0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas49 páginas

Documento EC

Cargado por

milton camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas49 páginas

Documento EC

Cargado por

milton camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 1

Desarrollo y aplicación del software ECOSPIG codificado en lenguaje de programación

JAVA para la granja PORCIGAR S.A.S.

Trabajo de Grado para Optar al Título de Zootecnia

Elkin Yadir Cordero Cordero

Director

Zootecnista. Jerson Adolfo Estupiñán Méndez

Codirector

Ingeniero de Sistemas. Fabian Ferney Roa Prada

Universidad Industrial de Santander

Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia - IPRED

Programa de Zootecnia

Bucaramanga

2023
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 2

Agradecimientos

A mis padres, Rodolfo Sandoval y Belen Cordero, por brindarme una educación excepcional. Gracias a ellos,

he adquirido una cultura que hoy en día admiro y que me ha permitido hacer amistades en muchos lugares.

También a mi familia, por su amor y apoyo incondicional. En especial a mi tío Waldo cordero, quienes me han

estado incondicionalmente en momentos de necesidad.

A cada persona me aporta su granito de arena. Agradezco a mis docentes por su guía y enseñanzas que me

ayudaron a crecer como persona y profesional. Como la universidad o colegio por brindarme el apoyo. Pilares

fundamentales en mi vida cotidiana que nos hace más competitivos cada día.

A mis amigos, por su ánimo y compañía en los momentos difíciles y compartir vivir etapas inolvidables. A mi

pareja por su amor, apoyo, motivación, compartir diario durante este gran proceso. Al estudiante de ingeniería

de sistemas Jhon Alexander Niño Cordero, quien me brindo una ayuda fundamental para hacer posible este

proyecto. Su apoyo y su dedicación porque Gracias a él, pude superar los obstáculos que se presentaron en el

camino, permitiendo culminar este proyecto con éxito. Agradezco a todo aquel que ha sido un apoyo

incondicional y que, hasta de manera subconsciente, ha permitido que este proyecto culmine.

Por otra parte, quiero agradecer a aquellos que he elegido como guías y mentores, quienes me sirven de

inspiración para superar los obstáculos que nos impone el destino. La meta es llegar a estar a su nivel.

Específicamente, agradezco a aquellos que creen y están en constante innovación y actualización, con afinidad

por la tecnología, por impulsarme a realizar este gran proyecto.

A mí mismo por no abandonar este proyecto a pesar de los obstáculos. A todo el que apoya o permite el

desarrollo, innovación, trasformación del sistema productivo tradicional con los avances de la ciencia y

tecnología, contribuyendo a unificar estas dos ciencias que trasforman el sector agropecuario, la base de nuestro

alimento.
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 3

Tabla de Contenido

Pág.

Introducción ....................................................................................................................................... 12

1 Planteamiento del Problema .................................................................................................. 15

2 Objetivos ................................................................................................................................ 17

2.1 Objetivo General.................................................................................................................... 17

2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................ 17

3 Marco legal ............................................................................................................................ 18

4 Marco teórico ......................................................................................................................... 20

4.1 Porcicultura en Colombia ...................................................................................................... 20

4.2 Producción porcina ................................................................................................................ 20

4.3 Etapas..................................................................................................................................... 20

4.3.1 Gestación ............................................................................................................................... 20

4.3.2 Lactancia ................................................................................................................................ 21

4.3.3 Lechones ................................................................................................................................ 21

4.3.4 Lechones post-destete ............................................................................................................ 21

4.3.5 Crecimiento ........................................................................................................................... 21

4.3.6 Acabado ................................................................................................................................. 21

4.4 Nutrición ................................................................................................................................ 22

4.4.1 Alimento concentrado............................................................................................................ 22

4.4.2 Factores determinantes para la nutrición porcina .................................................................. 22

4.4.3 Sistemas de engorde en nutrición porcina ............................................................................. 23


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 4

4.4.4 Las BPP ................................................................................................................................. 23

4.4.5 Trazabilidad ........................................................................................................................... 23

4.4.6 Registros ................................................................................................................................ 23

4.4.7 Control de información .......................................................................................................... 24

4.4.8 Optimización de recursos ...................................................................................................... 24

4.4.9 Digitalización......................................................................................................................... 24

4.5 Base de datos ......................................................................................................................... 25

4.5.1 SQL........................................................................................................................................ 25

4.5.2 Software ................................................................................................................................. 25

4.5.3 Lenguaje de programación .................................................................................................... 25

4.5.4 Java ........................................................................................................................................ 26

4.5.5 Entorno de desarrollo (IDE) .................................................................................................. 26

4.5.6 Net beans ............................................................................................................................... 26

4.5.7 Control de versiones .............................................................................................................. 27

4.5.8 Licencia ................................................................................................................................. 27

4.5.9 Prototipo de software ............................................................................................................. 27

4.6 Framework ............................................................................................................................. 28

4.7 Modelo Vista Controlador ..................................................................................................... 28

4.8 Delimitación del proyecto ...................................................................................................... 28

5 Metodología ........................................................................................................................... 29

5.2 Ubicación ............................................................................................................................... 30

5.3 Identificación de requerimientos ........................................................................................... 30

6 Metodología de Programación............................................................................................... 31
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 5

5.3.1 Programación de software ..................................................................................................... 31

5.3.2 Ingeniería y análisis de sistema ............................................................................................. 31

5.3.3 Análisis de requisitos de software ......................................................................................... 31

5.3.4 Diseño .................................................................................................................................... 31

5.3.5 Codificación........................................................................................................................... 32

5.3.6 Prueba .................................................................................................................................... 32

5.3.7 Informes ................................................................................................................................. 32

5.3.8 Resultados .............................................................................................................................. 32

5.4 Requerimientos del sistema .................................................................................................... 40

7 Cronograma ........................................................................................................................... 42

8 Conclusión

¡Error! Marcador no definido.

9 Recomendaciones .................................................................................................................. 44

10 Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 45

Pág.
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 6

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Caracteristicas de los equipos .......................................................................................... 40

Tabla 2. Cronograma de actividades ............................................................................................. 42


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 7

Tabla de figuras

Pág.

