Aplicación Educaiva de Entornos de Aprendizaje en La Nube

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 876

UNIVERSIDAD DE GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN
ESCOLAR

TESIS DOCTORAL

“APLICACIÓN EDUCATIVA DE ENTORNOS DE


APRENDIZAJE EN LA NUBE (C-LEARNING) EN LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA: ANÁLISIS DE
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO QUE
IMPARTE DOCENCIA EN LAS FACULTADES DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”

Doctoranda: Miriam Agreda Montoro

Director: Dr. Francisco Javier Hinojo Lucena


Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Editorial: Universidad de Granada. Tesis Doctorales


Autora: Miriam Agreda Montoro
ISBN: 978-84-9125-277-1
URI: http://hdl.handle.net/10481/41010

2
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

A mi familia

3
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

AGRADECIMIENTOS
No sé como expresar el sentimiento de emoción que me embarga en estos
momentos, una mezcla entre felicidad, alivio, consuelo y tranquilidad. Durante estos
años este ha sido mi trabajo, ocupando la mayor parte de mis horas, pensamientos y
esfuerzo. Además de las sensaciones que me embargan y se anudan a mí en cuerpo y
alma, el que sin duda más presente está es el de agradecimiento. Esta gratitud escrita no
alcanza siquiera a lo que siento, y es que hay ocasiones en las que las palabras no hacen
justicia.

Le agradezco a todas las personas que han caminado junto a mi en este sendero
de mi Tesis Doctoral, que me han apoyado y han colaborado a que esto llegase a buen
puerto, sin pedir nada a cambio y sin esperarlo; por soportar mis miedos, mi estrés y mi
ansiedad, por reír, llorar y emocionarse conmigo. Son muchas aquellas que se merecen
este reconocimiento. Una vez leí que los escritores y escritoras hacían inmortales a sus
musas porque eran la inspiración de sus obras, dejándolas plasmadas en los anales de
los tiempos a través de sus escritos. Esta es mi obra y vosotros y vosotras merecéis la
inmortalidad, aunque sea desde la humildad de este trabajo.

En primer lugar, a mi MAESTRO, MI GUÍA, MI MENTOR, aquel que apostó


por una estudiante de Pedagogía con mucha ilusión y ganas de comerse el mundo, por
coger de la mano a mi ambición y unirla con la suya. El Dr. Francisco Javier Hinojo
Lucena, Profesor Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la
Universidad de Granada; por su amistad, sus ánimos, su ayuda, por su buen hacer, por la
confianza depositida en mí, por su profesionalidad y, sobre todo, por ser el director de
este trabajo de investigación.

A los doctores D. Francisco Raso Sánchez , Dña. Pilar Cáceres Reche, Dña.
Inmaculada Aznar Díaz, D. Juan Manuel Torres Trujillo y D. Juan Antonio López
Núñez, todos ellos profesores del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de
la Universidad de Granada, así mismo a D.Tomás Sola, Catedrático de la Universidad
de Granada y D. Eugenio Hidalgo Díez, Vicedecano de Prácticas y Acción Tutorial de
la Facultad de Ciencias de la Educación y Profesor Titular del Departamento de
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada,
por su profesionalismo y profesionalidad, un grupo de personas donde más allá del buen
hacer docente destacan por su capital humano. También a la doctora Dña. Marta

4
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Arévalo Baeza, Subdirectora del Departamento de Ciencias de la Educación y Profesora


Titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares, por el
reconocimiento y confianza que depositó en este trabajo cuando aún en estaba en vías
de desarrollo, por su ayuda ilimitada y tiempo invertido como participante de esta
investigación y especial dedicación dentro de las muchas labores que desarrolla. A
todos los y las docentes que han participado en este estudio, por su colaboración,
recomendaciones y buenas palabras, sin todo ello esta investigación no habría dado los
frutos esperados ni hubiera concluido.

A María, mi madre, mi referente, mi tótem, mi ejemplo a seguir por su fortaleza


y empuje, por esa forma de afrontar la vida, con su ayuda y ánimos incondicionales y
por no dejarme nunca desfallecer ante las dificultades. A mi padre, Antonio, por
hacerme ver el valor del esfuerzo, la humildad y la honestidad. Papá, mamá, esto es más
vuestro que mío, sin vuestros esfuerzos, sacrificios y deseo por proporcionarme lo
mejor y luchar conmigo por mi futuro esto JAMÁS hubiera sido posible. A mi hermana,
Gloria, porque a sus diecinueve años me demuestra cada día lo que es mantenerse firme
ante la integridad humana, porque ella prefiere morir de pie antes que vivir arrodillada.

A mis abuelos, Juana y Antonio, por ese amor, por todas sus miradas
cristalizadas de orgullo. A mi tía, Eva, por convertirse en mi hermana mayor y por
darme a los dos ángeles de la familia, Ángel y Álvaro, dos pequeños que me hacen ver
que el mundo tiene futuro gracias a esas risas y ojos repletos de inocencia.

A mis amigos Estefanía, Juan y Raquel, por confiar en que puedo despeinarle el
flequillo a la perfección. Por sus palabras, cariño y amistad en esa distancia que separa
Córdoba de Granada, haciéndome consciente de que no existen barreras temporales ni
espaciales que puedan separar nuestros lazos. A Ilde, mi traductor, mi alter ego, mi
amigo por encima de todo, ya sea a miles de kilómetros, entre países o, incluso
continentes.

A Granada, que trajo a mi vida a Yésica, Virginia, Mari y Fátima, las que se han
convertido en una parte más de mi familia, mis compañeras en estos años en Granada,
las que han hecho de esta ciudad mi segunda casa y que por ellas he conocido a todas
esas magníficas personas que forman parte de mi vida; las que han llorado, reído y
disfrutado conmigo. A Julia y a Jorge, por sus sonrisas como estandarte, por ser un
apoyo emocional fuerte en este último año, porque no es cuestión de tiempo sino de

5
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

calidad. A Inma, por todos estos años de amistad, por compartir mi camino en esta
ciudad y comprender el proceso y cambios de estado de ánimo que supone un trabajo de
esta envergadura, por quererme. Por último, a ti, por enseñarme que no existe límite
posible para las ideas, por enseñarme a volar, por dejarme ir, gracias, por ti empezó
todo.

Para acabar y una vez más, a Francis, a Paco Raso, Pilar e Inma, por sus
consejos, por caminar a mi lado en este comienzo de mi vida profesional e
investigadora, por toda su ayuda y confianza depositida pero, sobre todo, por ser unas
personas maravillosas.

A todos vosotros y vosotras, GRACIAS.

6
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

RESUMEN
APLICACIÓN EDUCATIVA DE ENTORNOS DE APRENDIZAJE EN LA
NUBE (C-LEARNING) EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA: análisis
de la formación del profesorado que imparte docencia en las Facultades de
Ciencias de la Educación.

El fin de esta tesis doctoral es conocer la aplicación e inclusión de las TIC y


tendencias emergentes en la labor docente del profesorado de las Facultades de Ciencias
de la Educación de la Universidad Pública Española, estableciendo la competencia
digital adquirida, así como la posible mejora que puede suponer la detección de
necesidades, sobre todo, formativas que puedan tener cabida para su labora docente; así
como sus intereses, opiniones y sensaciones ante la temática propuesta.

Por esto, se establece los siguientes objetivos:

General: Analizar y describir la aplicación e inclusión de las TIC del


profesorado universitario español de las Facultades de Ciencias de la Educación de las
Universidades Públicas Españolas en su labor docente, así como su competencia
digital.

Específicos:

- Conocer y describir el uso y la alfabetización tecnológica que poseen los


docentes universitarios de Ciencias de la Educación.

- Describir y analizar la metodología educativa que llevan a cabo los profesores


universitarios de las Facultades de Ciencias de la Educación en el aula a través
de las TIC.

- Determinar y analizar la formación en TIC que posee el profesorado de las


Facultades de Ciencias de la Educación y detectar necesidades de formación.

- Conocer y describir las actitudes del profesorado universitario antes las TIC en
la Educación Superior de Ciencias de la Educación .

7
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Proponer futuras líneas de investigación a partir de los resultados obtenidos.

Esta tesis ha sido desarrollada entre los años 2013-2015 por la doctoranda. Tras
una revisión inicial sobre el estado de la cuestión, y la elaboración y construcción de los
instrumentos de recogida de datos (cuestionario y entrevista), teniendo en cuenta otros
estudios e instrumentos reconocidos y validados, se procedió a desarrollar el estudio
específico.

A través del proceso y desarrollo de los diferentes capítulos pretendemos generar


una discusión y una serie de consideraciones sobre la importancia de la adquisición y
desarrollo de la competencia digital de los docentes para el favorecimiento de
metodologías e innovaciones educativas mediadas por la tecnología en las aulas
universitarias, específicamente en aquellas en las que se procede a la formación de los
futuros profesionales educativos.

En el capítulo primero, se ha realizado un análisis y descripción de la


denominada Sociedad de la Información, desde la revolución digital hasta la fecha, para
poder dar a conocer la evolución y cambios que se han dado en el contexto educativo,
cultural y social desde la irrupción de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en nuestra realidad. Encontraremos nociones sobre la conceptualización
de Sociedad del Conocimiento, Sociedad de la Información, identidad digital, nativos e
inmigrantes digitales, recursos de la web 2.0, etc,. A su vez se aportan datos de
diferentes estudios del impacto que ha supuesto la integración de la tecnología en los
contextos en los que se desarrolla la persona.

En el segundo capítulo, se ha intentado generar una visión global de los usos de


la tecnología en la Educación, breves desarrollos en etapas educativas obligatorias y,
haciendo especial hincapié, en la Educación Superior. Las diferentes políticas
nacionales, recomendaciones europeas e indicadores internacionales y cómo se integran
en la Educación Española. También los diferentes cambios que se han dado en las
corrientes pedagógicas y la enseñanza de la tecnología en las aulas y la evolución de los
entornos de aprendizaje de las últimas décadas. Se clarifica la situación actual de la
temática y cómo influye en la buscada calidad educativa, la confusión existente ante la
denominada competencia digital.

8
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el capítulo tercero, se desarrolla todo el contenido referente a los entornos de


aprendizaje ubicuos, en la nube y las diferentes tendencias que se están implantando o
lo harán en un futuro cercano en la Educación Superior , además de sus ventajas e
inconvenientes. Se hace más diáfana la comprensión de estas nuevas corrientes a través
de comparaciones y ciclos de desarrollo de los estándares, indicadores y factores que
influyen en la consideración de la tecnología como un factor disruptivo en Educación.
Se proponen y se dan a conocer los diferentes recursos y herramientas más conocidos y
utilizados, en muchos casos a partir de experiencias enmarcadas dentro de un ámbito
internacional. Al final del mismo, se hacen una serie de referencias a lo que se le pide
en la actualidad a los docentes y las docentes como mediadores del proceso de
enseñanza-aprendizaje, un contexto en el que toma importancia el aprendizaje a lo largo
de la vida y permanente, la renovación y actualización pedagógica y la importancia para
el alumnado de ser competentes digitalmente para afrontar la realidad laboral a la que se
van a enfrentar en el futuro.

El capítulo cuarto versa sobre la formación del profesorado en referencia a la


competencia digital, los cambios en el entorno de la Educación Superior con la
implantación del Espacio Europeo y el nuevo rol del profesorado que se requiere
adoptar en estas nuevas realidades. La educación se da de manera ubicua gracias a la
tecnología por lo que el docente debe proveer de herramientas al alumnado para el
aprendizaje autónomo, siendo guía, mediador e igual en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Se hace una revisión y exposición de innovaciones realizadas en las
diferentes universidades y facultades que han mejorado la enseñanza y el aprendizaje.

En el quinto capítulo, hemos desarrollado todo el proceso de investigación y de


metodología de nuestro estudio, instrumentos de recogida, análisis y tratamiento de los
datos y los diferentes métodos utilizados para poder llegar a conclusiones signiticativas
y representativas para realizar inferencias de calidad.

Por último, en el capítulo sexto se presentan las diversas conclusiones a las que
hemos llegado y las posibles futuras líneas de investigación que se pueden llevar a cabo
a partir de esta Tesis Doctoral.

9
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

ÍNDICE

CAPÍTULO 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Págs.

1. Introducción 45
2. Una Sociedad Digitalizada 46

2.1. Las Naciones Unidas y la Sociedad de la Información 50

2.2. La Sociedad de la Información en Europa 55


2.2.1. Marco Jurídico General 55
2.2.2. Agenda Digital para Europa 59
2.3. La Sociedad de la Información en España 64
3. Nativos e Inmigrantes digitales 69
4. La Revolución en la web 73
4.1. La web 1.0 75
4.2. La web 2.0, el nacimiento del software social 79
4.2.1. Los Content Management System (CMS) o Sistemas de
Gestión de Contenido 87
4.2.2. Los blogs 89
4.2.3. Wikis 96
4.2.4. Podcasting 102
4.2.5. Redes Sociales 107
4.2.5.1. Identidad Digital 114
4.3. La web semántica 3.0 117
4.4. Hacia la web 4.0 123

CAPÍTULO 2: LAS TIC EN EDUCACIÓN Págs.

1. Tres Generaciones a través de las tecnologías 127


1.1. Paradigma positivista-conductista 128
1.2. Paradigma Interpretativo-Hermenéutico 129
1.3. Paradigma sociocrítico 130
2. La pedagógica conectitivista e interactiva 131
3. Interactividad en los entornos de formación online 134
3.1. E-learning. Enseñanza-aprendizaje a distancia 135
3.1.1. Escenarios e-learning 139
3.1.2. Elementos de un sistema e-learning 141
3.1.2.1. Estándares de contenido de e-learning 142

10
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

3.1.3. Evolución de las plataformas e-learning 144


3.1.4. B-learning. La educación semi-presencial 145
3.2. Aplicaciones educativas de los entornos online en la web 2.0 147
3.2.1. LMCS 148
3.2.2. Moodle 148
3.2.3. Wikis en educación 150
3.2.4. Blogs educativos, edublogs 152
3.2.5. Redes sociales en educación 154
4. Competencias educativo-digitales de las TIC en educación 156
4.1. International Society for Technology in Education (ISTE), UNESCO
y Comisión Europea 158
4.2. Tratamiento de la Información y Competencia Digital en España 160

CAPÍTULO 3: LOS NUEVOS ENTORNOS DE


APRENDIZAJE: HÍBRIDOS, UBICUOS Y EN LA NUBE Págs
1. La nube, la nueva realidad. El cloud computing 165
1.1. El almacenamiento en la nube 168
1.2. La virtualización 170
2. Educación en la nube. Cloud Education 170
3. Aprendizaje en la nube. Cloud Learning 175
3.1. Entornos de aprendizaje ubicuos e híbridos 173
3.1.1. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) base del
aprendizaje a lo largo de la vida (Life Long Learning) 175
3.1.2. Massive Open Online Courses (MOOCs) 178
3.2. Google en la nube, aplicaciones para la educación 183
3.3. Mobile Learning (m-learning), aprendizaje móvil 185
3.3.1. Aprendizaje ubicuo a través de dispositivos móviles 190
3.3.2. Aplicaciones educativas para móvil 192
4. Nuevas tendencias tecnológicas en educación 194
4.1. Realidad Aumentada 194
4.1.1. Aplicaciones educativas de Realidad Aumentada 197
4.1.2. Software para la creación de Realidad Aumentada 200
4.2. Códigos QR 203
4.3. Flipped Classroom, dar la vuelta al aula 205
4.4. Learning Analytics, analíticas de aprendizaje 209

CAPÍTULO 4: LA FORMACIÓN DEL


PROFESORADO UNIVERSITARIO EN TIC Págs
1. La ubicuidad de la Educación Universitaria 211

11
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

2. E-moderador: nuevas competencias para un nuevo rol docente 219


3. Bienestar docente e innovación en TIC. Desafíos de la integración de la tecnología
en la Educación Superior 226

CAPÍTULO 5: DISEÑO Y METODOLOGÍA


DE LA INVESTIGACIÓN Págs
1. Justificación de la investigación 230
2. Problema de investigación 234
3. Objetivos 234
3.1. Objetivo general 234
3.2. Objetivos específicos 234
4. Metodología de investigación 235
4.1. Descripción de población y muestra 236
4.2. Instrumentos y obtención de datos 241
5. Tratamiento y análisis de los datos 247
5.1. Resultados Descriptivos 247
5.1.1. Datos personales y profesionales (I) 247
5.1.2. DIMENSIÓN 1: Uso y Alfabetización Tecnológica (II) 254
5.1.3. DIMENSIÓN 2: Metodología educativa a través de las TIC
en el aula. 272
5.1.4. DIMENSIÓN 3: Formación del Profesorado Universitario en TIC 287
5.1.4.1. Formación en TIC del profesorado 287
5.1.4.2. Habilidades del profesorado en TIC 292
5.1.4.3. Participación, conocimiento e integración de la política
educativa y TIC. 296
5.1.5. DIMENSIÓN 4: Actitudes antes las TIC en Educación Superior 299
5.2. Análisis de Variables Categóricas: Tablas de Contingencia 308
5.2.1. Edad 308
5.2.1.1. Edad^Dimensión 1: Uso y Alfabetización Tecnológica 318
5.2.1.2. Edad^Dimensión 2: Metodología educativa a través de
las TIC en el aula 347
5.2.1.3. Edad^Dimensión 3: Formación del Profesorado Universitario e
en TIC 350
5.2.1.4. Edad^Dimensión 4: Actitud ante las TIC en Educación Superior 363
5.2.2. Género 377
5.2.2.1. Género^Dimensión 1: Uso y Alfabetización Tecnológica 384
5.2.2.2. Género^Dimensión 2: Metodología Educativa a través de las
TIC en el aula 392

12
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.2.2.3. Género^Dimensión 3: Formación del Profesorado Universitario


en TIC 396
5.2.2.4. Género^Dimensión 4: Actitud ante las TIC en la Educación
Superior 408
5.2.3. Departamento 418
5.2.3.1. Departamento^Dimensión 1: Uso y Alfabetización Tecnológica 483
5.2.3.2. Departamento^Dimensión 2: Metodología Educativa a
través de las TIC en el aula 468
5.2.3.3. Departamento^Dimensión 3: Formación del Profesorado
Universitario en TIC 535
5.2.3.4. Departamento^Dimensión 4: Actitud ante las TIC en
la Educación Superior 608
5.2.4. Categoría Profesional 613
5.2.4.1. Categoría Profesional^Dimensión 1:Uso y Alfabetización
Tecnológica 615
5.2.4.2. Categoría Profesional^Dimensión 2: Metodología educativa
a través de las TIC en el aula 633
5.2.4.3. Categoría Profesional^Dimensión 3: Formación del
profesorado universitario en TIC 651
5.2.4.4. Categoría Profesional^Dimensión 4: Actitudes ante las
TIC en la Educación Superior 666
5.2.5. Experiencia Docente 671
5.2.5.1. Experiencia docente^Dimensión 1: Uso y Alfabetización
Tecnológica 671
5.2.5.2. Experiencia Docente^Dimensión 2: Metodología educativa a
través de las TIC en el aula 695
5.2.5.3. Experiencia Docente^Dimensión 3: Formación del
profesorado universitario en TIC 705
5.2.5.4. Experiencia Docente^Dimensión 4: Actitudes ante las
TIC en la Educación Superior 716
5.3. Análisis Factorial 724
5.3.1. Análisis Factorial I: Datos personales y profesionales 725
5.3.2. Análisis Factorial II: Uso y Alfabetización Tecnológica 729
5.3.3. Análisis Factorial III: Medología educativa a través de las TIC
en el aula 738
5.3.4. Análisis Factorial IV: Formación Universitaria en TIC 754
5.3.5. Análisis Factorial V: Actitud ante las TIC en Educación Superior 759

13
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

6. Análisis Cualitativo 766


6.1. Entrevistas 766
7. Triangulación de Datos 790

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y FUTURAS


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Págs
1. Conclusiones 803
2. Futuras Líneas de Investigación 812

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 813


ANEXOS 836
ÍNDICE DE FIGURAS Págs.
Figura 1. Funcionamiento de la web 1.0 77

Figura 2. Comunidad Virtual: foro virtual 79

Figura 3. La primera web del mundo 80

Figura 4. Comparación entre la web 1.0 y web 2.0 82

Figura 5. Novedades de la web 2.0 85

Figura 6. Modelo AJAX 86

Figura 7. Primera wiki 96

Figura 8. La web 3.0 118

Figura 9. Pretensiones de la web 3.0 120

Figura 10. Elementos de la web 3.0 121

Figura 11. La web 4.0 123

Figura 12. La evolución de la web 125

Figura 13. Enseñanza e-learning 138

Figura 14. Estudiantes universitarios matriculados, evolución en diez años 180

Figura 15. Aplicaciones de Google para la educación 185

Figura 16. Realidad Aumentada aplicada 196

Figura 17. Magic Book 199

Figura 18. Código QR 203

Figura 19. Adaptación propia de Niveles de la Taxonomía de Bloom según

los ámbitos de trabajo en modelo flipped 208

Figura 20. Ciclo para las Analíticas de Aprendizaje. Elaboración propia adaptada 210

Figura 21. Estructura y delimitación del cuestionario. Elaboración propia 244

Figura 22. Ciclo de análisis cualitativo de entrevista 766

14
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

INDICE DE GRÁFICOS Págs.


Gráfico 1. Participación docente por Universidad 249
Gráfico 2. Edad de la muestra 250
Gráfico 3. Histograma, edad de la muestra 251
Gráfico 4. Distribución docente por Departamentos 252
Gráfico 5. Distribucion docente por Categoría Profesional 253
Gráfico 6. Histograma de años de experiencia docente 254
Gráfico 7. Conocimiento y uso de proyectores y pizarras digitales 256
Gráfico 8. Manejo de bases de datos y hojas de cálculo 257
Gráfico 9. Conocimiento y uso de las redes sociales 259
Gráfico 10. Uso y manejo de herramientas de almacenamiento en la nube 261
Gráfico 11. Manejo y uso de marcadores sociales 262
Gráfico 12. Manejo y uso de sindicación de contenidos 262
Gráfico 13. Uso y manejo de plataformas de gestión 263
Gráfico 14. Manejo de software de protección de dispositivos y datos 265
Gráfico 15. Búsqueda de información a través de tesauros y bases de datos 266
Gráfico 16. Uso y manejo de herramientas para la creación de códigos QR 265
Gráfico 17. Conocimiento sobre Entornos Personales de Aprendizaje 267
Gráfico 18. Elaboración de recursos mediante presentaciones
multimedia, video, podcast 268
Gráfico 19. Conocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual 269
Gráfico 20. Manejo de gestores bibliográficos 270
Gráfico 21. Búsqueda eficaz y discrimación de información de relevancia
en la web 272
Gráfico 22. Implementación de experiencias y creación de ambientes de aprendizaje
con TIC en el aula 274
Gráfico 23. Utilización de contenido digital en el aula 276
Gráfico 24. E-actividades para la adquisión de competencias y habilidades
de la asignatura 277
Gráfico 25. Estructuración de actividades de la asignatura
utilizando campus virtuales y plataformas de gestión 277
Gráfico 26. Acceso y uso de recursos de la web 2.0, acceso multidispositivo
y códigos QR 279
Gráfico 27. Habilidad para crear un entorno de aprendizaje colaborativo dentro
y fuera del aula 280
Gráfico 28. E.actividades para el desarrollo del aprendizaje 281

15
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 29. Planificación y organización para el aprendizaje autónomo 282


Gráfico 30. Evaluación de la consecución de competencias de la asignatura
mediante el uso de las TIC 284
Gráfico 31. Representación unificada de varios ítems de la Dimensión 2 286
Gráfico 32. Conocimiento y uso de herramientas para la creación
de actividades educativas a través de Realidad Aumentada 287
Gráfico 33. Formación recibida en TIC 289
Gráfico 34. Formación en TIC presencial, semipresencial y a distancia 290
Gráfico 35. Formación recibida en dispositivos móviles y software de nvestigación 291
Gráfico 36. Conocimiento de estándares e indicadores nacionales
e internacionales en referencia a las TIC 298
Gráfico 37. Conocimiento y partipación en innovaciones TIC 298
Gráfico 38. Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de
enseñanza-aprendizaje, relación bidereccional con el alumnado 299
Gráfico 39. La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente
universitario es primordial en la Sociedad del Conocimiento 300
Gráfico 40. Utilización de dispositivos móviles en el aula fomentará
la implementación de Tecnologías Emergentes en el ámbito de la Educación Superior 302
Gráfico 41. Accesibilidad a la educación a través de las TIC sólo es posible
para quienes tienen acceso habitual a Internet 303
Gráfico 42. Aplicaciones y recursos de código abierto y gratuito con soporte
en servidores externos facilitan el trabajo para el profesor y el alumnado 303
Gráfico 43. Las TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan
todos los problemas que surgen en el aula 304
Gráfico 44. Tecnificación de las aulas y formación ofertada para el uso pedagógico
de las TIC 305
Gráfico 45. Tecnologías emergentes favorecerán y enriquecerán los ambientes
de aprendizaje tanto presencial como virtual 306
Gráfico 46. Las TIC suponen un tiempo desperdiciado para el profesor 307
Gráfico 47. Datos personales y profesionales. Sedimentación de Cattel 727
Gráfico 48. Uso y Alfabetización Tecnológica. Sedimentación de Cattel 732
Gráfico 49. Componente en espacio rotado 738
Gráfico 50. Metodología educativa en el aula a través de las TIC 747
Gráfico 51. Formación del profesorado universitario en TIC 756
Gráfico 52. Actitud ante las TIC en la Educación Superior 761
ÍNDICE DE TABLAS

16
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 1. Comparación entre CMS, LMS y LCMS. Elaboración propia 145

Tabla 2. Competencias digitales UE 159

Tabla 3. Desafíos y Beneficios del Cloud Computing 171

Tabla 4. Lifelong Learning por PLEs 177

Tabla 5. Competencias docentes módulo 1 222

Tabla 6. Competencias docentes módulo 2 223

Tabla 7. Competencias Docentes módulo 3 224

Tabla 8. Antecedentes Tesis Doctorales 232

Tabla 9. Investigaciones sobre nuestro trabajo 232

Tabla 10. Relación de Universidades Públicas Españolas 237

Tabla 11. Docentes de las Facultades de Ciencias de la Educación de España 239

Tabla 12. Estadísticos de fiabilidad 245

Tabla 13. ANOVA con prueba de Friedman 245

Tabla 14. Estadísticos de fiabilidad de las dos mitades de Guttman 245

Tabla 15. Estadísticos. Muestra 247

Tabla 16. Distribución de docentes participantes por universidad 247

Tabla 17. Resumen Estadísticos Descriptivos. Datos profesionales y personales 249

Tabla 18 (a). Estadísticos de Categoría Profesional 252

Tabla 18 (b). Frecuencias de la distribución Docente según Categoría Profesional 252

Tabla 19. Estadísticos Experiencia Docente 253

Tabla 20. Estadisticos Conocimiento y uso de los componentes básicos de las TIC 255

Tabla 21. Frecuencia y porcentajes de conocimiento y uso de los componentes


básicos de las TIC 255

Tabla 22. Estadísticos de Conocimiento y uso de sistema operativo y manejo 256

Tabla 23. Frecuencias y porcentajes de Uso de la web y sus herramientas básicas 257

Tabla 24. Frecuencias y porcentajes de Correo electrónico y


las listas de distribución 258

17
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 25. Frecuencias y porcentajes de Herramientas de Intercambio de Archivos 258

Tabla 26. Frecuencias y porcentajes de Manejo y distribución de


recursos mediante aplicaciones web 2.0 259

Tabla 27(a). Estadísticos descriptivos de conocimiento sobre marcadores


sociales y sindicación de contenidos 260

Tabla 27(b). Estadísticos descriptivos de Manejo y uso de herramientas


y almacenamiento dentro de los entornos en la nube 261

Tabla 28. Frecuencias y porcentajes de uso y conocimiento de las


plataformas de Gestión 263

Tabla 29. Frecuencias y porcentajes de la búsqueda de información


a través de tesauros y bases de datos 265

Tabla 30. Frecuencias y porcentajes de herramientas para


la creación de Códigos QR 265

Tabla 31. Frecuencias y porcentajes del uso de las TIC de forma colaborativa 267

Tabla 32. Frecuencias y porcentajes de elaboración de recursos y materiales


mediante presentaciones multimedia, videos, podcast 268

Tabla 33. Frecuencias y porcentajes del manejo de gestores bibliográficos 269

Tabla 34. Frecuencias y porcentajes de búsqueda y discriminación


de información de relevancia en la web 270

Tabla 35. Frecuencias y porcentajes de manejo de herramientas de publicación en línea 271

Tabla 36. Resumen Estadísticos Descriptivos de Metodología


educativa a través de TIC 272

Tabla 37. Frecuencias y porcentajes de implementación de experiencias


y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula,
entornos personalidados de aprendizaje 274

Tabla 38. Frecuencias y porcentajes de utilización de contenido digital


como apoyo dentro del aula 275

Tabla 39. Frecuencias y porcentajes de inclusión de e-actividades


para la adquisicion de competencias y habilidades de la asignatura 276

Tabla 40. Estadísticos descriptivos de estructurar actividades de la asignatura


utilizando los campus virtuales universitarios y diferentes plataformas
de trabajo colaborativo 277

Tabla 41. Resumen de frecuencias y prorcentajs de ítems unificados 278

Tabla 42. Frecuencias y porcentajes de utilización de aplicaciones para la creación


De RA como recurso en el aula 279

18
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 43. Frecuencias y porcentajes de e-actividade para el desarrollo del


Aprendizaje 280

Tabla 44. Frecuencias y porcentajes de planificación y organización para


El aprendizaje autónomo 282

Tabla 45. Frecuencias y porcentajes de utilización de herramientas de alojamiento


En la nube para compartir material educativo de la asignatura y otros
Materiales relevantes para la formación del alumnado 283

Tabla 46. Frecuencias y porcentajes de ítems de la dimensión 2 284

Tabla 47. Frecuencias y porcentajes de conocimiento y uso de herramientas para


La creación de actividades educativas a través de RA 286

Tabla 48. Resumen estadísticos descriptivos de Educación Formaly no formal en TIC


Del profesorado universitario 288

Tabla 49. Frecuencias y porcentajes de formación rcibida en TIC 288

Tabla 50. Estadísticos descriptivos de habilidad para la resolución de problemas


A través de las TIC 291

Tabla 51. Frecuencias y porcentajes de habilidad para la resolución


de problemas a través de las TIC 292

Tabla 52. Frecuencias y porcentajes de habilidad para la utilización


de las TIC como recursos pedagógico 292

Tabla 53. Frecuencias y porcentajes de distinción entre los diferentes


usos de las TIC: recurso educativo, ocio, comunicación 293

Tabla 54. Frecuencias y porcentajes de creación y conservación de


una red de contactos 293

Tabla 55. Frecuencias y porcentajes de evaluación de su labor docente


a través de las TIC 293

Tabla 56. Frecuencias y porcentajes de habilidad para seleccionar y


discriminar las diferentes herramientas y gestores de la información para
su uso en el aula 294

Tabla 57. Frecuencias y porcentajes de habilidad para seleccionar y


discriminar las diferentes herramientas y gestores de la información para su uso en
el aula 294

Tabla 58. Frecuencias y porcentajes de aptitud para utilizar


herramientas educativas de la nube y crear un entorno interactivo
de aprendizaje con el alumnado 294

Tabla 59. Frecuencias y porcentajes de habilidad para trabajar


en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 295

Tabla 60. Frecuencias y porcentajes de manejo y uso de las TIC


en procesos de gestión y organización de las tareas docentes e investigadoras 295

19
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 61. Frecuencias y porcentajes de creación y mantenimiento del propios PLE 296

Tabla 62. Resumen Estadísticos Descriptivos de participación, conocimiento


e integración de la política educativa y TIC 296

Tabla 63. Frecuencias y porcentajes de participación, conocimiento


e integración de la política educativa y TIC 297

Tabla 64. Los ambientes híbridos de aprendizaje (uso de entornos personales


de aprendizaje en línea y presenciales) proporcionan un mejor
proceso de enseñanza-aprendizaje y un enriquecimiento más completo
tanto para el alumnado como para el profesorado 299

Tabla 65. Frencuencias y porcentajes de las TIC ofrecen una


mayor flexibilización y enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje 301

Tabla 66. Frecuencias y porcentajes de las TIC están llevando


hacia la ubicuidad de la educación, el aprendizaje invisible más allá del tiempo-espacio 301

Tabla 67. Frecuencias y porcentajes de las TIC permiten fomentar la creatividad


e imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones en su labor docente 301

Tabla 68. Frecuencias y porcentajes de las TIC favorecen el trabajo


en red colaborativo y establecen una red de contactos con expertos y profesionales 302

Tabla 69(a). Estadísticos Descriptivos de Las TIC mejoran la calidad


de la educación, pero no solucionan todos los problemas que surgen en el aula 304

Tabla 69 (b). Frecuencias y porcentajes del uso de las TIC en la metodología


docente aumenta la motivación del alumnado y del propio profesor 305

Tabla 70. Frecuencias y porcentajes de las TIC presentan limitaciones por su


dificultad técnica de uso 306

Tabla 71. Estadísticos Descriptivos de las TIC suponen una inversión


que tiempo que se considera desperdiciado por el profesor 307

Tabla 72 (a). Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Universidad 308

Tabla 72 (b). Tabla de Contingencia Edad Universidad 309

Tabla 73. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Departamento 314

Tabla 74. Tabla de Contingencia Edad^Departamento 315

Tabla 75. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Categoría profesional 318

Tabla 76. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Experiencia Docente 318

Tabla 77. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y uso de


componentes básicos de las TIC:elementos periféricos 318

20
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 78. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y


uso de componentes básicos de las TIC:almacenamiento externo 319

Tabla 79. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y uso de


componentes básicos de las TIC: pizarras y proyectores digitales 319

Tabla 80. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y uso de


sistema operativo y manejo de: procesadores de texto 319

Tabla 81. Tabla de Contingencia Edad^Manejo de procesadores de texto 320

Tabla 82. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y uso de


sistema operativo y manejo de: presentaciones 321

Tabla 83. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y uso de sistema


operativo y manejo de: hojas de cálculo y bases de datos 321

Tabla 84. Tabla de Contingencia Edad^Manejo de hojas de cálculo y bases de datos 322

Tabla 85. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso de la web y sus


herramientas básicas: correo electrónico y listas de distribución 322

Tabla 86. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso de la web y


sus herramientas básicas: exploradores y motores de búsqueda 323

Tabla 87. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso de la web


y sus herramientas básicas: herramientas de intercambio de archivos 323

Tabla 88. Tabla de Contingencia Edad^Exploradores y motores de búsqueda 324

Tabla 89. Tabla de Contingencia Edad^Herramientas de intercambio de archivos 325

Tabla 90. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y uso de las redes sociales 326

Tabla 91. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^ Manejo y


distribución de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0 326

Tabla 92. Tabla de contingencia Edad^Manejo y distribución


de recursos mediante foros 327

Tabla 93. Tabla de contingencia Edad^Manejo y


distribución de recursos mediante presentaciones en línea 328

Tabla 94. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de


herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube 329

Tabla 95. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de herramientas


y almacenamiento dentro de los entornos en la nube 329

Tabla 96. Tabla de contingencia Edad^Dropbox 330

Tabla 97. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de


herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube 331

21
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 98. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de


herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube 332

Tabla 99. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Marcadores sociales y


sindicación de contenidos para compartir información y recursos 332

Tabla 100. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Marcadores sociales y


sindicación de contenidos para compartir información y recursos 332

Tabla 101. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Conocimiento y


uso de plataformas de gestión (moodle) 333

Tabla 102. Tabla de contingencia Edad^Manejo de otras plataformas


virtuales (WebCT y Blackboard) 333

Tabla 103. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Conocimiento y


uso de plataformas de gestión 334

Tabla 104. Tabla de contingencia Edad^Dominio de Bases de Datos y


Tesauros en la búsqueda de información 336

Tabla 105. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Dominio de Bases de


Datos y Tesauros en la búsqueda de información 336

Tabla 106. Tabla de contingencia Edad^Conocimiento y manejo


de herramientas para la creación de códigos QR 337

Tabla 107. Pruebas de chi-cuadrado.Edad^Conocimiento y manejo


de herramientas para la creación de códigos QR 338

Tabla 108.Tabla de contingencia Edad^Uso colaborativo de las TIC 338

Tabla 109. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso colaborativo de las TIC 339


Tabla 110. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Manejo de gestores bibliográficos 339

Tabla 111. Tabla de contingencia Edad^Manejo de gestores bibiográficos 339

Tabla 112. Tabla de contingencia Edad^Búsqueda eficaz y


discriminación de información de relevancia en la web 341

Tabla 113. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^ Búsqueda eficaz y discriminación de 341

Tabla 114. Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas


de publicación en línea: Pinterest 343

Tabla 115. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Manejo de herramientas


de publicación en línea: Pinterest 343

Tabla 116 (a). Tabla de contingencia Edad^Manejo de


herramientas de publicación en línea: Instragram 344

22
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 116 (b). Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Manejo de


herramientas de publicación en línea: Instragram 344

Tabla 117. Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas


de publicación en línea 345
Tabla 118. Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas
de publicación en línea 345

Tabla 119 (a). Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas


de publicación en línea 346

Tabla 119 (b). Pruebas de chi-cuadrado.Edad^Manejo de herramientas


de publicación en línea 346

Tabla 120. Tabla de contingencia Edad^Uso de simuladores


virtuales y videojuegos en el aula 347

Tabla 121. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso de simuladores


y videojuegos en el aula 347

Tabla 122. Tabla de contingencia Edad^Uso de las redes sociales en el aula 348
Tabla 123. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso de las redes sociales en el aula 349

Tabla 124. Tabla de contingencia Edad^Evaluación de la metodología a través


de cuestionarios online contestados por los estudiantes, así como la detección
de necesidades de formación y mejora de la planificación curricular 349

Tabla 125. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Evaluación de la metodología


a través de cuestionarios online contestados por los estudiantes, así como
la detección de necesidades de formación y mejora de la planificación curricular 350

Tabla 126. Tabla de contingencia Edad^Habilidad para la resolución de


problemas a través de las TIC 351

Tabla 127. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Resolución de problemas


a través de las TIC 352

Tabla 128. Tabla de contingencia Edad^Formación en software dedicado a


la investigación y tratamiento y recolección de datos 352

Tabla 129. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Formación en software


de investigación y tratamiento de datos 353

Tabla 130. Tabla de contingencia Edad^Formación en software dedicado a


la investigación y tratamiento y recolección de datos 353

Tabla 131. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Formación en software de


investigación y tratamientos datos 354

23
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 132. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Evaluación de su labor


docente mediante las TIC 354

Tabla 133. Tabla de contingencia Edad^Evaluación de su labor


docente mediante las TIC 355

Tabla 134. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Evaluación de su labor docente


mediante las TIC 356

Tabla 135. Tabla de contigencia Edad^Conocimiento sobre la importancia


de la competencia digital en los futuros formadores 356

Tabla 136. Tabla de contingencia Edad^Habilidad para trabajar en


redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 358

Tabla 137. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Habilidad para trabajar en


redes personales y mabientes de aprendizaje en la nube 359

Tabla 138. Tabla de contingencia Edad^Rol docente como guía, mediador


y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación
bidereccional con el alumnado 359

Tabla 139. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Rol docente como guía, mediador


y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación
bidereccional con el alumnado 359

Tabla 140. Tabla de contingencia Edad^Manejo y uso de las TIC en


procesos de gestión y organizativo de las tareas docentes e investigadoras 360

Tabla 141. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de las TIC en procesos


de gestión y organización de la tarea docente 361

Tabla 142. Tabla de contingencia Edad^Aprendizaje y experimentación


autodidacta de las TIC 362

Tabla 143. Tabla de contingencia Edad^La renovación pedagógica


en TIC del docente universitario es primordial en la Sociedad de la Información 364

Tabla 144. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^La renovación pedagógica en


TIC del docente universitario es primordial en la Sociedad de la Información 365

Tabla 145. Tabla de contingencia Edad^Las TIC ofrecen una mayor


flexibilización y enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje 366

Tabla 146. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^las TIC ofrecen mayor flexibilización


y enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje 368

Tabla 147. Tabla de contingencia Edad^Las TIC están llevando hacia


la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje invisible más allá del tiempo y
el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes. 368

24
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 148. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Las TIC están llevando hacia


la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje invisible más allá del tiempo
y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes. 369

Tabla 149. Tabla de contingencia Edad^Las TIC permiten fomentar la


creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones en
su futura labor docent 370

Tabla 150. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Las TIC permiten fomentar


la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones
en su futura labor docente 371

Tabla 151. Tabla de contingencia Edad^Las TIC favorecen el trabajo colaborativo


y establecen una red de contactos con expertos y profesionales 373

Tabla 152. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Las TIC favorecen el trabajo


colaborativo y establecen una red de contactos con expertos y profesionales 375

Tabla 153. Tabla de contingencia Edad^El uso de las TIC en la metodología


docente aumenta la motivación del alumnado 375

Tabla 154. Pruebas de chi-cuadrado Edad^El uso de las TIC en la


metodología docente aumenta la motivación del alumnado 376

Tabla 155. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Universidad 377

Tabla 156. Tabla de contingencia Género^Departamento 378

Tablas 157. Tabla de contingencia Género^Categoría Profesional 381

Tabla 158. Pruebas de chi-cuadrado.Género^Categoría Profesional 381

Tabla 159. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Experiencia docente 382

Tabla 160. Tabla de contingencia Género^Experiencia docente 383

Tabla 161. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y Uso de los elementos


básicos de las TIC 385

Tabla 162. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y Uso de los elementos


básicos de las TIC 385

Tabla 163. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y uso de los elementos


básicos de las TIC 385

Tabla 164. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Conocimiento y uso de los elementos


básicos de las TIC 386

Tabla 165. Tabla de Contingencia Género^Conocimiento y uso de elementos


básicos de las TIC:elementos periféricos 386

Tabla 166. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Conocimiento y uso de elementos

25
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

básicos de las TIC 386

Tabla 167. Pruebas de chi-cuadrado.Género^ Conocimiento y uso de sistema


operativo y manejo de 387

Tabla 168. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y uso de Sistema


Operativo y manejo 387

Tabla 169. Tabla de contingencia Género^Manejo y distribución de


recursos mediante aplicaciones de la web 2.0 388

Tabla 170. Tabla de Contingencia Género^Manejo de software de protección


del dispositivo y cuidado en la protección de datos 388

Tabla 171. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Manejo de software de protección


del dispositivo y cuidado en la protección de datos 388

Tabla 172. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y manejo de


herramientas para la creación de códigos QR 390

Tabla 173. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Conocimiento y manejo de


herramientas para la creación de códigos QR 390

Tabla 174. Tabla de contingencia Género^Elaboración de materiales mediante


presentaciones multimedia, podcast, videos 390

Tabla 175. Pruebas de chi-cuadrado.Género^Elaboración de


materiales mediante presentaciones multimedia, podcast, videos 391

Tabla 176. Tabla de contingencia Género^Manejo de gestores bibliográficos 391

Tabla 177. Pruebas de chi-cuadrado Género^Manejo de gestores bibliográficos 391

Tabla 178. Tabla de contingencia Género^Manejo de herramientas de


publicación en línea 392

Tabla 179. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Manejo de herramientas de


publicación en línea 392

Tabla 180. Tabla de contingencia Género^Producir Códigos QR para


compilar información relevante sobre el plan de estudios, bibliografía
obligatoria de la asignatura e información complementaria explicativa sobre un tema. 393

Tabla 181. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Producir Códigos QR para


compilar información relevante sobre el plan de estudios, bibliografía
obligatoria de la asignatura e información complementaria explicativa
sobre un tema 393

Tabla 182. Tabla de contingencia Género^Realización de actividades o tareas,


diseños y esquemas de proyectos y explicaciones a través de Códigos QR. 393

Tabla 183. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Realización de actividades o tareas,

26
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

diseños y esquemas de proyectos y explicaciones a través de Códigos QR 394

Tabla 184. Tabla de contingencia Género^Uso del video como material de


aula para el aprendizaje 394

Tabla 185. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Uso del video como material de


aula para el aprendizaje 395

Tabla 186. Tabla de contingencia Género^Utilización de la pizarra digital


como elemento primordial de la capacitación en TIC del alumnado y el
desarrollo de la competencia digital 395

Tabla 187. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Utilización de la pizarra digital


como elemento primordial de la capacitación en TIC del alumnado y el
desarrollo de la competencia digital 396

Tabla 188. Tabla de contingencia Género^Aprendizaje y experimentación


autodidacta de las TIC 397

Tabla 189. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Aprendizaje y experimentación


autodidacta de las TIC 397

Tabla 190. Tabla de contingencia Género^Habilidad para la resolución de


problemas a través de las TIC 397

Tabla 191. Pruebas de chi-cuadrado. Género^ Habilidad para la resolución de


problemas a través de las TIC 398

Tabla 192. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Renovación y actualización


pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la
Sociedad de la información 398

Tabla 193. Tabla de contingencia Género^La renovación y actualización


pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la
Sociedad de la Información 399

Tabla 194 (a). Tabla de contingencia Género^Las TIC están llevando hacia
la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje invisible más allá del tiempo
y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes. 400

Tabla 194 (b). Pruebas de chi-cuadrado. Género^Las TIC están llevando


hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje invisible más allá
del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes. 400

Tabla 195. Tabla de contingencia Género^Las TIC permiten fomentar


la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones
en su futura labor docente. 401

Tabla 196. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Las TIC permiten fomentar


la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones

27
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

en su futura labor docente. 402

Tabla 197 (a). Tabla de contingencia Género^Las TIC favorecen el trabajo en


red colaborativo y establecen una red de contactos con expertos y profesionales 402

Tabla 197 (b). Pruebas de chi-cuadrado Género^Las TIC favorecen el


trabajo en red colaborativo y establecen una red de contactos con
expertos y profesionales. 403

Tabla 198. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Categoría Profesional 403

Tabla 199. Tabla de contingencia Departamento^Categoría Profesional 405

Tabla 200. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y Uso de los


elementos básicos de las TIC 409

Tabla 201. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y Uso de


elementos básicos de las TIC 413

Tabla 202. Tabla de contingencia Departamento^Uso y conocimiento


de sistema operativo y manejo 417

Tabla 203. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Uso y conocimiento de


sistema operativo y manejo 420

Tabla 204. Tabla de contingencia Departamento^Uso y conocimiento de


sistema operativo y manejo 421

Tabla 205. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Uso y conocimiento


de sistema operativo y manejo 425

Tabla 206. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento de la web


y sus herramientas básicas 425

Tabla 207. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Herramientas de


almacenamiento en la nube 427

Tabla 208. Tabla de contingencia Departamento^Manejo y distribución de


recursos mediante herramientas de la web 2.0 430

Tabla 210. Pruebas chi-cuadrado. Departamento^Manejo y uso de


herramientas y almacenamiento en la nube 434

Tabla 211. Tabla de contingencia Departamento^Manejo y uso de


herramientas de almacenamiento dentro de entornos en la nube 436

Tabla 212. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Marcadores sociales y


sindicación de contenidos 440

Tabla 213. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento sobre


marcadores sociales y sindicación de contenidos para compartir

28
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

información y recursos 441

Tabla 214. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y uso


de las Plataformas de Gestión 446

Tabla 215. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Conocimiento y uso de Moodle 448

Tabla 216. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y uso de


Plataformas de Gestión 449

Tabla 217. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Conocimiento y uso


de WebCT y Blackboard 452

Tabla 218. Pruebas de chi-cuadrado.Departamento^Conocimiento sobre


Entornos Personales de Aprendizaje 452

Tabla 219. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento sobre


Entornos Personales de Aprendizaje 453

Tabla 220. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Uso de forma


colaborativa de las TIC 456

Tabla 221. Tabla de contingencia Departamento^Uso de forma


colaborativa de las TIC 457

Tabla 222. Tabla de contingencia Departamento^Elaboración de


recursos y materiales mediante presentaciones multimedia, videos, podcast 461

Tabla 223. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Elaboración de recursos


y materiales mediante presentaciones multimedia, videos, podcast 464

Tabla 224. Tabla de contingencia Departamento^Manejo de


Gestores Bibliográficos (Zotero, Mendeley, RefWorks) 465

Tabla 225. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Manejo de gestores bibliográficos 468

Tabla 226.Pruebas de chi-cuadrado Departamento^Implementación de


experiencias y creación de ambientes de aprendizaje a través de las TIC en el aula. 468

Tabla 227. Tabla de contingencia Departamento^Implementación de


Experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el Aula,
entornos personalizados educativos 470

29
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 228. Tabla de contingencia Departamento^Utilización de contenido


digital como apoyo dentro del aula 476

Tabla 229. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Utilización de


contenido digital como apoyo dentro del aula 479

Tabla 230. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Inclusión de


e-actividades en el aula para la adquisición de habilidad y competencias
de las asignaturas 479

Tabla 231. Tabla de contingencia Departamento^Inclusión de e-actividades


en el aula para la adquisición por parte del alumnado, de habilidades y
competencias de la asignatura 480

Tabla 232. Tabla de contingencia Departamento^Uso de herramientas


de la web 2.0, blogs, wikis, poscast, como actividad para la asignatura 484

Tabla 233. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Códigos QR 488

Tabla 234. Tabla de Contingencia Departamento^Códigos QR 489

Tabla 236. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Habilidad para


crear un entorno colaborativo en el aula y fuera de ella 493

Tabla 237. Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para crear un


entorno colaborativo en el aula y fuera de ella 493

Tabla 238.Tabla de contingencia Departamento^El e-portafolio como


actividad para el autodesarrollo y desarrollo de los estudiantes 497

Tabla 239. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^E-portafolio como actividad para


el autodesarrollo y desarrollo de los estudiantes 499

Tabla 240. Tabla de contingencia Departamento^Uso del video como


material de aula para el aprendizaje 500

Tabla 241. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Uso del video como material


de aula para el aprendizaje 502

Tabla 242. Tabla de contingencia Departamento^Uso de simuladores


virtuales y videojuegos en el aula como recurso educativo 503

Tabla 243. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Uso de simuladores


virtuales y videojuegos 505

Tabla 244. Tabla de contingencia Departamento^Proporcionar al alumnado


herramientas TIC para la planificación y organización del alumnado autónomo 506

Tabla 245. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Proporcionar


herramientas TIC al alumnado 509

Tabla 246. Tabla de contingencia Departamento^Utilización de herramientas

30
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

de alojamiento en la nube para compartir material educativo de la asignatura


y otros materiales relevantes para la formación del alumnado 510

Tabla 247. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Uso de herramientas de


alojamiento en la nube para compartir material de la asignatura 513

Tabla 248. Tabla de contingencia Departamento^Utilización de la videoconferencia


en clase con expertos sobre un campo o temática de la asignatura 514

Tabla 250. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Utilización de la videoconferencia 516

Tabla 251. Tabla de contingencia Departamento^Desarrollar eficazmente


tutorías digitales para la mejora de dicha acción tutorial 517

Tabla 252. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Desarrollar eficazmente


tutorías digitales para la mejora de dicha acción tutorial 519

Tabla 253(a). Tabla de contingencia Departamento^Utilización de la pizarra


digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del alumnado y
el desarrollo de la competencia digital 520

Tabla 253(b). Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Utilización de la pizarra


digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del alumnado y el
desarrollo de la competencia digital. 523

Tabla 254. Tabla de contingencia Departamento^Uso de las redes sociales


como recurso dentro del aula 525

Tabla 255. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Uso de las redes sociales


como recurso en el aula 527

Tabla 256 (a). Tabla de contingencia Departamento^Aprendizaje de la asignatura


basado en redes, colaboración y en el que la opinión de todos es básica
a través de las herramientas TIC y presencialidad 528

Tabla 256 (b). Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Aprendizaje


basado en redes, colaboración, a través de TIC y presencialidad 531

Tabla 257. Tabla de contingencia Departamento^Manejo y


Conocimiento del aula virtual. 531

Tabla 258. Prueba de chi-cuadrado.Departamento^Manejo y


Conocimiento del aula virtual 534

Tabla 259. Tabla de contingencia Departamento^Aprendizaje y experimentación


autodidacta de las TIC 537

Tabla 260. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Aprendizaje y experimentación


autodidacta de las TIC 539

Tabla 261(a). Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para la resolución


de problemas a través de las TIC 540

31
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 261 (b). Prueba de chi-cuadrado Departamento^Habilidad para la


resolución de problemas a través de las TIC 542

Tabla 262. Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para la utilización


de las TIC como recurso pedagógico 543

Tabla 263. Prueba chi-cuadrado. Departamento^Habilidad para la utilización


de las TIC como recurso pedagógico 546

Tabla 264. Prueba chi-cuadrado. Departamento^Formación recibida en TIC


a través de b-learning o e-learning. 547

Tabla 265. Tabla de contingencia Departamento^Formación recibida en TIC


a través de e-learning o b-learning 547

Tabla 266. Tabla de contingencia Departamento^Participación en cursos de


formación en TIC de instituciones educativas oficiales de manera presencial 550

Tabla 267. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Conocimiento de buenas


prácticas en TIC 553

Tabla 268. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento de "buenas prácticas"


a través de las TIC 554

Tabla 269. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Conocimiento de "buenas


prácticas" a través de las TIC 557

Tabla 270.Tabla de contingencia Departamento^Integración de las TIC en


el currículum y relación con la práctica educativa y la política curricular 557

Tabla 271. Tabla de contingencia Departamento^Formación en software


dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 561

Tabla 272. Tabla de contingencia .Departamento^Formación en software dedicado a la


investigación y tratamiento y recolección de datos 564

Tabla 273. Tabla de contingencia. Departamento^Participación en proyectos


de innovación basados en el uso de las TIC 564

Tabla 274. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Participación en proyectos


de innovación basados en el uso de las TIC 567

Tabla 275. Tabla de contingencia Departamento^Difusión de sus experiencias


y recursos en la red con código abierto. 568

Tabla 276. Prueba de chi-cuadrado.Departamento^Difusión de sus experiencias


y recursos en la red con código abierto 571

Tabla 277. Prueba de chi-cuadrado.Departamento^Creación y conservación de


una red de contactos 571

32
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 278. Tabla de contingencia Departamento^Creación y conservación de


una red de contactos 571

Tabla 279. Prueba de chi cuadrado. Departamento^Labor docente mediante el


uso de las TIC 573

Tabla 280. Tabla de contingencia Departamento^Evaluación de su labor docente


mediante el uso de las TIC 574

Tabla 281. Tabla de contingencia Departamento^Comprensión y entendimiento


de los indicadores y estándares, tanto nacionales e internacionales, de
la competencia digital 578

Tabla 282. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Comprensión y


entendimiento de indicadores y estándres de la comeptencial digital 581

Tabla 283. Tabla de contingencia Departamento^Noción y conocimiento


sobre los diferentes informes que vaticinan la inclusión de las TIC a corto y
medio plazo (Informe Horizon) 581

Tabla 284. Prueba chi-cuadrado. Departamento^Noción y conocimiento sobre


los diferentes informes que vaticinan la inclusión de las TIC a corto y medio plazo 584

Tabla 285. Prueba chi-cuadrado. Departamento^Habilidad para seleccionar y


discriminar las diferentes gestores de información para su uso en el aula 584

Tabla 286. Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para seleccionar y


discriminar las diferentes herramientas y gestores de información para su
uso en el aula 585

Tabla 287. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Resolución de problemas de


aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 588

Tabla 288. Tabla de contingencia Departamento^ Resolución de problemas de


aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 589

Tabla 289. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento sobre la


importancia de la competencia digital en los futuros formadores 593

Tabla 290. Prueba de chi-cuadrado.Departamento^Conocimiento sobre la


importancia en los futuros formadores 595

Tabla 291. Tabla de contingencia Departamento^Aptitud para utilizar


las herramientas educativas de la nube en el aula y crear un entorno interactivo
de aprendizaje con el alumnado 596

Tabla 292. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Aptitud para utilizar


las herramientas educativas de la nube en el aula y crear un entorno interactivo
de aprendizaje con el alumnado 599

Tabla 293. Tabla de contingencia Departamento^ Habilidad para trabajar en

33
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 600

Tabla 294. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Habilidad para trabajar


en redes profesinales y ambientes de aprendizaje en la nube 602

Tabla 295. Tabla de contingencia Departamento^Rol docente como guía,


mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación
bidireccional con el alumnado 603

Tabla 296. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Rol docente como


guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación
bidereccional con el alumnado 607

Tabla 297. Tabla de contingencia Departamento^La renovación y actualización


pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la
Sociedad de la Información 609

Tabla 298. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Experiencia docente 613

Tabla 299. Tabla de contingencia Categoría profesional^Experiencia Docente 614

Tabla 300. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y


uso de los componentes básicos de las TIC 615
Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Conocimiento y uso de
los componentes básicos de las TIC 616

Tabla 302. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y


uso de los componentes básicos de las TIC: elementos periféricos 616

Tabla 303. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y


uso de los componentes básicos de las TIC 616

Tabla 304 (a). Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Conocimiento


y uso y manejo 617

Tabla 304.Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento


y uso y manejo 618

Tabla 305. Prueba de chi-cuadrado. Categoría profesiona^Uso de la web y


sus herramientas básicas 619

Tabla 306. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Uso de la web y


sus herramientas básicas 620

Tabla 307. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Conocimiento y


utilización de las redes sociales 621

Tabla 308.Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y


utilización de las redes sociales 621

Tabla 309. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Manejo y

34
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

distribución de recursos mediante blogs 622

Tabla 310. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional Manejo y


distribución de recursos mediante wikis 622

Tabla 311.Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo y


distribución de recursos mediante wikis 623

Tabla 312. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Manejo y


distribución de recursos mediante wikis 623

Tabla 313.Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^GoogleDrive 623

Tabla 314. Tabla de contingencia Categoría profesional^Manejo y uso de


herramientas y almacenamiento dentro de los entornos de la nube 624

Tabla 315. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Dropbox 624

Tabla 316(a).Tabla de contingencia Categoría profesional^Manejo y uso


de herramientas y almacenamiento de entornos en la nube 625

Tabla 316 (b). Prueba de chi-cuadrado. Categoría^Profesional^Skydrive/Office365 625

Tabla 317. Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo y uso de


herramientas y almacenamiento dentro de entornos en la nube 626

Tabla 318. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Dominio de


bases de datos y tesauros en la búsqueda de información 626

Tabla 319. Tabla contingencia Categoría Profesional^Dominio de base de datos


y tesauros en la búsqueda de información 626

Tabla 320. Categoría Profesional^Conocimiento sobre derechos de


autor y propiedad intelectual 627

Tabla 321. Tabla contingencia Categoría Profesional^Conocimiento sobre


derechos de autor y propiedad intelectual 628

Tabla 322. Categoría Profesional^Manejo de Gestores Bibliográficos 628

Tabla 323.Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de gestores


bibliográficos (Zotero, Mendeley,Refworks 628

Tabla 324.Tabla contingencia Categoría Profesional^Búsqueda eficaz y


discriminación de información de relevancia en la web 629

Tabla 325. Categoría Profesional^Búsqueda eficaz y discriminación de


información enl la web 630

35
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 326 (a). Tabla contingencia Categoría Profesiona^Manejo de


herramientas de publicación en línea 631

Tabla 326 (b). Tabla contingencia Categoría Profesiona^Manejo de


herramientas de publicación en línea. Picasa 631

Tabla 327(a). Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de


herramientas de publicación en línea. 631

Tabla 327(b). Prueba de chi-cuadrado Categoría Profesional^Manejo de


herramientas de publicación en línea. Instagram 632

Tabla 328. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Manejo de


herramientas en línea 632

Tabla 329. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Manejo de


herramientas en línea. Flickr 632

Tabla 330 (a).Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de


herramientas de publicación en línea 633

Tabla 330 (b).Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de


herramientas de publicación en línea. SlideShare. 633

Tabla 331. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Participación


en proyectos de innovación docente 633

Tabla 332.Tabla contingencia Categoría Profesional^Implementación de


experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula,
entornos personalizados educativos. 634

Tabla 333. Prueba de chi-cuadrado. Categoría profesional^Experiencias docentes


a través de las TIC en el aula 634

Tabla 334. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Implementación de


experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula,
entornos personalizados educativos 635

Tabla 335 (a). Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Utilización de


contenido digital. Video en línea 635
Tabla 335(b). Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de
contenido digital como apoyo dentro del aula 636

Tabla 336. Prueba de chi-cuadrado. Categoría profesional^Estructurar


actividades de la asignatura utilizando campues virtuales universitarios y
diferentes plataformas de trabajo colaborativo 636

Tabla 337. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Estructurar


actividades de la asignatura utilizando campus virtuales universitarios y

36
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

las diferentes plataformas de trabajo colaborativo 637

Tabla 338. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Acceso a los recursos


educativos y estructuración de actividades a través de diferentes dispositivos 638

Tabla 339. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Códigos QR


para compilar información relevante sobre el plan de estudios (…) 639

Tabla 340. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Producir Códigos QR


para compilar información relevante sobre el plan de estudios, bibliografía
obligatoria de la asignatura e información complementaria explicativa sobre un tema 639

Tabla 341. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ Realización de actividades


o tareas, diseños y esquemas de proyectos y explicaciones a través de Códigos QR 641

Tabla 342. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Realización de


actividades o tareas, diseño y esquemas de proyectos y explicaciones a través de
códigos QR 641

Tabla 343. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de


aplicaciones para la creación de Realidad Aumentada como recurso
educativo en el aula 642

Tabla 344. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^ El e-portafolio


como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes 642

Tabla 345. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ El e-portafolio como


actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes 643

Tabla 346. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^ El e-portafolio


como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes 643

Tabla 347. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Uso de simuladores


virtuales y videojuegos en el aula como recurso educativo 645

Tabla 348. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Uso de simuladores


virtuales y videojuegos en el aula como recurso educativo 645

Tabla 349. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de


herramientas de alojamiento en la nube para compartir material educativo
de la asignatura y otros materiales relevantes para la formación del alumnado.
(Google Drive, Dropbox) 646

Tabla 350. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Utilización de


herramientas de alojamiento enla nube para compartir material educativo
de la asignatura y otros materiales relevantes para la formación del alumnado.
(Google Drive, Dropbox) 646

Tabla 351. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Planteamiento y


utilización de los MOOC como recurso complementario en el aprendizaje del

37
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

alumnado sobre un tema concreto de la asignatura 647

Tabla 352. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Planteamiento y


utilización de los MOOC como recurso complementario en el aprendizaje del
alumnado sobre un tema concreto de la asignatura 647

Tabla 353. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Utilización de la


videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática
destacada de la asignatura 647

Tabla 354.Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de la


videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática
destacada de la asignatura 648

Tabla 355. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ Desarrollar


eficazmente tutorías digitales para la mejora de dicha acción tutorial 649

Tabla 356. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^ Desarrollar


eficazmente tutorías digitales para la mejora de dicha acción tutorial 650

Tabla 357. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Conocimiento


y uso de herramientas para la creación de actividades educativas a través de la RA. 650

Tabla 358.Tabla de Contingencia Categoría ProfesionalConocimiento y


uso de herramientas para la creación de actividades educativas
a través de Realidad Aumentada 650

Tabla 359. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Aprendizaje y


Experimentación Autodidacta de las TIC 651

Tabla 360.Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Aprendizaje y


Experimentación Autodidacta de las TIC 651

Tabla 361.Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Habilidad para la


resolución de problemas a través de las TIC 652

Tabla 362. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Habilidad para la


resolución de problemas a través de las TIC 653

Tabla 363. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Habilidad para utilizar


las TIC como recurso pedagógico 653

Tabla 364. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Habilidad para


utilizar las TIC como recurso pedagógico 653

Tabla 365. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Participación en


cursos de formación de TIC de instituciones educativas oficiales de manera presencial 654

Tabla 366. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento de buenas


prácticas a través de las TIC 655

38
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 367. Pruebas de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Conocimiento


de buenas prácticas a través de las TIC 656

Tabla 368. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Formación recibida


en el uso de dispositivos móviles como recurso pedagógico 656

Tabla 369. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Formación recibida


en el uso de dispositivos móviles como recurso pedagógica 657

Tabla 370. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ Formación en software


dedicado a investigación y tratamiento y recolección de datos 657

Tabla 371. Prueba de chi-cuadrado. Categoría ProfesionalFormación en


software de investigación y tratamiento y recolección de datos 657

Tabla 372. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Distinción entre


los diferentes usos de las TIC: recurso educativo, ocio, comunicación 659

Tabla 373. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Distinción entre


los diferentes usos de las TIC: recurso educativo, ocio, comunicación 659

Tabla 374. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Participación en


proyectos de innovación basados en el uso de las TIC 660

Tabla 375. Prueba de chi cuadrado. Categoría Profesional^Participación en proyectos


de innovación basados en el uso de las TIC 660

Tabla 376. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Difusión de sus


experiencias TIC en la red con código abierto 661

Tabla 377. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Noción y conocimiento


sobre los diferentes informes que vaticinan la inclusión de las TIC a corto y
medio plazo 662

Tabla 378. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Noción y conocimiento


sobre los diferentes informes que vaticinan la inclusión de las tecnologías TIC a corto
y medio plazo (Informe Horizon) 663

Tabla 379. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Creación y conservación


de una de de contactos 664

Tabla 380. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Creación y conservación


de una red de contactos 664

Tabla 381 (a). Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Rol docente como guía,
mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación bidireccional
con el alumnado 765

Tabla 381 (b). Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Rol docente


como guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación

39
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

bidireccional con el alumnado 666

Tabla 382. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^La renovación y


actualización pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la
Sociedad de la Información 667

Tabla 383. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^La renovación y


actualización pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la
Sociedad de la Información 668

Tabla 384. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Las TIC favorecen el


trabajo en red colaborativo y establecen una red de contactos con
expertos y profesionales 669

Tabla 385. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Las TIC favorecen el


trabajo en red colaborativo y establecen una red de contactos con
expertos y profesionales 670

Tabla 386. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^La formación ofertada


en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para el desarrollo
profesional del profesor 670

Tabla 387. Prueba de chi-cuadrado Categoría Profesional^La formación ofertada


en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para el desarrollo
profesional del profesor 671

Tabla 388. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Conocimiento y


uso de sistema operativo y manejo de procesadores de texto 671

Tabla 389. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Conocimiento y


uso de sistema operativo y manejo de 672

Tabla 390. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Manejo de hojas de


cálculo y base de datos 673

Tabla 391.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Conocimiento y


uso de sistema operativo y manejo 673

Tabla 392. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Uso de la web y


sus herramientas básicas 675

Tabla 393. Prueba de chi cuadrado.Experiencia Docente^Uso de la web y


sus herramientas básicas 676

Tabla 394. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Uso de la web y


sus herramientas básicas 677

Tabla 395. Prueba de chi-cuadrado Experiencia Docente^Uso de la web y


sus herramientas básicas 678

Tabla 396. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Uso de la web y

40
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

sus herramientas básicas 679

Tabla 397. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Herramientas


de intercambio de archivos 680

Tabla 398. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Conocimiento y


uso de las redes sociales 681

Tabla 399. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Conocimiento y


uso de las redes sociales 681

Tabla 400. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y distribución


de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0 683

Tabla 401. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Manejo y


distribución de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0 684

Tabla 402. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y


uso de herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube 685

Tabla 403. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y


uso Google Drive 686

Tabla 404 (a).Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y uso de


herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube 687

Tabla 404 (b).Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Dropbox 688

Tabla 405.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^WebCT y Blackboard 689

Tabla 406. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^ Conocimiento y uso


de plataformas de gestión 689

Tabla 407. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo de


herramientas de publicación en línea Flickr 691

Tabla 408. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Manejo de


herramientas de publicación en línea 692

Tabla 409.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo de herramientas


de publicación en línea 693

Tabla 410.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo de SlideSahre 694

Tabla 411. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Implementación


de experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula 695

Tabla 412. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Implementación de


experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula,
entornos personalizados educativos 696
Tabla 413 (a). Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Acceso a los
recursos educativos y estructuración de actividades a través

41
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

de diferentes dispositivos 797

Tabla 413 (b). Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Acceso a los


recursos educativos y estructuración de actividades a través
de diferentes dispositivos 798

Tabla 414. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^ Planteamiento y


utilización de los MOOC como recurso complementario en el aprendizaje del
alumnado sobre un tema concreto de la asignatura 700

Tabla 415. Experiencia Docente^ los MOOC como recurso complementario


en el aprendizaje del alumnado sobre un tema. concreto de la asignatura 702

Tabla 416. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Utilización de la


videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática
destacada de la asignatura 703

Tabla 417. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Utilización de la


videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática
destacada de la asignatura 704

Tabla 418. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Aprendizaje y


experimentación autodidacta de las TIC 705

Tabla 419. Tabla de contingencia Experiencia Docente^Aprendizaje y


experimentación autodidacta de las TIC 706

Tabla 420. Prueba de chi-cuadrado.Experiencia Docente^Habilidad para la


resolución de problemas a través de las TIC 707

Tabla 421. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Habilidad para


la resolución de problemas a través de las TIC 707

Tabla 422. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Habilidad para la


utilización de las TIC como recurso pedagógico 710

Tabla 423. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Habilidad para la


utilización de las TIC como recurso pedagógico 711

Tabla 424. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Participación en


proyectos de innovación basados en el uso de las TIC 713

Tabla 425. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Participación en


proyectos de innovación basados en el uso de las TIC 714

Tabla 426. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Habilidad


para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 715

Tabla 427. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Habilidad para


trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 715

42
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 428. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Las TIC permiten


fomentar la creativdad e imaginación del alumnado para llevar a cabo
innovaciones en su futura labor docente 716

Tabla 429. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Las TIC


permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo
innovaciones en su futura labor docente. 717

Tabla 430. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Tecnologías emergentes


como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics Learning, favorecerán y
enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto presencial como virtual 718

Tabla 431. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Tecnologías emergentes


como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics Learning, favorecerán y
enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto presencial como virtual 719

Tabla 432. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Las TIC suponen


una inversión de tiempo que se considera desperdiciado por el profesor 721

Tabla 433. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Las TIC suponen una


inversión de tiempo que se considera desperdiciado por el profesor 722

Tabla 434. Prueba de KMO y Bartlett 726

Tabla 435. Datos Personales y Profesionales (A.C.P.) 726

Tabla 436. Matriz de correlaciones Datos Personales y Profesionales 726

Tabla 437. Varianza total explicada Datos Personales y Profesionales 727

Tabla 438. Datos personales y Profesionales. Matriz de componente a 728

Tabla 439. Datos Personales y Profesionales. Matriz de componente 728

Tabla 440. Uso y Alfabetización Tecnológica. Prueba de KMO y Bartlett 729

Tabla 441. Uso y Alfabetización Tecnológica.Comunalidades 729

Tabla 442. Uso y Alfabetización Tecnológica.Varianza total explicada 731

Tabla 443 . Uso y Alfabetización Tecnológica.Matriz de componente a 733

Tabla 444. Uso y Alfabetización Tecnológica.Matriz de componente rotadoa 735

Tabla 445. Metodología Educativa a través de las TIC Prueba de KMO y Bartlett 738

Tabla 446. Metodología Educativa a través de las TIC. Comunalidades 739

Tabla 447. Metodología Educativa a través de las TIC. Matriz de correlaciones 741

Tabla 448. Metodología Educativa a través de las TIC. Varianza total explicada 748

43
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 449. Metodología Educativa a través de las TIC. Matriz de componentea 749

Tabla 450. Metodología Educativa a través de las TIC. Matriz de componente rotadoa 750

Tabla 451. Formación Universitaria en TIC. Prueba de KMO y Bartlett 754

Tabla 452. Formación Universitaria en TIC. Comunalidades 754

Tabla 453. Formación Universitaria en TIC. Varianza total explicada 755

Tabla 454. Formación Universitaria en TIC. Matriz de componentea 757

Tabla 455. Formación Universitaria en TIC. Matriz de componente rotadoa 757

Tabla 456. Actitud ante las TIC en Educación Superior. Prueba de KMO y Bartlett 759

Tabla 457. Actitud ante las TIC en Educación Superior. Comunalidades 760

Tabla 458. Actitud ante las TIC en Educación Superior.Varianza total explicada 761

Tabla 459. Actitud ante las TIC en Educación Superior. Matriz de componentea 762

Tabla 460. Actitud ante las tic en educación superior matriz de componente rotadoa 763

Tabla 461. Categoría: innovación y metodología educativa. (E1-E4) 767

Tabla 462. Categoría: formación del profesorado (E1-E4) 769

Tabla 463. Categoría: actitud ante las tic (E1-E4) 771

Tabla 464. Categoría: innovación y metodología educativa (E5-E8) 772

Tabla 465. Categoría: formación del profesorado (E5-E8) 774

Tabla 466. Categoría: actitud ante las tic (E5-E8) 776

Tabla 467. Categoría: innovación y metodología educativa (E9-E12) 777

Tabla 468. Categoría: formación del profesorado (E9-E12) 779

Tabla 469. Categoría: actitud ante las tic (E9-E12) 781

Tabla 470. Triangulación de contenidos 791

44
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CAPÍTULO 1
La Sociedad de la Información

1. Introducción

La comunicación es una parte fundamental del ser humano, es lo que conforma


el poder de transmitir ideas, información, creencias, valores y todo lo que nos rodea
dentro nuestro contexto socio-cultural, tanto en la escuela, las universidades, nuestras
familias; es el modo de socialización más primitivo, todo lo que produce el ser humano
se transmite: el arte prehistórico, los manuscritos, la imprenta, en el siglo XX la
aparición de los medios de comunicación: televisión y radio como abanderados y, por
último, las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (léase TIC) en la
llamada revolución digital en la que estamos inmersos, lo que ha contribuido y formado
la Sociedad de la Información.

De hecho, si nos remontamos a la época medieval y pensamos en cómo se


transmitían los saberes o las hazañas y las noticias de un pueblo o aldea a otras, no
podemos dejar de pensar en los famosos trovadores, los cuales iban de lugar en lugar
cantando y contando las noticias proveniente de otros lares, antiguamente el saber y la
información se transmitían de boca en boca y a través de los manuscritos de los
copistas.

Es a partir de 1440, cuando Gutenberg inventa lo que se considera como la


imprenta moderna, se produce la revolución en la comunicación como era hasta ese
momento conocida, a raíz de esto los libros comienzan a circular por todo el mundo, los
saberes y la información quedan plasmados en copias y copias de documentos en la
mitad de tiempo, tanto libros como periódicos, se difundieron ideas científicas y se
favoreció la creación y difusión de un gran archivo de conocimiento.

Son los grandes hitos históricos como el anteriormente citado y las


revoluciones y cambios de la humanidad los que han ido conformando y han provocado
la evolución de las formas de comunicación del ser humano. Todo esto se ha
conseguido y se sigue consiguiendo gracias a la curiosidad constante e intención de
mejorar la comunicación que posee el ser humano.

45
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Como refiere Niklas Luhmann, “(…) deberán entenderse por medios de


comunicación de masas, todas aquellas disposiciones de la sociedad, que se sirven para
propagar la información, de medios técnicos de reproducción masiva”. (Luhmann,
2007, p. 2)

En realidad, la característica más importante de los medios de masas es aquella


por cual se consideran unidireccionales, hay un emisor y un receptor, pero éste último
no puede interactuar con el anterior, el emisor proporciona información mediante el
código lingüístico y el mensaje, pero el que lo recibe no puede interactuar con él, no se
da una relación interpersonal de intercambio. Además siempre se producen mediante
canales artificiales y cada uno de ellos tiene lenguajes, códigos y signos dependiendo de
sus características.

Existe un complejo fenómeno en la sociedad del siglo XXI, ayudado por la


globalización, el mundo es visto como una “aldea global”, en el que la información
llega a todas partes del mundo casi al instante de que ocurra. La importancia de los
mass media o medios de masas es precisamente esto, la incidencia en la sociedad, su
capacidad comunicativa, los propios códigos de expresión que poseen y que cada medio
posee una serie de recursos y características propias.

Desde hace años y a partir de la revolución digital los medios de masas han
tenido que tecnificarse más y apoyarse en otros recursos para poder seguir siendo lo que
son, a raíz de la aparición de los ordenadores, Internet y la web, la televisión, prensa y
radio e incluso cine han tenido la obligación de reciclarse; se crea la sociedad en la que
vivimos, la Sociedad de la Información, la sociedad que construye y comparte
conocimiento, aquella que está al día a partir de un clic.

2. Una sociedad digitalizada.

Nos plantemos la dispersión que existe ante el nuevo paradigma sobre la


sociedad que nos planteó la aparición de la abundante información a través de internet y
la web. Cantidades ingentes de contenido provenientes de todos los lugares del planeta,
a través de los medios digitales, tanto de los de masas que se han tenido que reinventar
para no quedar obsoletos, como por todo tipo de documentos almacenados en la nube;
todo aquel que desee puede compartir su conocimiento, ya sea de profesionales de
cualquier rama de conocimiento o los usuarios con inquietudes e intereses propios.

46
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Existen diversos términos que apuntan a la sinonimia sobre la Sociedad de la


Información. Si nos referimos a ella como “sociedad del conocimiento”, probablemente,
estamos dando por hecho que todo lo que encontramos en la red es conocimiento, toda
la información utilizada es un referente para nosotros, el hincapié que se hace en que el
conocimiento nos envuelve es total, punto ulterior en la jerarquía de lo que concebimos.

Por otro lado, se defiende el concepto de “sociedad digital”, con ello se busca
diferenciar entre lo que es información y lo que es conocimiento, toda lo que
encontramos está digitalizado, pero no tiene por qué ser considerado como verdadero
conocimiento, se hace hincapié en el soporte utilizado y lo que encontramos, pero con
una actitud crítica hacia ello, sabiendo discriminar en todo momento lo que es valioso
de lo que no.

En realidad, podemos denominar a la sociedad en la que vivimos de la manera


que cada uno la perciba, ya que en sí es demasiado compleja para limitarla con un solo
nombre, todos estos sinónimos solo resaltan una, de tantas, de las facetas que la
conforman según al ámbito en el que nos estamos refiriendo a ella. (Querol, 2007)

En este caso, de entre todos los nombres dados preferimos el de Sociedad de la


Información o Digital, se adecúa más al tema que nos ocupa, podemos buscar y
encontrar lo que deseemos, pero no por ello tiene por qué ser relevante, para ello es
nuestra obligación desarrollar la capacidad discriminativa y reflexiva para poder escoger
entre toda esta cantidad de datos, de una manera lo más correcta que nos sea posible.

Las tecnologías no son las que condicionan a la sociedad, sino más bien al
contrario, la sociedad es heterogénea por antonomasia, con lo que éstas se diversifican,
evolucionan y cambian en función de la demanda de la sociedad.

Según Querol (2007), si la tecnología no define la sociedad, para pensar o


entender la sociedad de la información tendremos que aprender un poco a pensar o
entender la sociedad. Para conseguir nuestro cometido de delimitación del concepto,
debemos acercarnos y adentrarnos en la ciencia cuyo objeto de estudio es la sociedad, la
Sociología. Para Saltó (2003), la sociedad es nuestra experiencia con la gente que nos
rodea. Se puede pensar que es una definición muy pobre, pero no, esta afirmación nos
coloca en el punto de partida para andar hacia el entendimiento del significado de
sociedad. Tomando los elementos que componen la sociedad, podemos decir que es

47
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

nuestra experiencia, es donde nos desenvolvemos, en todos sus contextos y realidades; a


ello se suma que crecemos en base a nuestras relaciones con los demás, posiblemente no
seamos capaces de encontrar una experiencia propia en la que la situación de la que
aprendimos, no haya tenido como partícipe o partícipes a otros. Lo que somos se
construye a través de lo social. (“Sociedad,” 2013)

La cultura es un punto importante para afianzar el concepto que estamos


buscando, está regida por los valores, normas, reglas e ideas aceptados por todos y que
compartimos de manera fehaciente.

Si accedemos a Wikipedia, “la sociedad hace referencia al agrupamiento de


personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad
transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo
costumbres, creencias, lenguas y religiones”.

¿La sociedad cambia la cultura? ¿La cultura a la sociedad? ¿La tecnología tiene
algo que ver? Como antes hemos mencionado, las mayores evoluciones de la
humanidad han sido a través de inventos cada vez más tecnificados, lo que ha
propiciado el cambio en la sociedad y la propia cultura. Estos tres elementos están tan
interrelacionados, es como preguntarse si fue primero el huevo o la gallina. Lo que sí
queda claro es que cualquier evolución y adelanto-cambio tecnológico desemboca en un
nuevo paradigma o configuración social.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación, propiciando la ruptura entre


el espacio-tiempo conforman una sociedad cada vez más sabia, se acaba con el elitismo
del saber. Así, Internet ha propiciado un nuevo entorno informativo a tiempo real con
gran cantidad de datos y novedades, pero es eso, un nuevo entorno que propicia las
relaciones más allá del cara a cara y que nos permite estar conectados planetariamente.
Sin embargo, la sociedad de la información no es un término que pueda globalizarse o
extrapolarse a todos los niveles, se conforma si todos los habitantes del planeta tenemos
acceso a internet y poseemos las plataformas necesarias para acceder a él y sus
aplicaciones; por lo tanto, aún podemos decir que el saber global no está al alcance de
los siete billones de habitantes del mundo.

48
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Podemos concluir que internet ha sido el progreso para aquellos países, regiones
y lugares del mundo desarrollados y para aquellos que poseen los medios económicos y
de infraestructuras que permiten el acceso a la red.

Sin embargo, la sociedad digital suscita diversas opiniones, para muchos es la


oportunidad de estar en contacto con familia, compañeros de trabajo, amigos, conocidos
o, incluso de entablar amistad dentro del ciberespacio, oportunidades de trabajo, de
formación, de comunicación…, por lo que ha contribuido a la imagen de la red como
progreso; para otros, se ha creado un entorno en el que el retroceso es el eje central, la
manera de relacionarse para con los demás supone un muro y una alienación de la
realidad, emulando el término de Marx, sin más vida más allá de la virtual. En realidad,
en la mitad está el equilibrio, no podemos abanderar y defender a capa y espada algo
que con un mal uso puede contribuir a generar enfermedades y adicciones peligrosas,
sobre todo entre los jóvenes.

Becerra (1999, p. 36) defiende,

(…) La Sociedad de la Información trata un nuevo modelo productivo, el


informacional, en donde la fuente de productividad, y en consecuencia, la
estrategia de expansión del capital, se asienta en la innovación tecnológica
vinculada a la centralidad del procesamiento de datos, así como en la
desigualdad en la distribución de los beneficios. El conocimiento y la
información son a la vez insumo y producto, pero su trascendencia está en la
transformación operada (…) en los procesos de tratamiento, almacenamiento,
ordenación, disponibilidad, comercialización y reproducción de datos (…).

Todas las artes están quedando supeditadas a los avances tecnológicos, es algo
que no se puede obviar: cines en 3D, televisiones que hacen posible ver su
programación a través del ordenador, la televisión como plataforma audiovisual que
también permite el 3D, periódicos digitales, e-books (libros electrónicos), descargas de
casi todo lo que podamos imaginar de manera gratuita gracias al almacenamiento en la
nube. Por supuesto existen contras en todo ello, la más demandada por gobiernos e
intelectuales y artistas es la piratería, ¿todo vale?, ¿todo está permitido?, ¿se ha creado
la cultura de lo gratuito como fin? Podemos afirmar que sí y más en estos tiempos que

49
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

la crisis económica mundial nos sacude, a unos en mayor o menor medida que a otros,
pero a todos.

Para acercarnos más y concretar debemos de ir cerrando el cerco, para ello


comenzaremos a ver qué y cómo los organizaciones tanto a nivel internacional, europeo
y, por último, a nivel español, llevan a cabo medidas para cumplir con los requisitos de
esta sociedad de la información.

2.1. Las Naciones Unidas y la Sociedad de la Información

Entre los años 2003-2005 se desarrolló la CMSI (Cumbre Mundial de la


Sociedad de la Información) a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
en 2003 tuvo lugar en Ginebra, Suiza y en 2005 la segunda fase fue acogida por Túnez.

En la declaración de principios del informe de la primera fase en Ginebra (ONU,


2004) reza,

Nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la


Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que
todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el
conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan
emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo
sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y
defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Como puede observarse el tema de la digitalización de la sociedad se ha


convertido en una preocupación esencial para todos, tanto para gobiernos como para
organizaciones, empresas e instituciones. Las nuevas tecnologías permiten la creación
de empleo, la mejora de la empleabilidad y productividad, facilitan los trabajos en los
que nos adentramos, además no podemos negar el hecho de que los niños y jóvenes de
hoy en día saben y conocen más de lo que atisbamos; ante ellos quedamos obsoletos día
a día, el hecho de que ellos sean creadores, modificadores y emprendedores dentro de la
sociedad de la información nos obliga a un aprendizaje continuo y permanente, un ciclo
de reciclaje que no se detiene.

50
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el documento se reconoce la brecha existente al acceso de la información y la


integración de las nuevas tecnologías dependiendo de los países desarrollados y
subdesarrollados y, dentro de esta partición, las zonas rurales, empobrecidas o con falta
de infraestructura para el acceso. Para paliar esta coyuntura se hace un llamamiento a
nivel internacional de organismos y gobiernos de cada país para la aceptación y
consecución de objetivos a conseguir en el plan de acción que se propone en el informe,
el cual detallaremos a continuación, a través de las financiaciones y compromiso de los
estados e instituciones tanto públicas como privadas.

A continuación, en el informe, quedan establecidos varios campos en los que la


financiación no es la que debiera, aun siendo de gran importancia. Quedan establecidos
de la siguiente manera (ONU, 2004):

- Programas de creación de capacidades, materiales didácticos, instrumentos,


iniciativas de financiación de la enseñanza y de capacitación especializada, en lo
que atañe a las TIC, especialmente en el caso de los reguladores y de otros
empleados y organismos del sector público.

- Acceso a las comunicaciones y conectividad para servicios y aplicaciones TIC


en zonas rurales apartadas, pequeños Estados insulares en desarrollo, países sin
litoral en desarrollo y otros puntos geográficos con problemas tecnológicos y
comerciales particulares.

- Infraestructura central regional, redes regionales, puntos de acceso a la red y


proyectos regionales conexos, para la conexión transfronteriza de redes y en
regiones económicamente desfavorecidas que pueden necesitar políticas
coordinadas, en particular marcos jurídicos normativos y financieros, así como
capital seminal, y beneficiarían de la divulgación de experiencias y prácticas
idóneas.
- Capacidad de banda ancha para facilitar el suministro de una gama más amplia
de servicios y aplicaciones, promover la inversión y proporcionar acceso a
Internet a precios asequibles a usuarios nuevos y existentes.

51
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Asistencia coordinada, si procede, a los países mencionados en el punto 16 de la


Declaración de Principios de Ginebra, especialmente a los países menos
adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, a fin de mejorar la
eficacia y reducir los costos de las transacciones relacionadas con el suministro
de apoyo por donantes internacionales.

- Aplicaciones TIC y contenidos destinados a la integración de las TIC en la


implementación de estrategias de erradicación de la pobreza y programas de
desarrollo sectorial, especialmente en materia de sanidad, enseñanza, agricultura
y medio ambiente.

Para lograr el acceso equitativo y universal a las TIC, se reconoce que existen
asuntos esenciales a los que no se les presta toda la atención que requieren, se vuelve a
recaer en la idea de la financiación y sobre el papel de los estados e instituciones
públicas como eje esencial para el desarrollo de las TIC, pero también empiezan a darle
más importancia al papel esencial de lo privado, como aporte y ayuda máximo para
conseguirlo.

El documento hace mucho hincapié en que la coordinación de los donantes y


beneficiarios de los TIC debe ser más allá de los sectores e instituciones dentro del
marco nacional. Así mismo proponen las siguientes mejores e innovaciones para
contribuir a la una sociedad de la información global (ONU, 2004):

- Sostenibilidad de proyectos relacionados con la Sociedad de la Información,


por ejemplo el mantenimiento de la infraestructura TIC.

- Necesidades particulares de las pequeñas, medianas y microempresas


(PMYME), tales como la financiación.

- Desarrollo y fabricación locales de aplicaciones y tecnologías TIC por países


en desarrollo.

- Actividades sobre reforma institucional relacionada con las TIC y aumento


de la capacidad relacionada con el marco jurídico y normativo.

52
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Mejora de las estructuras organizativas y cambio de los métodos comerciales


para optimizar el impacto y la eficacia de los proyectos TIC y otros
proyectos con un componente TIC significativo.

- Iniciativas comunitarias y de los poderes públicos locales, destinadas a


proporcionar servicios TIC a comunidades en materia de enseñanza, sanidad,
mejora de los medios de vida, etc.

En la Cumbre de Ginebra se plantean los objetivos establecidos en el Plan de


Acción del informe; estos sirven de referencia a nivel global para mejorar la conexión,
el acceso equitativo y presente, sin discriminación y factible a las TIC; además, todo
ello debe conseguirse antes del año 2015, siendo las nuevas tecnologías el medio y
herramienta el estandarte para conseguir los objetivos acordados dentro de Objetivos de
Desarrollo de Milenio a través de (ONU, 2004):

- Integración y adaptación de ciberestrategias nacionales; a nivel estatal,


regional y municipal, ahondando y añadiendo medidas dentro del marco
temporal.
- La elaboración y ejecución de políticas habilitadoras; se refiere a aquellas
medidas que se puedan aplicar a la realidad del país y que se incentive la
inversión extranjera directa, además de la disponibilidad de los recursos
internos propios que ayuden al fomento empresarial, sobre todo de las
PYMES, haciendo un buen análisis del mercado laboral y el contexto en el
que se encuentre el país.
- Creación de capacidades TIC; la mejora y la confianza en tecnologías de la
información y comunicación, englobando a todas las clases sociales y
personas, mejorando las aplicaciones y sistemas junto con la educación y la
capacitación apoyando el aprendizaje a distancia.
- Promoción de la educación y formación eficaces; sobre todo en las ramas
científicas y tecnológicas del conocimiento de las TIC, teniendo en cuanto la
mayor participación de niñas y mujeres dentro de la toma de decisiones de la
Sociedad de la Información.
- La prestación de especial atención a la formulación de conceptos de diseño
universales y a la utilización de tecnologías de asistencia; implicar a las

53
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

personas con algún tipo de deficiencia y minusvalía para mejorar su calidad


de vida y desarrollo en todos los aspectos de la persona, de manera integral.
- Fomento de las políticas públicas encaminadas a proporcionar un acceso
asequible a través del entorno tecnológico convergente.
- Mayor acceso a los conocimientos de salud en todo el mundo y servicios de
telemedicina.
- Creación de capacidades TIC.
- Utilización de las TIC para el acceso a los conocimientos agrícolas.
- Desarrollo e implementación de aplicaciones de cibergobierno.
- Apoyo a instituciones educativas, científicas y culturales.
- Fomento de la capacidad de las comunidades.
- Fomento de la creación de contenidos electrónicos de calidad.
- Promoción de los medios de comunicación tradicionales y nuevos y su uso.
- Reafirmación de la pluralidad, independencia y la diversidad de los medios
de comunicación y la libertad de información.
- Impulso decidido para las empresas y los empresarios de TIC creen y
empleen procesos de producción ecológicos.
- La incorporación de políticas y marcos normativos, auto-reguladores y otros
marcos y políticas eficaces destinadas a proteger a los niños y a los jóvenes
de situaciones de abuso y explotación a través de las TIC en los planes de
acción y ciberestrategias nacionales.
- Promoción de la creación de redes de investigación avanzadas.
- Fomento del servicio voluntario.
- Promoción del uso de las TIC como medio para la flexibilización del trabajo.

En las conclusiones que acabaron en la segunda parte de la Cumbre en Túnez en


2005 aparece el siguiente texto de los especialistas (2005):

Los especialistas observaron que las TIC crean muchas nuevas oportunidades para
los países industrializados y en desarrollo. El mundo está adquiriendo un carácter
cada vez más global y las TIC favorecen este fenómeno, ya que a través de éstas
muchas economías pueden obtener acceso a nuevos mercados (…)
(…) Aspectos tales como la ciberseguridad, la privacidad y el correo basura
adquieren cada vez más importancia y plantean un desafío a todos los interesados.

54
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La cooperación entre estos últimos, así como la participación de las


organizaciones internacionales, con miras a fomentar un debate sobre estas
cuestiones a escala mundial debería ayudar a hacer frente a estas nuevas
amenazas.

Teniendo en cuenta que hemos intentado acercarnos al concepto de Sociedad de


la Información y lo que ha creado la aparición de internet y la web, en últimas décadas
han propiciado la aparición de nuevas clasificaciones atendiendo al nacimiento de las
personas, inmigrantes y nativos digitales. A partir de todo el desarrollo anterior, nos
adentramos en lo que ha provocado en la sociedad el avance de las TIC de manera más
específica dentro de la sociedad y cómo cambia la percepción de humanidad cuando nos
acercamos al uso de las TIC y la manera que nos absorben y cambian nuestra visión de
la realidad.

2.2. La Sociedad de la Información en Europa

La unificación europea tanto a nivel económico como político ha generado


diversas líneas de actuación en cuanto a todos los países miembros, y no sólo en estos
ámbitos, también en el de la educación, implantando el llamado y criticado modelo
educativo comúnmente llamado Plan Bolonia.

Aunque la globalización tiene cabida en todos los ámbitos de un país, en el que


más se ha notado es en el de las telecomunicaciones, en base a un capitalismo
democrático que ha flexibilizado la manera de entender la nueva realidad cambiante en
la que vivimos. Unificar sociedades, políticas, economías, culturas y sociedades es lo
que se pretendía con la unificación de Europa y los estados miembros que han ido
siendo aceptados de acuerdo a los requisitos impuestos.

2.2.1. Marco Jurídico General

En 2009 se crea el Organismo de Reguladores Europeos de las


Comunicaciones Electrónicas (ORECE), sustituyendo así al Grupo de Entidades
Reguladoras (GRE), cuya entrada en vigor fue en enero 2010. Su constitución y
creación viene dada a partir de la necesidad de actuación sobre las Autoridades

55
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Reguladoras Nacionales (ARN), convirtiéndose en el único organismo de cooperación


entre las ARN entre sí y con la propia Comisión Europea (Comisión Europea, 2009c).

Según el Reglamento (CE) No 1211/2009 (Comisión Europea, 2009c), las


funciones del ORECE son las descritas a continuación:

- desarrollará y difundirá entre las ANR buenas prácticas reguladoras, como


planteamientos, metodologías o directrices comunes relativos a la aplicación
del marco regulador de la UE.
- a petición de estas, facilitará asistencia a las ANR en materia de
reglamentación.

- emitirá dictámenes sobre los proyectos de decisiones, recomendaciones y


directrices de la Comisión, a los que se refieren el presente Reglamento, la
Directiva marco y las Directivas específicas.

- a petición motivada de la Comisión o por propia iniciativa, elaborará


informes y proporcionará asesoramiento y, a petición motivada del
Parlamento Europeo y del Consejo o por propia iniciativa, emitirá
dictámenes sobre cualquier asunto relacionado con las comunicaciones
electrónicas que forme parte de su ámbito de competencia.

- a petición de estos, colaborará con el Parlamento Europeo, el Consejo, la


Comisión y las ANR en las relaciones, debates e intercambios con terceros y
asistirá a la Comisión y las ANR en la difusión de buenas prácticas
reguladoras a terceros.

Así mismo, en diciembre de 2009 entró en vigor la modificación de la


Directiva 2002/22/CE relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en
relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas, la Directiva
2002/58/CE relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la
intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas y el Reglamento (CE) no
2006/2004 sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores.

56
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

El objeto y ámbito de actuación de dicha modificación reside en proporcionar a


todos los usuarios de los estados miembros, los servicios de comunicaciones
electrónicas que estén disponibles al público, siendo de buena calidad a través de una
libertad de elección y competencias que deben ser reales, y si las necesidades de los
usuarios no son cubiertas tratarlas de manera adecuada desde el mercado existente. Por
otro lado, se incluyen disposiciones dirigidas a la inclusión de personas discapacitadas y
facilitar el acceso para ellas. (Comisión Europea, 2009a)

Con entrada en vigor en diciembre de 2009, se modifica la Directiva


2002/21/CE relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de
comunicaciones electrónicas, la Directiva 2002/19/CE relativa al acceso a las redes de
comunicaciones electrónicas y recursos asociados, y a su interconexión, y la Directiva
2002/20/CE relativa a la autorización de redes y servicios de comunicaciones
electrónicas.

Este marco regulador establece un marco común y armonizado en cuanto a la


regularización de servicios, redes y recursos de comunicaciones electrónicas para todos
los estados miembros, los cuales deben someterse a ellos aplicando medidas y políticas
para la consecución de objetivos y disposiciones comunes (Comisión Europea, 2009c).

Según la Directiva 2009/140/CE (2009) del Parlamento Europeo y del Consejo,


cada estado miembro tendrá las siguientes obligaciones para con sus usuarios:

- Velar porque los usuarios, incluidos los discapacitados, obtengan el máximo


beneficio en cuanto a posibilidades de elección, precio y calidad.

- Velar por que no exista falseamiento ni restricción de la competencia en el


sector de las comunicaciones electrónicas.

- Promover una inversión eficiente en materia de infraestructura y fomentando


la innovación.

- Promover un uso eficiente y velando por una gestión eficaz de las


radiofrecuencias y de los recursos de numeración.

57
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Se establecen también medidas para el desarrollo del mercado interior


consistentes en la eliminación de obstáculos a nivel europeo, el fomento de redes
transeuropeas y la interoperabilidad de los servicios que llevan de extremo a extremo.
Aparece como esencial la protección de datos de los usuarios, la transparencia en tarifas
y publicación de costos de las empresas que oferten servicios de telecomunicaciones, la
facilitación de acceso y uso para personas con discapacidad y grupos sociales
específicos y garantizar la integridad y seguridad de las redes públicas de
comunicaciones (Comisión Europea, 2009b).

La Comisión Europea establece los requisitos para salvaguardar la intimidad de


los ciudadanos en Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12
de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la
intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la privacidad
y las comunicaciones electrónicas) y con su modificación en la Directiva 2009/136/CE,
aplicada en diciembre de 2009, como documentos anteriores.

La consecución de esto se organiza de la diferente manera, para la seguridad en


el tratamiento de los datos obligando al proveedor de servicios electrónicos a que sólo
las personas autorizadas tenga acceso a los datos de los usuarios, la protección de los
datos ante la pérdida una alteración accidental y aplicar la política de seguridad para su
protección.

Otro eje es sobre la confidencialidad de las comunicaciones, cada estado


miembro establecerá políticas en las que las escuchas, interceptación o almacenamiento
de datos sin consentimiento del usuario no existan y en el caso de que esto ocurra la
persona sepa en todo momento el porqué de ello para que si su deseo fuese retirar el
consentimiento de utilización de datos propios y personales.

En el momento en el que los datos ya no sean necesarios deben de ser borrados e


inutilizados, excepto si se tiene permiso del usuario para otros usos. Según la política
de estado miembro y supeditado a los requisitos europeos, sólo será posible la retención
de datos en el caso de la existencia de hechos delictivos o garantía de la seguridad
nacional, defensa y seguridad pública.

58
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En cuanto a comunicaciones electrónicas no comerciales, el denominado


spamming, el usuario deberá dar su consentimiento antes de recibir cualquier tipo de
comunicación, ya fuera mediante SMS y demás mensajes electrónicos existentes.
Queda constancia que el almacenamiento de información en el equipo terminal o para
tener acceso a esa información, el usuario debe dar su consentimiento, para mantener la
privacidad ante software malintencionados, virus y programas espías, aplicándose a los
chivatos (cookies), éstos son datos ocultos que se intercambian entre el usuario y un
servidor web, quedando archivados en el disco duro (Comisión Europea, 2002).

2.2.2. Agenda Digital para Europa

La Agenda Digital presentada por la Comisión Europea es unos de los siete


pilares de la Estrategia Europa 2020. En ella se busca mejorar y favorecer el
crecimiento económico, el progreso y la innovación (Comisión Europea, 2010).

Lo que se busca es un mercado único digital con un crecimiento inteligente,


sostenible e integrador. Sin embargo, la búsqueda de estas máximas no están exentas de
obstáculos: fragmentación de los mercados digitales, la falta de interoperabilidad,
aumento de la ciberdelincuencia y escasa confianza de la redes, ausencia de inversión,
insuficiencia en investigación e innovación, carencia en la alfabetización y
competencias digitales, pérdida de retos para afrontar los retos sociales (Comisión
Europea, 2010).

A partir de lo anteriormente resumido, se crea el Plan de Acción Europeo sobre


la Administración Electrónica 2011-2015, apoyando y complementando a la Agenda
Digital. Está basado en cuatro pilares básicos instaurados en la Declaración de Malmö
de 18 de Noviembre de 2009. Son los mencionados a continuación (Euopean
Commission, 2015)

- Capacitación del usuario; el avance frenético hace que las competencias


digitales de los usuarios vayan en concordancia a este ritmo. Se establecen
cinco prioridades básicas: los servicios deben ser diseñados a partir de las
necesidades de los usuarios y de las necesidades de los propios servicios;
apoyar y potenciar la colaboración entre servicios, la reutilización de la

59
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

información del sector público, mejorar la transparencia, hacer partícipes a


los ciudadanos y empresas en la política.

- Mercados internos; la innovación es la base de para un mercado competente


y productivo, las prestaciones de servicios fronterizos y movilidad de
ciudadanos y empresas son esenciales. Para ello establece como prioridades:
servicios para las empresas, movilidad de personal y la aplicación por parte
de todos los estados miembros de la UE de servicios transfronterizos y
nuevos servicios.

- Eficiencia y eficacia; la reducción de cargas administrativas y la


colaboración entre empresas privadas y públicas aparece, así como la
necesidad de un organizacional. La preocupación por el medio ambiente
también es notable, ya que se busca hacer un mejor uso de las tecnologías de
la información y comunicación para reducir la emisión de carbono. La
mejora en los procesos organizacionales, la reducción de la carga
administrativa y un Gobierno Verde, son las prioridades en este apartado

La Agenda Digital queda configurada en 101 acciones agrupadas en torno a siete


pilares, quedando resumidas en trece metas específicas que van encaminadas a
conseguir los objetivos fijados (European Commission, 2013):

- el conjunto de la UE para cubrir la banda ancha en 2013.


- el conjunto de la UE para cubrir la banda ancha por encima del 30% en 2020
- 50% de la UE a suscribir Mbps de banda ancha above100 en 2020
- 50% de la población para comprar en línea para el año 2015
- 20% de la población para comprar en línea transfronteriza para el año 2015
- 33% de las PYME a las ventas en línea por 20155
- la diferencia entre las tarifas de itinerancia y nacionales para aproximarse a
cero en 2015
- para aumentar el uso regular de Internet del 60% al 75% en 2015 y del 41%
al 60% entre las personas desfavorecidas.
- reducir a la mitad la proporción de la población que nunca ha usado Internet
del 30% al 15% en 2015

60
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- 50% de los ciudadanos a usar la administración electrónica en 2015, con más


de la mitad de los formularios completos que regresan
- todas las claves transfronterizos de servicios públicos, que serán acordadas
por los Estados miembros en 2011, que estará disponible en línea en 2015
- duplicar la inversión pública en I + D TIC a € 11 mil millones en 2020
- para reducir el consumo de energía de la iluminación en un 20% en 2020

Las medidas ante las TIC que establece Europa y todos los planes que se han
creado han sido motivados sobre todo por la crisis económica que azota a todo el
mundo, y en especial a países de la Unión Europea, el filón y nicho de empleo que
ofertan las nuevas tecnologías se ha hecho más que presente en estos últimos años, por
lo que las iniciativas de los países a nivel mundial son esenciales para la reactivación de
la economía, la mejora de empleo y, por tanto, de la educación y demás servicios
sociales.

Más allá de todo lo mencionado anteriormente, la Unión Europea con el fin de


optimizar los beneficios ofertados por las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, establece unas recomendaciones sobre obre la digitalización y la
accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital a través del
periódico de la Unión Europea (European Commission, 2011), con el objetivo de
preservar la memoria cultural e histórica del continente con la digitalización de todo
tipo de material (libros, artículos, periódicos, noticias, etc.); pretende que todo este
conocimientos esté disponible para todos los ciudadanos, ya sea por placer, ocio,
estudios y/o trabajo, con plataformas y documentos en todos los idiomas oficiales de la
UE, todo ello dentro de los entornos digitales.

Europeana, la biblioteca digital europea, nació en el año 2008 como prototipo,


de acceso libre y con más de veintinueve millones de documentos aportados por todos
los países miembros, los objetivos de este repositorio digital europeo quedan recogidos
en el Plan Estratégico 2011-2015: agregar contenido cultural para la construcción de
una biblioteca abierta y de confianza para el patrimonio europea y que represente la
diversidad del viejo continente; facilitando así la transferencia y continuidad del
conocimiento mediante la innovación y creando una red entre profesionales de los
diferentes contextos culturales que lleven a la compartición del conocimiento.Esto
favorece y ayuda al compromiso de los ciudadanos para que participen en la potestad de

61
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

este patrimonio promoviendo la participación de una forma simple, sencilla y accesible.


La posibilidad de acceder a ella desde cualquier lugar del mundo y desde cualquier
dispositivo ayuda a mejorar el portal, personalizando los servicios y facilitando el
acceso a todo este contenido (Euopean Commission, 2015; European Comission, 2015;
European Commission, 2011). En el año 2011, España había proporcionado 1.267.539
millones de recursos, teniendo como objetivo llegar a 2.676.000 millones en el año
2015.

En al ámbito de la educación han sido muchas las recomendaciones realizadas


por la Comisión Europea, sobre todo desde la integración de las TIC en la enseñanza.
Actualmente en auge creciente se encuentran ciertas tendencias, que se irán
desgranando a lo largo del trabajo, pero que se ponen en antecedente en este apartado.
Para la UE el objetivo principal es focalizar y enfocar las actividades a través de
tecnologías innovadoras para el aprendizaje, para ello se integraran en diferentes
entornos inteligentes de aprendizaje: realidad aumentada, aprendizaje móvil e
interacción natural con la tecnología, con funciones de asesoramiento y
retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos perseguidos
son (European Comission, 2014):

- Entornos de Aprendizaje Inteligentes (Smart Learning Environments):


ambientes de experimentación e investigación, proporcionando al alumnado
la adquisición del conocimiento, así como una evaluación adaptativa y
personalizada, incluyendo interfaces multi-modal y multisensoriales.

- Plataforma de Tecnología (Technology Platform): creación de una


plataforma tecnológica base para establecer una guía y camino para los
interesados, con una red entre la industria y el ámbito académico y así
propiciar el desarrollo de tencologías innovadores como medio para el
aprendizaje (analíticas de aprendizaje, soluciones adaptativas, realidad
aumentada…)

- Proyectos Pilotos a gran escala (Large Scale Pilots): apoyo a aquellos


proyectos que se desarrollen en entornos reales y que integren y desarrollen

62
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

acciones innovadoras y herramientas, soluciones y servicios tecnológicos


destinados a aprender, con la ayuda del profesorado, alumnado y familias.

- Contratación Pública de dispositivos y software innovador (Public


procurement of innovative devices and software (PPI)): desarrollo conjunto
y adquisición de recursos y dispositivos tecnológicos que ayuden a la
aplicación y favorezcan los escenarios de aprendizaje mediados por las TIC.
mediadas para el aprendizaje y la enseñanza en los centros educativos.

Otros de los aspectos recogidos y planteados dentro de la Agenda Digital


Europea 2020 es la denominada Opening Up Education, con la premisa de que el
cambio educativo a nivel europeo es necesario y muy variado, debe usarse la tecnología
en beneficio de la educación. La enseñanza-aprendizaje europea sigue siendo
mayoritariamente tradicional, con el fin de reformular y reformar las bases educativas,
debe favorecerse entornos educativos en los que haya más personalización,
colaboración y vínculos de calidad entre el aprendizaje formal y no formal; por tanto el
profesorado deberán confiar en el intercambio y la propia creación de contenidos
educativos.

El aprendizaje no puede seguir estando supeditado a un espacio cerrado como es


el aula y limitado a los horarios, es necesario que se de un aprendizaje a través del
tiempo, el espacio, la cultura y la propia edad. Por todo esto, la corriente de Opening Up
Education significa aprovechar todas las ventajas de las TIC que nos ofrecen:
incrementar la efectividad de la educación a partir de los MOOCs (Massive Open
Online Courses) y los recursos educativos de código abierto (Open Educative
Resources, OER); incrementar la equidad proporcionando acceso libre a toda la
ciudadanía y dando la oportunidad de nuevos entornos de aprendizaje, a bajo coste y
mejor acceso a los contenidos digitalmente; por último producir efectos positivos en la
economía (Euopean Commission, 2013; European Commission, 2015).

63
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

2.3. La Sociedad de la Información en España

En enero de 2013 se publicaba el libro Sociedad de la Información en España,


editado por la Fundación Telefónica, en él se ve como nuestra sociedad está cambiando
debido las TIC, tanto en su uso como en la creación de empresas y nuevos
emprendedores dentro de este ámbito. A continuación describiremos la situación
española a partir de este informe.

Para clarificar la evolución tecnológica que se ha llevado a cabo en nuestro país se


establecen una serie de indicadores representativos para una caracterización real y fácil
de comprender (Fundación Telefónica, 2013);

- Evolución de la Sociedad de la Información y conectividad en España: 24.1


millones de la población total de España son ya internautas, lo que según el
informe ha aumentado en un millón la referencia del 2011. Respecto a 2010,
el dato más apabullante es el incremento de acceso a internet a través de los
Smartphone, un 17.5%, quedando el dato a mitad del 2012 en un 42.6% total
y se superaron los 19.7 millones de usuarios a tarifas con internet. La banda
ancha quedó situada en torno al 24.2% del total de la población.

- Los Smartphone en auge: el 57% de la telefonía móvil española pertenece a


esta categoría, tenemos uno de los parques móviles más avanzados del
mundo.

- Tendencia de acceso a internet mediante dispositivos diferentes: somos el


país europeo que más dispositivos con acceso a internet poseemos, el 54.6%
de los hogares españoles poseen un ordenador portátil, notebook, Tablet u
otros dispositivos, un 5,8% más que el año anterior.

- El e-Commerce (comercio electrónico) se sitúa como alternativa al comercio


tradicional: en nuestro país se facturaron 9.201 millones de euros en 2011,
cifra que se espera incrementar de manera significativa en los datos que
aparezcan de este indicador sobre el ejercicio de 2012. Groupon, Privalia y
Atrápalo, con sus ofertas diarias de productos diversos y diferentes se alzan

64
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

como estandartes del comercio electrónico, sobre todo en el sector de


hostelería y servicios.

- La e-Administración avanza en España: existe una amplia gama y


disponibilidad de servicios en cuanto a la Administración Española, la
mayoría están adaptados a la ley (98%), permite que las administraciones
sean más eficaces y la carga sea reducida. Además el potencial de las TIC ha
permitido y sirve como herramienta para mejorar la transparencia, la
responsabilidad y participación ciudadana.

- El mercado de las aplicaciones para dispositivos móviles irrumpe con fuerza:


los usuarios de aplicaciones han aumentado en un 140%, siendo ya más
cinco millones en el pasado mes de septiembre de 2012. El avance de todo
ello se debe al gran volumen diversificado de Apps, cubriendo necesidades e
intereses de los usuarios, disponibles para cualquier dispositivo, añadiendo
que su utilización en cualquier ámbito de la vida. Se descargan en España
alrededor de 2.7 millones de aplicaciones al día.

A partir del estudio del Instituto Nacional de Estadística (léase INE) se obtienen
los datos del año 2014, ya que es un estudio realizado anualmente, en el cual se
concluye a partir de los resultados obtenidos lo siguiente (Instituto Nacional de
Estadística, 2014), el uso de las TIC es muy elevado en la población de niños y niñas de
10 a 15 años. Si se atiende al sexo, no existen diferencias significativas entre ellos y
ellas, el 93,8% usa ordenador y el 92% utiliza internet. Sin embargo, el cuanto al uso
del teléfono móvil, las niñas obtienen un 65,3% y los niños el 61,9%, se destaca que
desde los 10 años hasta los 15, crece en 66,1 puntos, siendo el 90% de los menores de
15 años los que poseen y utilizan el teléfono móvil. Aunque cabe suponer que este uso
se da también en edades anteriores a los 10 años, el informe revela que obtienen una
mayor representación en los 15 años con el 96% en el caso de las niñas y el 90,3%,
según el género.

Según también los datos del INE podemos ver a evolución en el uso, se
comprueba cómo el uso de ordenador e internet ha aumentado considerablemente,
atendiendo al año 2006 el 74,4% de los menores entre los 10 y 15 años usaban el

65
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

ordenador, hoy en día ha subido el porcentaje en 19,4 puntos, en cuanto al uso de


internet ese porcentaje ha aumentado en 20 puntos. Inclusive se ven claramente las
diferencias significativas entre los menores o jóvenes y los adultos, evidenciando la
brecha digital existente, ya que si nos posicionamos en el rango de edad de 16 a 74
años, que establece el estudio, vemos como el 73,3% y el 76,2% usan el ordenador y
usan internet, respectivamente (Cloquell Lozano, 2015; Instituto Nacional de
Estadística, 2014).

En enero de 2015 se publica el libro La Sociedad de la Información en España


de 2014, un estudio realizado por Fundación Telefónica, en el que se extraen los datos y
conclusiones más importantes ocurridas en el 2014 en referencia a la tecnología en
nuestro país. Se mencionan las conclusiones más importantes a continuación
(Fundación Telefónica, 2015):

- En España existen ya 26,24 millones de personas que acceden a internet


asiduamente, un millón y medio más que en el año 2013. El rango de edad
de los usuarios de 16 a 74 años que acceden una vez a la semana a internet
en 2013 (65,9%) ha tenido un aumento, siendo en 2014 el 71,2%. Al igual
ocurre con los usuarios intensivos (aquellos que acceden todos los días a
internet) que han pasado del 75,7% (2013) al 78,7% (2014).

- Uno de los rasgos que cambian en referencia al estudio del INE, es el rango
de edad de 16 a 74 años ha sufrido cambios, siendo los usuarios de 55 a 64
años los que más han aumentado el acceso a internet, en 2013 eran el 41,5%
y actualmente el porcentaje ha subido hasta el 50,1%.

- El 81,4% de los españoles afirma acceder al internet a través de dispositivos


móviles fuera del hogar o el lugar de trabajo. El teléfono móvil es el
dispositivo tecnológico preferido para ello, el 69,5% de los usuarios/as
acceden a través de la red del propio Smartphone.

- Los/las internautas entre 16 y 24 años siguen siendo el grupo de edad con


más uso de las redes sociales (91,3%), aunque cabe destacar que ha bajado
tres puntos frente al 94,3% del 2013.

66
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En nuestro ámbito, el educativo, el interés por las nuevas tecnologías ha sido una
de las temáticas que más relevancia ha tenido en los últimos años. España se ha situado
a la cabeza de la inclusión de las TIC en el ámbito educativo tomando como referente a
Europa, centrándonos en la educación formal/reglada. En la etapa primaria, un fuerte
indicador de esto, es el número de alumnos/as por ordenador portátil, en España el
número es de 5 estudiantes por portátil, la media de Europa es de 20 estudiantes; España
se sitúa como el segundo mejor país después de Dinamarca (Fundación Telefónica,
2015).

En la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, el número de estudiantes por


portátil asciende a 7, frente a los 14 de media europea, aquí obtiene el cuarto lugar.
Además, en nuestro país existe una pizarra digital cada 77 alumnos/as en la ESO, la
media europea es de 100. Aunque la infraestructura va mejorándose a lo largo del
tiempo, el uso de un ordenador (portátil o de sobremesa) en la escuela por parte del
alumnado de la etapa secundaria sólo es del 52% (Fundación Telefónica, 2015).

Para concluir, destacamos los resultados sobre los cambios en la forma de


comunicarse, cada vez más digital en las relaciones personales. El 76,9% de los
internautas utilizan internet para comunicarse. El 44% afirma que la mensajería
instantánea ha aumentado la relación con las personas más cercanas a su entorno diario;
el 34% asegura que esto ha ayudado a plantear y realizar actividades que no hubieran
sido posibles sin esta comunicación digital (todo estos datos pertenecientes a al grupo
de edad de 14 a 36 años). Uno de los hechos que han podido ocasionar el descenso en el
uso de las redes sociales es el crecimiento en el uso de la mensajería instantánea, sólo
mantienen una subida aquellas redes que se basan en la fotografía (Fundación
Telefónica, 2015).

Respecto a la ley en materia de la constitución de una Sociedad de la


Información Española, LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la
Sociedad de la Información, entró en vigor el de enero de 2009, con el Plan Avanza
pretende eliminar las barreras que impiden la expansión y uso de las tecnologías. La
serie de medidas recogidas en el capítulo uno, son:

67
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Medidas de impulso para la facturación electrónica y del uso de medios


electrónicos en otras fases de los procesos de contratación.

- Obligación de disponer de un medio de interlocución telemática para la


prestación de servicios al público de especial trascendencia económica.

- Ofertas públicas de contratación electrónica entre empresas.

A grandes rasgos, quizá esta ley está quedando poco a poco obsoleta, sobre todo
si vemos los nuevos requerimientos de la Unión Europea dentro del Plan de Acción
2011-2015 y los objetivos que pretende alcanzar o que estén ya conseguidos en el 2020.
El auge de las nuevas formas de comunicación gracias a internet y la conexión a través
de multi-dispositivos, como reflejaban las estadísticas de la Fundación Telefónica, nos
da a entender que una ley de 2002, con alguna que otra modificación en 2007, quede
pobre incompleta ante nuestra realidad.

Se necesitan más medidas complementarias a estas, aunque al ser un estado


miembro estamos supeditados a lo que nos pida la Unión Europea, no queda de más
tener una legislación completa y que palie los efectos negativos que se pueden producir
en esta era digital. Es verdad, que desde el 2008 el ámbito de las nuevas tecnologías ha
ido quedando relegado a un segundo o tercer plano debido a la crisis económica del
país, pero si atendemos a los datos, vemos como este sector no decrece, e incluso la
mayoría de las empresas que se crea son de corte tecnológico.

Somos unos de los países con más dispositivos móviles, descargamos más de
dos millones de aplicaciones para usarlas en nuestra vida diaria, etc. Pero seguimos con
una ley que regula y pretende impulsar la sociedad de la información española,
aprobada en 2007 con entrada en vigor en 2009, son seis años en los que los avances en
ámbitos como el educativo, el sanitario y el económico han crecido junto al frenetismo
digital.

68
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

3. Nativos e inmigrantes digitales.

Una vez que hemos intentado acercarnos al término de Sociedad de la


Información, nos centraremos a partir de aquí en aquellos que la componen, el cambio
de lo analógico a lo digital lo hemos vivido todos al completo, a todos los niveles, desde
lo local hasta lo global. Y es ahí donde recae toda la importancia, las TIC han creado
nichos de trabajo y nuevas carreras dentro de las ramas del conocimiento, todo enfocado
a la evolución de internet. De hecho, ya se dice que quizá nuestros hijos y nietos harán
estudios y carreras que aún no existen.

Los seres humanos delimitamos y definimos a través de las palabras,


clasificamos y etiquetamos todo, es algo intrínseco a nuestra naturaleza, algo realizado
tanto consciente como inconscientemente. Por ello, en esta sociedad rápida y con sobre-
exceso de información y, sobre todo, desde la aparición de ordenadores, internet y la
evolución de las webs, se acuñan términos para definir a los individuos, nacen los
nativos e inmigrantes digitales, una nueva clase social dentro del mundo digital. A partir
de aquí, el renovarse o morir se hace más que nunca primordial y esencial para ir al
compás del mundo.

En las últimas décadas la evolución del ser humano ha ido a la par que la
evolución digital, un cambio profundo se ha dado en la humanidad, no consiste en la
moda o lo que es chic en este momento, no, se ha creado una nueva sociedad, nuevos
contextos y por qué no defender que seguramente una nueva cultura. Nos relacionamos,
nos comunicamos, pensamos y aprendemos de manera diferente desde las últimas
décadas, y más en estos primeros trece años del siglo XXI. ¿Podríamos decir que somos
la evolución al sapiens sapiens? Sí, algo que veremos a lo largo de este punto,
precisamente por lo comentado anteriormente, hemos evolucionado, adaptado e
integrado estos cambios en la persona que somos.

Mark Prensky es norteamericano, fundador y director ejecutivo de Game2train,


compañía basada en el aprendizaje por medio del juego y creador de la organización
implicada en la reducción de la brecha digital subyacente en la enseñanza-aprendizaje,
llamada The Digital Multiplier. Además de www.socialimpactgames.com,
www.dodgmacommunity.com y www.gamesparentsteachers.com.

69
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Es él quien en 2001 distingue entre inmigrantes y nativos digitales. Así, Prensky


(2001, p.5), define como nativos digitales a “todos aquellos que han nacido y se han
formado utilizando la particular ‘lengua digital’ de juegos por ordenador, video e
Internet.”

En cuanto al término inmigrante digital, son todas aquellas personas que no han
vivido dentro del frenetismo y aceleración de las nuevas tecnologías, pero que para
adaptarse a la realidad han tenido que regenerarse y aprender a utilizar las TIC, cada
cual en un tiempo y ritmo determinado y sin la desconexión con el pasado (Prensky,
2001)

Las personas que han nacido dentro de esta era digital, parece que cumplen la
frase de “han nacido sabiendo” y es que crecer y desarrollarse ante continuos cambios
producen una evolución y aprendizaje constante dentro de los nuevos productos,
plataformas y aplicaciones que se crean todos los días. Utilizan un lenguaje propio, lo
cual se podría denominar “jerga digital”, sobre todo lo vemos en los jóvenes, aquellos
que cuando intentan explicar lo que hacen o han aprendido a sus padres o gente de su
entorno mayor, se ve claramente la ruptura que hay entre generaciones, el lenguaje de
los inmigrantes digitales más básico y desfasado.

Prensky (2001, p. 6) define las siguientes diferencias entre estos dos grupos
nacientes de la siguiente manera:

- Los nativos digitales quieren recibir la información de forma ágil e


inmediata.
- Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
- Prefieren gráficos a textos.
- Inclinados por el acceso al azar (por hipertextos).
- Funcionan y rinden mejor cuando trabajan en Red.
- Poseen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción
y recompensar inmediatas.
- Prefieren la instrucción de forma lúdica que embarcarse en el rigor del
trabajo tradicional.

70
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

De hecho, se habla y se intenta paliar la brecha digital que existe entre


generaciones, las diferencias entre generaciones siempre han existido, desde padres a
hijos, desde nietos a abuelas, formas y estilos de vida, de comunicación e intereses
diferentes que se han ido solucionando mediante valores transversales y entendimiento,
pero sobre todo el respeto a la experiencia. Nos encontramos ante una brecha más
alfabetización digital, es decir, en el mundo en el que vivimos, todos tenemos el deber y
los derechos de las tecnologías, están en todos los ámbitos de nuestra vida, las
utilizamos en agilización del trabajo, para aprender, para buscar, para mantenernos al
día. Quien no tenga competencias digitales está destinado al fracaso hoy en día,
cualquier profesional de cualquier rama de conocimiento tiene que mantenerse al día en
la medida en que pueda ante todo esto; no olvidemos que saber el uso y aprendizaje en
TIC no es saber hacer una presentación y proyectarla.

Sin embargo, aunque el cerebro de los nativos digitales sea más flexible tanto en
cuanto están acostumbrados a realizar varias tareas a la vez (multi-task), a nivel de tal
cantidad de estímulos si no se les guía pueden provocar adicciones a Internet, además
puede pensarse que están perdiéndose cada vez más las habilidades sociales en cuanto a
las relaciones interpersonales, prefieren una comunicación virtual a la realidad, mientras
que las habilidades sociales de los inmigrantes digitales parecen intactas, el contacto tú
a tú siguen reinando en sus vidas.

En una conferencia, sobre los principios neurocognitivos que los nativos


digitales necesitan para aprender, del Doctor Roberto Rosler (2011), habla claramente
de las diferencias entre estos dos grupos de la sociedad, de hecho utiliza términos y
analogías entre el pasado y el presente de forma que queda clarificado las tendencias del
hoy, sobre todo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Lo principios que defiende en
su ponencia son los siguientes:

- La utilización de imágenes simples facilitarán la atención del nativo digital.


A más simpleza, mayor atención y captación de la información.

- Notabilidad: la atención es dirigida hacia las grandes diferencias perceptivas.


Debe ser llamativo: el contenido y la información debe llamar la atención,

71
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

ser lo suficientemente llamativo para captar la atención del usuario. Metáfora


del pavo real.

- Intereses ante el principio y el final de una discusión, el proceso y desarrollo


no importa. Las imágenes permanecen más tiempo en la memoria, aumentan
la tasa de recuerdo. Por lo que los nativos digitales tienen una mayor
memoria, debido a los estímulos visuales que forman parte de su vida digital.

- Discriminabilidad: para poder diferenciar los mensajes debe de haber


contraste en la información.

- Compatibilidad: el mensaje que se proporciona tiene que ir acorde al


significado.

- Cambios informativos: ante el cambio de propiedades, el usuario espero que


esos cambios transmitan información.
- Limitación de capacidades: ante la poca capacidad de procesamiento de
información del ser humano, la frase “menos puede ser más” hay que tenerla
en cuenta.

- Conocimiento apropiado: conectar lo que ya se sabe con lo que se va a


aprender.

La naturaleza de estas nuevas generaciones ha cambiado, aprenden antes a usar


las TIC que ha leer y a escribir, vemos como infantes juegan e interactúan con móviles
o Tablets cuando aún no han iniciado la etapa de lecto-escritura.

Como defienden Núñez-Gómez, García-Guardia, & Hermida-Ayala (2012,


p.21), “ los nativos digitales no solo reciben y producen contenidos digitales, sino que
forman parte de la retícula que vela por la gestión de la información en la Red, así
como de las acciones de los internautas en las interrelaciones entre los distintos
medios”.

72
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La importancia de la diferenciación entre estas generaciones reside entre el


abismo entre ellas que se produce en el terreno educativo, premisas que veremos más
adelante cuando nos adentremos en el terreno que nos concierne, las TIC en la
educación, pero se pensó que era primordial el acercamiento a estos conceptos para una
clarificación general del tema que nos ocupa.

4. La revolución en la web.

El acelerado desarrollo tecnológico de los últimos años, sobre todo, en ciencias


experimentales y en la tecnología, nos sitúa en un nuevo modelo de sociedad, de cultura
y, por tanto, nos exige un replanteamiento de la educación ya que es el elemento clave
para que el ser humano llegue a alcanzar un mayor bienestar y evolucione de manera
integral, es decir, es todos sus aspectos.

Es precisamente ese anhelo por mejorar el bienestar el que hace que los seres
humanos vayan realizando transformaciones sociales que implican la utilización y
aprovechamiento de las nuevas tecnologías proporcionadas por la gran y continua
actividad científica.

Existe una interrelación clara entre los fenómenos que han causado y configuran
la denominada “sociedad de la información”: los avances científicos y el modelo liberal
de economía que se ha establecido en los cimientos del mundo tras los modelos de
economía planificada. Todo esto ha llegado a una escisión más destacada entre las zonas
desarrolladas y las subdesarrolladas.

Si a todo lo anterior sumamos la visión globalizadora que estamos adoptando o


que ya lo hemos asimilado de manera natural; desaparición de fronteras, eliminación de
barreras para el movimiento y fluidez de personas, mercancías, capitales; adopción de
un pensamiento económico único y neoliberal, es normal que los cambios rápidos,
inherentes a este proceso, estén conformando una nueva visión de la sociedad, la
creación de una cultura nueva en la que nos encontramos, estamos abocados a la
renovación en todos los ámbitos de nuestra vida.

73
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La sociedad del conocimiento enfatiza en el paso de una sociedad industrial a


una sociedad que gestiona la información, donde la industria ha dejado de ser
importante y lo que verdaderamente importa es hacer aplicable esa información
convirtiéndola en conocimiento.

Si la sociedad ha cambiado y la educación debe asegurar a todos los ciudadanos


la comprensión de la cultura en la que están inmersos y dotarlos de las competencias
para el acceso al mundo laboral, era de esperar que toda esta revolución tecnológica
haya removido los cimientos de la Educación tradicional y, por tanto, el profesor como
mero transmisión de contenidos

El conocimiento nos permite saber ser críticos y autocríticos para con nosotros
mismos y con la sociedad en general, y sobre todo en los días en los que vivimos, las
innovaciones y la creatividad aprovechando eficientemente y eficazmente nuestros
recursos, son primordiales para ser unos profesionales competentes, tener
profesionalidad, para ello las Tic nos ofrecen un mundo de recursos donde la
metodología, aunque en base sea la misma y persiga la misma consecución de objetivos,
debe ser modificada.

La tecnología hace que nuestros sentidos se desarrollen, nuestras capacidades


deben adaptarse a ese nuevo conocimiento y contenido y, por lo tanto, debemos
aprender nuevas habilidades o ampliarlas y adecuarnos a ellas para la adquisición de
competencias que nos exigen, no podemos olvidar que los cambios producen un cambio
en el ambiente cultural de la sociedad, por lo cual y mencionando a Darwin y su estudio
sobre la evolución de las especias, la adaptación de los más fuertes es lo que
proporciona la supervivencia.

La revolución digital nos ha dado de lleno a todos, somos su diana y la


expectación que se ha despertado nos ha proporcionado una serie de mejoras en nuestra
vida conformando la sociedad en la que nos desenvolvemos, con nuevos roles, nuevas
habilidades y capacidades para ser fuertes dentro de este medio en el que vivimos.

74
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La aparición de la web ha sido el aspecto más revolucionario a partir de la


llegada de internet. Desde la web 1.0, la cual se basaba en una simple relación
unidireccional a la reconocida web 2.0, la web se convierte en una base social y de
comunicación, donde todas las personas interactúan, comparten y se relacionan.

A continuación haremos un recorrido cronológico en el que se clarificará el


nacimiento de la web y hacia dónde nos dirigimos, no se puede obviar que el
crecimiento y la velocidad de las tecnologías proporcionan un continuo entorno de
expansión de las plataformas, nuevos componentes, nuevos software, etc.

4.1 La Web 1.0

En 1999, en referencia al cambio que estaba sufriendo la Web en esa época,


Darcy DiNucci acuña el término Web 2.0 (DiNucci, 1999), en el artículo “Fragmented
Future” y define la web existente hasta el momento. Como ella dice “la web se ha
convertido en un icono cultural de referencia. Incluso tu abuela puede reconocer una
página web… (…) la web que conocemos ahora, que carga en una ventana del
navegador prácticamente estáticas, sólo es un embrión de lo que está por llegar. (…)”

DiNucci vio un futuro que se alarga más allá de la relación navegador-


ordenador, visionó que existirían otros mecanismos y plataformas que utilizarían una
nueva estructura de información básica y el mecanismo de hipervínculos introducidos
por HTTP. De hecho no se consideró con este nombre hasta la aparición de la web 2.0.
Así todo lo que se sucedió en internet durante los años 1993 y 1997 se denomina con
este nombre según Revuelta Domínguez y Pérez Sánchez. (2009)

Sin embargo, Terry Flew, profesor de Medios y Comunicación de Tecnología en


New Media: an introduction, 3rd Edition (Flew, 2008) describe la web 1.0 como aquella
establecida entre los años 1993-2003, la forma más simple de web hasta el momento,
con componentes estáticos y con navegadores sólo y exclusivamente de texto, aunque sí
bastante rápidos. A raíz del surgimieno del HTML las webs se hacen más visuales y
atractivas y también los navegadores Internet Explorer y Netscape en sus versiones más
antiguas.

La característica más importante de esta primera web es que era de sólo lectura,
no existía ninguna interacción dentro de ella, todo el contenido quedaba supeditado a lo
que el webmaster exponía en ella. No referimos a un estado del World Wide Web

75
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

(WWW) anterior al de la web 2.0, la revolución que supuso el punto com dentro de
Internet a partir del 2001 comienza a configurar un nuevo modelo. Por ello, este
concepto toma significado, en relación a su comparación al nuevo modelo de las
páginas.

Terry Flew (2008) define las características de la web 1.0:

Move from personal websites to blogs and blog site aggregation, from
publishing to participation, from web content as the outcome of large up-front
investment to an ongoing and interactive process, and from content management
systems to links based on tagging (folksonomy).

Es decir, "pasa de las páginas webs personales a los blogs y los enlaces entre
bloggers, de publicar entradas a participar en contenido virtual. Deja atrás el
contenido web entendido como una inversión a largo plazo para cambiarlo por un
proceso continuo e interactivo. Y, por último, cambia los sistemas de gestión de
contenido por hipervínculos basados en sistemas de etiquetación (folksonomy).”

Los elementos típicos de la web 1.0 son los expuestos continuación (Revuelta
Domínguez & Pérez Sánchez, 2009):

- Web estática, el usuario sólo puede leer, no se le permite interactuar.


- Se usan los marcos o los framsets
- Las etiquetas que se introducen es consecuencia de la guerra de navegadores,
son propias del HTML (lenguaje de marcas de hipertexto), por ejemplo:
<bilnk> y <marquee>.
- Los guestbooks o libros de visitas se hacen presentes.
- La creación y el diseño era complicado, ya que se requerían conocimientos
de lenguaje HTML, por eso su actualización y mantenimiento apenas tenía
cabida.

76
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

(Figura 1. Funcionamiento de la web 1.0.


Fuente:http://julisk48.blogspot.com.es/2012/11/imagenes-de-web-10.html)

Sin embargo, al incrementarse la población usuaria de internet la cantidad de


contenido e información creció de manera exponencial, con lo que los usuarios
empezaron a convertirse en creadores de contenido, esta evolución implicaba que la
utilización de la red estaba basada en comunidades. A partir de aquí germinan servicios
como la mensajería, foros de discusión… a un nivel muy básico (Revuelta Domínguez
& Pérez Sánchez, 2009); por lo tanto el usuario emergía como ente propio dentro de la
red, llegaba la interacción entre usuarios y la interacción entre el usuario y el servicio
ofrecido. Despunta la denominada web 1.5, entre los años 1998 y 2003. Como señalan
Revuelta Rodríguez y Pérez Sánchez, “(…), la construcción de páginas dinámicas a
partir de una o varias bases de datos, asociando tecnología DHTML, ASP, CSS.”
(Revuelta Domínguez & Pérez Sánchez, 2009, p.58)

A través del correo electrónico los usuarios podían enviar y recibir información,
las primeras formas de interconexión entre usuarios fueran las listas de distribución en
las que se inscribían; los grupos de noticias organizados por temáticas permitían al
usuario inscribirse en el que más se adecuase a sus necesidades e intereses y participar
en ellos y, por último, los documentos con hiperexto, más conocidos como páginas web.
(Revuelta Domínguez & Pérez Sánchez, 2009)

77
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Los lenguajes que han supuesto la base de la web 1.0 estaban basados en el
HTML con el que se construyen las webs; el FLASH, consiste en una aplicación de
animación que se basa en fotogramas y por medio de él se crea el contenido interactivo,
la empresa pionera y omnipresente en el mundo de este contenido es Adobe Systems.
Cuando el lenguaje HTML se queda corto aparece el JavaScript, que permite avanzar
más en la creación y diseño de las web, dotándolas de más interactividad. Al igual, la
interfaz de entrada común (CGI) es el mecanismo por el cual existe una comunicación
entre el servidor web y una aplicación externa, esto posibilita el intercambio de todo
tipo de archivos a través de Internet, sean documentos, videos, fotografías, etc.
(Breeding, 2006; García Aretio, 2007; Parra Valcarce, 2008)

Por otro lado, en la web 1.0 y web 1.5 se vieron las primeras aspiraciones en el
ámbito de la formación on-line, engendrando aplicaciones que tenían como cometido la
formación. Nacen las píldoras de conocimiento, según Maceiras, Cancela y Goyanes,
éstas son

sSon pequeñas unidades de formación accesibles en Internet para los alumnos,


que sintetizan contenidos fundamentales (…), permiten comprender en 15
minutos un concepto, un fenómeno, o una práctica. La ventaja de ese método de
aprendizaje es que los alumnos pueden disponer de ella siempre que lo necesiten
y en cualquier lugar (Maceiras, Cancela, & Goyanes , 2010, pp.21-26).

Así y hasta el momento el alumnado que optaba por esta vía de formación debía
saber manejar un ordenador: encenderlo, conocer el funcionamiento del navegador, ser
capaz de la localización de la píldora de formación y acceder a ella; conocer el término
URL (dirección del sitio web al que queremos ir), controlar y manejar el correo
electrónico y tener una cuenta de éste para poder interactuar con el tutor.

Debido a los hándicaps que esto suponia, emergen los foros virtuales, la página
principal emula a un tablón de anuncios, donde aparecen los mensajes de otros usuarios,
cualquiera puede responder y generar nuevos contenidos, pero todo a través de la web.
(Revuelta Domínguez & Pérez Sánchez, 2009)

78
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

(Figura 2. Comunidad Virtual: foro virtual.


Fuente:http://siabuc.ucol.mx/site/include/soporte.html)

Vemos como el efecto de las Nuevas Tecnologías y, sobre todo, de Internet van
conformando desde los años noventa hasta la denominada web 2.0, un espacio de
cambio en el ámbito educativo, así comenzó poco a poco la nueva cultura digital.

Sabiendo de dónde venimos, sabemos a dónde vamos, de la web 1.0 a la


revolución con la 2.0.

4.2. La web 2.0, el nacimiento del Software Social.

Si comparamos el diseño de la primera página web de la historia o, incluso


aunque la veamos, seguramente no seamos capaces de recordar cómo era el antes de las
webs a pesar de que el tiempo que ha transcurrido no es tanto.

79
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

(Figura 3.La primera web del mundo.


Fuente:http://www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/TheProject.html)

Como antes hemos descrito, la web que ahora manejamos no tiene nada que ver
con las primeras, han pasado de ser una biblioteca online a un lugar de interacción,
participación y construcción, en realidad los nombres con la que la denominamos son
variados, más allá de web 2.0, como: web social, web participativa, web interactiva, etc.

Sin embargo, el término comenzó a popularizarse a partir de la conferencia sobre


web 2.0 en 2004 por O’Reilly Media y MediaLive. El propio O’Reilly (2009) describe
el origen del término de la siguiente manera:

Dale Dougherty, web pioneer and O’Reilly VP, noted that far from having
‘crashed’, the web was more important than ever, with exciting new applications
and sites popping up with surprising regularity. What’s more, the companies that
had survived the collapse seemed to have some things in common. Could it be
that the dot-com collapse marked some kind of turning point for the web, such
that a call to action such as ‘Web 2.0’might make sense?

Más allá de lo que pensaron los pioneros de las págins webs, fueron haciéndose
conscientes que su trabajo e innovación no cayó en el olvido o se estrelló contra la
realidad, por el contrario la web ya era de relevancia mundial, nuevas aplicaciones
aparecían, al igual que nuevos sitios y lo hacían de forma regular y relativamente rápida.

80
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Muchas compañías soportaron el colapso del punto com, lo cual se refería a que había
llegado el punto de inflexión, el paso de una web simple y estática a l web 2.0, que
tomaba sentido ante los cambios y usos de internet.

Entre 1995 y 1998 comienza a emerger las grandes compañías que lo siguen
siendo hoy en día, su crecimiento no ha parado ni decrecido en estos 18 años, incluso
con las innovaciones y lanzamientos de nuevos productos de software siguen
revolucionando el mundo de la tecnología, abarcando todos los ámbitos de la vida de los
usuarios: Yahoo!, Amazon, eBay, Google y PayPal.

Como señala Marín de la Iglesia (Marín de la Iglesia, 2010) estas cuatro


compañías aparecen en Fortune 500, aparecen entre las 500 compañías estadounidenses
que más facturan al año. Es a partir del 2000 cuando muchas compañías comienzan su
andadura, con lo que recogen las experiencias de las ya creadas como información
importante para no caer en el fracaso.

A partir del 2002 y hasta el 2004 aparecen Flikr, Youtube, MySpace, Last.fm,
Linkedin, Digg, Del.icio.us. Entre esos años comienza a gestarse Facebook, la gran red
social a nivel mundial, Mark Elliot Zuckerberg en su dormitorio de la Universidad de
Harvard fantasea y ensaya con Facebook; sin embargo, y hasta el momento, la red social
que había obtenido un rconocimiento mundial en esos años fue Friendster, basada en las
relaciones de pareja, encontrar personas de intereses comunes a través de los nexos de
conocidos y amigos, el problema llegó cuando por su popularidad comenzaron a hacerse
presentes problemas de privacidad.

A partir del año 2005 y la definición de la web 2.0 por parte de O’Rielly, son
numerosas empresas las que van gestándose paulatinamente, así lo hacen Youtube que
fue comprada por Google en 2006. Aparece la red social española más famosa, Tuenti.

Los cambios en la web queda clarificada en la siguiente imagn, distribuida por


todos los medios desde su aparición y conseguida por la lluvia de ideas (brainstorm) que
se dio en la Primera Conferencia de Web 2.0 de O’Rielly.

81
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Figura 4. Comparación entre web 1.0 y web 2.0. (Fuente:http://www.librarian.net/talks/mpl-ks/#next)

El modo de uso de la web cambia y se hace presente en que todos los usuarios
pueden compartir, opinar, crear conocimiento, debatir a través de los múltiples servicios
que nos ofrece.

Santiago y Navaridas (2012) especifican que la manera de utilizar la web, tanto


en cuanto el usuario es el partícipe, se modifica el contenido ya que se propicia la
creación de debates e ideas de los demás que hayan llegado hasta ese contenido, esto es
inherente y en muchas ocasiones no se es consciente de lo que nuestra participación
puede ocasionar. Estos autores se detienen a explicar los modo de utilización a partir del
grado de colaboración de los usuarios:

- Colaboración indirecta es aquella en la que usuario por el simple hecho de


hacer clic está contribuyendo a que ese sitio esté entre los más buscados.

- Colaboración instrumental, se es consciente de la actividad que se realiza, es


deliberada y con un fin claro, puede ser dar u obtener información. Su base
es la participación directa de los internautas y la información actualizada y
rápida que ofrecen los demás.

82
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Medios y fines de/ para la colaboración, el fin último de la acción llevada a


cabo es la colaboración.

Siete son los pilares del paradigma de la web 2.0 comentados por Cobo Romaní
y Pardo Kuklinski (2007) a partir de lo hablado por O’Reilly (2005):

- World Wide Web (www) como plataforma; las compañías empiezan a


comercializar con los software gratuitos en contraposición a las licencias,
esto ocurre a causa de los costos económicos que supone la actualización y
los derechos de copyright. Estos softwares ya no tienen que estar instalados
o los tienes que poseer el usuario, sino que ya se incluyen en la propia web.
Para comprobar este cambio sólo nos hace falta mirar a Wikipedia, es uno de
los sitios web más visitados nivel mundia; o Youtube donde las cifras de
consumo de contenido llega a ser casi inmmedible.

- Fortalecimiento de la inteligencia colectiva; volvemos a mencionar a


Wikipedia como el más claro ejemplo de los valores y bases de la web 2.0,
los usuarios crean contenido, el cual puede tranformase y actualizarse tanto
por la persona que lo compartió como por las opiniones o información de
otros internautas. Sin embargo, aquí conviven contenidos de individuos
amateurs y de profesionales. Señalamos también en este apartado la
relevancia de los blogs, todos los ciuadanos tienen algo que decir, sobre lo
que deseen, se acaba el monopolio de los mass media, las formas de
expresión se dan por estos canales, se construye un capital social y human
interconectado, la base es que todo el mundo tiene algo que decir.

- Gestión de la base de datos como coompetencia básica; todo usuario de la


web e internet, ya sean empresas o individuos, deben conocer los pros y los
contra que tiene un modelo de negocio on-line y, por lo tanto, la
competencia de la gestión de bases de datos se hace primordial para el éxito.
Amazon es la librería digital por excelencia, está a la cabeza porque permite
que el usuario dé su opinión sobre el catálogo de libros que posee, mediante
reseñas y valoraciones, lo que puede encumbrar o hundir un libro. La
información que proporcionan los usuarios es imprecindible para el éxito.

83
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software; el modelo


inicial del software se rompe. Esto se ve claramente en empresas como
Google, donde el componente publicitario es el dolmen de la compañía,
ofertan aplicaciones de uso libre y el motor de búsqueda más utilizado a
nivel mundial, la actualización es diaria y, como hemos dicho, gratuita:
google docs, google maps, google books, google reader, ect. Ante la
presentación de un producto nuevo, los programadores lo ofertan como Beta,
el software carece de ciertas funcionalidades, ante el uso que hagan los
usuarios la propia aplicación va actualizándose a la vez.

- Modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad;


recogemos las palabras de Cobo Romaní y Pardo Kuklinski:

Esta noción consta en sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la


información, de los metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que
promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y
escalables. Entre otras cosas, se pretende que las aplicaciones crezcan sin
complicaciones para el desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la
plataforma que desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador / proveedor
disponga en su plataforma propietaria. (Romaní & Kuklinski, 2007)

- El software no limitado sólo a un dispositivo; el ordenador ya no es la única


vía de utilización de los softwares y las aplicaciones, los móviles
(smartphones) con conexión a internet, la gratuidad de las aplicaciones y la
aparición de tablets, netbooks, etc, han aumentado el número de plataformas
desde las que acceder.

