SCMpr0042 - Muestreo en Molienda Clasificación C1 y C2 - v13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

TRABAJO SEGURO (PETS)


Sociedad
MUESTREO EN MOLIENDA C1 Y C2 Minera Cerro
Verde S.A.A.

Área: Control Metalúrgico Versión N°: 13

Código: SCMpr0042 Página: 1 de 15

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

José Arce
Spte Metalurgia Concetradora
p.p Henry Acrota- Sup.Metalurgista Concentradora
David Ticse-Metalurgista Senior Concentradora

Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:

GERENCIA DE
SUPERVISOR DEL ÁREA / EQUIPO GERENCIA DEL ÁREA GERENCIA DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL OPERACIONES
DE TRABAJO Jose Arce
Marco Céspedes Manuel Aragón
David Ticse

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación:


18/08/2023 dd-04-2023
05/09/2023

Página 1 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

CONTENIDO

1. OBJETIVO / ALCANCE ...................................................................................................... 3


2. RESPONSABLES ............................................................................................................... 3
3. REQUERIMIENTOS ............................................................................................................ 3
A. REQUERIMIENTO DE PERSONAL ............................................................................ 3
B. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ............................... 3
C. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS ................................................ 4
D. REQUERIMIENTO DE MATERIALES ......................................................................... 4
4. PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 4
5. RESTRICCIONES ............................................................................................................... 9
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ..................................................................................... 9
7. REGISTROS ....................................................................................................................... 9
8. ANEXOS Y FORMATOS .................................................................................................... 9
9. CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................... 9

Página 2 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

1. OBJETIVO / ALCANCE
Establecer los lineamientos para tomar muestras representativas de pulpa en el circuito de Molienda
– Clasificación; tomando en cuenta los controles necesarios para minimizar los riesgos de seguridad,
así como los posibles impactos ambientales asociados a la tarea.
Este procedimiento aplica al personal de Control Metalúrgico, cada vez que se realice el muestreo en
Molienda – Clasificación en planta concentradora C1 o C2. Inicia desde el traslado de los materiales a
la zona de muestreo y culmina con el retorno de muestras, materiales y herramientas al Laboratorio
Metalúrgico.

2. RESPONSABLES
2.1 Supervisor de Control Metalúrgico:

• Las funciones del Supervisor de Control Metalúrgico pueden ser realizadas previa coordinación
por un Metalurgista/Metalurgista Junior capacitado.
• Encargado de asegurar el cumplimiento del presente procedimiento, planificar y designar al
personal y evaluar las condiciones de la parada.
• Coordinar con las áreas relacionadas (Planeamiento de Mtto. Mecánico, Proyectos, entre otros)
la medición y el apoyo con personal para realizar los bloqueos eléctricos y mecánicos.
• Verificar el correcto llenado del IPERC Continuo y PETAR para trabajos en espacios confinados,
antes de iniciar la tarea.
• Verificar que el área de trabajo se encuentre con orden y limpieza.
• Reportar cualquier acto o condición subestándar asociada a la tarea.

2.2 Técnico de Control Metalúrgico:


• Las funciones del Técnico de Control Metalúrgico previa coordinación pueden ser realizadas por
un Técnico Metalurgista capacitado.
• Elaborar el IPERC continuo y cualquier permiso de trabajo que se requiera, antes de iniciar la
tarea.
• Elaborar el IPERC Continuo y PETAR para trabajos en espacios confinados, antes de iniciar la
tarea.
• Mantener el área de trabajo con orden y limpieza.
• Reportar cualquier acto o condición subestándar asociada a la tarea.

3. REQUERIMIENTOS

a. Requerimiento de Personal

Cantidad Descripción
- Supervisor de Control Metalúrgico
- Técnicos De Control Metalúrgico

Nota: La cantidad y roles de personal son definidos por el supervisor a cargo en coordinación con
el equipo de trabajo, según evaluación de las condiciones de trabajo, peligros y riesgos
identificados.
b. Requerimiento de Equipo de Protección Personal

Cantidad Descripción
- Casco de Protección
- Lentes de seguridad

Página 3 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

- Botas de seguridad
- Ropa con cinta reflectiva
- Guantes de cuero
- Respirador con cartucho para gases 6003 con
prefiltro para polvo
- Protector auditivo (tapones/orejeras)
- Careta facial (*)