Figura 1. Instalación de los IDE ....................................................................................................... 33

Figura 2. Algoritmo .......................................................................................................................... 33

Figura 3. Diagrama UML-Relaciones .............................................................................................. 34

Figura 4. Creación de la base de datos ............................................................................................. 34

Figura 5. Diagrama ........................................................................................................................... 35

Figura 6. Modelo vista controlador y driver SQL ............................................................................ 36

Figura 7. Conexión de Ecospig a SQL ............................................................................................. 36

Figura 8. Vista ventana de inicio ...................................................................................................... 37

Figura 9. Diseño de interfaz ............................................................................................................. 37

Figura 10. Botón con tutorial ............................................................................................................ 38

Figura 11. Registro y consultas ........................................................................................................ 38

Figura 12. Funcionalidad .................................................................................................................. 39

Figura 13. Creación del Ejecutable................................................................................................... 41


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 8

Glosario

A continuación, se definen y comentan una serie de palabras que podrían resultar de difícil

comprensión o desconocidas; esto con el fin de que quien tenga acceso a ellas logre ubicarlas

adecuadamente dentro de lo que aquí se plantea y logre una mejor comprensión de los contenidos del

presente trabajo

Base de Datos

Donde es almacenada la información, en este caso los registros de la granja y que puede ser

consultada en tiempo reala al estar conecta a cualquier software

Cerdos

Dentro de la especie animal están los cerdos animales domesticado de tamaño medio que

alcanzan pesos de más 150kg

Colecta

Donde el macho es subido en un dispositivo o adecuación para simular la cerda y poder

exponer su pene y extracción de su semen y posterior uso

Corral

Espacio requerido para cada etapa del cerdo desde su madre hasta los cerdos gordos con

medidas especificas

Entorno de Desarrollo

Es un software especifico donde se convierte en un espacio de trabajo que permite a los

desarrolladores crear una aplicación o realizar cambios en ella

Hembras

Las encargadas de la cría de los lechones resultado de la monta del cerdo macho con estas

Java
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 9

Lenguaje de programación para computadoras y dispositivos móviles multiplataforma

orientada a objetos y de software libre dependiente

Lechón

El cerdo recién nacido hasta el destete resultado del parto posterior a la monta que se le hace

a la cerda

Lenguaje de Programación

El idioma que permite interactuar con la computadora para la ejecución de programas

Machos

Dentro de la especie animal cerdos estos están dedicados a preñar las hembras y en estas

producciones también son colectados manualmente por operarios

Monta

Acción por la cual el macho salta y preña la cerda o en este caso manual se le llama

inseminación

Porcicultura

La ocupación dedicada a la cría intensiva de los cerdos para el aprovechamiento como lo es

de su carne piel abono metanol entre

Software

Es todo el compuesto de programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y

datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Software Libre

es aquel que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Significa que los usuarios

tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 10

Resumen

Título: Desarrollo y aplicación del software ECOSPIG codificado en lenguaje de programación

JAVA para la granja PORCIGAR S.A.S*

Autor: Elkin Yadir Cordero Cordero**

Palabras Clave: software, libre, información, análisis, cerdos

Descripción:

Este proyecto busca mejorar el rendimiento de la producción porcina, ya que el sector es influyente en nuestro

país. En nuestra región vemos el ejemplo de la granja porcigar S.A.S, la cual hace la toma de algunos datos a

mano, por lo tanto, no me permite generar informes con toma de decisiones. Buscando así la agilidad y rapidez

al momento de ver la trazabilidad, hojas de vidas, estado de la empresa en costo-beneficio. Y para darle solución

aplicaremos tecnología específica desarrollando un software especializado que nos ayude a tener un control de

nuestras finanzas, estando al tanto en precios de productos y de insumos requeridos por dicha producción.

También a nuevos productores hacerles un balance de acuerdo a nuestra información tomada y datos de la web

y literatura, orientando a los dueños de las granjas decirle al cliente cuanto tiene que invertir, cuánto cuesta

mantenerla, cuanta ganaría, en cuanto tiempo lo haría, con cuantos animales se recomienda todo esto para dar

seguridad como nuevo emprendedor, dotarle con la información necesaria de proveedores todo esto

desarrollado en el lenguaje de programación java en versión de escrito con interfaz sencilla donde pueda ver la

hoja de vida de cada hembra con consulta rápida.

*
Trabajo de Grado
**
Instituto de Proyección Regional y a Distancia IPRED. Facultad de Zootecnia. Director: Jerson
Adolfo Estupiñán Méndez zootecnista. Codirector: Fabian Ferney Roa Prada. Ingeniero de sistemas
Especialista en TADS
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 11

Abstract

Title: Design and application of the ecospic Software that systematizes allowing decision making in

the pig farm developed in Java Programming Language *.

Author: Elkin Yadir Cordero Cordero**

Keywords: software, free, information, information, analysis, pigs

Description:

This project seeks to improve the performance of swine production, since the sector is influential in our country.

In our region we see the example of the porcigar farm, which makes the taking of some data by hand, therefore,

does not allow me to generate reports with decision making. We are looking for agility and speed at the moment

of seeing the traceability, life sheets, and cost-benefit status of the company. And to provide a solution we will

apply specific technology by developing specialized software that will help us to have control of our finances,

being aware of product prices and inputs required for such production. Also to new producers to make them a

balance according to our information

taken and data from the web and literature, guiding the owners of the farms tell the customer

how much to invest, how much it costs to maintain it, how much would earn, how long it would, how many

animals is recommended all this to give security as a new entrepreneur, provide you with the necessary

information from suppliers all this developed in java programming language in writing version with simple

interface where you can see the resume of each female with quick consultation.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

**
Institute of Regional and Distance Projection IPRED. Faculty of Zootechnics. Director: Jerson

Adolfo Estupiñán Méndez zootechnician


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 12

Introducción

La Porcicultura se ocupa de la cría, reproducción y producción de cerdos, el cual, abarca todo

el programa alimenticio, sanitario, genético y manejo en general para la producción de carne de cerdo

para el consumo humano. Esta actividad pecuaria, esta divida principalmente de dos maneras sitios o

Granjas, cada uno con una función específica durante en el ciclo de producción del porcino.

Principalmente se encuentran los corrales de cría de cerdos, que cuentan con áreas de gestación y

crianza, cuya función está la de producir lechones, por otra parte, los corrales de ceba los cuales

presentan como finalidad el engorde de cerdos para su comercialización como producto alimenticio y

existen granjas ciclo completo, son aquellas en las que se comprenden todas las etapas desde la

gestación hasta la ceba de los cerdos (ANDRÉS, 2019).

A nivel mundial, el sector porcino se encuentra en niveles de producción cada vez más altos,

si bien ha experimentado un aumento importante en los últimos años, debido a que algunas empresas

porcinas no cuentan con la información necesaria o la más óptima las cuales, no permiten la toma de

decisiones informadas con tiempo para detectar fallas, planificar actividades, además de no tener

control sobre los registros diarios de producción en la empresa (Porcicultura.com, 2023).

Para mejorar el desempeño de la producción porcina, es importante brindar orientación a los

propietarios de granjas sobre cómo cumplir con las regulaciones que deben seguir para realizar dichas

actividades, ya que el sector porcino representa uno de los mayores potenciales de nuestro país

(Ramírez, 2019).

El uso de tecnología en los últimos años se ha evidenciado un aumento en la implementación

de tecnologías dentro de las granjas porcícolas, dentro de estas tecnologías se implementaron

estrategias para minimizar los problemas ocasionados por temperatura ambiente (ventilación), la

monitorización de la calidad del aire ya también se ha estado investigando acerca de la salud animal
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 13

dentro las granjas (Arruda, 2019). Otras estrategias de tecnologías es el uso de alimentadores

automáticos basados en datos indicadores en tiempo real a un nivel individual; sin embargo, el uso de

la tecnología para evaluar el cumplimiento de las normas de bioseguridad no se ha investigado

previamente.