- Experiencias enriquecedoras de los usuarios; la interactividad entre el


usuario y el software se hace atractiva. Ejemplificando este proceso
hablamos de Second Life, un software de realidad virtual, en el que los
usuarios comienzan una vida paralela a la real mediante el ordenador, es un
mundo basado en el que vivimos, con mobiliario urbano y cada usuario crea
su avatar, este mundo tiene hasta su propia moneda. Otro aspecto de este
punto son los blogs, esto permite una fácil creación de contenidos, su
usabilidad es simple y fácil, su indexación es cuanto menos complicada, la

84
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

producción de los bloggers es alta, son gratuitos o de bajo coste y la


visibilidad que pueden llegar a alcanzar en la red es inmensa.

El surgimiento del paradigma de la web 2.0 no sólo ha cambiado nuestra cultura


y, por lo tanto, la forma en la que nos desenvolvemos, sino que ha creado un nuevo
espacio laboral y educativo.

Revuelta Domínguez & Pérez Sánchez (2009) mantienen que la aparición


AJAX, wikis, RSS, blogs, estándares de 3WC, los datos inteligentes SEO, la movilidad
que nos permiten las PDA, tablets, móviles, los proyectos open source, los CSS, la
sindicación de contenidos y el mundo google, son novedades que han marcado el
cambio en la web.

Figura 5. Novedades de la web 2.0. (Fuente: http://www.eduteka.org/Web20Intro.php)

Según Ribes, la web 2.0 es “todas aquellas utilidades y servicios de Internet que
se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del
servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o
asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en
contenido y forma simultáneamente.” (Ribes, 2007, p.38)

La web, que nació como un recurso que facilitaba algunos trabajos al usuario, ha
pasado a ser en un entorno supermediático, más allá de la televisión, la prensa escrita y

85
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

la radio; por ello los antiguos medios de masas han tenido que adaptarse a todo este
entorno interactivo y en red, no hay ninguna empresa de comunicación e información
que no tenga su espacio web, sus propios streamings y visualizaciones en directo de
algún contenido de la parrilla.

DoubleClick y Akamai se convierten en los pioneros de esta nueva plataforma,


vieron más allá de las pocas posibilidades que ofrecía la web 1.0 y comenzaron a
caminar hacia las posibilidades que los avances tecnológicos ofrecían. (O’Reilly, T,
2007).

Sin embargo, hasta que Google no irrumpió en el mercado, no fuimos realmente


conscientes de que el cambio era ya una realidad: la aparición de Gmail y Google Maps
como abanderados de la marca, aplicaciones web que estaban basadas en la tecnología
AJAX, el creador de éste último, Jesse James Garret (2005) lo define como “AJAX no es
una tecnología, realmente es un conjunto de tecnologías, cada una propia en sí misma,
uniéndose en nuevas formas poderosas.” Incorpora: presentaciones basadas en
estándares como el XML y CSS, visualizaciones e interacciones dinámicas mediante el
DOM (Document Object Model), permite la recuperación de datos de manera
asincrónica mediante el XML HttpResquet, los intercambios de datos y su manipulación
mediante el uso de XML y XSLT; junto con JavaScript vinculando todo. (Garret, 2005)

Figura 6. Modelo AJAX. Fuente: The traditional model for web applications (left) compared to the Ajax
model (right) (2005).
Como se puede observar en la gráfica, la incorporación de AJAX hace que la
interacción entre el usuario y la web cambie de forma radical, AJAX aparece como
intermediario del proceso que se produce entre el usuario y el servidor. Son muchos los

86
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

que utilizan, entre ellos Google, como antes hemos mencionado, Flickr y Amazon
también son asiduos a su utilización.

Es imposible intentar controlar la web, su origen y naturaleza no lo permite, por


más que se intenten establecer las reglas que dirijan hacia una conducta común, no se va
a conseguir. Gracias al surgimiento de la segunda generación de la web, se ha
constatado que si se da al usuario la oportunidad de participar y la potestad para
expresarse, el enriquecimiento que se obtiene es mucho mayor que la mera transmisión
y aceptación de lo que se nos daba en la web primigenia. Todo esto da lugar a un nuevo
modelo, la construcción del conocimiento, el aprendizaje colaborativo, aprendizaje
invisible, la inteligencia colectiva; todos estos conceptos se irán desarrollando según
vayamos avanzando, sobre todo en lo que nos concierne, el ámbito educativo, pero no
es de menos ir introduciéndolos, tanto en cuanto nos ayudan a clarificar hacia dónde
vamos y lo que están ayudando y consiguiendo las Tics.

4.2.1. Los Content Management System (CMS) o Sistemas de Gestión


de Contenido.

Según Rojas (2006), “los CMS es la herramienta software que permite al


usuario gestionar dinámicamente los elementos que componen un sitio web. Desde la
creación de páginas, redacción, archivos y permisos”.

Para Lara y Duart (2005, p. 9)“es un sistema de gestión de contenidos que se


caracteriza por ofrecer soluciones para el diseño, la maquetación, la publicación, los
flujos de trabajo y el control de derechos de autor”

de los contenidos que se generan. El Consejo Superior de Investigaciones


Científicas (2006, p. 206), propone la siguiente definición de CMS “aplicaciones que
gestionan el ciclo de vida de los contenidos y son fundamentales para la creación de
portales”

Usero & Navarra en su libro La producción de Contenido Web, aportan la idea


de que los CMS tienen cuatro tareas fundamentales, las cuales exponemos porque nos
parecen adecuadas como ejemplificación (Usero & Navarra, 2007, p. 59):

- Creación de contenido: cualquier usuario, sin necesidad de tener grandes


conocimientos informáticos o de programación, tiene a su disposición

87
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

herramientas de fácil uso para poder crear e incorporar contenido. El editor


de texto que se proporciona es WYSIWYG, se ve el resultado final conforme
se va escribiendo, tienen similitudes con los editores comerciales, como el
Office de Microsoft o el Open Office de Apple, pero tienen características
más simplistas y limitadas.

- Gestión de contenido: todo lo que se crea en un CMS queda alojado en una


base de datos central, en la que también se encuentra la estructura,
preferencias y que puede ser modificada mediante algunas herramientas que
se proporcionan, pero siempre suele tener una visión jerárquica: usuarios,
editores, redactores, autores… esto es primordial para facilitar el trabajo de
todo componente del CMS (workflow, ciclo de trabajo), quedando claro el
contenido desde la edición del contenido hasta el responsable de su
publicación final, permite la comunicación entre todos los miembros y se
establece un seguimiento del trabajo que se lleva a cabo.

- Publicación: la separación existente entre el contenido y la forma del CMS


permite que se puedan realizar cambios visuales para que el sitio sea más
atractivo y dinámico, sin afectación a toda la información y contenido ya
publicado.

Observamos como el fin último de todo es la accesibilidad del servicio para el


usuario, sin complicaciones y sin una inversión de tiempo que no sea más allá de la que
desee invertir el propio usuario. Además de todas las funcionalidades que han ido
desarrollando los CMS, es la aparición e integración de ciertos componentes que hacen
que la calidad, visibilidad y estabilidad sean conseguidas: CSS permitiendo la creación
de hojas de estilo, XML que permite estructuras mediante un lenguaje de marcas;
XHTML permite la presentación de documentos vía web, pertenece al XML; WAI
asegura el acceso al sistema y, por último, los RSS o sindicación de contenidos (Usero
& Navarra, 2007)

Las utilidades de los Sistemas de Gestión de contenidos son muchas, al estar


creado mediante estándares las modificaciones, cambios e innovación están
prácticamente a la orden del día, pueden ser realizados por los propios usuarios
insertando un código HTML generado. La base central de datos permite mantener un

88
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

gran número de páginas, es este caso la base gestiona la creación, edición y los
mantenimientos adecuados tanto en el caso de páginas que ya no existen, fechas,
enlaces caídos (cuando un enlace ya no está, también denominado enlace roto),etc. Otra
de las utilidades es que todo puede recuperarse y reutilizarse al estar publicado. Las
páginas poseen y están dotadas de interactividad, por lo que la imagen y las
características vendrán determinadas por las elecciones del usuario. Sin embargo, existe
una concordancia entre todas las web que pertenecen al CMS, gracias a los estándares
del servicio. El control de acceso también es importante, otorgando permisos y
evaluando el contenido y, en definitiva, la gestión. (Usero & Navarra, 2007)

Por supuesto, existen diferentes tipos de CMS, atendiendo a la clasificación de


Ramos (2011), la diversidad en cuanto a la licencia reside en:

- OpenSource o código fuente abierto: acceso libre y modificaciones del


código por parte del propio usuario.
- Código fuente propietario: las modificaciones las realizan los
creadores/desarrolladores de la plataforma.

A pesar de que ya hemos visto que los blogs, wikis, foros, comunidades por
ramas de conocimiento, comercio electrónico, etc. están desarrollados por CMS, a
continuación desglosaremos lo más importantes, por los aportes que en sí mismos han
contribuido a pensar en la Sociedad de la Información o la anhelada Sociedad del
Conocimiento. Podríamos decir que los CMS son como unas grandes bibliotecas
virtuales, pero que es el usuario el que elige cuál libro coge, lee y comparte con los
demás.

4.2.2. Los Blogs

Los blogs han superado todas las expectativas sobre la manera de compartir la
información, valores, ideas y opiniones en la red. Gracias al fácil uso de las plataformas
o servidores de los que disponemos para crear una bitácora, nos hemos convertido en
agentes participativos y comunicativos, tenemos la palabra dentro de un mundo
interconectado, nos leemos desde cualquier parte del planeta, compartimos lo que
pensamos y, por lo tanto, lo que somos. Nuestra identidad digital mezclada con la
humana y real conforma nuestra propia vida, nuestra nube de conocimiento. Somos
seres sociales por naturaleza, el ser humano elige la soledad en cualquier punto de su

89
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

vida, pero siempre necesita de la aceptación de la comunidad, de la ayuda de los demás,


no somos capaces de ser lobos solitarios e independientes, hablando con una
terminología animal, necesitamos de la “manada” para caminar. Recordamos las
palabras de Aristóteles (Moreno Villa, 2003), "el ser humano es un ser social por
naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que
humano... La sociedad es por naturaleza y anterior al individuo... el que no puede vivir
en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad,
sino una bestia o un dios."

Clarificando el concepto de blog, nos encontramos con otros términos que lo


definen, weblogs, bitácoras, diarios personales o cuaderno de bitácoras, como si de un
capitán de un barco se tratase, aunque claramente tiene su sentido, somos los capitanes
de nuestras vidas y si la reflejamos en el mar de la red es lógico que se denominen así.

Se puede decir que este fenómeno fue el primero y originario en la web, en 1992
cuando Berners-Lee publica su proyecto del World Wide Web en una página web.
Perseguía el intercambio de información ente científicos y expertos en ramas de
conocimiento, todo a través del hipertexto.

Durante todos estos años que han pasado la red se ha convertido en algo fácil de
manejar para cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos informáticos para
conseguir sus objetivos. Esto ocurrió a su vez con los weblogs, se denominaron así en
1997 por Jorn Barger en su propio blog Robot Wisdom, años más tarde la abreviación
“blog” ha tomado relevancia, siendo el término más utilizado.

Es en 1999 estalla la bomba de los blogs cuando se crea Eatonweb Portal, la


eclosión del primer portal de blogs; Pitas puede considerarse como la primera
herramienta web de publicación electrónica; hasta la llegada de Blogger, comprado por
Google, el cual es un servicio gratuito de publicación y gestión de blogs. (Orihuela,
2004)

La importancia de los blogs, como antes hemos comentado, reside en que el


usuario expone y comparte algo que es de su interés desde su visión, y no sólo es sino
que ese contenido es susceptible de ser comentado, enlazado y compartido por todo
aquel que lo desee o considere que es importante, además de hacerse de forma gratuita.

90
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Todo esto da lugar a la llamada blogosfera y como usuarios los bloggers (los
que escriben), los cuales “postean”, es decir, publican en ese espacio propio; otro
término utilizado es “blogging”, es la acción de escribir en el blog. Según Bruguera
(2007), la blogosfera es:

El conjunto de comunidades y dinámicas de interacción entre millones de


personas que utilizan este mismo formato de publicación electrónica, en las que
el usuario anónimo puede adquirir presencia, visibilidad y relación con otros
usuarios, personales y colectivos, sin ninguna barrera geográfica o temporal.

No podemos confundir un foro con un blog, éste último tiene autoría propia y
sus entradas pueden ser de diferentes temáticas dependiendo de los deseos del autor de
manera cronológica; sin embargo un foro es un lugar donde las temáticas están bien
diferenciadas y en el que se busca una información concreta, donde se genera un debate
o se contribuye a uno ya iniciado, tienen moderadores, editores y existe una jerarquía
dentro de ese foro. (Rojas, 2006)

Cuando no referimos a la tipificación de los blogs o su clasificación, nos basamos


en la agrupación del profesor Orihuela, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad de Navarra (Andreu Felipe, Brugarolas Ros, Alcázar Ruiz, &
Cárceles Andreu, 2007):

- Blogs personales: en este tipo de bitácoras el autor plasma su opinión


personal sobre el contenido que comparte y divulga.

- Temático-profesionales: están especializados por temáticas o ramas de


conocimiento, normalmente escritos por profesionales o expertos en el
campo del que comparten la información, se denominan líderes de opinión, o
weblogs que tienen un alto grado de credibilidad y repercusión.

- Corporativos: son aquellos pertenecientes a una empresa. Pueden darse a


nivel interno, cuyo objetivo principal es que todos los departamentos de la
empresa estén sumergidos y conectados entre sí para la total implicación en
la estrategia de marketing y comunicación empresarial. Por otro lado, pueden
ser externos, cuyo fin es mantener el contacto y relaciones con proveedores,
clientes, socios, etc.

91
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Esta clasificación sería por autoría cualitativa. Por otro lado, podemos definir el
tipo de blog según la autoría como individual y colectivo; por formato, aquellos que
están basados en texto, en imagen o en video. Además de por cómo se gestionan, si es
de una manera propia, es decir, mediante programas y aplicaciones instaladas en el
propio ordenador; en línea cuando se hace a través de un servidor web gratuito y de
manera online y, por último, el denominado “moblog”, donde el móvil, Tablet o PDA
son las plataformas que se utilizan para gestionar la página. (Bruguera, 2007)

Para conocer el estado de la blogosfera actualmente nos basamos en los datos


que nos proporciona el informe de Technorati (2013), en el cual se clarifican las
tendencias, motivaciones y tráfico de la red de blog a nivel planetario. La tendencia que
se extrae del análisis de resultados de este informe es aquella en la que los blogueros
actualizan cada vez más frecuentemente, dedicando más tiempo al blogging. De hecho,
el 52% de los bloggers mantiene dos blogs a la vez, el 43% sólo se dedica a uno; existe
un 5% de ellos que mantienen más de cinco blogs a la vez. La mayoría del contenido
compartido en los blogs es textual (86%), seguido de fotografías (38%) y microblogging
(31%). Los resultados se han presentado diferenciados en cinco bloques (Technorati,
2013):

- Hobbyist (aficionado): el objetivo de estos bloggers es la satisfacción personal,


lo hacen en su tiempo libre y por ocio, por compartir sus reflexiones personales o dar a
conocer sus intereses. Supone el tanto por ciento más alto de toda la blogosfera con un
60%, no se persigue la meta de tener ingresos a través del blog, sino la simple diversión.
Aunque este porcentaje reconoce que pasan menos de tres horas semanales blogueando,
sí existe un 72% que contestan y responden individualmente a los comentarios que les
dejan.

- Professional Part-and Full-Timers (profesionales a media jornada y jornada


completa): representan el 18% de los encuestados, son bloggers que utilizan
su blog como generador de ingresos, ya sea como complemento a otro
trabajo o a tiempo completo. Sin embargo, sólo el 8% gana lo suficiente
para mantener a una familia. Un apabullante 81% no consigue ganas 100
dólares desde el blog.

92
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Corporate (corporativos): los blogs corporativos suponen el 8% del total. Es


parte de su trabajo dentro de su empresa, siendo el tiempo estimado parcial o
completo, los contenidos son de tecnología y de su empresa. Se utiliza para
compartir conocimiento, adquisición de prestigio profesional y captación de
nueva clientela sobre todo. Para medir el éxito y visibilidad del blog se tiene
en cuenta el número de visitantes únicos de la página. Se ve la ganancia en
reconocimiento y conocimiento de su empresa dentro del tipo de industria a
la que pertenezcan a partir de la creación y dinamización a través del blog.

- Entrepreneurs (emprendedores): componen el 13% de la blogosfera, los


empresarios. La mayoría de los contenidos e información (83%) son acerca
de la industria a la que pertenecen.

El estudio fue realizado básicamente en inglés, respondiendo desde 45 países


diferentes, y arrojó datos dignos de resaltar en cuanto a quiénes son los bloggers, las
tres quintas partes de los encuestados son hombres, entre 25-44 años, una tercera parte
eran mayores de 44 años. La representación de Oriente Medio, en cuanto a la cantidad
de bloggers, gana de manera admirable a los demás, seguidos por Europa, Oceanía y
Norte América.

La blogosfera y los blogs están influenciados por lo que se lee, se comparte y


por lo que se participa en la red, el intercambio de intereses y opiniones nos proporciona
una actitud abierta y flexible ante nuestra realidad. Teniendo en cuenta, también, que la
influencia de las redes sociales, el microblogging, los medios tradicionales y su
digitalización y las conversaciones entre iguales están influenciando la manera de
bloguear. La publicación en blogs sigue siendo más aceptada y cuenta con más adeptos
que de lo que se puede esperar que se haga en las redes sociales.

No podemos dejar a un lado que el hecho del rápido crecimiento del número de
blogs, complica la tarea de saber cuáles son los que nos dan una información correcta o
fiable, ya que la subjetividad está implícita nada más que por el hecho de que somos
humanos, y por lo tanto nuestro carácter y personalidad están inscritos dentro de lo que
compartimos. Por ello, más allá de los buscadores debemos saber y aprender a saber
elegir lo que leemos, pero ¿cómo hacerlo? Debemos tener en cuenta los motores de
búsqueda de blogs (como Technorati.com, que nos permite ver el ranking de los 100

93
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

mejores blogs); conocer dónde se alojan o el tráfico que tienen mediante unos
medidores. (Bruguera, 2007)

Un blog cobrará importancia a partir de nuestras decisiones, la elección de la


plataforma o de los alojadores de las bitácoras debe ser aquel con el que el usuario se
sienta más cómodo, que conozca su funcionamiento y sepa que va a poder extraerle
todo el jugo a partir de las opciones que le presentan; discernir sobre la temática o el
hilo que se va a seguir constituye la columna vertebral de este espacio, tener en cuenta a
qué tipo de personas va a estar dirigido y ser capaces de utilizar un lenguaje específico
sobre el contenido que blogueemos, eso sí, de manera sencilla y entendible para
cualquier usuario. El diseño y la estructura deben de ser originales y atractivos.

Sabemos que cualquier servicio que se nos oferte en la web no queda exento de
poder ser compartido en Facebook, Twitter, Google+, la mayores redes sociales en las
que participamos, por lo que es importante la visibilidad del blog en ellas, llegarán a
todos nuestros contactos y, por lo tanto, podrán ser compartidas por ellos a su vez.

En cuanto a la elección de la plataforma en la que alojaremos nuestro blog, hay


muchas y diferentes, las más conocidas son:

- Bitácoras.com (http://bitacoras.com/): nace en 2002, siguiendo la estela y el


origen de Metroblog (agrupaba blogs en función de zona geográfica). A
partir de 2003 se desarrolla el conocido Bitácoras puntocom, convirtiéndose
en empresa en 2007. Actualmente es la mayor red social para bloggers en
español, con más 250.000 usuarios; organiza, cataloga y distribuye en
tiempo real la información de la blogosfera hispana.
- OboLog (http://www.obolog.com/): según la web de dicha plataforma
(http://www.nexoblogs.com/servicios, nexoBlogs es una empresa de
servicios especializada en el mundo de los blogs. Ofrecemos soluciones
orientadas tanto a usuario final como empresas: desarrollamos un gestor de
contenidos (CMS) propio, OboLog, y dispone de una red de blogs
temáticos que abarcan diversas áreas de interés como pueden ser: viajes,
economía, medio ambiente, diseño...
- OverBlog (http://es.over-blog.com/): una de las plataformas que lidera la
utilización de blogs en Europa. Gratuito, fácil de usar y sin publicidad
obligada.

94
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Blogia (http://www.blogia.com/): es uno de los mayores sistemas de


administración de contenidos (CMS) en habla hispana, en funcionamiento de
2003.
- Blogger (www.blogger.com): comprado en 2003 por el gigante Google, ha
ido introduciendo cambios de manera paulatina, cada vez más visuales y
dinámicos en la interacción con el usuario. La compra por parte de Google
su vez de Picasa como software fotográfico, y el desarrollo de nuevas
aplicaciones tanto para sistemas operativos móviles (Android e iOS)
implicaron el dejar de dar soporte a antiguas cuentas blogger, con lo que se
creó la asociación a cuentas Google (“Blogger,” 2013).
- WordPress (http://wordpress.org/): se sitúa como el alojamiento para blogs
más grande y utilizado a nivel mundial. Nace en 2003, ha pasado de ser una
plataforma para la creación de blogs para llegar a ser un sistema de gestión
de contenido.

Si analizamos lo anteriormente dicho, vemos como los blogs ya pertenecen a


Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), en las que las opciones son más numerosas y
donde el alojamiento es en un servidor que se ocupe de su creación y gestión.

En todos ellos hay que seguir unos pasos más o menos comunes (Bruguera, 2007):

- Creación de una cuenta: rellenar el formulario que nos da el servidor, poner


el nombre con el que queremos aparecer y una dirección de contacto. Por
ejemplo, Blogger al ser servicio de Google, accederíamos con nuestra cuenta
de Gmail, si no con otra cuenta en el que se nos pueda contactar.

- Presentación del blog: el encabezado que deseamos ofrecer del blog y la


URL que tendrá.

- Diseño y contenido: elección de la plantilla de diseño y la presentación


visual del espacio. Gestión del contenido que compartimos.

- Opciones avanzadas: en cuanto al reajuste y modificación del blog, cada


servidor ofrece diversas posibilidades de cambio, introduciendo, mediante
códigos HTML, en el código fuente de la web.

95
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS), veremos en el capítulo dos lo


que han supuesto en educación, en el aprendizaje colaborativo y en todo el entorno de
creaciones de comunidades en red y aprendizaje. Los blogs están dentro de ellos, las
opciones que nos supone este campo son enormes a todos los niveles de nuestra vida.

4.2.3. Wikis

En 1995, Ward Cunningham crea la primera wiki de la red,


(http://c2.com/cgi/wiki?WikiWikiWeb), y acuña el término, el implementador de la
primera wiki en un servidor; Según Cunningham (2012), “una wiki es la base de datos
en línea más simple que pueda funcionar”. En su wiki, Cunningham buscaba crear un
“hogar” para todos aquellos usuarios y lectores que quisieran contribuir, colaborar y
discutir sobre tema de programación. El contenido es creado por cualquier usuario,
creando o cambiando cualquiera de las páginas, siempre respetando las reglas de
edición y modificación que plantea la wiki.

Figura 7.Primera wiki. (Fuente: http://www.andrew.cmu.edu/user/leifan/WikiWikiWeb.gif)

Renée Fountain (2005), en Pedagogy Wiki, las define como “una colección de
páginas web que pueden ser editados por cualquier persona, en cualquier momento,
desde cualquier lugar.”

96
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La aparición de las primeras wikis estaban enfocadas hacia los programadores e


ingenieros, pero rápidamente se vieron las posibilidades en muchos ámbitos, sobre todo
en el educativo, lo cual veremos más adelante.

El potencial único de las wikis se asienta en el hecho de nadie puede cambiar un


sitio wiki, no existe autorización para su creación, pero de manera estándar todo aquel
que desee editar, redactar, crear y publicar un contenido se le está permitido, lo que
supone que nada está finalizado o acabado, todo contenido está en progreso (Fountain,
2005).

Su diseño es el más básico y simple que puede encontrarse en la red, buscando la


colaboración de los usuarios y no el atractivo visual. En realidad, la palabra “wiki” de
origen hawaiano significa rápido, dotar y generalizar a todos las wikis es algo
incorrecto, dentro de las generalidades existen diferencias que las hacen particulares
unas de otras. Brian Lamb (Lamb, 2004, p. 36), coordinador de proyectos de la Oficina
de Tecnología Educativa de la Universidad británica de Columbia, define cuatro
principios fundamentales y comunes a las wikis:

- Cualquiera puede cambiar cualquier cosa (anyone can change anything): la


rapidez de las wikis se debe a que los procesos de lectura y edición están
conectados y se combinan el uno con el otro. Las firmas en las wikis no son
más que un enlace de marcado de hipertexto, esto es lo que permite
revisiones y modificaciones instantáneas. La autoría, firma, permisos o
contraseñas no son necesarias.

- Los wikis uso simplificado de marcado de hipertexto (Wikis use simplified


hypertext markup): las etiquetas de marcado en las Wikis son con lenguaje
HTML, pero de manera simple y rápida aunque se deben de tener
conocimientos sobre formatos de etiquetas, por ejemplo el HTML mínimo
para crear un hipervínculo sería poner la dirección que queremos dar a
conocer entre corchetes.

- Los títulos de las wikis se mezclan o unen


(WikiPageTitlesMashedTogether): para formar una wiki, los títulos de la

97
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

página se unen, no hay espacios entre las palabras, esto automatiza y agiliza
el proceso de creación, la encadenación de páginas wikis se facilita mediante
esto.

- Contenido sin egos, atemporal y sin acabar (Content ego-less, time-less and
never finished): el anonimato es usual, pero ni mucho menos de obligación,
con la premisa de que la edición es abierta todos contribuyen, con lo que la
autoría o propiedad con sus significados más cercanos al diccionario no
tienen cabida en las wikis, se alteran. Pueden aparecer casos de plagio, pero
el constante flujo, cambio e hipervínculos, sumando que no se establecen
ninguna cronología, hace difícil paliar estas consecuencias.

Por supuesto, los minimalismos de las wikis están quedando atrás por el boom
que ha ocasionado la multitud de benefecios que para muchos campos tanto educativos,
sociales y laborales, tienen. A rasgos generales es lo que las caracterizan, aunque cada
vez están agregando más funcionalidades: restricción en el acceso, privatización de
algunas zonas de la wiki, jerarquización de la organización y el contenido.

Existe determinados software que permiten la creación de este tipo de páginas,


normalmente scripts (fichero de texto que contiene una serie de instrucciones que se
pueden ejecutar en la línea de órdenes, y que se ejecutarán seguidas) de servidor PHP o
Perl, utilizando bases de datos como MySQL (sistema de bases de datos relacional,
multihilo y multiusuario), los más utilizados son: UseModWiki, MediaWiki, PhpWiki,
TikiWiki, DocuWiki, WikkaWiki, MoinMoin, OpenWiking, Swiki.

Una vez vistos los aspectos más generales de lo que han supuesto las wikis y sus
características, no podemos finalizar sin hacer referencia a la más visitada e importante
de toda la red, la Wikipedia.

Nada más leer el eslogan de esta wiki queda claro su cometido “the free
enciclopedia that anyone can edit”, la enciclopedia que cualquiera puede editar. Los
datos que aparecen sobre ella en su propia definición son abrumadores: veinte millones
de artículos traducidos a 282 idiomas y dialectos escritos en conjunto con personas de
cualquier parte del mundo. Fue fundada en 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger,

98
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

pertenece a la Fundación Wikimedia, organización sin ánimo de lucro, es la más


visitada y popular página actualmente. Los tres principios en los que recae el objetivo
de esta enciclopedia libre y colaborativa son: es una enciclopedia, por lo que permite la
recopilación, almacenamiento y transmisión de información de manera estructurada; es
una wiki, cualquiera puede editar excepto excepciones marcadas y es de contenido
totalmente abierto (Wikipedia, 2013a).

La esencia de Wikipedia es hacer el contenido sea divulgado a través de la red


para el mayor número posible de personas, para que todos tengamos el acceso a la
información, sumamos a esto que al ser de código abierto y un lugar en el que
cualquiera puede editar, se asienta el término de inteligencia colectiva o
aprovechamiento de la capacidad intelectual del conjunto, debido a que el conocimiento
fluye y evoluciona los comentarios, críticas o aporte de información a una entrada en
Wikipedia, permite la renovación y actualización constante de la información. Es
necesario decir, que la cantidad de contenidos e información están bajo el mando de los
editores, dependiendo de los intereses y necesidades de los usuarios hay sobrada
información sobre ciertos temas y menos cantidad de otros (Martínez, 2012).

Su financiación depende de las donaciones de los voluntarios, algo que la


ensalza en muchos aspectos, pero que condiciona sin más remedio el proyecto y os
objetivos que persigue. Si somos capaces de recordar los inicios de la revolución de la
web durante los años 90, no podremos encontrar ningún antecedente de proyectos
similares a la Wikipedia. La primacía de este sector era de las grandes enciclopedias de
reconocido prestigio que ya comenzaban a lanzar sus productos en CD-ROM y DVD-
ROM, recordemos a la Encarta, la Enciclopedia Británica, la Enciclopedia del Grupo
Planeta, y en 2001 con la aparición de Wikipedia empieza la revolución online de la
información.

El desbancamiento de las iniciales recayó al principio sobre todo en que a pesar


de volcar el conocimiento de forma on-line, era condición específica el pago para la
obtención de lo que se buscaba. Podemos decir que es una de las web estandarte de la
web 2.0.

99
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Los detractores no han sido pocos, el hecho de que cualquiera puede editar
contenido, ha alimentado las críticas sobre la baja fiabilidad y rigurosidad de la
información. De hecho, incluso las diferentes visiones de los creadores hizo que Sanger
abandonara el proyecto, éste quería seguir una línea de enciclopedia tradicional y
jerarquía del saber, mientras que Wales defendía el proyecto de la inteligencia colectiva
y la compartición de conocimiento tanto de profesionales y expertos como la creatividad
e imaginación y conocimiento de cualquier otra persona.(Martínez, 2012). Tanto es así
que nada más que en la Wikipedia en español se crean novecientos artículos cada mes y
recibe más de treinta millones de visitas al día (Saorín, 2012)

La Fundación WikiMedia lleva a cabo proyectos paralelos y hermanos a la


Wikipedia, cuenta con 95 trabajadores que trabajan alrededor de 3 bloques: expansión
internacional, calidad del contenido y tecnología. La mayor parte de los usuarios son
mayoritariamente de la cultura occidental, más numerosos los norteamericanos y
europeos. Veamos cuáles son esos proyectos aparte de la enciclopedia, Saorín y Pérez
en “La Wikipedia de la A a la W”, nos los presentan (Saorín, 2012, p. 15):

- Wikimedia Commons: depósito de imágenes y contenido multimedia común


para todos los proyectos de Wikimedia.

- Wikidiccionario: diccionario libre, complementario a Wikipedia debido a


que una gran cantidad de artículos que no tienen carácter enciclopédico son
destinados a este diccionario.

- Wikiquote: frases célebres en todos los idiomas, incluye las fuentes tanto en
cuanto no sean desconocidas.

- Wikilibros: pone a disposición libros de texto, manuales, tutoriales o


cualquier texto de contenido pedagógico a disposición de todas las personas
de forma libre y gratuita.

- Wikiversidad: plataforma educativa cuyo objetivo reside en la creación de


proyectos educativos, de aprendizaje, participar en grupos, materiales
didácticos, ejercicios, etc.

100
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Wikinoticias: fuente colaborativa de elaboración y difusión de noticias,


complemento también de Wikipedia, para todo aquel contenido que no tenga
cabida en la enciclopedia.

- Wikiespecies: repertorio de especies biológicas.

Adentrándonos en las políticas de Wikipedia (Wikipedia, 2013b) se basan en


cuatro ejes centrales:

- Neutralidad de contenido: necesidad total e irrevocable de hacer que todos


los artículos que puedan provocar polémica aparezcan desde todos los
puntos de vista posibles. Las licencias de contenido libre permiten la
revisión, modificación y reedición de cualquier artículo en cualquier
momento y tantas veces como se necesite, como fin último destinado a la
mejora.

- Relevancia de contenido: debido a la gran cantidad de información que se


edita, los artículos son revisados desechando aquellos que no tienen
relevancia o no cumplen con los requisitos adecuados, esto se consigue
mediante una investigación, a priori ningún artículo es desechado. La
Wikipedia en español es la extensión que más artículos elimina en
comparación con las demás

- Licencia de contenido: bajo las licencias GNU y Creative Commons, se


establece como un software libre, gratuito y sin restricciones. A cada autor,
editor o ilustrador se le respetan los derechos de autor y sólo puede copiarse
con el permiso. A excepción del contenido y algunas características, no se
permite la distribución de contenido sin previa autorización.

- Protección de datos: tanto la privacidad como la prevención del vandalismo


son fundamentales para la organización. Mediante herramientas específicas
se logra ediciones insultantes, y se evita una sobrecarga que produce
confusión en el historial del artículo. En la Wikipedia alemana, los artículos

101
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

no son publicados hasta que no pase la criba de un editor experto, se sopesa


la posibilidad de extrapolarlo a la Wikipedia inglesa y a las demás.

Probablemente, el llevar a cabo un proyecto de tal envergadura sólo se consiguió


a partir de la idea, emprendimiento y liderazgo de uno de sus creadores, convirtiéndose
en la enciclopedia online más popular y visitada de todos los tiempos, extendida por
todo el mundo. El más claro ejemplo de lo que puede llegar a conseguir una wiki en la
sociedad y lo solidario que hay en el ser humano de compartir su conocimiento sin
buscar nada a cambio, sino que lo perseguido es que el conocimiento, el saber y la
información sea llevada a todos los rincones en los que sea posible y donde el respeto a
cada autor se asienta, desde revisiones, modificaciones y críticas constructivas, creando
una gran comunidad de la que todo aquel que lo desee puede ser partícipe.

4.2.4. Podcasting

En los años setenta los walkman supusieron una transformación en la forma de


escuchar música y radio, luego los discman en los noventa, siguiéndole los mp3, mp4 y
mp5, y actualmente nos vemos envueltos en una efervescencia de programas y servicios
de música online, grandes bases de datos sonoras con todo lo que deseemos, acceso
desde cualquier dispositivo sin importar el dónde ni el cuándo.

La radio tradicional depende de horarios de parrilla, tipología de programas


radiofónicos, temas específicos, audiencias, etc. A partir de la aparición de la web 2.0
nacen extensiones de la radiofonía tradicional, el Podcast gana popularidad y
rápidamente se convierte en un fenómeno gracias a las RSS y la sindicación de
contenidos, éstas últimas se han integrado en todas las aplicaciones y servicios que
ofrece la web 2.0.

Sin embargo, antes de entrar en el tema del podcast, daremos nociones de lo que
es la sindicación de contenidos y RSS, ya que este fenómeno surgió y creció gracias a
ello. Son nociones complejas con lo que recurriremos a definiciones o
conceptualizaciones de varios autores para clarificarlo.

102
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Las RSS son un tipo de herramientas que se utilizan en el mundo empresarial


para y usuarios para seguir y seleccionar la información importante y relevante en la
web, puede ser utilizada dentro del contexto educativo para mejorar y favorecer el
desarrollo de las aptitudes, competencias y actitudes hacia los métodos de investigación;
recopilar información actualizada de diversos medios digitales (revistas en línea,
publicaciones, registros web) sin necesidad de visitar todos los días esas webs. Además
otra de las posibilidades para el alumnado es que la combinación de RSS y documentos
propios puede ser utilizado para proyectos de grupos, conectarlos entre sí y compartir
este tipo de trabajos (Cold, 2006; S. M. Johnson, Osmond, & Holz, 2009; Santovenia
Díaz, Cañedo Andalia, Rodríguez Perojo, & Martín Díaz, 2006).

Dentro de la complejidad del término, podríamos equipararlo a lo que eran las


suscripciones tradicionales, es decir, si queríamos seguir algún tipo de publicación y
recibir la información en cuanto se daba a conocer, nos suscribíamos mediante
formularios, recordemos ejemplos como revistas, periódicos, divulgaciones, etc. Sólo
que ahora se ha evolucionado de lo sólido a lo líquido, de lo analógico a lo digital. A
través de Internet se han facilitado las suscripciones a todos los niveles, suelen ser
gratuitas, la recepción de información en ingente, estar al día al momento y no, a lo
mejor, una vez al mes.

Los RSS fueron los primeros en aparecer y los más populares, pero se debe saber
que no todos son estos. Tampoco debe confundirse con los agregadores, éstos son
recopiladores de datos o lectores de RSS, podemos tener presentes algunos como
Google Reader (actualmente desaparecido, lo que creó gran estupor), Feed Reader,
NetVibes, etc.

Pérez & Gallego (2010, p. 36) dicen que la sindicación de contenidos o feed,

(…) los feeds son documentos o datos RSS o Atom, basados en marcas XML, y
que permiten a los agregadores recoger la información necesaria para
actualizarse. Los feeds suelen incluir titulares, descripciones, así como un
resumen de la información que creamos más relevante con diferentes enlaces
(…)

103
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Los cambios en la web y el camino hacia donde nos dirigimos, la web


semántica, están haciendo que la sindicación se convierta en un proceso más complejo
en cuanto a programación e informática se refiere aunque para el usuario siga siendo un
proceso fácil y simplificado, las diferentes versiones que están saliendo permiten un
mayor número en cuanto a inclusión de metadatos.

Se dice que RSS 2.0 y Atom se utilizan para blogs, podcast y elementos que
tienen un número de metadatos bajo, mientras que el RSS 1.0 partiendo del RDF
(Resource Description Framework, marco de descripción de recursos, desarrollado por
World Wide Web Consortium).

Para el acceso a la suscripción de contenidos, nos parece adecuada la


clasificación de Sánchez que explica en su artículo “Sindicación de Contenidos con
canales RSS: aplicaciones y actuales tendencias” (Sánchez Tarragó, 2007, p. 6):

- Lectores (aplicaciones que se instalan en la computadora del usuario):


Feedreader; Amphetadesk; FeedDemon).
- Agregadores (lectores desde plataformas Web): Bloglines; Oddpost.
- Plug-ins para navegadores (browsers) o clientes de correo electrónico. Por
ejemplo: Newsgtor, que adiciona canales al Microsoft Outlook; el panel
lector de RSS del navegador de Mozilla Firefox.
- Navegadores con lectores de canales incorporados: Opera 7.50 e
InternetExplorer 7.
- Servicios Web que suministran canales RSS suscritos a direcciones de
correo electrónico.
- Sistemas de gestión de contenidos con módulos lectores de RSS
incorporados: PHP–Nuke o Mambo, gestores de aprendizaje como Moodle.

La calidad de vida del internauta voraz ha aumentado desde que existe el


estándar sencillo de sindicación. En lugar de saltar de una página a otra en busca de las
informaciones que le interesa, el lector de RSS las reúne. Se convierte en un medio de
comunicación a la carta, integrado por todo tipo de fuentes y ordenado según el criterio
de cada usuario. En este sentido, el RSS ha conseguido la personalización de contenidos
que han intentado muchos portales y webs informativas. (Domínguez, 2005)

104
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En un futuro se prevé que la sindicación de contenidos sea más integradora y


única, con una mayor interacción, naturalmente enfocada a la rentabilidad de la
información (Pérez & Gallego, 2010)

Las innovaciones tecnológicas y la efervescencia digital causan el nacimiento,


de lo que podríamos llamar una extensión de la radiofonía tradicional, nace el podcast.
Esta palabra es una mezcla entre pod (Ipod) y broadcast (transmisión, edición,
difusión).

Para Santos,

Podcasting es una de las distintas vías de desarrollo futuro fruto de la evolución


lógica del lenguaje radiofónico, de esta manera, se suman nuevos conceptos a
los ya establecidos, obtenidos del resultado de la sinergia con los nuevos
formatos TIC. (Santos, 2009, p. 2)

En "El podcasting", (2011, p.26) aparece el concepto de podcast como “un


archivo sonoro que podemos descargar de Internet de forma automática mediante un
sistema de suscripción, y sin sincronizarlo con un reproductor digital portátil”.

Para Clavijo (2011), “el podcasting es una herramienta que permite la creación
de un canal cuyo contenido puede ser sindicado y que contiene archivo multimedia,
generalmente audio o vídeo, que pueden ser reproducidos por los usuarios”(Clavijo,
2011, p. 239)

Los elementos que han propiciado la popularización del podcasting y, por


consecuencia, la aparición de los denominados podcasters, han sido la digitalización del
audio gracias a la compartición por P2P y, en su mayoría, el streaming (reproducción
del contenido en directo), también el surgimiento del ADSL y su impacto en los hogares
del mundo.

En “El Podcasting: La (re)volución sonora” se citan los componentes que forman al


podcasting: “autonomía para su audición, portabilidad, descargas de Internet, audio

105
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

digital, sindicación Web y la sincronización automática serían características de los


podcast” (El podcasting, 2011).

Para tener un podcast de calidad debemos tener en cuenta lo expuesto a


continuación (McFadden, 2012):

- Hardware: los audios pueden ser grabados desde cualquier dispositivo con el
que se permita grabar (portátiles, móviles, mp4…), aunque lo idea es hacerlo
desde el propio ordenador con un micrófono de calidad y con el menor
sonido ambiente para que la grabación no se contamine. En el caso de que se
desee apoyar con música de fondo lo recomendable sería poseer un
mezclador (mixer), para controlar tanto el volumen de la voz como el de la
música. Lógicamente, este tipo de equipamiento puede resultar caro para un
podcaster amateur, lo bueno de la red es que existen aplicaciones opensource
(código abierto) con lo que se puede trabajar.

- Aplicaciones: no nos referimos a las aplicaciones que se usan en la creación


de los podcast, sino que hablamos de lo que supone esta innovación en
diferentes niveles de la realidad. Por ejemplo, la evolución de esta
herramienta ha sido clara, cada vez más hay más podcast en streaming, es
decir en directo, con lo que el trabajo del podcaster supone una capacidad de
claridad, organización y orden mucho mayor que en el caso algo ya grabado
y editada a priori. Como consecuencia, podemos tener clases magistrales, un
show de radio, contenidos de opinión, canales definidos y especializados
alrededor de cualquier temática, etc., han ido apareciendo paulatinamente
directorios de podcast.
- Problemas o cuestiones: existen dos grandes cuestiones a tener presentes,
actitud y preocupación por la calidad y la ética y derechos de autor. Según la
política de Creative Commons (Creative Commons, 2013, para. 10),

Podcasters share similar concerns to bloggers in relation to defamation,


privacy, reporter's privilege, media access, election and labor laws and adult
materials. Consequently, if the content your podcast is likely to involve one

106
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

of these issues, you should check the corresponding section of the EFF
Bloggers FAQ. (http://www.eff.org/bloggers/lg/)

Lo que nos quiere decir es que la política legal al crear podcast es similar y se
comparte con la que deben seguir los bloggers, cualquier tipo de difamación, contenido
no permitido, materiales para adultos, privacidad, etc, quedan supeditadas a la misma
política legal de bloggers.

Hemos observado la existencia de mucha literatura sobre lo que ha supuesto el


podcasting, todo lo que conforma internet, empresas, organizaciones, empresas
radiofónicas, etc., que han visto en este formato o herramienta un gran hueco para la
renovación, pero sobre todo aquel usuario que quiera darse a conocer y desarrollar sus
contenidos. Veremos más adelante cómo h supuesto también una gran innovación en el
ámbito educativo, el cual se nutre de las TIC y todas sus aplicaciones, pero antes
debemos dar nociones de lo que es cada punto definido anteriormente de manera
general para poder entrar en lo educativo teniendo más conocimiento y hasta donde
seremos capaces de llegar.

4.2.5. Redes Sociales.

La aparición de las redes sociales se ha convertido en uno de los hechos más


importantes de la web 2.0. El simple hecho de que la web pasase de ser un ente estático
y prácticamente unidireccional, a una parte dinámica y de compartición y participación,
ya comenzó a convertirse en social. Pero fue el boom de las redes sociales cuando se ha
considerado Internet como una red social global.

Da igual en la época en la que nos situemos que, como comentamos en apartados


anteriores, el hombre es un ser social por naturaleza. No importa qué contexto de la
persona estudiemos, ya sea trabajo, escuela, familia o grupo de amigos, todo ello son
redes que se han establecido de acuerdo a los cánones del ser humano desde su
nacimiento, vivimos en red; con la aparición de internet esto se ha intensificado, las
barreras espacio temporales se han roto y la manera de comunicarnos también, la
manera de “conectarnos” ha cambiado.

107
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Las estructuras sociales han cambiado, eso es irrefutable, no se puede decir que
no se ha ocurrido, estamos dentro de la aborágine digital. Es fácil saber las conexiones
de la persona dentro de los ámbitos en los que se desenvuelve, con un simple
sociograma podemos conocer la red establecida de la persona en cualquier entorno en el
que se encuentre.

El uso de las redes sociales comenzó como algo para pasar el tiempo de ocio de
la persona, mantenerse conectado con conocidos, pero conforme fue creciendo el auge
empresas, organizaciones, instituciones y personas comenzaron con una campaña para
darse a conocer, aprovechan el hecho de que gracias a ellas se llega a un gran número de
personas de una forma simple y sin necesidad de invertir excesivo capital económico.
Es un hecho que da igual en qué página web nos encontremos o qué información
estemos buscando, todo puede compartirse (share) con las redes sociales del momento:
Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, etc.

Orihuela nos da como concepto de red social aquellos “servicios basados en la


web que permiten a los usuarios relacionarse, compartir información y, en general,
mantenerse en contacto.” (Orihuela, 2008, p. 2). Christakis y Fowler defiende que las
redes sociales son “no sólo es un grupo (colección de personas) sino que requiere algo
más: “un conjunto específico de conexiones entre las personas que la
componen”(Christakis & Fowler, 2013, p. 23).

Por lo tanto y teniendo en cuenta esto, a partir de aquí se crean las comunidades
en red, a pesar de estar en contacto con un número x de personas, siempre dentro de
ellas habrá algunas con la que nos relacionemos más, pues esa es la base principal de
este concepto, quedando definidas por conexiones de las estructuras más que entre
usuarios (Christakis & Fowler, 2013).

Prato & Villoria denominan a redes sociales como,

Sistemas que agrupan usuarios bajo diferentes criterios, y permiten que las
personas que se conozcan establezcan un contacto frecuente (…) es una
estructura social que se pueden representar en la forma de uno o varios grafos en

108
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

el cual los nodos representan individuos y las aristas relaciones entre ellos (…).
(Prato & Villoria, 2010, pp. 18–19).

A pesar de que los conceptos anteriores nos definen lo que es una red social, a
partir de aquí han nacido otros métodos y formas de relación más allá de mantener en
contacto con amigos, conocidos o familiares. Las redes sociales también se han
convertido en una forma de buscar y encontrar trabajo, contactar con empresas,
organizaciones e instituciones o con personas que nos interesen por sus conocimientos
expertos, etc. Esa necesidad de conseguir y mantener una buena red de contactos, que
no tiene por qué ser conocidos en persona, lo que se designa como networking,
pertenecer a una red social ya no se hace por ocio, sino por promoción.

Por todo lo expuesto hasta este momento es imprescindible la formación


capacitación de la sociedad en cuanto a las TIC, la evolución tan rápida y la gran
competencia existente, sobre todo, en el mundo laboral debido la crisis económica
mundial nos obliga a hacernos visibles en la red, a crear y mantener una identidad
digital, trabajar nuestra red.

Alastruey define el networking como “el elemento que modela, rodea y


enriquece a diferentes agrupaciones de personas.” (2010, p. 12). Se dice que haciendo
bien el networking podemos conseguir respuestas a casi todos los problemas que se nos
plantean al cabo del día. El networking no es nada nuevo, sólo que este nombre ha
tomado relevancia en los últimos años debido a Internet, pero si lo pensamos
antiguamente las relaciones, tratos, discusiones, etc, se daban tomando café, una copa y
se cerraban en un despacho. Simplemente ahora las redes sociales han constituido otra
vía para conseguirlo, la visibilidad en las redes sociales y la red de contactos que
trabajemos, nos conseguirán reconocimiento, ser recomendados, contactar con personas
influyentes, etc. Ya no es tanto la cantidad como la calidad de lo que compartimos
porque eso refleja aspectos y connotaciones de nuestra identidad real, la red potencia,
multiplica y aumenta lo que somos gracias a la difusión y hasta donde llegan sus
efectos.

109
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

A continuación expondremos algunos datos significativos de las redes sociales


con más auge en el momento, en el siguiente capítulo ahondaremos más en lo que nos
interesa, su apuesta y ayuda en el ámbito educativo:

Facebook; Mark Zuckerberg dijo “vivíamos en granjas en el campo; luego


vivimos en ciudades y ahora vamos a vivir en la red”. Con más de 700 millones de
usuarios en todo el mundo, Facebook es la red social por excelencia. Mark Zuckerberg,
estudiante de la Universidad de Harvard, es su creador. Y en 2002 fue capaz de crear
una aplicación informática capaz de prever los gustos musicales de los usuarios a través
de un estudio de las reproducciones que se hacían. En 2004 crea en su habitación la
famosa red social, deseada por muchas grandes empresas de tecnologías, ofertas que
rechazó por el momento. (Llavina, 2011).

Según los datos previstos por Socionomics para 2013, la red social sería el tercer
país más grande del mundo si cada uno de sus 1.000 millones de usuarios se
convirtieran en habitantes (Qualman, 2012). El departamento encargado de desarrollar
la red social cuenta con 660.000 personas. Obtuvo 3.711 millones de dólares en 2011 y
3.504 hasta septiembre de 2012, sobre todo gracias al sector publicitario, el valor que
alcanza en bolsa por acción es de veintiún dólares, el total de acciones alcanza los
47.000 millones de dólares.

En cuanto a los usuarios, el 57% son mujeres en torno a una media de edad de
38 años, se establece una actividad de unas 15’5 horas al mes de actividad. Se estima
que se suben 300 millones de fotos al día y 3.200 millones entre comentarios y “me
gusta”. Se hace una apreciación sobre la actividad social de los usuarios, se establecen
130 amigos con los que pueden compartirse nueve fotos al mes y noventa y seis
comentarios y “me gusta”. Además por si fuera poco, adquiere en abril de 2012 la
aplicación de retoque de fotos Instagram y un billón de páginas webs están integradas
con la red social.

Por supuesto la red social por antonomasia no ha estado exenta de críticas a


causa de su política de privacidad y derechos, todo contenido o información compartida
será de Facebook y tendrá derechos sobre ella, pero no ha hecho mella en su uso y

110
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

utilización, incluso cada vez más los propios usuarios revelan su intimidad sin quizá
llegar a entender hasta qué punto lo hacen.

Twitter; nace a caballo entre el 2006 y el 2007, vista al principio como una red
social sólo para “freaks” (frikis, en español) de los ordenadores y de las tecnologías
(Guembe, 2012). Falcón lo define como “un servicio que permite compartir
pensamientos, información, enlaces, etc., con cualquier usuario web, así como
comunicarse directamente, de forma privada o pública, con otros usuarios de Twitter”
(Falcón, 2011, p. 4).

Tiene dos características muy importantes, una común a cualquier red social,
permite crear y mantener una red de contactos, conocidos o no, y una visibilidad en el
contenido de lo que se comparte en cuanto a una cuenta pública, que son la mayoría,
con lo que se parecería mucho a un blog, al constar las actualizaciones de 140 caracteres
como máximo, podemos llamarla la red social del microblogging. Estas características
la hacen única entre todas. Falcón (2011) marca como objetivo principal de Twitter es
que todo contenido llegue de forma abierta a todo usuario que lo desee, no es primordial
que se tenga cuenta, conociendo el nombre de usuario se puede consultar su cuenta,
aunque lo ideal pos supuesto es que todo el que acceda sea usuario. A priori se puede
pensar que es como un chat, pero todo lo contrario, es asincrónico, con lo que aunque
comparte rasgos, no puede considerarse como tal, son tecnologías diferentes.
Tiene un funcionamiento muy sencillo, seguir y ser seguido, esto implica que toda
información que comuniquemos aparecerá en el tablón de los que nos sigan y viceversa,
eso sí todo el que sigue no tiene por qué ser seguido.

Los últimos datos de Twitter nos dicen que la población total de usuarios es de
517 millones de los cuales 288 usuarios son activos, de los cuales el 80% acceden a
través del teléfono móvil. Mayoritariamente los usuarios son de sexo femenino (55%)
con una media de edad de 33 años, la media de seguidores es de 208 y 102 a los que
sigue. Más de 500 millones de tweets (tuists) son enviados por los usuarios al día
(Gibelalde, 2014)

Google+: la red social del gigante Google ha hecho su aparición y se declara


como adversaria fuerte para Facebook, su más que digna competidora integra a casi

111
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

todas sus aplicaciones incluyendo características de las ya desaparecidas Google Buz


por ejemplo, Google buscaba simplificar y aunar en una red social única. Según
Wikipedia (Google, 2013), Google Plus (nombre más utilizado) es la segunda red social
más utilizada del mundo con 343 millones de usuarios activos. Fue lanzada el 28 de
junio de 2011, lo que en comparación ha crecido a un ritmo más frenético que Facebook
en este tiempo ya que ésta última contaba con 750 millones de usuarios en el mismo
año, pero fue lanzada en 2004. Lanzará aplicación de escritorio y ya hay aplicación
móvil, pero sólo para sistemas Android (sistema operativo desarrollado por Google) y
para iOS (sistema operativo de Apple).

Creando o teniendo una cuenta de Gmail accederemos a nuestro Google+


directamente. Las características innovadoras de la red social son las expuestas a
continuación (Google, 2013):

- Círculos: esto permite organizar contactos en grupos para compartir


contenido utilizando diversas aplicaciones de Google. Sin embargo, la
privacidad se lleva a gala, la lista de personas no accederán a nombres de
otros componentes del círculo, a su vez también existe la posibilidad de
ocultar a personas dentro del círculo, con lo que en cuento a privacidad le
gana a Facebook.

- Quedadas: videoconferencias con un máximo de 10 personas, usuarios que


no posean la URL única no podrán acceder.

- Mensajes: a través de las aplicaciones desarrolladas para Android, iOS y


tecnologías que tengan capacidad de mandar SMS, se permite mandar
mensajes instantáneos dentro de los círculos.

- Carga instantánea: sólo para móviles Android, se crea un álbum específico y


privado para su próxima subida.

- Intereses: aplicaciones para el usuario que funcionan como motor de


búsqueda sobre intereses propios, lo que ayuda a compartir información que

112
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

nos parezca de calidad y adecuada, ayuda para mantenerse al día sobre lo


que nos preocupa.

- Integración con aplicaciones y páginas web a través de los servicios Google.

Se estima que mantiene alrededor de 170 millones de usuarios, con visitas de 61


millones de usuarios activos al mes. El género de los usuarios es mayoritariamente
masculino (63%) y no se estima que se inviertan más de 3 minutos al mes por usuario.

Linkedin; es la red social de los profesionales a nivel internacional creada en


2003 (Rissoan, 2011). Los últimos datos de marzo que se arrojan son que tiene más de
200 millones de usuarios de más de 200 países, abarcando las 500 empresas principales
estadounidenses que aparecen en la revista Fortune. Está traducido a diecinueve idiomas
y al final de 2012 contaba con 3.458 empleados repartidos por todo el mundo y a tiempo
completo. Cuenta con la mayor red profesional del mundo y el 64% de los usuarios no
pertenecen a los Estados Unidos de América, a esta red pertenecen más de 20 millones
de estudiantes y graduados universitarios, es el estamento que más crece de forma
exponencial

Hemos visto a rasgos generales lo que han contribuido y propiciado las redes
sociales a la Sociedad de la Información y como han sido uno de los aspectos más
importantes que han conseguido que la web 2.0 se denomine software social.

¿Pero hacia dónde vamos? Ya hemos pincelado el pasado y el presente de la


Red, y ahora nos adentramos en lo que se va conociendo y se persigue: la web
semántica 3.0, aquella que hará que pensemos que los ordenadores y dispositivos tienen
más de humanos de lo que creemos, máquinas inteligentes a las que ya no será necesario
dar tantas órdenes. El futuro está en nuestras manos y lo amasamos aunque no seamos
conscientes de ello aún.

113
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4.2.5.1. Identidad Digital

La visibilidad en Internet hace que nos creemos una identidad en red, la cual será
conocida mediante la reputación que adquiramos mediante lo que compartimos,
creamos y difundimos, todo depende de la calidad, lo que crea una imagen que puede
conocer cualquier persona que nos busque, más allá de amigos, familiares y conocidos.

Las empresas han visto como su identidad digital y la de sus trabajadores son un
reclamos para la adquisición de una reputación. A continuación vemos como las
personas reales, a través de la red, nos conformamos una identidad digital, no es tanto
estar en todas las redes sociales existentes como la calidad de nuestra información
personal y el contenido, temas e intereses que se conocen desde nuestros perfiles
sociales, de hecho muchas empresas hacen contrataciones o convocan entrevistas a
candidatos encontrados en estas redes.

Exponemos la definición de INTECO, “la identidad digital puede ser definida


como el conjunto de la información de un individuo o una organización expuesta en
Internet (…) que conforma una descripción de dicha persona en el plano digital”
(Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, 2012, p. 5)

Para Juan Varela,

Las TIC están creando una identidad expandida en la mayoría de sus usuarios.
Potencian sus habilidades y los capacitan para estar en contacto con otros con
diferentes niveles de relación, intimidad, compromiso, etc. Por eso vemos la
creación de nuevos grupos, comunidades y relaciones de contacto o amistad
virtual que están creando un nuevo tejido social (…) una gran parte de los
internautas ya están desarrollando esas capacidades y utilizando las ventajas de
la identidad digital en diferentes oportunidades con diferentes grados de
compromiso, adscripción o revelación de su privacidad. (Varela, 2009, para. 4)

Quizá podríamos pensar que nuestra identidad digital es igual a la real, pero no
es completamente así, al igual que en la vida real nos desenvolveos de diferente forma
en los diferentes contextos y situaciones que vivimos, en la red sucede de la misma

114
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

manera. En nuestra vida digital también buscamos la aceptación social de nuestra red de
contactos y ser lo más visibles para ellos y, a su vez, a los contactos de ellos. Nos
buscamos y labramos nuestra nueva reputación, la digital. Con lo que podríamos decir
que lo que aparece en nuestros perfiles existentes en las redes, es una identidad mixta,
tanto la real como la digital.

Siguiendo la clasificación de la OCDE (citado en INTECO, 2012), la identidad


digital tiene las siguientes propiedades:

- Es social: las personas necesitamos de una identidad en la que basarnos y ser


reconocidos por su red de contactos.

- Es subjetiva: las experiencias de los seres humanos son diferentes unas


respecto a otras, con lo que las características son distintas, por lo que la red
de contactos construirá diferentes identidades. La visión de “yo” y los
“demás” se construyen en base a esto.

- Es valiosa: la historia de una persona se basa y conforma en base a las


experiencias y acciones pasadas, por lo que los cambios en la información de
su perfil permite crear un capital social e intercambios que sin una identidad
digital bien forjada no serían posibles.

- Es referencial: no podemos confundir identidad con persona, son las


referencias que da esa persona sobre sí misma, un usuario puede tener
diversas identidades en la red.

- Es compuesta: la información que aparece no sólo viene determinada por lo


que el usuario refleja sobre sí mismo, existen informaciones dadas por
terceros en los que la persona en primera persona no interviene.

- Tiene consecuencias: todo lo que compartamos sobre nosotros mismos en la


red tendrá consecuencias, el abandono de la privacidad o incluso una
excesiva privacidad puede tener efectos nefastos. Se debe buscar el

115
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

equilibrio, una compensación para que no perdamos las oportunidades que


nos daría una buena identidad digital.

- Es dinámica: el contenido de nuestros perfiles va cambiando, no se da un


flujo estático, no es único e incambiable, al contrario, si nosotros
evolucionamos nuestra identidad digital también lo hace.

- Es contextual: mantener las identidades separadas facilitará que la


información de la persona no sea malinterpretada dentro de un contexto que
es erróneo, o por una información que no tiene relevancia para el contacto.

- Es ambigua: es inevitable al proceso de identidad creada que el contacto


caiga en errores sobre la persona sobre la que ve o busca información.

Sin embargo debemos mencionar los riesgos que existen en cuanto a ser visible
en Internet, debemos ser conscientes de que la red no es una panacea y que hay que
conocer lo máximo sobre os derechos y privacidad de los datos propias que nosotros
mismos escribimos en las redes, así aparece en la guía de INTECO (2012) que
enumeramos a continuación: suplantación de identidad, amenazas para la privacidad,
laxa configuración de la privacidad de las plataformas a las que pertenecemos,
privacidad alterada a causa de la sincronización de aplicaciones, etiquetas no deseadas,
sexting (divulgación no deseada de contenido sexual), las webs utilizan las cookies
como forma de acceso rápido pero guardan información del usuario de forma no
deseada, hay que tener en cuenta la privacidad de terceras personas.

¿Realmente meditamos sobre la información que proporcionamos sobre


nosotros? ¿Somos conscientes de hasta dónde tiene llegar nuestra privacidad? Estas son
preguntas que debemos plantearnos desde familias y escuela, la formación e
información que reciban los jóvenes de hoy en día nos compete, por lo que hay que
tener claro y educar en que no todo vale, en el que la persona tiene que estar presente en
la red, es una característica de la red, pero que hay que ser cuidadoso con el contenido
tanto escrito como visual que compartimos, teniendo en cuenta el “yo” y los “demás”.

116
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4.3. Web Semántica o 3.0

La web 2.0 ha marcado un hito en la historia humana, aunque estemos tan


acostumbrados a tener en nuestras manos tecnologías, no sabemos hasta qué punto
condicionan nuestra vida.

El nuevo concepto “web semántica” o “web3.0”, es un proyecto promovido por


el organismo internacional denominado World Wide Web Consortium (W3). Su
director Sir Tim Berners Lee supuso que la Web necesitaba una profunda serie de
cambios y renovaciones, por lo que impulsó El proyecto de Web Semántica. Diez años
después el proyecto no ha avanzado tanto como la web 2.0, pero sí ha logrado reunir a
científicos, ingenieros y profesionales de diferentes ámbitos con el objetivo de trabajar
para el logro de conseguir una Web más fácil de utilizar (Codina, 2009).

La web 3.0 pretende desarrollar una serie de innovaciones tecnológicas que


permitirían a los ordenadores no sólo entender el contenido presente en la red, sino
efectuar y proporcionar razonamientos sobre el mismo, de forma similar al que hace un
ser humano. Las características más importantes de la web semántica son aquellas que
la basaría en una gran base de datos, con metadatos más complejos y específicos,
formada por ontologías y dónde el usuario y la interfaz sean capaces de hacer
inferencias y razonamientos (Codina, 2009).

Si detrás de toda la evolución que ha supuesto todo el mundo de la web ha


estado destinado a las personas, ahora las tornas cambian, los cambios que se produzcan
deben estar pensados para las aplicaciones de la web. La principal limitación de las web
2.0 recae en la cantidad ingente de información y contenido existente, la web semántica
busca precisamente ayudar. Se busca la creación de una base de datos ya no sólo llena
de contenido (la actual) sino que toda esa información sea a su vez semántica y
cualitativa, por lo que combinándolo con las preferencias del usuario en redes sociales,
internet móvil, etc.(Boluda & Fernández, 2013), para almacenar sus gustos y dar con el
conocimiento de una manera más específica, de calidad y discriminando en su máximo
la información del verdadero conocimiento.

117
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Figura 8. Web 3.0. (Fuente:http://innovacioneducativa.files.wordpress.com/2009/01/web30.jpg)

Tenemos que volver a los lenguajes informáticos pertinentes y descritos en


mayor medida en apartados anteriores, sólo que para conseguir el cometido de la web
semántica habrá que explicar y dar detalle de otros, como por ejemplo para conseguir
las denominadas ontologías de la web semántica. Comenzamos a describir cómo se
pretende conseguir la semanticidad en la nueva web:

- XML, la sintaxis es superficial para la estructuración de los documentos, es


un lenguaje sencillo que permite una ilustración fácil en cuanto al etiquetado
y estructura de la información. Tiene varias ventajas: la extensibilidad (se
puede ampliar), es convertible (facilidad para cambiar vocabularios
definidos, unos entre otros), de fácil lectura, es autodescriptivo (la estructura
queda latente de manera estructurada en el propio documento) y es
intercambiable (puede “viajar” entre diferentes arquitecturas) (Fernández-
Santa Cruz, 2013).

- XML Schema, detalla la estructura propia de los documentos XML.

- XQuery, este lenguaje es usado para consultar colecciones de datos de XML.

118
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- XPath Language, con este lenguaje se construyen expresiones que exploran


y procesan partes del documento XML.

- RDF, establece los recursos y relaciones que se dan entre los datos. Los
recursos son: dispositivos, personas, páginas, etc. Podríamos decir que es la
evolución del XML, está basado en él, ofrece una formalidad mayor a causa
de del uso de las URLs, aquí ya no se procesan, almacenan y codifica datos
en su forma más simple, sino que se da el salto a los metadatos. Se compone
de: recursos, todo aquello que sea descrito por lenguaje RDF es
automáticamente un recurso, representan cualquier ente en el mundo real.
Las propiedades, todos los valores permitidos y conjunto de recursos que se
describen con aspectos específicos o con otras propiedades. Y, por último,
las sentencias, una mezcla entre las dos anteriores, cierto recurso unido a una
propiedad; el significado de los datos viene dado de la mano de las
sentencias de RDF, podemos compararlo con los componentes de una
oración, es decir, poseen sujeto, predicado y objeto. (Fernández-Santa Cruz,
2013).

- RDF Schema, vocabulario utilizado para describir los tipos recursos y


propiedades. Establece una jerarquía de generalización mediante una
semántica entre clases y propiedades de los recursos.

- OWL (Ontology Web Language), el lenguaje de las ontologías. Sistema o


conjunto de ontologías que otorguen y especifiquen significado a los
conceptos de los diversos conocimientos mediante un lenguaje que se base
en la lógica y la susceptibilidad (Codina & Rovira, 2006). Estas ontologías
son la base de la evolución de la web que defiende Berners-Lee y su
proyecto. Sin embargo, para que esto llegue a ser una realidad se debe
conseguir que una máquina sea capaz de hacer inferencias e interpretar la
información y que esto sea reutilizable y adoptada por todos (Fernández-
Santa Cruz, 2013). Dependiendo de las funcionalidades existen varios tipos
de OWL: OWL Lite, OWL DL, OWL Full, van en función progresiva de
dificultad, yendo de una lógica simplista y menos expresiva a una lógica
descriptiva.

119
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- SPARQL (SPARQL Protocol and RDF Query Language): lenguaje estándar


para la consulta de los grafos RDF, también incluye un formato XML para
poder detallar la estructura de los datos obtenidos. Su incorporación sólo
consta de funciones para la recuperación de sentencias RDF (Fernández-
Santa Cruz, 2013).

Vemos en la siguiente imagen qué es lo que se plantea y se busca con la nueva


web, se espera que la web semántica y sus sistemas de información sean capaces de
buscar conceptos a través de unas reglas que mediante la lógica y el uso de las
ontologías consiga dar un resultado correcto de entre todo el contenido web, una
ingeniería heurística.

Figura 9. Pretensiones de la web 3.0. (Fuente: http://www.w3.org/2000/Talks/1206-xml2k-tbl/slide14-


0.html)

A continuación observamos como el proyecto perseguido por Berners-Lee y sy


W3C se representa mediante un sistema de siete capas que conforman la web 3.0. Los
pilares más desarrollados son las tres primeras capas, lo que se refiere a los lenguajes.

120
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Figura 10. Elementos de la web 3.0. (Fuente:http://www.w3.org/2000/Talks/1206-xml2k-tbl/slide10-


0.html)

Actualmente estamos viendo cómo ya redes sociales y las diversas aplicaciones


de la web social o 2.0 nos hacen recomendaciones sobre juegos, marcas, publicidad,
etc., en cuanto las páginas o búsquedas que realizamos, incluso teniendo en cuenta los
intereses de nuestra red de contactos.

Haciendo una comparación o metáfora podríamos decir que el crecimiento de la


web se asemeja a la del ser humano, nació y creció de manera simple y con errores y
falta de recursos (web 1.0), sucumbió a una vorágine de nuevos eventos que la
conformó y desarrolló como si de un adolescente se tratase (web 2.0) y ahora se
embarca poco a poco hacia un perfeccionamiento y madurez (web 3.0).

Podemos ir acostumbrándonos a llamarnos usuarios 3.0 pero, ¿existen


buscadores semánticos? Si ejemplificamos con Google, no podemos rechazar el hecho
de que es el más potente buscador del momento, no tanto por ser el más utilizado sino
por la integración con todas sus aplicaciones desarrolladas. (Domínguez & Sánchez,
2011)

Un buscador semántico es aquel que no se basa en las etiquetas existentes, sino


que efectúa una búsqueda acercándose al significado, aunque es algo muy reciente no
quiere decir que no existan o que no se estén desarrollando. Los buscadores actuales
buscan a partir de las palabras clave a las que nosotros recurrimos, las desventajas más o

121
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

menos podemos atisbarlas; por un lado la pormenorizada precisión o relevancia y la


gran sensibilidad a las palabras que manipulemos en la búsqueda sin tener en cuenta
sinónimos por ejemplo. Por lo tanto, el buscador semántico interpretará esa búsqueda
realizada por el usuario y la información que hay en la web, afinando los resultados sin
la necesidad de revisión e inspección documento por documento, con ellos aumenta la
precisión y eficacia de la exploración de los resultados obtenidos.

Siguiendo la Tesis Doctoral de Yuste (2013) “Análisis y estudio de las


aplicaciones Web 3.0, su uso actual y futuro”, encontramos diversas aplicaciones
propias de la web semántica, exponemos a continuación las tres que nos parecen más
representativas y adecuadas a la consecución de los objetivos perseguidos:

- Protégé: integra los lenguajes propios que se están desarrollando para la web
3.0 creando ontologías.

- Skos-Core: aportaciones para crear esquemas RDF, organizando y


construyendo conceptos para la web semántica.

- Talis: se adecúa al usuario dependiendo de las preferencias y búsquedas


registradas.

Los reproches que han aparecido en cuanto a la web 3.0 son la lentitud y la falta
de evolución que ha tenido durante estos años, pero también es verdad que quizá no
entendamos lo que están suponiendo cambios y apariciones de tecnologías que la están
montando como por ejemplo podría incluirse dentro de ésta el mundo que gira en torno
al 3D, aunque se entienda que esto pertenece a videojuegos o aplicaciones virtuales de
cierto tipo, esto está presente en la nueva web. ¿Qué decir sobre el cloud learning,
realidad aumentada, software de realidad virtual o el almacenamiento en la nube? En
esto nos adentraremos en el siguiente capítulo y haremos hincapié en insistiremos en las
iniciativas y proyectos que se están dando en la educación superior que es el tema que
nos ocupa.

122
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4.4. Hacia la Web 4.0

Ya se está hablando que una vez que la web semántica se asiente y consiga
convertirse en lo que pretende, se llegará hasta un paso más allá, una extensión
denominada la “web ubicua”. Según un estudio de Spivak (2009), “la tercera década
de la web será aquella en la que la nueva generación web no esté basada tanto en la
tecnología sino en el tiempo” (Spivak, 2009):

- Enriquecerá la estructura web con la semántica ( estará basada en la web 3.0)


- Ya no tendrá una visión de servidor de documentos, se convertirá en una
gran base de datos.
- Hacer de los datos lo que la web hizo con de los documentos.
- Hacer que lo datos sean de fácil accesibilidad y búsqueda.

En la representación siguiente queda claro la evolución del mundo web y hacia


dónde vamos.

Figura 11. La web 4.0. (Fuente:http://www.novaspivack.com/uncategorized/the-evolution-of-the-web-


past-present-future)

Se estima que esto llegará en torno al 2020 en adelante. Principalmente lo que se


destaca es que su naturaleza, además de lo anterior, implicará la inteligencia artificial, se

123
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

busca que la web llegue a ser un sistema operativo propio, el WebOS (programa de
desarrollo para aplicaciones abstractas en Internet, llevado a cabo por las universidades
de California, Duke, Texas y Washington) que incluye (Rodriguez Salinas & Carmona
Suárez, 2009, p. 33):

- Sistema de archivos que, mediante URLs, son capaces de identificar la


información.

- Independientemente de la localización de los recursos, establecer un sistema


de nombramiento para ellos.

- Ejecución remota segura, acceso seguro a la información y transacciones


libres de error.

- Unir inteligencias tanto de personas como las máquinas, estableciendo una


comunicación que genere una toma de decisiones.

El consorcio formado por Paradigma Tecnológico, Yell Publicidad, Sicaman,


Idea Informática y Universidad Politécnica de Madrid están desarrollando un proyecto
cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan
Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y
el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) – TSI-020100-2010-792. En su
página web plantean lo que es la web 4.0 y los pilares fundamentales en los que se
sustenta (Paradigma, Universidad Politécnica de Madrid, Grupo Gesfor, YellPublicidad,
& Sicaman, 2013, para. 3–4) ,“la Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la
explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades. Se fundamenta en 4
pilares fundamentales”:

- Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text

- Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará


formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de
comunicarse entre sí y delegar la respuesta al agente adecuado.

124
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Uso de información de contexto del usuario. Sentiment análisis,


geolocalización, sensores…

- Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se


convierta en un mero almacén de información son necesarios nuevos
modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den
respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su uso
sobre dispositivos móviles.

(Figura 12. La evolución de la web. Fuente: https://lh6.googleusercontent.com)

Según Aghaei et al. (2012, p. 8),

Web 4.0 is still an underground idea in progress and there is no exact definition
of how it would be. Web 4.0 is also known as symbiotic web. The dream behind
of the symbiotic web is interaction between humans and machines in symbiosis.
It will be possible to build more powerful interfaces such as mind controlled
interfaces using web 4.0. In simple words, machines would be clever on reading
the contents of the web, and react in the form of executing and deciding what to

125
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

execute first to load the websites fast with superior quality and performance and
build more commanding interfaces.

En realidad, si el significado de ubicuidad es estar presente en todas partes y o


extrapolamos a la web o a las TIC, es fácil pensar que este aspecto de la futura web ya
está conseguido, al mismo tiempo está presente en cualquier lugar, lo cual lo han
facilitado la multiplicidad de dispositivos: smartphones, tablets, portátiles, etc. Con lo
que seguramente aún no nos ha dado tiempo a exprimir este cambio de paradigma
educativo que ha supuesto toda esta revolución digital ni habremos aprendido lo
suficiente cuando nos encontremos con el siguiente.

126
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CAPÍTULO 2
Las TIC en Educación

1. Tres generaciones a través de las tecnologías

Las TIC han supuesto la revolución educativa más importante de las últimas
décadas, han dado la vuelta a la forma de concebir, planificar y llevar a cabo los
procesos de enseñanza aprendizaje. El control y la autonomía del proceso educativo se
ha transformado, teniendo en cuenta que las circunstancias del individuo son diversas y
el ritmo también, con lo que la autonomía del alumno cobra importancia.

La interactividad le gana el pulso a la enseñanza tradicional, el proceso ya no es


unidireccional y rompe con las barreras espacio-temporales que la enseñanza tradicional
exigía. La estimulación y novedad que dan las TIC hace que el individuo aprenda a su
ritmo, cómo aprenden y cómo quieren hacerlo.

El aprendizaje continuo y permanente se ha hecho presente ante la evolución


digital y ha tomado una relevancia imprescindible, el denominado renovarse o morir,
hay que aprender, modificar lo aprendido e incluso desaprender porque el conocimiento
adquirido ha quedado obsoleto. Renovación inherente sobre todo al profesorado, ya que
las generaciones saben más que lo propios docentes.

La universidad ha sido la abanderada de los cambios en la educación a causa de


las TIC, han sido los pioneros en incluir la formación a través de las TIC y de los
beneficios de la teleformación.

Los roles de alumno y docentes han cambiado y los escenarios de enseñanza-


aprendizaje también. Ha nacido un nuevo paradigma educativo, lo cual iremos
desarrollando a lo largo del capítulo. Hemos de ser realistas, las tecnologías evolucionan
en plataformas, aplicaciones, escenarios, programas, etc. No podemos acomodarnos en
lo que ya sabemos, si un docente debe saber más que su alumno para poder
proporcionarle una formación de calidad, en particular los docentes de las Facultades de
Ciencias de la Educación españolas, tenemos la obligación de no dejar de pasar más

127
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

tiempo, no podemos olvidar que las generaciones a las que formamos y formaremos son
nacidos dentro de la revolución digital, los nativos digitales ya poseen capacidades
innatas en cuanto a las TIC.

Las i-metodologías (enseñanza-aprendizaje a través de y con las TIC) supusieron


el boom en la educación superior en un principio, pero quedaron claras sus deficiencias,
muchos acusaron a que querían reemplazar la presencialidad de la educación (e-
learning), otros a que las plataformas no estaban lo suficientemente desarrolladas y no
se complementaba lo presencial con la interactividad (b-learning).

En la actualidad están naciendo nuevos conceptos dependiendo de la plataforma


utilizada para el aprendizaje, por ejemplo el denominado m-learning (mobile learning).
Nosotros en el desarrollo de nuestro trabajo iremos más allá, englobando todo lo
anterior en un concepto naciente que cambiará más aún los roles de los individuos. Por
ahora haremos un breve recorrido sobre la consideración de las nuevas tecnologías de
los diferentes paradigmas educativos.

1.1. Paradigma positivista-conductista

El nacimiento de esta corriente de pensamiento se produjo en el siglo XIX,


creado para estudiar los fenómenos ocurridos en la naturaleza, es decir, las ciencias
naturales y exactas, sin embargo también se extrapoló al estudio de los fenómenos de
las ciencias sociales, sin tener en cuenta las numerosas diferencias que se dan entre
ambas. Con él, se asume que existe una verdad y una realidad, la cual está regida o
sigue su curso a través de una serie de leyes que hacen que ocurran los fenómenos, por
lo que el estudio de los sucesos es independiente a quien lo estudia, pero tiene como
misión descubrir esas leyes o supuestos y generalizarlas, edificando el conocimiento
universal.

Todos los datos recogidos pueden interpretarse a través de una metodología


cuantitativa, donde se afirman o refutan las hipótesis planteadas por el investigador,
basadas en la observación de la causa-efecto, no olvidemos que la psicología
conductista está basada en esta corriente filosófica. Aclaramos que el método científico
para con las ciencias naturales y exactas es factible y fue creado para el estudio de éstas,

128
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

por el contrario si las ciencias sociales estudian la sociedad y todo lo que la rodea, no es
posible sólo desde este método, la sociedad está condicionada por factores externos que
no se pueden aislar del estudio.

Así, desde este paradigma se considera o se ve la informática como un mero


instrumento de instrucción y tecnológico, no se establece como un medio o recurso para
la ayuda de la enseñanza ni para la pedagogía, sólo se ve como un recurso que es un fin,
dentro de una contexto que no es el adecuado, existe una descontextualización en cuanto
a su utilización sin el aprovechamiento total que poseen, limita su manejo a un mero
curso o taller

1.2. Paradigma interpretativo-hermenéutico

Los cambios de paradigma se suceden porque uno nace en reacción al otro. Por
lo que en el que nos centramos ahora surgió en contraposición al positivista. Comprende
la separación de las Ciencias Naturales y Exactas de las Ciencias Sociales, pretende
conseguir una comprensión de la realidad y de los fenómenos sociales.

Las situaciones, el contexto y los propios actores sociales son el centro del
estudio, basado en el pensamiento de que el mundo es un lugar complejo y por lo tanto
lo es todo aquello que esté en él (Soler, 2006). No busca el descubrimiento de la causa-
efecto, como el anterior, sino la comprensión de la realidad y el contexto cultural de un
momento determinado (Albert Gómez & Ortega Sánchez, 2009)

Se considera que la naturaleza es construida a través de las interacciones con el


ser humano, es algo socialmente construido, con lo que la el investigador y el fenómeno
a estudiar están enlazados, con lo que la investigación quedará determinada por las
situaciones que se den mientras se lleve a cabo. Las diferentes concepciones de la
realidad de los participantes construyen nuevos significados y dan lugar a nuevas
interpretaciones y conocimientos. (Gómez, 1998; Soler, 2006).

Como afirma Giddens (1993, p. 47),

129
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Nos encontramos en un mundo totalmente construido a través del conocimiento


aplicado reflexivamente, pero en donde al mismo tiempo nunca podemos estar
seguros de que no será revisado algún elemento dado de ese conocimiento… En
las Ciencias Sociales debemos añadir al inestable carácter de todo conocimiento
empírico la subversión que conlleva el reintegro del discurso científico social en
los contextos que analiza.

Las Tic a través de este paradigma se ven como un complemento para la


consecución de logros educativos, su uso es diferente al que se le daba en el paradigma
antecesor, existe la transversalidad en su uso, con un uso práctico y que es el profesor el
que selecciona la utilización de éste, pedagógicamente hablando es un recurso potente
en los proyectos educativos (Informática Aplicada a Los Procesos de Enseñanza-
aprendizaje, 2005).

1.3.Paradigma sociocrítico

Este paradigma rechaza lo puramente empírico y lo puramente interpretativo,


busca el cambio, versatilidad y modificación de las estructuras existentes en la sociedad.
Si los cambios sociales generan y causan problemas, este paradigma se encarga dar
respuesta a lo que sucede. Sus máximos exponentes son Habermas y Freire entre otros.

Siguiendo a Román et Al (2006, p. 65) “cuestiona la neutralidad de la ciencia, y


por ende de la investigación, a la que se le atribuye un carácter emancipativo y
transformador de las organizaciones y procesos educativos”.
Basada en la investigación-acción, investigación participativa e investigación
colaborativo son sus formas, pretende transformar, optimizar el proceso educativo, la
innovación es uno de los ejes más importantes y tiene un carácter emancipador, además
de buscar la concienciación de la sociedad.

Al considerar al sujeto como centro dentro de la sociedad, la participación se


hace indispensable. El método es de investigación está basado en una metodología
cualitativa, ya que se centra en la ciencia de la acción, el conocimiento está arraigado en
y para la acción, la construcción de la realidad se conforma a través de la acción
reflexiva de las personas y las comunidades (Bravo, Eisman, & Pina, 1998)

130
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En cuanto a las TIC a través de esta corriente, se piensa que provoca


alienaciones y desigualdades debido a que no todos podrían tener acceso al uso de las
tecnologías, los agentes educativos son los que deciden su uso, ya que podría crear y
generar posiciones emancipadas y críticas entre docentes y alumnos (Chumpitaz
Campos, García Torres, & Sakiyama Freire, 2005).

2. La pedagogía conectivista e interactiva

El desarrollo de la tecnología ha creado un ambiente de cambio total y evolución


a nivel educativo, si bien es verdad que la aparición de la web 2.0 generó la mayor
revolución, la interacción y participación del estudiante llevó a creer en la red como un
recursos pedagógico más allá, no una simple para aprender a utilizar un ordenador o
ciertas aplicaciones como editores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, etc.; si
miramos hacia atrás en las asignaturas de informática impartidas en colegios, por
ejemplo, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la computación era así. Las webs
estáticas como explicamos anteriormente, una biblioteca gigante pero sin creación de
contenido por parte de los usuarios.

En un momento dado, debido a la crítica de la educación tradicional donde la


transmisión del conocimiento se daba de una forma unidireccional, podemos
compararlo como un proceso de volcado en un ordenador, tú pasas la información que
posees y el ordenador la asimila y la guarda, nace un nuevo modelo o concepto el
feedback, un proceso por el que se da opción al alumnado de responder al conocimiento
que el docente le proporciona, el denominado procedimiento de retroalimentación.
Aunque, siguiendo la idea de Aparici (2011) este proceso de retroalimentación es
falsamente democrático, es decir, el docente quiere que se le refuerce la idea que está
transmitiendo. Con lo mencionado no queremos decir que no haya participación por
parte del alumnado, pero en realidad los educandos aunque sean partícipes en el
conocimiento proporcionado, no dejan de ser meros reproductores.

Sin embargo, la propuesta de un modelo horizontal permite la participación real


del alumnado, todos son emisores y receptaros, el alumnado y profesorado se
intercambian los papeles continuamente y unos aprenden de otros, se defiende una

131
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

actitud crítica y que se conozcan los diversos métodos y formas de comunicación.


Convierte el proceso de enseñanza-aprendizaje es un homólogo de la vida cotidiana.
(Aparici, 2011)

Este modelo está basado en la propuesta comunicativa que realizó el canadiense


Jean Cloutier, denominado EMIREC (unión de las palabras emisor y receptor), el
estudiante es el centro del proceso, desaparece el autoritarismo de la enseñanza
tradicional-transmitiva, las capacidades de reflexión, deducción, pensamiento e
interactuación se potencian, ya que todo lo que comparte el estudiante con los demás
necesita ser tratado reflexivamente, con una autocrítica para sí mismo. Aquí aparece la
postura del profesor como mediador, como guía en el proceso de la adquisición del
alumno por parte del alumno. (Acosta, 2004)

Con el inminente acceso y avance de las TIC este modelo cobra más vida que
nunca, los entornos de aprendizaje han cambiado, el rol profesor-alumno-medio se ha
modificado totalmente, la ubicuidad de la educación se hace presente, los planes se han
reformado. Estamos ante un nuevo paradigma, la conectividad e interactividad de la
educación se han hecho presentes, a todos los niveles educativos, las Comunidades
Autónomas españolas han destinado millones de euros para proveer a los centros de
primaria y secundaria de portátiles para su alumnado, se han creado redes como
Averroes, Séneca, la llamada ciudad virtual andaluza, una de red de innovación
Guadalinfo, el software de acceso libre Guadalinex, etc.

La propuesta de Carneiro defiende el cambio de paradigma educativo


catapultado por las TIC en tres transformaciones: “de educación como industria a
educación como servicio (de proximidad), de escuelas que enseñan a escuelas que
aprenden y de asociacionismo en constructivismo de los aprendizajes”(Carneiro, 2008,
p. 15).

Los entornos y ambientes de aprendizaje han cambiado, las aulas ya no son el


único lugar donde se proporciona conocimiento, ni los profesores los únicos que lo
poseen. La pedagogía se ha convertido en algo interactivo, más allá de fronteras
espacio-temporales, más allá coincidir con un experto sobre el tema que nos interesa en
un lugar y momento determinado o ir a clase a tomar apuntes, todo el conocimiento que

132
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

queramos lo tenemos a golpe de clic, pero no hay que caer en la falacia de que toda
información es conocimiento, para ello los docentes y alumnado debemos tener una
actitud crítica y desarrollar capacidades de reflexión y deducción, así como que el
profesorado actúe como guía y mediador del aprendizaje.

Es Siemens quien propone una nueva teoría por los cambios que se está dando
en la escuela e instituciones superiores de educación, la teoría conectivista. Aparici lo
define de la siguiente manera,

El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías del


caos, redes, complejidad y autorregulación. El aprendizaje es un proceso que
ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes (…)
el aprendizaje puede residir fuera de nosotros, está enfocado en conectar
conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten
aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de
conocimiento. (Aparici, 2010, p. 85)

Los principios de esta teoría determinan que el aprendizaje y el conocimiento


dependen de la multiplicidad de opiniones, donde el aprendizaje es un proceso de
conexión entre nodos e información especializada, además puede residir en una
máquina y la curiosidad y el querer saber más hace que la actitud sea más crítica en ese
momento. Si se quiere mantener un aprendizaje continuo es necesario nutrir y mantener
esas relaciones que se han establecido, así que la habilidad clave es aquella que permita
ver las conexiones entre las facetas, ideas y conceptos. Todas las acciones e iniciativas
conectivistas de aprendizaje tienen el objetivo fijado de la actualización. La capacidad
de tomar decisiones es, por sí misma, un proceso de aprendizaje ya que se da dentro de
una realidad cambiante (Aparici, 2010)

El conectivismo es la base de una educación a distancia, semi-presencial,


interactiva y participativa donde las TIC no son el fin en sí mismo, sino el medio por el
cual podemos llegar a lugares y contenidos numerosos sin ningún tipo de
desplazamiento. Aparecen término como comunidades de aprendizaje, aprendizaje
ubicuo, aprendizaje colaborativo, e-learning, b-learning, etc. Todo ello lo veremos más
detalladamente a posteriori, tanto sus ventajas como desventajas y los problemas que ha

133
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

ocasionado, no debemos olvidar que la falta de recursos, infraestructura e inversión son


piedras a sortear en el camino.

3. Interactividad en los entornos de formación online

Las TIC han propiciado la ubicuidad de la educación, formación y enseñanza


online. Como ya sabemos una de las principales características y distancias que han
superado las nuevas tecnologías es el espacio-tiempo, se utilizan estas tecnologías como
medio para superar ese obstáculo entre profesor y alumno.

La web 2.0 ha permitido crear un entorno de enseñanza y formación contrario al


tradicional, un entorno activo y constructivo en el cual la participación de todos es
primordial para ese aprendizaje colaborativo, donde el hacer y el saber hacer se
presentan como ejes para la adquisición de contenidos.

El conocimiento ya no está en bibliotecas o sitios específicos, la información es


libre y de acceso global desde cualquier lugar, se acaba la pasividad y volcado de
conocimiento, el cual residía únicamente en el profesor, cambia su rol, cambia la actitud
del alumnado. Lo tradicional pierde terreno por las posibilidades y oportunidades que
oferta lo tecnológico (Cabero & Tena, 2007a)

Los nuevos entornos de formación online son una fuente y apoyo a la labor
docente, facilitando su trabajo y reciclando su conocimiento para dar una enseñanza de
calidad. Las organizaciones educativas, a todos los niveles, están avanzando hacia un
modelo complementario de educación, ya sea en el aula o en las facultades, a través de
los entornos virtuales de aprendizaje (léase EVA), algo que ha ido proliferando a lo
largo de estos años, y donde se ha comprobado que la metodología debía ser cambiada
por una multi-complementariedad través de la diversificación del proceso de enseñanza-
aprendizaje, sobre todo porque los papeles de los actores educativos han cambiado con
las TIC. En realidad los EVA no dejan de ser plataformas virtuales que sustentan
actividades educativas, dando lugar a iniciativas, proyectos y recursos pedagógicos de
grandes posibilidades.

134
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

3.1. E-learning. Enseñanza-Aprendizaje a distancia

La educación a distancia ha existido desde siempre, sólo que con los avances
tecnológicos han ido cambiando y conformando una realidad donde el aprendizaje a lo
largo de la vida, el aprendizaje significativo e integral, la construcción del conocimiento
y el aprendizaje colaborativo se ha hecho palpable y esencial. Desde los años ochenta ya
existían los ordenadores, pero el precio excesivo los dejaba sólo al alcance unos pocos,
la primera educación telemática se realizaba a través de los correos electrónicos.

En el momento que los ordenadores fueron asequibles para la gran mayoría de


individuos y con la entrada de internet en la vida diaria, empezó una realidad en
teleformación, la informática comenzaba a cobrar una importancia trascendente en el
ámbito educativo.

Los escenarios que posibilita el e-learning tienen como centro el estudiante.


Boneu (2007) concluye que estos ambientes están representados por la interactividad, la
eficiencia, el acceso facilitado y la asequible distribución del conocimiento, deben tener
en cuenta un diseño a diferentes niveles, institucionalmente, pedagógicamente, la
tecnología, una buena interfaz, su evaluación, una correcta gerencia, un buen suporte y
una ética en su uso.

Lo que ha permitido la proliferación del e-learning han sido la creación de


plataformas donde el software de éstas están implementadas en el servidor de internet,
con lo que no se hace necesario la instalación desde otro medio, así desde ese lugar se
pueden organizar y gestionar usuarios, de cursos y estructuras de comunicación,
otorgando la ayuda y soporte necesario (Boneu, 2007)

Los EVA, han logrado que se lleve a cabo la creación de las comunidades de
aprendizaje, un lugar que permite la comunicación asincrónica entre educadores y
educandos por medio del ordenador e, incluso de las familias. Una comunidad es un
conjunto de personas que se relacionan entre sí por medio de similitud de intereses,
gustos, profesiones, etc. Por ende, una comunidad virtual permite todo ello, unido
además a la interacción y la sociabilidad. Sobra comentar que no son posibles sin una
plataforma que posea conexión a internet, un lugar de encuentro con individuos tanto

135
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

conocidos como no. Salinas (2003) establece tres características esenciales de las
comunidades de aprendizaje que comentamos:

- Aprender en comunidad: incrementar la autonomía y responsabilidad del


alumno sobre su propio aprendizaje e involucrarlo en todas las actividades
grupales y con todos los actores educativos.

- Las posibilidades y oportunidades en cuanto a la organización y nacimiento


de las comunidades que se crean gracias al avance de las TIC: inéditas y
modernas formas de comunicación e interacción enriquecedoras, entornos de
intercambios, colaboración, etc.

- Elementos que se han originado gracias a internet sustentan el correcto


funcionamiento y organización de las comunidades virtuales de aprendizaje
y el ambiente generan nuevas formas de relaciones entre iguales.

Si lo pensamos detenidamente podemos concluir que las comunidades virtuales


podrían compararse con una ciudad, sólo que por medios de comunicación digital y
desde diferentes plataformas: ordenadores, tabletas, móviles, etc.

Sobre esta cuestión, con la implantación de las TIC en las instituciones


educativas españolas, hemos hecho de escuelas y universidades comunidades más allá
de asistir a las clases, mediante blogs, wikis, plataformas de acceso de las universidades,
etc. Sin embargo, en toda actividad formativa el profesor es un elemento importante, y
en este caso la tutorización y seguimiento de las actividades de las comunidad es
importante, así como mantener el contacto e informados a los padres y, en general, a
toda la comunidad educativa.

Esta irrupción de comunidades conectadas de manera online, en lo que se refiere


al terreno educativo, ha creado varios modelos de formación virtual, han sentado la base
para el e-learning y b-learning, pioneros en universidades como metodología
pedagógica en sí; pues las comunidades virtuales se crearon desde el mismo momento
en el que surgió la web 2.0. También gracias al impulso y legislación aprobada sobre el

136
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) donde las TIC plantean la base de la
educación y la visión de la formación por competencias en la universidad.

El e-learning nace a partir del concepto de educación a distancia, en 1997 se


comienza a utilizar internet como medio para dar a conocer contenidos e incluso de
sustento para el aprendizaje; por el contrario a lo que pueda pensarse todo ello nació por
causas económicas-financieras, la videoconferencia ahorraba costos en cuanto a la
comunicación desde diferentes partes del mundo ésta se denomina a aquel proceso de
enseñanza-aprendizaje que ocurre en diferentes emplazamientos. Posee multitud de
sinónimos, aunque nos quedaremos con la denominación ya utilizada debido a su
generalización y conocimiento por todos (Rivera, 1999).

Zea et al (2012, p. 45) definen que “E-Learning, e-Learning, elearning,


“e”learning, e-formación o teleformación son términos que se utilizan de manera
similar, para describir eventos que involucran recursos digitales y tecnologías
informáticas para mediar y potenciar situaciones de aprendizaje”

La enseñanza virtual puede darse tanto de forma sincrónica (los estudiantes


realizan la actividad al mismo tiempo, pero no en el mismo lugar) como de forma
asincrónica (los estudiantes realizan las actividades de forma autónoma al ritmo que se
desea). A demás se da de manera no lineal, lo que permite que el alumno tome el
conocimiento apropiado según sus propias necesidades e intereses. (Mealy & Loller,
2000).

Existen una serie de aplicaciones propias de la educación a distancia que


permitieron en pensar en que ésta era la panacea de la educación, sin tener en cuenta
que había que formar a formadores, definir competencias y hacer una revisión método-
pedagógica para que el e-learning llegase a cumplir los objetivos que se esperaban; el
email, los chats, los tablones de mensajes, la reproducción del audio en tiempo real al
igual que el video (streaming), etc.

Los recursos de código abierto y los software libres facilitaron la rápida difusión
de la educación a distancia porque proporcionaban flexibilidad para el alumno y el

137
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

profesorado, poder incluir multitud de contenido en los cursos, incluyendo que se


establece tanto en la educación formal como en la no formal.

Cuando realmente hemos sido conscientes de que la educación a través de las


tecnologías ha supuesto algo más que la mera transmisión de contenidos por medio de
contenidos multimedia y software instalados en un ordenador, fue la aparición del
entorno 2.0, el e-learning se convirtió en social y conocimiento participativo y
construido por todos, el impacto del software social en la red gracias a internet. A
continuación veremos una evolución de los diferentes escenarios que el e-learning posee
dependiendo del grado en el que se usen medios digitales.

Figura 13. Enseñanza e-learning. (Fuente:


http://mitecnologiaeducativa.files.wordpress.com/2011/10/e-learning.png)

Este es un esquema en el que vemos cómo funciona este modelo pedagógico-


digital, resume lo que hemos referido antes de una manera más visual y esquematizada.

La UNESCO (2009) establece unos principios en cuanto a las TIC en educación


y que implican al e-learning como metodología que ayuda y potencia el acceso a
educación a todos (Education for All).

138
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Desarrollo de indicadores metodológicos en educación que destaquen en los


temas de política de los países. Por consiguiente, asumiendo que todo país
desarrollado posee los medios económicos, de infraestructura y recursos, se
supone que cada país tiene la capacidad para integrar las TIC en sus políticas
educativas.

- La metodología de la educación tradicional con uso de tecnologías


tradicionales con la metodología de las TIC debe darse de manera
equilibrada, ya que ambas son totalmente necesarias, ninguna es más válida
o eficaz que la otra.

- Se exige para el 2015 una serie de metas internacionales de educación, lo


que en consecuencia provocará la necesidad de una gran inversión
económica, algo que sería poco posible si sólo se recurre al modo
convencional educativo de la educación presencial. El profesorado, por los
cambios que impulsa la tecnología educativa, necesita de potentes programas
de formación que renueven y capaciten su competencia profesional y
proporcionar una educación de calidad.

- Sin el aprendizaje virtual o a distancia, la gran demanda de los usuarios de


educación superior no será posible o sufragada.

- La formación profesional, junto con sus necesidades, no serán


completamente cubiertas sin el apoyo de las TIC.

3.1.1. Escenarios del e-learning

No nos encontramos con tipos de e-learning, ya que todo aquel medio digital y a
través de internet que se utilice para la educación ya se considera aprendizaje
electrónico (traducción directa del término anglosajón). Debemos aclarar la evolución
de los entornos de esta forma de enseñanza-aprendizaje, como todo ha sufrido cambios
en la búsqueda de la perfección educativa a través de la digitalización. Por lo tanto, se

139
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

habla de contextos de formación diversos dentro de esta corriente, los cuales podemos
extrapolarlos a los paradigmas las TIC en educación anteriormente descritos.

- Sistemas CBT/CAI (Computer based training/Computer asisted instruction):


es una enseñanza ayudada por ordenador. Se prepara una serie de metas que
el alumnado debe conseguir y qué actividades debe realizar el alumno para
llegar al punto final con los resultados deseados. Todo depende del estímulo-
respuesta, se basa en la simple lectura, y se establecía la relación estímulo-
pregunta-respuesta, permitiendo una retroalimentación a partir de elementos
multimedia y un avance en la participación del alumno en la actividad. Se
implantó en numerosas instituciones y organizaciones educativas.
Normalmente, eran paquetes formativos distribuidos en CDs. (Boneu, 2007;
Camps, 2005)

- Sistemas IBT (Internet based training): es un paso hacia delante, mejorando


los CBT, incluyendo las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, aunque no establece logros significativos en cuanto a la
mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. El cambio se producía tanto
en cuenta el contenido llegaba a los usuarios a través de internet o redes
internas y privadas de una organización (intranet). (Boneu, 2007; Camps,
2005; Horton, 2000).

- Sistemas WBT (Web based training): la web se convierte en un sistema de


formación, los campus virtuales de las universidades se encuadran dentro de
este escenario de e-learning. Las aplicaciones que se utilizan con fines
educativas son globales, gracias a internet y el papel facilitador de la web
hacen posible su ejecución. Asienta sus bases tanto en las armas de
conocimiento de la pedagogía como el de la tecnología. Pedagógicamente
mantiene un currículum abierto, ajustado al campus virtual;
tecnológicamente se deben tener en cuenta los estándares de arquitectura,
medios y relaciones informáticas formando un sistema de aprendizaje a
través de la web. (Boneu, 2007; Camps, 2005; Horton, 2000; Portilla, 2011)

140
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

3.1.2. Elementos de un sistema de e-learning

Los elementos que componen el e-learning se conforman alrededor de los


sistemas de comunicación, las plataformas y los contenidos.

Cómo ya hemos comentado la comunicación en un entorno formativo virtual


puede darse de dos formas diferentes, a tiempo real (chats y videoconferencias) y de
manera asincrónica, ésta última permite que las aportaciones que ofrece la no
comunicación en tiempo real permanezca grabada, como los correos electrónicos,
foros, tablones de mensajes, chats asincrónicos.

Las plataformas de la educación virtual son el software que utiliza el servidor


para gestionar a los usuarios y los contenidos de manera óptima. De hecho se
denominan CMS, términos que explicamos en el primer capítulo de manera general, y
que han propiciado experiencias educativas realmente importantes. Dan soporte a
universidades enteras a través de campus virtuales y deben ser funcionales. Existen
plataformas virtuales estándar que pueden ser utilizadas de manera general, y también
aquellas creadas por las propias instituciones que pretenderá cumplir con los objetivos
específicos propuestos para sí misma (Boneu, 2007; Cabero, 2006; Rubio, 2003). Por
ello, la calidad potencial de las plataformas recaen en lo tolerables a los fallos que sean,
que permanezcan estables y sean fiables, que posean estándares de implementación de
contenidos y recursos tecnológicos adecuados, dinámico y atractivo y fácil en su acceso
y uso para agilizar las acciones del alumno y profesor (Rubio, 2003)

Como ya se presupone, los contenidos son todos aquellos materiales, sean de la


tipología que sean, que se ponen a disposición del alumnado. Lógicamente esto
mantiene operativos recursos educativos de calidad, que se actualicen y se recuperen
durante un tiempo prolongado .

Boneu (2007) establece dos premisas en cuanto a los contenidos y materiales


multimedia en las plataformas, la primera es que se haya establecido un estándar en los
contenidos y que la plataforma que los incluye soporte ese estándar establecido. Muchas
son las empresas que han propuesto estándares pero no hay un único en el mercado.

141
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

3.1.2.1. Estándares de contenidos en e-learning

Si atendemos a la definición de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)


un estándar es “tipo, modelo, norma, patrón o referencia”
(http://lema.rae.es/drae/?val=est%C3%A1ndar). Normalmente están aceptados por
instituciones tanto nacionales como internacionales, en la caso de España AENOR es la
Asociación Española de Normalización es la que se encarga, a nivel internacional
encontramos la International Estándar Office, uno de los estándares más importantes
que a nivel internacional es que la accesibilidad a los discapacitados. Por el contrario,
también existen otro tipo d estándares que son los que se utilizan voluntariamente o
porque es conveniente pero que no están reconocidos por ningún organismo, por
ejemplo el lenguaje HTML recomendado por el World Wide Web Consortium (W3C).
(Fernández Manjón, Moreno Ger, Sierra Rodríguez, & Martínez Ortiz, 2006)

En cuanto a la normalización de estándares existen una serie de instituciones que


gestionan este aspecto, Fernández Manjón et al. (2006) nos proporcionan los nombres
de éstas, las cuales investigamos y explicamos su cometido gracias a las webs oficiales:

- AICC (Aviation Industry CBT Committe): es una organización sin ánimo de


lucro dedicada al ámbito educativo y ayudar a la comunidad a sacar el
máximo partido posible a la tecnología educativa. Creó el primer conjunto
de patrones para intercambiar cursos CBT. En junio se celebró su 25
aniversario (http://www.aicc.org/joomla/dev/). La mayor innovación que
hicieron fue en el interoperabilidad creando el CMI (Computer-Managed
Instruction), sistema de comunicación para que la creación de contenido
llegue a muchos sistemas de gestión de contenidos.

- IEEE (Institute Electrical and Electronic Engineers Learning Techonology):


es otra institución dedicada a la estandarización. Es la asociación más grande
a nivel mundial que se dedica a la excelencia y avance en la innovación
tecnológica (http://ieeexplore.ieee.org/). El LOM (Learning Object
Metadata) es uno de los estándares con más aceptación en la comunidad
educativa, permite definir los contenidos de aprendizaje que se hacen a
través de los metadatos.

142
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- ADL ( Advanced Distributed Learning): esta iniciativa se empezó a llevar a


cabo por parte del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos y la Oficina
de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. Crean el estándar SCORM (
Shareable Content Object Reference Model), gracias a esto es posible la
descripción de itinerarios de contenidos de aprendizaje. Actulmente, los
certificados aceptados son las versiones SCORM 1.2 y SCORM 2004
(3ªedición), se están realizando las pruebas para obtener la certificación de
una cuarta edición ( http://www.adlnet.org/scorm/scorm-certification).

- IMS Global Learning Consortium: es una organización sin ánimo de lucro,


ayudando y pretendiendo el crecimiento de las tecnologías en el aprendizaje
y evaluando su impacto. Ha aprobado y publicado alrededor de veinte
normas de estandarización compuestas: metadatos, paquetes de contenidos,
ePortafolio, secuenciaciones, definición de vocabulario, etc. Establecen la
interoperabilidad entre sistemas y contenidos de aprendizaje y la integración
empresarial de estas competencias (http://imsglobal.org/background.html).

- CEN/ISSS (European Committee for Standardization/ Information Society


Standardization System): institución europea de normalización, como vimos
en el primer capítulo la Comisión Europea busca el éxito de la sociedad de la
información en Europa, atendiendo a la diversidad europea colaborando con
otras instituciones y organizaciones para la estandarización.
(http://ec.europa.eu/idabc/en/chapter/16.html)

- ISO/IEC JTC1 SC36 (International Standards Organisation) y AENOR


(Asociación Española de Normalización). La asociación española participa
en la ISO, al igual que 140 países más, su objetivo es normalizar productos,
servicios y aspectos específicos relacionados con la tecnología educativa
(http://www.aenor.es/aenor/inicio/home/home.asp#.UZNg97UqywU).

- ARIADNE (Alliance of Remote Instructional Distribution Networks for


Europe), está compuesta tanto por miembros de ramas industriales como
educativas, su fin último es buscar la calidad de los procesos e-learning, la

143
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

indexación multilingüe y los repositorios de contenidos de aprendizaje son


sus focos activos de actuación (http://www.ariadne-eu.org/).

- DCMI (Dublin Core Metadata Initiative): son estándares dedicados a la


localización de recursos y su catalogación, aunque tiene un campo amplio
(http://dublincore.org/)

Después de dar a conocer las agencias u organizaciones encargadas de esta


estandarización queremos explicar que el proceso para conseguir unos patrones
comunes no es fácil y se deben cumplir minuciosamente las fases, cn lo que se han
determinado tres niveles comunes de trabajo: nivel de especificación (análisis y
detección de necesidades), nivel de validación (desarrollo de los productos con las
especificaciones obtenidas en el primer nivel) y, por último el de estandarización
(refinar, clarificar y consolidar el producto) (Fernández Manjón et al., 2006).

3.1.3. Evaluación de las plataformas e-learning.

Le evolución del e-learning ha sido proporcional a los avances tecnológicos,


desde los cursos en CD-ROM hasta las plataformas alojadas en los servidores web.
Este modelo educativo comenzó a partir de sistemas de gestión de contenido (CMS),
pero las necesidades educativas requerían de aspectos y características que no cubrían
estos sistemas de la manera adecuada, por lo que la detección de estas necesidades
provocó la proliferación de los sistemas de gestión de contenidos educativos (LCMS).
Elaboramos una tabla expuesta seguidamente en la que se observan las diferencias más
características, más adelante veremos las aplicaciones educativos de éstos.

144
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CMS LMS LCMS


(Content Management (Learning Management System) (Learning Content
System) Management System)
Herramientas de creación de Sistema de administración de aprendizaje Sistema de gestión y
contenido y entrenamiento. Plataforma e-learning. administración de contenido
educativo. Es un híbrido de
los anteriores.
Están basados en la web (ya Basados en la web, pero permiten Sistema basado en la web
sea intranet o internet) procesos administrativos y de
seguimiento: matriculaciones, registro de
actores educativos, comunicaciones
sincrónicas y asincrónicas
Gestión de documentos y Comunicación entre docentes y alumnos .La gestión de contenidos es
registros electrónicos facilitada similar al CMS, pero todo se
enfoca al ámbito educativo
Funciones de creación, Gestión de contenidos educativos Se componen única y
gestión publicación y exclusivamente de recursos
presentación de contenido. educativos
Editor de texto Seguimiento y evaluación del proceso de Se crean, aprueban, publican,
proporcionado es similar a aprendizaje del alumnado. administran y almacenan
los más utilizados, pero con recursos educativos y cursos
características limitadas. online.
Integración de herramientas Herramientas que utilizan: correo Evaluación dinámica y el
y documentos XML electrónico, videoconferencias,chats… ritmo de aprendizaje
adaptativo
Repositorios documentales Blackboard, E-ducativa, FigarOnline, Moodle (Ejemplo)
(Ejemplo) (Ejemplos)
Tabla 1. Comparación entre CMS, LMS y LCMS. Elaboración propia. (Fuentes: Boneu, 2007; Cabero &
Tena, 2007b; Usero & Navarra, 2007)

3.1.4. B-learning. La educación semi-presencial

Alrededor de los sistemas e-learning se han creado tantos términos que ha


llevado a confusión o a la creencia de que otros modelos no pertenecían a éste,
hablamos por ejemplo del blended learning (b-learning), éste se encuadra dentro del
aprendizaje electrónico con una diferencia, es un modelo semipresencial. Nosotros
acataremos que el blended learning está dentro del e-learning.

El b-learning nació como mejora a su antecesor, se llegó a una conclusión, el e-


learning no lograba todos los objetivos que se esperaban, sobre todo para el
profesorado, tutorizar las actividades virtuales que realizaban sus alumnos, hacer un
seguimiento y poder evaluarlos de manera adecuada se hacía imposible debido a la gran
inversión de tiempo que se necesitaba, con lo que el modelo mixto planteaba su vez
nuevos retos, planificar y llevar a cabo una metodología pedagógicamente hablando que
pudiera ensamblar lo mejor de la educación tradicional con lo mejor de la educación a
distancia.

145
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Después de la irrupción de la formación totalmente virtual y sus limitaciones,


apareció este nuevo método formativo en que se establecía la importancia del contacto
entre personas. Las características del blended learning se basan en el establecimiento
de sesiones tanto presenciales como virtuales, en las que se vinculan los usuarios entre
sí, desarrollando sus habilidades y capacidades enriqueciéndose unos de otros; el
aprendizaje a partir de técnicas como el role-playing. Se aumentan las habilidades de
resolución de problemas y conflictos y con más eficiencia que desde una enseñanza
totalmente virtual (Díaz, Lucena, & Reche, 2009).

Morán (2012) refleja una serie de aspectos del b-learning que reconceptualizan
el término, los resumimos en:

- Hipermediabilidad: se alinea en torno a los medios que permiten integrar la


escritura, imágenes, video y, en definitiva, cualquier elemento multimedia
que permítala interacción con el usuario, se basan en las relaciones
interactivas y de comunicación, fomentando y organizando toda acción de
las personas. Esto facilita la creación y difusión de los recursos de los
docentes, y que el alumno pueda llegar al contenido desde cualquier lugar y
recupere la información deseada en cualquier momento, además con la
interacción se generan nuevos conocimientos.

- Sincronía y asincronía: mencionada antes esta característica, es una de las


principales causas del “fracaso” supuesto del e-learning, elegir entre el cara a
cara o lo virtual. El blended learning intenta paliar esos efectos adversos de
una elección un otra haciendo que entren en conjunción. Las explicaciones
en las aulas puedan quedar guardadas virtualmente en el espacio que
compartan profesores y alumnos, por lo que el contenido es recuperable,
además ese lugar común puede lugar a nuevas posibilidades y
modificaciones sobre ya lo expuesto enriqueciéndolo más allá de un
momento determinado del curso.

- Colectividad e individualidad: toma relevancia el término mediación en este


aspecto, la persona que está aprendiendo es guiada por otra en ese proceso de

146
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

adquisición de conocimiento. El profesor actúa como tutor y guía en ambas


modalidades, tanto en un aula como en un espacio virtual, aunque es verdad
que de forma virtual se propicia el aprendizaje autónomo y ritmo propio del
alumno, por lo que la figura del tutor y su acción en el proceso formativa es
primordial, otra ventaja es que sobre cualquier problema o duda del
alumnado puede contactar con el docente más allá de la presencialidad del
aula.

- Acceso a los materiales: esta es una de las premisas de todas las instituciones
educativas y organizaciones tanto nacionales como internacionales, el acceso
de todos los individuos a la educación y a los recursos tecnológicos. Los
materiales, gracias a la red, permanecen durante un tiempo prolongado y son
recuperables por parte del alumnado y profesorado.

- Interacción: la web 2.0, la web social, el software social, etc. Son términos
que nacieron a partir de la posibilidad que adoptaron los usuarios de forma
activa y participativa en toda la red. Sabemos que un aspecto primordial del
proceso informativo es la interacción entre todos los actores educativos. La
red no ha acabado con ello ni mucho menos. El aprendizaje se engloba
dentro de la dimensión colectiva. En un aula las formas de interacción están
cimentadas sobre el lenguaje, la utilización del mundo virtual abre otros
canales comunicativos y oras formas de relacionarse para con los demás. La
interacción cara a cara se hace imprescindible para romper con sentimientos
de aislamiento o soledad, pero un contacto virtual o permite una vinculación
más allá del aula-clase, interactuando en espacios alternativos de
comunicación.

3.2. Aplicaciones educativas de los entornos online en la web 2.0

La importancia de las TIC y sus aplicaciones en el ámbito educativo han ido


perfilándose y concretándose a lo largo de estos dos capítulos, desde el comienzo con la
sociedad de la información y encuadrando la revolución de internet en la web de manera
progresiva. Hemos explicado cómo las aplicaciones y software han ido adentrándose e

147
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

integrando nuestra vida educativa y formativa. En este punto vamos a ver las
posibilidades y lo que se ha logrado con lo anterior explicado en la educación.

3.2.1. LCMS

Nos centramos en los Learning Content Management System ya que son la


evolución y unión de los denominados CMS/LMS. El éxito de ellos recaen en la
multitud de avances que han ocasionado en la educación. Sin embargo, existe una
desventaja en el comienzo, es decir, cuando aparecieron el costo era elevado lo que
llevaba a las instituciones educativas a utilizarlo en pocas facetas y ocasiones. Los más
utilizados a nivel comercial son Blackboard y WebCT.

La única desventaja de estos gestores es que son altamente costosos y difíciles


de mantener, por lo que la alternativa que ha ido perfeccionándose ha sido la de los
LCMS de software abierto, es decir, los opensources, plataformas de código abierto que
se encuentran de forma gratuita en la red: Moodle, Dokeos, Claroline, entre otras
muchas.

3.2.2. Moodle

Moodle es la plataforma de gestión y administración de contenidos de


aprendizaje por excelencia, por eso nos centraremos en ella y en lo que ha supuesto para
el mundo educativo.

Es un paquete de software que permite producir cursos online y basados en la


web, está basado en el constructivismo social. Se distribuye gratuitamente y se necesita
que el ordenador soporte el PHP y una base de datos SQL (MySQL). Su nombre viene
dado del acrónimo de Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular Orientado a Objetos.
Los usuarios que lo utilizan se llaman Moodler (http://docs.moodle.org).

Respecto a la gestión de un sitio moodle, el usuario que tenga el rol de


administrador es normalmente el responsable, aunque por medio de la etiqueta
“director” se otorgan o delegan tareas a otras personas. En el caso de la gestión de un
curso Moodle, el docente podrá agregar los recursos y actividades que crea

148
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

convenientes para que los estudiantes completen los objetivos y metas del curso
propuesto, se pueden proponer dos formas, la primera la simple subida de los
documentos y actividades que requiera el profesor o un conjunto de tareas más
complejas que obligarán la interacción para conseguir el progreso en el aprendizaje. El
docente controla todo el diseño y la gestión de la página, los estudiantes erán inscritos
en el curso manualmente por el profesor, de manera automática por el que administre el
curso o con una autorización de inscripción, también se da la opción de aglomerarse en
grupos en el caso de que sean de clases diferentes o se hayan tenido que hacer grupos.
(http://docs.moodle.org/25/en/Managing_a_Moodle_course).

Existen diferentes modalidades a escoger en cuanto a lo que se desee realizar y


lograr a través de la plataforma Moodle (Cole, 2007):

- LAMS (Learning Activity Management System)


- SCORM (Sharable Content Object Reference Model)
- SOCIAL (foro)
- TOPICS (se establecen los módulos y tópicos de los que constará el curso)
- WEEKLY and CSS (se establece la duración y los contenidos de cada
semana)

Moodle resulta una plataforma que tiene una gran facilidad de uso para toda la
comunidad educativa, por ello es la preferida para llevar a cabo metodologías en las
diferentes asignaturas. Por supuesto hablamos a nivel de Educación Superior, ya que
son las universidades las que implantaron con más rapidez las TIC y llevaron a cabo
proyectos innovadores e investigaciones sobre los usos pedagógicos de los LCMS,
extrapolándose seguidamente a niveles inferiores de la educación formal y mucho más
la importancia que ha recaído en su utilización gracias a la implantación del EEES. Por
lo tanto, el profesorado ha tenido que abordar sus necesidades formativos en cuanto a la
utilización de las TIC y renovarse.

Adell, Castellet y Gambau (2004, pp. 13–14) después de analizar y evaluar


diversos entornos de formación virtuales, determinan que el uso de Moodle es
beneficioso en la formación porque:

149
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Las funcionalidades didácticas que se ofrecen son ricas y sofisticadas.


Gracias a la estructura modular que posee da lugar a una flexibilidad
facilitadora en el uso y permite dar soporte a cualquier estilo de docencia.

- Debido a la participación y compromiso de desarrolladores de todo el mundo


de los que se beneficia la plataforma, se abre ante un abanico de
dinamización y una gran apertura para su mejora y la agregación de
funcionalidades.

- Se crean espacios virtuales de aprendizaje, sinónimo de entornos virtuales de


aprendizaje (EVA) ya mencionados.

3.2.3. Las wikis en educación

Si examinamos la importancia en el ámbito educativo que tiene las wikis no es


comparable a la de las plataformas anteriores como los campos virtuales, no es un
entorno didácticamente utilizado ni mucho menos dominante. El éxito de una wiki está
en la comunicación reflexiva de sus participantes y se determina a través de una
autoregulación organizativa.

Como señala Adell (2007) lo que ha llevado a esto es que se consideren a las
wikis como un modelo de ruptura debido a sus características, otras aplicaciones web
plantean un modelo en una sola dirección. Sin embargo, gracias al auge de los últimos
años del aprendizaje colaborativo, las wikis están tomando relevancia como recurso y
metodología educativa. Moodle las ha incorporado a la plataforma.

Lot (citado en Adell, 2007) propone los siguientes usos típicos de las wikis en
educación:

- Entorno de comunicación de clase: puede darse mediante una forma de


comunicación primaria o integrada dentro de EVA, las wikis permiten crear
una comunicación libre, sin un sistema tan jerarquizado y cerrado comolos
foros, tablones de mensajes. Se comparte conocimiento tanto por parte de

150
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

expertos como de estudiantes, tanto individualmente como de manera


colectiva.

- Entorno de colaboración del aula/Base de conocimiento: una de las ventajas


de las wikis es que puede proponerse un tópico común determinado por el
interés de los actores educativos o como un espacio sobre un tema general o
aspectos concretos, donde la investigación reflexión de los alumnos sea el
producto y la finalidad.

- Entorno de realización de tareas/ ePortafolio: las actividades acciones


académicas realizadas por los estudiantes se suben a la wiki, luego el
profesor puede revisarlas y evaluarlas, e incluso por parte de los propios
compañeros. En el caso de los portafolios electrónicos deben mantener una
estructura clara definida mediante objetivos, selección de acciones
formativas, logro de los objetivos a través de esas acciones y competencias
adquiridas, feedback entre profesorado-alumnado y entre iguales. Otros
conocimientos, competencias o aprendizajes adquiridos más allá de los
buscados.

- Conjunto de archivos de textos en proceso de elaboración: estos espacios


conceden la oportunidad de alojar documentos y archivos en construcción,
mantienen una historia de consulta sobre los cambios que se van realizando
durante el proceso de escritura y la posibilidad de volver a una versión
anterior.

- Cuaderno de la clase/Autoría colaborativa: oferta la oportunidad de la


elaboración de materiales, recursos, manuales, en definitiva, un compendio
de instrumentos educativos del alumnado, lo más importante de esta opción
es que todo queda contextualizado y forman el núcleo del conocimiento de la
asignatura o curso que esté cursándose.

- Entorno de proyectos en grupo: herramienta idónea para el hospedaje de los


proyectos de los grupos. Evaluación y autoevaluación y enlaces de todos los
proyectos que permitan la revisión por pares y el cruce entre ellos,

151
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

fomentando el análisis y la reflexión sobre el propio proyecto y los de los


demás.

Vimos en el capítulo 1 en el apartado de la web 2.0 como la Wikipedia se ha


convertido en la wiki más importante a nive mundial y se ha ido refinando en cuanto a
la construcción de un conocimiento de calidad, la mayoría de los artículos e
informaciones están basados en una bibliografía potente y revisada, siendo la versión
hispana la que más evalúa los contenidos que se incluyen en ella.

Es importante en la creación de un wikispace que el profesor cree una estructura


dentro de los contenidos que se van a tratar para que no se de una confusión entre los
alumnos y no aparezcan enlaces perdidos, así como el enriquecimiento con links a otras
wikis que complementen la temática a tratar y ayuden a clarificar conceptos y dudas del
alumnado y, por qué no, del profesorado (Meléndez, 2013)

3.2.4. Blogs educativos, edublogs

La adaptación de contenido, metodología y disciplina docente se ha hecho


gratamente posible a los edublogs. Antes de la moda y de darnos cuenta de la
potencialidad de los blogs para la formación, muchos alumnos ya poseían uno, algunos
específicos sobre temas de interés para ellos y otros como si se tratase de un diario. Por
supuesto y como ha ido quedando claro a lo largo de las líneas la pedagogía
constructivista de las TIC es su punto más fuerte. La creación de comunidades de
aprendizaje, la participación, el dinamismo que proporcionan, han hecho que se facilite
el aprendizaje y enseñanza, han supuesto un punto fuerte para la consecución de los
pilares de Delors y para la renovación constante de la persona, donde el conocimiento es
infinito y gracias a la red ya no ocupa lugar, al menos no un lugar físico. ¿Cuántas
bibliotecas o espacios serían necesarios para albergar todo lo que podemos encontrar en
la red?

Somos lo que leemos, somos lo que conocemos, somos lo que aprendemos,


somos lo que construimos, y el ser humano es conocimiento en sí mismo. Gracias a los
blogs eso se ha hecho más real que nunca. Otro de los medios de comunicación
educativa de la web.

152
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La denominación edublog es clara, la mezcla de los términos educación y


weblog, es algo que se utiliza mucho para diferenciarlos unos de otro dependiendo del
uso que se le dé. Para Lara (2005, para. 4) los edublogs son “aquellos weblogs cuyo
principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto
educativo”.

La Universidad de Harvard fue la máxima impulsora de la inclusión de los blogs


en el ámbito formativo. En nuestro país, la integración de los blog como recurso
comenzó sobre todo en las Facultades de Comunicación y Periodismo, dónde los
profesores animaban a su alumnado a crear ese espacio (T. Lara, 2005). A niveles
inferiores se ha visto este camino más trabado y menoscabado, donde el trabajo y el
esfuerzo y la capacidad de innovación del profesorado han dado lugar a proyectos
realmente buenos, creando una conexión entre escuela-alumnos-profesores-familias,
realmente interesantes y proliferas en cuanto a resultados académicos.

Precisamente los edublogs han cambiado la forma de aprender en elsentido en


que el material que se crea, comparte o publica es más dinámico y visual, llama la
atención y atrae tanto al alumnado como al profesorado.

La sindicación de contenidos (RSS) ha sido el gran impulsor de estos contenidos


a disposición de cualquiera en el mismo momento de su publicación través de móviles,
correos electrónicos o publicaciones en los blogs suscritos. Además a esto se unen
aplicaciones en las que se informa que un blog ha sido modificado y actualizado, todos
los tópicos o entradas quedan archivados y preservados.

Ciertamente, la realidad es que los edublogs tienen una doble vertiente


conceptual, por una parte consideramos que pertenecen a esta denominación todos
aquellos blog que traten temáticas educativas, y por otro lado aquellos que han sido
creados para un curso o una asignatura.

153
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

3.2.5. Redes Sociales en Educación

Para Santamaría (2008, p. 1) las redes sociales son:

Una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red,
que pueden convertirse en comunidades de aprendizaje o en redes de
conocimiento (knowledge networking). Se ha creado una ciencia a partir del
concepto “redes”, que implica, por un lado, los análisis de los grafos y de redes
sociales con sistemas métricos; y por otro lado, software de análisis de redes
sociales.

Las redes sociales son aplicaciones basadas en la web en su forma más primaria
que nacieron en base a una nueva forma de comunicación de los individuos, pero la
creciente población que existe en ellas ha transformado la forma en la que vivimos y
nos relacionamos. Por supuesto, no sólo revolucionaron cómo pasar el tiempo de ocio
sino que se han integrado en el medio educativo, empresarial, laboral, etc.

Si nos remontamos a 1970, Illich en su libro “La sociedad desescolarizada” ya


mencionó e intuyó que si al alumno se le proporcionaba una red de aprendizaje con un
enlace más allá de seguir canalizándolos a través del profesor (Illich, 1975)

Una de las características de las redes sociales es que están tan integradas en la
web que todas las aplicaciones sociales se sincronizan con ellas, y se enlazan con
contenidos unas de otras. Santamaría (2008) comparte que virtualmente, cualquier
interacción del usuario se convierte en un nodo, ya sean sentimientos, pensamientos, las
interacciones, etc. Están naciendo tecnologías emergentes que convertirán a las redes
sociales en ambientes híbridos como la geolocalización y redes sociales móviles, pero
en eso nos imbuiremos en el capítulo siguiente que construirá el cuerpo teórico en la
que está basada nuestra futura investigación.

Según Boyd (2007) para llegar a comprender la repercusión de las redes sociales
hay una serie de aspectos a tener en cuenta, los cuales sintetizamos de la siguiente
manera:

154
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Duración en el tiempo: no tienen cualidades efímeras, se inscriben para la


posterioridad. Cualquier interacción asincrónica queda grabado, con enlaces
permanentes que permitan la evaluación de esa comunicación.

- La posibilidad de búsqueda: esta capacidad permite buscar y encontrar a


personas con similitud en nuestros intereses y temáticas, también a causa de
que la comunicación online queda guardada y esto influye en la construcción
de la identidad, las personas pueden tener una visión conjunta unas de otras.

- Replicabilidad: la copia de diálogos, enlaces, contenido e información


compartida y publicada es posible tantas veces como se desee, tienen la
capacidad de ser infinitas. La única forma de poder vislumbrar el original de
la copia son las fechas y horas.

- Audiencias invisibles: este aspecto se refiere sobre todo a la privacidad de


nuestro perfil en la red social. Conociendo la red de contactos que tenemos,
sabemos quién lee o ve nuestras publicaciones, sin embargo, manteniéndolo
público no es posible determinar cuántos usuarios lo ven, hay que tener en
cuenta que nuestra red de contactos a su vez tiene la suya propia.

Por todos es conocido que las dos grandes redes sociales como tales, son
Facebook y MySpace y aunque esta última tenga un sistema de búsqueda de
instituciones educativas, no tienen tantas posibilidades como Facebook en el ámbito
educativo, sobre todo en la Educación Superior.
En cuanto conocemos plataformas como Ning, Learnhub y Elgg, comprobamos que son
otras plataformas que permiten la creación de redes sociales, y quizá si están más
enfocadas a la educación. Ning (http://www.ning.com/what-is-ning/) se suele centrar en
temas específicos y el crecimiento de usuarios que están teniendo puede tornarla en un
éxito asegurado, su ventaja más destacable es que un usuario puede crear su red social
propia y adscribirse a otras.

Si nos centramos en Learnhub es la mayor red social en línea exclusivamente


dedicada a la enseñanza aprendizaje a nivel mundial existente en la actualidad.
Pertenecen colegios de Canadá, la India, Estados Unidos y Reino Unido, además de

155
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

universidades con un gran legado e importancia a nivel internacional


(http://learnhub.com/press).

Elgg, votada mejor plataforma de código abierto en 2008, proporciona un marco


consistente para la formación y mantenimiento de servicios de redes sociales, ya sea a
nivel de campus virtual de facultades, escuelas o universidades, a nivel de
organizaciones, instituciones y empresas de manera interna (http://elgg.org/about.php)

En realidad, las redes sociales creadas específicamente para la educación vienen


a ser llamadas Redes de Aprendizaje, un ambiente híbrido que une las redes sociales y
las comunidades de aprendizaje. Teniendo como partícipes cuatro elementos:
diversidad, interacción, autonomía y apertura (Barragán Sánchez & Ruiz Pinto, 2013;
Santamaría, 2008; Valdiviezo, Torres-Diaz, & Jara, 2013).

4. Competencias educativo-digitales de las TIC en educación

El término de “competencia” ha ido a adquiriendo a lo largo de los últimos años


un importancia bastante relevante en cuanto a educación, sobre todo desde implantación
del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) basado en el aprendizaje por
competencias. Nuestro trabajo está basado en las TIC por que más adelante
desarrollaremos lo que para las instituciones y organizaciones es la competencia en el
tratamiento de la información y competencia digital, pero nos parece adecuado en este
punto, clarificar lo que es la competencia o ser competente en algún ámbito.

El nacimiento de la Sociedad de la Información, la proliferación de las nuevas


tecnologías han provocada la innovación en educación, es algo que no podemos obviar,
y podríamos decir que ha ocasionado el cambio hacia la búsqueda de una educación por
competencias. Se deben adquirir ciertas competencias dentro de nuestra rama
profesional para desempeñar nuestros trabajos de manera competente.

Para Argudín (2001, p. 3),

El concepto de competencia resulta de las nuevas teorías de cognición y


básicamente significa saberes de ejecución. Puesto que todo proceso de conocer se

156
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

traduce en saber, entonces podemos decir que competencia y saber son recíprocos:
saber pensar, saber hacer, saber desempeñar, saber interpretar, saber actuar en
diferentes escenarios, desde sí y para los demás (dentro de un contexto
determinado.

Si recordamos la Teoría de las Inteligencias de Gardner en lo que se refiere al arte


y lo extrapolamos a lo que describimos, podemos acercarnos a la idea de que las
competencias están basadas en el aprendizaje total, el aprendizaje a lo largo de la vida:
reconocimiento de lo que se construye y su valor, reconocimiento de los procesos que
hemos utilizado y vivido para llegar a esa construcción (procesos de metacognición) y
reconocer que uno mismo es quien ha hecho esa construcción. (Gardner, 1994)

Spencer & Spencer mantienen que “las competencias son formas de comportarse
o pensar, que se generalizan a través de situaciones y perduran durante un periodo
razonable de tiempo” (Spencer & Spencer, 1993, p. 9).

Estos mismos autores defienden que la competencia tiene una serie de elementos
que la conforman como tal: los motivos (lo que se piensa o desea y provoca la acción),
rasgos (particularidades físicas y respuestas sólidas ante ciertas situaciones o
informaciones), autoconcepto (la persona en sí, la concepción de sí misma que tiene),
conocimientos (lo que se sabe, los constructos de información de diferentes ámbitos que
tiene el sujeto) y las habilidades (capacidad físico-mental para llevar a cabo la acción,
pensamiento analítico y conceptual).

Vemos que la educación en competencias va más allá de lograr y conseguir una


sabiduría teórica, sino que debe adscribirse a un aprendizaje integral y que se renueve,
principalmente en la sociedad del siglo XXI, los pilares de Delors, base constante y
recordada de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos
y aprender a vivir con los demás; y, por último, aprender a ser.

157
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4.1. International Society for Technology in Education (ISTE), UNESCO y


Comisión Europea.

En 1998 la UNESCO redunda en la importancia que debe tener y la obligatoriedad


de proporcionar un aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida, se asientan las
bases para una educación por competencias, en el que las funciones investigativas,
educativas, sociales y éticas, en torno a éstas debería desarrollarse ese aprendizaje a lo
largo de la vida (Argudín, 2001).

La UNESCO en ITC Transforming Education, escrito por Jonatan Anderson, hace


una estandarización de tres competencias claves en cuanto a la digitalización dela
educación (Anderson, 2010). Son:

- Estándar 1: el estudiante alfabetizado digitalmente será capaz de determinar


la naturaleza y el alcance de la información.

- Estándar 2: el estudiante alfabetizado digitalmente accederá y tratará la


información de manera eficiente y eficaz.

- Estándar 3: el estudiante alfabetizado digitalmente será capaz de evaluar la


información y las fuentes de donde la obtuvo, selección crítica de la
información que incorpora a su sistema de valores y de conocimientos.

En 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el


aprendizaje permanente, proponiendo ocho competencias clave entre las que incluyó la
competencia digital, que definió como el “uso seguro y crítico de las tecnologías de la
sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta
en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener,
evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y
participar en redes de colaboración a través de Internet”. (Unión Europea, 2005, p. 18)

158
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CONOCIMIENTOS CAPACIDADES ACTITUDES


Conocimiento de sistemas de Buscar, obtener y tratar la Actitud crítica y reflexiva
tratamiento de texto, bases de información, utilizándola de respecto a la información
datos, almacenamiento, gestión manera crítica y sistemática, disponible
de información y hojas de diferenciando la real de la virtual
cálculo sin romper los vínculos.
Comprensión de las Uso de herramientas para Uso responsable de los medios y
oportunidades que ofrece producir, representar y recursos interactivos
internet y la comunicación por comprender información
medio electrónicos para el ocio compleja.
Puesta en común de información Accesos basados en internet, Interés por participar en
y redes de colaboración, buscarlos y utilizarlos. comunidades y redes con fines
aprendizaje e investigación culturales, sociales o
profesionales.
Herramientas de apoyo a la Utilizar las TIC como apoyo al
creatividad e innovación pensamiento crítico, creatividad
e innovación
Validez y fiabilidad de la
información
Principios éticos por los que
debe regirse el uso interactivo

Tabla 2. Competencias digitales UE. (Fuentes: Unión Europea, 2005, pp. 18–19)

Si tenemos en cuenta los estándares de la International Society for Technology in


Education (ISTE). Las habilidades y capacidades tecnológicas que un ser humano debe
desarrollar para desenvolverse adecuadamente y de manera competente y profesional en
el siglo XXI son:

- Manejar con facilidad la tecnología.


- Comunicar información e ideas usando una gran variedad de medios y formatos.
- Acceder, intercambiar, compilar, organizar, analizar y sintetizar información.
- Concebir conclusiones y realizar generalizaciones basadas en la información que
se ha obtenido.
- Saber encontrar información adicional.
- Saber evaluar la información y sus fuentes.
- Construir, producir y publicar modelos, contenidos y otros trabajos creativos.
- Tener la habilidad para transformarse en autodidacta.
- Colaborar y cooperar en grupos de trabajo.
- Tener la disposición para la resolución de problemas.
- Interactuar con otros en forma apropiada y ética.

159
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4.2. Tratamiento de la Información y Competencia Digital en España

En España, la primera ley educativa que definió la competencia digital,


denominada tratamiento de la información y competencial digital, como competencia
clave fue la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE, las competencias
básicas quedan recogidas en el ANEXO I de dicha ley y en el Real Decreto 1631/2006,
de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes
a la Educación Secundaria Obligatoria, las competencias básicas delimitadas en la
LOE se desarrollaron a partir de un marco propuesto por la Unión Europea:

a) Competencia en comunicación lingüística.


b) Competencia matemática.
c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
d) Tratamiento de la información y competencia digital.
e) Competencia social y ciudadana.
f) Competencia cultural y artística.
g) Competencia para aprender a aprender.
h) Autonomía e iniciativa personal.

Según el Real Decreto 1631/2006 dice que esta competencia consiste en

Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar


información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes
habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en
distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías
de la información y de la comunicación como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse (…) implican ser una persona autónoma,
eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, trata y utilizar la
información y sus fuente, así como las distintas herramientas tecnológicas;
también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información
disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de
conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus
fuentes en los distintos soportes (Ministerio de Educación y Ciencia, 2007, p.
688).

160
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La nueva ley educativa española, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para


la mejora de la calidad educativa (LOMCE), incluye un cambio en cuanto a la temática
en el preámbulo apartado XI, apoya las nuevas corrientes de aprendizaje personalizado
y la universalidad de la educación a través de las TIC, la adquisición de competencias
no cognitivas, así como adquirir actitudes responsables y aprender a hacer; la
renovación del aula y el espacio donde se desarrolla lo educativo para conectar con la
realidad y hábitos de las generaciones nacida en la era digital, realizando un proceso de
revisión y visión general de la función educativa dentro del mundo tecnológico
(Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014a).
En el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, se pasan
a 7 competencias clave, hay ciertos cambios en la nomenclatura (Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, 2014b):

a) Comunicación lingüística.
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
c) Competencia digital.
d) Aprender a aprender.
e) Competencias sociales y cívicas.
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
g) Conciencia y expresiones culturales.

En la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las


relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato se
desarrollar de manera más específica y concreta la competencia digital dentro de la
LOMCE, “es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de
la información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo,
la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y la participación
en la sociedad” (2015, p. 6995). Además, plantea que dicha competencia debe
abordarse desde diferentes ámbitos, no sólo desde la información, creación del
conocimiento, creación de contenidos…etc.; sino desde la seguridad y la comunicación:

161
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Desde la seguridad: conocer los riesgos ligados al uso de las tecnologías y todos
los recursos online ofertados, así como estrategias para sortearlos a través de
conductas y comportamientos adecuados y sanos en el contexto digital,
protegiendo así información propia, ajena y conocer los aspectos adictivos de las
tecnologías.

- Comunicación: conocer los recursos que se comparte de manera pública y el


valor que poseen, incluye conocimientos sobre la ética de la identidad digital y
normas de interacción en ámbitos digitales. Por supuesto, engloba más
habilidades y capacidades dentro de lo que es la comunicación.

- Información: comprensión y entendimiento de la gestión de la información y la


manera en la que se pone a disposición de los usuarios; conocimiento, uso y
manejo de los diferentes motores de búsqueda y las bases de datos, sabiendo
discriminar y eligiendo aquellos que respondan a las necesidades e intereses de
la persona. Esto conlleva a saber analizar e interpretar dicha información
obtenida, cotejando y evaluando el contenido de los medios de los que ha sido
extraída teniendo en cuenta la validez, fiabilidad y adecuación de las diferentes
fuentes de información, ya sean online y offline. Esto llevará a la consecución y
adquisición de la habilidad de trasformar esa información en conocimiento
mediante la selección y elección de los diversas posibilidades de
almacenamiento existentes.

- Creación de contenidos: conocer los diferentes formatos digitales en los que se


pueden crear los contenidos, identificar las herramientas que mejor se adaptan al
contenido que se va a crear; conlleva a la comprensión de la distribución del
conocimiento de dominio público, entiendo los derechos de autor, licencias de
uso y publicación de la información.

- Resolución de problemas: conocer y comprender la estructura de los dispositivos


digitales, las ventajas y desventajas en cuanto a los objetivos personales
perseguidos, saber buscar ayuda y consejo para la resolución de problemas
teóricos, técnicos y prácticos, sabiendo encontrar el equilibrio entre las
tecnologías digitales y no digitales.

162
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Moreira (2008) establecía una líneas generales en las que se están basando los
usos de las TIC en cuanto a los docentes, las interpretamos en pos:

- Avalar las exposiciones magistrales del profesor en el aula: los nuevas cañones o
retroproyectores y pizarras digitalizadas sustituyen a los medios antiguos. Las
clases se convierten en algo más interactivo y multimedia, llamando así la
atención del alumnado.

- Pedir a los alumnos realizar ejercicios o pequeñas actividades interactivas


apenas complejas: actividades parecidas y similares a las que existen en los
libros de texto, sólo que se apoyan en el ordenador y un software multimedia.

- Búsqueda de información para la complementación y ampliación de contenido


del libro de texto, solicitado por el profesor: esto recae en la parte de
alfabetización sobre la información, defendida por instituciones internacionales
y nacionales y de primordial importancia en las políticas nacionales; sin
embargo, desarrollada de la forma en la que se hace no plantea ninguna
contextualización en proyectos.

- Enseñanza de competencias informáticas basadas en el uso de software del


ordenador: es cierto que podemos caer en la cuenta de que esto que estamos
interpretando puede verse obsoleto, pero aún existen prácticas docentes en las
que no se ha superado la visión de la asignatura de informática dentro del
currículum.

Estas concreciones en etapas educativas antecesoras de la Educación Superior


nos pone en una situación en la que se hace indispensable tener esas habilidades y
capacidades de manera obligada, si eso es lo que se le va a requerir a los futuros
alumnos y alumnas, no queda más remedio que formar en ella a los futuros maestros/as
y profesores/as para que se adecúen a su futuro laboral.

Actualmente, la educación está volviendo a cambiar, ya no es una metodología


e-learning o b-learning, el escenario educativo ha vuelto reformularse, pero en España
aún no hemos asimilado esta tesitura, el proceso de enseñanza-aprendizaje está yendo

163
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

más allá de la realidad de un aula, de un campus virtual. El desarrollo del


almacenamiento en la nube ha creado un aula global en la red, también gracias a las web
2.0 y la transición a la 3.0 donde las recomendaciones que se nos hacen vienen dadas
por el uso de la web que estamos realizando, lo que buscamos cada vez es más
específico, donde la sincronización entre aplicaciones es instantánea.

164
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CAPÍTULO 3
Los nuevos entornos de aprendizaje: híbridos, ubicuos y en la nube

1. La Nube, la nueva realidad. El cloud computing

Han pasado unos cuantos años desde que se creó la web, unos veintitrés ni más
ni menos, y desde que Internet se creó han pasado ya cuarenta y cuatro. Aunque
lógicamente lo vemos lejano porque fue a raíz del 2003 y la web 2.0 donde se produjo
el empoderamiento de la participación e interactividad de la red. Por lo tanto el
cibernauta, como partícipe de este mundo englobado por redes sociales, wikis, blogs,
fotografías, música, etc., se ha transformado en consumidor, su rol originario, pero se ha
complementado con el de productor. Nos hemos convertido en prosumidores activos,
dar y recibir en la red (Sánchez Carrero & Contreras Pulido, 2012)

La evolución del almacenamiento de datos ha sido rápida, mientras que con la


web 1.0 lo único que podíamos conseguir era información de lectura online, ahora
tenemos cantidades ingentes de información que podemos recuperar y descargar en
nuestro ordenador. Aparecieron los CD-ROM en los que grabábamos lo que nos
interesaba, evolucionamos a los pen-drives, los cuales se siguen utilizando mucho en la
vida estudiantil, pero ha aparecido la nube.

Consideramos “la nube” como un disco duro, sólo que podemos acceder a él
desde cualquier plataforma, móviles, tablets, ordenador, da igual, tenemos acceso a
nuestros documentos gracias a ese almacenamiento en Internet. Al igual que
encontramos cualquier contenido, recurso, información, libro, lo que sea gracias a
Internet. Todo está guardado ahí, parece que no ocupa sitio. Como hemos visto antes
existe una dicotomía clara entre lo público y lo privado y la “nube” no queda atrás. Ni
tampoco olvidamos que todo esto queda promovido por los gigantes que pueblan
Internet: Google, Microsoft, Amazon, etc. Todo ello nace gracias a la visión empresarial
de la oferta y la demanda de los servicios en internet.

Considerando la definición que nos aporta el National Institute of Standards and


Technology (léase NIST) del Departamento de Comercio de los Estados unidos, el

165
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

cloud computing es “un modelo que permite el acceso ubicuo, por demanda, a un
conjunto compartido de recursos computacionales; por ejemplo redes sociales,
servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios, los cuales están rápidamente
dispuestos y liberados con un mínimo esfuerzo de administración o interacción con el
proveedor de los servicios” (2011, p. 2)

Así mismo exponen una serie de características inherentes al cloud computing, las
cuales se refieren a (Mell & Grance, 2011):

- La demanda del propio servicio (on-demand self-service): el usuario utiliza y se


provee de los recursos del servicio de manera unilateral, sin la necesidad de
mantener una interacción con el proveedor del servicio.

- Amplio acceso a la red (broad network access): los recursos están disponibles
en la red y se puede acceder a ellos desde cualquier plataforma: móviles, PDAs,
tablets, etc.

- Recursos compartidos o puestos en común (resources pooling): los recursos se


ponen en común para muchos usuarios, bajo un esquema de multiusuario, en los
que se cuenta con diferentes servicios dinámicos ya sean físicos o virtuales, que
son asignados y reasignados dependiendo de la demanda del usuario o
consumidor. Hay una sensación de independencia sobre la ubicación, el usuario
no tiene control o conocimiento sobre la localización exacta del servidor o
recurso provisto, pero existe o es posible especificar esa localización en un nivel
superior de abstracción.

- Elasticidad (rapid elasticity): los recursos pueden ser provistos de manera rápida
y flexible, incluso en algunos casos automáticamente, para el usuario suelen
aparecer como ilimitados, en cualquier momento y con cualquier cantidad.

- Servicio moderado (measured service): los sistemas en la nube controlan y


optimizan automáticamente los recursos mediante el aprovechamiento y la
capacidad de conteo en algún nivel de abstracción adecuado para el tipo de
servicio proporcionado. El uso de los recursos puede ser monitorizado,

166
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

controlado y reportado, proporcionando transparencia tanto para el usuario como


para el proveedor del servicio.

