Plan - Evaluación e Intervención Da

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Campus Lima

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS


Carrera de psicología

PLAN DE TRABAJO DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

Integrantes:
Irma Lorenza Alvarez Ponce
Danna Maryori Melo Calixto
Jakeline Orihuela Ramos
Andrea Sthefany Llanos Vásquez

Curso:
Dificultades del aprendizaje

Docente:
Nova Vargas, Esther Angelica

Lima, Perú
INTRODUCCIÓN

Los trastornos del habla son una serie de condiciones que afectan la capacidad de
una persona para comunicarse verbalmente de manera efectiva. Estas dificultades pueden
presentarse en diversas formas, desde problemas para articular sonidos hasta trastornos
más complejos que afectan la fluidez y el ritmo del habla. Las causas de los trastornos del
habla son variadas y pueden incluir factores genéticos, neurológicos, físicos y
ambientales. Entender estos trastornos es fundamental para poder identificarlos
tempranamente y proporcionar el tratamiento adecuado, además de fomentar la inclusión
y el apoyo de las personas que los padecen en la sociedad.

Entre los tipos más comunes de trastornos del habla se encuentra la dislalia, que
se caracteriza por la dificultad para pronunciar ciertos sonidos o palabras correctamente.
Los niños son particularmente propensos a experimentar este tipo de trastorno durante su
desarrollo del lenguaje. Otro trastorno frecuente es la tartamudez, que se manifiesta como
interrupciones en el flujo normal del habla, tales como repeticiones de sonidos, sílabas o
palabras, prolongaciones de sonidos y bloqueos del habla. Estos problemas pueden
generar una gran ansiedad y afectar significativamente la autoestima de quienes los
padecen.

Los trastornos del habla pueden estar asociados con otras condiciones médicas
como el autismo, la parálisis cerebral, el síndrome de Down, y diversas lesiones
cerebrales. Las evaluaciones y diagnósticos suelen ser realizados por fonoaudiólogos o
logopedas, quienes emplean una variedad de pruebas y técnicas para determinar la
naturaleza y gravedad del trastorno. El tratamiento de los trastornos del habla varía según
la causa y la severidad del problema, e incluye terapias de intervención temprana, técnicas
de modificación del comportamiento, y en algunos casos, el uso de tecnología asistida.

Es crucial entender que los trastornos del habla no solo afectan la capacidad de
comunicación de una persona, sino que también pueden tener un impacto significativo en
su vida social, académica y profesional. La intervención temprana y el apoyo continuo
son esenciales para ayudar a las personas a superar estas dificultades y alcanzar su
máximo potencial. La investigación en este campo sigue avanzando, con el objetivo de
desarrollar métodos más eficaces de diagnóstico y tratamiento, así como de entender
mejor las bases biológicas y ambientales de estos trastornos.
La sensibilización y educación sobre los trastornos del habla son fundamentales
para reducir el estigma asociado con estas condiciones. Las iniciativas comunitarias y
educativas pueden desempeñar un papel crucial en la creación de entornos inclusivos y
de apoyo para todas las personas, independientemente de sus habilidades de
comunicación. En resumen, el estudio y la atención de los trastornos del habla son vitales
para mejorar la calidad de vida de quienes los padecen y para promover una sociedad más
comprensiva e inclusiva.

MARCO TEÓRICO DEL TEMA (TRASTORNOS DEL HABLA)

1. Antecedentes:

1.1 Antecedentes Nacionales:

En un estudio en infantes de 3 a 5 años sobre la prevalencia de desvío fonético en


la Clínica San Juan de Piura, se analizó el rango etario más afectado e identificaron los
fonemas alterados. Este estudio fue de tipo epidemiológico observacional, descriptivo y
transversal. Para evaluar a los infantes, se utilizó el Protocolo de Evaluación Fonética –
Fonológico Revisado del fonoaudiólogo Franklin Susanibar. Se evaluaron 356 infantes,
de los cuales 292 cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados mostraron que
94 eran niñas y 198 niños; 55 de ellos tenían 3 años, 103 tenían 4 años y 134 tenían 5
años. Se encontró que el rango etario más afectado en las niñas fue de 4 años y en los
niños de 5 años. Los fonemas alterados identificados fueron /t/, /ch/, /g/, /b/, /k/, /d/, /l/,
/r/, /rr/, /bl/, /pl/, /fl/, /cl/, /gl/, /fr/, /br/, /pr/, /cr/, /gr/, /dr/ y /tr/. Por ende, este estudio
resalta la importancia de una intervención temprana en los trastornos del habla, ya que se
identificaron varios fonemas alterados en un rango significativo de edad. Además, se
observó que los niños presentan una mayor prevalencia de desvíos fonéticos en
comparación con las niñas, siendo los rangos etarios más afectados los de 4 y 5 años,
respectivamente (Panduro, 2019).

Por otro lado, en Huancavelica, se planteó como objetivo general determinar la


prevalencia de la dislalia funcional en niños de segundo grado de la Institución Educativa
N°36002. Para este estudio, se utilizaron los métodos científico y descriptivo. La muestra
estuvo compuesta por 79 niños del segundo grado. Como instrumento de evaluación se
empleó el "Test de articulación" (lenguaje repetido), el cual fue estandarizado y validado,
y se realizaron algunas modificaciones para su aplicación específica, contando con la
validación por juicio de expertos.
Los resultados revelaron que hay indicios de dislalia funcional en un nivel leve en
el 65.82% de los niños evaluados, siendo la sustitución de palabras el error más común.
Como conclusión, el estudio indicó que no existen diferencias significativas en la
prevalencia de dislalia funcional en relación con el género y la edad de los niños del
segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa N° 36002 de
Huancavelica (Condori y Gutarra, 2014).

1.2 Antecedentes Internacionales

En la presente investigación, se infiere sobre una intervención logopédica en niños


de 3 a 5 años en el jardín “Mi osito(2015-2016)” en el cual su objetivo es identificar los
ejercicios y técnicas más eficaces para mejorar la articulación en niños de 3 a 5 años con
trastornos fonológicos, considerando la intervención logopédica. Esta investigación de
campo, de carácter descriptivo, incluyó la interacción directa con los niños y la realización
de encuestas a los padres para evaluar la influencia familiar, las mejoras observadas en
los niños y la importancia de la intervención en el hogar. El estudio se realizó con una
población de 62 niños de 3 a 5 años del Jardín de Infantes "Mi Osito" durante el periodo
2015-2016, obteniendo una muestra de 15 niños, de los cuales el 73% eran niños y el 27%
niñas. Los resultados indicaron que el 87% de los niños con trastornos fonológicos
mostraron una mejora significativa tras la intervención, mientras que el 13% restante
mostró una mejora menor. Esto demuestra que la intervención terapéutica del lenguaje es
altamente efectiva, siempre y cuando la familia apoye al niño en casa. Los principales
beneficiarios de esta investigación son los padres y/o representantes, quienes podrán
realizar los ejercicios en el hogar, y los colegas profesionales, quienes podrán utilizar el
contenido y la bibliografía de este trabajo como guía para sus propias intervenciones
(Villegas, 2015-2016).

Por último, en un estudio se investigó la frecuencia de déficit de lenguaje en


preescolares asistentes a jardines infantiles y la conformidad entre evaluaciones
específicas de lenguaje y el TEPSI, se evaluaron a todos los niños de entre 3 y 5 años de
edad que asisten a dos jardines infantiles de nivel socioeconómico bajo. Los datos se
recolectaron de manera simultánea y ciega mediante la aplicación del TEPSI por
enfermeras y evaluaciones de lenguaje con dos pruebas específicas realizadas por
fonoaudiólogos. Se analizó la concordancia y discordancia entre ambas evaluaciones. Los
resultados mostraron que, de un total de 219 niños, 194 (89%) completaron la evaluación
con los instrumentos propuestos. Según las evaluaciones fonoaudiológicas, el 48.8% de
los niños presentó dificultades de lenguaje, mientras que según el TEPSI, solo el 13.9%
mostró dificultades. La conclusión del estudio fue que existe una alta frecuencia de
problemas de lenguaje en la población estudiada y una baja concordancia entre las
pruebas aplicadas en Atención Primaria de Salud (APS) y la evaluación fonoaudiológica.
Esta disparidad podría deberse a los diferentes aspectos del lenguaje considerados en cada
tipo de evaluación (Maggiolo et al., 2007).