Las TICs y las metodologías de aprendizaje original, así como tal servicio de las grandes

empresas agropecuarias, pueden ponerse al servicio de las pequeñas y medianas empresas, logrando

importantes impactos en producción y productividad (Ojeda E & Sosa., 2018).

La implementación de software dentro del sector pecuario en el transcurso del tiempo ha

venido presentando impactos positivos en la maximización de las producciones llegando al punto de

mejorar los índices que se presentan dentro de esta con la ayuda de programas, algunas de estas

comunidades son:

Vaquitec: esta comunidad elabora software tanto para porcinos como en bovinos, conejos y

ovinos con versiones para dispositivos móviles, aplicativo web, este programa de gestión le ayudará

a optimizar el rendimiento de su granja y a aumentar su productividad, es producida por una empresa

española con soporte para Latinoamérica, todo esto bajo una licencia, dentro de su principales

funciones son: Reproducción, semen, machos, registros de individuos, engorde, gestión del alimento,

económico, médico, base de datos local o en la Nube. (AGRITEC, 2023). Suinowebs: este Sistema

maneja dos versiones una premium y otra de expertos, Captura electrónica de temperatura y humedad

relativa, informes con estadísticas técnico-económicas para el análisis y toma de decisiones y

herramientas de análisis de heredabilidad de genética, sistema video-data para análisis dinámico de

información y conexión a internet bajo el concepto ecosistema digital (LTDA S. , 2023).

MTechSystems: gestión porcina y su cadena de suministro completa del sector, el software para

cerdos que cambia el juego le permite gestionar toda su operación, desde la gestión de la granja de
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 14

cerdas hasta la cosecha, para obtener un análisis de costes preciso y una trazabilidad completa

(MTechSystems, 2022).

MAXIMUS Software: le permite gestionar toda su operación, desde la gestión de la granja

de cerdas hasta la cosecha, para obtener un análisis de costes preciso y una trazabilidad completa,

dirigir la producción de esta manera aporta poco o ningún valor a la hora de tomar decisiones

impactantes y oportunas (Inagrofar, 2023).

Software GANADERO SG: la empresa más grande de Latinoamérica si hablamos de

software con soporte para Windows, Android, Apple, hasta para harmony OS, pero, bajo licencia, con

múltiple funcionalidad como lo es, sincronizar los datos del Software GANADERO SG a su teléfono

o Tablet en Android o IOS y consultarlos incluso sin internet, funciona en modo avión (LTDA, 2023).

GANADERO APP: es de uso exclusivo para usuarios del Software GANADERO SG. Almacena la

base de datos de las fincas en la nube, fabrica chapetas electrónicas para cerdos y software de cultivos.

aforo digital, registros, reproducción, inventarios, potreros, leche, calidad de embriones, lotes e

importar datos desde Excel y con innumerables funciones.


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 15

1 Planteamiento del Problema

Desde que el planeta ha sido abordado por nuevas tecnologías y avances en la manipulación

de datos y formas de automatizar tareas, se ha visto un progreso significativo en todas las áreas,

disminuyendo su tiempo de ejecución; un claro ejemplo es el de los alimentos los cuales recorren

grandes trayectos desde su producción hasta alcanzar al consumidor, lo cual implica la

implementación de un sistema de seguimiento para garantizar su calidad y seguridad a la hora de

consumir dichos productos (Castillo Landinez et al., 2019), a estos métodos para el rastreo se les

conoce como herramientas de trazabilidad. Según Costa et al. (2013), esta técnica comprende todas

las técnicas y tecnologías que ayuden a ubicar un animal, producto o mercancía con fin alimenticio,

por lo cual, se le pueda llevar control histórico de su procedencia y a que tratamientos fue sometido.

Las mejoras continuas de los procesos en toda actividad productiva incluidas las del sector

agropecuario, han dado origen y adopción a los sistemas de gestión, dado que las normativas y

metodologías se establecen para dirigir y controlar los procesos de las empresas (Granda-Romero et

al., 2021). Es por ello que, la demanda de estos sistemas ha venido presentando alzas, y requieren ser

implementados en sector como la producción porcina dadas las necesidades del sistema.(Ramírez

Quinatoa, 2019).

Hoy en día hay muchas granjas porcinas que tienen problemas para identificar y manejar a los

animales, tanto de forma individual como en grupo, y tienen dificultad para recopilar los eventos de

producción que se generan a diario (Moreno & Aparicio, 2015); partiendo de estas problemáticas en

el control de la información, las empresas se ven obligadas a recurrir a métodos y alternativas como
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 16

la construcción de una base de datos para poder llevar registros de forma eficaz y eficiente que les

facilite comprender los resultados obtenidos.

En Colombia, la porcicultura al igual que muchas fincas, se ha caracterizado a lo largo de los

años por un inadecuado manejo y administración desde el punto de vista tecnológico; en su afán por

mejorar y aumentar su rentabilidad del sistema, se han buscado formas para modernizar su gestión,

tanto en el área productiva como administrativa (Correa D, 2015).

¿Es posible tener un control del sistema productivo mediante la trazabilidad de los animales y

su productividad mediante un software, que permita optimizar el uso de los recursos y agilice la

consulta de información para la toma de decisiones?

En la provincia de García Rovira las granjas productoras de cerdo presentan bajos niveles

tecnológicos frente a la utilización de sistemas de información para el control productivo y

reproductivo. Por ello, nace la idea de elaborar un software especializado, que ayude a tener un control

de la información, finanzas, precios y la trazabilidad teniendo como referencia la trayectoria que la

empresa PORCIGAR SAS, ha desarrollado dentro de la región, y que pueda servir como referencia

para nuevos productores; durante el desarrollo se busca guiar a nuevos productores , guiarlos en cuanto

tiene que invertir, cuánto cuesta mantenerla, cuanto ganaría en cuanto tiempo lo haría y con cuantos

animales. Dicho software desarrollado en el lenguaje de programación java en versión de escritorio,

con descarga disponible en un sitio web


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 17

2 Objetivos

2.1 Objetivo General

Diseñar e implementar el Software ECOSPIG para la optimización de recursos, control de la

información y la toma de decisiones en la granja PORCIGAR S.A.S de Málaga - Santander

2.2 Objetivos Específicos

• Identificar los requerimientos del sistema de información a partir de las necesidades


productivas, reproductivas y económicas de la granja PORCIGAR S.A.S.