Además gracias al este nuevo paradigma se han creado también varios modelos
de servicios basados en lo anteriormente mencionado (Armbrust et al., 2010; Mell &
Grance, 2011; UNESCO, 2013):

- El software en la nube como un servicio (cloud Software as a Service: SaaS):


los recursos proporcionados al usuario funcionan en una infraestructura en la
nube, la accesibilidad puede ser desde cualquier dispositivo a través de la
interfaz, como un navegador web. Por ende, el usuario no maneja ni controla la
infraestructura en la que se basa el software, puede utilizar los recursos pero
nada más

- La plataforma en la nube como un servicio (cloud Plataform as a Service:


PaaS): los recursos ofrecidos permiten al usuario el despliegue de su saber
informático en la nube, es decir, se le permite crear o modificar las aplicaciones
a partir del uso del lenguaje informático y las herramientas adecuadas que
soporta el proveedor. Se posee el control sobre aplicaciones creadas y el
hospedaje en el entorno de la nube, pero no en la infraestructura.

- La infraestructura en la nube como servicio (cloud Infrastructure as a Service:


IaaS): los servicios a los que accede el usuario son el procesamiento,
almacenamiento, redes y otros componentes fundamentales informáticos. Se
tiene control sobre el sistema operativo, el despliegue de aplicaciones y un
control limitado sobre la selección de los componentes de red.

De hecho, la nube se engloba o encaja dentro de las Tecnologías Verdes, ya que


minimiza la contaminación y el impacto ambiental, minimiza las inversiones
económicas en infraestructuras y abastece de recursos a los que cualquier persona puede
acceder, promoviendo el reciclaje y asegurando las obligaciones de los usuarios (Noa,
2013). Volvemos a la sostenibilidad económica, la reducción de los costos y la
optimización de la rentabilidad y los recursos, premisas que ascienden al grado de
deberes en estos tiempos de crisis en los que nos encontramos.

167
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

1.1. El almacenamiento en la nube

Hay multitud de servicios y aplicaciones destacables en cuanto hablamos de


Internet, pero si hay algo que ha supuesto una flexibilización y comodidad en cuanto al
almacenaje de la información, ha sido sin duda la posibilidad de que ese
almacenamiento se produzca online, donde la accesibilidad se da de manera ubicua, es
decir, desde cualquier dispositivo y ubicación geográfica.

Las ventajas son claras, quién no ha perdido un trabajo debido a un error o cierre
inesperado del software que se estaba utilizando, o por un virus, o por errores
inconscientes del propio usuario; pues la creación y proliferación de aplicaciones que
nos permiten tener un disco duro en la nube y online nos facilita y nos quita esos
miedos. Describimos inmediatamente las aplicaciones desarrolladas por las empresas
más importantes del mundo en tecnologías e internet, que nos permiten este almacenaje
en la nube:

- Google Docs: aplicación desarrollada por Google en la que podemos crear y


compartir online nuestro trabajo. Permite la colaboración en tiempo real.
Accesibilidad desde cualquier dispositivo, proceso fácil y rápido. En
comparativa Google Docs se utiliza como cualquier paquete de editores o
procesadores de texto, hojas de cálculo, base de datos, etc., como Open Office o
Microsoft Office, con la ventaja de que permite la conversación en tiempo real
con colaboradores con los que se haya creado o compartido el documento,
modificaciones por parte de todos los participantes con la posibilidad de
recuperación a versiones anteriores. Se han realizado mejoras en el desarrollo de
la aplicación ya que se permite una sincronización con software de Microsoft,
como poder convertir a pptx (extensión de una presentación de power point)
presentaciones hechas en Google Docs, así como abrir documentos en Microsoft
Office mediante Google Cloud Connect. Herramienta clara del trabajo
colaborativo. Añadimos la función de Google Cloud Print, la cual nos permite
imprimir cualquier documento de Google Docs desde cualquier dispositivo
desde el que conectemos. Colabora junto con Google Drive, el disco duro virtual
del motor de búsqueda, el cual tiene un almacenamiento gratuito de 5 GB en la
nube. (http://www.google.es/intl/es/about/products/).

168
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Dropbox: es un servicio gratuito que permite disponer de cualquier tipo de


documento: fotografías, documentos, música, videos, etc., en cualquier parte y
compartirlos. La idea nace de dos estudiantes del MIT que se cansaron de
enviarse a sí mismos archivos a su correo electrónico para poder trabajar con
ellos desde otros ordenadores. Es un disco duro virtual, entre sus diversas
funciones las más destacables son: copia seguridad de todos nuestros
documentos importantes con una accesibilidad ubicua; almacén compartido:
además de nosotros podemos compartir los archivos y carpetas mediante un
enlace que nosotros proporcionamos a las personas que deseemos: por último, la
publicación de archivos o galería de imágenes: se hace de manera pública por lo
que no es necesario una cuenta de dropbox para que cualquier persona acceda a
esa información (Bravo Acuña, 2012).

- Amazon Cloud Drive: otro disco duro virtual, con la mayoría de los funciones
descritas en los anteriores. Provee de 5 GB de almacenamiento gratis y sólo
tenemos que instalar la aplicación en nuestro dispositivo protegiendo nuestros
archivos desde el mismo momento en el que lo instalamos, actualizándose de
manera automática e instantánea.

- iCloud: de la marca Apple, permite que todos los dispositivos de la marca


almacenen documentos, archivos, fotos, música, etc., en servidores remotos,
existe una sincronización extrema entre las aplicaciones del iCloud, entre todos
los terminales que posee el usuario de la marca Apple. Fue lanzado en 2011.
Funciones como hacer copias de seguridad, rastrear las ubicaciones de los
dipositivos Apple y el acceso remoto con otros a través de la ID Apple son las
más destacables (https://www.icloud.com/).

Estas no son las únicas empresas que han desarrollado el cloud computing o
aplicaciones basadas en la nube, pero quizá sí sean las más conocidas por todos y por
ende las más utilizadas, a continuación ofrecemos los nombres de algunos proveedores
de cloud computing: Salesforces.com, Force.com, Microsoft Azure, más los ya
nombrados Google App Engine y Amazon EC2. Las destacamos porque también

169
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

desarrollan software para lo que conforma la parte más sustancial nuestro constructo
teórico que desgranaremos más adelante, el del cloud learning (léase c-learning).

1.2. Virtualización

Hemos visto como el cloud computing establece varias capas que establecen el
tipo de servicio al que accedemos dependiendo de lo que se nos permite hacer y
controlar y no: SaaS, PaaS y IaaS. Con ellos la alta capacidad de almacenamiento y el
procesamiento de datos se hace abrumadora, la importancia recae en que estos
servidores actúan como si fueran uno, por esto mismo el proceso de virtualización cobra
relevancia en la computación en la nube.

La virtualización es una técnica que empezó a desarrollarse por IBM en los años
60, lógicamente el escenario se ha modificado acorde al cambio tecnológico. Por lo
tanto, este proceso consiste en la posibilidad de ejecutar varias máquinas virtuales desde
una remota, lo que proporciona una mayor capacidad de resolución de problemas en
cuando al rendimiento del dispositivo. La virtualización de servidores es lo que esá
propiciando este nuevo modelo, procura reunir las diversas aplicaciones y servicios de
sistemas heterogéneos dentro de un mismo hardware.

La virtualización en la nube se puede considerar como una proceso de


abstracción de los recursos tecnológicos que proporciona a los servidores instaurar
dispositivos virtuales que son utilizados para hacer crecer los recursos en vez de como
sistemas aislados (Linares, Verdecia, & Martínez Sánchez, 2013).

2. Educación en la nube. Cloud Education.

Como ocurrió en el capítulo uno cuando desarrollamos la temática de la


Sociedad de la Información, en este caso vemos como las diversas instituciones y
organizaciones que ya hemos ido nombrando durante el desarrollo teórico, también han
propuesto líneas de mejora y actuación en cuanto al nuevo modelo que se está
erigiendo. Elaboraremos un breve recorrido sobre los objetivos y bases más importantes
en cuanto al desarrollo de “la nube”.

170
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En lo que nos concierne que es la educación y cómo la modifican las TIC, el


cloud computing ha generado un gran impacto en la pedagogía educativa, aunque si
bien es verdad que aún se está fraguando de manera latente, está ahí pero parece que no
se vislumbra aún nada, se está gestando una nueva forma de enseñar, más allá del b-
learning o e-learning, que nosotros defenderemos englobarlos dentro de la educación en
la nube.

La UNESCO (2013), diferencia la computación en la nube con la web 2.0,


mientras que lo que engloba la web 2.0 puede verse como aplicaciones particulares
dentro de la web, el cloud computing es el método por el que los datos y esas
aplicaciones son alojados y liberados. La organización ha analizado una serie de
beneficios de este modelo emergente y desafíos que nos esperan en cuanto a su
implantación en la educación. La tabla que exponemos a continuación los recoge.

La ventaja máxima para las instituciones escolares


es el ahorro en los costos. Los servicios son
Económicos ofrecidos por proveedores externos. El hardware
de estos servicios puede ser eliminado o
redistribuido potenciando la liberación del espacio
Las instituciones pueden comenzar con servicios a
pequeña escala y hacerlos crecer gradualmente sin
necesidad de una inversión notable, puede darse
Elasticidad una gran demanda en determinadas etapas como al
comienzo del año académico o en época de
exámenes.
La dependencia de los estudiantes de las TIC y los
servicios online se incrementa minuto a minuto
Mayor Disponibilidad en su proceso de aprendizaje, por lo que hay que
proveerles de la mejor y mayor disponibilidad de
recursos que las instituciones puedan.
La reducción en el consumo eléctrico de las
Menor Impacto Medioambiental instituciones y se posibilita optimizar ese consumo
entre los grupos de usuarios.
Las instituciones escolares podrán concentrarse en
la educación y la investigación. Podría permitir la
Concentración en la actividad principal autorregulación de la infraestructura y el manejo
de recursos de manera interna
Microsoft y Google se erigen como innovadoras en
cuando a proveer de servicios gratuitos y
aplicaciones en la nube tanto para el profesorado
Satisfacción final del usuario como para los estudiantes sin necesidad de
instalaciones tediosas, p.ej: HTML5 permite a los
usuarios permite trabajar offline, por si la conexión
se cae.
(Tabla 3.Desafíos y Beneficios del Cloud Computing. Fuente UNESCO,2013)

171
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Las instituciones educacionales están empezando, consciente o


inconscientemente, a utilizar estos servicios en la nube en la caso por ejemplo del
almacenamiento en la nube, aunque será mucho más atractivo cuando se palien los
riesgos de protección de datos.

En el caso de los LMS debemos destacar el uso emergente que se está haciendo
de ellos, ya mencionados anteriormente Moodle y Blackboard, su externalización a un
proveedor externo tiene sentido, ya que las instituciones no pueden hacer cargo del
mantenimiento, los costos y el desarrollo por sí mismos. Estas plataformas movidas o
desplazadas a la nube podrán nutrirse de otras como Google Apps y Live@edu
(herramientas educativas e Microsoft), la cantidad de herramientas que podrían
sincronizarse a nivel educativo y la sostenibilidad del sistema crecerían
exponencialmente.

Las variables que hay que tener en cuenta para la selección y el despliegue de los
servicios en la nube para la educación deben ser: la funcionalidad, la plataforma, las
cuestiones técnicas, accesibilidad y experiencia del usuario, los convenios y los costos
(UNESCO, 2013)

La educación propone un nuevo escenario del proceso aprendizaje que a primera


vista abruma y en el que como hemos mencionado a priori puede confundirse con lo que
ya hay, pero no es así. Sin embargo hay que tener en consideración algo que suele pasar
en todos los modelos emergentes, los riesgos y desafíos que plantean su incursión en los
ámbitos de la vida, y sobre todo en el que nos ocupa que es el educativo, la base de
cualquier sociedad. Según expone la UNESCO (2013) los desafíos que hay que abordar
son: la seguridad de los datos y el control sobre ellos por parte de las instituciones,
publicidad no solicitada o spam, sistemas cerrados (costos en el momento de migración
a un servidor abierto).

Una parte que está tomando importancia en esta temática es el caso de los
“cloudlet”, son “pequeñas nubes”, es decir un pequeño subgrupo de servidores dentro de
un total existente en la nube. Satyanarayanan et al. (2009, p. 6) los definen como
“dispositivo barato, pequeño, con conexión a internet (…) configurado como una nube
por sí solo y con mínimo mantenimiento”.

172
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Lo que se busca es que los dispositivos móviles puedan mudar las acciones
pesadas al cloudlet para que se minimice el rendimiento del dispositivo, con la
interacción de un equipo remoto disponible ubicuamente. De aquí toda la revolución de
los móviles en la educación y su utilización en el aprendizaje.

Si nos detenemos a pensarlo, aunque no seamos conscientes que vaya a pasar


porque aún los vemos muy necesarios, quizá los ordenadores de mesa están destinados a
la extinción, cada vez accedemos más a Internet desde otros dispositivos, por eso en el
capítulo anterior no hemos definido la modalidad del mobile-learning (m-learning) ni
teorías del aprendizaje que han cobrado importancia a partir del auge del las TIC, lo
haremos en este capítulo ya que apoya y sustenta la defensa de nuestra teoría sobre que
el proceso de enseñanza-aprendizaje se da más allá de los entornos hasta ahora vistos,
con la educación en la nube se está desarrollando un modelo que impactará de lleno en
la educación, como no hemos encontrado demasiadas referencias en nuestro país a partir
de este punto comenzaremos a desarrollar los tipos de aprendizajes que se dan gracias a
las TIC, e intentaremos vislumbrar lo que nos viene: aplicaciones de realidad
aumentada, inteligencia artificial, etc.

3. Aprendizaje en la Nube. Cloud Learning

El “cloud learning” está tomando importancia, de hecho ejemplos de éste en el


ámbito educativo de la Enseñanza Superior: las redes sociales (Twitter, Facebook,
Tuenti), realidades virtuales (SecondLife) y los motores de búsqueda (google, yahoo y
bling) están conformando una realidad donde la construcción de conocimiento está
siendo cada vez más importante y se establece como eje esencial del aprendizaje y el
mercado laboral.

Mark Warschauer (2011), defiende la idea de que las reformas educativas deben
abordar la adquisición de las habilidades y competencias necesarias para que nuestros
hijos crezcan en el mundo que les ha tocado vivir, y un mejor uso de las tecnologías en
las escuelas es imprescindible para conseguirlo.

173
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Toda esta realidad ha envuelto a las Universidades Españolas, donde los


estudiantes utilizan la red para buscar información, usan las plataformas virtuales
propias de la universidad, las redes sociales son punto de encuentro entre ellos y
personas de su círculo social. Utilizan todo lo que está “guardado o colgado” en la nube
para realizar trabajos: blogs, wikis, podcast, microblogs, google books, etc.

Así, el término c-learning se refiere al concepto de cloud computing, todo lo


ofrecido en internet se oferta como servicio; un modelo de prestación de servicios y
tecnología que permite al usuario acceder a una serie de prestaciones que cubren las
necesidades que se le presentan en su empresa, de una manera flexible y adaptable.
Este término comenzó a utilizarse a través de los grandes proveedores de
Internet: Google, Amazon y Microsoft. Los beneficios que esto aportan van desde la
fácil integración probada de servicios en red hasta el uso eficiente de la energía,
pasando por la prestación de servicios a nivel mundial, una infraestructura que permite
prácticamente instalar cualquier hardware, una implementación rápida y con pocos
riesgos y actualizaciones automáticas.

El término c-learning se basa en aprendizaje comunitario, colaborativo,


exploratorio, ubicuo, etc., y su núcleo central nos lleva a la gestión de procesos sociales
de construcción de conocimiento. Existen diferentes formas de aprender “naturalmente”
dentro de un ambiente social. La mayoría de ellas llevan implícito relacionarse con otras
personas, ya sea mediante conversaciones o compartiendo pensamientos a través de
medios tecnológicos. Estas son algunas de esas vías de aprendizaje social natural.

Sabiendo que el aprendizaje en la nube crea entornos autodidácticas debemos


pensar en los estilos de aprendizaje que existen y hacer una breve mención sobre ellos
para poder comprender y clarificar hacia dónde nos dirigimos. Un estilo de aprendizaje
no es más ni menos que el conjunto de métodos o estrategias, que conforman todos los
aspectos de la persona, que son utilizados para responder al ambiente de aprendizaje en
el que nos encontramos en cada momento.

Seguimos a Gallego, Honey & Alonso (1994) sobre los estilos, los cuales se
exponen a posteriori:

174
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Activo: este estilo define a las personas que se implica de manera plena en las
experiencias que viven, personas con un gran sentimiento de colectividad y
pertenencia al grupo.

- Reflexivo: reflexionan sobre sus experiencias pero no se implican a un grado


alto, reúnen la información y los datos para llegar a una buena conclusión.

- Teórico: conjuntos de saberes de un sistema, constructo teórico. El análisis, la


síntesis y la lógica son los ejes sobre los que se fundamenta.

- Pragmático: basado en la aplicación práctica de las ideas. Experimentación sobre


el surgimiento de una idea.

Pues bien, desde nuestra perspectiva dentro de los nuevos entornos de aprendizaje
en la nube, es necesario que el profesorado sea capaz de conseguir que las
características de los cuatro estilos estén presentes en el proceso. Participar activamente
en el proceso con la etapa de reflexión, basado ya en una teoría y aplicando las propias
ideas que pueden surgir por el camino.

3.1. Entornos de Aprendizaje ubicuos e híbridos

Los entornos de aprendizaje gracias a las TIC han ido transformándose. Si


hablamos de la web 2.0 son los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS en inglés),
aplicados al ámbito educativo nos referimos a los Sistemas de Gestión de Contenidos de
Aprendizaje (LMCS), pero hemos saltado hacia otro escenario, estamos hablando del
aprendizaje ubicuo, a través de cualquier dispositivo y desde cualquier lugar, donde las
información nos llueve desde cualquier parte.

Nos referimos a los Entornos de Aprendizaje en la Nube (Cloud Learning


Environments), no son propiedad de ninguna institución educativa, tanto profesorado
como alumnado son consumidores y productores de herramientas dedicadas a la
enseñanza aprendizaje. Están absorbiendo el terreno a los LMS porque son más fáciles
de utilizar de forma colaborativa y con la posibilidad de elegir multitud de contenidos y

175
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

aplicaciones heterogéneas, incluyendo los recursos educaciones de código abierto (Open


Educational Resources, OER). (Mikroyannidis, Schmitz, & Rizzardini, 2012).

3.1.1. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) base del aprendizaje


a lo largo de la vida (Life Long Learning)

Los Personal Learning Environments se espera que sean la evolución de los


LCMS, de hecho ya se están llevando a cabo experiencias que relataremos más
adelante. Se posicionan como el eje fundamental y la forma real del denominado
aprendizaje permanente y a lo largo de la vida. Las TIC en todas sus formas han sido
estandarte de la renovación pedagógica y formación de los docentes y alumnado,
implantando la idea del reciclaje del conocimiento.

El concepto de los PLE se centra en la idea en que las persona hace uso de
aplicaciones y herramientas que la ayudan en la estructuración y dar forma a la forma en
la que se da su proceso de aprendizaje, lo cual no quiere decir que pierda el carácter
social de la que nos ha provisto el software social, al contrario, es un cómputo entre
todas las funciones y posibilidades que nos oferta la red y la nube, tanto a nivel
individual como en grupo. (Torres Kompen & Costa, 2013)

Según Adell & Castañeda (2013, p. 38) consideran que los PLEs son “ el
conjunto de herramientas, fuentes de información y actividades que cada uno utiliza de
forma asidua para aprender”.

Según el Informe Horizon (2012) se prevé que en dos o tres años la implantación
de los PLEs sea total, ayudan al aprendizaje autodirigido y en grupo, diseñado alrededor
de los objetivos y metas que posee que el usuario, con un alto grado de flexibilización y
adaptabilidad junto con personalización. Según este informe la percepción del concept
ha cambiado debido a la aparición de dispositivos móviles, tablets, smartphones etc.,
como alternativa a los PLEs, ya no se ve sólo como una nueva tecnología que irrumpe
en nuestro contexto, sino como un nuevo enfoque que tiene tanto vías pedagógicas
como tecnológicas (Durall Gazulla et al., 2012).

176
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Las ventajas que presentan los entornos personales de aprendizaje son muchas,
entre ellas: ofertan soluciones a la dispersión y cantidad ingente de información en la
nube, teniendo en cuenta los intereses y objetivos del propio estudiante, sus estilos y
ritmos de aprendizaje. El centro y protagonista del entorno el estudiante, totalmente
activo en su aprendizaje. Por ende, el rol docente cambia, tiene el deber de eregirse
como mentor y expertos, que por su conocimiento y experiencia enriquece los entornos
y permite las conexiones entre fuentes clave (Durall Gazulla et al., 2012) Según Torres
Kompen & Costa (2013) los PLEs se establecen como soporte para el aprendizaje a lo
largo de la vida (life long learning) gracias a las siguientes contribuciones recogidas:

Aprendizaje a lo largo de la vida (Life long Contribuciones de los PLEs


Learning)
Flexibilidad, no se enmarca en un currículum
Acceso a la información de acuerdo a las
o sistema establecido, propone el aprendizaje
necesidades e intereses del aprendiz cuando lo
autónomo. necesita.
Espacios virtuales, basados en la web Posibilidad de movilidad, se basa y puede
accederse desde dispositivos móviles, en
cualquier lugar y hora.
Necesidades e intereses de la persona que La Red Persona de Aprendizaje (PNL, en
aprende inglés) está distribuida y personalizada. Las
relaciones se establecen por intereses
Comunicación horizontal y abierta, no Basados en redes, oportunidad de
jerarquizada comunicación y opinión para todos
Elección del material a consultar en el Acceso a una amplia gama de formatos y
formato deseado y preferido multimedia
Tabla 4. Lifelong Learning por PLEs. (Fuente:Torres Kompen & Costa, 2013, p. 88)

En la tabla anterior hemos hecho mención a un nuevo término que antes no


hemos explicado, las redes personales de aprendizaje (Personal Learning Network). Es
un repositorio de conocimiento mezclado con la identidad personal de individuo. Con lo
que según los autores se trata de un repertorio adaptativo formado por nodos de
conocimiento tácito y explícito y los propios modelos mentales y conocimientos que las
personas poseen, incluyendo valore, normas, intereses, estrategias y métodos que
fundamentan su pensamiento y justifican sus acciones (Adell & Castañeda, 2013).

A pesar del potencial de los PLE, se señalan una serie de desventajas o


limitaciones que hay que tener en cuenta: el desarrollo tecnológico es mucho mayor que
modelos de aplicación educativa y de formación; no existe demasiado control
institucional, podría dirigirse en su mayoría única y exclusivamente al alumnado, sin

177
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

darle la importancia requerida a su uso por parte del profesorado. A través de los PLE el
docente puede crear una red de contactos con profesionales con necesidades e intereses
similares, compartir recursos y nuevos contenidos, así como encontrarlos, solucionar
problemas de manera colaborativa, participar en proyectos a todos los niveles, dar a
conocer sus experiencias en el aula y lo que se lleva a cabo con el alumnado (Barroso
Osuna, Cabero Almenara, & Vásquez Martínez, 2012)

Por supuesto el futuro de este enfoque dependerá en mayor medida al cambio de


actitud que los actores educativos mantengan hacia las TIC. El cambio de visión sobre
el escenario formativo también es importante, realizar investigaciones sobre esta
casuística y establecer modelos formativos en los que se ayude a su incorporación
(Gimeno & Barzabal, 2013).

La educación se ha convertido en algo que sale de las aulas, donde el aprendizaje


se da de forma transversal y es aplicable a multitud de campos de conocimiento
dependiendo de loas intereses formativos del discente, yendo más allá del aula, ese
espacio cerrado y jerarquizado, es decir, aprendizaje en entornos informales de
enseñanza-aprendizaje, esto implica y está muy unido al denominado aprendizaje
ubicuo, el cual proporciona flexibilidad en el espacio-tiempo (Cuadros Muñoz, 2015).

3.1.2. Massive Open Online Courses (MOOCs)

Los Massive Open Online Course (léase MOOCs), cursos masivos online y
abiertos, no tienen un bagaje extenso en el tiempo. Fue en 2008 cuando se realizó el
primero, el CCK08 (Connectivism and Connective Knowledge, 2008), se basaba en las
nuevas corrientes conectivistas nacientes a partir del cambio a la sociedad de la
información, gracias a las Universidad de Manitoba de Canadá. Este evento no fue
publicitado ni anunciado de manera importante, pero fueron dos mil personas las que se
inscribieron en el curso, sólo veinticuatro de ellos buscaban la obtención de créditos
(Mackness, Mak, & Williams, 2010).

Un MOOCs es un curso online con la particularidad de que gratuito y con un


registro abierto, donde se comparte el currículum del usuario y los resultados del mismo
son compartidos. Esta tipología de cursos mezclan e interactúan como redes sociales,

178
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

accesibilidad a recursos online y son impartidos y facilitados por expertos o prácticos de


un campo de estudio (McAuley, Stewart, Siemens, & Cormier, 2010). La característica
más reveladora de los MOOCs es que son los estudiantes los que se organizan su propia
participación e interactuación dentro del entorno de aprendizaje conforme a sus
objetivos, prioridades y estilos de aprendizaje y los intereses comunes.

McAuley et al., establecen los componentes o características el modelo


pedagógico que siguen los MOOCs (2010, p. 23):

Mayores niveles del control del aprendizaje sobre los modos y lugares de
interacción, sesiones sincrónicas semanales con expertos y oradores invitados,
boletines electrónicos diarios como punto de encuentro para los participantes del
curso incluyendo un resumen de los foros, blogs de los participantes, discusiones
de Twitter relacionadas con el curso, etc.; usar los RSS (gRSShopper) para
rastrear los blogs de los participantes, énfasis en el aprendizaje autónomo
seleccionando los recursos y el nivel de participación en las actividades.
Importancia de los sistemas sociales como medios eficaces para la auto-
organización del estudiante y encuentre el camino entre temas complejos. Los
alumnos crean y comparten su conocimiento sobre los temas del curso a través
de sus blogs, mapas conceptuales, vídeos, imágenes, podcast, etc. La creación de
un recurso digital ayuda a los estudiantes a centrarse en la discusión desde una
base más personal.

Los MOOCs nacen como respuesta a la casuística que engloba nuestra sociedad,
el código abierto de los cursos, no se necesita de una mediación tecnológica para
recursos educativos (recursos multimedia y aplicaciones por medio de CD-ROM), la
poca importancia que parecen tener los títulos, la exceso de estudiantes con carrera
universitaria, etc (Zapata-Ros, 2013).

Por ejemplo en nuestro país hay un 27% de paro, de cual el 50% pertenece a
jóvenes menores de 25 años, además de los jóvenes con una titulación universitaria, de
máster, cursos homologados, etc., que están sin trabajo. En esta sociedad donde el
conocimiento prima sobre todas las cosas, pero no exiten oportunidades por la situación
en la que vivimos, los MOOCs plantean una solución para seguir formándose de

179
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

acuerdo al ritmo propio, objetivos e intereses por los que cada persona se mueve y
dónde puede exponer, crear y compartir su modelo mental sobre una temática propuesta,
potenciando adquisición de habilidades y capacidad de autorregulación, control, actitud
crítica, reflexión, autonomía, y competencias digitales y tecnológicas.

La corporación Coursera, formada por 33 universidades y de las más


prestigiosas del mundo, ha tenido más de siete millones de participantes en sus MOOCs,
de hecho los investigadores y los expertos más reconocidos y prestigiosos a nivel
mundial prestan su conocimiento y recursos en abierto (Mackness et al., 2010; Zapata-
Ros, 2013). Coursera y sus iniciativas han llegado a Europa y a su Educación Superior,
de hecho ya se llevan a cabo iniciativas MOOCs en nuestras universidades españolas,
como por ejemplo la Universidad Autónoma de Barcelona o la Universidad de Granada.

Algunas de las principales universidades con prestigio mundial, sobre todo las
estadounidenses, están comenzando a ofrecer MOOCs de pago, lo que rompe con el
objetivo esencial de estos cursos. Coursera ya ha comunicado que suministrará
acreditaciones para los usuarios que han participado en el MOOCs, pero serán de pago.
(Zapata-Ros, 2013).

Figura 14. Estudiantes universitarios matriculados, evolución en diez años.


Fuente:http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-mecd/actualidad/2013/01/20130118-
datos-univer/2012-2013-datos-cifras.pdf)

Esta gráfica está extraída de del Informe del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, expuesta como nota de prensa en la página web del ministerio (www.mec.es),
en ella se expone la variación que han sufrido las matriculaciones universitarias de los

180
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

últimos 10 años. El descenso de la demanda en estudios universitarios está siendo


acusada en muchos países de la Unión Europea, pero en el caso de España se observa
cómo se nota el detrimento que sufre la enseñanza universitaria. La subida de tasas, la
recesión, la falta de oportunidades laborales y económicas pueden ser causas de esta
bajada en las matriculaciones, por lo que los MOOCs se erigen como la solución ante
esta problemática.

Además, aunque las nuevas tecnologías y los nuevos entornos de enseñanza-


aprendizaje hayan hecho que la universidad se renueve o recicle, eso no quiere decir que
no siga asentada en las bases de épocas pasadas, este entorno y ambiente de formación
rompe totalmente con el dominio teórico de los expertos pertenecientes a las
instituciones educativas, esa idiosincrasia se rompe y los expertos comparten su trabajo
en abierto, para todos los que deseen, para todos los lugares en cualquier momento.

Zapata-Ros dispone que para una buena configuración de calidad de los MOOCs
hay que plantearse lo siguiente (Zapata-Ros, 2013, p. 18):

- Incluir en la planificación del programa y sus trabajos de planificación y


revisión, el tratamiento que se hace de la investigación formativa y la evaluación
de la calidad como el medio primordial para la verificación de las funciones del
programa y que se proporcionen datos que permitan saber lo que pasa y cómo se
puede mejorar.

- Implicación de medidas concretas para facilitar el registro de los datos e


informaciones desde que se inicie el programa.

- Tener en cuenta medidas y registros que posibiliten evaluar los datos de


ganancia de aprendizaje y ganancia educativa.

- Prever un informe pre-test.

- Planificación de las condiciones para poder realizar el pre-test.

- Informe post-test para la comprobación de que el programa cumple sus


funciones y en qué medida lo hace para la futura acreditación.

181
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Si las valoraciones se hacen sobre los grupos o sobre estándares establecidos.

- Evaluación del impacto del programa en los participantes.

- Correlación de los análisis de los aprendizajes separadamente de los


comportamientos.

- Si los resultados de aprendizaje incluyen informes de aprendizaje.

En cuanto a los usuarios participantes se clasifican según el uso y la interacción


que forjan en el MOOC. Lurking participants (participantes al acecho), este tipo se
limitan a seguir el curso, ven las grabaciones y navegar por los recursos que ofrece el
curso. Moderately active participants (participación moderada), se centran en una
temática y comienzan a interactuar y conversar con todos aquellos que están
interesados. Memorably active participants (participación memorable), la participación
se extiende casi todos los temas que se tocan en el MOOC, son los que suelen recibir la
acreditación por su proactividad e interacción en el curso. (de Waard et al., 2011)

Actualmente, la metodología de los MOOCs se dirige aún hacia un camino


tradicional, donde el resumen del curso, la planificación, la descripción de profesorado,
tiempo en el que se realizará, requisitos, etc., es comparable al método de evaluación
que llevará a cabo el profesor en una asignatura.

Han aparecido iniciativas y proyectos bastante interesantes a nivel


iberoamericano: Cryp4you (UPM, tiene como meta llegar a ser el Aula Virtual de
referencia de seguridad de la información de lengua hispana), UNED COMA (curso de
Open Data y curso de e-commerce), unX (Centro Superior de Enseñanza Virtual, Banco
Santander, Universia, UNED, Telefónica, a todas ellas se ha unido el prestigioso
Instituto Tecnológico de Masachussets, MIT. Oferta: Aplicaciones móviles y
emprendimiento con App Inventor, Competencias Transversales del Emprendedor y
Capacidades digitales Básicas). UniMOOC (Insituto de Economía Internacional de la
Universidad de Alicante junto con organizaciones y otras universidades españolas)
(Vizoso, 2013); AbiertaUGR (Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de

182
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Granada, oferta: curso de Identidades Digitales, curso de Aprendizaje Ubicuo y curso de


Licencias Creative Commons y recursos abiertos en Internet).

3.2. Google en la nube, aplicaciones para la educación

Google es una de las empresas con más importancia y relevancia en la sociedad


mundial, sus innovaciones y aplicaciones de código abierto le han ido comiendo el
terreno a empresas como Apple o Microsoft. Comenzó discretamente como un motor de
búsqueda y en los últimos años ha logrado conformar un legado que a pocos deja
indiferente. El desarrollo en sus recursos de manera constante y continuada ha
propiciado la creación de conjuntos de apps recogidas por tipologías o ámbitos.

- Gmail: servicio de correo electrónico basado en la web que se ejecuta desde los
sistemas de Google. Ofrece de 25 GB de disco duro.

- Google Calendar: permite administrar calendarios personales, de empresa o


equipos. La interfaz posibilita que los usuarios finales vean sus calendarios,
planifiquen reuniones, reserven recursos, etc.

- Google Talk: aplicación para la comunicación en tiempo real, video y voz.

- Google Docs: herramientas basadas en la web que permiten la creación de


documentos, presentaciones, hojas de cálculos, etc., concede la posibilidad de la
colaboración y modificación conjunta con otros usuarios.

- Google Sites: crear sitios web para publicarlos interna o externamente. El


propietario del sitio web es el que elige la privacidad del sitio.

- Google Videos: permite subir videos a un repositorio compartido, sólo pueden


compartirse los videos dentro de una organización.

- Google Message Security: los administradores pueden crear reglas y normas de


los mensajes con un contenido específico y con archivos adjuntos incluso se
puede aplicar la encriptación entre dominios de confianza.

183
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Una de las características y peculiaridad de Google Apps for Education es la


premisa sobre la privacidad y protección de datos de sus usuarios y sobre todo en el
ámbito educativo, donde profesores y estudiantes de todo el mundo forman parte de esta
faceta o parte dentro del universo googleriano. Todas las apps anteriores que hacen que
Google se posicione como único en la actualidad es precisamente que está asentado
sobre la construcción del conocimiento y el aprendizaje colaborativo a través de las
nuevas tecnologías, añadimos por si fuera poco que la mayoría son gratuitas, no hay que
instalar ningún software y todo se maneja desde la interfaz establece, con la ventaja de
que todas las aplicaciones se sincronizan y que en cuanto se desarrollan y aparece
nuevas funciones, se implementan directamente.

Google ofrece una serie de recursos para educadores como seminarios web,
grupos regionales de usuarios (comunidades online de todo el mundo), programa de
formación online para obtener la certificación de Formador de Google Apps, buscar un
formador certificado que ayude la implementación de las aplicaciones y guías
educativas sobre las lecciones y contenidos de Google Apps.

A la red educativa de Google pertenecen universidades de todo el mundo entre


las cuales se encuentran algunas de las más prestigiosas, en el caso de España
encontramos la Universidad de Deusto que se ha asociado con Google para la
implementación de una tecnología educativa gracias al gigante de internet.
Tanto profesores como alumnos aseveran la mejora que ha ocasionado esta integración
en el sistema universitario de Google Apps, la interactividad y colaboración, así como la
forma en la que se da el proceso educativo y el impacto que ha tenido en todos los
actores educativos que pertenecen a la Universidad de Deusto (The University of
DEUSTO has gone Google..., 2011).

184
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Figura 15.Aplicaciones de Google para la Educación. (Fuente: http://www.googleplus-


applications.com/googleplus/google-apps/google-apps-education)

3.3. Mobile Learning (m-learning), aprendizaje móvil.

Unos de los cambios más significativos desde la aparición del primer ordenador,
desde la aparición de internet y de las web 2.0, ha sido la creación de los teléfonos
inteligentes (smartphones), cada vez más sofisticados y con más componentes que
aprovechan las funciones y aumentan el rendimiento. Además, ya no sólo hablamos de
teléfonos móviles, sino que hay que añadir a las tablets, PDA’s, etc. La utilización de
estos dispositivos inteligentes ha superado con creces la utilización del ordenador, la
televisión y otros medios de comunicación.

Schlemmer et al. se refieren al aprendizaje móvil como “el proceso de


enseñanza-aprendizaje que se da mediante las tecnologías móviles permitiendo la
movilidad del sujeto, quienes pueden estar lejos física y geográficamente los unos de
los otros, y lejos de los espacios de educación formal, como clases, lugares de prácticas
o de trabajo”. (Schlemmer, Saccol, Barbosa, & Reinhard, 2010, p. 262)

El concepto de aprendizaje móvil es relativamente nuevo, se ha convertido en un


recurso pedagógico debido a la gran cantidad de teléfonos móviles que existen, de

185
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

hecho las estadísticas de venta dicen que se vendieron más smartphones el año pasado
que ordenadores portátiles.

Uno de los investigadores más activos y reconocidos a nivel mundial sobre la


implantación del m-learning, es Mike Sharples quien en “Computers & Education” en el
año 2000, analiza y puntualiza la gran potencialidad que existe en la utilización de los
dispositivos inteligentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y el aprendizaje
continuo para las personas adultas, estas premisas han apoyado y asentado las bases del
aprendizaje móvil. (Sharples, 2000)

Aunque fue en el 2000 cuando comenzó a estudiarse este fenómenos de


aprendizaje mediante tecnologías móviles, pero cuando realmente ocurrió un boom en el
que todos estábamos ya integrados pero no habíamos sido conscientes, fue en el año
2010, donde las tecnologías emergentes como la realidad aumentada y los códigos QR
han hecho que las premisas se hayan tenido que transformar, abriendo campo de
actuación en enseñanzas superiores.

Lo que ha hecho posible este fenómeno de aprendizaje, además de su uso como


recursos pedagógico, es el desarrollo de las aplicaciones y funcionalidades que se
pueden descargar, además de las compatibilidades con muchos servicios y sistemas
operativos.

Apple con sus productos como iPad, iPhone, iPod, iMac, etc. y Steve Jobs al
frente se convirtieron en la marca deseada por todos, la gran variedad y cantidad de
aplicaciones a través de la AppleStore la convirtieron en la empresa de dispositivos más
rentable de las últimas décadas. Sin embargo, con la aparición del sistema operativo de
Google, Android, y su implementación en muchos de los dispositivos del mercado, ha
ido desbancando a la empresa de la manzana, sobre todo en Europa, añadimos a eso la
irrupción en el mercado de telefonía los nuevos modelos de la marca coreana Samsung;
eso sí, Apple sigue siendo la pionera en los Estados Unidos, donde las ventas, si bien
han caído, no ha sido de una manera tan acusada como en otros continentes. Si el
Android de Google ha ido creciendo no ha sido porque las aplicaciones y
funcionalidades de su tienda Google Play son en su mayoría gratuitas.

186
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Según Sharples et al. existen diferentes pasos distintivos que diferencian el


aprendizaje móvil de otras metodologías virtuales, los cuales damos a conocer a
continuación (Sharples, Taylor, & Vavoula, 2005):

- La diferencia esencial es que se asume que los alumnos están en continuo


movimiento. Comenzamos a aprender a lo largo del espacio, tomamos ideas y
recursos de aprendizaje adquiridos en cierta localización o lugar y se utilizan y
aplican en uno totalmente diferente.

- Se produce un aprendizaje a lo largo del tiempo, revisando el conocimiento


anteriormente adquirido en un contexto diferente, y ampliamente, las ideas y
estrategias obtenidas en años anteriores provenientes del marco de aprendizaje a
lo largo de la vida.

- Nos movemos de tema a tema, desplazándonos de un estilo o manera de


aprendizaje personas, con nuestros objetivos y metas, más allá de querer abultar
un simple currículum.
- Actuamos dentro y fuera con la tecnología, por ejemplo cuando tenemos o no
cobertura de nuestro dispositivo móvil.

- Si queremos representar el aprendizaje como una actividad a través del


dispositivo móvil, no podemos separarla de otros tipos de educación. El
movimiento del alumnado y profesorado dentro del entorno fundamenta esta
metodología desde un ángulo nuevo, mediante la comprensión de la
transferencia de conocimiento y competencias desde una perspectiva ubicua.

- El aprendizaje móvil abarca el aprendizaje más allá de las aulas y de las clases.

- La ubicuidad del uso de la tecnología móvil con un uso personal o compartido.

Estudios llevados a cabo como los de Melhuish & Fallon, Gliksman, Learning
Exchange, Spang y el de la Academia Longfield han dado lugar a resultados
positivos en el aprendizaje de los alumnos mediante dispositivos móviles. Pero en
los campos que más se ha notado las mejores a través de estos dispositivos son en

187
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

ámbitos como el diseño gráfico y las artes plásticas (De la Torre Cantero, Martin-
Dorta, Pérez, Carrera, & González, 2013; Kong, 2013).

Siguiendo a Organista & Serrano (2011, p. 8), una m-actividad es

El potencial pedagógico de las tecnologías móviles es enorme. Por mencionar


algunos ejemplos, el estudiante puede localizar información en diversos
formatos, establecer comunicación con expertos o con sus compañeros,
intercambiar información, entre muchas otras actividades. Sin embargo, también
se ve expuesto a distractores como juegos, películas, uso informal de redes
sociales, entre otros.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que con lo que avanzan las TIC no
debemos confiarnos, sobre todo como docentes, en que la tecnología es la panacea del
aprendizaje, existe una corriente en la que se piensa que el aprendizaje a través de las
tecnologías potencia los resultados del alumnado, al igual que existen otras que sólo ven
la tecnología como un medio de apoyo. Se debe buscar el equilibrio, quizá los
aprendizajes mediados por las tecnologías funcionen y se lleven a cabo innovaciones
que afirmen unos resultados positivos dependerá de la formación del profesorado, la
guía de investigación que sigue nuestro trabajo.

De hecho, Traxler (2013) que ha sido uno de los autores más escépticos con las
tecnologías y su uso para el aprendizaje, afirma que es imposible ignorarlas al estar
inmersas en todos los aspectos de nuestra vida.

Llegados a este punto no podemos obviar ciertas aplicaciones que han supuesto
una revolución de comunicación y de carácter social:

- WhatsApp: el manejo y su uso desde nuestro terminal móvil es sencillo y rápido,


con un diseño atractivo, aunque su éxito recae en que al comienzo y durante su
desarrollo, era una app gratuita, excepto para productos Apple; han tenido una
campaña de marketing y económica inteligente, para clientes Android ha sido
gratuito durante sus dos primeros años, una vez que está tan arraigado en la
sociedad, han comenzado a exigir el pago por su uso, algo que los usuarios

188
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

hemos aceptado porque es una forma de comunicación prácticamente irrisoria en


su precio. Puede hablarse individualmente o en grupos con capacidad para más
de 20 personas, y por si fuera poco con envío de cualquier archivo en cualquier
formato que deseemos sin ningún cobro demás. Sólo s necesita un número de
teléfono y actualizar nuestra agenda de contactos, todos aquellos que tengan la
aplicación estarán en nuestra lista de Whatsapp. Las operadoras de telefonía
móvil se han visto medradas en sus ingresos por este fenómeno comunicativo,
ya no se mandan mensajes (sms) e incluso las llamadas han decaído, siendo
utilizadas para situaciones importantes. Esta iniciativa nace en el corzón de la
famosa Silicon Valley, de la mano de sus fundadores quienes antes de fundar
Whatsapp Inc. Habían trabajado durante años en Yahoo Inc. Otra de las
características de la aplicación es que no existe publicidad incordiante, de hecho
es una de las causas por las que la aplicación multiplataforma se ha convertido
en una aplicación de pago. El uso de Whatsapp ha creado mchas controversias,
sobre todo en los jóvenes, en los que llevan años detectándose adicciones a las
tecnologías, pues bien, esta app es una de ellas, viven por y para hablar con sus
amigos por esta vía.

- Line: el serio competidor de whatsapp de origen japonés. Totalmente gratuito,


con un diseño más atractivo y dinámico, más divertido y con una funcionalidad
más que no tiene la anterior aplicación, realizar llamadas y videollamadas
gratuitas sin coste, sólo mediante la conexión wifi o 3G/4G. Además, es posible
instalarlo en el ordenador. Tiene sus propios juegos y emoticonos o stickers
(como ellos los denominan). Está presente en más de 44 países como la
aplicación gratuita de comunicación nuero uno, utilizada en más de 160 países y
con más de 260 millones de usuarios en todo el mundo. La aplicación nacio
después del terremoto que sacudió a Japón en 2011, después de que los
servidores de telefonía móvil se cayeran. Los contactos son agregados como en
aplicaciones similares, por la agenda de contactos y por nombres de usuario,
esto se asemeja al código pin del Blackberry Messenger.

Esto tiene que ver con nuestro siguiente punto, la ubicuidad ha llegado a nuestras
vidas, en todos los ambientes en los que nos movemos, y como cabría esperar, en el
tema que nos ocupa, la educación.

189
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

3.3.1. Aprendizaje ubicuo a través de dispositivos móviles

Unas de las ventajas de la utilización de los dispositivos inteligentes es su


característica de la ubicuidad. Los entornos ubicuos de aprendizaje (léase EUA), han
crecido gracias al uso de los smartphones, tablets y PDA’s. Keagan (citado en Zapata-
Ros, 2012) defiende la idea de que el éxito en el aprendizaje mediado por las
tecnologías no surge desde aquellas que están descontextualizadas, sino de las que son
comunes en uso y están asumidas por la sociedad.

El acontecimiento de que las tablets y teléfonos inteligentes y toda su tecnología


ubicua se haya hecho tan importante en la última década, recae en que ya no es que
deseemos encontrar y utilizar el conocimiento en la red, sino el carácter social que hay
intrínseco y es inherente a estos dispositivos.

Estamos viviendo una transformación en el entorno educativo y social, el cual


apenas percibimos por la cantidad de innovaciones que se están dando en el campo
tecnológico. No hemos asimilado una cosa cuando debemos aprender otra más compleja
en un tiempo record. El concepto de ubicuidad se refiere a que algo existe o está en
todas partes, y eso unido a las tecnología, lo hace invisible, no lo vemos, pero lo
percibimos, sabemos que está ahí. Por ello, el docente debe tener la capacidad de
plasmar su conocimiento de diversas maneras y metodologías, con las competencias
digitales que nos obliga a tener esta educación en la nube a través del dispositivo que
sea y desde cualquier entorno de enseñanza-aprendizaje, sin esto no habrá calidad en la
docencia, y mucho menos si los docentes de las Facultades de Ciencias de la Educación
Españolas, no conocen o están renovando sus habilidades digitales, ya que las nuevas
generaciones que están entrando en las universidades cambian conforme lo hacen las
tecnologías, sacándole todo el potencial.

Uniendo a lo anterior que la web semántica está cada vez más cerca, unir la
interfaz con los nuevos dispositivos y apoyados en la educación en la nube, la precisión
de la información que el alumnado buscará y el profesorado proporcionará será mucho
mayor que en estos últimos años. De hecho, cualquier dispositivo inteligente ya viene
con la función de crear un escritorio de manera automática dependiendo del uso, en

190
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

mayor o menor medida, de la funcionalidad y aplicaciones que utilicemos. Sensores que


responden a nuestros movimientos, como el nuevo Samsumg S4 que se bloqueará sólo
en el momento que dejemos de mirar la pantalla, la gran calidad de las cámaras tanto
para fotos como para videos. De hecho no existe aplicación de la web 2.0 o programas
que no estén disponibles para estos dispositivos, el acceso es inmediato, en cualquier
lugar, cualquier hora y cualquier persona.

El aprendizaje ubicuo o denominado también como aprendizaje invisible se


plantea desde cinco ejes (Romaní & Moravec, 2011, pp. 33–41):

- Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales: una


de las problemáticas que plantea los sistemas de evaluación formales es que no
tienen por qué incentivar otros procesos de aprendizaje, ya que están basados en
la mera reproducción y memorización de los contenidos que se den. Existen
competencias, habilidades y capacidades que no se reflejan o no se pueden
evaluar en una evaluación formal, quedando invisibles en la realidad del
aprendizaje.

- Las TIC se hacen invisibles: para los más jóvenes es raro observar el entusiasmo
de los adultos en cuanto a la aparición de innovaciones tecnológicas, cuando
para ellos es una situación normalizada. Aún así no podemos pensar que los
docentes más jóvenes innovarán o incluirán en su metodología ciertas
tecnologías que estén en auge, sino que se pueda generar, crear, compartir,
conectar y reproducir conocimiento de manera continua, independientemente de
la tecnología o dispositivo utilizado.

- Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles: cualquier


entorno y contexto en el que nos desenvolvemos más allá de las clases, se
convierte en un entorno potencial de aprendizaje. Cambiar a los docentes o que
estén inmersos en otras situaciones fuera del aula puede ayudar a ese reciclaje
del que tanto hablamos, esa formación continua desde la propia experimentación
y observación.

191
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Las competencias digitales resultan invisibles: las competencias digitales se


desarrollan más en contextos informales como en casa, una cafetería o en la
propia calle, que en la escuela o universidad, hay un aprendizaje autodidacta de
manera implícita, por eso vemos como niños de 3 años son capaces de coger un
móvil y jugar a su videojuego favorito o interactuar con el dispositivo, al
principio sin saber lo que hace y después familiarizándose con esa tecnología
comienza a desarrollar esas competencias conforme va creciendo. El problema
en que la visión tradicional de la enseñanza hace que lo profesores no se vean
como guías en el proceso de aprendizaje, en los sistemas de educación formales
no se ayuda a la adquisición de competencias digitales, que en nuestro caso,
quedan recogidas desde la Comisión Europea hasta en la Ley Orgánica de
Educación Española.

- Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que podrían


invisibilizarse: existe una brecha entra la tecnología actual y lo que se lleva a
cabo en las universidades, esa herencia en el que la institución se muestra
inflexible y estática respecto a ciertas innovaciones.

No pensamos que la universidad y sus facultades tengan tantas fallas en cuanto


al uso de las tecnologías, creo que la situación educativa española está llevando a
cabo proyectos sobre los nuevos entornos de aprendizaje bastantes interesantes
como el llevado a cabo en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna sobre los
entornos de aprendizaje ubicuo basados en realidad aumentada, en el estudio se
refleja que la valoración de las tablets por parte del profesorado frente a la realidad
aumentada, se da de manera más positiva en las primera, pero sólo en cuanto a la
facilidad de uso (De la Torre Cantero et al., 2013); pero sí pensamos que la
formación docente tiene necesidades, parece ser que cuando conseguimos asimilar y
asentar ciertas metodologías ya tenemos que saber de otras, y ya no es tanto eso
como lo preparados que viene nuestro alumnado.

3.3.2. Aplicaciones educativas para móvil

Existen multitud de recursos y aplicaciones que nos ayudan en nuestra vida


cotidiana, sea para el ocio, para leer, para aprender, para comunicarnos, ect., vemos

192
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

como día a día surgen y se crean nuevas apps: juegos, de software, visuales,
fotográficas… esto es posible a que cualquiera mediante la adquisición de ciertos
conocimientos podemos desarrollar una aplicación, en nuestro caso, educativa o hacer
valer las que ya existen, aunque no sean precisamente de corte educativo, como apoyo a
nuestra enseñanza.

En el Informe Horizon (NMC, 2012) en su edición para la enseñanza


universitaria, vemos una serie de ejemplos sobre innovaciones educativas basadas en
aplicaciones móviles en la enseñanza superior, que nombramos a continuación:

- Berkeley Mobile International Collaborative: es un concurso internacional en el


que se evalúa la calidad y modelo de empresa de las aplicaciones móviles de los
estudiantes de universidades. En el año 2013 los diez equipos finalistas
disputarán la final en la capital condal española.

- Cleveland Historical: aplicación interactiva de GPS que permite obtener


información histórica sobre la ciudad mediante video, audio y videoclips, donde
los colaboradores son profesores, maestros, estudiantes y miembros de la
comunidad.

- iPrinceton: permite estar al corriente de las noticias del campus universitario a


través del móvil, además de la posibilidad de acceso a Blackboard para el apoyo
y la ayuda en determinado curso o tema.

- Cursos de aplicaciones para iPhone e iPad de la Universidad de Stanford:


permite el acceso en línea a charlas y conferencias.

- Mobile Apps Center de la Universidad de Michigan: combina formación y


recursos para el diseño de aplicaciones que permiten al alumnado y a los
docentes crear y distribuir aplicaciones para la comunidad universitaria.

El hecho de que hayamos incluido el aprendizaje móvil dentro de nuestro


capítulo de Educación en la Nube, es porque pensamos que no es tanto el dispositivo
desde el que accedamos a las aplicaciones o recursos, sino el lugar donde se encuentran,

193
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

los servidores que propician esa liberación de contenido e información al usuario y el


lugar donde se encuentran.

Para finalizar el capítulo y adentrarnos en las competencias y en el nuevo rol


del docente de la universidad en cuanto a este nuevo entorno, comentaremos las nuevas
tendencias que están empezando a hacer irrupción en la enseñanza superior, la realidad
aumentada y los códigos QR, algo que poco a poco está más presente en nuestras vidas.

4. Nuevas tendencias tecnológicas en educación

4.1. Realidad Aumentada

Uno de los campos sobre los que se está investigando de manera intensiva es el
de la Realidad Aumentada (RA).

Consideramos la percepción de la RA de Cadavieco et al. (2012, p. 203) “la


realidad aumentada amplía las imágenes de la realidad, a partir de su captura por la
cámara de un equipo informático o dispositivo móvil avanzado que añade elementos
virtuales para la creación de una realidad mixta a la que se le han sumado datos
informáticos”.

Azuma (1997) concreta que la RA es un entorno que combina elementos y partes


de la realidad virtual con los del mundo real. Por lo tanto, la RA mezcla el mundo real
con el virtual, la interacción se da en tiempo real y está registrado en 3 dimensiones
(3D). Existen diferencias claras entre la realidad aumentada y la realidad virtual, que
son las siguientes, la realidad virtual está compuesta por un entorno que es creado por
ordenador mediante un espacio en 3D, requiriéndose una alta capacidad de tolerancia a
los gráficos en el ordenador para dotar de realismo esa escena. Un mundo virtual es
interactivo, el usuario necesita una respuesta al mismo tiempo que se produce una
acción por parte del servidor que aloja ese mundo virtual, sino esa interacción no es
efectiva (un ejemplo de esto es el Second Life). Y, por último, es que el usuario está
dentro de un ambiente virtual, algo que no es real.(Santiago, Gutiérrez, & García, n.d.).

194
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Miró et al., exponen que “la realidad aumentada es una interfaz alternativa a la
pantalla del ordenador que se aplica en diversos campos, como medicina, ocio,
mantenimiento de maquinaria, arquitectura, robótica, industria, etc.”(Miró et al., 2008,
p. 144).
Una de las ventajas en el campo educativo de la RA es que su aspecto lúdico la
convierte en un recurso que creemos que tomará mucha importancia de aquí a pocos
años, la potencialidad del razonamiento espacial a través de la complejidad arbitraria,
permite el desarrollo de habilidades sociales y estimulan al usuario de una forma en la
que su mundo lo ve aumentado y completado. De hecho la interacción que permiten los
software de RA con el alumno puede crear proyectos de simulación donde se apliquen
los conocimientos del contenido que se le transmite al alumnado. De hecho, en la
mayoría de academias de formación militar ya se han diseñado programas de simulación
de R para realizar pruebas de puntería, vuelo, conducción, etc. En el campo de la
medicina se están utilizando programas de simulación para estudiantes sobre suturas,
operaciones, e incluso en operaciones reales para ver los bordes sanos de los tumores
que a simple vista no se ven.

Las tecnologías que se han desarrollado gracias a la RA en los últimos años,


como los patrones de disparo de RA, geolocalización y las interacciones con internet
(Cadavieco et al., 2012):

- Patrones de disparo: imágenes digitales que actúan como influencia digital para
que se superpongan el funcionamiento de la aplicación sobre la imagen. Se hace
a través de marcadores, dibujos o imágenes y un código digital o icónico son los
que desencadenan esas imágenes, videos, etc., que se incorpora a la imagen
inicial que fue captada.

- Geolocalización: gracias al GPS nos situamos o permanecemos en cualquier


lugar del mundo que deseemos. Gracias a los satélites, la imagen del lugar que
captemos es ubicada a metros de distancia de donde nos encontramos junto con
la distancia a la que nos encontramos. Una vez conocida la ubicación se
superpone una imagen referencial espacial que puede estar relacionado con un
mapa almacenado e indicar dónde se encuentra el lugar que buscamos.

195
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Interactuar con Internet: se hace una búsqueda de la imagen real captada y sus
elementos, de esa forma la información que se superpone en esa imagen es
complementaria mediante los hipervínculos que aparecen.

Figura 16. Realidad Aumentada aplicada. (Fuente: https://www.google.es/search)

Existen diversos soportes de RA, los cuales distinguimos a continuación:

- Ordenador tradicional: se conecta una webcam al equipo que digitaliza la


imagen, incorporándose datos y capas con otros datos, imágenes, ect., que
mediante un software se implementan las unas con otras de manera sincronizada,
intentando que la superposición sea perfecta para que no exista ni el mínimo
error de solapamiento.

- Equipo Portátil: en esta categoría se concentrarían los móviles inteligentes, tiene


el mismo funcionamiento y forma del anterior, sólo que se presenta la imagen en
la pantalla del Smartphone, tablet, ect.

- Equipos específicos: dispositivos y aparatos especiales y específicos que se


integran en unas gafas, por las que se ve a través de las lentes el mundo real y
donde el usuario decide las superposiciones de la información gráfica.

Aunque ahora se están creando aplicaciones educativas de RA específicas,


hemos de decir que las primeras surgieron para los museos, exhibiciones y parque
temáticos como apoyo para la obtención de más conocimiento sobre lo observado.

196
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4.1.1. Aplicaciones educativas de Realidad Aumentada

En el campo socio-educativo la RA puede servir de apoyo en diversos medios o


contextos (Cadavieco et al., 2012):

- Soporte para tareas complejas: inclusión de apoyos visuales a la vez que se


produce la acción

- Soporte para usuarios con discapacidad: uniendo el potencial de la RA con los


dispositivos móviles, obtenemos la oportunidad de que las personas con alguna
discapacidad, tenga acceso a recursos multimedia de manera sensorial y
mediante una comunicación interactiva. La geolocalización incluyendo
elementos sonoros pueden ser buenos recursos para las personas con
deficiencias visuales por ejemplo.

- Soporte para exposiciones: si hay unos lugares donde la aplicación de la RA ha


comenzado poco a poco y desde hace algunos años, ha sido en los museos.
Aprovechando las conexiones móviles y wifi puede obtenerse información
sobre los objetos y lugares. Una de las aplicaciones que se están dando es en la
reconstrucción de espacios y lugares en la antigüedad.

Desde que la RA apareció se han producido una serie de innovaciones de RA en


el ámbito educativo, a continuación exponemos algunas de ellas y proyectos que se
están llevando a cabo para la investigación e innovación a través de las TIC.

- Mr. Virtuoso: es un juego educativo de realidad aumentada para demostrar las


posibilidades de ésta en el campo de la educación. El juego tiene como fin
ordenador cronológicamente las obras de arte a través de una línea temporal que
se encuentra en la pared. Cada marca que aparece en esa línea es una obra de
arte, que sólo es posible verlas a través de la aplicación y el dispositivo. Las
obras de arte están dispuestas aleatoriamente, además uno de los requisitos es
que el juego debe hacer entre dos o más personas (máximo cuatro) para la
secuenciación y ordenación de las obras. Existen tres niveles: principiantes (se
muestran las fechas), intermedio (la fecha se muestra cuando la obra está en la

197
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

línea temporal en la posición final) y experto (las fechas sólo aparecen cuando
todas las obras están dispuestas correctamente). (Wagner, Schmalstieg, &
Billinghurst, 2006).

- VERA (Violencia Escolar y Rendimiento Académico): es un juego que tiene


como meta que los alumnos interactúen e interaccionen entre ellos en un
contexto real, esas interacciones quedan registradas con lo que se puede
construir un sociograma del aula-clase. Los registros se hacen en dos colores, las
puntuaciones serán de color azul y el color rojo representa la salud del jugador,
ésta última lo que representa es la fortaleza y otros parámetros que lo harán
parecer más fuerte o más débil con los demás jugadores, que no dejan de ser sus
compañeros (Pérez-Fuentes, Álvarez-Bermejo, Molero, Gázquez, & López
Vicente, 2012).

- Invisible Train: este proyecto desarrollado para dispositivos móviles que utiliza
la realidad aumentada. Los jugadores pueden controlar trenes virtuales que
circulan por una miniatura en madera de la vía del tren. La meta del juego es que
los trenes no colisionen, por lo que cada jugador deberá controlar la velocidad de
su ferrocarril o modificar la dirección de las vías de tren. Fue uno de los
primeros proyectos llevados a cabo que acercaba la realidad aumentada a los
usuarios comunes a través de los dispositivos móviles (Wagner, Pintaric,
Ledermann, & Schmalstieg, 2005).

- Magic Book: desarrollado por el grupo HIT de Nueva Zelanda, es uno de los
proyectos más conocidos sobre la realidad aumentada en educación. A través de
un dispositivo de visión de mano, el alumno lee un libro real y sobre las páginas
va observando y viendo elementos virtuales. Así se posibilita al alumno
introducirse en la escena que desee y experimentar e interactuar en un entorno
virtual. En este mismo camino nos encontramos a la editorial Santillana, la serie
Bicentenario 2011 fue la publicación de una serie de libros con R.A en
Argentina. Siguiendo esta línea, en nuestro país se ha llevado a cabo la
publicación de “Libro Interactivo de Museos Andaluces” desarrollado por la
empresa malagueña ArpaSolutions, los marcadores del interior del libro que a
partir de la visualización por una cámara web, aparecen pequeñas maquetas

198
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

tridimensionales que permite interactuar al usuario con ese elemento virtual


(Basogain, Olabe, Espinosa, Rouèche, & Olabe, 2007; Ruiz Torres, 2011)

Figura 17. Magic Book.. (Fuente: www.cuaed.unam.mx)

Estas herramientas de realidad aumentada educativa fueron las primeras y


transformadoras en aparecer, hoy en día las más prestigiosas universidades del mundo
llevan a cabo ensayos y proyectos basados en esta tecnología, donde a través del juego
pretenden que la educación se enriquezca y se facilite el aprendizaje.

A continuación englobamos los proyectos que se están dando (eDiamSistemas,


2012; Raúl Reinoso, 2012):

- Proyecto SCeTGo: está basado en el proyecto CONNECT llevado a cabo por la


Unión Europea que tuvo un gran éxito en la implantación del sistema de RA de
centros científicos de Reino Unido, Suecia, Grecia y Finlandia. Pretende
desarrollar varias exposiciones miniaturas que ilustren ciertos fenómenos físicos
que permitan al alumno a visualizar lo que no se ve, contextualizar el
aprendizaje en todos los aspectos de la vida real, facilitar el aprendizaje
permanente y a lo largo de la vida y acercar la educación formal e informal.

- VENTURI: proyecto europeo científico de RA que tiene como objetivo el


desarrollo de una plataforma móvil de última generación que se equipará con
avanzados sensores y cámaras, como adaptación a las nuevas necesidades de
RA. Se basará en la filosofía del e-sensing. Pretende desarrollar y utilizar
técnicas de localización visual basadas en análisis 3D de la escena para

199
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

comprender de manera más exacta la situación del usuario con respecto a su


alrededor.

- SpiRA: proyecto de geolocalización y RA que permite referenciar


geográficamente lugares en un mapa mediante Layar y plataformas móviles.

- Project Google Glass: es un proyecto de investigación y desarrollo de unas gafas


de realidad aumentada, durante el 2013 estará disponible para los
desarrolladores de la compañía Google, y a finales de 2014 para los usuarios y
consumidores. En estética, el prototipo parece ser una gafa normal, sólo que en
vez de lentes tiene dos pantallas. Contienen una cámara de 5 megapíxeles y con
grabación a 720 pp y una memoria interna de 16GB. La conexión se realizará a
través de tecnología Bluetooth que permitirá unirse a cualquier terminal
compatible. Se podrán mandar mensajes y notificaciones a través de órdenes de
voz y tendrá la tecnología GPS. Los audios se reproducirán a través de un
sistema que conducirá de manera directa a los huesos más cercanos el oídos,
similar a un implante coclear.

Wion, Arsoft o Arpa Solutions son empresas pioneras en el desarrollo de


software y aplicaciones de RA, de hecho ésta última mencionada mostrará sus
productos en el Mobile World Congress de Barcelona de 2013. Un universitario de 25
años ha sido proclamado ganador de la Imgine Cup de Microsoft, que reúne a los
estudiantes más innovadores del mundo en cuanto a tecnología y su idea de negocio.
Sergio Rivas, estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad de Murcia, ha
diseñado un sistema que incorpora dos cámaras controladas por señales cerebrales y
unas gafas de realidad virtual insertadas en un casco, aunque podría implantarse en
muchas otras plataformas o dispositivos.

4.1.2. Software para la creación de Realidad Aumentada

Vemos como la RA se ha convertido en una tecnología emergente que poco a


poco va a llegar a nuestras vidas cotidianas. En educación nos permite experimentar en
el propio contexto de acción, gracias a las reconstrucciones de los edificios y de lugares
y monumentos en ruinas que con los software de RA nos posibilita ver su estado

200
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

antiguo y real en la época en la que fueron construidos, como ejemplo. Las oficinas
turísticas y todo el campo del turismo están realizando aplicaciones de este tipo,
convirtiéndose poco a poco en programas cada vez más utilizados en viajes, por poner
un ejemplo.

Algunos de los softwares que exponemos a continuación son los más utilizados
en la creación de recursos de RA:

- LearnAR: herramienta de aprendizaje interactiva, consta de un paquete de diez


programas tanto para maestros como estudiantes, que proporciona laoportunidad
de explorar a través de la mezcla del mundo real y el virtual, como soporte se
necesita un ordenador y una webcam. Las actividades que lo conforman son de
matemáticas, ciencias, anatomía, geometría, educación física e idiomas.

- Google Sky Map: aplicación gratuita de Google, basado en el estudio de la


astronomía. El programa nos permite, utilizando nuestro dispositivo móvil y
enfocando al cielo, identificar estrellas, constelaciones, planetas, etc., los datos
se ofrecen de manera instantánea y viva, además otorga opciones de búsqueda.

- WorldLens: tomando una fotografía de cualquier texto desconocido, traduce las


palabras y se obtiene la traducción sobre el mismo objeto de manera instantánea,
por ahora sólo soporta traducciones de inglés-español y viceversa. Aunque sus
desarrolladores ya están trabajando en idiomas como el portugués, italiano y
francés.

- Wikitude World Browser: elegida como una de las cincuenta mejores


aplicaciones Android y ganador de Augmented Planet como programa para
dispositivos móviles. Se le denomina como la enciclopedia del futuro; explora
los lugares en los que nos encontramos, eventos y actividades que podemos
realizar.

- Googles: sólo disponible para sistemas operativos Android, automatiza la


búsqueda realizada por el usuario de objetos reales a partir del código de barras
o la ubicación.

201
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- TAT Augmented ID: la app es capaz de reconocer la cara de la persona y


encontrar en la red sus perfiles en redes sociales y suscripciones de la persona.
Puede ser tachada de insegura y que atenta contra la privacidad de la persona.

- Layar: servicio gratuito para iPhone y Android, que utilizando la cámara, el


GPS, el acelerómetro y brújula del móvil, nos muestra información contextual:
entradas de Wikipedia, recomendaciones provenientes de FourSquare, cercanía
de usuarios de Twitter, fotos geoetiquetadas, videos de Youtube; en definitiva,
cualquier dato que haya sido ubicado en un determinado ligar geográfico y que
se encuentre dentro de la red.

- Art ToolKit NFT: permite construir recursos y programas de realidad aumentada


sin necesidad de marcadores visuales sobre los que actuar con seguimiento
visual.

- Aumentaty: esta tecnología es española, es un conjunto de soluciones y software


de Realidad Aumentada, no es necesario equipos potentes para su correcto
funcionamiento. Está irrumpiendo de forma importante en el ámbito educativo,
por su facilidad de uso y cantidad de recursos.

Una de las características más potenciales y atractivas para el usuario de RA es


la adaptación a sus necesidades y a capacidad de responder a ellas. En el ámbito
docente, los retos que plantea la RA se agrupan en torno a la capacitación de los
docentes y metodologías que demuestren y evidencien la gran oportunidad para la
enseñanza que nos da. Según el Informe Horizon para la enseñanza universitaria (2012),
plantea que el horizonte de implantación será entre los próximos 4 o 5 años, la
formación docente debe aspirar ya al aprendizaje y la capacitación de estas tecnologías
emergentes para poder seguir con el aprendizaje a lo largo de la vida y ejercer la
profesión docente de manera competente y contextualizada dentro de la sociedad y
avances que estamos viviendo; si nos fijamos en las tres últimas ediciones de dicho
informe, desde el 2013 al 2015 no se recoge ya como tendencia la tecnología de
Realidad Aumentada.

202
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4.2. Códigos QR

Los códigos QR (Quick Response Code) fueron ideados en Japón para la


identificación simple y rápida de las piezas de automóviles en proceso de montaje. Así,
actualmente hemos visto como unos símbolos van apareciendo en todos los producto
que consumimos y compramos, ya sean bebidas, libros, alimentos, ect. En nuestro país
se está llevando una integración lenta, pero poco a poco y gracias a la venta de
dispositivos móviles y aplicaciones gratuitas, cada vez son más populares. Son una
evolución de los códigos de barras, mientras que éstos sólo son capaces de registrar y
almacenar sólo veinte dígitos, un código QR almacena y registra miles.

Según Andrés García & Okazaki (2012, p. 48),

El código QR es una matriz cuadrada que es fácilmente identificable por su


patrón de búsqueda compuesto por cuadrados dentro de otros cuadrados en tres
de las esquinas del código (…) código de barras bidimensional que puede leerse
mediante un teléfono móvil de forma instantánea, conectarse a Internet, marcar
un número de teléfono, enviar un correo electrónico, actualizar información en
las redes sociales, reproducir un vídeo o un clip de audio.

Figura 18. Código QR. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR)

203
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Numéricamente puede almacenar hasta 7.089 caracteres, 4.296 alfanuméricos y


binarios 2.593. Se puede leer en cualquier dirección y en cualquier ángulo, además se
tiene la opción de restaurar problemas o errores del código aunque una parte de éste esté
manchada, rota o estropeada (Andrés García & Okazaki, 2012; Román Graván, 2012)

Hoy en día su uso es mayoritariamente comercial, sobre todo en entornos


publicitarios, de ventas y turismo. En el sector servicios y como una nueva forma de
marketing digital para la promoción de los productos de empresas, una manera de
acceso rápido y información complementaria del producto que tenemos en la mano.

En cuanto a las aplicaciones educativas que pueden darse en el ámbito de la


Educación Superior, podría ser la codificación mediante Códigos QR de información de
la asignatura, enlaces a videos necesarios para la adquisición de contenidos; la facilidad
en el acceso a la información que suponen la integración de este tipo de códigos a nivel
educativo son enormes, sobre todo en la vida del estudiante universitario, que a través
de estos facilitadores y con profesores que actúen como guías, podrían acceder a
repositorios de bibliotecas, contenido adicional, simplemente con un lector de códigos
mediante el dispositivo móvil, creando así redes académicas.

Seguidamente establecemos una serie de generadores de códigos QR que


podemos utilizar (Andrés García & Okazaki, 2012):

- QRCode: permite incluir soporte tanto para codificar como decodificar códigos
y repararlos.

- PyQrCodec: módulo para decodificar y codificar imágenes con códigos QR en


Phyton. Disponibilidad para Windows y Linux.

- QRmarker: permite crear y controlar códigos QR en ciertas aplicaciones


(ActiveX).

- Invx: posibilidad de crear códigos desde nuestro navegador, de forma limitada,


pero con opciones de integración en nuestro propio sitio y perfiles en línea.

204
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Dentro de no mucho, estas tecnologías emergentes, llenaran nuestras


universidades y la educación superior debe de dar respuesta a las necesidades que se
presenten para poder dotar a los alumnos de las competencias que los hagan válidos
para el mercado laboral y para la vida. Sobre todo en el caso de los formadores que
forman a los futuros docentes, que ya se encontrarán con generaciones de alumnos que
sabrán de tecnologías más que cualquiera porque para ellos que han nacido dentro de la
revolución digital, son de todo menos extrañas.

La educación en la nube es un hecho y sus posibilidades en la formación de las


Universidades se hace imprescindible, los capítulos anteriores han sentado la base del
último capítulo de nuestro trabajo e investigación. Seguidamente expondremos la
situación de las universidades y la formación de sus docentes, los cambios de roles que
se están produciendo y se producirán y las competencias que debemos tener para
proporcionar un entorno de enseñanza-aprendizaje rico y significativo a nuestros
alumnos, para ello debemos conocer y experimentar con las herramientas tecnológicas,
para la propuesta de metodologías que nos ayuden a llevar a cabo esa renovación
educativa, el aprendizaje a lo largo de la vida, de manera colaborativa y desde el eje de
la solidaridad de la construcción del conocimiento.

4.3. Flipped Classroom, dar la vuelta al aula.

Las dos últimas publicaciones del Informe Horizon (2014, 2015) han estimado
que este “giro a las aulas o clase invertida” se implantará en las aulas universitarias en
un año o menos. Se trata de una nueva forma de organización del tiempo en el aula y
fuera de ella, donde se intercambia la potestad docente de la figura tradicional del
profesor al estudiante; el proceso de aprendizaje es activo, partiendo de proyectos donde
la colaboración entre los iguales es indispensable para la resolución de problemas.

Según Tucker (2012, p. 82), “concepts, and engage in collaborative learning.


Most importantly, all aspects of instruction can be rethought to best maximize the
scarcest learning resource—time.”. Esta nueva metodología se mueve, desplaza y
separa del modelo tradicional de primero leer y luego hacer los deberes. Antes de clase,
el alumnado debe prepara, mediante la visualización de videos cortos o realizar lecturas,
en las cuales la orientación y asesoramiento debe estar incluido. Todo ello se trabajará

205
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

en clase, ese contenido y aprendizaje autónomo se verá reforzado a partir del trabajo de
las actividades en el aula, asegurándose de que los resultados puede ser utilizados para
la exposición al resto de sus compañeros. Con todo ello, los estudiantes se convierten en
en responsables de su propio aprendizaje, aumentando su atención y motivación ante la
temática tratada (Burd, 2015).

Se trata de hacer en el hogar lo que se hace en el horario de clase y el aula los


deberes que siempre se han realizado en casa. Por lo tanto el docente, sus exposiciones,
materiales y recursos, orientaciones, asesoramiento…todo, queda recogido en un video
de duración corta o en otro tipo de material digital que el alumnado visualiza, estudia y
aprende desde casa, pudiendo repetirlos tantas veces como quieran; esto lleva a que los
deberes que siempre se realizaban en horario no lectivo y en casa, pasan a hacerse en el
propio aula, en grupos, con la colaboración en pares, asesoramiento individualizado por
parte del profesor así como la orientación. Aunque este concepto ha irrumpido
fuertemente en el ámbito educativo, si lo pensamos detenidamente es la enseñanza a
distancia de décadas anteriores, sobre todo desde que aparecieron las TIC, sólo que se
aplica en etapas educativas inferiores a la universitaria. La tecnología emergente no
tiene por qué llevar a la pedagogía emergente ni ser nuevas, simplemente se da una
evolución a partir del desarrollo de herramientas y recursos y necesidades de la sociedad
(Adell & Castañeda, 2012; García Aretio, 2013; Lee, Beatty, Feng, Hoffman, &
McDermott, 2015).

Según Gutiérrez Porlán et al. (2013, p. 2),

Esta forma de trabajo parte de la filosofía de aprovechar los espacios de


interacción dentro del aula para sacar el máximo partido a la figura del docente
en los momentos en los que éste es más necesario, es decir cuando el alumno
está llevando a cabo la aplicación de lo aprendido y dejando los espacios en los
que el docente no está presente para la recepción de contenidos de tipo más
teórico.

La primera experiencia de aula invertida fue de mano de dos profesores de


Química de un instituto de Colorado en Estados Unidos, uno de las problemáticas que
se sucedían en su contexto era aquella en la que los estudiantes presentaban dificultades
para desplazarse a las actividades escolares, lo que provocaba pérdidas de clase, por lo
que tenían un retraso en comparación con los demás compañeros. Para abordar esta

206
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

idiosincrasia, probaron software de, presentaciones y capturas de pantalla para crear


grabaciones en video a tiempo real y subirlas a YouTube, obtuvieron muy buenos
resultados: aumentó las interacciones y conexiones entre el profesorado y alumnado y
entre los propios estudiantes; ellos, como docentes, pasaron de ser profesores a
entrenadores, orientado el aprendizaje de manera más concreta e individualizada. El
trabajo en grupos pequeños provocó que realizasen evaluaciones más concretas y
diferenciaban mejor a quién darle más atención e inversión de tiempo (Bergmann &
Sams, 2012).

Una de las experiencias más importantes respecto a esta metodología podemos


verla en la creación de la Khan Academy, una organización sin ánimo de lucro; la web
fue creada en el 2006, con el objetivo de proporcionar una educación mundial, para
cualquiera y en cualquier lugar. Con más de veintisiete millones de estudiantes
registrados, cada vez más profesorado que utiliza sus más de cinco mil videos para las
clases y de cualquier rama de conocimiento, teniendo herramientas gratuitas para toda la
comunidad educativa (Sal Khan, 2015; Salman Khan, 2014).

Este proyecto nació desde una de las situaciones más normales y continuas que
pueden darse en el proceso de aprendizaje, familiares suyos pidieron ayuda para el
entendimiento de ciertos conceptos, a causa de la distancia simplemente se grababa y
colgaba los videos a YouTube la proyección e influencia de dichas grabaciones
comenzaron a crecer, llegando a estudiantes, padres y maestros. Como el propio Khan
comenta “es que eliminando la clase única y universal, dejando a los alumnos ver la
clase a su ritmo en casa, y después en la clase dejarlos trabajar y que el maestro esté
entre ellos, y que los alumnos puedan interactuar entre sí, los maestros habrá utilizado
la tecnología para humanizar la clase (…)” (Salman Khan, 2011).

Enumeramos dos experiencias que llevan a cabo esta metodología en las aulas
de la Educación Superior (Dawson et al., 2014; Jones, 2011):

- Flipped and Blended Learning Course: llevado a cabo por la Universidad


Británica de Columbia, creando un curso sobre la “clase invertida”,
resumiendo la filosofía de este método y explicando una serie de estudios de
caso. Se ofertan tres actividades en las que la base es la discusión entre los
educadores para fomentar el diálogo entre ellos y complementariedad de los
diversos enfoques, promoviendo el liderazgo.

207
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Collaborative Lectura Annotation System (CLAS): se trata sobre un sistema


de anotación y lectura colaborativa y social, llevada a cabo en la Universidad
de Australia del Sur, en el que los estudiantes pueden hacer anotaciones en
los videos de las conferencias, proporcionándole a los profesores/as puntos de
convergencia o divergencia y permitiéndole al alumnado la evaluación y
organización del propio aprendizaje.

En España, los máximos representantes de esta metodología y filosofía de


enseñanza son Javier Tourón y Raúl Santiago, utilizan los conocidos Niveles de
Taxonomía de Bloom pero adaptados al modelo flipped:

Habilidades de Pensamiento de
Orden Superior (HOTS)
CREAR
Actividades en EVALUAR Tiempo Invertido en el aula (+++)
clase
ANALIZAR

APLICAR
Actividades en
casa COMPRENDER Tiempo Invertido en el aula (+)

RECORDAR
Habilidades de Pensamiento de
Orden Inferior (LOTS)
Figura 19. Adaptación propia de Niveles de la Taxonomía de Bloom según los ámbitos de trabajo en
un modelo flipped. (Fuente: (Tourón, Santiago, & Diez, 2014)

Se encuentran diversos beneficios aplicando esta metodología en el aula como la


posibilidad de atender a las características y ritmos individuales del alumnado,
compartir y colaborar con familias, estudiantes y profesorado, permite acceder tantas
veces como se desee a los contenidos, repetirlos y volver atrás, ambiente colaborativo
de aprendizaje, las familias están involucradas en el proceso de aprendizaje de sus
hijos/as desde el primer momento. Esto puede extrapolarse a la concepción del
denominado blended learning, por sus grandes similitudes, siendo éste último más
elaborado y complejo (Tourón & Santiago, 2015).

208
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Sin embargo también se dan una serie de problemas en la implementación de


flipped classroom, lo estudiantes pueden mostrar cierta resistencia al principio porque
deben trabajar en el hogar lo que inicialmente se trabajaba en la escuela, provocando
una falta de preparación ante la participación en el aprendizaje activo del aula. Otro de
los problemas sería la adaptación del material didáctico para ayudarlos a preparar las
actividades de clase; la búsqueda de videos de calidad se hace complicada, por lo que
los docentes prefieren crear sus propios recursos (Freeman Herreid & Schiller, 2013).

4.4.Learning Analytics, analíticas de aprendizaje.

Las analíticas de aprendizaje, según el Informe Horizon (2014, p. 49),

Es una aplicación educativa de cantidades masivas de datos, una rama de análisis


estadístico que se desarrolló originalmente para que las empresas analizaran las
actividades comerciales, identificaran las tendencias de gasto y el
comportamiento del consumidor (…) La educación se ha embarcado en una
búsqueda similar sobre nuevas formas de aplicarla, para mejorar el compromiso
de los estudiantes y poder proporcionarles una experiencia personalizada de alta
calidad (…).

Las analíticas de aprendizaje es la medición, recopilación, análisis y


presentación de datos e informes de los alumnos, teniendo en cuenta los contextos en
los que se desenvuelven, comprender sus procesos y ritmos para la optimizar el
aprendizaje y los entornos en los que se lleva a cabo (Siemens & Long, 2011). A su vez,
también se incluye un concepto nuevo en relación a éste, analíticas académicas
(academic analytics), enfocadas al análisis realizado en los estratos institucionales,
nacionales e internacionales. Siemens & Long proponen un ciclo que refleje las
analíticas como parte del aprendizaje:

209
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Aprendizaje
adaptativo: Nivel del curso:
interacciónes procesos de
sociales, actividad aprendizaje,
en el aprendizaje, análisis de redes
soporte para el sociales y análisis
estudiante no sólo del discurso
del contenido

Contenido Adaptativo:
adaptación de la secuencia de
contenidos educativos basados
Minería de datos
en el comportamiento del
educativos:
alumnado, sistemas de
modelado
recomendación
predictivo,
agrupaciones,
patrón de datos

Figura 20. Ciclo para las Analíticas de Aprendizaje. Elaboración propia adaptada. (Fuente: Siemens &
Long, 2011)

Respecto a las analíticas de aprendizaje, se da un salto más, que quizá suene de


manera similar pero incluye una parte esencial en toda vida humana, lo social; esto se
origina en contraposición a la pequeña parte que se le da a la pedagogía, teoría,
enseñanza o aprendizaje en el discurso de las analíticas académicas.

Buckingham & Ferguson (2012) asumen la existencia de desafíos de un


implantación de calidad en la educación mediada por la tecnología, para ello proponen
tres ejes de ejecución: implementación de analíticas de aprendizaje con una importante
y alta integridad pedagógica y ética; en estos momentos el paisaje educativo es
tremendamente disruptivo debido a la rápida evolución de la tecnología, se hace
necesario el desplazamiento hacia una cultura emancipada y participativa online, un
nuevo contexto de interpretación de las analíticas. Por último, entender los diferentes
tipos de analíticas de aprendizaje sociales.

210
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CAPÍTULO 4
La formación del profesorado universitario en TIC

1. La ubicuidad de la educación universitaria

La firma por parte de los ministros de educación de diversos países europeos


sobre la Educación Superior, entre ellos España, causaron bastante impacto entre la
comunidad educativa de las universidades y, por ende, las facultades. Las nuevas
titulaciones de grado y posgrado basadas en una educación por competencias,
homologados a nivel europeo, que igualaban las carreras entre países de Europa,
tuvieron muchos detractores y muchas personas a favor.

La Unión Europea en su conjunto tiene alrededor de cuatro mil instituciones de


Educación Superior. Algunas universidades europeas se encuentran entre las más
importantes y reconocidas del mundo pero no tienen la eficiencia y eficacia deseada.
Uno de los problemas que parece ser más importante es que los planes de estudio no se
actualizan tanto como debieran, quedando demasiado obsoletos y desfasados en el
mundo en el que nos movemos.

El gobierno de cada país es el responsable de los sistemas de formación y de las


políticas reguladoras; las universidades poseen competencias y autonomía suficiente
para gestionar y organizar sus propios planes de estudio. Por el contrario, los retos y
problemas de la Educación Superior a nivel europeo son similares y tienen cosas en
común por lo que se establecen unas pautas de acción comunes y que por ende, influyen
en nuestro sistema educativo español.

El papel de la Comisión Europea es apoyar las políticas educativas que cada estado
miembro lleva a cabo, por lo que se establecen las siguientes medidas y facilidades
(Comisión Europea, 2013, para. 5–10):

- Trabajando en estrecha colaboración con los responsables políticos de los


Estados miembros para ayudarles a desarrollar sus políticas de educación
superior.

211
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- El apoyo al proceso y reforma que supone el proceso Bolonia por parte de la


Comisión Europea, es total y completo. Promueve reformas en la educación
superior con 47 países, lo que lleva al establecimiento de un "Espacio Europeo
de Educación Superior".

- Fomentar el intercambio de ejemplos de buenas prácticas de políticas entre los


países para compartir experiencias y examinar los retos comunes.

- Mantenimiento del Programa Erasmus, además de otros proyectos para


aumentar el apoyo y la interconexión entre las instituciones universitarias y
otras.

- Propuesta de una serie de programas para promover la participación y


colaboración de las instituciones de educación superior con otros países, más
allá de las fronteras de la Comisión Europea, como Tempus y Erasmus Mundus.

Los papeles o roles de los actores educativos han cambiado, el alumno se


presenta como el actor central del proceso de enseñanza-aprendizaje y el profesor pasa a
ser un guía, un tutor, un mediador de ese aprendizaje. Son las universidades las pioneras
en la utilización de las TIC, sobre todo después del nuevo espacio europeo de educación
(Cabero et al., 2006).

La universidad ha tenido que adaptarse a la nueva generación de nativos


digitales que pueblan las aulas universitarias, por lo que los entornos de enseñanza han
cambiado, ya no son tan válidas las clases magistrales y la carga lectiva para el alumno,
por ello se crean los entornos de aprendizaje virtuales, en los que el profesorado debe
saber llevar a cabo metodologías y estrategias didácticas que posibilitan la adquisición
de competencias que cada titulación requiere para ser competitivos dentro del mercado
laboral. La Sociedad de la Información está en nuestras vidas, pero rige la vida cotidiana
de las universidades.

“En las competencias y resultados del aprendizaje, se aprecian dos


particularidades esenciales de la reforma del EEES, casi inseparables entre sí: el
carácter eminentemente práctico de los estudios y el vuelco hacia el ámbito
empresarial” (Martínez Rodrigo & González Fernández, 2009).

212
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Las aplicaciones de la web 2.0 ya desarrolladas a lo largo de la redacción de


nuestro trabajo, han sido de gran utilidad tanto para la innovación docente como para el
aprendizaje por parte del alumnado.

En el ámbito educativo superior estas herramientas permiten a los docentes


involucrar a su alumnado en nuevas formas de enseñanza-aprendizaje. Las actitudes que
caracterizan la cooperación en la Sociedad del Conocimiento; las habilidades que deben
desarrollar los alumnos a nivel personal y las competencias que deben adquirir para
poder desenvolverse en esta sociedad son facetas que caracterizan a la denominada
“Educación 2.0” (Ollé, 2011). Un ejemplo de actitudes pueden ser: el altruismo,
necesario para generar conocimiento y ser capaz de compartirlo con los demás sin
esperar nada a cambio, la colaboración pues en este tipo de sociedad las personas, unas
con otras, crean, comparten y elaboran el conocimiento mediante procesos continuos y
veloces de feedback; el respeto con el trabajo ajeno, sin apropiárselo sino construyendo
a partir de él.

En cuanto a las capacidades se destaca las de gestionar el propio conocimiento,


el pensamiento creativo, pensamiento crítico para resolver problemas y evaluar la
realidad que percibimos para extraer conclusiones para que el alumnado no se intoxique
o desinforme de lo que encuentran en la red.

Will Richardson en su libro “Blog, wikis, podcast y otras herramientas al


alcance para las aulas” (2010), apostilla que uno de los mayores cambios a nivel
educativo es que la educación aparte de ser social, también debe ser construida
colaborativamente. Los blogs, las wikis, youtube, buscadores (yahoo, google y bing) y,
sobre todo, las redes sociales han creado realidades paralelas a la escuela, donde la
información fluye de un lado a otro lado del mundo, donde la participación de los
usuarios es primordial. Los software sociales tienen una aplicación en la educación con
mucha más importancia, permiten reuniones y encuentros, construcción de
comunidades, comunicación con otros expertos y profesionales, trabajo
colaborativo…etc.

Toda esta realidad ha envuelto a las Universidades Españolas, donde los


estudiantes utilizan la red para buscar información, usan las plataformas virtuales

213
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

propias de la universidad, las redes sociales son punto de encuentro entre ellos y
personas de su círculo social. Utilizan todo lo que está “guardado o colgado” en la nube
para realizar trabajos: blogs, wikis, podcast, microblogs, google books, etc.

Aquí toma relevancia nuestro término de la educación en la nube y los nuevos


entornos de enseñanza-aprendizaje; este término comenzó a utilizarse a través de los
grandes proveedores de Internet: Google, Amazon y Microsoft. Los beneficios que esto
aportan van desde la fácil integración probada de servicios en red hasta el uso eficiente
de la energía, pasando por la prestación de servicios a nivel mundial, una infraestructura
que permite prácticamente instalar cualquier hardware, una implementación rápida y
con pocos riesgos y actualizaciones automáticas.

Iglesias, Berrocoso & Gorospe (2012) realizaron un estudio sobre la tecnología


educativa en la Universidad Pública Española, centrándose en las titulaciones de grado
de Magisterio de Primaria e Infantil, Educación Social y Pedagogía, concluyendo en sus
resultados los siguientes puntos:

- Todas las titulaciones contienen una asignatura especializada en TIC.

- Los grados de Pedagogía y Educación Primaria poseen alto grado de porcentaje


en el que se adquieren en mayor o menor medida competencias digitales.

- Algunas universidades no poseen una asignatura específica en TIC en su plan de


estudios en algunas de estas titulaciones.

Teniendo en cuenta este estudio y habiendo reflexionado sobre sus resultados,


vemos como la presencia de las TIC y su formación en las titulaciones relacionadas con
educación es escasa, o por lo menos no quedan bien establecidas para que se dé una
adquisición de competencias por parte del alumnado. Por lo que pensamos que la
implantación del EEES está obviando una de sus premisas, dotar al alumno de la
capacidad de gestionar el propio aprendizaje, gestionar información, uso de las TIC
como mejora de su formación, etc.

214
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Otro estudio realizado en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga


sobre la situación actual de los entornos personales de aprendizaje (PLE), demuestra
que el 91,5% de los estudiantes de las titulaciones, afirma que no sabe lo que son.
Aparece que de las aplicaciones menos utilizada son los sindicadores de contenidos
(RSS) e iGoogle. En cuanto al uso de las redes sociales como medio de comunicación
con profesorado o expertos de la rama de conocimiento los resultados no son
significativos, siendo su uso mayoritariamente para el ocio y comunicación entre
iguales (Ruiz-Palmero, Rodríguez, & García, 2013). Podemos observar a través de estos
resultados obtenidos que quizá el problema resida tanto en el profesorado como en el
alumnado, el profesor sigue estando en su posición de transmisor de conocimiento y
usa los medios TIC de la forma más simple posible, y el alumnado no posee las
habilidades necesarias para gestionar su aprendizaje.

Existen diferentes formas de aprender “naturalmente” dentro de un ambiente


social. La mayoría de ellas llevan implícito relacionarse con otras personas, ya sea
mediante conversaciones o compartiendo pensamientos a través de medios tecnológicos.

Con todo esto, la idea de aprendizaje colaborativo, permanente y continuo está


en auge, todas las innovaciones y proyectos que se están realizando tienen como base
este ideal, donde el sujeto se forma como persona a través de estas experiencias. El
estudiante no está aislado sino en interacción con el grupo; además, se enfatiza la
importancia del ordenador como mediador, se trata de aprender a colaborar y colaborar
para aprender (Gros, 2005)

Seguidamente exponemos algunas de las innovaciones y estudios que se han


llevado a cabo por parte del profesorado:

- Citiwiki: es un laboratorio múltiple y avanzado abierto a toda iniciativa cuyo


propósito sea ensayar los espacios y actitudes emergentes asociados a las
prácticas digitales. La amplitud de sus capacidades permite la
complementariedad y simultaneidad de contenidos y actividades que, en ningún
momento son filtrados por los administradores.” Producido y administrado
desde 2006 por el Laboratorio CWLab de Arquitectura Emergente. Es otro de

215
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

los proyectos de la Universidad de Granada en la Escuela Técnica Superior de


Arquitectura.

- Javier Fernández y Leandro Morillas, ambos profesores de la ETSAG de


Proyectos 3, propusieron la utilización de Second Life como herramienta 3D,
colaborativa y red social a sus alumnos. Ello lo exponen en “Arquitecturas en el
universo online”, lugares y herramientas de proyecto, Universidad Internacional
de Andalucía.
(http://blip.tv/universidad-internacional-de-andalucia/javier-fernandez-y-
leandro-morillas-arquitecturas-en-el-universo-online-enc-univ-exp-09-3004132).

- AR-DEHAES, un libro de RA que se desarrolla entre el grupo de investigación


en habilidades espaciales de la Universidad de La Laguna y el Instituto
Interuniversitario de investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al
ser humano de la Universidad Politécnica de Valencia, en el año 2008
(LabHuman) (Manzano & Rodríguez, 2011)

- Un proyecto llevado a cabo en el primer curso de Grado en Derecho de la


Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Su eje central es la innovación
educativa dentro de la asignatura de Derecho Romano a través de herramientas
TICs, planteando así una nueva metodología para conseguir los objetivos de la
asignatura. En lo últimos años, sobre todo a partir del Plan Bolonia, nuestra
educación se ve sumida en cambios y en procesos de enseñanza-aprendizaje
basados en la adquisición de competencias y habilidades enfocadas al mundo
laboral/empresarial. Se extrapolan términos anglosajones al ámbito educativo.
En el artículo se defienden los términos coach y mentoring aplicados al mundo
del profesorado, desproveyendo a los docentes de esa visión tradicional de
meros transmisores y reproductores de conocimiento; pasan a ser entrenadores y
mentores del proceso de aprendizaje de su alumnado, éste pasa a denominarse
coachee. Así mismo, se complementa el concepto de competencias junto con
inteligencia emocional: adquisición y potencialidad de aspectos tanto
formativos, conceptuales y de habilidades personales/sociales, lo que lleva a
descubrir el talento de los alumnos y desarrollarlo. Las bases de esta innovación
educativa son potenciar el aprendizaje colaborativo e intragrupo, es decir,
construir el conocimiento a través y entre el alumnado, para ello las
herramientas TIC utilizadas y propuestas por el profesorado son las siguientes:

216
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

e-portafolios, poscast, vblogs, redes sociales, blogs, mobile learning. Se


consigue aprovechar y aumentar el conocimiento de los nativos digitales
proponiendo el uso de las Tics como método de aprendizaje, más allá de las
plataformas de campus virtuales o como simple forma de ocio y diversión. Los
objetivos del proyecto llevado a cabo en la asignatura: fomentar el aprendizaje
cooperativo y la asignación de roles en relación a la resolución de un problema
jurídico, construir la institución jurídica a través de la intervención y la actividad
del grupo, analizar los hechos: buscando la fuente jurídica implicada en el
derecho romano y su estudio comparado con el derecho vigente e interpretación
del problema planteado y su solución a través de las normas jurídicas, a través
de la óptica del conocimiento específico de la teoría analizada en clase
(Manzano & Rodríguez, 2011)

La universidad vista desde la perspectiva de una educación en la nube, nos lleva


a pensar que comienza a tener una características que sin las TIC no hubiera aparecido,
la institución universitaria está comenzando a ser ubicua, a través de los entornos
personales de aprendizaje, los entornos virtuales y los cursos abiertos masivos y en
línea, sería los estandartes de la ubicuidad de la Educación Superior. Los estudios e
investigaciones que se están llevando a término sobre las nuevas tendencias como la
realidad aumentada, la geolocalización y los códigos QR, nos plantean retos de
formación docente universitaria, sobre todo en los docentes de las Facultades de
Ciencias de la Educación de la Universidad Pública Española, que forman a los futuros
maestros y profesores de nuestro país.

En este sentido, destacamos la ponencia de una profesora de secundaria y


bachillerato de un colegio inscrito en la institución SEK (dedicada al desarrollo de la
educación y de las nuevas tecnologías) de Madrid. En su ponencia queda claro la
fascinación que surge por parte de los docentes en la utilización de la RA como método
de enseñanza, esta profesora especializada en artes plásticas y dibujo técnico pensó en
cómo la RA podría ayudar a la adquisición de los conceptos de la asignatura, de manera
teórica y práctica. Antes de comenzar su proyecto con los alumnos, la propia profesora
pensó en aprender y comprobar desde su propia experiencia lo que iba a llevar a cabo en
sus clases, reflejamos sus palabras textuales “el proceso de la educación es más efectivo
si los docentes sabemos de lo que hablamos y sabemos las posibilidades de lo que
proponemos (…) la persona que me enseño a hacer Realidad Aumentada fue un

217
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

adolescente de dieciséis años que publica sus tutoriales en el Youtube” (Sánchez


Cabama, 2011).

Queda claro con esta intervención que nuestros alumnos de hoy en día ya van
adelantados en cuanto a nuestro conocimiento sobre las TIC, pero si pensamos en el
futuro y la rápida evolución que existe en las tecnologías, las futuras generaciones
tendrán adquiridas muchas, por no decir todas, las competencias digitales. Por ello, el
profesorado tenemos la obligación de aprender y de renovarnos en nuestra formación,
para que cuando llegue ese momento podamos llevar a cabo metodologías y didácticas
atractivas, dinámicas y significativas, desde el rol de e-tutor que tenemos.

Londoño (2009, p. 6) ya en 2009 notó el cambio en el paradigma educativo de la


educación superior concluyendo que,

La universidad ubicua será por tanto una institución del conocimiento en


permanente acomodo y reacomodo según lo determinen la multiplicidad de
flujos e interacciones, en términos de estrategias de formación, a los que la
sometan los diversos miembros de su comunidad académica; indudablemente
que por antonomasia esta institución se constituye en el corazón palpitante de la
ubicuidad en la nube de la sociedad del conocimiento.

Por lo tanto, si las instituciones y los entornos cambian, los roles de los actores
que participan en el proceso educativo cambian de papel y de funciones. Como en
nuestro caso las competencias y funciones docentes se han transformado por las TIC.

Ágreda Montoro, Hinojo-Lucena & Cáceres Reche incluso acercan el término de


Smart City a la institución universitaria, concluyen que la universidad es una ciudad
inteligente educativa, “todo el conjunto de personas, decanatos, facultades, escuelas,
delegaciones, asociaciones, etc. Que conforman y construyen la Universidad, todos
ellos con plataformas propias, aulas virtuales y aplicaciones móviles y acceso desde
multidispositivos (2014, p. 6).

Las similitudes que establecen entre los componentes de las ciudades


inteligentes y que aplican a la universidad: la denominada Smart House se compararían

218
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

con las aulas lo que se denominaría como las Smart Class, estableciéndose como la base
de las mejoras en la institución, ya que son las necesidades del alumnado los que
generan puntos de tensión, al igual que ocurre desde el conjunto de todo el profesorado
universitario. Englobando a todo el conjunto de personas que intervienen para la mejora
y atender a las necesidades (servicios, recursos y personal administrativo, docentes y
estudiantes, agentes externos participantes en algún momento determinado) se
conformaría el Smart Building, hablando en términos educativos sería la Facultad.
(Agreda Montoro et al., 2014)

2. E-moderador: nuevas competencias para un nuevo rol docente

El rol del profesor como mero instructor o transmisor de conocimiento, a través


del nuevo paradigma naciente de cloud learning ha virado totalmente, se propone que
los profesores pasan a ser Educational Community Manager. Para entender esta figura
primero debemos conceptualizar lo que es un Comunnity Manager; según AERCO es
“aquella persona relaciones de la empresa y sus clientes en el ámbito digital, gracias al
conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y
los intereses de los clientes. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para
conseguirlos. Es aquella persona que preserva la identidad digital de la compañía”
(citado en Martínez, 2010, p. 11)

Los estudiantes han pasado a ser participantes de su proceso de aprendizaje: uso


de herramientas, la proliferación de información y el acceso al conocimiento a través de
un proceso intelectual enmarcado en un ambiente colaborativo, donde el “aprender a
aprender” se hace más real que nunca.

Para la adquisición de dichas competencias, requeridas hoy en día, se hace


necesaria la figura del “buen e-moderator”. Las características de éste son las siguientes
(Lisbôa & Coutinho, 2011; Recio & Santos, 2011):

- Debe manejar la información, buscar materiales y recursos para apoyar a sus


alumnos.

- Deben experimentar con las herramientas tecnológicas necesarias para la


formación de sus estudiantes, fomentando un ambiente de colaboración, utilizar

219
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

las herramientas de comunicación para permanecer cerca de los estudiantes,


buscando siempre facilitar el aprendizaje: creación de contenidos, recursos
didácticos y organizativos ya que son los responsables de la supervisión
académica.

- Las características y habilidades más importantes están basadas en la


comprensión del proceso en línea, los conocimientos técnicos, las habilidades de
la comunicación en línea, el contenido de los expertos y las características
personales; junto a estrategias pedagógicas y comunicativas.

- Según Osorio “la esencia de un buen moderador es el entusiasmo, el


compromiso y la dedicación intelectual” (Osorio, 2009, p. 164)

Marcelo, Mayor & Yot comentan sobre la profesión docente que “se transforma
en una profesión del conocimiento no ya porque el conocimiento haya sido o sea el
componente legitimador de la profesión, sino porque el docente es el diseñador de
ambientes de aprendizaje y tiene la capacidad de rentabilizar los espacios donde se
produce el conocimiento” (2011, p. 2)

Para una buena formación docente de los futuros actores educativos y que lleven
a cabo correctamente el rol que hay que tener hoy en día en la práctica educativa no es
tanto su formación en TIC, sino en darle una formación que se base en las TIC aplicadas
a su práctica educativa, enfocada al uso y metodología de en la práctica docente
mediante las nuevas tecnologías.

Un estudio realizado en la Universidad de Alicante sobre las competencias


digitales de los futuros docentes en la titulación de Magisterio de Educación Infantil,
arroja resultados muy interesantes sobre esto; las competencias se agruparon en torno a
cuatro ámbitos: alfabetización tecnológica, instrumento de trabajo intelectual,
tratamiento y difusión de la información y herramientas de comunicación. La
competencias más valorada por la muestra del estudio es “muestra interés para
actualizar los conocimientos sobre los medios TIC”, y sin embargo y en contra de lo
que busca el EEES, la competencia en la que reconocen tener un mayor nivel de
competencia trabajando individualmente que colaborativamente, seguida de la
búsqueda, localizar, evaluar y recuperar la información. La competencia menos

220
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

valorada es “analizar y comentar críticamente las páginas web”. En el caso de las


competencias incluidas en el rango de peor valoradas se concluye que puede ser porque
la relación que establecen los estudiantes con ellas es que no es demasiado significativa
para ellos (Roig & Pascual, 2012).

El marco de las competencias de los docentes en materia de las TIC según la


UNESCO, marca las pautas a nivel internacional sobre la formación de los
profesionales de la educación en nuevas tecnologías. Este marco tiene como meta
último informar a los agentes políticos encargados de las políticas educativas de un país,
así como apoyo para los estados miembro en la elaboración de los criterios de
competencias en la formación docente.

Según la UNESCO las sociedades en las que nos desenvolvemos con tanto
cambio necesitan actuar sobre los niveles (UNESCO, 2011):

- Constituir fuerzas productivas dotadas de competencias en materia de TIC, que


les permitan manejar la información y les proporcionen la capacidad de
reflexionar, crear y solucionar problemas, a fin de generar conocimientos.

- Propiciar que sus ciudadanos sean instruidos y capaces, de modo que cada uno
pueda orientar con eficacia su propia vida y desarrollar una existencia plena y
satisfactoria.

- Alentar a todos los ciudadanos a que participen cabalmente en la sociedad e


influyan en las decisiones que afectan a sus vidas.

- Fomentar la comprensión intercultural y la solución pacífica de los conflictos.

Se insiste en que no sólo basta con dotar al docente de formación en TIC y su


manejo y que se lo transmitan a sus alumnos, sino que también deben recibir formación
para que adquiera y aprendan a ayudar y guiar a sus alumnos en un trabajo mutuo, un
proceso de enseñanza-aprendizaje creativo, sean ciudadanos participativos y activos y
profesionales competentes en su trabajo. Este marco de competencias integra todos los
elementos a nivel pedagógico y se abordan los siguientes aspectos: comprensión y

221
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

conocimiento de las TIC en la docencia y su función, planes de estudio y evaluación,


pedagogía, las TIC, organización y gestión y la formación profesional docente.

Los objetivos perseguidos y propuesto por la UNESCO buscan dotar a los


alumnos, ciudadanos y la fuerza del trabajo a través de las TIC para la productividad
económica y en el beneficio social. A continuación exponemos en una tabla las
competencias por ámbitos propuestos por la organización:

- Primer ámbito de actuación: alfabetización tecnológica:

Niveles de actuación Objetivos Curriculares Competencias del docente


Conciencia Política: según este Tomar conciencia de las políticas y
Comprensión de las enfoque los programas hacen articularlas de manera experta.
TIC en Educación conexiones entre las políticas y las Correspondencia entre las prácticas
prácticas llevadas a cabo en el aula. en el aula y las políticas educativas.
Conocimiento Básico: mejora de la Conocer los estándares curriculares.
Currículum y alfabetización básica tecnológica, Conocer las estrategias de
asesoramiento adición en el desarrollo de evaluación estándares.
competencias TIC en diversos Integrar las TIC en el currículum.
contextos, incorporación de recursos y
herramientas para aumentar la
productividad.
Integrar la Tecnología: cambios en la Los profesores deben saber dónde,
práctica pedagógica incluyendo e con quién, cuando (así como cuando
Pedagogía integración de varias tecnologías, no) y cómo utilizar las TIC para las
herramientas y contenido digital como actividades de clase y
parte del aula: individual o en grupo. presentaciones.
Herramientas Básicas: uso deConocer hardware básico y
ordenadores, software productivos, software.
tutoriales y contenidos web, uso de Uso y manejo de navegadores web.
TIC redes para la gestión del conocimiento. Uso y manejo de software de
comunicación, presentaciones y la
gestión de aplicaciones.
Aula: cambios en la estructura social Capacidad de uso de las TIC tanto
de la clase. Espacio, colocación y la de manera individual, en grupos y
Organización y integración de los recursos con toda la clase.
Administración tecnológicos en el aula y espacios de Garantizar la equidad.
prácticas. Ofrecer acceso a todos los
estudiantes.
Conocimiento Digital: centrada en el Deben poseer habilidades
desarrollo de la alfabetización tecnológicas y conocimiento de los
tecnológica y el uso de las TIC para la recursos web.
Formación Profesional mejora profesional. Uso de la tecnología para la
Docente adquisición de conocimientos
pedagógicos y de otro tipo
complementaria para el
enriquecimiento de su formación.
(Tabla 5.Competencias docentes módulo 1. Fuente: UNESCO, 2011, p. 34)

- Segundo ámbito de actuación: profundización en el conocimiento.

222
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Niveles de actuación Objetivos Curriculares Competencias del docente


Conciencia Política: los profesores Analizar y priorizar en profundidad
deben entender las políticas y planificar políticas nacionales y sociales.
las clases y contenidos implementando Capacidad de diseño, planificación,
Comprensión de las las políticas nacionales y priorizando modificación e implementación las
TIC en Educación los problemas prácticas de aula que apoyan esas
políticas
Aplicación del Conocimiento: requiere Ser flexible ante diversas
cambios en el currículum y enfatizar en situaciones.
la comprensión de los contenidos. Capacidad para crear problemas
Evaluaciones basadas en la aplicación complejos cuyas soluciones sean
Currículum y de la resolución y comprensión de comprendidas por los estudiantes
Asesoramiento problemas del mundo real y de la vida
cotidiana.
Resolver Problemas Complejos: Ser guía del aprendizaje del alumno.
aprendizajes basados en la búsqueda y Apoyo y ayuda en proyectos
exploración por parte el estudiante y el colaborativos.
Pedagogía aprendizaje colaborativo. Ayudar al alumnado a crear,
mejorar e implementar planes y
soluciones.
Asesorar al estudiante es el eje
básico de su papel como docente.

Herramientas Complejas: Conocer la variedad de recursos y


introducir y entender conceptos, el usoherramientas, sus aplicaciones y
de herramientas TIC por parte de especificaciones.
alumno en un área específica como Uso de las TIC de manera flexible
visualizaciones en Naturales, en situaciones
herramientas de análisis de datos en Capacidad de utilizar los recursos
Matemáticas o role-playing en materias de la red para ayudar, colaborar,
de Ciencias Sociales. comunicarse y acceder a la
TIC información con su alumnado.
Comunicación con expertos del
ámbito para analizar y solucionar
problemas que surjan.
Usar las TIC para crear y supervisar
individualmente y en conjunto,
Grupos Colaborativos: periodos de Crear entornos de aprendizaje
clase y estructura más dinámicos, con flexibles en sus aulas.
los estudiantes trabajando en grupo Capacidad para integrar actividades
Organización y durante más tiempo. centradas en el alumno y
Administración flexibilidad para llevar a cabo la
colaboración y la tecnología como
soporte.
Gestionar y Guiar: gestionar entornos Crear y gestionar proyectos
de aprendizaje dinámicos y usar las complejos.
TIC para orientar a los estudiantes. Colaboración con otros profesores.
Formación Profesional Usar las redes como medio para
Docente comunicarse con colegas y expertos,
acceder a la información, para
apoyar su formación profesional.
(Tabla 6. Competencias docentes módulo 2. Fuente: UNESCO, 2011, p. 36)

- Tercer ámbito de actuación: construcción y creación del conocimiento.

223
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Niveles de Actuación Objetivos Curriculares Competencias del Docente


Innovación Política: las escuelas y su Entender las intenciones de las
personal son participantes activos en la políticas.
continua evolución de las reformas Contribuir a la discusión sobre
Comprensión de las políticas reformas en educación.
TIC en Educación Participar en el diseño,
implementación y revisión de los
programas llevados a cabos de
acuerdo con las políticas
Habilidades de la Sociedad del Saber y comprender lo complejo del
Conocimiento: incluir la construcción ser humano: capacidades cognitivas,
del conocimiento, más allá de las emocionales y físicos.
Currículum y materias escolares básicas: resolución Conocer el cómo y por qué los
Asesoramiento de problemas, pensamiento crítico, la estudiantes aprenden mejor
comunicación y colaboración. Los Anticiparse y responder a los
estudiantes deberán ser capaces de problemas y dificultades que su
elegir sus objetivos de aprendizaje y alumnado presente.
planes.
Autogestión: el trabajo de los Explicitar el modelo del proceso de
estudiantes se da en comunidades de aprendizaje.
aprendizaje en los que están Crear situaciones en las que el
Pedagogía continuamente creando y renovando alumnado aplique sus habilidades.
conocimiento por ellos mismos y con
sus iguales.
Generalización Tecnológica: varios Capacidad para diseñar
dispositivos de red, recursos y entornos comunidades de conocimiento
virtuales para la construcción del basadas en las TIC.
TIC conocimiento, colaborativamente y en Uso de las TIC para apoyar el
cualquier lugar y en cualquier desarrollo de las capacidades y
momento (ubicuidad) habilidades de los estudiantes:
creación del conocimiento y el
aprendizaje reflexivo continuo.
Organizaciones que aprenden: las Actuar con liderazgo en la
escuelas son organizaciones de formación.
aprendizaje en las que todos los actores Disponibilidad, seguimiento y
educativos están involucrados en el apoyo a sus compañeros en la
Organización y proceso de aprendizaje. creación e implementación para ver
Administración la escuela como una comunidad
innovadora y en continuo
aprendizaje enriquecido por las TIC.

El profesor como estudiante: los Tener la capacidad de motivar y


profesores son también alumnos, estimular al alumnado y la
dedicándose continuamente a la experimentación.
Formación Profesional experimentación educativa y la Aprender y utilizar las TIC para
Docente innovación para la producción de formas a profesionales que trabajan
nuevos conocimientos sobre el proceso en comunidades de aprendizaje y
de enseñanza-aprendizaje. hacia la construcción del
conocimiento.

(Tabla 7.Competencias Docentes módulo 3. Fuente: UNESCO, 2011, p. 38)

En el caso de la Unión Europea, existe la Acreditación Europea del Manejo del


Ordenador o Carnet Informático Europeo es un sistema de certificación digital que
establece la European Computer Driving License (ECDL), la posesión de esta

224
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

certificación establece que la persona domina siete competencias y destrezas


informáticas. Por ejemplo en nuestro país no se usa este certificado.

Androulla Vassiliou, Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y


Juventud, ha declarado (Comisión Europea, 2012, para. 2):

Replantear la educación no es solo cuestión de dinero: si bien es cierto que


debemos invertir más en educación y formación, es evidente que los sistemas
educativos también deben modernizarse y funcionar de forma más flexible para
responder a las necesidades reales de la sociedad actual. Europa solo podrá
volver a tener un crecimiento sostenido formando a personas muy cualificadas y
versátiles que puedan contribuir a la innovación y el emprendimiento. Una
inversión eficiente y bien orientada es fundamental para ello, pero no
alcanzaremos nuestros objetivos reduciendo los presupuestos educativos.

Este nuevo replanteamiento educativo por parte de la Comisión Europea busca


que se enfatice y focalice en los resultados de aprendizaje, no es suficiente con haber
estudiado durante un determinado periodo temporal, sino que hay que perfeccionar las
competencias y adquiridas y hacer que las políticas de los estados miembros den más
importancia a competencias como el emprendimiento y la capacidad de iniciativa. Parte
de los siguientes objetivos:

- Hacer del aprendizaje a lo largo de la vida y la movilidad una realidad.


- Mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y las prácticas.
- Promover la equidad, la cohesión social y ciudadanía participante.
- Ensalzar y enfatizar en la creatividad y la innovación, incluyendo el
emprendimiento, a todos los niveles educativos.

Los métodos de evaluación deberán adaptarse y actualizarse para que se


garantice el ajuste de la educación al alumnado y al mercado laboral. Las TIC toman
más importancia que nunca, exigiendo más su utilización y recursos educativos abiertos.
Por lo tanto, el profesorado tendrá que actualizar sus competencias y habilidades e ir
perfeccionándolas mediante cursos de formación.

225
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

El potencial de las TIC quiere ser llevado a su máximo, por lo que los docentes
necesitan empezar a formarse ya en las nuevas tendencias que están llegando a nuestras
vidas y que como ya vimos sus años de implantación son pocos. De hecho, la estrategia
“Replantear la Educación” concluye que para llevar a cabo estas reformas, se necesitará
del apoyo de profesores bien formados, motivados y emprendedores (Comisión
Europea, 2012).

3. Bienestar docente e innovación en TIC. Desafíos de la integración de la


tecnología en la Educación Superior

El bienestar docente es un campo de investigación que comenzó a proliferar en


estudios durante los años 70, sobre todo enfatizando en las consecuencias que supone
un malestar docente en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Las emociones y
sentimientos positivos hacen que el profesor sea más competente, tenga satisfacción
personal y tenga la capacidad de proponer y llevar a término iniciativas realmente
significativas con su alumnado.

Tenemos que tener claro que cualquier conocimiento que poseamos y todas
nuestras capacidades y habilidades pueden ser válidas y significativas para incluirlas
dentro de la docencia. La exigencia de ser competentes digitalmente, de los últimos
años, han creado retos en todos los niveles educativos de nuestro país, si los actores
educativos ya se han acostumbrado o han adquirido habilidades en la utilización de las
TIC, ahora vemos como los avances continuos y rápidos, pueden crear tensiones en el
docente.

En el estudio realizado por De Pablos, Colás Bravo & González (2011) para la
revista RIE, establecen siete dimensiones para la construcción de un cuestionario de
bienestar docente en cuanto al uso de las TIC: motivaciones que impulsan la innovación
en TIC, emociones que se asocian a la innovación con TIC, competencias básicas
necesarias para que los proyectos que se realizan con TIC resulten exitosos; la
satisfacción personal que proporciona acabar los proyectos de innovación con TIC y a
su vez satisfacción con el contexto profesional, se unen los valores vitales-profesionales
que actúan como orientadores de la innovación. La cultura y la identidad del centro es la
última dimensión propuesta.

226
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La innovación docente por las TIC y el bienestar docente son dos premisas que
deben ir unidas en esta Sociedad de la Información en la que vivimos, están unidas de
forma fuerte, son dos ejes esenciales para conseguir un proceso de enseñanza-
aprendizaje exitoso. Para ello, uniendo la docencia y las TIC, podemos decir que los
docentes se convierten en tecno-pedagogos, competencias y habilidades adquiridas y
exigidas en la titulación se mezclan con las exigidas actualmente, las tecnológicas.

Los alumnos son cada vez más exigentes y cuesta más la estimulación y la
sorpresa en cuanto a la metodología didáctica que proponer, están sobre estimulados
con tanta tecnología, pensamos que debemos buscar el equilibro donde el docente se
reconcilie con la tecnología y no se vea como un hecho o situación en el que hay que
invertir un tiempo excesivo, la disparidad entre los nativos digitales y los inmigrantes
digitales quizá sea un reto, lo que piensan los docentes sobre lo que quieren y necesitan
los alumnos no se adecúa con la realidad de su alumnado. Por otra parte, quizá se piense
que los jóvenes necesitan las metodologías tecnológicas para aprender, pero no tiene por
qué ser así. Habrá alumnos que necesiten asistir a clase para contextualizar ese
aprendizaje, otros que utilizar las TIC en el ámbito educativo no les supone gratificación
alguna, etc.

Lo que si queda claro que el mantenernos actualizados y renovados en el


universo de las TIC supone una exigencia continua, y por lo tanto una innovación por
parte de los docentes. Si hay algo que caracteriza a la Educación Superior es que es en
ese entorno educativo donde comienzan los estudios y proyectos de innovación, por lo
que además de todo se hace primordial que se realicen investigaciones en las que se
llegue a resultados con los que poder seguir actuando.

Hargreaves & Fink (2008) defienden que para que la educación sea sostenible
deben darse una serie de fundamentos para que la innovación sea exitosa:

- Profundidad: las innovaciones deben crear un entorno en el que se dé un


aprendizaje intenso y que dure en los alumnos, en este aspecto ya no sirve la
memorización o estudiar superficialmente.

227
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Longitud: debe haber una línea temporal, es decir, una continuidad, manteniendo
su principio, incluyendo elementos nuevos y renovándose y modificándose con
innovaciones posteriores. La figura del docente como moderador y líder es
primordial.

- Anchura: el conocimiento es construido por todos, cuantas más personas


intervengan en el proceso mejor serán los cambios propuestos.

- Justicia: los proyectos de innovación no actúan en contra de nadie, al contrario,


buscan el bien común.

- Diversidad: se respeta las ideas, personas, prácticas ect., y la diversidad y


diferencias que existen, se establecen procesos dinámicos y enriquecedores y no
lineales.

- Recursos: se reconoce el esfuerzo realizado por todo el que participa y se les


exige en la medida de las posibilidades de cada uno.

- Conservación: la identidad de un centro innovador se mantiene, forma parte de


su historia y mirando siempre al futuro enfocado a la mejora.

La educación en la nube, los entornos de aprendizaje en la nube, la revolución de


los recursos de formación/aprendizaje abiertos, etc., están volviendo a modificar nuestro
contexto educativo universitario, tanto empresas, como organizaciones e instituciones se
convierten en agentes formativos, buscando y deseando conseguir que sus empleados o
alumnos mantenga un conocimiento reciclado y renovado (Fernández, 2013).

Son muchos los desafíos que cobran cada vez más importancia para una
integración de las TIC total en la Enseñanza Superior, uno de ellos es la baja
alfabetización digital tanto en docentes como en estudiantes; en el alumnado quizá se
hace más inverosímil, sobre todo cuando han nacido con la tecnología instaurada ya en
sus vidas, sin embargo es un ciclo en constante y continuo movimiento y que se repite a
lo largo de la historia pero con otros dispositivos. En el pasado la información era
extraída de las bibliotecas, pero esa información debía convertirse en conocimiento a su

228
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

vez; hoy en día es exactamente lo mismo, “el corta y pega” es el homólogo al “subrayar
y copiar”.

Otra problemática o desafío que surge es el reconocimiento laboral del


profesorado en el Espacio Europeo de Educación Superior, al igual que ocurre en a
niveles internacional, se le da un valor mínimo a la enseñanza. Los méritos son
reconocidos a través de la investigación, metodología y posicionamiento y citaciones de
sus producciones, por lo que la enseñanza queda en un segundo plano para todos los
agentes educativos.

El nuevo modelo educativo defendido de “Educación por Competencias” es un


terreno de arenas movedizas actualmente, aunque hay experiencias e innovaciones con
novedosas metodologías que están dando frutos, es un modelo que aún presta a la
confusión, si saber muy bien qué se busca por lo que establecer una programación sobre
un eje algo etéreo se hace complicado. La relación crédito/horas quizá no es la más
adecuada para que el estudiante llegue a un aprendizaje profundo y donde premie la
práctica del conocimiento adquirido ya que el sistema actual no lo permite.

La innovación docente universitaria debe de mantener el papel del profesor


como guía, asesor y moderador del aprendizaje del alumnado, así como la innovación y
el liderazgo desde su posición como formador de formadores y capacitar a sus alumnos
con las competencias que le aseguren un lugar dentro del mercado laboral. En las TIC
reside un potencial abrumador para llevar a cabo la metodología que el EEES requiere y
demanda, teniendo en cuenta que la ubicuidad está más presente que nunca, se hace
necesaria una flexibilidad curricular y una oferta formativa adecuada a las nuevas
tendencias. Por todo ello pensamos que nuestro trabajo es importante, tanto en cuanto
pretende descubrir si las nuevas tendencias educativo-tecnológicas están empezando a
calar en la Enseñanza Superior de nuestro país.

229
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CAPÍTULO 5

Diseño y Metodología de la Investigación

1. Justificación de la investigación

El acelerado desarrollo tecnológico de los últimos años, sobre todo, en ciencias


experimentales y en la tecnología, nos sitúa en un nuevo modelo de sociedad, de cultura
y, por tanto, nos exige un replanteamiento de la educación, es el elemento clave para
que el ser humano llegue a alcanzar un mayor bienestar y evolucione de manera
integral, es decir, es todos sus aspectos.

Es precisamente ese anhelo por mejorar el que hace que los seres humanos
vayan realizando transformaciones sociales que implican la utilización y
aprovechamiento de las nuevas tecnologías proporcionadas por la gran y continua
actividad científico-tecnológica.

Existe una interrelación clara entre los fenómenos que han causado y configuran
la denominada “sociedad de la información”: los avances científicos y el modelo liberal
de economía que se ha establecido en los cimientos del mundo tras los modelos de
economía planificada. Todo esto ha llegado a una escisión más destacada entre las zonas
desarrolladas y las subdesarrolladas

Si a todo lo anterior sumamos la visión globalizadora que estamos adoptando o


que ya lo hemos asimilado de manera natural; desaparición de fronteras, eliminación de
barreras para el movimiento y fluidez de personas, mercancías, capitales; adopción de
un pensamiento económico único y neoliberal, es normal que los cambios rápidos,
inherentes a este proceso, estén conformando una nueva visión de la sociedad, la
creación de una cultura nueva en la que nos encontramos, estamos abocados a la
renovación en todos los ámbitos de nuestra vida.

La sociedad del conocimiento enfatiza en el paso de una sociedad industrial a


una sociedad que gestiona la información, donde la industria ha dejado de ser
importante y lo que verdaderamente importa es hacer aplicable esa información,
convirtiéndola en conocimiento.

230
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Si la sociedad ha cambiado y la educación debe asegurar a todos los ciudadanos


la comprensión de la cultura en la que están inmersos y dotarlos de las competencias
para el acceso al mundo laboral, era de esperar que toda esta revolución tecnológica
haya removido los cimientos de la Educación tradicional y, por tanto, el profesor como
mero transmisión de contenidos.

Debemos dejar las perspectivas utópicas que se tienen en cuanto a la unión de


las TIC y la educación, si no asumimos que los cambios en nuestro campo van
sucediéndose día a día nos quedaremos estancados en plataformas, sistemas y software
desfasados. Ya estamos hablando de una nueva extensión de la web, la web semántica;
sobre esto encontramos varias tesis doctorales en la base de datos de TESEO del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Español
(https://www.educacion.gob.es/teseo).

Fecha Título de Tesis Doctoral Autoría


09/2004 Incremento crítico del contenido de la web semántica mediante Jesús Contreras Cino
poblado automático de ontologías (Politécnica de Madrid)
10/2005 Integración de recursos espaciales y no espaciales en la web. Un José Eduardo Corcoles Tendero
acercamiento a la web semántica (U. de Castilla-La Mancha)
11/2005 Combinación e Integración de ontologías en la web semántica Bernardo Cuenca Grau (U. de
Valencia)
02/2007 Extracción y análisis de información desde la perspectiva de la web Roxana María Danger
semántica Mercaderes (Jaume I de
Castellón)
10/2007 Automatización de Tesauros documentales para la web semántica José Ramón Perez Aguera
(Complutense de Madrid)
12/2007 Sistema basado en las tecnologías de la web semántica para la Dagoberto Castellanos Nieves
evaluación en entornos de e-learning (U. de Murcia)
12/2007 Especificación OWL de una ontología para la teleeducación en web Roberto Romero Llop
semántica (Politécnica de Valencia)
06/2009 Una aproximación para la simplificación del desarrollo de Mariano Rico Almodóvar
aplicaciones web semánticas y el uso de datos semánticos (Autónoma de Madrid)
04/2008 Sistema de análisis automático de fotografías. Modelo Conceptual Nuria Torres Rodríguez (Carlos
según los estándares de la web semántica III de Madrid)
05/2009 Teoría de modelados de e-learning y aplicación de un sistema de Pedro José Muñoz Merino
pistas adaptativo en tutoría inteligente utilizando técnicas de web (Carlos III de Madrid)
semántica.
05/2009 Sistemas basados en el conocimiento para la dirección de proyectos Juan Manuel Gallego Díaz (U.
usando CommonKads y tecnologías basadas en la web semántica de Sevilla)
09/2009 Procedimiento semi-automático para transformar la web en web Luis Criado Fernández (UNED)
semántica
12/2010 Web semántica y aprendizaje automatizado en internet: aplicación Rafael León Sanz (Politécnica
de un robot guía de Madrid)
07/2011 Enfoque de argumentación en sistemas multiagente basados en Andrés Muñoz Ortega (U. de
entornos de web semántica para la resolución de conflictos de Murcia)

231
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

conocimiento
07/2012 Propuesta conceptual y práctica de agente digital inalámbrico Daniel Calor del Saz Salazar (U.
inteligente basado en la web semántica para la exploración de de Castilla-La Mancha)
museos y colecciones museográficas
04/2014 Carácter multimodal y multidisciplinar de las redes sociales. Uso de José Gabriel Aguilera
las nuevas tecnologías y dinámicas de grupo en el aula de inglés Maldonado (U. Jaume I de
para ciencias de la salud en la universidad: efectos sobre la Castellón)
incorporación al mercado laboral en la comunidad valenciana
07/2014 Tic y enfoques de enseñanza y aprendizaje en educación superior. Ana Belén Mirete Ruiz (U. de
Murcia)
(Tabla 8.Antecedentes Tesis Doctorales. Fuente: TESEO)

Si observamos la tabla anterior, basada en una búsqueda en la base de datos del


Ministerio de Educación, podemos concluir que desde el año 2004 se están llevando a
cabo investigaciones sobre la web semántica, pero todo relacionado con las ingenierías
informáticas y de telecomunicaciones junto con el ámbito de biblioteconomía y
documentación, no existen resultados relacionados con la educación de estos nuevos
conceptos, si bien es verdad que todas las ramas nos nutrimos de otras, aún no hay
constancia de aplicaciones educativas de la web semántica en TESEO. Aún así vemos
como tomamos el camino del avance hacia los nuevos retos que se nos presentan.

Sin embargo, si en la misma base de datos, realizamos una exploración sobre


trabajos que contengan el término c-learning, no encontramos nada, ni siquiera
probando en castellano donde la traducción del término es “aprendizaje en la nube”.

Por lo tanto en nuestra revisión bibliográfica realizada encontramos numerosos


artículos, actas de conferencias, resúmenes de congresos y proyectos de intervención
relacionados con nuestra investigación, casi todo ellos llevados a cabo en Estados
Unidos y Asia, a nivel teórico y sí aparecen más escritos en España. A continuación
presentamos otra tabla en la que aparecen algunos de ellos.

Fecha Título Autor/Publicación


2006 Opening Education. Social Software and Martin Owen, Lyndsay Grant, Steve Sayers &
Learning Keri Facer (FutureLab 2006)
2009 ¿Web 2.0, Web 3.0 o Web Semántica?: El Lluís Codina (I Congreso Internacional de
impacto en los sistemas de información de la Web Ciberperiodismo y web 2.0)
2011 Diseño y desarrollo de exámenes a partir María del Mar Sánchez Vera, María Prendes
de herramientas de web semántica Espinosa & Jesualdo Tomás Fernández Breis (
@tic, Revista d’innovació educativa, Universitat
de València)
2011 A new educational paradigm: from e-learning to Juan Carlos Marcos Recio& Julio Alcolado
cloud learning (c-learning). Knowledge in the Santos (EDULEARN 2011)
cloud

232
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

2011 Learning in the cloud: how (and why) to Mark Warschauer (Libro)
transform schools with digital media
2011 Educación en la nube “Cloud Education”. La Ariel Adolfo Rodríguez Hernández (U.
educación a distancia del siglo XXI Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo
de investigación TICA)
2012 A semantic framework for cloud learning Alexander Mikroyannidis (Open Research
environments Online, The Open University’s Repository of
research publications)
2012 A University of Greenwich case study of Cloud Victor Chang & Gary Wills (University
Computing- Education as a service Southampton, School of Electronics and
Computer Service, Bussiness School & School of
Computing and Creative Technologies)
2013 Entornos personales de aprendizaje: estado de la Julio-Ruiz Palmero, José Sánchez Rodríguez &
situación en la facultad de ciencias de la Melchor Gómez García (Revista Pixel-Bit)
educación de la universidad de Málaga.

2013 The Impact of Cloud Computing Technologies in Hosam F. El-Sofany, Abdulelah Al Tayeb1,
E-learning Khalid Alghatani & Samir A. El-Seoud (British
University in Egypt, revista iJET)
2013 Potencial beneficits, challenges, and bussiness Cenka, Selviandro & Santoso (Seminar Nasional
model of cloud learning: a case of study in Aplikasi Teknologi Informasi, SNATI)
Indonesia
(Tabla 9.Investigaciones sobre nuestro trabajo. Fuente: elaboración propia de la revisión bibliográfica)

Después de haber descrito en nuestro marco teórico las nuevas evoluciones y


aplicaciones, así como las nuevas tendencias que se están empezando a estructurar en
torno a las TIC, creemos necesario conocer la formación del profesorado universitario
en cuanto a lo que ha se conoce y hacia donde se va, ya que como observamos en las
tablas expuestas anteriormente, se están llevando a cabo intervenciones y teorizando
nuevos conceptos que no pueden separarse de la educación. Si a esto unimos la
situación en la que nos encontramos, donde miles de profesionales emigran cada año
hacia el extranjero, debemos describir la formación que están recibiendo los alumnos de
las Facultades de Ciencias de la Educación Españolas por parte de su profesorado.

Los docentes tenemos la obligación de utilizar, enseñar y ser guías en estos


tiempos en los cuales las TIC se concentran en toda nuestra realidad y poder formar y
capacitar a nuestro alumnado de manera que puedan desenvolverse en cualquier
contexto laboral, sea en su país de origen u en otro.

Por todo esto, el origen de la investigación se centra en que se necesita describir


la situación actual en la Universidad Española en cuanto a estos nuevos cambios, la
renovación y aprendizaje constante y permanente de nuestros profesorado universitario
se hace imprescindible, ya que si ellos han adquirido esas competencias digitales

233
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

exigidas y el camino que se está siguiendo, podrán formar a su alumnado de una manera
completa y lo más afinada posible ante las demandas de este mercado laboral.

2. Problema de la investigación

El campo de estudio o problema de investigación se plantea en torno a las


Tecnologías de la Información y Comunicación en las Facultades de Ciencias de la
Educación de España. Conocer la realidad de la implantación de las TIC en la
formación de los futuros maestros y maestras desde el conocimiento, metodología,
formación y actitud hacia las TIC del profesorado universitario que imparte docencia en
Ciencias de la Educación.

3. Objetivos de la investigación

3.1. Objetivo general

“Analizar y describir la aplicación e inclusión de las TIC del profesorado


universitario español de las Facultades de Ciencias de la Educación de las
Universidades Públicas Españolas en su labor docente, así como su
competencia digital.”

3.2. Objetivos específicos

- Conocer y describir el uso y la alfabetización tecnológica que poseen los


docentes universitarios de Ciencias de la Educación.

- Describir y analizar la metodología educativa que llevan a cabo los profesores


universitarios de las Facultades de Ciencias de la Educación en el aula a través
de las TIC.

- Determinar y analizar la formación en TIC que posee el profesorado de las


Facultades de Ciencias de la Educación y detectar necesidades de formación.

- Conocer y describir las actitudes del profesorado universitario antes las TIC en
la Educación Superior de Ciencias de la Educación .

- Proponer futuras líneas de investigación a partir de los resultados obtenidos.

234
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4. Metodología de la investigación

Desde que el hombre y su razón se antepusieron a la concepción teocéntrica de


la realidad, vemos como se ha intentado descubrir y explicar cualquier fenómeno que se
ha dado en la realidad que vivimos. El nacimiento de método científico supuso el inicio
de la investigación de los fenómenos, de manera que los datos recogidos afirmasen o
refutasen la hipótesis planteada por el investigador y permitiese una comprensión de los
sucesos a estudiar. Si bien es verdad que esto no genera o produce una generalización
universal de las conclusiones extraídas, si en el mundo real no existe una verdad
absoluta, tampoco lo existe en las investigaciones, una teoría puede dar lugar a otra
totalmente distinta o complementarse con nuevos hallazgos La idea acertada de Popper
sobre que no se tiene ningún método que dé garantías sobre la generalización de una
hipótesis válida (Popper, 1995).

Siguiendo a Ander-Egg, la investigación es un proceso en el que se buscan


hechos o fenómenos de la realidad, se estudian de forma sistemática, se controla y se
reflexiona sobre ellos, buscando la comprensión y explicación de un determinado
ámbito de la realidad (Ander-Egg, 1995).

No se debe confundir el término investigación científica con el método, el


método es el camino a seguir en la investigación para llegar al fin que buscamos.

Nuestro ámbito es el de la educación, por lo podemos decir que la investigación


educativa, según Hernández Pina (citado en Bravo, Eisman, & Pina, 1998, p. 3) es “el
estudio de los métodos, los procedimientos y las técnicas utilizados para obtener un
conocimiento, una explicación y una compresión científicos de los fenómenos
educativos, así como también para solucionar los problemas educativos y sociales”.

Un problema que se plantea en investigación en Ciencias Sociales reside en la


ambigüedad que plantean las mismas. A continuación definimos la metodología tanto
cuantitativa como cualitativa (Salort, Bas, & Bertolín, 1997; Strauss & Corbin, 2002):

- Metodología cuantitativa: utiliza el método científico para dar respuesta al


hecho que se investiga. Se basa en la idea en la que los problemas deben
verse como sistemas. Los datos numérico-matemáticos describen y explican
los fenómenos que se estudian y los hallazgos obtenidos.

235
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Metodología cualitativa: no se nutre de datos estadísticos o numéricos para


describir y explicar los fenómenos estudiados, un proceso de interpretación
no matemático con el fin de describir, explicar y comprender los hallazgos
más complejos, detalles sobre sentimientos, expectativas, emociones,
pensamientos, etc.

Una vez realizada nuestra revisión bibliográfica y clarificado nuestro problema


de investigación, concluimos en utilizar una metodología de carácter descriptivo, ya que
lo que pretendemos es describir algunos aspectos de la realidad educativa. Utilizando
instrumentos cualitativos y cuantitativos para recoger la máxima información posible
sobre nuestro problema de investigación.

En cuanto al instrumento de corte cuantitativo utilizaremos la encuesta por


cuestionario, este instrumento nos permite una estandarización, ya que las preguntas son
las mismas para toda la muestra, es fácil de administrar, nos posibilita simplificar el
tratamiento de los datos, sobre todo cuando los volquemos al programa informático, la
obtención de los datos a través del cuestionario se da dentro de un periodo de tiempo
relativamente corto. Nos proporcionará datos que se tratarán con un corte cuantitativo a
fin de conocer e identificar los hallazgos que surgen de nuestro problema de
investigación. (Abascal & Esteban, 2005; Bravo et al., 1998; Buendía & Hidalgo Díez,
2011; Soriano, 1995).

En nuestro caso será un cuestionario elaborado por nosotros mismos, ad hoc, con
respuestas de tipo dicotómico y escala Likert con cuatro posibilidades de respuesta para
que no haya ningún valor intermedio y obtener datos claros y que nos provean de
significatividad de resultados. Para la obtención de datos cualitativos se elaborará una
entrevista, una vez analizados los datos cuantitativos, extrayendo las conclusiones y
generando una serie de preguntas que nos lleven a completar de manera profunda toda
la parte puramente estadística. Así obtendremos tanto resultados cualitativos como
cuantitativos, lo que generará una serie de datos y resultados que triangularemos para la
obtención de la máxima información posible y un alto grado de inferencias.

4.1.Descripción de población y muestra

Entendemos por población o universo el conjunto de elementos, individuos o


unidades que poseen ciertas características o rasgos que pretendemos estudiar y de los

236
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

cuales pretendemos obtener información (Técnicas Estadísticas de Investigación Social,


2001). Siendo la muestra una parte de esa población a la que podemos acceder y
generalizar los resultados obtenidos, para ello esta muestra debe ser representativa.
(Ander-Egg, 1995). Siguiendo a Fox, exponemos las cinco etapas que deben
caracterizar a un proceso de muestreo (Fox, 1981, pp. 367–369):

- Definición del universo

- Determinar la población a la que se tiene acceso.

- Selección del conjunto de elementos a los que se le pide que participen en la


investigación.

- La muestra aceptante, es decir, los individuos que participan.

- La muestra que produce datos: muestra productora de datos.

Comenzamos a delimitar nuestro universo, siendo todas las universidades


públicas del sistema universitario de educación español.

COMUNIDAD AUTÓNOMA Nº UNIVERSIDADES PÚBLICAS


ANDALUCÍA 9
ARAGÓN 1
ISLAS CANARIAS 2
CANTABRIA 2
1
CASTILLA-LA MANCHA (Campus Albacete, Ciudad Real, Cuenca y
Toledo)
CASTILLA-LEÓN 4
CATALUÑA 7
MADRID 7
NAVARRA 1
VALENCIA 5
1
EXTREMADURA (Campus Cáceres y Badajoz)
GALICIA 3
LA RIOJA 1
ISLAS BALEARES 1
PAÍS VASCO 1
ASTURIAS 1
MURCIA 2
TOTAL 49
(Tabla 10. Relación de Universidades Públicas Españolas. Fuente: elaboración propia)

237
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Acotando más, eliminamos las Politécnicas y seleccionamos sólo aquellas


universidades públicas españolas que tengan Facultad de Ciencias de la Educación y el
número de docentes que las conforman, .

Comunidades Autónomas Nombre de la Universidad Nº de Docentes en las


Facultades de CC.EE
Universidad de Almería 105
Universidad de Cádiz 124
Universidad de Córdoba 138
Universidad de Granada 465
Universidad de Huelva 158
Universidad de Jaén 96
ANDALUCÍA
Universidad de Málaga 179
Universidad Pablo de Olavide 52
Universidad de Sevilla 386
TOTAL 1703
Universidad de Zaragoza 366
ARAGÓN TOTAL 366
Universidad La Laguna 155
ISLAS CANARIAS Universidad Palmas de Gran Canaria 145
TOTAL 300
Universidad de Cantabria 157
CANTABRIA TOTAL 157
Campus Albacete 71
Universidad de Campus Ciudad Real 68
Castilla-La Cuenca 78
CASTILLA-LA MANCHA Mancha Toledo 63
TOTAL 280
Universidad de Burgos 143
CASTILLA Y LEÓN Universidad de León 124
Universidad de Salamanca 110
Universidad de Valladolid 115
TOTAL 492
Universidad Autónoma de Barcelona 332
Universidad de Barcelona 535
CATALUÑA Universidad de Girona 166
Universidad de Lleida 100
Universidad Rovira e Virgili 241
TOTAL 1374
UNED 114
Universidad de Alcalá 55

238
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Universidad Autónoma de Madrid 211


MADRID Universidad Complutense de Madrid 309
Universidad Rey Juan Carlos 77
TOTAL 652
Universidad Pública de Navarra 122
NAVARRA TOTAL 122
Universidad de Alicante 197
Universidad de Valencia 284
COMUNIDAD VALENCIANA Universidad Jaume I 90
TOTAL 571
Universidad de Cáceres 137
EXTREMADURA Extremadura Badajoz 149
TOTAL 286
Universidad de La Coruña 159
Universidad de Santiago 196
Santiago de
Lugo 49
Compostela
GALICIA
Universidad de Vigo Pontevedra 104
Ourense 107
TOTAL 615
ISLAS BALEARES Universidad de Islas Baleares 250
TOTAL 250
LA RIOJA Universidad de La Rioja 67
TOTAL 67
PAIS VASCO Universidad del País Vasco 338
TOTAL 338
ASTURIAS Universidad de Oviedo 94
TOTAL 94
MURCIA Universidad de Murcia 346
TOTAL 346
TOTAL DOCENTES CC.EE 8.013
(Tabla 11. Docentes de las Facultades de Ciencias de la Educación de España. Fuente: elaboración
propia)

En referencia a nuestra muestra invitada, apuntamos que comprende la totalidad


del profesorado descrito en la población, llegando así a la totalidad de los y las docentes
de las Facultades de Ciencias de la Educación de España. Por lo tanto, no habrá que
realizar proceso alguno de muestreo ni representatividad de la muestra. Se contado con
la participación de 1.145 de profesores, representando el 14,3% de la población.

239
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Población Muestra Invitada Muestra Aceptante % de la población


(docentes)
8.013 8.013 1.145 14,3%

Como puede observarse nuestra población es finita, por lo que según los
diferentes parámetros descritos a continuación.

𝑁 ∗ 𝑍 2𝛼 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2
𝑑 (𝑁 − 1) + 𝑍 2𝛼 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

n = tamaño de la muestra

N= tamaño de la población

P= proporción esperada, en nuestro caso 5% (0,05).

Zα = Valor obtenido mediante niveles de confianza, se toma en relación al 95% de


confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale
2,58, valor que queda a criterio del investigador. En nuestro caso será del 95%

q= precisión, en nuestro caso del 3% (0,03)

Respecto a nuestra investigación en concreto tendríamos n=942 (el tamaño de la


muestra considerando una seguridad del 95%, precisión del 3%; asumiendo una
proporción esperada cercana al 5%). Por lo tanto nuestra muestra válida y aceptante
supera la que se define estadísticamente respecto a la población; es la aleatoriedad de la
muestra la que define la representatividad de ésta.

Los miembros que conforman la muestra son 1.145, cuyas edades van desde los
25 años a mayores de 60 años, siendo la media de edad de 44,59 años y una desviación
típica de 9,609 años. Del total de los participantes 236 tienen edades comprendidas
entre los 43 y 48 años; 225 poseen entre 49 y 54 años; 217 se concentran entre los 37 y
42 años; 189 tienen edades comprendidas entre los 31 y 36 años, 142 de ellos poseen
edades entre los 55 y 60 años; son 86 aquellos de 25 a 30 años y 50 los mayores de 60.
Res pecto al género nos encontramos con el 52,1% de mujeres (597) y el 47,1% (548)de
hombres. Atendiendo a la categoría profesional que poseen nos encontramos con que
374 son funcionarios (32,7%), 485 son laborales (42,4%) y 286 son eméritos y resto de
PDI (25%).

240
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Según los departamentos a los que pertenecen se observa que 203 son de
Didáctica y Organización Escolar, 117 de Métodos de Investigación y Diagnóstico en
Educación, 117 pertenecen al Departamento de Expresión Plástica, Musical y Corporal,
seguido Didáctica de la Lengua y la Literatura (69), Didáctica de las Matemáticas (42),
Didácticas de las Ciencias Sociales (56), Ciencias Experimentales (36), Psicología
Evolutiva y de la Educación (60), Pedagogía (135), Teoría e Historia de la Educación
(78). El resto de la muestra pertenece a departamentos adscritos como Economía,
Psicología, Sociología, Filología, Geografía entre otros.

