnológica, se vie-
‘ron en la imposibilidad de saldar sus deudas con los provee-

219
nal modificó de ese modo la totalidad del sistema producti- nalizacién de los puertos y la concreción de una serie de
vo, estableciendo una división neta entre los sectores mo- obras públicas que facilitaran la producción eficiente.
dernos y eficientes, unidos o subordinados a él, y los sec-
tores antiguos, que no pueden incorporarse a la moderniza-
ción y quedan cada vez más rezagados. Una diferenciación
similar se produce entre los obreros, donde los grupos rela- 3. Los responsables de las decisiones y su
cionados con las formas antiguas van perdiendo progresiva- comportamiento espacial
mente su nivel de ingresos.
Dentro de esta política, se estimuló la liquidación de zo- Las circunstancias previamente apuntadas acerca del
nas cuya producción era ineficiente, como el Chaco algodo- modo de inserción del sistema sociosconómico argentinó en
nero y el Tucumán azucarero, en donde el cierre de ingenios !a nueva estructuración del mercado capitalista mundial
no fue compensado con una real política de industrializa- imponen una caracterización precisa del papel de las unida-
ción. des productivas dominantes en el período.
En esta situacién de dependencia internalizada, el Es- La nueva forma de la dependencia, geheralmente deno-
tado carece de medios para variar el curso de los aconteci- mj}:mda «dependencia tecnológico-industrial», tiene como
mientos, siendo la frontera mucho más débil incluso que en principal protagonista a la Hamada empresa multinacional.
la etapa de la producción agroexportadora. El Estado, en el Este gran complejo empresarial; que dispdeone vastos re-
que cada vez tienen mayor importancia los intereses mono- cursos financiercs, permanente actualización de los proce-
pólicos, puede en cambio realizar una serie de reformas que sos tecnológicos adecuados para una creciente productivi-
facilitan la conversión de la economía a las nuevas condicio: dad, y gran capacidad de maniobra para controlar múltiples
nes de eficiencia a través de las cuales se manifiesta la hue- mercados nacionales en forma simultánea, incorpora moda-

Created for free by https://foxyutils:com


va dependencia. El problema central, que ocupa la atención lidades específicas en cuanto a su comportamiénto a escala
de los sucesivos gobiernos en esta etapa, es el de la inflacién. espacial. : : .
La inestabilidad monetaria obstaculiza los cálculos de pro- Ya nos hemos referido, en otros trabajos, a varias de las
ducción a largo plazo, en cuya eficiencia fincan las grandes características precitadas.’ No inténtaremos ahora repe-
empresas buena parte de sus ventajas. Uno de los métodos tir los argumentos expuestos. En cambio, haremos especial
más reiteradamente ensayados fue el congelamiento de los mención de ciertos aspectos relativos a la definición del pa-
salarios,-que sólo se aplicó en forma sistemática con el plan pel de tales unidades en la agudización del Pproceso de dese-
Krieger Vasena, la expresión más acabada de esa política. 10 quilibrio interregional. — * - )
Dentro de ese mismo plan, se realizó una devaluación mo- Los condicionamientos políticos y la orientación econó-
netaria, creando los mecanismos para evitar —mediante re- mica general fueron mencionados en apartados ahterióres,
tenciones a las exportaciones— que significara una trans- '_N'os_toca ahora referirnos a las unidades de decisión que ac-
ferencia de recursos al agro. Estas medidas básicas fue- an en forma dominante en la etaps, ejecutando las poli-
ron acompañadas de otra serie de disposiciones, que forman icas más destacadas del sector productivo privado, y que
parte del programa de modernización ya enunciado, cornc son las directamente responsables del creciente Pproceso de
por ejemplo la privatización de empresas estatales, la recio Concentración económica y concentración geográfica de los
excedentes.
101 q devaluación, junto con la política represiva del movimiento obreró. - M AlejAlejandro
aun. en sus luchas económicas, tuvo por efecto disminuir la participaciór -7 ;
B. Rofman, _ dades
«Las designal
del trabajo en el producto hacionsl bruto, tal cual se consigneen las esta: 5%, Polémica, B;:nh¡:ss Aires, 1972, y Apuntes pararegionale s en la Argenti-
un anúlisis de la estruc.
dísticas oficiales. Véase Banco Central de la República Argentina, Memo Da económic
evondmics ade k dreas metropolipolitanas
t en uná sociedad dependien
ria año 1969, Buenos Aires, mayo de 1970. - i i te,