0. Base teórica:

2.1 Lenguaje Oral:

2.1.1 Definición Conceptual

Es un sistema de grupo de códigos que reflejan las cogniciones de las


personas sobre su entorno, son códigos arbitrarios que facilitan la comunicación a través
del habla (Lahey, 1978). De manera similar, Sapir en 2004 afirma que el lenguaje es un
procedimiento exclusivo de la especie humana, cuya capacidad superior permite
expresar los pensamientos, emociones, ideas, sentimientos, afectos y anhelos a través de
un conjunto de signos generados y reproducidos por el aparato fonoarticulatorio.

2.1.2 Dimensiones del lenguaje Oral:

Se proponen tres dimensiones de lenguaje oral: forma, contenido y uso (Lahey,


1978)

a. Forma: La dimensión forma se encuentra conformada por la


fonología, la morfología y la sintaxis ( Lahey, 1978)

Fonología: Se refiere al sistema de sonidos de una lengua y a las reglas que


regulan la conformación morfológica que gobiernan su combinación y pronunciación.
La fonología estudia cómo los sonidos funcionan dentro de un idioma y cómo se
organizan para crear palabras y significado (Lahey, 1978 ; Owen, 2016).

Morfología: Hace referencia al estudio de la estructura interna de las palabras y


las reglas que gobiernan la formación de palabras a partir de combinación de morfemas,
que son las unidades mínimas de significado (Lahey, 1978 ; Owen, 2016).

Sintaxis: Se refiere al conjunto de reglas que determinan la organización y


combinación de palabras en frases y oraciones, de modo que, la estructura y el orden de
las palabras para formar oraciones sean gramaticalmente correctas y con significado,
permitiendo coherencia verbal (Lahey, 1978 ; Owen, 2016).

b. Contenido: Se incluye la semántica, la cual establece reglas para


el significado de las palabras. Esto refiere al conjunto de palabras que un
individuo conoce, así como la capacidad de definir y comprender conceptos e
ideas, tanto reales como imaginarios (Lahey, 1978).

c. Uso: Esta dimensión se centra en lo pragmático, en este el


entorno desempeña un rol fundamental, se refiere a cómo se emplea para
cumplir propósitos específicos, intercambiar significados, y facilitar la
comunicación y comprensión entre los participantes, utilizando tanto el lenguaje
verbal como el no verbal de manera adecuada en contextos sociales (Lahey,
1978 ; Altamirano, 2007)

2.2 Conciencia Fonológica:

1.2.1 Definición Conceptual:

Ramos en 2006 define la conciencia fonológica como el arte de operar


conscientemente las unidades más pequeñas y básicas del lenguaje oral, como las
sílabas y los fonemas. Así también, la conciencia fonológica se describe como la
habilidad para entender los sonidos que componen estructuras del lenguaje, esto
partiendo de la descomposición de las palabras en sus elementos más pequeños, que son
las sílabas, los fonemas y las unidades dentro de las sílabas (Nuñez, 2014)

Justificación

Abordar la intervención en los trastornos del habla es fundamental debido a su


impacto significativo en múltiples aspectos del desarrollo humano. Dichos trastornos,
que incluyen dificultades en la articulación, fluidez, ritmo y entonación, afectan
críticamente la capacidad de comunicación de las personas, repercutiendo en su
desarrollo personal, social y académico.

Por un lado, la intervención temprana en los trastornos del habla resulta crucial
para el desarrollo personal, en particular para la autoconfianza y la autoestima. Las
personas con dificultades en el habla a menudo experimentan baja autoestima y
ansiedad social, limitando sus interacciones y su participación en la sociedad. La terapia
del habla mejora sus habilidades comunicativas, incrementando así su autoconfianza y
reduciendo la ansiedad, aspectos vitales para su bienestar emocional y psicológico.

En el ámbito académico, los niños con problemas de habla pueden enfrentar


retrasos en el aprendizaje y dificultades para seguir el ritmo académico de sus
compañeros. En consecuencia, la intervención puede prevenir estos retrasos, mejorando
las habilidades lingüísticas y facilitando un rendimiento académico óptimo. Además,
una intervención adecuada durante la infancia y adolescencia prepara mejor a los
individuos para enfrentar desafíos profesionales en el futuro, dado que una
comunicación efectiva es clave en el ámbito laboral.

Por otro lado, la integración social es otro aspecto crítico que se ve afectado por
los trastornos del habla. Las dificultades en la comunicación pueden conducir al
aislamiento social y a problemas en la formación de relaciones interpersonales. La
interacción social y las relaciones interpersonales saludables son fundamentales para el
desarrollo emocional y el bienestar general. Por ello, una intervención adecuada en los
trastornos del habla mejora la claridad y fluidez del habla, facilitando una mejor
integración social y el establecimiento de relaciones significativas.

La salud mental y emocional también se beneficia enormemente de la


intervención en los trastornos del habla. La incapacidad para comunicarse eficazmente
puede generar altos niveles de estrés y ansiedad, afectando negativamente la calidad de
vida de las personas. La terapia del habla proporciona herramientas y estrategias para
mejorar la comunicación, ayudando a aliviar el estrés y la ansiedad asociados. Además,
una intervención temprana y adecuada puede prevenir el desarrollo de problemas
psicológicos más graves, como la depresión y la ansiedad, promoviendo así una mejor
salud mental a largo plazo.

En conclusión, la intervención en los trastornos del habla es de suma


importancia debido a su profundo y multifacético impacto en el desarrollo personal,
académico, profesional, social y emocional de los individuos. Abordar estos trastornos
de manera temprana y efectiva resulta esencial para garantizar una comunicación eficaz,
una habilidad fundamental que influye en todos los aspectos de la vida. Por lo tanto, es
imperativo proporcionar los recursos y el apoyo necesarios para las personas con
trastornos del habla, asegurando su inclusión y éxito en la sociedad.
IV. DATOS DE FILIACIÓN

1. Apellidos y Nombres: A. A. R. A

2. Fecha de Nacimiento: 17 abril del 2021

3. Edad: 3 años 1 mes con 25 días

4. Lugar de Nacimiento: Hospital Maternidad de Lima

5. Grado de instrucción: No cuenta

6. Observaciones: El infante al iniciar la presentación se encuentra con una


actitud predispuesta a participar, curiosa en los materiales, se fue desenvolviendo
pasivamente, al iniciar la prueba respondía las preguntas, como también, se mostraba
activa, se distraía y miraba hacía otros lados por breves momentos al tener dificultad en
responder algunas preguntas. Su vestimenta se encontraba acorde al tiempo.

