Pre Uni

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: IV

TÍTULO: INDAGAMOS SOBRE LA CONTAMINACION


I. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ELITA LEYVA MEDINA


INICIO TÉRMINO N° DE HORAS
TEMPORALIZACIÓN
09/07/24 12/06/24

EXPERIENCIA
ÁREA CURRICULAR CICLO GRADO SECCIÓN (ES) DE
APRENDIZAJE
CIENCIA Y VII 4° A, B, C, D. 2
TECNOLOGIA

COMPETENCIA DE CAPACIDAD Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


ÁREA
Formulación de preguntas de
investigación.
Problematiza situaciones para
hacer indagación Formula preguntas de investigación
Indaga mediante
Diseña estrategias para claras y específicas sobre la
métodos científicos UN INFORME DE
indagación contaminación ambiental, identificando INVESTIGACION
para construir
Analiza datos e información variables relevantes.
conocimientos.
Evalúa y comunica los resultados
de su indagación. Diseño y realización. Análisis de datos y
conclusiones.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD Y DESEMPEÑO


Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por
la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de
las TIC
autor.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos,
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera reflexiva.

ENFOQUE TRANSVERSAL Actúa con responsabilidad la limpieza y cuidado de los espacios educativos y de
del aula con la práctica de colocar la basura en los tachos.

III. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

Deben indagar sobre la contaminación del suelo, aire, agua, también las medida y acciones para preservar el medio ambiente.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE T
-La docente saluda afectuosamente, se presenta y les comunica el motivo de su presencia en el desarrollo de la sesión. Da a
conocer las normas de convivencia a los estudiantes para la clase. La docente presenta imágenes donde hay lugares que
INICIO contienen basura.
¿Qué importancia tiene tu tema que as investigado? ¿Por qué? ¿Qué crees qué podemos mejorar causa de la contaminación?

DESARRO I.PROBLEMATIMOS LA SITUCIAON DE INDAGACION


LLO 1.PREGUNTA DE INDAGACION DE INDAGACION: Escribimos en forma de pregunta lo que deseamos indagar sobre
la contaminación del suelo, aire, agua, en el medio ambiente. Previamente identificamos las variables.
1.1 variables
Variables independientes: (causa)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
Variables Dependiente: (efecto)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
Variables intervinientes: (mediante que rodea)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
1.2. Hipótesis: constatamos la información que hemos revisado previamente sobre la contaminación ambiental y
luego planteamos la hipótesis o posibles respuestas a las preguntas que nos planteamos.

a………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
b………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
c………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
d………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

1.3 Objetivos: Planteamos los objetivos con base en lo nos proponemos con la indagación.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

II. DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA LA INDAGACION


Proponemos un procedimiento para poner a prueba la hipótesis. En este punto podemos revisar información sobre técnicas de
cómo solucionar la contaminación ambiental seleccionados, se describe la actividad.

2.1 MATERIALES 2.2. INSTRUMENTOS

2.3 PROCEDIMIENTO: Escríbelos pasos y representa gráficamente la


experimentación
1.
2
3
4
5
6
7
8
III.GENERA Y REGISTRA DATOS
Tabla prevista en relación con los datos obtenidos.
Tabla 1:
Tipos de Antes de Saber Después de Saber
contaminación de la de la
Contaminación Contaminación
Agua

Suelo

Aire

TABLA 02:
Graficamos, con los datos obtenidos de la indagación, puedes graficar barras, unión de
puntos etc. Este grafico te permitirá observar la relación entre el tipo de contaminación y causas
y efectos.

Relaciona entre tipos de la contaminación y,


causas y efectos
25
Volumen
obtenido de 20
la 15
contaminació 10
n
5
0 Agua Suelo Aire

IV ANALIZA DATOS DE INFORMACION


Valoramos validez e invalidez de la hipótesis planteada, para ello comparamos los gráficos
estadísticos y establecemos la relación entre las variables y los resultados con la hipótesis que
nos planteado. Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿qué relación hay entre la cantidad de contaminación entre el agua, suelo , aire ?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
2. ¿De qué manera hemos logrado el objetivo que nos formulamos para la indagación?
…………………………………………………………………………
V. CONCLUSION: Relaciona los objetivos, la hipótesis y lo observado en las imágenes de
contaminación.
…………………………………………………………………………….
docente brinda una breve explicación sobre el tema de la sesión y sobre la dinámica de trabajo a
realizar.
-Cada grupo de trabajo sustentara con materiales adecuados al tema de las diferentes
contaminaciones: Contaminación atmosférica, Contaminación hídrica. Contaminación del suelo.
Contaminación acústica. Contaminación lumínica. Contaminación visual. El (la) docente monitorea y
acompaña este proceso
-Finalmente, como evidenciase realizara un informe.
-Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el propósito planteado?, ¿qué
hicimos para lograrlo? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Qué debemos mejorar?
- Verifica junto con ellos si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidas para la presente sesión.
- Refuerza las ideas expresadas y busca que los estudiantes se percaten de lo que han ido aprendiendo y
descubriendo en esta sesión.
CIERRE Cierra este momento indicando que guarden con cuidado su trabajo, para la presentación en esta EDA.

También podría gustarte