. 214
215
Las filiales nacionales de las corporaciones multinacio- Cuadro 84. Comparación entre la estructura del sector manufactur
nales se incorporaron al capital productivo, localizado en el OmPosición de las inversione s extranjeras, 1959 -60 (porceniajes). ero yla
país a través de las distintas leyes de promoción de las in- N . Participación
versiones extranjeras, con el resultado que muestra el cua- fuverol de la rama
nversiones
extemas — * delen produ
el total Crecimiento
dro 30. Si se observa el origen sectorial de dichas inversiones,
.
se advertird que las actividades con meyor participación
fueron precisamente las responsables fundamentales del
Rama recibidas — . sectoríal cto — del products
1959 — “ 19691969
crecimiento industrial en la última década. Industria quí- - Química y petroquimica — 85,5 "
Industria metalírgica 1. -
mica y petroquímica, petróleo, fabricación de vehículos au- general 13,0 8, "
Vehículos y maqu
Otras ramas inarias — 259
tomotores y actividades metalúrgicas generales cubren el 25,6 23::% E
mayor porcentaje de las radicaciones extranjeras aproba-
Totales — 635 43
das. Comparando dichos porcentajes con la participación re- 100,0 100,0 56
lativa de las ramas favorecidas en el total del valor agrega- Fuente: Cálculos basados en Alfre
do Lamagrande, op. cit., pig
do manufactureroal principio del perfodo, resulta claro que Banco Central de la Repúb lica Argentina, op. eit, pága 8051 148, y
las inversiones externas se concentraron en ramas de baja
incidencia en la composición de la estructura industrial. Es evidente, entonces, que se
debe centrarel análisis en
Pero, a su vez, son estas las ramas que mostraron un cre- el comportamiento del conjunto
de empresas que concentra-
cimiento dinámico eri:la década del sesenta, ron el aporte_ externo, para com
prender las tendencias loca-
Las unidades decisionales comprendidas en las tres ra- cionales dominantes del sector manu
facturero en el período.
mas principales y que guiaron las decisiones de las unida-
Cuadro 35. Participación de las empr
des menores y de la fiierza de trabajo son las responsables esas extranjeras e el total de la
Pk
dueción onacionalal manufac!‘urem,vseguni_n pro-
del creciente proceso de concentración observado en el sec- g]:ad
gi n de:concentraciói n, 1963

Created for free by https://foxyutils.com


tor. Ello se tradujo en la ampliación de las áreas productivas
Rama concentrada
bajo control monopólico v eligopólico. Skupch, en n recien- gligvpólica -
te trabajo, menciona que el tipo de crecimiento industrial 'arcialmente oligopólic
a
contemporáneo que tuvo lugar en la Argentina, signado por Rama medianamente conce ntrada'
el fenómeno de la tadicación de empresas extranjeras
de . A escasamente conceñirada
Total -
gran tamañode planta, Nevó a un aumento de lá concentra-
ción económica y a un creciente control de la economía ha:
cional por dichas empresas, Para ratificar esta afirmación, -
el citado autor expresa que en 1957, entre las 25 primeras
empresas del país, medidas según el volumen de ventas, si
lo nuevé eran extranjeras. En 1966, el número de estas lk
ga a 17:En-cuanto a'la concentración propiamente dich:
Skupch-indica que'las ventas de las cien empresas más'
importantes pasan del 20,78 % de la prodiuicción total del; bgic
lent; i lo
sector, en 1956, al 28,67 % en 1966. A su vez, un estudio re: n a:ntal, en un cambjo Quahtat_nvo
¥ cuantitativo de la
lizado por el CONADE, con datos censales de 1963, acerc:
de la participación de las empresas extranjeras en el secl
mManufacturero, ratifica la marcada asociación entre dichas:
empresas y el grado de concentración de la industría arpi oñe , ap'it"aí/fuex(—za
tina. ctividad productiva. Mientras
que ei el
es evidente que el incremento de 14 prod
uc:
216
217
ción se explica, en gran parte, por una adición de fuerza de ciones. A la ausencia del territorio nacional de la casa ma-
trabajo, en la que nos ocupa el aumento de la productividad triz se agrega la separación física de la planta propiamente
descansa, búsicamente, en la incorporación de capital y en dicha, del grupo técnico central y de la unidad gerenci
al,
la utilización de tecnologías complejas y crecientemente au- que se hace posible por el adelanto de las comunicaciones
y
tomatizadas. Ello provoca una reducción de la demanda de la homogeneización de las normas de conducción a nivel
de
trabajadores, que en el periodo intercensal 1954-64 originó toda la empresa multinacional.
ua disminución absoluta de los obreros ocupados en el sec- De este modo, el excedente generado en el Jugar del mis--
tor manufacturero.? Es decir, sin modificar el nivel de la mo proceso de producción de bienes se traslada parcial o
to-
fuerza de trabajo se obtuvo un incremento del producto bru- talmente hacia otros puntos del territorio naciona
l o del
to del 64 %. Este proceso es acompañado por modificaciones exterior. Este flujo no resulta tan sencillo en su explica
ción
en la composición de la fuerza de trabajo. La fuerza laboral cuando el aparato productivo de la subsidiaria está consti-
absorbida por las actividades dinámicas, con elevada in- t{iido por dos o más plantas, incluso dedicadas a muy
dis-
fluencia de tecnologías incorporadas, viene gozando de sala- tintas actividades. Un complejo sistema de intercambio,
rios diferenciales superiores al promedio de la mano de obra complementación e integración tiene lugar entre las
plan-
ocupada en los sectores industriales tradicionales.1? Se es- tas, lo que impide reconocer el verdadero aporte de cada
una
tán formando, de este modo, sectores de trabajadores de in- de ellas en la generación total de su excedente económi
co en
gresos elevados frente.a un retroceso o estancamiento relá- €l país. Asi, por ejemplo, una gran empresa de fabricación
tivo —dadas las condiciones en que se desenvuelve la indus- de vehículos automotores, motores Y equipo pesado para
el
tria pequeña y mediana tradicional— de todos los restan- transporte establece en distintos puntos del país
plantas
tes. Es decir, en el sector manufacturero se producen trans- destinadas a abastecer el mercado nacional de tales produc-
formacionies no solo a nivel del conjunto de los empresarios

Created for free by https://foxyutils:com,


bo§ Algunas de esas plantas forman un circuito de integra
-
—donde la creciente monopolización y extranjerización de ción vertical u horizontal, por lo que tienen lugar
ventas y
la actividad desplaza del mercado a importantes segmen- compras entre ellas. Otras, en cambio, completan su
proce-
tos de la pequeña y mediana capa empresarial proveniente so en la misma planta y destinan su producción directamen-
de la etapa previa— sino también a nivel de los trabajado- te al mercado consumidor. En el primer caso, a.diferencia
res, con el consiguiente efecto en los aspectos espaciales, del segundo, los criterios de fijación de precios y tondici
o-
como se comentará más adelante. - nes, entre plantas de una misma gran empresa, no solo
es-
. 2. Creciente deslocalización de la planta productora de tán afectados por la unidad monopólica en el mercado sino
bienes con respecto a la unidad gerential-administrativa y que obedecen a políticas concertadas fuera del territor
io na-
al centro de decisiones único a escala de la empresa multi- cional. Ello da, en cada ejercicio anual, resultados finales no
nacional. El desdoblamiento de las actividades de las em- ajustados a un comportamiento «normal» de mercado sino
presas manufactureras se ve estimulado por la posibilidad a decisiones acordes con objetivos empresariales superiores
, de desplegar funciones complementarias en distintas ubica- y que se adoptan eñ la casa matriz, Como se podrá aiarecia
r,
los. criterios de localizacién tradicionales para,los casos de
12 Según los respectivos censos, en 1964 había 978.341 cbreros manufac-
tureros, contra 1.055.469 en 1954. . um.dades productivas destinadas a estas actividades deben
13 Los incrementos en los salerios medios por rama de actividad entre revisarse en función del cometido que se le asigna
a cada
“1952 y 1969 acusaron un promedio general para todo el sector del 483 %. Planta dentro del gran complejo industrial que constit
Las ramas tradicionales vieron aumehtar las remuneraciones a sus.óbre- uye la
Tos en un 420 % para alimentos y bebidas y un 370% en productos textiles. . subsidiaria en el país.
A su vez, los salarios de los cbreros de las ramas dinámicas crecieron ur 3. Factores de localizacién propios de la actividad desplo-
500 % en papel y cartén, un 536 % en maquinarias y vehículos, un 633 % _gada. El tipo de proceso productivo desplegado por las
en máquinas y aparatos eléctricos, un 658 % en productos químicos; u les de Ias empresas multinacionales está centrado, como
filia-
804 % en caucho y un 880 % en petróleo. (Cálculos basados erí datos del ya
Banco Ceatwal, op. cif., págs. 18-19.) .hemos visto, en el sector de la industria semipesada y pesa-

218
219
da. Debido al tamaño mínimo de planta necesario, y dados ligadas entre sí del conjunto de pequeñas y medianas em-
los objetivos de cobertura del mercado nacional de-las-uni- presas manufactureras dedicadas a servir al consumo final
dades productivas que se instalan, surgen criterios de loca- interno. El principal factor gerierador de esta diferenciación
lizacién por demás específicos. Estos criterios se ven tam- radica en las formas tecnológicas adoptadas por uno y otro
bién influidos por las necesidades de infraestructura que los grupo de unidades de decisión. La dependencia tecnológica
procesos productivos incorporados por las filisles imponen que se produce entre las unidades ligadas a la planta diná-
como característica esencial. En este sentido, el tipo de tec- mica obliga a aquellas a adoptar requisitos propios de las -
“nología utilizada posee un peso decisivo. normas de elaboración del preducto final en la empresa lí-
Tamaño de planta accesibilidad a las principales vías der. La «modernización» de los procesos se verifica comouna
de comunicación terrestre o fluvial, grandes volúmenes de exigencia de la demanda de partes o repuestos por parte de
agua para los procesos productivos (como en el caso de la la gran planta, y ello impone la incorporación de técnicas
refrigeración en la misma actividad), provisión de abundan- congruentes, las más de las veces a través de adquisición de
te energía, fácil accéso a vías de eliminación de desechos y patentes o matrices del mismo origen que las de la empresa
sobrantes, grandes áreas de depósito y manicbras de las lider.
idades fabricadas, etc., originan demandas de localiza- Las demandas de localización vmculadas a las pautas
n gue se multiplican y superan los marcos físicos tradi- tecnológicas implantadas tienden a asemejarse más y más
cionales de las estructuras urbanas internas. alas de la gran plantay a diferenciarse, por supuesto, delas
del conjunto de pequeñas y medianas empresas tradicio-
Así, se realizan importantes localizaciones en puntos nales.
alejados de las densas urbes, impulsando los procesos de Esta caracteristica agrega un elemento más para el es-
metropolización y exigiendo al sector público la rápida pro- tudio del conglomerado crecientemente importante de em-
presas digadas» al destino de la planta líder. El breve co-