Por último, en cuanto a los años de experiencia docente cerca del 25% poseen
menos de cinco años, seguido de aquellos entre los 6 y los 11 años de experiencia
(20,5%), cerca del 17% se encuentra entre los 12 y 17 años, casi el 14% posee entre 18
y 23 años de experiencia, el 11% de 24 a 29 años y el 9,1% de 30 a 35 años; el resto de
la muestra supera los 36 de experiencia docente.

4.2.Instrumentos y obtención de datos.

En referencia a los instrumentos de recogida y obtención de datos, describimos y


explicamos cada uno de ellos:

Cuantitativos: el Cuestionario, para poder así obtener sobre una visión general de la
competencia digital docente, así como una visión más profunda de la realidad de las
TIC en la docencia del profesorado de las Facultades de Ciencias de la Educación
Españolas que aporten datos e información concreta para nuestra investigación

Cualitativos: la Entrevista, para poder conseguir a aportaciones de profundidad que


aumenten y propicien la importancia del estudio y otorgue relevancia al mismo, así
como la visión del profesorado de Ciencias de la Educación en cuanto al ámbito de la
tecnología educativa en la institución universitaria. Como último fin el de dar voz a los
partícipes de la investigación y complementar los datos numéricos, teniendo en cuenta
el contexto y situación.

Expresándonos con palabras de Buendía (1999, pp. 123–124) “el cuestionario


ha sido la técnica más utilizada en la investigación por encuesta. Con él se pretende
conocer lo que hace, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas realizadas
por escrito y que pueden ser respondidas sin presencia del encuestador”. Permite ser
pasado a un gran número de individuos y rompe con fronteras de espacio, podemos

241
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

hacerlo llegar a participantes que por motivos de dispersión geográfica no sería fácil
acceder a ellos, presentan un ahorro económico importante y pueden llegar a
proporcionar más sensación de anonimato; además la categorización es más fácil y con
un número menor de errores (Bisquerra, 2004).

Una vez construido el cuestionario, dividido por ámbitos, según nuestros


objetivos fijados y para poder responder a ellos, será evaluado por un juicio de expertos,
coincidiendo con Fox (1981) el modo o técnica para la validación de cuestionarios es la
validez de contenido, en la que se considera la representatividad del contenido de
nuestro instrumento, ya que ha pasado un proceso de revisión en la enunciación de los
ítems y el contenido. Además de comprobar que evalúa lo que quiere evaluar (Hinojo
Lucena, 2006). En relación a la fiabilidad se calculará a través del Alfa de Cronbach, el
estadístico que más consenso adquiera dentro de la comunidad científica.

Refiriéndonos a los instrumentos de corte cualitativo, seguirán una validez


semántica que se basa en “representatividad, relevancia y plausibilidad de los
datos”(Hinojo Lucena, 2006, p. 215), cotejando los resultados obtenidos por los
instrumentos cuantitativos y cualitativos, a fin de obtener diferentes posiciones para
contrastarlas e interpretarlas (Cáceres Reche, 2007).

La entrevista nos permite, según Del Rincón, Arnal, La Torre & Sanz (1995):
recabar información paralela de la multiplicidad de sucesos y desde visiones diferentes,
indagar e interpretar y contrastar la información durante el transcurso de la
investigación, propiciar un contacto interactivo entre los entrevistados y el entrevistador
y ahondar en la condición cualitativa de la información y datos recabados.

El cuestionario ha sido elaborado para la recolección de información por parte


del profesorado que imparte docencia en las Facultades de Ciencias de la Educación de
las Universidades Públicas Españolas, teniendo en cuenta otros desarrollados a nivel
teórico y práctico, con una notable fiablidad y validez ya contrastadas; también a partir
de los diferentes estándares e indicadores establecidos desde organizaciones
internacionales, europeas y estatales, así como diferentes informes que vaticinan la
inclusión de tecnología emergente en el ámbito educativo a corto, medio y largo plazo.

Fue diseñado y construido a partir de la realización de una selección y


adaptación de los ámbitos procurados, seleccionando aquellos más acordes y adecuados

242
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

a nuestros objetivos de investigación, atendiendo siempre al contexto en el que se


desenvuelve el estudio. Además se realizó una adaptación del lenguaje para que fuese
comprensible y entendible para aquellos docentes que no perteneciesen a los
departamentos de Ciencias de la Educación en sí, sino a departamentos de otras
especialidades pero que están adscritos a los grados de Educación.

En cuanto a su formato fue redactado tanto en material impreso como en


material digital, ya que la dispersión de la población es clara al tratarse de una
investigación a nivel nacional. Se utilizó una herramienta de código abierto para su
construcción, Google Sheets, lo cual nos permitió abarcar toda la población de estudio y
obtener los datos en una base de datos para el tratamiento de los resultados mediante el
programa estadístico SPSS v.21; desde la propia base de datos extraída de la plantilla de
Google Sheets también pueden realizarse el análisis de estadísticos descriptivos. Se
realizaron dos envíos masivos del cuestionario para solventar y paliar lo máximo
posible los errores de envío y que llegase a la máxima cantidad posible de docentes.

El instrumento corresponde de forma coherente y específica a los objetivos


formulados en la investigación, aúna e incluye aspectos relacionados con la
competencia digital docente, las dimensiones en las que quedó distribuido son:

- Dimensión 1: Uso y Alfabetización Tecnológica.


- Dimensión 2: Metodología Educativa a través de las Tic en el aula.
- Dimensión 3: Formación del profesorado universitario en TIC.
- Dimensión 4: Actitud ante las TIC en la Educación Superior.

Fue sometido a un análisis en profundidad, sobre el contenido del cuestionario,


por un panel de seis expertos (todos ellos Doctores, plantilla e investigadores de la
universidad) pertenecientes al Departamento de Didáctica y Organización Escolar y
Psicología Evolutiva y de la Educación. Para esto, fue proporcionado el cuestionario
construido (ANEXO I) junto con el problema de investigación, objetivos generales y
específicos para contextualizar el instrumento elaborado.

Para la elaboración y diseño de dicho cuestionario nos hemos basado en lo


siguiente:

- Cuestionario “Competencias TIC para la Docencia en la Universidad Pública


Española: Indicadores y Propuestas para la definición de buenas prácticas”

243
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

elaborado para el Proyecto EA2009-0133 de la Secretaría General de Estado


de Universidades e Investigación (Prender Espinosa, 2009).
- Informe Horizon 2014 en Educación Superior: tendencias, retos y
tecnologías importantes (NMC&EDUCAUSE, 2014).
- Proyecto “Marco Común de Competencia Digital Docente” del Plan de
Cultura Digital en la Escuela (INTEF, 2013).

Estructura
General del
Cuestionario

Competencia
Digital Datos
personales y
profesionales
Metodolo
gía Formació Actitudes
Uso y educativa n del antes las
Alfabetización a través Profesora TIC en la
Digital de las do en Educació
TIC en el TIC n Edad, género,
aula Superior categoría
profesional,
departamento,
universidad,
experiencia
docente

Figura 21. Estructura y delimitación del cuestionario. Elaboración propia.

El resultado final fue el “Competencia digital del profesorado universitario de


las Facultades de Ciencias de la Educación Españolas” (ANEXO I), la estructura
total del instrumento completo atiende a una escala tipo Likert con grados de 1 a 4, no
se ha optado por no incluir opción intermedia para evitar la tendencia que pudiera sesgar
la recogida de información. En la versión final del cuestionario se llevó a cabo una
revisión y reducción de algunos elementos (recomendaciones del juicio de expertos), así
como la reformulación de ítems con una adaptación a un lenguaje más claro y simple;
siguiendo con la escala tipo Likert con graduación de 1 a 4 (de menos a más). Una vez
realizadas las modificaciones pertinentes se aplicaron diversas pruebas para corroborar
la fiabilidad del instrumento.

244
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

El cuestionario se compone de 112 ítems repartidos por las diferentes


dimensiones, más los 6 elementos que componen los datos personales y profesionales.
En referencia a la fiabilidad se han utilizado diversos procedimientos, los cuales se
exponen a continuación:

Tabla 12. Estadísticos de fiabilidad


Alfa de Cronbach N de elementos
,920 118

Tabla 13. ANOVA con prueba de Friedman


Suma de gl Media Chi-cuadrado de Sig.
cuadrados cuadrática Friedman
Inter-personas 33005,534 1144 28,851
Inter- 523058,520a 117 4470,586 84360,872 ,000
Intra- elementos
personas Residual 307558,005 133848 2,298
Total 830616,525 133965 6,200
Total 863622,059 135109 6,392
Media global = 2,64
a. Coeficiente de concordancia W de Kendall = ,606.

Tabla 14. Estadísticos de fiabilidad dos mitades de Guttman


Valor ,971
Parte 1
N de elementos 59
Alfa de Cronbach Valor ,723
Parte 2
N de elementos 59
N total de elementos 118
Correlación entre formas ,739
Longitud igual ,850
Coeficiente de Spearman-Brown
Longitud desigual ,850
Dos mitades de Guttman ,846

La fiabilidad queda constatada a partir de α=, 920 en la prueba de alfa de


Cronbach y ,846 en la prueba de dos mitades de Guttman, considerándose muy buenos,
indicando una fiabilidad alta del instrumento. Para el tratamiento de los datos de este
cuestionario ha sido el programa estadístico SPPS v.21.0.

La entrevista, como método de recolección de datos cualitativo, nos permite


captar el significado de los comportamientos, procesos, opiniones, sensaciones; es decir,
encontrar el significado de lo que ocurre no tanto describirlo. Este instrumento nos
permite recoger los datos de forma más flexible, desestructurada y abierta, con un guión
que puede variar o reconducirse continuamente, partiendo de los datos para construir

245
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

una generalidad, dando lugar a una visión holística de la investigación (Bisquerra, 2004;
Olabuénaga, 2012).

Partiendo de lo anteriormente mencionado se expone el guión de la entrevista


elaborada para la investigación, llevada a cabo después de pasar el cuestionario a los y
las docentes de las Facultades de Educación públicas de España, por lo que se incluyen
preguntas que hacen referencia a las diferentes dimensiones que componen el
instrumento cuantitativo.

El registro de la información se ha obtenido a partir del envío de la entrevista vía


electrónica, al igual que el cuestionario, fue enviada por correo electrónico. Las
respuestas fueron enviadas por diferentes cauces: grabaciones de voz con aplicaciones
de mensajería instantánea, Skype o por la hoja de respuestas generada a través de
Google Sheets. Esto facilitó la comunicación con el profesorado de todo el terreno
nacional.

El análisis y tratamiento de los datos obtenidos se ha realizado a través de la


técnica del análisis de contenido del discurso,

Es un conjunto de técnicas de análisis de comunicaciones. No se trata de un


instrumento en sí, sino de un abanico de útiles; o más exactamente de un solo
útil, pero caracterizado por una gran de disparidad de formas y adaptable a un
campo de aplicación muy amplio: las comunicaciones (Bardin, 1991, p. 21).

Se sitúa en dentro del método descriptivo de investigación para revelar , los


elementos básicos de un suceso determinado, sacándolos del contenido proporcionado,
con la finalidad última de realizar un proceso deductivo y justificativo en relación a la
fuente que nos los facilita (Noguero, 2002). Con este procedimiento podemos analizar,
codificar y cuantificar los datos obtenidos de las entrevistas con detalle y profundidad
gracias al contenido del discurso proporcionado por los educandos; obtenemos los datos
tal y como se nos dicen y conocemos el contexto de donde provienen.

A este respecto, hemos conseguido realizar doce entrevistas, 11 de ellas


proporcionadas por profesorado de los departamentos propios de Ciencias de la

246
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Educación y una por profesorado de un departamento adscrito. La información


proporcionada por el profesorado ha enriquecido más, si fuera posible, este estudio; han
aportado sus opiniones, experiencias y mostrado sus necesidades en cuanto a nuestro
objetivo de investigación, teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla su labor
docente.ACTINTE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

5. Tratamiento y Análisis de los Resultados.


5.1. Resultados Descriptivos.
5.1.1. Datos Personales y Profesionales (I)

Comenzamos el análisis de los resultados descriptivos con la dimensión de datos


profesionales y personales de la muestra participante de nuestro estudio

La distribución de los docentes participantes por universidades es la expuesta a


continuación:

Tabla 15. Estadísticos. Muestra


N Válido 1145
Perdidos 0
Media 21,67
Moda 27
Desviación estándar 11,537

Tabla 16. Distribución de docentes participantes por universidad


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido US 66 5,8 5,8 5,8
UCO 9 ,8 ,8 6,6
UGR 37 3,2 3,2 9,8
UAL 19 1,7 1,7 11,5
UMA 29 2,5 2,5 14,0
UCA 17 1,5 1,5 15,5
UJAEN 13 1,1 1,1 16,6
UHU 17 1,5 1,5 18,1
UPO 6 ,5 ,5 18,7
UMU 24 2,1 2,1 20,8
UCLM 36 3,1 3,1 23,8
UNIRIOJA 6 ,5 ,5 24,3
UA 25 2,2 2,2 26,5
UJI 10 ,9 ,9 27,4
UEX 36 3,2 3,2 30,6
UV 48 4,2 4,2 34,8
UAH 12 1,1 1,1 35,8
UAM 25 2,2 2,2 38,0
UNED 16 1,4 1,4 39,4

247
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

UNILEON 16 1,4 1,4 40,8


UCM 52 4,6 4,6 45,4
UBU 27 2,4 2,4 47,7
USAL 17 1,5 1,5 49,2
UVA 18 1,6 1,6 50,8
UNIZAR 62 5,4 5,4 56,2
UAB 59 5,2 5,2 61,4
UB 70 6,1 6,1 67,5
UdG 20 1,8 1,8 69,3
UdL 17 1,5 1,5 70,8
URV 38 3,3 3,3 74,1
UPV/EHU 52 4,6 4,6 78,6
UIB 32 2,8 2,7 81,3
UNIOVI 17 1,5 1,5 82,8
UNICAN 20 1,8 1,8 84,6
ULL 19 1,7 1,6 86,2
ULPGC 18 1,6 1,6 87,7
USC 47 4,1 4,1 91,9
UVI 35 3,1 3,1 94,9
UDC 22 1,9 1,9 96,8
UPNA 18 1,6 1,6 98,4
URJC 18 1,6 1,6 100,0
Total 1145 100,0 100,0

En la siguiente gráfica se muestra la distribución de la participación docente por


Universidad que ha colaborado en nuestro estudio. Se observa como las Universidades
de Sevilla (5,78%), Zaragoza (5,43%), Barcelona (6,13%), Autónoma de Madrid
(4,56%), Autónoma de Barcelona (5,17%), Santiago de Compostela (4,12%), Valencia
(4,21%) y Universidad del País Vasco (4,56%) obtienen una mayor representación,
siendo la Universidad de Córdoba (0,79%), Universidad de la Rioja (0,53%) y la
Universidad Jaume I (0,89%) las que obtienen un menor porcentaje de representación.

248
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 1. Participación docente por Universidad.

Los estadísticos utilizados en el análisis de las diferentes variables han sido la


media y la desviación típica. La primera parte del cuestionario corresponde a los datos
personales y profesionales (I), seguidamente se muestra el resumen de los estadísticos
descriptivos de forma pormenorizada. A posteriori, aparecerán los resultados y el
análisis de los diferentes ítems o variables estudiadas, con frecuencias y porcentajes
para cada una de ellas.

Tabla 17. Resumen Estadísticos Descriptivos. Datos


profesionales y personales.
Desviación
N Media estándar
Edad 1145 44,59 9,609
Género 1142 1,52 ,500
Departamento 1145 9,53 8,121
Categoría
Profesional 1145 1,92 ,756

Experiencia
1145 15,31 10,739
Docente
N válido (por lista) 1145

249
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La edad media de los docentes de las Facultades de Ciencias de la Educación


Españolas encuestados es de 44,59 años, siendo la edad de 50, con el 4,63%, y 40 con
un 4,28% donde se aglutina la mayoría de los encuestados. A la misma vez, se observa
como las edades en las que también se agrupan un gran número de docentes son 35 años
con el 3,8%, 38 años con el 4,03 % y 45 años con el 4,2% del total de la muestra. La
moda corresponde al valor de 50 años. La siguiente gráfica expone lo mencionado
anteriormente.

Gráfico 2. Edad de la muestra.

Atendiendo a las frecuencias y a la curvatura de la Campana de Gauss o de


distribución normal, obtenemos el histograma expuesto:

250
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 3. Histograma, edad de la muestra.

Centrándonos en el género, tenemos una distribución prácticamente igual entre


los docentes que componen las Facultades de Ciencias de la Educación Españolas,
siendo la representación de mujeres levemente superior con un 52,1% del total de los
encuestados y el 47,9% restante el porcentaje de hombres.

En la distribución de los docentes por departamentos vemos como la mayoría de


los encuestados se concentran en torno a tres, siendo el Departamento de Didáctica y
Organización Escolar (DOE) el más numeroso con un 17,8%, a su vez el departamento
de Pedagogía es el segundo mayor con un 11,8%; Métodos de Investigación y
Diagnóstico en Educación (MIDE) y Didáctica de la Expresión Plástica, Corporal y
Musical (PCM), cada uno el 10,22% del total; el resto de Didácticas Específicas
(Departamentos de Didáctica de Expresión Plástica, Corporal y Musical, Lengua y
Literatura, Ciencias Sociales y Experimentales y Matemáticas) suman el 28%,
obteniendo mayor representación dentro de este conjunto el de Expresión Plástica,
Musical y Corporal. Los docentes de departamentos de otras facultades, pero que
imparten docencia en las de Ciencias de la Educación también poseen representación, se
destacan los Departamentos de Psicología (4,1%) y Filología (5,4%). Todo ello
observable en la gráfica expuesta a continuación:

251
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 4. Distribución docente por Departamentos.

En cuanto a la categoría profesional que poseen los docentes, existe un


conglomerado mayor situado en el 42, 33% perteneciente a la categoría de “laboral”,
seguido del 32, 69% correspondiente a la categoría de “funcionarios”. Todo ello queda
representado de la siguiente manera:

Tabla 18 (a). Estadísticos de


Categoría Profesional
N Válido 1145
Perdidos 0
Media 1,92
Moda 2
Desviación estándar ,756

Tabla 18(b). Frecuencias de la distribución Docente según Categoría Profesional


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido
FUNCIONARIO 374 32,7 32,7
LABORAL 485 42,4 42,4
OTROS (EMERITOS, RESTO DE
286 25,0 25,0
PDI)
Total 1145 100,0 100,0

252
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

24,98%
32,66%

42,36%

FUNCIONARIO LABORAL OTROS (EMÉRITOS, RESTO DE PDI)

Gráfico 5. Distribucion docente por Categoría Profesional.

Es lógico que la categoría con más representación sea la del profesorado


contratado en régimen laboral, ya que dentro de esta modalidad quedan incluidos:
Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor, Ayudante, Profesor Asociado
y Profesor Visitante. Además, se añaden los exhaustivos criterios de evaluación de la
ANECA para la obtención de una plaza de Titular o Catedrático de Universidad y la
situación de la Educación Superior de los últimos años por la realidad económica en la
que nos encontramos.

Refiriéndonos a la experiencia docente de los encuestados, se muestra la


siguiente tabla resumen, con una media de 15,31 años. El coeficiente de asimetría nos
indica que los valores tienden a concentrarse en la parte izquierda de la media
(g1>0.62), por lo que existe una asimetría positiva (g1>0).

Tabla 19. Estadísticos Experiencia


Docente
N Válido 1145
Perdidos 0
Media 15,31
Moda 4
Desviación estándar 10,739
Asimetría ,621
Error estándar de asimetría ,072

253
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Se forman tres grandes grupos de edad en cuanto a la experiencia docente de los


encuestados, siendo el rango de 0 a 5 años donde se da el de más alto porcentaje y
frecuencia (24,1%), seguido de 6 a 11 años con un 20’7% y, por último, el rango de
edad de 12 a 17 años 16,5%; los cuales suman el 61,3% del total de los encuestados.
Así mismo, en el histograma podemos observar dos repuntes significativos en la
experiencia docente de 20 años (5,8%) y 30 años (3,8%).

Gráfico 6. Histograma de años de experiencia docente.

5.1.2. DIMENSIÓN 1: Uso y Alfabetización Tecnológica (II)

En este apartado comenzamos a analizar los ítems de la segunda parte del


cuestionario, referida esta dimensión a las competencias del profesorado en cuanto al
uso y alfabetización tecnológica. Establecida una escala tipo Likert de 1 a 4, donde cada
valor es nulo (1), bajo (2), alto (3), muy alto (4).

254
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Conocimiento y uso de los componentes básicos de las TIC (II.1)

A continuación, se presenta la tabla resumen de estadísticos descriptivos para el


primer ítem, compuesto de tres sub-ítems.

Tabla 20. Estadisticos Conocimiento y uso de los componentes básicos de las TIC
N Media Desviación estándar
a) Elementos Periféricos
1145 3,09 ,749

b) Almacenamiento Externo 1145 3,21 ,728


c) Pizarras y Proyectores Digitales 1145 2,69 ,807

Tabla 21. Frecuencia y porcentajes de conocimiento y uso de los componentes básicos


de las TIC
Conocimiento y uso de los componentes básicos de
las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Elementos Periféricos
28 2,4 191 16,7 574 50,1 352 30,7
Almacenamiento Externo
18 1,6 153 13,4 540 47,2 434 37,9
Pizarras y Proyectores
Digitales 69 6 396 34,6 498 43,6 182 15,8

Se observa que en cuanto al conocimiento y uso de elementos periféricos la


mayoría de los docentes tienen un nivel alto (50,1%), seguidos de un 30,7% que afirman
poseer un nivel muy alto. Así mismo, en el uso y conocimiento de almacenamiento
externo los grados “alto” (47,2%) y “muy alto (37,9%)” poseen una mayor frecuencia
entre los docentes encuestados.
En la siguiente gráfica se destacan dos grandes grupos entre los niveles de
adquisición de competencias en cuanto al conocimiento y uso de las pizarras y
proyectores digitales. Vemos como los porcentajes fluctúan entre un nivel bajo, con el
34,59%; en el nivel “muy alto” es donde se concentra una frecuencia más alta, con un
porcentaje del 43,58% del profesorado. Se vislumbra como apenas un reducido grupo
afirma tener un conocimiento o uso nulo de estos elementos (6%).

255
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 7. Conocimiento y uso de proyectores y pizarras digitales.

Conocimiento y uso de sistema operativo y manejo (II.2)

La tabla resumen podemos ver como los docentes afirman poseer el grado de
“muy alto” en los dos primero sub-ítem, teniendo el primero un 61,3% (II.2.a) y el
segundo un 51,4% (II.2.b)

Tabla 22. Estadísticos de Conocimiento y uso de sistema operativo y manejo de:


Procesadores de Imágenes y Hojas de Cálculo y
Texto (a) Presentaciones (b) Bases de Datos (c)
N Válido 1145 1145 1145
Perdidos 0 0 0
Media 3,58 3,43 2,81
Desviación
,565 ,651 ,852
estándar

En cuanto al sub-ítem II.2.c, se observa como las puntuaciones oscilan entre el


30,3% del profesorado que afirman poseer un nivel bajo y una mayoría del 41,28% que
declara un alto nivel en el uso y manejo de las bases de datos y las hojas de cálculo.

256
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 8. Manejo de bases de datos y hojas de cálculo.

Uso de la web y sus herramientas básicas (II.3)

En las tablas de estadístico expuestas a continuación se muestra como en cuanto


al uso de la web y sus herramientas básicas los encuestados afirman haber llegado un
nivel “alto” y “muy alto” en los siguientes sub-ítems.

Contemplamos como el 67,6% manifiesta un nivel muy alto al referirnos al uso


del correo electrónico y las listas de distribución, destacando la baja frecuencia de los
niveles de nulo o bajo (3% del total), aglutinándose la mayoría en torno a los niveles
más altos
Tabla 23. Frecuencias y porcentajes de
Uso de la web y sus herramientas básicas
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
NULO 2 ,2 ,2
BAJO 32 2,8 2,8
ALTO 337 29,4 29,4
MUY ALTO 774 67,6 67,6
Total 1145 100,0 100,0

257
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 24. Frecuencias y porcentajes de


Correo electrónico y las listas de distribución
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
NULO 15 1,3 1,3
BAJO 78 6,8 6,8
ALTO 405 35,4 35,4
MUY ALTO 647 56,5 56,5
Total 1145 100,0 100,0

Por último, en cuanto al conocimiento y manejo de herramientas de intercambio


de archivos, se muestra como el conjunto asevera tener un nivel alto y muy alto, 37,4%
y 38,9% sucesivamente. Cabe destacar que una quinta parte de los encuestados asegura
poseer un nivel bajo.

Tabla 25. Frecuencias y porcentajes de


Herramientas de Intercambio de Archivos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
NULO 42 3,7 3,7 3,7
BAJO 230 20,1 20,1 23,8
ALTO 430 37,6 37,6 61,3
MUY ALTO 443 38,7 38,7 100,0
Total 1145 100,0 100,0

Conocimiento y uso de las redes sociales (II.4)

En cuanto al uso y conocimiento sobre las redes sociales, la media nos indicia
la concentración de valores se da entre el nivel bajo y alto. La moda se sitúa en el valor
3, coincidiendo en el valor más puntuado por los docentes, con lo que en su conjunto los
profesores afirman tener una competencia instrumental de las redes sociales alta.

En la gráfica se observa con más detalle lo expuesto anteriormente. Los grados


bajos y nulos conforman el 39,75%, mientras que los dos grados que implican una
mayor competencia establecen el 60,25% de los participantes en nuestro estudio.

258
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 9. Conocimiento y uso de las redes sociales

Manejo y distribución de recursos mediante aplicaciones web 2.0 (II.5)

En la siguiente tabla quedan recogidas las frecuencias y porcentajes de los sub-


ítems de II.5.
Tabla 26. Frecuencias y porcentajes de Manejo y distribución de recursos mediante
aplicaciones web 2.0

NULO BAJO ALTO MUY ALTO


Frec % Frec % Frec % Frec %
BLOGS (a)
241 21 341 29,8 324 28,4 239 20,9

WIKIS (b) 344 30 390 34,1 288 25,2 123 10,7


FOROS (c) 182 15,9 304 26,6 392 34,2 267 23,3
VIDEOBLOGS (d) 462 40,3 422 37 299 17,4 62 5,4
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS (e)
569 49,7 353 30,8 151 13,2 72 6,3

PRESENTACIONES EN LÍNEA (d) 299 26,1 360 31,4 301 26,4 185 16,2

En cuanto al uso y distribución de recursos mediante blogs¸ existe una


distribución similar entre los cuatro grados, el 50,8% que suman “nulo y bajo” apunta a
que este porcentaje de docentes apenas usa los blog para la distribución de recursos en

259
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

línea. Podemos observar la misma dinámica atendiendo a las wikis, donde la mayor
parte del conjunto apunta “nulo y bajo” dando como resultado un porcentaje del 64,1%.

En la misma línea se muestra que los videoblogs (77,3% del total), sindicación
de contenidos (80,5% del total) y presentaciones en línea (57,5% del total) también se
encuentra dentro de la escala “bajo y nulo”. Con lo que se observa que las herramientas
de la web 2.0, en general, son poco o nada utilizadas para la distribución de recursos en
línea.

Manejo y uso de herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube


(II.6)

En los estadísticos descriptivos, expuestos a continuación, describen la


utilización de las herramientas dentro de entornos de almacenamiento en la nube por
parte del profesorado participante en nuestro estudio.

Tabla 27 (a). Estadísticos descriptivos de Manejo y uso de herramientas y


almacenamiento dentro de los entornos en la nube

Desviación
Media estándar
Google Drive (a)
2,70 1,145
Dropbox (b)
3,14 ,987
iCloud (c) 1,91 1,079

Skydrive y Office 365 1,58 ,885


(d)

En la gráfica se refleja que la herramienta o aplicación más utilizada es


Dropbox, donde el 33,65% de los docentes afirma su manejo, así mismo la segunda más
manejada es Google Drive con un 28,97%. El entorno de almacenamiento en la nube de
Apple (iCloud) y Skydrive (Microsoft) son poco o nada utilizados.

260
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Gráfico 10. Uso y manejo de herramientas y almacenamiento en la nube

Conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de contenidos para


compartir información y recursos (II.7)

La siguiente tabla evidencia que los marcadores sociales y la sindicación de


contenidos como medio para compartir recursos e información, no ha penetrado de
forma significativa entre el profesorado encuestado. Las medias indican que se
aglutinan en los en los niveles bajos de nuestra escala.

Tabla 27 (b). Estadísticos descriptivos de


conocimiento sobre marcadores sociales y
sindicación de contenidos
Desviación
Media estándar
Delicious, Mister Wong,
1,50 ,841
Diigo
Netvibes, FeedReader,
1,45 ,746
DiggReader, RSS OWL

Las gráficas posteriores reflejan los resultados mencionados. En cuanto a


marcadores sociales se observa cómo el 68,56 % manifiesta un grado “nulo” en el
conocimiento de los marcadores sociales. Sólo el 13,37% destaca conocerlos y usarlos.
En el caso de los agregadores de noticias, aunque el 67,6% se concentra en torno al

261
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

“nulo”, podemos ver cómo el siguiente nivel sube un poco en comparación a la gráfica
anterior, siendo un 22,7%. Sin embargo, los niveles “alto y muy alto” obtienen una
menor puntuación en este ítem.

Gráfico 11. Manejo y uso de marcadores sociales.

Gráfico 12. Representación porcentual del manejo y uso de sindicación de contenidos.

262
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Conocimiento y uso de plataformas de gestión (II.8.)

En tabla mostrada observamos las frecuencias y los porcentajes sobre el uso y


conocimiento de las plataformas de gestión manejadas por los docentes universitarios
participantes en el estudio.

Tabla 28. Frecuencias y porcentajes de uso y conocimiento de las plataformas de


Gestión

NULO BAJO ALTO MUY ALTO


Frec % Frec % Frec % Frec %
Moodle
109 9,5 177 15,5 408 35,6 451 39,4
WebCT Y Blackboard
572 50 226 19,7 212 18,5 134 11,7
Otras Plataformas Virtuales 515 45 291 25,4 216 18,9 123 10,7

39,4%

35,6%

25,4%

%%%

Gráfico 13. Uso y manejo de plataformas de gestión.


50,1%

En el gráfico de barras anterior comprobamos cómo la plataforma Moodle es la


que más alto grado de manejo y uso tiene por parte del profesorado, en la que un 75%
total destaca una competencia entre alta y muy alta. En la utilización de otras
plataformas virtuales apenas se ve una utilización significativa, siendo de un 44,9% un
grado nulo y un 25,4% un grado bajo.

263
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Manejo de software de protección del dispositivo y cuidado en la protección de


datos (II.9)

En la gráfica expuesta a continuación podemos apreciar que la equivalencia al


nivel “bajo” alcanza un 37,4%, sucesivamente un 34,1% de los docentes destaca dentro
del valor “alto”. Sólo un 9,61% admite poseer un nivel “muy alto” dentro de la muestra
total de nuestro estudio.

Gráfico 14. Manejo de software de protección de dispositivo y datos.

Dominio de bases de datos y tesauros en la búsqueda de información (II.10)

En referencia al ítem II.10, que versa sobre la búsqueda de información a través


de tesauros y bases de datos, los estadísticos descriptivos nos indica que el profesorado
participante tiene un alto grado de manejo, coincidiendo con la moda equivalente al
nivel 3. Si miramos la tabla de frecuencias y porcentajes, se ve cómo 704 docentes
(61,7%) se aglutinan en los niveles “alto” y “muy alto”, lo que corresponde a más de
una medio de la muestra.

264
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 29. Frecuencias y porcentajes de la búsqueda de información a través de


tesauros y bases de datos.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
NULO 114 10,0 10,0
BAJO 326 28,5 28,5
ALTO 487 42,5 42,5
MUY ALTO 218 19,0 19,0
Total 1142 100,0 100,0

Como se muestra en la siguiente gráfica también cabe destacar el número de


docentes que afirman poseer un nivel bajo en este ítem llegando prácticamente al 30%
de los encuestados.

Gráfico 15. Búsqueda de información a través de tesauros y bases de datos.

Conocimiento y manejo de herramientas para la creación de Códigos QR (II.11)

Tabla 30. Frecuencias y porcentajes de herramientas para la creación de Códigos QR


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
NULO 701 61,2 61,2 61,2
BAJO 243 21,2 21,2 82,4
ALTO 123 10,7 10,7 93,2
MUY ALTO 78 6,8 6,8 100,0
Total 1145 100,0 100,0

265
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En cuanto a uso y manejo de herramientas de Códigos QR más de 4/5 de la


muestra no tiene un conocimiento sobre esta tecnología emergente (82,4%), puntuando
con “nulo” o “bajo” en la mayoría de los casos. Siendo un reducido 6,8% los que
puntúan con “muy alto” y un 10,7% los que se concentran en torno a un nivel “alto” de
este ítem. Puede ser lógico ya que los códigos QR son una tecnología en expansión y
reciente, por lo que aún no tienen un reconocimiento pedagógico significativo por parte
de los docentes universitarios. Todo esto queda reflejado en la gráfica mostrada
continuación.

Gráfico 16. Uso y manejo de herramientas para la creación de Códigos QR.

Conocimiento sobre Entornos Personales de Aprendizaje (II.12).

El conocimiento sobre EPA por parte del profesorado se concentra en torno al 2,


equivalente a un valor “bajo”, mostrado por la puntuación de la moda y la media (2,19)
que nos muestra la tabla de descriptivo.

El gráfico de barras nos indica como el 35,63% de los docentes puntúan como
bajo su conocimiento sobre este ítem, y un 28,3% lo marcan como nulo. A su vez el
25,57% alcanzan un nivel alto y un 10,5% marcan un “muy alto” su nivel de
conocimiento sobre los entornos personales de aprendizaje. El hecho destacado es que

266
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

el 63,93% de la muestra presenta un conocimiento bajo y nulo, mostrando que, a pesar


del auge, apenas existe un saber en cuanto al uso pedagógico de lo que ofrecen las TIC
en nuevos entornos de la enseñanza aprendizaje más allá de la tradicionalidad en el
ámbito educativo.

Gráfico 17. Conocimiento sobre Entornos Personales de Aprendizaje

Uso de las TIC de forma colaborativa (II.13).

Tabla 31. Frecuencias y porcentajes del uso de las TIC de forma colaborativa
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
NULO 131 11,4 11,4
BAJO 390 34,1 34,1
ALTO 411 35,9 35,9
MUY ALTO 213 18,6 18,6
Total 1145 100,0 100,0

En referencia al uso de las TIC de manera colaborativa el recuento total del


profesorado que se aglutina dentro de los grados más altos es de 624 (54,5%), lo cual
nos indique que un poco más de la muestra favorece y maneja las TIC en comunidad. Se
destaca el 34,1% que afirman hacer un uso bajo de las TIC mediante la colaboración.

267
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Elaboración de recursos y materiales mediante presentaciones multimedia, videos,


podcast (II.14).

Tabla 32. Frecuencias y porcentajes de elaboración de recursos y


materiales mediante presentaciones multimedia, videos, podcast.
Frecuencia Porcentaje
NULO 114 10,0
BAJO 356 31,3
ALTO 425 37,2
MUY ALTO 247 21,6
Total 1142 100,0

Gráfico 18. Elaboración de recursos mediante presentaciones multimedia, video, poscast.

En el gráfico circular anterior, se indica que el grado en el que los docentes


elaboran recursos mediante presentaciones multimedia, videos y podcast se condensa
en un grado alto (37,21%), junto con el conglomerado de un grado “muy alto” del
21,57%, se establece que el 58,8% de la muestra elabora contenidos a través de las TIC.
Así mismo, un 31,27% de los encuestados afirman tener un nivel “bajo”.

268
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Conocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual (II.16).

En cuanto al conocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual, se


destaca que un gran conjunto de la muestra indica un nivel bajo sobre ello, con un
37,8%, lo cual coincide con la moda calculada en la tabla de estadísticos. En base a lo
anterior, mostramos la gráfica donde queda representado el nivel de conocimiento sobre
II.15. Existe un segundo grupo, más o menos amplio, donde queda establecido un nivel
alto sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor (33,62%). Si bien cabe
destacar que el grupo englobado dentro de los niveles más bajos de nuestra escala,
asciende a más de la mitad de la muestra de nuestro estudio (52,83%).

Gráfico 19. Conocimiento sobre derechos autor y propiedad intelectual.

Manejo de gestores bibliográficos (II.16).

Tabla 33. Frecuencias y porcentajes del


manejo de gestores bibliográficos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
NULO 375 32,8 32,8
BAJO 412 36,0 68,7
ALTO 249 21,7 90,5
MUY ALTO 109 9,5 100,0
Total 1145 100,0

269
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Las tablas resumen de descriptivos y frecuencias expuestas anteriormente, nos


indica que el grado de manejo de gestores bibliográficos por parte del profesorado es
considerablemente bajo, un 32,8 % indican un manejo nulo y el 36% indican un nivel
bajo, se puede sacar la conclusión de que la vía utilizada para incluir la bibliografía en
los diferentes trabajos académicos sigue siendo la tradicional.

Gráfico 20. Manejo de gestores bibliográficos.

Búsqueda eficaz y discriminación de información de relevancia en la web (II.17)

Tabla 34. Frecuencias y porcentajes de búsqueda y discriminación de información de


relevancia en la web
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
NULO 61 5,3 5,3
BAJO 269 23,5 28,8
ALTO 515 45,0 73,8
MUY ALTO 300 26,2 100,0
Total 1145 100,0

270
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el siguiente histograma queda representada la capacidad de búsqueda eficaz


de información relevante en la web, la mayoría de los encuestados quedan aglutinados
en las puntuaciones con más grado de nuestra escala, siendo el 45% para el nivel alto y
un 26,2 % para el nivel muy alto. El nivel nulo es muy bajo, con un 5,3% del total.

50%
40%
30%
20%
10%
5% 23,5%
0% 45,0%
NULO 26,2%
BAJO
ALTO
MUY ALTO

Gráfico 21. Búsqueda eficaz y discriminación de información de relevancia en la web.

Manejo de herramientas de publicación en línea (II.18)

En la siguiente tabla de frecuencias y porcentajes del uso de herramientas de


publicación en línea, cabe destacar que en todas las opciones el nivel más puntuado es
el nulo, concluyendo que estas herramientas poco o nada manejadas por parte del
profesorado, por ejemplo aparece Pinterest con un 61,7%, Instagram con el 50,5 y
Flickr con el 52,2%. La herramienta que destaca con un mayor porcentaje en un manejo
alto, es Picasa con un 20,8% de la muestra y SlideShare con un 22,4%.

Tabla 35. Frecuencias y porcentajes de manejo de


herramientas de publicación en línea
NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Frec % Frec % Frec % Frec %
PICASA
456 39,8 290 25,3 238 20,8 161 14,1
PINTEREST 706 61,7 269 23,5 108 9,4 62 5,4
INSTAGRAM 578 50,5 307 26,8 158 13,9 102 8,8
FLIKR 598 52,2 263 23,0 192 16,8 92 8,
SLIDESHARE 439 38,3 282 24,6 257 22,4 167 14,6

271
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.2.3. DIMENSIÓN 2: Metodología educativa a través de las TIC en el


aula.

A continuación presentamos un resumen de los estadísticos descriptivos del


siguiente bloque o dimensión referentes a la metodología educativa en el aula a través
de las TIC.
Tabla 36. Resumen Estadísticos Descriptivos de
Metodología educativa a través de las TIC
Desviación
ÍTEMS N Media estándar
Participación en proyectos de innovación docente (III.1.a)
1145 2,77 1,019
Experiencias docentes en el aula a través de las TIC
(III.1.B) 1145 2,88 ,931

Participación en Redes o Comunidades de Aprendizaje


(III.1.c) 1145 2,36 1,001

Utilización de contenido digital como apoyo en el aula:


1145 2,76 1,058
presentaciones en línea.(III.2.a)
Utilización de contenido digital como apoyo en el aula:
1145 2,53 1,069
video en línea. (III.2.b)
Utilización de contenido digital como apoyo en el aula:
recursos didácticos digitales realizados por sí mismo/a
1145 2,91 ,987
(III.2.c)

Inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición de


habilidades y competencias de la asignatura por parte del
1145 2,55 ,947
alumnado.

Estructurar actividades de la asignatura utilizando campus


virtuales universitarios y diferentes plataformas de trabajo
1145 2,96 ,987
colaborativo

Acceso a recursos didácticos y estructuración de


actividades a través de diferentes dispositivos. 1145 2,73 ,881

Uso de las herramientas de la web 2.0 como blogs, wikis,


podcast, como actividad para la asignatura. 1145 2,25 1,039

Producir Códigos QR para compilar información relevante


sobre el plan de estudios, bibliografía obligatoria de la
asignatura e información complementaria explicativa 1145 1,38 ,713
sobre un tema.

Realización de tareas o actividades, diseños, esquemas de


proyectos y explicaciones a través de códigos QR. 1145 1,35 ,704

Utilización de aplicaciones para la creación de RA como


recursos educativo en el aula. 1145 1,31 ,653

Habilidad para crear un entorno de aprendizaje


colaborativo en el aula y fuera de ella. 1145 2,46 ,967

272
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el


desarrollo de los estudiantes. 1145 2,11 1,030

Uso del video como material de aula para el aprendizaje.


1145 2,81 ,934
Uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula
como recurso educativo 1145 1,52 ,810

Proporcionar al alumnado herramientas TIC para la


planificación y organización para el aprendizaje autónomo. 1145 2,57 1,106

Utilización de herramientas de alojamiento en la nube para


compartir material de la asignatura y otros materiales
relevantes para la formación del alumnado (Dropbox, 1145 2,54 1,102
Google Drive).

Evaluación de la consecución de las competencias de la


1145 2,23 ,979
asignatura mediante el uso de las TIC (Rúbricas).

Planteamiento y utilización de los MOOC como recursos


complementario en el aprendizaje del alumnado sobre un 1145 1,44 ,745
tema concreto de la asignatura.

Utilización de la videoconferencia en clase con expertos


sobre un campo o temática destacada de la asignatura. 1145 1,60 ,866

Desarrollar eficazmente tutorías digitales para la mejora de


dicha acción tutorial. 1145 2,28 1,042

Utilización de la pizarra digital como elemento primordial


de la capacitación TIC de alumnado y el desarrollo de la 1145 1,75 ,915
competencia digital.
1145 1,77 ,929
Uso de las redes sociales dentro del aula.

Aprendizaje de la asignatura basado en redes,


colaboración y en el que la opinión de todos es básica, a 1145 2,03 ,978
través de las TIC y presencialidad.

Evaluación de la metodología a través de cuestionarios


online contestados por los estudiantes, así como la
detección de necesidades de formación y mejora de la 1145 2,03 1,013
planificación curricular.

Manejo y conocimiento de las funciones del aula virtual.


1145 2,51 1,019
Conocimiento y uso de herramientas para la creación de
actividades educativas a través de las RA:
1145 1,19 ,507
aplicaciones.(III.25.a)

Conocimiento y uso de herramientas para la creación de


actividades educativas a través de las RA: navegadores
1145 1,19 ,521
(III.25.b)

Conocimiento y uso de herramientas para la creación de


actividades educativas a través de las RA: proyectos
1145 1,18 ,479
basados en AR (III.25.c).

N válido (por lista) 1145

273
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Atendiendo a la implementación de experiencias y creación de ambientes de


aprendizaje con TIC en el aula, entornos personalizados de aprendizaje, obtenemos los
siguientes resultados:

Tabla 37. Frecuencias y porcentajes de implementación de experiencias y creación de


ambientes de aprendizaje con TIC en el aula, entornos personalidados de aprendizaje
NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Frec % Frec % Frec % Frec %


Participación en
proyectos de 165 14,4 258 22,5 394 34,4 328 28,6
innovación docente
Experiencias docentes
en el aula a través de 96 8,4 285 24,9 425 37,1 339 29,6
las TIC
Participación en Redes
o Comunidades de 270 23,6 369 32,2 334 29,2 172 15,0
Aprendizaje

En la gráfica expuesta a continuación agrupamos las diferentes variables dentro


del ítem de implementación de experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con
TIC.
40,00%
37,10%
35,00%
34,40% 32,20%
30,00% 29,60% 29,20%
28,60%
25,00%
23,60%
24,90%
20,00% 22,50%

14,40%
15,00% 15,00%

10,00%
8,40%
5,00%

0,00%
Participación en Proyectos de Experiencias Docentes en el aula Participación en Redes o
Innovación Docente a través de las TIC Comunidades de Aprendizaje

NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Gráfico 22. Implementación de experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula

Fijándonos en los resultados, vemos como en la participación en Proyectos de


Innovación docente el 63% de los docentes encuestados se encuentran inmersos en este
tipo de proyectos, por lo que la innovación para el desarrollo del currículum y mejora de
la labor docente tiene gran importancia dentro de la comunidad docente de las

274
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Facultades de CCEE Españolas. Sin embargo, es de destacar el resto de participantes,


37%, afirman una participación nula o baja. Refiriéndonos a las experiencias docentes
llevadas a cabo en el aula mediante las TIC, vemos como más de la mitad de los
docentes (66,7%) se aglutinan entre los valores alto y muy alto, por lo que se puede
deducir que las TIC están mayoritariamente presentes en la práctica educativa del día a
día y el profesorado universitario las utilizan como medio para la adquisición de los
objetivos de su asignatura.

A pesar de eso, se aprecia cómo la participación en comunidades de aprendizaje


es prácticamente nula o baja, más de un medio de los encuestados se encuentran
concentrados alrededor de estos valores (55,8%); si bien es cierto que se puede
considerar significativo que el 44,8% sí afirma un grado alto y muy alto de participación
en ellas, esto demuestra la importancia de la colaboración dentro de la comunidad
docente para la mejora de la práctica educativa.

La siguiente gráfica muestra los resultados obtenidos en cuanto a la utilización


de contenido digital como apoyo dentro del aula, las presentaciones en línea presentan
un uso alto y muy alto, con un 62,1% de los docentes agrupados en estos valores. A su
vez el 68,1% se valen de los recursos realizados por sí mismos/as. En cuanto a la
utilización del vídeo en línea los docentes quedan divididos, prácticamente por la mitad,
entre aquellos que no lo usan y aquellos que sí; por lo tanto obtenemos un 48,7%
agrupados entre los valores nulo y bajo, los valores alto y muy alto unen al 51,2% del
resto de nuestra muestra.

Tabla 38. Frecuencias y porcentajes de utilización de contenido digital como apoyo


dentro del aula
ITEM II.2:utilización de contenido digital MUY
como apoyo dentro del aula NULO BAJO ALTO ALTO
Frec. % Frec % Frec. % Frec %
Presentaciones en línea
189 16,5 245 21,4 365 31,9 346 30,2
Video en línea
245 21,4 313 27,3 321 28 266 23,2
Recursos realizados por sí mismo/a
123 10,7 242 21,1 391 34,1 389 34

En la siguiente gráfica se pueden ver los resultados descritos anteriormente.

275
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Contenido Digital como apoyo en el aula

34,0%
Recursos Propios 34,1%
21,1%
10,7%

23,2%
Video en línea 28,0%
27,3%
21,4%

30,2%
Presentaciones en línea 31,9%
21,4%
16,5%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

MUY ALTO ALTO BAJO NULO

Gráfico 23. Utilización de contenido digital en el aula.

Atendiendo a los resultados de inclusión de e-actividades en el aula para


habilidades y competencias de la asignatura del alumnado (III.3), podemos ver que un
33% afirma un nivel alto y un 18,2% un nivel muy alto, por el contrario hay un
significativo grupo del 34,6% que asegura poseer un nivel bajo, por lo que podemos
decir que las actividades a través de las TIC aún no son incluidas de manera
representativa dentro de la metodología del aula para la consecución de objetivos de la
asignatura.

Tabla 39. Frecuencias y porcentajes de inclusión de e-actividades para la


adquisicion de competencias y habilidades de la asignatura
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido NULO 163 14,2 14,2 14,2
BAJO 396 34,6 34,6 48,8
ALTO 378 33,0 33,0 81,8
MUY
208 18,2 18,2 100,0
ALTO
Total 1145 100,0 100,0

Sin embargo, en el ítem en el que se define si las actividades se estructuran a


través de los campus virtuales universitarios y plataformas de trabajo colaborativo
(III.4), cabe destacar que los docentes enfatizan niveles alto y muy alto en sus
respuestas, ello establece un 70,22% del total. Se deduce que desde que comenzó la
revolución digital, las universidades han establecido sus propios campus virtuales para
el apoyo de la presencialidad tradicional de la Educación Superior, y los docentes han

276
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

llegado a alcanzar una competencia alta en su utilización metodológica en el aula. La


siguiente gráfica explica lo comentado anteriormente.

35%

30% 33,0%

25%
34,6% NULO
20%
BAJO
15% 18,2% ALTO
14,2%
MUY ALTO
10%

5%

0%

Gráfico 24. E-actividades para la adquisicion de competencias y habilidades de la asignatura

Tabla 40. Estadísticos descriptivos de estructurar


actividades de la asignatura utilizando los campus
virtuales universitarios y diferentes plataformas de
trabajo colaborativo
N Válido 1145
Perdidos 0
Media 2,96
Moda 4
Desviación estándar ,987

10,6%

36,1% NULO
19,2%
BAJO
ALTO
MUY ALTO

34,2%

Gráfico 25. Estructurar actividades de la asignatura utilizando campus virtuales y plataformas de


trabajo colaborativo

277
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

A continuación, se presenta una tabla resumen de las frecuencias y porcentajes


de los ítems III.5, III.6, III.7 y III.8, en cuanto a los códigos QR vemos no son utilizados
dentro de la práctica docente, refiriéndonos a la producción de códigos QR para el plan
de estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información complementaria
relevante vemos como el cómputo total de docentes que poseen un nivel nulo o bajo es
del 91,6%, simultáneamente el 91,7% de los encuestados aseguran no realizar
actividades, explicaciones y esquemas de proyectos a través de los códigos QR,
podemos concluir que esta tecnología emergente no ha calado en los docentes de la
educación superior española de las Facultades de CCEE ni en su práctica educativa.

Atendiendo al uso de herramientas de la web 2.0 como actividad para la


asignatura, también se ve un resultado negativo, aunque menos conlcuyente que los
anteriores, esto serefleja en que el 61,2% de la muestra no incluye en su asignatura
actividades a través de blogs, wikis o podcast.

Tabla 41. Resumen de frecuencias y porcentajes de ítems unificados


NULO BAJO ALTO MUY ALTO
III.5. III.6, III.7, III.8 Frec. % Recuento Frec. Frec. % Frec. %
Acceso a los recursos
educativos y
estructuración de 101 8,8% 337 29,4% 477 41,7% 230 20,1%
actividades a través de
diferentes dispositivos
Uso de herramientas de la
web 2.0 como blogs, wikis,
335 29,3% 365 31,9% 270 23,6% 175 15,3%
podcast, como actividad
para la asignatura
Producción de Códigos QR
: plan de estudios,
837 73,1% 212 18,5% 66 5,8% 30 2,6%
bibliografía, e información
complementaria
Realización de actividades,
diseños y esquemas de
865 75,5% 185 16,2% 66 5,8% 29 2,5%
proyectos y explicaciones
por códigos QR

Analizando, por último, el acceso a los recursos educativos y estructuración de


actividades a través de diferentes dispositivos, sí vemos que la tendencia del m-learning
es creciente y cada vez más utilizada por los docentes, el 61,8% de los encuestados
afirman poseer entre un nivel alto y muy alto. A corto y medio plazo, las perspectivas
educativas a través de los dispositivos móviles han afianzado la idea de una educación
ubicua, estos resultados ponen en evidencia dicha teoría que nació a partir del desarrollo

278
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

de los smartphones y tablets, cada vez más utilizados en la enseñanza-aprendizaje. La


gráfica expone los resultados citados y comentados anteriormente.

120%
2,60% 2,50%
100%
15,30% 5,80% 5,80%
20,10%
80% 18,5% 16,2%
23,60%
60% 41,70%
31,9%
40% 75,5%
73,1%

20% 29,4%
29,3%
8,8%
0%
Acceso a los recursos Uso de herramientas Producción de Códigos Realización de
educativos y de la web 2.0 como QR : plan de estudios, actividades, diseños y
estructuración de blogs, wikis, podcast, bibliografía, e esquemas de
actividades a través de como actividad para la información proyectos y
diferentes dispositivos asignatura complementaria explicaciones por
códigos QR

NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Gráfico 26. Acceso y uso de recursos de la web 2.0, acceso multidispositivo y códigos QR.

En los últimos años y la evolución de la tecnología móvil, uno de los recursos


tecnológicos que han ido avanzando y se han ido tomando importancia como aplicación
educativa es la Realidad Aumentada, sin embargo vemos como su manejo y uso dentro
de las aulas universitarias es nula o baja, los resultados de los docentes afirman que el
93,5% de la muestra no aplican este recurso en la metodología del aula. Aunque si se
pude destacar que el 7,5% de los docentes se concentran dentro de los niveles alto y
muy alto.

Tabla 42. Frecuencias y porcentajes de utilización de aplicaciones para la creación de RA


como recurso educativo en el aula
Frecuencia Porcentaje
NULO 885 77,3
BAJO 185 16,2
ALTO 52 4,5
MUY ALTO 23 2,0
Total 1145 100,0

279
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La siguiente gráfica muestra como los docentes puntúan su habilidad para crear
un entorno de aprendizaje colaborativo dentro y fuera del aula (III.10), fluctúa entre un
nivel bajo, con un 30,66%, y un nivel alto, con el 35,02% del total, sumándose el
14,93% de aquellos que se concentran en torno a un nivel muy alto, podemos concluir
que el 49,95% de la muestra son capaces de crear este tipo de entorno. Aun así, todavía
queda un alto porcentaje que no se ven capaces, adquirir esta habilidad puede ser una de
las necesidades formativas que se requieren para la mejora de la competencia digital
docente para su actividad como guías de la futura formación de estudiantes de las
Facultades de CCEE de España.

14,9%
MUY ALTO

35,0% NULO
ALTO
BAJO
ALTO
BAJO 30,7%
MUY ALTO

NULO 19,4%

0% 10% 20% 30% 40%

Gráfico 27. Habilidad para crear un entorno de aprendizaje colaborativo dentro y fuera del
aula

En la siguiente tabla resumen se especifican los resultados obtenidos por parte


de los docentes en cuanto a el e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y
desarrollo de los estudiantes, el video como material de aula para el aprendizaje y uso
de simuladores de juego y videojuegos en el aula como recurso educativo.

Tabla 43. Frecuencias y porcentajes de e-actividades para el desarrollo del aprendizaje


III.11, III.12, III.13
NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
E-portafolio 416 36,3% 322 28,1% 272 23,8% 135 11,8%
Video 113 9,9% 290 25,3% 444 38,8% 298 26,0%
Simuladores y
videojuegos 738 64,5% 263 23,0% 100 8,7% 44 3,8%

280
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el diagrama de barras que se presenta, quedan descritos los resultados de la


tabla resumen. Se puede comprobar cómo el vídeo es el recurso educativo más utilizado
dentro del aula como material para el aprendizaje, el 64,8% de los docentes se aglutinan
entre los grados alto y muy alto. En cuanto al e-portafolio como actividad para el propio
desarrollo y del estudiante, la muestra queda reunida, con más de un medio del total,
dentro del nivel nulo con un 36,3% y del nivel bajo con el 28,1%. Los simuladores y
videojuegos no obtienen puntuaciones altas entre los docentes, el 87,5% se engloban
dentro de valores nulo y bajo. La gamificación está tomando importancia dentro del
mundo educativo, presentándose su implementación en la educación española en un
periodo de 3 a 5 años, vemos como el bajo porcentaje de docentes que los utilizan en su
metodología educativa denota una significancia poco importante para el profesorado
universitario, tanto en cuanto es utilizada y mostrada para la futura formación del
estudiante de Ciencias de la Educación.

70%
64,5%

60%

50%

38,8%
40% 36,3%

30% 28,1%
25,3% 26,0%
23,8% 23,0%
20%
11,8%
9,9% 8,7%
10%
3,8%

0%
e-portafolio video simuladores y videojuegos

NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Gráfico 28. E-actividades para el desarrollo del aprendizaje

A continuación presentamos los resultados del ítem que hace referencia a


proporcionar al alumnado herramientas TIC para la planificación y organización para
el aprendizaje autónomo (III.14)

281
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 44. Frecuencias y porcentajes de planificación y organización para el aprendizaje


autónomo
Frecuencia Porcentaje
Válido NULO 173 15,1
BAJO 365 31,9
ALTO 411 35,9
MUY ALTO 196 17,1
Total 1145 100,0

40%

35% 35,9%
31,9%
30%

25%

20%
17,1%
15% 15,1%

10%

5%

0%
NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Gráfico 29. Planificación y organización para el aprendizaje autónomo

En la gráfica quedan representados los resultados de la tabla. El 31,88% de los


encuestados afirman que apenas proporcionan herramientas para el aprendizaje
autónomo a sus estudiantes, apostillando un nivel bajo. Un porcentaje mayor, del
35,90%, especifican poseer un grado alto. Los extremos de nuestra escala obtienen unos
resultados similares en su número, siendo el 15,11% los que se puntúan con un nivel
nulo; y un 17,12% los que se atribuyen un nivel muy alto. Debido a la sociedad en la
que nos desenvolvemos y la importancia de las TIC, es necesario que el profesorado
tenga una alta competencia digital para así proporcionar a su alumnado una formación
de calidad, sobre todo cuando el mercado laboral del ámbito educativo, hace cada vez
más hincapié en el desarrollo y adquisición de la competencia digital.

El cloud-computing (computación en la nube), ha sido uno de los avances más


significativos en cuanto a tecnología educativa, en los últimos años. Las grandes
compañías de internet ha ido desarrollando diferentes aplicaciones alojadas en la nube,

282
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

destacamos los resultados que nos proporcionan los docentes en cuanto a su uso para
compartir recursos y materiales de la asignatura y otros materiales relevantes para la
formación de su alumnado, como Dropbox y Google Drive (III.15).

Tabla 45. Frecuencias y porcentajes Utilización de herramientas de alojamiento en la


nube para compartir material educativo de la asignatura y otros materiales relevantes
para la formación del alumnado.
Frecuencia Porcentaje
Válido NULO 266 23,2
BAJO 280 24,5
ALTO 313 27,3
MUY ALTO 286 25,0
Total 1145 100,0

Analizando los resultados obtenidos, se observa cómo los cuatro niveles


obtienen puntuaciones similares, puntualizando que el nivel alto destaca con un 27,3%
de los docentes. No pueden ser resultados concluyentes, ya que los campus virtuales son
un medio muy utilizado por parte del profesorado en su práctica docente, medio por el
que se estructuran muchas de las actividades del plan de estudios y se colocan en ellas la
mayoría de los recursos educativos.

Seguidamente, se exponen los resultados que especifican si los docentes evalúan


las competencias docentes adquiridas por el alumnado en su asignatura mediante las
TIC, vemos como un cuarto de los encuestados se agrupan en el nivel bajo,
coincidiendo con la media y la moda. Queda representado con el 37,15% de la muestra
encuestada. Sólo un 38,42% se sitúan en los niveles alto y muy alto. Concluimos que
apenas se realizada una evaluación de la asignatura mediante las TIC, las rúbricas están
tomando importancia dentro de la evaluación docente, cada vez más utilizadas, podría
ser otra de las necesidades formativas que se presenten en la mejora de la labor docente.

Tabla 47. Estadísticos descriptivos Evaluación de la consecución de las


competencias de la asignatura mediante el uso de las TIC
N Válido 1145
Perdidos 0
Media 2,23
Moda 2
Desviación estándar ,979

283
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

11,7%
27,2%
NULO
BAJO
26,7%
ALTO
MUY ALTO

34,2%

Gráfico 30. Evaluación de la consecución de competencias de la asignatura mediante el uso de las TIC

En la siguiente tabla resumen, exponemos los resultados del ítem III.19 hasta el
III.24.

Tabla 46. Resumen de frecuencias y porcentajes de ítems de la dimensión 2


III.19, III.20, III.21, III.22, III.23, III.24

NULO BAJO ALTO MUY ALTO

DIMENSIÓN 2 Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %


Desarrollar tutorías digitales para la
mejora de dicha acción tutorial 334 29,2% 323 28,2% 317 27,7% 171 14,9%
Utilización de la pizarra digital como
elemento primordial de la capacitación
en TIC del alumnado y el desarrollo de la 590 51,5% 326 28,5% 158 13,8% 71 6,2%
competencia digital
Uso de las redes sociales dentro del aula
582 50,8% 324 28,3% 163 14,2% 76 6,6%
Aprendizaje de la asignatura basado en
redes, colaboración y en el que la
opinión de todos es básica, mediante TIC 428 37,4% 362 31,6% 251 21,9% 104 9,1%
y presencialidad
Evaluación docente a través de
cuestionarios online contestados por los
estudiantes, así como la detección de 455 39,7% 321 28,0% 252 22,0% 117 10,2%
necesidades formativas y mejora de la
planificación curricular
Manejo y conocimiento de las funciones
del aula virtual 225 19,7% 332 29,0% 362 31,6% 226 19,7%

Se demuestra que el manejo y conocimiento de las funciones del aula virtual,


destaca que un medio de la muestra se encuentra entre los niveles bajo y nulo (51,7%),
concluimos que se conocen las funciones básicas del aula virtual, pero posiblemente no
se saque el máximo partido como recurso para la asignatura y para el alumnado.

284
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En cuanto a la evaluación docente a través de cuestionarios online contestados


por los estudiantes, así como la detección de necesidades formativas y mejora de la
planificación curricular, no se utiliza apenas por parte del profesorado, oscilando entre
el nulo y el bajo más del 65% del profesorado encuestado. Simultáneamente, se ve
cómo el aprendizaje basado en redes tanto a nivel virtual como a nivel presencial,
también conglomera más de un medio de la muestra encuestada (69%).

El uso de las redes sociales dentro del aula presenta una muy baja utilización,
entre los dos niveles más bajos de nuestra escala, se engloba el 79,1% del total. Al igual
pasa con el uso de la pizarra digital como elemento para la capacitación TIC del
alumnado (80% del profesorado) se incluye en los niveles nulos y bajo, puede extraerse
como conclusión que la formación docente en cuanto al uso didáctico y educativo de las
pizarras digitales ha sido casi inexistente, pudiendo haber sólo recibido formación a
nivel de tecnificación.

El desarrollo de las tutorías digitales para la mejora de dicha acción tutorial


obtiene unos resultados más repartidos, donde los niveles bajo (27,7%), alto (28,2%) y
muy alto (29,20%) son similares los unos a los otros. Subrayamos que la categoría con
uno de los mayores porcentajes es el grado alto de nuestra escala, lo que puede indicar
que las tutorías están convirtiéndose en un hecho muy importante para el profesorado de
las Facultades de CCEE españolas.

285
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

19,70%
Funciones del aula virtual 31,60%
29,0%
19,70%

Evaluación a través de cuestionarios 10,20%


online para planificación y mejora 22,00%
28,0%
curricular 39,70%

9,10%
Aprendizaje basado en redes mediante 21,90%
TIC y Presencialidad 31,6%
37,40%

6,60%
Redes Sociales 14,20%
28,3%
50,80%

6,20%
Pizarra Digital para capacitación TIC del 13,80%
alumnado 28,5%
51,50%

14,90%
Tutorías Digitales 27,70%
28,2%
29,20%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

MUY ALTO ALTO BAJO NULO

Gráfico 31. Representación unificada de varios ítems de la dimensión 2.

El último ítem de la segunda dimensión es aquel en el que se analiza el


conocimiento y uso de herramientas para la creación de actividades educativas a través
de la Realidad Aumentada. Son muy altos los porcentajes del profesorado que indican
que tienen un nivel nulo de conocimiento y uso de las aplicaciones y navegadores de
RA, todas con más de un 85%, siendo relativamente normal por su despunte en el
último año en España, aunque hay que fijarse detenidamente en la importancia que
radica en que el 85,9% se posicione en un conocimiento nulo de proyectos educativos
basados en Realidad Aumentada, de suma importancia en cuanto a las innovaciones
docentes con tecnología emergente, que según los informes de 3 a 5 años estarán
totalmente implementadas en el ámbito educativo.

Tabla 47. Frecuencias y porcentajes de conocimiento y uso de herramientas para la


creación de actividades educativas a través de Realidad Aumentada
NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Aplicaciones 981 85,7% 122 10,7% 33 2,9% 9 0,8%
Navegadores 980 85,6% 117 10,2% 39 3,4% 9 0,8%
Proyectos educativos
984 85,9% 125 2,6% 30 2,6% 6 0,5%
basados en RA

286
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el diagrama que vemos, comprobamos gráficamente los resultados de los


ítems contestados por el profesorado.

Conocimiento y uso de herramientas para la creación de


actividades educativas a través de Realidad Aumentada

85,9%
85,7%
85,6%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
10,7%
10,2%

20%

3,4%
2,9%
2,6%

2,6%

0,8%
0,8%
0,5%
10%
0%
NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Aplicaciones Navegadores Proyectos basados en RA

Gráfico 32. Conocimiento y uso de herramientas para la creación de actividades educativas a través de
Realidad Aumentada

5.2.4. DIMENSIÓN 3: Formación del Profesorado Universitario en


TIC

La dimensión expuesta a continuación pretende analizar la formación en TIC


recibida y que poseen los docentes de las Facultades de CCEE de las Universidades
Públicas Españolas.

5.2.4.1. Formación en TIC del profesorado

Se agrupan las variables que nos indicarán la formación formal y no formal


recibida, siendo los ítems IV.1, IV4, IV.5, IV.8, IV.9, IV.10 y IV.23. La tabla resumen
de estadísticos se contempla a posteriori:

287
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 48. Resumen de Estadísticos Descriptivos de Edudación formal y no formal en


TIC del profesorado universitario
Desviación
Media Moda estándar
Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 3,13 3 ,797
Participación en cursos de formación en TIC de
2,52 3 ,990
instituciones educativas oficiales de manera presencial.
Formación recibida en TIC a través de b-learning o e-
2,08 1 ,996
learning
Aprendizaje permanente y reciclaje en la competencia
2,55 3 ,937
digital por la evolución de la tecnología educativa
Formación recibida en el uso de dispositivos móviles
1,72 1 ,864
como recurso pedagógico
Formación en software dedicado a la investigación y
2,28 2 ,986
tratamiento y recolección de datos.
Actualización y autoregulación del conocimiento del
propio docente antes los cambios TIC dentro del ámbito 2,46 3 ,938
educativo.

La tabla resumen y frecuencias indica el resultados de los ítems mencionados


anteriormente en frecuencias y porcentajes. Posteriormente, se muestran las gráficas, las
cuales han agrupado las variables del igual o similar origen para su sucesivo análisis.

Tabla 49. Frecuencias y porcentajes de formación recibida en TIC


NULO BAJO ALTO MUY ALTO
IV:1, 4, 5, 8, 9, 10 y 23 Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Aprendizaje y experimentación
31 2,7% 205 17,9% 491 42,9% 418 36,5%
autodidacta de las TIC
Formación recibida en TIC a
408 35,6% 355 31,0% 265 23,1% 117 10,2%
través de b-learning o e-learning
Aprendizaje permanente y
reciclaje en la competencia
170 14,8% 362 31,6% 422 36,9% 191 16,7%
digital por la evolución de la
tecnología educativa
Formación recibida en el uso de
dispositivos móviles como 578 50,5% 357 31,2% 159 13,9% 51 4,5%
recurso pedagógico
Formación en software dedicado
a la investigación y tratamiento y 296 25,9% 378 33,0% 326 28,5% 145 12,7%
recolección de datos.
Actualización y autoregulación
del conocimiento del propio
204 17,8% 364 31,8% 420 36,7% 157 13,7%
docente antes los cambios TIC
dentro del ámbito educativo.

En el diagrama de barras agrupado se compara el aprendizaje y gestión del


conocimiento de los docentes en relación a las TIC. Se ve claramente como los docentes
afirman un alto y muy alto uso en cuanto al aprendizaje y experimentación autodidacta
en TIC, un 36,5% puntúan con muy alto dicha variable, sumando con las puntuaciones

288
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

del nivel alto el 79,4% del total. Desgranando dicho datos, puede decirse que la
tecnología evoluciona tan rápido, convirtiéndose en disruptiva, que los docentes están
abocados a las propia experimentación y aprendizaje propio, más allá de la formación
formal que pueden llegar a obtener; otra de las conclusiones que extraemos es que las
TIC están dentro de nuestra realidad y, sobre todo, dentro del contexto educativo, se
refleja claramente que la mayoría de los docentes están preocupados por su
competencial digital, por lo que son ellos mismos y sus intereses lo que los mueve a
avanzar en su desarrollo en cuanto a las TIC.

100%
90% 13,70%
36,70%
80% 31,80%
17,80%
70% 16,70%
60%
50% 36,90%
40% 31,60%
30% 14,80% 36,50%
20% 42,90%
10% 17,90%
2,70%
0%
NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Actualización y autoregulación del conocimiento del propio docente


antes los cambios TIC dentro del ámbito educativo.
Aprendizaje permanente y reciclaje en la competencia digital por la
evolución de la tecnología educativa
Aprendizaje y experimentación autodidáctica de las TIC

Gráfico 33. Formación recibida en TIC

Sin embargo, en relación a las variables de actualización y autoregulación de


propio docente antes los cambios TIC dentro del ámbito educativo y aprendizaje
permanente y reciclaje en la competencia digital por la evolución de la tecnología
educativa, se advierte como los resultados oscilan entre los niveles bajo y alto. En el
primer ítem mencionado vemos como se reparten a un 36,7% en el nivel alto y un
31.8% conforman el nivel bajo. En el segundo ítem citado vemos como los porcentajes
de las frecuencias de respuesta no varían mucho de sus predecesores, perteneciendo al
nivel bajo el 31,6% y al nivel alto el 36,9% del total. Los extremos de nuestra escala
superan el 10% y el 15% respectivamente. Una de las causas que pueden influir en estos
resultados es la rapidez en la aparición de nuevas tecnologías y recursos que irrumpen
en la educación, por lo que es complicado mantenerse al día y poder dar un uso

289
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

pedagógico de calidad a las TIC. No da tiempo a dominar un recurso cuando aparece


otro que comienza a cambiar la realidad educativa.

En el gráfico de líneas se muestran los datos recolectados de los ítems de


participación en cursos de formación en TIC de instituciones educativas oficiales de
manera presencial, el cual arroja que el 33% de los docentes ha recibido una alta
formación en TIC vía presencial, mientras sólo un 23,1% del mismo grado lo ha hecho a
través de la educación a distancia o semipresencial. Llegando prácticamente al 70% que
se agrupa en los niveles más bajos de nuestra escala, se encuentran aquellos docentes
que ha tenido una formación baja o nula semipresencial o a distancia.

Participación en cursos de formación en TIC de instituciones educativas


oficiales de manera presencial.
Formación recibida en TIC a través de b-learning o e-learning

40% 35,6%
31,0% 33,0%
35%

30%

25% 30,5%
18,2% 18,3%
20% 23,1%
15%

10%
10,2%
5%

0%
NULO B AJ O AL T O M U Y AL T O
Gráfico 34. Formación en TIC presencial, semipresencial o a distancia

En cuanto a la formación recibida en software dedicada a la investigación y


tratamiento y recolección de los datos, se concluye que alrededor del 70% de los
encuestados afirman no haber recibido formación para su rol como investigador, si
volvemos a tener presente la afirmación del profesorado de au experimentación y
aprendizaje de las TIC de manera autodidáctica, se puede deducir que, en su mayoría,
las tecnologías que apoyan y ayudan a la realización de las diferentes actividades del
docente universitario se aprenden a usar y se adquiere esa competencia por el
descubrimiento propio y no tanto por la formación que reciben.

290
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

4,5% 12,7%
MUY ALTO

ALTO 13,9% 28,5%

BAJO 31,2% 33,0%

NULO 50,5% 25,9%

0% 20% 40% 60% 80%


Formación recibida en el uso de dispositivos móviles como
recurso pedagógico
Formación en software dedicado a la investigación y tratamiento
y recolección de datos.
Gráfico 35. Formación recibida en dispositivos móviles y software de investigación.

El mobile learning ha ido creciendo en importancia gracias al desarrollo de los


denominados “dispositivos inteligentes”, aun así se ve clarificado por los resultados que
los docentes no reciben formación en cuanto al uso y manejo de dispositivos móviles
como recurso pedagógico, el volumen que se concentra en los niveles bajo y nulo
asciende al 81,7% del total de los encuestados.

5.1.4.2. Habilidades del profesorado en TIC

En este apartado hemos centralizado aquellas variables de la dimensión 3


relacionadas con las habilidades que poseen los docentes. Por tanto, a continuación
aparece el resumen de estadísticos de cada una de ellas.

La percepción que tiene el profesorado encuestado acerca de su habilidad para


la resolución de problemas a través de las TIC, es alta. Así lo demuestra la media,
cercana al 3 (2,77) y la moda 3 (alto).

Tabla 50. Estadísticos descriptivos de habilidad para la


resolución de problemas a través de las TIC
N Válido 1145
Perdidos 0
Media 2,77
Moda 3
Desviación estándar ,863

291
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Podemos determinar que los docentes con una percepción nula de esta habilidad
es muy baja, apenas con un 6,9% del total. Un gran grupo se concentra en el nivel alto
(41%). El 62% de los docentes afirman que se encuentran entre un nivel muy alto y alto
en cuanto a esta variable. Si bien hay que puntualizar que un total de 349 docentes se
enmarcan dentro del nivel bajo.

Tabla 51. Frecuencias y porcentajes de habilidad para la resolución de problemas a


través de las TIC

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado


Válido NULO 79 6,9 6,9
BAJO 349 30,5 37,4
ALTO 470 41,0 78,4
MUY ALTO 247 21,6 100,0
Total 1145 100,0

En la tabla siguiente, comprobamos que una mayor parte de los docentes


consideran su nivel de habilidad para utilizar las TIC como recurso pedagógico como
alto (42,4%) y muy alto (23,9%). Aquello que consideran un nivel nulo y bajo suman
el 33,7% del total de la muestra, un porcentaje relativamente considerable ya que los
TIC en el contexto educativo han conseguido acrecentar su significatividad como
recurso en las aulas desde el nacimiento de la web y el posterior nacimiento de la
denominada “era digital”.

Tabla 52. Frecuencias y porcentajes de habilidad para la utilización de las TIC como
recursos pedagógico
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido NULO 45 3,9 3,9
BAJO 341 29,8 33,7
ALTO 485 42,4 76,1
MUY ALTO 274 23,9 100,0
Total 1145 100,0

Unas de las características de las TIC, ha sido la concepción de que se utilizan


para el tiempo de ocio y de entretenimiento, sobre todo con el nacimiento de las web
social, por ello la capacidad para saber distinguir sus diferentes usos dependiendo de la
situación es una competencia primordial para que los formadores de los futuros
docentes hagan de ellas un correcto uso dentro de su futura labor docente. Los
resultados obtenidos indican un alto nivel en la adquisición de esta competencia, cerca
de un medio de la muestra se incluye en este grado de la escala (43,2%).

292
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 53. Frecuencias y porcentajes de distinción entre los diferentes usos de las TIC:
recurso educativo, ocio, comunicación
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido NULO 109 9,5 9,5
BAJO 274 23,9 33,4
ALTO 495 43,2 76,7
MUY ALTO 267 23,3 100,0
Total 1145 100,0

Destacamos el bajo y nulo el nivel de los profesores de la creación y


mantenimiento de una red de contactos, arrojando el primero un porcentaje del 34,1% y
el segundo 31,4%, ambos suman un alto porcentaje, ya que componen más de un medio
de la muestra. Ello puede estar relacionado con la frecuencia de ambos niveles en
cuanto a un trabajo colaborativo en red.

Tabla 54. Frencuencias y porcentajes de creación y conservación de una red de


contactos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido NULO 391 34,1 34,1
BAJO 360 31,4 65,6
ALTO 284 24,8 90,4
MUY ALTO 110 9,6 100,0
Total 1145 100,0

En la siguiente tabla vemos como los docentes no realizan una evaluación


docente a través de las TIC, repartiéndose en su mayoría en el nivel bajo (34,2%), si
atendemos a los resultados obtenidos dentro del grado nulo destacamos que el segundo
más numero con un 27,7%.

Tabla 55. Frecuencias y porcentajes de evaluación de su labor docente a través de las


TIC
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido NULO 317 27,7 27,7
BAJO 392 34,2 61,9
ALTO 306 26,7 88,6
MUY ALTO 130 11,4 100,0
Total 1145 100,0

En el caso de la discriminación entre herramientas y gestores de la información


observamos la existencia de unos resultados que reflejan que los docentes no consideran
interiorizada esta habilidad, un 35,5% se encuadran dentro de un bajo nivel y el 21,4%
en el nulo. Frente a esto, aparece un 32,2% que aseguran poseer un alto nivel.

293
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 56. Frecuencias y porcentajes de habilidad para seleccionar y discriminar las


diferentes herramientas y gestores de la información para su uso en el aula
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
NULO 245 21,4 21,4
BAJO 406 35,5 56,9
ALTO 369 32,2 89,1
MUY ALTO 125 10,9 100,0
Total 1145 100,0

Una de las habilidades más importantes y demandadas en el mercado laboral y


en la vida educativa es la de ser capaces de resolver problemas de aprendizaje y
atención a l diversidad que existe en las aulas, en el tema que nos ocupa sería
conseguirlo mediante la ayuda que nos proporciona la tecnología. Los resultados
destacan que el 61,4% de la muestra no la tienen (nulo) o tienen un nivel insuficiente
(bajo). Aun así, el 38,6% englobado en los dos grados altos de la escala puede ser
indicio de que poco a poco esta aptitud está siendo interiorizada en los docentes
universitarios.

Tabla 57. Frecuencias y porcentajes de resolución de problemas de aprendizaje y


atención a la diversidad mediante las TIC
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido NULO 299 26,1 26,1
BAJO 404 35,3 61,4
ALTO 321 28,0 89,4
MUY ALTO 121 10,6 100,0
Total 1145 100,0

Utilizar las herramientas que nos ofrece el entorno de la nube para así crear una
interactividad en el aprendizaje con el alumnado, vemos como se encuentra muy
distribuido entre los tres primero grados de nuestra escala, erigiéndose como el más
puntuado el bajo (31,9%), seguido con el 30% aglutinado en un grado alto. En
proporción, la frecuencia de docentes enmarcados en muy alto es apenas significativo
(16%).

Tabla 58. Frecuencias y porcentajes de aptitud para utilizar herramientas educativas de


la nuve y crear un entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido NULO 254 22,2 22,2
BAJO 365 31,9 54,1
ALTO 343 30,0 84,0
MUY ALTO 183 16,0 100,0
Total 1145 100,0

294
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

El entorno en la nube nos ofrece muchas posibilidades y una de ellas es la de


trabajar dentro de entornos y ambientes dentro de ella, tanto a nivel personal como de
colaboración. En este ítem los resultados fluctúan entre el 32,1% de los encuestados
perteneciendo al bajo, seguido del 29,8% que afirman poseer un nivel alto. Un número
destacado de docentes perciben que su habilidad es nula (26,4%).

Tabla 59. Frecuencias y porcentajes de habilidad para trabajar en redes personales y


ambientes de aprendizaje en la nube
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido NULO 302 26,4 26,4
BAJO 368 32,1 58,5
ALTO 341 29,8 88,3
MUY ALTO 134 11,7 100,0
Total 1145 100,0

Analizando los resultados obtenidos sobre la capacidad de manejo y uso de las


TIC para los procesos de gestión y organizativos de las tareas docentes e
investigadoras, cabe destacar que la mayoría de los datos recolectados apuntan a un
nivel alto y muy alto, 59% del total del profesorado encuestado, la mayor frecuencia
se encuentra en el grado 3 (alto).

Tabla 60. Frecuencias y porcentajes de manejo y uso de las TIC en procesos de gestión y
organización de las tareas docentes e investigadoras
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
NULO 145 12,7 12,7
BAJO 324 28,3 41,0
ALTO 411 35,9 76,9
MUY ALTO 265 23,1 100,0
Total 1145 100,0

El valor educativo de los Entornos Personales de Aprendizaje ha ido in crecento


en los últimos años, se ve en nuestros resultados que la creación y mantenimiento de
PLE’s aún no tiene consistencia dentro de los docentes de las Facultades de Educación,
un 27% no los desarrollan (nulo), un 32,1% lo hacen escasamente (bajo). Sin embargo,
se observa como existen indicios de que está calando y abriendo un camino sólido
auspiciado por el 40% que declaran poseer niveles alto y muy alto.

295
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 61. Frecuencias y porcentajes de creación y mantenimiento del propios PLE


Creación y mantenimiento del propio Entorno Porcentaje
Personal de Aprendizaje (IV.26) Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido NULO 309 27,0 27,0
BAJO 368 32,1 59,1
ALTO 328 28,6 87,8
MUY ALTO 140 12,2 100,0
Total 1145 100,0

5.5.4.3 . Participación, conocimiento e integración de la política


educativa y TIC.

En este apartado examinamos los ítems correspondientes a la integración y


conocimiento en política educativa y Tic, así como la comprensión y nociones sobre los
diferentes informes y cambios en su rol docente por el impacto de la tecnología
educativa.

Los estadísticos se presentan a continuación de cada uno de los ítems:

Tabla 62. Resumen Estadísticos Descriptivos de participación, conocimiento e


integración de la política educativa y TIC
Desviación
Media Moda estándar
Conocimiento de buenas prácticas TIC(IV.6) 2,44 2 ,976
Integración de las TIC en el currículum y relación con la
2,47 2 ,950
práctica educativa y la política curricular (IV.7)
Participación en proyectos de innovación basados en el
2,30 1 1,089
uso de las TIC (IV.12)
Difusión de sus experiencias TIC en código abierto
1,79 1 ,956
(IV.13)
Comprensión y entendimiento de los indicadores y
estándares tanto nacionales como internacionales de la 1,98 1 ,963
competencia digital. (IV.16)
Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de la tecnología en Educación a 1,79 1 ,919
corto y medio plazo (IV.17)
Conocimiento sobre la importancia de la competencia
2,84 3 ,949
digital en los futuros formadores (IV.20).
Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso
de enseñanza-aprendizaje, relación bidireccional con el 2,77 3 ,964
alumnado (IV.24)

La siguiente tabla muestra el resumen de frecuencias y porcentajes de los ítems


dentro de este apartado. En cuanto a la integración de las TIC en el currículum y
relación con la práctica educativa y la política curricular se descubre que las
respuestas son variadas y similares entre los cuatro niveles de nuestra escala, un 36,2%
advierte que tiene un nivel bajo y un 31,2% un nivel alto. Los extremos de la escala
tienen una frecuencia prácticamente igual, superando por décimas el 16%.

296
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 63. Frecuencias y porcentajes de participación, conocimiento e integración de la


política educativa y TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Frec. % Frec % Frec. % Frec. %
Conocimiento de buenas prácticas
TIC(IV.6) 222 19,4% 376 32,8% 365 31,9% 182 15,9%
Integración de las TIC en el
currículum y relación con la
práctica educativa y la política 187 16,3% 415 36,2% 357 31,2% 186 16,2%
curricular (IV.7)
Participación en proyectos de
innovación basados en el uso de 349 30,5% 319 27,9% 267 23,3% 210 18,3%
las TIC (IV.12)
Difusión de sus experiencias TIC
en código abierto (IV.13) 587 51,3% 299 26,1% 175 15,3% 84 7,3%
Comprensión y entendimiento de
los indicadores y estándares tanto
nacionales como internacionales 448 39,1% 362 31,6% 242 21,1% 93 8,1%
de la competencia digital. (IV.16)
Noción y conocimiento sobre los
diferentes informes que vaticinan
la inclusión de la tecnología en 555 48,5% 350 30,6% 166 14,5% 74 6,5%
Educación a corto y medio plazo
(IV.17)
Conocimiento sobre la
importancia de la competencia
digital en los futuros formadores 120 10,5% 260 22,7% 446 39,0% 319 27,9%
(IV.20).
Rol docente como guía, mediador
y aprendiz del proceso de
enseñanza-aprendizaje, relación 141 12,3% 29 23,5% 446 39,0% 289 25,2%
bidireccional con el alumnado
(IV.24)

En el gráfico combinado de barras y línea podemos observar una comparativa en


las puntuaciones analizadas de los cuestionarios respondidos por la muestra. Se muestra
cómo 67% de los docentes perciben la importancia de la competencia digital de los
futuros formadores, y son conscientes de ello. En contraposición al bajo y nulo
conocimiento y nociones que poseen sobre los informes publicados que abren el futuro
de la tecnología educativa (como el Informe Horizon); el 79,1% del total. Al igual que
ocurre con la comprensión y entendimiento sobre los indicadores y estándares sobre
competencia digital nivel internacional y nacional, un nivel nulo agrupa al 39,1% y un
31,6% concentra el nivel bajo. Podemos deducir que a pesar de la valía que ven en que
los futuros formadores sean competentes digitalmente, existe una gran desinformación
en cuanto a la tecnología emergente educativa, así como en los indicadores que evalúan
dicha competencia.

297
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

60,00% 39,0% 45,00%

40,00%
50,00%
27,9% 35,00%
48,5%
22,7%
40,00% 30,00%

25,00%
30,00%
30,6% 20,00%

20,00% 15,00%

10,5% 10,00%
10,00% 14,5%
5,00%
39,1% 31,6% 21,1% 8,1% 6,5%
0,00% 0,00%
NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Comprensión y entendimiento de los indicadores y estándares tanto


nacionales como internacionales de la competencia digital. (IV.16)
Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la
inclusión de la tecnología en Educación a corto y medio plazo (IV.17)
Conocimiento sobre la importancia de la competencia digital en los futuros
formadores (IV.20).
Gráfico 36. Conocimiento de estándares e indicadores nacionales e internaciones en referencia a las TIC

Comprobamos que la difusión en código abierto de las experiencias del


profesorado es baja o nula, únicamente un 15,3% dan un valor alto y un 7,3% un muy
alto. Aunque esto sea así, si podemos analizar el hecho de que se conozcan buenas
prácticas relativas a las TIC, apoyado por 47,8% por ciento de los casos que precisan un
nivel alto y muy alto.

60%
51,3%
50%

40%
32,8%
30% 27,9% 26,1%
31,9% 23,3%
20%
19,4% 15,9% 30,5%
10% 18,3% 15,3%
7,3%
0%
Conocimiento de Participación en Difusión de sus
buenas prácticas TIC proyectos de experiencias TIC en
innovación basados en código abierto
el uso de las TIC

NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Gráfico 37. Conocimiento y participación en innovaciones TIC

298
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Por último, analizamos la visión que tienen los docentes sobre el cambio en el
rol docente sufrido desde la irrupción de la tecnología en educación. En el gráfico de
barras, se describe que el rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de
enseñanza-aprendizaje, relación bidireccional con el alumnado está asumido en los
grados altos, en gran proporción, en un porcentaje del 64,19% del profesorado, nos
indica que los cambios en la visión de la figura del profesor ha cambiado, ya no es el
mero transmisor de conocimiento, sino que se establece una relación bidireccional con
el alumnado, donde unos aprenden de otros generando feedback.

39,0%
40%
35%
30% 25,2%
23,5% NULO
25%
BAJO
20%
12,3% ALTO
15%
MUY ALTO
10%
5%
0%
NULO BAJO ALTO MUY ALTO

Gráfico 38. Rol docente como guía, mediador y aprendiz del prceso de enseñanza-aprendizaje, relación
bidireccional con el alumnado

5.2.5. DIMENSIÓN 4: Actitudes antes las TIC en Educación Superior.

La última dimensión de nuestro cuestionario intenta describir y analizar las


actitudes y percepciones del profesorado universitario antes las TIC, según el grado de
acuerdo o desacuerdo de cada ítem.

Tabla 64. Los ambientes híbridos de aprendizaje (uso de entornos personales de


aprendizaje en línea y presenciales) proporcionan un mejor proceso de enseñanza-
aprendizaje y un enriquecimiento más completo tanto para el alumnado como para el
profesorado
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido MUY EN DESACUERDO 34 3,0 3,0
EN DESACUERDO 181 15,8 18,8
DE ACUERDO 579 49,9 68,6
TOTALMENTE DE ACUERDO 359 31,4 100,0
Total 1145 100,0

299
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La actitud del profesorado antes ambientes híbridos de aprendizaje es positiva, la


mayoría de la muestra expresa su grado de muy acuerdo y totalmente de acuerdo en que
la mezcla de los ambientes proporcionará una enseñanza y un mejor aprendizaje tanto
para el alumnado y el profesorado, queda reflejado con el 81,2% de la opinión de los
encuestados.

En cuanto a que la Sociedad de la Información exige al profesorado la


renovación y actualización pedagógica, el 90,78% está muy de acuerdo y totalmente de
acuerdo. Deducimos que prácticamente la totalidad de los docentes son conscientes que
las TIC han provocado un cambio en la manera de dar clase y que el aprendizaje a lo
largo de la vida se hace imprescindible para proporcionar una formación de calidad a
esos futuros docentes que se encuentran en sus clases.

40,4%
NULO
BAJO
7,5% 90,8%
ALTO
1,7% 50,5%
MUY ALTO

Gráfico 39. La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es


primordial en la Sociedad del Conocimiento

En la siguiente tabla se describe la percepción de la educación y del proceso de


enseñanza-aprendizaje mediante las TIC. El 44,9% de los encuestados dicen estar de
acuerdo en cuanto a la flexibilización y enriquecimiento de la educación gracias a ellas,
un 32,3% afirman estar totalmente de acuerdo.

300
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 65. Frencuencias y porcentajes de las TIC ofrecen una mayor flexibilización y
enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido MUY EN DESACUERDO 46 4,0 4,0
EN DESACUERDO 215 18,8 22,8
DE ACUERDO 514 44,9 67,7
TOTALMENTE DE
370 32,3 100,0
ACUERDO
Total 1145 100,0

La ubicuidad de la enseñanza y el aprendizaje está cada vez más clara, la tabla


nos muestra cómo los profesores están de acuerdo (47,3%) y muy de acuerdo (27,5%)
con este hecho. Es de destacar que el 21,7% afirman estar en desacuerdo. Uno de los
problemas que presenta el hecho de la ubicuidad puede ser el pensamiento erróneo de la
desaparición de la figura del profesor a causa de las TIC o, lo que han descrito algunos¸
la desaparición de la propia institución universitaria; esto puede explicar ese porcentaje.

Tabla 66. Frecuencias y porcentajes de las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la
educación, el aprendizaje invisible más allá del tiempo-espacio.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido MUY EN DESACUERDO 39 3,4 3,4
EN DESACUERDO 249 21,7 25,2
DE ACUERDO 542 47,3 72,5
TOTALMENTE DE ACUERDO 315 27,5 100,0
Total 1145 100,0

En cuanto al fomento de la creatividad y la capacidad para innovar en el aula por


parte de los futuros docentes mediante las TIC, el profesorado universitario está
totalmente de acuerdo (27,5%) y de acuerdo (47,3%) en que las TIC apoyan y ayudan a
conseguir este hecho.

Tabla 67. Frecuencias y porcentajes de las TIC permiten fomentar la creatividad e


imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones en su labor docente
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido MUY EN DESACUERDO 39 3,4 3,4
EN DESACUERDO 249 21,7 25,2
DE ACUERDO 542 47,3 72,5
TOTALMENTE DE
315 27,5 100,0
ACUERDO
Total 1145 100,0

La investigación y la labor docente en las universidades ya no se da sólo dentro


de la propia universidad o facultad, sino que los equipos y su trabajo se establece en

301
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

colaboración con otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional. Así se
producen y crean relaciones con expertos y profesionales a nivel mundial, algo que ha
favorecido, sobre todo, el nacimiento de la web social y las aplicaciones de
comunicación. Se ve que aproximadamente el 90% de la muestra se aglutina entre el de
acuerdo y totalmente de acuerdo.

Tabla 68. Frecuencias y porcentajes de las TIC favorecen el trabajo en red


colaborativo y establecen una red de contactos con expertos y profesionales
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido MUY EN DESACUERDO 12 1,0 1,0
EN DESACUERDO 109 9,5 10,6
DE ACUERDO 549 47,9 58,5
TOTALMENTE DE
475 41,5 100,0
ACUERDO
Total 1145 100,0

Respecto a que el m-learning apoyará la implantación de nuevas tecnologías en


la Educación Superior como la Realidad Aumentada, las Analíticas de Aprendizaje y
Códigos QR, un 45,4% afirma estar de acuerdo y un 18,1% totalmente de acuerdo. En
el caso del 26,8% que se dice en desacuerdo, una de las causas subyacentes puede ser
que los dispositivos móviles aún no se ven en su totalidad como un recurso educativo,
sino que son utilizados en el tiempo de ocio y como entretenimiento.

TOTALMENTE DE ACUERDO 18,1%

DE ACUERDO 45,4%

EN DESACUERDO 26,8%

TOTALMENTE EN DESACUERDO 9,7%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Gráfico 40. Utilización de dispositivos móviles en el aula fomentará la


implantación de tecnologías emergentes en el ámbito de la Educación Superior

302
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Uno de los inconvenientes planteados cuando hablamos sobre que las TIC han
permitido que toda persona acceda a la educación gracias a ellas, es aquel en el que se
necesita de una conexión a Internet para ello, por lo que existiría una brecha entre la
gente con recursos para ello y la gente que no los tiene. En cuanto a esto, los datos
obtenidos arrojan que el 44,54% y el 31,44% de los encuestados están de acuerdo de
acuerdo y totalmente de acuerdo con esta afirmación.

44,5%
50%
40% 31,4%
30% 19,3%
20%
4,7%
10%
0%

Gráfico 41. Accesibilidad a la educación a través de las TIC sólo es posible para quienes tienen
acceso habitual a internet

Las facilidades que han surgido gracias al desarrollo del cloud computing han
sido muchas, el poder disponer de aplicaciones y herramientas gratuitas y que su
manejo no obliga a tener excesivos conocimientos informáticos ha ayudado al ámbito
educativo, tanto para los alumnos como para los profesores. Además de poder disponer
de recursos de calidad a los que todo usuario tiene acceso y compartir los suyos propios.

6,3%

TOTALMENTE EN
21,7% DESACUERDO

22,9% EN DESACUERDO

DE ACUERDO

TOTALMENTE DE
49,2% ACUERDO

Gráfico 42.Aplicaciones y recursos de código abierto y gratuito con soporte en servidores


externos facilitan el trabajo para el profesor y el alumnado

303
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La siguiente tabla de descriptivos nos muestra los datos obtenidos en el ítem las
TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan todos los problemas que
surgen en el aula¸ existe prácticamente una unanimidad en las respuestas, la media nos
indica que se supera el nivel de acuerdo (3,53) y que un número significativo de la
muestra se halla totalmente de acuerdo, lo cual tiene su correspondencia con el valor de
la moda (4).

Tabla 69(a). Estadísticos Descriptivos de Las TIC mejoran la calidad de la educación,


pero no solucionan todos los problemas que surgen en el aula

N Válido 1145
Perdidos 0
Media 3,53
Moda 4
Desviación estándar ,720

Convirtiendo estos datos gráficamente, vemos como los docentes que están
totalmente de acuerdo superan el 60% y los que puntúan con de acuerdo componen el
27,25% del total. Un reducido 8,74% indica esar en desacuerdo o muy en desacuerdo.
Esto deja constancia que la aparición de las nuevas tecnologías en educación vaticinó la
solución a todos los problemas educativos existentes, se vislumbró y se deseó una
panacea educativa, con el paso del tiempo se ha evidenciado que no es así, siguen
existiendo carencias que la tecnología no puede solventar.

70%
60%
50% 64,0%
40%
30%
20% 27,3%
10% 2,4%
6,4%
0%
TOTALMENTE EN DE ACUERDO TOTALMENTE
EN DESACUERDO DE ACUERDO
DESACUERDO

Gráfico 43. Las TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan todos los
problemas que surgen en el aula

304
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el ítem sobre si las TIC aumentan la motivación de alumnos y profesores, se


prueba que la mayoría de los docentes están de acuerdo con la premisa, se constata con
el 52% y con el 22,9% que se posicionan dentro del grado totalmente de acuerdo. Un
cuarto de la muestra (25,2%) opina que esto no ocurre, fluctuando entre muy en
desacuerdo y en desacuerdo.

Tabla 69 (b). Frecuencias y porcentajes del uso de las TIC en la metodología docente
aumenta la motivación del alumnado y del propio profesor
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Válido MUY EN DESACUERDO 47 4,1 4,1
EN DESACUERDO 241 21,0 25,2
DE ACUERDO 595 52,0 77,1
TOTALMENTE DE ACUERDO 262 22,9 100,0
Total 1145 100,0

En las dos siguientes gráficas de barras mostramos el resultado de dos ítems


significativos, los docentes reflejan la poca formación en cuanto a TIC ofertada para su
desarrollo profesional, el total del profesorado que se concentra en torno al desacuerdo
y muy en desacuerdo asciende al 73,18%. A continuación, la opinión de los docentes
sobre que no utiliza todo el potencial pedagógico para la formación es un dato
significativo, el 41,14% afirma estar de acuerdo de acuerdo y el 44,89% totalmente de
acuerdo. Estos datos expuestos puede ser causa uno de otro, una deducción podría ser
que si no se recibe la formación necesaria, no importa los recursos de los que se
disponga, no serán utilizados debido a los problemas en su uso o el escaso provecho que
se crea que tienen el aula.

44,1%
29,1%
50% 44,9%
40%
30% 20,4%
41,1%
20%
10% 10,5% 6,4%
0% 3,5%
TOTALMENTE EN DE ACUERDO TOTALMENTE
EN DESACUERDO
DESACUERDO DE ACUERDO

Se han tecnificado las aulas pero no se utiliza todo su potencial


pedagógico para la formación
La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente
para el desarrollo profesional docente

Gráfico 44. Tecnificación de las aulas y formación ofertada para el uso pedagógico de las
TIC

305
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La percepción del profesorado sobre las limitaciones de las TIC por las
dificultades técnicas en su uso, arroja datos significativos, estando de acuerdo casi un
medio de la muestra (44,6%) y totalmente de acuerdo el 19%. Una vez más, la raíz de
esta idea puede residir en la experimentación y el aprendizaje autodidáctica al que el
profesorado se ve obligado, así como la insuficiente formación.

Tabla 70. Frecuencias y porcentajes de las TIC presentan limitaciones por su dificultad
ténica de uso
Las TIC presentan limitaciones por dificultad Porcentaje
técnica en su uso Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido MUY EN DESACUERDO 74 6,5 6,5
EN DESACUERDO 342 29,9 36,3
DE ACUERDO 511 44,6 81,0
TOTALMENTE DE ACUERDO 218 19,0 100,0
Total 1145 100,0

El gráfico de barras indica el grado de acuerdo o desacuerdo de los profesores


universitarios ante las nuevas tendencias en tecnología educativa. En este caso vemos
como los resultados están más repartidos. La colectividad que afirma estar de acuerdo
alcanza el 44,19%, junto el 10,48% concentrado en totalmente de acuerdo. Sin
embargo el resto (45,33%) se aglutinan entre el muy en desacuerdo y en desacuerdo.
La poca vida de estas innovaciones puede ser el motivo de la reticencia a pensar que
serán de utilidad pedagógica y formativa; sin embargo vemos como la mitad de los
encuestados tienen un punto de vista positivo ante estas nuevas irrupciones de
tecnología en la educación.

10,5% 11,3% TOTALMENTE EN


DESACUERDO
EN DESACUERDO
34,1%
44,2%
DE ACUERDO

TOTALMENTE DE
ACUERDO

Gráfico 45. Representación porcentual de Tecnologías emergentes favorecerán y enriquecerán los


ambientes de aprendizaje tanto presencial como virtual

306
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Por último, recogemos los datos obtenidos de las TIC suponen una inversión de
tiempo que se considera desperdiciado por el profesor. Se observa con el dato de la
media que el conjunto mayor puntúa con un en desacuerdo (2,07), al igual la moda (2)
que concuerda con los resultados.

Tabla 71. Estadísticos Descriptivos de las TIC suponen una inversión que tiempo que se
considera desperdiciado por el profesor
N Válido 1145
Perdidos 0
Media 2,07
Moda 2
Desviación estándar ,915

Gráfico 46. Las TIC suponen un tiempo desperdiciado para el profesor

En la gráfica se reflejan los porcentajes de cada grado de nuestra escala. Los


docentes se encuentran disconformes con la premisa de que las TIC suponen una
pérdida de tiempo, un 30,92% están muy en desacuerdo y el 39,3% admiten estar de
acuerdo. Llegando al 30% se engloban aquellos que admiten que las TIC suponen un
esfuerzo e inversión de tiempo no aprovechado.

307
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.3. Análisis de Variables Categóricas: Tablas de Contingencia.

En este apartado mostraremos las tablas de contingencia referentes a los


diferentes cruces entre variables en función de los objetivos de nuestra investigación y
con sus correspondientes estadísticos descriptivos. En este caso, se ha escogido las
pruebas de Chi-Cuadrado son su pertinente grado de libertad (gl) y su significatividad
asintótica. El nivel de confianza con el que se ha trabajado es del 95% (siendo alfa
0,05). Se han clasificado según los aspectos analizados.

5.3.3. Edad

En relación al género, se manifiestan diferencias estadísticamente significativas


(Sig. Asintótica 0.000), sobresale el rango de edad 43-48 años, donde el porcentaje de
mujeres es mayor que el de hombres, 53,4% y 46,6% respectivamente. El segundo
rango dónde se concentra una mayoría es el 49-54 años, en este la mayoría se da en el
género masculino con el 52,4%. Por último, el tercer rango de edad con mayor
frecuencia es 37-42 años, con el 53,9% de mujeres. Son variables que no presentan
relación la una con la otra.

Si hablamos sobre la universidad de pertenencia u origen, se aprecia la


existencia de diferencias estadísticamente significativas:

Tabla 72 (a). Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Universidad


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 285,071 a 240 ,024
a. 213 casillas (74,2%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,26.

Resaltamos la Universidad de Sevilla (9,3%), Universidad de Valencia (7,6%) y


Universidad de Barcelona (9,3%), se trata de aquellas que poseen más profesorado
dentro del rango de edad 49-54 años. A su vez, las universidades de Castilla-La Mancha
(4,7%), de Extremadura (4,7%), Autónoma de Barcelona (5,5%) y de Vigo (4,2%)
presentan un conjunto mayor de profesorado dentro del rango de 43-48 años. La
Universidad del País Vasco aglutina el 5,3% entre los 31-36 años. Por último, la
Universidad de Santiago de Compostela presenta una mayoría dentro de 55-60 años con
un7%.

308
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 72 (b). Tabla de Contingencia Edad *Universidad


EDAD
25-30 31-36 37-42 43-48 49-54 55-60 >60 Total
Universidad US Recuento 3 11 12 12 21 5 2 66
% de Edad 3,5% 5,8% 5,5% 5,1% 9,3% 3,5% 4,0% 5,8%
% de Universidad 4,5% 16,7% 18,2% 18,2% 31,8% 7,6% 3,0% 100,0%
% del total 0,3% 1,0% 1,0% 1,0% 1,8% 0,4% 0,2% 5,8%
UCO Recuento 1 4 2 1 1 0 0 9
% de Edad 1,2% 2,1% 0,9% 0,4% 0,4% 0,0% 0,0% 0,8%
% de Universidad 11,1% 44,4% 22,2% 11,1% 11,1% 0,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,8%
UGR Recuento 2 8 12 5 7 0 3 37
% de Edad 2,3% 4,2% 5,5% 2,1% 3,1% 0,0% 6,0% 3,2%
% de Universidad 5,4% 21,6% 32,4% 13,5% 18,9% 0,0% 8,1% 100,0%
% del total 0,2% 0,7% 1,0% 0,4% 0,6% 0,0% 0,3% 3,2%
UAL Recuento 1 4 5 5 2 2 0 19
% de Edad 1,2% 2,1% 2,3% 2,1% 0,9% 1,4% 0,0% 1,7%
% de Universidad 5,3% 21,1% 26,3% 26,3% 10,5% 10,5% 0,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,4% 0,4% 0,2% 0,2% 0,0% 1,7%
UMA Recuento 0 1 9 8 9 2 0 29
% de Edad 0,0% 0,5% 4,1% 3,4% 4,0% 1,4% 0,0% 2,5%
% de Universidad 0,0% 3,4% 31,0% 27,6% 31,0% 6,9% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,1% 0,8% 0,7% 0,8% 0,2% 0,0% 2,5%
UCA Recuento 1 5 2 6 3 0 0 17
% de Edad 1,2% 2,6% 0,9% 2,5% 1,3% 0,0% 0,0% 1,5%
% de Universidad 5,9% 29,4% 11,8% 35,3% 17,6% 0,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,4% 0,2% 0,5% 0,3% 0,0% 0,0% 1,5%
UJAEN Recuento 0 1 6 2 1 3 0 13
% de Edad 0,0% 0,5% 2,8% 0,8% 0,4% 2,1% 0,0% 1,1%
% de Universidad 0,0% 7,7% 46,2% 15,4% 7,7% 23,1% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,1% 0,5% 0,2% 0,1% 0,3% 0,0% 1,1%
UHU Recuento 3 2 3 6 1 2 0 17
% de Edad 3,5% 1,1% 1,4% 2,5% 0,4% 1,4% 0,0% 1,5%
% de Universidad 17,6% 11,8% 17,6% 35,3% 5,9% 11,8% 0,0% 100,0%
% del total 0,3% 0,2% 0,3% 0,5% 0,1% 0,2% 0,0% 1,5%
UPO Recuento 0 3 1 1 0 0 1 6
% de Edad 0,0% 1,6% 0,5% 0,4% 0,0% 0,0% 2,0% 0,5%
% de Universidad 0,0% 50,0% 16,7% 16,7% 0,0% 0,0% 16,7% 100,0%

309
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,0% 0,3% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,5%
UMU Recuento 0 6 6 6 5 1 1 25
% de Edad 0,0% 3,2% 2,8% 2,5% 2,2% 0,7% 2,0% 2,2%
% de Universidad 0,0% 24,0% 24,0% 24,0% 20,0% 4,0% 4,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,5% 0,5% 0,5% 0,4% 0,1% 0,1% 2,2%
UCLM Recuento 3 4 9 11 5 2 1 35
% de Edad 3,5% 2,1% 4,1% 4,7% 2,2% 1,4% 2,0% 3,1%
% de Universidad 8,6% 11,4% 25,7% 31,4% 14,3% 5,7% 2,9% 100,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,8% 1,0% 0,4% 0,2% 0,1% 3,1%
UNIRIOJA Recuento 0 3 0 1 2 0 0 6
% de Edad 0,0% 1,6% 0,0% 0,4% 0,9% 0,0% 0,0% 0,5%
% de Universidad 0,0% 50,0% 0,0% 16,7% 33,3% 0,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,5%
UA Recuento 1 4 7 4 5 3 1 25
% de Edad 1,2% 2,1% 3,2% 1,7% 2,2% 2,1% 2,0% 2,2%
% de Universidad 4,0% 16,0% 28,0% 16,0% 20,0% 12,0% 4,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,6% 0,3% 0,4% 0,3% 0,1% 2,2%
UJI Recuento 3 0 1 3 1 2 0 10
% de Edad 3,5% 0,0% 0,5% 1,3% 0,4% 1,4% 0,0% 0,9%
% de Universidad 30,0% 0,0% 10,0% 30,0% 10,0% 20,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,3% 0,0% 0,1% 0,3% 0,1% 0,2% 0,0% 0,9%
UEX Recuento 1 6 5 11 8 4 1 36
% de Edad 1,2% 3,2% 2,3% 4,7% 3,6% 2,8% 2,0% 3,1%
% de Universidad 2,8% 16,7% 13,9% 30,6% 22,2% 11,1% 2,8% 100,0%
% del total 0,1% 0,5% 0,4% 1,0% 0,7% 0,3% 0,1% 3,1%
UV Recuento 3 10 4 4 17 9 1 48
% de Edad 3,5% 5,3% 1,8% 1,7% 7,6% 6,3% 2,0% 4,2%
% de Universidad 6,3% 20,8% 8,3% 8,3% 35,4% 18,8% 2,1% 100,0%
% del total 0,3% 0,9% 0,3% 0,3% 1,5% 0,8% 0,1% 4,2%
UAH Recuento 0 2 3 3 3 1 0 12
% de Edad 0,0% 1,1% 1,4% 1,3% 1,3% 0,7% 0,0% 1,0%
% de Universidad 0,0% 16,7% 25,0% 25,0% 25,0% 8,3% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,2% 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 0,0% 1,0%
UAM Recuento 2 3 6 3 8 3 0 25
% de Edad 2,3% 1,6% 2,8% 1,3% 3,6% 2,1% 0,0% 2,2%
% de Universidad 8,0% 12,0% 24,0% 12,0% 32,0% 12,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,2% 0,3% 0,5% 0,3% 0,7% 0,3% 0,0% 2,2%

310
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

UNED Recuento 1 3 3 3 1 3 2 16
% de Edad 1,2% 1,6% 1,4% 1,3% 0,4% 2,1% 4,0% 1,4%
% de Universidad 6,3% 18,8% 18,8% 18,8% 6,3% 18,8% 12,5% 100,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 0,3% 0,2% 1,4%
UNILEON Recuento 0 3 5 5 2 1 0 16
% de Edad 0,0% 1,6% 2,3% 2,1% 0,9% 0,7% 0,0% 1,4%
% de Universidad 0,0% 18,8% 31,3% 31,3% 12,5% 6,3% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,3% 0,4% 0,4% 0,2% 0,1% 0,0% 1,4%
UCM Recuento 2 6 8 16 8 7 5 52
% de Edad 2,3% 3,2% 3,7% 6,8% 3,6% 4,9% 10,0% 4,5%
% de Universidad 3,8% 11,5% 15,4% 30,8% 15,4% 13,5% 9,6% 100,0%
% del total 0,2% 0,5% 0,7% 1,4% 0,7% 0,6% 0,4% 4,5%
UBU Recuento 3 7 8 3 3 3 0 27
% de Edad 3,5% 3,7% 3,7% 1,3% 1,3% 2,1% 0,0% 2,4%
% de Universidad 11,1% 25,9% 29,6% 11,1% 11,1% 11,1% 0,0% 100,0%
% del total 0,3% 0,6% 0,7% 0,3% 0,3% 0,3% 0,0% 2,4%
USAL Recuento 1 4 3 3 4 1 1 17
% de Edad 1,2% 2,1% 1,4% 1,3% 1,8% 0,7% 2,0% 1,5%
% de Universidad 5,9% 23,5% 17,6% 17,6% 23,5% 5,9% 5,9% 100,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 1,5%
UVA Recuento 3 0 3 5 3 3 1 18
% de Edad 3,5% 0,0% 1,4% 2,1% 1,3% 2,1% 2,0% 1,6%
% de Universidad 16,7% 0,0% 16,7% 27,8% 16,7% 16,7% 5,6% 100,0%
% del total 0,3% 0,0% 0,3% 0,4% 0,3% 0,3% 0,1% 1,6%
UNIZAR Recuento 8 9 16 14 5 5 5 62
% de Edad 9,3% 4,8% 7,4% 5,9% 2,2% 3,5% 10,0% 5,4%
% de Universidad 12,9% 14,5% 25,8% 22,6% 8,1% 8,1% 8,1% 100,0%
% del total 0,7% 0,8% 1,4% 1,2% 0,4% 0,4% 0,4% 5,4%
UAB Recuento 9 8 9 13 8 6 6 59
% de Edad 10,5% 4,2% 4,1% 5,5% 3,6% 4,2% 12,0% 5,2%
% de Universidad 15,3% 13,6% 15,3% 22,0% 13,6% 10,2% 10,2% 100,0%
% del total 0,8% 0,7% 0,8% 1,1% 0,7% 0,5% 0,5% 5,2%
UB Recuento 8 9 5 11 21 13 3 70
% de Edad 9,3% 4,8% 2,3% 4,7% 9,3% 9,2% 6,0% 6,1%
% de Universidad 11,4% 12,9% 7,1% 15,7% 30,0% 18,6% 4,3% 100,0%
% del total 0,7% 0,8% 0,4% 1,0% 1,8% 1,1% 0,3% 6,1%
UdG Recuento 0 2 3 3 6 5 1 20

311
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de Edad 0,0% 1,1% 1,4% 1,3% 2,7% 3,5% 2,0% 1,7%


% de Universidad 0,0% 10,0% 15,0% 15,0% 30,0% 25,0% 5,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,2% 0,3% 0,3% 0,5% 0,4% 0,1% 1,7%
UdL Recuento 2 4 5 3 1 2 0 17
% de Edad 2,3% 2,1% 2,3% 1,3% 0,4% 1,4% 0,0% 1,5%
% de Universidad 11,8% 23,5% 29,4% 17,6% 5,9% 11,8% 0,0% 100,0%
% del total 0,2% 0,3% 0,4% 0,3% 0,1% 0,2% 0,0% 1,5%
URV Recuento 4 5 7 6 9 5 2 38
% de Edad 4,7% 2,6% 3,2% 2,5% 4,0% 3,5% 4,0% 3,3%
% de Universidad 10,5% 13,2% 18,4% 15,8% 23,7% 13,2% 5,3% 100,0%
% del total 0,3% 0,4% 0,6% 0,5% 0,8% 0,4% 0,2% 3,3%
UPV/EHU Recuento 1 10 8 10 9 13 1 52
% de Edad 1,2% 5,3% 3,7% 4,2% 4,0% 9,2% 2,0% 4,5%
% de Universidad 1,9% 19,2% 15,4% 19,2% 17,3% 25,0% 1,9% 100,0%
% del total 0,1% 0,9% 0,7% 0,9% 0,8% 1,1% 0,1% 4,5%
UIB Recuento 1 7 6 3 10 4 1 32
% de Edad 1,2% 3,7% 2,8% 1,3% 4,4% 2,8% 2,0% 2,8%
% de Universidad 3,1% 21,9% 18,8% 9,4% 31,3% 12,5% 3,1% 100,0%
% del total 0,1% 0,6% 0,5% 0,3% 0,9% 0,3% 0,1% 2,8%
UNIOVI Recuento 1 3 2 4 3 1 3 17
% de Edad 1,2% 1,6% 0,9% 1,7% 1,3% 0,7% 6,0% 1,5%
% de Universidad 5,9% 17,6% 11,8% 23,5% 17,6% 5,9% 17,6% 100,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,2% 0,3% 0,3% 0,1% 0,3% 1,5%
UNICAN Recuento 1 3 6 5 5 0 0 20
% de Edad 1,2% 1,6% 2,8% 2,1% 2,2% 0,0% 0,0% 1,7%
% de Universidad 5,0% 15,0% 30,0% 25,0% 25,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,5% 0,4% 0,4% 0,0% 0,0% 1,7%
ULL Recuento 0 1 1 4 5 5 3 19
% de Edad 0,0% 0,5% 0,5% 1,7% 2,2% 3,5% 6,0% 1,7%
% de Universidad 0,0% 5,3% 5,3% 21,1% 26,3% 26,3% 15,8% 100,0%
% del total 0,0% 0,1% 0,1% 0,3% 0,4% 0,4% 0,3% 1,7%
ULPGC Recuento 1 2 4 4 2 5 0 18
% de Edad 1,2% 1,1% 1,8% 1,7% 0,9% 3,5% 0,0% 1,6%
% de Universidad 5,6% 11,1% 22,2% 22,2% 11,1% 27,8% 0,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 0,4% 0,0% 1,6%
USC Recuento 8 8 5 6 7 10 3 47
% de Edad 9,3% 4,2% 2,3% 2,5% 3,1% 7,0% 6,0% 4,1%

312
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de Universidad 17,0% 17,0% 10,6% 12,8% 14,9% 21,3% 6,4% 100,0%


% del total 0,7% 0,7% 0,4% 0,5% 0,6% 0,9% 0,3% 4,1%
UVI Recuento 3 4 6 10 5 7 0 35
% de Edad 3,5% 2,1% 2,8% 4,2% 2,2% 4,9% 0,0% 3,1%
% de Universidad 8,6% 11,4% 17,1% 28,6% 14,3% 20,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,5% 0,9% 0,4% 0,6% 0,0% 3,1%
UDC Recuento 2 3 4 6 4 2 1 22
% de Edad 2,3% 1,6% 1,8% 2,5% 1,8% 1,4% 2,0% 1,9%
% de Universidad 9,1% 13,6% 18,2% 27,3% 18,2% 9,1% 4,5% 100,0%
% del total 0,2% 0,3% 0,3% 0,5% 0,3% 0,2% 0,1% 1,9%
UPNA Recuento 2 5 2 4 3 1 1 18
% de Edad 2,3% 2,6% 0,9% 1,7% 1,3% 0,7% 2,0% 1,6%
% de Universidad 11,1% 27,8% 11,1% 22,2% 16,7% 5,6% 5,6% 100,0%
% del total 0,2% 0,4% 0,2% 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 1,6%
URJC Recuento 1 6 5 3 2 1 0 18
% de Edad 1,2% 3,2% 2,3% 1,3% 0,9% 0,7% 0,0% 1,6%
% de Universidad 5,6% 33,3% 27,8% 16,7% 11,1% 5,6% 0,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,5% 0,4% 0,3% 0,2% 0,1% 0,0% 1,6%
Total Recuento 86 189 217 236 225 142 50 1145
% de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% de Universidad 7,5% 16,5% 19,0% 20,6% 19,7% 12,4% 4,4% 100,0%
% del total 7,5% 16,5% 19,0% 20,6% 19,7% 12,4% 4,4% 100,0%

313
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Refiriéndonos a la edad del profesorado en relación al departamento al que


pertenece, existen diferencias estadísticamente significativas:

Tabla 73. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Departamento


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 160,681a 132 ,045
a. 88 casillas (54,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,09.

En la tabla de contingencia expuesta a continuación, se observa como los


departamentos que presentan un mayor porcentaje de docentes dentro del rango de edad
31-36 años de edad son los de Plástica, Musical y Corporal (20,5%), Pedagogía (19,3%)
y Didáctica y Organización Escolar (16,7%). En el caso de 37-42 años los
departamentos con un mayor número de profesorado son Pedagogía (20%) y Didáctica
y Organización Escolar (19,7%). Atendiendo a 43-48 años, Métodos e Investigación
Educativa (20,5%) y Plástica, Musical y Corporal (20,5%) también presentan un mayor
porcentaje. Destacamos que los departamentos de DOE y MIDE obtienen el mayor
porcentaje en el rango de edad de 49-54 años, con el 22,7% y 23,1% respectivamente.

314
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 74. Tabla de Contingencia Edad^Departamento


Edad
25-30 31-36 37-42 43-48 49-54 55-60 >60 Total
Departamento DOE Recuento 16 34 40 36 46 22 9 203
% de Edad 18,6% 18,0% 18,4% 15,3% 20,4% 15,5% 18,0% 17,7%
% de Departamento 7,9% 16,7% 19,7% 17,7% 22,7% 10,8% 4,4% 100,0%
% del total 1,4% 3,0% 3,5% 3,1% 4,0% 1,9% 0,8% 17,7%
MIDE Recuento 14 14 22 24 27 14 2 117
% de Edad 16,3% 7,4% 10,1% 10,2% 12,0% 9,9% 4,0% 10,2%
% de Departamento 12,0% 12,0% 18,8% 20,5% 23,1% 12,0% 1,7% 100,0%
% del total 1,2% 1,2% 1,9% 2,1% 2,4% 1,2% 0,2% 10,2%
PCM Recuento 10 24 22 24 18 15 4 117
% de Edad 11,6% 12,7% 10,1% 10,2% 8,0% 10,6% 8,0% 10,2%
% de Departamento 8,5% 20,5% 18,8% 20,5% 15,4% 12,8% 3,4% 100,0%
% del total 0,9% 2,1% 1,9% 2,1% 1,6% 1,3% 0,3% 10,2%
DLL Recuento 3 9 10 15 18 9 5 69
% de Edad 3,5% 4,8% 4,6% 6,4% 8,0% 6,3% 10,0% 6,0%
% de Departamento 4,3% 13,0% 14,5% 21,7% 26,1% 13,0% 7,2% 100,0%
% del total 0,3% 0,8% 0,9% 1,3% 1,6% 0,8% 0,4% 6,0%
DMAT Recuento 1 12 5 4 8 8 4 42
% de Edad 1,2% 6,3% 2,3% 1,7% 3,6% 5,6% 8,0% 3,7%
% de Departamento 2,4% 28,6% 11,9% 9,5% 19,0% 19,0% 9,5% 100,0%
% del total 0,1% 1,0% 0,4% 0,3% 0,7% 0,7% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 4 11 10 13 8 7 3 56
% de Edad 4,7% 5,8% 4,6% 5,5% 3,6% 4,9% 6,0% 4,9%
% de Departamento 7,1% 19,6% 17,9% 23,2% 14,3% 12,5% 5,4% 100,0%
% del total 0,3% 1,0% 0,9% 1,1% 0,7% 0,6% 0,3% 4,9%
CCEXP Recuento 9 4 2 8 5 7 1 36
% de Edad 10,5% 2,1% 0,9% 3,4% 2,2% 4,9% 2,0% 3,1%
% de Departamento 25,0% 11,1% 5,6% 22,2% 13,9% 19,4% 2,8% 100,0%
% del total 0,8% 0,3% 0,2% 0,7% 0,4% 0,6% 0,1% 3,1%
ECON Recuento 0 0 1 6 2 1 1 11
% de Edad 0,0% 0,0% 0,5% 2,5% 0,9% 0,7% 2,0% 1,0%
% de Departamento 0,0% 0,0% 9,1% 54,5% 18,2% 9,1% 9,1% 100,0%

315
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,0% 0,0% 0,1% 0,5% 0,2% 0,1% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 0 0 0 1 0 1 0 2
% de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 0,0% 0,7% 0,0% 0,2%
% de Departamento 0,0% 0,0% 0,0% 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 1 11 14 9 5 4 3 47
% de Edad 1,2% 5,8% 6,5% 3,8% 2,2% 2,8% 6,0% 4,1%
% de Departamento 2,1% 23,4% 29,8% 19,1% 10,6% 8,5% 6,4% 100,0%
% del total 0,1% 1,0% 1,2% 0,8% 0,4% 0,3% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 2 0 1 5 2 4 0 14
% de Edad 2,3% 0,0% 0,5% 2,1% 0,9% 2,8% 0,0% 1,2%
% de Departamento 14,3% 0,0% 7,1% 35,7% 14,3% 28,6% 0,0% 100,0%
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,4% 0,2% 0,3% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 2 4 4 2 0 0 12
% de Edad 0,0% 1,1% 1,8% 1,7% 0,9% 0,0% 0,0% 1,0%
% de Departamento 0,0% 16,7% 33,3% 33,3% 16,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 0,0% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 0 0 5 3 2 1 0 11
% de Edad 0,0% 0,0% 2,3% 1,3% 0,9% 0,7% 0,0% 1,0%
% de Departamento 0,0% 0,0% 45,5% 27,3% 18,2% 9,1% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,0% 0,4% 0,3% 0,2% 0,1% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 0 3 4 1 1 0 0 9
% de Edad 0,0% 1,6% 1,8% 0,4% 0,4% 0,0% 0,0% 0,8%
% de Departamento 0,0% 33,3% 44,4% 11,1% 11,1% 0,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 5 5 15 14 19 2 1 61
% de Edad 5,8% 2,6% 6,9% 5,9% 8,4% 1,4% 2,0% 5,3%
% de Departamento 8,2% 8,2% 24,6% 23,0% 31,1% 3,3% 1,6% 100,0%
% del total 0,4% 0,4% 1,3% 1,2% 1,7% 0,2% 0,1% 5,3%
BIO Recuento 0 1 1 2 2 2 0 8
% de Edad 0,0% 0,5% 0,5% 0,8% 0,9% 1,4% 0,0% 0,7%
% de Departamento 0,0% 12,5% 12,5% 25,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,1% 0,1% 0,2% 0,2% 0,2% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 0 0 2 1 0 3

316
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,9% 0,7% 0,0% 0,3%


% de Departamento 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 66,7% 33,3% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 1 0 0 2 1 0 4
% de Edad 0,0% 0,5% 0,0% 0,0% 0,9% 0,7% 0,0% 0,3%
% de Departamento 0,0% 25,0% 0,0% 0,0% 50,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 5 15 14 11 16 12 5 78
% de Edad 5,8% 7,9% 6,5% 4,7% 7,1% 8,5% 10,0% 6,8%
% de Departamento 6,4% 19,2% 17,9% 14,1% 20,5% 15,4% 6,4% 100,0%
% del total 0,4% 1,3% 1,2% 1,0% 1,4% 1,0% 0,4% 6,8%
HIST Recuento 1 2 1 8 2 1 0 15
% de Edad 1,2% 1,1% 0,5% 3,4% 0,9% 0,7% 0,0% 1,3%
% de Departamento 6,7% 13,3% 6,7% 53,3% 13,3% 6,7% 0,0% 100,0%
% del total 0,1% 0,2% 0,1% 0,7% 0,2% 0,1% 0,0% 1,3%
PED Recuento 12 19 27 26 25 17 9 135
% de Edad 14,0% 10,1% 12,4% 11,0% 11,1% 12,0% 18,0% 11,8%
% de Departamento 8,9% 14,1% 20,0% 19,3% 18,5% 12,6% 6,7% 100,0%
% del total 1,0% 1,7% 2,4% 2,3% 2,2% 1,5% 0,8% 11,8%
PEE Recuento 2 17 11 12 7 9 2 60
% de Edad 2,3% 9,0% 5,1% 5,1% 3,1% 6,3% 4,0% 5,2%
% de Departamento 3,3% 28,3% 18,3% 20,0% 11,7% 15,0% 3,3% 100,0%
% del total 0,2% 1,5% 1,0% 1,0% 0,6% 0,8% 0,2% 5,2%
SOC Recuento 1 5 8 10 6 4 1 35
% de Edad 1,2% 2,6% 3,7% 4,2% 2,7% 2,8% 2,0% 3,1%
% de Departamento 2,9% 14,3% 22,9% 28,6% 17,1% 11,4% 2,9% 100,0%
% del total 0,1% 0,4% 0,7% 0,9% 0,5% 0,3% 0,1% 3,1%
Total Recuento 86 189 217 236 225 142 50 1145
% de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% de Departamento 7,5% 16,5% 19,0% 20,6% 19,7% 12,4% 4,4% 100,0%
% del total 7,5% 16,5% 19,0% 20,6% 19,7% 12,4% 4,4% 100,0%

317
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Se muestran diferencias estadísticamente significativas en relación con la edad y


la categoría profesional del profesorado.

Tabla 75. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Categoría profesional


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 377,305 a 12 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 12,49.

El mayor número de docentes laborales se da dentro del rango de edad de 37-42


años con el 62,2%. Vemos como el rango de 49-54 años cuenta proporcionalmente con
más docentes dentro de la categoría profesional funcionario con el 31,3%.

En relación con la edad y la experiencia docente también se dan diferencias


estadísticamente significativas:

Tabla 76. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Experiencia Docente


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 1666,232a 48 ,000
a. 17 casillas (27,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,04.

5.3.3.1. Edad^Dimensión 1: Uso y Alfabetización Tecnológica.

En relación al primer ítem de la dimensión 1, conocimiento y uso de los


componentes básicos de las TIC: elementos periféricos (a), almacenamiento externo (b)
y pizarras y proyectores digitales (c), no se observan diferencias estadísticamente
significativas atendiendo a la edad.

Tabla 77. Pruebas de Chi-cuadrado. Edad^Conocimiento y uso de


componentes básicos de las TIC
Sig. asintótica
Elementos Periféricos (a) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,808a 18 ,404
a. 4 casillas (14,3%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 1,22.

En cuanto a los elementos periféricos existe un consenso en cuanto al nivel en


cuanto a todos los rangos de edad, siendo el nivel alto el 50,1% del total y el nivel muy
alto el 30,7%. Con lo que no se establece diferencias ni relación entre la edad y manejo
de los elementos periféricos.

318
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 78. Pruebas de Chi-cuadrado.


Edad^Conocimiento y uso de componentes básicos de las TIC
Sig. asintótica
Almacenamiento Externo (b) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 20,971a 18 ,281
a. 7 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,79.

Así mismo, vemos como en el conocimiento y uso de almacenamiento externo


tampoco existe una relación con la edad. Al igual que en el ítem anterior, el
conocimiento alto (47,2% de todos los rangos de edad) y el muy alto (37,9% de todas
las edades) son los que aglomeran la mayoría de los resultados de nuestra prueba.

Tabla 79. Pruebas de Chi-cuadrado.


Edad^Conocimiento y uso de componentes básicos de las TIC
Pizarras y Proyectores Sig. asintótica
Digitales (c) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 13,614a 18 ,754
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 3,01.

Atendiendo al cruce de edad y conocimiento y uso de pizarras y proyectores


digitales, se observa como no existe consenso en cuanto al nivel que tienen los
docentes, los dos grandes conjuntos se concentran en torno al nivel bajo (34,6% de
todos los rangos de edad) y el nivel alto (43,5% de todas las edades). Cabe destacar, que
en contra de lo que puede llegar a pensarse según los términos de nativo e inmigrante
digital, dentro de los rangos 43-48 años y 49-54 años son los que más puntúan su nivel
como alto, siendo 44,5% y 44,4% respectivamente.

El siguiente ítem de la dimensión 1 es conocimiento y uso de sistema operativo y


manejo de: procesadores de texto (a), presentaciones e imágenes (b) y hoja de cálculo y
base de datos (c). A continuación presentamos los resultados de cada opción.

Tabla 80. Pruebas de Chi-cuadrado.


Edad^Conocimiento y uso de sistema operativo y manejo de:
Sig. asintótica
Procesadores de texto (a) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 52,989a 18 ,000
a. 10 casillas (35,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,09.

319
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Se observa cómo existen diferencias estadísticamente significativas entre la edad


y el conocimiento y uso de los procesadores de texto (sig.asintótica 0.000), por lo que
las variables están relacionadas entre sí.

La tónica general de todos los rangos de edad en relación con el uso y manejo de
procesadores de texto es que todos los encuestados puntúan entre el nivel alto y muy
alto. De los encuestados que afirman poseer un nivel muy alto se destaca el rango de 37-
42 años (20,1%) y 43-48 años (20,3%), son las edades donde existe un mayor
conocimiento y eso de los procesadores de texto.

Tabla 81. Tabla de Contingencia Edad^Manejo de procesadores de texto


Conocimiento y uso de procesadores de texto
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
EDAD 25-30 Recuento 0 2 16 68 86
% de edad 0,0% 2,3% 18,6% 79,1% 100,0%
% de Procesadores de texto 0,0% 5,4% 4,0% 9,7% 7,5%
% del total 0,0% 0,2% 1,4% 5,9% 7,5%
31-36 Recuento 0 4 57 128 189
% de edad 0,0% 2,1% 30,2% 67,7% 100,0%
% de Procesadores de texto 0,0% 10,8% 14,1% 18,3% 16,5%
% del total 0,0% 0,3% 5,0% 11,2% 16,5%
37-42 Recuento 0 3 73 141 217
% de edad 0,0% 1,4% 33,6% 65,0% 100,0%
% de Procesadores de texto 0,0% 8,1% 18,0% 20,1% 19,0%
% del total 0,0% 0,3% 6,4% 12,3% 19,0%
43-48 Recuento 0 7 87 142 236
% de edad 0,0% 3,0% 36,9% 60,2% 100,0%
% de Procesadores de texto 0,0% 18,9% 21,5% 20,3% 20,6%
% del total 0,0% 0,6% 7,6% 12,4% 20,6%
49-54 Recuento 0 8 99 118 225
% de edad 0,0% 3,6% 44,0% 52,4% 100,0%
% de Procesadores de texto 0,0% 21,6% 24,4% 16,8% 19,7%
% del total 0,0% 0,7% 8,6% 10,3% 19,7%
55-60 Recuento 2 8 51 81 142
% de edad 1,4% 5,6% 35,9% 57,0% 100,0%
% de Procesadores de texto 100,0% 21,6% 12,6% 11,6% 12,4%
% del total 0,2% 0,7% 4,5% 7,1% 12,4%
>60 Recuento 0 5 22 23 50
% de edad 0,0% 10,0% 44,0% 46,0% 100,0%
% de Procesadores de texto 0,0% 13,5% 5,4% 3,3% 4,4%
% del total 0,0% 0,4% 1,9% 2,0% 4,4%
Total Recuento 2 37 405 701 1145
% de edad 0,2% 3,2% 35,4% 61,2% 100,0%
% de Procesadores de texto 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 0,2% 3,2% 35,4% 61,2% 100,0%

320
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En cuanto al manejo de presentaciones e imágenes existe también una relación


entre las variables, se puede observar en la tabla posterior.

Tabla 82. Pruebas de Chi-cuadrado.


Edad^Conocimiento y uso de sistema operativo y manejo de:
Presentaciones e imágenes Sig. asintótica
(b) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 59,109a 18 ,000
a. 8 casillas (28,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,22.
Atendiendo al manejo de presentaciones e imágenes los docentes con un nivel
muy alto pertenecen a 37-42 años (20,2%) y 43-48 años (21,4%). Dentro del estudio
global, sólo un 7,6%, estableciéndose el porcentaje mayor en las edades comprendidas
entre 49-54 años con un 2%, que afirman poseer un nivel bajo y un ínfimo 0,4% dentro
del nivel nulo.

Tabla 83. Pruebas de Chi-cuadrado.


Edad^Conocimiento y uso de sistema operativo y manejo de:
Hojas de cálculo y bases de Sig. asintótica
datos (c) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 38,090a 18 ,004
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 2,93.

En el manejo de hoja de cálculo y bases de datos se dan diferencias


estadísticamente significativas (sig.asintótica 0.004). En la siguiente tabla de
contingencia se observan los resultados pertinentes del análisis.

Tomando como referencia el nivel alto apreciamos como los rangos que
destacan son de 31-36 años con el 19,8% y 37-42 años con el 22,5%. Subrayamos que
en cuanto un manejo nulo cabría esperar que concentrasen en rangos de edad que
impliquen más edad, sin embargo, vemos como en la columna de esta categoría dentro
de 43-48 años nos encontramos con un 34,3% del profesorado frente al 16,4% reflejado
dentro de 55-60 años.

321
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 84. Tabla de Contingencia Edad^Manejo de hojas de cálculo y bases de datos


Manejo de hojas de cálculo y base de
datos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
EDAD 25-30 Recuento 4 18 38 26 86
% de Edad 4,7% 20,9% 44,2% 30,2% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
6,0% 5,2% 8,0% 10,1% 7,5%
datos
% del total 0,3% 1,6% 3,3% 2,3% 7,5%
31-36 Recuento 2 52 84 51 189
% de Edad 1,1% 27,5% 44,4% 27,0% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
3,0% 15,0% 17,8% 19,8% 16,5%
datos
% del total 0,2% 4,5% 7,3% 4,5% 16,5%
37-42 Recuento 6 64 89 58 217
% de Edad 2,8% 29,5% 41,0% 26,7% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
9,0% 18,4% 18,8% 22,5% 19,0%
datos
% del total 0,5% 5,6% 7,8% 5,1% 19,0%
43-48 Recuento 23 73 96 44 236
% de Edad 9,7% 30,9% 40,7% 18,6% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
34,3% 21,0% 20,3% 17,1% 20,6%
datos
% del total 2,0% 6,4% 8,4% 3,8% 20,6%
49-54 Recuento 16 78 89 42 225
% de Edad 7,1% 34,7% 39,6% 18,7% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
23,9% 22,5% 18,8% 16,3% 19,7%
datos
% del total 1,4% 6,8% 7,8% 3,7% 19,7%
55-60 Recuento 11 44 62 25 142
% de Edad 7,7% 31,0% 43,7% 17,6% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
16,4% 12,7% 13,1% 9,7% 12,4%
datos
% del total 1,0% 3,8% 5,4% 2,2% 12,4%
>60 Recuento 5 18 15 12 50
% de Edad 10,0% 36,0% 30,0% 24,0% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
7,5% 5,2% 3,2% 4,7% 4,4%
datos
% del total 0,4% 1,6% 1,3% 1,0% 4,4%
Total Recuento 67 347 473 258 1145
% de Edad 5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%
% de hojas de cálculo y bases de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
datos
% del total 5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%

En el tercer ítem uso de la web y sus herramientas básicas, analizamos los


resultados de los siguientes sub-ítems.

Tabla 85. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Uso de la web y sus herramientas básicas:
Correo electrónico y listas Sig. asintótica
de distribución (a) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 34,326a 18 ,011
a. 10 casillas (35,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,09.

322
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Existe una relación entre la variable edad y uso del correo electrónico y listas
de distribución (sig.asintótica 0.011). La mayoría del profesorado se concentra
alrededor del nivel muy alto. Atendiendo a esto, los docentes que poseen este nivel de
nuestra escala se reparten de la siguiente manera: el 8,4% pertenece a las edades
comprendidas entre 25-30 años, 17,6% para 31-36 años, 20% perteneciente al grupo de
edad de 37-42 años, 20% para 43-48 años, 18,6% para el rango de edad de 49-54 años,
el 11,2% pertenece al rango comprendido entre 55-60 años y, por último, el 4,1% para
el grupo de edad mayores de 60 años.

Los siguientes sub-ítems que hacen referencia al manejo de los exploradores y


motores de búsqueda (a) y al manejo de herramientas de intercambio de archivos (c),
tienen diferencias estadísticamente significativas, como se comprueba en las siguientes
tablas, en relación a la edad.

Tabla 86. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Uso de la web y sus herramientas básicas:

Exploradores y motores de Sig. asintótica


búsqueda (b) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 64,148a 18 ,000
a. 8 casillas (28,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,66.

Tabla 87. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Uso de la web y sus herramientas básicas:
Herramientas de intercambio Sig. asintótica
de archivos (c) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 60,444a 18 ,000
a. 2 casillas (7,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 1,83.

En la siguiente tabla de contingencia, se destaca que la mayoría del profesorado


encuestado presenta un nivel entre alto y muy alto en el manejo de exploradores y
motores de búsqueda. En la edad comprendida entre 25-30 años comprobamos como el
74,4% de los docentes pertenecientes a él afirma poseer un manejo muy alto. Si nos
fijamos en la columna de esta categoría y en la fila de % de exploradores y motores de
búsqueda, observamos que el 9,9% pertenece a 25-30 años, el 18,5% de docentes
pertenece a 31-36 años, el 21,6% se concentra en 37-42 años, 18,9% para 43-48 años,
18,2% dentro del rango 49-54 años, 9,9% aglutinado en 55-60 años, y el porcentaje
restante ara mayores de 60 años. En resultados generales, más de un medio de la
muestra declara poseer un muy buen manejo de estas herramientas y más del 30% se
engloba dentro de un alto manejo.

323
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 88. Tabla de Contingencia Edad^Exploradores y motores de búsqueda


Uso de exploradores y motores de
búsqueda
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 0 1 21 64 86
% de edad 0,0% 1,2% 24,4% 74,4% 100,0%
% de exploradores y motores de
0,0% 1,3% 5,2% 9,9% 7,5%
búsqueda
% del total 0,0% 0,1% 1,8% 5,6% 7,5%
31-36 Recuento 0 7 62 120 189
% de edad 0,0% 3,7% 32,8% 63,5% 100,0%
% de exploradores y motores de
0,0% 9,0% 15,3% 18,5% 16,5%
búsqueda
% del total 0,0% 0,6% 5,4% 10,5% 16,5%
37-42 Recuento 1 9 67 140 217
% de edad 0,5% 4,1% 30,9% 64,5% 100,0%
% de exploradores y motores de
6,7% 11,5% 16,5% 21,6% 19,0%
búsqueda
% del total 0,1% 0,8% 5,9% 12,2% 19,0%
43-48 Recuento 7 14 93 122 236
% de edad 3,0% 5,9% 39,4% 51,7% 100,0%
% de exploradores y motores de
46,7% 17,9% 23,0% 18,9% 20,6%
búsqueda
% del total 0,6% 1,2% 8,1% 10,7% 20,6%
49-54 Recuento 1 23 83 118 225
% de edad 0,4% 10,2% 36,9% 52,4% 100,0%
% de exploradores y motores de
6,7% 29,5% 20,5% 18,2% 19,7%
búsqueda
% del total 0,1% 2,0% 7,2% 10,3% 19,7%
55-60 Recuento 4 16 58 64 142
% de edad 2,8% 11,3% 40,8% 45,1% 100,0%
% de exploradores y motores de
26,7% 20,5% 14,3% 9,9% 12,4%
búsqueda
% del total 0,3% 1,4% 5,1% 5,6% 12,4%
>60 Recuento 2 8 21 19 50
% de edad 4,0% 16,0% 42,0% 38,0% 100,0%
% de exploradores y motores de
13,3% 10,3% 5,2% 2,9% 4,4%
búsqueda
% del total 0,2% 0,7% 1,8% 1,7% 4,4%
Total Recuento 15 78 405 647 1145
% de edad 1,3% 6,8% 35,4% 56,5% 100,0%
% de exploradores y motores de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
búsqueda
% del total 1,3% 6,8% 35,4% 56,5% 100,0%

Por último, presentamos la tabla de contingencia Edad^Herramientas de


Intercambio de archivos.

Contemplando las columnas de los diferentes grados de manejo de los docentes


en herramientas de intercambio de archivos, se observa cómo el grupo de edad 37-42
años de edad posee el 23% dentro de un muy alto manejo, siendo el de mayor
frecuencia, por lo que podemos concluir que el profesorado con edades comprendidas
dentro de este rango, es el que presenta una alfabetización tecnológica más alta en el

324
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

uso de estas herramientas. Así mismo, el único rango de edad que no incluye ningún
docente dentro del nivel nulo , es el que comprende las edades de 25 a 30 años, además
tiene un ínfimo porcentaje del 2,6% en el nivel bajo. Dentro de la categoría de nivel
bajo señalamos que el rango de edad con mayor tanto por ciento es el grupo de edad de
49-54 años, 26,1%.

Tabla 89. Tabla de Contingencia Edad^Herramientas de intercambio de archivos


Manejo de herramientas de intercambio de
archivos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 0 6 28 52 86
% de edad 0,0% 7,0% 32,6% 60,5% 100,0%
% de herramientas de
0,0% 2,6% 6,5% 11,7% 7,5%
intercambio de archivos
% del total 0,0% 0,5% 2,4% 4,5% 7,5%
31-36 Recuento 3 29 72 85 189
% de edad 1,6% 15,3% 38,1% 45,0% 100,0%
% de herramientas de
7,1% 12,6% 16,7% 19,2% 16,5%
intercambio de archivos
% del total 0,3% 2,5% 6,3% 7,4% 16,5%
37-42 Recuento 8 35 72 102 217
% de edad 3,7% 16,1% 33,2% 47,0% 100,0%
% de herramientas de
19,0% 15,2% 16,7% 23,0% 19,0%
intercambio de archivos
% del total 0,7% 3,1% 6,3% 8,9% 19,0%
43-48 Recuento 13 52 97 74 236
% de edad 5,5% 22,0% 41,1% 31,4% 100,0%
% de herramientas de
31,0% 22,6% 22,6% 16,7% 20,6%
intercambio de archivos
% del total 1,1% 4,5% 8,5% 6,5% 20,6%
49-54 Recuento 7 60 81 77 225
% de edad 3,1% 26,7% 36,0% 34,2% 100,0%
% de herramientas de
16,7% 26,1% 18,8% 17,4% 19,7%
intercambio de archivos
% del total 0,6% 5,2% 7,1% 6,7% 19,7%
55-60 Recuento 8 36 56 42 142
% de edad 5,6% 25,4% 39,4% 29,6% 100,0%
% de herramientas de
19,0% 15,7% 13,0% 9,5% 12,4%
intercambio de archivos
% del total 0,7% 3,1% 4,9% 3,7% 12,4%
>60 Recuento 3 12 24 11 50
% de edad 6,0% 24,0% 48,0% 22,0% 100,0%
% de herramientas de
7,1% 5,2% 5,6% 2,5% 4,4%
intercambio de archivos
% del total 0,3% 1,0% 2,1% 1,0% 4,4%
Total Recuento 42 230 430 443 1145
% de edad 3,7% 20,1% 37,6% 38,7% 100,0%
% de herramientas de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
intercambio de archivos
% del total 3,7% 20,1% 37,6% 38,7% 100,0%

325
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En cuanto a la variable edad cruzada con el ítem conocimiento y uso de las redes
sociales, vemos en la siguiente tabla cómo se dan diferencias estadísticamente
significativas.

Tabla 90. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Conocimiento y uso de las redes sociales
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 122,732a 18 ,000
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 5,72.

Los docentes pertenecientes a los grupos de edad de 25 a 30 años (4% del total
de la muestra), de 31-36 años (5,5% del total de la muestra) y 37-42 años (5,2%)
presentan un muy alto nivel en el uso y conocimiento de las redes sociales. Siendo los
docentes englobados dentro del rango de edad 43 a 48 años los que presentan un nivel
bajo con el 7,2% de docentes del total del estudio.

En la tabla resumen siguiente vemos si existen diferencias estadísticamente


significativas en el cruce del ítem edad y el referente al manejo y distribución de
recursos mediante aplicaciones de la web 2.0. Se observa en el análisis como no existe
dependencia entre la edad y los sub-ítems manejo y distribución de recursos mediante
las wikis y tampoco existe una relación entre edad y el manejo y distribución de
recursos mediante la sindicación de contenidos.