7. Historia del evaluado/a

Historia Personal:
Aytana es una niña de 3 años, nacida el 17 de abril de 2021. Sus padres, Lucero y
Sergio, describen a Aytana como una niña alegre y curiosa. Desde pequeña,
Aytana mostró un desarrollo motor adecuado, alcanzando hitos como gatear a los
9 meses y caminar de manera independiente a los 13 meses. Sin embargo, su
desarrollo del lenguaje ha sido una fuente de preocupación para sus padres. A los
18 meses, Aytana todavía no había comenzado a decir palabras significativas, y a
los 2 años, sus frases eran muy limitadas y a menudo difíciles de entender.
Además, mostraba una clara preferencia por señalar objetos o llevar a sus padres
hacia lo que quería, en lugar de pedirlo verbalmente. A los 3 años Aytana continúa
organizando frases y oraciones cortas y simples, a menudo, las palabras que dice
resultan difíciles de entender para aquellos fuera de su círculo familiar. Así
también tiene un vocabulario reducido, y prefiere imitar sonidos, en el caso de
animales, que son sus juguetes favoritos, Aytana prefiere señalarlos por los
sonidos, imitando los como un medio de comunicación, diciendo: “guau guau”al
agua o “miau miau” a su casa. Ante la insistencia de sus padres por el intento de
llamarlo por nombre al animal, Aytana prefiere ignorar y seguir con su dinámica
de imitación.
Aytana disfruta de actividades al aire libre y tiene una conexión especial con los
animales, especialmente los perros. En casa tiene diferentes mascotas como
pollitos, 2 perros, 1 gato y 1 conejo y le encanta imitarlos en sonidos, lo cual
realiza con gran entusiasmo. A pesar de sus problemas de lenguaje, Aytana
muestra una inteligencia curiosa y una capacidad notable para aprender a través
de la observación y la imitación. Puesto que puede recrear y explicar con lenguaje
reducido una situación pasada o aprendida. Sin embargo, su dificultad para
comunicarse verbalmente ha generado momentos de frustración, tanto para ella
como para sus padres.
Su madre ha intentado estimular su desarrollo del lenguaje a través de juegos
interactivos y repetición de palabras, sin embargo, por temas de tiempo no se hace
frecuente.

Historia Familiar:
La familia de Aytana está compuesta por sus padres, Lucero y Sergio, y una
hermana mayor de 11 años, Angelina. Priscila tiene 32 años y trabaja como
costurera en un taller, mientras que Daniel, de 30 años, es maestro de construcción
por lo que constantemente hace viajes largos y se hace ausente en casa.
Únicamente la madre participa activamente en la crianza de sus hijas, alternando
sus horarios de trabajo para estar presente en los momentos clave del día. Por su
parte, el padre, en sus cortos días de descanso viene a visitar a su familia y vuelve
a irse, quedando una comunicación inestable pues por temas de señal, hay días de
incomunicación. En los días que si se puede Aytana ve a su papá por
videollamada, intercambia un poco y se aburre instantaneamente. Angelina, la
hermana mayor, va al colegio, se encuentra en 5 de primaria y es quién al salir del
mismo, cuida a Aytana, aunque los conflictos típicos entre hermanos son
comunes, especialmente cuando Angelina no logra comprender lo que Aytana
quiere expresar.
Los abuelos paternos viven en el mismo distrito, Sjl, en una zona cercana, por lo
que ocasionalmente visitan los fines de semana fomentando una relación estrecha
con sus nietos. Los abuelos maternos viven viven en la misma casa de Aytana,
por lo que las interacciones son mucho más frecuentes.
En general, la familia de Aytana tiene una dinámica positiva y de apoyo por parte
de abuelos maternos. Sin embargo, recientemente, Priscila ha notado que Aytana
ha estado más irritable y ha tenido dificultades para dormir, esto generalmente
cuando el padre vuelve de sus viajes, pasa días con ella y vuelve a sus labores.

V. EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

1. Aplicación de la prueba:

Nombre: Plon - R

Autor/es: G. Aguinaga, M. L. Armentia, A. Fraile, P. Olangua y N. Uriz

Aplicación: Papel.

Tiempo variable: Entre 10 y 12 minutos.

Edad: 3 a 6 años.

Categorías: clínica y escolar.

Dimensiones:

● Fonológica
● Sintaxis
● Pragmática

2. Resultado cuantitativos y cualitativos

NECESITA
RETRASO MEJORAR NORMAL

FORMA X

CONTENIDO x

USO x

TOTAL
PRUEBA x

FORMA
En la primera etapa de evaluación fonología y morfología se obtuvo un resultado
de nivel bajo, evidenciando dificultades en la pronunciación de consonantes para su
edad. Dentro del área de repetición se evidencian problemas para emitirlas, sin llegar a
entenderse y a su vez reemplazando palabras por su lenguaje propio del menor. Así
mismo, en la expresión, este se desenvuelve bien, pero no se lograba entender a mayor
escala.

