Prenda
Prenda
Prenda
CONCEPTO:
Partes: pignorante y
pignoratario. Elementos de
la definición:
Es un contrato
Se perfecciona por la
entrega Recae sobre una
cosa mueble. Constituye
una caución.
Definición Somarriva:
Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la
seguridad de su crédito dándole la facultad de venderla y de pagarse preferentemente con el
producido de la venta si el deudor no cumple su obligación.
Acepciones “prenda”
Se utiliza para referirse al contrato de prenda, a la cosa empeñada (art. 2384 inc. 2) y
al derecho real que genera (art. 577)
Es un contrato:
Así lo califica el art. 2384
Es un contrato real:
Art. 2386
La entrega cumple también una función de publicidad a terceros.
Las prendas especiales, denominadas genéricamente “sin desplazamiento”,
son generalmente solemnes (la solemnidad la establecen para cada caso las
leyes que la regulan)
Es un contrato unilateral:
El acreedor prendario es el único que resulta obligado: tiene la obligación de
restitución de la cosa empeñada, una vez satisfecho el crédito garantizado.
Puede devenir un contrato sinalagmático imperfecto: gastos de conservación y
perjuicios art. 2396
En las prendas sin desplazamiento no existe obligación de restitución, pues la cosa
permanece en poder del deudor.
Es un contrato accesorio:
Art. 2384, en relación con el art.
46 Art. 2385
Es un derecho mueble.
Es un título de mera
tenencia: Art.
714
La ley lo considera investido de los derechos y obligaciones del depositario art. 2395
Nótese que el acreedor prendario es mero tenedor de la cosa empeñada pero
dueño y
poseedor del derecho real de
prenda. Indivisibilidad de la
prenda:
La prenda es
indivisible.
Manifestaciones: 1
Art. 2396
Art. 1526 nº 1
Art. 2405
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PRENDA:
Recuérdese que la prenda puede ser calificada de civil o mercantil según lo sea el
crédito garantizado.
Requiere:
En la prenda civil basta la entrega para el perfeccionamiento del contrato entre las
partes y su oponibilidad a terceros. No es necesario que la prenda conste por escrito.
Lo anterior puede dar lugar a fraudes: suponiendo prendas que no existe, abultando
el monto del crédito, falseando la fecha de constitución de la prenda, cambiando el objeto
empeñado.
Créditos a la orden:
Créditos al portador:
Requiere el conste
No se exige la notificación or las mismas razones que la omite en la prenda
civil
(art. 2389)
No se exige la entrega, sino que se impone una solemnidad, que difiere según el tipo
de prenda de que se trate. Nótese que la prenda deja de ser un contrato real y se transforma
en un contrato solemne. 5
CAPACIDAD
Prenda de dinero:
Explicación y ejemplos
Se discute la naturaleza jurídica de las garantías sobre dinero: para algunos se trata
de una verdadera prenda (Somarriva). Otros entienden que se trata de una transferencia
fiduciaria de la propiedad a título de garantía.
Algunos han calificado la boleta bancaria de garantía como una prenda de dinero.
Hoy día nos parece que esta doctrina está superada.
¿Puede constituirse prenda sobre una misma cosa en favor de dos o más acreedores distintos?
Se suele afirmar que no es posible.
En realidad, si la cosa se entrega al acreedor, la figura es efectivamente imposible,
toda vez que no puede entregarse la prenda a ambos acreedores. De hecho, se argumenta que
el art. 2477 no regula el conflicto entre acreedores prendarios, a diferencia de lo que ocurre
respecto de los acreedores hipotecarios.
Sin embargo, la doctrina francesa afirma que no existe inconveniente para empeñar
una misma cosa en favor de dos o más acreedores por obligaciones distintas si la entrega se
efectúa a un tercero.
El principio de especialidad:
Hipoteca
PERSONALES
Fianza
1.- Los bienes dados en prenda deben estar determinados e individualizados, ya que
es la única forma de precisar el objeto del contrato y de la garantía. Manifestación: art. 815
nº 2
Por regla general, se entiende que la prenda sólo puede asegurar obligaciones
determinadas y específicas.