Tabla 91. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^ Manejo y distribución de recursos mediante


aplicaciones de la web 2.0
Blogs Wikis Foros Videoblogs Sindicación de Presentaciones en
(a) (b) (c) (d) contenidos (e) línea (f)
Chi-
46,275 27,854 52,107 34,335 22,028 33,990
cuadrado
gl 18 18 18 18 18 18
Sig. ,000* ,064 ,000* ,011* ,231 ,013*

Por el contrario, en cuanto a los blogs, foros, videoblogs y presentaciones en


línea si existe una dependencia con la variable edad. Dentro de un manejo muy alto de
blogs, los rangos de edad de 25 a 30 años (11,7%), 31 a 36 años (19,2%) y 37 a 42 años
(26,4%), son los docentes que presentan el más alto manejo y distribución a través de
esta herramienta de la web social. Como puede observarse son los docentes de menos
edad en los que se da una mayor competencia. Los grupos de edad con un nivel bajo
son de 43 a 48 años con el 20,2% de docentes dentro de este nivel; y 49 a 54 años con
un 21,1%. Si la media de edad de nuestra muestra queda establecida en torno a los 45

326
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

años de edad, podemos concluir que los docentes universitarios de los rangos
anteriormente mencionados, componen la mayoría de nuestra muestra de estudio, por lo
que la competencia en general es baja en cuanto al manejo y distribución de recursos
mediante los blogs.

La siguiente tabla de contingencia presenta los resultados obtenidos después del


cruce entre la variable edad y manejo y distribución de recursos mediante foros, la cual
ha arrojado resultados de la existencia de dependencia entre ellas (sig.asintótica 0.000).

Tabla 92. Tabla de contingencia Edad^Manejo y distribución de recursos mediante


foros
Foros
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 10 17 35 24 86
% de edad 11,6% 19,8% 40,7% 27,9% 100,0%
% de foros 5,5% 5,6% 8,9% 9,0% 7,5%
% del total 0,9% 1,5% 3,1% 2,1% 7,5%
31-36 Recuento 13 50 71 55 189
% de edad 6,9% 26,5% 37,6% 29,1% 100,0%
% de foros 7,1% 16,4% 18,1% 20,6% 16,5%
% del total 1,1% 4,4% 6,2% 4,8% 16,5%
37-42 Recuento 33 58 63 63 217
% de edad 15,2% 26,7% 29,0% 29,0% 100,0%
% de foros 18,1% 19,1% 16,1% 23,6% 19,0%
% del total 2,9% 5,1% 5,5% 5,5% 19,0%
43-48 Recuento 55 54 79 48 236
% de edad 23,3% 22,9% 33,5% 20,3% 100,0%
% de foros 30,2% 17,8% 20,2% 18,0% 20,6%
% del total 4,8% 4,7% 6,9% 4,2% 20,6%
49-54 Recuento 38 58 89 40 225
% de edad 16,9% 25,8% 39,6% 17,8% 100,0%
% de foros 20,9% 19,1% 22,7% 15,0% 19,7%
% del total 3,3% 5,1% 7,8% 3,5% 19,7%
55-60 Recuento 22 55 42 23 142
% de edad 15,5% 38,7% 29,6% 16,2% 100,0%
% de foros 12,1% 18,1% 10,7% 8,6% 12,4%
% del total 1,9% 4,8% 3,7% 2,0% 12,4%
>60 Recuento 11 12 13 14 50
% de edad 22,0% 24,0% 26,0% 28,0% 100,0%
% de foros 6,0% 3,9% 3,3% 5,2% 4,4%
% del total 1,0% 1,0% 1,1% 1,2% 4,4%
Total Recuento 182 304 392 267 1145
% de edad 15,9% 26,6% 34,2% 23,3% 100,0%
% de foros 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 15,9% 26,6% 34,2% 23,3% 100,0%

327
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Vemos como los docentes pertenecientes a los conjuntos de edad de 25 a 30


años (40,7%), de 31 a 36 años (37,6%) y 49 a 54 años (39,6%) son los que presentan un
nivel alto dentro de sus grupos de edad, componen el 49,7% de docentes dentro de la
categoría alto teniendo en cuenta todos los rangos de edad. Destacamos que de 43 a 48
años se da una alfabetización nula o baja entre los docentes, en relación con el manejo
de foros, de los encuestados con un nivel nulo el 30,2% corresponde a este rango y el
17,8% para el bajo.

El siguiente sub-ítem que presenta diferencias estadísticamente significativas


con la variable edad, es manejo y distribución de recursos mediante los videoblogs.
Fijándonos en la totalidad de los grupos de edad con un manejo muy alto, destaca el
rango de 37 a 42 años con un 27,4% del total de los encuestados.

Sin embargo, cabe destacar que la mayoría del profesorado se reparte sobre todo
en niveles bajo y nulo. Resalta que los docentes de 43 a 48 años dentro del grado nulo
predominan con el 24,5%, erigiéndose como el grupo de edad con una ínfima
alfabetización en cuanto a los videoblogs, teniendo en cuenta el total de la muestra,
formaría el 9,9% de todos los individuos del estudio.

Por último se muestra la tabla de contingencia que muestra el cruce entre la


variable edad y el sub-ítem manejo y distribución de recursos mediante presentaciones
en línea.

Tabla 93. Tabla de contingencia


Edad^Manejo y distribución de recursos mediante presentaciones en línea
Presentaciones en Línea
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 10 25 32 19 86
% dentro de edad 11,6% 29,1% 37,2% 22,1% 100,0%
% de presentaciones
3,3% 6,9% 10,6% 10,3% 7,5%
en línea
% del total 0,9% 2,2% 2,8% 1,7% 7,5%
31-36 Recuento 36 67 52 34 189
% dentro de edad 19,0% 35,4% 27,5% 18,0% 100,0%
% de presentaciones
12,0% 18,6% 17,3% 18,4% 16,5%
en línea
% del total 3,1% 5,9% 4,5% 3,0% 16,5%
37-42 Recuento 59 70 47 41 217
% dentro de edad 27,2% 32,3% 21,7% 18,9% 100,0%
% de presentaciones
19,7% 19,4% 15,6% 22,2% 19,0%
en línea
% del total 5,2% 6,1% 4,1% 3,6% 19,0%

328
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

43-48 Recuento 75 66 61 34 236


% dentro de edad 31,8% 28,0% 25,8% 14,4% 100,0%
% de presentaciones
25,1% 18,3% 20,3% 18,4% 20,6%
en línea
% del total 6,6% 5,8% 5,3% 3,0% 20,6%
49-54 Recuento 68 65 57 35 225
% dentro de edad 30,2% 28,9% 25,3% 15,6% 100,0%
% de presentaciones
22,7% 18,1% 18,9% 18,9% 19,7%
en línea
% del total 5,9% 5,7% 5,0% 3,1% 19,7%
55-60 Recuento 42 50 35 15 142
% dentro de edad 29,6% 35,2% 24,6% 10,6% 100,0%
% de presentaciones
14,0% 13,9% 11,6% 8,1% 12,4%
en línea
% del total 3,7% 4,4% 3,1% 1,3% 12,4%
>60 Recuento 9 17 17 7 50
% dentro de edad 18,0% 34,0% 34,0% 14,0% 100,0%
% de presentaciones
3,0% 4,7% 5,6% 3,8% 4,4%
en línea
% del total 0,8% 1,5% 1,5% 0,6% 4,4%
Total Recuento 299 360 301 185 1145
% dentro de edad 26,1% 31,4% 26,3% 16,2% 100,0%
% de presentaciones
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
en línea
% del total 26,1% 31,4% 26,3% 16,2% 100,0%

Escogiendo el grupo que posee un nivel alto en relación al manejo y


distribución a través de esta herramienta, destaca el 17,3% perteneciente a docentes de
25 a 30 años de edad y el de profesorado de 43 a 48 años con un 20,3%, aunque este
último rango también destaca por tener el mayor porcentaje de encuestados con un nivel
nulo, por lo que del total de estudio un 6,6% de docentes de 43 a 48 tienen un nivel
inexistente. Sin embargo, se observa como son los grupos de edad de 31 a 36 años
(18,6%) y 37 a 42 años (19,4%) los que mayor porcentaje representan dentro de todos
los individuos que afirman poseer un nivel bajo.

El ítem número seis de la dimensión 1, se refiere a manejo y uso de


herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube: Google Drive (a),
Dropbox (b), iCloud (c) y Skydrive/Office 365(c).

Tabla 94. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento


dentro de los entornos en la nube
Sig. asintótica
Google Drive (a) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 59,887a 18 ,000
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 10,57.

329
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Observamos como existen diferencias estadísticamente significativas entre las


variables. Dentro del nivel muy alto, se resaltan los grupos de edad siguientes: 31 a 36
años (18,6%), de 37 a 42 años (21,9%) y 43-48 años (19,8%), estos conforman el
20,4% del total de los participantes del estudio. Hacemos hincapié en que
aproximadamente el 60% de los docentes pertenecientes al rango de edad de 25 a 30
años poseen un nivel muy alto. Los docentes con edades comprendidas entre los rango
de 49 a 54 años (23,6%) y de 55 a 60 años (17,8%) son los que obtienen un mayor tanto
por ciento dentro del nivel bajo.

Aun así, es cierto que los docentes que compoenen el rango de 49 a 54 años,
están muy repartidos entre los grados de nuestra escala, siendo para nulo el 23,5%, para
bajo el 23,6%, para el nivel alto un 19,9% y un 14,7% concentrad en muy alto, todo ello
como resultado de los docentes que conforman este rango.

Tabla 95. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento


dentro de los entornos en la nube
Sig. asintótica
Dropbox (b) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 77,239a 18 ,000
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 4,32.

Existe dependencia entre la variable edad y el uso de la herramienta Dropbox,


como podemos observar en el valor de significancia asintótica que es de 0,000.

En la tabla de contingencia expuesta a continuación podemos observar que la


tónica general en los resultados es un uso y manejo de esta herramienta alto y muy alto.
Los docentes del grupo de edad de 37 a 42 años son los que presentan el más alto nivel
de uso, con un 20,3% dentro de este grado. Sin embargo, el profesorado del rango 49-54
años presenta el porcentaje más alto dentro de la totalidad del estudio en un nivel bajo
(4,7%).

330
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 96. Tabla de contingencia Edad^Dropbox


Dropbox
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
EDAD 25-30 Recuento 2 4 16 64 86
% de edad 2,3% 4,7% 18,6% 74,4% 100,0%
% de uso de dropbox 2,0% 2,1% 5,3% 11,6% 7,5%
% del total 0,2% 0,3% 1,4% 5,6% 7,5%
31-36 Recuento 8 27 42 112 189
% de edad 4,2% 14,3% 22,2% 59,3% 100,0%
% de uso de dropbox 8,1% 14,3% 13,8% 20,3% 16,5%
% del total 0,7% 2,4% 3,7% 9,8% 16,5%
37-42 Recuento 15 26 59 117 217
% de edad 6,9% 12,0% 27,2% 53,9% 100,0%
% de uso de dropbox 15,2% 13,8% 19,4% 21,2% 19,0%
% del total 1,3% 2,3% 5,2% 10,2% 19,0%
43-48 Recuento 21 42 69 104 236
% de edad 8,9% 17,8% 29,2% 44,1% 100,0%
% de uso de dropbox 21,2% 22,2% 22,7% 18,8% 20,6%
% del total 1,8% 3,7% 6,0% 9,1% 20,6%
49-54 Recuento 23 54 63 85 225
% de edad 10,2% 24,0% 28,0% 37,8% 100,0%
% de uso de dropbox 23,2% 28,6% 20,7% 15,4% 19,7%
% del total 2,0% 4,7% 5,5% 7,4% 19,7%
55-60 Recuento 20 27 45 50 142
% de edad 14,1% 19,0% 31,7% 35,2% 100,0%
% de uso de dropbox 20,2% 14,3% 14,8% 9,0% 12,4%
% del total 1,7% 2,4% 3,9% 4,4% 12,4%
>60 Recuento 10 9 10 21 50
% de edad 20,0% 18,0% 20,0% 42,0% 100,0%
% de uso de dropbox 10,1% 4,8% 3,3% 3,8% 4,4%
% del total 0,9% 0,8% 0,9% 1,8% 4,4%
Total Recuento 99 189 304 553 1145
% de edad 8,6% 16,5% 26,6% 48,3% 100,0%
% de uso de dropbox 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 8,6% 16,5% 26,6% 48,3% 100,0%

No se dan diferencias estadísticamente entre la variable edad y el uso de iCloud.


Esto puede ser debido a que si no tienen un producto Apple la utilización de iCloud no
es muy necesaria, ya que sobre todo se basa en la sincronización y almacenamiento de
los archivos que tengamos en los dispositivos de esta marca.

Tabla 97. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento


dentro de los entornos en la nube
Sig. asintótica
iCloud (c) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,925a 18 ,396
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 6,07.

331
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Por último, en el cruce de edad y uso de Skydrive/Office365 si existen


diferencias estadísticamente significativas, como nos indica la siguiente tabla.

Tabla 98. Pruebas chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento


dentro de los entornos en la nube
Sig. asintótica
Skydrive/Office 365 Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 41,948a 18 ,001
a. 2 casillas (7,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 2,97.

Los resultados se reparten en su mayoría entre los niveles más bajos de nuestra
escala, siendo el profesorado de 43 a 48 años los que presentan un mayor porcentaje
dentro del nivel nulo con un 21,8%. Por el contrario, dentro del valor muy alto el 33,8%
pertenece al grupo de edad de 37 a 42 años.

Haciendo referencia al conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de


contenidos para compartir información y recursos: delicious, mister Wong, diigo (a) y
Netvibes, FeedReader, DiggReader, RSS OWL (b) y si existe o no relación con la
variable edad, se observa que en ninguno existen diferencias estadísticamente
significativas, siendo para el primero una significancia asintótica de 0,702; y para el
segundo es de 0, 148.

Tabla 99. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Marcadores sociales y sindicación de contenidos


para compartir información y recursos
delicious, mister Wong, Sig. asintótica
diigo (a) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,410a 18 ,702
a. 3 casillas (10,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 2,36.

Tabla 100. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Marcadores sociales y sindicación de


contenidos para compartir información y recursos
Netvibes, FeedReader, Sig. asintótica
DiggReader, RSS OWL (b) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 24,216a 18 ,148
a. 4 casillas (14,3%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 1,44.

El conocimiento y uso de las plataformas de gestión es distinta según los


diferentes grupos de edad. Así se manifiesta cuando confirmamos que existen
diferencias estadísticamente significativas. Aunque respecto a la plataforma Moodle no
se da una dependencia, vemos cómo los docentes de 43 a 48 años presentan un nivel
muy alto en un 45,3% en la utilización de Moodle, frente al 34,5% en docentes de

332
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

comprendidos en el grupo de 55 a 60 años y el 30% que comprende al profesorado


mayor de 60 años. Al igual ocurre con las plataformas WebCT y Blackboard, no existe
relación en su conocimiento y uso y la edad. A continuación mostramos las tablas donde
se refleja lo anteriormente mencionado.

Tabla 101 (a). Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Conocimienoto y uso de plataformas de


gestión
Conocimiento y uso de Sig. asintótica
Moodle (a) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 23,074a 18 ,188
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 4,76.

Tabla 101 (b). Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Conocimienoto y uso de plataformas de


gestión
Conocimiento y uso de Sig. asintótica
WebCT y Blackboard (b) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 15,288 a 18 ,642
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 5,85.

El conocimiento y uso de otras plataformas virtuales, como pueden ser las


propias de las universidades, sí vemos que existe una relación con la edad. A este
respecto se observa como los docentes de 31 a 36 años obtienen un 18% de manejo muy
alto frente al 4,2% del profesorado de 55 a 60 años de edad. En un manejo alto destacan
los docentes de 49 a 54 años con el 20,8% dentro de este nivel de manejo.

Tabla 102. Tabla de contingencia Edad^Manejo de otras plataformas virtuales


Otras Plataformas Virtuales
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 30 25 22 9 86
% de edad 34,9% 29,1% 25,6% 10,5% 100,0%
% manejo de otras
5,8% 8,6% 10,2% 7,3% 7,5%
plataformas virtuales
% del total 2,6% 2,2% 1,9% 0,8% 7,5%
31-36 Recuento 77 46 32 34 189
% de edad 40,7% 24,3% 16,9% 18,0% 100,0%
% manejo de otras
15,0% 15,8% 14,8% 27,6% 16,5%
plataformas virtuales
% del total 6,7% 4,0% 2,8% 3,0% 16,5%
37-42 Recuento 94 51 40 32 217
% de edad 43,3% 23,5% 18,4% 14,7% 100,0%
% manejo de otras
18,3% 17,5% 18,5% 26,0% 19,0%
plataformas virtuales
% del total 8,2% 4,5% 3,5% 2,8% 19,0%
43-48 Recuento 110 66 42 18 236
% de edad 46,6% 28,0% 17,8% 7,6% 100,0%

333
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% manejo de otras
21,4% 22,7% 19,4% 14,6% 20,6%
plataformas virtuales
% del total 9,6% 5,8% 3,7% 1,6% 20,6%
49-54 Recuento 108 52 45 20 225
% de edad 48,0% 23,1% 20,0% 8,9% 100,0%
% manejo de otras
21,0% 17,9% 20,8% 16,3% 19,7%
plataformas virtuales
% del total 9,4% 4,5% 3,9% 1,7% 19,7%
55-60 Recuento 76 38 22 6 142
% de edad 53,5% 26,8% 15,5% 4,2% 100,0%
% manejo de otras
14,8% 13,1% 10,2% 4,9% 12,4%
plataformas virtuales
% del total 6,6% 3,3% 1,9% 0,5% 12,4%
>60 Recuento 20 13 13 4 50
% de edad 40,0% 26,0% 26,0% 8,0% 100,0%
% manejo de otras
3,9% 4,5% 6,0% 3,3% 4,4%
plataformas virtuales
% del total 1,7% 1,1% 1,1% 0,3% 4,4%
Total Recuento 515 291 216 123 1145
% de edad 45,0% 25,4% 18,9% 10,7% 100,0%
% manejo de otras
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
plataformas virtuales
% del total 45,0% 25,4% 18,9% 10,7% 100,0%

Tabla 103. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Conocimienoto y uso de plataformas de gestión


Otras plataformas de Sig. asintótica
gestión (c) Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 34,300 a 18 ,012
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 5,37.

Otro cruce se ha realizado con el manejo de software de protección de


dispositivo y cuidado en la protección de datos, es este caso no se dan diferencias
estadísticamente significativas, por lo que no hay una dependencia entre las variables
(sig.asintótica 0.664).

Con respecto a si la edad influye en el dominio de bases de datos y tesauros en


la búsqueda de información, cabe señalar que se establecen diferencias estadísticamente
significativas. Se observa como en el dominio alto destacan los docentes de 37 a 42
años con el 44,2% y los encuestados del grupo de edad de 43-48 años con el 44,5%. En
un manejo muy alto aparecen los docentes entre 31 y 36 años de edad con el 28%. En
contraposición, señalando los docentes con un dominio bajo aparecen aquellos entre 49
y 54 años (35,1%) y de 55 a 60 años (31,7%)

334
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el cruce realizado entre la edad y conocimiento y manejo de herramientas


para la creación de códigos QR se observan diferencias estadísticamente significativas.
Se destaca que los docentes de los grupos de edad de 37 a 42 años (57,6%), de 43 a 48
años (64,4%) y de 49 a 54 años (68%) tienen un dominio nulo de estas herramientas. No
se dan apenas resultados entre el dominio alto y muy alto, aunque cabe señalar que en el
manejo alto, se muestra que un 15,7% del profesorado de 37 a 42 años lo posee.

En cuanto al conocimiento sobre entornos personales de aprendizaje se


establece una relación de dependencia entre las variables, existen diferencias
estadísticamente significativas. Las edades comprendidas entre los 37 y 42 años y de 49
a 54, nos indica que son los docentes que tienen un conocimiento alto sobre los PLE,
con un 28,6% % y 25,8%, cabe destacar que rangos de edad menores plantean que su
conocimiento es bajo, por ejemplo aparece que el 40,5% de los docentes con edades
comprendidas entre los 43 y 48 años poseen un conocimiento bajo.

Con respecto al uso de las TIC de forma colaborativa se dan diferencias


estadísticamente significativas, siendo el grupo de docentes con edad comprendidas
entre los 31 y 36 años los que presentan un uso muy alto (24,9%), 51,2% de los
docentes entre 25 y 30 años presentan un uso alto. Por el contrario, los grupos de edad
que usan las TIC de forma colaborativa de manera baja y nula, son aquellos de 43 a 48
años con un 47,8%. Cabe destacar entre los dos últimos rangos de edad de nuestros
estudio (de 55 a 60 años y mayores de 60) no se dan resultados bajos, por ejemplo el
penúltimo rango de edad arroja un 35,9% de los docentes dentro del nivel alto; para
mayores de 60 el 40% de los docentes también poseen un uso alto de las TIC de forma
colaborativa.

En las siguientes páginas se muestran las tablas de contingencia de los resultados


de los cruces descritos anteriormente, así como a los valores de la significancia
asintótica y chi-cuadrado:

335
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 104. Tabla de contingencia Edad^Dominio de Bases de Datos y Tesauros en la


búsqueda de información
Dominio de bases de datos y tesauros
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 10 14 46 16 86
% de edad 11,6% 16,3% 53,5% 18,6% 100,0%
% de dominio de bases
8,8% 4,3% 9,4% 7,3% 7,5%
de datos y tesauros
% del total 0,9% 1,2% 4,0% 1,4% 7,5%
31-36 Recuento 15 53 68 53 189
% de edad 7,9% 28,0% 36,0% 28,0% 100,0%
% de dominio de bases
13,2% 16,3% 14,0% 24,3% 16,5%
de datos y tesauros
% del total 1,3% 4,6% 5,9% 4,6% 16,5%
37-42 Recuento 14 59 96 48 217
% de edad 6,5% 27,2% 44,2% 22,1% 100,0%
% de dominio de bases
12,3% 18,1% 19,7% 22,0% 19,0%
de datos y tesauros
% del total 1,2% 5,2% 8,4% 4,2% 19,0%
43-48 Recuento 30 66 105 35 236
% de edad 12,7% 28,0% 44,5% 14,8% 100,0%
% de dominio de bases
26,3% 20,2% 21,6% 16,1% 20,6%
de datos y tesauros
% del total 2,6% 5,8% 9,2% 3,1% 20,6%
49-54 Recuento 23 79 87 36 225
% de edad 10,2% 35,1% 38,7% 16,0% 100,0%
% de dominio de bases
20,2% 24,2% 17,9% 16,5% 19,7%
de datos y tesauros
% del total 2,0% 6,9% 7,6% 3,1% 19,7%
55-60 Recuento 19 45 56 22 142
% de edad 13,4% 31,7% 39,4% 15,5% 100,0%
% de dominio de bases
16,7% 13,8% 11,5% 10,1% 12,4%
de datos y tesauros
% del total 1,7% 3,9% 4,9% 1,9% 12,4%
>60 Recuento 3 10 29 8 50
% de edad 6,0% 20,0% 58,0% 16,0% 100,0%
% de dominio de bases
2,6% 3,1% 6,0% 3,7% 4,4%
de datos y tesauros
% del total 0,3% 0,9% 2,5% 0,7% 4,4%
Total Recuento 114 326 487 218 1145
% de edad 10,0% 28,5% 42,5% 19,0% 100,0%
% de dominio de bases
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de datos y tesauros
% del total 10,0% 28,5% 42,5% 19,0% 100,0%

Tabla 105. Pruebas chi-cuadrado. Edad^ Dominio de Bases de Datos y Tesauros en la


búsqueda de información
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 40,101a 18 ,002
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 4,98.

336
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 106. Tabla de contingencia Edad^Conocimiento y manejo de herramientas para la


creación de códigos QR
Herramientas para la creación de códigos QR
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 48 21 11 6 86
% de edad 55,8% 24,4% 12,8% 7,0% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 6,8% 8,6% 8,9% 7,7% 7,5%
QR
% del total 4,2% 1,8% 1,0% 0,5% 7,5%
31-36 Recuento 108 37 27 17 189
% de edad 57,1% 19,6% 14,3% 9,0% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 15,4% 15,2% 22,0% 21,8% 16,5%
QR
% del total 9,4% 3,2% 2,4% 1,5% 16,5%
37-42 Recuento 125 40 34 18 217
% de edad 57,6% 18,4% 15,7% 8,3% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 17,8% 16,5% 27,6% 23,1% 19,0%
QR
% del total 10,9% 3,5% 3,0% 1,6% 19,0%
43-48 Recuento 152 51 21 12 236
% de edad 64,4% 21,6% 8,9% 5,1% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 21,7% 21,0% 17,1% 15,4% 20,6%
QR
% del total 13,3% 4,5% 1,8% 1,0% 20,6%
49-54 Recuento 153 37 18 17 225
% de edad 68,0% 16,4% 8,0% 7,6% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 21,8% 15,2% 14,6% 21,8% 19,7%
QR
% del total 13,4% 3,2% 1,6% 1,5% 19,7%
55-60 Recuento 89 38 10 5 142
% de edad 62,7% 26,8% 7,0% 3,5% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 12,7% 15,6% 8,1% 6,4% 12,4%
QR
% del total 7,8% 3,3% 0,9% 0,4% 12,4%
>60 Recuento 26 19 2 3 50
% de edad 52,0% 38,0% 4,0% 6,0% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 3,7% 7,8% 1,6% 3,8% 4,4%
QR
% del total 2,3% 1,7% 0,2% 0,3% 4,4%
Total Recuento 701 243 123 78 1145
% de edad 61,2% 21,2% 10,7% 6,8% 100,0%
% de manejo
herramientas de códigos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
QR
% del total 61,2% 21,2% 10,7% 6,8% 100,0%

337
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 107. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Conocimiento y manejo de herramientas para la creación de códigos QR
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 36,025a 18 ,007
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 3,41.

Tabla 108.Tabla de contingencia Edad^Uso colaborativo de las TIC


Uso colaborativo de las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 3 19 44 20 86
% de edad 3,5% 22,1% 51,2% 23,3% 100,0%
% de uso colaborativo de
2,3% 4,9% 10,7% 9,4% 7,5%
las TIC
% del total 0,3% 1,7% 3,8% 1,7% 7,5%
31-36 Recuento 18 56 68 47 189
% de edad 9,5% 29,6% 36,0% 24,9% 100,0%
% de uso colaborativo de
13,7% 14,4% 16,5% 22,1% 16,5%
las TIC
% del total 1,6% 4,9% 5,9% 4,1% 16,5%
37-42 Recuento 22 78 74 43 217
% de edad 10,1% 35,9% 34,1% 19,8% 100,0%
% de uso colaborativo de
16,8% 20,0% 18,0% 20,2% 19,0%
las TIC
% del total 1,9% 6,8% 6,5% 3,8% 19,0%
43-48 Recuento 28 87 85 36 236
% de edad 11,9% 36,9% 36,0% 15,3% 100,0%
% de uso colaborativo de
21,4% 22,3% 20,7% 16,9% 20,6%
las TIC
% del total 2,4% 7,6% 7,4% 3,1% 20,6%
49-54 Recuento 38 74 69 44 225
% de edad 16,9% 32,9% 30,7% 19,6% 100,0%
% de uso colaborativo de
29,0% 19,0% 16,8% 20,7% 19,7%
las TIC
% del total 3,3% 6,5% 6,0% 3,8% 19,7%
55-60 Recuento 17 60 51 14 142
% de edad 12,0% 42,3% 35,9% 9,9% 100,0%
% de uso colaborativo de
13,0% 15,4% 12,4% 6,6% 12,4%
las TIC
% del total 1,5% 5,2% 4,5% 1,2% 12,4%
>60 Recuento 5 16 20 9 50
% de edad 10,0% 32,0% 40,0% 18,0% 100,0%
% de uso colaborativo de
3,8% 4,1% 4,9% 4,2% 4,4%
las TIC
% del total 0,4% 1,4% 1,7% 0,8% 4,4%
Total Recuento 131 390 411 213 1145
% de edad 11,4% 34,1% 35,9% 18,6% 100,0%
% de uso colaborativo de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
las TIC
% del total 11,4% 34,1% 35,9% 18,6% 100,0%

338
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 109. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso colaborativo de las TIC


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 40,377a 18 ,002
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 5,72.

Atendiendo al manejo de gestores bibliográficos se dan diferencias


estadísticamente significativas, como puede verse en el valor de significancia asintótica:

Tabla 110. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Manejo de gestores bibliográficos


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 48,652a 18 ,000
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 4,76.

En la siguiente tabla de contingencia se refleja que los docentes mayores de 60


años (70%) tienen un manejo bajo y nulo en gestores bibliográficos, al igual ocurre con
el profesorado de 55 a 60 años (79,5%), es lógico debido a que antes de la revolución
digital e internet, el desplazamiento a las bibliotecas y la transcripción de las citas debía
de realizarse manualmente.
En el caso de los docentes de 37 a 42 años vemos como un 35,5% poseen un alto
manejor de gestores bibliográficos. Cabe destacar que la mayoría de los encuestados se
concentran en torno al manejo nulo y bajo.

Tabla 111. Tabla de contingencia Edad^Manejo de gestores bibiográficos


Manejo de gestores bibliográficos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 24 20 27 15 86
% de edad 27,9% 23,3% 31,4% 17,4% 100,0%
% de manejo de gestores
6,4% 4,9% 10,8% 13,8% 7,5%
bibliográficos
% del total 2,1% 1,7% 2,4% 1,3% 7,5%
31-36 Recuento 53 67 42 27 189
% de edad 28,0% 35,4% 22,2% 14,3% 100,0%
% de manejo de gestores
14,1% 16,3% 16,9% 24,8% 16,5%
bibliográficos
% del total 4,6% 5,9% 3,7% 2,4% 16,5%
37-42 Recuento 53 87 52 25 217
% de edad 24,4% 40,1% 24,0% 11,5% 100,0%
% de manejo de gestores
14,1% 21,1% 20,9% 22,9% 19,0%
bibliográficos
% del total 4,6% 7,6% 4,5% 2,2% 19,0%

339
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

43-48 Recuento 77 89 52 18 236


% de edad 32,6% 37,7% 22,0% 7,6% 100,0%
% de manejo de gestores
20,5% 21,6% 20,9% 16,5% 20,6%
bibliográficos
% del total 6,7% 7,8% 4,5% 1,6% 20,6%
49-54 Recuento 91 78 40 16 225
% de edad 40,4% 34,7% 17,8% 7,1% 100,0%
% de manejo de gestores
24,3% 18,9% 16,1% 14,7% 19,7%
bibliográficos
% del total 7,9% 6,8% 3,5% 1,4% 19,7%
55-60 Recuento 57 56 22 7 142
% de edad 40,1% 39,4% 15,5% 4,9% 100,0%
% de manejo de gestores
15,2% 13,6% 8,8% 6,4% 12,4%
bibliográficos
% del total 5,0% 4,9% 1,9% 0,6% 12,4%
>60 Recuento 20 15 14 1 50
% de edad 40,0% 30,0% 28,0% 2,0% 100,0%
% de manejo de gestores
5,3% 3,6% 5,6% 0,9% 4,4%
bibliográficos
% del total 1,7% 1,3% 1,2% 0,1% 4,4%
Total Recuento 375 412 249 109 1145
% de edad 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%
% de manejo de gestores
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
bibliográficos
% del total 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%

Respecto a la búsqueda eficaz y discriminación de información de relevancia en


la web existen diferencias estadísticamente significativas en relación con la edad. Se
muestra como el 53,5% del profesorado de edades de 25 a 30 años tienen un nivel alto y
el 32,6% un nivel muy alto. Fijándonos en una búsqueda y discriminación eficaz y
relevante alta, vemos como el grupo de edad de 43 a 48 años destaca con un 21,2% del
total del nivel. Los docentes de 31 a 36 años destacan con un 23,7% de todos los
encuestados que poseen un manejo muy alto.

A continuación vemos los resultados en la tabla de contingencia y el análisis de


chi-cuadrado:

340
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 112. Tabla de contingencia Edad^Búsqueda eficaz y discriminación de


información de relevancia en la web
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 2 10 46 28 86
% de edad 2,3% 11,6% 53,5% 32,6% 100,0%
% de búsqueda y
3,3% 3,7% 8,9% 9,3% 7,5%
discriminación
% del total 0,2% 0,9% 4,0% 2,4% 7,5%
31-36 Recuento 8 35 75 71 189
% de edad 4,2% 18,5% 39,7% 37,6% 100,0%
% de búsqueda y
13,1% 13,0% 14,6% 23,7% 16,5%
discriminación
% del total 0,7% 3,1% 6,6% 6,2% 16,5%
37-42 Recuento 7 48 103 59 217
% de edad 3,2% 22,1% 47,5% 27,2% 100,0%
% de búsqueda y
11,5% 17,8% 20,0% 19,7% 19,0%
discriminación
% del total 0,6% 4,2% 9,0% 5,2% 19,0%
43-48 Recuento 11 63 109 53 236
% de edad 4,7% 26,7% 46,2% 22,5% 100,0%
% de búsqueda y
18,0% 23,4% 21,2% 17,7% 20,6%
discriminación
% del total 1,0% 5,5% 9,5% 4,6% 20,6%
49-54 Recuento 17 59 97 52 225
% de edad 7,6% 26,2% 43,1% 23,1% 100,0%
% de búsqueda y
27,9% 21,9% 18,8% 17,3% 19,7%
discriminación
% del total 1,5% 5,2% 8,5% 4,5% 19,7%
55-60 Recuento 15 43 60 24 142
% de edad 10,6% 30,3% 42,3% 16,9% 100,0%
% de búsqueda y
24,6% 16,0% 11,7% 8,0% 12,4%
discriminación
% del total 1,3% 3,8% 5,2% 2,1% 12,4%
>60 Recuento 1 11 25 13 50
% de edad 2,0% 22,0% 50,0% 26,0% 100,0%
% de búsqueda y
1,6% 4,1% 4,9% 4,3% 4,4%
discriminación
% del total 0,1% 1,0% 2,2% 1,1% 4,4%
Total Recuento 61 269 515 300 1145
% de edad 5,3% 23,5% 45,0% 26,2% 100,0%
% de búsqueda y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
discriminación
% del total 5,3% 23,5% 45,0% 26,2% 100,0%

Tabla 113. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^ Búsqueda eficaz y discriminación de


información de relevancia en la web
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 47,335a 18 ,000
a. 2 casillas (7,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 2,66.

341
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En relación al cruce edad y manejo de herramientas de publicación en línea:


picasa (a), pinterest (b), instagram (c), flickr (d), slideshare (e), observamos que en la
primera no existen diferencias estadísticamente significativas, por lo que no existe
dependencia entre la edad y el manejo de la herramienta Picasa (sig. Asintótica 0,534).
En cuanto a las demás herramientas se comprueba que sí se dan. Respecto al manejo de
Pinterest se observa cómo los docentes de 37 a 42 años (61,3%) 43 a 48 años (66,9%) y
de 49 a 54 (61,8%), tienen un manejo nulo de esta aplicación; un nivel alto y muy alto
se da en el grupo de edad de 25 a 30 años con un 36,7%.

Atendiendo a los resultados del manejo de Instagram, los docentes de 31 a 36


años son el grupo de edad que más alto nivel de manejo presentan (33,8%), mientras
que de 43 a 48 años arrojan un 78% de manejo nulo y bajo.

Con respecto al manejo de Flickr se muestra cómo en este caso los docentes de
37 a 42 años poseen un manejo alto y muy alto de la herramienta (30%), sin embargo
los grupos de edad con un manejo nulo y bajo son los comprendidos en 55-60 años
(83,8%) y mayores de 60 (92%).

Respecto al manejo de SlideShare se observa que el profesorado de 25 a 30 años


(55,8%) tiene un uso y conocimiento alto y muy alto, al igual que ocurren con los
encuestados de 31 a 36 años (43,4%). Por el contrario, los docentes que componen el
rango de edad de 55 a 60 y mayores de 60 poseen un nulo manejo de la herramienta,
con 50% cada uno.

Seguidamente se muestran las tablas de contingencia y análisis de chi-cuadrado


de Pearson de los resultados anteriormente analizados.

342
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 114. Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea: Pinterest


Manejo de Pinterest
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 42 21 13 10 86
% dentro de Edad 48,8% 24,4% 15,1% 11,6% 100,0%
% dentro de Manejo
5,9% 7,8% 12,0% 16,1% 7,5%
de Pinterest
% del total 3,7% 1,8% 1,1% 0,9% 7,5%
31-36 Recuento 101 55 17 16 189
% dentro de Edad 53,4% 29,1% 9,0% 8,5% 100,0%
% dentro de Manejo
14,3% 20,4% 15,7% 25,8% 16,5%
de Pinterest
% del total 8,8% 4,8% 1,5% 1,4% 16,5%
37-42 Recuento 133 51 21 12 217
% dentro de Edad 61,3% 23,5% 9,7% 5,5% 100,0%
% dentro de Manejo
18,8% 19,0% 19,4% 19,4% 19,0%
de Pinterest
% del total 11,6% 4,5% 1,8% 1,0% 19,0%
43-48 Recuento 158 45 24 9 236
% dentro de Edad 66,9% 19,1% 10,2% 3,8% 100,0%
% dentro de Manejo
22,4% 16,7% 22,2% 14,5% 20,6%
de Pinterest
% del total 13,8% 3,9% 2,1% 0,8% 20,6%
49-54 Recuento 139 55 22 9 225
% dentro de Edad 61,8% 24,4% 9,8% 4,0% 100,0%
% dentro de Manejo
19,7% 20,4% 20,4% 14,5% 19,7%
de Pinterest
% del total 12,1% 4,8% 1,9% 0,8% 19,7%
55-60 Recuento 101 31 7 3 142
% dentro de Edad 71,1% 21,8% 4,9% 2,1% 100,0%
% dentro de Manejo
14,3% 11,5% 6,5% 4,8% 12,4%
de Pinterest
% del total 8,8% 2,7% 0,6% 0,3% 12,4%
>60 Recuento 32 11 4 3 50
% dentro de Edad 64,0% 22,0% 8,0% 6,0% 100,0%
% dentro de Manejo
4,5% 4,1% 3,7% 4,8% 4,4%
de Pinterest
% del total 2,8% 1,0% 0,3% 0,3% 4,4%
Total Recuento 706 269 108 62 1145
% dentro de Edad 61,7% 23,5% 9,4% 5,4% 100,0%
% dentro de Manejo
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de Pinterest
% del total 61,7% 23,5% 9,4% 5,4% 100,0%

Tabla 115. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea: Pinterest
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 32,927a 18 ,017
a. 3 casillas (10,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 2,71.

343
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 116 (a). Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea: Instragram
Instagram
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 31 14 20 21 86
% de edad 36,0% 16,3% 23,3% 24,4% 100,0%
% de manejo de Instagram 5,4% 4,6% 12,7% 20,6% 7,5%
% del total 2,7% 1,2% 1,7% 1,8% 7,5%
31-36 Recuento 68 57 35 29 189
% de edad 36,0% 30,2% 18,5% 15,3% 100,0%
% de manejo de Instagram 11,8% 18,6% 22,2% 28,4% 16,5%
% del total 5,9% 5,0% 3,1% 2,5% 16,5%
37-42 Recuento 117 57 26 17 217
% de edad 53,9% 26,3% 12,0% 7,8% 100,0%
% de manejo de Instagram 20,2% 18,6% 16,5% 16,7% 19,0%
% del total 10,2% 5,0% 2,3% 1,5% 19,0%
43-48 Recuento 127 57 37 15 236
% de edad 53,8% 24,2% 15,7% 6,4% 100,0%
% de manejo de Instagram 22,0% 18,6% 23,4% 14,7% 20,6%
% del total 11,1% 5,0% 3,2% 1,3% 20,6%
49-54 Recuento 122 60 26 17 225
% de edad 54,2% 26,7% 11,6% 7,6% 100,0%
% de manejo de Instagram 21,1% 19,5% 16,5% 16,7% 19,7%
% del total 10,7% 5,2% 2,3% 1,5% 19,7%
55-60 Recuento 82 48 10 2 142
% de edad 57,7% 33,8% 7,0% 1,4% 100,0%
% de manejo de Instagram 14,2% 15,6% 6,3% 2,0% 12,4%
% del total 7,2% 4,2% 0,9% 0,2% 12,4%
>60 Recuento 31 14 4 1 50
% de edad 62,0% 28,0% 8,0% 2,0% 100,0%
% de manejo de Instagram 5,4% 4,6% 2,5% 1,0% 4,4%
% del total 2,7% 1,2% 0,3% 0,1% 4,4%
Total Recuento 578 307 158 102 1145
% de edad 50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%
% de manejo de Instagram 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%

Tabla 116 (b). Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea: Instragram
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 86,094a 18 ,000
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 4,45.

344
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 117. Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea:


Flickr
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 37 17 24 8 86
% de edad 43,0% 19,8% 27,9% 9,3% 100,0%
% de manejo de Flickr 6,2% 6,5% 12,5% 8,7% 7,5%
% del total 3,2% 1,5% 2,1% 0,7% 7,5%
31-36 Recuento 81 52 40 16 189
% de edad 42,9% 27,5% 21,2% 8,5% 100,0%
% de manejo de Flickr 13,5% 19,8% 20,8% 17,4% 16,5%
% del total 7,1% 4,5% 3,5% 1,4% 16,5%
37-42 Recuento 108 44 39 26 217
% de edad 49,8% 20,3% 18,0% 12,0% 100,0%
% de manejo de Flickr 18,1% 16,7% 20,3% 28,3% 19,0%
% del total 9,4% 3,8% 3,4% 2,3% 19,0%
43-48 Recuento 136 46 36 18 236
% de edad 57,6% 19,5% 15,3% 7,6% 100,0%
% de manejo de Flickr 22,7% 17,5% 18,8% 19,6% 20,6%
% del total 11,9% 4,0% 3,1% 1,6% 20,6%
49-54 Recuento 119 56 32 18 225
% de edad 52,9% 24,9% 14,2% 8,0% 100,0%
% de manejo de Flickr 19,9% 21,3% 16,7% 19,6% 19,7%
% del total 10,4% 4,9% 2,8% 1,6% 19,7%
55-60 Recuento 84 35 18 5 142
% de edad 59,2% 24,6% 12,7% 3,5% 100,0%
% de manejo de Flickr 14,0% 13,3% 9,4% 5,4% 12,4%
% del total 7,3% 3,1% 1,6% 0,4% 12,4%
>60 Recuento 33 13 3 1 50
% de edad 66,0% 26,0% 6,0% 2,0% 100,0%
% de manejo de Flickr 5,5% 4,9% 1,6% 1,1% 4,4%
% del total 2,9% 1,1% 0,3% 0,1% 4,4%
Total Recuento 598 263 192 92 1145
% de edad 52,2% 23,0% 16,8% 8,0% 100,0%
% de manejo de Flickr 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 52,2% 23,0% 16,8% 8,0% 100,0%

Tabla 118. Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea


Sig. asintótica
Flickr Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 39,161a 18 ,003
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 4,02.

345
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 119 (a). Tabla de contingencia Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea


Slideshare
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 22 16 29 19 86
% de edad 25,6% 18,6% 33,7% 22,1% 100,0%
% de manejo de slideshare 5,0% 5,7% 11,3% 11,4% 7,5%
% del total 1,9% 1,4% 2,5% 1,7% 7,5%
31-36 Recuento 63 44 47 35 189
% de edad 33,3% 23,3% 24,9% 18,5% 100,0%
% de manejo de slideshare 14,4% 15,6% 18,3% 21,0% 16,5%
% del total 5,5% 3,8% 4,1% 3,1% 16,5%
37-42 Recuento 76 55 48 38 217
% de edad 35,0% 25,3% 22,1% 17,5% 100,0%
% de manejo de slideshare 17,3% 19,5% 18,7% 22,8% 19,0%
% del total 6,6% 4,8% 4,2% 3,3% 19,0%
43-48 Recuento 90 60 52 34 236
% de edad 38,1% 25,4% 22,0% 14,4% 100,0%
% de manejo de slideshare 20,5% 21,3% 20,2% 20,4% 20,6%
% del total 7,9% 5,2% 4,5% 3,0% 20,6%
49-54 Recuento 92 62 43 28 225
% de edad 40,9% 27,6% 19,1% 12,4% 100,0%
% de manejo de slideshare 21,0% 22,0% 16,7% 16,8% 19,7%
% del total 8,0% 5,4% 3,8% 2,4% 19,7%
55-60 Recuento 71 33 27 11 142
% de edad 50,0% 23,2% 19,0% 7,7% 100,0%
% de manejo de slideshare 16,2% 11,7% 10,5% 6,6% 12,4%
% del total 6,2% 2,9% 2,4% 1,0% 12,4%
>60 Recuento 25 12 11 2 50
% de edad 50,0% 24,0% 22,0% 4,0% 100,0%
% de manejo de slideshare 5,7% 4,3% 4,3% 1,2% 4,4%
% del total 2,2% 1,0% 1,0% 0,2% 4,4%
Total Recuento 439 282 257 167 1145
% de edad 38,3% 24,6% 22,4% 14,6% 100,0%
% de manejo de slideshare 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 38,3% 24,6% 22,4% 14,6% 100,0%

Tabla 119 (b). Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Manejo de herramientas de publicación en línea
Sig. asintótica
SlideShare Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 38,082a 18 ,004
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 7,29.

Para finalizar el análisis de esta primera dimensión, damos a conocer los cruces en
los que no se obtienen diferencias estadísticamente significativas:

 Elaboración de recursos y materiales mediante presentaciones multimedia,


videos, podcast (sig.asintótica 0.124).

 Conocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual (sig.asintótica


0.844).

346
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.3.3.2. Edad^Dimensión 2: Metodología educativa a través de las


TIC en el aula.

Los tres únicos cruces realizados los presentamos a continuación:

Tabla 120. Tabla de contingencia Edad^Uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula


Uso de simuladores y videojuegos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 50 18 14 4 86
% de edad 58,1% 20,9% 16,3% 4,7% 100,0%
% de uso de simuladores y
6,8% 6,9% 14,0% 9,1% 7,5%
videojuegos en el aula
% del total 4,4% 1,6% 1,2% 0,3% 7,5%
31-36 Recuento 118 44 15 12 189
% de edad 62,4% 23,3% 7,9% 6,3% 100,0%
% de uso de simuladores y
16,0% 16,8% 15,0% 27,3% 16,5%
videojuegos en el aula
% del total 10,3% 3,8% 1,3% 1,0% 16,5%
37-42 Recuento 148 43 13 13 217
% de edad 68,2% 19,8% 6,0% 6,0% 100,0%
% de uso de simuladores y
20,0% 16,4% 13,0% 29,5% 19,0%
videojuegos en el aula
% del total 12,9% 3,8% 1,1% 1,1% 19,0%
43-48 Recuento 160 47 22 7 236
% de edad 67,8% 19,9% 9,3% 3,0% 100,0%
% de uso de simuladores y
21,7% 17,9% 22,0% 15,9% 20,6%
videojuegos en el aula
% del total 14,0% 4,1% 1,9% 0,6% 20,6%
49-54 Recuento 151 50 18 6 225
% de edad 67,1% 22,2% 8,0% 2,7% 100,0%
% de uso de simuladores y
20,4% 19,1% 18,0% 13,6% 19,7%
videojuegos en el aula
% del total 13,2% 4,4% 1,6% 0,5% 19,7%
55-60 Recuento 83 45 13 1 142
% de edad 58,5% 31,7% 9,2% 0,7% 100,0%
% de uso de simuladores y
11,2% 17,2% 13,0% 2,3% 12,4%
videojuegos en el aula
% del total 7,2% 3,9% 1,1% 0,1% 12,4%
>60 Recuento 29 15 5 1 50
% de edad 58,0% 30,0% 10,0% 2,0% 100,0%
% de uso de simuladores y
3,9% 5,7% 5,0% 2,3% 4,4%
videojuegos en el aula
% del total 2,5% 1,3% 0,4% 0,1% 4,4%
Total Recuento 739 262 100 44 1145
% de edad 64,5% 22,9% 8,7% 3,8% 100,0%
% de uso de simuladores y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
videojuegos en el aula
% del total 64,5% 22,9% 8,7% 3,8% 100,0%

Tabla 121. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Uso de simuladores y videojuegos en el aula
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 29,984a 18 ,038
a. 3 casillas (10,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 1,92.

347
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el cruce con el uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula


observamos que los docentes de 31 a 36 años (14,2%) son los que sobresalen sobre los
demás grupos de edad. Cabe destacar que el profesorado encuestado perteneciente al
rango de 43 a 48 años también despunta con un 12,3% de un uso alto y muy alto. Sin
embargo, la mayoría de los individuos se reparten entre el uso bajo y nulo, puede ser
debido a que el término de gamificación apenas acaba de prorrumpir en el ámbito
educativo, aun así se ve cómo la metodología educativa dentro del aula cambia a raíz de
estos nuevos usos pedagógicos en cuanto al juego a través de las TIC.

Respecto al uso de los docentes de las redes sociales dentro del aula, se refleja
que el profesorado de 43 a 48 años son los que más las usan, siendo un 24,2% entre una
utilización alta y muy alta. Destacamos como los grupos de edad más jóvenes las
utilizan de manera nula y baja, el grupo de edad de 25 a 30 años con un 73,2% y de 31
a 36 años de edad con un 79%. Ocurre lo mismo en el grupo de edad de 37 a 42 años
con un 79,3%. Se observa cómo avanzando entre las edades, hay un mayor uso en
proporción con edades más jóvenes.

Tabla 122. Tabla de contingencia Edad^Uso de las redes sociales en el aula


Uso de las redes sociales en el aula
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 42 21 15 8 86
% de edad 48,8% 24,4% 17,4% 9,3% 100,0%
% de uso de las redes sociales 7,2% 6,5% 9,3% 10,5% 7,5%
% del total 3,7% 1,8% 1,3% 0,7% 7,5%
31-36 Recuento 97 53 21 18 189
% de edad 51,3% 28,0% 11,1% 9,5% 100,0%
% de uso de las redes sociales 16,6% 16,4% 13,0% 23,7% 16,5%
% del total 8,5% 4,6% 1,8% 1,6% 16,5%
37-42 Recuento 116 56 27 18 217
% de edad 53,5% 25,8% 12,4% 8,3% 100,0%
% de uso de las redes sociales 19,9% 17,3% 16,7% 23,7% 19,0%
% del total 10,1% 4,9% 2,4% 1,6% 19,0%
43-48 Recuento 121 58 45 12 236
% de edad 51,3% 24,6% 19,1% 5,1% 100,0%
% de uso de las redes sociales 20,8% 17,9% 27,8% 15,8% 20,6%
% del total 10,6% 5,1% 3,9% 1,0% 20,6%
49-54 Recuento 114 63 35 13 225
% de edad 50,7% 28,0% 15,6% 5,8% 100,0%
% de uso de las redes sociales 19,6% 19,4% 21,6% 17,1% 19,7%
% del total 10,0% 5,5% 3,1% 1,1% 19,7%
55-60 Recuento 74 52 12 4 142
% de edad 52,1% 36,6% 8,5% 2,8% 100,0%
% de uso de las redes sociales 12,7% 16,0% 7,4% 5,3% 12,4%
% del total 6,5% 4,5% 1,0% 0,3% 12,4%
>60 Recuento 19 21 7 3 50
% de edad 38,0% 42,0% 14,0% 6,0% 100,0%
% de uso de las redes sociales 3,3% 6,5% 4,3% 3,9% 4,4%

348
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 1,7% 1,8% 0,6% 0,3% 4,4%


Total Recuento 583 324 162 76 1145
% de edad 50,9% 28,3% 14,1% 6,6% 100,0%
% de uso de las redes sociales 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 50,9% 28,3% 14,1% 6,6% 100,0%

Tabla 123. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Uso de las redes sociales en el aula


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 29,334a 18 ,044
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 3,32.

Por último en este epígrafe presentamos el cruce con la evaluación de la


metodología a través de cuestionarios online contestados por los estudiantes, así como
la detección de necesidades de formación y mejora de la planificación curricular.

Los grupos de edad del profesorado que utiliza esta herramienta para la
evaluación de su actividad formativa y la mejora de ésta son, sobre todo, aquellos dentro
de 31 a 36 años con un 35,5% entre una utilización alta y muy alta, siguiendo con los
docentes de 37 a 42 años con 40,5%. En contraposición, los grupos de edad de 49 a 54
años (42,2%) y de 55 a 60 años (47,9%) son los que no utilizan nada el cuestionario
como método de evaluación y mejora.

Tabla 124. Tabla de contingencia Edad^Evaluación de la metodología a través de cuestionarios


online contestados por los estudiantes, así como la detección de necesidades de formación y
mejora de la planificación curricular
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 36 19 21 10 86
% de edad 41,9% 22,1% 24,4% 11,6% 100,0%
% de evaluación
metodológica
7,9% 5,9% 8,3% 8,6% 7,5%
mediante
cuestionarios
% del total 3,1% 1,7% 1,8% 0,9% 7,5%
31-36 Recuento 75 47 41 26 189
% de edad 39,7% 24,9% 21,7% 13,8% 100,0%
% de evaluación
metodológica
16,4% 14,6% 16,3% 22,4% 16,5%
mediante
cuestionarios
% del total 6,6% 4,1% 3,6% 2,3% 16,5%
37-42 Recuento 76 53 61 27 217
% de edad 35,0% 24,4% 28,1% 12,4% 100,0%
% de evaluación
metodológica
16,7% 16,5% 24,2% 23,3% 19,0%
mediante
cuestionarios
% del total 6,6% 4,6% 5,3% 2,4% 19,0%
43-48 Recuento 89 77 55 15 236
% de edad 37,7% 32,6% 23,3% 6,4% 100,0%

349
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de evaluación
metodológica
19,5% 24,0% 21,8% 12,9% 20,6%
mediante
cuestionarios
% del total 7,8% 6,7% 4,8% 1,3% 20,6%
49-54 Recuento 95 70 39 21 225
% de edad 42,2% 31,1% 17,3% 9,3% 100,0%
% de evaluación
metodológica
20,8% 21,8% 15,5% 18,1% 19,7%
mediante
cuestionarios
% del total 8,3% 6,1% 3,4% 1,8% 19,7%
55-60 Recuento 68 39 20 15 142
% de edad 47,9% 27,5% 14,1% 10,6% 100,0%
% de evaluación
metodológica
14,9% 12,1% 7,9% 12,9% 12,4%
mediante
cuestionarios
% del total 5,9% 3,4% 1,7% 1,3% 12,4%
>60 Recuento 17 16 15 2 50
% de edad 34,0% 32,0% 30,0% 4,0% 100,0%
% de evaluación
metodológica
3,7% 5,0% 6,0% 1,7% 4,4%
mediante
cuestionarios
% del total 1,5% 1,4% 1,3% 0,2% 4,4%
Total Recuento 456 321 252 116 1145
% de edad 39,8% 28,0% 22,0% 10,1% 100,0%
% de evaluación
metodológica
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
mediante
cuestionarios
% del total 39,8% 28,0% 22,0% 10,1% 100,0%

Tabla 125. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Evaluación de la metodología a través de


cuestionarios online contestados por los estudiantes, así como la detección de necesidades de
formación y mejora de la planificación curricular
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 31,233a 18 ,027
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 5,07.

5.3.3.3. Edad^Dimensión 3: Formación del Profesorado


Universitario en TIC.

En el cruce de la variable edad con las variables de la dimensión tres,


presentamos los resultados y análisis de aquellas que tienen diferencias estadísticamente
significativas. Respecto a la formación docente para la resolución de problemas
mediante las TIC, el análisis lanza los siguientes resultados. Los docentes de 25 a 30
años tienen una muy alta y alta formación (77,9%), seguidos del grupo de edad de 31 a
36 (66,7%) y 43 a 48 años (63,5%). Los docentes dentro del rango de 49 a 54 años
tienen una baja formación respecto a la resolución de problemas respecto a las TIC

350
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

(35,1%), junto con los aglutinados en 55-60 años (36,6%). Destacamos los resultados en
los docentes mayores de 60 que presentan un nivel alto (42%).

Tabla 126. Tabla de contingencia Edad^Habilidad para la resolución de problemas a través de las
TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 2 17 43 24 86
% de edad 2,3% 19,8% 50,0% 27,9% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 2,5% 4,9% 9,2% 9,7% 7,5%
las TIC
% del total 0,2% 1,5% 3,8% 2,1% 7,5%
31-36 Recuento 11 52 79 47 189
% de edad 5,8% 27,5% 41,8% 24,9% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 13,9% 14,9% 16,8% 19,0% 16,5%
las TIC
% del total 1,0% 4,5% 6,9% 4,1% 16,5%
37-42 Recuento 9 72 78 58 217
% de edad 4,1% 33,2% 35,9% 26,7% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 11,4% 20,6% 16,6% 23,5% 19,0%
las TIC
% del total 0,8% 6,3% 6,8% 5,1% 19,0%
43-48 Recuento 23 63 106 44 236
% de edad 9,7% 26,7% 44,9% 18,6% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 29,1% 18,0% 22,6% 17,8% 20,6%
las TIC
% del total 2,0% 5,5% 9,3% 3,8% 20,6%
49-54 Recuento 16 79 79 51 225
% de edad 7,1% 35,1% 35,1% 22,7% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 20,3% 22,6% 16,8% 20,6% 19,7%
las TIC
% del total 1,4% 6,9% 6,9% 4,5% 19,7%
55-60 Recuento 12 52 63 15 142
% de edad 8,5% 36,6% 44,4% 10,6% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 15,2% 14,9% 13,4% 6,1% 12,4%
las TIC
% del total 1,0% 4,5% 5,5% 1,3% 12,4%
>60 Recuento 6 15 21 8 50
% de edad 12,0% 30,0% 42,0% 16,0% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 7,6% 4,3% 4,5% 3,2% 4,4%
las TIC
% del total 0,5% 1,3% 1,8% 0,7% 4,4%
Total Recuento 79 350 469 247 1145
% de edad 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%
% de resolución de
problemas a través de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
las TIC
% del total 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%

351
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 127. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Resolución de problemas


a través de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 40,465a 18 ,002
a. 1 casillas (3,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 3,45.

La formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y


recolección de los datos, los docentes de 25 a 30 años presentan una formación alta en
este aspecto (39,5%), a su vez los mayores de 60 años también (34%). Sin embargo, el
profesorado que obtiene una mayor proporción de formación baja se da en las edades de
55 a 60 años (39,4%) y 43 a 48 años (35,2%). Se muestra la tabla de contingencia a
continuación.

Tabla 128. Tabla de contingencia Edad^Formación en software dedicado a la investigación y


tratamiento y recolección de datos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 19 19 34 14 86
% de edad 22,1% 22,1% 39,5% 16,3% 100,0%
% de formación en
software de investigación 6,4% 5,0% 10,5% 9,7% 7,5%
y tratamiento de datos
% del total 1,7% 1,7% 3,0% 1,2% 7,5%
31-36 Recuento 47 53 59 30 189
% de edad 24,9% 28,0% 31,2% 15,9% 100,0%
% de formación en
software de investigación 15,9% 14,0% 18,2% 20,7% 16,5%
y tratamiento de datos
% del total 4,1% 4,6% 5,2% 2,6% 16,5%
37-42 Recuento 47 77 64 29 217
% de edad 21,7% 35,5% 29,5% 13,4% 100,0%
% de formación en
software de investigación 15,9% 20,3% 19,7% 20,0% 19,0%
y tratamiento de datos
% del total 4,1% 6,7% 5,6% 2,5% 19,0%
43-48 Recuento 57 83 71 25 236
% de edad 24,2% 35,2% 30,1% 10,6% 100,0%
% de formación en
software de investigación 19,3% 21,9% 21,8% 17,2% 20,6%
y tratamiento de datos
% del total 5,0% 7,2% 6,2% 2,2% 20,6%
49-54 Recuento 69 78 54 24 225
% de edad 30,7% 34,7% 24,0% 10,7% 100,0%
% de formación en
software de investigación 23,3% 20,6% 16,6% 16,6% 19,7%
y tratamiento de datos
% del total 6,0% 6,8% 4,7% 2,1% 19,7%
55-60 Recuento 44 56 26 16 142
% de edad 31,0% 39,4% 18,3% 11,3% 100,0%
% de formación en
software de investigación 14,9% 14,8% 8,0% 11,0% 12,4%
y tratamiento de datos
% del total 3,8% 4,9% 2,3% 1,4% 12,4%
>60 Recuento 13 13 17 7 50

352
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de edad 26,0% 26,0% 34,0% 14,0% 100,0%


% de formación en
software de investigación 4,4% 3,4% 5,2% 4,8% 4,4%
y tratamiento de datos
% del total 1,1% 1,1% 1,5% 0,6% 4,4%
Total Recuento 296 379 325 145 1145
% de edad 25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%
% de formación en
software de investigación 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
y tratamiento de datos
% del total 25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%

Tabla 129. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Formación en software


de investigación y tratamiento de datos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 29,781a 18 ,040
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 6,33.

Respecto a la formación que tienen los docentes en el software dedicado a la


investigación y tratamiento y recolección de datos existen diferencias estadísticamente
significativas. Los docentes entre 25-30 y 43-48 años presentan una alta formación de
este tipo (39,5% y 30,1% respectivamente). Se refleja una escasa formación recibida
entre los docentes de 37 a 42 años (35,5%) y de 43 a 48 años (35,2%). Cabe destacar
que el 25,9% de todos los encuestados no tienen formación en software de
investigación.

Tabla 130. Tabla de contingencia Edad^Formación en software dedicado a la investigación y


tratamiento y recolección de datos
Formación en software dedicado a la
investigación y tratamiento y recolección de
datos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 19 19 34 14 86
% de edad 22,1% 22,1% 39,5% 16,3% 100,0%
% de formación en
software de investigación 6,4% 5,0% 10,5% 9,7% 7,5%
y tratamiento de datos
% del total 1,7% 1,7% 3,0% 1,2% 7,5%
31-36 Recuento 47 53 59 30 189
% de edad 24,9% 28,0% 31,2% 15,9% 100,0%
% de formación en
software de investigación 15,9% 14,0% 18,2% 20,7% 16,5%
y tratamiento de datos
% del total 4,1% 4,6% 5,2% 2,6% 16,5%
37-42 Recuento 47 77 64 29 217
% de edad 21,7% 35,5% 29,5% 13,4% 100,0%
% de formación en
software de investigación 15,9% 20,3% 19,7% 20,0% 19,0%
y tratamiento de datos
% del total 4,1% 6,7% 5,6% 2,5% 19,0%
43-48 Recuento 57 83 71 25 236

353
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de edad 24,2% 35,2% 30,1% 10,6% 100,0%


% de formación en
software de investigación 19,3% 21,9% 21,8% 17,2% 20,6%
y tratamiento de datos
% del total 5,0% 7,2% 6,2% 2,2% 20,6%
49-54 Recuento 69 78 54 24 225
% de edad 30,7% 34,7% 24,0% 10,7% 100,0%
% de formación en
software de investigación 23,3% 20,6% 16,6% 16,6% 19,7%
y tratamiento de datos
% del total 6,0% 6,8% 4,7% 2,1% 19,7%
55-60 Recuento 44 56 26 16 142
% de edad 31,0% 39,4% 18,3% 11,3% 100,0%
% de formación en
software de investigación 14,9% 14,8% 8,0% 11,0% 12,4%
y tratamiento de datos
% del total 3,8% 4,9% 2,3% 1,4% 12,4%
>60 Recuento 13 13 17 7 50
% de edad 26,0% 26,0% 34,0% 14,0% 100,0%
% de formación en
software de investigación 4,4% 3,4% 5,2% 4,8% 4,4%
y tratamiento de datos
% del total 1,1% 1,1% 1,5% 0,6% 4,4%
Total Recuento 296 379 325 145 1145
% de edad 25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%
% de formación en
software de investigación 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
y tratamiento de datos
% del total 25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%

Tabla 131. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Formación en software de investigación y tratamientos


datos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 29,781a 18 ,040
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 6,33.

Otro de los cruces con el que han aparecido diferencias estadísticamente


significativas ha sido el de la edad con evaluación de su labor docente mediante las
TIC.
Tabla 132. Pruebas de chi-cuadrado.
Edad^Evaluación de su labor docente mediante las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 31,812a 18 ,023
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 5,72.

354
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 133. Tabla de contingencia Edad^Evaluación de su labor docente mediante las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 23 27 18 18 86
% de edad 26,7% 31,4% 20,9% 20,9% 100,0%
% de evaluación
7,3% 6,9% 5,9% 13,7% 7,5%
docente mediante TIC
% del total 2,0% 2,4% 1,6% 1,6% 7,5%
31-36 Recuento 47 64 55 23 189
% de edad 24,9% 33,9% 29,1% 12,2% 100,0%
% de evaluación
14,8% 16,3% 18,0% 17,6% 16,5%
docente mediante TIC
% del total 4,1% 5,6% 4,8% 2,0% 16,5%
37-42 Recuento 55 66 66 30 217
% de edad 25,3% 30,4% 30,4% 13,8% 100,0%
% de evaluación
17,4% 16,8% 21,6% 22,9% 19,0%
docente mediante TIC
% del total 4,8% 5,8% 5,8% 2,6% 19,0%
43-48 Recuento 69 89 56 22 236
% de edad 29,2% 37,7% 23,7% 9,3% 100,0%
% de evaluación
21,8% 22,7% 18,4% 16,8% 20,6%
docente mediante TIC
% del total 6,0% 7,8% 4,9% 1,9% 20,6%
49-54 Recuento 77 73 54 21 225
% de edad 34,2% 32,4% 24,0% 9,3% 100,0%
% de evaluación
24,3% 18,6% 17,7% 16,0% 19,7%
docente mediante TIC
% del total 6,7% 6,4% 4,7% 1,8% 19,7%
55-60 Recuento 38 57 34 13 142
% de edad 26,8% 40,1% 23,9% 9,2% 100,0%
% de evaluación
12,0% 14,5% 11,1% 9,9% 12,4%
docente mediante TIC
% del total 3,3% 5,0% 3,0% 1,1% 12,4%
>60 Recuento 8 16 22 4 50
% de edad 16,0% 32,0% 44,0% 8,0% 100,0%
% de evaluación
2,5% 4,1% 7,2% 3,1% 4,4%
docente mediante TIC
% del total 0,7% 1,4% 1,9% 0,3% 4,4%
Total Recuento 317 392 305 131 1145
% de edad 27,7% 34,2% 26,6% 11,4% 100,0%
% de evaluación
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
docente mediante TIC
% del total 27,7% 34,2% 26,6% 11,4% 100,0%

En la tabla de contingencia expuesta anteriormente vemos como los docentes del


grupo de edad de 55 a 60 años son los que apenas realizan una evaluación docentes
mediante las TIC, el 66,9% poseen un nivel nulo y bajo. El grupo de edad que presenta
un alto nivel son los que quedan aglutinados dentro de 37 a 42 años, un 30,4% con un
nivel alto y un 13,8% con un nivel muy alto. Fijándonos en un una evaluación de la
labor docente a través de las tic alta destacamos los docentes de 43 a 48 años con un
18,4%. Observamos que en contra de lo que puede pensarse a priori, los docentes más

355
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

jóvenes presentan un nivel bajo (31,4%) y los mayores de 60 años destacan con un 44%
dentro del grupo de edad, que afirma poseer un nivel alto en este ítem (44%).

Otro de los cruces realizados y que ha arrojado diferencias estadísticamente


significativas gira en cuanto al conocimiento sobre la importancia de la competencia
digital en lo futuros formadores, en la tabla de contingencia podemos observar como los
docentes de 25 a 30 años presentan un alto (37,9%) y muy alto (37,2%) conocimiento
sobre la importancia en la formación de los futuros docentes en competencia digital. Así
mismo, atendiendo a un nivel de conocimiento alto destacan los docentes de 43 a 48
años (22%) y con un nivel muy alto de entre todos los rangos de edad, sobresalen los
docentes de 49 a 54 años con el 21,1%. Son los docentes de 55 a 60 años los que
representan una mayor frecuencia en un nivel bajo con el 33,8% de este rango.

Tabla 134. Pruebas de chi-cuadrado.


Edad^Evaluación de su labor docente mediante las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 30,830a 18 ,030
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 5,24.

Tabla 135. Tabla de contigencia Edad^Conocimiento sobre la importancia de la competencia


digital en los futuros formadores
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 5 19 30 32 86
% de edad 5,8% 22,1% 34,9% 37,2% 100,0%
% de importancia de
la competencia
4,2% 7,3% 6,7% 10,1% 7,5%
digital en los futuros
formadores
% del total 0,4% 1,7% 2,6% 2,8% 7,5%
31-36 Recuento 14 42 71 62 189
% de edad 7,4% 22,2% 37,6% 32,8% 100,0%
% de importancia de
la competencia
11,7% 16,1% 15,9% 19,5% 16,5%
digital en los futuros
formadores
% del total 1,2% 3,7% 6,2% 5,4% 16,5%
37-42 Recuento 25 39 93 60 217
% de edad 11,5% 18,0% 42,9% 27,6% 100,0%
% de importancia de
la competencia
20,8% 14,9% 20,9% 18,9% 19,0%
digital en los futuros
formadores
% del total 2,2% 3,4% 8,1% 5,2% 19,0%
43-48 Recuento 25 56 98 57 236
% de edad 10,6% 23,7% 41,5% 24,2% 100,0%
% de importancia de
la competencia
20,8% 21,5% 22,0% 17,9% 20,6%
digital en los futuros
formadores
% del total 2,2% 4,9% 8,6% 5,0% 20,6%

356
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

49-54 Recuento 30 45 83 67 225


% de edad 13,3% 20,0% 36,9% 29,8% 100,0%
% de importancia de
la competencia
25,0% 17,2% 18,6% 21,1% 19,7%
digital en los futuros
formadores
% del total 2,6% 3,9% 7,2% 5,9% 19,7%
55-60 Recuento 18 48 48 28 142
% de edad 12,7% 33,8% 33,8% 19,7% 100,0%
% de importancia de
la competencia
15,0% 18,4% 10,8% 8,8% 12,4%
digital en los futuros
formadores
% del total 1,6% 4,2% 4,2% 2,4% 12,4%
>60 Recuento 3 12 23 12 50
% de edad 6,0% 24,0% 46,0% 24,0% 100,0%
% de importancia de
la competencia
2,5% 4,6% 5,2% 3,8% 4,4%
digital en los futuros
formadores
% del total 0,3% 1,0% 2,0% 1,0% 4,4%
Total Recuento 120 261 446 318 1145
% de edad 10,5% 22,8% 39,0% 27,8% 100,0%
% de importancia de
la competencia
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
digital en los futuros
formadores
% del total 10,5% 22,8% 39,0% 27,8% 100,0%

En cuanto a la habilidad del profesorado universitario para trabajar en redes


personales y ambientes de aprendizaje en la nube, el análisis de los datos concluye que
en relación al cruce con la edad existen diferencias estadísticamente significativas
(sig.asintótica 0,001). Son los rangos de edad menor los que destacan con una
competencia alta, siendo el 31,8% perteneciente a los docentes de 43 a 48 años, el
30,9% del profesorado de 37 a 42 años, el 31,7% dentro del grupo de edad de 31 a 36
años y, por últimos, los docentes más jóvenes de 25 a 30 años con el 39,5%. Cabe
destacar que en una competencia muy alta nos encontramos con docentes de 31 a 36
años con el 24,1% del total de la columna con el grado más alto de nuestra escala. A su
vez, la mayor representación obtenida en niveles nulos y bajos nos la encontramos
entre los docentes de 49 a 54 años, con un 32,9% y 32,4% respectivamente.

A continuación presentamos los resultados:

357
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 136. Tabla de contingencia Edad^Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
aprendizaje en la nube
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 11 23 34 18 86
% de edad 12,8% 26,7% 39,5% 20,9% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
3,6% 6,3% 10,0% 13,5% 7,5%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 1,0% 2,0% 3,0% 1,6% 7,5%
31-36 Recuento 37 60 60 32 189
% de edad 19,6% 31,7% 31,7% 16,9% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
12,2% 16,3% 17,6% 24,1% 16,5%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 3,2% 5,2% 5,2% 2,8% 16,5%
37-42 Recuento 55 70 67 25 217
% de edad 25,3% 32,3% 30,9% 11,5% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
18,2% 19,0% 19,6% 18,8% 19,0%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 4,8% 6,1% 5,9% 2,2% 19,0%
43-48 Recuento 72 68 75 21 236
% de edad 30,5% 28,8% 31,8% 8,9% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
23,8% 18,5% 22,0% 15,8% 20,6%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 6,3% 5,9% 6,6% 1,8% 20,6%
49-54 Recuento 74 73 57 21 225
% de edad 32,9% 32,4% 25,3% 9,3% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
24,4% 19,8% 16,7% 15,8% 19,7%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 6,5% 6,4% 5,0% 1,8% 19,7%
55-60 Recuento 42 57 32 11 142
% de edad 29,6% 40,1% 22,5% 7,7% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
13,9% 15,5% 9,4% 8,3% 12,4%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 3,7% 5,0% 2,8% 1,0% 12,4%
>60 Recuento 12 17 16 5 50
% de edad 24,0% 34,0% 32,0% 10,0% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
4,0% 4,6% 4,7% 3,8% 4,4%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 1,0% 1,5% 1,4% 0,4% 4,4%
Total Recuento 303 368 341 133 1145
% de edad 26,5% 32,1% 29,8% 11,6% 100,0%
% de habilidad para trabajar
en redes personales y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
ambientes de aprendizaje en
la nube
% del total 26,5% 32,1% 29,8% 11,6% 100,0%

358
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 137. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Habilidad para trabajar en redes personales y


mabientes de aprendizaje en la nube
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 42,611a 18 ,001
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 5,81.

A continuación exponemos los resultados obtenidos entre el cruce edad y el


cambio del rol docente que exige la nueva sociedad en la que vivimos, en el que se dan
diferencias estadísticamente significativas

Tabla 138. Tabla de contingencia Edad^Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso
de enseñanza-aprendizaje, relación bidereccional con el alumnado
Rol docente como guía
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 4 13 45 24 86
% de edad 4,7% 15,1% 52,3% 27,9% 100,0%
% de rol docente 2,8% 4,8% 10,1% 8,3% 7,5%
% del total 0,3% 1,1% 3,9% 2,1% 7,5%
31-36 Recuento 18 36 80 55 189
% de edad 9,5% 19,0% 42,3% 29,1% 100,0%
% de rol docente 12,7% 13,4% 18,0% 19,0% 16,5%
% del total 1,6% 3,1% 7,0% 4,8% 16,5%
37-42 Recuento 22 43 82 70 217
% de edad 10,1% 19,8% 37,8% 32,3% 100,0%
% de rol docente 15,5% 16,0% 18,4% 24,2% 19,0%
% del total 1,9% 3,8% 7,2% 6,1% 19,0%
43-48 Recuento 31 61 81 63 236
% de edad 13,1% 25,8% 34,3% 26,7% 100,0%
% de rol docente 21,8% 22,7% 18,2% 21,8% 20,6%
% del total 2,7% 5,3% 7,1% 5,5% 20,6%
49-54 Recuento 36 60 88 41 225
% de edad 16,0% 26,7% 39,1% 18,2% 100,0%
% de rol docente 25,4% 22,3% 19,8% 14,2% 19,7%
% del total 3,1% 5,2% 7,7% 3,6% 19,7%
55-60 Recuento 24 46 45 27 142
% de edad 16,9% 32,4% 31,7% 19,0% 100,0%
% de rol docente 16,9% 17,1% 10,1% 9,3% 12,4%
% del total 2,1% 4,0% 3,9% 2,4% 12,4%
>60 Recuento 7 10 24 9 50
% de edad 14,0% 20,0% 48,0% 18,0% 100,0%
% de rol docente 4,9% 3,7% 5,4% 3,1% 4,4%
% del total 0,6% 0,9% 2,1% 0,8% 4,4%
Total Recuento 142 269 445 289 1145
% de edad 12,4% 23,5% 38,9% 25,2% 100,0%
% de rol docente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 12,4% 23,5% 38,9% 25,2% 100,0%

Tabla 139. Pruebas de chi-cuadrado.Edad^Rol docente como guía, mediador y aprendiz


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 45,443a 18 ,000
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 6,20.

359
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Observamos en las tablas anteriores cómo la asimilación de un nuevo rol


docente en la formación universitaria está calando cada vez más, en su mayoría los
docentes de 25 a 30 años con un 52,3% obtienen un alto en este cambio de perspectiva
en cuanto a su rol docente, seguidos del 42,3% de docentes de 31 a 36 años y el 37,8%
de docentes de 37 a 42 años. Los grupos de edad que destacan con un nivel bajo son,
con un 26,7%, el de 49 a 54 años, y de 55 a 60 años con un 32,4%.

En la tabla de contingencia expuesta a continuación podemos observar cómo se


dan diferencias estadísticamente significativas entre la edad y la formación en el manejo
y uso de las TIC en las labores de gestión y organización de las tareas docentes e
investigadoras.

Tabla 140. Tabla de contingencia Edad^Manejo y uso de las TIC en procesos de gestión y
organizativo de las tareas docentes e investigadoras
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 9 16 31 30 86
% de edad 10,5% 18,6% 36,0% 34,9% 100,0%
% de TIC en
procesos de gestión 6,2% 4,9% 7,6% 11,3% 7,5%
y organizativo
% del total 0,8% 1,4% 2,7% 2,6% 7,5%
31-36 Recuento 17 47 82 43 189
% de edad 9,0% 24,9% 43,4% 22,8% 100,0%
% de TIC en
procesos de gestión 11,6% 14,5% 20,0% 16,2% 16,5%
y organizativo
% del total 1,5% 4,1% 7,2% 3,8% 16,5%
37-42 Recuento 25 55 85 52 217
% de edad 11,5% 25,3% 39,2% 24,0% 100,0%
% de TIC en
procesos de gestión 17,1% 17,0% 20,7% 19,6% 19,0%
y organizativo
% del total 2,2% 4,8% 7,4% 4,5% 19,0%
43-48 Recuento 33 69 83 51 236
% de edad 14,0% 29,2% 35,2% 21,6% 100,0%
% de TIC en
procesos de gestión 22,6% 21,3% 20,2% 19,2% 20,6%
y organizativo
% del total 2,9% 6,0% 7,2% 4,5% 20,6%
49-54 Recuento 31 79 66 49 225
% de edad 13,8% 35,1% 29,3% 21,8% 100,0%
% de TIC en
procesos de gestión 21,2% 24,4% 16,1% 18,5% 19,7%
y organizativo
% del total 2,7% 6,9% 5,8% 4,3% 19,7%
55-60 Recuento 26 47 42 27 142
% de edad 18,3% 33,1% 29,6% 19,0% 100,0%
% de TIC en
procesos de gestión 17,8% 14,5% 10,2% 10,2% 12,4%
y organizativo
% del total 2,3% 4,1% 3,7% 2,4% 12,4%
>60 Recuento 5 11 21 13 50

360
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de edad 10,0% 22,0% 42,0% 26,0% 100,0%


% de TIC en
procesos de gestión 3,4% 3,4% 5,1% 4,9% 4,4%
y organizativo
% del total 0,4% 1,0% 1,8% 1,1% 4,4%
Total Recuento 146 324 410 265 1145
% de edad 12,8% 28,3% 35,8% 23,1% 100,0%
% de TIC en
procesos de gestión 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
y organizativo
% del total 12,8% 28,3% 35,8% 23,1% 100,0%

Tabla 141. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Manejo y uso de las TIC en procesos de gestión y
organización de la tarea docente
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 32,133a 18 ,021
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 6,38.

Podemos observar cómo los docentes que tienen una formación nula en cuanto a
este ítem son aquellos pertenecientes al rango de 43 a 48 años (14%) y aquellos de 49 a
54 años (35,1%), también estos grupos se adhieren con un importante porcentaje al
nivel bajo, perteneciendo al primero el 29,2% y al segundo un 35,1%. Destacamos que
el 42% de los docentes mayores de 60 años obtienen un alto. Son dos grupos de edad
los que obtienen resultados destacados dentro del nivel alto, de 31 a 36 años con el 20%
dentro de este grado de nuestra escala, seguido de 37 a 42 años con el 20,7%. Así
mismo, el 24% de los docentes de 37 a 42 años se engloban dentro de un grado muy
alto. En una visión general el 35,8% de todo el profesorado queda concentrado dentro
del nivel alto.

Para concluir este epígrafe, un cruce que no ha tenido diferencias


estadísticamente significativas, pero que sus resultados pueden darnos una visión
holística de la situación formativa en TIC del profesorado universitario de las
Facultades de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública española.

Nos referimos la relación entre la edad y el aprendizaje y experimentación


autodidácta de las TIC (sig.asintótica 0,093). Todos los docentes, teniendo en cuenta los
rangos de edad que hemos establecido, coinciden en el aprendizaje autónomo sobre TIC
dentro de los niveles alto y muy alto. Es de destacar que el 50% de los docentes de 25 a
30 años reflejan este aprendizaje autodidacta con el muy alto, resaltamos también el
40% de los docentes mayores de 60, el 46,6% de los docentes de 43 a 48 años con un
alto grado, el 23,1% del profesorado de 49 a 54 años con un nivel bajo y dentro de un

361
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

grado nulo los porcentajes son apenas imperceptibles. La tabla de contingencia siguiente
muestra el anterior análisis de los resultados.

Tabla 142. Tabla de contingencia Edad^Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC


MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Edad 25-30 Recuento 2 8 33 43 86
% de edad 2,3% 9,3% 38,4% 50,0% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 6,5% 3,9% 6,7% 10,3% 7,5%
autodidacta de las TIC
% del total 0,2% 0,7% 2,9% 3,8% 7,5%
31-36 Recuento 5 28 82 74 189
% de edad 2,6% 14,8% 43,4% 39,2% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 16,1% 13,7% 16,7% 17,7% 16,5%
autodidacta de las TIC
% del total 0,4% 2,4% 7,2% 6,5% 16,5%
37-42 Recuento 3 35 94 85 217
% de edad 1,4% 16,1% 43,3% 39,2% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 9,7% 17,1% 19,2% 20,3% 19,0%
autodidacta de las TIC
% del total 0,3% 3,1% 8,2% 7,4% 19,0%
43-48 Recuento 8 41 110 77 236
% de edad 3,4% 17,4% 46,6% 32,6% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 25,8% 20,0% 22,4% 18,4% 20,6%
autodidacta de las TIC
% del total 0,7% 3,6% 9,6% 6,7% 20,6%
49-54 Recuento 4 52 91 78 225
% de edad 1,8% 23,1% 40,4% 34,7% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 12,9% 25,4% 18,6% 18,6% 19,7%
autodidacta de las TIC
% del total 0,3% 4,5% 7,9% 6,8% 19,7%
55-60 Recuento 8 31 60 43 142
% de edad 5,6% 21,8% 42,3% 30,3% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 25,8% 15,1% 12,2% 10,3% 12,4%
autodidacta de las TIC
% del total 0,7% 2,7% 5,2% 3,8% 12,4%
>60 Recuento 1 10 20 19 50
% de edad 2,0% 20,0% 40,0% 38,0% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 3,2% 4,9% 4,1% 4,5% 4,4%
autodidacta de las TIC
% del total 0,1% 0,9% 1,7% 1,7% 4,4%
Total Recuento 31 205 490 419 1145
% de edad 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
autodidacta de las TIC
% del total 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%

362
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.3.3.4. Edad^Dimensión 4: Actitud ante las TIC en Educación


Superior.

En este último epígrafe analizamos los cruces entre la edad y los diferentes ítems
que componen la última dimensión de nuestro cuestionario, basada en las actitudes ante
las TIC del profesorado en Educación Superior. Mostramos a continuación aquellos que
han dado como resultado diferencias estadísticamente significativas.

En cuanto al cruce de la edad con el grado de acuerdo o desacuerdo sobre si la


renovación pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la Sociedad de
la Información, existen diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,030).
Destacamos que fijándonos en el grado de muy en desacuerdo se dan porcentajes
prácticamente imperceptibles, sin embargo incidimos en el hecho que en el grupo de
edad de 31 a 36 años se refleja que el 2,1% de los docentes afirman que la renovación
pedagógica en TIC no es importante en la Sociedad de la Información, se subraya este
hecho debido a que son docentes jóvenes que están envueltos dentro de toda la
evolución y renovación digital y la incidencia que ello tiene en el ámbito educativo.

Del mismo modo, se observa que el 8,5% de los docentes de 43 a 48 años afirman estar
en desacuerdo. Los extremos de nuestros rangos de edad (25 a 30 años y mayores de
60) no presentan ninguna representación en el grado muy desacuerdo. La tónica general
es aquella en la que los docentes tienen una visión positiva ante la renovación
pedagógica en TIC, puntuando de acuerdo y totalmente de acuerdo; el 60,5% del
profesorado que encontramos de 25 a 30 años están totalmente de acuerdo con este
hecho. El 48,4% del grupo de edad de 49 a 54 años están totalmente de acuerdo y el
44,9% están de acuerdo con nuestra afirmación. Podemos concluir que la renovación de
los docentes universitarios para una enseñanza de calidad no puede obviar el hecho de
que hay que utilizar las TIC como recurso pedagógico.

Los resultados analizados quedan expuestos a continuación en la tabla de contingencia y


el análisis de chi-cuadrao de Pearson.

363
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 143. Tabla de contingencia Edad^La renovación pedagógica en TIC del docente
universitario es primordial en la Sociedad de la Información
MUY EN EN DE TOTALMENTE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO Total
Edad 25-30 Recuento 0 10 24 52 86
% de edad 0,0% 11,6% 27,9% 60,5% 100,0%
% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 0,0% 11,6% 5,2% 9,0% 7,5%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 0,0% 0,9% 2,1% 4,5% 7,5%
31-36 Recuento 4 12 73 100 189
% de edad 2,1% 6,3% 38,6% 52,9% 100,0%
% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 21,1% 14,0% 15,8% 17,3% 16,5%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 0,3% 1,0% 6,4% 8,7% 16,5%
37-42 Recuento 5 12 85 115 217
% de edad 2,3% 5,5% 39,2% 53,0% 100,0%
% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 26,3% 14,0% 18,4% 19,9% 19,0%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 0,4% 1,0% 7,4% 10,0% 19,0%
43-48 Recuento 5 20 86 125 236
% de edad 2,1% 8,5% 36,4% 53,0% 100,0%
% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 26,3% 23,3% 18,6% 21,7% 20,6%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 0,4% 1,7% 7,5% 10,9% 20,6%
49-54 Recuento 0 15 101 109 225
% de edad 0,0% 6,7% 44,9% 48,4% 100,0%

364
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 0,0% 17,4% 21,8% 18,9% 19,7%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 0,0% 1,3% 8,8% 9,5% 19,7%
55-60 Recuento 5 12 70 55 142
% de edad 3,5% 8,5% 49,3% 38,7% 100,0%
% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 26,3% 14,0% 15,1% 9,5% 12,4%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 0,4% 1,0% 6,1% 4,8% 12,4%
>60 Recuento 0 5 24 21 50
% de edad 0,0% 10,0% 48,0% 42,0% 100,0%
% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 0,0% 5,8% 5,2% 3,6% 4,4%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 0,0% 0,4% 2,1% 1,8% 4,4%
Total Recuento 19 86 463 577 1145
% de edad 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%
% de
renovación
pedagógica
en TIC del
docente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
universitario
es
primordial
en la SI
% del total 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%

Tabla 144. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^La renovación pedagógica en TIC del docente
universitario es primordial en la Sociedad de la Información
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 30,884a 18 ,030
a. 8 casillas (28,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,83.

Respecto a que las TIC permiten una mayor flexibilización y enriquecen el


proceso de enseñanza-aprendizaje, el 14% los docentes de 43 a 48 años están en
desacuerdo con la afirmación. Los docentes enmarcados dentro del rango de edad de
mayores de 60 presentan un grado de acuerdo alto, siendo el 52% aquellos que están de

365
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

acuerdo y el 36% los que están totalmente de acuerdo, es representativo ya que puede
llegar a pensarse que el profesorado de más edad puede tender a la enseñanza más
tradicional y ver en las TIC un sin sentido, vemos como los resultados que nos arroja la
prueba que hemos utilizado rompe con estas suposiciones.

Son los profesores de 37 a 42 años de edad los que muestran una mayoría
abrumadora en su grado de acuerdo, siendo el 43,3% los que manifiestan totalmente de
acuerdo y el 47% de acuerdo, lo que supone el 90,3% de la totalidad de los docentes de
esta edad.En el cruce de la edad en relación a que las TIC nos están llevando hacia la
ubicuidad en educación, hacia el aprendizaje invisible y que se da en todas partes, se da
una relación de dependencia, ya que existen diferencias estadísticamente significativas
(sig. Asintótica 0,030).

Son los docentes de 25 a 30 años los que presentan una mayor frecuencia dentro
del grado de en desacuerdo con el 25,6%, aunque no representen una mayoría dentro
del rango de edad hay que matizar y enfatizar en este porcentaje debido a la juventud de
los docentes que están inmersos en el mundo educativo y la relación que se establece
con las TIC como recurso. El grupo de edad de 49 a 54 años es el que muestra un mayor
grado de acuerdo, el 49,8% están de acuerdo y el 31,1% están totalmente de acuerdo,
lo que supone el 80,9% del profesorado universitario de esta edad. Mostramos las tablas
de contingencia y los análisis de chi-cuadrado de Pearson de los cruces analizados
anteriormente:

Tabla 145. Tabla de contingencia Edad^Las TIC ofrecen una mayor flexibilización y enriquecen el
proceso de enseñanza-aprendizaje
MUY EN EN DE TOTALMENTE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO Total
Edad 25-30 Recuento 1 11 34 40 86
% de edad 1,2% 12,8% 39,5% 46,5% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibilización
y enriquecen 5,3% 7,8% 6,2% 9,2% 7,5%
el proceso de
enseñanza-
aprendizaje
% del total 0,1% 1,0% 3,0% 3,5% 7,5%
31-36 Recuento 3 17 90 79 189
% de edad 1,6% 9,0% 47,6% 41,8% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibiización y
enriquecen el 15,8% 12,1% 16,3% 18,2% 16,5%
proceso de
enseñanza-
aprendizaje

366
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,3% 1,5% 7,9% 6,9% 16,5%


37-42 Recuento 3 18 102 94 217
% de edad 1,4% 8,3% 47,0% 43,3% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibiización y
enriquecen el 15,8% 12,8% 18,5% 21,7% 19,0%
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
% del total 0,3% 1,6% 8,9% 8,2% 19,0%
43-48 Recuento 8 33 112 83 236
% de edad 3,4% 14,0% 47,5% 35,2% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibiización y
enriquecen el 42,1% 23,4% 20,3% 19,1% 20,6%
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
% del total 0,7% 2,9% 9,8% 7,2% 20,6%
49-54 Recuento 1 29 112 83 225
% de edad 0,4% 12,9% 49,8% 36,9% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibiización y
enriquecen el 5,3% 20,6% 20,3% 19,1% 19,7%
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
% del total 0,1% 2,5% 9,8% 7,2% 19,7%
55-60 Recuento 2 28 75 37 142
% de edad 1,4% 19,7% 52,8% 26,1% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibiización y
enriquecen el 10,5% 19,9% 13,6% 8,5% 12,4%
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
% del total 0,2% 2,4% 6,6% 3,2% 12,4%
>60 Recuento 1 5 26 18 50
% de edad 2,0% 10,0% 52,0% 36,0% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibiización y
enriquecen el 5,3% 3,5% 4,7% 4,1% 4,4%
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
% del total 0,1% 0,4% 2,3% 1,6% 4,4%
Total Recuento 19 141 551 434 1145
% de edad 1,7% 12,3% 48,1% 37,9% 100,0%
% de TIC
ofrecen mayor
flexibiización y
enriquecen el 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
% del total 1,7% 12,3% 48,1% 37,9% 100,0%

367
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 146. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^las TIC ofrecen mayor flexibilización y enriquecen el
proceso de enseñanza-aprendizaje
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 30,559a 18 ,032
a. 7 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,83.

Tabla 147. Tabla de contingencia Edad^Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación,
hacia el aprendizaje invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en todas
partes.
MUY EN EN DE TOTALMENTE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO Total
Edad 25-30 Recuento 0 22 26 38 86
% de edad 0,0% 25,6% 30,2% 44,2% 100,0%
% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 0,0% 10,2% 5,0% 10,3% 7,5%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 0,0% 1,9% 2,3% 3,3% 7,5%
31-36 Recuento 11 35 74 69 189
% de edad 5,8% 18,5% 39,2% 36,5% 100,0%
% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 23,9% 16,3% 14,4% 18,7% 16,5%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 1,0% 3,1% 6,5% 6,0% 16,5%
37-42 Recuento 6 40 95 76 217
% de edad 2,8% 18,4% 43,8% 35,0% 100,0%
% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 13,0% 18,6% 18,4% 20,6% 19,0%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 0,5% 3,5% 8,3% 6,6% 19,0%
43-48 Recuento 13 42 113 68 236
% de edad 5,5% 17,8% 47,9% 28,8% 100,0%
% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 28,3% 19,5% 21,9% 18,4% 20,6%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 1,1% 3,7% 9,9% 5,9% 20,6%
49-54 Recuento 9 36 110 70 225
% de edad 4,0% 16,0% 48,9% 31,1% 100,0%

368
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 19,6% 16,7% 21,4% 19,0% 19,7%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 0,8% 3,1% 9,6% 6,1% 19,7%
55-60 Recuento 6 32 72 32 142
% de edad 4,2% 22,5% 50,7% 22,5% 100,0%
% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 13,0% 14,9% 14,0% 8,7% 12,4%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 0,5% 2,8% 6,3% 2,8% 12,4%
>60 Recuento 1 8 25 16 50
% de edad 2,0% 16,0% 50,0% 32,0% 100,0%
% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 2,2% 3,7% 4,9% 4,3% 4,4%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 0,1% 0,7% 2,2% 1,4% 4,4%
Total Recuento 46 215 515 369 1145
% de edad 4,0% 18,8% 45,0% 32,2% 100,0%
% de las TIC
llevan hacia la
ubicuidad de la
educación, 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
aprendizaje
invisible y en
todas partes
% del total 4,0% 18,8% 45,0% 32,2% 100,0%

Tabla 148. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la
educación, hacia el aprendizaje invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en
todas partes.
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 30,791a 18 ,030
a. 2 casillas (7,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 2,01.

Con respecto a que las TIC permiten fomentar la imaginación y la creatividad


del alumnado para llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente también ha
obtenido diferencias estadísticamente significativas. El 25,3% de los docentes de 49 a
54 años están en desacuerdo, este grupo de edad es el que presenta un porcentaje mayor
de desacuerdo, un cuarto de la totalidad de los docentes de este rango. Los grupos de
edad que indican un mayor grado de acuerdo son aquellos de 25 a 30 años edad, con un

369
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

46,5% de acuerdo y 34,9% con totalmente de acuerdo; el segundo grupo es el de 37 a


42 años, con un 44,2% de acuerdo y un 35% totalmente de acuerdo.

Tabla 149. Tabla de contingencia Edad^Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación
del alumnado para llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente
MUY EN EN DE TOTALMENTE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO Total
Edad 25-30 Recuento 1 15 40 30 86
% de edad 1,2% 17,4% 46,5% 34,9% 100,0%
% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
2,6% 6,0% 7,4% 9,6% 7,5%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 0,1% 1,3% 3,5% 2,6% 7,5%
31-36 Recuento 6 41 90 52 189
% de edad 3,2% 21,7% 47,6% 27,5% 100,0%
% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
15,4% 16,5% 16,6% 16,6% 16,5%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 0,5% 3,6% 7,9% 4,5% 16,5%
37-42 Recuento 9 36 96 76 217
% de edad 4,1% 16,6% 44,2% 35,0% 100,0%
% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
23,1% 14,5% 17,7% 24,2% 19,0%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 0,8% 3,1% 8,4% 6,6% 19,0%
43-48 Recuento 10 48 124 54 236
% de edad 4,2% 20,3% 52,5% 22,9% 100,0%
% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
25,6% 19,3% 22,8% 17,2% 20,6%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 0,9% 4,2% 10,8% 4,7% 20,6%
49-54 Recuento 6 57 99 63 225
% de edad 2,7% 25,3% 44,0% 28,0% 100,0%

370
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
15,4% 22,9% 18,2% 20,1% 19,7%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 0,5% 5,0% 8,6% 5,5% 19,7%
55-60 Recuento 5 41 73 23 142
% de edad 3,5% 28,9% 51,4% 16,2% 100,0%
% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
12,8% 16,5% 13,4% 7,3% 12,4%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 0,4% 3,6% 6,4% 2,0% 12,4%
>60 Recuento 2 11 21 16 50
% de edad 4,0% 22,0% 42,0% 32,0% 100,0%
% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
5,1% 4,4% 3,9% 5,1% 4,4%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 0,2% 1,0% 1,8% 1,4% 4,4%
Total Recuento 39 249 543 314 1145
% de edad 3,4% 21,7% 47,4% 27,4% 100,0%
% de TIC
fomentan la
creatividad e
imaginación
en el
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
alumnado para
llevar a cabo
innovaciones
en su futura
labor docente
% del total 3,4% 21,7% 47,4% 27,4% 100,0%

Tabla 150. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación
del alumnado para llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 28,951a 18 ,049
a. 3 casillas (10,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 1,70.

371
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Refiriéndonos a las oportunidades que las TIC nos ofrecen en cuanto al


establecimiento de una red de contactos con expertos y profesionales y un trabajo
colaborativo, son los docentes de 37 a 42 años de edad los que presentan un mayor
grado de acuerdo, el 51,1% están totalmente de acuerdo; el 52,2% de los docentes de 43
a 48 años están de acuerdo con la afirmación. El grupo de edad de 25 a 30 años en su
93,1% se divide entre el de acuerdo y totalmente de acuerdo, convirtiéndose los
docentes más jóvenes los que ven más posibilidades de trabajar colaborativamente y
establecer una red de contactos profesionales gracias a las TIC. En su mayoría el grado
de acuerdo con nuestra afirmación se conglomera en torno a los niveles positivos de
nuestra escala, a pesar de ello enfatizamos en el hecho de que el 11,1% de los docentes
de 49 a 54 años están en desacuerdo y el 11,3% perteneciente a aquellos de 55 a 60
años.

372
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 151. Tabla de contingencia Edad^Las TIC favorecen el trabajo colaborativo y establecen una red de contactos con expertos y profesionales
TOTALMENTE DE
MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO DE ACUERDO ACUERDO Total
Edad 25-30 Recuento 1 5 36 44 86
% de edad 1,2% 5,8% 41,9% 51,2% 100,0%
% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 8,3% 4,6% 6,5% 9,3% 7,5%
contactos con expertos y
profesionales
% del total 0,1% 0,4% 3,1% 3,8% 7,5%
31-36 Recuento 2 19 82 86 189
% de edad 1,1% 10,1% 43,4% 45,5% 100,0%
% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 16,7% 17,4% 14,9% 18,1% 16,5%
contactos con expertos y
profesionales
% del total 0,2% 1,7% 7,2% 7,5% 16,5%
37-42 Recuento 3 20 83 111 217
% de edad 1,4% 9,2% 38,2% 51,2% 100,0%
% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 25,0% 18,3% 15,1% 23,4% 19,0%
contactos con expertos y
profesionales
% del total 0,3% 1,7% 7,2% 9,7% 19,0%
43-48 Recuento 5 22 115 94 236
% de edad 2,1% 9,3% 48,7% 39,8% 100,0%
% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 41,7% 20,2% 20,9% 19,8% 20,6%
contactos con expertos y
profesionales
% del total 0,4% 1,9% 10,0% 8,2% 20,6%
49-54 Recuento 0 25 118 82 225
% de edad 0,0% 11,1% 52,4% 36,4% 100,0%

373
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 0,0% 22,9% 21,5% 17,3% 19,7%
contactos con expertos y
profesionales
% del total 0,0% 2,2% 10,3% 7,2% 19,7%
55-60 Recuento 1 16 85 40 142
% de edad 0,7% 11,3% 59,9% 28,2% 100,0%
% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 8,3% 14,7% 15,5% 8,4% 12,4%
contactos on expertos y
profesionales
% del total 0,1% 1,4% 7,4% 3,5% 12,4%
>60 Recuento 0 2 31 17 50
% de edad 0,0% 4,0% 62,0% 34,0% 100,0%
% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 0,0% 1,8% 5,6% 3,6% 4,4%
contactos con expertos y
profesionales
% del total 0,0% 0,2% 2,7% 1,5% 4,4%
Total Recuento 12 109 550 474 1145
% de edad 1,0% 9,5% 48,0% 41,4% 100,0%
% de TIC favorecen en
trabajo colaborativo y
establecen una red de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
contactos con expertos y
profesionales
% del total 1,0% 9,5% 48,0% 41,4% 100,0%

374
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 152. Pruebas de chi-cuadrado. Edad^Las TIC favorecen el trabajo colaborativo y establecen
una red de contactos con expertos y profesionales
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 38,680a 18 ,003
a. 8 casillas (28,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,52.

Por último para acabar este apartado, presentamos los resultados del cruce de la
edad respecto a que las TIC dentro de la metodología docente aumenta la motivación de
los alumnos, en el que también existen diferencias estadísticamente significativas.

Tabla 153. Tabla de contingencia Edad^El uso de las TIC en la metodología docente aumenta la
motivación del alumnado
MUY EN EN DE TOTALMENTE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO Total
Edad 25-30 Recuento 0 19 44 23 86
% de edad 0,0% 22,1% 51,2% 26,7% 100,0%
% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 0,0% 7,9% 7,4% 8,8% 7,5%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 0,0% 1,7% 3,8% 2,0% 7,5%
31-36 Recuento 7 44 93 45 189
% de edad 3,7% 23,3% 49,2% 23,8% 100,0%
% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 14,9% 18,3% 15,6% 17,2% 16,5%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 0,6% 3,8% 8,1% 3,9% 16,5%
37-42 Recuento 6 49 106 56 217
% de edad 2,8% 22,6% 48,8% 25,8% 100,0%
% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 12,8% 20,3% 17,8% 21,5% 19,0%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 0,5% 4,3% 9,3% 4,9% 19,0%
43-48 Recuento 16 54 117 49 236
% de edad 6,8% 22,9% 49,6% 20,8% 100,0%
% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 34,0% 22,4% 19,6% 18,8% 20,6%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 1,4% 4,7% 10,2% 4,3% 20,6%
49-54 Recuento 7 45 120 53 225
% de edad 3,1% 20,0% 53,3% 23,6% 100,0%

375
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 14,9% 18,7% 20,1% 20,3% 19,7%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 0,6% 3,9% 10,5% 4,6% 19,7%
55-60 Recuento 10 22 92 18 142
% de edad 7,0% 15,5% 64,8% 12,7% 100,0%
% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 21,3% 9,1% 15,4% 6,9% 12,4%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 0,9% 1,9% 8,0% 1,6% 12,4%
>60 Recuento 1 8 24 17 50
% de edad 2,0% 16,0% 48,0% 34,0% 100,0%
% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 2,1% 3,3% 4,0% 6,5% 4,4%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 0,1% 0,7% 2,1% 1,5% 4,4%
Total Recuento 47 241 596 261 1145
% de edad 4,1% 21,0% 52,1% 22,8% 100,0%
% de uso de
las TIC en la
metodología
docente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
aumenta la
motivación
del alumnado
% del total 4,1% 21,0% 52,1% 22,8% 100,0%

Tabla 154. Pruebas de chi-cuadrado Edad^El uso de las TIC en la metodología docente aumenta la
motivación del alumnado
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 33,470a 18 ,015
a. 2 casillas (7,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 2,05.

Podemos observar que los docentes de 43 a 48 años son los que presentan un
mayor porcentaje en cuanto a un desacuerdo ante la cuestión con un 22,9%, y el
destacable 23,3% del grupo de edad de 31 a 36 años. El 82% de los docentes suman este
porcentaje entre de acuerdo y totalmente de acuerdo.

376
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.3.4. Género

En relación al cruce entre género y universidad de origen no existe una relación


entre estas variables, no existen diferencias estadísticamente significativas, siendo la
significancia asintótica 0,192.

Por el contrario, sí existen diferencias estadísticamente significativas entre el


género y el departamento al que pertenece el profesorado.

Tabla 155. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Universidad


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 37,132a 22 ,023
a. 10 casillas (21,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,96.

En la siguiente tabla de contingencia podemos observar como en los


departamentos adscritos y con docencia en las Facultades de Ciencias de la Educación
Españolas el número de docentes de género femenino es relativamente mayor al
masculino, como ejemplo el departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico
en Educación el número de profesoras queda representado por el 63,2%; al igual ocurre
en el departamento de Teoría e Historia de la Educación en el cual las mujeres obtienen
un 52,6%, en el departamento de Pedagogía con un 55,6%. A su vez, el departamento
de Psicología Evolutiva y la Educación tiene una representación femenina del 60%.

Por el contrario, Didáctica y Organización Escolar muestra un mayor número de


docentes masculinos (53,7%). En cuanto a los departamentos de Didácticas Específicas:
Didáctica de la Expresión Plástica, Musical y Corporal muestra una mayoría masculina
(52,1%), Didáctica de las Matemáticas (57,1%), Didácticas de las Ciencias Sociales
(67,9% y Didácticas de las Ciencias Experimentales (58,3%) también.

Atendiendo a los departamentos que imparten docencia en las Facultades de


Educación pero que no tienen sede en ellas, destacamos Psicología (55,3%), Filologías
(65,6%) y Sociología (57,1%), donde las docentes tienen una mayor representación.

377
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 156. Tabla de contingencia Género^Departamento


Género
MASCULINO FEMENINO Total
Departamento DOE Recuento 109 94 203
% de género 19,9% 15,7% 17,7%
% de departamento al que pertenece 53,7% 46,3% 100,0%
% del total 9,5% 8,2% 17,7%
MIDE Recuento 43 74 117
% de género 7,8% 12,4% 10,2%
% de departamento al que pertenece 36,8% 63,2% 100,0%
% del total 3,8% 6,5% 10,2%
PCM Recuento 61 56 117
% de género 11,1% 9,4% 10,2%
% de departamento al que pertenece 52,1% 47,9% 100,0%
% del total 5,3% 4,9% 10,2%
DLL Recuento 27 42 69
% de género 4,9% 7,0% 6,0%
% de departamento al que pertenece 39,1% 60,9% 100,0%
% del total 2,4% 3,7% 6,0%
DMAT Recuento 24 18 42
% de género 4,4% 3,0% 3,7%
% de departamento al que pertenece 57,1% 42,9% 100,0%
% del total 2,1% 1,6% 3,7%
CCSS Recuento 38 18 56
% de género 6,9% 3,0% 4,9%
% de departamento al que pertenece 67,9% 32,1% 100,0%
% del total 3,3% 1,6% 4,9%
CCEXP Recuento 21 15 36
% de género 3,8% 2,5% 3,1%
% de departamento al que pertenece 58,3% 41,7% 100,0%
% del total 1,8% 1,3% 3,1%
ECON Recuento 7 4 11
% de género 1,3% 0,7% 1,0%
% de departamento al que pertenece 63,6% 36,4% 100,0%

378
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,6% 0,3% 1,0%


DERECH Recuento 0 2 2
% de género 0,0% 0,3% 0,2%
% de departamento al que pertenece 0,0% 100,0% 100,0%
% del total 0,0% 0,2% 0,2%
PSI Recuento 21 26 47
% de género 3,8% 4,4% 4,1%
% de departamento al que pertenece 44,7% 55,3% 100,0%
% del total 1,8% 2,3% 4,1%
EDFIS Recuento 8 6 14
% de género 1,5% 1,0% 1,2%
% de departamento al que pertenece 57,1% 42,9% 100,0%
% del total 0,7% 0,5% 1,2%
CCCOMP Recuento 5 7 12
% de género 0,9% 1,2% 1,0%
% de departamento al que pertenece 41,7% 58,3% 100,0%
% del total 0,4% 0,6% 1,0%
GEO Recuento 5 6 11
% de género 0,9% 1,0% 1,0%
% de departamento al que pertenece 45,5% 54,5% 100,0%
% del total 0,4% 0,5% 1,0%
FLS Recuento 6 3 9
% de género 1,1% 0,5% 0,8%
% de departamento al que pertenece 66,7% 33,3% 100,0%
% del total 0,5% 0,3% 0,8%
FIL Recuento 21 40 61
% de género 3,8% 6,7% 5,3%
% de departamento al que pertenece 34,4% 65,6% 100,0%
% del total 1,8% 3,5% 5,3%
BIO Recuento 4 4 8
% de género 0,7% 0,7% 0,7%
% de departamento al que pertenece 50,0% 50,0% 100,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 2 1 3

379
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de género 0,4% 0,2% 0,3%


% de departamento al que pertenece 66,7% 33,3% 100,0%
% del total 0,2% 0,1% 0,3%
FISIC Recuento 3 1 4
% de género 0,5% 0,2% 0,3%
% de departamento al que pertenece 75,0% 25,0% 100,0%
% del total 0,3% 0,1% 0,3%
THE Recuento 37 41 78
% de género 6,8% 6,9% 6,8%
% de departamento al que pertenece 47,4% 52,6% 100,0%
% del total 3,2% 3,6% 6,8%
HIST Recuento 7 8 15
% de género 1,3% 1,3% 1,3%
% de departamento al que pertenece 46,7% 53,3% 100,0%
% del total 0,6% 0,7% 1,3%
PED Recuento 60 75 135
% de género 10,9% 12,6% 11,8%
% de departamento al que pertenece 44,4% 55,6% 100,0%
% del total 5,2% 6,6% 11,8%
PEE Recuento 24 36 60
% de género 4,4% 6,0% 5,2%
% de departamento al que pertenece 40,0% 60,0% 100,0%
% del total 2,1% 3,1% 5,2%
SOC Recuento 15 20 35
% de género 2,7% 3,4% 3,1%
% de departamento al que pertenece 42,9% 57,1% 100,0%
% del total 1,3% 1,7% 3,1%
Total Recuento 548 597 1145
% de género 100,0% 100,0% 100,0%
% de departamento al que pertenece 47,9% 52,1% 100,0%
% del total 47,9% 52,1% 100,0%

380
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Con respecto al género y a la categoría profesional de los docentes se han dado


diferencias estadísticamente significativas, aún así presentamos los resultados del cruce
porque puede llegar a ser importante a nivel socio-profesional y la realidad de las
facultades. Se observa como dentro de la categoría de funcionarios, los hombres
obtienen un 52,4% de representación frente al 47,6% de mujeres, podemos ver que los
porcentajes se acercan y no existe una diferencia acusada. Sin embargo, observamos
como dentro de las categorías de laboral (55,3%) y otros (eméritos, resto de PDI) con
un 52,8% tienen mayor frecuencia de mujeres.

Tablas 157. Tabla de contingencia Género^Categoría Profesional


Género
MASCULINO FEMENINO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 196 178 374
Profesional % de género 35,8% 29,8% 32,7%
% de categoría
52,4% 47,6% 100,0%
profesional
% del total 17,1% 15,5% 32,7%
LABORAL Recuento 217 268 485
% de género 39,6% 44,9% 42,4%
% de categoría
44,7% 55,3% 100,0%
profesional
% del total 19,0% 23,4% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 135 151 286
RESTO DE PDI) % de género 24,6% 25,3% 25,0%
% de categoría
47,2% 52,8% 100,0%
profesional
% del total 11,8% 13,2% 25,0%
Total Recuento 548 597 1145
% de género 100,0% 100,0% 100,0%
% de categoría
47,9% 52,1% 100,0%
profesional
% del total 47,9% 52,1% 100,0%

Tabla 158. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Categoría Profesional
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 5,037a 2 ,081
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 136,88.

381
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Con respecto al género y la experiencia docente se han mostrado diferencias


estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,004), por lo que existe una dependencia
entre ellas.

Tabla 159. Pruebas de chi-cuadrado.Género^Experiencia docente


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 22,677a 8 ,004
a. 4 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,48.

El 57% de los docentes con una experiencia docente de cinco años o menos son
de género femenino, frente al 43% de docentes masculinos. Lo mismo ocurre fijándonos
en una experiencia docente de 6 a 11 años, donde la representación femenina es del
51,9%.

Si atendemos a una experiencia de 12 a 17 años (57,1%) y 18 a 23 años (56,3%)


se refleja como las profesoras obtienen una mayoría, puede decirse que es lógico porque
la apertura del mercado laboral y la formación se hace más plausible para las mujeres a
partir de los años 70 en adelante. Por ello, se destaca en años de experiencia de 30 a 35
años (63,5%) y 36 a 41 años (60,4%) el género masculino tiene una representación
superior al femenino.

382
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 160. Tabla de contingencia Género^Experiencia docente

Experiencia Docente
<5 6-11 12-17 18-23 24-29 30-35 36-41 42-47 >48 Total
Género MASCULINO Recuento
119 113 82 69 65 66 29 4 1 548

% de género 21,7% 20,6% 15,0% 12,6% 11,9% 12,0% 5,3% 0,7% 0,2% 100,0%
% de experiencia docente 43,0% 48,1% 42,9% 43,7% 51,6% 63,5% 60,4% 80,0% 100,0% 47,9%
% del total 10,4% 9,9% 7,2% 6,0% 5,7% 5,8% 2,5% 0,3% 0,1% 47,9%
FEMENINO Recuento 158 122 109 89 61 38 19 1 0 597
% de género 26,5% 20,4% 18,3% 14,9% 10,2% 6,4% 3,2% 0,2% 0,0% 100,0%
% de experiencia docente 57,0% 51,9% 57,1% 56,3% 48,4% 36,5% 39,6% 20,0% 0,0% 52,1%
% del total 13,8% 10,7% 9,5% 7,8% 5,3% 3,3% 1,7% 0,1% 0,0% 52,1%
Total Recuento
277 235 191 158 126 104 48 5 1 1145

% de género 24,2% 20,5% 16,7% 13,8% 11,0% 9,1% 4,2% 0,4% 0,1% 100,0%
% de experiencia docente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 24,2% 20,5% 16,7% 13,8% 11,0% 9,1% 4,2% 0,4% 0,1% 100,0%

383
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.3.4.1. Género^Dimensión 1: Uso y Alfabetización Tecnológica.

A continuación presentamos el análisis y resultados de las tablas de contingencia


y alfa de significatividad asintótica (chi-cuadrado de Pearson) de los cruces de la
variable género y los diferentes ítems de la dimensión 1 de nuestro cuestionario que han
tenido diferencias estadísticamente significativas.

En el cruce del género con conocimiento y uso de los componentes básicos de


las TIC, observamos que se dan diferencias estadísticamente significativas en cada uno
de los sub-ítems del enunciado principal. El Conocimiento y uso de los elementos
periféricos se muestra como el 51,7% de las docentes tiene un nivel alto, sin embargo
atendiendo a un manejo muy alto los docentes las superan con el 56%. Atendiendo a un
nivel bajo las docentes (66%) tienen una baja competencia en este aspecto.

Atendiendo al conocimiento y uso de almacenamiento externo, no se diferencia


mucho de los resultados anteriores, en un nivel alto las mujeres obtienen una
representatividad mayor (55,2%), en un nivel bajo (54,9%) ocurre lo mismo, mientras
que en el nivel muy alto los hombres obtienen un mayor porcentaje (53,5%). Aún así
vemos como estos resultados profesores y profesoras no tienen una distancia destacada
entre los grados de manejo en cuanto a los niveles de mayor competencia.

Respecto al conocimiento y uso de pizarras y proyectores digitales las docentes


tienen una nula (65,2%) y baja (56,6%) competencia en cuanto a estos elementos. Un
nivel alto mantiene unos porcentajes similares entre hombres y mujeres, 49,8% y 50,2%
respectivamente. En un grado de manejo muy alto los hombres mantienen una mayor
frecuencia con el 57,1%.

Seguidamente se muestran las tablas de contingencia y análisis de chi-cuadrado


de los análisis de los cruces anteriores:

384
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 161. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y Uso de los elementos básicos de las
TIC

Elementos Periféricos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 9 65 277 197 548
% de género 1,6% 11,9% 50,5% 35,9% 100,0%
% de conocimiento y uso de
elementos periféricos de las 32,1% 34,0% 48,3% 56,0% 47,9%
TIC
% del total 0,8% 5,7% 24,2% 17,2% 47,9%
FEMENINO Recuento 19 126 297 155 597
% de género 3,2% 21,1% 49,7% 26,0% 100,0%
% de conocimiento y uso de
elementos periféricos de las 67,9% 66,0% 51,7% 44,0% 52,1%
TIC
% del total 1,7% 11,0% 25,9% 13,5% 52,1%
Total Recuento 28 191 574 352 1145
% de género 2,4% 16,7% 50,1% 30,7% 100,0%
% de conocimiento y uso de
elementos periféricos de las 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
TIC
% del total 2,4% 16,7% 50,1% 30,7% 100,0%

Tabla 162. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y Uso de los elementos básicos de las TIC
Sig. asintótica (2
Elementos Periféricos Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 26,713a 3 ,000
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 13,40.

Tabla 163. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y uso de los elementos básicos de las
TIC
Almacenamiento Externo
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 5 69 242 232 548
% de género 0,9% 12,6% 44,2% 42,3% 100,0%
% de conocimiento y
uso de almacenamiento 27,8% 45,1% 44,8% 53,5% 47,9%
externo
% del total 0,4% 6,0% 21,1% 20,3% 47,9%
FEMENINO Recuento 13 84 298 202 597
% de género 2,2% 14,1% 49,9% 33,8% 100,0%
% de conocimiento y
uso de almacenamiento 72,2% 54,9% 55,2% 46,5% 52,1%
externo
% del total 1,1% 7,3% 26,0% 17,6% 52,1%
Total Recuento 18 153 540 434 1145
% de género 1,6% 13,4% 47,2% 37,9% 100,0%
% de conocimiento y
uso de almacenamiento 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
externo
% del total 1,6% 13,4% 47,2% 37,9% 100,0%

385
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 164. Pruebas de chi-cuadrado


Género^Conocimiento y uso de los elementos básicos de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 10,830a 3 ,013
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 8,61.

Tabla 165. Tabla de Contingencia Género^Conocimiento y uso de elementos básicos de las TIC
Pizarras y Proyectores Digitales
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 24 172 248 104 548
% de género 4,4% 31,4% 45,3% 19,0% 100,0%
% de conocimiento y
uso de pizarras y 34,8% 43,4% 49,8% 57,1% 47,9%
proyectores digitales
% del total 2,1% 15,0% 21,7% 9,1% 47,9%
FEMENINO Recuento 45 224 250 78 597
% de género 7,5% 37,5% 41,9% 13,1% 100,0%
% de conocimiento y
uso de pizarras y 65,2% 56,6% 50,2% 42,9% 52,1%
proyectores digitales
% del total 3,9% 19,6% 21,8% 6,8% 52,1%
Total Recuento 69 396 498 182 1145
% de género 6,0% 34,6% 43,5% 15,9% 100,0%
% de conocimiento y
uso de pizarras y 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
proyectores digitales
% del total 6,0% 34,6% 43,5% 15,9% 100,0%

Tabla 166. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Conocimiento y uso de elementos básicos de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,872a 3 ,002
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 33,02.

Acerca del conocimiento y uso de sistema operativo y manejo de: procesadores


de texto (sig.asintótica 0,294) e imágenes y presentaciones (sig.asintótica 0,658) no
obtenemos diferencias estadísticamente significativas, así lo reflejan los valores de la
significatividad asintótica. Por el contrario, en relación al manejo de las hojas de
cálculo y bases de datos sí existe una relación en cuanto al género.

386
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 167. Pruebas de chi-cuadrado.Género^ Conocimiento y


uso de sistema operativo y manejo de:
Hojas de cálculo y bases de Sig. asintótica
datos Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,954a 3 ,002
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 32,07.

El 58,1% de los profesores se concentran en torno al nivel muy alto, mientras


que las profesoras tienen un mayor porcentaje en manejo alto 53,9%. En el nivel bajo si
observamos una diferencia más acusado, el género femenino (57,1%) tiene un menor
manejo de estas herramientas frente al masculino (42,9%).

Tabla 168. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y uso de Sistema Operativo y manejo:


Hojas de Cálculo y Bases de Datos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 31 149 218 150 548
% de género 5,7% 27,2% 39,8% 27,4% 100,0%
% de manejo de hojas
de cálculo y bases de 46,3% 42,9% 46,1% 58,1% 47,9%
datos
% del total 2,7% 13,0% 19,0% 13,1% 47,9%
FEMENINO Recuento 36 198 255 108 597
% de género 6,0% 33,2% 42,7% 18,1% 100,0%
% de manejo de hojas
de cálculo y bases de 53,7% 57,1% 53,9% 41,9% 52,1%
datos
% del total 3,1% 17,3% 22,3% 9,4% 52,1%
Total Recuento 67 347 473 258 1145
% de género 5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%
% de manejo de hojas
de cálculo y bases de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
datos
% del total 5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%

En referencia al manejo y distribución de recursos mediante aplicaciones de la


web 2.0, sólo se ha dado un cruce con diferencias estadísticamente significativas (sig.
Asintótica 0,005) con el sub-ítem de la sindicación de contenidos. La mayoría de los
encuestados se concentran en niveles nulo y bajo, si bien es verdad que las profesoras
tienen un menos nivel en este aspecto, siendo una competencia nula del 54,8% y baja
del 53,8%. En los niveles alto (53,6%) y muy alto (65,3%) los docentes masculinos
vemos como reflejan una mayor competencia.

387
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 169. Tabla de contingencia Género^Manejo y distribución de recursos mediante


aplicaciones de la web 2.0
Manejo y distribución de recursos mediante
sindicación de contenidos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 257 163 81 47 548
% de género 46,9% 29,7% 14,8% 8,6% 100,0%
% de manejo de
sindicación de 45,2% 46,2% 53,6% 65,3% 47,9%
contenidos
% del total 22,4% 14,2% 7,1% 4,1% 47,9%
FEMENINO Recuento 312 190 70 25 597
% de género 52,3% 31,8% 11,7% 4,2% 100,0%
% de manejo de
sindicación de 54,8% 53,8% 46,4% 34,7% 52,1%
contenidos
% del total 27,2% 16,6% 6,1% 2,2% 52,1%
Total Recuento 569 353 151 72 1145
% de género 49,7% 30,8% 13,2% 6,3% 100,0%
% de manejo de
sindicación de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
contenidos
% del total 49,7% 30,8% 13,2% 6,3% 100,0%

Otro de los cruces en el que se han obtenido diferencias estadísticamente


significativas ha sido en relación al manejo de software de protección de dispositivo y
cuidado en la protección de datos. Presentamos las tablas a continuación:

Tabla 170. Tabla de Contingencia Género^Manejo de software de protección del dispositivo y


cuidado en la protección de datos
Manejo de software de protección del
dispositivo y cuidado en la protección de datos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 96 182 203 67 548
% de género 17,5% 33,2% 37,0% 12,2% 100,0%
% de protección de
44,4% 42,5% 51,9% 60,9% 47,9%
dispositivo y datos
% del total 8,4% 15,9% 17,7% 5,9% 47,9%
FEMENINO Recuento 120 246 188 43 597
% de género 20,1% 41,2% 31,5% 7,2% 100,0%
% de protección de
55,6% 57,5% 48,1% 39,1% 52,1%
dispositivo y datos
% del total 10,5% 21,5% 16,4% 3,8% 52,1%
Total Recuento 216 428 391 110 1145
% de género 18,9% 37,4% 34,1% 9,6% 100,0%
% de protección de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
dispositivo y datos
% del total 18,9% 37,4% 34,1% 9,6% 100,0%

Tabla 171. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Manejo de software de protección del dispositivo y


cuidado en la protección de datos
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 15,981a 3 ,001
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 52,65.

388
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Observamos como las docentes tienen una baja (55,6%) y nula (57,5%)
competencia en relación al manejo de herramientas que ayuden a proteger sus
dispositivos y datos. La competencia alta no obtiene una diferencia importante entre
hombres (51,9%) y mujeres (48,1%), sólo un 3% aproximadamente. Atendiendo a un
nivel muy alto destaca la competencia por parte de los docentes masculinos, con más de
la mitad del total de los encuestados (60,9%).

Existe una relación de dependencia entre el género y el conocimiento y manejo


de herramientas para la creación de Códigos QR, ya que hemos obtenido diferencias
estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,000). No existen disensiones
importantes en niveles de competencia baja y nula entre profesoras y profesores, es en
el nivel alto donde los docentes masculinos se afianzan con una mayor competencia en
cuanto al manejo de herramientas de creación de códigos QR (61%).

Respecto a la elaboración de materiales mediante presentaciones multimedia,


videos, podcast se han dado diferencias estadísticamente significativas. Las profesoras
tienen una mayor competencia que los profesores, siendo del 51,2% dentro del nivel
alto. Sin embargo, debemos acentuar que el 64% de las docentes se aglutinan dentro
del nivel nulo y que los docentes aglutinan el 53,8% en una competencia muy alta.

Referente al manejo de los gestores bibliográficos vemos como se da una


relación de dependencia respecto al género (sig.asintótica 0,028). Son las docentes las
que presentan una capacitación alta relativa al manejo de los gestores; los docentes
presentan una mayor capacitación nula respecto a esta variable con un 52% dentro de
este nivel.

Los resultados se exponen a continuación con sus respectivos análisis de chi-


cuadrado de Pearson y tablas de contingencia:

389
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 172. Tabla de contingencia Género^Conocimiento y manejo de herramientas para la


creación de códigos QR
Conocimiento y manejo de herramientas de
creación de códigos QR
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 304 124 75 45 548
% de género 55,5% 22,6% 13,7% 8,2% 100,0%
% de herramientas de
creación de códigos 43,4% 51,0% 61,0% 57,7% 47,9%
QR
% del total 26,6% 10,8% 6,6% 3,9% 47,9%
FEMENINO Recuento 397 119 48 33 597
% de género 66,5% 19,9% 8,0% 5,5% 100,0%
% de herramientas de
creación de códigos 56,6% 49,0% 39,0% 42,3% 52,1%
QR
% del total 34,7% 10,4% 4,2% 2,9% 52,1%
Total Recuento 701 243 123 78 1145
% de género 61,2% 21,2% 10,7% 6,8% 100,0%
% de herramientas de
creación de códigos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
QR
% del total 61,2% 21,2% 10,7% 6,8% 100,0%

Tabla 173. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Conocimiento y manejo de herramientas para la creación de códigos QR
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,150a 3 ,000
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 37,33.

Tabla 174. Tabla de contingencia Género^Elaboración de materiales mediante presentaciones


multimedia, podcast, videos
Elaboración de materiales mediante
presentaciones multimedia, podcast, videos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 41 166 208 133 548
% de género 7,5% 30,3% 38,0% 24,3% 100,0%
% de
elaboración de 36,0% 46,4% 48,8% 53,8% 47,9%
materiales
% del total 3,6% 14,5% 18,2% 11,6% 47,9%
FEMENINO Recuento 73 192 218 114 597
% de género 12,2% 32,2% 36,5% 19,1% 100,0%
% de
elaboración de 64,0% 53,6% 51,2% 46,2% 52,1%
materiales
% del total 6,4% 16,8% 19,0% 10,0% 52,1%
Total Recuento 114 358 426 247 1145
% de género 10,0% 31,3% 37,2% 21,6% 100,0%
% de
elaboración de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
materiales
% del total 10,0% 31,3% 37,2% 21,6% 100,0%

390
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 175. Pruebas de chi-cuadrado.Género^Elaboración de materiales mediante presentaciones


multimedia, podcast, videos
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 10,489a 3 ,015
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 54,56.

Tabla 176. Tabla de contingencia Género^Manejo de gestores bibliográficos


Manejo de gestores bibliográficos (Zotero,
Mendeley,RefWorks)
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 195 181 111 61 548
% de género 35,6% 33,0% 20,3% 11,1% 100,0%
% dentro manejo
52,0% 43,9% 44,6% 56,0% 47,9%
gestores bibliográficos
% del total 17,0% 15,8% 9,7% 5,3% 47,9%
FEMENINO Recuento 180 231 138 48 597
% de género 30,2% 38,7% 23,1% 8,0% 100,0%
% dentro manejo
48,0% 56,1% 55,4% 44,0% 52,1%
gestores bibliográficos
% del total 15,7% 20,2% 12,1% 4,2% 52,1%
Total Recuento 375 412 249 109 1145
% de género 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%
% dentro manejo
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
gestores bibliográficos
% del total 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%

Tabla 177. Pruebas de chi-cuadrado


Género^Manejo de gestores bibliográficos
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 9,066a 3 ,028
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 52,17.

Para terminar este epígrafe presentamos el último cruce en el que se han


obtenido diferencias estadísticamente significativas, relativo al manejo de herramientas
de publicación en línea: Instagram. En este caso, son las docentes universitarias las que
muestran un mayor manejo de la herramienta Instagram, siendo para el nivel alto un
53,8% y para el nivel muy alto un 66,7%. Mientras que los profesores presentan una
competencia nula (51,4%).

391
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 178. Tabla de contingencia Género^Manejo de herramientas de publicación en línea


Instagram
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 297 144 73 34 548
% de género 54,2% 26,3% 13,3% 6,2% 100,0%
% de manejo de Instagram 51,4% 46,9% 46,2% 33,3% 47,9%
% del total 25,9% 12,6% 6,4% 3,0% 47,9%
FEMENINO Recuento 281 163 85 68 597
% de género 47,1% 27,3% 14,2% 11,4% 100,0%
% de manejo de Instagram 48,6% 53,1% 53,8% 66,7% 52,1%
% del total 24,5% 14,2% 7,4% 5,9% 52,1%
Total Recuento 578 307 158 102 1145
% de género 50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%
% de manejo de Instagram 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%

Tabla 179. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Manejo de herramientas de publicación en línea
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 11,788a 3 ,008
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 48,82.

5.3.4.2. Género^Dimensión 2: Metodología Educativa a través de las


TIC en el aula.

Con respecto a los cruces realizados entre género y la segunda dimensión de


nuestro cuestionario sólo hemos obtenido cuatro cruces con diferencias estadísticamente
significativas. Analizamos y explicamos los resultados a continuación.

En referencia a producir Códigos QR para compilar información relevante


sobre el plan de estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información
complementaria explicativa sobre un tema. Tantos los docentes masculinos como
femeninas obtienen una nula capacitación en cuanto a la producción de códigos QR para
un mayor provecho de la asignatura, 45,7% y 54,3% respectivamente. Cabe enfatizar en
el hecho que dentro de una capacitación alta destacan los profesores masculinos
participantes con el 63,6%.

Atendiendo a la realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de


proyectos y explicaciones a través de Códigos QR, las docentes destacan en los dos
extremos de nuestra escala, mostrando una mayoría en una competencia nula (78,4%) y
una competencia muy alta (2,8%); fijándonos en el género masculino vemos como se
refleja en los resultados que el 72,6% posee un nivel nulo y un 2% en un nivel muy alto.

392
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Superan a las profesoras con un 17,5% en una competencia baja, frente al 47,9%
femenino. Las tablas y análisis se exponen a continuación:

Tabla 180. Tabla de contingencia Género^Producir Códigos QR para compilar información


relevante sobre el plan de estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información
complementaria explicativa sobre un tema.
Producir Códigos QR para compilar información
relevante sobre el plan de estudios, bibliografía
obligatoria de la asignatura e información
complementaria explicativa sobre un tema.
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 383 108 42 15 548
% de género 69,9% 19,7% 7,7% 2,7% 100,0%
% de
producción de 45,7% 50,9% 63,6% 51,7% 47,9%
códigos QR
% del total 33,4% 9,4% 3,7% 1,3% 47,9%
FEMENINO Recuento 455 104 24 14 597
% de género 76,2% 17,4% 4,0% 2,3% 100,0%
% de
producción de 54,3% 49,1% 36,4% 48,3% 52,1%
códigos QR
% del total 39,7% 9,1% 2,1% 1,2% 52,1%
Total Recuento 838 212 66 29 1145
% de género 73,2% 18,5% 5,8% 2,5% 100,0%
% de
producción de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
códigos QR
% del total 73,2% 18,5% 5,8% 2,5% 100,0%

Tabla 181. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Producir Códigos QR para compilar información relevante sobre el plan de estudios,
bibliografía obligatoria de la asignatura e información complementaria explicativa sobre un tema.
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 9,125a 3 ,028
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 13,88.

Tabla 182. Tabla de contingencia Género^Realización de actividades o tareas, diseños y


esquemas de proyectos y explicaciones a través de Códigos QR.
Realización de actividades o tareas,
diseños y esquemas de proyectos y
explicaciones a través de Códigos QR.
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 398 96 43 11 548
% de género 72,6% 17,5% 7,8% 2,0% 100,0%
% de Realización de
actividades o tareas,
diseños y esquemas de
46,0% 51,9% 65,2% 39,3% 47,9%
proyectos y
explicaciones a través
de Códigos QR.
% del total 34,8% 8,4% 3,8% 1,0% 47,9%

393
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

FEMENINO Recuento 468 89 23 17 597


% de género 78,4% 14,9% 3,9% 2,8% 100,0%
% de Realización de
actividades o tareas,
diseños y esquemas de
54,0% 48,1% 34,8% 60,7% 52,1%
proyectos y
explicaciones a través
de Códigos QR.
% del total 40,9% 7,8% 2,0% 1,5% 52,1%
Total Recuento 866 185 66 28 1145
% de género 75,6% 16,2% 5,8% 2,4% 100,0%
% de Realización de
actividades o tareas,
diseños y esquemas de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
proyectos y
explicaciones a través
de Códigos QR.
% del total 75,6% 16,2% 5,8% 2,4% 100,0%

Tabla 183. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Realización de actividades o tareas, diseños y


esquemas de proyectos y explicaciones a través de Códigos QR.
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 11,193 3 ,011
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 13,40.

Los dos últimos cruces en los que hemos obtenido diferencias estadísticamente
significativas dentro de este apartado son los siguientes:

Tabla 184. Tabla de contingencia Género^Uso del video como material de aula para el aprendizaje

Uso del video como material de aula para


el aprendizaje
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 58 158 200 132 548
% de género 10,6% 28,8% 36,5% 24,1% 100,0%
% de Uso del video como
material de aula para el 51,3% 54,5% 45,0% 44,3% 47,9%
aprendizaje
% del total 5,1% 13,8% 17,5% 11,5% 47,9%
FEMENINO Recuento 55 132 244 166 597
% de género 9,2% 22,1% 40,9% 27,8% 100,0%
% de Uso del video como
material de aula para el 48,7% 45,5% 55,0% 55,7% 52,1%
aprendizaje
% del total 4,8% 11,5% 21,3% 14,5% 52,1%
Total Recuento 113 290 444 298 1145
% de género 9,9% 25,3% 38,8% 26,0% 100,0%
% de Uso del video como
material de aula para el 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
aprendizaje
% del total 9,9% 25,3% 38,8% 26,0% 100,0%

394
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 185. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Uso del video como material de aula para el aprendizaje
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado
8,569a 3 ,036
de Pearson
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor
que 5. El recuento mínimo esperado es 54,08.

Tabla 186. Tabla de contingencia Género^Utilización de la pizarra digital como elemento


primordial de la capacitación en TIC del alumnado y el desarrollo de la competencia digital
Utilización de la pizarra digital como
elemento primordial de la capacitación en
TIC del alumnado y el desarrollo de la
competencia digital
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 259 170 83 36 548
% de género 47,3% 31,0% 15,1% 6,6% 100,0%
% de Utilización de la
pizarra digital como
elemento primordial
de la capacitación en 43,8% 52,1% 52,9% 50,7% 47,9%
TIC del alumnado y
el desarrollo de la
competencia digital
% del total 22,6% 14,8% 7,2% 3,1% 47,9%
FEMENINO Recuento 332 156 74 35 597
% de género 55,6% 26,1% 12,4% 5,9% 100,0%
% de Utilización de la
pizarra digital como
elemento primordial
de la capacitación en 56,2% 47,9% 47,1% 49,3% 52,1%
TIC del alumnado y
el desarrollo de la
competencia digital
% del total 29,0% 13,6% 6,5% 3,1% 52,1%
Total Recuento 591 326 157 71 1145
% de género 51,6% 28,5% 13,7% 6,2% 100,0%
% de Utilización de la
pizarra digital como
elemento primordial
de la capacitación en 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
TIC del alumnado y
el desarrollo de la
competencia digital
% del total 51,6% 28,5% 13,7% 6,2% 100,0%

395
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 187. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
alumnado y el desarrollo de la competencia digital
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 8,066a 3 ,045
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 33,98.

Observamos cómo las profesoras (68,7%) se reparten entre la capacitación alta y


muy alta en cuanto al uso del video como material del aula, frente al porcentaje
masculino que es del 60,6%. Los profesores presentan una competencia menos en
cuanto al uso del video como recurso, manteniendo un 51,3% en el nivel nulo y un
54,5% en el nivel bajo.

Fijándonos en los resultados obtenidos en el cruce con la utilización de la


pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del alumnado y el
desarrollo de la competencia digital, es el género masculino el que posee un mayor uso
y manejo de las pizarras digitales para capacitar al alumnado y ayudar a conseguir una
mayor competencia digital. Se concentran en torno al 31,7% de los docentes masculinos
con un nivel alto y muy alto, frente al 18,3% del género femenino. Sin embargo, ambos
géneros obtienen los porcentajes en los niveles bajo y nulo.

5.3.4.3. Género^Dimensión 3: Formación del Profesorado


Universitario en TIC.

En este apartado en el que analizamos los resultados de los cruces entre el


género y los diferentes ítems de la tercera dimensión, sólo hemos obtenidos dos con
diferencias estadísticamente significativas.

Existe una dependencia entre el género y el aprendizaje y la experimentación


autodidacta de las TIC (sig.asintótica 0,007), son los profesores los que aprenden sobre
las TIC de esta manera, obtienen el 54,2% en el muy alto, mientras que las mujeres
mantienen un 57,1% dentro del nivel alto.

396
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 188. Tabla de contingencia Género^Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC


Aprendizaje y experimentación
autodidacta de las TIC
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 16 95 210 227 548
% de género 2,9% 17,3% 38,3% 41,4% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 51,6% 46,3% 42,9% 54,2% 47,9%
autodidacta de las TIC
% del total 1,4% 8,3% 18,3% 19,8% 47,9%
FEMENINO Recuento 15 110 280 192 597
% de género 2,5% 18,4% 46,9% 32,2% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 48,4% 53,7% 57,1% 45,8% 52,1%
autodidacta de las TIC
% del total 1,3% 9,6% 24,5% 16,8% 52,1%
Total Recuento 31 205 490 419 1145
% de género 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%
% de aprendizaje y
experimentación 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
autodidacta de las TIC
% del total 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%

Tabla 189. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 11,978a 3 ,007
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 14,84.

En cuanto a si los profesores poseen la habilidad para la resolución de


problemas a través de las TIC, se muestra cómo el 67,7% del género masculino tiene un
nivel muy alto y alto, en contraposición al 57,8% femenino. Por lo que deducimos y
concluimos en que los profesores universitarios tienen una mayor competencia en la
resolución de problemas mediante las TIC que las profesoras. Se ofrecen las tablas de
contingencia y chi-cuadrado posteriormente.

Tabla 190. Tabla de contingencia Género^Habilidad para la resolución de problemas a través de


las TIC.
Habilidad para la resolución de problemas
a través de las TIC.
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Género MASCULINO Recuento 32 145 231 140 548
% de género 5,8% 26,5% 42,2% 25,5% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas 40,5% 41,4% 49,3% 56,7% 47,9%
a través de las TIC.
% del total 2,8% 12,7% 20,2% 12,2% 47,9%
FEMENINO Recuento 47 205 238 107 597

397
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de género 7,9% 34,3% 39,9% 17,9% 100,0%


% de Habilidad para la
resolución de problemas 59,5% 58,6% 50,7% 43,3% 52,1%
a través de las TIC.
% del total 4,1% 17,9% 20,8% 9,3% 52,1%
Total Recuento 79 350 469 247 1145
% de género 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
a través de las TIC.
% del total 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%

Tabla 191. Pruebas de chi-cuadrado. Género^ Habilidad para la resolución de problemas a través
de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 15,579a 3 ,001
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 37,81.

5.3.4.4. Género^Dimensión 4: Actitud ante las TIC en la Educación


Superior.

Con este último apartado finalizamos los cruces de los diferentes ítems del
cuestionario con la variable género. Este epígrafe se basa en si existen diferencias y
relación entre el género del profesorado y su actitud frente a las TIC en la enseñanza
universitaria. Hemos obtenido cinco cruces con diferencias estadísticamente
significativas, los cuales comenzamos a analizar y explicar a continuación.

Según los resultados, vemos como existe una relación entre el género y la actitud
ante la renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es
primordial en la Sociedad de la Información.

Tabla 192. Pruebas de chi-cuadrado. Género^Renovación y actualización pedagógica en TIC del


docente universitario es primordial en la Sociedad de la información

Valor gl Sig. asintótica (2 caras)


Chi-cuadrado de Pearson
10,002a 3 ,019

a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 9,09.

Aunque existe un grado de acuerdo uniforme entre hombres y mujeres, se


observa como las profesoras tienen un mayor grado de acuerdo (50,5%) y muy de
acuerdo (55,6%) que los hombres. Cabe destacar que lo hombres presentan un 61,6%
dentro del grado de en desacuerdo.

398
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 193. Tabla de contingencia Género^La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la Sociedad de la
Información.
La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es
primordial en la Sociedad de la Información.
MUY EN EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Género MASCULINO Recuento 10 53 229 256 548
% de género 1,8% 9,7% 41,8% 46,7% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica en
TIC del docente universitario es primordial en la 52,6% 61,6% 49,5% 44,4% 47,9%
Sociedad de la Información.
% del total 0,9% 4,6% 20,0% 22,4% 47,9%
FEMENINO Recuento 9 33 234 321 597
% de género 1,5% 5,5% 39,2% 53,8% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica en
TIC del docente universitario es primordial en la 47,4% 38,4% 50,5% 55,6% 52,1%
Sociedad de la Información.
% del total 0,8% 2,9% 20,4% 28,0% 52,1%
Total Recuento 19 86 463 577 1145
% de género 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica en
TIC del docente universitario es primordial en la 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Sociedad de la Información.
% del total 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%

399
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 194 (a). Tabla de contingencia Género^Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje invisible más allá del tiempo
y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes.
Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje
invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes.
MUY EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO EN DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Género MASCULINO Recuento 29 111 259 149 548
% de género 5,3% 20,3% 47,3% 27,2% 100,0%
% de Las TIC están llevando hacia la
ubicuidad de la educación, hacia el
aprendizaje invisible más allá del tiempo y el 63,0% 51,6% 50,3% 40,4% 47,9%
espacio. Se da el aprendizaje en todas
partes.
% del total 2,5% 9,7% 22,6% 13,0% 47,9%
FEMENINO Recuento 17 104 256 220 597
% de género 2,8% 17,4% 42,9% 36,9% 100,0%
% de Las TIC están llevando hacia la
ubicuidad de la educación, hacia el
aprendizaje invisible más allá del tiempo y el 37,0% 48,4% 49,7% 59,6% 52,1%
espacio. Se da el aprendizaje en todas
partes.
% del total 1,5% 9,1% 22,4% 19,2% 52,1%
Total Recuento 46 215 515 369 1145
% de género 4,0% 18,8% 45,0% 32,2% 100,0%
% de Las TIC están llevando hacia la
ubicuidad de la educación, hacia el
aprendizaje invisible más allá del tiempo y el 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
espacio. Se da el aprendizaje en todas
partes.
% del total 4,0% 18,8% 45,0% 32,2% 100,0%

Tabla 194 (b). Pruebas de chi-cuadrado. Género^Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje invisible más allá del
tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes.
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,968a 3 ,002
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 22,02.

400
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Atendiendo al grado de acuerdo o desacuerdo respecto a que las TIC están llevando
hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje invisible más allá del tiempo y el
espacio. Se da el aprendizaje en todas partes. Existe un mayor grado de acuerdo en las
docentes, el 79,8% de ellas mantienen una opinión de acuerdo y totalmente de acuerdo.
Mientras ellos suman el 74,5%. De todas maneras, vemos como las opiniones son similares en
este aspecto.

En cuanto al grado de acuerdo o desacuerdo de los docentes según el género, respecto


a que si las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para llevar
a cabo innovaciones en su futura labor docente, las mujeres presentan un mayor grado de
acuerdo sumando los porcentajes entre el nivel de acuerdo y totalmente de acuerdo (76,8%).
Un cuarto de los docentes masculinos se concentran en torno al en desacuerdo y muy en
desacuerdo.

Tabla 195. Tabla de contingencia Género^Las TIC permiten fomentar la creatividad e


imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente .
Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del
alumnado para llevar a cabo innovaciones en su futura labor
docente.

MUY EN EN DE TOTALMENTE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO Total
Género MASCULINO Recuento 27 123 261 137 548
% de género 4,9% 22,4% 47,6% 25,0% 100,0%
% de Las TIC
permiten
fomentar la
creatividad e
imaginación
del alumnado
69,2% 49,4% 48,1% 43,6% 47,9%
para llevar a
cabo
innovaciones
en su futura
labor
docente.
% del total 2,4% 10,7% 22,8% 12,0% 47,9%
FEMENINO Recuento 12 126 282 177 597
% de género 2,0% 21,1% 47,2% 29,6% 100,0%
% de Las TIC
permiten
fomentar la
creatividad e
imaginación
del alumnado
30,8% 50,6% 51,9% 56,4% 52,1%
para llevar a
cabo
innovaciones
en su futura
labor
docente.
% del total 1,0% 11,0% 24,6% 15,5% 52,1%

401
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Total Recuento 39 249 543 314 1145


% de género 3,4% 21,7% 47,4% 27,4% 100,0%
% de Las TIC
permiten
fomentar la
creatividad e
imaginación
del alumnado
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
para llevar a
cabo
innovaciones
en su futura
labor
docente.
% del total 3,4% 21,7% 47,4% 27,4% 100,0%

Tabla 196. Pruebas de chi-cuadrado.


Género^Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo
innovaciones en su futura labor docente.
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 9,634a 3 ,022
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 18,67.

En cuanto a que las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una
red de contactos con expertos y profesionales, son las profesoras con un mayor grado de
acuerdo y mejor actitud ante este aspecto, estando de acuerdo el 48, 4% y totalmente de
acuerdo el 59,3%. Los profesores suman el 87% en los grado de acuerdo.

Finalizamos el apartado con la tabla de contingencia y chi-cuadrado de Pearson.

Tabla 197 (a). Tabla de contingencia Género^Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen
una red de contactos con expertos y profesionales.
Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen
una red de contactos con expertos y profesionales.
MUY EN EN DE TOTALMENTE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO Total
Género MASCULINO Recuento 8 63 284 193 548
% de género 1,5% 11,5% 51,8% 35,2% 100,0%
% de Las TIC
favorecen el
trabajo en red
colaborativo y
66,7% 57,8% 51,6% 40,7% 47,9%
establecen una
red de contactos
con expertos y
profesionales.
% del total 0,7% 5,5% 24,8% 16,9% 47,9%
FEMENINO Recuento 4 46 266 281 597
% de género 0,7% 7,7% 44,6% 47,1% 100,0%

402
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de Las TIC
favorecen el
trabajo en red
colaborativo y
33,3% 42,2% 48,4% 59,3% 52,1%
establecen una
red de contactos
con expertos y
profesionales.
% del total 0,3% 4,0% 23,2% 24,5% 52,1%
Total Recuento 12 109 550 474 1145
% de género 1,0% 9,5% 48,0% 41,4% 100,0%
% de Las TIC
favorecen el
trabajo en red
colaborativo y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
establecen una
red de contactos
con expertos y
profesionales.
% del total 1,0% 9,5% 48,0% 41,4% 100,0%

Tabla 197 (b). Pruebas de chi-cuadrado Género^Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y
establecen una red de contactos con expertos y profesionales.
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,849a 3 ,000
a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 5,74.

5.3.5. Departamento
En los análisis de las variables categóricas anteriores con el resto del cuestionario, ya
hemos visto las diferencias estadísticamente significativas que existen en referencia a la edad,
género, universidad de pertenencia, junto con el departamento. Los dos únicos cruces que nos
restan son respecto a la categoría profesional y la experiencia docente. En relación a la
última, no existe relación entre el departamento al que pertenecen los docentes y su
experiencia docente, ya que el alga de significatividad asintótica ha dado un valor de 0,273.

Por el contrario, relativo a la categoría profesional del profesorado sí hemos obtenido


diferencias estadísticamente significativas, podemos observarlo en la siguiente tabla.

Tabla 198. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Categoría Profesional


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 65,913a 44 ,018
a. 27 casillas (39,1%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,50.

403
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Atendiendo a los departamentos que imparten docencia y tienen sede en las Facultades
de Ciencias de la Educación, se observa como Didáctica y Organización Escolar es el
departamento en el que los profesores funcionarios son más numerosos (34%), el 36,5% son
profesores laborales; además también tiene un número importante dentro del grupo otros,
aglutinando a profesores eméritos y resto del PDI con un 29,6%. En cuanto a Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación el número de docentes laborales y funcionarios
está más equiparado, el cuerpo de docentes funcionarios es el del 40,2% y el de laborales del
42,7%. Refiriéndonos a Expresión Plástica, Musical y Corporal vemos como casi se llega a la
mitad de los docentes, pertenecientes a este departamento, que poseen la categoría de
laborales (45,3%).

Didáctica de la Lengua y la Literatura obtenemos el mismo número de docentes


dentro del funcionariado y de laborales, el 43,5% para cada uno. Didáctica de las
Matemáticas (40,5%) y Didáctica de las Ciencias Experimentales (47,2%) están
mayoritariamente compuestos por profesorado laboral. Didáctica de las Ciencias Sociales se
reparten los dos grupos más numerosos entre el profesorado laboral (35,7%) y otros (eméritos,
resto de PDI) con un 39,3%.

Fijándonos en el departamento de Teoría e Historia de la Educación podemos


observar cómo se compone en su mayoría, llegando casi a ½ del total, de docentes laborales
(43,6%), el conjunto de funcionarios alcanza el 37,2%. El 45,2% del departamento de
Pedagogía queda representado por profesores laborales, los funcionarios alcanzan el 28,9%,
los restantes se encuadran en otros (eméritos, resto de PDI). Los dos grandes grupos que
conforman al departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación son laborales (46,7%)
y otros (30%). En general, vemos como categoría profesional laboral alcanza el 42,4% de los
docentes de los departamentos, el 32,7% para funcionarios y el resto para otros.

404
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 199. Tabla de contingencia Departamento^Categoría Profesional


Categoría profesional
FUNCIONARIO LABORAL OTROS (EMERITOS, RESTO DE PDI) Total
Departamento DOE Recuento 69 74 60 203
% de Departamento 34,0% 36,5% 29,6% 100,0%
% Categoría Profesional 18,4% 15,3% 21,0% 17,7%
% del total 6,0% 6,5% 5,2% 17,7%
MIDE Recuento 47 50 20 117
% de Departamento 40,2% 42,7% 17,1% 100,0%
% Categoría Profesional 12,6% 10,3% 7,0% 10,2%
% del total 4,1% 4,4% 1,7% 10,2%
PCM Recuento 35 53 29 117
% de Departamento 29,9% 45,3% 24,8% 100,0%
% Categoría Profesional 9,4% 10,9% 10,1% 10,2%
% del total 3,1% 4,6% 2,5% 10,2%
DLL Recuento 30 30 9 69
% de Departamento 43,5% 43,5% 13,0% 100,0%
% Categoría Profesional 8,0% 6,2% 3,1% 6,0%
% del total 2,6% 2,6% 0,8% 6,0%
DMAT Recuento 13 17 12 42
% de Departamento 31,0% 40,5% 28,6% 100,0%
% Categoría Profesional 3,5% 3,5% 4,2% 3,7%
% del total 1,1% 1,5% 1,0% 3,7%
CCSS Recuento 14 20 22 56
% de Departamento 25,0% 35,7% 39,3% 100,0%
% Categoría Profesional 3,7% 4,1% 7,7% 4,9%
% del total 1,2% 1,7% 1,9% 4,9%
CCEXP Recuento 7 17 12 36
% de Departamento 19,4% 47,2% 33,3% 100,0%
% Categoría Profesional 1,9% 3,5% 4,2% 3,1%
% del total 0,6% 1,5% 1,0% 3,1%
ECON Recuento 5 6 0 11
% de Departamento 45,5% 54,5% 0,0% 100,0%
% Categoría Profesional 1,3% 1,2% 0,0% 1,0%

405
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,4% 0,5% 0,0% 1,0%


DERECH Recuento 1 1 0 2
% de Departamento 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%
% Categoría Profesional 0,3% 0,2% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 16 22 9 47
% de Departamento 34,0% 46,8% 19,1% 100,0%
% Categoría Profesional 4,3% 4,5% 3,1% 4,1%
% del total 1,4% 1,9% 0,8% 4,1%
EDFIS Recuento 4 5 5 14
% de Departamento 28,6% 35,7% 35,7% 100,0%
% Categoría Profesional 1,1% 1,0% 1,7% 1,2%
% del total 0,3% 0,4% 0,4% 1,2%
CCCOMP Recuento 5 5 2 12
% de Departamento 41,7% 41,7% 16,7% 100,0%
% Categoría Profesional 1,3% 1,0% 0,7% 1,0%
% del total 0,4% 0,4% 0,2% 1,0%
GEO Recuento 6 3 2 11
% de Departamento 54,5% 27,3% 18,2% 100,0%
% Categoría Profesional 1,6% 0,6% 0,7% 1,0%
% del total 0,5% 0,3% 0,2% 1,0%
FLS Recuento 2 5 2 9
% de Departamento 22,2% 55,6% 22,2% 100,0%
% Categoría Profesional 0,5% 1,0% 0,7% 0,8%
% del total 0,2% 0,4% 0,2% 0,8%
FIL Recuento 19 23 19 61
% de Departamento 31,1% 37,7% 31,1% 100,0%
% Categoría Profesional 5,1% 4,7% 6,6% 5,3%
% del total 1,7% 2,0% 1,7% 5,3%
BIO Recuento 3 2 3 8
% de Departamento 37,5% 25,0% 37,5% 100,0%
% Categoría Profesional 0,8% 0,4% 1,0% 0,7%
% del total 0,3% 0,2% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 3 0 0 3
% de Departamento 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% Categoría Profesional 0,8% 0,0% 0,0% 0,3%

406
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%


FISIC Recuento 2 1 1 4
% de Departamento 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% Categoría Profesional 0,5% 0,2% 0,3% 0,3%
% del total 0,2% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 29 34 15 78
% de Departamento 37,2% 43,6% 19,2% 100,0%
% Categoría Profesional 7,8% 7,0% 5,2% 6,8%
% del total 2,5% 3,0% 1,3% 6,8%
HIST Recuento 3 4 8 15
% de Departamento 20,0% 26,7% 53,3% 100,0%
% Categoría Profesional 0,8% 0,8% 2,8% 1,3%
% del total 0,3% 0,3% 0,7% 1,3%
PED Recuento 39 61 35 135
% de Departamento 28,9% 45,2% 25,9% 100,0%
% Categoría Profesional 10,4% 12,6% 12,2% 11,8%
% del total 3,4% 5,3% 3,1% 11,8%
PEE Recuento 14 28 18 60
% de Departamento 23,3% 46,7% 30,0% 100,0%
% Categoría Profesional 3,7% 5,8% 6,3% 5,2%
% del total 1,2% 2,4% 1,6% 5,2%
SOC Recuento 8 24 3 35
% de Departamento 22,9% 68,6% 8,6% 100,0%
% Categoría Profesional 2,1% 4,9% 1,0% 3,1%
% del total 0,7% 2,1% 0,3% 3,1%
Total Recuento 374 485 286 1145
% de Departamento 32,7% 42,4% 25,0% 100,0%
% Categoría Profesional 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 32,7% 42,4% 25,0% 100,0%

407
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.3.5.1. Departamento^Dimensión 1: Uso y Alfabetización Tecnológica.

Presentamos los resultados que se han obtenido, relativos al cruce de la variable


departamento con el resto de nuestro cuestionario.

En las tres opciones del ítem uno relacionado con el conocimiento y uso de los
elementos básicos de las TIC, se concluye que dos de los sub-ítem tienen diferencias
estadísticamente significativas, elementos periféricos (sig.asintótica 0,000) y
almacenamiento externo (sig.asintótica 0,020).

En cuanto al uso y conocimiento de los elementos periféricos de las TIC concluimos


que los departamentos pertenecientes (con sede en las Facultades de CCEE) en su mayoría
tienen una competencia bastante alta referente a este aspecto. Los porcentajes que describimos
suman los niveles alto y muy alto; los docentes de Didáctica y Organización Escolar son los
que más competencia poseen, un 87,7% se encuentran entre los dos niveles más altos de
nuestra escala, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación un 86,3% de los
componentes de este departamento, Expresión Plástica, Corporal y Musical con un 83% del
profesorado, Didáctica de la Lengua y la Literatura un 72,5% de los docentes; Didácticas de
las Matemáticas con un 90,5% de los profesores, Didáctica de las Ciencias Sociales el 76,8%
de los docentes, Didáctica de las Ciencias Experimentales 77,8% del profesorado. En relación
a Teoría e Historia de la Educación el profesorado se encuentra más dividido, aunque la
mayoría se concentra en una alta competencia, debemos destacar que el 39,7% de los
docentes es el porcentaje de profesores que poseen una nula y baja competencia.

El conjunto de profesorado perteneciente al departamento de Pedagogía mantiene un


nivel alto y muy alto, reflejado por el 88,9% de los docentes. Los docentes de Psicología
Evolutiva y de la Educación reflejan buenos niveles de competencia con un porcentaje del
65%. Podemos concluir que en el conjunto total de departamentos todos poseen un buen
conocimiento y uso de los elementos periféricos, ya que la mayoría del profesorado de cada
departamento se aglutina en los dos niveles altos de nuestra escala.

Mostramos la tabla de contingencia de dicho análisis de resultados expuesto


anteriormente:

408
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 200. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y Uso de los elementos básicos de las TIC
Elementos periféricos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 4 21 87 91 203
% de departamento 2,0% 10,3% 42,9% 44,8% 100,0%
% de elementos periféricos 14,3% 11,0% 15,2% 25,9% 17,7%
% del total 0,3% 1,8% 7,6% 7,9% 17,7%
MIDE Recuento 0 16 70 31 117
% de departamento 0,0% 13,7% 59,8% 26,5% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 8,4% 12,2% 8,8% 10,2%
% del total 0,0% 1,4% 6,1% 2,7% 10,2%
PCM Recuento 2 18 65 32 117
% de departamento 1,7% 15,4% 55,6% 27,4% 100,0%
% de elementos periféricos 7,1% 9,4% 11,3% 9,1% 10,2%
% del total 0,2% 1,6% 5,7% 2,8% 10,2%
DLL Recuento 3 16 36 14 69
% de departamento 4,3% 23,2% 52,2% 20,3% 100,0%
% de elementos periféricos 10,7% 8,4% 6,3% 4,0% 6,0%
% del total 0,3% 1,4% 3,1% 1,2% 6,0%
DMAT Recuento 1 3 22 16 42
% de departamento 2,4% 7,1% 52,4% 38,1% 100,0%
% de elementos periféricos 3,6% 1,6% 3,8% 4,5% 3,7%
% del total 0,1% 0,3% 1,9% 1,4% 3,7%
CCSS Recuento 3 10 26 17 56
% de departamento 5,4% 17,9% 46,4% 30,4% 100,0%
% de elementos periféricos 10,7% 5,2% 4,5% 4,8% 4,9%
% del total 0,3% 0,9% 2,3% 1,5% 4,9%
CCEXP Recuento 2 6 18 10 36
% de departamento 5,6% 16,7% 50,0% 27,8% 100,0%
% de elementos periféricos 7,1% 3,1% 3,1% 2,8% 3,1%
% del total 0,2% 0,5% 1,6% 0,9% 3,1%
ECON Recuento 0 1 5 5 11
% de departamento 0,0% 9,1% 45,5% 45,5% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 0,5% 0,9% 1,4% 1,0%
% del total 0,0% 0,1% 0,4% 0,4% 1,0%

409
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de elementos periféricos 3,6% 0,5% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 0 8 25 14 47
% de departamento 0,0% 17,0% 53,2% 29,8% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 4,2% 4,4% 4,0% 4,1%
% del total 0,0% 0,7% 2,2% 1,2% 4,1%
EDFIS Recuento 0 4 10 0 14
% de departamento 0,0% 28,6% 71,4% 0,0% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 2,1% 1,7% 0,0% 1,2%
% del total 0,0% 0,3% 0,9% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 0 4 8 12
% de departamento 0,0% 0,0% 33,3% 66,7% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 0,0% 0,7% 2,3% 1,0%
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,7% 1,0%
GEO Recuento 1 1 6 3 11
% de departamento 9,1% 9,1% 54,5% 27,3% 100,0%
% de elementos periféricos 3,6% 0,5% 1,0% 0,9% 1,0%
% del total 0,1% 0,1% 0,5% 0,3% 1,0%
FLS Recuento 1 3 4 1 9
% de departamento 11,1% 33,3% 44,4% 11,1% 100,0%
% de elementos periféricos 3,6% 1,6% 0,7% 0,3% 0,8%
% del total 0,1% 0,3% 0,3% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 3 10 33 15 61
% de departamento 4,9% 16,4% 54,1% 24,6% 100,0%
% de elementos periféricos 10,7% 5,2% 5,7% 4,3% 5,3%
% del total 0,3% 0,9% 2,9% 1,3% 5,3%
BIO Recuento 0 1 5 2 8
% de departamento 0,0% 12,5% 62,5% 25,0% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 0,5% 0,9% 0,6% 0,7%
% del total 0,0% 0,1% 0,4% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 2 1 3
% de departamento 0,0% 0,0% 66,7% 33,3% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 0,0% 0,3% 0,3% 0,3%
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3%

410
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

FISIC Recuento 0 1 3 0 4
% de departamento 0,0% 25,0% 75,0% 0,0% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 0,5% 0,5% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,1% 0,3% 0,0% 0,3%
THE Recuento 4 27 30 17 78
% de departamento 5,1% 34,6% 38,5% 21,8% 100,0%
% de elementos periféricos 14,3% 14,1% 5,2% 4,8% 6,8%
% del total 0,3% 2,4% 2,6% 1,5% 6,8%
HIST Recuento 0 2 10 3 15
% de departamento 0,0% 13,3% 66,7% 20,0% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 1,0% 1,7% 0,9% 1,3%
% del total 0,0% 0,2% 0,9% 0,3% 1,3%
PED Recuento 1 14 73 47 135
% de departamento 0,7% 10,4% 54,1% 34,8% 100,0%
% de elementos periféricos 3,6% 7,3% 12,7% 13,4% 11,8%
% del total 0,1% 1,2% 6,4% 4,1% 11,8%
PEE Recuento 2 19 23 16 60
% de departamento 3,3% 31,7% 38,3% 26,7% 100,0%
% de elementos periféricos 7,1% 9,9% 4,0% 4,5% 5,2%
% del total 0,2% 1,7% 2,0% 1,4% 5,2%
SOC Recuento 0 9 17 9 35
% de departamento 0,0% 25,7% 48,6% 25,7% 100,0%
% de elementos periféricos 0,0% 4,7% 3,0% 2,6% 3,1%
% del total 0,0% 0,8% 1,5% 0,8% 3,1%
Total Recuento 28 191 574 352 1145
% de departamento 2,4% 16,7% 50,1% 30,7% 100,0%
% de elementos periféricos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 2,4% 16,7% 50,1% 30,7% 100,0%

411
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Con respecto al almacenamiento externo observamos que los departamentos de


Ciencias de la Educación son similares a la tabla de contingencia anterior. Los departamentos
adscritos obtienen unas buenas puntuaciones en cuanto a la competencia de este ítem. Así, el
53,2% de los docentes de Psicología poseen un nivel muy alto y el 38,3% un nivel alto, cabe
destacar que ningún docente tiene un nivel nulo.

Como cabría esperar los docentes pertenecientes al departamento de Ciencias


Computacionales, no tienen representación en niveles bajo y nulo, el 100% de estos docentes
están completamente alfabetizados a este respecto.

El departamento de Filologías es uno de los que más representación, dentro de nuestro


estudio, obtienen, no siendo un departamento de Ciencias de la Educación, el 81,9% de estos
docentes tienen una alta competencia que en comparación con el departamento de Teoría e
Historia de la Educación vemos como es relativamente mayor, siendo los docentes de este
último un 79,5%, además la mayoría de departamentos adscritos no tienen representación en
niveles nulos y bajos, excepto el de Derecho el que todos sus docentes no tienen
alfabetización tecnológica en cuanto al almacenamiento externo. Vemos los resultados a
continuación:

412
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 201. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y Uso de elementos básicos de las TIC
Almacenamiento Externo
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 2 23 79 99 203
% de departamento 1,0% 11,3% 38,9% 48,8% 100,0%
% de almacenamiento externo 11,1% 15,0% 14,6% 22,8% 17,7%
% del total 0,2% 2,0% 6,9% 8,6% 17,7%
MIDE Recuento 0 18 61 38 117
% de departamento 0,0% 15,4% 52,1% 32,5% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 11,8% 11,3% 8,8% 10,2%
% del total 0,0% 1,6% 5,3% 3,3% 10,2%
PCM Recuento 1 17 54 45 117
% de departamento 0,9% 14,5% 46,2% 38,5% 100,0%
% de almacenamiento externo 5,6% 11,1% 10,0% 10,4% 10,2%
% del total 0,1% 1,5% 4,7% 3,9% 10,2%
DLL Recuento 1 9 36 23 69
% de departamento 1,4% 13,0% 52,2% 33,3% 100,0%
% de almacenamiento externo 5,6% 5,9% 6,7% 5,3% 6,0%
% del total 0,1% 0,8% 3,1% 2,0% 6,0%
DMAT Recuento 0 4 22 16 42
% de departamento 0,0% 9,5% 52,4% 38,1% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 2,6% 4,1% 3,7% 3,7%
% del total 0,0% 0,3% 1,9% 1,4% 3,7%
CCSS Recuento 3 4 28 21 56
% de departamento 5,4% 7,1% 50,0% 37,5% 100,0%
% de almacenamiento externo 16,7% 2,6% 5,2% 4,8% 4,9%
% del total 0,3% 0,3% 2,4% 1,8% 4,9%
CCEXP Recuento 0 7 17 12 36
% de departamento 0,0% 19,4% 47,2% 33,3% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 4,6% 3,1% 2,8% 3,1%
% del total 0,0% 0,6% 1,5% 1,0% 3,1%
ECON Recuento 0 2 4 5 11
% de departamento 0,0% 18,2% 36,4% 45,5% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 1,3% 0,7% 1,2% 1,0%
% del total 0,0% 0,2% 0,3% 0,4% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2

413
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de almacenamiento externo 5,6% 0,7% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 0 6 23 18 47
% de departamento 0,0% 12,8% 48,9% 38,3% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 3,9% 4,3% 4,1% 4,1%
% del total 0,0% 0,5% 2,0% 1,6% 4,1%
EDFIS Recuento 0 3 8 3 14
% de departamento 0,0% 21,4% 57,1% 21,4% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 2,0% 1,5% 0,7% 1,2%
% del total 0,0% 0,3% 0,7% 0,3% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 0 5 7 12
% de departamento 0,0% 0,0% 41,7% 58,3% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 0,0% 0,9% 1,6% 1,0%
% del total 0,0% 0,0% 0,4% 0,6% 1,0%
GEO Recuento 1 1 5 4 11
% de departamento 9,1% 9,1% 45,5% 36,4% 100,0%
% de almacenamiento externo 5,6% 0,7% 0,9% 0,9% 1,0%
% del total 0,1% 0,1% 0,4% 0,3% 1,0%
FLS Recuento 0 2 6 1 9
% de departamento 0,0% 22,2% 66,7% 11,1% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 1,3% 1,1% 0,2% 0,8%
% del total 0,0% 0,2% 0,5% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 2 9 29 21 61
% de departamento 3,3% 14,8% 47,5% 34,4% 100,0%
% de almacenamiento externo 11,1% 5,9% 5,4% 4,8% 5,3%
% del total 0,2% 0,8% 2,5% 1,8% 5,3%
BIO Recuento 0 1 4 3 8
% de departamento 0,0% 12,5% 50,0% 37,5% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7%
% del total 0,0% 0,1% 0,3% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 2 1 3
% de departamento 0,0% 0,0% 66,7% 33,3% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 0,0% 0,4% 0,2% 0,3%
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3%
FISIC Recuento 0 0 3 1 4

414
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 0,0% 75,0% 25,0% 100,0%


% de almacenamiento externo 0,0% 0,0% 0,6% 0,2% 0,3%
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,1% 0,3%
THE Recuento 3 13 38 24 78
% de departamento 3,8% 16,7% 48,7% 30,8% 100,0%
% de almacenamiento externo 16,7% 8,5% 7,0% 5,5% 6,8%
% del total 0,3% 1,1% 3,3% 2,1% 6,8%
HIST Recuento 0 1 11 3 15
% de departamento 0,0% 6,7% 73,3% 20,0% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 0,7% 2,0% 0,7% 1,3%
% del total 0,0% 0,1% 1,0% 0,3% 1,3%
PED Recuento 3 14 61 57 135
% de departamento 2,2% 10,4% 45,2% 42,2% 100,0%
% de almacenamiento externo 16,7% 9,2% 11,3% 13,1% 11,8%
% del total 0,3% 1,2% 5,3% 5,0% 11,8%
PEE Recuento 1 13 27 19 60
% de departamento 1,7% 21,7% 45,0% 31,7% 100,0%
% de almacenamiento externo 5,6% 8,5% 5,0% 4,4% 5,2%
% del total 0,1% 1,1% 2,4% 1,7% 5,2%
SOC Recuento 0 5 17 13 35
% de departamento 0,0% 14,3% 48,6% 37,1% 100,0%
% de almacenamiento externo 0,0% 3,3% 3,1% 3,0% 3,1%
% del total 0,0% 0,4% 1,5% 1,1% 3,1%
Total Recuento 18 153 540 434 1145
% de departamento 1,6% 13,4% 47,2% 37,9% 100,0%
% de almacenamiento externo 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 1,6% 13,4% 47,2% 37,9% 100,0%

415
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Respecto al cruce de la variable departamento con conocimiento y uso de sistema


operativo y manejo de: imágenes y presentaciones (b) y hojas de cálculo y bases de datos (c),
hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas con dos de los sub-ítems
mencionados anteriormente.

En cuanto al manejo de imágenes y presentaciones destacamos que no existe


representación importante en relación a niveles de competencia bajo y nulo, la mayoría de los
departamentos se aglutinan en unos buenos niveles de competencia. Uno de los
departamentos a destacar con una mayoría de competencia muy alta es el de Didáctica y
Organización Escolar, en el que el 57,1% de los docentes poseen un muy alto nivel., así
mismo el 34,5% tiene una alfabetización alta. Cómo tónica general, todos los departamentos
de Ciencias dela Educación destacan por el dominio alto y muy alto de este aspecto.

Atendiendo al manejo de hojas de cálculo y bases de datos vemos cómo los resultados
comienzan a variar y se reparten por un dominio inferior al anterior. En este caso, queda claro
que, en cuanto a los departamentos de Ciencias de la Educación, el de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación es el que más dominio posee en cuanto a estas
herramientas, el 71,8% de sus docentes se concentran en nivel alto y muy alto. Seguido por
Psicología (80,8%), Pedagogía (74,8%) y Sociología (80%).

Podemos matizar, que en este caso los departamentos de Ciencias de la Educación


como Teoría e Historia de la Educación apenas posee un dominio de bases de datos y hojas
de cálculo, 43,6% de sus docentes poseen un nivel bajo de dominio. Finalmente, se observa
que Didáctica y Organización Escolar tiene un 36% de sus docentes que mantienen un nivel
bajo y un 5,4% con un nivel nulo, representan casi el 40% de los docentes, un porcentaje
importante dentro del departamento.

416
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 202. Tabla de contingencia Departamento^Uso y conocimiento de sistema operativo y manejo:


Imágenes y Presentaciones
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 1 16 70 116 203
% de departamento 0,5% 7,9% 34,5% 57,1% 100,0%
% de manejo de imágenes y
20,0% 18,4% 15,1% 19,7% 17,7%
presentaciones
% del total 0,1% 1,4% 6,1% 10,1% 17,7%
MIDE Recuento 0 7 51 59 117
% de departamento 0,0% 6,0% 43,6% 50,4% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 8,0% 11,0% 10,0% 10,2%
presentaciones
% del total 0,0% 0,6% 4,5% 5,2% 10,2%
PCM Recuento 0 8 41 68 117
% de departamento 0,0% 6,8% 35,0% 58,1% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 9,2% 8,8% 11,5% 10,2%
presentaciones
% del total 0,0% 0,7% 3,6% 5,9% 10,2%
DLL Recuento 0 6 31 32 69
% de departamento 0,0% 8,7% 44,9% 46,4% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 6,9% 6,7% 5,4% 6,0%
presentaciones
% del total 0,0% 0,5% 2,7% 2,8% 6,0%
DMAT Recuento 0 2 18 22 42
% de departamento 0,0% 4,8% 42,9% 52,4% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 2,3% 3,9% 3,7% 3,7%
presentaciones
% del total 0,0% 0,2% 1,6% 1,9% 3,7%
CCSS Recuento 1 3 21 31 56
% de departamento 1,8% 5,4% 37,5% 55,4% 100,0%
% de manejo de imágenes y
20,0% 3,4% 4,5% 5,3% 4,9%
presentaciones
% del total 0,1% 0,3% 1,8% 2,7% 4,9%
CCEXP Recuento 0 3 12 21 36
% de departamento 0,0% 8,3% 33,3% 58,3% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 3,4% 2,6% 3,6% 3,1%
presentaciones

417
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,0% 0,3% 1,0% 1,8% 3,1%


ECON Recuento 0 0 4 7 11
% de departamento 0,0% 0,0% 36,4% 63,6% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 0,0% 0,9% 1,2% 1,0%
presentaciones
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,6% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de manejo de imágenes y
20,0% 1,1% 0,0% 0,0% 0,2%
presentaciones
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 0 2 18 27 47
% de departamento 0,0% 4,3% 38,3% 57,4% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 2,3% 3,9% 4,6% 4,1%
presentaciones
% del total 0,0% 0,2% 1,6% 2,4% 4,1%
EDFIS Recuento 0 1 7 6 14
% de departamento 0,0% 7,1% 50,0% 42,9% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 1,1% 1,5% 1,0% 1,2%
presentaciones
% del total 0,0% 0,1% 0,6% 0,5% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 0 2 10 12
% de departamento 0,0% 0,0% 16,7% 83,3% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 0,0% 0,4% 1,7% 1,0%
presentaciones
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,9% 1,0%
GEO Recuento 0 1 7 3 11
% de departamento 0,0% 9,1% 63,6% 27,3% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 1,1% 1,5% 0,5% 1,0%
presentaciones
% del total 0,0% 0,1% 0,6% 0,3% 1,0%
FLS Recuento 0 4 4 1 9
% de departamento 0,0% 44,4% 44,4% 11,1% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 4,6% 0,9% 0,2% 0,8%
presentaciones
% del total 0,0% 0,3% 0,3% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 0 7 30 24 61

418
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 11,5% 49,2% 39,3% 100,0%


% de manejo de imágenes y
0,0% 8,0% 6,5% 4,1% 5,3%
presentaciones
% del total 0,0% 0,6% 2,6% 2,1% 5,3%
BIO Recuento 0 0 2 6 8
% de departamento 0,0% 0,0% 25,0% 75,0% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 0,0% 0,4% 1,0% 0,7%
presentaciones
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,5% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 1 2 3
% de departamento 0,0% 0,0% 33,3% 66,7% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 0,0% 0,2% 0,3% 0,3%
presentaciones
% del total 0,0% 0,0% 0,1% 0,2% 0,3%
FISIC Recuento 0 0 3 1 4
% de departamento 0,0% 0,0% 75,0% 25,0% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 0,0% 0,6% 0,2% 0,3%
presentaciones
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,1% 0,3%
THE Recuento 0 12 29 37 78
% de departamento 0,0% 15,4% 37,2% 47,4% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 13,8% 6,3% 6,3% 6,8%
presentaciones
% del total 0,0% 1,0% 2,5% 3,2% 6,8%
HIST Recuento 0 4 3 8 15
% de departamento 0,0% 26,7% 20,0% 53,3% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 4,6% 0,6% 1,4% 1,3%
presentaciones
% del total 0,0% 0,3% 0,3% 0,7% 1,3%
PED Recuento 2 2 57 74 135
% de departamento 1,5% 1,5% 42,2% 54,8% 100,0%
% de manejo de imágenes y
40,0% 2,3% 12,3% 12,6% 11,8%
presentaciones
% del total 0,2% 0,2% 5,0% 6,5% 11,8%
PEE Recuento 0 5 33 22 60
% de departamento 0,0% 8,3% 55,0% 36,7% 100,0%

419
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de manejo de imágenes y
0,0% 5,7% 7,1% 3,7% 5,2%
presentaciones
% del total 0,0% 0,4% 2,9% 1,9% 5,2%
SOC Recuento 0 3 20 12 35
% de departamento 0,0% 8,6% 57,1% 34,3% 100,0%
% de manejo de imágenes y
0,0% 3,4% 4,3% 2,0% 3,1%
presentaciones
% del total 0,0% 0,3% 1,7% 1,0% 3,1%
Total Recuento 5 87 464 589 1145
% de departamento 0,4% 7,6% 40,5% 51,4% 100,0%
% de manejo de imágenes y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
presentaciones
% del total 0,4% 7,6% 40,5% 51,4% 100,0%

Tabla 203. Pruebas de chi-cuadrado.


Departamento^Uso y conocimiento de sistema operativo y manejo
Manejo de imágenes y Sig. asintótica (2
presentaciones Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 207,137a 66 ,000
a. 53 casillas (57,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,01.

420
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 204. Tabla de contingencia Departamento^Uso y conocimiento de sistema operativo y manejo:


Hojas de Cálculo y Bases de Datos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 11 73 74 45 203
% de departamento 5,4% 36,0% 36,5% 22,2% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
16,4% 21,0% 15,6% 17,4% 17,7%
bases de datos
% del total 1,0% 6,4% 6,5% 3,9% 17,7%
MIDE Recuento 5 28 50 34 117
% de departamento 4,3% 23,9% 42,7% 29,1% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
7,5% 8,1% 10,6% 13,2% 10,2%
bases de datos
% del total 0,4% 2,4% 4,4% 3,0% 10,2%
PCM Recuento 8 38 45 26 117
% de departamento 6,8% 32,5% 38,5% 22,2% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
11,9% 11,0% 9,5% 10,1% 10,2%
bases de datos
% del total 0,7% 3,3% 3,9% 2,3% 10,2%
DLL Recuento 8 29 20 12 69
% de departamento 11,6% 42,0% 29,0% 17,4% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
11,9% 8,4% 4,2% 4,7% 6,0%
bases de datos
% del total 0,7% 2,5% 1,7% 1,0% 6,0%
DMAT Recuento 0 7 18 17 42
% de departamento 0,0% 16,7% 42,9% 40,5% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 2,0% 3,8% 6,6% 3,7%
bases de datos
% del total 0,0% 0,6% 1,6% 1,5% 3,7%
CCSS Recuento 5 15 23 13 56
% de departamento 8,9% 26,8% 41,1% 23,2% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
7,5% 4,3% 4,9% 5,0% 4,9%
bases de datos
% del total 0,4% 1,3% 2,0% 1,1% 4,9%
CCEXP Recuento 1 6 17 12 36

421
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 2,8% 16,7% 47,2% 33,3% 100,0%


% de manejo de hojas de cálculo y
1,5% 1,7% 3,6% 4,7% 3,1%
bases de datos
% del total 0,1% 0,5% 1,5% 1,0% 3,1%
ECON Recuento 1 2 2 6 11
% de departamento 9,1% 18,2% 18,2% 54,5% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
1,5% 0,6% 0,4% 2,3% 1,0%
bases de datos
% del total 0,1% 0,2% 0,2% 0,5% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
1,5% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
bases de datos
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 0 9 23 15 47
% de departamento 0,0% 19,1% 48,9% 31,9% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 2,6% 4,9% 5,8% 4,1%
bases de datos
% del total 0,0% 0,8% 2,0% 1,3% 4,1%
EDFIS Recuento 0 5 7 2 14
% de departamento 0,0% 35,7% 50,0% 14,3% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 1,4% 1,5% 0,8% 1,2%
bases de datos
% del total 0,0% 0,4% 0,6% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 2 3 7 12
% de departamento 0,0% 16,7% 25,0% 58,3% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 0,6% 0,6% 2,7% 1,0%
bases de datos
% del total 0,0% 0,2% 0,3% 0,6% 1,0%
GEO Recuento 0 2 9 0 11
% de departamento 0,0% 18,2% 81,8% 0,0% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 0,6% 1,9% 0,0% 1,0%
bases de datos
% del total 0,0% 0,2% 0,8% 0,0% 1,0%

422
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

FLS Recuento 2 4 2 1 9
% de departamento 22,2% 44,4% 22,2% 11,1% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
3,0% 1,2% 0,4% 0,4% 0,8%
bases de datos
% del total 0,2% 0,3% 0,2% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 12 24 19 6 61
% de departamento 19,7% 39,3% 31,1% 9,8% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
17,9% 6,9% 4,0% 2,3% 5,3%
bases de datos
% del total 1,0% 2,1% 1,7% 0,5% 5,3%
BIO Recuento 0 2 2 4 8
% de departamento 0,0% 25,0% 25,0% 50,0% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 0,6% 0,4% 1,6% 0,7%
bases de datos
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 2 1 3
% de departamento 0,0% 0,0% 66,7% 33,3% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 0,0% 0,4% 0,4% 0,3%
bases de datos
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3%
FISIC Recuento 0 2 2 0 4
% de departamento 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 0,6% 0,4% 0,0% 0,3%
bases de datos
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,0% 0,3%
THE Recuento 6 34 26 12 78
% de departamento 7,7% 43,6% 33,3% 15,4% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
9,0% 9,8% 5,5% 4,7% 6,8%
bases de datos
% del total 0,5% 3,0% 2,3% 1,0% 6,8%
HIST Recuento 1 8 6 0 15
% de departamento 6,7% 53,3% 40,0% 0,0% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
1,5% 2,3% 1,3% 0,0% 1,3%
bases de datos

423
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,1% 0,7% 0,5% 0,0% 1,3%


PED Recuento 3 31 74 27 135
% de departamento 2,2% 23,0% 54,8% 20,0% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
4,5% 8,9% 15,6% 10,5% 11,8%
bases de datos
% del total 0,3% 2,7% 6,5% 2,4% 11,8%
PEE Recuento 3 18 29 10 60
% de departamento 5,0% 30,0% 48,3% 16,7% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
4,5% 5,2% 6,1% 3,9% 5,2%
bases de datos
% del total 0,3% 1,6% 2,5% 0,9% 5,2%
SOC Recuento 0 7 20 8 35
% de departamento 0,0% 20,0% 57,1% 22,9% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
0,0% 2,0% 4,2% 3,1% 3,1%
bases de datos
% del total 0,0% 0,6% 1,7% 0,7% 3,1%
Total Recuento 67 347 473 258 1145
% de departamento 5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%
% de manejo de hojas de cálculo y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
bases de datos
% del total 5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%

424
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 205. Pruebas de chi-cuadrado.


Departamento^Uso y conocimiento de sistema operativo y manejo:
Hojas de cálculo y bases de Sig. asintótica (2
datos Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 150,610a 66 ,000
a. 47 casillas (51,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,12.

Se han dado diferencias estadísticamente significativas entre departamento y


uso de la web y sus herramientas básicas: herramientas de intercambio de archivos
(c), (sig.asintótica 0,000).

Tabla 206. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento de la web y sus herramientas


básicas
Herramientas de almacenamiento en
la nube
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 8 33 64 98 203
% de departamento 3,9% 16,3% 31,5% 48,3% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 19,0% 14,3% 14,9% 22,1% 17,7%
nube
% del total 0,7% 2,9% 5,6% 8,6% 17,7%
MIDE Recuento 5 24 39 49 117
% de departamento 4,3% 20,5% 33,3% 41,9% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 11,9% 10,4% 9,1% 11,1% 10,2%
nube
% del total 0,4% 2,1% 3,4% 4,3% 10,2%
PCM Recuento 2 26 43 46 117
% de departamento 1,7% 22,2% 36,8% 39,3% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 11,3% 10,0% 10,4% 10,2%
nube
% del total 0,2% 2,3% 3,8% 4,0% 10,2%
DLL Recuento 0 19 26 24 69
% de departamento 0,0% 27,5% 37,7% 34,8% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 0,0% 8,3% 6,0% 5,4% 6,0%
nube
% del total 0,0% 1,7% 2,3% 2,1% 6,0%
DMAT Recuento 0 8 19 15 42
% de departamento 0,0% 19,0% 45,2% 35,7% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 0,0% 3,5% 4,4% 3,4% 3,7%
nube
% del total 0,0% 0,7% 1,7% 1,3% 3,7%
CCSS Recuento 4 5 21 26 56
% de departamento 7,1% 8,9% 37,5% 46,4% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 9,5% 2,2% 4,9% 5,9% 4,9%
nube
% del total 0,3% 0,4% 1,8% 2,3% 4,9%
CCEXP Recuento 2 6 16 12 36
% de departamento 5,6% 16,7% 44,4% 33,3% 100,0%

425
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 2,6% 3,7% 2,7% 3,1%
nube
% del total 0,2% 0,5% 1,4% 1,0% 3,1%
ECON Recuento 2 0 3 6 11
% de departamento 18,2% 0,0% 27,3% 54,5% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 0,0% 0,7% 1,4% 1,0%
nube
% del total 0,2% 0,0% 0,3% 0,5% 1,0%
DERECH Recuento 1 0 1 0 2
% de departamento 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 2,4% 0,0% 0,2% 0,0% 0,2%
nube
% del total 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 2 10 23 12 47
% de departamento 4,3% 21,3% 48,9% 25,5% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 4,3% 5,3% 2,7% 4,1%
nube
% del total 0,2% 0,9% 2,0% 1,0% 4,1%
EDFIS Recuento 1 4 7 2 14
% de departamento 7,1% 28,6% 50,0% 14,3% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 2,4% 1,7% 1,6% 0,5% 1,2%
nube
% del total 0,1% 0,3% 0,6% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 1 3 8 12
% de departamento 0,0% 8,3% 25,0% 66,7% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 0,0% 0,4% 0,7% 1,8% 1,0%
nube
% del total 0,0% 0,1% 0,3% 0,7% 1,0%
GEO Recuento 2 1 6 2 11
% de departamento 18,2% 9,1% 54,5% 18,2% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 0,4% 1,4% 0,5% 1,0%
nube
% del total 0,2% 0,1% 0,5% 0,2% 1,0%
FLS Recuento 2 3 1 3 9
% de departamento 22,2% 33,3% 11,1% 33,3% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 1,3% 0,2% 0,7% 0,8%
nube
% del total 0,2% 0,3% 0,1% 0,3% 0,8%
FIL Recuento 3 18 21 19 61
% de departamento 4,9% 29,5% 34,4% 31,1% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 7,1% 7,8% 4,9% 4,3% 5,3%
nube
% del total 0,3% 1,6% 1,8% 1,7% 5,3%
BIO Recuento 0 2 2 4 8
% de departamento 0,0% 25,0% 25,0% 50,0% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 0,0% 0,9% 0,5% 0,9% 0,7%
nube
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 2 1 3

426
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 0,0% 66,7% 33,3% 100,0%


% de herramientas de
almacenamiento en la 0,0% 0,0% 0,5% 0,2% 0,3%
nube
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3%
FISIC Recuento 0 0 2 2 4
% de departamento 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 0,0% 0,0% 0,5% 0,5% 0,3%
nube
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,2% 0,3%
THE Recuento 2 25 23 28 78
% de departamento 2,6% 32,1% 29,5% 35,9% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 10,9% 5,3% 6,3% 6,8%
nube
% del total 0,2% 2,2% 2,0% 2,4% 6,8%
HIST Recuento 0 3 9 3 15
% de departamento 0,0% 20,0% 60,0% 20,0% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 0,0% 1,3% 2,1% 0,7% 1,3%
nube
% del total 0,0% 0,3% 0,8% 0,3% 1,3%
PED Recuento 3 20 54 58 135
% de departamento 2,2% 14,8% 40,0% 43,0% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 7,1% 8,7% 12,6% 13,1% 11,8%
nube
% del total 0,3% 1,7% 4,7% 5,1% 11,8%
PEE Recuento 2 16 29 13 60
% de departamento 3,3% 26,7% 48,3% 21,7% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 4,8% 7,0% 6,7% 2,9% 5,2%
nube
% del total 0,2% 1,4% 2,5% 1,1% 5,2%
SOC Recuento 1 6 16 12 35
% de departamento 2,9% 17,1% 45,7% 34,3% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 2,4% 2,6% 3,7% 2,7% 3,1%
nube
% del total 0,1% 0,5% 1,4% 1,0% 3,1%
Total Recuento 42 230 430 443 1145
% de departamento 3,7% 20,1% 37,6% 38,7% 100,0%
% de herramientas de
almacenamiento en la 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
nube
% del total 3,7% 20,1% 37,6% 38,7% 100,0%

Tabla 207. Pruebas de chi-cuadrado.


Departamento^Herramientas de almacenamiento en la nube
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 110,580a 66 ,000
a. 48 casillas (52,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,07.

427
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En la tabla de contingencia podemos observar cómo en los departamentos de


Ciencias de la Educación se obtienen, en general, unos buenos resultados. Son los
docentes de Didáctica y Organización Escolar los que presentan un mayor dominio en
términos generales, de todos los departamentos dentro de una competencia muy alta, el
profesorado de este departamento representa el 22,1% y el 14,9% del nivel alto teniendo
en cuenta a todos los departamentos dentro de este grado de nuestra escala.

Los docentes de Pedagogía representan, dentro de un dominio muy alto, el


13,1% y 12,6% dentro de un grado alto de alfabetización. Respecto a Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación destacamos que el 75,2% de sus docentes
poseen una alta y muy alta alfabetización a este respecto. Los departamentos de
Didácticas Específicas, logran también buenos resultados, aunque matizamos que
Didáctica de la Lengua y la Literatura destaca porque más de ¼ de sus docentes se
concentra en un nivel bajo de competencia en cuanto al almacenamiento en la nube;
Expresión Plástica, Corporal y Musical, es dentro del conjunto de las Didácticas, el
que arroja unos mejores resultados, el 76,2% de su profesorado están dentro de alto y
muy alto.

De departamentos adscritos a las Facultades de CC.EE, hacemos hincapié en el


de Psicología, ¾ de sus componentes mantienen un nivel alto y muy alto. Así mismo, en
el departamento de Historia vemos como el 80% de su profesorado se encuentra entre
los dos niveles más altos de nuestra escala. Respecto a los componentes de Sociología
vemos como 4/5 del profesorado posee alto y muy alto.

A continuación, hemos realizado una tabla de contingencia personalizada para


aunar los resultados de las pruebas de chi-cuadrado de los cruces de departamento y
manejo y distribución de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0, de los cinco
sub-ítems de, se han obtenido 4 cruces con diferencias estadísticamente significativas.

Respondiendo a manejo y distribución de recursos mediante blogs se


observa que es el departamento de DOE en el que los docentes presentan un nivel alto y
muy alto, el 62,5% de sus profesores. El 60% del profesorado de Pedagogía también
mantiene un buen dominio, encuadrándose este porcentaje dentro de la suma de alto y
muy alto. Los departamentos que destacan por niveles bajos y nulos son los siguientes:
MIDE en torno al 60% de los docentes, CC.SS (57,2%), Geografía (63,7%), Filosofía
(88,9%), Teoría e Historia de la Educación (56,4%) y Sociología (68,5%), estos

428
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

porcentajes vienen determinados por la suma de los dos niveles más bajos de nuestra
escala.

Con respecto a manejo y distribución de recursos mediante videoblogs los


docentes de los departamentos apenas están familiarizados, la mayoría se encuentran
distribuidos entre un dominio bajo o nulo. El departamento de DOE es el que destaca
dentro de un nivel alto, sus docentes representan el 43,5% de la totalidad de
departamentos dentro de este grado. Podemos concluir que el dominio es prácticamente
nulo o bajo, enfatizando que los departamentos de Ciencias de la Educación no están
familiarizados, con nivel bajo y nulo, con el manejo de los videoblogs como
herramienta para la distribución de recursos: MIDE (86,4%), Expresión Plástica,
Corporal y Musical (76,9%), Teoría e Historia de la Educación (74,4%), Pedagogía
(72,6%), Psicología Evolutiva y de la Educación (83,3%).

Atendiendo a la sindicación de contenidos volvemos a ver resultados similares a


los del cruce anterior, el DOE se erige como el departamento con mayor representación
docente en un dominio muy alto (47,2%). Los departamentos adscritos con docencia en
Ciencias de la Educación apenas obtienen representación en los grados alto y muy alto,
por lo que podemos decir que son los docentes de Ciencias de la Educación los que, a
pesar de los altos porcentajes que presentan en los niveles bajos, tienen un mejor
dominio de la sindicación de contenidos.

Por último, en el manejo y distribución de recursos mediante presentaciones en


línea se han obtenido mejores resultados que en los anteriores. Los departamentos de
Ciencias de la Educación con un mejor dominio (suma entre alto y muy alto) son:DOE,
con el 53,2% de sus docentes. Pedagogía, con el 54,8% de su profesorado. Didácticas
Específicas: Didáctica de las Ciencias Experimentales, con el 58,8% de sus profesores.
A su vez, los que presentan un nivel bajo (suma de grado nulo y bajo) son los
siguientes: MIDE, con el 56,4% de sus docentes. Teoría e Historia de la Educación,
con el 71,8% de los componentes. Psicología Evolutiva y de la Educación, con el 66,7%
de sus profesores.

Fijándonos en los resultados de los departamentos adscritos, se observa que su


cuerpo docente tiene un mejor dominio el departamento de Biología (62,5%) y
Geografía (45,5%), mientras que los componentes de Psicología (72,3%), Filología
(68,9%) y Sociología (68,5%) se reparten entre los grados bajo y nulo.

429
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 208. Tabla de contingencia Departamento^Manejo y distribución de recursos mediante herramientas de la web 2.0
Blogs Videoblogs Sindicación de Contenidos Presentaciones en Línea
MUY MUY MUY MUY
NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO
Departamento DOE Recuento 25 50 66 62 68 66 42 27 72 66 31 34 48 47 51 57
% del
12,3% 24,6% 32,5% 30,5% 33,5% 32,5% 20,7% 13,3% 35,5% 32,5% 15,3% 16,7% 23,6% 23,2% 25,1% 28,1%
departamento
% de manejo
y distribución
de recursos
10,4% 14,7% 20,4% 25,9% 14,7% 15,6% 21,1% 43,5% 12,7% 18,7% 20,5% 47,2% 16,1% 13,1% 16,9% 30,8%
mediante
aplicaciones
de la web 2.0
% del N total
2,2% 4,4% 5,8% 5,4% 5,9% 5,8% 3,7% 2,4% 6,3% 5,8% 2,7% 3,0% 4,2% 4,1% 4,5% 5,0%
de tabla
MIDE Recuento 19 51 30 17 43 58 12 4 59 41 13 4 27 39 35 16
% de 16,2% 43,6% 25,6% 14,5% 36,8% 49,6% 10,3% 3,4% 50,4% 35,0% 11,1% 3,4% 23,1% 33,3% 29,9% 13,7%
% del N de
7,9% 15,0% 9,3% 7,1% 9,3% 13,7% 6,0% 6,5% 10,4% 11,6% 8,6% 5,6% 9,0% 10,8% 11,6% 8,6%
columna
% del N total
1,7% 4,5% 2,6% 1,5% 3,8% 5,1% 1,0% 0,3% 5,2% 3,6% 1,1% 0,3% 2,4% 3,4% 3,1% 1,4%
de tabla
PCM Recuento 24 36 32 25 52 38 23 4 64 35 14 4 32 39 31 15
% del N de fila 20,5% 30,8% 27,4% 21,4% 44,4% 32,5% 19,7% 3,4% 54,7% 29,9% 12,0% 3,4% 27,4% 33,3% 26,5% 12,8%
% del N de
10,0% 10,6% 9,9% 10,5% 11,3% 9,0% 11,6% 6,5% 11,2% 9,9% 9,3% 5,6% 10,7% 10,8% 10,3% 8,1%
columna
% del N total
2,1% 3,1% 2,8% 2,2% 4,5% 3,3% 2,0% 0,3% 5,6% 3,1% 1,2% 0,3% 2,8% 3,4% 2,7% 1,3%
de tabla
DLL Recuento 11 21 16 21 30 25 11 3 37 18 11 3 22 20 14 13
% del N de fila 15,9% 30,4% 23,2% 30,4% 43,5% 36,2% 15,9% 4,3% 53,6% 26,1% 15,9% 4,3% 31,9% 29,0% 20,3% 18,8%
% del N de
4,6% 6,2% 4,9% 8,8% 6,5% 5,9% 5,5% 4,8% 6,5% 5,1% 7,3% 4,2% 7,4% 5,6% 4,7% 7,0%
columna
% del N total
1,0% 1,8% 1,4% 1,8% 2,6% 2,2% 1,0% 0,3% 3,2% 1,6% 1,0% 0,3% 1,9% 1,7% 1,2% 1,1%
de tabla
DMAT Recuento 7 14 14 7 15 17 8 2 24 14 3 1 6 18 12 6
% del N de fila 16,7% 33,3% 33,3% 16,7% 35,7% 40,5% 19,0% 4,8% 57,1% 33,3% 7,1% 2,4% 14,3% 42,9% 28,6% 14,3%
% del N de
2,9% 4,1% 4,3% 2,9% 3,2% 4,0% 4,0% 3,2% 4,2% 4,0% 2,0% 1,4% 2,0% 5,0% 4,0% 3,2%
columna
% del N total
0,6% 1,2% 1,2% 0,6% 1,3% 1,5% 0,7% 0,2% 2,1% 1,2% 0,3% 0,1% 0,5% 1,6% 1,0% 0,5%
de tabla

430
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CCSS Recuento 17 15 12 12 21 23 10 2 28 16 10 2 13 19 18 6
% del N de fila 30,4% 26,8% 21,4% 21,4% 37,5% 41,1% 17,9% 3,6% 50,0% 28,6% 17,9% 3,6% 23,2% 33,9% 32,1% 10,7%
% del N de
7,1% 4,4% 3,7% 5,0% 4,5% 5,5% 5,0% 3,2% 4,9% 4,5% 6,6% 2,8% 4,3% 5,3% 6,0% 3,2%
columna
% del N total
1,5% 1,3% 1,0% 1,0% 1,8% 2,0% 0,9% 0,2% 2,4% 1,4% 0,9% 0,2% 1,1% 1,7% 1,6% 0,5%
de tabla
CCEXP Recuento 7 6 16 7 18 10 8 0 20 8 7 1 9 8 14 5
% del N de fila 19,4% 16,7% 44,4% 19,4% 50,0% 27,8% 22,2% 0,0% 55,6% 22,2% 19,4% 2,8% 25,0% 22,2% 38,9% 13,9%
% del N de
2,9% 1,8% 4,9% 2,9% 3,9% 2,4% 4,0% 0,0% 3,5% 2,3% 4,6% 1,4% 3,0% 2,2% 4,7% 2,7%
columna
% del N total
0,6% 0,5% 1,4% 0,6% 1,6% 0,9% 0,7% 0,0% 1,7% 0,7% 0,6% 0,1% 0,8% 0,7% 1,2% 0,4%
de tabla
ECON Recuento 1 4 3 3 4 4 3 0 5 4 0 2 4 3 1 3
% del N de fila 9,1% 36,4% 27,3% 27,3% 36,4% 36,4% 27,3% 0,0% 45,5% 36,4% 0,0% 18,2% 36,4% 27,3% 9,1% 27,3%
% del N de
0,4% 1,2% 0,9% 1,3% 0,9% 0,9% 1,5% 0,0% 0,9% 1,1% 0,0% 2,8% 1,3% 0,8% 0,3% 1,6%
columna
% del N total
0,1% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,0% 0,4% 0,3% 0,0% 0,2% 0,3% 0,3% 0,1% 0,3%
de tabla
DERECH Recuento 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0
% del N de fila 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0%
% del N de
0,4% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2% 0,2% 0,0% 0,0% 0,2% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3% 0,3% 0,0% 0,0%
columna
% del N total
0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0%
de tabla
PSI Recuento 11 20 13 3 23 19 5 0 30 14 3 0 12 22 10 3
% del N de fila 23,4% 42,6% 27,7% 6,4% 48,9% 40,4% 10,6% 0,0% 63,8% 29,8% 6,4% 0,0% 25,5% 46,8% 21,3% 6,4%
% del N de
4,6% 5,9% 4,0% 1,3% 5,0% 4,5% 2,5% 0,0% 5,3% 4,0% 2,0% 0,0% 4,0% 6,1% 3,3% 1,6%
columna
% del N total
1,0% 1,7% 1,1% 0,3% 2,0% 1,7% 0,4% 0,0% 2,6% 1,2% 0,3% 0,0% 1,0% 1,9% 0,9% 0,3%
de tabla
EDFIS Recuento 4 4 4 2 6 6 2 0 8 3 3 0 5 4 4 1
% del N de fila 28,6% 28,6% 28,6% 14,3% 42,9% 42,9% 14,3% 0,0% 57,1% 21,4% 21,4% 0,0% 35,7% 28,6% 28,6% 7,1%
% del N de
1,7% 1,2% 1,2% 0,8% 1,3% 1,4% 1,0% 0,0% 1,4% 0,8% 2,0% 0,0% 1,7% 1,1% 1,3% 0,5%
columna
% del N total
0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,5% 0,5% 0,2% 0,0% 0,7% 0,3% 0,3% 0,0% 0,4% 0,3% 0,3% 0,1%
de tabla
CCCOMP Recuento 2 6 2 2 3 6 2 1 4 6 0 2 1 4 3 4
% del N de fila 16,7% 50,0% 16,7% 16,7% 25,0% 50,0% 16,7% 8,3% 33,3% 50,0% 0,0% 16,7% 8,3% 33,3% 25,0% 33,3%

431
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del N de
0,8% 1,8% 0,6% 0,8% 0,6% 1,4% 1,0% 1,6% 0,7% 1,7% 0,0% 2,8% 0,3% 1,1% 1,0% 2,2%
columna
% del N total
0,2% 0,5% 0,2% 0,2% 0,3% 0,5% 0,2% 0,1% 0,3% 0,5% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3% 0,3% 0,3%
de tabla
GEO Recuento 5 2 3 1 4 6 1 0 6 5 0 0 5 1 5 0
% del N de fila 45,5% 18,2% 27,3% 9,1% 36,4% 54,5% 9,1% 0,0% 54,5% 45,5% 0,0% 0,0% 45,5% 9,1% 45,5% 0,0%
% del N de
2,1% 0,6% 0,9% 0,4% 0,9% 1,4% 0,5% 0,0% 1,1% 1,4% 0,0% 0,0% 1,7% 0,3% 1,7% 0,0%
columna
% del N total
0,4% 0,2% 0,3% 0,1% 0,3% 0,5% 0,1% 0,0% 0,5% 0,4% 0,0% 0,0% 0,4% 0,1% 0,4% 0,0%
de tabla
FLS Recuento 6 2 0 1 7 1 1 0 9 0 0 0 5 1 2 1
% del N de fila 66,7% 22,2% 0,0% 11,1% 77,8% 11,1% 11,1% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 55,6% 11,1% 22,2% 11,1%
% del N de
2,5% 0,6% 0,0% 0,4% 1,5% 0,2% 0,5% 0,0% 1,6% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7% 0,3% 0,7% 0,5%
columna
% del N total
0,5% 0,2% 0,0% 0,1% 0,6% 0,1% 0,1% 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 0,1% 0,2% 0,1%
de tabla
FIL Recuento 18 14 20 9 31 18 10 2 33 21 5 2 22 20 13 6
% del N de fila 29,5% 23,0% 32,8% 14,8% 50,8% 29,5% 16,4% 3,3% 54,1% 34,4% 8,2% 3,3% 36,1% 32,8% 21,3% 9,8%
% del N de
7,5% 4,1% 6,2% 3,8% 6,7% 4,3% 5,0% 3,2% 5,8% 5,9% 3,3% 2,8% 7,4% 5,6% 4,3% 3,2%
columna
% del N total
1,6% 1,2% 1,7% 0,8% 2,7% 1,6% 0,9% 0,2% 2,9% 1,8% 0,4% 0,2% 1,9% 1,7% 1,1% 0,5%
de tabla
BIO Recuento 2 3 2 1 4 2 1 1 5 1 2 0 2 1 4 1
% del N de fila 25,0% 37,5% 25,0% 12,5% 50,0% 25,0% 12,5% 12,5% 62,5% 12,5% 25,0% 0,0% 25,0% 12,5% 50,0% 12,5%
% del N de
0,8% 0,9% 0,6% 0,4% 0,9% 0,5% 0,5% 1,6% 0,9% 0,3% 1,3% 0,0% 0,7% 0,3% 1,3% 0,5%
columna
% del N total
0,2% 0,3% 0,2% 0,1% 0,3% 0,2% 0,1% 0,1% 0,4% 0,1% 0,2% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3% 0,1%
de tabla
QUIM Recuento 1 1 1 0 1 2 0 0 1 2 0 0 1 2 0 0
% del N de fila 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 0,0%
% del N de
0,4% 0,3% 0,3% 0,0% 0,2% 0,5% 0,0% 0,0% 0,2% 0,6% 0,0% 0,0% 0,3% 0,6% 0,0% 0,0%
columna
% del N total
0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0%
de tabla
FISIC Recuento 1 1 0 2 2 0 2 0 2 0 1 1 1 1 1 1
% del N de fila 25,0% 25,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0%
% del N de
0,4% 0,3% 0,0% 0,8% 0,4% 0,0% 1,0% 0,0% 0,4% 0,0% 0,7% 1,4% 0,3% 0,3% 0,3% 0,5%
columna

432
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del N total
0,1% 0,1% 0,0% 0,2% 0,2% 0,0% 0,2% 0,0% 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%
de tabla
THE Recuento 18 26 20 14 33 25 18 2 42 26 6 4 25 31 12 10
% del N de fila 23,1% 33,3% 25,6% 17,9% 42,3% 32,1% 23,1% 2,6% 53,8% 33,3% 7,7% 5,1% 32,1% 39,7% 15,4% 12,8%
% del N de
7,5% 7,6% 6,2% 5,9% 7,1% 5,9% 9,0% 3,2% 7,4% 7,4% 4,0% 5,6% 8,4% 8,6% 4,0% 5,4%
columna
% del N total
1,6% 2,3% 1,7% 1,2% 2,9% 2,2% 1,6% 0,2% 3,7% 2,3% 0,5% 0,3% 2,2% 2,7% 1,0% 0,9%
de tabla
HIST Recuento 5 6 3 1 8 5 1 1 8 3 4 0 6 6 2 1
% del N de fila 33,3% 40,0% 20,0% 6,7% 53,3% 33,3% 6,7% 6,7% 53,3% 20,0% 26,7% 0,0% 40,0% 40,0% 13,3% 6,7%
% del N de
2,1% 1,8% 0,9% 0,4% 1,7% 1,2% 0,5% 1,6% 1,4% 0,8% 2,6% 0,0% 2,0% 1,7% 0,7% 0,5%
columna
% del N total
0,4% 0,5% 0,3% 0,1% 0,7% 0,4% 0,1% 0,1% 0,7% 0,3% 0,3% 0,0% 0,5% 0,5% 0,2% 0,1%
de tabla
PED Recuento 25 29 45 36 41 57 26 11 53 41 30 11 20 41 45 29
% del N de fila 18,5% 21,5% 33,3% 26,7% 30,4% 42,2% 19,3% 8,1% 39,3% 30,4% 22,2% 8,1% 14,8% 30,4% 33,3% 21,5%
% del N de
10,4% 8,5% 13,9% 15,1% 8,9% 13,5% 13,1% 17,7% 9,3% 11,6% 19,9% 15,3% 6,7% 11,4% 15,0% 15,7%
columna
% del N total
2,2% 2,5% 3,9% 3,1% 3,6% 5,0% 2,3% 1,0% 4,6% 3,6% 2,6% 1,0% 1,7% 3,6% 3,9% 2,5%
de tabla
PEE Recuento 20 16 17 7 33 17 8 2 40 14 5 1 21 19 16 4
% del N de fila 33,3% 26,7% 28,3% 11,7% 55,0% 28,3% 13,3% 3,3% 66,7% 23,3% 8,3% 1,7% 35,0% 31,7% 26,7% 6,7%
% del N de
8,3% 4,7% 5,2% 2,9% 7,1% 4,0% 4,0% 3,2% 7,0% 4,0% 3,3% 1,4% 7,0% 5,3% 5,3% 2,2%
columna
% del N total
1,7% 1,4% 1,5% 0,6% 2,9% 1,5% 0,7% 0,2% 3,5% 1,2% 0,4% 0,1% 1,8% 1,7% 1,4% 0,3%
de tabla
SOC Recuento 11 13 5 6 14 16 5 0 18 14 3 0 11 13 8 3
% del N de fila 31,4% 37,1% 14,3% 17,1% 40,0% 45,7% 14,3% 0,0% 51,4% 40,0% 8,6% 0,0% 31,4% 37,1% 22,9% 8,6%
% del N de
4,6% 3,8% 1,5% 2,5% 3,0% 3,8% 2,5% 0,0% 3,2% 4,0% 2,0% 0,0% 3,7% 3,6% 2,7% 1,6%
columna
% del N total
1,0% 1,1% 0,4% 0,5% 1,2% 1,4% 0,4% 0,0% 1,6% 1,2% 0,3% 0,0% 1,0% 1,1% 0,7% 0,3%
de tabla

433
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Otro de los cruces en los que hemos obtenido diferencias estadísticamente


significativas es con manejo y uso de herramientas y almacenamiento dentro de entornos en
la nube en dos de sus sub-ítems, Google Drive y Dropbox:

Tabla 210. Pruebas chi-cuadrado. Departamento^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento en la


nube
GoogleDrive Dropbox
Departamento Chi-cuadrado 107,609 91,911
gl 66 66
Sig. ,001b ,019b
b. Más del 20% de las casillas de la subtabla han esperado
recuentos de casilla menores que 5.

Analizando los resultados de los departamentos de Ciencias de la Educación,


volvemos a ver como los docentes de Didáctica y Organización Escolar tiene a más del 60%
de sus docentes en los dos niveles altos en nuestra escala, seguidos por Didáctica de las
Ciencias Experimentales con un 63,9%. Ocurre los mismo con Pedagogía, el 63,7% del
profesorado tienen un alto y muy alto en el dominio de Google Drive. Al igual que Didáctica
de las Ciencias Sociales (62,5%), Psicología Evolutiva y de la Educación (50%) y Teoría e
Historia de la Educación (56,4%). Aunque en general podemos deducir que los docentes
poseen un dominio más o menos alto, los porcentajes de un conocimiento nulo y bajo son
superiores a lo que cabría esperar en cuanto a la alfabetización digital docente.

Puntualizando en departamentos adscritos, observamos cómo hay una mayor


concentración de docentes en los grados bajo y nulo, el 45,7% de los docentes de Sociología
poseen un nivel nulo en el manejo de Google Drive. Filosofía con el 55,7% y Psicología con
el 31,9% en nulo y 29,8% en bajo.

Ahora continuamos con la herramienta Dropbox, los resultados en cuanto al manejo y


uso de esta aplicación de alojamiento en la nube mejoran respecto a Google Drive.
Analizando a los departamentos de Ciencias de la Educación observamos cómo:

- Más de la mitad de los docentes de DOE (50,7%) tienen un nivel muy alto en el uso y
menos de Dropbox; un nivel alto queda representando por 23,6% del profesorado.

- El profesorado que compone el departamento de MIDE es el que presenta un mayor


número de profesores en los rangos más altos, siendo como resultado un 76,9% de
docentes los que suman ambos niveles.

434
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Dentro del grupo de Didácticas Específicas destaca: Didáctica de la Expresión


Plástica, Corporal y Musical en el que ½ se sus docentes se encuadran en un nivel
muy alto. Didáctica de las Matemáticas mantiene al 54,8% de su profesorado dentro
del grado más alto de nuestra escala. Didáctica de las Ciencias Sociales es el que más
frecuencia de docentes con un nivel muy alto con un 62,5%. Las demás didácticas
siguen el mismo camino de las anteriores, más de la mitad de los profesores se
encuentran en los niveles altos.

- Vemos como en este caso el departamento de Teoría e Historia de la Educación


alcanza mejores resultados que en la mayoría de análisis anteriores. El profesorado
que lo compone, en un 75,6%, se establece en torno a la suma del nivel alto y muy
alto. Siendo el departamento con un mayor número de docentes con un muy bbuen
dominio.

- El 67,4% de los docentes de Pedagogía un dominio adecuado de la herramienta,


siendo para el nivel alto 40% y para muy alto el 27,4%.

- Los docentes de Psicología Evolutiva y de la Educación superan el ½ de sus


componentes en los dos niveles altos de nuestra escala, aún así el conjunto de
docentes aglutinados entre los niveles nulo (15%) y bajo (31,7%) es muy importante
y representativo en relación al dominio de esta herramienta de almacenamiento.

Respecto a los departamentos adscritos se destaca que en torno al 60% de los docentes
del departamento de Sociología tienen un bajo y nulo dominio; así mismo vemos como el
departamento de Filologías tiene a la mayoría de sus docentes entre los niveles alto y muy
alto (60,7%).

435
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 211. Tabla de contingencia Departamento^Manejo y uso de herramientas de almacenamiento dentro de entornos en la nube
Google Drive Dropbox
MUY MUY
NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO
Departamento DOE Recuento 29 43 51 80 21 31 48 103
% de departamento 14,3% 21,2% 25,1% 39,4% 10,3% 15,3% 23,6% 50,7%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
11,9% 17,8% 18,8% 20,6% 21,2% 16,4% 15,8% 18,6%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 2,5% 3,8% 4,5% 7,0% 1,8% 2,7% 4,2% 9,0%
MIDE Recuento 22 23 27 45 9 18 38 52
% de departamento 18,8% 19,7% 23,1% 38,5% 7,7% 15,4% 32,5% 44,4%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
9,1% 9,5% 9,9% 11,6% 9,1% 9,5% 12,5% 9,4%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,9% 2,0% 2,4% 3,9% 0,8% 1,6% 3,3% 4,5%
PCM Recuento 21 27 25 44 6 21 32 58
% de departamento 17,9% 23,1% 21,4% 37,6% 5,1% 17,9% 27,4% 49,6%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
8,6% 11,2% 9,2% 11,3% 6,1% 11,1% 10,5% 10,5%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,8% 2,4% 2,2% 3,8% 0,5% 1,8% 2,8% 5,1%
DLL Recuento 17 12 17 23 3 18 16 32
% de departamento 24,6% 17,4% 24,6% 33,3% 4,3% 26,1% 23,2% 46,4%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
7,0% 5,0% 6,3% 5,9% 3,0% 9,5% 5,3% 5,8%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,5% 1,0% 1,5% 2,0% 0,3% 1,6% 1,4% 2,8%
DMAT Recuento 10 9 11 12 2 6 11 23
% de departamento 23,8% 21,4% 26,2% 28,6% 4,8% 14,3% 26,2% 54,8%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
4,1% 3,7% 4,0% 3,1% 2,0% 3,2% 3,6% 4,2%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,9% 0,8% 1,0% 1,0% 0,2% 0,5% 1,0% 2,0%
CCSS Recuento 8 13 15 20 7 7 7 35

436
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 14,3% 23,2% 26,8% 35,7% 12,5% 12,5% 12,5% 62,5%


% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
3,3% 5,4% 5,5% 5,2% 7,1% 3,7% 2,3% 6,3%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,7% 1,1% 1,3% 1,7% 0,6% 0,6% 0,6% 3,1%
CCEXP Recuento 6 7 9 14 5 6 7 18
% de departamento 16,7% 19,4% 25,0% 38,9% 13,9% 16,7% 19,4% 50,0%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
2,5% 2,9% 3,3% 3,6% 5,1% 3,2% 2,3% 3,3%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,5% 0,6% 0,8% 1,2% 0,4% 0,5% 0,6% 1,6%
ECON Recuento 0 1 2 8 1 1 1 8
% de departamento 0,0% 9,1% 18,2% 72,7% 9,1% 9,1% 9,1% 72,7%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
0,0% 0,4% 0,7% 2,1% 1,0% 0,5% 0,3% 1,4%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,0% 0,1% 0,2% 0,7% 0,1% 0,1% 0,1% 0,7%
DERECH Recuento 1 1 0 0 1 1 0 0
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
0,4% 0,4% 0,0% 0,0% 1,0% 0,5% 0,0% 0,0%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0%
PSI Recuento 15 14 6 12 5 8 17 17
% de departamento 31,9% 29,8% 12,8% 25,5% 10,6% 17,0% 36,2% 36,2%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
6,2% 5,8% 2,2% 3,1% 5,1% 4,2% 5,6% 3,1%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,3% 1,2% 0,5% 1,0% 0,4% 0,7% 1,5% 1,5%
EDFIS Recuento 2 7 2 3 1 6 4 3
% de departamento 14,3% 50,0% 14,3% 21,4% 7,1% 42,9% 28,6% 21,4%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
0,8% 2,9% 0,7% 0,8% 1,0% 3,2% 1,3% 0,5%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,2% 0,6% 0,2% 0,3% 0,1% 0,5% 0,3% 0,3%
CCCOMP Recuento 0 1 5 6 1 0 3 8

437
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 8,3% 41,7% 50,0% 8,3% 0,0% 25,0% 66,7%


% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
0,0% 0,4% 1,8% 1,5% 1,0% 0,0% 1,0% 1,4%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,0% 0,1% 0,4% 0,5% 0,1% 0,0% 0,3% 0,7%
GEO Recuento 6 1 2 2 2 0 2 7
% de departamento 54,5% 9,1% 18,2% 18,2% 18,2% 0,0% 18,2% 63,6%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
2,5% 0,4% 0,7% 0,5% 2,0% 0,0% 0,7% 1,3%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,5% 0,1% 0,2% 0,2% 0,2% 0,0% 0,2% 0,6%
FLS Recuento 5 2 1 1 3 2 1 3
% de departamento 55,6% 22,2% 11,1% 11,1% 33,3% 22,2% 11,1% 33,3%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
2,1% 0,8% 0,4% 0,3% 3,0% 1,1% 0,3% 0,5%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,4% 0,2% 0,1% 0,1% 0,3% 0,2% 0,1% 0,3%
FIL Recuento 21 9 12 19 5 14 18 24
% de departamento 34,4% 14,8% 19,7% 31,1% 8,2% 23,0% 29,5% 39,3%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
8,6% 3,7% 4,4% 4,9% 5,1% 7,4% 5,9% 4,3%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,8% 0,8% 1,0% 1,7% 0,4% 1,2% 1,6% 2,1%
BIO Recuento 1 3 1 3 1 0 4 3
% de departamento 12,5% 37,5% 12,5% 37,5% 12,5% 0,0% 50,0% 37,5%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
0,4% 1,2% 0,4% 0,8% 1,0% 0,0% 1,3% 0,5%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,1% 0,3% 0,1% 0,3% 0,1% 0,0% 0,3% 0,3%
QUIM Recuento 2 0 1 0 0 1 1 1
% de departamento 66,7% 0,0% 33,3% 0,0% 0,0% 33,3% 33,3% 33,3%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
0,8% 0,0% 0,4% 0,0% 0,0% 0,5% 0,3% 0,2%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,2% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1%
FISIC Recuento 1 2 0 1 0 0 2 2

438
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 25,0% 50,0% 0,0% 25,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0%


% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
0,4% 0,8% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,7% 0,4%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,1% 0,2% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2% 0,2%
THE Recuento 20 14 21 23 12 7 22 37
% de departamento 25,6% 17,9% 26,9% 29,5% 15,4% 9,0% 28,2% 47,4%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
8,2% 5,8% 7,7% 5,9% 12,1% 3,7% 7,2% 6,7%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,7% 1,2% 1,8% 2,0% 1,0% 0,6% 1,9% 3,2%
HIST Recuento 7 2 5 1 2 4 6 3
% de departamento 46,7% 13,3% 33,3% 6,7% 13,3% 26,7% 40,0% 20,0%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
2,9% 0,8% 1,8% 0,3% 2,0% 2,1% 2,0% 0,5%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 0,6% 0,2% 0,4% 0,1% 0,2% 0,3% 0,5% 0,3%
PED Recuento 17 32 36 50 4 21 33 77
% de departamento 12,6% 23,7% 26,7% 37,0% 3,0% 15,6% 24,4% 57,0%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
7,0% 13,2% 13,2% 12,9% 4,0% 11,1% 10,9% 13,9%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,5% 2,8% 3,1% 4,4% 0,3% 1,8% 2,9% 6,7%
PEE Recuento 16 14 15 15 3 10 22 25
% de departamento 26,7% 23,3% 25,0% 25,0% 5,0% 16,7% 36,7% 41,7%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
6,6% 5,8% 5,5% 3,9% 3,0% 5,3% 7,2% 4,5%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,4% 1,2% 1,3% 1,3% 0,3% 0,9% 1,9% 2,2%
SOC Recuento 16 5 8 6 5 7 9 14
% de departamento 45,7% 14,3% 22,9% 17,1% 14,3% 20,0% 25,7% 40,0%
% de manejo y uso de herramientas y almacenamiento
6,6% 2,1% 2,9% 1,5% 5,1% 3,7% 3,0% 2,5%
dentro de entornos en la nube
% del N total de tabla 1,4% 0,4% 0,7% 0,5% 0,4% 0,6% 0,8% 1,2%

439
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Otros de los cruces en los que hemos obtenidos diferencias estadísticamente


significativas es con conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de contenidos
para compartir información y recursos, a continuación presentamos los alfas de significativad
asintótica de la pruebas de chi-cuadrado de Pearson y la tabla personalizada de contingencia.

Tabla 212. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Marcadores sociales y sindicación de contenidos


NetVibes,
FeedReader,
Delicious, Mister DiggReader,
Wong, Diigo RSS OWL
Departamento Chi-cuadrado 105,977 109,143
gl 66 66
Sig. ,001b ,001b
a. Más del 20% de las casillas de la subtabla han esperado recuentos
de casilla menores que 5.

Vemos cómo en la mayoría de los docentes de cada departamento se agrupa en el nivel


nulo y bajo, por lo que destacaremos aquellos en los que exista un porcentaje mayor en
niveles altos en estos aspectos. El departamento de DOE es el que tienen una mayor
representatividad dentro de un dominio muy alto, teniendo en cuenta todos los departamentos
de nuestro estudio, con un 33,3% de docentes en el primer sub-ítem y el 36,4% dentro del
mismo nivel en el segundo sub-ítem.

Enfatizando en los demás departamentos de Ciencias de la Educación, en el primer


sub-ítem, dentro de un dominio nulo nos encontramos al 70,1% de los docentes de MIDE, el
75,6% de los docentes de Teoría e Historia de la Educación y Psicología Evolutiva y de la
Educación con un 80,1%. Son éstos los que peores resultados consiguen en este cruce.

En el segundo sub-ítem, en cuanto a un dominio alto destacan los docentes de


departamentos de DOE (10,8%), Didáctica de las Ciencias Sociales (10,7%) y Pedagogía
(14,8%).

440
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 213. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de contenidos para compartir información y recursos
NetVibes, FeedReader, DiggReader,
Delicious, Mister Wong, Diigo RSS Owl
MUY MUY
NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO
Departamento DOE Recuento 118 43 24 18 113 56 22 12
% de departamento 58,1% 21,2% 11,8% 8,9% 55,7% 27,6% 10,8% 5,9%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
15,0% 20,8% 24,2% 33,3% 14,6% 21,5% 28,2% 36,4%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 10,3% 3,8% 2,1% 1,6% 9,9% 4,9% 1,9% 1,0%
MIDE Recuento 82 22 8 5 76 30 7 4
% de departamento 70,1% 18,8% 6,8% 4,3% 65,0% 25,6% 6,0% 3,4%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
10,4% 10,6% 8,1% 9,3% 9,8% 11,5% 9,0% 12,1%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 7,2% 1,9% 0,7% 0,4% 6,6% 2,6% 0,6% 0,3%
PCM Recuento 90 18 7 2 89 22 5 1
% de departamento 76,9% 15,4% 6,0% 1,7% 76,1% 18,8% 4,3% 0,9%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
11,5% 8,7% 7,1% 3,7% 11,5% 8,5% 6,4% 3,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 7,9% 1,6% 0,6% 0,2% 7,8% 1,9% 0,4% 0,1%
DLL Recuento 43 17 6 3 48 16 3 2
% de departamento 62,3% 24,6% 8,7% 4,3% 69,6% 23,2% 4,3% 2,9%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
5,5% 8,2% 6,1% 5,6% 6,2% 6,2% 3,8% 6,1%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 3,8% 1,5% 0,5% 0,3% 4,2% 1,4% 0,3% 0,2%
DMAT Recuento 34 5 1 2 34 7 0 1
% de departamento 81,0% 11,9% 2,4% 4,8% 81,0% 16,7% 0,0% 2,4%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
4,3% 2,4% 1,0% 3,7% 4,4% 2,7% 0,0% 3,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 3,0% 0,4% 0,1% 0,2% 3,0% 0,6% 0,0% 0,1%
CCSS Recuento 34 13 8 1 39 11 6 0
% de departamento 60,7% 23,2% 14,3% 1,8% 69,6% 19,6% 10,7% 0,0%

441
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de


4,3% 6,3% 8,1% 1,9% 5,0% 4,2% 7,7% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 3,0% 1,1% 0,7% 0,1% 3,4% 1,0% 0,5% 0,0%
CCEXP Recuento 25 6 2 3 24 10 1 1
% de departamento 69,4% 16,7% 5,6% 8,3% 66,7% 27,8% 2,8% 2,8%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
3,2% 2,9% 2,0% 5,6% 3,1% 3,8% 1,3% 3,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 2,2% 0,5% 0,2% 0,3% 2,1% 0,9% 0,1% 0,1%
ECON Recuento 8 0 1 2 8 1 0 2
% de departamento 72,7% 0,0% 9,1% 18,2% 72,7% 9,1% 0,0% 18,2%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
1,0% 0,0% 1,0% 3,7% 1,0% 0,4% 0,0% 6,1%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,7% 0,0% 0,1% 0,2% 0,7% 0,1% 0,0% 0,2%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2 0 0 0
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
PSI Recuento 36 11 0 0 34 12 1 0
% de departamento 76,6% 23,4% 0,0% 0,0% 72,3% 25,5% 2,1% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
4,6% 5,3% 0,0% 0,0% 4,4% 4,6% 1,3% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 3,1% 1,0% 0,0% 0,0% 3,0% 1,0% 0,1% 0,0%
EDFIS Recuento 11 2 1 0 11 2 1 0
% de departamento 78,6% 14,3% 7,1% 0,0% 78,6% 14,3% 7,1% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
1,4% 1,0% 1,0% 0,0% 1,4% 0,8% 1,3% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 1,0% 0,2% 0,1% 0,0% 1,0% 0,2% 0,1% 0,0%
CCCOMP Recuento 8 3 0 1 4 5 1 2
% de departamento 66,7% 25,0% 0,0% 8,3% 33,3% 41,7% 8,3% 16,7%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
1,0% 1,4% 0,0% 1,9% 0,5% 1,9% 1,3% 6,1%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,7% 0,3% 0,0% 0,1% 0,3% 0,4% 0,1% 0,2%

442
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

GEO Recuento 7 4 0 0 8 3 0 0
% de departamento 63,6% 36,4% 0,0% 0,0% 72,7% 27,3% 0,0% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
0,9% 1,9% 0,0% 0,0% 1,0% 1,2% 0,0% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,6% 0,3% 0,0% 0,0% 0,7% 0,3% 0,0% 0,0%
FLS Recuento 8 1 0 0 7 2 0 0
% de departamento 88,9% 11,1% 0,0% 0,0% 77,8% 22,2% 0,0% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
1,0% 0,5% 0,0% 0,0% 0,9% 0,8% 0,0% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,7% 0,1% 0,0% 0,0% 0,6% 0,2% 0,0% 0,0%
FIL Recuento 45 9 5 2 44 13 3 1
% de departamento 73,8% 14,8% 8,2% 3,3% 72,1% 21,3% 4,9% 1,6%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
5,7% 4,3% 5,1% 3,7% 5,7% 5,0% 3,8% 3,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 3,9% 0,8% 0,4% 0,2% 3,8% 1,1% 0,3% 0,1%
BIO Recuento 5 1 2 0 6 1 1 0
% de departamento 62,5% 12,5% 25,0% 0,0% 75,0% 12,5% 12,5% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
0,6% 0,5% 2,0% 0,0% 0,8% 0,4% 1,3% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,4% 0,1% 0,2% 0,0% 0,5% 0,1% 0,1% 0,0%
QUIM Recuento 3 0 0 0 3 0 0 0
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 0,0% 0,0% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%
FISIC Recuento 2 1 0 1 2 1 0 1
% de departamento 50,0% 25,0% 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 25,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
0,3% 0,5% 0,0% 1,9% 0,3% 0,4% 0,0% 3,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,2% 0,1% 0,0% 0,1%
THE Recuento 59 13 1 5 62 11 3 2
% de departamento 75,6% 16,7% 1,3% 6,4% 79,5% 14,1% 3,8% 2,6%

443
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de


7,5% 6,3% 1,0% 9,3% 8,0% 4,2% 3,8% 6,1%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 5,2% 1,1% 0,1% 0,4% 5,4% 1,0% 0,3% 0,2%
HIST Recuento 14 0 1 0 14 0 1 0
% de departamento 93,3% 0,0% 6,7% 0,0% 93,3% 0,0% 6,7% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
1,8% 0,0% 1,0% 0,0% 1,8% 0,0% 1,3% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 1,2% 0,0% 0,1% 0,0% 1,2% 0,0% 0,1% 0,0%
PED Recuento 74 28 26 7 73 39 20 3
% de departamento 54,8% 20,7% 19,3% 5,2% 54,1% 28,9% 14,8% 2,2%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
9,4% 13,5% 26,3% 13,0% 9,4% 15,0% 25,6% 9,1%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 6,5% 2,4% 2,3% 0,6% 6,4% 3,4% 1,7% 0,3%
PEE Recuento 49 4 5 2 48 10 1 1
% de departamento 81,7% 6,7% 8,3% 3,3% 80,0% 16,7% 1,7% 1,7%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
6,2% 1,9% 5,1% 3,7% 6,2% 3,8% 1,3% 3,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 4,3% 0,3% 0,4% 0,2% 4,2% 0,9% 0,1% 0,1%
SOC Recuento 28 6 1 0 25 8 2 0
% de departamento 80,0% 17,1% 2,9% 0,0% 71,4% 22,9% 5,7% 0,0%
% de conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de
3,6% 2,9% 1,0% 0,0% 3,2% 3,1% 2,6% 0,0%
contenidos para compartir información y recursos
% del total 2,4% 0,5% 0,1% 0,0% 2,2% 0,7% 0,2% 0,0%

444
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En cuanto al conocimiento y uso de plataformas de gestión vemos que se establecen


relaciones con la variable departamento, se obtienen diferencias estadísticamente
significativas.

Referente a Moodle analizamos los resultados de los departamentos de Ciencias de la


Educación, sumamos porcentajes en los niveles alto y muy alto y concluimos que:

- El departamento de Pedagogía es el que presenta un mayor número de docentes con


dominio más alto en cuanto a la plataforma Moodle, con un 83,7%.

- MIDE es el segundo con un 76,1% de docentes en estos grados de dominio.

- DOE con un 71,4% de sus docentes es el tercero más representativo.

- Teoría e Historia de la Educación es el departamento de Educación con mayor


número de docentes entre un dominio bajo y nulo, con el 33,3%.

En cuanto a departamentos adscritos se destaca Psicología con un 46,8% de docentes


con un nivel alto y un 42,6% en un nivel muy alto.

Con respecto al conocimiento y uso de WEBCT Y Blackboard podemos concluir que


no son plataformas muy utilizadas en las Facultades de Ciencias de la Educación Españolas,
ya que en los docentes entre los niveles nulo y bajo son más numerosos en todos los
departamentos. Los que presentan un dominio alto y muy alto son MIDE (43,6%), Didáctica
de las Ciencias Sociales (44,7%) en departamentos de Educación; en departamentos adscritos
encontramos a Psicología (31,9%), Geografía (36,4%) y Biología (50%).

A continuación presentamos los resultados en tablas de contingencia y análisis de chi-


cuadrado de Pearson:

445
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 214. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y uso de las Plataformas de Gestión


Moodle
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 20 38 68 77 203
% de departamento 9,9% 18,7% 33,5% 37,9% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 18,3% 21,5% 16,7% 17,1% 17,7%
% del total 1,7% 3,3% 5,9% 6,7% 17,7%
MIDE Recuento 10 18 42 47 117
% de departamento 8,5% 15,4% 35,9% 40,2% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 9,2% 10,2% 10,3% 10,4% 10,2%
% del total 0,9% 1,6% 3,7% 4,1% 10,2%
PCM Recuento 14 25 33 45 117
% de departamento 12,0% 21,4% 28,2% 38,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 12,8% 14,1% 8,1% 10,0% 10,2%
% del total 1,2% 2,2% 2,9% 3,9% 10,2%
DLL Recuento 2 13 21 33 69
% de departamento 2,9% 18,8% 30,4% 47,8% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 1,8% 7,3% 5,1% 7,3% 6,0%
% del total 0,2% 1,1% 1,8% 2,9% 6,0%
DMAT Recuento 6 5 14 17 42
% de departamento 14,3% 11,9% 33,3% 40,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 5,5% 2,8% 3,4% 3,8% 3,7%
% del total 0,5% 0,4% 1,2% 1,5% 3,7%
CCSS Recuento 5 6 24 21 56
% de departamento 8,9% 10,7% 42,9% 37,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 4,6% 3,4% 5,9% 4,7% 4,9%
% del total 0,4% 0,5% 2,1% 1,8% 4,9%
CCEXP Recuento 3 3 18 12 36
% de departamento 8,3% 8,3% 50,0% 33,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 2,8% 1,7% 4,4% 2,7% 3,1%
% del total 0,3% 0,3% 1,6% 1,0% 3,1%
ECON Recuento 1 0 3 7 11
% de departamento 9,1% 0,0% 27,3% 63,6% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 0,9% 0,0% 0,7% 1,6% 1,0%
% del total 0,1% 0,0% 0,3% 0,6% 1,0%
DERECH Recuento 1 0 1 0 2

446
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 100,0%


% de conocimiento y uso de Moodle 0,9% 0,0% 0,2% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 0 5 22 20 47
% de departamento 0,0% 10,6% 46,8% 42,6% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 0,0% 2,8% 5,4% 4,4% 4,1%
% del total 0,0% 0,4% 1,9% 1,7% 4,1%
EDFIS Recuento 1 2 7 4 14
% de departamento 7,1% 14,3% 50,0% 28,6% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 0,9% 1,1% 1,7% 0,9% 1,2%
% del total 0,1% 0,2% 0,6% 0,3% 1,2%
CCCOMP Recuento 1 1 0 10 12
% de departamento 8,3% 8,3% 0,0% 83,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 0,9% 0,6% 0,0% 2,2% 1,0%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,9% 1,0%
GEO Recuento 2 2 2 5 11
% de departamento 18,2% 18,2% 18,2% 45,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 1,8% 1,1% 0,5% 1,1% 1,0%
% del total 0,2% 0,2% 0,2% 0,4% 1,0%
FLS Recuento 3 1 1 4 9
% de departamento 33,3% 11,1% 11,1% 44,4% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 2,8% 0,6% 0,2% 0,9% 0,8%
% del total 0,3% 0,1% 0,1% 0,3% 0,8%
FIL Recuento 6 12 21 22 61
% de departamento 9,8% 19,7% 34,4% 36,1% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 5,5% 6,8% 5,1% 4,9% 5,3%
% del total 0,5% 1,0% 1,8% 1,9% 5,3%
BIO Recuento 1 0 2 5 8
% de departamento 12,5% 0,0% 25,0% 62,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 0,9% 0,0% 0,5% 1,1% 0,7%
% del total 0,1% 0,0% 0,2% 0,4% 0,7%
QUIM Recuento 2 0 0 1 3
% de departamento 66,7% 0,0% 0,0% 33,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 1,8% 0,0% 0,0% 0,2% 0,3%
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,3%
FISIC Recuento 0 0 3 1 4

447
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 0,0% 75,0% 25,0% 100,0%


% de conocimiento y uso de Moodle 0,0% 0,0% 0,7% 0,2% 0,3%
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,1% 0,3%
THE Recuento 10 16 29 23 78
% de departamento 12,8% 20,5% 37,2% 29,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 9,2% 9,0% 7,1% 5,1% 6,8%
% del total 0,9% 1,4% 2,5% 2,0% 6,8%
HIST Recuento 4 0 6 5 15
% de departamento 26,7% 0,0% 40,0% 33,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 3,7% 0,0% 1,5% 1,1% 1,3%
% del total 0,3% 0,0% 0,5% 0,4% 1,3%
PED Recuento 7 15 51 62 135
% de departamento 5,2% 11,1% 37,8% 45,9% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 6,4% 8,5% 12,5% 13,7% 11,8%
% del total 0,6% 1,3% 4,5% 5,4% 11,8%
PEE Recuento 5 11 26 18 60
% de departamento 8,3% 18,3% 43,3% 30,0% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 4,6% 6,2% 6,4% 4,0% 5,2%
% del total 0,4% 1,0% 2,3% 1,6% 5,2%
SOC Recuento 5 4 14 12 35
% de departamento 14,3% 11,4% 40,0% 34,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 4,6% 2,3% 3,4% 2,7% 3,1%
% del total 0,4% 0,3% 1,2% 1,0% 3,1%
Total Recuento 109 177 408 451 1145
% de departamento 9,5% 15,5% 35,6% 39,4% 100,0%
% de conocimiento y uso de Moodle 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 9,5% 15,5% 35,6% 39,4% 100,0%

Tabla 215. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Conocimiento y uso de Moodle


Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 95,478a 66 ,010
a. 41 casillas (44,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,19.

448
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 216. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento y uso de Plataformas de Gestión


WebCT y Blackboard
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 86 48 35 34 203
% de departamento 42,4% 23,6% 17,2% 16,7% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 15,0% 21,2% 16,5% 25,4% 17,7%
% del total 7,5% 4,2% 3,1% 3,0% 17,7%
MIDE Recuento 46 20 27 24 117
% de departamento 39,3% 17,1% 23,1% 20,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 8,0% 8,8% 12,7% 17,9% 10,2%
% del total 4,0% 1,7% 2,4% 2,1% 10,2%
PCM Recuento 72 16 15 14 117
% de departamento 61,5% 13,7% 12,8% 12,0% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 12,6% 7,1% 7,1% 10,4% 10,2%
% del total 6,3% 1,4% 1,3% 1,2% 10,2%
DLL Recuento 39 16 11 3 69
% de departamento 56,5% 23,2% 15,9% 4,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 6,8% 7,1% 5,2% 2,2% 6,0%
% del total 3,4% 1,4% 1,0% 0,3% 6,0%
DMAT Recuento 30 5 4 3 42
% de departamento 71,4% 11,9% 9,5% 7,1% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 5,2% 2,2% 1,9% 2,2% 3,7%
% del total 2,6% 0,4% 0,3% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 21 10 23 2 56
% de departamento 37,5% 17,9% 41,1% 3,6% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 3,7% 4,4% 10,8% 1,5% 4,9%
% del total 1,8% 0,9% 2,0% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 25 2 4 5 36
% de departamento 69,4% 5,6% 11,1% 13,9% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 4,4% 0,9% 1,9% 3,7% 3,1%
% del total 2,2% 0,2% 0,3% 0,4% 3,1%
ECON Recuento 9 1 0 1 11
% de departamento 81,8% 9,1% 0,0% 9,1% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 1,6% 0,4% 0,0% 0,7% 1,0%
% del total 0,8% 0,1% 0,0% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2

449
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 25 7 10 5 47
% de departamento 53,2% 14,9% 21,3% 10,6% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 4,4% 3,1% 4,7% 3,7% 4,1%
% del total 2,2% 0,6% 0,9% 0,4% 4,1%
EDFIS Recuento 7 4 1 2 14
% de departamento 50,0% 28,6% 7,1% 14,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 1,2% 1,8% 0,5% 1,5% 1,2%
% del total 0,6% 0,3% 0,1% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 7 3 1 1 12
% de departamento 58,3% 25,0% 8,3% 8,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 1,2% 1,3% 0,5% 0,7% 1,0%
% del total 0,6% 0,3% 0,1% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 3 4 3 1 11
% de departamento 27,3% 36,4% 27,3% 9,1% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 0,5% 1,8% 1,4% 0,7% 1,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 6 1 1 1 9
% de departamento 66,7% 11,1% 11,1% 11,1% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 1,0% 0,4% 0,5% 0,7% 0,8%
% del total 0,5% 0,1% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 27 14 14 6 61
% de departamento 44,3% 23,0% 23,0% 9,8% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 4,7% 6,2% 6,6% 4,5% 5,3%
% del total 2,4% 1,2% 1,2% 0,5% 5,3%
BIO Recuento 4 0 3 1 8
% de departamento 50,0% 0,0% 37,5% 12,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 0,7% 0,0% 1,4% 0,7% 0,7%
% del total 0,3% 0,0% 0,3% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 2 1 3
% de departamento 0,0% 0,0% 66,7% 33,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 0,0% 0,0% 0,9% 0,7% 0,3%
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3%
FISIC Recuento 1 1 2 0 4

450
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 25,0% 25,0% 50,0% 0,0% 100,0%


% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 0,2% 0,4% 0,9% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
THE Recuento 33 22 14 9 78
% de departamento 42,3% 28,2% 17,9% 11,5% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 5,8% 9,7% 6,6% 6,7% 6,8%
% del total 2,9% 1,9% 1,2% 0,8% 6,8%
HIST Recuento 9 1 4 1 15
% de departamento 60,0% 6,7% 26,7% 6,7% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 1,6% 0,4% 1,9% 0,7% 1,3%
% del total 0,8% 0,1% 0,3% 0,1% 1,3%
PED Recuento 66 38 23 8 135
% de departamento 48,9% 28,1% 17,0% 5,9% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 11,5% 16,8% 10,8% 6,0% 11,8%
% del total 5,8% 3,3% 2,0% 0,7% 11,8%
PEE Recuento 37 4 11 8 60
% de departamento 61,7% 6,7% 18,3% 13,3% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 6,5% 1,8% 5,2% 6,0% 5,2%
% del total 3,2% 0,3% 1,0% 0,7% 5,2%
SOC Recuento 18 9 4 4 35
% de departamento 51,4% 25,7% 11,4% 11,4% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 3,1% 4,0% 1,9% 3,0% 3,1%
% del total 1,6% 0,8% 0,3% 0,3% 3,1%
Total Recuento 573 226 212 134 1145
% de departamento 50,0% 19,7% 18,5% 11,7% 100,0%
% de conocimiento y uso de WebCT y Blackboard 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 50,0% 19,7% 18,5% 11,7% 100,0%

451
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 217. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Conocimiento y uso de WebCT y Blackboard


Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 121,680a 66 ,000
a. 38 casillas (41,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,23.

Existe una relación entre departamento y el conocimiento sobre Entornos Personales


de Aprendizaje ya que se dan diferencias estadísticamente significativas (sig.ainstótica 0,000).
El departamento DOE destaca con el 34,5% de sus docentes con un conocimiento alto,
Pedagogía con el 36,3%. En un conocimiento bajo destaca el departamento MIDE (42,7%),
Didáctica de las Ciencias Experimentales (44,4%), Psicología (42,6%) y Teoría e Historia
de la Educación (42,3%).

En general, podemos deducir a vista de los resultados, los docentes se mantienen en


torno a los niveles bajos de nuestra escala, por lo que el conocimiento sobre los Entornos
Personales de Aprendizaje parece aún desconocido para el profesorado de las Facultades de
Ciencias de la Educación Españolas. Presentamos los resultados a continuación:

Tabla 218. Pruebas de chi-cuadrado.


Departamento^Conocimiento sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 115,866a 66 ,000
a. 43 casillas (46,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,21.

452
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 219. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento sobre Entornos Personales de Aprendizaje


Conocimiento sobre EPA
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 44 55 70 34 203
% de departamento 21,7% 27,1% 34,5% 16,7% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 13,6% 13,5% 23,9% 28,3% 17,7%
% del total 3,8% 4,8% 6,1% 3,0% 17,7%
MIDE Recuento 22 50 32 13 117
% de departamento 18,8% 42,7% 27,4% 11,1% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 6,8% 12,3% 10,9% 10,8% 10,2%
% del total 1,9% 4,4% 2,8% 1,1% 10,2%
PCM Recuento 37 44 22 14 117
% de departamento 31,6% 37,6% 18,8% 12,0% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 11,4% 10,8% 7,5% 11,7% 10,2%
% del total 3,2% 3,8% 1,9% 1,2% 10,2%
DLL Recuento 16 26 18 9 69
% de departamento 23,2% 37,7% 26,1% 13,0% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 4,9% 6,4% 6,1% 7,5% 6,0%
% del total 1,4% 2,3% 1,6% 0,8% 6,0%
DMAT Recuento 13 16 11 2 42
% de departamento 31,0% 38,1% 26,2% 4,8% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 4,0% 3,9% 3,8% 1,7% 3,7%
% del total 1,1% 1,4% 1,0% 0,2% 3,7%
CCSS Recuento 17 21 16 2 56
% de departamento 30,4% 37,5% 28,6% 3,6% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 5,2% 5,1% 5,5% 1,7% 4,9%
% del total 1,5% 1,8% 1,4% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 10 16 8 2 36
% de departamento 27,8% 44,4% 22,2% 5,6% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 3,1% 3,9% 2,7% 1,7% 3,1%
% del total 0,9% 1,4% 0,7% 0,2% 3,1%
ECON Recuento 3 4 2 2 11
% de departamento 27,3% 36,4% 18,2% 18,2% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 0,9% 1,0% 0,7% 1,7% 1,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2

453
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de conocimiento sobre EPA 0,3% 0,2% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 15 20 8 4 47
% de departamento 31,9% 42,6% 17,0% 8,5% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 4,6% 4,9% 2,7% 3,3% 4,1%
% del total 1,3% 1,7% 0,7% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 6 4 3 1 14
% de departamento 42,9% 28,6% 21,4% 7,1% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 1,9% 1,0% 1,0% 0,8% 1,2%
% del total 0,5% 0,3% 0,3% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 5 5 1 1 12
% de departamento 41,7% 41,7% 8,3% 8,3% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 1,5% 1,2% 0,3% 0,8% 1,0%
% del total 0,4% 0,4% 0,1% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 4 5 2 0 11
% de departamento 36,4% 45,5% 18,2% 0,0% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 1,2% 1,2% 0,7% 0,0% 1,0%
% del total 0,3% 0,4% 0,2% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 5 3 0 1 9
% de departamento 55,6% 33,3% 0,0% 11,1% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 1,5% 0,7% 0,0% 0,8% 0,8%
% del total 0,4% 0,3% 0,0% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 24 21 14 2 61
% de departamento 39,3% 34,4% 23,0% 3,3% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 7,4% 5,1% 4,8% 1,7% 5,3%
% del total 2,1% 1,8% 1,2% 0,2% 5,3%
BIO Recuento 0 5 1 2 8
% de departamento 0,0% 62,5% 12,5% 25,0% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 0,0% 1,2% 0,3% 1,7% 0,7%
% del total 0,0% 0,4% 0,1% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 0,3% 0,5% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 2 0 4

454
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 100,0%


% de conocimiento sobre EPA 0,6% 0,0% 0,7% 0,0% 0,3%
% del total 0,2% 0,0% 0,2% 0,0% 0,3%
THE Recuento 21 33 20 4 78
% de departamento 26,9% 42,3% 25,6% 5,1% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 6,5% 8,1% 6,8% 3,3% 6,8%
% del total 1,8% 2,9% 1,7% 0,3% 6,8%
HIST Recuento 6 7 1 1 15
% de departamento 40,0% 46,7% 6,7% 6,7% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 1,9% 1,7% 0,3% 0,8% 1,3%
% del total 0,5% 0,6% 0,1% 0,1% 1,3%
PED Recuento 26 38 49 22 135
% de departamento 19,3% 28,1% 36,3% 16,3% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 8,0% 9,3% 16,7% 18,3% 11,8%
% del total 2,3% 3,3% 4,3% 1,9% 11,8%
PEE Recuento 29 19 8 4 60
% de departamento 48,3% 31,7% 13,3% 6,7% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 9,0% 4,7% 2,7% 3,3% 5,2%
% del total 2,5% 1,7% 0,7% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 17 13 5 0 35
% de departamento 48,6% 37,1% 14,3% 0,0% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 5,2% 3,2% 1,7% 0,0% 3,1%
% del total 1,5% 1,1% 0,4% 0,0% 3,1%
Total Recuento 324 408 293 120 1145
% de departamento 28,3% 35,6% 25,6% 10,5% 100,0%
% de conocimiento sobre EPA 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 28,3% 35,6% 25,6% 10,5% 100,0%

455
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Atendiendo al uso colaborativo de las TIC se da una relación de dependencia con el


cruce con el departamento, ya que se dan diferencias estadísticamente significativas. Los
departamentos que hacen un uso alto de las TIC de forma colaborativa son MIDE (40,2%),
Expresión Plástica, Corporal y Musical (40,2%), Didáctica de las Ciencias Experimentales
(44,4%), Pedagogía (41,5%) y Psicología Evolutiva y de la Educación (45%).

En un uso muy alto destaca el DOE con un 28,1%. En uso bajo sobresalen los
departamentos de Psicología (44,7%), Filosofía (55,6%), Filología (37,7%), Teoría e
Historia de la Educación (42,3%) y Sociología (54,3%). Precisamente una de las premisas y
oportunidades de las TIC es el modo y uso colaborativo que se puede hacer de ellas, con estos
resultados se observa cómo aún no se ha llegado a un nivel de capacitación adecuado.

A continuación se expone la tabla de contingencia y valor de alfa de significatividad


de chi-cuadrado de Pearson:

Tabla 220. Pruebas de chi-cuadrado.


Departamento^Uso de forma colaborativa de las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 90,314a 66 ,025
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,23.

456
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 221. Tabla de contingencia Departamento^Uso de forma colaborativa de las TIC


Uso colaborativo de las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 23 53 70 57 203
% de departamento 11,3% 26,1% 34,5% 28,1% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 17,6% 13,6% 17,0% 26,8% 17,7%
% del total 2,0% 4,6% 6,1% 5,0% 17,7%
MIDE Recuento 7 45 46 19 117
% de departamento 6,0% 38,5% 39,3% 16,2% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 5,3% 11,5% 11,2% 8,9% 10,2%
% del total 0,6% 3,9% 4,0% 1,7% 10,2%
PCM Recuento 16 41 32 28 117
% de departamento 13,7% 35,0% 27,4% 23,9% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 12,2% 10,5% 7,8% 13,1% 10,2%
% del total 1,4% 3,6% 2,8% 2,4% 10,2%
DLL Recuento 6 25 23 15 69
% de departamento 8,7% 36,2% 33,3% 21,7% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 4,6% 6,4% 5,6% 7,0% 6,0%
% del total 0,5% 2,2% 2,0% 1,3% 6,0%
DMAT Recuento 5 11 20 6 42
% de departamento 11,9% 26,2% 47,6% 14,3% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 3,8% 2,8% 4,9% 2,8% 3,7%
% del total 0,4% 1,0% 1,7% 0,5% 3,7%
CCSS Recuento 7 15 26 8 56
% de departamento 12,5% 26,8% 46,4% 14,3% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 5,3% 3,8% 6,3% 3,8% 4,9%
% del total 0,6% 1,3% 2,3% 0,7% 4,9%
CCEXP Recuento 6 11 13 6 36
% de departamento 16,7% 30,6% 36,1% 16,7% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 4,6% 2,8% 3,2% 2,8% 3,1%
% del total 0,5% 1,0% 1,1% 0,5% 3,1%
ECON Recuento 0 3 5 3 11
% de departamento 0,0% 27,3% 45,5% 27,3% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 0,0% 0,8% 1,2% 1,4% 1,0%
% del total 0,0% 0,3% 0,4% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2

457
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de uso colaborativo de las TIC 0,8% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 6 21 14 6 47
% de departamento 12,8% 44,7% 29,8% 12,8% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 4,6% 5,4% 3,4% 2,8% 4,1%
% del total 0,5% 1,8% 1,2% 0,5% 4,1%
EDFIS Recuento 2 7 3 2 14
% de departamento 14,3% 50,0% 21,4% 14,3% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 1,5% 1,8% 0,7% 0,9% 1,2%
% del total 0,2% 0,6% 0,3% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 1 5 5 1 12
% de departamento 8,3% 41,7% 41,7% 8,3% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 0,8% 1,3% 1,2% 0,5% 1,0%
% del total 0,1% 0,4% 0,4% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 3 4 3 1 11
% de departamento 27,3% 36,4% 27,3% 9,1% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 2,3% 1,0% 0,7% 0,5% 1,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 3 5 0 1 9
% de departamento 33,3% 55,6% 0,0% 11,1% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 2,3% 1,3% 0,0% 0,5% 0,8%
% del total 0,3% 0,4% 0,0% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 8 23 22 8 61
% de departamento 13,1% 37,7% 36,1% 13,1% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 6,1% 5,9% 5,4% 3,8% 5,3%
% del total 0,7% 2,0% 1,9% 0,7% 5,3%
BIO Recuento 0 2 4 2 8
% de departamento 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 0,0% 0,5% 1,0% 0,9% 0,7%
% del total 0,0% 0,2% 0,3% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 0 1 2 0 3
% de departamento 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 0,0% 0,3% 0,5% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 2 1 1 4

458
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%


% de uso colaborativo de las TIC 0,0% 0,5% 0,2% 0,5% 0,3%
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 10 33 22 13 78
% de departamento 12,8% 42,3% 28,2% 16,7% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 7,6% 8,5% 5,4% 6,1% 6,8%
% del total 0,9% 2,9% 1,9% 1,1% 6,8%
HIST Recuento 4 4 6 1 15
% de departamento 26,7% 26,7% 40,0% 6,7% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 3,1% 1,0% 1,5% 0,5% 1,3%
% del total 0,3% 0,3% 0,5% 0,1% 1,3%
PED Recuento 9 38 59 29 135
% de departamento 6,7% 28,1% 43,7% 21,5% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 6,9% 9,7% 14,4% 13,6% 11,8%
% del total 0,8% 3,3% 5,2% 2,5% 11,8%
PEE Recuento 11 21 24 4 60
% de departamento 18,3% 35,0% 40,0% 6,7% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 8,4% 5,4% 5,8% 1,9% 5,2%
% del total 1,0% 1,8% 2,1% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 3 19 11 2 35
% de departamento 8,6% 54,3% 31,4% 5,7% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 2,3% 4,9% 2,7% 0,9% 3,1%
% del total 0,3% 1,7% 1,0% 0,2% 3,1%
Total Recuento 131 390 411 213 1145
% de departamento 11,4% 34,1% 35,9% 18,6% 100,0%
% de uso colaborativo de las TIC 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 11,4% 34,1% 35,9% 18,6% 100,0%

459
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En relación a la elaboración de recursos y materiales a través de presentaciones


multimedia, videos, podcast se refleja que los docentes de los departamentos de Educación
son buenos, ya que una mayoría de docentes se concentran en torno a los niveles alto y muy
alto, si los unimos se consiguen lo siguientes resultados: DOE con el 64% de los docentes en
estos grados, MIDE con un 57,3%, Expresión Plástica, Corporal y Musical con el 65,8%,
Didáctica de las Matemáticas con el 66,7%, Didáctica de la Lengua y la Literatura con un
63,8%¸ Pedagogía con un 63,7%.

En departamentos adscritos destaca Psicología con el 48,9% de docentes que elaboran


recursos y materiales a través de estas aplicaciones de forma baja. Generalmente, los
departamentos de Educación y sus docentes son proclives a realizar materiales y recursos
mediante herramientas multimedia.

Atendiendo al manejo de gestores bibliográficos destaca el departamento MIDE


(26,5%), DOE (22,7%), Psicología (23,4%) y Sociología (22,9%) con un mayor número de
docentes que destacan por un manejo alto. El departamento de Economía sobresale en un
manejo bajo con un 54,5%, Filosofía (55,6%) y Teoría e Historia de la Educación (48,7%).

Los gestores bibliográficas son una herramienta eficaz y que facilita la inserción y
orden de bibliografía según las normas establecidas a nivel internacional, se ve cómo los
docentes no tienen un gran manejo, según los resultados.

Estos análisis han sido realizados ya que se han obtenido diferencias estadísticamente
significativas en ambos cruces, exponemos las tablas de contingencia a continuación:

460
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 222. Tabla de contingencia Departamento^Elaboración de recursos y materiales mediante presentaciones multimedia, videos, podcast
Elaboración de recursos y materiales mediante presentaciones
multimedia, videos, podcast
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 14 59 68 62 203
% de departamento 6,9% 29,1% 33,5% 30,5% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
12,3% 16,5% 16,0% 25,1% 17,7%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 1,2% 5,2% 5,9% 5,4% 17,7%
MIDE Recuento 10 40 47 20 117
% de departamento 8,5% 34,2% 40,2% 17,1% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
8,8% 11,2% 11,0% 8,1% 10,2%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,9% 3,5% 4,1% 1,7% 10,2%
PCM Recuento 12 28 47 30 117
% de departamento 10,3% 23,9% 40,2% 25,6% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
10,5% 7,8% 11,0% 12,1% 10,2%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 1,0% 2,4% 4,1% 2,6% 10,2%
DLL Recuento 5 20 26 18 69
% de departamento 7,2% 29,0% 37,7% 26,1% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
4,4% 5,6% 6,1% 7,3% 6,0%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,4% 1,7% 2,3% 1,6% 6,0%
DMAT Recuento 2 12 15 13 42
% de departamento 4,8% 28,6% 35,7% 31,0% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
1,8% 3,4% 3,5% 5,3% 3,7%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,2% 1,0% 1,3% 1,1% 3,7%
CCSS Recuento 4 20 20 12 56
% de departamento 7,1% 35,7% 35,7% 21,4% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
3,5% 5,6% 4,7% 4,9% 4,9%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,3% 1,7% 1,7% 1,0% 4,9%
CCEXP Recuento 4 9 16 7 36
% de departamento 11,1% 25,0% 44,4% 19,4% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
3,5% 2,5% 3,8% 2,8% 3,1%
presentaciones multimedia, videos, podcast

461
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,3% 0,8% 1,4% 0,6% 3,1%


ECON Recuento 3 1 4 3 11
% de departamento 27,3% 9,1% 36,4% 27,3% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
2,6% 0,3% 0,9% 1,2% 1,0%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,3% 0,1% 0,3% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
0,9% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 5 23 15 4 47
% de departamento 10,6% 48,9% 31,9% 8,5% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
4,4% 6,4% 3,5% 1,6% 4,1%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,4% 2,0% 1,3% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 2 3 6 3 14
% de departamento 14,3% 21,4% 42,9% 21,4% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
1,8% 0,8% 1,4% 1,2% 1,2%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,2% 0,3% 0,5% 0,3% 1,2%
CCCOMP Recuento 2 1 7 2 12
% de departamento 16,7% 8,3% 58,3% 16,7% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
1,8% 0,3% 1,6% 0,8% 1,0%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,2% 0,1% 0,6% 0,2% 1,0%
GEO Recuento 2 3 4 2 11
% de departamento 18,2% 27,3% 36,4% 18,2% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
1,8% 0,8% 0,9% 0,8% 1,0%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 1,0%
FLS Recuento 4 4 0 1 9
% de departamento 44,4% 44,4% 0,0% 11,1% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
3,5% 1,1% 0,0% 0,4% 0,8%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,3% 0,3% 0,0% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 6 21 23 11 61

462
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 9,8% 34,4% 37,7% 18,0% 100,0%


% de elaboración de recursos y materiales mediante
5,3% 5,9% 5,4% 4,5% 5,3%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,5% 1,8% 2,0% 1,0% 5,3%
BIO Recuento 0 2 2 4 8
% de departamento 0,0% 25,0% 25,0% 50,0% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
0,0% 0,6% 0,5% 1,6% 0,7%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 1 2 0 3
% de departamento 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
0,0% 0,3% 0,5% 0,0% 0,3%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 2 1 1 4
% de departamento 0,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
0,0% 0,6% 0,2% 0,4% 0,3%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 4 41 22 11 78
% de departamento 5,1% 52,6% 28,2% 14,1% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
3,5% 11,5% 5,2% 4,5% 6,8%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,3% 3,6% 1,9% 1,0% 6,8%
HIST Recuento 4 3 7 1 15
% de departamento 26,7% 20,0% 46,7% 6,7% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
3,5% 0,8% 1,6% 0,4% 1,3%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,3% 0,3% 0,6% 0,1% 1,3%
PED Recuento 10 39 56 30 135
% de departamento 7,4% 28,9% 41,5% 22,2% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
8,8% 10,9% 13,1% 12,1% 11,8%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,9% 3,4% 4,9% 2,6% 11,8%
PEE Recuento 11 16 27 6 60
% de departamento 18,3% 26,7% 45,0% 10,0% 100,0%

463
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de elaboración de recursos y materiales mediante


9,6% 4,5% 6,3% 2,4% 5,2%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 1,0% 1,4% 2,4% 0,5% 5,2%
SOC Recuento 9 9 11 6 35
% de departamento 25,7% 25,7% 31,4% 17,1% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
7,9% 2,5% 2,6% 2,4% 3,1%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 0,8% 0,8% 1,0% 0,5% 3,1%
Total Recuento 114 358 426 247 1145
% de departamento 10,0% 31,3% 37,2% 21,6% 100,0%
% de elaboración de recursos y materiales mediante
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
presentaciones multimedia, videos, podcast
% del total 10,0% 31,3% 37,2% 21,6% 100,0%

Tabla 223. Pruebas de chi-cuadrado.


Departamento^Elaboración de recursos y materiales mediante
presentaciones multimedia, videos, podcast
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 113,209 a 66 ,000
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,20.

464
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 224. Tabla de contingencia Departamento^Manejo de Gestores Bibliográficos (Zotero, Mendeley, RefWorks)
Gestores Bibliográficos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 75 64 46 18 203
% de departamento 36,9% 31,5% 22,7% 8,9% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 20,0% 15,5% 18,5% 16,5% 17,7%
% del total 6,6% 5,6% 4,0% 1,6% 17,7%
MIDE Recuento 25 41 31 20 117
% de departamento 21,4% 35,0% 26,5% 17,1% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 6,7% 10,0% 12,4% 18,3% 10,2%
% del total 2,2% 3,6% 2,7% 1,7% 10,2%
PCM Recuento 37 38 30 12 117
% de departamento 31,6% 32,5% 25,6% 10,3% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 9,9% 9,2% 12,0% 11,0% 10,2%
% del total 3,2% 3,3% 2,6% 1,0% 10,2%
DLL Recuento 31 19 14 5 69
% de departamento 44,9% 27,5% 20,3% 7,2% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 8,3% 4,6% 5,6% 4,6% 6,0%
% del total 2,7% 1,7% 1,2% 0,4% 6,0%
DMAT Recuento 20 13 4 5 42
% de departamento 47,6% 31,0% 9,5% 11,9% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 5,3% 3,2% 1,6% 4,6% 3,7%
% del total 1,7% 1,1% 0,3% 0,4% 3,7%
CCSS Recuento 24 22 8 2 56
% de departamento 42,9% 39,3% 14,3% 3,6% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 6,4% 5,3% 3,2% 1,8% 4,9%
% del total 2,1% 1,9% 0,7% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 17 11 5 3 36
% de departamento 47,2% 30,6% 13,9% 8,3% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 4,5% 2,7% 2,0% 2,8% 3,1%
% del total 1,5% 1,0% 0,4% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 2 6 2 1 11
% de departamento 18,2% 54,5% 18,2% 9,1% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 0,5% 1,5% 0,8% 0,9% 1,0%
% del total 0,2% 0,5% 0,2% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2

465
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de manejo de gestores bibliográficos 0,3% 0,2% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 11 17 11 8 47
% de departamento 23,4% 36,2% 23,4% 17,0% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 2,9% 4,1% 4,4% 7,3% 4,1%
% del total 1,0% 1,5% 1,0% 0,7% 4,1%
EDFIS Recuento 6 4 4 0 14
% de departamento 42,9% 28,6% 28,6% 0,0% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 1,6% 1,0% 1,6% 0,0% 1,2%
% del total 0,5% 0,3% 0,3% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 5 2 2 12
% de departamento 25,0% 41,7% 16,7% 16,7% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 0,8% 1,2% 0,8% 1,8% 1,0%
% del total 0,3% 0,4% 0,2% 0,2% 1,0%
GEO Recuento 3 5 3 0 11
% de departamento 27,3% 45,5% 27,3% 0,0% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 0,8% 1,2% 1,2% 0,0% 1,0%
% del total 0,3% 0,4% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 2 5 1 1 9
% de departamento 22,2% 55,6% 11,1% 11,1% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 0,5% 1,2% 0,4% 0,9% 0,8%
% del total 0,2% 0,4% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 27 18 13 3 61
% de departamento 44,3% 29,5% 21,3% 4,9% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 7,2% 4,4% 5,2% 2,8% 5,3%
% del total 2,4% 1,6% 1,1% 0,3% 5,3%
BIO Recuento 3 1 1 3 8
% de departamento 37,5% 12,5% 12,5% 37,5% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 0,8% 0,2% 0,4% 2,8% 0,7%
% del total 0,3% 0,1% 0,1% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 2 1 0 0 3
% de departamento 66,7% 33,3% 0,0% 0,0% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 0,5% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,2% 0,1% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 2 1 0 4

466
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 100,0%


% de manejo de gestores bibliográficos 0,3% 0,5% 0,4% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 25 38 9 6 78
% de departamento 32,1% 48,7% 11,5% 7,7% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 6,7% 9,2% 3,6% 5,5% 6,8%
% del total 2,2% 3,3% 0,8% 0,5% 6,8%
HIST Recuento 4 6 4 1 15
% de departamento 26,7% 40,0% 26,7% 6,7% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 1,1% 1,5% 1,6% 0,9% 1,3%
% del total 0,3% 0,5% 0,3% 0,1% 1,3%
PED Recuento 38 46 37 14 135
% de departamento 28,1% 34,1% 27,4% 10,4% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 10,1% 11,2% 14,9% 12,8% 11,8%
% del total 3,3% 4,0% 3,2% 1,2% 11,8%
PEE Recuento 13 30 15 2 60
% de departamento 21,7% 50,0% 25,0% 3,3% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 3,5% 7,3% 6,0% 1,8% 5,2%
% del total 1,1% 2,6% 1,3% 0,2% 5,2%
SOC Recuento 5 19 8 3 35
% de departamento 14,3% 54,3% 22,9% 8,6% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 1,3% 4,6% 3,2% 2,8% 3,1%
% del total 0,4% 1,7% 0,7% 0,3% 3,1%
Total Recuento 375 412 249 109 1145
% de departamento 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%
% de manejo de gestores bibliográficos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%

467
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 225. Pruebas de chi-cuadrado.


Departamento^Manejo de gestores bibliográficos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 92,266a 66 ,018
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,19.

5.3.5.2. Departamento^Dimensión 2: Metodología Educativa a través de


las TIC en el aula.

En este apartado exponemos y analizamos los resultados obtenidos entre los cruces de
la variable departamento y los diferentes ítems de la dimensión número dos de nuestro
cuestionario.

El primer cruce en el que hemos logrado diferencias estadísticamente significativas ha


sido con la implementación de experiencias y creación de ambientes de aprendizaje a través
de las TIC en el aula, entornos personalizados educativos. En cada una de sus opciones se da
una dependencia en cuanto a los departamentos, como así muestran los alfas de
significatividad asintótica expuestos a continuación:

Tabla 226.Pruebas de chi-cuadrado Departamento^Implementación de experiencias y creación de


ambientes de aprendizaje a través de las TIC en el aula.
Participación en proyectos de Experiencias docentes en el aula Participación en
innovación docente a través de las TIC comunidades de aprendizaje
Chi-
88,904 91,764 124,194
cuadrado
gl 66 66 66
Sig. ,032b ,020b ,000b
b. Más del 20% de las casillas de la subtabla han esperado recuentos de casilla menores que 5. Los resultados
del chi-cuadrado podrían no ser válidos.

En relación a la participación en proyectos de innovación docente (III.1.a), los


departamentos que recalcan una mayor participación, grado alto y muy alto, son:

- DOE, donde en torno al 70% de sus docentes tienen una participación alta y muy alta
en proyectos de innovación docente en cuanto a TIC, dentro del cuarto valor (muy
alto) encontramos que los docentes de este departamento suponen el 23,8% de todos
los demás, es el que cuenta con mayor representación. Con resultados similares
(67,5%) se encuentra MIDE, dentro de un nivel muy alto mantienen el 12,5% del total
de los departamentos del estudio, el segundo con mayor representación. Por último, el

468
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

departamento de Pedagogía, con un más del 65% de docentes repartidos entre una
participación alta y muy alta (66,7%) y Psicología evolutiva y de la Educación (70%).
Con respecto a las Didácticas Específicas: Expresión Plástica, Corporal y Musical
con un 63,2% de sus docentes en los niveles alto y muy alto, es el departamento con
mayor participación en este tipo de proyectos. Didáctica de la Lengua y Literatura y
Didáctica de las Matemáticas obtienen el mismo porcentaje de docentes con un
66,7% entre estos dos niveles. Fijándonos en los departamentos adscritos, se recalca
Sociología (54,3%) entre alto y muy alto, al igual que Psicología (57,5%), Ciencias
Computacionales (66,6%).

- Respecto a las experiencias docentes en el aula a través de las TIC, en un grado muy
alto, el departamento de DOE tienen un 41,9% de sus docentes que las llevan a cabo,
representando el 25,1% de todos los departamentos. MIDE, en un nivel alto, destaca
por el 42,7% de docentes que realizan estas experiencias, representando dentro de
este nivel el 11,8% del conjunto de departamentos. El departamento de Pedagogía es
el último con mayor representación dentro del nivel alto (13,2%) y muy alto (12,7%)
del conjunto total de departamentos. Teoría e Historia de la Educación es el que
consigue una mayor número de docentes dentro de la implementación de
experiencias, teniendo en cuenta el conjunto de departamentos total, de grado bajo
con un 11,5%.

- Atendiendo a la participación en comunidades de aprendizaje, a nivel alto y muy alto


los departamentos que sobresalen son DOE (52,2%), MIDE (52,1%) y Pedagogía
(59,2%). Como tónica general, vamos como en los departamentos de Educación en
torno al 50% de los docentes participan en comunidades de aprendizaje, sin embargo
con la importancia que tienen estas redes colaborativas en la actualidad, podemos
deducir que a nivel universitario no se dan tanto como cabría esperar. Exponemos la
tabla de contingencia personalizada que se ha construido para explicación de los
resultados analizados.

469
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 227. Tabla de contingencia Departamento^Implementación de Experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el Aula,
entornos personalizados educativos
Participación en Proyectos de Experiencias Docentes en el aula a Participación en Redes o Comunidades
Innovación Docente través de las TIC de Aprendizaje
MUY MUY MUY
NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO
Departamento DOE Recuento 24 38 63 78 13 43 62 85 32 65 51 55
% de departamento 11,8% 18,7% 31,0% 38,4% 6,4% 21,2% 30,5% 41,9% 15,8% 32,0% 25,1% 27,1%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 14,5% 14,7% 16,0% 23,8% 13,5% 15,0% 14,6% 25,1% 11,8% 17,6% 15,3% 32,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 2,1% 3,3% 5,5% 6,8% 1,1% 3,8% 5,4% 7,4% 2,8% 5,7% 4,5% 4,8%
MIDE Recuento 9 29 38 41 8 21 50 38 23 33 46 15
% de departamento 7,7% 24,8% 32,5% 35,0% 6,8% 17,9% 42,7% 32,5% 19,7% 28,2% 39,3% 12,8%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 5,4% 11,2% 9,7% 12,5% 8,3% 7,3% 11,8% 11,2% 8,5% 8,9% 13,8% 8,7%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,8% 2,5% 3,3% 3,6% 0,7% 1,8% 4,4% 3,3% 2,0% 2,9% 4,0% 1,3%
PCM Recuento 17 26 37 37 12 28 40 37 29 39 29 20
% de departamento 14,5% 22,2% 31,6% 31,6% 10,3% 23,9% 34,2% 31,6% 24,8% 33,3% 24,8% 17,1%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 10,2% 10,1% 9,4% 11,3% 12,5% 9,8% 9,4% 10,9% 10,7% 10,6% 8,7% 11,6%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 1,5% 2,3% 3,2% 3,2% 1,0% 2,4% 3,5% 3,2% 2,5% 3,4% 2,5% 1,7%
DLL Recuento 10 13 26 20 7 11 26 25 19 18 16 16
% de departamento 14,5% 18,8% 37,7% 29,0% 10,1% 15,9% 37,7% 36,2% 27,5% 26,1% 23,2% 23,2%

470
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
implementación de
experiencias y
entornos 6,0% 5,0% 6,6% 6,1% 7,3% 3,8% 6,1% 7,4% 7,0% 4,9% 4,8% 9,3%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,9% 1,1% 2,3% 1,7% 0,6% 1,0% 2,3% 2,2% 1,7% 1,6% 1,4% 1,4%
DMAT Recuento 5 9 18 10 2 10 18 12 12 17 11 2
% de departamento 11,9% 21,4% 42,9% 23,8% 4,8% 23,8% 42,9% 28,6% 28,6% 40,5% 26,2% 4,8%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 3,0% 3,5% 4,6% 3,0% 2,1% 3,5% 4,2% 3,5% 4,4% 4,6% 3,3% 1,2%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,4% 0,8% 1,6% 0,9% 0,2% 0,9% 1,6% 1,0% 1,0% 1,5% 1,0% 0,2%
CCSS Recuento 12 12 19 13 8 13 21 14 13 18 21 4
% de departamento 21,4% 21,4% 33,9% 23,2% 14,3% 23,2% 37,5% 25,0% 23,2% 32,1% 37,5% 7,1%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 7,2% 4,7% 4,8% 4,0% 8,3% 4,5% 5,0% 4,1% 4,8% 4,9% 6,3% 2,3%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 1,0% 1,0% 1,7% 1,1% 0,7% 1,1% 1,8% 1,2% 1,1% 1,6% 1,8% 0,3%
CCEXP Recuento 6 13 9 8 1 13 16 6 12 12 7 5
% de departamento 16,7% 36,1% 25,0% 22,2% 2,8% 36,1% 44,4% 16,7% 33,3% 33,3% 19,4% 13,9%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 3,6% 5,0% 2,3% 2,4% 1,0% 4,5% 3,8% 1,8% 4,4% 3,3% 2,1% 2,9%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,5% 1,1% 0,8% 0,7% 0,1% 1,1% 1,4% 0,5% 1,0% 1,0% 0,6% 0,4%
ECON Recuento 1 2 6 2 0 3 4 4 4 3 2 2
% de departamento 9,1% 18,2% 54,5% 18,2% 0,0% 27,3% 36,4% 36,4% 36,4% 27,3% 18,2% 18,2%

471
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
implementación de
experiencias y
entornos 0,6% 0,8% 1,5% 0,6% 0,0% 1,0% 0,9% 1,2% 1,5% 0,8% 0,6% 1,2%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,1% 0,2% 0,5% 0,2% 0,0% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2%
DERECH Recuento 0 2 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0
% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 1,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
PSI Recuento 8 12 13 14 5 13 17 12 9 21 13 4
% de departamento 17,0% 25,5% 27,7% 29,8% 10,6% 27,7% 36,2% 25,5% 19,1% 44,7% 27,7% 8,5%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 4,8% 4,7% 3,3% 4,3% 5,2% 4,5% 4,0% 3,5% 3,3% 5,7% 3,9% 2,3%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,7% 1,0% 1,1% 1,2% 0,4% 1,1% 1,5% 1,0% 0,8% 1,8% 1,1% 0,3%
EDFIS Recuento 3 6 3 2 3 4 5 2 6 4 3 1
% de departamento 21,4% 42,9% 21,4% 14,3% 21,4% 28,6% 35,7% 14,3% 42,9% 28,6% 21,4% 7,1%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 1,8% 2,3% 0,8% 0,6% 3,1% 1,4% 1,2% 0,6% 2,2% 1,1% 0,9% 0,6%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,3% 0,5% 0,3% 0,2% 0,3% 0,3% 0,4% 0,2% 0,5% 0,3% 0,3% 0,1%
CCCOMP Recuento 2 2 7 1 1 2 6 3 4 2 6 0
% de departamento 16,7% 16,7% 58,3% 8,3% 8,3% 16,7% 50,0% 25,0% 33,3% 16,7% 50,0% 0,0%

472
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
implementación de
experiencias y
entornos 1,2% 0,8% 1,8% 0,3% 1,0% 0,7% 1,4% 0,9% 1,5% 0,5% 1,8% 0,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,2% 0,2% 0,6% 0,1% 0,1% 0,2% 0,5% 0,3% 0,3% 0,2% 0,5% 0,0%
GEO Recuento 5 1 5 0 2 3 3 3 6 4 1 0
% de departamento 45,5% 9,1% 45,5% 0,0% 18,2% 27,3% 27,3% 27,3% 54,5% 36,4% 9,1% 0,0%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 3,0% 0,4% 1,3% 0,0% 2,1% 1,0% 0,7% 0,9% 2,2% 1,1% 0,3% 0,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,4% 0,1% 0,4% 0,0% 0,2% 0,3% 0,3% 0,3% 0,5% 0,3% 0,1% 0,0%
FLS Recuento 1 5 3 0 0 5 4 0 3 5 1 0
% de departamento 11,1% 55,6% 33,3% 0,0% 0,0% 55,6% 44,4% 0,0% 33,3% 55,6% 11,1% 0,0%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 0,6% 1,9% 0,8% 0,0% 0,0% 1,7% 0,9% 0,0% 1,1% 1,4% 0,3% 0,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,1% 0,4% 0,3% 0,0% 0,0% 0,4% 0,3% 0,0% 0,3% 0,4% 0,1% 0,0%
FIL Recuento 12 14 22 13 5 16 28 12 20 20 15 6
% de departamento 19,7% 23,0% 36,1% 21,3% 8,2% 26,2% 45,9% 19,7% 32,8% 32,8% 24,6% 9,8%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 7,2% 5,4% 5,6% 4,0% 5,2% 5,6% 6,6% 3,5% 7,4% 5,4% 4,5% 3,5%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 1,0% 1,2% 1,9% 1,1% 0,4% 1,4% 2,4% 1,0% 1,7% 1,7% 1,3% 0,5%
BIO Recuento 0 2 3 3 0 1 4 3 2 4 1 1
% de departamento 0,0% 25,0% 37,5% 37,5% 0,0% 12,5% 50,0% 37,5% 25,0% 50,0% 12,5% 12,5%

473
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
implementación de
experiencias y
entornos 0,0% 0,8% 0,8% 0,9% 0,0% 0,3% 0,9% 0,9% 0,7% 1,1% 0,3% 0,6%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,0% 0,2% 0,3% 0,3% 0,0% 0,1% 0,3% 0,3% 0,2% 0,3% 0,1% 0,1%
QUIM Recuento 0 1 2 0 0 0 3 0 1 2 0 0
% de departamento 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 0,0%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 0,0% 0,4% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,7% 0,0% 0,4% 0,5% 0,0% 0,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0%
FISIC Recuento 2 0 1 1 1 1 1 1 1 2 1 0
% de departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 50,0% 25,0% 0,0%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 1,2% 0,0% 0,3% 0,3% 1,0% 0,3% 0,2% 0,3% 0,4% 0,5% 0,3% 0,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,1% 0,0%
THE Recuento 13 19 29 17 6 33 25 14 16 30 24 8
% de departamento 16,7% 24,4% 37,2% 21,8% 7,7% 42,3% 32,1% 17,9% 20,5% 38,5% 30,8% 10,3%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 7,8% 7,4% 7,4% 5,2% 6,3% 11,5% 5,9% 4,1% 5,9% 8,1% 7,2% 4,7%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 1,1% 1,7% 2,5% 1,5% 0,5% 2,9% 2,2% 1,2% 1,4% 2,6% 2,1% 0,7%
HIST Recuento 2 7 3 3 1 6 5 3 5 6 2 2
% de departamento 13,3% 46,7% 20,0% 20,0% 6,7% 40,0% 33,3% 20,0% 33,3% 40,0% 13,3% 13,3%

474
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
implementación de
experiencias y
entornos 1,2% 2,7% 0,8% 0,9% 1,0% 2,1% 1,2% 0,9% 1,8% 1,6% 0,6% 1,2%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,2% 0,6% 0,3% 0,3% 0,1% 0,5% 0,4% 0,3% 0,4% 0,5% 0,2% 0,2%
PED Recuento 18 27 49 41 8 28 56 43 17 38 57 23
% de departamento 13,3% 20,0% 36,3% 30,4% 5,9% 20,7% 41,5% 31,9% 12,6% 28,1% 42,2% 17,0%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 10,8% 10,5% 12,5% 12,5% 8,3% 9,8% 13,2% 12,7% 6,3% 10,3% 17,1% 13,4%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 1,6% 2,4% 4,3% 3,6% 0,7% 2,4% 4,9% 3,8% 1,5% 3,3% 5,0% 2,0%
PEE Recuento 7 11 28 14 9 19 18 14 21 16 15 8
% de departamento 11,7% 18,3% 46,7% 23,3% 15,0% 31,7% 30,0% 23,3% 35,0% 26,7% 25,0% 13,3%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 4,2% 4,3% 7,1% 4,3% 9,4% 6,6% 4,2% 4,1% 7,7% 4,3% 4,5% 4,7%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,6% 1,0% 2,4% 1,2% 0,8% 1,7% 1,6% 1,2% 1,8% 1,4% 1,3% 0,7%
SOC Recuento 9 7 9 10 3 12 12 8 14 10 11 0
% de departamento 25,7% 20,0% 25,7% 28,6% 8,6% 34,3% 34,3% 22,9% 40,0% 28,6% 31,4% 0,0%
% de
implementación de
experiencias y
entornos 5,4% 2,7% 2,3% 3,0% 3,1% 4,2% 2,8% 2,4% 5,2% 2,7% 3,3% 0,0%
personalizados
educativos a través
de las TIC
% total 0,8% 0,6% 0,8% 0,9% 0,3% 1,0% 1,0% 0,7% 1,2% 0,9% 1,0% 0,0%

475
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

El cruce con utilización de contenido digital como apoyo dentro del aula ha
arrojado diferencias estadísticamente significativas en relación a las presentaciones en
línea (sig.asintótica 0.024). Dentro de DOE hacen un uso muy alto de esta herramienta
el 41,4% de los docentes que lo componen, el segundo con un mayor uso es Pedagogía
con el 34,1% y MIDE con el 32,5%, Sociología con el 34,3% de sus docentes, estos
mismos departamentos logran en un uso alto el 25,1%, 27,4%, 35,9% y 14,3%
respectivamente. A nivel de un uso bajo sobresale Didáctica de la Expresión Plástica,
Corporal y Musical con un 21,4% de los docentes y un uso nulo el 17,9%.

Tabla 228. Tabla de contingencia Departamento^Utilización de contenido digital como


apoyo dentro del aula
Presentaciones en Línea
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 31 37 51 84 203
% de departamento 15,3% 18,2% 25,1% 41,4% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
16,3% 15,1% 14,0% 24,3% 17,7%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 2,7% 3,2% 4,5% 7,3% 17,7%
MIDE Recuento 15 22 42 38 117
% de departamento 12,8% 18,8% 35,9% 32,5% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
7,9% 9,0% 11,5% 11,0% 10,2%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 1,3% 1,9% 3,7% 3,3% 10,2%
PCM Recuento 21 25 40 31 117
% de departamento 17,9% 21,4% 34,2% 26,5% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
11,1% 10,2% 11,0% 9,0% 10,2%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 1,8% 2,2% 3,5% 2,7% 10,2%
DLL Recuento 10 14 24 21 69
% de departamento 14,5% 20,3% 34,8% 30,4% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
5,3% 5,7% 6,6% 6,1% 6,0%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,9% 1,2% 2,1% 1,8% 6,0%
DMAT Recuento 8 5 19 10 42
% de departamento 19,0% 11,9% 45,2% 23,8% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
4,2% 2,0% 5,2% 2,9% 3,7%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,7% 0,4% 1,7% 0,9% 3,7%

476
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CCSS Recuento 9 10 22 15 56
% de departamento 16,1% 17,9% 39,3% 26,8% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
4,7% 4,1% 6,0% 4,3% 4,9%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,8% 0,9% 1,9% 1,3% 4,9%
CCEXP Recuento 1 10 17 8 36
% de departamento 2,8% 27,8% 47,2% 22,2% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
0,5% 4,1% 4,7% 2,3% 3,1%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,1% 0,9% 1,5% 0,7% 3,1%
ECON Recuento 2 2 4 3 11
% de departamento 18,2% 18,2% 36,4% 27,3% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
1,1% 0,8% 1,1% 0,9% 1,0%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,2% 0,2% 0,3% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
0,5% 0,4% 0,0% 0,0% 0,2%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 8 11 16 12 47
% de departamento 17,0% 23,4% 34,0% 25,5% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
4,2% 4,5% 4,4% 3,5% 4,1%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,7% 1,0% 1,4% 1,0% 4,1%
EDFIS Recuento 3 3 5 3 14
% de departamento 21,4% 21,4% 35,7% 21,4% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
1,6% 1,2% 1,4% 0,9% 1,2%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% 1,2%
CCCOMP Recuento 2 2 5 3 12
% de departamento 16,7% 16,7% 41,7% 25,0% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
1,1% 0,8% 1,4% 0,9% 1,0%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,2% 0,2% 0,4% 0,3% 1,0%
GEO Recuento 3 1 4 3 11
% de departamento 27,3% 9,1% 36,4% 27,3% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
1,6% 0,4% 1,1% 0,9% 1,0%
línea como apoyo
dentro del aula

477
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,3% 0,1% 0,3% 0,3% 1,0%


FLS Recuento 6 1 1 1 9
% de departamento 66,7% 11,1% 11,1% 11,1% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
3,2% 0,4% 0,3% 0,3% 0,8%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,5% 0,1% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 10 16 20 15 61
% de departamento 16,4% 26,2% 32,8% 24,6% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
5,3% 6,5% 5,5% 4,3% 5,3%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,9% 1,4% 1,7% 1,3% 5,3%
BIO Recuento 0 1 4 3 8
% de departamento 0,0% 12,5% 50,0% 37,5% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
0,0% 0,4% 1,1% 0,9% 0,7%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,0% 0,1% 0,3% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 1 2 0 3
% de departamento 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
0,0% 0,4% 0,5% 0,0% 0,3%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 2 1 1 4
% de departamento 0,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
0,0% 0,8% 0,3% 0,3% 0,3%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 11 24 23 20 78
% de departamento 14,1% 30,8% 29,5% 25,6% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
5,8% 9,8% 6,3% 5,8% 6,8%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 1,0% 2,1% 2,0% 1,7% 6,8%
HIST Recuento 0 7 7 1 15
% de departamento 0,0% 46,7% 46,7% 6,7% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
0,0% 2,9% 1,9% 0,3% 1,3%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,0% 0,6% 0,6% 0,1% 1,3%
PED Recuento 23 29 37 46 135
% de departamento 17,0% 21,5% 27,4% 34,1% 100,0%

478
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de utilización de
presentaciones en
12,1% 11,8% 10,1% 13,3% 11,8%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 2,0% 2,5% 3,2% 4,0% 11,8%
PEE Recuento 16 13 16 15 60
% de departamento 26,7% 21,7% 26,7% 25,0% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
8,4% 5,3% 4,4% 4,3% 5,2%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 1,4% 1,1% 1,4% 1,3% 5,2%
SOC Recuento 10 8 5 12 35
% de departamento 28,6% 22,9% 14,3% 34,3% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
5,3% 3,3% 1,4% 3,5% 3,1%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 0,9% 0,7% 0,4% 1,0% 3,1%
Total Recuento 190 245 365 345 1145
% de departamento 16,6% 21,4% 31,9% 30,1% 100,0%
% de utilización de
presentaciones en
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
línea como apoyo
dentro del aula
% del total 16,6% 21,4% 31,9% 30,1% 100,0%

Tabla 229. Prueba de chi-cuadrado


Departamento^Utilización de contenido digital como apoyo dentro del aula
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 90,526a 66 ,024
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,33.

En cuanto a la inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición de


habilidades y competencias de las asignaturas hemos obtenido diferencias estadística
significativas, por lo que obtenemos una relación de dependencia con el departamento.

Tabla 230. Prueba de chi-cuadrado


Departamento^Inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición de habilidad y
competencias de las asignaturas
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 117,991a 66 ,000
a. 39 casillas (42,4%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,29.

En la siguiente tabla de contingencia se exponen los resultados obtenidos. En


cuanto a los departamentos específicos de Educación, concluimos que:

479
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- El DOE es el que posee más docentes dentro de los niveles altos, por lo que el
31% de sus docentes realizan una inclusión de e-actividades alta y el 27,1% lo
hacen de forma muy alta. Sin embargo, también es uno de los departamentos
que poseen un porcentaje de docentes que apenas incluyen este tipo de
actividades (bajo 31,5%). Los docentes que componen el departamento MIDE
obtienen muy buenos resultados dentro de una inclusión de e-actividades alta,
el 41% de ellos se encuadra en este nivel. Rozando el 60% de docentes entre
niveles alto y muy alto encontramos el departamento de Pedagogía (56,3%).
Los profesores de Teoría e Historia de la Educación son los que incluyen e-
actividades de manera baja (46,2%) y nula (11,5%) llegando a más de la mitad
de sus profesores. Atendiendo a las Didácticas Específicas, sobresalen dentro de
un nivel alto: Expresión Plástica, Corporal y Musical (35,9%), Didáctica de las
Matemáticas (42,9%) y Didáctica de la Lengua y la Literatura (37,7%).

Observando los resultados obtenidos por parte de los departamentos adscritos


observamos cómo es el de Economía uno de los que más utilizan en sus asignaturas este
tipo de actividades, el 45,5% de sus docentes de forma alta y el 18,2% muy alta. El
cuerpo de docentes que componen el departamento de Filología vemos como en un
39,3% incluyen estas actividades altamente. Los docentes de Psicología son los que
apenas o no incluyen e-actividades en el aula sumando el 60% en niveles nulo y bajo.