(*) Aplica al muestreo del U’Flow de Ciclones

c. Requerimiento de Equipos / Herramientas

Cantidad Descripción
- Radio motorola
- Camioneta (*)
- Muestreador de cucharon tipo 1
- Muestreador de cucharon tipo 2
- Muestreador de cucharon tipo 3
- Piseta de 500 ml
- Martillo de goma
- Baldes plásticos de 20 lt (C1 ó C2)

(*) Considerada para el traslado de muestras, de no haber vehículo realizar traslado caminando
y por zona segura.

d. Requerimiento de Materiales

Cantidad Descripción
- No Aplica

Nota sobre requerimientos para el desarrollo de la presente tarea:


La cantidad de EPP, equipos, herramientas y materiales dependerá de la cantidad de
personal y/o especificaciones de la tarea, los cuales serán definidos por el supervisor a
cargo en coordinación con el equipo de trabajo.

4. PROCEDIMIENTO
4.1 Consideraciones generales para la tarea:

A. Antes de iniciar la tarea, realizar el IPERC continuo, identificando peligros y riesgos


operativos asociados a la tarea, según el procedimiento SSOpr0001 “Identificación de
peligros, evaluación y control de riesgos”. En caso se requiera, gestionar los Permisos
(PETAR, AT, ATS, entre otros) y sus aprobaciones correspondientes.
B. Asegurarse de contar con todos los EPP descritos en el ítem: 3.B y que éstos se
encuentren en buenas condiciones. El uso del EPP básico (Casco de seguridad, lentes de

Página 4 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

seguridad, zapatos de seguridad), es de uso obligatorio en todas las áreas operativas,


tomar en cuenta el estándar SSOst0018 Selección, Distribución y Uso de EPPs y el
SSOst0047 Selección de EPP para trabajos eléctricos.
C. Antes de iniciar la tarea, verificar que todas las herramientas estén en buenas condiciones,
que se encuentren operativas y no presenten desgaste excesivo, deterioro o modificación
alguna y cuenten con la cinta de la inspección trimestral correspondiente, según el
estándar: SGIst0001 Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones (la colocación
de una cinta trimestral en las herramientas no evita que el usuario inspeccione sus
herramientas antes de cada uso).
D. Todas las demarcaciones necesarias en la tarea deben realizarse según el estándar
SSOst0010 Restricción y Demarcación de Áreas considerando la evaluación de áreas a
demarcar (restringidas / controladas) y sus respectivos controles (controles críticos,
señalización, barreras físicas, tarjetas, entre otros).
E. Realizar los check list operativos y preoperativos para el presente procedimiento.
F. Para el caso de vehículos livianos, llenar el Formato 01 Check List Preoperacional de
vehículos, según el SSOre0004_Reglamento General de Tránsito de SMCV.
G. Cumplir con las acciones de minimización y gestión de residuos sólidos, según lo
establecido en el SGA-RSpg0001 Plan de Manejo y Minimización de Residuos en SMCV.
H. Asegurarse que los accesos, pasadizos se encuentren libres de objetos, materiales,
piedras, entre otros. Verificar que la infraestructura (edificios, gratings, escaleras, entre
otros) se encuentre en buenas condiciones, según el DS-024-2016-EM y DS-023-2017-
EM.

4.2 Peligros, riesgos y medida de control de la tarea:

PELIGRO RIESGO CONTROL ADMINISTRATIVO EPP


Operación de Volcaduras, colisión con SSOre0004: Reglamento
equipo móvil equipos móviles o fijos, General de Tránsito de EPP Básico,
(liviano) atropello, atrapamiento SMCV respirador de media
Trabajos con Lesiones. Quemaduras SGIst0001: inspección cara con filtro para
fluidos a alta de herramientas, equipos gases (6300) y
presión / e instalaciones. polvo (5N11-N95),
temperatura SSOst0018: Selección, acompañado de
Trabajos con Golpes, cortaduras, distribución y uso de EPP careta, guantes de
equipos o heridas en distintas SSOst0015: Ergonomía látex y/o cuero,
herramientas partes del cuerpo tapón de oídos u
manuales orejeras, barbiquejo.
Salpicadura de Contacto con sustancia
pulpa peligrosa
Otros específicos Lesiones lumbares por
de la tarea trabajos repetitivos

4.3 Traslado de equipos, herramientas, materiales y coordinaciones preliminares

• Supervisor de Control Metalúrgico designa un técnico de Control Metalúrgico como líder, quien
se reúne con su apoyo y analizan los riesgos específicos de su tarea.
• Antes de iniciar la tarea, el personal involucrado en la tarea debe elaborar el llenado del IPERC
Continuo. Asimismo, tomar en cuenta las consideraciones generales del ítem 4.1. El personal
cuenta con la difusión del SCMpr0042 Muestreo en molinos; utiliza sus EPP´s aplicando el
estándar SSOst0018: Selección, distribución y uso del EPP. En el anexo N°2 se puede
apreciar la distribución de equipos para C2.
• Cada grupo de trabajo prepara los baldes con su rótulo respectivo, verifica que las
herramientas se encuentren en buenas condiciones y con cinta rotulada del trimestre,
cumpliendo con el SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones.

Página 5 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

• Antes de operar la camioneta, el operador debe realizar el check list preoperacional del equipo,
cumpliendo con el SOre0004_Reglamento General de Tránsito de SMCV. Mantener en todo
momento el distanciamiento físico. Aplicar el manejo defensivo.
• Trasladar sus materiales en un balde, usando siempre los 3 puntos de apoyo.
• Colocar los materiales y herramientas en la tolva de la camioneta.
• Ubicar cada balde en su respectivo punto de muestreo.
• El Técnico de Control Metalúrgico Líder pide confirmación al Supervisor de Control
Metalúrgico, antes de proceder.
• El Supervisor de Control Metalúrgico confirma con cuarto de control que personal de muestreo
se encuentra listo para proceder y pide pase final, recibida confirmación comunica al Técnico
de Control Metalúrgico Concentradora.

4.4 Muestreo

4.4.1. Muestreo Descarga de molinos

a) Para C1: El Técnico de Control Metalúrgico realiza el muestreo en la ventana lateral del cajón
de descarga del molino (Figura 1)
Para C2: El Técnico de Control Metalúrgico realiza el muestreo en la canaleta de descarga
del molino. En ambos casos el personal debe utilizar protección respiratoria y auditiva.

b) Para C1: El Técnico de Control Metalúrgico introduce el muestreador de cucharón tipo 1 (ver
anexo 1) cortando la muestra directamente de un extremo de la cascada de descarga del
molino y retirando suavemente el cucharón evitando derramar muestra para no alterar los
resultados (considerar la posición de la persona al realizar el muestreo, para evitar daños al
cuerpo).
Para C2: El Técnico de Control Metalúrgico introduce el muestreador de cucharón tipo 2 (ver
anexo 1) cortando la muestra directamente de la canaleta de descarga del molino.

c) El Técnico de Control Metalúrgico apertura la tapa del balde y transvasa el contenido del
muestreador de cucharon al balde, lavando con ayuda de una pizeta los sólidos remanentes
para evitar que quede muestra en el muestreador.

d) Repetir esta operación 2 veces para tener resultados representativos.

Figura 1: Muestreo de la descarga de los molinos (C1)

4.4.2. Muestreo del U’Flow de los ciclones

Página 6 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

a) Para C1: El Técnico de Control Metalúrgico debe subir por la escalera fija ubicada alrededor
del tazón del nido de ciclones. Debe hacer uso de los 3 puntos de apoyo.
Para C2: El Técnico de Control Metalúrgico debe bajar por la escalera fija ubicada alrededor
del tazón del nido de ciclones. Debe hacer uso de los 3 puntos de apoyo.

b) El Técnico de Control Metalúrgico introduce el muestreador de cucharón tipo 2 al flujo de


descarga del ciclón, evitando exponerse al flujo central ya que puede ocasionar un incidente
(considerar postura adecuada al realizar el muestreo). Para el muestreo debe usar la careta
facial en todo momento para evitar salpicaduras al rostro. (Figura 2)

c) Repetir la operación de manera intercalada ciclón por ciclón alrededor del nido. (según la
accesibilidad a la zona) o considerar el máximo de ciclones accesibles que se encuentren.

d) El Técnico de Control Metalúrgico trasvasa el contenido del muestreador de cucharón a un


balde, adicionalmente golpea el brazo del muestreador en el grating de la zona a fin de sacar
todo el contenido de finos y gruesos caiga al balde.

e) El técnico De Control Metalúrgico transporta las muestras a través de las escaleras usando
los tres puntos de apoyo y evitando extraer muestra en peso mayor a 20 Kg

Figura 2: Muestreo del U’Flow de los ciclones (C1)

4.4.3. Muestreo del O’Flow de hidrociclones

a) El Técnico De Control Metalúrgico se debe ubicar al costado del cajón del cortador secundario,
al costado del nido de ciclones (Figura 3)
b) El Técnico De Control Metalúrgico introduce el muestreador de cucharón tipo 3 (ver anexo 1)
para tomar una muestra representativa barriendo de manera pendular todos los rifles.
c) El Técnico de Control Metalúrgico vacía el contenido de la muestra tomada en un balde y
golpeara el brazo del muestreador en el graiting de la zona a fin de sacar todo el contenido de
finos y gruesos y caiga al balde.
d) El Técnico de Control Metalúrgico repite el muestreo cada vez que sea necesario.

Página 7 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

Figura 3: Muestreo del O’Flow de los ciclones

4.4.4. Alimentación de ciclones

a) El supervisor de metalurgia previo a iniciar el muestreo, se asegura en verificar las condiciones


operativas del funcionamiento de la válvula de apertura del punto de muestreo del nido de
ciclones.
b) El Técnico de Control Metalúrgico líder se ubica en el tazón de descarga del nido de ciclones
portando consigo el muestreado de cucharon tipo 2.
c) El otro Técnico de Control Metalúrgico se dirige hacia la parte alta del nido frente a válvula de
apertura de punto de muestreo.
d) El Técnico de Control Metalúrgico líder confirma al otro Técnico de Control Metalúrgico que
aperture la válvula, y luego golpeara el tubo de descarga con una comba de goma (de 6 lbs.
como mínimo) de ser necesario para asegurar que salga flujo.
e) El Técnico de Control Metalúrgico líder confirma el cierre de válvula y toma la muestra a un
flujo de descarga constante. Usar careta facial para protección.

4.5 Traslado de materiales y herramientas a Laboratorio Metalúrgico

a) El Técnico de Control Metalúrgico líder debe comunicar al cuarto de control finalización de


muestreo cada vez que una línea sea terminada.
b) Trasladar los baldes con muestra y herramientas hacia el nivel de molinos.
c) Asegurar las tapas de los baldes, cerrándolos a presión para evitar derramar muestra.
d) Técnico de Control Metalúrgico trae la camioneta hacia el nivel de molinos, pidiendo permiso
para ingresar por el Puente Vanderbeek para el caso de C1 y autorización de ingreso para el
caso de C2, cumpliendo las señales de tránsito.
e) Ambos Técnicos de Control Metalúrgico colocan los baldes con pulpa y herramientas en la
tolva de la camioneta, cumplir con el estándar de conducción de vehículos y respetar las
señales de tránsito respectivas.
f) El Técnico de Control Metalúrgico comunica al cuarto de control retiro de camioneta de la zona.
g) El Técnico de Control Metalúrgico y Técnico de Control Metalúrgico (apoyo) descarga los
baldes y herramientas en el Laboratorio Metalúrgico
h) El Técnico de Control Metalúrgico (apoyo) guarda apropiadamente herramientas en el
Laboratorio Metalúrgico; manteniendo en todo momento el orden y limpieza en el área de
trabajo.
i) El Técnico de Control Metalúrgico y Técnico de Control Metalúrgico (apoyo) filtran las muestras
en el Laboratorio Metalúrgico.

Página 8 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

j) En caso se generen residuos, éstos son segregados en los contenedores respectivos, de


acuerdo con el SGA-RSpg0001_ Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

5. RESTRICCIONES
El personal que opere equipo liviano debe contar con la acreditación correspondiente y vigente,
cumpliendo con el SSOpr0008_Obtención de acreditaciones.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• SGIst0001 Inspección de Herramientas
• SSOst0018 Selección, distribución y uso del EPP
• SSOre0004_Reglamento General de Tránsito de SMCV.
• SSOpr0008_Obtención de acreditaciones.
• SGA-RSpg0001_Plan general de manejo de residuos.
• Matriz de gestión de riesgos de seguridad de Control Metalúrgico concentradora.
• SSOpr0001_Identificacion Peligros Eval y Control Riesgos

7. REGISTROS

Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
No aplica

8. ANEXOS Y FORMATOS
8.1 Anexos
• Anexo 01: Cucharón de muestreo
• Anexo 02: Distribución de Molienda/Clasificación C2
8.2 Formatos
• No aplica

9. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha


- Modificación de responsabilidades, se elimina operador de cuarto de control.
- Adición de abreviaturas
- Se eliminó el detector de H2S en los EPP
02 01-07-2010
- Modificación de paso de traslado de equipos con detalles
- Modificación de pasos de muestreo con detalles
- Adición de referencias
- Se adiciona el responsable técnico metalurgista líder y se reemplaza personal
de muestreo por técnico metalurgista.
- Requerimiento de personal, se especifica quienes pueden cubrir posiciones de
muestreo
03 28/06/2012
- Se especifica el número de EPP necesario para los integrantes del equipo de
muestreo.
- Descripción, se ha colocado los estándares como medida de control en los
pasos de la tarea de muestreo.

Página 9 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

Versión Descripción de Cambios Fecha

- Se elimina el término Técnico Metalurgista (apoyo), considerando que sus


funciones están dentro de la descripción del Técnico Metalurgista.
04 11/04/2013
- Se modifica descripción en ítem a.2 indicando la forma correcta de realizar el
corte.
Todo el documento (POE) se adecua a la nueva plantilla de estructura de
procedimientos.
- Alcance: Se amplió para ambas plantas C1 y C2
- Se adiciona C1 y C2 con sus respectivas capacidades pues estos términos
serán empleados en el resto del documento
- Se adiciona lista de peligros y riesgos, aspectos e impactos, características
criticas de calidad.
05 23/12/2013
- Sub ítem a1, se especifica la comunicación fluida cada vez que se termine
muestreo por línea
- Sub ítem a4, se especifica las coordinaciones para transitar hacia zona de
molinos C1 y C2
- Se adiciona Restricciones
- Se adiciona anexo N°2 con la distribución de molinos y ciclones a muestrear
para el C2
- Se adecuó el formato según lo indicado en el SGiot0003_Guía para la
elaboración de información documentada.
- Item 3 a se incluye Supervisor Metalurgia Concentradora y Técnico de
Metalurgia Concentradora
06 - Item 1 este procedimiento aplica al personal de Metalurgia Concentradora 22/08/2017
C1 y C2
- Sub Item 4.1. a2 se adiciona SSOre0004_Reglamento General de Tránsito
de SMCV.
- Item 6, documentos de referencia
- Se adecuó el formato según lo indicado en el SGiot0003_Guía para la
elaboración de información documentada.
- En el ítem 2. RESPONSABLE Se cambió Supervisor de Metalurgia por
“Metalurgista”
- Se incluye el punto 4.1 Peligros, Riesgos y Medidas de Control a tomar en
cuenta antes, durante y después de las tareas.
- Se agregó en el punto 4.3.1.2 – a3: “considerar el máximo de ciclones
accesibles que se encuentren” y en el punto a5: “y evitando extraer muestra
07 23/10/2018
en peso mayor a 20 Kg”
- Se agregó en el punto 4.3.1.4 – a3: “de 6 lbs. como mínimo” y en el punto
a4 “usando la careta facial”.
- En el ítem 4. PROCEDIMIENTO se incluye el segregar residuos de acuerdo
al SGA-RSpg0001_Plan general de manejo de residuos, se incluye tomar
en cuenta la técnica de manejo defensivo durante la conducción
- En el ítem 5. RESTRICCIONES, se indica contar con acreditación vigente
para la operación de equipo liviano
Se cambió de formato PETS, según lo establecido en el SGIot0003_Guía
para la elaboración de información documentada; retirándose del ítem 2
RESPONSABLES la siguiente nota: Sin perjuicio, de lo desarrollado en el
presente documento de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que
08 establece condiciones y especificaciones mínimas que los trabajadores 25/10/2019
deben cumplir, todo trabajador tiene como responsabilidad la identificación
de peligros y evaluación de los riesgos, cumpliendo con implementar los
controles previos al inicio de cada trabajo, de acuerdo con lo establecido
en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.”
- En el ítem 2. RESPONSABLES, se incluye la implementación,
seguimiento al cumplimiento de todos documentos actuales para la
prevención del contagio y desarrollo de la enfermedad COVID 19 en
el lugar de trabajo.
09 26/08/2020
- En el ítem 3. REQUERIMIENTO, inciso B EPP, se incluye la
mascarilla comunitaria para trabajos de gabinete y barreras físicas
móviles (careta y/o tyvek)
- En el ítem 3. REQUERIMIENTOS, inciso D MATERIALES se incluye