Surge la interrogante respecto de la validez de la cláusula de garantía general prendaria:
Antes de la reforma, el Código Francés, al igual que el Código Civil Chileno, contenía
sólo ciertas reglas aisladas que concedían al acreedor un derecho de retención en casos
específicos. A partir de esas reglas, la jurisprudencia gala había extraído un principio
general, ampliando su aplicación a todos los casos en que se cumplían las condiciones que la
misma jurisprudencia fijaba, que no corresponde tratar aquí. La reforma del 2006 recogió
esa evolución y reguló el derecho de retención en términos generales: la ubicación del art.
2286, al inicio del Libro IV, confirma que se trata de una institución de aplicación general.
Noción:
Consiste en el derecho del acreedor a conservar la tenencia de la prenda hasta el
pago íntegro de su crédito.
Art. 2396 inc. 1 CC. El art. 817 Cco insiste en la misma idea para la prenda mercantil
Excepciones:
En determinados casos, el acreedor puede estar obligado a restituir a pesar de no
haberse cumplido la obligación (así ocurre en los casos de sustitución de la prenda y de
abuso de la prenda).
En otros, el acreedor puede retener la prenda pese a que se le haya satisfecho la
obligación garantizada (es el caso de la prenda tácita).
A continuación ananlizaremos cada una de las instituciones mencionadas.
(“pierde la retención pues ha perdido la detentación”) y no será pagado con preferencia a los
demás acreedores. Lo anterior genera, en la práctica, ciertas dificultades. Así, si el crédito
del retenedor es inferior al valor de la cosa, queda en una posición ventajosa para negociar
con los demás acreedores la obtención de una indemnización a cambio de la renuncia al
derecho de retención, que permita a estos últimos la venta forzada. En esta hipótesis, el
derecho de retención conduce a una suerte de superprivilegio. “Pero la garantía es mediocre
si el valor de la cosa es inferior a su crédito; él –retenedor- será obligado entonces a retener
la cosa, sin poder venderla, so pena de convertirse en un acreedor valista sobre el precio”
Cf. AYNÈS y CROCQ, cit. (n. 1), nº 451 y 452, p. 187.
En Chile, el Código de Procedimiento Civil regula los efectos del derecho legal de
retención (arts. 545 a 548). El art. 546 del CPC dispone que “Los bienes retenidos por
resolución ejecutoriada serán considerados, según su naturaleza, como hipotecados o
constituidos en prenda para los efectos de su realización y de la preferencia a favor de los
créditos que garantizan”. En consecuencia, en nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en
Francia, el derecho no sólo permite al acreedor retener la cosa sino además instar por su
realización para la obtención del pago de su acreencia (art. 545 CPC) y le confiere también
una causal de preferencia. Al igual que en Francia, no confiere derecho de persecución.
3.- En cuanto a la naturaleza del derecho, en Francia se discute arduamente si debe
calificarse como garantía o caución (cf. supra nota al pie nº 3), si confiere un derecho
personal, real o incluso sui generis. Se ha sostenido también que el debate carece de interés,
pues no existen consecuencias prácticas importantes que deriven de la calificación Cf.
AYNÈS y CROCQ, cit. (n. 1), nº 453, p. 188. En Chile, se suele estudiar la institución a
propósito de los derechos auxiliares del acreedor, lo que parece coherente con los efectos
que se le atribuyen, ya referidos; se le ha calificado de derecho personal, pues no confiere
derecho de persecución Cf. ABELIUK MANASEVICH, René, precitado, nº 959, p. 609.
El art. 2401 responde: se acepta en los casos y cumpliéndose los requisitos que se
dirán.
Se afirma 11 que la ley acepta prenda tácita por una interpretación de la voluntad del
acreedor: si le concedió más crédito es puesto que consideró que estaban caucionados por la
prenda.
Requisitos:
• Que se haya constituido la prenda por el deudor, no por un tercero.
• Que los otros créditos sean ciertos (no condicionales) y líquidos.