Tabla 231. Tabla de contingencia Departamento^Inclusión de e-actividades en el aula para la


adquisición por parte del alumnado, de habilidades y competencias de la asignatura
Inclusión de e-actividades en el aula para la
adquisición por parte del alumnado, de
habilidades y competencias de la asignatura
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 21 64 63 55 203
% de
10,3% 31,5% 31,0% 27,1% 100,0%
departamento
% de inclusión de
12,8% 16,2% 16,7% 26,6% 17,7%
e-actividades
% del total 1,8% 5,6% 5,5% 4,8% 17,7%
MIDE Recuento 14 31 48 24 117
% de
12,0% 26,5% 41,0% 20,5% 100,0%
departamento
% de inclusión de
8,5% 7,8% 12,7% 11,6% 10,2%
e-actividades
% del total 1,2% 2,7% 4,2% 2,1% 10,2%
PCM Recuento 15 40 42 20 117

480
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
12,8% 34,2% 35,9% 17,1% 100,0%
departamento
% de inclusión de
9,1% 10,1% 11,1% 9,7% 10,2%
e-actividades
% del total 1,3% 3,5% 3,7% 1,7% 10,2%
DLL Recuento 7 17 26 19 69
% de
10,1% 24,6% 37,7% 27,5% 100,0%
departamento
% de inclusión de
4,3% 4,3% 6,9% 9,2% 6,0%
e-actividades
% del total 0,6% 1,5% 2,3% 1,7% 6,0%
DMAT Recuento 3 15 18 6 42
% de
7,1% 35,7% 42,9% 14,3% 100,0%
departamento
% de inclusión de
1,8% 3,8% 4,8% 2,9% 3,7%
e-actividades
% del total 0,3% 1,3% 1,6% 0,5% 3,7%
CCSS Recuento 15 17 15 9 56
% de
26,8% 30,4% 26,8% 16,1% 100,0%
departamento
% de inclusión de
9,1% 4,3% 4,0% 4,3% 4,9%
e-actividades
% del total 1,3% 1,5% 1,3% 0,8% 4,9%
CCEXP Recuento 4 19 8 5 36
% de
11,1% 52,8% 22,2% 13,9% 100,0%
departamento
% de inclusión de
2,4% 4,8% 2,1% 2,4% 3,1%
e-actividades
% del total 0,3% 1,7% 0,7% 0,4% 3,1%
ECON Recuento 1 3 5 2 11
% de
9,1% 27,3% 45,5% 18,2% 100,0%
departamento
% de inclusión de
0,6% 0,8% 1,3% 1,0% 1,0%
e-actividades
% del total 0,1% 0,3% 0,4% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de
50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
departamento
% de inclusión de
0,6% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
e-actividades
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 14 18 10 5 47
% de
29,8% 38,3% 21,3% 10,6% 100,0%
departamento
% de inclusión de
8,5% 4,5% 2,6% 2,4% 4,1%
e-actividades
% del total 1,2% 1,6% 0,9% 0,4% 4,1%
EDFIS Recuento 4 6 4 0 14
% de
28,6% 42,9% 28,6% 0,0% 100,0%
departamento
% de inclusión de
2,4% 1,5% 1,1% 0,0% 1,2%
e-actividades
% del total 0,3% 0,5% 0,3% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 6 5 1 12
% de
0,0% 50,0% 41,7% 8,3% 100,0%
departamento
% de inclusión de
0,0% 1,5% 1,3% 0,5% 1,0%
e-actividades
% del total 0,0% 0,5% 0,4% 0,1% 1,0%

481
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

GEO Recuento 2 7 2 0 11
% de
18,2% 63,6% 18,2% 0,0% 100,0%
departamento
% de inclusión de
1,2% 1,8% 0,5% 0,0% 1,0%
e-actividades
% del total 0,2% 0,6% 0,2% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 3 4 1 1 9
% de
33,3% 44,4% 11,1% 11,1% 100,0%
departamento
% de inclusión de
1,8% 1,0% 0,3% 0,5% 0,8%
e-actividades
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 11 17 24 9 61
% de
18,0% 27,9% 39,3% 14,8% 100,0%
departamento
% de inclusión de
6,7% 4,3% 6,3% 4,3% 5,3%
e-actividades
% del total 1,0% 1,5% 2,1% 0,8% 5,3%
BIO Recuento 0 4 1 3 8
% de
0,0% 50,0% 12,5% 37,5% 100,0%
departamento
% de inclusión de
0,0% 1,0% 0,3% 1,4% 0,7%
e-actividades
% del total 0,0% 0,3% 0,1% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 1 2 0 3
% de
0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 100,0%
departamento
% de inclusión de
0,0% 0,3% 0,5% 0,0% 0,3%
e-actividades
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de
50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%
departamento
% de inclusión de
1,2% 0,0% 0,3% 0,5% 0,3%
e-actividades
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 9 36 23 10 78
% de
11,5% 46,2% 29,5% 12,8% 100,0%
departamento
% de inclusión de
5,5% 9,1% 6,1% 4,8% 6,8%
e-actividades
% del total 0,8% 3,1% 2,0% 0,9% 6,8%
HIST Recuento 3 7 2 3 15
% de
20,0% 46,7% 13,3% 20,0% 100,0%
departamento
% de inclusión de
1,8% 1,8% 0,5% 1,4% 1,3%
e-actividades
% del total 0,3% 0,6% 0,2% 0,3% 1,3%
PED Recuento 12 47 51 25 135
% de
8,9% 34,8% 37,8% 18,5% 100,0%
departamento
% de inclusión de
7,3% 11,9% 13,5% 12,1% 11,8%
e-actividades
% del total 1,0% 4,1% 4,5% 2,2% 11,8%
PEE Recuento 15 26 11 8 60
% de
25,0% 43,3% 18,3% 13,3% 100,0%
departamento
% de inclusión de
9,1% 6,6% 2,9% 3,9% 5,2%
e-actividades

482
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 1,3% 2,3% 1,0% 0,7% 5,2%


SOC Recuento 8 10 16 1 35
% de
22,9% 28,6% 45,7% 2,9% 100,0%
departamento
% de inclusión de
4,9% 2,5% 4,2% 0,5% 3,1%
e-actividades
% del total 0,7% 0,9% 1,4% 0,1% 3,1%
Total Recuento 164 396 378 207 1145
% de
14,3% 34,6% 33,0% 18,1% 100,0%
departamento
% de inclusión de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
e-actividades
% del total 14,3% 34,6% 33,0% 18,1% 100,0%

En el cruce con uso de herramientas de la web 2.0, blogs, wikis, podcast, como
actividad para la asignatura se han dado diferencias estadísticamente significativas
(sig.asintótica 0,002) por lo que se establece una relación con la variable departamento.

Cómo tónica general, la mayoría de los departamentos tienen a sus docentes en


niveles bajos y nulos en cuanto al uso de herramientas 2.0 como apoyo en la asignatura;
sin embargo, podemos decir que dos de los departamentos que mejores resultados
obtienen son DOE con el 28,6% de sus docentes en un nivel alto y el 23,6% en muy
alto, lo que supone que más de la mitad de sus componentes encuentran en la web social
un nicho de recursos de calidad que apoyan su docencia.

El segundo es Pedagogía, un 26,7% de sus docentes tienen un uso alto y el


16,3% muy alto. Teoría e Historia de la Educación conglomera al 73% de sus docentes
entre un uso nulo y bajo. Refiriéndonos a las Didácticas Específicas se subraya el
departamento de Expresión Plástica, Corporal y Musical con un nulo uso de
herramientas de la web social entre sus docentes (34,2%) que junto con un uso bajo
alcanza el 65%. Filosofía despunta con el 77,8% en un uso nulo.

Todo ello queda reflejado en la tabla de contingencia siguiente:

483
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 232. Tabla de contingencia Departamento^Uso de herramientas de la web 2.0, blogs, wikis, poscast, como actividad para la asignatura
Uso de herramientas de la web 2.0, blogs, wikis, poscast, como
actividad para la asignatura
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 41 56 58 48 203
% de departamento 20,2% 27,6% 28,6% 23,6% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
12,2% 15,3% 21,5% 27,6% 17,7%
actividad
% del total 3,6% 4,9% 5,1% 4,2% 17,7%
MIDE Recuento 31 40 32 14 117
% de departamento 26,5% 34,2% 27,4% 12,0% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
9,2% 11,0% 11,9% 8,0% 10,2%
actividad
% del total 2,7% 3,5% 2,8% 1,2% 10,2%
PCM Recuento 40 36 26 15 117
% de departamento 34,2% 30,8% 22,2% 12,8% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
11,9% 9,9% 9,6% 8,6% 10,2%
actividad
% del total 3,5% 3,1% 2,3% 1,3% 10,2%
DLL Recuento 13 21 12 23 69
% de departamento 18,8% 30,4% 17,4% 33,3% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
3,9% 5,8% 4,4% 13,2% 6,0%
actividad
% del total 1,1% 1,8% 1,0% 2,0% 6,0%
DMAT Recuento 12 14 12 4 42
% de departamento 28,6% 33,3% 28,6% 9,5% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
3,6% 3,8% 4,4% 2,3% 3,7%
actividad
% del total 1,0% 1,2% 1,0% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 19 13 17 7 56
% de departamento 33,9% 23,2% 30,4% 12,5% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
5,7% 3,6% 6,3% 4,0% 4,9%
actividad
% del total 1,7% 1,1% 1,5% 0,6% 4,9%

484
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

CCEXP Recuento 11 14 8 3 36
% de departamento 30,6% 38,9% 22,2% 8,3% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
3,3% 3,8% 3,0% 1,7% 3,1%
actividad
% del total 1,0% 1,2% 0,7% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 3 4 3 1 11
% de departamento 27,3% 36,4% 27,3% 9,1% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
0,9% 1,1% 1,1% 0,6% 1,0%
actividad
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
actividad
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 18 19 7 3 47
% de departamento 38,3% 40,4% 14,9% 6,4% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
5,4% 5,2% 2,6% 1,7% 4,1%
actividad
% del total 1,6% 1,7% 0,6% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 6 3 5 0 14
% de departamento 42,9% 21,4% 35,7% 0,0% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
1,8% 0,8% 1,9% 0,0% 1,2%
actividad
% del total 0,5% 0,3% 0,4% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 2 5 3 2 12
% de departamento 16,7% 41,7% 25,0% 16,7% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
0,6% 1,4% 1,1% 1,1% 1,0%
actividad
% del total 0,2% 0,4% 0,3% 0,2% 1,0%
GEO Recuento 4 4 2 1 11
% de departamento 36,4% 36,4% 18,2% 9,1% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
1,2% 1,1% 0,7% 0,6% 1,0%
actividad

485
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,1% 1,0%


FLS Recuento 7 1 0 1 9
% de departamento 77,8% 11,1% 0,0% 11,1% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
2,1% 0,3% 0,0% 0,6% 0,8%
actividad
% del total 0,6% 0,1% 0,0% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 14 22 14 11 61
% de departamento 23,0% 36,1% 23,0% 18,0% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
4,2% 6,0% 5,2% 6,3% 5,3%
actividad
% del total 1,2% 1,9% 1,2% 1,0% 5,3%
BIO Recuento 0 5 2 1 8
% de departamento 0,0% 62,5% 25,0% 12,5% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
0,0% 1,4% 0,7% 0,6% 0,7%
actividad
% del total 0,0% 0,4% 0,2% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 1 1 0 3
% de departamento 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
0,3% 0,3% 0,4% 0,0% 0,3%
actividad
% del total 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
0,6% 0,0% 0,4% 0,6% 0,3%
actividad
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 26 31 13 8 78
% de departamento 33,3% 39,7% 16,7% 10,3% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
7,7% 8,5% 4,8% 4,6% 6,8%
actividad
% del total 2,3% 2,7% 1,1% 0,7% 6,8%
HIST Recuento 7 5 2 1 15
% de departamento 46,7% 33,3% 13,3% 6,7% 100,0%

486
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de uso herramientas de la web 2.0 como


2,1% 1,4% 0,7% 0,6% 1,3%
actividad
% del total 0,6% 0,4% 0,2% 0,1% 1,3%
PED Recuento 37 40 36 22 135
% de departamento 27,4% 29,6% 26,7% 16,3% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
11,0% 11,0% 13,3% 12,6% 11,8%
actividad
% del total 3,2% 3,5% 3,1% 1,9% 11,8%
PEE Recuento 22 21 11 6 60
% de departamento 36,7% 35,0% 18,3% 10,0% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
6,5% 5,8% 4,1% 3,4% 5,2%
actividad
% del total 1,9% 1,8% 1,0% 0,5% 5,2%
SOC Recuento 18 10 5 2 35
% de departamento 51,4% 28,6% 14,3% 5,7% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
5,4% 2,7% 1,9% 1,1% 3,1%
actividad
% del total 1,6% 0,9% 0,4% 0,2% 3,1%
Total Recuento 336 365 270 174 1145
% de departamento 29,3% 31,9% 23,6% 15,2% 100,0%
% de uso herramientas de la web 2.0 como
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
actividad
% del total 29,3% 31,9% 23,6% 15,2% 100,0%

487
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

A continuación mostramos las tablas de contingencia personalizadas que exponen los


resultados obtenidos de los cruces de dos ítems relativos a los códigos QR.

En relación a producir Códigos QR para compilar información relevante sobre el plan


de estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información complementaria
explicativa sobre un tema, la mayoría del conjunto de los docentes de cada departamento se
encuentran dentro de una alfabetización nula y baja en cuanto a la producción de Códigos
QR, a pesar de ello son tres departamentos los que sobresale, dentro de un manejo alto
destacan Pedagogía (37,9%) y DOE (28,8%) de entre los demás. En un dominio alto destacan
los docentes de los mismos departamentos, donde el 28,8%, dentro de este nivel de dominio,
pertenece a DOE y el 18,2% a Pedagogía. En términos generales, en un nivel nulo nos
encontramos al 73,2% de los docentes, teniendo en cuenta todos los departamentos, y al
18,5% en un dominio bajo.

Nos posicionamos en el segundo ítem en el que hemos obtenido diferencias


estadísticamente significativas, realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de
proyectos y explicaciones a través de Códigos QR. Ocurre más o menos lo que en el análisis
anterior, en general el 75,6% se encuadra en una nula utilización y el 16,2% en un uso bajo.
Resaltan departamentos como el DOE en el que en torno al 10% usan los códigos QR, para
esta finalidad, de manera alta y Pedagogía con el 10,4%.

Tabla 233. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Códigos QR


Producir Códigos QR para compilar información
relevante sobre el plan de estudios, bibliografía Realización de actividades o tareas,
obligatoria de la asignatura e información diseños y esquemas de proyectos y
complementaria explicativa sobre un tema. explicaciones a través de Códigos QR.
Chi-cuadrado 94,697 97,504
gl 66 66
Sig. ,012b ,007b
b. Más del 20% de las casillas de la subtabla han esperado recuentos de casilla menores que 5. Los resultados
del chi-cuadrado podrían no ser válidos.

488
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 234. Tabla de Contingencia Departamento^Códigos QR


Departamento^ Producir Códigos QR para compilar información
relevante sobre el plan de estudios, bibliografía obligatoria de la Departamento^Realización de actividades o tareas,
asignatura e información complementaria explicativa sobre un diseños y esquemas de proyectos y explicaciones
tema a través de Códigos QR
NULO BAJO ALTO MUY ALTO NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Departamento DOE Recuento 132 42 19 10 135 40 20 8
% de
65,0% 20,7% 9,4% 4,9% 66,5% 19,7% 9,9% 3,9%
departamento
% de códigos
15,8% 19,8% 28,8% 34,5% 15,6% 21,6% 30,3% 28,6%
QR
% total 11,5% 3,7% 1,7% 0,9% 11,8% 3,5% 1,7% 0,7%
MIDE Recuento 87 25 5 0 87 23 6 1
% de
74,4% 21,4% 4,3% 0,0% 74,4% 19,7% 5,1% 0,9%
departamento
% de códigos
10,4% 11,8% 7,6% 0,0% 10,0% 12,4% 9,1% 3,6%
QR
% total 7,6% 2,2% 0,4% 0,0% 7,6% 2,0% 0,5% 0,1%
PCM Recuento 83 24 6 4 85 22 4 6
% de
70,9% 20,5% 5,1% 3,4% 72,6% 18,8% 3,4% 5,1%
departamento
% de códigos
9,9% 11,3% 9,1% 13,8% 9,8% 11,9% 6,1% 21,4%
QR
% total 7,2% 2,1% 0,5% 0,3% 7,4% 1,9% 0,3% 0,5%
DLL Recuento 47 17 4 1 47 17 4 1
% de
68,1% 24,6% 5,8% 1,4% 68,1% 24,6% 5,8% 1,4%
departamento
% de códigos
5,6% 8,0% 6,1% 3,4% 5,4% 9,2% 6,1% 3,6%
QR
% total 4,1% 1,5% 0,3% 0,1% 4,1% 1,5% 0,3% 0,1%
DMAT Recuento 35 5 2 0 39 2 1 0
% de
83,3% 11,9% 4,8% 0,0% 92,9% 4,8% 2,4% 0,0%
departamento
% de códigos
4,2% 2,4% 3,0% 0,0% 4,5% 1,1% 1,5% 0,0%
QR
% total 3,1% 0,4% 0,2% 0,0% 3,4% 0,2% 0,1% 0,0%
CCSS Recuento 43 12 1 0 45 9 2 0

489
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de
76,8% 21,4% 1,8% 0,0% 80,4% 16,1% 3,6% 0,0%
departamento
% de códigos
5,1% 5,7% 1,5% 0,0% 5,2% 4,9% 3,0% 0,0%
QR
% total 3,8% 1,0% 0,1% 0,0% 3,9% 0,8% 0,2% 0,0%
CCEXP Recuento 28 6 2 0 29 5 2 0
% de
77,8% 16,7% 5,6% 0,0% 80,6% 13,9% 5,6% 0,0%
departamento
% de códigos
3,3% 2,8% 3,0% 0,0% 3,3% 2,7% 3,0% 0,0%
QR
% total 2,4% 0,5% 0,2% 0,0% 2,5% 0,4% 0,2% 0,0%
ECON Recuento 7 2 2 0 7 3 1 0
% de
63,6% 18,2% 18,2% 0,0% 63,6% 27,3% 9,1% 0,0%
departamento
% de códigos
0,8% 0,9% 3,0% 0,0% 0,8% 1,6% 1,5% 0,0%
QR
% total 0,6% 0,2% 0,2% 0,0% 0,6% 0,3% 0,1% 0,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2 0 0 0
% de
100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
departamento
% de códigos
0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
QR
% total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
PSI Recuento 36 8 2 1 38 7 2 0
% de
76,6% 17,0% 4,3% 2,1% 80,9% 14,9% 4,3% 0,0%
departamento
% de códigos
4,3% 3,8% 3,0% 3,4% 4,4% 3,8% 3,0% 0,0%
QR
% total 3,1% 0,7% 0,2% 0,1% 3,3% 0,6% 0,2% 0,0%
EDFIS Recuento 11 1 2 0 12 0 2 0
% de
78,6% 7,1% 14,3% 0,0% 85,7% 0,0% 14,3% 0,0%
departamento
% de códigos
1,3% 0,5% 3,0% 0,0% 1,4% 0,0% 3,0% 0,0%
QR
% total 1,0% 0,1% 0,2% 0,0% 1,0% 0,0% 0,2% 0,0%
CCCOMP Recuento 9 2 1 0 11 0 1 0
% de
75,0% 16,7% 8,3% 0,0% 91,7% 0,0% 8,3% 0,0%
departamento

490
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de códigos
1,1% 0,9% 1,5% 0,0% 1,3% 0,0% 1,5% 0,0%
QR
% total 0,8% 0,2% 0,1% 0,0% 1,0% 0,0% 0,1% 0,0%
GEO Recuento 11 0 0 0 11 0 0 0
% de
100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
departamento
% de códigos
1,3% 0,0% 0,0% 0,0% 1,3% 0,0% 0,0% 0,0%
QR
% total 1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 0,0%
FLS Recuento 8 0 0 1 8 0 0 1
% de
88,9% 0,0% 0,0% 11,1% 88,9% 0,0% 0,0% 11,1%
departamento
% de códigos
1,0% 0,0% 0,0% 3,4% 0,9% 0,0% 0,0% 3,6%
QR
% total 0,7% 0,0% 0,0% 0,1% 0,7% 0,0% 0,0% 0,1%
FIL Recuento 52 9 0 0 53 8 0 0
% de
85,2% 14,8% 0,0% 0,0% 86,9% 13,1% 0,0% 0,0%
departamento
% de códigos
6,2% 4,2% 0,0% 0,0% 6,1% 4,3% 0,0% 0,0%
QR
% total 4,5% 0,8% 0,0% 0,0% 4,6% 0,7% 0,0% 0,0%
BIO Recuento 6 2 0 0 6 0 1 1
% de
75,0% 25,0% 0,0% 0,0% 75,0% 0,0% 12,5% 12,5%
departamento
% de códigos
0,7% 0,9% 0,0% 0,0% 0,7% 0,0% 1,5% 3,6%
QR
% total 0,5% 0,2% 0,0% 0,0% 0,5% 0,0% 0,1% 0,1%
QUIM Recuento 3 0 0 0 3 0 0 0
% de
100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
departamento
% de códigos
0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%
QR
% total 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%
FISIC Recuento 1 3 0 0 2 2 0 0
% de
25,0% 75,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0%
departamento
% de códigos
0,1% 1,4% 0,0% 0,0% 0,2% 1,1% 0,0% 0,0%
QR

491
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% total 0,1% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2% 0,2% 0,0% 0,0%


THE Recuento 63 11 3 1 67 9 1 1
% de
80,8% 14,1% 3,8% 1,3% 85,9% 11,5% 1,3% 1,3%
departamento
% de códigos
7,5% 5,2% 4,5% 3,4% 7,7% 4,9% 1,5% 3,6%
QR
% total 5,5% 1,0% 0,3% 0,1% 5,9% 0,8% 0,1% 0,1%
HIST Recuento 9 4 2 0 9 4 2 0
% de
60,0% 26,7% 13,3% 0,0% 60,0% 26,7% 13,3% 0,0%
departamento
% de códigos
1,1% 1,9% 3,0% 0,0% 1,0% 2,2% 3,0% 0,0%
QR
% total 0,8% 0,3% 0,2% 0,0% 0,8% 0,3% 0,2% 0,0%
PED Recuento 84 28 12 11 88 25 14 8
% de
62,2% 20,7% 8,9% 8,1% 65,2% 18,5% 10,4% 5,9%
departamento
% de códigos
10,0% 13,2% 18,2% 37,9% 10,2% 13,5% 21,2% 28,6%
QR
% total 7,3% 2,4% 1,0% 1,0% 7,7% 2,2% 1,2% 0,7%
PEE Recuento 52 6 2 0 52 5 2 1
% de
86,7% 10,0% 3,3% 0,0% 86,7% 8,3% 3,3% 1,7%
departamento
% de códigos
6,2% 2,8% 3,0% 0,0% 6,0% 2,7% 3,0% 3,6%
QR
% total 4,5% 0,5% 0,2% 0,0% 4,5% 0,4% 0,2% 0,1%
SOC Recuento 29 5 1 0 30 4 1 0
% de
82,9% 14,3% 2,9% 0,0% 85,7% 11,4% 2,9% 0,0%
departamento
% de códigos
3,5% 2,4% 1,5% 0,0% 3,5% 2,2% 1,5% 0,0%
QR
% total 2,5% 0,4% 0,1% 0,0% 2,6% 0,3% 0,1% 0,0%

492
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Con respecto a la habilidad para crear un entorno colaborativo en el aula y fuera de


ella se da una relación de dependencia en el cruce con departamento, se observa cómo los
departamentos de Educación, en general, tienen una capacidad alta, predominan los docentes
de los departamentos de DOE (39,4%), MIDE (35,9%), Didáctica de la Lengua y la
Literatura (34,8%), que a si vez es uno de los más representativos dentro de una competencia
muy alta (21,7%); Teoría e Historia de la Educación con el 38,5% y Pedagogía con un
31,9%, obteniendo en el muy alto un 23% de los docentes de este departamento. Atendiendo a
departamentos adscritos sobresalen Economía (36,4%) y Sociología (45,7%) en una
competencia alta de sus docentes.

Todo lo mencionado figura en la tabla de contingencia siguiente y en el valor del alfa


de significatividad asintótica del análisis de chi-cuadradro de Pearson:

Tabla 236. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Habilidad para crear un entorno


colaborativo en el aula y fuera de ella
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 87,952a 66 ,037
a. 39 casillas (42,4%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,30.

Tabla 237. Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para crear un entorno colaborativo en el aula y
fuera de ella
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 37 47 80 39 203
% de habilidad para crear un entorno
18,2% 23,2% 39,4% 19,2% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 16,6% 13,4% 20,0% 22,8% 17,7%
% del total 3,2% 4,1% 7,0% 3,4% 17,7%
MIDE Recuento 21 40 42 14 117
% de habilidad para crear un entorno
17,9% 34,2% 35,9% 12,0% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 9,4% 11,4% 10,5% 8,2% 10,2%
% del total 1,8% 3,5% 3,7% 1,2% 10,2%
PCM Recuento 19 42 35 21 117
% de habilidad para crear un entorno
16,2% 35,9% 29,9% 17,9% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 8,5% 12,0% 8,8% 12,3% 10,2%
% del total 1,7% 3,7% 3,1% 1,8% 10,2%
DLL Recuento 10 20 24 15 69
% de habilidad para crear un entorno
14,5% 29,0% 34,8% 21,7% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 4,5% 5,7% 6,0% 8,8% 6,0%
% del total 0,9% 1,7% 2,1% 1,3% 6,0%
DMAT Recuento 4 17 16 5 42
% de habilidad para crear un entorno
9,5% 40,5% 38,1% 11,9% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 1,8% 4,8% 4,0% 2,9% 3,7%
% del total 0,3% 1,5% 1,4% 0,4% 3,7%
CCSS Recuento 15 16 20 5 56

493
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de habilidad para crear un entorno


26,8% 28,6% 35,7% 8,9% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 6,7% 4,6% 5,0% 2,9% 4,9%
% del total 1,3% 1,4% 1,7% 0,4% 4,9%
CCEXP Recuento 9 14 10 3 36
% de habilidad para crear un entorno
25,0% 38,9% 27,8% 8,3% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 4,0% 4,0% 2,5% 1,8% 3,1%
% del total 0,8% 1,2% 0,9% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 2 5 0 4 11
% de habilidad para crear un entorno
18,2% 45,5% 0,0% 36,4% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 0,9% 1,4% 0,0% 2,3% 1,0%
% del total 0,2% 0,4% 0,0% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de habilidad para crear un entorno
50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 0,4% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 9 16 18 4 47
% de habilidad para crear un entorno
19,1% 34,0% 38,3% 8,5% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 4,0% 4,6% 4,5% 2,3% 4,1%
% del total 0,8% 1,4% 1,6% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 4 3 6 1 14
% de habilidad para crear un entorno
28,6% 21,4% 42,9% 7,1% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 1,8% 0,9% 1,5% 0,6% 1,2%
% del total 0,3% 0,3% 0,5% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 4 4 1 12
% de habilidad para crear un entorno
25,0% 33,3% 33,3% 8,3% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 1,3% 1,1% 1,0% 0,6% 1,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 4 5 2 0 11
% de habilidad para crear un entorno
36,4% 45,5% 18,2% 0,0% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 1,8% 1,4% 0,5% 0,0% 1,0%
% del total 0,3% 0,4% 0,2% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 4 2 3 0 9
% de habilidad para crear un entorno
44,4% 22,2% 33,3% 0,0% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 1,8% 0,6% 0,8% 0,0% 0,8%
% del total 0,3% 0,2% 0,3% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 12 24 22 3 61
% de habilidad para crear un entorno
19,7% 39,3% 36,1% 4,9% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 5,4% 6,8% 5,5% 1,8% 5,3%
% del total 1,0% 2,1% 1,9% 0,3% 5,3%
BIO Recuento 0 3 4 1 8
% de habilidad para crear un entorno
0,0% 37,5% 50,0% 12,5% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 0,0% 0,9% 1,0% 0,6% 0,7%
% del total 0,0% 0,3% 0,3% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 0 3 0 0 3
% de habilidad para crear un entorno
0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 0,0% 0,9% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 1 2 0 4

494
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de habilidad para crear un entorno


25,0% 25,0% 50,0% 0,0% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 0,4% 0,3% 0,5% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
THE Recuento 19 16 30 13 78
% de habilidad para crear un entorno
24,4% 20,5% 38,5% 16,7% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 8,5% 4,6% 7,5% 7,6% 6,8%
% del total 1,7% 1,4% 2,6% 1,1% 6,8%
HIST Recuento 2 6 5 2 15
% de habilidad para crear un entorno
13,3% 40,0% 33,3% 13,3% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 0,9% 1,7% 1,3% 1,2% 1,3%
% del total 0,2% 0,5% 0,4% 0,2% 1,3%
PED Recuento 23 38 43 31 135
% de habilidad para crear un entorno
17,0% 28,1% 31,9% 23,0% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 10,3% 10,8% 10,8% 18,1% 11,8%
% del total 2,0% 3,3% 3,8% 2,7% 11,8%
PEE Recuento 12 23 18 7 60
% de habilidad para crear un entorno
20,0% 38,3% 30,0% 11,7% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 5,4% 6,6% 4,5% 4,1% 5,2%
% del total 1,0% 2,0% 1,6% 0,6% 5,2%
SOC Recuento 12 5 16 2 35
% de habilidad para crear un entorno
34,3% 14,3% 45,7% 5,7% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 5,4% 1,4% 4,0% 1,2% 3,1%
% del total 1,0% 0,4% 1,4% 0,2% 3,1%
Total Recuento 223 351 400 171 1145
% de habilidad para crear un entorno
19,5% 30,7% 34,9% 14,9% 100,0%
colaborativo en el aula y fuera de ella
% dentro de III.10 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 19,5% 30,7% 34,9% 14,9% 100,0%

Otros tres cruces en los que hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas
han sido: el e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y desarrollo de los
estudiantes (sig.asintótica 0,005), uso del video como material de aula para el aprendizaje
(sig.asintótica 0,014) y el uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula como recurso
educativo (sig.asintótica 0,031).

Se advierte, en el primero de los cruces, que el e-portafolio se ha convertido en una


actividad cada vez más utilizada por parte de los docentes en cuanto a su labor docente y el
desarrollo de sus estudiantes; sin embargo, lo común es que los docentes de cada
departamento oscilan al 50% entre los niveles más bajos y los más altos de nuestra escala.
Analizando los niveles nulo y bajo en la utilización de e-portafolio como actividad,
prevalece, en estos grados, Sociología con un 80% de sus docentes que lo utilizan baja y
nulamente, seguido por Psicología con el 74,4%, Teoría e Historia de la Educación
compuesto por el 68% de sus docentes, Psicología Evolutiva y de la Educación con el 65%.

495
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Por el contrario, los departamentos con docentes más cualificados en cuanto al uso del
portafolio electrónico son DOE con un 50,7% de su profesorado en los dos niveles altos y
Pedagogía con el 43%.

En el segundo de los cruces, relativo al uso del video como material, el conjunto de los
docentes que cada departamento tienden a centralizar su uso del video en alto, pasamos a
analizar los resultados, contraponiendo un uso muy alto y bajo para una comparación
significativa. En cuanto a un uso muy alto son los departamentos de DOE (20,8%), Expresión
Plástica, Corporal y Musical (11,4%) y Pedagogía (12,8%), que obtienen más
representatividad en el grado más alto de nuestra escala. El 26,5% de los docentes de MIDE,
el 42,9% de Didáctica de las Matemáticas, junto con la mayoría de los departamentos
adscritos, hacen un uso bajo del video como material de aula.

A pesar del auge de la gamificación educativo en el que estamos empezando a


encontrarnos inmersos en Educación, en el último de los cruces relativo al uso de simuladores
y videojuegos como recurso educativo, vemos cómo la mayoría de los docentes y
departamentos quedan representados en un nivel nulo. Sin embargo, en este caso es
importante el análisis de un uso bajo, ya que indica la incipiente visión de estos recursos
como método pedagógico para el aprendizaje.

En una utilización alta son DOE (14,3%) y Pedagogía (11,1%) los que despuntan. El
22,9% del conjunto total compone un uso bajo, por lo que podemos decir que en torno a 300
docentes de nuestro estudio, la mayoría de departamentos de Educación, ven en la
gamificación un recurso que puede ser utilizado en la innovación docente y como apoyo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, es significativo por el hecho que esta tecnología emergente
tiene previsto estar implantada de 3 a 5 años aún, según informes internacionales, y ya existen
profesores universitarios que creen que esta tecnología puede servir de apoyo.

496
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 238.Tabla de contingencia Departamento^El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y desarrollo de los estudiantes
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 51 49 67 36 203
% de departamento 25,1% 24,1% 33,0% 17,7% 100,0%
% e-portafolio como actividad 12,2% 15,2% 24,6% 26,9% 17,7%
% del total 4,5% 4,3% 5,9% 3,1% 17,7%
MIDE Recuento 32 37 32 16 117
% de departamento 27,4% 31,6% 27,4% 13,7% 100,0%
% e-portafolio como actividad 7,7% 11,5% 11,8% 11,9% 10,2%
% del total 2,8% 3,2% 2,8% 1,4% 10,2%
PCM Recuento 35 43 26 13 117
% de departamento 29,9% 36,8% 22,2% 11,1% 100,0%
% e-portafolio como actividad 8,4% 13,4% 9,6% 9,7% 10,2%
% del total 3,1% 3,8% 2,3% 1,1% 10,2%
DLL Recuento 20 24 16 9 69
% de departamento 29,0% 34,8% 23,2% 13,0% 100,0%
% e-portafolio como actividad 4,8% 7,5% 5,9% 6,7% 6,0%
% del total 1,7% 2,1% 1,4% 0,8% 6,0%
DMAT Recuento 25 10 6 1 42
% de departamento 59,5% 23,8% 14,3% 2,4% 100,0%
% e-portafolio como actividad 6,0% 3,1% 2,2% 0,7% 3,7%
% del total 2,2% 0,9% 0,5% 0,1% 3,7%
CCSS Recuento 27 10 13 6 56
% de departamento 48,2% 17,9% 23,2% 10,7% 100,0%
% e-portafolio como actividad 6,5% 3,1% 4,8% 4,5% 4,9%
% del total 2,4% 0,9% 1,1% 0,5% 4,9%
CCEXP Recuento 20 10 4 2 36
% de departamento 55,6% 27,8% 11,1% 5,6% 100,0%
% e-portafolio como actividad 4,8% 3,1% 1,5% 1,5% 3,1%
% del total 1,7% 0,9% 0,3% 0,2% 3,1%
ECON Recuento 6 3 1 1 11
% de departamento 54,5% 27,3% 9,1% 9,1% 100,0%
% e-portafolio como actividad 1,4% 0,9% 0,4% 0,7% 1,0%
% del total 0,5% 0,3% 0,1% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2

497
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% e-portafolio como actividad 0,2% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 23 12 10 2 47
% de departamento 48,9% 25,5% 21,3% 4,3% 100,0%
% e-portafolio como actividad 5,5% 3,7% 3,7% 1,5% 4,1%
% del total 2,0% 1,0% 0,9% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 6 4 2 2 14
% de departamento 42,9% 28,6% 14,3% 14,3% 100,0%
% e-portafolio como actividad 1,4% 1,2% 0,7% 1,5% 1,2%
% del total 0,5% 0,3% 0,2% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 6 4 1 1 12
% de departamento 50,0% 33,3% 8,3% 8,3% 100,0%
% e-portafolio como actividad 1,4% 1,2% 0,4% 0,7% 1,0%
% del total 0,5% 0,3% 0,1% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 7 1 3 0 11
% de departamento 63,6% 9,1% 27,3% 0,0% 100,0%
% e-portafolio como actividad 1,7% 0,3% 1,1% 0,0% 1,0%
% del total 0,6% 0,1% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 7 1 0 1 9
% de departamento 77,8% 11,1% 0,0% 11,1% 100,0%
% e-portafolio como actividad 1,7% 0,3% 0,0% 0,7% 0,8%
% del total 0,6% 0,1% 0,0% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 23 21 11 6 61
% de departamento 37,7% 34,4% 18,0% 9,8% 100,0%
% e-portafolio como actividad 5,5% 6,5% 4,0% 4,5% 5,3%
% del total 2,0% 1,8% 1,0% 0,5% 5,3%
BIO Recuento 3 3 1 1 8
% de departamento 37,5% 37,5% 12,5% 12,5% 100,0%
% e-portafolio como actividad 0,7% 0,9% 0,4% 0,7% 0,7%
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 2 1 0 0 3
% de departamento 66,7% 33,3% 0,0% 0,0% 100,0%
% e-portafolio como actividad 0,5% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,2% 0,1% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 1 1 0 4

498
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%


% e-portafolio como actividad 0,5% 0,3% 0,4% 0,0% 0,3%
% del total 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 29 24 19 6 78
% de departamento 37,2% 30,8% 24,4% 7,7% 100,0%
% e-portafolio como actividad 7,0% 7,5% 7,0% 4,5% 6,8%
% del total 2,5% 2,1% 1,7% 0,5% 6,8%
HIST Recuento 9 2 4 0 15
% de departamento 60,0% 13,3% 26,7% 0,0% 100,0%
% e-portafolio como actividad 2,2% 0,6% 1,5% 0,0% 1,3%
% del total 0,8% 0,2% 0,3% 0,0% 1,3%
PED Recuento 42 35 37 21 135
% de departamento 31,1% 25,9% 27,4% 15,6% 100,0%
% e-portafolio como actividad 10,1% 10,9% 13,6% 15,7% 11,8%
% del total 3,7% 3,1% 3,2% 1,8% 11,8%
PEE Recuento 26 13 13 8 60
% de departamento 43,3% 21,7% 21,7% 13,3% 100,0%
% e-portafolio como actividad 6,2% 4,0% 4,8% 6,0% 5,2%
% del total 2,3% 1,1% 1,1% 0,7% 5,2%
SOC Recuento 15 13 5 2 35
% de departamento 42,9% 37,1% 14,3% 5,7% 100,0%
% e-portafolio como actividad 3,6% 4,0% 1,8% 1,5% 3,1%
% del total 1,3% 1,1% 0,4% 0,2% 3,1%
Total Recuento 417 322 272 134 1145
% de departamento 36,4% 28,1% 23,8% 11,7% 100,0%
% e-portafolio como actividad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 36,4% 28,1% 23,8% 11,7% 100,0%

Tabla 239. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^E-portafolio como actividadpara el
autodesarrollo y desarrollo de los estudiantes
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 99,503a 66 ,005
a. 41 casillas (44,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,23.

499
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 240. Tabla de contingencia Departamento^Uso del video como material de aula para el aprendizaje
Uso del video como material de aula para el aprendizaje Total
NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Departamento DOE Recuento 16 47 78 62 203
% de departamento 7,9% 23,2% 38,4% 30,5% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 14,2% 16,2% 17,6% 20,8% 17,7%
% del total 1,4% 4,1% 6,8% 5,4% 17,7%
MIDE Recuento 16 31 37 33 117
% de departamento 13,7% 26,5% 31,6% 28,2% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 14,2% 10,7% 8,3% 11,1% 10,2%
% del total 1,4% 2,7% 3,2% 2,9% 10,2%
PCM Recuento 7 34 42 34 117
% de departamento 6,0% 29,1% 35,9% 29,1% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 6,2% 11,7% 9,5% 11,4% 10,2%
% del total 0,6% 3,0% 3,7% 3,0% 10,2%
DLL Recuento 4 16 27 22 69
% de departamento 5,8% 23,2% 39,1% 31,9% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 3,5% 5,5% 6,1% 7,4% 6,0%
% del total 0,3% 1,4% 2,4% 1,9% 6,0%
DMAT Recuento 4 18 15 5 42
% de departamento 9,5% 42,9% 35,7% 11,9% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 3,5% 6,2% 3,4% 1,7% 3,7%
% del total 0,3% 1,6% 1,3% 0,4% 3,7%
CCSS Recuento 10 10 23 13 56
% de departamento 17,9% 17,9% 41,1% 23,2% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 8,8% 3,4% 5,2% 4,4% 4,9%
% del total 0,9% 0,9% 2,0% 1,1% 4,9%
CCEXP Recuento 5 8 18 5 36
% de departamento 13,9% 22,2% 50,0% 13,9% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 4,4% 2,8% 4,1% 1,7% 3,1%
% del total 0,4% 0,7% 1,6% 0,4% 3,1%
ECON Recuento 1 3 5 2 11
% de departamento 9,1% 27,3% 45,5% 18,2% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 0,9% 1,0% 1,1% 0,7% 1,0%
% del total 0,1% 0,3% 0,4% 0,2% 1,0%

500
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 1,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 4 13 16 14 47
% de departamento 8,5% 27,7% 34,0% 29,8% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 3,5% 4,5% 3,6% 4,7% 4,1%
% del total 0,3% 1,1% 1,4% 1,2% 4,1%
EDFIS Recuento 0 5 7 2 14
% de departamento 0,0% 35,7% 50,0% 14,3% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 0,0% 1,7% 1,6% 0,7% 1,2%
% del total 0,0% 0,4% 0,6% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 6 5 1 12
% de departamento 0,0% 50,0% 41,7% 8,3% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 0,0% 2,1% 1,1% 0,3% 1,0%
% del total 0,0% 0,5% 0,4% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 3 5 2 1 11
% de departamento 27,3% 45,5% 18,2% 9,1% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 2,7% 1,7% 0,5% 0,3% 1,0%
% del total 0,3% 0,4% 0,2% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 3 3 3 0 9
% de departamento 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 2,7% 1,0% 0,7% 0,0% 0,8%
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 10 13 22 16 61
% de departamento 16,4% 21,3% 36,1% 26,2% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 8,8% 4,5% 5,0% 5,4% 5,3%
% del total 0,9% 1,1% 1,9% 1,4% 5,3%
BIO Recuento 1 1 5 1 8
% de departamento 12,5% 12,5% 62,5% 12,5% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 0,9% 0,3% 1,1% 0,3% 0,7%
% del total 0,1% 0,1% 0,4% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 1 1 0 3
% de departamento 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 0,9% 0,3% 0,2% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%

501
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

FISIC Recuento 0 2 2 0 4
% de departamento 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 0,0% 0,7% 0,5% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,0% 0,3%
THE Recuento 9 20 31 18 78
% de departamento 11,5% 25,6% 39,7% 23,1% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 8,0% 6,9% 7,0% 6,0% 6,8%
% del total 0,8% 1,7% 2,7% 1,6% 6,8%
HIST Recuento 1 6 4 4 15
% de departamento 6,7% 40,0% 26,7% 26,7% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 0,9% 2,1% 0,9% 1,3% 1,3%
% del total 0,1% 0,5% 0,3% 0,3% 1,3%
PED Recuento 12 30 55 38 135
% de departamento 8,9% 22,2% 40,7% 28,1% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 10,6% 10,3% 12,4% 12,8% 11,8%
% del total 1,0% 2,6% 4,8% 3,3% 11,8%
PEE Recuento 2 11 29 18 60
% de departamento 3,3% 18,3% 48,3% 30,0% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 1,8% 3,8% 6,5% 6,0% 5,2%
% del total 0,2% 1,0% 2,5% 1,6% 5,2%
SOC Recuento 2 7 17 9 35
% de departamento 5,7% 20,0% 48,6% 25,7% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 1,8% 2,4% 3,8% 3,0% 3,1%
% del total 0,2% 0,6% 1,5% 0,8% 3,1%
Total Recuento 113 290 444 298 1145
% de departamento 9,9% 25,3% 38,8% 26,0% 100,0%
% de uso del video como material de aula para el aprendizaje 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 9,9% 25,3% 38,8% 26,0% 100,0%

Tabla 241. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Uso del video como material de aula para el aprendizaje
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 93,825a 66 ,014
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,20.

502
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 242. Tabla de contingencia Departamento^Uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula como recurso educativo
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 116 48 29 10 203
% de departamento 57,1% 23,6% 14,3% 4,9% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 15,7% 18,3% 29,0% 22,7% 17,7%
% del total 10,1% 4,2% 2,5% 0,9% 17,7%
MIDE Recuento 73 33 8 3 117
% de departamento 62,4% 28,2% 6,8% 2,6% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 9,9% 12,6% 8,0% 6,8% 10,2%
% del total 6,4% 2,9% 0,7% 0,3% 10,2%
PCM Recuento 74 30 8 5 117
% de departamento 63,2% 25,6% 6,8% 4,3% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 10,0% 11,5% 8,0% 11,4% 10,2%
% del total 6,5% 2,6% 0,7% 0,4% 10,2%
DLL Recuento 45 16 3 5 69
% de departamento 65,2% 23,2% 4,3% 7,2% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 6,1% 6,1% 3,0% 11,4% 6,0%
% del total 3,9% 1,4% 0,3% 0,4% 6,0%
DMAT Recuento 24 14 4 0 42
% de departamento 57,1% 33,3% 9,5% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 3,2% 5,3% 4,0% 0,0% 3,7%
% del total 2,1% 1,2% 0,3% 0,0% 3,7%
CCSS Recuento 39 11 4 2 56
% de departamento 69,6% 19,6% 7,1% 3,6% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 5,3% 4,2% 4,0% 4,5% 4,9%
% del total 3,4% 1,0% 0,3% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 13 13 7 3 36
% de departamento 36,1% 36,1% 19,4% 8,3% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 1,8% 5,0% 7,0% 6,8% 3,1%
% del total 1,1% 1,1% 0,6% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 7 3 0 1 11
% de departamento 63,6% 27,3% 0,0% 9,1% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 0,9% 1,1% 0,0% 2,3% 1,0%
% del total 0,6% 0,3% 0,0% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2

503
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 36 4 5 2 47
% de departamento 76,6% 8,5% 10,6% 4,3% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 4,9% 1,5% 5,0% 4,5% 4,1%
% del total 3,1% 0,3% 0,4% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 9 4 0 1 14
% de departamento 64,3% 28,6% 0,0% 7,1% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 1,2% 1,5% 0,0% 2,3% 1,2%
% del total 0,8% 0,3% 0,0% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 6 4 1 1 12
% de departamento 50,0% 33,3% 8,3% 8,3% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 0,8% 1,5% 1,0% 2,3% 1,0%
% del total 0,5% 0,3% 0,1% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 9 2 0 0 11
% de departamento 81,8% 18,2% 0,0% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 1,2% 0,8% 0,0% 0,0% 1,0%
% del total 0,8% 0,2% 0,0% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 7 2 0 0 9
% de departamento 77,8% 22,2% 0,0% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 0,9% 0,8% 0,0% 0,0% 0,8%
% del total 0,6% 0,2% 0,0% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 48 10 3 0 61
% de departamento 78,7% 16,4% 4,9% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 6,5% 3,8% 3,0% 0,0% 5,3%
% del total 4,2% 0,9% 0,3% 0,0% 5,3%
BIO Recuento 3 3 0 2 8
% de departamento 37,5% 37,5% 0,0% 25,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 0,4% 1,1% 0,0% 4,5% 0,7%
% del total 0,3% 0,3% 0,0% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 0,1% 0,8% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 1 1 0 4

504
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%


% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 0,3% 0,4% 1,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 62 10 4 2 78
% de departamento 79,5% 12,8% 5,1% 2,6% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 8,4% 3,8% 4,0% 4,5% 6,8%
% del total 5,4% 0,9% 0,3% 0,2% 6,8%
HIST Recuento 11 3 1 0 15
% de departamento 73,3% 20,0% 6,7% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 1,5% 1,1% 1,0% 0,0% 1,3%
% del total 1,0% 0,3% 0,1% 0,0% 1,3%
PED Recuento 83 30 15 7 135
% de departamento 61,5% 22,2% 11,1% 5,2% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 11,2% 11,5% 15,0% 15,9% 11,8%
% del total 7,2% 2,6% 1,3% 0,6% 11,8%
PEE Recuento 43 13 4 0 60
% de departamento 71,7% 21,7% 6,7% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 5,8% 5,0% 4,0% 0,0% 5,2%
% del total 3,8% 1,1% 0,3% 0,0% 5,2%
SOC Recuento 26 6 3 0 35
% de departamento 74,3% 17,1% 8,6% 0,0% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 3,5% 2,3% 3,0% 0,0% 3,1%
% del total 2,3% 0,5% 0,3% 0,0% 3,1%
Total Recuento 739 262 100 44 1145
% de departamento 64,5% 22,9% 8,7% 3,8% 100,0%
% de uso de simuladores virtuales y videojuegos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 64,5% 22,9% 8,7% 3,8% 100,0%

Tabla 243. Pruebas de chi-cuadrado. Departamento^Uso de


simuladores virtuales y videojuegos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 89,050 a 66 ,031
a. 49 casillas (53,3%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,08.

505
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Atendiendo al cruce entre departamento y proporcionar al alumnado herramientas


TIC para la planificación y organización del alumnado autónomo hemos obtenido diferencias
estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,037). Los resultados en general son buenos en
la mayoría de los departamentos, es un nivel alto repuntan Didáctica de las matemáticas con
un 42,9% de sus docentes, MIDE con el 41% y Economía con el 45,5%.

Atendiendo a los dos grados más altos de nuestra medición sobresale DOE, en el que
si sumamos ambos vemos como el 60,1% de su profesorado proporcionan a sus alumnos
herramientas que ayuden a la planificación y organización de su propio estudios; Pedagogía
se encuentra en el 62,2% de su profesorado. Psicología Evolutiva y de la Educación (41%) y
Psicología (40%) son los que más docentes aglutinan en un nivel bajo

Tabla 244. Tabla de contingencia Departamento^Proporcionar al alumnado herramientas TIC para la


planificación y organización del alumnado autónomo
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 32 49 67 55 203
% de departamento 15,8% 24,1% 33,0% 27,1% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 18,5% 13,4% 16,3% 28,1% 17,7%
alumnado
% del total 2,8% 4,3% 5,9% 4,8% 17,7%
MIDE Recuento 21 36 48 12 117
% de departamento 17,9% 30,8% 41,0% 10,3% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 12,1% 9,8% 11,7% 6,1% 10,2%
alumnado
% del total 1,8% 3,1% 4,2% 1,0% 10,2%
PCM Recuento 22 28 41 26 117
% de departamento 18,8% 23,9% 35,0% 22,2% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 12,7% 7,7% 10,0% 13,3% 10,2%
alumnado
% del total 1,9% 2,4% 3,6% 2,3% 10,2%
DLL Recuento 8 21 23 17 69
% de departamento 11,6% 30,4% 33,3% 24,6% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 4,6% 5,7% 5,6% 8,7% 6,0%
alumnado
% del total 0,7% 1,8% 2,0% 1,5% 6,0%
DMAT Recuento 3 15 18 6 42
% de departamento 7,1% 35,7% 42,9% 14,3% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 1,7% 4,1% 4,4% 3,1% 3,7%
alumnado
% del total 0,3% 1,3% 1,6% 0,5% 3,7%
CCSS Recuento 7 21 22 6 56
% de departamento 12,5% 37,5% 39,3% 10,7% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 4,0% 5,7% 5,4% 3,1% 4,9%
alumnado

506
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,6% 1,8% 1,9% 0,5% 4,9%


CCEXP Recuento 5 14 12 5 36
% de departamento 13,9% 38,9% 33,3% 13,9% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 2,9% 3,8% 2,9% 2,6% 3,1%
alumnado
% del total 0,4% 1,2% 1,0% 0,4% 3,1%
ECON Recuento 1 4 5 1 11
% de departamento 9,1% 36,4% 45,5% 9,1% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 0,6% 1,1% 1,2% 0,5% 1,0%
alumnado
% del total 0,1% 0,3% 0,4% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 0,6% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
alumnado
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 6 19 18 4 47
% de departamento 12,8% 40,4% 38,3% 8,5% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 3,5% 5,2% 4,4% 2,0% 4,1%
alumnado
% del total 0,5% 1,7% 1,6% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 2 7 3 2 14
% de departamento 14,3% 50,0% 21,4% 14,3% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 1,2% 1,9% 0,7% 1,0% 1,2%
alumnado
% del total 0,2% 0,6% 0,3% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 4 8 0 12
% de departamento 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 0,0% 1,1% 2,0% 0,0% 1,0%
alumnado
% del total 0,0% 0,3% 0,7% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 3 4 3 1 11
% de departamento 27,3% 36,4% 27,3% 9,1% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 1,7% 1,1% 0,7% 0,5% 1,0%
alumnado
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 5 2 2 0 9
% de departamento 55,6% 22,2% 22,2% 0,0% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 2,9% 0,5% 0,5% 0,0% 0,8%
alumnado
% del total 0,4% 0,2% 0,2% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 4 27 22 8 61
% de departamento 6,6% 44,3% 36,1% 13,1% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 2,3% 7,4% 5,4% 4,1% 5,3%
alumnado
% del total 0,3% 2,4% 1,9% 0,7% 5,3%
BIO Recuento 1 3 1 3 8
% de departamento 12,5% 37,5% 12,5% 37,5% 100,0%

507
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de proporcionar
herramientas TIC al 0,6% 0,8% 0,2% 1,5% 0,7%
alumnado
% del total 0,1% 0,3% 0,1% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 3 0 0 3
% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 0,3%
alumnado
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 2 1 1 4
% de departamento 0,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 0,0% 0,5% 0,2% 0,5% 0,3%
alumnado
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 13 32 26 7 78
% de departamento 16,7% 41,0% 33,3% 9,0% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 7,5% 8,7% 6,3% 3,6% 6,8%
alumnado
% del total 1,1% 2,8% 2,3% 0,6% 6,8%
HIST Recuento 1 7 6 1 15
% de departamento 6,7% 46,7% 40,0% 6,7% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 0,6% 1,9% 1,5% 0,5% 1,3%
alumnado
% del total 0,1% 0,6% 0,5% 0,1% 1,3%
PED Recuento 16 35 52 32 135
% de departamento 11,9% 25,9% 38,5% 23,7% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 9,2% 9,6% 12,7% 16,3% 11,8%
alumnado
% del total 1,4% 3,1% 4,5% 2,8% 11,8%
PEE Recuento 15 20 19 6 60
% de departamento 25,0% 33,3% 31,7% 10,0% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 8,7% 5,5% 4,6% 3,1% 5,2%
alumnado
% del total 1,3% 1,7% 1,7% 0,5% 5,2%
SOC Recuento 7 12 13 3 35
% de departamento 20,0% 34,3% 37,1% 8,6% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 4,0% 3,3% 3,2% 1,5% 3,1%
alumnado
% del total 0,6% 1,0% 1,1% 0,3% 3,1%
Total Recuento 173 366 410 196 1145
% de departamento 15,1% 32,0% 35,8% 17,1% 100,0%
% de proporcionar
herramientas TIC al 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
alumnado
% del total 15,1% 32,0% 35,8% 17,1% 100,0%

508
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 245. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Proporcionar herramientas TIC al alumnado
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 105,205a 66 ,002
a. 38 casillas (41,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,30.

Con respecto al cruce sobre la utilización del alojamiento en la nube para compartir
material de la asignatura el valor alfa de significatividad asintótica ha sido 0,042, por lo que
se dan diferencias estadísticamente significativas.

El profesorado de DOE (29,6%), MIDE (29,1%), Expresión Plástica, Corporal y


Musical (31,6%) es el que más alto nivel en el uso de herramientas de alojamiento en la nube
en sus departamentos posee.

En un nivel alto destacan el conjunto de docentes de Didáctica de las Matemáticas


(40,5%), Didácticas de las Ciencias Experimentales (30,6%), Economía y Geografía (45,5%
cada uno). Hacemos hincapié en el departamento de Pedagogía que concentra al 63% de sus
docentes si sumamos un uso alto y muy alto, es el que mejor competencia digital docente
posee. Mirando de manera global vemos como casi un medio de la muestra general se
establece entre un uso nulo o bajo.

Seguidamente se expone la tabla de contingencia analizada:

509
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 246. Tabla de contingencia Departamento^Utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material educativo de la asignatura y otros
materiales relevantes para la formación del alumnado
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 42 46 55 60 203
% de departamento 20,7% 22,7% 27,1% 29,6% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
15,8% 16,4% 17,6% 21,0% 17,7%
asignatura
% del total 3,7% 4,0% 4,8% 5,2% 17,7%
MIDE Recuento 29 25 29 34 117
% de departamento 24,8% 21,4% 24,8% 29,1% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
10,9% 8,9% 9,3% 11,9% 10,2%
asignatura
% del total 2,5% 2,2% 2,5% 3,0% 10,2%
PCM Recuento 15 38 27 37 117
% de departamento 12,8% 32,5% 23,1% 31,6% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
5,6% 13,6% 8,6% 12,9% 10,2%
asignatura
% del total 1,3% 3,3% 2,4% 3,2% 10,2%
DLL Recuento 8 25 18 18 69
% de departamento 11,6% 36,2% 26,1% 26,1% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
3,0% 8,9% 5,8% 6,3% 6,0%
asignatura
% del total 0,7% 2,2% 1,6% 1,6% 6,0%
DMAT Recuento 9 6 17 10 42
% de departamento 21,4% 14,3% 40,5% 23,8% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
3,4% 2,1% 5,4% 3,5% 3,7%
asignatura
% del total 0,8% 0,5% 1,5% 0,9% 3,7%
CCSS Recuento 16 10 16 14 56
% de departamento 28,6% 17,9% 28,6% 25,0% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
6,0% 3,6% 5,1% 4,9% 4,9%
asignatura
% del total 1,4% 0,9% 1,4% 1,2% 4,9%
CCEXP Recuento 8 8 11 9 36
% de departamento 22,2% 22,2% 30,6% 25,0% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
3,0% 2,9% 3,5% 3,1% 3,1%
asignatura
% del total 0,7% 0,7% 1,0% 0,8% 3,1%

510
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

ECON Recuento 2 2 5 2 11
% de departamento 18,2% 18,2% 45,5% 18,2% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
0,8% 0,7% 1,6% 0,7% 1,0%
asignatura
% del total 0,2% 0,2% 0,4% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
0,4% 0,4% 0,0% 0,0% 0,2%
asignatura
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 13 15 12 7 47
% de departamento 27,7% 31,9% 25,5% 14,9% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
4,9% 5,4% 3,8% 2,4% 4,1%
asignatura
% del total 1,1% 1,3% 1,0% 0,6% 4,1%
EDFIS Recuento 6 5 1 2 14
% de departamento 42,9% 35,7% 7,1% 14,3% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
2,3% 1,8% 0,3% 0,7% 1,2%
asignatura
% del total 0,5% 0,4% 0,1% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 2 4 3 12
% de departamento 25,0% 16,7% 33,3% 25,0% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
1,1% 0,7% 1,3% 1,0% 1,0%
asignatura
% del total 0,3% 0,2% 0,3% 0,3% 1,0%
GEO Recuento 3 1 5 2 11
% de departamento 27,3% 9,1% 45,5% 18,2% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
1,1% 0,4% 1,6% 0,7% 1,0%
asignatura
% del total 0,3% 0,1% 0,4% 0,2% 1,0%
FLS Recuento 5 0 3 1 9
% de departamento 55,6% 0,0% 33,3% 11,1% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
1,9% 0,0% 1,0% 0,3% 0,8%
asignatura
% del total 0,4% 0,0% 0,3% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 21 18 10 12 61
% de departamento 34,4% 29,5% 16,4% 19,7% 100,0%

511
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la


7,9% 6,4% 3,2% 4,2% 5,3%
asignatura
% del total 1,8% 1,6% 0,9% 1,0% 5,3%
BIO Recuento 2 1 4 1 8
% de departamento 25,0% 12,5% 50,0% 12,5% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
0,8% 0,4% 1,3% 0,3% 0,7%
asignatura
% del total 0,2% 0,1% 0,3% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 1 1 0 3
% de departamento 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
0,4% 0,4% 0,3% 0,0% 0,3%
asignatura
% del total 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 1 2 1 4
% de departamento 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
0,0% 0,4% 0,6% 0,3% 0,3%
asignatura
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,1% 0,3%
THE Recuento 19 26 22 11 78
% de departamento 24,4% 33,3% 28,2% 14,1% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
7,1% 9,3% 7,0% 3,8% 6,8%
asignatura
% del total 1,7% 2,3% 1,9% 1,0% 6,8%
HIST Recuento 4 5 5 1 15
% de departamento 26,7% 33,3% 33,3% 6,7% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
1,5% 1,8% 1,6% 0,3% 1,3%
asignatura
% del total 0,3% 0,4% 0,4% 0,1% 1,3%
PED Recuento 29 21 46 39 135
% de departamento 21,5% 15,6% 34,1% 28,9% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
10,9% 7,5% 14,7% 13,6% 11,8%
asignatura
% del total 2,5% 1,8% 4,0% 3,4% 11,8%
PEE Recuento 19 15 12 14 60
% de departamento 31,7% 25,0% 20,0% 23,3% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
7,1% 5,4% 3,8% 4,9% 5,2%
asignatura

512
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 1,7% 1,3% 1,0% 1,2% 5,2%


SOC Recuento 11 8 8 8 35
% de departamento 31,4% 22,9% 22,9% 22,9% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
4,1% 2,9% 2,6% 2,8% 3,1%
asignatura
% del total 1,0% 0,7% 0,7% 0,7% 3,1%
Total Recuento 266 280 313 286 1145
% de departamento 23,2% 24,5% 27,3% 25,0% 100,0%
% de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material de la
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
asignatura
% del total 23,2% 24,5% 27,3% 25,0% 100,0%

Tabla 247. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Uso de herramientas de alojamiento en la nube
para compartir material de la asignatura
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 87,035a 66 ,042
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,46.

513
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

En el cruce relativo al uso de la videoconferencia se han obtenido diferencias


estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,050). La videoconferencia en la que participen
expertos sobre un tema o temática de la asignatura no es muy utilizada entre los docentes
universitarios. En un uso muy alto destaca la representación de DOE que ocupa el 34% del
total en este grado y el 24,5% que queda representado por Pedagogía. Todos los
departamentos tienen más del 50% de sus docentes en un uso nulo. Todo ello se muestra en la
tabla de contingencia y chi-cuadrado de Pearson.

Tabla 248. Tabla de contingencia Departamento^Utilización de la videoconferencia en clase con


expertos sobre un campo o temática de la asignatura
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 108 53 24 18 203
% de departamento 53,2% 26,1% 11,8% 8,9% 100,0%
% de utilización de la
15,5% 20,0% 18,2% 34,0% 17,7%
videoconferencia
% del total 9,4% 4,6% 2,1% 1,6% 17,7%
MIDE Recuento 67 26 17 7 117
% de departamento 57,3% 22,2% 14,5% 6,0% 100,0%
% de utilización de la
9,6% 9,8% 12,9% 13,2% 10,2%
videoconferencia
% del total 5,9% 2,3% 1,5% 0,6% 10,2%
PCM Recuento 72 29 12 4 117
% de departamento 61,5% 24,8% 10,3% 3,4% 100,0%
% de utilización de la
10,4% 10,9% 9,1% 7,5% 10,2%
videoconferencia
% del total 6,3% 2,5% 1,0% 0,3% 10,2%
DLL Recuento 38 20 10 1 69
% de departamento 55,1% 29,0% 14,5% 1,4% 100,0%
% de utilización de la
5,5% 7,5% 7,6% 1,9% 6,0%
videoconferencia
% del total 3,3% 1,7% 0,9% 0,1% 6,0%
DMAT Recuento 29 11 1 1 42
% de departamento 69,0% 26,2% 2,4% 2,4% 100,0%
% de utilización de la
4,2% 4,2% 0,8% 1,9% 3,7%
videoconferencia
% del total 2,5% 1,0% 0,1% 0,1% 3,7%
CCSS Recuento 36 15 4 1 56
% de departamento 64,3% 26,8% 7,1% 1,8% 100,0%
% de utilización de la
5,2% 5,7% 3,0% 1,9% 4,9%
videoconferencia
% del total 3,1% 1,3% 0,3% 0,1% 4,9%
CCEXP Recuento 29 3 3 1 36
% de departamento 80,6% 8,3% 8,3% 2,8% 100,0%
% de utilización de la
4,2% 1,1% 2,3% 1,9% 3,1%
videoconferencia
% del total 2,5% 0,3% 0,3% 0,1% 3,1%
ECON Recuento 7 3 1 0 11
% de departamento 63,6% 27,3% 9,1% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
1,0% 1,1% 0,8% 0,0% 1,0%
videoconferencia
% del total 0,6% 0,3% 0,1% 0,0% 1,0%

514
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
videoconferencia
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 35 5 5 2 47
% de departamento 74,5% 10,6% 10,6% 4,3% 100,0%
% de utilización de la
5,0% 1,9% 3,8% 3,8% 4,1%
videoconferencia
% del total 3,1% 0,4% 0,4% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 10 4 0 0 14
% de departamento 71,4% 28,6% 0,0% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
1,4% 1,5% 0,0% 0,0% 1,2%
videoconferencia
% del total 0,9% 0,3% 0,0% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 9 3 0 0 12
% de departamento 75,0% 25,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
1,3% 1,1% 0,0% 0,0% 1,0%
videoconferencia
% del total 0,8% 0,3% 0,0% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 9 2 0 0 11
% de departamento 81,8% 18,2% 0,0% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
1,3% 0,8% 0,0% 0,0% 1,0%
videoconferencia
% del total 0,8% 0,2% 0,0% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 7 1 1 0 9
% de departamento 77,8% 11,1% 11,1% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
1,0% 0,4% 0,8% 0,0% 0,8%
videoconferencia
% del total 0,6% 0,1% 0,1% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 41 15 4 1 61
% de departamento 67,2% 24,6% 6,6% 1,6% 100,0%
% de utilización de la
5,9% 5,7% 3,0% 1,9% 5,3%
videoconferencia
% del total 3,6% 1,3% 0,3% 0,1% 5,3%
BIO Recuento 1 5 2 0 8
% de departamento 12,5% 62,5% 25,0% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
0,1% 1,9% 1,5% 0,0% 0,7%
videoconferencia
% del total 0,1% 0,4% 0,2% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 2 0 1 0 3
% de departamento 66,7% 0,0% 33,3% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
0,3% 0,0% 0,8% 0,0% 0,3%
videoconferencia
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 2 1 0 4
% de departamento 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% de utilización de la
0,1% 0,8% 0,8% 0,0% 0,3%
videoconferencia
% del total 0,1% 0,2% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 50 17 9 2 78
% de departamento 64,1% 21,8% 11,5% 2,6% 100,0%
% de utilización de la
7,2% 6,4% 6,8% 3,8% 6,8%
videoconferencia
% del total 4,4% 1,5% 0,8% 0,2% 6,8%
HIST Recuento 12 3 0 0 15
% de departamento 80,0% 20,0% 0,0% 0,0% 100,0%

515
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de utilización de la
1,7% 1,1% 0,0% 0,0% 1,3%
videoconferencia
% del total 1,0% 0,3% 0,0% 0,0% 1,3%
PED Recuento 67 30 25 13 135
% de departamento 49,6% 22,2% 18,5% 9,6% 100,0%
% de utilización de la
9,6% 11,3% 18,9% 24,5% 11,8%
videoconferencia
% del total 5,9% 2,6% 2,2% 1,1% 11,8%
PEE Recuento 39 12 8 1 60
% de departamento 65,0% 20,0% 13,3% 1,7% 100,0%
% de utilización de la
5,6% 4,5% 6,1% 1,9% 5,2%
videoconferencia
% del total 3,4% 1,0% 0,7% 0,1% 5,2%
SOC Recuento 24 6 4 1 35
% de departamento 68,6% 17,1% 11,4% 2,9% 100,0%
% de utilización de la
3,5% 2,3% 3,0% 1,9% 3,1%
videoconferencia
% del total 2,1% 0,5% 0,3% 0,1% 3,1%
Total Recuento 695 265 132 53 1145
% de departamento 60,7% 23,1% 11,5% 4,6% 100,0%
% de utilización de la
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
videoconferencia
% del total 60,7% 23,1% 11,5% 4,6% 100,0%

Tabla 250. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Utilización de la videoconferencia
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 85,976a 66 ,050
a. 46 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,09.

Otros de los hechos que están sucediendo en el ámbito de la educación es la acción


tutorial, y desde el EEES han hecho hincapié en la tutorización digital. Con respecto a ello se
han dado diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,028) por lo que se da una
relación de dependencia entre los departamentos y el desarrollo de dicha tutorización digital.
En un desarrollo muy alto vemos como el 25,9% pertenecen al DOE y el 17,1% a los docentes
de Pedagogía, en un desarrollo de la tutoría digital alto destaca DOE (19,2%), MIDE
(12,6%), y Pedagogía con el (13,2%), los departamentos de Educación obtienen buenos
resultados en general, sin embargo vemos cómo Psicología Evolutiva y de la Educación
llegando al 60% de sus docentes entre los niveles bajo y nulo. Se muestra cómo el 73,8% de
los docentes de Filología no desarrollan tutorías digitales, ya que aparecen entre el nulo y
bajo, esto ocurre en la colectividad de departamentos adscritos.

516
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 251. Tabla de contingencia Departamento^Desarrollar eficazmente tutorías digitales para la


mejora de dicha acción tutorial
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 45 53 61 44 203
% de departamento 22,2% 26,1% 30,0% 21,7% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 13,5% 16,4% 19,2% 25,9% 17,7%
dicha acción tutorial
% del total 3,9% 4,6% 5,3% 3,8% 17,7%
MIDE Recuento 26 35 40 16 117
% de departamento 22,2% 29,9% 34,2% 13,7% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 7,8% 10,8% 12,6% 9,4% 10,2%
dicha acción tutorial
% del total 2,3% 3,1% 3,5% 1,4% 10,2%
PCM Recuento 31 43 24 19 117
% de departamento 26,5% 36,8% 20,5% 16,2% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 9,3% 13,3% 7,6% 11,2% 10,2%
dicha acción tutorial
% del total 2,7% 3,8% 2,1% 1,7% 10,2%
DLL Recuento 22 20 16 11 69
% de departamento 31,9% 29,0% 23,2% 15,9% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 6,6% 6,2% 5,0% 6,5% 6,0%
dicha acción tutorial
% del total 1,9% 1,7% 1,4% 1,0% 6,0%
DMAT Recuento 16 8 12 6 42
% de departamento 38,1% 19,0% 28,6% 14,3% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 4,8% 2,5% 3,8% 3,5% 3,7%
dicha acción tutorial
% del total 1,4% 0,7% 1,0% 0,5% 3,7%
CCSS Recuento 20 16 15 5 56
% de departamento 35,7% 28,6% 26,8% 8,9% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 6,0% 4,9% 4,7% 2,9% 4,9%
dicha acción tutorial
% del total 1,7% 1,4% 1,3% 0,4% 4,9%
CCEXP Recuento 13 14 8 1 36
% de departamento 36,1% 38,9% 22,2% 2,8% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 3,9% 4,3% 2,5% 0,6% 3,1%
dicha acción tutorial
% del total 1,1% 1,2% 0,7% 0,1% 3,1%
ECON Recuento 4 2 4 1 11
% de departamento 36,4% 18,2% 36,4% 9,1% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 1,2% 0,6% 1,3% 0,6% 1,0%
dicha acción tutorial
% del total 0,3% 0,2% 0,3% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 0,3% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
dicha acción tutorial
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 14 14 15 4 47
% de departamento 29,8% 29,8% 31,9% 8,5% 100,0%

517
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 4,2% 4,3% 4,7% 2,4% 4,1%
dicha acción tutorial
% del total 1,2% 1,2% 1,3% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 10 2 2 0 14
% de departamento 71,4% 14,3% 14,3% 0,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 3,0% 0,6% 0,6% 0,0% 1,2%
dicha acción tutorial
% del total 0,9% 0,2% 0,2% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 4 3 4 1 12
% de departamento 33,3% 25,0% 33,3% 8,3% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 1,2% 0,9% 1,3% 0,6% 1,0%
dicha acción tutorial
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 4 4 3 0 11
% de departamento 36,4% 36,4% 27,3% 0,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 1,2% 1,2% 0,9% 0,0% 1,0%
dicha acción tutorial
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 3 2 1 3 9
% de departamento 33,3% 22,2% 11,1% 33,3% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 0,9% 0,6% 0,3% 1,8% 0,8%
dicha acción tutorial
% del total 0,3% 0,2% 0,1% 0,3% 0,8%
FIL Recuento 25 20 14 2 61
% de departamento 41,0% 32,8% 23,0% 3,3% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 7,5% 6,2% 4,4% 1,2% 5,3%
dicha acción tutorial
% del total 2,2% 1,7% 1,2% 0,2% 5,3%
BIO Recuento 2 1 3 2 8
% de departamento 25,0% 12,5% 37,5% 25,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 0,6% 0,3% 0,9% 1,2% 0,7%
dicha acción tutorial
% del total 0,2% 0,1% 0,3% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 1 0 2 0 3
% de departamento 33,3% 0,0% 66,7% 0,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 0,3% 0,0% 0,6% 0,0% 0,3%
dicha acción tutorial
% del total 0,1% 0,0% 0,2% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 1 2 0 4
% de departamento 25,0% 25,0% 50,0% 0,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 0,3% 0,3% 0,6% 0,0% 0,3%
dicha acción tutorial
% del total 0,1% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
THE Recuento 25 23 24 6 78
% de departamento 32,1% 29,5% 30,8% 7,7% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 7,5% 7,1% 7,6% 3,5% 6,8%
dicha acción tutorial
% del total 2,2% 2,0% 2,1% 0,5% 6,8%
HIST Recuento 7 5 2 1 15

518
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 46,7% 33,3% 13,3% 6,7% 100,0%


% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 2,1% 1,5% 0,6% 0,6% 1,3%
dicha acción tutorial
% del total 0,6% 0,4% 0,2% 0,1% 1,3%
PED Recuento 29 35 42 29 135
% de departamento 21,5% 25,9% 31,1% 21,5% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 8,7% 10,8% 13,2% 17,1% 11,8%
dicha acción tutorial
% del total 2,5% 3,1% 3,7% 2,5% 11,8%
PEE Recuento 23 12 13 12 60
% de departamento 38,3% 20,0% 21,7% 20,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 6,9% 3,7% 4,1% 7,1% 5,2%
dicha acción tutorial
% del total 2,0% 1,0% 1,1% 1,0% 5,2%
SOC Recuento 8 10 10 7 35
% de departamento 22,9% 28,6% 28,6% 20,0% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 2,4% 3,1% 3,2% 4,1% 3,1%
dicha acción tutorial
% del total 0,7% 0,9% 0,9% 0,6% 3,1%
Total Recuento 334 324 317 170 1145
% de departamento 29,2% 28,3% 27,7% 14,8% 100,0%
% de desarrollar eficazmente
tutorías digitales para la mejora de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
dicha acción tutorial
% del total 29,2% 28,3% 27,7% 14,8% 100,0%

Tabla 252. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Desarrollar eficazmente tutorías digitales para la


mejora de dicha acción tutorial.
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 89,617a 66 ,028
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,30.

Uno de los elementos más importantes en referencia a la tecnificación de las aulas,


además del aprovisionamiento de ordenadores, ha sido la pizarra digital. Así que en cuanto al
cruce entre departamento y uso se ve que se dan diferencias estadísticamente significativas,
siendo la significación asintótica de 0.002. Se observa que los docentes de los departamentos
tienen una utilización baja, pero sobre todo nula de la pizarra digital.

En todos los departamentos de Educación y los adscritos se supera el 40% de docentes


que tienen un uso nulo de la pizarra digital nula para la capacitación del alumnado en su
competencia digital. Esto se ve reflejado en la tabla de contingencia siguiente.

519
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 253. Tabla de contingencia Departamento^Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del alumnado y el desarrollo
de la competencia digital
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 89 50 36 28 203
% de departamento 43,8% 24,6% 17,7% 13,8% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
15,1% 15,3% 22,9% 39,4% 17,7%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 7,8% 4,4% 3,1% 2,4% 17,7%
MIDE Recuento 67 29 17 4 117
% de departamento 57,3% 24,8% 14,5% 3,4% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
11,3% 8,9% 10,8% 5,6% 10,2%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 5,9% 2,5% 1,5% 0,3% 10,2%
PCM Recuento 63 35 17 2 117
% de departamento 53,8% 29,9% 14,5% 1,7% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
10,7% 10,7% 10,8% 2,8% 10,2%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 5,5% 3,1% 1,5% 0,2% 10,2%
DLL Recuento 32 18 15 4 69
% de departamento 46,4% 26,1% 21,7% 5,8% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
5,4% 5,5% 9,6% 5,6% 6,0%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 2,8% 1,6% 1,3% 0,3% 6,0%
DMAT Recuento 17 17 6 2 42
% de departamento 40,5% 40,5% 14,3% 4,8% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
2,9% 5,2% 3,8% 2,8% 3,7%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 1,5% 1,5% 0,5% 0,2% 3,7%
CCSS Recuento 29 15 8 4 56
% de departamento 51,8% 26,8% 14,3% 7,1% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
4,9% 4,6% 5,1% 5,6% 4,9%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 2,5% 1,3% 0,7% 0,3% 4,9%
CCEXP Recuento 14 15 7 0 36
% de departamento 38,9% 41,7% 19,4% 0,0% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
2,4% 4,6% 4,5% 0,0% 3,1%
alumnado y desarrollo de la competencia digital

520
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 1,2% 1,3% 0,6% 0,0% 3,1%


ECON Recuento 6 4 0 1 11
% de departamento 54,5% 36,4% 0,0% 9,1% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
1,0% 1,2% 0,0% 1,4% 1,0%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,5% 0,3% 0,0% 0,1% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 34 7 5 1 47
% de departamento 72,3% 14,9% 10,6% 2,1% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
5,8% 2,1% 3,2% 1,4% 4,1%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 3,0% 0,6% 0,4% 0,1% 4,1%
EDFIS Recuento 11 2 1 0 14
% de departamento 78,6% 14,3% 7,1% 0,0% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
1,9% 0,6% 0,6% 0,0% 1,2%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 1,0% 0,2% 0,1% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 4 6 1 1 12
% de departamento 33,3% 50,0% 8,3% 8,3% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
0,7% 1,8% 0,6% 1,4% 1,0%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,3% 0,5% 0,1% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 7 3 0 1 11
% de departamento 63,6% 27,3% 0,0% 9,1% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
1,2% 0,9% 0,0% 1,4% 1,0%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,6% 0,3% 0,0% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 6 2 1 0 9
% de departamento 66,7% 22,2% 11,1% 0,0% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
1,0% 0,6% 0,6% 0,0% 0,8%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,5% 0,2% 0,1% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 36 19 3 3 61

521
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 59,0% 31,1% 4,9% 4,9% 100,0%


% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
6,1% 5,8% 1,9% 4,2% 5,3%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 3,1% 1,7% 0,3% 0,3% 5,3%
BIO Recuento 3 3 1 1 8
% de departamento 37,5% 37,5% 12,5% 12,5% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
0,5% 0,9% 0,6% 1,4% 0,7%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 2 1 0 0 3
% de departamento 66,7% 33,3% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
0,3% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,2% 0,1% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 3 0 0 4
% de departamento 25,0% 75,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
0,2% 0,9% 0,0% 0,0% 0,3%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,1% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
THE Recuento 47 24 5 2 78
% de departamento 60,3% 30,8% 6,4% 2,6% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
8,0% 7,4% 3,2% 2,8% 6,8%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 4,1% 2,1% 0,4% 0,2% 6,8%
HIST Recuento 7 4 3 1 15
% de departamento 46,7% 26,7% 20,0% 6,7% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
1,2% 1,2% 1,9% 1,4% 1,3%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 0,6% 0,3% 0,3% 0,1% 1,3%
PED Recuento 52 48 23 12 135
% de departamento 38,5% 35,6% 17,0% 8,9% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
8,8% 14,7% 14,6% 16,9% 11,8%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 4,5% 4,2% 2,0% 1,0% 11,8%
PEE Recuento 41 12 4 3 60
% de departamento 68,3% 20,0% 6,7% 5,0% 100,0%

522
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del


6,9% 3,7% 2,5% 4,2% 5,2%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 3,6% 1,0% 0,3% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 21 9 4 1 35
% de departamento 60,0% 25,7% 11,4% 2,9% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
3,6% 2,8% 2,5% 1,4% 3,1%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 1,8% 0,8% 0,3% 0,1% 3,1%
Total Recuento 591 326 157 71 1145
% de departamento 51,6% 28,5% 13,7% 6,2% 100,0%
% de Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
alumnado y desarrollo de la competencia digital
% del total 51,6% 28,5% 13,7% 6,2% 100,0%

Tabla 253. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Utilización de la pizarra digital como elemento primordial
de la capacitación en TIC del alumnado y el desarrollo de la competencia digital
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 102,972 a 66 ,002
a. 46 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,12.

523
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Los siguientes cruces en los que hemos obtenidos diferencias estadísticamente


significativas han sido:

- Uso de las redes sociales como recurso dentro del aula (sig.asintótica 0,001),
podemos deducir en vistas a los resultados que, a pesar del gran uso que se hace de
las redes sociales, aún no llegan a verse cómo un recursos educativo y sí sólo como
herramientas para el ocio y el tiempo libre. Esta deducción se saca por los resultados
obtenidos, los docentes de los departamentos utilizan de forma nula o baja las redes
sociales en el aula. Pedagogía (25,9%), DOE (15,8%) y Didáctica de la Lengua y la
Literatura (17,4%) son los departamentos con un mayor número de docentes que
presentan un uso alto. En el caso de los departamentos de Educación sí vemos cómo
existen cierto número de docentes en los niveles superiores de uso, son los adscritos
en los que se supera el 60% de docentes que no usan para nada las redes sociales en
su aula.

- En el cruce con el aprendizaje basado en redes, colaboración y en el que la opinión


de todos es básico, mediante las TIC y la presencialidad, también se han dado
diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,010), ocurre un hecho
similar al cruce anterior, son los docentes de Educación los que presentan mejores
resultados, aun así vemos como en el conjunto de departamentos, sus docentes se
aglomeran en los niveles bajo y nulo; una vez más son DOE (30,6%) y Pedagogía
(39,3%) los que más representación docente poseen en la suma de un alto y muy alto
aprendizaje en redes. La mitad del total de docentes de nuestro estudio se encuadra
en un grado nulo (50,9%).

- Por último, el tercer cruce es en referencia a manejo y conocimiento del aula virtual
(sig.asintótica 0,037), en un dominio alto destacan los departamentos de MIDE
(38,5%), Expresión Plástica, Corporal y Musical (30,8%), Didáctica de la lengua y
la Literatura (39,1%), Didáctica de las Matemáticas (40,5%), Didáctica de las
Ciencias Experimentales (41,7%) son los que más docentes posee en un manejo del
aula virtual alto. En el caso de DOE y Pedagogía la suma de un dominio alto y muy
alto dan un 57,2% y 53,4% respectivamente de docentes con una buena competencia.

524
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Las tablas de contingencia en las que se reflejan los datos analizados anteriormente se
exponen a continuación, así como los valores de alfa de significación del análisis de chi-
cuadrado.

Tabla 254. Tabla de contingencia Departamento^Uso de las redes sociales como recurso
dentro del aula
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 82 59 32 30 203
% de departamento 40,4% 29,1% 15,8% 14,8% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 14,1% 18,2% 19,8% 39,5% 17,7%
el aula
% del total 7,2% 5,2% 2,8% 2,6% 17,7%
MIDE Recuento 63 34 17 3 117
% de departamento 53,8% 29,1% 14,5% 2,6% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 10,8% 10,5% 10,5% 3,9% 10,2%
el aula
% del total 5,5% 3,0% 1,5% 0,3% 10,2%
PCM Recuento 64 35 11 7 117
% de departamento 54,7% 29,9% 9,4% 6,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 11,0% 10,8% 6,8% 9,2% 10,2%
el aula
% del total 5,6% 3,1% 1,0% 0,6% 10,2%
DLL Recuento 31 20 12 6 69
% de departamento 44,9% 29,0% 17,4% 8,7% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 5,3% 6,2% 7,4% 7,9% 6,0%
el aula
% del total 2,7% 1,7% 1,0% 0,5% 6,0%
DMAT Recuento 27 8 5 2 42
% de departamento 64,3% 19,0% 11,9% 4,8% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 4,6% 2,5% 3,1% 2,6% 3,7%
el aula
% del total 2,4% 0,7% 0,4% 0,2% 3,7%
CCSS Recuento 29 19 5 3 56
% de departamento 51,8% 33,9% 8,9% 5,4% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 5,0% 5,9% 3,1% 3,9% 4,9%
el aula
% del total 2,5% 1,7% 0,4% 0,3% 4,9%
CCEXP Recuento 21 8 6 1 36
% de departamento 58,3% 22,2% 16,7% 2,8% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 3,6% 2,5% 3,7% 1,3% 3,1%
el aula
% del total 1,8% 0,7% 0,5% 0,1% 3,1%
ECON Recuento 5 4 0 2 11
% de departamento 45,5% 36,4% 0,0% 18,2% 100,0%

525
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de uso de las redes


sociales como recurso en 0,9% 1,2% 0,0% 2,6% 1,0%
el aula
% del total 0,4% 0,3% 0,0% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
el aula
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 32 8 5 2 47
% de departamento 68,1% 17,0% 10,6% 4,3% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 5,5% 2,5% 3,1% 2,6% 4,1%
el aula
% del total 2,8% 0,7% 0,4% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 8 5 1 0 14
% de departamento 57,1% 35,7% 7,1% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 1,4% 1,5% 0,6% 0,0% 1,2%
el aula
% del total 0,7% 0,4% 0,1% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 7 4 1 0 12
% de departamento 58,3% 33,3% 8,3% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 1,2% 1,2% 0,6% 0,0% 1,0%
el aula
% del total 0,6% 0,3% 0,1% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 9 2 0 0 11
% de departamento 81,8% 18,2% 0,0% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 1,5% 0,6% 0,0% 0,0% 1,0%
el aula
% del total 0,8% 0,2% 0,0% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 7 1 1 0 9
% de departamento 77,8% 11,1% 11,1% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 1,2% 0,3% 0,6% 0,0% 0,8%
el aula
% del total 0,6% 0,1% 0,1% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 37 16 6 2 61
% de departamento 60,7% 26,2% 9,8% 3,3% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 6,3% 4,9% 3,7% 2,6% 5,3%
el aula
% del total 3,2% 1,4% 0,5% 0,2% 5,3%
BIO Recuento 3 3 2 0 8
% de departamento 37,5% 37,5% 25,0% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 0,5% 0,9% 1,2% 0,0% 0,7%
el aula
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%

526
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de uso de las redes


sociales como recurso en 0,2% 0,6% 0,0% 0,0% 0,3%
el aula
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 0 3 0 4
% de departamento 25,0% 0,0% 75,0% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 0,2% 0,0% 1,9% 0,0% 0,3%
el aula
% del total 0,1% 0,0% 0,3% 0,0% 0,3%
THE Recuento 44 21 9 4 78
% de departamento 56,4% 26,9% 11,5% 5,1% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 7,5% 6,5% 5,6% 5,3% 6,8%
el aula
% del total 3,8% 1,8% 0,8% 0,3% 6,8%
HIST Recuento 9 3 3 0 15
% de departamento 60,0% 20,0% 20,0% 0,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 1,5% 0,9% 1,9% 0,0% 1,3%
el aula
% del total 0,8% 0,3% 0,3% 0,0% 1,3%
PED Recuento 48 42 35 10 135
% de departamento 35,6% 31,1% 25,9% 7,4% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 8,2% 13,0% 21,6% 13,2% 11,8%
el aula
% del total 4,2% 3,7% 3,1% 0,9% 11,8%
PEE Recuento 34 20 3 3 60
% de departamento 56,7% 33,3% 5,0% 5,0% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 5,8% 6,2% 1,9% 3,9% 5,2%
el aula
% del total 3,0% 1,7% 0,3% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 19 10 5 1 35
% de departamento 54,3% 28,6% 14,3% 2,9% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 3,3% 3,1% 3,1% 1,3% 3,1%
el aula
% del total 1,7% 0,9% 0,4% 0,1% 3,1%
Total Recuento 583 324 162 76 1145
% de departamento 50,9% 28,3% 14,1% 6,6% 100,0%
% de uso de las redes
sociales como recurso en 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
el aula
% del total 50,9% 28,3% 14,1% 6,6% 100,0%

Tabla 255. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Uso de las redes sociales somo recurso en el aula
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 109,480 66 ,001
a. 44 casillas (47,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,13.

527
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 256 (a). Tabla de contingencia Departamento^Aprendizaje de la asignatura basado en redes, colaboración y en el que la opinión de todos es básica a través
de las herramientas TIC y presencialidad
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 61 56 47 39 203
% de departamento 30,0% 27,6% 23,2% 19,2% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
14,3% 15,4% 18,8% 37,5% 17,7%
presencialidad
% del total 5,3% 4,9% 4,1% 3,4% 17,7%
MIDE Recuento 44 43 22 8 117
% de departamento 37,6% 36,8% 18,8% 6,8% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
10,3% 11,8% 8,8% 7,7% 10,2%
presencialidad
% del total 3,8% 3,8% 1,9% 0,7% 10,2%
PCM Recuento 51 33 23 10 117
% de departamento 43,6% 28,2% 19,7% 8,5% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
11,9% 9,1% 9,2% 9,6% 10,2%
presencialidad
% del total 4,5% 2,9% 2,0% 0,9% 10,2%
DLL Recuento 21 18 24 6 69
% de departamento 30,4% 26,1% 34,8% 8,7% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
4,9% 5,0% 9,6% 5,8% 6,0%
presencialidad
% del total 1,8% 1,6% 2,1% 0,5% 6,0%
DMAT Recuento 16 17 8 1 42
% de departamento 38,1% 40,5% 19,0% 2,4% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
3,7% 4,7% 3,2% 1,0% 3,7%
presencialidad
% del total 1,4% 1,5% 0,7% 0,1% 3,7%
CCSS Recuento 23 22 8 3 56
% de departamento 41,1% 39,3% 14,3% 5,4% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
5,4% 6,1% 3,2% 2,9% 4,9%
presencialidad
% del total 2,0% 1,9% 0,7% 0,3% 4,9%
CCEXP Recuento 12 14 8 2 36
% de departamento 33,3% 38,9% 22,2% 5,6% 100,0%

528
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y


2,8% 3,9% 3,2% 1,9% 3,1%
presencialidad
% del total 1,0% 1,2% 0,7% 0,2% 3,1%
ECON Recuento 6 2 1 2 11
% de departamento 54,5% 18,2% 9,1% 18,2% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
1,4% 0,6% 0,4% 1,9% 1,0%
presencialidad
% del total 0,5% 0,2% 0,1% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
presencialidad
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 22 12 8 5 47
% de departamento 46,8% 25,5% 17,0% 10,6% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
5,1% 3,3% 3,2% 4,8% 4,1%
presencialidad
% del total 1,9% 1,0% 0,7% 0,4% 4,1%
EDFIS Recuento 6 5 3 0 14
% de departamento 42,9% 35,7% 21,4% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
1,4% 1,4% 1,2% 0,0% 1,2%
presencialidad
% del total 0,5% 0,4% 0,3% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 6 4 2 0 12
% de departamento 50,0% 33,3% 16,7% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
1,4% 1,1% 0,8% 0,0% 1,0%
presencialidad
% del total 0,5% 0,3% 0,2% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 9 1 1 0 11
% de departamento 81,8% 9,1% 9,1% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
2,1% 0,3% 0,4% 0,0% 1,0%
presencialidad
% del total 0,8% 0,1% 0,1% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 5 1 3 0 9
% de departamento 55,6% 11,1% 33,3% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
1,2% 0,3% 1,2% 0,0% 0,8%
presencialidad

529
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,4% 0,1% 0,3% 0,0% 0,8%


FIL Recuento 22 22 15 2 61
% de departamento 36,1% 36,1% 24,6% 3,3% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
5,1% 6,1% 6,0% 1,9% 5,3%
presencialidad
% del total 1,9% 1,9% 1,3% 0,2% 5,3%
BIO Recuento 4 3 1 0 8
% de departamento 50,0% 37,5% 12,5% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
0,9% 0,8% 0,4% 0,0% 0,7%
presencialidad
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
0,2% 0,6% 0,0% 0,0% 0,3%
presencialidad
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
0,5% 0,0% 0,4% 1,0% 0,3%
presencialidad
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 32 28 14 4 78
% de departamento 41,0% 35,9% 17,9% 5,1% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
7,5% 7,7% 5,6% 3,8% 6,8%
presencialidad
% del total 2,8% 2,4% 1,2% 0,3% 6,8%
HIST Recuento 8 3 4 0 15
% de departamento 53,3% 20,0% 26,7% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
1,9% 0,8% 1,6% 0,0% 1,3%
presencialidad
% del total 0,7% 0,3% 0,3% 0,0% 1,3%
PED Recuento 37 45 37 16 135
% de departamento 27,4% 33,3% 27,4% 11,9% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
8,6% 12,4% 14,8% 15,4% 11,8%
presencialidad
% del total 3,2% 3,9% 3,2% 1,4% 11,8%
PEE Recuento 24 18 14 4 60

530
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 40,0% 30,0% 23,3% 6,7% 100,0%


% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
5,6% 5,0% 5,6% 3,8% 5,2%
presencialidad
% del total 2,1% 1,6% 1,2% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 14 14 6 1 35
% de departamento 40,0% 40,0% 17,1% 2,9% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
3,3% 3,9% 2,4% 1,0% 3,1%
presencialidad
% del total 1,2% 1,2% 0,5% 0,1% 3,1%
Total Recuento 428 363 250 104 1145
% de departamento 37,4% 31,7% 21,8% 9,1% 100,0%
% de aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
presencialidad
% del total 37,4% 31,7% 21,8% 9,1% 100,0%

Tabla 256 (b). Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Aprendizaje basado en redes, colaboración, a través de TIC y presencialidad
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 95,844 66 ,010
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,18.

Tabla 257. Tabla de contingencia Departamento^Manejo y Conocimiento del aula virtual


NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Depatamento DOE Recuento 33 54 59 57 203
% de departamento 16,3% 26,6% 29,1% 28,1% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 14,7% 16,2% 16,3% 25,2% 17,7%
% del total 2,9% 4,7% 5,2% 5,0% 17,7%
MIDE Recuento 21 26 45 25 117
% de departamento 17,9% 22,2% 38,5% 21,4% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 9,3% 7,8% 12,5% 11,1% 10,2%
% del total 1,8% 2,3% 3,9% 2,2% 10,2%
PCM Recuento 25 39 36 17 117
% de departamento 21,4% 33,3% 30,8% 14,5% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 11,1% 11,7% 10,0% 7,5% 10,2%

531
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 2,2% 3,4% 3,1% 1,5% 10,2%


DLL Recuento 13 17 27 12 69
% de departamento 18,8% 24,6% 39,1% 17,4% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 5,8% 5,1% 7,5% 5,3% 6,0%
% del total 1,1% 1,5% 2,4% 1,0% 6,0%
DMAT Recuento 7 11 17 7 42
% de departamento 16,7% 26,2% 40,5% 16,7% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 3,1% 3,3% 4,7% 3,1% 3,7%
% del total 0,6% 1,0% 1,5% 0,6% 3,7%
CCSS Recuento 9 18 16 13 56
% de departamento 16,1% 32,1% 28,6% 23,2% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 4,0% 5,4% 4,4% 5,8% 4,9%
% del total 0,8% 1,6% 1,4% 1,1% 4,9%
CCEXP Recuento 9 9 15 3 36
% de departamento 25,0% 25,0% 41,7% 8,3% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 4,0% 2,7% 4,2% 1,3% 3,1%
% del total 0,8% 0,8% 1,3% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 3 3 1 4 11
% de departamento 27,3% 27,3% 9,1% 36,4% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 1,3% 0,9% 0,3% 1,8% 1,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 0,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 12 11 17 7 47
% de departamento 25,5% 23,4% 36,2% 14,9% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 5,3% 3,3% 4,7% 3,1% 4,1%
% del total 1,0% 1,0% 1,5% 0,6% 4,1%
EDFIS Recuento 4 3 5 2 14
% de departamento 28,6% 21,4% 35,7% 14,3% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 1,8% 0,9% 1,4% 0,9% 1,2%
% del total 0,3% 0,3% 0,4% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 1 3 5 12

532
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 25,0% 8,3% 25,0% 41,7% 100,0%


% de conocimiento y manejo del aula virtual 1,3% 0,3% 0,8% 2,2% 1,0%
% del total 0,3% 0,1% 0,3% 0,4% 1,0%
GEO Recuento 4 3 3 1 11
% de departamento 36,4% 27,3% 27,3% 9,1% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 1,8% 0,9% 0,8% 0,4% 1,0%
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 2 5 2 0 9
% de departamento 22,2% 55,6% 22,2% 0,0% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 0,9% 1,5% 0,6% 0,0% 0,8%
% del total 0,2% 0,4% 0,2% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 11 20 24 6 61
% de departamento 18,0% 32,8% 39,3% 9,8% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 4,9% 6,0% 6,6% 2,7% 5,3%
% del total 1,0% 1,7% 2,1% 0,5% 5,3%
BIO Recuento 1 2 3 2 8
% de departamento 12,5% 25,0% 37,5% 25,0% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 0,4% 0,6% 0,8% 0,9% 0,7%
% del total 0,1% 0,2% 0,3% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 0,4% 0,6% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 0,9% 0,0% 0,3% 0,4% 0,3%
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 23 19 22 14 78
% de departamento 29,5% 24,4% 28,2% 17,9% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 10,2% 5,7% 6,1% 6,2% 6,8%
% del total 2,0% 1,7% 1,9% 1,2% 6,8%
HIST Recuento 4 6 4 1 15
% de departamento 26,7% 40,0% 26,7% 6,7% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 1,8% 1,8% 1,1% 0,4% 1,3%

533
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,3% 0,5% 0,3% 0,1% 1,3%


PED Recuento 14 49 41 31 135
% de departamento 10,4% 36,3% 30,4% 23,0% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 6,2% 14,7% 11,4% 13,7% 11,8%
% del total 1,2% 4,3% 3,6% 2,7% 11,8%
PEE Recuento 17 20 12 11 60
% de departamento 28,3% 33,3% 20,0% 18,3% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 7,6% 6,0% 3,3% 4,9% 5,2%
% del total 1,5% 1,7% 1,0% 1,0% 5,2%
SOC Recuento 5 15 8 7 35
% de departamento 14,3% 42,9% 22,9% 20,0% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 2,2% 4,5% 2,2% 3,1% 3,1%
% del total 0,4% 1,3% 0,7% 0,6% 3,1%
Total Recuento 225 333 361 226 1145
% de departamento 19,7% 29,1% 31,5% 19,7% 100,0%
% de conocimiento y manejo del aula virtual 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 19,7% 29,1% 31,5% 19,7% 100,0%

Tabla 258. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Manejo y Conocimiento del aula virtual
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 87,965a 66 ,037
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,39.

534
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

5.3.5.3. Departamento^Dimensión 3: Formación del profesorado


universitario en TIC.

En este apartado analizaremos la formación del profesorado en TIC en relación al


departamento al que pertenece. Hemos obtenido diecinueve cruces con diferencias
estadísticamente significativas de los 26 posibles. Pasamos a analizarlos a continuación.

Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC es el primer cruce en el que se


establece una dependencia (sig.asintótica 0,001). Prácticamente la totalidad de departamentos
tienen a sus docentes entre los niveles altos en cuanto a la experimentación y aprendizaje
autodidacta.

Por lo tanto, analizamos aquellos que más frecuencia en un nivel bajo de


autodidactismo en TIC, la mayoría son departamentos adscritos: Filosofía (55,6%), Geografía
(45,5%), Biología (37,5%), Filología y Psicología (21,3% cada uno) y Sociología (22,9%);
Psicología Evolutiva y de la Educación es el departamento de Educación que presenta mayor
porcentaje de docentes en bajo (26,7%).

En la habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC se han dado


diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,002). Los departamentos de
Educación obtienen los siguientes resultados:

- DOE posee el 74,9% de sus docentes en los dos niveles altos de nuestra medición, lo
que representa un 16,3%, en el nivel 3 (alto), y un 26,6% en una habilidad muy alta
de la totalidad de los departamentos. MIDE supone el 12,4% en una capacidad alta y
un 8% en muy alta, lo que supone que tiene el 51,3% de sus docentes en una
competencia alta y un 18,8% en el nivel muy alto. Pedagogía destaca con el 75,5%
de sus docentes entre los dos niveles altos. Psicología Evolutiva y de la Educación
sobresale con el 50% de sus docentes en una habilidad baja.

- En cuanto a las Didácticas Específicas el profesorado de cada una supera el 50% en


niveles alto y muy alto, por lo que analizamos aquellas con un número mayor de
profesores en los grados bajos de la escala. Expresión Plástica, Corporal y Musical es
el departamento con una mayor frecuencia de docentes con una habilidad baja en la
resolución de problemas a través de las TIC, el 32,5%; y Didáctica de las Ciencias
Sociales con el 33,9%.

535
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

- Atendiendo a departamentos adscritos, repuntan con una mayoría docente en una baja
competencia: Sociología (48,6%), Historia (46,7%) y Filología (42,6%)

Respecto a la habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico se


han obtenido diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,000). En torno al
75% de los docentes de DOE posee una competencia alta y muy alta ante las TIC como
recurso pedagógico, al igual MIDE con el 70,1%, Didáctica de la Lengua y la Literatura
alcanza el 81,1%, Didáctica de las Matemáticas llega al 73,8% de su profesorado, Pedagogía
con el 75,5%. Sobresale Sociología en el que el 48,7% de sus docentes utilizan las TIC como
recurso de manera baja, al igual que Historia con el 46,7%.

Las tablas de contingencia se muestran a continuación:

536
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 259. Tabla de contingencia Departamento^Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC


NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 6 25 90 82 203
% de departamento 3,0% 12,3% 44,3% 40,4% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 19,4% 12,2% 18,4% 19,6% 17,7%
% del total 0,5% 2,2% 7,9% 7,2% 17,7%
MIDE Recuento 2 20 54 41 117
% de departamento 1,7% 17,1% 46,2% 35,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 6,5% 9,8% 11,0% 9,8% 10,2%
% del total 0,2% 1,7% 4,7% 3,6% 10,2%
PCM Recuento 3 24 49 41 117
% de departamento 2,6% 20,5% 41,9% 35,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 9,7% 11,7% 10,0% 9,8% 10,2%
% del total 0,3% 2,1% 4,3% 3,6% 10,2%
DLL Recuento 1 9 30 29 69
% de departamento 1,4% 13,0% 43,5% 42,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 3,2% 4,4% 6,1% 6,9% 6,0%
% del total 0,1% 0,8% 2,6% 2,5% 6,0%
DMAT Recuento 1 4 16 21 42
% de departamento 2,4% 9,5% 38,1% 50,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 3,2% 2,0% 3,3% 5,0% 3,7%
% del total 0,1% 0,3% 1,4% 1,8% 3,7%
CCSS Recuento 5 8 27 16 56
% de departamento 8,9% 14,3% 48,2% 28,6% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 16,1% 3,9% 5,5% 3,8% 4,9%
% del total 0,4% 0,7% 2,4% 1,4% 4,9%
CCEXP Recuento 0 7 16 13 36
% de departamento 0,0% 19,4% 44,4% 36,1% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 3,4% 3,3% 3,1% 3,1%
% del total 0,0% 0,6% 1,4% 1,1% 3,1%
ECON Recuento 0 2 2 7 11
% de departamento 0,0% 18,2% 18,2% 63,6% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 1,0% 0,4% 1,7% 1,0%
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,6% 1,0%
DERECH Recuento 0 2 0 0 2

537
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 0 10 19 18 47
% de departamento 0,0% 21,3% 40,4% 38,3% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 4,9% 3,9% 4,3% 4,1%
% del total 0,0% 0,9% 1,7% 1,6% 4,1%
EDFIS Recuento 0 2 8 4 14
% de departamento 0,0% 14,3% 57,1% 28,6% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 1,0% 1,6% 1,0% 1,2%
% del total 0,0% 0,2% 0,7% 0,3% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 0 5 7 12
% de departamento 0,0% 0,0% 41,7% 58,3% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 0,0% 1,0% 1,7% 1,0%
% del total 0,0% 0,0% 0,4% 0,6% 1,0%
GEO Recuento 0 5 2 4 11
% de departamento 0,0% 45,5% 18,2% 36,4% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 2,4% 0,4% 1,0% 1,0%
% del total 0,0% 0,4% 0,2% 0,3% 1,0%
FLS Recuento 0 5 4 0 9
% de departamento 0,0% 55,6% 44,4% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 2,4% 0,8% 0,0% 0,8%
% del total 0,0% 0,4% 0,3% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 2 13 24 22 61
% de departamento 3,3% 21,3% 39,3% 36,1% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 6,5% 6,3% 4,9% 5,3% 5,3%
% del total 0,2% 1,1% 2,1% 1,9% 5,3%
BIO Recuento 0 3 1 4 8
% de departamento 0,0% 37,5% 12,5% 50,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 1,5% 0,2% 1,0% 0,7%
% del total 0,0% 0,3% 0,1% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 3 0 3
% de departamento 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 0,0% 0,6% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 1 1 2 4

538
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 25,0% 25,0% 50,0% 100,0%


% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 0,5% 0,2% 0,5% 0,3%
% del total 0,0% 0,1% 0,1% 0,2% 0,3%
THE Recuento 5 22 31 20 78
% de departamento 6,4% 28,2% 39,7% 25,6% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 16,1% 10,7% 6,3% 4,8% 6,8%
% del total 0,4% 1,9% 2,7% 1,7% 6,8%
HIST Recuento 0 5 7 3 15
% de departamento 0,0% 33,3% 46,7% 20,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 2,4% 1,4% 0,7% 1,3%
% del total 0,0% 0,4% 0,6% 0,3% 1,3%
PED Recuento 0 14 62 59 135
% de departamento 0,0% 10,4% 45,9% 43,7% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 0,0% 6,8% 12,7% 14,1% 11,8%
% del total 0,0% 1,2% 5,4% 5,2% 11,8%
PEE Recuento 3 16 26 15 60
% de departamento 5,0% 26,7% 43,3% 25,0% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 9,7% 7,8% 5,3% 3,6% 5,2%
% del total 0,3% 1,4% 2,3% 1,3% 5,2%
SOC Recuento 3 8 13 11 35
% de departamento 8,6% 22,9% 37,1% 31,4% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 9,7% 3,9% 2,7% 2,6% 3,1%
% del total 0,3% 0,7% 1,1% 1,0% 3,1%
Total Recuento 31 205 490 419 1145
% de departamento 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%
% de aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%

Tabla 260. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Aprendizaje y


experimentación autodidacta de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 105,862a 66 ,001
a. 47 casillas (51,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,05.

539
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 261 (a). Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 13 43 90 57 203
% de departamento 6,4% 21,2% 44,3% 28,1% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 16,5% 12,3% 19,2% 23,1% 17,7%
% del total 1,1% 3,8% 7,9% 5,0% 17,7%
MIDE Recuento 6 35 55 21 117
% de departamento 5,1% 29,9% 47,0% 17,9% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 7,6% 10,0% 11,7% 8,5% 10,2%
% del total 0,5% 3,1% 4,8% 1,8% 10,2%
PCM Recuento 6 40 52 19 117
% de departamento 5,1% 34,2% 44,4% 16,2% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 7,6% 11,4% 11,1% 7,7% 10,2%
% del total 0,5% 3,5% 4,5% 1,7% 10,2%
DLL Recuento 2 25 27 15 69
% de departamento 2,9% 36,2% 39,1% 21,7% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 2,5% 7,1% 5,8% 6,1% 6,0%
% del total 0,2% 2,2% 2,4% 1,3% 6,0%
DMAT Recuento 1 13 13 15 42
% de departamento 2,4% 31,0% 31,0% 35,7% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 1,3% 3,7% 2,8% 6,1% 3,7%
% del total 0,1% 1,1% 1,1% 1,3% 3,7%
CCSS Recuento 10 14 24 8 56
% de departamento 17,9% 25,0% 42,9% 14,3% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 12,7% 4,0% 5,1% 3,2% 4,9%
% del total 0,9% 1,2% 2,1% 0,7% 4,9%
CCEXP Recuento 1 13 14 8 36
% de departamento 2,8% 36,1% 38,9% 22,2% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 1,3% 3,7% 3,0% 3,2% 3,1%
% del total 0,1% 1,1% 1,2% 0,7% 3,1%
ECON Recuento 0 3 3 5 11
% de departamento 0,0% 27,3% 27,3% 45,5% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 0,0% 0,9% 0,6% 2,0% 1,0%
% del total 0,0% 0,3% 0,3% 0,4% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2

540
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 1,3% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 5 17 15 10 47
% de departamento 10,6% 36,2% 31,9% 21,3% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 6,3% 4,9% 3,2% 4,0% 4,1%
% del total 0,4% 1,5% 1,3% 0,9% 4,1%
EDFIS Recuento 2 4 6 2 14
% de departamento 14,3% 28,6% 42,9% 14,3% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 2,5% 1,1% 1,3% 0,8% 1,2%
% del total 0,2% 0,3% 0,5% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 1 8 3 12
% de departamento 0,0% 8,3% 66,7% 25,0% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 0,0% 0,3% 1,7% 1,2% 1,0%
% del total 0,0% 0,1% 0,7% 0,3% 1,0%
GEO Recuento 1 5 4 1 11
% de departamento 9,1% 45,5% 36,4% 9,1% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 1,3% 1,4% 0,9% 0,4% 1,0%
% del total 0,1% 0,4% 0,3% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 1 5 3 0 9
% de departamento 11,1% 55,6% 33,3% 0,0% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 1,3% 1,4% 0,6% 0,0% 0,8%
% del total 0,1% 0,4% 0,3% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 6 16 28 11 61
% de departamento 9,8% 26,2% 45,9% 18,0% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 7,6% 4,6% 6,0% 4,5% 5,3%
% del total 0,5% 1,4% 2,4% 1,0% 5,3%
BIO Recuento 1 2 1 4 8
% de departamento 12,5% 25,0% 12,5% 50,0% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 1,3% 0,6% 0,2% 1,6% 0,7%
% del total 0,1% 0,2% 0,1% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 3 0 3
% de departamento 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 0,0% 0,0% 0,6% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 1 2 1 4

541
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%


% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 0,0% 0,3% 0,4% 0,4% 0,3%
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,1% 0,3%
THE Recuento 9 31 23 15 78
% de departamento 11,5% 39,7% 29,5% 19,2% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 11,4% 8,9% 4,9% 6,1% 6,8%
% del total 0,8% 2,7% 2,0% 1,3% 6,8%
HIST Recuento 1 8 4 2 15
% de departamento 6,7% 53,3% 26,7% 13,3% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 1,3% 2,3% 0,9% 0,8% 1,3%
% del total 0,1% 0,7% 0,3% 0,2% 1,3%
PED Recuento 2 35 63 35 135
% de departamento 1,5% 25,9% 46,7% 25,9% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 2,5% 10,0% 13,4% 14,2% 11,8%
% del total 0,2% 3,1% 5,5% 3,1% 11,8%
PEE Recuento 8 22 20 10 60
% de departamento 13,3% 36,7% 33,3% 16,7% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 10,1% 6,3% 4,3% 4,0% 5,2%
% del total 0,7% 1,9% 1,7% 0,9% 5,2%
SOC Recuento 3 16 11 5 35
% de departamento 8,6% 45,7% 31,4% 14,3% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 3,8% 4,6% 2,3% 2,0% 3,1%
% del total 0,3% 1,4% 1,0% 0,4% 3,1%
Total Recuento 79 350 469 247 1145
% de departamento 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%
% de habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%

Tabla 261(b). Prueba de chi-cuadrado


Departamento^Habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 104,750a 66 ,002
a. 46 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,14.

542
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 262. Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 11 40 79 73 203
% de departamento 5,4% 19,7% 38,9% 36,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
23,9% 11,7% 16,3% 26,6% 17,7%
TIC como recurso pedagógico
% del total 1,0% 3,5% 6,9% 6,4% 17,7%
MIDE Recuento 1 34 60 22 117
% de departamento 0,9% 29,1% 51,3% 18,8% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
2,2% 10,0% 12,4% 8,0% 10,2%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,1% 3,0% 5,2% 1,9% 10,2%
PCM Recuento 2 38 52 25 117
% de departamento 1,7% 32,5% 44,4% 21,4% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
4,3% 11,1% 10,7% 9,1% 10,2%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,2% 3,3% 4,5% 2,2% 10,2%
DLL Recuento 2 11 35 21 69
% de departamento 2,9% 15,9% 50,7% 30,4% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
4,3% 3,2% 7,2% 7,7% 6,0%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,2% 1,0% 3,1% 1,8% 6,0%
DMAT Recuento 1 10 19 12 42
% de departamento 2,4% 23,8% 45,2% 28,6% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
2,2% 2,9% 3,9% 4,4% 3,7%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,1% 0,9% 1,7% 1,0% 3,7%
CCSS Recuento 5 19 21 11 56
% de departamento 8,9% 33,9% 37,5% 19,6% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
10,9% 5,6% 4,3% 4,0% 4,9%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,4% 1,7% 1,8% 1,0% 4,9%
CCEXP Recuento 2 11 15 8 36
% de departamento 5,6% 30,6% 41,7% 22,2% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
4,3% 3,2% 3,1% 2,9% 3,1%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,2% 1,0% 1,3% 0,7% 3,1%

543
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

ECON Recuento 0 4 3 4 11
% de departamento 0,0% 36,4% 27,3% 36,4% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
0,0% 1,2% 0,6% 1,5% 1,0%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,0% 0,3% 0,3% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
2,2% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 3 13 22 9 47
% de departamento 6,4% 27,7% 46,8% 19,1% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
6,5% 3,8% 4,5% 3,3% 4,1%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,3% 1,1% 1,9% 0,8% 4,1%
EDFIS Recuento 1 6 5 2 14
% de departamento 7,1% 42,9% 35,7% 14,3% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
2,2% 1,8% 1,0% 0,7% 1,2%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,1% 0,5% 0,4% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 2 7 3 12
% de departamento 0,0% 16,7% 58,3% 25,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
0,0% 0,6% 1,4% 1,1% 1,0%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,0% 0,2% 0,6% 0,3% 1,0%
GEO Recuento 1 4 5 1 11
% de departamento 9,1% 36,4% 45,5% 9,1% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
2,2% 1,2% 1,0% 0,4% 1,0%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,1% 0,3% 0,4% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 1 4 4 0 9
% de departamento 11,1% 44,4% 44,4% 0,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
2,2% 1,2% 0,8% 0,0% 0,8%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,1% 0,3% 0,3% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 1 26 23 11 61
% de departamento 1,6% 42,6% 37,7% 18,0% 100,0%

544
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de habilidad para la utilización de las


2,2% 7,6% 4,8% 4,0% 5,3%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,1% 2,3% 2,0% 1,0% 5,3%
BIO Recuento 0 4 0 4 8
% de departamento 0,0% 50,0% 0,0% 50,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
0,0% 1,2% 0,0% 1,5% 0,7%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 3 0 3
% de departamento 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
0,0% 0,0% 0,6% 0,0% 0,3%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 1 2 1 4
% de departamento 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
0,0% 0,3% 0,4% 0,4% 0,3%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,1% 0,3%
THE Recuento 8 28 27 15 78
% de departamento 10,3% 35,9% 34,6% 19,2% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
17,4% 8,2% 5,6% 5,5% 6,8%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,7% 2,4% 2,4% 1,3% 6,8%
HIST Recuento 0 7 6 2 15
% de departamento 0,0% 46,7% 40,0% 13,3% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
0,0% 2,1% 1,2% 0,7% 1,3%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,0% 0,6% 0,5% 0,2% 1,3%
PED Recuento 2 31 64 38 135
% de departamento 1,5% 23,0% 47,4% 28,1% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
4,3% 9,1% 13,2% 13,9% 11,8%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,2% 2,7% 5,6% 3,3% 11,8%
PEE Recuento 2 30 19 9 60
% de departamento 3,3% 50,0% 31,7% 15,0% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
4,3% 8,8% 3,9% 3,3% 5,2%
TIC como recurso pedagógico

545
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,2% 2,6% 1,7% 0,8% 5,2%


SOC Recuento 2 17 13 3 35
% de departamento 5,7% 48,6% 37,1% 8,6% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
4,3% 5,0% 2,7% 1,1% 3,1%
TIC como recurso pedagógico
% del total 0,2% 1,5% 1,1% 0,3% 3,1%
Total Recuento 46 341 484 274 1145
% de departamento 4,0% 29,8% 42,3% 23,9% 100,0%
% de habilidad para la utilización de las
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
TIC como recurso pedagógico
% del total 4,0% 29,8% 42,3% 23,9% 100,0%

Tabla 263. Prueba chi-cuadrado.


Departamento^Habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 123,499 a 66 ,000
a. 48 casillas (52,2%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,08.

546
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Precisando en el cruce con formación recibida en TIC a través de b-learning o e-


learning hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,000).

Tabla 264. Prueba chi-cuadrado.


Departamento^Formación recibida en TIC a través de b-learning o e-learning
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 117,120a 66 ,000
a. 43 casillas (46,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,20.

En cuanto a los resultados, puede decirse que los docentes de los departamentos
apenas han recibido formación en TIC semipresencial o a distancia, eventualmente se advierte
que los departamentos de Educación son aquellos que sí se han formado en TIC más
frecuentemente, DOE tiene al 27,6% de sus docentes con una formación alta y el 19,2% con
una formación muy alta, MIDE posee el 31,6% con una formación alta y al 8,5% han recibido
una formación muy alta. Didáctica de las Matemáticas incluye el 26,2% en formación
recibida alta y el 14,3% en el superior. Pedagogía se estima que el 34,1% de sus docentes
han recibido una formación alta y el 13,3% con muy alta.

Tabla 265. Tabla de contingencia Departamento^Formación recibida en TIC a través de e-learning o b-


learning
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 53 55 56 39 203
% de Departamento 26,1% 27,1% 27,6% 19,2% 100,0%
% de formación recibida en TIC
13,0% 15,4% 21,1% 33,6% 17,7%
mediante e-learning o b.learning
% del total 4,6% 4,8% 4,9% 3,4% 17,7%
MIDE Recuento 34 36 37 10 117
% de Departamento 29,1% 30,8% 31,6% 8,5% 100,0%
% de formación recibida en TIC
8,3% 10,1% 14,0% 8,6% 10,2%
mediante e-learning o b.learning
% del total 3,0% 3,1% 3,2% 0,9% 10,2%
PCM Recuento 49 47 17 4 117
% de Departamento 41,9% 40,2% 14,5% 3,4% 100,0%
% de formación recibida en TIC
12,0% 13,2% 6,4% 3,4% 10,2%
mediante e-learning o b.learning
% del total 4,3% 4,1% 1,5% 0,3% 10,2%
DLL Recuento 24 24 15 6 69
% de Departamento 34,8% 34,8% 21,7% 8,7% 100,0%
% de formación recibida en TIC
5,9% 6,7% 5,7% 5,2% 6,0%
mediante e-learning o b.learning
% del total 2,1% 2,1% 1,3% 0,5% 6,0%
DMAT Recuento 12 13 11 6 42
% de Departamento 28,6% 31,0% 26,2% 14,3% 100,0%
% de formación recibida en TIC
2,9% 3,7% 4,2% 5,2% 3,7%
mediante e-learning o b.learning
% del total 1,0% 1,1% 1,0% 0,5% 3,7%
CCSS Recuento 26 18 9 3 56

547
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de Departamento 46,4% 32,1% 16,1% 5,4% 100,0%


% de formación recibida en TIC
6,4% 5,1% 3,4% 2,6% 4,9%
mediante e-learning o b.learning
% del total 2,3% 1,6% 0,8% 0,3% 4,9%
CCEXP Recuento 14 15 5 2 36
% de Departamento 38,9% 41,7% 13,9% 5,6% 100,0%
% de formación recibida en TIC
3,4% 4,2% 1,9% 1,7% 3,1%
mediante e-learning o b.learning
% del total 1,2% 1,3% 0,4% 0,2% 3,1%
ECON Recuento 4 5 0 2 11
% de Departamento 36,4% 45,5% 0,0% 18,2% 100,0%
% de formación recibida en TIC
1,0% 1,4% 0,0% 1,7% 1,0%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,3% 0,4% 0,0% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de Departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de formación recibida en TIC
0,2% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 17 15 11 4 47
% de Departamento 36,2% 31,9% 23,4% 8,5% 100,0%
% de formación recibida en TIC
4,2% 4,2% 4,2% 3,4% 4,1%
mediante e-learning o b.learning
% del total 1,5% 1,3% 1,0% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 7 4 3 0 14
% de Departamento 50,0% 28,6% 21,4% 0,0% 100,0%
% de formación recibida en TIC
1,7% 1,1% 1,1% 0,0% 1,2%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,6% 0,3% 0,3% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 3 5 1 12
% de Departamento 25,0% 25,0% 41,7% 8,3% 100,0%
% de formación recibida en TIC
0,7% 0,8% 1,9% 0,9% 1,0%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,3% 0,3% 0,4% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 2 3 4 2 11
% de Departamento 18,2% 27,3% 36,4% 18,2% 100,0%
% de formación recibida en TIC
0,5% 0,8% 1,5% 1,7% 1,0%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 1,0%
FLS Recuento 4 4 0 1 9
% de Departamento 44,4% 44,4% 0,0% 11,1% 100,0%
% de formación recibida en TIC
1,0% 1,1% 0,0% 0,9% 0,8%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,3% 0,3% 0,0% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 28 13 15 5 61
% de Departamento 45,9% 21,3% 24,6% 8,2% 100,0%
% de formación recibida en TIC
6,9% 3,7% 5,7% 4,3% 5,3%
mediante e-learning o b.learning
% del total 2,4% 1,1% 1,3% 0,4% 5,3%
BIO Recuento 3 3 0 2 8
% de Departamento 37,5% 37,5% 0,0% 25,0% 100,0%
% de formación recibida en TIC
0,7% 0,8% 0,0% 1,7% 0,7%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,3% 0,3% 0,0% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 1 1 1 0 3
% de Departamento 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0%
% de formación recibida en TIC
0,2% 0,3% 0,4% 0,0% 0,3%
mediante e-learning o b.learning

548
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%


FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de Departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de formación recibida en TIC
0,5% 0,0% 0,4% 0,9% 0,3%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 42 22 9 5 78
% de Departamento 53,8% 28,2% 11,5% 6,4% 100,0%
% de formación recibida en TIC
10,3% 6,2% 3,4% 4,3% 6,8%
mediante e-learning o b.learning
% del total 3,7% 1,9% 0,8% 0,4% 6,8%
HIST Recuento 9 3 2 1 15
% de Departamento 60,0% 20,0% 13,3% 6,7% 100,0%
% de formación recibida en TIC
2,2% 0,8% 0,8% 0,9% 1,3%
mediante e-learning o b.learning
% del total 0,8% 0,3% 0,2% 0,1% 1,3%
PED Recuento 33 38 46 18 135
% de Departamento 24,4% 28,1% 34,1% 13,3% 100,0%
% de formación recibida en TIC
8,1% 10,7% 17,4% 15,5% 11,8%
mediante e-learning o b.learning
% del total 2,9% 3,3% 4,0% 1,6% 11,8%
PEE Recuento 25 18 13 4 60
% de Departamento 41,7% 30,0% 21,7% 6,7% 100,0%
% de formación recibida en TIC
6,1% 5,1% 4,9% 3,4% 5,2%
mediante e-learning o b.learning
% del total 2,2% 1,6% 1,1% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 15 15 5 0 35
% de Departamento 42,9% 42,9% 14,3% 0,0% 100,0%
% de formación recibida en TIC
3,7% 4,2% 1,9% 0,0% 3,1%
mediante e-learning o b.learning
% del total 1,3% 1,3% 0,4% 0,0% 3,1%
Total Recuento 408 356 265 116 1145
% de Departamento 35,6% 31,1% 23,1% 10,1% 100,0%
% de formación recibida en TIC
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
mediante e-learning o b.learning
% del total 35,6% 31,1% 23,1% 10,1% 100,0%

Aunque en cuanto a participación en cursos de formación en TIC de instituciones


educativas oficiales de manera presencial no se hayan dado diferencias estadísticamente
significativas (sig.asintótica 0,202) es importante su análisis en comparación al ítem anterior
en el que se analizaba la formación mediante e-learning o b-learning.

Se observa que la formación recibida de forma presencial sube levemente entre los
docentes de los departamentos, mientras que en el ítem anterior raramente superaban el 40%,
en este caso superan el 50% o se acercan, en casi la totalidad de los departamentos, algo que
no ocurría en el cruce anterior sobre todo en departamentos adscritos. Podemos comprobarlo
en la tabla de contingencia siguiente.

549
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 266. Tabla de contingencia Departamento^Participación en cursos de formación en TIC de


instituciones educativas oficiales de manera presencial
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 25 56 67 55 203
% de departamento 12,3% 27,6% 33,0% 27,1% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 12,0% 16,0% 17,8% 26,2% 17,7%
presencial
% del total 2,2% 4,9% 5,9% 4,8% 17,7%
MIDE Recuento 19 33 41 24 117
% de departamento 16,2% 28,2% 35,0% 20,5% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 9,1% 9,5% 10,9% 11,4% 10,2%
presencial
% del total 1,7% 2,9% 3,6% 2,1% 10,2%
PCM Recuento 25 39 33 20 117
% de departamento 21,4% 33,3% 28,2% 17,1% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 12,0% 11,2% 8,8% 9,5% 10,2%
presencial
% del total 2,2% 3,4% 2,9% 1,7% 10,2%
DLL Recuento 8 28 19 14 69
% de departamento 11,6% 40,6% 27,5% 20,3% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 3,8% 8,0% 5,0% 6,7% 6,0%
presencial
% del total 0,7% 2,4% 1,7% 1,2% 6,0%
DMAT Recuento 9 11 13 9 42
% de departamento 21,4% 26,2% 31,0% 21,4% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 4,3% 3,2% 3,4% 4,3% 3,7%
presencial
% del total 0,8% 1,0% 1,1% 0,8% 3,7%
CCSS Recuento 15 19 16 6 56
% de departamento 26,8% 33,9% 28,6% 10,7% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 7,2% 5,4% 4,2% 2,9% 4,9%
presencial
% del total 1,3% 1,7% 1,4% 0,5% 4,9%
CCEXP Recuento 6 13 10 7 36
% de departamento 16,7% 36,1% 27,8% 19,4% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 2,9% 3,7% 2,7% 3,3% 3,1%
presencial
% del total 0,5% 1,1% 0,9% 0,6% 3,1%
ECON Recuento 0 3 6 2 11
% de departamento 0,0% 27,3% 54,5% 18,2% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 0,0% 0,9% 1,6% 1,0% 1,0%
presencial
% del total 0,0% 0,3% 0,5% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 0 1 1 0 2

550
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de departamento 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%


% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 0,0% 0,3% 0,3% 0,0% 0,2%
presencial
% del total 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 9 13 17 8 47
% de departamento 19,1% 27,7% 36,2% 17,0% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 4,3% 3,7% 4,5% 3,8% 4,1%
presencial
% del total 0,8% 1,1% 1,5% 0,7% 4,1%
EDFIS Recuento 6 3 5 0 14
% de departamento 42,9% 21,4% 35,7% 0,0% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 2,9% 0,9% 1,3% 0,0% 1,2%
presencial
% del total 0,5% 0,3% 0,4% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 3 5 1 12
% de departamento 25,0% 25,0% 41,7% 8,3% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 1,4% 0,9% 1,3% 0,5% 1,0%
presencial
% del total 0,3% 0,3% 0,4% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 1 3 5 2 11
% de departamento 9,1% 27,3% 45,5% 18,2% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 0,5% 0,9% 1,3% 1,0% 1,0%
presencial
% del total 0,1% 0,3% 0,4% 0,2% 1,0%
FLS Recuento 3 4 2 0 9
% de departamento 33,3% 44,4% 22,2% 0,0% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 1,4% 1,1% 0,5% 0,0% 0,8%
presencial
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 9 21 22 9 61
% de departamento 14,8% 34,4% 36,1% 14,8% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 4,3% 6,0% 5,8% 4,3% 5,3%
presencial
% del total 0,8% 1,8% 1,9% 0,8% 5,3%
BIO Recuento 1 2 4 1 8
% de departamento 12,5% 25,0% 50,0% 12,5% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 0,5% 0,6% 1,1% 0,5% 0,7%
presencial
% del total 0,1% 0,2% 0,3% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 0 2 0 1 3
% de departamento 0,0% 66,7% 0,0% 33,3% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 0,0% 0,6% 0,0% 0,5% 0,3%
presencial

551
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% del total 0,0% 0,2% 0,0% 0,1% 0,3%


FISIC Recuento 2 1 0 1 4
% de departamento 50,0% 25,0% 0,0% 25,0% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 1,0% 0,3% 0,0% 0,5% 0,3%
presencial
% del total 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,3%
THE Recuento 24 20 23 11 78
% de departamento 30,8% 25,6% 29,5% 14,1% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 11,5% 5,7% 6,1% 5,2% 6,8%
presencial
% del total 2,1% 1,7% 2,0% 1,0% 6,8%
HIST Recuento 3 4 6 2 15
% de departamento 20,0% 26,7% 40,0% 13,3% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 1,4% 1,1% 1,6% 1,0% 1,3%
presencial
% del total 0,3% 0,3% 0,5% 0,2% 1,3%
PED Recuento 17 37 56 25 135
% de departamento 12,6% 27,4% 41,5% 18,5% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 8,1% 10,6% 14,9% 11,9% 11,8%
presencial
% del total 1,5% 3,2% 4,9% 2,2% 11,8%
PEE Recuento 14 21 17 8 60
% de departamento 23,3% 35,0% 28,3% 13,3% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 6,7% 6,0% 4,5% 3,8% 5,2%
presencial
% del total 1,2% 1,8% 1,5% 0,7% 5,2%
SOC Recuento 10 12 9 4 35
% de departamento 28,6% 34,3% 25,7% 11,4% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 4,8% 3,4% 2,4% 1,9% 3,1%
presencial
% del total 0,9% 1,0% 0,8% 0,3% 3,1%
Total Recuento 209 349 377 210 1145
% de departamento 18,3% 30,5% 32,9% 18,3% 100,0%
% de participación en cursos de
formación en TIC de manera 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
presencial
% del total 18,3% 30,5% 32,9% 18,3% 100,0%

552
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Referente al conocimiento de “buenas prácticas” en TIC hemos obtenido diferencias


estadísticamente significativas:

Tabla 267. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Conocimiento de buenas prácticas en TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 135,363a 66 ,000
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,32.

En la tabla de contingencia siguiente se exponen los resultados del cruce. Los


departamentos de Educación que obtienen mejores resultados en cuanto al conocimiento de
prácticas educativas relacionadas con las TIC, teniendo en cuenta tanto el nivel alto como
muy alto, han sido DOE (64,6%), MIDE (51,3%), Didáctica de la Lengua y la Literatura
(49,3%) y Pedagogía (59,3%).

También percibimos como algunos de los departamentos adscritos tienen resultados


significativos positivos entre los dos niveles altos de nuestra medición: Economía (54,6%),
Ciencias Computacionales (66,7%) y Filologías (45,9%).

Los departamentos de Educación que sobresalen entre la suma de los dos niveles más
bajos son: Psicología Evolutiva y de la Educación (60%) y Teoría e Historia de la Educación
(60,2%); atendiendo a los adscritos repuntan, a niveles bajos, Psicología (57,4%) y Sociología
(68,6%).

553
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Tabla 268. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento de "buenas prácticas" a través de las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 28 44 71 60 203
% de departamento 13,8% 21,7% 35,0% 29,6% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 12,6% 11,7% 19,5% 33,1% 17,7%
% del total 2,4% 3,8% 6,2% 5,2% 17,7%
MIDE Recuento 16 41 42 18 117
% de departamento 13,7% 35,0% 35,9% 15,4% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 7,2% 10,9% 11,5% 9,9% 10,2%
% del total 1,4% 3,6% 3,7% 1,6% 10,2%
PCM Recuento 26 47 34 10 117
% de departamento 22,2% 40,2% 29,1% 8,5% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 11,7% 12,5% 9,3% 5,5% 10,2%
% del total 2,3% 4,1% 3,0% 0,9% 10,2%
DLL Recuento 12 23 22 12 69
% de departamento 17,4% 33,3% 31,9% 17,4% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 5,4% 6,1% 6,0% 6,6% 6,0%
% del total 1,0% 2,0% 1,9% 1,0% 6,0%
DMAT Recuento 9 15 12 6 42
% de departamento 21,4% 35,7% 28,6% 14,3% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 4,0% 4,0% 3,3% 3,3% 3,7%
% del total 0,8% 1,3% 1,0% 0,5% 3,7%
CCSS Recuento 20 21 13 2 56
% de departamento 35,7% 37,5% 23,2% 3,6% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 9,0% 5,6% 3,6% 1,1% 4,9%
% del total 1,7% 1,8% 1,1% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 7 15 8 6 36
% de departamento 19,4% 41,7% 22,2% 16,7% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 3,1% 4,0% 2,2% 3,3% 3,1%
% del total 0,6% 1,3% 0,7% 0,5% 3,1%
ECON Recuento 2 3 4 2 11
% de departamento 18,2% 27,3% 36,4% 18,2% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 0,9% 0,8% 1,1% 1,1% 1,0%
% del total 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%

554
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 0,4% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 8 19 16 4 47
% de departamento 17,0% 40,4% 34,0% 8,5% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 3,6% 5,1% 4,4% 2,2% 4,1%
% del total 0,7% 1,7% 1,4% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 5 4 4 1 14
% de departamento 35,7% 28,6% 28,6% 7,1% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 2,2% 1,1% 1,1% 0,6% 1,2%
% del total 0,4% 0,3% 0,3% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 1 8 0 12
% de departamento 25,0% 8,3% 66,7% 0,0% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 1,3% 0,3% 2,2% 0,0% 1,0%
% del total 0,3% 0,1% 0,7% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 2 6 2 1 11
% de departamento 18,2% 54,5% 18,2% 9,1% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 0,9% 1,6% 0,5% 0,6% 1,0%
% del total 0,2% 0,5% 0,2% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 6 1 1 1 9
% de departamento 66,7% 11,1% 11,1% 11,1% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 2,7% 0,3% 0,3% 0,6% 0,8%
% del total 0,5% 0,1% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 14 19 19 9 61
% de departamento 23,0% 31,1% 31,1% 14,8% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 6,3% 5,1% 5,2% 5,0% 5,3%
% del total 1,2% 1,7% 1,7% 0,8% 5,3%
BIO Recuento 3 1 2 2 8
% de departamento 37,5% 12,5% 25,0% 25,0% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 1,3% 0,3% 0,5% 1,1% 0,7%
% del total 0,3% 0,1% 0,2% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 0 3 0 0 3
% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%

555
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 0,9% 0,0% 0,3% 0,6% 0,3%
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 15 32 23 8 78
% de departamento 19,2% 41,0% 29,5% 10,3% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 6,7% 8,5% 6,3% 4,4% 6,8%
% del total 1,3% 2,8% 2,0% 0,7% 6,8%
HIST Recuento 4 5 3 3 15
% de departamento 26,7% 33,3% 20,0% 20,0% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 1,8% 1,3% 0,8% 1,7% 1,3%
% del total 0,3% 0,4% 0,3% 0,3% 1,3%
PED Recuento 12 43 53 27 135
% de departamento 8,9% 31,9% 39,3% 20,0% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 5,4% 11,4% 14,5% 14,9% 11,8%
% del total 1,0% 3,8% 4,6% 2,4% 11,8%
PEE Recuento 16 20 16 8 60
% de departamento 26,7% 33,3% 26,7% 13,3% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 7,2% 5,3% 4,4% 4,4% 5,2%
% del total 1,4% 1,7% 1,4% 0,7% 5,2%
SOC Recuento 12 12 11 0 35
% de departamento 34,3% 34,3% 31,4% 0,0% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 5,4% 3,2% 3,0% 0,0% 3,1%
% del total 1,0% 1,0% 1,0% 0,0% 3,1%
Total Recuento 223 376 365 181 1145
% de departamento 19,5% 32,8% 31,9% 15,8% 100,0%
% de conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 19,5% 32,8% 31,9% 15,8% 100,0%

556
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

La integración de las TIC en el currículum y relación con la práctica educativa y


política curricular mantiene una relación dependiente de la variable departamento, así nos lo
indica el valor alfa de significatividad asintótica 0,000. Los departamentos que más integran
las TIC en el currículum son DOE, alto y muy alto, con el 61,1% de sus docentes, Didáctica
de la Lengua y Literatura (58%), Didáctica de las Matemáticas (57,2%), Pedagogía con el
61,5%. En cuanto a una integración TIC baja en el currículum nos encontramos con
Psicología Evolutiva y de la Educación (38,3%), Teoría e Historia de la Educación (44,9%),
Sociología (57,1%), Psicología (55,3%) y Didáctica de las Ciencias Experimentales (41,7%);
en niveles altos destacan Economía con el 54,6% de sus docentes en una integración TIC alta
y muy alta. A continuación se manifiestan las tablas de valor de significatividad del análisis
de chi-cuadrado y la tabla de contingencia correspondiente:

Tabla 269. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Conocimiento de "buenas prácticas" a través


de las TIC

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 123,583a 66 ,000
a. 38 casillas (41,3%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,32.

Tabla 270.Tabla de contingencia Departamento^Integración de las TIC en el currículum y relación


con la práctica educativa y la política curricular
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 22 57 71 53 203
% de departamento 10,8% 28,1% 35,0% 26,1% 100,0%
% de integración de las TIC en
11,7% 13,7% 19,9% 28,6% 17,7%
el curriculum
% del total 1,9% 5,0% 6,2% 4,6% 17,7%
MIDE Recuento 15 44 40 18 117
% de departamento 12,8% 37,6% 34,2% 15,4% 100,0%
% de integración de las TIC en
8,0% 10,6% 11,2% 9,7% 10,2%
el curriculum
% del total 1,3% 3,8% 3,5% 1,6% 10,2%
PCM Recuento 18 48 34 17 117
% de departamento 15,4% 41,0% 29,1% 14,5% 100,0%
% de integración de las TIC en
9,6% 11,6% 9,5% 9,2% 10,2%
el curriculum
% del total 1,6% 4,2% 3,0% 1,5% 10,2%
DLL Recuento 10 19 30 10 69
% de departamento 14,5% 27,5% 43,5% 14,5% 100,0%
% de integración de las TIC en
5,3% 4,6% 8,4% 5,4% 6,0%
el curriculum
% del total 0,9% 1,7% 2,6% 0,9% 6,0%
DMAT Recuento 5 13 17 7 42
% de departamento 11,9% 31,0% 40,5% 16,7% 100,0%

557
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de integración de las TIC en


2,7% 3,1% 4,8% 3,8% 3,7%
el curriculum
% del total 0,4% 1,1% 1,5% 0,6% 3,7%
CCSS Recuento 15 20 16 5 56
% de departamento 26,8% 35,7% 28,6% 8,9% 100,0%
% de integración de las TIC en
8,0% 4,8% 4,5% 2,7% 4,9%
el curriculum
% del total 1,3% 1,7% 1,4% 0,4% 4,9%
CCEXP Recuento 7 14 10 5 36
% de departamento 19,4% 38,9% 27,8% 13,9% 100,0%
% de integración de las TIC en
3,7% 3,4% 2,8% 2,7% 3,1%
el curriculum
% del total 0,6% 1,2% 0,9% 0,4% 3,1%
ECON Recuento 3 4 2 2 11
% de departamento 27,3% 36,4% 18,2% 18,2% 100,0%
% de integración de las TIC en
1,6% 1,0% 0,6% 1,1% 1,0%
el curriculum
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de integración de las TIC en
0,5% 0,2% 0,0% 0,0% 0,2%
el curriculum
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 7 26 11 3 47
% de departamento 14,9% 55,3% 23,4% 6,4% 100,0%
% de integración de las TIC en
3,7% 6,3% 3,1% 1,6% 4,1%
el curriculum
% del total 0,6% 2,3% 1,0% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 5 6 2 1 14
% de departamento 35,7% 42,9% 14,3% 7,1% 100,0%
% de integración de las TIC en
2,7% 1,4% 0,6% 0,5% 1,2%
el curriculum
% del total 0,4% 0,5% 0,2% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 1 2 9 0 12
% de departamento 8,3% 16,7% 75,0% 0,0% 100,0%
% de integración de las TIC en
0,5% 0,5% 2,5% 0,0% 1,0%
el curriculum
% del total 0,1% 0,2% 0,8% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 3 6 1 1 11
% de departamento 27,3% 54,5% 9,1% 9,1% 100,0%
% de integración de las TIC en
1,6% 1,4% 0,3% 0,5% 1,0%
el curriculum
% del total 0,3% 0,5% 0,1% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 4 3 1 1 9
% de departamento 44,4% 33,3% 11,1% 11,1% 100,0%
% de integración de las TIC en
2,1% 0,7% 0,3% 0,5% 0,8%
el curriculum
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 8 26 18 9 61
% de departamento 13,1% 42,6% 29,5% 14,8% 100,0%
% de integración de las TIC en
4,3% 6,3% 5,0% 4,9% 5,3%
el curriculum
% del total 0,7% 2,3% 1,6% 0,8% 5,3%
BIO Recuento 2 3 2 1 8
% de departamento 25,0% 37,5% 25,0% 12,5% 100,0%

558
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

% de integración de las TIC en


1,1% 0,7% 0,6% 0,5% 0,7%
el curriculum
% del total 0,2% 0,3% 0,2% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de integración de las TIC en
0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,3%
el curriculum
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de integración de las TIC en
1,1% 0,0% 0,3% 0,5% 0,3%
el curriculum
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 20 35 12 11 78
% de departamento 25,6% 44,9% 15,4% 14,1% 100,0%
% de integración de las TIC en
10,6% 8,4% 3,4% 5,9% 6,8%
el curriculum
% del total 1,7% 3,1% 1,0% 1,0% 6,8%
HIST Recuento 4 6 1 4 15
% de departamento 26,7% 40,0% 6,7% 26,7% 100,0%
% de integración de las TIC en
2,1% 1,4% 0,3% 2,2% 1,3%
el curriculum
% del total 0,3% 0,5% 0,1% 0,3% 1,3%
PED Recuento 15 37 56 27 135
% de departamento 11,1% 27,4% 41,5% 20,0% 100,0%
% de integración de las TIC en
8,0% 8,9% 15,7% 14,6% 11,8%
el curriculum
% del total 1,3% 3,2% 4,9% 2,4% 11,8%
PEE Recuento 14 23 15 8 60
% de departamento 23,3% 38,3% 25,0% 13,3% 100,0%
% de integración de las TIC en
7,4% 5,5% 4,2% 4,3% 5,2%
el curriculum
% del total 1,2% 2,0% 1,3% 0,7% 5,2%
SOC Recuento 6 20 8 1 35
% de departamento 17,1% 57,1% 22,9% 2,9% 100,0%
% de integración de las TIC en
3,2% 4,8% 2,2% 0,5% 3,1%
el curriculum
% del total 0,5% 1,7% 0,7% 0,1% 3,1%
Total Recuento 188 415 357 185 1145
% de departamento 16,4% 36,2% 31,2% 16,2% 100,0%
% de integración de las TIC en
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
el curriculum
% del total 16,4% 36,2% 31,2% 16,2% 100,0%

559
Tesis Doctoral Miriam Agreda Montoro

Otro de los cruces en los que hemos obtenidos diferencias estadísticamente


significativas ha sido con formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y
recolección de datos (sig.asintótica 0,000). Lógicamente el departamento que presenta más
docentes con formación en herramientas de investigación y tratamiento de los datos ha sido
MIDE, con un 38,5% en una formación alta y el 23,9% en muy alta; a su vez Psicología con
un 34% en alta y con el 29,8% de profesores en muy alta, DOE también presenta resultados
relativamente positivos, docentes con formación alta con el 28,1% de sus docentes y en muy
alta con el 20,2%. Esto puede ser normal porque son los departamentos en los que más
proyectos de investigación se dan a nivel de las Ciencias Sociales, y más aún en el ámbito
educativo. A pesar de ello, con la importancia que tiene la investigación en este terreno vemos
que el porcentaje de una formación escasa son significativamente negativos, incluso en
departamentos adscritos que pertenecen a la rama de Ciencias de la Salud como Biología
(50%) y como la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, Economía (54,5%).

Atendiendo a la participación en proyectos de innovación basados en el uso de las


TIC, se dan diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,029). El profesorado
que más participan en proyectos basados en TIC son aquellos pertenecientes a DOE, 27,6%
(alto) y 25,6% (muy alto), MIDE con un 24,8% en participación alta y el 23,9% en muy alta;
y Pedagogía con un 25,2% de docentes con una participación alta y el 21,5% con una muy
alta. En las Didácticas Específicas destacan Matemáticas, con el 47,7% en la suma de alto y
muy alto, y Lengua y Literatura con el 50,7%. Ciencias Computacionales destaca con el
41,7% de sus docentes en una participación en este tipo de proyectos alta. Los demás
departamentos aglutinan la mayoría en niveles bajos y nulos.

Con respecto a la difusión de sus experiencias TIC en la red con código abierto, más
del 50% de los docentes de cada departamento se aglutina en una difusión nula de sus
experiencias y recursos basados en TIC. Sobresalen MIDE con un 55,6%, Expresión Plástica,
Corporal y Musical con un 56,4%, Didáctica de las Ciencias Sociales (50%), Teoría e
Historia de la Educación (65,8%) y Psicología Evolutiva y de la Educación (56,7%). DOE es
el departamento que obtiene más representación, entre los niveles alto (29,8%) y muy alto
(24,6%) de teniendo en cuenta todos los departamentos.