Created for free by https://foxyutils.com


visión de obras de infraestructura, cuya arisencia es notoria
en los lugares distantes de las áreas hasta ese momento ser- mentario anterior parece ratificar la difundida hipótesis de
vidas. que el carácter nacional de tales unidades ligadas es por
A una estructura de localización dominante de pequeñas demás cuestionable, pues su permanente adaptación a-las
y medianas.empresas; con bajos requerimientos de espacio, exigencias de la empresa líder la va comprometiendo pro-
y que se manifestó históricamente en un acentuamientode gresivamente con normas de producción de origen exter-
la concentración dentro de los mismos cascos: urbanos, en- no, con el consiguiente efecto sobre áreas fundamentales de -
tremezclada con viviendas y actividades propias de los cen- gestión de las empresas: selección del personál, entrena-
tros poblados, le sucede ahora, como expresión característi- miento del sector gerencial y técnico, vías de financiamien-
ca, úna lecalización de pocas pero significativamente gran- -to, presentación de los productos y, en lo que nos interesa a
des:plantas en los alrededores de las zonas urbanas. A un nosotros, demandas de localización.
fenómeno de densificación y mezcla de usos, lé sigue un pro-. Esto último tiende a reforzar el proceso de descentrali-
ceso de dispersión y especialización locacional. zación física en las grandes regiones metropolitanas, pues
Estos tres aspectos salientes de las características de lo— acompaña al esquema planteado por los requerimientos
calización de las filiales de empresas multinacionales re- locacionales de las filiales de las empresas multinaciónales:
percuten también sobre la orientación espacial de las pe-, Las hipótesis de comportamiento precitadas, y que en-
quenas y medianas empresas ligadas a las actividades di - globan a los encargados de tomar decisiones nacionales
— námicas centrales. Se produce, eh ese sEntido, una fuertel Vincilados a lás grandes empresas industrialesexternas;
asociación espacial entre la planta líder y las proveedoras | _noson de fácil verificación. Es que la identificación de tales
nacionales. Tel asociación que no asume riecesariamenté unidades es mucho más compleja que la caracterización de
una estricta contigúidad fisica, distingue ciertas unidad ¿las filiales de empresas multinacionales. Para estas últimas _