Página 10 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

Versión Descripción de Cambios Fecha


los elementos para la limpieza y desinfección de equipos y
herramientas
- En el ítem 4.1, se adicionan 2 riesgos y peligros: exposición al virus
SARS-COV-2 por trabajo en cercanía o contacto con otros
trabajadores, ambiente de trabajo, transporte de personal.
- En el ítem 4. PROCEDIMIENTO, se incluyen controles para el
COVID, así como la limpieza y desinfección de equipos y
herramientas, Mantener el distanciamiento social. Se incluye el uso
de vartea facial y/o tyvek para trabajos menores a 1.0 m.
- En el ítem 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA, se adicionan los
siguientes documentos: SSOot0029 Protocolo de contingencia
COVID-19. SSOpr0025 Inscripción para pruebas rápidas,
SSOpl0002 Plan para la vigilancia prevención y control de COVID19 en el
trabajo, SSOpr0001_Identificacion Peligros Evaluación y
Control Riesgos, SSOpr0026_Limpieza Desinfección y
Mantenimiento de Instalaciones, SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19, SSOst0044_Medidas de HC y Medidas de Convivencia,
SOst0045_Aseguramiento del distanciamiento social.
- Se reemplazó Área de Operaciones por Producción Segura
- Se reemplazó Supervisor de Metalurgia y Metalurgista por
Supervisor de Control Metalúrgico.
- Se reemplazó Técnico Metalurgista por Técnico de Control
Metalúrgico.
- Se cambió el área Metalurgia C1 y C2 por Control Metalúrgico.
- Se cambió el distanciamiento social de 1.0 m a distanciamiento
físico1.5 m
- Se cambió la codificación de SMCpr0042 a SCMpr0042.
- En el ítem 3. REQUERIMIENTOS se incluye una nota transversal.
- Se incluye el item 4.1 y 4.2 con consideraciones generales antes de
iniciar la tarea
10 - En todo el documento se cambió el distanciamiento social de 1 metro por 21/07/2021
distanciamiento físico de 1.5 metros. Se modificó el
SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento social por
SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento físico
- En inciso 4.4 Traslado de equipos, herramientas , materiales y
coordinaciones preliminares
- se añade : “Para todo vehículo de cabina simple incluidos los de
soporte y servicio, el copiloto debe usar obligatoriamente protección
facial. Para el piloto, durante la conducción, según evaluación de
riesgos, su uso es condicionante.”
- En el ítem 4.3 PELIGROS, RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
EN LA TAREA se especifica el uso de Mascarilla comunitaria y
Mascarilla N95
- Se actualiza al formato actualizado PETS para la GGP, incluyendo las
actualizaciones de los ítems 4.1 Consideraciones para la prevención de
Covid 19 y 4.2 Consideraciones generales para la tarea; tomando en
cuenta los controles covid vigentes.
11 04/05/2022
- En todo el documento se retira la mascarilla comunitaria y se reemplaza
por la mascarilla NK-95 o N-95.
- En todo el documento se retira el distanciamiento social de 1.5 y se
refiere como distanciamiento físico.
- Se actualiza al formato actualizado PETS para la GGP, incluyendo las
actualizaciones de los ítems 4.1 Consideraciones generales para la tarea y
4.2 Peligros, riesgos y medidas de control en la tarea: tomando en cuenta los
controles covid vigentes. Se retiran las barreras físicas móviles.
- En todo el documento se retira gestionar la Autorización de Trabajo (AT)
12 21/04/2023
- En todo el documento se retira uso de mascarilla NK-95 o N-95.
- En el ítem 4.4 Alimentación de ciclones se incluye: a)El supervisor de
metalurgia previo a iniciar el muestreo, se asegura en verificar las condiciones
operativas del funcionamiento de la válvula de apertura del punto de muestreo
del nido de ciclones.

Página 11 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

Versión Descripción de Cambios Fecha


- En el ítem 2. Responsables, se retira la responsabilidad de verificar y
cumplir con los controles covid
- En el item 3. REQUERIMIENTOS DE MATERIALES, se retiran los
elementos para la limpieza y desinfección.
- En todo el documento se retira todos los controles asociados a covid-19,
13 18/08/2023
tales como SSOst0042_Control de contagio por Covid-19, SSOpl0002_Plan
para vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo,
SSOst0044_Medidas de Higiene Continua y Medidas de Interacción,
SSOpr0026_Limpieza y Desinfección .

Página 12 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

ANEXO 01
Cucharón de muestreo Tipo 1

Cucharón de muestreo Tipo 2

Página 13 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

Cucharón de muestreo Tipo 3

Página 14 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Muestreo en Molienda C1 y C2
SCMpr0042

ANEXO N° 02
DISTRIBUCION DE MOLIENDA/CLASIFICACION C2

Página 15 de 15
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”

También podría gustarte