Autores Mas Destacados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ

Y EL DESARROLLO”

 DOCENTE: Noemi Rayco Azañero

 CURSO: Literatura y Sociedad en Contextos Diversos

 TEMA: Autores destacados

 CICLO: V

 INTEGRANTES:

 Díaz Muñoz César Augusto.

 García Saldaña Klismann Jhonn.

 Vera Chávez Fernando David

 Cachay Cóndor Rosa Mercedes

 Alvarado Mariñas Deivid Alexander.

 Cortina Guevara Deysi Anabel.


AUTORES LOCALES MAS DESTACADOS DE LA PROVINCIA DE CELENDÍN

ALIAGA APAÉSTEGUI, Esmeldo Jaime. 1938.

Docente y escritor, nació en Sorochuco, Celendín, el 11 de


setiembre de 1938, hijo de don Teófilo Aliaga Marín y de la
Sra. Teófila Apaéstegui Abanto. Estudió primaria en la
escuela N° 81 de Celendín, Secundaria en el Colegio Javier
Prado de Celendín y superior en el Instituto Pedagógico
Regional de Celendín donde obtuvo el título de Profesor; en
la Universidad Nacional de Cajamarca obtuvo su título de
Licenciado en Sociología, y en la Universidad Privada Antonio
Guillermo Urrelo donde obtuvo el título de Abogado. Tiene
una trayectoria laboral muy amplia, desplegada en varias
instituciones educativas, como docente, cargos
administrativos y en cargos directivos, dejando en todos ellos
una valiosa y fructífera labor en beneficio de las comunidades donde laboró, así tenemos:
Cargos en la docencia: Escuela Normal Mixta de Celendín; y Colegio Experimental Antonio
Guillermo Urrelo de Cajamarca. Cargos administrativos: en el área de Planeamiento de la
Universidad Nacional de Cajamarca. Cargos directivos: Director del Instituto Pedagógico de
Celendín; del Instituto Pedagógico de Cajabamba; y, de la Escuela de Arte Mario Urteaga de
Cajamarca.

Obra:

- Sombra del Dios Montaña. El Folklore en las obras literarias


de José María Arguedas. Arteidea Editores, Lima, 2020.

- Las luchas magisteriales, durante la década 1969-1979.


Inédita.

Comentarios:

"A pesar que a la fecha se han incrementado sustantivamente


los estudios arguedianos, creemos que tiene sentido difundir
esta investigación, hecha en una época en la que la literatura
sobre el tema era realmente escasa, porque tiene una
singular perspectiva personal que valora significativamente
los aportes del autor de El Zorro de arriba y el Zorro de abajo.
El respeto y el afecto que el autor profesa por José María
Arguedas, que se aprecia claramente en la tesis que hoy
publicamos, fue el mismo que nos permitió, a nosotros sus hijos y nietos, aprender a amar, no
sólo la obra del autor de Todas las Sangres, sino también las diversas manifestaciones artísticas
de nuestro pueblo".

César Aliaga Díaz. Abogado.


De su Facebook.

CORTEGANA VERGARA, Juan Basilio. 1801 – 1877.

Militar y escritor, nació en el caserío La Huaclla, Celendín el 12 de


octubre de 1801. Sus padres fueron el cura Dionisio Cortegana y la
Sra. María Vergara. En Celendín ayudaba a su padre en las
celebraciones religiosas, y a su muerte, lo hace con el cura José
Cabellos, sacerdote de vasta cultura que influirá poderosamente al
relacionarlo con lecturas clásicas. Con el apoyo del cura José
Cabellos logra viajar a Europa donde participa en varias acciones
militares en Francia y España, Retorna al país, y en Trujillo interviene
en la Jura de la independencia realizada por el Marqués de Torre
Tagle el 29 de diciembre de 1820. Lo encontramos también en
Huaura, junto con 322 soldados que integraban el batallón Los Dragones Montados, y dos
oficiales para ofrecer su espada al libertador José de San Martín; esta circunstancia obligó al
caudillo argentino formar el batallón denominado Legión Peruana de la Guardia al que fue
asignado Basilio Cortegana. Participó en la trascendental ceremonia de la Jura de la
Independencia de la Villa Amalia de Celendín que se llevó a cabo el 06 de enero de 1821.
Acompaña al Generalísimo a su entrada a Lima y asistió a la proclamación de la independencia
el 28 de Julio de 1821. Ya con el grado de teniente participa en las batallas de Junín y Ayacucho
a las órdenes de La Mar y del coronel José María Plaza, hecho que años después describiría en
su aún inédita obra literaria Historia del Perú. En su vida política, postulo a una senaduría por
el departamento de Cajamarca en 1842, fracasando en el intento, posteriormente, en 1868 fue
elegido como primer diputado por Celendín. Desde 1850, ha estado trabajando con decisión y
dedicación para que Celendín adquiera el rango de provincia. Después de activísimos trámites
y gestiones logró su objetivo Falleció en Lima, el 11 de diciembre de 1877. En mérito a los
servicios que prestó a la causa independentista, sus restos fueron trasladados al Panteón de
los Próceres.

Inclusión en antologías:

- LEZAMA ABANTO, David. Cajamarquinos del Bicentenario.


Fondo Editorial: Municipalidad Provincial Cajamarca. 2021.
p. 55.

- SÁNCHEZ CABANILLAS, Ricardo y QUIROZ CHUECA,


Francisco. Juan Basilio Cortegana: Historia y reivindicación
nacional. 2021.

Premios y distinciones:

- 2022. Los escritores el Mg. Ricardo Sánchez Cabanillas y el


Dr. Francisco Quiroz Chueca escribieron el libro Juan Basilio
Cortegana: Historia y reivindicación nacional, en honor al
héroe nacional Juan Basilio Cortegana Vergara.

- 2021, por Resolución Ministerial N° 0145-2021-


VMPCIC/MC, declaran Patrimonio Cultural de la Nación, a los 13 tomos manuscritos de la obra
titulada Historia del Perú (1848), de Juan Basilio Cortegana Vergara, pertenecientes a la
Biblioteca Nacional del Perú. A solicitud de la jefatura institucional de la Biblioteca Nacional del
Perú.

- 2021. Reconocido como Personaje del del Bicentenario de la Independencia del Perú, por la
Municipalidad Provincial de Cajamarca, que trabajó por su desarrollo durante estos doscientos
años de vida republicana.

- 2010. Por Resolución Ministerial N° 0318 – 2010 del 26 de octubre del 2010 se lo incorpora al
Programa Nacional de Recuperación de Instituciones Públicas Emblemáticas y Centenarias,
denominándolo Colegio Nacional Emblemático Coronel Cortegana.

- 1983. Por Resolución Directoral Departamental N° 0727 del 30 de junio de 1983, se da el


nombre de Colegio Nacional Coronel Cortegana.

- 1965. Por Ley N° 15402 del 29 de enero de 1965 el colegio nacional “Javier Prado”, fue
elevado a la categoría de Gran Unidad Escolar, con el nombre de Coronel Cortegana, en
homenaje al héroe de nuestra Independencia Nacional Juan Basilio Cortegana.

Obra:

- Historia del Perú. 13 tomos. 1848.

Comentarios:

Fue un testigo privilegiado de la gesta emancipadora. Cortegana integró la Legión Peruana de


la Guardia comandada por el Marqués de Torre Tagle; estuvo en la Plaza de Armas de Lima el
28 de julio de 1821 cuando se proclamó la Independencia, peleó en Torata, Zepita, Junín y se
batió a muerte en la batalla de Ayacucho.

Web. Fundación BBVA. Cultura accesible. Juan Basilio Cortegana: páginas de libertad.

El manuscrito de Cortegana, escrito en 1848, se mantuvo casi ignorado y desconocido hasta la


década de 1950. Se desconoce cómo llegó a las manos de Emilio Gutiérrez de Quintanilla y
posteriormente a la biblioteca particular de Pedro Agustín Justo, sus primeros custodios. Sin
embargo, esta última colección fue comprada por la Biblioteca Nacional del Perú en 1945,
gracias a un oportuno aviso de Rubén Vargas Ugarte, quien notificó de la venta al director de la
Biblioteca, en ese entonces Jorge Basadre.

Web. Fuentes Históricas del Perú. Juan Basilio Cortegana Vergara (1801 – 1877)
ESCRITORES NACIONALES MÁS DESTACADOS DEL PERÚ

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de


marzo de 1936). Escritor, político y periodista peruano.
Premio Nobel de Literatura 2010.

Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios


primarios colabora en los diarios La Crónica y La Industria. En
1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del Inca,
que se estrena en un teatro de Lima.

Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de


San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente en
periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.

En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado" en la Universidad Complutense de


Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se traslada a
París, y allí trabaja en diferentes medios hasta que logra entrar en la Agencia France Press y,
más tarde, en la Radio Televisión Francesa, donde conoce a numerosos escritores
hispanoamericanos.

En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de
redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los
premios Casa de las Américas.

Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala su
residencia en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el
Queen Mary College.

Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio
Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo en París,
Londres y Barcelona.

En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido
Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido presidente
del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta 1979.

En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión


Investigadora del caso Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A
finales de los ochenta entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres,
donde retoma su actividad literaria.

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana. Colabora en el


diario El País y con la revista cultural Letras Libres.

En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio
Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en numerosas
universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.

En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta


periodística.
La ciudad y los perros Resumen

La novela comienza cuando uno de los alumnos pupilos de quinto año del Colegio Militar
Leoncio Prado, el serrano Cava, roba en la noche un examen de química. La acción se produce
guiada por el Jaguar, líder del Círculo, una agrupación de cuatro estudiantes que negocia
ilícitamente vendiendo respuestas de exámenes, licores y cigarrillos a otros compañeros. Entre
esos compañeros se encuentra Alberto, quien escribe novelas eróticas y cartas a cambio de
dinero, y Arana, a quien apodan el Esclavo. El Esclavo suele ser víctima de violentas bromas por
parte de sus compañeros, a excepción de Alberto, a quien el muchacho considera su único
amigo.

Cuando las autoridades descubren el robo del examen, consignan a los alumnos que ofrecían
vigilancia la noche del suceso hasta que se descubra al responsable. Entre los consignados
injustamente está el Esclavo, quien le pide entonces a Alberto que cuando salga vaya a la casa
de Teresa, la chica de la que él está enamorado y con quien iba a salir, para avisarle que no
podrá asistir a la cita. Alberto lo hace, pero al compartir la tarde con la muchacha se enamora
de ella y comienza a mantener una relación que nunca confiesa al Esclavo. Teresa ocupa un
lugar importante, también, para otro personaje que narra su infancia junto a la muchacha y
que se mantiene anónimo durante gran parte de la novela, hasta que al final se revela como el
Jaguar.

Una tarde, el Esclavo ya no soporta la consignación y decide denunciar ante las autoridades
que fue Cava quien robó el examen. Su objetivo, al hacerlo, es visitar a Teresa, pero al llegar a
su casa su padre se lo prohíbe. Ese mismo día, después de la denuncia, Cava es castigado: la
institución lo expulsa, no sin antes quitarle las insignias delante de todos sus compañeros.

El sábado siguiente, la sección entera realiza una campaña de ejercitación militar. En un


momento, el Esclavo es alcanzado por una bala y, luego de pasar unos días inconsciente en la
enfermería, fallece. La institución intenta deshacerse del problema alegando que el disparo fue
consecuencia de un error del propio cadete, pero Alberto sospecha que quien le disparó fue el
Jaguar, buscando venganza por la expulsión de Cava. Recurre entonces al teniente Gamboa y
le cuenta su teoría, y acaba incluyendo también en su discurso los negociados ilícitos que
tienen lugar en toda la sección. Gamboa eleva el caso a las autoridades, quienes le exigen que
calle el asunto porque puede ser perjudicial para la imagen de la institución. Sin embargo, el
teniente decide seguir con la investigación. De todos modos, el coronel acaba extorsionando a
Alberto, amenazándolo con expulsarlo y contarle a sus padres sobre sus novelas eróticas si no
retira su acusación. Alberto entonces se retracta y, luego, tiene una pelea con el Jaguar. En un
diálogo posterior, Alberto se da cuenta de que el Jaguar no sabía que el Esclavo había delatado
a Cava. Cuando ambos alumnos vuelven a la cuadra, toda la sección culpa al Jaguar por
denunciar los negociados a las autoridades, acusándolo de traidor.

En el Epílogo de la novela se relata lo que sucede meses después, cuando los alumnos egresan
del colegio. El teniente Gamboa es trasladado a la puna como castigo por desafiar la autoridad,
y antes de irse el Jaguar le confiesa haber asesinado al Esclavo. Gamboa, agotado, decide
olvidar el caso y le aconseja al muchacho hacer lo mismo. Alberto, por su parte, al volver a su
barrio se reencuentra con sus amigos y deja de salir con Teresa, quien le recuerda demasiado
su sensación de culpa en relación con el Esclavo. Se pone en pareja, en cambio, con Marcela,
una muchacha de su mismo círculo social. El Jaguar, por su parte, se reencuentra con Teresa y
se casa con ella.
CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo


de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano.
Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía
universal del siglo XX y el máximo exponente de las letras en el
Perú. Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande
poeta católico desde Dante, y por católico entiendo universal» y,
según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en
todos los idiomas». Publicó en Lima sus dos primeros poemarios:
Los heraldos negros (1918), con poesías que, si bien en el aspecto
formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de
una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje
poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En
1923, dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos,
algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria.
Hasta su muerte residió en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades
europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo complementado con trabajos de
traducción y docencia. En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque
escribió una serie de poemas que aparecerían póstumamente. Sacó, en cambio, libros en
prosa: la novela proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia
en 1931 (Madrid, 1931). Por entonces, escribió también su cuento más famoso, Paco Yunque,
que saldría a luz años después de su muerte. Sus poemas póstumos, Poemas humanos fueron
publicados junto con España, aparta de mí este cáliz, en 1939 gracias al empeño de su viuda,
Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos volúmenes es de corte social, con
esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos. Para muchos críticos, los
Poemas humanos constituyen lo mejor de su producción poética (esto lo ha hecho merecedor
del calificativo de «poeta universal»

RESUMEN DEL POEMA LOS HERALDOS NEGROS

Los heraldos negros se sitúan en una etapa relativamente temprana de la producción de Cesar
Vallejo. De hecho, este poemario se presenta como una evolución, ya que varios poemas
aparecen todavía marcados por la huella del modernismo y ceñidos bajo las formas métricas y
estróficas clásicas, mientras que otros aparecen ya más cercanos al lenguaje personal del
poeta y de formas más liberales. Algunos poemas son de vocación hacia lo nativo o indígena (la
tierra y la gente), pero abarca también mucho de los temas que serán recurrentes en la obra
del poeta: el destino del hombre, la muerte, el dolor, la conciencia de orfandad, el absurdo, la
religión o la culpa, todos ellos tratados por el poeta con un …ver más…

Pero nos involucra y esos golpes son los golpes de cualquier vida, de la Cruz que cada hombre
lleva por el simple hecho se existir.

Estamos frente a un poeta que se aparta el modernismo latinoamericano lleno de lenguaje


ornamental y colorido, para acercarse al existencialismo de principios de siglo, parco y
filosófico. Aquella doctrina filosófica que cuestiona la existencia del hombre con un propósito
definido. No olvidemos que ya paso una primera guerra mundial y que el hombre ha visto la
crueldad y las barbaridades de la guerra. A la juventud muriendo en forma instantánea y al
hambre que esta Guerra Mundial ha conllevado. Es lógico que este se pregunte: para que
existimos, que es ser hombre, que debe hacerse con este existir.

El titulo mismo responde a un poema de Rubén Darío, modernista que se llama “Heraldos”.
Este poema está cargado de colores y relaciona a cada color con los amores que el yo lirico
tuvo en su vida. Cada heraldo (mensajero) le trae el recuerdo de una característica de un amor
pasado. En el case de Vallejos estos también estos también son “heraldos” pero todos negros,
porque son anuncios de muerte, de la oscuridad, de la soledad y la desolación. Este poema de
Vallejos rompe con la formalidad métrica muy estricta en los poemas modernistas, sin
embargo, el juego que hace de sonoridades en las rimas sugiere toda una serie de sentidos.
AUTORES INTERNACIONALES MÁS DESTACADOS

Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547- Madrid, 1616).

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, Madrid,


muy probablemente el 29 de septiembre del año 1547.

Cervantes fue un soldado y escritor español, el cuarto hijo de una


familia humilde pues, aunque su padre era médico de profesión, su
familia nunca tuvo mucho dinero y no pudo pagarle unos buenos
estudios.

Miguel, a pesar de ello, tenía muchos intereses culturales y leía


todo lo que podía y llegaba a las manos, y así fue cómo se convirtió
en su propio profesor. También visitaba muchas universidades y
disfrutaba viendo las obras de Lope de Rueda, de quien se convirtió en un gran fan.

Cervantes vivió en una época de gran importancia para la historia española, pues nació
durante el reinado de Carlos V (que fue un período de expansión y de consolidación del
imperio español muy importante) y vivió durante el reinado de Felipe II ( que fue un período
de gran esplendor cultural, pero también de fuertes conflictos religiosos y políticos). Todo esto
influiría también en su vida, pues tuvo que lidiar a lo largo de ella con temas tan variados como
la inestabilidad política, la guerra o la pobreza.

A los 21 años Cervantes se trasladó a Madrid para trabajar como soldado, momento en el que
comenzó a escribir poesía y teatro, aunque por aquel entonces no tuvo demasiado éxito como
escritor, por lo que tuvo que dedicarse a trabajos como el de recaudador de impuestos para
ganarse la vida.

En el año 1571 Cervantes se unió al ejército español y luchó en la Batalla de Lepanto contra los
turcos otomanos, una de las batallas más importantes de la historia.