• Que se hayan contraído después que la obligación para la cual se ha constituido la
prenda.
De la expresión “contraído” se infiere que el acreedor debe haber adquirido el
crédito por un contrato con el deudor, no por la vía de una subrogación, cesión u otra.
Asimismo, si el crédito fuera anterior no sería aplicable el argumento que funda la
institución en una interpretación de la voluntad del acreedor, arriba expuesto.
• Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación
anterior. Se discute la interpretación de la expresión “pago de la
obligación”. Para algunos, se refiere a la fecha del vencimiento
de la obligación.
Otros (teoría mayoritaria) estiman que se refiere a la fecha del pago
restrictivamente.
Casos en los cuales no tiene lugar la prenda tácita:
• Art. 2393 inc. 3: si paga la deuda cuando la cosa llegó a poder del deudor.
• Art. 2404: si el deudor vende la prenda. 12
Art. 2397 lo consagra: “El acreedor prendario tendrá derecho de pedir que laprenda
del deudor moroso se venda en pública subasta para que con el producido se le pague”.
Desde luego el acreedor puede ejercer la acción prendaria y perseguir los bienes
empeñados.
Sin embargo, también puede dirigirse sobre los bienes no empeñados: ejercerá la
acción personal derivada de la obligación garantizada. El art. 2397 así lo dispone: “y sin
perjuicio de su derecho para perseguir la obligación principal por otros medios”. La
diferencia entre el ejercicio de la acción personal y el ejercicio de la acción real prendaria es
que esta última le confiere un derecho de preferencia.
Forma de realización de la prenda:
El deudor puede participar en la subasta Art. 2398. Nótese que es curioso que se
permita al deudor participar en la subasta puesto que la compraventa de cosa propia no vale
(art. 1816)
El deudor puede pagar hasta la consumación de la venta o de la adjudicación art. 2398
Art. 2397, ratificado por el art. 1 DL 776, aclara que la prohibición se aplica al pacto
en el contrato principal o en otro acto posterior
Es la estipulación que autoriza al acreedor para apropiarse de la prenda o para
realizarla en forma diversa de la prevista por la ley.
En el Derecho Comparado, partiendo de los precedentes romanos, se suele distinguir
el pacto comisorio, esto es, la cláusula en virtud de la cual el acreedor tiene la facultad de
apropiarse de la prenda, de la cláusula de vía parata, por la cual se acuerda anticipadamente
una vía de ejecución distinta de la prevista por la ley. 14
El pacto comisorio no impide que el deudor venda la cosa empeñada al acreedor ni
que se la dé en pago. 15
En Francia, con la reforma a las garantías del 2006, se borró la proscripción del pacto
comisorio, pues se estimaba que bajo la apariencia de proteger al deudor, terminaba
perjudicándolo, toda vez que la realización en pública subasta de las cosas empeñadas
castigaba notoriamente su valor. Se admite el pacto marciano, que permite al acreedor
apropiarse de la cosa, pero previa tasación.
Art. 2402
Si varias obligaciones caucionadas: se aplican las reglas generales.
Carácter de la preferencia:
El privilegio se extiende:
Conflictos de preferencia:
• En el caso de conflictos del acreedor prendario con los acreedores de primera clase.
En la prenda civil el art. 2476 lo resuelve. En las prendas especiales se plantea una discusión
permanente en orden a si estas prendas especiales confieren un “súper privilegio” o si se
pagan primero los créditos de primera clase. 16
• Conflictos entre los derechos del acreedor prendario y los del arrendador, que goza
de un derecho legal de retención.
Art. 2396: “gastos necesarios en que haya incurrido el acreedor para la conservación de
la prenda, y los perjuicios que le hubiere ocasionado la tenencia”
El art. 2396 excluye la restitución de los gastos útiles, dado que sólo menciona los
“gastos necesarios”
Ver art. 908
Otros derechos
DEUDOR:
Obligación eventual de pagar gastos y perjuicios art. 2396 17
TRANSFERENCIA DEL DERECHO REAL DE PRENDA
vía principal
• Destrucción total de la prenda: