Unidad
2
DIPLOMATURA EN PROGRAMACION .NET
Ejercicios
Diplomatura en Programación .NET
Ejercicio 1
En este ejercicio se utilizará un ciclo y sentencias de control de flujo
Crear una aplicación que realiza 50 ciclos e imprima en una línea separada cada valor de la variable
de control del ciclo. Se deberá imprimir además de este valor para cada múltiplo de 3 “mTres”,
para cada múltiplo de 5 “mCinco” y para cada múltipo de 7 “mSiete”
Por ejemplo:
1
2
3 mTres
4
5 mCinco
6 mTres
7 mSiete
8
9 mTres
10 mCinco
11
12 mTres
13
14 mSiete
15 mTres mCinco
16
etc...
Tareas:
1. Abrir la solución en el directorio Capitulo3
2. Crear un proyecto llamarlo ejercicio1
3. Programar dentro del método Main un ciclo for o For (C# o VB) y donde la variable de
iteración se llame numero.
4. Dentro del ciclo for o For (C# o VB), realizar salidas por consola utilizando el método
Console.Write cuando sea conveniente. Este método a diferencia de Console.WriteLine no
imprime un carácter de nueva línea.
5. Dentro del ciclo for o For (C# o VB) utilizar una sentencia if o If (C# o VB) para
determinar cuando deben imprimirse y cuando no, “mTres”, “mCinco” y “mSiete”.
Sugerencia: el operador % o Mod (C# o VB) calcula el resto de la división entera.
6. Por último dentro del mismo ciclo for o For (C# o VB), imprimir una nueva línea.
Lic. Marcelo Samia Página 2
Diplomatura en Programación .NET
Ejercicio 2
En este ejercicio se adquirirá experiencia en declarar, crear y manipular vectores de una dimensión
de tipos primitivos
Realizar los siguientes pasos:
1. Abrir la solución en el directorio Capitulo3 si no la tiene abierta ya
2. Crear un proyecto llamarlo ejercicio2
3. En el método Main() declarar dos variables de referencia a vector de enteros llamadas
vector1 y vector2.
4. Inicializar el vector1 con un bloque de inicialización (valores entre llaves) que contenga los
ocho primeros números primos: 2, 3, 5, 7, 11, 17 y 19.
5. Mostrar por pantalla el contenido de vector1. Utilizar el método ImprimeVector que se
muestra a continuación:
C#
public void ImprimeVector(int[] vector)
{
Console.Write('<');
for (int i = 0; i < vector.Length; i++)
{
// Imprimir un elemento
Console.Write(vector[i]);
// Imprimir una coma para delimitar si no es el último elemento
if ((i + 1) < vector.Length)
{
Console.Write(", ");
}
}
Console.Write('>');
Console.WriteLine();
}
VB
Public Sub ImprimeVector(vector() As Integer)
Console.Write("<")
For i = 0 To vector.Length - 1
' Imprimir un elemento
Console.Write(vector(i).ToString)
' Imprimir una coma para delimitar si no es el último elemento
If ((i + 1) < vector.Length) Then
Console.Write(", ")
End If
Next
Console.Write(">")
Console.WriteLine()
End Sub
Lic. Marcelo Samia Página 3
Diplomatura en Programación .NET
En el caso de usar C#, Crear una instancia de la clase Program e invocar al método con
notación de punto. En el caso de VB, incluir el método en el módulo e invocarlo
directamente
6. Compilar y ejecutar el programa
7. Asignar la variable vector1 a la variable vector2. Modificar cada elemento de vector2 para
que su contenido sea igual a su número de índice (Ej: vector2[0]=0 o vector2(0)=0 – C# o
VB), teniendo en cuenta que consta de siete elementos.
8. Imprimir vector1 y verificar que pasó con su contenido.
Ejercicio 3
En este ejercicio se adquirirá experiencia en declarar, crear y manipular vectores de dos
dimensiones de tipos primitivos
Tareas
Realizar los siguientes pasos:
1. Abrir la solución en el directorio Capitulo3 si no la tiene abierta ya
2. Crear un proyecto llamarlo ejercicio3
3. Crear una clase de aplicación (con el método main) y llamarla PruebaDeVectores. Declarar
una variable llamada matriz de tipo entero (int[][] – un vector de vectores de enteros)
4. Asignar elementos a la matriz de manera de producir la siguiente salida:
matriz[0] es <>
matriz[1] es <0>
matriz[2] es <0, 2>
matriz[3] es <0, 3, 6>
matriz[4] es <0, 4, 8, 12>
Ejercicio 4
Se debe modificar los métodos deposita y retira para retornar un valor booleano que especifique
si la transacción fue satisfactoria
Lic. Marcelo Samia Página 4
Diplomatura en Programación .NET
Tareas
1. Abrir la solución del directorio Capítulo3 si no la tiene abierta ya y trabajar en el proyecto
ejercicio4
2. Modificar la clase cuenta para que condicione los métodos deposita y retira
3. Modificar el método deposita para retornar true (significa que el depósito fue
satisfactorio)
4. Modificar el método retira para que verifique que la cantidad que se intenta retirar no sea
mayor al balance actual. Si la cantidad es menor que el balance, descontar dicha cantidad
y retornar true, caso contrario no descontar nada de balance y devolver false
5. Compilar y ejecutar el Main de la clase PruebaOperacionesBancarias para verificar que la
salida sea la siguiente:
Creando al cliente Juan Perez.
Creando una cuenta con 500.00 de balance.
Retira 150.00 : True
Deposita 22.50 : True
Retira 47.62 : True
La cuenta tiene un balance de 347,38
Cliente [Perez, Juan] tiene un balance de 347,38
Ejercicio 5
En este ejercicio se implementará la multiplicidad que existe en la asociación entre un banco y sus
clientes
Tareas
1. Abrir el espacio de trabajo del directorio Capítulo 3\Ejercicio 5. Los errores que figuran se
deben a las modificaciones que deberán realizarse.
2. Crear la clase Banco dentro del espacio de nobres operacionesBancarias. Cuando se cree
un objeto del tipo banco se creará una relación entre él y los objetos del tipo Cliente. Esta
se implementa como una agregación en un vector de objetos del tipo Cliente.
Lic. Marcelo Samia Página 5
Diplomatura en Programación .NET
3. Agregar dos atributos a la clase Banco: clientes (un vector de objetos del tipo Cliente) y
numeroDeClientes (un entero con el que se sabe cual es el próximo cliente en el vector)
4. Agregar un constructor público que inicialice el vector cliente con una cantidad de
elementos superior a 5.
5. Añadir el método AgregaClientes(), en él se deberá construir los objetos del tipo Cliente
con sus respectivos parámetros (nombre y apellido), colocarlo dentro del vector cliente e
incrementar en uno el atributo numeroDeClientes
6. Agregar la propiedad de sólo lectura NumeroDeClientes el cual retorna el atributo
numeroDeClientes
7. Agregar el método GetCliente() el cual retornará el objeto del tipo Cliente según el índice
que se pase como parámetro.
8. Compilar y ejecutar el programa.
9. Verificar que la salida sea:
Cliente [0] es Juan Pérez
Cliente [1] es Pedro García
Cliente [2] es Oscar Toma
Cliente [3] es María Soley
Lic. Marcelo Samia Página 6