CONTENIDO

Dentro de contenido, este presenta dificultades como en el nivel de comprensión


y expresión, tiene dificultades para relacionar y agrupar las palabras, por ejemplo, en la
imagen, no logró identificar la cuchara, árbol y silla, cambiando simultáneamente de
imagen. En el nivel expresivo en la imagen del teléfono, gafas y otros, alterando los
nombres de los elementos, como también se le hizo una retroalimentación sobre los
nombres de dichos elementos posteriormente y tuvo dificultades para mencionarlo. Sin
embargo, en la identificación de colores, obtuvo un buen desempeño, reconoció todos
los colores como también la relación espacial indicando sólo necesidad de mejora en el
nivel comprensivo y expresivo.

USO

En el área de uso este desempeña un rol indispensable en el desarrollo y medio


para la comunicación y pensamiento, se espera de esta área el usar sus habilidades
verbales con el fin de tener un lenguaje claro. El infante no denomina la imagen, pero si
la representa o describe verbalmente lo que observa, pero en la narración no lo ejecuta.

3. Recomendaciones:

Ámbito personal:

Se recomienda iniciar un programa de intervención temprana con un terapeuta


del lenguaje para abordar las áreas de retraso identificadas. La terapia debe enfocarse en
mejorar la pronunciación de consonantes, la comprensión y expresión del lenguaje, y el
uso efectivo del lenguaje en la comunicación diaria.

Ámbito familiar:
Es importante que la madre y la abuela de A. A. participen activamente en
actividades que estimulen el desarrollo del lenguaje. Esto puede incluir leerle cuentos,
conversar sobre las actividades diarias, y jugar juegos que involucren la identificación y
nombramiento de objetos.

Ámbito escolar:

Asegurar que A. A. tenga acceso a un entorno educativo que fomente el


desarrollo del lenguaje. Esto puede incluir la inscripción en un programa preescolar que
ofrezca actividades estructuradas para el desarrollo del lenguaje y la socialización con
otros niños.

Evaluación y Seguimiento Regular:

Realizar evaluaciones regulares para monitorear el progreso de A. A. en las


áreas de desarrollo del lenguaje. Esto permitirá ajustar las estrategias de intervención
según sea necesario y asegurar que se están logrando avances.

Apoyo psicológico:

Considerar la posibilidad de apoyo psicológico para abordar cualquier posible


impacto emocional que el retraso en el lenguaje pueda tener en A. A. Es importante
asegurar que se sienta apoyada y comprendida tanto en el hogar como en el entorno
educativo.

Otros recursos adicionales:

Utilizar recursos adicionales como aplicaciones educativas, materiales de lectura


y juegos interactivos diseñados para mejorar las habilidades del lenguaje. Estos recursos
pueden complementar las sesiones de terapia y proporcionar oportunidades adicionales
para la práctica del lenguaje en un entorno lúdico.

Vi. Objetivos

Objetivo general:

Incrementar con estimulación el desarrollo de lenguaje en forma, contenido, uso


y conciencia fonológica en un infante de 3 años de un nido de Lima Metropolitana.

Objetivo específico
● Potenciar el área de fonología en un infante de 3 años de un nido
de Lima Metropolitana.

● Trabajar y potenciar el área de semántica en un infante de 3 años


de un nido de Lima Metropolitana.

● Mejorar el área de pragmática en un infante de 3 años de un nido


de Lima Metropolitana.

VII. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Actividad Objetivo Materiales

Vamos a jugar con la Potenciar el área léxico semántica Tarjetas a doble cara: un lado con
naturaleza en un infante de 3 años de un tres pistas formadas y el otro lado
nido de Lima Metropolitana. con la imagen del animal.
Caja pequeña-Ovillo de lana-
Pincel-Lápiz-Borrador-Pluma
Animales de juguete

La hora de preguntar Trabajar y potenciar el área de Imágenes


morfología en un infante de 3 Estrellas (premio por acertar)
años de un nido de Lima
Metropolitana.

Juego de roles con Mejorar el área de pragmática en Máscaras de animales


mis amigos del safari un infante de 3 años de un nido
Otras imágenes
para potenciar el área de Lima Metropolitana.
pragmática Pizarra, plumón, limpia tipo
Finaliza la dinámica con el mini
mapa de recompensa

VIII. DESARROLLO DE LAS SESIONES


SESIÓN N° 1: Vamos a jugar con la naturaleza
Área de intervención: semántica
Responsable: Irma Alvarez
Tiempo: 45 min

MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIA TIEMPO


LES

Utilizar un lenguaje claro y entusiasta para captar la


Tarjetas a 20 min
atención. Mostrar cómo funcionan las tarjetas con doble cara:
INICIO
un ejemplo sencillo. un lado con
tres pistas
Generar interés mencionando que van a jugar a
formadas y
adivinar animales. Colocar las tarjetas en un montón
el otro lado
en el centro de la mesa con las soluciones boca
con la
abajo, mostrando solo las pistas.
imagen del
Comenzar con la primera tarjeta y adivinar el animal.
animal basado en las tres pistas.
Inicia la
dinámica
con un mini
mapa de
recompensa

Mostrar láminas con dibujos de animales y sus


hábitats.
Relacione cada animal con su hábitat correcto
(ejemplo: pez - agua, león - selva).

DESARROLLO Mediante una caja de texturas se requiere estimular Caja 15 min


el sentido del tacto junto con el lenguaje, se tiene pequeña
que describir y tocar el objeto con su textura antes
Ovillo de
de adivinar el animal u objeto o función.
lana
Ejemplo:
Pincel
Plumas = pájaro / Lana = oveja
Lápiz
Pincel = pintar / Borrador = borrar
Borrador
Lápiz = dibujar
Pluma
CIERRE Repasar algunas de las palabras y frases formadas Animales de 10 min
durante las actividades. juguete
Jugar un último juego rápido donde la niña debe
Maqueta de
encontrar un animal escondido en la sala, basado en
las pistas que le des. animales

Mantener la energía alta y hacer que la niña se medianos


mueva. Utilizar las pistas de manera interactiva,
escondiendo un peluche o tarjeta en un lugar fácil
de encontrar.

Verso 1: (Saltando como un canguro) 🎵 Soy un


canguro y me gusta saltar,
Con mis grandes patas no dejo de brincar.
De un lado a otro, sin parar,
¡Vamos todos juntos a saltar! 🎵
Verso 2: (Caminando como un elefante) 🎵 Soy un
elefante, muy grande y fuerte,
Con mi trompa larga voy de frente.
Camino despacio, sin apresurar,
¡Vamos todos juntos a caminar! 🎵

Verso 3: (Volando como un pájaro) 🎵 Soy un


pajarito y me gusta volar,
Con mis alas grandes voy a despegar.
Subo y bajo por el cielo azul,
¡Vamos todos juntos a volar muy cool! 🎵

Verso 4: (Nadando como un pez) 🎵 Soy un pez


dorado y me gusta nadar,
En el agua clara me pongo a jugar.
Muevo mis aletas de aquí para allá,
¡Vamos todos juntos a nadar sin parar! 🎵
Coro: 🎵 Saltar, caminar, volar y nadar,
Animales felices, vamos a imitar.
Con música y risas vamos a disfrutar,
¡El baile de los animales vamos a bailar! 🎵
Link de la canción:
https://youtu.be/lS6P_VchEKo?t=19

SESIÓN N° 2: La hora de preguntar

Área de intervención: Morfología


Responsable: Andrea Llanos

Tiempo: 1 hora

MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

INICIO Para iniciar la sesión trabajaremos con la Imágenes 15


dinámica “¿Quién está en…?” Estrellas min
(premio por
En esta dinámica se le mostrarán imágenes a
acertar)
la evaluada para que responda a preguntas,
por ejemplo:
¿Quién está en la montaña? teniendo como
respuesta una abeja.

DESARROLLO Culminada la dinámica, iniciaremos la Imágenes


segunda aumentando la dificultad Estrellas 30min
“Aprendamos a construir frases” Aquí le (premio por
mostraremos imágenes como la siguiente: acertar)

Donde la evaluada nos indicará que va en


cada uno de los recuadros.
Por ejemplo: El niño come su papilla.