220 D
existén estadísticas precisas, como lo veremos, mientras forman en economías positivas para el empresario. El Esta-
que para las unidades nacionales ligadas los datos disponi- do, pues, actúa como mecanismo de redistribución de las
bles son muy escasos. economias entre productores y consumidores, favoreciendo
Una de las pocas evidencias existentes indica que el alos primeros y perjudicandó a los segundos.
marco teórico explicitado se corresponde con el comporta- b. Políticas de promoción industrial que en su expresión
miento contemporáneo de tales empresas de capital nacio- formal intentaron descentralizar especialmente a la activi-
nal i - dad manufacturera. Las estadisticas sobre localización in-
Finalmente, el papel del Estado como agente modelador dustrial que se citarán más adelante son suficientemente
del espacio requiere especial atención por su particular incá- ilustrativas del grado de éxito alcanzado por tales políticas.
dencia en la creación de factores de localización a disposi- Los limitados logros obtenidos no pueden ocultar el hecho
ción de los empresarios. . de que gran parte de las radicaciones acogidas a las leyes de
El Estado, en-sus diversos niveles, ha adoptado decisio- fomento regional son de origen externo o no pertenecen a in-
nes'que; desde el punto de vista espacial, se concretaron en versores radicados en las mismas zonas que se preteriden
los siguientes procesos: E promover.El proceso de deslocalización ya comentado en-
contró en este mecanismo favorecedor de las radicaciones
a. Inversiones en infraestructura social básica, aten- manufactureras en el interior del país un impulso decidido.
diendo preferentemente a la demanda, que se distancia de En algunas zonas ello produjo cierto flujo de localizaciones,
la oferta; en especial en los grandes conglomerados urba- como en el caso de la Patagonia. En otras, en cambio, el efec-
nos. Si bien no hay estudios específicos acerca de esta polí-. to fue muy reducido o muy inferior al deseado. En este aspec-
tica estatal, existen evidencias acerca de que la hipótesis to, cabe recordar los instrumentos de promoción del Noro-
precitada"es correcta. En tal sentido, se destacan las gran- este 0 más contemporáneamente los de Tucumán, que re-
£
des obras'de viriculación terrestre en el litoral fluvial, la do- sultaron poco eficaces para compensar la mayor capacidad
Q
tación de energía al gran conglomerado de Buenos Aires, no de atracción de las zonas que han sido tradicionalmente re-
ceptoras de las localizaciones industriales.
b
solamente a través de la ampliación de las centrales térmi-
Una razón adicional a las ya apuntadas acerca del par- 2
cas instaladas dentro de la misma área méetropolitana, sino +
por medio de:la instalación de nuevas centrales hidroeléc-
tricas y termonucleares (El Chocón y Atucha), destinadas a
ticular comportamiento de las unidades de decisión con res-
pecto a las ofertas diferenciales en factores de localización >£
servir aquel mercado de demanda. A ello habría que agre: estaría dada, seguramente, por el tipo de actividad promo-
gar la red de oleoductos y gasoductos con terminal en el Li:
toral relativamente más desarrollado. La oferta creciente
vida en las respectivas legislaciones de fomento. En el aná-
lisis que en tal sentido han llevado a cabo Altimir, Santa- =A
dé estos insumás de localización reduce los cóstos de trans:. . maría y Sourrouille!S se consigna que entre las actividades o
ferencia o de producción de las empresas que se encuentran’ favorecidas en los distintos regimenes se destacan Ia quírmi- =
localizadas-en el Litoral, en sus respectivas áreas metropo. “ ca, la petroquímica y la metalurgia. La dernanda insatisfe- =
litanas, o estimula la atracción de nuevas plantas. Al res - cha de bienes incluidos en tales ramas, el volumen necésa- >
pecto, se produce la situación paradójica de que las deseco: rio de inversión para instalar las respectivas plantas y la 2
nomías de escala que sufre el residente en el conglomex:gé * tecnología a utilizar —no desarrollada aún en el país—, son D
v
Gran Buenos Aires, por su tamaño excesivo y.los consi : todos condicionantes para que los inversores externos apiro:
=
guientes costos que debe afrontar por tal motivo, setrans: echen ampliamente las facilidades otorgadas en los regi-
menes de fomento. En cambio, la promoción de actividades
=
14 Sc trata de los primeros resultados de la Encuesta Industrial del 7 más tradicionales —como alimentos y productos textiles, a
o
1969, correspondiente a las plantas manufactureras de mayor tamaño °
área metropolitana de Rosario. Dicha encuestá fue llevada a caby
equipo dirigido por uno de los autores de este trabajo: - 360, Altimiir, H Santamaría y J. Sourrouille, op.cit., páge. 89-143 2D
©
1)q
223 O
excepción de los sintéticos— halla reducido eco en los princi- créditos a través de un pronunciado favorecimiento de los
pales inversores nacionales y extranjeros. El mercado de es- residentes en la zona del congiomerado Gran Buenos Aires.
tos productos ya ha alcanzado un nivel de saturación inter- El impulso oficial a una política de construcción de vivien-
no que hace mucho menos átractiva la inversión que en el das en dicha zona tiene también como propósito colaborar
caso de industrias dé maquinarias o de productos interme- con las medidas tendientes a disminuir la tasa de desocupa-
dies. ción, atenitando así el efecto político de las decisiones adop-
e. Política crediticia. Un aspecto que vuelve a ser deter- tadas en el drea económica. Si se escoge cualquiera de los .
minante entre los factores de localización de la actividad años del período para confirmar la tendencia expresada en
productiva y de la población se refiere a las políticas credi- cuanto a localización de los créditos ofrecidos para vivienda
ticias aplicadas por el sistema baneario oficial o los orgams- por intermedio del Banco Hipotecario Nacional, los porcen-
mos financieros controlados por este. El monto de los cré- tajes superan el 50 % para el Gran Buenos Aires. -
ditos concedidos ejemplifica dichas políticas. Es evidente el En 1965, por ejemplo, el 30,7 % de tales eréditos corres-
predominio de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires pondieron a la Capital Federal y el 22,6 % a la zona de los
con respecto al resto del país a nivel de los prestamns corres- partidos del Gran Buenos Airés, lo que suma un 53,3 %, para
pondientes al sector manufacturero. toda el área metropolitana.16
Este predominio absoluto del centro mc¡onal de dec\slo- El apoyo directo o indirecto del Estado a iz*aves dela pro-
nes en la absorción de los créditos del sector manufactrure- visión de insumos de localización y de recursos financieros
ro, que a nivel global desciende al 52 % por la incidencia del refuerza las decisiones de los inversores privados dominan-
sector primario, puede deberse tanto a una confirmación de tes en el mercado y sus correspondientes grupos de empre-
la política de centralización de los recursos a escala geográ: sarios ligados. La acción estatal, que se verifica tanto previa
fica corno a la presericia de las casas matrices en la Capital como simultánea o posteriormente-al proceso decisional del
inversor privado, estimula a su-vez la formación de-un mer-

Created for free by https://foxyutils.com


Federal, aun cuando las plantas estén instaladas en el inte-
rior del país. Er. el segundo supuesto, sin embargo, la evi: cado más amplio y diversificado en las zonas favorecidas.
dencia estadística permitiría confirmar el agudo proceso de - Comercio, servicios personales y ptras achmdades terma-
centralización decisional y sus correspondientes. efectos: . ‘rias son atraidas hacia dichas zonas. «
centralización de los recursos y centralización de los exce:: La información sobre la'localización de las achwdades
dentes, con el cons¡gu¡ente incremento de la concehiración ¡“de transformación y servicios es muy limitada, si se preten-
espacial del poder económico. E ¿de trabajar a nivel de unidades productivas. En este aspec-
-to, solo se dispone de la lista de las inversiones realizadas al
Cuadro 86. Saldos de los préstamos en actividades manufactureras, segrí) 1amparo de la legislación de fomento de capital extranjero, a
]unsdu:cwn (cartera viva, al 31 de enero de 1972). N artir de la ley 14.780, dictada en 1959; ella permite indivi-
Capitel - Cap.Fed. malizar el monto de ¢apital invertido en actividades manu-,
Federal ' Bs.As., ctureras por jurisdicción provincial, además de identificar'
Sector Total — Capital yGran — Sta.Fe rama ala que perténece la respect¡va planta y $u corres-
menufacturero del país Federal Bs.As. y Cérdoba ndiente tamaño.
Saldos en - . ‘El cuiadro 87 destaca las s¡gu:¡entes caractenst¡cas del
millones de pesos 8.114 5.550 6,040 . 7.155 proceso de inversión externa a escala espacial: - ..
Porcentajes 100,0 68,4 74,0 -

Fusntz Cálculos hasados enBoktm Estadístico del Banco Centml -1 El volumen absolutamente xhayoi'¡fzánó de
XV,1 2, febrero de 1972, págs. 28-29. — lones se da en la región de más alto desarrollo relative
El Banco H.'lpcmecano Nacional, a su vez, prosigu 16 133:… Hipotecario Nacional, Memoria año 1965, Biiencs Áires;
ránte todo el período ejecutando su política de concesión

DIA
esta se agrega la Patagonia, que exhibe características muy

Sublotal

(708)
27143
35459
des)
164302 - 200065

23.287
®80)

312,183
679

@15

@19
s
específicas, prácticamente el resto del país no participa co-
mo subespacio de atracción de las inversiones externas.
Las zonas más receptivas y significativas son, en orden

Industrins «vegetatives:

10.198
86

1645
8048

186,698
116
Otres
decreciente, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Capi-
tal Federal, Santa Fe y Chubut. Es decir, pese a la notoria
concentración. geográfica de las radicaciones en las zonas

Productos
Subtotal — Alimentos — textlles

1333

90000
6566

1417
5807

42980
de mayor desarrollo manufacturero relativo, estas parecen
observar una tendencia a no ubicarse en la ciudad de Bue-
nos Aires y a elegir, en cambio, localizaciones que atiendan

1088
2864

20266

82,698
9144
7844
86T
a factores de proximidad de insumos básicos o de economías
externas previamente acumuladas.
Esta hipótesis no puede confirmarse plenamente por
falta de datos referidos a cada una de las radicaciones. Sin

290
39168 . 1019.198.

(78,1)
@0y
28
1916

84945

1112617
ELD

azn
@

5
embargo, de las estadísticas disponibles surgen evidencias
en tal sentido. La provincia de Buenos Aires reúne por sí so-"

Nota:La Rioja, Formosa y Sénta Cruz noregistran inversiones en el período analizado,


la casida mitad de las inversiones, en tanto que la actividad

Celulosa

. 016
2.055
19484

1500

40863
y papel
química y la petroquímica superan el 40 % del total. Esta
actividad se concentra en las cabeceras de oleoductos y ga-

Industrias edinámicas»
soductos, como Bahía Blanca, o donde destilerías de petró-
leo proveen de insumos, como Campana. También debe in-

y material
Productos

de trans-
metállcos

3.404
185.195
88.489

187219

444341

—7

482506
porte

Created for free by https://foxyutils.com


cluirse en este gran total una radicación petroquímica cerca '
dela ciudad de La Plata. En los tres cásos citados, la Capital

BLTS6 —
- Federal y el Gran Buenos Aires están ausentes. Análogas .

metálicos

95

o
378

Fuente: Alfrado 8. Lamagrande, op. cit,, págs. 169, 161 y 167.