En esa misma batalla Cervantes se lesionó la mano izquierda y no pudo volver a usarla nunca
más y, aunque aquella lesión afectó mucho a su capacidad para escribir, nunca se detuvo, por
lo que después de recuperarse continuó escribiendo y publicando obras literarias.

En el año 1575, navegando en un barco de vuelta a casa, unos piratas turcos le capturaron a él
y a su hermano Rodrigo, vendiéndoles después como esclavos en la ciudad de Argel. Y así
viviría Cervantes hasta que un mensajero de su familia le encontró y pagó el rescate para que
pudiera al fin volver a casa.

Más tarde, en el año 1585, Cervantes fue encarcelado por irregularidades en sus cuentas
mientras trabajaba como recaudador de impuestos, pasando varios años en la cárcel, tiempo
durante el cual comenzó a escribir la obra que le conduciría a la fama: “El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha”.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha


Quijano es un hidalgo -es decir, un noble sin bienes y de escala social baja-, de unos cincuenta
años, que vive en algún lugar de La Mancha a comienzos del siglo XVII. Su afición es leer libros
de caballería donde se narran aventuras fantásticas de caballeros, princesas, magos y castillos
encantados. Se entrega a estos libros con tanta pasión que acaba perdiendo el contacto con la
realidad y creyendo que él también puede emular a sus héroes de ficción.

Con este fin, recupera una armadura de sus antepasados y saca del establo a su viejo y
desgarbado caballo, al que da el nombre de Rocinante. Como todo caballero, también necesita
una dama, por lo que transforma el recuerdo de una campesina de la que estuvo enamorado y
le da el nombre de Dulcinea del Toboso. Por último, se cambia el nombre por el de Don
Quijote, que rima con el del famoso caballero Lanzarote (Lancelot).

Don quijote sale en busca de aventura. Tiene un aspecto ridículo, pero está decidido a llevar a
cabo hazañas heroicas. Sin embargo, aquí comienzan a surgir las primeras diferencias con la
realidad: ve una posada y cree que es un castillo; exige al dueño que lo arme caballero en una
escena cómica; intenta rescatar a un joven pastor que está siendo azotado por su amo; y ataca
también a unos mercaderes que se burlan de él, pero es derribado y herido.

Vuelve a su casa y consigue convencer a un labrador, Sancho Panza, para que sea su escudero.
Sancho, al contrario que Don Quijote, es un hombre ignorante y práctico, pero poco a poco
quedará contagiado por los sueños de su señor.

Al poco de partir de nuevo, encuentran unos molinos de viento que Don Quijote ataca
creyendo que son gigantes. Además, viven otras muchas aventuras: el hidalgo ataca un rebaño
de ovejas creyendo que es un ejército; tiene un duelo a espada con un vizcaíno; libera a unos
reclusos que después le atacan; encuentra una palangana de barbero y está convencido de que
es un yelmo mágico; y vive situaciones cómicas en una posada. Incluso en una ocasión,
Rocinante persigue unas yeguas. Después de todo, Don Quijote decide irse a vivir a lo alto de
una montaña como penitencia para merecer el amor de su dama. Pero sus mejores amigos -
un cura y un barbero- lo logran engañar y lo llevan a su aldea dentro de una jaula.

En sus aventuras también encuentra diversos personajes que aportan tramas secundarias a la
novela: unos pastores enamorados, un prisionero de los piratas, etc.

En la segunda parte, Don Quijote sale de nuevo con Sancho. Aunque menos famosa, esta parte
es la preferida de muchos críticos. Don Quijote es ahora un personaje tratado con más respeto
por el autor: a veces logra tener éxito en sus aventuras y es más reflexivo y consciente de sí
mismo. Sancho, por el contrario, se ha vuelto un soñador. Por otro lado, los personajes con los
que se encuentran ya los conocen a ambos, así que intentan aprovecharse de la situación.
Unos duques los acogen en su palacio para reírse de ellos y hacer creer a Don Quijote que
Dulcinea y él están bajo un hechizo de Merlín. Además, convierten a Sancho “gobernador”
para cumplir una promesa que le había hecho su señor. Para su sorpresa, Sancho resulta ser un
sabio gobernante.

Don Quijote y Sancho llegan a Barcelona, en cuya playa Don Quijote es derrotado por el
Caballero de la Blanca Luna -en realidad uno de sus amigos disfrazados. El hidalgo y
desengañado caballero vuelve a su aldea a pesar de que Sancho le pide salir a vivir nuevas
aventuras. Llega ya muy enfermo y, justo antes de morir, recupera la razón y pide perdón a
todos por sus locuras.

También podría gustarte