• Diseñar la base de datos mediante el entorno de desarrollo MANAGER SQL con leguaje
de SQL para el almacenamiento de la información

• Desarrollar el software ECOSPIG utilizando el entorno de desarrollo NETBEANS con


lenguaje de programación JAVA para el análisis de datos productivos de la finca
PORCIGAR.
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 18

3 Marco legal

LEY 1273 DE 2009 (enero 5) Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un

nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se

preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las

comunicaciones, entre otras disposiciones

LEY 23 DE 1982 por medio del cual se expide Sobre derechos de autor establecido por El

Congreso de Colombia el 28 Enero de 1982 donde se decreta desde las disposiciones generales Sobre

derechos de autor hasta las disposiciones jurídicas en la protección, control y sanción de los derechos

de autor

Los derechos de autor se encuentran regulados en Colombia actualmente por la Ley 1915 del

12 de Julio de 2018 que modifica la Ley 23 de 1982 de derechos de autor, y la Decisión Andina 351

de 1993. Así mismo el Acuerdo 09 del 26 de marzo de 2012 del Consejo Superior Universitario de la

Universidad Tecnológica de Pereira determina un estatuto de propiedad intelectual.

Ley 11723 de Software Libre 1993. Ley de Propiedad Intelectual modificada por la Ley

25036 de noviembre de 1998

Decreto 1360 de 23 de junio de 1989, por el cual se reglamenta la inscripción del soporte

lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor

Decreto 2041 de 29 de agosto de 1991, por el cual se crea la Dirección Nacional del Derecho

de Autor como Unidad Administrativa Especial, se establece su estructura orgánica y se determinan

sus funciones
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 19

Proyecto de Ley 227 de 21 de abril de 1998, por medio del cual se define y Reglamenta el

Acceso y el uso del Comercio Electrónico

Directiva Presidencial nº 03 de 15 de marzo de 2021. Lineamientos para el uso de servicios

en la nube, Inteligencia Artificial, Seguridad Digital y Gestión de Datos

La Ley 115 de 1994, también denominada Ley General de Educación dentro de los fines de

la educación, el numeral 13 cita “La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para

crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le

permita al educando ingresar al sector productivo

La Ley 1341 del 30 de julio de 2009 es una de las muestras más claras del esfuerzo del

gobierno colombino por brindarle al país un marco normativo para el desarrollo del sector de

Tecnologías de Información y Comunicaciones, esta ley promueve el acceso y uso de las TIC a través

de su masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro,

y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios

Ley 1774 de 2016 se establece el cuidado de los animales, el responsable o tenedor de ellos

asegurará las condiciones mínimas de cuidado

RESOLUCIÓN NÚMERO 076509 DE 2020 (septiembre 25) por medio de la cual se

establecen los requisitos para obtener la Certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en la

producción porcina.
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 20

4 Marco teórico

4.1 Porcicultura en Colombia

En el país los resultados alcanzados por la porcicultura en los últimos años son fruto del trabajo

de los porcicultores dados por excelentes prácticas en la producción, orientados desde Porkcolombia

(Porkcolombia, 2022) con una planeación estratégica que busca la sostenibilidad ambiental, social y

económica del sector. El beneficio de ganado porcino y producción de carne de cerdo del 2022 son

récord para el sector y lo convierten en una de las actividades del agro colombiano que registra un

mayor crecimiento continuo en los últimos 12 años a una tasa promedio del 7,4% en beneficio y 9%

en producción.

4.2 Producción porcina

Los cerdos son animales omnívoros por naturaleza gracias a esta ventaja pueden ser

alimentados de forma estratégica, ya sea con una mezcla de cereales y fuentes de proteínas como la

soja o harina de carne y huesos, entre otras (AgriFarming, 2023); en la cría intensiva estos están

confinados en establos individuales y cada individuo se le puede asignar una parte del alimento

facilitando su dosificación los cerdos por alimentación, ya que ellos tienen un tracto digestivo

relativamente pequeño, con baja capacidad de almacenamiento. Por lo tanto, necesitan dietas muy

concentradas y equilibradas para tener una alta capacidad de digerir los alimentos.

4.3 Etapas

4.3.1 Gestación

En esta etapa se debe restringir la energía y cantidad de alimento en general la dieta de las hembras,

manteniendo solo los otros nutrientes, pero manejando cambios al final de la gestación con el fin de

fortalecer la formación de sus lechones(Revista Agropecuaria, 2023)


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 21

4.3.2 Lactancia

Hay una maximización del consumo de alimentos en esta etapa, con el objetivo de aumentar la

producción de leche para lechones y satisfacer los requerimientos mínimos de la madre

4.3.3 Lechones

Desde el nacimiento hasta el destete: es importante que los animales reciban calostro en este ciclo

antes de las primeras 24 horas de vida(Revista Agropecuaria, 2023). Sirve como fuente de energía y

proporciona anticuerpos necesarios para el crecimiento, además de proporcionar a los cerdos

resistencia a diversas enfermedades.

4.3.4 Lechones post-destete

Es una fase compleja y delicada desde el punto de vista nutricional. Porque, en esta etapa, los animales

reemplazan el alimento líquido (leche) por el sólido (alimento) esta transición es la más demorada y

compleja(Revista Agropecuaria, 2023)

4.3.5 Crecimiento

esta etapa comienza en 25 kg y sube hasta 60 kg. Representa alrededor del 25% de los costos de

alimentación, aquí es donde ocurre el crecimiento del tejido magro del animal. Por lo tanto, sus niveles

nutricionales deben diferenciarse.(Revista Agropecuaria, 2023)

4.3.6 Acabado

representa la mayoría de los costos de alimentación del animal, que van desde los 60 kg hasta su

sacrificio.
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 22

4.4 Nutrición

En primer lugar, cuando pensamos en la nutrición de los cerdos, es importante tener en cuenta

las fases de alimentación de estos animales, con el fin de que la cría alcance su mejor rendimiento y

ofrezca un producto de mejor calidad (Revista Agropecuaria, 2023),es necesario pensar primero en la

nutrición ideal para cada etapa del animal. Además de ofrecerles una dieta que satisfaga sus

requerimientos permitiéndole alcanzar los objetivos marcados, con esto le brindamos, el bienestar

animal y este confort contribuye en varios aspectos a un excelente resultado productivo. Dentro de

estas etapas encontramos la gestación(Granter, 2018), las hembras deben ser llevadas a la sala de

partos y devueltas al área de monta/gestación, luego que los lechones sean destetados. Los lechones

van al corral de precebo, donde completan la transición de leche a concentrado luego son trasladados

a levante y posteriormente a ceba, donde finalizan su vida productiva. manteniendo así un flujo

razonable de animales.

4.4.1 Alimento concentrado

En la actualidad, existen muchos tipos de concentrados producidos en nuestro país, y la calidad

también es diferente. Este está compuesto por una mezcla de proteína, minerales, energía,

oligoelementos, vitaminas, aminoácidos y demás aditivos formando una dieta equilibrada, los cuales

son formulados y procesados específicamente para cada etapa del cerdo (Xu Alice Nutricorn, 2020),

4.4.2 Factores determinantes para la nutrición porcina

Como vimos en el tema anterior, la fase de la vida del animal habla bien de sus necesidades.

los nutrientes requeridos son variables, lo que hace que la nutrición del cerdo también deba abarcar

estas diferencias. (Revista Agropecuaria, 2023)Varios factores, además de la fase, son responsables

de esta variación. Son los siguientes: Potencial genético, Edad, Sexo, Peso, Fase de producción. Todo

esto con el fin de obtener la máxima eficiencia productiva del animal.


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 23

4.4.3 Sistemas de engorde en nutrición porcina

A pesar de que varios sistemas de nutrición porcina se aplican durante el período de engorde.

Independientemente del sistema, se le proporciona la comida en forma dosificada o a voluntad. Por lo

tanto, es necesario que el productor evalúe los costos y beneficios de cada tipo de nutrición porcina,

En cualquier caso, el retorno positivo solo ocurrirá si el criador de cerdos tiene los conocimientos

necesarios para proporcionar a sus animales la mejor comida y demás condiciones adecuadas para su

explotación en un ambiente de bienestar.

4.4.4 Las BPP

Las buenas prácticas en la producción porcina son actividades relacionadas con el manejo de

riesgos sanitarios, biológicos y químicos en la producción primaria de carne de cerdo. como propósito

la obtención de un alimento sano y nutritivo que no constituya ningún riesgo para la salud del

consumidor (ICA, 2016)

4.4.5 Trazabilidad

Es un método utilizado para garantizar la trayectoria de un producto, que le permite al

comprador saber exactamente de dónde procede el producto que ha comprado y qué camino ha

seguido. Identificar el origen o causa, en caso de problemas de calidad. (Quai des entrepreneurs, 2021)

permite rastrear un producto, desde las materias primas hasta el tratamiento final que ha sufrido a lo

largo de la cadena de producción, suministro y consumo, es esencial para ciertos sectores, como la

industria agroalimentaria, farmacéutica y demás sectores.

4.4.6 Registros

Como es de esperar en una finca donde se manejan animales, es muy importante tener

registros de todas las actividades y eventos en esta, para realizar revisiones periódicas,
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 24

alimentaciones, ventas, consultas también ver una trazabilidad y control de la información.(Duran

Salazar W, 2013)

4.4.7 Control de información

La seguridad de la información no es solo un proceso de creación de productos, sino también

un proceso de gestión, a través de requisitos de documentación estándar, la gestión de riesgos de

seguridad de la información con la implementación de controles de seguridad apropiados, puede

mejorar la estructura interna de la organización, ayudar a las organizaciones comerciales a reducir los

riesgos a través de la planificación continua, implantación, análisis y acciones de mejora.

4.4.8 Optimización de recursos

La optimización de procesos aparece principalmente en empresas y otras instituciones,que

están interesados en mejorar procesos comerciales o procesos de producción, es la optimización de

diversos procesos en las organizaciones de manera, más eficiente y eficaz en procesos para

economizar en muchas áreas. (sevDesk, 2019) las empresas antiguas tienen que trabajar muy

intensamente en la optimización de procesos. Este es un proceso continuo. Agilizando el tiempo,

aumentar su propia productividad y mejorar la calidad de manera sostenible. Primer paso es lograr la

digitalización para una posterior sistematización.

4.4.9 Digitalización

Habrá más y más formas de recopilar, administrar y compartir datos. Esto incluye

oportunidades y riesgos. Las oportunidades surgen de la disponibilidad más rápida de más datos a lo

largo de la cadena productiva y de la conexión de datos d para generar nueva información y

conocimientos. Es aquí donde entra en juego las bases de datos donde le podemos incluir infinidad de

datos (RDA, 2019).


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 25

4.5 Base de datos

Una estructura que me permite guardar gran cantidad de información de manera ordenada,

dichos datos se pueden acceder de forma digital por lo cual este necesita de un software denominado

sistema gestor de base de datos, el cual podemos ordenar, modificar y consultar la información

guardada par la interacción necesita de un gestor de base de datos, permitiendo almacenar grandes

volúmenes de datos: En investigaciones de Chávez. (2022) su estructura está conformada por tablas,

consultas, formularios, informes, macros.

4.5.1 SQL

Este lenguaje de consulta estructurado, actualmente es el más utilizado en todo ámbito en el

que se trabaje con bases de datos, este permite acceder, modificar o eliminar la información que se

guardada en las bases de datos, esta información está relacionada entre sí, por lo que debe ser

estructurada y almacenada. Dicho lenguaje permite interactuar con esa información (UNIR, 2022)

4.5.2 Software

El software es un conjunto de instrucciones que se le dan a una máquina, un programa que le

indica a una computadora que realice una determinada tarea, para describir un programa de

computadora que se ejecuta en una PC, teléfono móvil, tableta u otro dispositivo inteligente, tales

como scripts, aplicaciones, programas y conjuntos de instrucciones, sin embargo, la palabra software

fue acuñada por el matemático y estadístico John Tukey, en una edición de 1958 del American

Mathematical Monthly, donde habló sobre la programación de calculadoras electrónicas. (Techopedia

Inc of & margaret rouse, 2020)

4.5.3 Lenguaje de programación

Los lenguajes de programación son un conjunto de símbolos y códigos el cual es utilizado para

guiar la programación de frameworks en el desarrollo de los softwares estos lenguajes de


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 26

programación han aumentado en poder y flexibilidad para acompañar tareas complicadas requeridas

por la innovación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), todas las

máquinas y dispositivos requieren un lenguaje de programación para realizar sus actividades(Carrer

Felipe, 2019)

4.5.4 Java

Java es una plataforma informática de lenguaje de programación creada por Sun Microsystems

en 1995, ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta impulsar una gran parte del mundo

digital actual, ya que es una plataforma fiable en la que se crean muchos servicios y aplicaciones, Los

nuevos e innovadores productos y servicios digitales diseñados para el futuro también siguen

basándose en Java.(grupo ebim, 2023)

4.5.5 Entorno de desarrollo (IDE)

Un entorno de desarrollo es dónde se puede llevar a cabo el desarrollo o creación del sistema,

utilizando una computadora personal que requiere tanto hardware como software, es necesario crear

un entorno que coincida con el lenguaje de programación utilizado y el sistema que se está

desarrollando, también es indispensable para que los ingenieros desarrollen sistemas y

software(hacchu navi Inc, 2022)

4.5.6 Net beans

NetBeans IDE es un entorno de desarrollo integrado gratuito y de código abierto para

desarrollar aplicaciones en los sistemas operativos Windows, Mac, Linux y Solaris, este IDE

simplifica el desarrollo de aplicaciones web, empresariales, de escritorio y móviles utilizando las

plataformas Java y HTML5, este ofrece soporte completo y gratuito para las principales tecnologías

y plataformas de Oracle (Oracle, 2023). Según (Database Technologies NetBeans IDE La forma más

rápida e inteligente de codificar, 2022).