20,027

78,800
mineros

2861
consideraciones se podrían hacer éon referencia a la activi

.52
ss
ductos
Pro-

no
dad «productos metálicos y material de transporte», que si
gue en importancia a la anterior, e incluye elevadas radi
caciones en la ciudad de Campana.

168.005
Química
química

6.177
11721

6570
273910

- 460894
y petro-

51159

507803
28
La provincia de Córdoba atrajo preponderantemente m—‘
versiones de la rama «productos metálicos y material de
transporte». Así; esta reúne alrededor del 80 % de las radi-

-(100)

(100)
general

216.060

1:424.800,
199170

40.376

108.252
100y
1262108

100)

100)
201504

11848
UBTIZ

3141

100
Total
caciones registradas durante el período en dicha jurisdic
cién. Estas inversiones constituyeron la base-del rápido cre:
cimiento industrial'en la ciudad de Córdoba y se encauza
ron en instalaciones productivas de origen italiano para la'

879

@3

02

©8

009
aD
construcción de equipo rodante automotor y ferroviario,
además de actividades complementarias en motores, piezas':
y repuestos. En cuanto a la región patagónica (en especial *
Chubut), fue destinataria de inversiones en las ramas «quí-

Capltal Federal .

CupoyLa Pampa

Totel generel
mica y petroquímica» y «productos metálicos y material de -

Buenos Alrea
transporte», en una proporción del 80 % del total allíradica-:: dJurladieción

Patogonia
Santa Fo

Nordaste.
Noraeste
Cardoba
do, al amparo de la legislación considerada. También en es::

226
te caso las ventajas de oferta de insumos justificaban el es- excedentes, tal como lo consigna
n las corre i
tablecimiento de plantas industriales incluidas en la prime- ba.lanz‘as de pagos nacionales en los
ra de aquellas ramas. . rubros «Z?fi?:lzdmn
«regalías», las regiones receptoras
Finalmente, en la provincia de Santa Fe las actividades de los establecimi
manufactureros ven incrementar
ligadas a la rama de la química y petroquímica representan, la distancia entre pro-
duc{to generado e ingreso percibid
otra vez, el 80 % de las radicaciones extranjeras. La Jocali- o por sus resid.entespEs
decir, se debe tener en cuenta que los datos
zación de las plantas se realizó en las cercanías de Rosario, de prod ucto bri-
to ma..nufm.:tu.rero en las áreas de más elev
contiguamente a la cabecera del poliducto Campo Durán- ado desarrollo in-
. dustnal d.Lfar¡ran del ingreso regi
onal
San Lorenzo y a la planta de YPF, — - proporción creciente a medida que se incrgeográfico en una
Si efectuamos una estimación de las inversiones es- ementen lai Inver-
siones externas altamente productivas.
pecialmente «descentralizadas» —cotejándolas con las que'
eligieron la zona del Gran Buenos Aires, dentro de las juris- La_s reflsxio'x}es previas se compleme
ntán con el análisis
dicciones que concentran más del 95 % de las radicaciones de la información acerca del tamaño
de origen externo y considerando solo las actividades «dmá-: medio de las plantas-
micas»—, llegamos a valores porcentuales de alrededor del -
85 %. Ello confirmaría la anterior consideración teórica; E El tamaño medio de las plantas de las
acerca de la creciente deslocalización y descentralización de ramas dinámicas
" las plantas industriales en el período de análisis, con rela-
ción a los anteriores.
2. Resulta interesante observar las cambiantes propor:
ciones entre industrias «dinámicas» y «vegetativas» según;
las distintas regiones.
En la región Centro-Litoral y en la Patagonia las 4/5 par. hta.nas, en terrenos amplios, con capa
tes de las inversiones correspondieron a las actividad: cidad para futuras
igampliaciones, playas de maniobra

Created for free by https://foxyutils.com


s, depósitos, accesos a sis-
“incluidas en las ramas pesada y semipesada de la industri: #temas de transporte, etc. Por el
contrario,.como en el inte-
y a la elaboración de productos intermedios. Por el contra:
rio, en las otras regiones, que como ya se vio fueron recepi
ras de muy reducido monto de inversiones externas, se ef'
.tuaron predominanitemente radicaciones ligadas a las r:
* mas de crecimiento vegetativo. :
Esta manifiesta especialización sectorial-regional ac
_ róel ensanchamiento de la brecha en el nivel relativo de
sarrollo de las fuerzas productivas en cada uno de los’
- subconjuntos de zonas, como se ejemplificará más adela 2 38. Tama
E ño mediode las plantas de capita itall extran
extran;j
Teentina conformé a la legislació radi; icadas
, con datos estadísticos precisos.
detividad y localización (millanes n dededólar
fomento (19’2{}?_'1959) por
ol.
3. El hecho de quelas plantas productivas estuvie: 7 P
tadas de complejos insumos tecnológicos y fueran gene
Industrias
ras de altas tasas de productividad, sumado al origen
;Do de dichas inversiones, gravitó en el grado de retenci 3 Dindmicas Vegstativas Totalés
.. - 068 . ——.084———
177 0,67 - 1,83
tarios radicados en el exterior una parte significativa ¢ 4,94 0,95 D 8318