CIERRE Para finalizar le brindaremos a los padres Imágenes


material como el trabajado en la sesión para Estrellas 15min
que pueda ser realizado en casa, contaremos (premio por
las estrellas obtenidas para mostrarles a sus acertar)
papás.
SESIÓN N° 3: Juego de roles con mis amigos del safari para potenciar el área
pragmática

Área de intervención: Pragmática

Responsable: Irma Alvarez

Tiempo: 40 min

MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIA TIEMPO


LES

Crear un ambiente de anticipación y curiosidad, Máscaras de 20 min


dejar que la niña escoja su animales
INICIO
máscara.
Otras
Guía para expresar cómo se imágenes
siente el animal en la
situación y qué puede hacer:
Ejemplo: Cocodrilo, cebra,
jirafa y elefante
¿Qué pasa si...? ¿Cómo se siente cuando...?

Asociación de objetos y Láminas 10 min


acciones, se mostrará las tarjetas
DESARROLLO de objetos y acciones donde
encuentre su pareja de tarjeta
que se relacione.
Se hara preguntas de las tarjetas
de objetos ("¿Qué es?" y "¿Para
qué sirve?") ("¿Qué se utiliza?" y
"¿Cómo se utiliza?").
Fomentar la comprensión y
expresión pragmática. Animar a la niña a explicar
sus elecciones.

CIERRE Colocar el cartel de aventuras en la mesa o en la Pizarra 10 min


pared a la altura de la niña.
Usar las figuras de animales para representar a los Plumón
"exploradores" que han participado en las
Limpia tipo
actividades realizar preguntas abiertas, para
expresar cual fue su favorito. Finaliza la
dinámica
Metacognición
con el mini
“¿Qué aprendimos hoy con el (animal) mapa de
explorador?"
recompensa
“¿Cuál fue tu parte favorita con el elefante?"

“¿Qué animal te gustó más?"


“¿Qué fue lo más divertido que hicimos?"

Terminar la sesión con un breve baile o canción de


despedida de los animales imitando los
movimientos mientras lo guardamos en su cajita,
llegando a la meta del mini mapa.

ANEXOS:

https://drive.google.com/drive/folders/1cC0sEa21RBwZvQJw2AYuDWajKQB
CFe0H?usp=sharing
BIBLIOGRAFÍA:

● Bloom, L., y Lahey, M. (1978). Language development and


language disorders Nueva York: Wiley and sons. Recuperado de:
https://doi.org/10.7916/D8QZ2GQ5.

● Núñez, M., y Santamarina, M. (2014). Prerrequisitos para el


proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y
destrezas orales de la lengua. Lengua y Habla, 18(1),72-92.Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/5119/511951374006.pdf

● Owens, R (2016). Language development and introduction. New


York. Editorial Pearson

● Altamirano, F. (2007). El desarrollo pragmático de la narración


oral en la adquisición del lenguaje. Revista Dialogía, 2, 35-72. Recuperado de:
https://journals.uio.no/Dialogia/article/view/4046/3523

● Villegas M. (2015-2016). . Titulada Intervención logopedia en


niños de 3-5 años con trastornos fonológicos para mejorar la articulación en el
jardín de infantes “mi osito”. Guayaquil.

● Panduro O. (2019). Prevalencia de desvío fonético en infantes de


3 a 5 años 11 meses de la Clínica San Juan De Dios, Piura. Lima.
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3625/UNFV_Panduro_Os
orio_Wa lter_Orlando_Titulo_Licenciado_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● Condori F. y Gutarra J. (2014). Prevalencia de la dislalia


funcional en los niños del segundo grado de educación primaria en la Institución
Educativa N° 36002 - Huancavelica.

● Schonhaut L., Maggiolo M., Barbieri Z., Rojas P., Salgado A.


(2007). Dificultades de lenguaje en preescolares: Concordancia entre el test
TEPSI y la evaluación fonoaudiológica. Rev Chil Pediatr, 78 (4): 369-375.

También podría gustarte