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 27

4.5.7 Control de versiones

Es el proceso de asignar nombres de versión únicos o números de versión únicos a estados

únicos de software de equipo, se le asignan en orden ascendente y corresponden a nuevos desarrollos

en el software. se utiliza a menudo para rastrear las versiones gradualmente cambiantes de la

información, también se conoce como control de código fuente, es usado para rastrear y administrar

los cambios en el código del programa y en los equipos ayuda a mejorar el desarrollo y administrar

los cambios en el código fuente a lo largo del tiempo.(CC BY-SA 3.0, 2021)

4.5.8 Licencia

Las licencias suelen otorgar a los usuarios finales el derecho a una o más copias del software

sin infringir los derechos de autor, la licencia también define las obligaciones de las partes que

celebran el acuerdo de licencia y puede imponer restricciones en el uso del software, los términos de

la licencia del software generalmente incluyen el uso justo del software, las limitaciones de

responsabilidad, las garantías y las exenciones de responsabilidad. Estas pueden ser propietarias,

gratuitas o de código abierto.(TechTarget, 2023).

4.5.9 Prototipo de software

Los prototipos de software son implementaciones del sistema interactivo propuesto,

creadas mediante técnicas de programación, que reproducen el funcionamiento de una parte

importante de las funcionalidades, con el objetivo de probar determinados aspectos del sistema

final." Suelen realizarse utilizando el lenguaje de programación o técnica que se haya elegido para

desarrollar la aplicación, aunque también se pueden utilizar otras alternativas. (ANDRÉS, 2019)
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 28

4.6 Framework

El framework podría traducirse aproximadamente como un marco de trabajo, es el esquema o

estructura creado y utilizado para desarrollar y organizar software específico. Esto permite una mejor

organización y control del código diseñado, así como una posible reutilización en el futuro. Como

resultado, garantiza una mayor productividad que los métodos tradicionales y una minimización de

costos al racionalizar las horas de trabajo dedicadas al desarrollo. (NeoAttacK, 2022)

4.7 Modelo Vista Controlador

El MVC o Modelo-Vista-Controlador es un patrón de arquitectura de software que,

utilizando 3 modalidades (Vistas, Modelos y Controladores) divide la lógica del aplicativo de la

lógica de la interfaz en una aplicación. Es una arquitectura es de las más utilizadas en componentes

gráficos básicos hasta sistemas empresariales; la mayoría utilizan MVC (o alguna adaptación del

MVC) para la arquitectura, entre ellos podemos mencionar a Ruby on Rails, Django, AngularJS

y muchos otros más. (Hernández, 2015)

4.8 Delimitación del proyecto

El software desarrollado en este este trabajo de grado permitio gestionar la información de

los cerdos de las granjas, en este caso PORCIGAR SAS con datos recolectados y analizados en 6

meses, permitiendo funciones como:

• Gestionar la información de todos los animales que tiene la granja, como cerdas y sus
etapas, lechones hasta el sacrificio, control semen, ingreso de personal

• Gestionar los registros de las actividades de gestación, demás actividades

• Gestionar la información de los partos con sus pesos generación de informes de peso por
lotes.

• Mostrar las cerdas top de la granja, así como los descartes, cantidad, destetes, peso
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 29

5 Metodología

5.1 Metodología de Investigación

Teniendo en cuenta que no existen antecedentes claros de soluciones o proyectos

alrededor de software aplicados a la gestión del ciclo de producción porcino, la metodología

de investigación utilizada es de tipo exploratoria, puesto que nos ofrece un primer acercamiento

al problema, análisis. la solución propuesta gira en torno a la recopilación de datos de la

población animal de la finca porcícola y el análisis numérico de dichos datos con base en

comparaciones con una base de referencia (Acuña V, 2018)

Para el desarrollo del mismo se tuvo en cuenta una serie de procedimientos, estos

fueron: la Identificación de los requerimientos: se comenzó por recolectar los requerimientos

del sistema o la aplicación para la cual se va a diseñar la base de datos, esto incluyo la

identificación de las principales entidades, sus atributos y las relaciones entre ellas, posterior a

esto se realizó el diseño del modelo conceptual: en donde se crea un diagrama de entidad-

relación (ERD) que represente las entidades, atributos y relaciones identificadas en el paso

anterior, se utilizan símbolos como rectángulos para entidades, elipses para atributos y líneas

para las relaciones, por consiguiente, se tiene convertir el modelo ER a un modelo relacional:

el cual transformo el diagrama ERD a un modelo relacional de tablas y columnas, es importante

asegúrate de asignar claves primarias y claves foráneas para establecer las relaciones entre las

tablas, otro paso importante es especificar las restricciones: se definieron la restricciones de

integridad referencial, como las reglas de eliminación y actualización de los datos en las tablas

relacionadas; seguido de esto la normalización de las tablas: se aplicaron las reglas de

normalización para asegurar la eficiencia y la integridad de la base de datos, esto implica


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 30

dividir las tablas en estructuras más pequeñas y eliminar la redundancia de datos. Otro paso a

seguir fue la creación del esquema físico: en el cual se definen los tipos de datos específicos y

las restricciones de las columnas de cada tabla, también se consideró la indexación para mejorar

el rendimiento de las consultas y finalmente la implementación de la base de datos: se utilizó

un gestor de bases de datos como MySQL, PostgreSQL u otro de tu elección para crear las

tablas, columnas y restricciones definidas en el paso anterior.

5.2 Ubicación

Este proyecto se aplicó en el municipio de Málaga - Santander en la granja de cerdos

PORCIGAR S.A.S en la vereda el barzal finca “el terreno”, presentado a una altura 2000

m.s.n.m con temperaturas de 20°C, a 1kilómetro del casco urbano, la granja cuenta con

distribución de 3 hectáreas.

5.3 Identificación de requerimientos

Se inicio con una encuesta a la granja para tener datos de referencia se visitará otras

granjas para ver los estados actuales y compara esa información ejecutando un análisis

posterior organizar componentes para programación aplicaremos la metodología en cascada.

En la granja PORCIGAR SAS se encuestan a los operarios dueños administradores y demás

empleados para tener los datos necesarios de esta manera un procesamiento de información

con diferentes visitas para darle consistencia en el tiempo, posterior a eso visitaremos otras

granjas para comparar los datos y tener puntos mínimos y máximos de referencia y estimar un

promedio de la región. En la toma de datos los objetivos son lo parámetros productivos y

reproductivos dentro de los productivos tenemos: duración de lactancia, momias, lechones

nacidos vivos, lechones destetos, peso al nacer, peso al destete, peso al cambio de cada etapa,

peso al sacrificio, conversión alimentar. y en los reproductivos: días abiertos, duración del

celo, edad en primer celo, intervalo entre partos, partos cerda año, repeticiones, abortos,
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 31

mortalidades, longevidad, descartes PARA complementar los registros y la elaboración de la

base de datos y determinar los requerimientos del software

6 Metodología de Programación

5.3.1 Programación de software

Para el desarrollo del sistema y su codificación se implementará la metodología de

programación, Waterfall es similar a la cascada del agua usa framework lineal, la cual a

continuación se define cada una de las etapas en ella encontramos el paso a paso para el

desarrollo de software el cual inicia con el análisis para determinar requerimientos y garantizar

la calidad del sistema ya con esto podemos iniciar el diseño para continuar con la escritura de

código o codificación en el lenguaje seleccionado dando terminada esta etapa iniciamos las

pruebas y depuración de errores ya superado este gran paso damos fin con exportar o generar

informes.

5.3.2 Ingeniería y análisis de sistema

Debido a que el software es siempre parte de un sistema más grande, El trabajo

comienza con el establecimiento de requisitos para todos los elementos del sistema, y luego la

asignación algún subconjunto de estos requisitos de software.

5.3.3 Análisis de requisitos de software

El proceso de recopilación de requisitos está enfocado y la cantidad de información

sobre el software, así como las características, el rendimiento y las interfaces requeridas.

5.3.4 Diseño

El diseño de software se enfoca en cuatro atributos diferentes del programa: estructura

el proceso de diseño traduce los requisitos en una representación de software de la calidad

requerida. antes de comenzar a codificar.


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 32

5.3.5 Codificación

El diseño debe traducirse a un formato legible por máquina. Si el diseño es detallado,

la codificación puede hacerse mecánicamente.

5.3.6 Prueba

Después de generar el código, comienza la prueba del programa. se enfoca en la lógica

interna del software y en las funciones externas, realizando pruebas que aseguren

Mantenimiento: El software estará sujeto a cambios después de su entrega al cliente.

5.3.7 Informes

El programa tendrá un botón para generar informe detallado con los eventos más

relevantes

5.3.8 Resultados

De acuerdo al informe el cual con accionar un botón se elabora automáticamente. Este

me contribuye para la toma de decisiones dando cumplimiento a los objetivos a continuación

se describe la secuencia para la elaboración del software.


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 33

Figura 1 Instalación de los IDE

Nota. Se muestra ventana de instalación del NetBeans.

Figura 2 Algoritmo
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 34

Nota. Diseño del algoritmo como se desarrolló el proyecto.

Figura 3 Diagrama UML-Relaciones

Nota. El diseño de campos y tipo de texto también de cómo se relaciona la tabla principal con

las demás

Figura 4 Creación de la base de datos

Nota. se muestra el código en SQL para la creación de las tablas


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 35

Figura 5

Diagrama

Nota. Funciones del administrador funciones de la base de datos


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 36

Figura 6

Modelo vista controlador y driver SQL

Nota. creación del modelo vista controlador el método elegido para la programación de

Ecospig

Figura 7

Conexión de Ecospig a SQL

Nota. corriendo el software conectado a la base de datos para guardar los registros
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 37

Figura 8

Vista ventana de inicio

Nota. al abrir el software mostrará esta ventana donde puede elegir opciones la “Como

Hacerlo” para nuevo usuario con una función de cálculos y un tutorial en la “Usar software”

donde podrá realizar los registros consultas y edición de datos

Figura 9

Diseño de interfaz

Nota. Diseño de la interfaz para los nuevos usuarios donde calcula parámetros dependiendo de

las paridoras que elijan


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 38

Figura 10

Botón con tutorial

Nota. en la interfaz al presionar botón de nuevo porcicultor lo llevara a un tutorial de

cómo hacerlo con parámetros promediados

Figura 11

Registro y consultas

Nota. ventana donde ingresamos datas para registrar actividades en este caso animales

y me muestra lo que ya tengo registrados


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 39

Figura 12

Funcionalidad

Nota. Funcionalidad del software las entradas y salidas que realizan el sistema
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 40

5.4 Requerimientos del sistema

Caracteristicas de los equipos

• Windows 10 (8u51 y superiores)

• Windows 8.x (escritorio)

• Windows 7 SP1

• Windows Vista SP2

• Windows Server 2008 R2 SP1 (64 bits)

• Windows Server 2012 y 2012 R2 (64 bits)

• RAM: 128 MB

• Espacio en disco: 124 MB para JRE; 2 MB para Java Update

• Procesador: Mínimo Pentium 2 a 266 MHz

• Exploradores: Internet Explorer 9 y superior, Firefoxw


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 41

Figura 13

Creación del Ejecutable

Nota. compilación de código por NetBeans para creación de ejecutable (Ecospig.jar) para la

posterior distribución
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 42

7 Cronograma

En la siguiente tabla se presenta la proyección de actividades a realizar durante el

desarrollo de la propuesta de investigación. En la cual se desarrollará un software para la

optimización de la granja PORCIGAR SAS

Cronograma de actividades

Semana

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Consulta y lectura de información(artículos) x x x x x x x x x x x x x x x x

Visita de campo x x x

Identificación de requerimientos x x x

Diseño de base de datos x x

Programación MANAGER SQL x x

Diseño de software x x x x

Codificación x x x x

Prueba de software x x

Mantenimiento de software x x

Socialización del software x x


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 43

8 Conclusiones

Se propuso el modelo de Gestión de la información para el proceso productivo porcino

en PORCIGAR SAS” como posible solución al problema en la toma de decisiones y de

obtención de la información. Finalmente, se evidenció gran satisfacción por parte del

propietario y funcionarios de la finca al ser conscientes del mejoramiento proporcionado por

el modelo de producción.

Se creo una base de datos en SQL, recolectada en el periodo de 6 meses en la granja

PORCIGAR SAS para el análisis con datos reales

Se desarrolló Ecospig en lenguaje de programación java usando el IDE NetBeans el

cual almacena su registro en una base de datos en servidor local diseñada en sql

Se identificaron las necesidades de la granja con los aspectos técnicos de una unidad de

producción de cerdos como son el reproductivo, productivo alimentación y mortalidad. la

información que se desea obtener a partir de los datos que ingrese al sistema, con los cuales se

produjo un modelo de los requisitos ideales y lógicos del usuario. Se diseñó y elaboró el

Sistema de Información Gerencial, en el que se ingresaron datos con los que se probó su

funcionamiento.
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 44

9 Recomendaciones

Realizar una actualización como trabajo futuro para tipo de dispositivos con sistema

operativo Android Realizar un estudio estadístico descriptivo de los resultados arrojados por

los modelos para soportar su evaluación.

Implementar la función de calcular costos de la producción porcina aplicando la

trazabilidad de toda la cadena productiva y datos de toda actividad tales como transformación

(Sacrificio y almacenado) y comercialización (Conservación y venta)

Ecospig, este proyecto de grado presenta una base fundamental para el desarrollo de

futuras aplicaciones enfocadas al sector pecuario colombiano, especialmente, el porcícola.

Ya que se alojará en una web y el código es open source el cual este disponible para

cualquiera que intente mejorarlo


SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 45

10 Referencias bibliográficas

Acuña V, P. a. (2018a). aplicación móvil nativa en android para la porcicultura en

colombia. universidad nacional abierta y a distancia - unad.

Acuña V, P. a. (2018b). aplicación móvil nativa en android para la porcicultura en

colombia. universidad nacional abierta y a distancia - unad.

AgriFarming. (2023). intensive pig farming advantages,disadvantages [Ventajas-

Desventajas de la ganadería intensiva de cerdos]. https://www.agrifarming.in/intensive-pig-

farming-advantages-disadvantages

AGRITEC. (2023a). Vaquitec. Obtenido de https://www.agritecsoft.com/vaquitec/es/

AGRITEC. (2023b). Vaquitec. Obtenido de https://www.agritecsoft.com/vaquitec/es/

ANDRÉS, C. (2019c). prototipo de aplicativo web para la gestión de granja porcina de

la cooperativa multiactiva para el buen vivir y la paz del caquetá ubicada en la vereda

aguabonita en el municipio la montañita. universidad tecnológica de pereira facultad de

ingenierías.

ANDRÉS, C. (2019). prototipo de aplicativo web para la gestión de granja porcina de

la cooperativa multiactiva para el buen vivir y la paz del caquetá ubicada en la vereda

aguabonita en el municipio la montañita. universidad tecnológica de pereira facultad de

ingenierías.

Arruda, A. G. (19 septiembre de 2019). 3tres.com. Obtenido de

https://www.3tres3.com/latam/articulos/uso-de-tecnologia-en-granjas-porcinas-para-

controlar-prrs_12292/

Arruda, A. G. (19 septiembre de 2019). 3tres.com. Obtenido de

https://www.3tres3.com/latam/articulos/uso-de-tecnologia-en-granjas-porcinas-para-

controlar-prrs_12292/
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 46

Carrer Felipe. (2019). O que é uma linguagem de programação e quais os tipos existem?

[Qué es un lenguaje de programación y qué tipos existen].

https://rockcontent.com/br/blog/linguagem-de-programacao/

CC BY-SA 3.0. (2021). upravlenie versiami programming obespechenia Software

versioning [Control de versiones de software: control de versiones de software].

https://ru.wikibrief.org/wiki/Software_versioning

Correa D. (2015). Elaboracion_Software_Agropecuario_GranjaSanSilvestre.

Duran Salazar W. (2013). incorporación y aplicación de tecnologías apropiadas para la

identificación,registro y trazabilidad, en las cadenas productoras de carne y pie de cría bovina,

en la empresa ganadería manzanares.

Granter. (2018). as fases da criação de suínos [las fases de la cría de cerdos].

https://granter.com.br/as-fases-da-criacao-de-suinos/

grupo ebim. (2023). ¿Qué es la tecnología Java? | Grupo EBIM.

https://www.grupoebim.com/que-es-tecnologia-java/

hacchu navi Inc. (2022). kaihatsu kankyo to wa ? system kaihatsu de osusume no

kaihatsu kankyo wa shoka [¿Qué es un entorno de desarrollo? Introducción de entornos de

desarrollo recomendados para el desarrollo de sistemas].

https://hnavi.co.jp/knowledge/blog/development-environment/

Hernández, U. (2015). Obtenido de https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-

view-controller-explicado

Hernández, U. (2015). Obtenido de https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-

view-controller-explicado

ICA. (2016). Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.

https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-ica
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 47

Inagrofar. (2023a). Soluciones Agropecuarias Inagrofar. Obtenido de

https://inagrofar.com/

Inagrofar. (2023b). Soluciones Agropecuarias Inagrofar. Obtenido de

https://inagrofar.com/

LTDA, S. (2023a). SuinosWeb. Obtenido de https://www.suinowebs.com/

LTDA, S. (2023b). SuinosWeb. Obtenido de https://www.suinowebs.com/

LTDA, U. (2023c). GANADER SG. Obtenido de

https://softwareganadero.com/lectores.aspx

LTDA, U. (2023d). GANADER SG. Obtenido de

https://softwareganadero.com/lectores.aspx

moreno ávila, o. de j., & aparicio naranjo, a. j. (2015). software para la administración

y control de una granja que mejore la producción de ganado porcino en el departamento de

córdoba omar.

MTechSystems. (2022a). Obtenido de https://mtechsystems.io/request/demo/

MTechSystems. (2022b). Obtenido de https://mtechsystems.io/request/demo/

NeoAttacK. (2022c). Obtenido de https://neoattack.com/neowiki/framework/

NeoAttacK. (2022d). Obtenido de https://neoattack.com/neowiki/framework/

Ojeda E, M., & Sosa., A. (2018a). Gestión de Información de Producción Porcina en

Pie Toma de Decisiones. Scientia Et Technica.

Ojeda E, M., & Sosa., A. (2018b). Gestión de Información de Producción Porcina en

Pie Toma de Decisiones. Scientia Et Technica.

Oracle. (2023). La forma más rápida e inteligente de codificar, NetBeans.

https://www.oracle.com/pe/tools/technologies/netbeans-ide.html
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 48

Porcicultura.com. (2 de Octubre de 2023a). Porcicultura.com. Obtenido de

https://www.porcicultura.com/destacado/el-consumo-global-de-carne-de-cerdo-se-

mantendra-en-ascenso-hacia-2030

Porcicultura.com. (2 de Octubre de 2023b). Porcicultura.com. Obtenido de

https://www.porcicultura.com/destacado/el-consumo-global-de-carne-de-cerdo-se-

mantendra-en-ascenso-hacia-2030

Porkcolombia. (2022). Consumo de carne de cerdo en Colombia llegó a 13 kg por

persona en 2022 – Porkcolombia. https://porkcolombia.co/consumo-de-carne-de-cerdo-en-

colombia-llego-a-13-kg-por-persona-en-2022/

Quai des entrepreneurs. (2021). Une traçabilité des produits de qualité.

https://www.quai-des-entrepreneurs.com/une-tracabilite-des-produits-de-qualite/

Ramírez Quinatoa, D. J. (2019a). sistema informático aplicando patrones de diseño y

programación limpia para la producción porcina en la empresa proinba del cantón cevallos.

Ramírez Quinatoa, D. J. (2019). sistema informático aplicando patrones de diseño y

programación limpia para la producción porcina en la empresa proinba del cantón cevallos.

RDA. (2019). Digitalisering van de veehouderij [Digitalización de la ganadería].

Revista Agropecuaria. (2023). Nutrição de suínos: entenda mais sobre as fases de

alimentação [Nutrición porcina: entender más sobre las fases de alimentación].

http://www.revistaagropecuaria.com.br/2020/04/03/nutricao-de-suinos-entenda-mais-sobre-

as-fases-de-alimentacao/

sevDesk. (2019). Prozessoptimierung - Definition, Ziele & die besten Methoden

[Optimización de procesos: definición, objetivos y mejores métodos].

https://sevdesk.de/blog/prozessoptimierung/

Techopedia Inc of, & margaret rouse. (2020). What Does Software Mean?

https://www.techopedia.com/definition/4356/software
SOFTWARE ECOSPIG EN JAVA 49

TechTarget. (2023). What is a Software License? Everything You Need to Know.

https://www.techtarget.com/searchcio/definition/software-license

UNIR. (2022). Qué es SQL y cuáles son sus aplicaciones.

https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/que-es-sql/

Xu Alice Nutricorn. (2020). Selection and Use of Concentrated Feed Additives for Pigs

[Selección y uso de aditivos concentrados para piensos para cerdos].

https://www.linkedin.com/pulse/selection-use-concentrated-feed-additives-pigs-alice-xu

También podría gustarte