228
229
Cuadro 38, Thmaño medio de las plantas de capital extranjero radicadas

1963

79
279

Fuente: José Liris Co1 raggio, «Centralización y concentración en la configuración espacial argentina», Desarrollo Regional, Presidencia de la
Nación, Secretaría del Consejo Nacional dé Desarroilo, Buenos Aires, enero de 1971, pág, 27. (Los datos corresponden a los Censos de 1954 y
76
69,1

* Estos porcentajes son comperables en la medida que la subestimación de la ocupación en 1958 esté distribuida uniformemente entre las
257

636

309

1000
en la Argentina conforme a la legislación de fomento (1958-1969), por

Valor agregado
rama de actividad y localización (millones de dólares) (continuación).
Industrias

Provincia Dinámicas Vegetativas Thtales

100,0
1953

769
6,7
64
378
260
638

231
Cérdoba 4,79 0,46 3,81
Otras provincias 2,80 0,42 0,81
Totales 222 0,87 1,86

100,0
Fuente: Cálculos basados en datos de A. Lainagrande, op. cit., págs. 161-65.

1983

55,7
3
189

384
57
195

18
Establecimientos
Cuddro 39. Distribución de las variables industriales'en 1953 y 1963 respecto al total del país (porcentajes).
La posibilidad de conocer el monto y ubicación de las in-
versiones de capital nacional —tanto las «principales» como
las ligadas y/o secundarias— es muy limitada, dada la au-

100,0
57
165

105
429

591
1963
24

09
sencia de información estadística precisa que identifique el
origen geográfico del capital de cada planta. Por eso, solo
podemos tomar los datos intercensales 1953-1963 como in-
dicativos de tendencias, con la salvedad de que los valores
incluyen las inversiones extranjeras. La información trans-

100,0
1963

69,4
87
2,8

537

306
24

0
cripta en el cuadro 39 indica un acentuamiento de la de-

Obreros
clinación relativa de 'la Capital Federal en los principales

Created for free by https://foxyutils.com


parámetros analizados. A su vez, la participación' de los par-
tidos del Gran Buenos Aires sé incrementa, tanto en ocupa-

1953

56,6
2

1060
54
324

84

296
04
ción como en valor agregado, aun cuando no alcanza a com-
Pensar, para toda el drea metropolitana, la disminución en
el ritmo expansivo de la Capital Federal.-Es decir, a nivel

i
1000 —
intrarregional del área metropolitana y en su relación con el
resto del pais, se produce un proceso de descentralización en

26,0

9,0
1968

524
264

65

619
321
Ocupación totel”
la localización industrial. -
Las subregiones Resto Megalópolis Buenos Aires y Resto
Megalópolis Santa Fe —que comprenden, respectivamente;
los partidos y departamentos que rodean el área metropoli

100,0
333
262
1958

712
288
tana hasta una distancia de alrededor de 100 kilómetros del
distrito federal, y una franja contigua al río Paraná que va:
desde Santa Fe hasta San Nicolds— ofrecen un comportá-:

(4) Resto Magalópolis .


miento similar. Hay incrementos de ocupación y valor agre-:

(3) Ares'metropolitana
%) Gran Buenos Aires

(6) Resto Mogalópolia:

diversas zonas del país.


gado, aun cuando es más notorio el aumento de la segunda.

(1) Capital Federal

3 +(0) + 6)
(7) Resto del país
(8) Total del país
“ Buenos Aires
variable que el de la primera en la subárea Santa Fe. Alli

(6) Megalópolis
Area
se advierte la presencia de procesos de alta productividad;-

Saita Fe

8+ (M
como las actividades químicas y petroquímicas ya comenta-

I
das. En el caso de la subárea Buenos Aires, tales incremeñ::

1964)
tos se realizaron sin modificar los porcentuales del mímero,

. 280
de establecimientos.-Ello indica una transformación es-
tructural de las empresas, cop. sustitución de pequeñas y
medisnas plantas por grandes establecimientos, La inver-
sión externa, como vimos, debe de ser la principal respon-
sablede tal mecanismo sustitutivo. -
En el resto del país, se destaca la elevada expansión del
valor agregado frente a un muy moderado atimento eri la
participación de la mano de obra. En el período comentado,
solamente las inversiones externas, o las-asociadas a ellas :.
en el uso de tecnologías complejas, tienen la capacidad de
elevar la productividad por obrero ocupado. Dichas inver- *
siones deben de haber influido decisivamente en tal compor-
tamiento. —

Created for free by https://foxyutils.com

También podría gustarte