A continuación mostramos las tablas de contingencia y análisis de chi-cuadrado de los


cruces analizados:

560
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 271. Tabla de contingencia Departamento^Formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos

NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total


Departamento DOE Recuento 44 61 57 41 203
% de departamento 21,7% 30,0% 28,1% 20,2% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 14,9% 16,1% 17,5% 28,3% 17,7%
% del total 3,8% 5,3% 5,0% 3,6% 17,7%
MIDE Recuento 13 31 45 28 117
% de departamento 11,1% 26,5% 38,5% 23,9% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 4,4% 8,2% 13,8% 19,3% 10,2%
% del total 1,1% 2,7% 3,9% 2,4% 10,2%
PCM Recuento 33 35 35 14 117
% de departamento 28,2% 29,9% 29,9% 12,0% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 11,1% 9,2% 10,8% 9,7% 10,2%
% del total 2,9% 3,1% 3,1% 1,2% 10,2%
DLL Recuento 21 25 22 1 69
% de departamento 30,4% 36,2% 31,9% 1,4% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 7,1% 6,6% 6,8% 0,7% 6,0%
% del total 1,8% 2,2% 1,9% 0,1% 6,0%
DMAT Recuento 13 15 9 5 42
% de departamento 31,0% 35,7% 21,4% 11,9% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 4,4% 4,0% 2,8% 3,4% 3,7%
% del total 1,1% 1,3% 0,8% 0,4% 3,7%
CCSS Recuento 23 23 7 3 56
% de departamento 41,1% 41,1% 12,5% 5,4% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 7,8% 6,1% 2,2% 2,1% 4,9%
% del total 2,0% 2,0% 0,6% 0,3% 4,9%
CCEXP Recuento 16 9 10 1 36
% de departamento 44,4% 25,0% 27,8% 2,8% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 5,4% 2,4% 3,1% 0,7% 3,1%
% del total 1,4% 0,8% 0,9% 0,1% 3,1%
ECON Recuento 1 6 2 2 11
% de departamento 9,1% 54,5% 18,2% 18,2% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,3% 1,6% 0,6% 1,4% 1,0%

561
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 0,1% 0,5% 0,2% 0,2% 1,0%


DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,3% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 7 10 16 14 47
% de departamento 14,9% 21,3% 34,0% 29,8% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 2,4% 2,6% 4,9% 9,7% 4,1%
% del total 0,6% 0,9% 1,4% 1,2% 4,1%
EDFIS Recuento 4 6 3 1 14
% de departamento 28,6% 42,9% 21,4% 7,1% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 1,4% 1,6% 0,9% 0,7% 1,2%
% del total 0,3% 0,5% 0,3% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 2 6 2 2 12
% de departamento 16,7% 50,0% 16,7% 16,7% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,7% 1,6% 0,6% 1,4% 1,0%
% del total 0,2% 0,5% 0,2% 0,2% 1,0%
GEO Recuento 2 7 2 0 11
% de departamento 18,2% 63,6% 18,2% 0,0% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,7% 1,8% 0,6% 0,0% 1,0%
% del total 0,2% 0,6% 0,2% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 1 5 3 0 9
% de departamento 11,1% 55,6% 33,3% 0,0% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,3% 1,3% 0,9% 0,0% 0,8%
% del total 0,1% 0,4% 0,3% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 25 20 16 0 61
% de departamento 41,0% 32,8% 26,2% 0,0% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 8,4% 5,3% 4,9% 0,0% 5,3%
% del total 2,2% 1,7% 1,4% 0,0% 5,3%
BIO Recuento 1 4 2 1 8
% de departamento 12,5% 50,0% 25,0% 12,5% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,3% 1,1% 0,6% 0,7% 0,7%
% del total 0,1% 0,3% 0,2% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 0 3 0 0 3

562
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 2 1 0 4
% de departamento 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 0,3% 0,5% 0,3% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 27 30 19 2 78
% de departamento 34,6% 38,5% 24,4% 2,6% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 9,1% 7,9% 5,8% 1,4% 6,8%
% del total 2,4% 2,6% 1,7% 0,2% 6,8%
HIST Recuento 4 8 1 2 15
% de departamento 26,7% 53,3% 6,7% 13,3% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 1,4% 2,1% 0,3% 1,4% 1,3%
% del total 0,3% 0,7% 0,1% 0,2% 1,3%
PED Recuento 31 44 44 16 135
% de departamento 23,0% 32,6% 32,6% 11,9% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 10,5% 11,6% 13,5% 11,0% 11,8%
% del total 2,7% 3,8% 3,8% 1,4% 11,8%
PEE Recuento 19 16 18 7 60
% de departamento 31,7% 26,7% 30,0% 11,7% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 6,4% 4,2% 5,5% 4,8% 5,2%
% del total 1,7% 1,4% 1,6% 0,6% 5,2%
SOC Recuento 7 12 11 5 35
% de departamento 20,0% 34,3% 31,4% 14,3% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 2,4% 3,2% 3,4% 3,4% 3,1%
% del total 0,6% 1,0% 1,0% 0,4% 3,1%
Total Recuento 296 379 325 145 1145
% de departamento 25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%
% de formación en software dedicado a la investigación y tratamiento y recolección de datos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%

563
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 272. Prueba de chi-cuadrado


Departamento^Formación en software dedicado a la
investigación y tratamiento y recolección de datos
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 141,251a 66 ,000
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,25.

Tabla 273. Tabla de contingencia Departamento^Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 40 55 56 52 203
% de departamento 19,7% 27,1% 27,6% 25,6% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
11,5% 17,2% 21,0% 24,8% 17,7%
basados en el uso de las TIC
% del total 3,5% 4,8% 4,9% 4,5% 17,7%
MIDE Recuento 30 30 29 28 117
% de departamento 25,6% 25,6% 24,8% 23,9% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
8,6% 9,4% 10,9% 13,3% 10,2%
basados en el uso de las TIC
% del total 2,6% 2,6% 2,5% 2,4% 10,2%
PCM Recuento 36 34 27 20 117
% de departamento 30,8% 29,1% 23,1% 17,1% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
10,3% 10,7% 10,1% 9,5% 10,2%
basados en el uso de las TIC
% del total 3,1% 3,0% 2,4% 1,7% 10,2%
DLL Recuento 19 15 18 17 69
% de departamento 27,5% 21,7% 26,1% 24,6% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
5,4% 4,7% 6,7% 8,1% 6,0%
basados en el uso de las TIC
% del total 1,7% 1,3% 1,6% 1,5% 6,0%
DMAT Recuento 11 11 13 7 42
% de departamento 26,2% 26,2% 31,0% 16,7% 100,0%

564
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de participación en proyectos de innovación


3,2% 3,4% 4,9% 3,3% 3,7%
basados en el uso de las TIC
% del total 1,0% 1,0% 1,1% 0,6% 3,7%
CCSS Recuento 22 13 13 8 56
% de departamento 39,3% 23,2% 23,2% 14,3% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
6,3% 4,1% 4,9% 3,8% 4,9%
basados en el uso de las TIC
% del total 1,9% 1,1% 1,1% 0,7% 4,9%
CCEXP Recuento 13 13 6 4 36
% de departamento 36,1% 36,1% 16,7% 11,1% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
3,7% 4,1% 2,2% 1,9% 3,1%
basados en el uso de las TIC
% del total 1,1% 1,1% 0,5% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 2 5 1 3 11
% de departamento 18,2% 45,5% 9,1% 27,3% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
0,6% 1,6% 0,4% 1,4% 1,0%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,2% 0,4% 0,1% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 16 13 10 8 47
% de departamento 34,0% 27,7% 21,3% 17,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
4,6% 4,1% 3,7% 3,8% 4,1%
basados en el uso de las TIC
% del total 1,4% 1,1% 0,9% 0,7% 4,1%
EDFIS Recuento 6 4 2 2 14
% de departamento 42,9% 28,6% 14,3% 14,3% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
1,7% 1,3% 0,7% 1,0% 1,2%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,5% 0,3% 0,2% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 4 5 0 12
% de departamento 25,0% 33,3% 41,7% 0,0% 100,0%

565
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de participación en proyectos de innovación


0,9% 1,3% 1,9% 0,0% 1,0%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,3% 0,3% 0,4% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 4 3 4 0 11
% de departamento 36,4% 27,3% 36,4% 0,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
1,1% 0,9% 1,5% 0,0% 1,0%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 7 2 0 0 9
% de departamento 77,8% 22,2% 0,0% 0,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
2,0% 0,6% 0,0% 0,0% 0,8%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,6% 0,2% 0,0% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 25 17 13 6 61
% de departamento 41,0% 27,9% 21,3% 9,8% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
7,2% 5,3% 4,9% 2,9% 5,3%
basados en el uso de las TIC
% del total 2,2% 1,5% 1,1% 0,5% 5,3%
BIO Recuento 1 5 0 2 8
% de departamento 12,5% 62,5% 0,0% 25,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
0,3% 1,6% 0,0% 1,0% 0,7%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,1% 0,4% 0,0% 0,2% 0,7%
QUIM Recuento 0 2 1 0 3
% de departamento 0,0% 66,7% 33,3% 0,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
0,0% 0,6% 0,4% 0,0% 0,3%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 0 1 1 4
% de departamento 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
0,6% 0,0% 0,4% 0,5% 0,3%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 29 26 13 10 78
% de departamento 37,2% 33,3% 16,7% 12,8% 100,0%

566
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de participación en proyectos de innovación


8,3% 8,2% 4,9% 4,8% 6,8%
basados en el uso de las TIC
% del total 2,5% 2,3% 1,1% 0,9% 6,8%
HIST Recuento 5 5 2 3 15
% de departamento 33,3% 33,3% 13,3% 20,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
1,4% 1,6% 0,7% 1,4% 1,3%
basados en el uso de las TIC
% del total 0,4% 0,4% 0,2% 0,3% 1,3%
PED Recuento 38 34 34 29 135
% de departamento 28,1% 25,2% 25,2% 21,5% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
10,9% 10,7% 12,7% 13,8% 11,8%
basados en el uso de las TIC
% del total 3,3% 3,0% 3,0% 2,5% 11,8%
PEE Recuento 24 16 10 10 60
% de departamento 40,0% 26,7% 16,7% 16,7% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
6,9% 5,0% 3,7% 4,8% 5,2%
basados en el uso de las TIC
% del total 2,1% 1,4% 0,9% 0,9% 5,2%
SOC Recuento 14 12 9 0 35
% de departamento 40,0% 34,3% 25,7% 0,0% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
4,0% 3,8% 3,4% 0,0% 3,1%
basados en el uso de las TIC
% del total 1,2% 1,0% 0,8% 0,0% 3,1%
Total Recuento 349 319 267 210 1145
% de departamento 30,5% 27,9% 23,3% 18,3% 100,0%
% de participación en proyectos de innovación
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
basados en el uso de las TIC
% del total 30,5% 27,9% 23,3% 18,3% 100,0%

Tabla 274. Prueba de chi-cuadrado


Departamento^Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 89,420a 66 ,029
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es ,37.

567
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 275. Tabla de contingencia Departamento^Difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 76 59 43 25 203
% de departamento 37,4% 29,1% 21,2% 12,3% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 12,9% 19,8% 24,6% 29,8% 17,7%
% del total 6,6% 5,2% 3,8% 2,2% 17,7%
MIDE Recuento 65 23 17 12 117
% de departamento 55,6% 19,7% 14,5% 10,3% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 11,1% 7,7% 9,7% 14,3% 10,2%
% del total 5,7% 2,0% 1,5% 1,0% 10,2%
PCM Recuento 66 37 8 6 117
% de departamento 56,4% 31,6% 6,8% 5,1% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 11,2% 12,4% 4,6% 7,1% 10,2%
% del total 5,8% 3,2% 0,7% 0,5% 10,2%
DLL Recuento 33 15 15 6 69
% de departamento 47,8% 21,7% 21,7% 8,7% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 5,6% 5,0% 8,6% 7,1% 6,0%
% del total 2,9% 1,3% 1,3% 0,5% 6,0%
DMAT Recuento 20 11 7 4 42
% de departamento 47,6% 26,2% 16,7% 9,5% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 3,4% 3,7% 4,0% 4,8% 3,7%
% del total 1,7% 1,0% 0,6% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 28 19 7 2 56
% de departamento 50,0% 33,9% 12,5% 3,6% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 4,8% 6,4% 4,0% 2,4% 4,9%
% del total 2,4% 1,7% 0,6% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 16 11 6 3 36
% de departamento 44,4% 30,6% 16,7% 8,3% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 2,7% 3,7% 3,4% 3,6% 3,1%
% del total 1,4% 1,0% 0,5% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 5 1 2 3 11
% de departamento 45,5% 9,1% 18,2% 27,3% 100,0%

568
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 0,9% 0,3% 1,1% 3,6% 1,0%
% del total 0,4% 0,1% 0,2% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 28 9 7 3 47
% de departamento 59,6% 19,1% 14,9% 6,4% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 4,8% 3,0% 4,0% 3,6% 4,1%
% del total 2,4% 0,8% 0,6% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 9 2 1 2 14
% de departamento 64,3% 14,3% 7,1% 14,3% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 1,5% 0,7% 0,6% 2,4% 1,2%
% del total 0,8% 0,2% 0,1% 0,2% 1,2%
CCCOMP Recuento 7 2 3 0 12
% de departamento 58,3% 16,7% 25,0% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 1,2% 0,7% 1,7% 0,0% 1,0%
% del total 0,6% 0,2% 0,3% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 6 2 3 0 11
% de departamento 54,5% 18,2% 27,3% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 1,0% 0,7% 1,7% 0,0% 1,0%
% del total 0,5% 0,2% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 7 2 0 0 9
% de departamento 77,8% 22,2% 0,0% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 1,2% 0,7% 0,0% 0,0% 0,8%
% del total 0,6% 0,2% 0,0% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 37 18 5 1 61
% de departamento 60,7% 29,5% 8,2% 1,6% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 6,3% 6,0% 2,9% 1,2% 5,3%
% del total 3,2% 1,6% 0,4% 0,1% 5,3%
BIO Recuento 4 3 1 0 8
% de departamento 50,0% 37,5% 12,5% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 0,7% 1,0% 0,6% 0,0% 0,7%
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,0% 0,7%

569
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 0,2% 0,7% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 2 0 0 4
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 0,3% 0,7% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,2% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
THE Recuento 49 21 4 4 78
% de departamento 62,8% 26,9% 5,1% 5,1% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 8,3% 7,0% 2,3% 4,8% 6,8%
% del total 4,3% 1,8% 0,3% 0,3% 6,8%
HIST Recuento 10 2 3 0 15
% de departamento 66,7% 13,3% 20,0% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 1,7% 0,7% 1,7% 0,0% 1,3%
% del total 0,9% 0,2% 0,3% 0,0% 1,3%
PED Recuento 59 33 32 11 135
% de departamento 43,7% 24,4% 23,7% 8,1% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 10,0% 11,1% 18,3% 13,1% 11,8%
% del total 5,2% 2,9% 2,8% 1,0% 11,8%
PEE Recuento 34 16 8 2 60
% de departamento 56,7% 26,7% 13,3% 3,3% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 5,8% 5,4% 4,6% 2,4% 5,2%
% del total 3,0% 1,4% 0,7% 0,2% 5,2%
SOC Recuento 24 8 3 0 35
% de departamento 68,6% 22,9% 8,6% 0,0% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 4,1% 2,7% 1,7% 0,0% 3,1%
% del total 2,1% 0,7% 0,3% 0,0% 3,1%
Total Recuento 588 298 175 84 1145
% de departamento 51,4% 26,0% 15,3% 7,3% 100,0%
% de difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 51,4% 26,0% 15,3% 7,3% 100,0%

570
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 276. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Difusión de sus experiencias y recursos en la red con código abierto
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 97,294a 66 ,007
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,15.

Se han obtenido diferencias estadísticamente significativas en relación a la creación y


conservación de una red de contactos (sig.asintótica 0,025).

Tabla 277. Prueba de chi-cuadrado.


Departamento^Creación y conservación de una red de contactos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 90,236 66 ,025
a. 43 casillas (46,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,19.

En la siguiente tabla de contingencia se observa los resultados del cruce. En general la


confluencia de los resultados de las puntuaciones de los docentes de los departamentos se dan
en gran número en los grados nulo y bajo, atendiendo a la representación dentro de una
formación alta, vemos cómo los departamentos de Pedagogía (15,9%), DOE (21,9%) y
MIDE (13,4%) suponen el 51,2% del valor 3 (alto), ocurre lo mismo en muy alto, estos tres
departamentos suponen casi el 60% del total de docentes en este nivel (57,3%).

Tabla 278. Tabla de contingencia Departamento^Creación y conservación de una red de contactos


MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 54 56 62 31 203
% de departamento 26,6% 27,6% 30,5% 15,3% 100,0%
% de creación y conservación de
13,8% 15,6% 21,9% 28,2% 17,7%
una red de contactos
% del total 4,7% 4,9% 5,4% 2,7% 17,7%
MIDE Recuento 31 35 38 13 117
% de departamento 26,5% 29,9% 32,5% 11,1% 100,0%
% de creación y conservación de
7,9% 9,7% 13,4% 11,8% 10,2%
una red de contactos
% del total 2,7% 3,1% 3,3% 1,1% 10,2%
PCM Recuento 42 41 27 7 117
% de departamento 35,9% 35,0% 23,1% 6,0% 100,0%
% de creación y conservación de
10,7% 11,4% 9,5% 6,4% 10,2%
una red de contactos
% del total 3,7% 3,6% 2,4% 0,6% 10,2%
DLL Recuento 26 23 14 6 69
% de departamento 37,7% 33,3% 20,3% 8,7% 100,0%
% de creación y conservación de
6,6% 6,4% 4,9% 5,5% 6,0%
una red de contactos

571
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 2,3% 2,0% 1,2% 0,5% 6,0%


DMAT Recuento 24 11 4 3 42
% de departamento 57,1% 26,2% 9,5% 7,1% 100,0%
% de creación y conservación de
6,1% 3,1% 1,4% 2,7% 3,7%
una red de contactos
% del total 2,1% 1,0% 0,3% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 21 15 15 5 56
% de departamento 37,5% 26,8% 26,8% 8,9% 100,0%
% de creación y conservación de
5,4% 4,2% 5,3% 4,5% 4,9%
una red de contactos
% del total 1,8% 1,3% 1,3% 0,4% 4,9%
CCEXP Recuento 14 14 6 2 36
% de departamento 38,9% 38,9% 16,7% 5,6% 100,0%
% de creación y conservación de
3,6% 3,9% 2,1% 1,8% 3,1%
una red de contactos
% del total 1,2% 1,2% 0,5% 0,2% 3,1%
ECON Recuento 4 3 2 2 11
% de departamento 36,4% 27,3% 18,2% 18,2% 100,0%
% de creación y conservación de
1,0% 0,8% 0,7% 1,8% 1,0%
una red de contactos
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de creación y conservación de
0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
una red de contactos
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 14 17 12 4 47
% de departamento 29,8% 36,2% 25,5% 8,5% 100,0%
% de creación y conservación de
3,6% 4,7% 4,2% 3,6% 4,1%
una red de contactos
% del total 1,2% 1,5% 1,0% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 7 5 2 0 14
% de departamento 50,0% 35,7% 14,3% 0,0% 100,0%
% de creación y conservación de
1,8% 1,4% 0,7% 0,0% 1,2%
una red de contactos
% del total 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 5 3 3 1 12
% de departamento 41,7% 25,0% 25,0% 8,3% 100,0%
% de creación y conservación de
1,3% 0,8% 1,1% 0,9% 1,0%
una red de contactos
% del total 0,4% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 5 3 3 0 11
% de departamento 45,5% 27,3% 27,3% 0,0% 100,0%
% de creación y conservación de
1,3% 0,8% 1,1% 0,0% 1,0%
una red de contactos
% del total 0,4% 0,3% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 5 3 1 0 9
% de departamento 55,6% 33,3% 11,1% 0,0% 100,0%
% de creación y conservación de
1,3% 0,8% 0,4% 0,0% 0,8%
una red de contactos
% del total 0,4% 0,3% 0,1% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 29 24 7 1 61
% de departamento 47,5% 39,3% 11,5% 1,6% 100,0%
% de creación y conservación de
7,4% 6,7% 2,5% 0,9% 5,3%
una red de contactos
% del total 2,5% 2,1% 0,6% 0,1% 5,3%
BIO Recuento 3 3 2 0 8
% de departamento 37,5% 37,5% 25,0% 0,0% 100,0%

572
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de creación y conservación de
0,8% 0,8% 0,7% 0,0% 0,7%
una red de contactos
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de creación y conservación de
0,3% 0,6% 0,0% 0,0% 0,3%
una red de contactos
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 1 0 1 4
% de departamento 50,0% 25,0% 0,0% 25,0% 100,0%
% de creación y conservación de
0,5% 0,3% 0,0% 0,9% 0,3%
una red de contactos
% del total 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,3%
THE Recuento 29 23 20 6 78
% de departamento 37,2% 29,5% 25,6% 7,7% 100,0%
% de creación y conservación de
7,4% 6,4% 7,1% 5,5% 6,8%
una red de contactos
% del total 2,5% 2,0% 1,7% 0,5% 6,8%
HIST Recuento 9 5 1 0 15
% de departamento 60,0% 33,3% 6,7% 0,0% 100,0%
% de creación y conservación de
2,3% 1,4% 0,4% 0,0% 1,3%
una red de contactos
% del total 0,8% 0,4% 0,1% 0,0% 1,3%
PED Recuento 36 35 45 19 135
% de departamento 26,7% 25,9% 33,3% 14,1% 100,0%
% de creación y conservación de
9,2% 9,7% 15,9% 17,3% 11,8%
una red de contactos
% del total 3,1% 3,1% 3,9% 1,7% 11,8%
PEE Recuento 16 26 12 6 60
% de departamento 26,7% 43,3% 20,0% 10,0% 100,0%
% de creación y conservación de
4,1% 7,2% 4,2% 5,5% 5,2%
una red de contactos
% del total 1,4% 2,3% 1,0% 0,5% 5,2%
SOC Recuento 13 12 7 3 35
% de departamento 37,1% 34,3% 20,0% 8,6% 100,0%
% de creación y conservación de
3,3% 3,3% 2,5% 2,7% 3,1%
una red de contactos
% del total 1,1% 1,0% 0,6% 0,3% 3,1%
Total Recuento 392 360 283 110 1145
% de departamento 34,2% 31,4% 24,7% 9,6% 100,0%
% de creación y conservación de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
una red de contactos
% del total 34,2% 31,4% 24,7% 9,6% 100,0%

Con respecto a la evaluación de su labor docente mediante el uso de las TIC existe
una relación de dependencia con departamento, como puede verse en la tabla:

Tabla 279. Prueba de chi cuadrado. Departamento^Labor


docente mediante el uso de las TIC

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 90,443a 66 ,025
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,23.

573
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 280. Tabla de contingencia Departamento^Evaluación de su labor docente mediante el uso de las TIC

NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total


Departamento DOE Recuento 52 53 56 42 203
% de departamento 25,6% 26,1% 27,6% 20,7% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 16,4% 13,5% 18,4% 32,1% 17,7%
% del total 4,5% 4,6% 4,9% 3,7% 17,7%
MIDE Recuento 30 35 36 16 117
% de departamento 25,6% 29,9% 30,8% 13,7% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 9,5% 8,9% 11,8% 12,2% 10,2%
% del total 2,6% 3,1% 3,1% 1,4% 10,2%
PCM Recuento 29 38 40 10 117
% de departamento 24,8% 32,5% 34,2% 8,5% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 9,1% 9,7% 13,1% 7,6% 10,2%
% del total 2,5% 3,3% 3,5% 0,9% 10,2%
DLL Recuento 15 28 18 8 69
% de departamento 21,7% 40,6% 26,1% 11,6% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 4,7% 7,1% 5,9% 6,1% 6,0%
% del total 1,3% 2,4% 1,6% 0,7% 6,0%
DMAT Recuento 13 14 11 4 42
% de departamento 31,0% 33,3% 26,2% 9,5% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 4,1% 3,6% 3,6% 3,1% 3,7%
% del total 1,1% 1,2% 1,0% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 20 17 17 2 56
% de departamento 35,7% 30,4% 30,4% 3,6% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 6,3% 4,3% 5,6% 1,5% 4,9%
% del total 1,7% 1,5% 1,5% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 16 11 6 3 36
% de departamento 44,4% 30,6% 16,7% 8,3% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 5,0% 2,8% 2,0% 2,3% 3,1%
% del total 1,4% 1,0% 0,5% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 2 4 3 2 11
% de departamento 18,2% 36,4% 27,3% 18,2% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 0,6% 1,0% 1,0% 1,5% 1,0%
% del total 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2

574
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%


% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 0,3% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 7 25 12 3 47
% de departamento 14,9% 53,2% 25,5% 6,4% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 2,2% 6,4% 3,9% 2,3% 4,1%
% del total 0,6% 2,2% 1,0% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 5 5 3 1 14
% de departamento 35,7% 35,7% 21,4% 7,1% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 1,6% 1,3% 1,0% 0,8% 1,2%
% del total 0,4% 0,4% 0,3% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 6 3 0 12
% de departamento 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 0,9% 1,5% 1,0% 0,0% 1,0%
% del total 0,3% 0,5% 0,3% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 5 4 2 0 11
% de departamento 45,5% 36,4% 18,2% 0,0% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 1,6% 1,0% 0,7% 0,0% 1,0%
% del total 0,4% 0,3% 0,2% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 4 3 2 0 9
% de departamento 44,4% 33,3% 22,2% 0,0% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 1,3% 0,8% 0,7% 0,0% 0,8%
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 14 26 14 7 61
% de departamento 23,0% 42,6% 23,0% 11,5% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 4,4% 6,6% 4,6% 5,3% 5,3%
% del total 1,2% 2,3% 1,2% 0,6% 5,3%
BIO Recuento 2 3 2 1 8
% de departamento 25,0% 37,5% 25,0% 12,5% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 0,6% 0,8% 0,7% 0,8% 0,7%
% del total 0,2% 0,3% 0,2% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 1 1 0 3
% de departamento 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 0,3% 0,3% 0,3% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 1 2 0 4

575
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de departamento 25,0% 25,0% 50,0% 0,0% 100,0%


% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 0,3% 0,3% 0,7% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,1% 0,2% 0,0% 0,3%
THE Recuento 32 30 10 6 78
% de departamento 41,0% 38,5% 12,8% 7,7% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 10,1% 7,7% 3,3% 4,6% 6,8%
% del total 2,8% 2,6% 0,9% 0,5% 6,8%
HIST Recuento 5 7 2 1 15
% de departamento 33,3% 46,7% 13,3% 6,7% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 1,6% 1,8% 0,7% 0,8% 1,3%
% del total 0,4% 0,6% 0,2% 0,1% 1,3%
PED Recuento 26 51 38 20 135
% de departamento 19,3% 37,8% 28,1% 14,8% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 8,2% 13,0% 12,5% 15,3% 11,8%
% del total 2,3% 4,5% 3,3% 1,7% 11,8%
PEE Recuento 22 15 21 2 60
% de departamento 36,7% 25,0% 35,0% 3,3% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 6,9% 3,8% 6,9% 1,5% 5,2%
% del total 1,9% 1,3% 1,8% 0,2% 5,2%
SOC Recuento 12 14 6 3 35
% de departamento 34,3% 40,0% 17,1% 8,6% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 3,8% 3,6% 2,0% 2,3% 3,1%
% del total 1,0% 1,2% 0,5% 0,3% 3,1%
Total Recuento 317 392 305 131 1145
% de departamento 27,7% 34,2% 26,6% 11,4% 100,0%
% de evaluación docente mediante el uso de las TIC 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 27,7% 34,2% 26,6% 11,4% 100,0%

576
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En la tabla de contingencia anterior se expone como más de la mitad de los docentes


de los diferentes departamentos no realizan evaluación docente mediante las TIC o apenas lo
hacen, los porcentajes más altos se dan en un nivel bajo. DOE (27,6%), MIDE (30,8%),
Expresión Plástica, Corporal y Musical (34,2%), Pedagogía (28,1%) y Psicología Evolutiva
y de la Educación (35%) son los departamentos con un mayor número de docentes que
realizan una alta evaluación mediante las TIC. Por otro lado, Psicología (53,2) y Filología
(42,6%) poseen un mayor número de docentes en un nivel bajo. El departamento que más
docentes presenta en los dos niveles bajos de nuestra escala es Teoría e Historia de la
Educación prácticamente con el 80% de su profesorado.

Los dos siguientes cruces versan sobre comprensión y entendimiento de los


indicadores y estándares tanto nacionales como internacionales de la competencia digital y
noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la inclusión de las
tecnologías TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon), hemos obtenido un valor de alfa de
significatividad asintótica menor de 0.05 en ambas, por lo que existe relación con la variable
departamento. En cuanto a la primera, una vez más son los departamentos de Educación los
que presentan un mayor conocimiento, pero no podemos obviar el hecho de que se aglutina un
conjunto mayor en el nivel bajo. El 46,3% de DOE, el 36,7% de MIDE y el 33,4% de
Pedagogía, son los porcentajes que exponen un conjunto mayor de docentes en la suma de
niveles alto y muy alto. Sin embargo, el 58,3%% de Psicología Evolutiva y de la Educación,
el 50% de Didáctica de las Matemáticas y el 51,8% de Didáctica de las Ciencias Sociales,
son los departamentos que presentan una baja comprensión de los indicadores y estándares en
competencia digital; así mismo Teoría e Historia de la Educación con un 80,7% es el que
posee una noción nula y baja sobre esto.

En cuanto al cruce con el segundo ítem, sólo son ciertos departamentos los que
obtienen una representación relativamente positiva atendiendo al conocimiento de informes,
en el nivel muy alto destacan Pedagogía (23%) y DOE (28,4%), en un nivel alto, además de
los dos anteriores, MIDE posee casi el 20% de su profesorado (18,8%).

Las tablas de contingencia se muestran a continuación junto a los análisis de chi-


cuadrado:

577
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 281. Tabla de contingencia Departamento^Comprensión y entendimiento de los indicadores y


estándares, tanto nacionales e internacionales, de la competencia digital

MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 62 47 69 25 203
% de departamento 30,5% 23,2% 34,0% 12,3% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
13,8% 13,0% 28,6% 26,9% 17,7%
estándares de la competencia
digital
% del total 5,4% 4,1% 6,0% 2,2% 17,7%
MIDE Recuento 30 44 33 10 117
% de departamento 25,6% 37,6% 28,2% 8,5% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
6,7% 12,2% 13,7% 10,8% 10,2%
estándares de la competencia
digital
% del total 2,6% 3,8% 2,9% 0,9% 10,2%
PCM Recuento 50 36 24 7 117
% de departamento 42,7% 30,8% 20,5% 6,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
11,1% 9,9% 10,0% 7,5% 10,2%
estándares de la competencia
digital
% del total 4,4% 3,1% 2,1% 0,6% 10,2%
DLL Recuento 25 23 14 7 69
% de departamento 36,2% 33,3% 20,3% 10,1% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
5,6% 6,4% 5,8% 7,5% 6,0%
estándares de la competencia
digital
% del total 2,2% 2,0% 1,2% 0,6% 6,0%
DMAT Recuento 21 9 10 2 42
% de departamento 50,0% 21,4% 23,8% 4,8% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
4,7% 2,5% 4,1% 2,2% 3,7%
estándares de la competencia
digital
% del total 1,8% 0,8% 0,9% 0,2% 3,7%
CCSS Recuento 29 14 11 2 56
% de departamento 51,8% 25,0% 19,6% 3,6% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
6,5% 3,9% 4,6% 2,2% 4,9%
estándares de la competencia
digital
% del total 2,5% 1,2% 1,0% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 14 13 8 1 36
% de departamento 38,9% 36,1% 22,2% 2,8% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
3,1% 3,6% 3,3% 1,1% 3,1%
estándares de la competencia
digital
% del total 1,2% 1,1% 0,7% 0,1% 3,1%
ECON Recuento 4 3 2 2 11
% de departamento 36,4% 27,3% 18,2% 18,2% 100,0%

578
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
0,9% 0,8% 0,8% 2,2% 1,0%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
0,2% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 18 20 6 3 47
% de departamento 38,3% 42,6% 12,8% 6,4% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
4,0% 5,5% 2,5% 3,2% 4,1%
estándares de la competencia
digital
% del total 1,6% 1,7% 0,5% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 9 4 1 0 14
% de departamento 64,3% 28,6% 7,1% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
2,0% 1,1% 0,4% 0,0% 1,2%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,8% 0,3% 0,1% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 5 4 3 0 12
% de departamento 41,7% 33,3% 25,0% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
1,1% 1,1% 1,2% 0,0% 1,0%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,4% 0,3% 0,3% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 6 3 2 0 11
% de departamento 54,5% 27,3% 18,2% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
1,3% 0,8% 0,8% 0,0% 1,0%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,5% 0,3% 0,2% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 5 3 1 0 9
% de departamento 55,6% 33,3% 11,1% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
1,1% 0,8% 0,4% 0,0% 0,8%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,4% 0,3% 0,1% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 27 24 8 2 61
% de departamento 44,3% 39,3% 13,1% 3,3% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
6,0% 6,6% 3,3% 2,2% 5,3%
estándares de la competencia
digital
% del total 2,4% 2,1% 0,7% 0,2% 5,3%
BIO Recuento 3 3 1 1 8
% de departamento 37,5% 37,5% 12,5% 12,5% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
0,7% 0,8% 0,4% 1,1% 0,7%
estándares de la competencia
digital

579
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,7%


QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
0,2% 0,6% 0,0% 0,0% 0,3%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 1 1 0 4
% de departamento 50,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
0,4% 0,3% 0,4% 0,0% 0,3%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 32 31 9 6 78
% de departamento 41,0% 39,7% 11,5% 7,7% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
7,1% 8,6% 3,7% 6,5% 6,8%
estándares de la competencia
digital
% del total 2,8% 2,7% 0,8% 0,5% 6,8%
HIST Recuento 9 5 1 0 15
% de departamento 60,0% 33,3% 6,7% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
2,0% 1,4% 0,4% 0,0% 1,3%
estándares de la competencia
digital
% del total 0,8% 0,4% 0,1% 0,0% 1,3%
PED Recuento 40 50 24 21 135
% de departamento 29,6% 37,0% 17,8% 15,6% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
8,9% 13,8% 10,0% 22,6% 11,8%
estándares de la competencia
digital
% del total 3,5% 4,4% 2,1% 1,8% 11,8%
PEE Recuento 35 12 9 4 60
% de departamento 58,3% 20,0% 15,0% 6,7% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
7,8% 3,3% 3,7% 4,3% 5,2%
estándares de la competencia
digital
% del total 3,1% 1,0% 0,8% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 21 10 4 0 35
% de departamento 60,0% 28,6% 11,4% 0,0% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
4,7% 2,8% 1,7% 0,0% 3,1%
estándares de la competencia
digital
% del total 1,8% 0,9% 0,3% 0,0% 3,1%
Total Recuento 449 362 241 93 1145
% de departamento 39,2% 31,6% 21,0% 8,1% 100,0%
% de comprensión y
entendimiento de indicadores y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
estándares de la competencia
digital
% del total 39,2% 31,6% 21,0% 8,1% 100,0%

580
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 282. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Comprensión y entendimiento de indicadores y


estándres de la comeptencial digital
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 114,577a 66 ,000
a. 45 casillas (48,9%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,16.

Tabla 283. Tabla de contingencia Departamento^Noción y conocimiento sobre los diferentes informes
que vaticinan la inclusión de las TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)

MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 68 61 53 21 203
% de departamento 33,5% 30,0% 26,1% 10,3% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 12,2% 17,4% 32,1% 28,4% 17,7%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 5,9% 5,3% 4,6% 1,8% 17,7%
MIDE Recuento 41 45 22 9 117
% de departamento 35,0% 38,5% 18,8% 7,7% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 7,4% 12,9% 13,3% 12,2% 10,2%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 3,6% 3,9% 1,9% 0,8% 10,2%
PCM Recuento 64 39 12 2 117
% de departamento 54,7% 33,3% 10,3% 1,7% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 11,5% 11,1% 7,3% 2,7% 10,2%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 5,6% 3,4% 1,0% 0,2% 10,2%
DLL Recuento 36 20 8 5 69
% de departamento 52,2% 29,0% 11,6% 7,2% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 6,5% 5,7% 4,8% 6,8% 6,0%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 3,1% 1,7% 0,7% 0,4% 6,0%
DMAT Recuento 23 15 2 2 42
% de departamento 54,8% 35,7% 4,8% 4,8% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 4,1% 4,3% 1,2% 2,7% 3,7%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 2,0% 1,3% 0,2% 0,2% 3,7%
CCSS Recuento 34 15 6 1 56
% de departamento 60,7% 26,8% 10,7% 1,8% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 6,1% 4,3% 3,6% 1,4% 4,9%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)

581
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 3,0% 1,3% 0,5% 0,1% 4,9%


CCEXP Recuento 17 14 4 1 36
% de departamento 47,2% 38,9% 11,1% 2,8% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 3,1% 4,0% 2,4% 1,4% 3,1%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 1,5% 1,2% 0,3% 0,1% 3,1%
ECON Recuento 5 3 3 0 11
% de departamento 45,5% 27,3% 27,3% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 0,9% 0,9% 1,8% 0,0% 1,0%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,4% 0,3% 0,3% 0,0% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 28 13 4 2 47
% de departamento 59,6% 27,7% 8,5% 4,3% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 5,0% 3,7% 2,4% 2,7% 4,1%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 2,4% 1,1% 0,3% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 9 4 1 0 14
% de departamento 64,3% 28,6% 7,1% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 1,6% 1,1% 0,6% 0,0% 1,2%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,8% 0,3% 0,1% 0,0% 1,2%
CCCOMP Recuento 8 4 0 0 12
% de departamento 66,7% 33,3% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 1,4% 1,1% 0,0% 0,0% 1,0%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,7% 0,3% 0,0% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 7 3 1 0 11
% de departamento 63,6% 27,3% 9,1% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 1,3% 0,9% 0,6% 0,0% 1,0%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,6% 0,3% 0,1% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 8 0 1 0 9
% de departamento 88,9% 0,0% 11,1% 0,0% 100,0%

582
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Noción y conocimiento sobre


los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 1,4% 0,0% 0,6% 0,0% 0,8%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,7% 0,0% 0,1% 0,0% 0,8%
FIL Recuento 35 19 5 2 61
% de departamento 57,4% 31,1% 8,2% 3,3% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 6,3% 5,4% 3,0% 2,7% 5,3%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 3,1% 1,7% 0,4% 0,2% 5,3%
BIO Recuento 4 3 1 0 8
% de departamento 50,0% 37,5% 12,5% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 0,7% 0,9% 0,6% 0,0% 0,7%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 0,2% 0,6% 0,0% 0,0% 0,3%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 2 1 0 1 4
% de departamento 50,0% 25,0% 0,0% 25,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 0,4% 0,3% 0,0% 1,4% 0,3%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,3%
THE Recuento 38 25 8 7 78
% de departamento 48,7% 32,1% 10,3% 9,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 6,8% 7,1% 4,8% 9,5% 6,8%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 3,3% 2,2% 0,7% 0,6% 6,8%
HIST Recuento 11 1 2 1 15
% de departamento 73,3% 6,7% 13,3% 6,7% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 2,0% 0,3% 1,2% 1,4% 1,3%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 1,0% 0,1% 0,2% 0,1% 1,3%
PED Recuento 52 46 20 17 135
% de departamento 38,5% 34,1% 14,8% 12,6% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 9,4% 13,1% 12,1% 23,0% 11,8%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)

583
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 4,5% 4,0% 1,7% 1,5% 11,8%


PEE Recuento 38 12 7 3 60
% de departamento 63,3% 20,0% 11,7% 5,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 6,8% 3,4% 4,2% 4,1% 5,2%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 3,3% 1,0% 0,6% 0,3% 5,2%
SOC Recuento 25 5 5 0 35
% de departamento 71,4% 14,3% 14,3% 0,0% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 4,5% 1,4% 3,0% 0,0% 3,1%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 2,2% 0,4% 0,4% 0,0% 3,1%
Total Recuento 556 350 165 74 1145
% de departamento 48,6% 30,6% 14,4% 6,5% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre
los diferentes informes que
vaticinan la inclusión de las TIC a 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
corto y medio plazo (Informe
Horizon)
% del total 48,6% 30,6% 14,4% 6,5% 100,0%

Tabla 284. Prueba chi-cuadrado. Departamento^Noción y conocimiento sobre los diferentes informes
que vaticinan la inclusión de las TIC a corto y medio plazo
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 120,883a 66 ,000
a. 43 casillas (46,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,13.
Respecto a la habilidad para seleccionar y discriminar las diferentes herramientas y
gestores de información para su uso en el aula se dan diferencias estadísticamente
significativas (sig.asintótica 0,013).

Tabla 285. Prueba chi-cuadrado. Departamento^Habilidad para seleccionar y discriminar las


diferentes gestores de información para su uso en el aula

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 94,159 66 ,013
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,22.
Destacan los resultados positivos en una habilidad alta de DOE que tiene al 39,9% de
sus docentes en este nivel, al igual que el 42,7% de MIDE y el 39,1% de Didáctica de la
Lengua y la Literatura. En una capacitación baja nos encontramos con el 42,2% de
Pedagogía, el 41,7% de Psicología Evolutiva y de la Educación, el 41% perteneciente a
Teoría e Historia de la Educación, el 45,5% representante de Didácticas de las Matemáticas
y el 41% que pertenece a Didáctica de la Expresión Plástica, Corporal y Musical. El 35,5%
total se encuentra en el nivel bajo.

584
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 286. Tabla de contingencia Departamento^Habilidad para seleccionar y discriminar las diferentes
herramientas y gestores de información para su uso en el aula
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 39 50 81 33 203
% de departamento 19,2% 24,6% 39,9% 16,3% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
15,9% 12,3% 22,0% 26,6% 17,7%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 3,4% 4,4% 7,1% 2,9% 17,7%
MIDE Recuento 21 33 50 13 117
% de departamento 17,9% 28,2% 42,7% 11,1% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
8,5% 8,1% 13,6% 10,5% 10,2%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,8% 2,9% 4,4% 1,1% 10,2%
PCM Recuento 24 48 36 9 117
% de departamento 20,5% 41,0% 30,8% 7,7% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
9,8% 11,8% 9,8% 7,3% 10,2%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 2,1% 4,2% 3,1% 0,8% 10,2%
DLL Recuento 15 22 27 5 69
% de departamento 21,7% 31,9% 39,1% 7,2% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
6,1% 5,4% 7,3% 4,0% 6,0%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,3% 1,9% 2,4% 0,4% 6,0%
DMAT Recuento 6 19 13 4 42
% de departamento 14,3% 45,2% 31,0% 9,5% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
2,4% 4,7% 3,5% 3,2% 3,7%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,5% 1,7% 1,1% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 16 22 13 5 56
% de departamento 28,6% 39,3% 23,2% 8,9% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
6,5% 5,4% 3,5% 4,0% 4,9%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,4% 1,9% 1,1% 0,4% 4,9%
CCEXP Recuento 11 11 10 4 36
% de departamento 30,6% 30,6% 27,8% 11,1% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
4,5% 2,7% 2,7% 3,2% 3,1%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,0% 1,0% 0,9% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 3 2 5 1 11
% de departamento 27,3% 18,2% 45,5% 9,1% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
1,2% 0,5% 1,4% 0,8% 1,0%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,3% 0,2% 0,4% 0,1% 1,0%

585
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
0,4% 0,2% 0,0% 0,0% 0,2%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 14 17 14 2 47
% de departamento 29,8% 36,2% 29,8% 4,3% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
5,7% 4,2% 3,8% 1,6% 4,1%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,2% 1,5% 1,2% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 4 4 5 1 14
% de departamento 28,6% 28,6% 35,7% 7,1% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
1,6% 1,0% 1,4% 0,8% 1,2%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,3% 0,3% 0,4% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 1 8 3 0 12
% de departamento 8,3% 66,7% 25,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
0,4% 2,0% 0,8% 0,0% 1,0%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,1% 0,7% 0,3% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 6 2 2 1 11
% de departamento 54,5% 18,2% 18,2% 9,1% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
2,4% 0,5% 0,5% 0,8% 1,0%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,5% 0,2% 0,2% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 3 1 4 1 9
% de departamento 33,3% 11,1% 44,4% 11,1% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
1,2% 0,2% 1,1% 0,8% 0,8%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,3% 0,1% 0,3% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 15 23 18 5 61
% de departamento 24,6% 37,7% 29,5% 8,2% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
6,1% 5,7% 4,9% 4,0% 5,3%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,3% 2,0% 1,6% 0,4% 5,3%
BIO Recuento 2 4 2 0 8
% de departamento 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
0,8% 1,0% 0,5% 0,0% 0,7%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,2% 0,3% 0,2% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 0 3 0 0 3
% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%

586
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Habilidad para seleccionar y


discriminar las diferentes
0,0% 0,7% 0,0% 0,0% 0,3%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 1 1 1 4
% de departamento 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
0,4% 0,2% 0,3% 0,8% 0,3%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 20 32 19 7 78
% de departamento 25,6% 41,0% 24,4% 9,0% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
8,1% 7,9% 5,1% 5,6% 6,8%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,7% 2,8% 1,7% 0,6% 6,8%
HIST Recuento 2 6 6 1 15
% de departamento 13,3% 40,0% 40,0% 6,7% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
0,8% 1,5% 1,6% 0,8% 1,3%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,2% 0,5% 0,5% 0,1% 1,3%
PED Recuento 15 57 39 24 135
% de departamento 11,1% 42,2% 28,9% 17,8% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
6,1% 14,0% 10,6% 19,4% 11,8%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,3% 5,0% 3,4% 2,1% 11,8%
PEE Recuento 17 25 12 6 60
% de departamento 28,3% 41,7% 20,0% 10,0% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
6,9% 6,2% 3,3% 4,8% 5,2%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 1,5% 2,2% 1,0% 0,5% 5,2%
SOC Recuento 10 15 9 1 35
% de departamento 28,6% 42,9% 25,7% 2,9% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
4,1% 3,7% 2,4% 0,8% 3,1%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 0,9% 1,3% 0,8% 0,1% 3,1%
Total Recuento 246 406 369 124 1145
% de departamento 21,5% 35,5% 32,2% 10,8% 100,0%
% de Habilidad para seleccionar y
discriminar las diferentes
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
herramientas y gestores de
información para su uso en el aula
% del total 21,5% 35,5% 32,2% 10,8% 100,0%

587
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Teniendo en cuenta el cruce con la resolución de problemas de aprendizaje y atención


a la diversidad a través de las TIC, se han obtenido diferencias estadísticamente
significativas, a continuación mostramos la tabla del análisis de chi-cuadrado de Pearson:

Tabla 287. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Resolución de problemas de aprendizaje y


atención a la diversidad a través de las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 103,042a 66 ,002
a. 43 casillas (46,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,21.

En una alta habilidad para la resolución de problemas de aprendizaje y atención a la


diversidad a través de las TIC tenemos a Pedagogía con el 32,6% de sus docentes, Didáctica
de las Matemáticas con el 38,1%, MIDE con el 37,6%, Psicología con el 34% de su
profesorado y DOE con el 30%; uniendo estos porcentajes a los obtenidos en el nivel muy
alto todos estos departamentos superan el 40% de los docentes, incluso DOE y Pedagogía
llegan a rozar el 50%.

En cuanto a los departamentos que tienen una baja habilidad nos encontramos con
Filología (41%), Didácticas de las Ciencias Experimentales (38,9%), Expresión Plástica,
Corporal y Musical (39,3%), Sociología (48,6%) y Psicología Evolutiva y de la Educación
(38,3%).

Vemos este análisis en los resultados de la tabla de contingencia expuesta a


continuación

588
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 288. Tabla de contingencia Departamento^ Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC

NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total


Departamento DOE Recuento 44 61 61 37 203
% de departamento 21,7% 30,0% 30,0% 18,2% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 14,7% 15,1% 19,0% 30,8% 17,7%
% del total 3,8% 5,3% 5,3% 3,2% 17,7%
MIDE Recuento 34 30 44 9 117
% de departamento 29,1% 25,6% 37,6% 7,7% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 11,3% 7,4% 13,7% 7,5% 10,2%
% del total 3,0% 2,6% 3,8% 0,8% 10,2%
PCM Recuento 32 46 30 9 117
% de departamento 27,4% 39,3% 25,6% 7,7% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 10,7% 11,4% 9,3% 7,5% 10,2%
% del total 2,8% 4,0% 2,6% 0,8% 10,2%
DLL Recuento 14 31 16 8 69
% de departamento 20,3% 44,9% 23,2% 11,6% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 4,7% 7,7% 5,0% 6,7% 6,0%
% del total 1,2% 2,7% 1,4% 0,7% 6,0%
DMAT Recuento 9 15 16 2 42
% de departamento 21,4% 35,7% 38,1% 4,8% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 3,0% 3,7% 5,0% 1,7% 3,7%
% del total 0,8% 1,3% 1,4% 0,2% 3,7%
CCSS Recuento 24 17 13 2 56
% de departamento 42,9% 30,4% 23,2% 3,6% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 8,0% 4,2% 4,0% 1,7% 4,9%
% del total 2,1% 1,5% 1,1% 0,2% 4,9%
CCEXP Recuento 11 14 6 5 36
% de departamento 30,6% 38,9% 16,7% 13,9% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 3,7% 3,5% 1,9% 4,2% 3,1%
% del total 1,0% 1,2% 0,5% 0,4% 3,1%
ECON Recuento 2 7 1 1 11
% de departamento 18,2% 63,6% 9,1% 9,1% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 0,7% 1,7% 0,3% 0,8% 1,0%
% del total 0,2% 0,6% 0,1% 0,1% 1,0%

589
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 13 14 16 4 47
% de departamento 27,7% 29,8% 34,0% 8,5% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 4,3% 3,5% 5,0% 3,3% 4,1%
% del total 1,1% 1,2% 1,4% 0,3% 4,1%
EDFIS Recuento 4 6 3 1 14
% de departamento 28,6% 42,9% 21,4% 7,1% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 1,3% 1,5% 0,9% 0,8% 1,2%
% del total 0,3% 0,5% 0,3% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 4 6 2 0 12
% de departamento 33,3% 50,0% 16,7% 0,0% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 1,3% 1,5% 0,6% 0,0% 1,0%
% del total 0,3% 0,5% 0,2% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 5 5 1 0 11
% de departamento 45,5% 45,5% 9,1% 0,0% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 1,7% 1,2% 0,3% 0,0% 1,0%
% del total 0,4% 0,4% 0,1% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 7 0 1 1 9
% de departamento 77,8% 0,0% 11,1% 11,1% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 2,3% 0,0% 0,3% 0,8% 0,8%
% del total 0,6% 0,0% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 15 25 16 5 61
% de departamento 24,6% 41,0% 26,2% 8,2% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 5,0% 6,2% 5,0% 4,2% 5,3%
% del total 1,3% 2,2% 1,4% 0,4% 5,3%
BIO Recuento 2 3 2 1 8
% de departamento 25,0% 37,5% 25,0% 12,5% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 0,7% 0,7% 0,6% 0,8% 0,7%
% del total 0,2% 0,3% 0,2% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 0,3% 0,5% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%

590
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

FISIC Recuento 2 1 1 0 4
% de departamento 50,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 0,7% 0,2% 0,3% 0,0% 0,3%
% del total 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,3%
THE Recuento 25 25 22 6 78
% de departamento 32,1% 32,1% 28,2% 7,7% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 8,3% 6,2% 6,9% 5,0% 6,8%
% del total 2,2% 2,2% 1,9% 0,5% 6,8%
HIST Recuento 7 4 4 0 15
% de departamento 46,7% 26,7% 26,7% 0,0% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 2,3% 1,0% 1,2% 0,0% 1,3%
% del total 0,6% 0,3% 0,3% 0,0% 1,3%
PED Recuento 18 52 44 21 135
% de departamento 13,3% 38,5% 32,6% 15,6% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 6,0% 12,9% 13,7% 17,5% 11,8%
% del total 1,6% 4,5% 3,8% 1,8% 11,8%
PEE Recuento 16 23 15 6 60
% de departamento 26,7% 38,3% 25,0% 10,0% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 5,3% 5,7% 4,7% 5,0% 5,2%
% del total 1,4% 2,0% 1,3% 0,5% 5,2%
SOC Recuento 9 17 7 2 35
% de departamento 25,7% 48,6% 20,0% 5,7% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 3,0% 4,2% 2,2% 1,7% 3,1%
% del total 0,8% 1,5% 0,6% 0,2% 3,1%
Total Recuento 300 404 321 120 1145
% de departamento 26,2% 35,3% 28,0% 10,5% 100,0%
% de Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 26,2% 35,3% 28,0% 10,5% 100,0%

591
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Para terminar este apartado presentamos el análisis de los resultados de los cuatro
últimos cruces en los que hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas.

Respecto al conocimiento sobre la importancia de la competencia digital en los


futuros formadores (sig.asintótica 0,001), DOE (23%), MIDE (12,6%) y Pedagogía (14,8%)
son los que mayor números de docentes tienen en un conocimiento muy alto de todos los
departamentos. Refiriéndonos a los departamentos adscritos se determina el 39,3% en
conocimiento alto y 25,5% del departamento de Psicología en cuanto al ítem estudiado.
Sociología tiene al 42,9% de sus docentes en torno al alto. Finalmente Psicología Evolutiva y
de la Educación sobresale por su 31,7% de los docentes que poseen un conocimiento bajo.

Atendiendo a aptitud para utilizar las herramientas educativas de la nube en el aula y


crear un entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado (sig.asintótica 0,037) se ve que
los resultados están repartidos por los cuatro niveles de nuestra escala. Sin embargo los
departamentos que presentan una mayor aptitud (suma de alto y muy alto) son: Pedagogía
(53,3%), DOE (54,6%), Didáctica de la Lengua y la Literatura (53,6%) y Economía (63,7%).
Teniendo en cuenta la suma de los niveles bajo y nulo sobresale Teoría e Historia de la
Educación (64,1%), Psicología Evolutiva y de la Educación (66,7%) y Sociología (71,4%).

El tercer cruce en el que se han dado diferencias estadísticamente significativas es


habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube
(sig.asintótica 0,042). Los departamentos que mayor frecuencia suman en docentes con nivel
alto y muy alto son DOE con el 53,7%, Economía con el 54,6% y Pedagogía con el 49,6%.
Podemos decir que no han adquirido ni son competentes en cuanto al trabajo en red y
ambientes de aprendizaje en la nube, como por ejemplo los siguientes docentes de
departamentos, donde nos encontramos con altos porcentajes en la suma de bajo y nulo:
Expresión Plástica, Corporal y Musical (60,7%), Didácticas de las Matemáticas (59,5%),
Ciencias Sociales (60,7%) y Experimentales (75%), Psicología (68,1%), Filologías (70,5%),
Teoría e Historia de la Educación (64,1%) y Sociología (68,6%).

El último cruce en el que se han obtenido diferencias estadísticamente significativas ha


sido rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje,
relación bidireccional con el alumnado (sig.asintótica 0,001). Son los departamentos de DOE
y Psicología Evolutiva y de la Educación con un mayor número de docentes en una
asimilación muy alta de este nuevo rol docente, el primero con un 36,9% de sus docentes y el
segundo con el 31,7% de su profesorado. En una asimilación alta destacan MIDE (39,3%),

592
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Didáctica de la Lengua y la Literatura (42%), Didáctica de las Matemáticas (40,5%),


Psicología (41,7%), Economía (45,5%), Filologías (42,6%) y Pedagogía (48,1%). En un
nivel bajo destaca Didáctica de las Ciencias Experimentales con un 41,7% de sus docentes.

Seguidamente, se muestran las tablas de contingencia correspondientes y los análisis


de chi-cuadrado de cada uno de los cruces anteriores:

Tabla 289. Tabla de contingencia Departamento^Conocimiento sobre la importancia de la competencia


digital en los futuros formadores

MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 12 37 81 73 203
% de departamento 5,9% 18,2% 39,9% 36,0% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 10,0% 14,2% 18,2% 23,0% 17,7%
digital en los futuros formadores
% del total 1,0% 3,2% 7,1% 6,4% 17,7%
MIDE Recuento 11 15 51 40 117
% de departamento 9,4% 12,8% 43,6% 34,2% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 9,2% 5,7% 11,4% 12,6% 10,2%
digital en los futuros formadores
% del total 1,0% 1,3% 4,5% 3,5% 10,2%
PCM Recuento 13 30 44 30 117
% de departamento 11,1% 25,6% 37,6% 25,6% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 10,8% 11,5% 9,9% 9,4% 10,2%
digital en los futuros formadores
% del total 1,1% 2,6% 3,8% 2,6% 10,2%
DLL Recuento 4 19 27 19 69
% de departamento 5,8% 27,5% 39,1% 27,5% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 3,3% 7,3% 6,1% 6,0% 6,0%
digital en los futuros formadores
% del total 0,3% 1,7% 2,4% 1,7% 6,0%
DMAT Recuento 1 15 14 12 42
% de departamento 2,4% 35,7% 33,3% 28,6% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 0,8% 5,7% 3,1% 3,8% 3,7%
digital en los futuros formadores
% del total 0,1% 1,3% 1,2% 1,0% 3,7%
CCSS Recuento 11 13 19 13 56
% de departamento 19,6% 23,2% 33,9% 23,2% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 9,2% 5,0% 4,3% 4,1% 4,9%
digital en los futuros formadores
% del total 1,0% 1,1% 1,7% 1,1% 4,9%
CCEXP Recuento 2 14 10 10 36
% de departamento 5,6% 38,9% 27,8% 27,8% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 1,7% 5,4% 2,2% 3,1% 3,1%
digital en los futuros formadores
% del total 0,2% 1,2% 0,9% 0,9% 3,1%
ECON Recuento 1 1 5 4 11
% de departamento 9,1% 9,1% 45,5% 36,4% 100,0%

593
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 0,8% 0,4% 1,1% 1,3% 1,0%
digital en los futuros formadores
% del total 0,1% 0,1% 0,4% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 0 2 0 0 2
% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 0,2%
digital en los futuros formadores
% del total 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 9 8 18 12 47
% de departamento 19,1% 17,0% 38,3% 25,5% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 7,5% 3,1% 4,0% 3,8% 4,1%
digital en los futuros formadores
% del total 0,8% 0,7% 1,6% 1,0% 4,1%
EDFIS Recuento 2 4 7 1 14
% de departamento 14,3% 28,6% 50,0% 7,1% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 1,7% 1,5% 1,6% 0,3% 1,2%
digital en los futuros formadores
% del total 0,2% 0,3% 0,6% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 2 4 5 1 12
% de departamento 16,7% 33,3% 41,7% 8,3% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 1,7% 1,5% 1,1% 0,3% 1,0%
digital en los futuros formadores
% del total 0,2% 0,3% 0,4% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 1 6 2 2 11
% de departamento 9,1% 54,5% 18,2% 18,2% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 0,8% 2,3% 0,4% 0,6% 1,0%
digital en los futuros formadores
% del total 0,1% 0,5% 0,2% 0,2% 1,0%
FLS Recuento 2 2 3 2 9
% de departamento 22,2% 22,2% 33,3% 22,2% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 1,7% 0,8% 0,7% 0,6% 0,8%
digital en los futuros formadores
% del total 0,2% 0,2% 0,3% 0,2% 0,8%
FIL Recuento 8 16 25 12 61
% de departamento 13,1% 26,2% 41,0% 19,7% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 6,7% 6,1% 5,6% 3,8% 5,3%
digital en los futuros formadores
% del total 0,7% 1,4% 2,2% 1,0% 5,3%
BIO Recuento 2 3 2 1 8
% de departamento 25,0% 37,5% 25,0% 12,5% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 1,7% 1,1% 0,4% 0,3% 0,7%
digital en los futuros formadores
% del total 0,2% 0,3% 0,2% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 0,8% 0,8% 0,0% 0,0% 0,3%
digital en los futuros formadores
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 1 0 2 1 4

594
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de departamento 25,0% 0,0% 50,0% 25,0% 100,0%


% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 0,8% 0,0% 0,4% 0,3% 0,3%
digital en los futuros formadores
% del total 0,1% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3%
THE Recuento 8 20 34 16 78
% de departamento 10,3% 25,6% 43,6% 20,5% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 6,7% 7,7% 7,6% 5,0% 6,8%
digital en los futuros formadores
% del total 0,7% 1,7% 3,0% 1,4% 6,8%
HIST Recuento 3 5 6 1 15
% de departamento 20,0% 33,3% 40,0% 6,7% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 2,5% 1,9% 1,3% 0,3% 1,3%
digital en los futuros formadores
% del total 0,3% 0,4% 0,5% 0,1% 1,3%
PED Recuento 11 16 61 47 135
% de departamento 8,1% 11,9% 45,2% 34,8% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 9,2% 6,1% 13,7% 14,8% 11,8%
digital en los futuros formadores
% del total 1,0% 1,4% 5,3% 4,1% 11,8%
PEE Recuento 9 19 15 17 60
% de departamento 15,0% 31,7% 25,0% 28,3% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 7,5% 7,3% 3,4% 5,3% 5,2%
digital en los futuros formadores
% del total 0,8% 1,7% 1,3% 1,5% 5,2%
SOC Recuento 6 10 15 4 35
% de departamento 17,1% 28,6% 42,9% 11,4% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 5,0% 3,8% 3,4% 1,3% 3,1%
digital en los futuros formadores
% del total 0,5% 0,9% 1,3% 0,3% 3,1%
Total Recuento 120 261 446 318 1145
% de departamento 10,5% 22,8% 39,0% 27,8% 100,0%
% de Conocimiento sobre la
importancia de la competencia 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
digital en los futuros formadores
% del total 10,5% 22,8% 39,0% 27,8% 100,0%

Tabla 290. Prueba de chi-cuadrado.Departamento^Conocimiento sobre la importancia en los


futuros formadores
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 107,920 a 66 ,001
a. 42 casillas (45,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,21.

595
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 291. Tabla de contingencia Departamento^Aptitud para utilizar las herramientas educativas
de la nube en el aula y crear un entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado

MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Departamento DOE Recuento 35 57 61 50 203
% de departamento 17,2% 28,1% 30,0% 24,6% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 13,7% 15,6% 17,8% 27,5% 17,7%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 3,1% 5,0% 5,3% 4,4% 17,7%
MIDE Recuento 24 38 37 18 117
% de departamento 20,5% 32,5% 31,6% 15,4% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 9,4% 10,4% 10,8% 9,9% 10,2%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 2,1% 3,3% 3,2% 1,6% 10,2%
PCM Recuento 18 45 39 15 117
% de departamento 15,4% 38,5% 33,3% 12,8% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 7,1% 12,3% 11,4% 8,2% 10,2%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,6% 3,9% 3,4% 1,3% 10,2%
DLL Recuento 13 19 26 11 69
% de departamento 18,8% 27,5% 37,7% 15,9% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 5,1% 5,2% 7,6% 6,0% 6,0%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,1% 1,7% 2,3% 1,0% 6,0%
DMAT Recuento 9 12 12 9 42
% de departamento 21,4% 28,6% 28,6% 21,4% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 3,5% 3,3% 3,5% 4,9% 3,7%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 3,7%
CCSS Recuento 14 14 20 8 56
% de departamento 25,0% 25,0% 35,7% 14,3% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 5,5% 3,8% 5,8% 4,4% 4,9%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,2% 1,2% 1,7% 0,7% 4,9%
CCEXP Recuento 9 10 13 4 36
% de departamento 25,0% 27,8% 36,1% 11,1% 100,0%

596
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Aptitud para utilizar las


herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 3,5% 2,7% 3,8% 2,2% 3,1%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,8% 0,9% 1,1% 0,3% 3,1%
ECON Recuento 3 1 4 3 11
% de departamento 27,3% 9,1% 36,4% 27,3% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 1,2% 0,3% 1,2% 1,6% 1,0%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,3% 0,1% 0,3% 0,3% 1,0%
DERECH Recuento 1 1 0 0 2
% de departamento 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 0,4% 0,3% 0,0% 0,0% 0,2%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 15 14 16 2 47
% de departamento 31,9% 29,8% 34,0% 4,3% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 5,9% 3,8% 4,7% 1,1% 4,1%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,3% 1,2% 1,4% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 6 5 2 1 14
% de departamento 42,9% 35,7% 14,3% 7,1% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 2,4% 1,4% 0,6% 0,5% 1,2%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,5% 0,4% 0,2% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 5 3 3 1 12
% de departamento 41,7% 25,0% 25,0% 8,3% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 2,0% 0,8% 0,9% 0,5% 1,0%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,4% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
GEO Recuento 1 6 4 0 11
% de departamento 9,1% 54,5% 36,4% 0,0% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 0,4% 1,6% 1,2% 0,0% 1,0%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,1% 0,5% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 5 3 0 1 9
% de departamento 55,6% 33,3% 0,0% 11,1% 100,0%

597
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Aptitud para utilizar las


herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 2,0% 0,8% 0,0% 0,5% 0,8%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,4% 0,3% 0,0% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 19 17 18 7 61
% de departamento 31,1% 27,9% 29,5% 11,5% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 7,5% 4,7% 5,2% 3,8% 5,3%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,7% 1,5% 1,6% 0,6% 5,3%
BIO Recuento 1 3 3 1 8
% de departamento 12,5% 37,5% 37,5% 12,5% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 0,4% 0,8% 0,9% 0,5% 0,7%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,1% 0,3% 0,3% 0,1% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 0,4% 0,5% 0,0% 0,0% 0,3%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 2 1 1 4
% de departamento 0,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 0,0% 0,5% 0,3% 0,5% 0,3%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,1% 0,3%
THE Recuento 18 32 19 9 78
% de departamento 23,1% 41,0% 24,4% 11,5% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 7,1% 8,8% 5,5% 4,9% 6,8%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,6% 2,8% 1,7% 0,8% 6,8%
HIST Recuento 3 8 4 0 15
% de departamento 20,0% 53,3% 26,7% 0,0% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 1,2% 2,2% 1,2% 0,0% 1,3%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 0,3% 0,7% 0,3% 0,0% 1,3%
PED Recuento 22 41 44 28 135
% de departamento 16,3% 30,4% 32,6% 20,7% 100,0%

598
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Aptitud para utilizar las


herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 8,6% 11,2% 12,8% 15,4% 11,8%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,9% 3,6% 3,8% 2,4% 11,8%
PEE Recuento 21 19 11 9 60
% de departamento 35,0% 31,7% 18,3% 15,0% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 8,2% 5,2% 3,2% 4,9% 5,2%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,8% 1,7% 1,0% 0,8% 5,2%
SOC Recuento 12 13 6 4 35
% de departamento 34,3% 37,1% 17,1% 11,4% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 4,7% 3,6% 1,7% 2,2% 3,1%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 1,0% 1,1% 0,5% 0,3% 3,1%
Total Recuento 255 365 343 182 1145
% de departamento 22,3% 31,9% 30,0% 15,9% 100,0%
% de Aptitud para utilizar las
herramientas educativas de la
nube en el aula y crear un 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
entorno interactivo de
aprendizaje con el alumnado
% del total 22,3% 31,9% 30,0% 15,9% 100,0%

Tabla 292. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Aptitud para utilizar las herramientas


educativas de la nube en el aula y crear un entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 87,980 a 66 ,037
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,32.

599
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 293. Tabla de contingencia Departamento^ Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube

NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total


Departamento DOE Recuento 36 58 70 39 203
% de departamento 17,7% 28,6% 34,5% 19,2% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 11,9% 15,8% 20,5% 29,3% 17,7%
% del total 3,1% 5,1% 6,1% 3,4% 17,7%
MIDE Recuento 33 36 40 8 117
% de departamento 28,2% 30,8% 34,2% 6,8% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 10,9% 9,8% 11,7% 6,0% 10,2%
% del total 2,9% 3,1% 3,5% 0,7% 10,2%
PCM Recuento 36 35 34 12 117
% de departamento 30,8% 29,9% 29,1% 10,3% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 11,9% 9,5% 10,0% 9,0% 10,2%
% del total 3,1% 3,1% 3,0% 1,0% 10,2%
DLL Recuento 18 22 20 9 69
% de departamento 26,1% 31,9% 29,0% 13,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 5,9% 6,0% 5,9% 6,8% 6,0%
% del total 1,6% 1,9% 1,7% 0,8% 6,0%
DMAT Recuento 9 16 13 4 42
% de departamento 21,4% 38,1% 31,0% 9,5% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 3,0% 4,3% 3,8% 3,0% 3,7%
% del total 0,8% 1,4% 1,1% 0,3% 3,7%
CCSS Recuento 18 16 17 5 56
% de departamento 32,1% 28,6% 30,4% 8,9% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 5,9% 4,3% 5,0% 3,8% 4,9%
% del total 1,6% 1,4% 1,5% 0,4% 4,9%
CCEXP Recuento 8 19 7 2 36
% de departamento 22,2% 52,8% 19,4% 5,6% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 2,6% 5,2% 2,1% 1,5% 3,1%
% del total 0,7% 1,7% 0,6% 0,2% 3,1%
ECON Recuento 3 2 3 3 11
% de departamento 27,3% 18,2% 27,3% 27,3% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 1,0% 0,5% 0,9% 2,3% 1,0%
% del total 0,3% 0,2% 0,3% 0,3% 1,0%

600
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

DERECH Recuento 1 0 1 0 2
% de departamento 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 0,3% 0,0% 0,3% 0,0% 0,2%
% del total 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 14 18 13 2 47
% de departamento 29,8% 38,3% 27,7% 4,3% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 4,6% 4,9% 3,8% 1,5% 4,1%
% del total 1,2% 1,6% 1,1% 0,2% 4,1%
EDFIS Recuento 8 3 2 1 14
% de departamento 57,1% 21,4% 14,3% 7,1% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 2,6% 0,8% 0,6% 0,8% 1,2%
% del total 0,7% 0,3% 0,2% 0,1% 1,2%
CCCOMP Recuento 3 5 4 0 12
% de departamento 25,0% 41,7% 33,3% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 1,0% 1,4% 1,2% 0,0% 1,0%
% del total 0,3% 0,4% 0,3% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 2 6 3 0 11
% de departamento 18,2% 54,5% 27,3% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 0,7% 1,6% 0,9% 0,0% 1,0%
% del total 0,2% 0,5% 0,3% 0,0% 1,0%
FLS Recuento 4 3 1 1 9
% de departamento 44,4% 33,3% 11,1% 11,1% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 1,3% 0,8% 0,3% 0,8% 0,8%
% del total 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 23 20 14 4 61
% de departamento 37,7% 32,8% 23,0% 6,6% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 7,6% 5,4% 4,1% 3,0% 5,3%
% del total 2,0% 1,7% 1,2% 0,3% 5,3%
BIO Recuento 1 3 4 0 8
% de departamento 12,5% 37,5% 50,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 0,3% 0,8% 1,2% 0,0% 0,7%
% del total 0,1% 0,3% 0,3% 0,0% 0,7%
QUIM Recuento 1 2 0 0 3
% de departamento 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 0,3% 0,5% 0,0% 0,0% 0,3%
% del total 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,3%

601
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

FISIC Recuento 0 1 2 1 4
% de departamento 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 0,0% 0,3% 0,6% 0,8% 0,3%
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,1% 0,3%
THE Recuento 24 26 21 7 78
% de departamento 30,8% 33,3% 26,9% 9,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 7,9% 7,1% 6,2% 5,3% 6,8%
% del total 2,1% 2,3% 1,8% 0,6% 6,8%
HIST Recuento 4 7 4 0 15
% de departamento 26,7% 46,7% 26,7% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 1,3% 1,9% 1,2% 0,0% 1,3%
% del total 0,3% 0,6% 0,3% 0,0% 1,3%
PED Recuento 23 45 42 25 135
% de departamento 17,0% 33,3% 31,1% 18,5% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 7,6% 12,2% 12,3% 18,8% 11,8%
% del total 2,0% 3,9% 3,7% 2,2% 11,8%
PEE Recuento 20 15 17 8 60
% de departamento 33,3% 25,0% 28,3% 13,3% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 6,6% 4,1% 5,0% 6,0% 5,2%
% del total 1,7% 1,3% 1,5% 0,7% 5,2%
SOC Recuento 14 10 9 2 35
% de departamento 40,0% 28,6% 25,7% 5,7% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 4,6% 2,7% 2,6% 1,5% 3,1%
% del total 1,2% 0,9% 0,8% 0,2% 3,1%
Total Recuento 303 368 341 133 1145
% de departamento 26,5% 32,1% 29,8% 11,6% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 26,5% 32,1% 29,8% 11,6% 100,0%

Tabla 294. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Habilidad para trabajar


en redes profesinales y ambientes de aprendizaje en la nube
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 106,180a 66 ,001
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,25.

602
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 295. Tabla de contingencia Departamento^Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación
bidireccional con el alumnado
Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de
enseñanza-aprendizaje, relación bidireccional con el alumnado
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Departamento DOE Recuento 16 47 65 75 203
% de departamento 7,9% 23,2% 32,0% 36,9% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 11,3% 17,5% 14,6% 26,0% 17,7%
bidireccional con el alumnado
% del total 1,4% 4,1% 5,7% 6,6% 17,7%
MIDE Recuento 13 29 46 29 117
% de departamento 11,1% 24,8% 39,3% 24,8% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 9,2% 10,8% 10,3% 10,0% 10,2%
bidireccional con el alumnado
% del total 1,1% 2,5% 4,0% 2,5% 10,2%
PCM Recuento 18 32 43 24 117
% de departamento 15,4% 27,4% 36,8% 20,5% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 12,7% 11,9% 9,7% 8,3% 10,2%
bidireccional con el alumnado
% del total 1,6% 2,8% 3,8% 2,1% 10,2%
DLL Recuento 6 18 29 16 69
% de departamento 8,7% 26,1% 42,0% 23,2% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 4,2% 6,7% 6,5% 5,5% 6,0%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,5% 1,6% 2,5% 1,4% 6,0%
DMAT Recuento 5 11 17 9 42
% de departamento 11,9% 26,2% 40,5% 21,4% 100,0%

603
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz


del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 3,5% 4,1% 3,8% 3,1% 3,7%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,4% 1,0% 1,5% 0,8% 3,7%
CCSS Recuento 11 14 16 15 56
% de departamento 19,6% 25,0% 28,6% 26,8% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 7,7% 5,2% 3,6% 5,2% 4,9%
bidireccional con el alumnado
% del total 1,0% 1,2% 1,4% 1,3% 4,9%
CCEXP Recuento 2 15 14 5 36
% de departamento 5,6% 41,7% 38,9% 13,9% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 1,4% 5,6% 3,1% 1,7% 3,1%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,2% 1,3% 1,2% 0,4% 3,1%
ECON Recuento 2 2 5 2 11
% de departamento 18,2% 18,2% 45,5% 18,2% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 1,4% 0,7% 1,1% 0,7% 1,0%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,2% 0,2% 0,4% 0,2% 1,0%
DERECH Recuento 2 0 0 0 2
% de departamento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 1,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 6 9 19 13 47
% de departamento 12,8% 19,1% 40,4% 27,7% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 4,2% 3,3% 4,3% 4,5% 4,1%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,5% 0,8% 1,7% 1,1% 4,1%
EDFIS Recuento 3 3 5 3 14

604
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de departamento 21,4% 21,4% 35,7% 21,4% 100,0%


% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 2,1% 1,1% 1,1% 1,0% 1,2%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 4 8 0 12
% de departamento 0,0% 33,3% 66,7% 0,0% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 0,0% 1,5% 1,8% 0,0% 1,0%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,0% 0,3% 0,7% 0,0% 1,0%
GEO Recuento 4 3 3 1 11
% de departamento 36,4% 27,3% 27,3% 9,1% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 2,8% 1,1% 0,7% 0,3% 1,0%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 1,0%
FLS Recuento 1 1 6 1 9
% de departamento 11,1% 11,1% 66,7% 11,1% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 0,7% 0,4% 1,3% 0,3% 0,8%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,1% 0,1% 0,5% 0,1% 0,8%
FIL Recuento 10 13 26 12 61
% de departamento 16,4% 21,3% 42,6% 19,7% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 7,0% 4,8% 5,8% 4,2% 5,3%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,9% 1,1% 2,3% 1,0% 5,3%
BIO Recuento 2 0 5 1 8
% de departamento 25,0% 0,0% 62,5% 12,5% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 1,4% 0,0% 1,1% 0,3% 0,7%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,2% 0,0% 0,4% 0,1% 0,7%

605
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

QUIM Recuento 0 3 0 0 3
% de departamento 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 0,0% 1,1% 0,0% 0,0% 0,3%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3%
FISIC Recuento 0 1 2 1 4
% de departamento 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 0,0% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,1% 0,3%
THE Recuento 14 20 26 18 78
% de departamento 17,9% 25,6% 33,3% 23,1% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 9,9% 7,4% 5,8% 6,2% 6,8%
bidireccional con el alumnado
% del total 1,2% 1,7% 2,3% 1,6% 6,8%
HIST Recuento 3 2 7 3 15
% de departamento 20,0% 13,3% 46,7% 20,0% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 2,1% 0,7% 1,6% 1,0% 1,3%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,3% 0,2% 0,6% 0,3% 1,3%
PED Recuento 10 23 65 37 135
% de departamento 7,4% 17,0% 48,1% 27,4% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 7,0% 8,6% 14,6% 12,8% 11,8%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,9% 2,0% 5,7% 3,2% 11,8%
PEE Recuento 5 12 24 19 60
% de departamento 8,3% 20,0% 40,0% 31,7% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 3,5% 4,5% 5,4% 6,6% 5,2%
bidireccional con el alumnado

606
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 0,4% 1,0% 2,1% 1,7% 5,2%


SOC Recuento 9 7 14 5 35
% de departamento 25,7% 20,0% 40,0% 14,3% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 6,3% 2,6% 3,1% 1,7% 3,1%
bidireccional con el alumnado
% del total 0,8% 0,6% 1,2% 0,4% 3,1%
Total Recuento 142 269 445 289 1145
% de departamento 12,4% 23,5% 38,9% 25,2% 100,0%
% de Rol docente como guía, mediador y aprendiz
del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
bidireccional con el alumnado
% del total 12,4% 23,5% 38,9% 25,2% 100,0%

Tabla 296. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso
de enseñanza-aprendizaje, relación bidereccional con el alumnado
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 106,180 a 66 ,001
a. 40 casillas (43,5%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,25.

607
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.3.5.4. Departamento^Dimensión 4: Actitud ante las TIC en la


Educación Superior

En este último apartado presentamos el único cruce en el que hemos obtenido


diferencias estadísticamente significativas, respecto a la renovación y actualización
pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la Sociedad de la Información
(sig.asintótica 0,000). En la mayoría de los departamentos coinciden en evaluar este hecho
como de acuerdo y totalmente de acuerdo. Por lo que haremos hincapié en aquellos que
queden representados en niveles de desacuerdo con un porcentaje significativo. Son dos los
departamentos que repuntan y, ambos, son de Educación: Didáctica de las Matemáticas
queda representado en un grado de desacuerdo por el 11,9% de sus docentes, también Teoría
e Historia de la Educación con una representación del 11,5%.

608
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 297. Tabla de contingencia Departamento^La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la
Sociedad de la Información
MUY EN EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Departamento DOE Recuento 0 14 72 117 203
% de departamento 0,0% 6,9% 35,5% 57,6% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 16,3% 15,6% 20,3% 17,7%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 1,2% 6,3% 10,2% 17,7%
MIDE Recuento 1 2 45 69 117
% de departamento 0,9% 1,7% 38,5% 59,0% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 5,3% 2,3% 9,7% 12,0% 10,2%
la Sociedad de la Información
% del total 0,1% 0,2% 3,9% 6,0% 10,2%
PCM Recuento 3 10 47 57 117
% de departamento 2,6% 8,5% 40,2% 48,7% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 15,8% 11,6% 10,2% 9,9% 10,2%
la Sociedad de la Información
% del total 0,3% 0,9% 4,1% 5,0% 10,2%
DLL Recuento 0 3 29 37 69
% de departamento 0,0% 4,3% 42,0% 53,6% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 3,5% 6,3% 6,4% 6,0%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,3% 2,5% 3,2% 6,0%
DMAT Recuento 0 5 22 15 42
% de departamento 0,0% 11,9% 52,4% 35,7% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 5,8% 4,8% 2,6% 3,7%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,4% 1,9% 1,3% 3,7%
CCSS Recuento 1 3 31 21 56
% de departamento 1,8% 5,4% 55,4% 37,5% 100,0%

609
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de La renovación y actualización pedagógica


en TIC del docente universitario es primordial en 5,3% 3,5% 6,7% 3,6% 4,9%
la Sociedad de la Información
% del total 0,1% 0,3% 2,7% 1,8% 4,9%
CCEXP Recuento 0 3 17 16 36
% de departamento 0,0% 8,3% 47,2% 44,4% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 3,5% 3,7% 2,8% 3,1%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,3% 1,5% 1,4% 3,1%
ECON Recuento 0 0 3 8 11
% de departamento 0,0% 0,0% 27,3% 72,7% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 0,0% 0,6% 1,4% 1,0%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,7% 1,0%
DERECH Recuento 0 0 2 0 2
% de departamento 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 0,0% 0,4% 0,0% 0,2%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,2%
PSI Recuento 0 3 19 25 47
% de departamento 0,0% 6,4% 40,4% 53,2% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 3,5% 4,1% 4,3% 4,1%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,3% 1,7% 2,2% 4,1%
EDFIS Recuento 0 2 6 6 14
% de departamento 0,0% 14,3% 42,9% 42,9% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 2,3% 1,3% 1,0% 1,2%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,2% 0,5% 0,5% 1,2%
CCCOMP Recuento 0 2 6 4 12
% de departamento 0,0% 16,7% 50,0% 33,3% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 2,3% 1,3% 0,7% 1,0%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,2% 0,5% 0,3% 1,0%

610
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

GEO Recuento 1 2 5 3 11
% de departamento 9,1% 18,2% 45,5% 27,3% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 5,3% 2,3% 1,1% 0,5% 1,0%
la Sociedad de la Información
% del total 0,1% 0,2% 0,4% 0,3% 1,0%
FLS Recuento 2 0 4 3 9
% de departamento 22,2% 0,0% 44,4% 33,3% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 10,5% 0,0% 0,9% 0,5% 0,8%
la Sociedad de la Información
% del total 0,2% 0,0% 0,3% 0,3% 0,8%
FIL Recuento 0 6 25 30 61
% de departamento 0,0% 9,8% 41,0% 49,2% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 7,0% 5,4% 5,2% 5,3%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,5% 2,2% 2,6% 5,3%
BIO Recuento 1 1 2 4 8
% de departamento 12,5% 12,5% 25,0% 50,0% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 5,3% 1,2% 0,4% 0,7% 0,7%
la Sociedad de la Información
% del total 0,1% 0,1% 0,2% 0,3% 0,7%
QUIM Recuento 0 0 2 1 3
% de departamento 0,0% 0,0% 66,7% 33,3% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 0,0% 0,4% 0,2% 0,3%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3%
FISIC Recuento 0 0 2 2 4
% de departamento 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 0,0% 0,4% 0,3% 0,3%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,2% 0,3%
THE Recuento 4 9 32 33 78
% de departamento 5,1% 11,5% 41,0% 42,3% 100,0%

611
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de La renovación y actualización pedagógica


en TIC del docente universitario es primordial en 21,1% 10,5% 6,9% 5,7% 6,8%
la Sociedad de la Información
% del total 0,3% 0,8% 2,8% 2,9% 6,8%
HIST Recuento 0 5 4 6 15
% de departamento 0,0% 33,3% 26,7% 40,0% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 0,0% 5,8% 0,9% 1,0% 1,3%
la Sociedad de la Información
% del total 0,0% 0,4% 0,3% 0,5% 1,3%
PED Recuento 2 8 46 79 135
% de departamento 1,5% 5,9% 34,1% 58,5% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 10,5% 9,3% 9,9% 13,7% 11,8%
la Sociedad de la Información
% del total 0,2% 0,7% 4,0% 6,9% 11,8%
PEE Recuento 3 7 24 26 60
% de departamento 5,0% 11,7% 40,0% 43,3% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 15,8% 8,1% 5,2% 4,5% 5,2%
la Sociedad de la Información
% del total 0,3% 0,6% 2,1% 2,3% 5,2%
SOC Recuento 1 1 18 15 35
% de departamento 2,9% 2,9% 51,4% 42,9% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 5,3% 1,2% 3,9% 2,6% 3,1%
la Sociedad de la Información
% del total 0,1% 0,1% 1,6% 1,3% 3,1%
Total Recuento 19 86 463 577 1145
% de departamento 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%
% de La renovación y actualización pedagógica
en TIC del docente universitario es primordial en 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
la Sociedad de la Información
% del total 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%

612
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.3.6. Categoría profesional

En este apartado exponemos los cruces realizados entre la categoría profesional de los
docentes participantes del estudio y el resto del cuestionario. En este caso sólo presentamos el
cruce con la experiencia docente, ya que los demás han quedado analizados en los epígrafes
anteriores.

En cuanto a este cruce hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas


(sig.asintótica 0,000):

Tabla 298. Prueba de chi-cuadrado. Departamento^Experiencia docente

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 529,345a 16 ,000
a. 6 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,25.

En los resultados se observa cómo conforme van subiendo los años de experiencia nos
encontramos con menos docentes dentro de funcionarios, por lo que los docentes con una
menor experiencia son los que se engloban en los rangos de experiencia menores. Por
ejemplo, en la categoría profesional de funcionariado son tres los rangos en los que hay más
profesorado: de 18 a 23 años (22,7%), de 24 a 29 años (25,7%) y de 30 a 35 años (19,5%).
Atendiendo al profesorado laboral se ve que son los rangos de <5 años (28,7%), 6 a 11 años
(32%) y 12 a 17 años (22,5%) los que engloban una mayor cantidad de profesores. Este hecho
es lógico, los requisitos para conseguir llegar a ser funcionario son cada vez más exigentes,
con unos requisitos altos, por lo que es normal que sea la experiencia y los años de docencia
los que permitan acceder y optar a estas plazas.

Respecto a otros, es el rango <5 años (47,6%) con un significativo conjunto de


docentes, esto puede ocurrir porque el resto de PDI está incluido aquí, conforme avanzan los
años de experiencia vemos como disminuye por lo que será la frecuencia de profesores
eméritos que hayan participado en el estudio. Seguidamente se muestra la tabla de
contingencia:

613
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 299. Tabla de contingencia Categoría profesional^Experiencia Docente


Experiencia Docente
<5 6-11 12-17 18-23 24-29 30-35 36-41 42-47 >48 Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 2 20 52 85 96 73 40 5 1 374
Profesional
% de categoría profesional 0,5% 5,3% 13,9% 22,7% 25,7% 19,5% 10,7% 1,3% 0,3% 100,0%
% de experiencia docente 0,7% 8,5% 27,2% 53,8% 76,2% 70,2% 83,3% 100,0% 100,0% 32,7%
% del total 0,2% 1,7% 4,5% 7,4% 8,4% 6,4% 3,5% 0,4% 0,1% 32,7%
LABORAL Recuento 139 155 109 52 17 10 3 0 0 485
% de categoría profesional 28,7% 32,0% 22,5% 10,7% 3,5% 2,1% 0,6% 0,0% 0,0% 100,0%
% de experiencia docente 50,2% 66,0% 57,1% 32,9% 13,5% 9,6% 6,3% 0,0% 0,0% 42,4%
% del total 12,1% 13,5% 9,5% 4,5% 1,5% 0,9% 0,3% 0,0% 0,0% 42,4%
OTROS Recuento 136 60 30 21 13 21 5 0 0 286
(EMERITOS,
RESTO DE % de categoría profesional 47,6% 21,0% 10,5% 7,3% 4,5% 7,3% 1,7% 0,0% 0,0% 100,0%
PDI)
% de experiencia docente 49,1% 25,5% 15,7% 13,3% 10,3% 20,2% 10,4% 0,0% 0,0% 25,0%
% del total 11,9% 5,2% 2,6% 1,8% 1,1% 1,8% 0,4% 0,0% 0,0% 25,0%
Total Recuento
277 235 191 158 126 104 48 5 1 1145
% de categoría profesional

24,2% 20,5% 16,7% 13,8% 11,0% 9,1% 4,2% 0,4% 0,1% 100,0%

% de experiencia docente
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total
24,2% 20,5% 16,7% 13,8% 11,0% 9,1% 4,2% 0,4% 0,1% 100,0%

614
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.3.6.1. Categoría Profesional^Dimensión 1: Uso y Alfabetización


tecnológica.

En el cruce con uso y conocimiento de los elementos básicos de las TIC, dos de los
sub-items han arrojado diferencias estadísticamente significativas, conocimiento y uso de
elementos periféricos (sig. Asintótica 0,006) y pizarras y proyectores digitales (sig.asintótica
0,029). En cuanto al primero los tres tipos de categoría profesional de los docentes aglutinan
la mayoría en los niveles más altos de dominio de nuestro estudio, cabe destacar que el 54,3%
de los funcionarios se encuentran en un manejo alto y el 29,1% en muy alto. Los docentes
laborales presentan el 32,8% en un nivel alto, representando el 45,2% del total de este
dominio de todas las categorías profesionales, a pesar de esto también se observa que dentro
de un manejo bajo representan el 39,8%. Atendiendo al cruce con pizarras y proyectores
digitales, se obtienen buenos resultados en cuanto al manejo de estas herramientas, aunque
son los docentes funcionarios los que tienen mayor número de profesores en alto (46,5%) y
muy alto (13,9%), lo que supone el total del 70,4%. Sin embargo, dentro del valor 3 (alto) los
laborales tienen una mayor representación (43,4%) a nivel general, al igual que en muy alto
(37,9%). En el conjunto de profesorado otros, el 34,6% poseen un dominio bajo.

A continuación se presentan las tablas de contingencia y alfa del valor de significancia


asintótica del análisis de chi cuadrado:

Tabla 300. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y uso de los componentes


básicos de las TIC
Elementos Periféricos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 7 55 203 109 374
Profesional % de categoría profesional 1,9% 14,7% 54,3% 29,1% 100,0%
% de elementos periféricos 25,0% 28,8% 35,4% 31,0% 32,7%
% del total 0,6% 4,8% 17,7% 9,5% 32,7%
LABORAL Recuento 7 76 243 159 485
% de categoría profesional 1,4% 15,7% 50,1% 32,8% 100,0%
% de elementos periféricos 25,0% 39,8% 42,3% 45,2% 42,4%
% del total 0,6% 6,6% 21,2% 13,9% 42,4%
OTROS Recuento 14 60 128 84 286
(EMERITOS, % de categoría profesional 4,9% 21,0% 44,8% 29,4% 100,0%
RESTO DE % de elementos periféricos 50,0% 31,4% 22,3% 23,9% 25,0%
PDI)
% del total 1,2% 5,2% 11,2% 7,3% 25,0%
Total Recuento 28 191 574 352 1145
% de categoría profesional 2,4% 16,7% 50,1% 30,7% 100,0%
% de elementos periféricos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 2,4% 16,7% 50,1% 30,7% 100,0%

615
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 301. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Conocimiento y uso de los componentes


básicos de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 17,927a 6 ,006
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 6,99.

Tabla 302. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y uso de los componentes


básicos de las TIC
Pizarras y proyectores digitales
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 28 120 174 52 374
Profesional % de categoría
7,5% 32,1% 46,5% 13,9% 100,0%
profesional
% de pizarras y
40,6% 30,3% 34,9% 28,6% 32,7%
proyectores digitales
% del total 2,4% 10,5% 15,2% 4,5% 32,7%
LABORAL Recuento 23 177 216 69 485
% de categoría
4,7% 36,5% 44,5% 14,2% 100,0%
profesional
% de pizarras y
33,3% 44,7% 43,4% 37,9% 42,4%
proyectores digitales
% del total 2,0% 15,5% 18,9% 6,0% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 18 99 108 61 286
RESTO DE PDI) % de categoría
6,3% 34,6% 37,8% 21,3% 100,0%
profesional
% de pizarras y
26,1% 25,0% 21,7% 33,5% 25,0%
proyectores digitales
% del total 1,6% 8,6% 9,4% 5,3% 25,0%
Total Recuento 69 396 498 182 1145
% de categoría
6,0% 34,6% 43,5% 15,9% 100,0%
profesional
% de pizarras y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
proyectores digitales
% del total 6,0% 34,6% 43,5% 15,9% 100,0%

Tabla 303. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y uso de los componentes básicos
de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,037a 6 ,029
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 17,23.

616
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Como vemos en la tabla de valores de significancia asintótica del análisis chi-cuadrado


en el cruce con el ítem dos, todas las opciones han generado diferencias estadísticamente
significativas.

Fijándonos en conocimiento y uso y manejo de los procesadores de texto se observa


que no hay apenas representatividad en manejo nulo y bajo; el 56,1% del profesorado
funcionario tienen un dominio muy alto y el 39,3% alto. Con un manejo muy alto destacamos
que, entre todas las categorías profesionales, el 45,1% pertenece al profesorado laboral, a su
vez el 40% representa en el nivel alto. El 60,8% de la categoría otros se engloban en el muy
alto.
Con respecto a conocimiento y uso y manejo de imágenes y presentaciones, en las tres
categorías profesionales, el profesorado supera el 90% sumando el manejo alto y muy alto. Se
enfatiza en el hecho de que el 46,7% de un dominio muy alto pertenece a profesores laborales,
dentro de éstos el 56,7% de esta categoría profesional poseen este grado en su dominio. En
cuanto a profesores funcionarios el 48,1% tienen un manejo alto y el 42,5% con muy alto. En
la categoría otros el 54,2% de ellos se concentran en el muy alto.

Por último, en el manejo de hojas de cálculo, bases de datos, el profesorado laboral es


el que mantiene una mayor representación en el nivel alto (44,6%) y muy alto (46,9%). El
32,6% del profesorado funcionario posee un dominio bajo, en la categoría profesional otros el
40,2% con un conocimiento y uso alto. A continuación reflejamos los resultados en la tabla
de contingencia personalizada.

Tabla 304 (a). Prueba de chi-cuadrado.


Categoría Profesional^Conocimiento y uso y manejo
Hojas de cálculo, bases de
Procesadores de texto Imágenes y presentaciones datos
Chi-cuadrado 19,241 19,623 17,244
gl 6 6 6
Sig. ,004b ,003b ,008
b. Más del 20% de las casillas de la subtabla han esperado recuentos de casilla menores que 5. Los resultados
del chi-cuadrado podrían no ser válidos.

617
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 304 (b).Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y uso y manejo

Procesadores de texto Imágenes y presentaciones Hojas de cálculo, bases de datos


MUY MUY MUY
NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO
Categoría FUNCIONARIO Recuento 2 14 147 211 2 33 180 159 34 122 147 71
Profesional % del categoría
profesional
0,5% 3,7% 39,3% 56,4% 0,5% 8,8% 48,1% 42,5% 9,1% 32,6% 39,3% 19,0%

% de conocimiento y
uso y manejo
100,0% 37,8% 36,3% 30,1% 40,0% 37,9% 38,8% 27,0% 50,7% 35,2% 31,1% 27,5%

% de total
0,2% 1,2% 12,8% 18,4% 0,2% 2,9% 15,7% 13,9% 3,0% 10,7% 12,8% 6,2%

LABORAL Recuento 0 7 162 316 1 31 178 275 17 136 211 121


% del categoría
profesional
0,0% 1,4% 33,4% 65,2% 0,2% 6,4% 36,7% 56,7% 3,5% 28,0% 43,5% 24,9%

% de conocimiento y
uso y manejo
0,0% 18,9% 40,0% 45,1% 20,0% 35,6% 38,4% 46,7% 25,4% 39,2% 44,6% 46,9%

% de total
0,0% 0,6% 14,1% 27,6% 0,1% 2,7% 15,5% 24,0% 1,5% 11,9% 18,4% 10,6%

OTROS (EMERITOS, Recuento 0 16 96 174 2 23 106 155 16 89 115 66


RESTO DE PDI) % del categoría
profesional
0,0% 5,6% 33,6% 60,8% 0,7% 8,0% 37,1% 54,2% 5,6% 31,1% 40,2% 23,1%

% de conocimiento y
0,0% 43,2% 23,7% 24,8% 40,0% 26,4% 22,8% 26,3% 23,9% 25,6% 24,3% 25,6%
uso y manejo
% de total 0,0% 1,4% 8,4% 15,2% 0,2% 2,0% 9,3% 13,5% 1,4% 7,8% 10,0% 5,8%

618
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Otro de los cruces en los que hemos obtenido diferencias estadísticamente


significativas ha sido en las opciones dadas dentro del ítem tres, relativo al uso de la web y
herramientas básicas, a continuación exponemos un tabla con los valores de significatividad
asintótica.

En la tabla de contingencia expuesta a continuación vemos como en el uso del correo


electrónico y listas de distribución, destacamos que ninguna de las categorías profesionales no
presentan docentes en un dominio nulo y en un dominio bajo no se da un número
significativo, por lo que la competencia, en cuanto al uso de la web y esta herramienta, está
adquirida en alto grado; es la categoría de profesores laborales los que tienen un mayor
porcentaje de docentes dentro de un nivel muy alto con el 72%, el 67,4% de los funcionarios y
el 60,5% de eméritos y resto de PDI.

Los resultados varían en el cruce con herramientas de intercambio de archivos, donde


aunque la mayoría se concentra en una competencia alta y muy alta, vemos como el 23,8%
del funcionariado y, también, de laborales presentan un nivel bajo. Es la categoría de otros los
que menor número de docentes tienen en este nivel, con el 18,2%. Es laboral la categoría con
más profesores con un dominio muy alto (44,1%) y funcionario en alto (41,7%).

Tabla 305. Prueba de chi-cuadrado. Categoría profesiona^Uso


de la web y sus herramientas básicas
Correo electrónico y listas Herramienta de
de distribución intercambio de archivos
Chi-
cuadrad 17,597 21,218
o
gl 6 6
Sig. ,007b ,002
b. Más del 20% de las casillas de la subtabla han esperado
recuentos de casilla menores que 5.

619
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 306. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Uso de la web y sus herramientas básicas
Correo electrónico y listas de Herramientas de Intercambio de
distribución archivos
MUY MUY
NULO BAJO ALTO ALTO NULO BAJO ALTO ALTO
Categoría FUNCIONARIO Recuento 2 7 113 252 18 89 156 111
Profesional % de categoría
0,5% 1,9% 30,2% 67,4% 4,8% 23,8% 41,7% 29,7%
profesional
% de uso web y
100,0% 21,9% 33,5% 32,6% 42,9% 38,7% 36,3% 25,1%
herramientas básicas
% de total 0,2% 0,6% 9,9% 22,0% 1,6% 7,8% 13,6% 9,7%
LABORAL Recuento 0 12 124 349 13 89 169 214
% de categoría
0,0% 2,5% 25,6% 72,0% 2,7% 18,4% 34,8% 44,1%
profesional
% de uso web y
0,0% 37,5% 36,8% 45,1% 31,0% 38,7% 39,3% 48,3%
herramientas básicas
% de total 0,0% 1,0% 10,8% 30,5% 1,1% 7,8% 14,8% 18,7%
OTROS (EMERITOS, Recuento 0 13 100 173 11 52 105 118
RESTO DE PDI) % de categoría
0,0% 4,5% 35,0% 60,5% 3,8% 18,2% 36,7% 41,3%
profesional
% de uso web y
0,0% 40,6% 29,7% 22,4% 26,2% 22,6% 24,4% 26,6%
herramientas básicas
% de total 0,0% 1,1% 8,7% 15,1% 1,0% 4,5% 9,2% 10,3%

620
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Destacamos que en el cruce con el conocimiento y utilización de las redes sociales


hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,000). Son los
docentes pertenecientes a la categoría de laboral los que más usan las redes sociales y las
conocen, representando el 51,1% en un manejo muy alto y el 41,7% en un grado alto,
teniendo en cuenta todas las categorías dentro de estos valores. El 32,4% de los funcionarios
poseen un nivel bajo y en cuanto a nulo, representan el 44,3% entre todas las categorías en
este nivel. Otros aglutina el 63,6% de sus docentes en la suma de alto y muy alto.
Seguidamente vemos los resultados analizados en las tablas:

Tabla 307. Prueba de chi-cuadrado. Categoría


Profesional^Conocimiento y utilización de las redes sociales
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 25,093a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 32,72.

Tabla 308.Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento y utilización de las redes sociales


Conocimiento y utilización de las
redes sociales
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 58 121 132 63 374
profesional % de categoría
15,5% 32,4% 35,3% 16,8% 100,0%
profesional
% de redes sociales 44,3% 37,3% 31,4% 23,3% 32,7%
% del total 5,1% 10,6% 11,5% 5,5% 32,7%
LABORAL Recuento 42 130 175 138 485
% de categoría
8,7% 26,8% 36,1% 28,5% 100,0%
profesional
% de redes sociales 32,1% 40,1% 41,7% 51,1% 42,4%
% del total 3,7% 11,4% 15,3% 12,1% 42,4%
OTROS Recuento 31 73 113 69 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 10,8% 25,5% 39,5% 24,1% 100,0%
profesional
% de redes sociales 23,7% 22,5% 26,9% 25,6% 25,0%
% del total 2,7% 6,4% 9,9% 6,0% 25,0%
Total Recuento 131 324 420 270 1145
% de categoría
11,4% 28,3% 36,7% 23,6% 100,0%
profesional
% de redes sociales 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 11,4% 28,3% 36,7% 23,6% 100,0%

Respecto al ítem manejo y distribución de recursos mediante aplicaciones de la web


2.0 se han obtenido diferencias estadísticamente significativas en dos de sus sub-ítems, blogs
(sig.asintótica 0,000) y wikis (sig.asintótica 0,013). Es el conjunto de profesorado laboral el
que destaca en un uso de los blogs y distribución mediante ellos en el nivel muy alto, con un
25,2% y en alto con un 27,4%. En torno al 60% de los docentes funcionarios se concentran

621
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

entre los niveles nulo y bajo. En cuanto a la categoría otros el 54,6% de sus docentes
pertenecen a la suma de un dominio alto y muy alto.

Atendiendo al manejo y la distribución mediante las wikis el dominio baja a nivel general. La
categoría laboral es el que tiene más docentes que poseen un dominio alto (27%), componen
el 45,5% dentro del valor alto. El 37,2% de los funcionarios poseen un nivel nulo y el 32,6%
un nivel bajo, es la categoría en el que se refleja un menos dominio de las wikis. En cuanto a
otros, la mayoría se concentra en los niveles bajos de la escala de nuestro estudio (28% y
35%).

A continuación se muestran las tablas de contingencia de los análisis anteriores:

Tabla 309. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Manejo y distribución de recursos mediante


blogs
Blogs
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 93 129 101 51 374
Profesional % de categoría
24,9% 34,5% 27,0% 13,6% 100,0%
profesional
% de blogs 38,6% 37,8% 31,2% 21,3% 32,7%
% del total 8,1% 11,3% 8,8% 4,5% 32,7%
LABORAL Recuento 89 141 133 122 485
% de categoría
18,4% 29,1% 27,4% 25,2% 100,0%
profesional
% de blogs 36,9% 41,3% 41,0% 51,0% 42,4%
% del total 7,8% 12,3% 11,6% 10,7% 42,4%
OTROS Recuento 59 71 90 66 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 20,6% 24,8% 31,5% 23,1% 100,0%
profesional
% de blogs 24,5% 20,8% 27,8% 27,6% 25,0%
% del total 5,2% 6,2% 7,9% 5,8% 25,0%
Total Recuento 241 341 324 239 1145
% de categoría
21,0% 29,8% 28,3% 20,9% 100,0%
profesional
% de blogs 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 21,0% 29,8% 28,3% 20,9% 100,0%

Tabla 310. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional Manejo y distribución de recursos mediante
wikis
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 25,195a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 59,70.

622
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 311.Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo y distribución de recursos mediante wikis


Wikis
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 139 122 83 30 374
Profesional % de categoría
37,2% 32,6% 22,2% 8,0% 100,0%
profesional
% de wikis 40,4% 31,3% 28,8% 24,4% 32,7%
% del total 12,1% 10,7% 7,2% 2,6% 32,7%
LABORAL Recuento 125 168 131 61 485
% de categoría
25,8% 34,6% 27,0% 12,6% 100,0%
profesional
% de wikis 36,3% 43,1% 45,5% 49,6% 42,4%
% del total 10,9% 14,7% 11,4% 5,3% 42,4%
OTROS Recuento 80 100 74 32 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 28,0% 35,0% 25,9% 11,2% 100,0%
profesional
% de wikis 23,3% 25,6% 25,7% 26,0% 25,0%
% del total 7,0% 8,7% 6,5% 2,8% 25,0%
Total Recuento 344 390 288 123 1145
% de categoría
30,0% 34,1% 25,2% 10,7% 100,0%
profesional
% de wikis 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 30,0% 34,1% 25,2% 10,7% 100,0%

Tabla 312. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Manejo y distribución de recursos mediante


wikis
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 16,189a 6 ,013
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 30,72.

Son tres cruces en los que se da una relación con la categoría profesional,
pertenecientes a los sub-ítems del ítem seis. El primero es en relación a Google Drive:

Tabla 313. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Google


Drive
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 28,337a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 60,45.

Las categorías que presentan un mayor número de docentes con un manejo muy alto
de Dropbox, son el conjunto de laboral (38,6%) y otros (37,4%). Dentro de un manejo nulo
se observa cómo el 40,9% de los docentes pertenecen a funcionarios, a su vez en el nivel bajo
representan el 40,7%.

623
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 314. Tabla de contingencia Categoría profesional^Manejo y uso de herramientas y


almacenamiento dentro de los entornos de la nube
Google Drive
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 99 99 82 94 374
profesional % de categoría
26,5% 26,5% 21,9% 25,1% 100,0%
profesional
% de Google Drive 40,7% 40,9% 30,1% 24,2% 32,7%
% del total 8,6% 8,6% 7,2% 8,2% 32,7%
LABORAL Recuento 91 87 120 187 485
% de categoría
18,8% 17,9% 24,7% 38,6% 100,0%
profesional
% de Google Drive 37,4% 36,0% 44,1% 48,2% 42,4%
% del total 7,9% 7,6% 10,5% 16,3% 42,4%
OTROS Recuento 53 56 70 107 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 18,5% 19,6% 24,5% 37,4% 100,0%
profesional
% de Google Drive 21,8% 23,1% 25,7% 27,6% 25,0%
% del total 4,6% 4,9% 6,1% 9,3% 25,0%
Total Recuento 243 242 272 388 1145
% de categoría
21,2% 21,1% 23,8% 33,9% 100,0%
profesional
% de Google Drive 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 21,2% 21,1% 23,8% 33,9% 100,0%

Respecto al uso de Dropbox también obtiene diferencias estadísticamente


significativas (sig.asintótica 0,000). Esta herramienta sí obtiene mejores resultados en cuanto
al nivel de dominio de los docentes, en un grado nulo el 43,4% pertenece a funcionarios. En el
otro extremo destacan los docentes laborales que componen en un 48,6% el dominio muy alto
y el 39,5% en un manejo alto. El 48,3% de los docentes dentro de otros poseen un nivel muy
alto.

Tabla 315. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Dropbox


Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 30,372a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 24,73.

Seguidamente se muestra la tabla de contingencia en la que aparecen los resultados:

624
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 316 (a).Tabla de contingencia Categoría profesional^Manejo y uso de herramientas y


almacenamiento de entornos en la nube
Dropbox
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 43 68 117 146 374
Profesional % de categoría
11,5% 18,2% 31,3% 39,0% 100,0%
profesional
% de dropbox 43,4% 36,0% 38,5% 26,4% 32,7%
% del total 3,8% 5,9% 10,2% 12,8% 32,7%
LABORAL Recuento 25 71 120 269 485
% de categoría
5,2% 14,6% 24,7% 55,5% 100,0%
profesional
% de dropbox 25,3% 37,6% 39,5% 48,6% 42,4%
% del total 2,2% 6,2% 10,5% 23,5% 42,4%
OTROS Recuento 31 50 67 138 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 10,8% 17,5% 23,4% 48,3% 100,0%
profesional
% de dropbox 31,3% 26,5% 22,0% 25,0% 25,0%
% del total 2,7% 4,4% 5,9% 12,1% 25,0%
Total Recuento 99 189 304 553 1145
% de categoría
8,6% 16,5% 26,6% 48,3% 100,0%
profesional
% de dropbox 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 8,6% 16,5% 26,6% 48,3% 100,0%

Por último, se han dado diferencias estadísticamente significativas en cuanto al uso de


SkyDrive/Office 365 (sig.asintótica 0,026). El profesorado laboral es el que obtiene una
mayor representación con un dominio en niveles alto (9,9%) y muy alto (7,8%). Pero vemos
como en la mayoría de las categorías se concentran en torno a los grados más bajos de
nuestra escala, concluyendo que el uso de las wikis es escaso o inexistente por parte del
profesorado, en un uso inexistente o nulo sobresale el 62,3% de los laborales, el 67,5% de
eméritos y resto de PDI y el 59,9% de los funcionarios.

Exponemos la tabla de contingencia a continuación y el valor de significancia


asintótica:

Tabla 316 (b). Prueba de chi-cuadrado. Categoría


Profesional^Skydrive/Office365
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,334a 6 ,026
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 16,99.

625
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 317. Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento


dentro de entornos en la nube
Skydrive/Office 365
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 224 99 37 14 374
Profesional % de categoría
59,9% 26,5% 9,9% 3,7% 100,0%
profesional
% de
31,2% 39,1% 35,2% 20,6% 32,7%
skydrive/office365
% del total 19,6% 8,6% 3,2% 1,2% 32,7%
LABORAL Recuento 302 97 48 38 485
% de categoría
62,3% 20,0% 9,9% 7,8% 100,0%
profesional
% de
42,0% 38,3% 45,7% 55,9% 42,4%
skydrive/office365
% del total 26,4% 8,5% 4,2% 3,3% 42,4%
OTROS Recuento 193 57 20 16 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 67,5% 19,9% 7,0% 5,6% 100,0%
profesional
% de
26,8% 22,5% 19,0% 23,5% 25,0%
skydrive/office365
% del total 16,9% 5,0% 1,7% 1,4% 25,0%
Total Recuento 719 253 105 68 1145
% de categoría
62,8% 22,1% 9,2% 5,9% 100,0%
profesional
% de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
skydrive/office365
% del total 62,8% 22,1% 9,2% 5,9% 100,0%

En relación al dominio de bases de datos y tesauros en la búsqueda de información


mantiene relación con la categoría profesional de los docentes (sig. Asintótica 0,000).

Tabla 318. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Dominio


de bases de datos y tesauros en la búsqueda de información
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 40,703a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 28,48.

Tabla 319. Tabla contingencia Categoría Profesional^Dominio de base de datos y tesauros en la


búsqueda de información
Dominio de bases de datos y tesauros en la
búsqueda de información
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 27 101 176 70 374
Profesional % de categoría
7,2% 27,0% 47,1% 18,7% 100,0%
profesional
% de bases de
datos y 23,7% 31,0% 36,1% 32,1% 32,7%
tesauros
% del total 2,4% 8,8% 15,4% 6,1% 32,7%
LABORAL Recuento 38 125 211 111 485
% de categoría
7,8% 25,8% 43,5% 22,9% 100,0%
profesional

626
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de bases de
datos y 33,3% 38,3% 43,3% 50,9% 42,4%
tesauros
% del total 3,3% 10,9% 18,4% 9,7% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 49 100 100 37 286
RESTO DE PDI) % de categoría
17,1% 35,0% 35,0% 12,9% 100,0%
profesional
% de bases de
datos y 43,0% 30,7% 20,5% 17,0% 25,0%
tesauros
% del total 4,3% 8,7% 8,7% 3,2% 25,0%
Total Recuento 114 326 487 218 1145
% de categoría
10,0% 28,5% 42,5% 19,0% 100,0%
profesional
% de bases de
datos y 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
tesauros
% del total 10,0% 28,5% 42,5% 19,0% 100,0%

Puede verse en la tabla de contingencia anterior, tanto los docentes laborales (43,5%)
como los funcionarios (47,1%) tienen un nivel alto, porcentajes similares; sin embargo
cuando nos fijamos en un nivel muy alto repunta, con el 22,9% de sus docentes, la categoría
profesional laboral. En relación a eméritos y resto de PDI se observa como existe el mismo
porcentaje tanto en dominio bajo y alto, del 35% ambos.

En cuanto a conocimientos sobre derechos de autor y propiedad intelectual, existe


relación con la categoría profesional. Si hay algo que ha adquirido importancia a los largo de
los años con la evolución de la web y de lo que se comparte ha sido los derechos de autor y la
propiedad intelectual, por lo que porcentajes tan altos en un conocimiento bajo, el 45,3% de
los docentes con un nivel bajo pertenece a laborales, aunque también es la categoría que más
alto dominio presenta con un 44,8% en este valor. El 32,1% de los docentes funcionarios
poseen un nivel alto. En cuanto a eméritos y resto de PDI el 35,3% de su profeado posee un
dominio alto y el 36% un conocimiento bajo. Se puede observar en las tablas siguientes:

Tabla 320. Categoría Profesional^Conocimiento sobre


derechos de autor y propiedad intelectual
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 13,926a 6 ,030
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 38,47.

627
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 321. Tabla contingencia Categoría Profesional^Conocimiento sobre derechos de autor y propiedad
intelectual
Conocimiento sobre derechos de
autor y propiedad intelectual
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 61 134 121 58 374
Profesional % de categoría profesional 16,3% 35,8% 32,4% 15,5% 100,0%
% de derechos de autor y
35,3% 30,9% 31,4% 37,7% 32,7%
propiedad intelectual
% del total 5,3% 11,7% 10,6% 5,1% 32,7%
LABORAL Recuento 57 196 163 69 485
% de categoría profesional 11,8% 40,4% 33,6% 14,2% 100,0%
% de derechos de autor y
32,9% 45,3% 42,3% 44,8% 42,4%
propiedad intelectual
% del total 5,0% 17,1% 14,2% 6,0% 42,4%
OTROS Recuento 55 103 101 27 286
(EMERITOS, % de categoría profesional 19,2% 36,0% 35,3% 9,4% 100,0%
RESTO DE % de derechos de autor y
PDI) 31,8% 23,8% 26,2% 17,5% 25,0%
propiedad intelectual
% del total 4,8% 9,0% 8,8% 2,4% 25,0%
Total Recuento 173 433 385 154 1145
% de categoría profesional 15,1% 37,8% 33,6% 13,4% 100,0%
% de derechos de autor y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
propiedad intelectual
% del total 15,1% 37,8% 33,6% 13,4% 100,0%

Tabla 322. Categoría Profesional^Manejo de Gestores


Bibliográficos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 24,892 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 27,23.

Tabla 323.Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de gestores bibliográficos (Zotero,


Mendeley,Refworks)
Manejo de gestores bibliográficos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 115 147 84 28 374
Profesional % de catgoría profesional 30,7% 39,3% 22,5% 7,5% 100,0%
% de gestores bibliográficos 30,7% 35,7% 33,7% 25,7% 32,7%
% del total 10,0% 12,8% 7,3% 2,4% 32,7%
LABORAL Recuento 138 183 104 60 485
% de catgoría profesional 28,5% 37,7% 21,4% 12,4% 100,0%
% de gestores bibliográficos 36,8% 44,4% 41,8% 55,0% 42,4%
% del total 12,1% 16,0% 9,1% 5,2% 42,4%
OTROS Recuento 122 82 61 21 286
(EMERITOS, % de catgoría profesional 42,7% 28,7% 21,3% 7,3% 100,0%
RESTO DE % de gestores bibliográficos 32,5% 19,9% 24,5% 19,3% 25,0%
PDI)
% del total 10,7% 7,2% 5,3% 1,8% 25,0%
Total Recuento 375 412 249 109 1145
% de catgoría profesional 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%
% de gestores bibliográficos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 32,8% 36,0% 21,7% 9,5% 100,0%

628
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En la tabla de contingencia expuesta puede verse cómo el profesorado apenas tiene


manejo de gestores bibliográficos, el profesorado laboral destaca en un dominio alto (41,8%)
y muy alto (55%) siendo la categoría que más representación obtiene dentro de estos grados.
El 42,7% de los docentes englobados en otros posee un nivel nulo y el 30,7% de los docentes
funcionarios, así mismo esta categoría presenta el 39,3% de sus docentes con un manejo bajo.
Con respecto a búsqueda eficaz y discrminación de información de relevancia en la web
observamos que los docentes laborales son los que sobresalen en cuanto a representación en
alto (40,6%) y muy alto (52%). El 47,1% de los docentes funcionarios poseen un grado alto y
el 45,5% de eméritos y resto de PDI, aunque esta categoría destaca por el 28,7% con un
dominio bajo Las tablas reflejan tanto el cruce como el valor de significancia asintótica del
análisis chi cuadrado:

Tabla 324.Tabla contingencia Categoría Profesional^Búsqueda eficaz y discriminación de información


de relevancia en la web
Búsqueda eficaz y discriminación de
información de relevancia en la web
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 25 86 176 87 374
Profesional % de categoría 100,0
6,7% 23,0% 47,1% 23,3%
profesional %
% de búsqueda efizar
y discriminación de 41,0% 32,0% 34,2% 29,0% 32,7%
información de la web
% del total 2,2% 7,5% 15,4% 7,6% 32,7%
LABORAL Recuento 19 101 209 156 485
% de categoría 100,0
3,9% 20,8% 43,1% 32,2%
profesional %
% de búsqueda efizar
y discriminación de 31,1% 37,5% 40,6% 52,0% 42,4%
información de la web
% del total 1,7% 8,8% 18,3% 13,6% 42,4%
OTROS Recuento 17 82 130 57 286
(EMERITOS, % de categoría 100,0
RESTO DE PDI) profesional 5,9% 28,7% 45,5% 19,9%
%
% de búsqueda efizar
y discriminación de 27,9% 30,5% 25,2% 19,0% 25,0%
información de la web
% del total 1,5% 7,2% 11,4% 5,0% 25,0%
Total Recuento 61 269 515 300 1145
% de categoría 100,0
5,3% 23,5% 45,0% 26,2%
profesional %
% de búsqueda efizar
100,0 100,0
y discriminación de 100,0% 100,0% 100,0%
% %
información de la web
% del total 100,0
5,3% 23,5% 45,0% 26,2%
%

629
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 325. Categoría Profesional^Búsqueda eficaz y discriminación de información enl la web


Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 20,948a 6 ,002
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 15,24.

Por último en el ítem manejo de herramientas de publicación en línea hemos obtenido


diferencias estadísticamente significativas en cuatro de los cinco sub-ítems.

Atendiendo al uso de Picasa se da una relación con la categoría profesional docente


(sig.asintótica 0,023). El análisis de los datos arroja resultados significativos, la mayoría de
los docentes de las tres categorías profesionales se concentran en torno al grado nulo y bajo,
sin embargo, fijándonos en la columna muy alto dentro de manejo de Picasa, el profesorado
laboral ocupa el 52,8% y en alto el 43,7%. El 45,7% de los docentes funcionarios poseen un
manejo nulo de la herramienta, superando el 60% de ellos si sumamos el nivel bajo. Eméritos
y resto de PDI, mantiene el 20,8% de sus docentes con un manejo alto y llegando casi al 40%
en el nivel nulo.

Pasando a la herramienta Instagram (sig.asintótica 0,000), se observa que apenas se


tiene un dominio en cuanto a ella, aunque es la categoría laboral la que más docentes tiene
con un dominio alto (15,3%) que representa el 46,8% de este nivel. El 55,3% de profesores
funcionarios poseen un nivel nulo de Instagram y el 51,7% de eméritos y resto de PDI.

Con respecto a Flickr (sig.asintótica 0,001), es la categoría laboral la que obtiene


mejores resultados en manejo alto y muy alto, a pesar de que la mayor parte del conjunto se
establece en tornos al bajo y nulo. Los docentes de esta categoría representan el 49,5% en un
manejo alto y el 54,3% en un manejo muy alto. El profesorado funcionario suma en manejo
nulo y bajo el 82,6% de sus docentes, al igual que el 70,1% de los docentes de eméritos y
resto de PDI.

Por último, nos dedicamos a analizar los resultados en cuanto al manejo de Slideshare
(sig.asintótica 0,000). Basándonos en el manejo alto vemos como laborales (49,5%) y
eméritos y resto de PDI (27,6%) son los que poseen una mayor representación en este nivel.
Si bien es verdad, que al igual que en los análisis anteriores el conjunto de profesorado en

630
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

cualquiera de las categorías convergen en los niveles bajos de la escala. El 59,6% de los
docentes funcionarios poseen un manejo nulo y el 52,4% de los docentes eméritos y resto de
PDI.
A continuación presentamos las tablas de contingencia y los valores de significancia
asintótica de cada una de ellas:

Tabla 326 (a). Tabla contingencia Categoría Profesiona^Manejo de herramientas de publicación en línea
Picasa
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 171 91 75 37 374
Profesional % de categoría
45,7% 24,3% 20,1% 9,9% 100,0%
profesional
% de picasa 37,5% 31,4% 31,5% 23,0% 32,7%
% del total 14,9% 7,9% 6,6% 3,2% 32,7%
LABORAL Recuento 175 121 104 85 485
% de categoría
36,1% 24,9% 21,4% 17,5% 100,0%
profesional
% de picasa 38,4% 41,7% 43,7% 52,8% 42,4%
% del total 15,3% 10,6% 9,1% 7,4% 42,4%
OTROS Recuento 110 78 59 39 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 38,5% 27,3% 20,6% 13,6% 100,0%
profesional
% de picasa 24,1% 26,9% 24,8% 24,2% 25,0%
% del total 9,6% 6,8% 5,2% 3,4% 25,0%
Total Recuento 456 290 238 161 1145
% de categoría
39,8% 25,3% 20,8% 14,1% 100,0%
profesional
% de picasa 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 39,8% 25,3% 20,8% 14,1% 100,0%

Tabla 326 (b). Tabla contingencia Categoría Profesiona^Manejo de herramientas de publicación en línea.
Picasa
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,705a 6 ,023
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 40,21.

Tabla 327(a). Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de herramientas de publicación en línea


Instagram
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 207 115 40 12 374
profesional % de categoría
55,3% 30,7% 10,7% 3,2% 100,0%
profesional
% de Instagram 35,8% 37,5% 25,3% 11,8% 32,7%
% del total 18,1% 10,0% 3,5% 1,0% 32,7%
LABORAL Recuento 223 124 74 64 485
% de categoría
46,0% 25,6% 15,3% 13,2% 100,0%
profesional
% de Instagram 38,6% 40,4% 46,8% 62,7% 42,4%
% del total 19,5% 10,8% 6,5% 5,6% 42,4%

631
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

OTROS Recuento 148 68 44 26 286


(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 51,7% 23,8% 15,4% 9,1% 100,0%
profesional
% de Instagram 25,6% 22,1% 27,8% 25,5% 25,0%
% del total 12,9% 5,9% 3,8% 2,3% 25,0%
Total Recuento 578 307 158 102 1145
% de categoría
50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%
profesional
% de Instagram 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%

Tabla 327 (b). Prueba de chi-cuadrado Categoría Profesional^Manejo de herramientas de publicación en


línea. Instagram
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 34,756a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 25,48.

Tabla 328. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Manejo de herramientas en línea


Flickr
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 223 86 44 21 374
Profesional % de categoría
59,6% 23,0% 11,8% 5,6% 100,0%
profesional
% de Flickr 37,3% 32,7% 22,9% 22,8% 32,7%
% del total 19,5% 7,5% 3,8% 1,8% 32,7%
LABORAL Recuento 225 115 95 50 485
% de categoría
46,4% 23,7% 19,6% 10,3% 100,0%
profesional
% de Flickr 37,6% 43,7% 49,5% 54,3% 42,4%
% del total 19,7% 10,0% 8,3% 4,4% 42,4%
OTROS Recuento 150 62 53 21 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 52,4% 21,7% 18,5% 7,3% 100,0%
profesional
% de Flickr 25,1% 23,6% 27,6% 22,8% 25,0%
% del total 13,1% 5,4% 4,6% 1,8% 25,0%
Total Recuento 598 263 192 92 1145
% de categoría
52,2% 23,0% 16,8% 8,0% 100,0%
profesional
% de Flickr 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 52,2% 23,0% 16,8% 8,0% 100,0%

Tabla 329. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Manejo de herramientas en línea. Flickr


Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 21,840a 6 ,001
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 22,98.

632
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 330 (a).Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de herramientas de publicación en línea


Slideshare
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 170 96 75 33 374
Profesional % de categoría
45,5% 25,7% 20,1% 8,8% 100,0%
profesional
% de Slideshare 38,7% 34,0% 29,2% 19,8% 32,7%
% del total 14,8% 8,4% 6,6% 2,9% 32,7%
LABORAL Recuento 170 109 113 93 485
% de categoría
35,1% 22,5% 23,3% 19,2% 100,0%
profesional
% de Slideshare 38,7% 38,7% 44,0% 55,7% 42,4%
% del total 14,8% 9,5% 9,9% 8,1% 42,4%
OTROS Recuento 99 77 69 41 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 34,6% 26,9% 24,1% 14,3% 100,0%
profesional
% de Slideshare 22,6% 27,3% 26,8% 24,6% 25,0%
% del total 8,6% 6,7% 6,0% 3,6% 25,0%
Total Recuento 439 282 257 167 1145
% de categoría
38,3% 24,6% 22,4% 14,6% 100,0%
profesional
% de Slideshare 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 38,3% 24,6% 22,4% 14,6% 100,0%

Tabla 330 (b).Tabla contingencia Categoría Profesional^Manejo de herramientas de publicación en línea.


SlideShare
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 26,031a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 41,71.

5.3.6.2. Categoría Profesional^Dimensión 2: Metodología educativa a


través de las TIC en el aula.

En este apartado, analizamos los cruces en los que hemos obtenido diferencias
estadísticamente significativas entre la categoría profesional y los ítems de la dimensión dos.
El primero de los cruces en los que se da una relación de dependencia con la categoría
profesional es el de participación en proyectos de innovación docente.

Tabla 331. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Participación en proyectos de innovación


docente
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 23,915 6 ,001
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 41,46.

633
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En cuanto a una muy alta participación en proyectos de innovación se ve cómo el


49,7% pertenece a la categoría laboral, el 32,9% a funcionarios y el escaso 17,4% a eméritos
y resto de PDI. En una participación alta casi el 75% está compuesto por funcionarios y
laborales (74,8%), el resto queda representado por ¼ de eméritos y resto de PDI. Son los
docentes funcionarios los que presentan un menos número de profesores dentro de una
participación nula 11,5%) y baja (23%).

Tabla 332.Tabla contingencia Categoría Profesional^Implementación de experiencias y creación de


ambientes de aprendizaje con TIC en el aula, entornos personalizados educativos
Participación en Proyectos de
Innovación docente
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 43 86 137 108 374
Profesional % de categoría
11,5% 23,0% 36,6% 28,9% 100,0%
Profesional
% de participación
en proyectos de 25,9% 33,3% 34,9% 32,9% 32,7%
innovación docente
% del total 3,8% 7,5% 12,0% 9,4% 32,7%
LABORAL Recuento 65 100 157 163 485
% de categoría
13,4% 20,6% 32,4% 33,6% 100,0%
Profesional
% de participación
en proyectos de 39,2% 38,8% 39,9% 49,7% 42,4%
innovación docente
% del total 5,7% 8,7% 13,7% 14,2% 42,4%
OTROS Recuento 58 72 99 57 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 20,3% 25,2% 34,6% 19,9% 100,0%
Profesional
% de participación
en proyectos de 34,9% 27,9% 25,2% 17,4% 25,0%
innovación docente
% del total 5,1% 6,3% 8,6% 5,0% 25,0%
Total Recuento 166 258 393 328 1145
% de categoría
14,5% 22,5% 34,3% 28,6% 100,0%
Profesional
% de participación
en proyectos de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
innovación docente
% del total 14,5% 22,5% 34,3% 28,6% 100,0%

En el siguiente cruce no se han obtenido diferencias estadísticamente significativas,


pero creemos que es importante presentar sus resultados, se trata de experiencias docentes a
través de las TIC en el aula (sig.asintótica 0,053).

Tabla 333. Prueba de chi-cuadrado. Categoría


profesional^Experiencias docentes a través de las TIC en el aula
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 12,422a 6 ,053
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 23,98.

634
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Vemos como el 40,1% de los funcionarios implementan experiencias docentes


mediante TIC en un nivel alto y el 37,8% de eméritos y resto de PDI, seguidos por 33,4% de
los docentes laborales. En cuanto a niveles nulo (10,8%) y bajo (28%) destacan los docentes
de eméritos y resto de PDI.

Tabla 334. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Implementación de experiencias y creación de


ambientes de aprendizaje con TIC en el aula, entornos personalizados educativos
Experiencias docentes a través de las
TIC en el aula
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 27 87 150 110 374
Profesional % de categoría
7,2% 23,3% 40,1% 29,4% 100,0%
profesional
% de experiencias
docentes a través
28,1% 30,4% 35,4% 32,4% 32,7%
de las TIC en el
aula
% del total 2,4% 7,6% 13,1% 9,6% 32,7%
LABORAL Recuento 38 119 166 162 485
% de categoría
7,8% 24,5% 34,2% 33,4% 100,0%
profesional
% de experiencias
docentes a través
39,6% 41,6% 39,2% 47,8% 42,4%
de las TIC en el
aula
% del total 3,3% 10,4% 14,5% 14,1% 42,4%
OTROS Recuento 31 80 108 67 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 10,8% 28,0% 37,8% 23,4% 100,0%
profesional
% de experiencias
docentes a través
32,3% 28,0% 25,5% 19,8% 25,0%
de las TIC en el
aula
% del total 2,7% 7,0% 9,4% 5,9% 25,0%
Total Recuento 96 286 424 339 1145
% de categoría
8,4% 25,0% 37,0% 29,6% 100,0%
profesional
% de experiencias
docentes a través
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de las TIC en el
aula
% del total 8,4% 25,0% 37,0% 29,6% 100,0%

El segundo cruce en el que se han dado diferencias estadísticamente significativas,


ha sido en relación al ítem utilización de contenido digital como apoyo dentro del aula, en su
opción video en línea (sig.asintótica 0,015).

Tabla 335 (a). Prueba de chi-cuadrado. Categoría


Profesional^Utilización de contenido digital. Video en línea
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 15,810a 6 ,015
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 61,20.

635
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 335 (b). Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de contenido digital como
apoyo dentro del aula
Video en línea
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 78 103 118 75 374
Profesional % de categoría
20,9% 27,5% 31,6% 20,1% 100,0%
profesional
% de video en
31,8% 32,8% 36,8% 28,3% 32,7%
línea
% del total 6,8% 9,0% 10,3% 6,6% 32,7%
LABORAL Recuento 88 139 128 130 485
% de categoría
18,1% 28,7% 26,4% 26,8% 100,0%
profesional
% de video en
35,9% 44,3% 39,9% 49,1% 42,4%
línea
% del total 7,7% 12,1% 11,2% 11,4% 42,4%
OTROS Recuento 79 72 75 60 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 27,6% 25,2% 26,2% 21,0% 100,0%
profesional
% de video en
32,2% 22,9% 23,4% 22,6% 25,0%
línea
% del total 6,9% 6,3% 6,6% 5,2% 25,0%
Total Recuento 245 314 321 265 1145
% de categoría
21,4% 27,4% 28,0% 23,1% 100,0%
profesional
% de video en
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
línea
% del total 21,4% 27,4% 28,0% 23,1% 100,0%

En la tabla de contingencia anterior se observa que el 31,6% del profesorado


funcionario posee un alto uso del video en línea en sus clases. En un manejo muy alto
del video en línea la categoría laboral queda representada con el 49,1% dentro de este
nivel. El 27,6% de los docentes de eméritos y resto de PDI posee un nivel nulo. A su
vez, el 28,7% de los docentes laborales tienen un uso bajo del video en línea. En cuanto
a estructurar actividades de la asignatura utilizando los campus virtuales universitarios
y las diferentes plataformas de trabajo colaborativo, se han dado diferencias
estadísticamente significativas, como puede verificarse a continuación:

Tabla 336. Prueba de chi-cuadrado. Categoría


profesional^Estructurar actividades de la asignatura utilizando
campues virtuales universitarios y diferentes plataformas de
trabajo colaborativo
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 17,598a 6 ,007
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 30,47.

En la tabla de contingencia que expondremos más adelante, se podrá observar


que el 34,8% de los docentes funcionarios realizan una estructuración alta y el 37,2%

636
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

muy alta de las actividades de su asignatura a través de los campus virtuales de su


Universidad. El 34,4% de los laborales poseen un grado 3 (alto) y el 39,2% una
estructuración muy alta. El 32,5% de eméritos y resto de PDI lo hacen de manera alta y
el 29,4% en muy alto. Podemos concluir que algo en los que influyó la revolución
digital en la Universidad fueron los campus virtuales, a pesar de que no hay mala
competencia en cuanto a estructurar la asignatura a través de ellos, aún es alta la
frecuencia de profesorado que indica niveles nulos y bajos.
Tabla 337. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Estructurar actividades de la asignatura
utilizando campus virtuales universitarios y las diferentes plataformas de trabajo colaborativo
Estructurar actividades de la asignatura
utilizando campues virtuales universitarios
y las diferentes plataformas de trabajo
colaborativo
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 35 70 130 139 374
Profesional % de categoría
9,4% 18,7% 34,8% 37,2% 100,0%
profesional
% de actividades
utilizando
campus virtuales
28,7% 31,8% 33,3% 33,7% 32,7%
y plataformas de
trabajo
colaborativo
% del total 3,1% 6,1% 11,4% 12,1% 32,7%
LABORAL Recuento 41 87 167 190 485
% de categoría
8,5% 17,9% 34,4% 39,2% 100,0%
profesional
% de actividades
utilizando
campus virtuales
33,6% 39,5% 42,8% 46,0% 42,4%
y plataformas de
trabajo
colaborativo
% del total 3,6% 7,6% 14,6% 16,6% 42,4%
OTROS Recuento 46 63 93 84 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 16,1% 22,0% 32,5% 29,4% 100,0%
% de actividades
utilizando
campus virtuales
37,7% 28,6% 23,8% 20,3% 25,0%
y plataformas de
trabajo
colaborativo
% del total 4,0% 5,5% 8,1% 7,3% 25,0%
Total Recuento 122 220 390 413 1145
% de categoría
10,7% 19,2% 34,1% 36,1% 100,0%
profesional
% de actividades
utilizando
campus virtuales
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
y plataformas de
trabajo
colaborativo
% del total 10,7% 19,2% 34,1% 36,1% 100,0%

637
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Respecto acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través de


diferentes dispositivos se han dado diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica
0,007). Son los docentes funcionarios y laborales los que tienen más profesorado con un nivel
alto, 42,5% y 44,1% respectivamente. El 35,7% de eméritos y resto de PDI presenta un nivel
bajo. Por lo general, el profesorado de cada categoría mantiene porcentajes bajos en el nivel
nulo, en cuanto a un nivel bajo el 40,1% pertenece a la categoría laboral. Podemos verlo en la
tabla de contingencia siguiente:

Tabla 338. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Acceso a los recursos educativos y


estructuración de actividades a través de diferentes dispositivos
Acceso a los recursos educativos y
estructuración de actividades a través de
diferentes dispositivos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 39 100 159 76 374
Profesional % de categoría
10,4% 26,7% 42,5% 20,3% 100,0%
profesional
% de acceso y
estructuración a
través de 38,2% 29,7% 33,4% 33,0% 32,7%
diferentes
dispositivos
% del total 3,4% 8,7% 13,9% 6,6% 32,7%
LABORAL Recuento 30 135 214 106 485
% de categoría
6,2% 27,8% 44,1% 21,9% 100,0%
profesional
% de acceso y
estructuración a
través de 29,4% 40,1% 45,0% 46,1% 42,4%
diferentes
dispositivos
% del total 2,6% 11,8% 18,7% 9,3% 42,4%
OTROS Recuento 33 102 103 48 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 11,5% 35,7% 36,0% 16,8% 100,0%
% de acceso y
estructuración a
través de 32,4% 30,3% 21,6% 20,9% 25,0%
diferentes
dispositivos
% del total 2,9% 8,9% 9,0% 4,2% 25,0%
Total Recuento 102 337 476 230 1145
% de categoría
8,9% 29,4% 41,6% 20,1% 100,0%
profesional
% de acceso y
estructuración a
través de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
diferentes
dispositivos
% del total 8,9% 29,4% 41,6% 20,1% 100,0%

638
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En cuanto a producir Códigos QR para compilar información relevante sobre el plan


de estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información complementaria
explicativa sobre un tema, hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas.

Tabla 339. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Códigos


QR para compilar información relevante sobre el plan de estudios
(…)
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 22,696a 6 ,001
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 7,24.

Tabla 340. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Producir Códigos QR para compilar


información relevante sobre el plan de estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información
complementaria explicativa sobre un tema
Producir Códigos QR para compilar
información relevante sobre el plan de
estudios, bibliografía obligatoria de la
asignatura e información complementaria
explicativa sobre un tema
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 248 89 25 12 374
Profesional % de categoría
66,3% 23,8% 6,7% 3,2% 100,0%
profesional
% de producir
códigos QR para
información 29,6% 42,0% 37,9% 41,4% 32,7%
relevante de la
asignatura
% del total 21,7% 7,8% 2,2% 1,0% 32,7%
LABORAL Recuento 370 81 19 15 485
% de categoría
76,3% 16,7% 3,9% 3,1% 100,0%
profesional
% de producir
códigos QR para
información 44,2% 38,2% 28,8% 51,7% 42,4%
relevante de la
asignatura
% del total 32,3% 7,1% 1,7% 1,3% 42,4%
OTROS Recuento 220 42 22 2 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 76,9% 14,7% 7,7% 0,7% 100,0%
% de producir
códigos QR para
información 26,3% 19,8% 33,3% 6,9% 25,0%
relevante de la
asignatura
% del total 19,2% 3,7% 1,9% 0,2% 25,0%
Total Recuento 838 212 66 29 1145
% de categoría
73,2% 18,5% 5,8% 2,5% 100,0%
profesional
% de producir
códigos QR para
información 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
relevante de la
asignatura
% del total 73,2% 18,5% 5,8% 2,5% 100,0%

639
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Podemos concluir que en cuanto al uso de códigos QR para proporcionar información


relevante de la asignatura apenas se utiliza. El 66,3% de los docentes funcionarios, el 76,3%
de los laborales y el 76,9% de eméritos y resto de PDI poseen un nivel nulo. Los que obtienen
un mayor número de profesores en un uso alto son los funcionarios con el 6,7% y en muy alto
la categoría laboral con el 3,1% de sus docentes.

Atendiendo a la realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de proyectos


y explicaciones a través de Códigos QR, también se han obtenido diferencias estadísticamente
significativas (sig.asintótica 0,002). Es la categoría profesional laboral, con el 78,8% de sus
docentes, los que tienen un mayor porcentaje de uso nulo. El 79% de los profesores eméritos
y resto de PDI también tienen el nivel más bajo de la escala. En el uso alto los mejores
resultados los tienen el funcionariado, el 37,9% dentro del ítem pertenece a esta categoría
profesional.

En cuanto a utilización de aplicaciones para la creación de Realidad Aumentada


como recurso educativo en el aula se da una relación de dependencia según la categoría
profesional docente (sig.asintótica 0,035). En un uso nulo todas las categorías profesionales
superan el 70% de sus docentes. El 6,1% de los profesores funcionarios poseen un nivel alto,
es esta categoría la que tiene un mayor porcentaje de profesores en este nivel, los demás no
llegan al 4%.

Fijándonos en el cruce con el e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el


desarrollo de los estudiantes (sig.asintótica 0,031) se observa que dentro del uso del e-
portafolio como actividad, es la categoría profesional laboral, con el 40,4%, la que obtiene
mayor representación en un uso alto y el 47% en muy alto. En el nivel nulo son los profesores
funcionarios los que menos número de docentes poseen (30,2%). Rozando el 70% nos
encontramos con los profesores pertenecientes a la categoría profesional otros, en la suma de
niveles nulo y bajo.

Seguidamente proporcionamos las tablas de contingencia analizadas y los valores del


alfa de significancia asintótica década uno de los cruces.

640
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 341. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ Realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de proyectos y explicaciones a través de
Códigos QR
Realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de
proyectos y explicaciones a través de Códigos QR
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 258 81 25 10 374
Profesional % de categoría profesional 69,0% 21,7% 6,7% 2,7% 100,0%
% de Realización de actividades o tareas, diseños y
esquemas de proyectos y explicaciones a través de 29,8% 43,8% 37,9% 35,7% 32,7%
Códigos QR
% del total 22,5% 7,1% 2,2% 0,9% 32,7%
LABORAL Recuento 382 68 20 15 485
% de categoría profesional 78,8% 14,0% 4,1% 3,1% 100,0%
% de Realización de actividades o tareas, diseños y
esquemas de proyectos y explicaciones a través de 44,1% 36,8% 30,3% 53,6% 42,4%
Códigos QR
% del total 33,4% 5,9% 1,7% 1,3% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 226 36 21 3 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 79,0% 12,6% 7,3% 1,0% 100,0%
% de Realización de actividades o tareas, diseños y
esquemas de proyectos y explicaciones a través de 26,1% 19,5% 31,8% 10,7% 25,0%
Códigos QR
% del total 19,7% 3,1% 1,8% 0,3% 25,0%
Total Recuento 866 185 66 28 1145
% de categoría profesional 75,6% 16,2% 5,8% 2,4% 100,0%
% de Realización de actividades o tareas, diseños y
esquemas de proyectos y explicaciones a través de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Códigos QR
% del total 75,6% 16,2% 5,8% 2,4% 100,0%

Tabla 342. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Realización de actividades o tareas,


diseño y esquemas de proyectos y explicaciones a través de códigos QR
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 21,120a 6 ,002
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado
es 6,99.

641
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 343. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de aplicaciones para la creación de Realidad Aumentada como recurso educativo en el aula
Utilización de aplicaciones para la creación de Realidad
Aumentada como recurso educativo en el aula
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 268 75 23 8 374
Profesional % de categoría profesional 71,7% 20,1% 6,1% 2,1% 100,0%
% de Utilización de aplicaciones para la creación de
Realidad Aumentada como recurso educativo en el 30,3% 40,5% 44,2% 34,8% 32,7%
aula
% del total 23,4% 6,6% 2,0% 0,7% 32,7%
LABORAL Recuento 396 62 19 8 485
% de categoría profesional 81,6% 12,8% 3,9% 1,6% 100,0%
% de Utilización de aplicaciones para la creación de
Realidad Aumentada como recurso educativo en el 44,7% 33,5% 36,5% 34,8% 42,4%
aula
% del total 34,6% 5,4% 1,7% 0,7% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 221 48 10 7 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 77,3% 16,8% 3,5% 2,4% 100,0%
% de Utilización de aplicaciones para la creación de
Realidad Aumentada como recurso educativo en el 25,0% 25,9% 19,2% 30,4% 25,0%
aula
% del total 19,3% 4,2% 0,9% 0,6% 25,0%
Total Recuento 885 185 52 23 1145
% de categoría profesional 77,3% 16,2% 4,5% 2,0% 100,0%
% de Utilización de aplicaciones para la creación de
Realidad Aumentada como recurso educativo en el 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
aula
% del total 77,3% 16,2% 4,5% 2,0% 100,0%

Tabla 344. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^ El e-portafolio como actividad


para el autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 13,578a 6 ,035
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 5,74.

642
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 345. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes
El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el
desarrollo de los estudiantes
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 113 116 102 43 374
Profesional % de categoría profesional 30,2% 31,0% 27,3% 11,5% 100,0%
% de El e-portafolio como actividad para el
27,1% 36,0% 37,5% 32,1% 32,7%
autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes
% del total 9,9% 10,1% 8,9% 3,8% 32,7%
LABORAL Recuento 181 131 110 63 485
% de categoría profesional 37,3% 27,0% 22,7% 13,0% 100,0%
% de El e-portafolio como actividad para el
43,4% 40,7% 40,4% 47,0% 42,4%
autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes
% del total 15,8% 11,4% 9,6% 5,5% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 123 75 60 28 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 43,0% 26,2% 21,0% 9,8% 100,0%
% de El e-portafolio como actividad para el
29,5% 23,3% 22,1% 20,9% 25,0%
autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes
% del total 10,7% 6,6% 5,2% 2,4% 25,0%
Total Recuento 417 322 272 134 1145
% de categoría profesional 36,4% 28,1% 23,8% 11,7% 100,0%
% de El e-portafolio como actividad para el
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes
% del total 36,4% 28,1% 23,8% 11,7% 100,0%

Tabla 346. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^ El e-portafolio


como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 13,869 6 ,031
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 33,47.

643
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En el cruce con uso de simuladores virtuales y videojuegos en aula como recurso


educativo se establece una relación de dependencia con la categoría profesional (sig.asintótica
0,038). Se enfatiza en el hecho de que en todas las categorías profesionales, los docentes que
las componen sobrepasan el 60% en el uso nulo. En un uso bajo sobresale el 27,5% de los
docentes funcionarios. Eméritos y resto de PDI posee el 10,1% de sus docentes en un nivel
alto y en muy alto repunta el 5,2% de los docentes laborales.

En cuanto a la utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir


material educativo de la asignatura y otros materiales relevantes para la formación del
alumnado. (Google Drive, Dropbox) se han dado diferencias estadísticamente significativas
también (sig.asintótica 0,002). En un uso alto destaca la categoría funcionaria con el 32,9%
de sus docentes. Atendiendo a la categoría laboral vemos como el 29,9% de sus docentes
utilizan de maner muy alta el alojamiento en la nube para su asignatura, pero también
destacan por el 24,7% en un uso bajo. Superando el 50% se encuentran los docentes
pertenecientes a eméritos y resto de PDI en la suma de niveles alto y muy alto.

Otro de los cruces en los que ha tenido diferencias estadísticamente significativas ha


sido planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario en el
aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura (sig.asintótica 0,018). La
categoría profesional labora posee el 73,2% en el grado nulo. Son los docentes de la categoría
profesional funcionarios los que sobresalen con un nivel alto (11,2%) y eméritos y resto de
PDI (8,7%). Aún así la mayoría de docentes de cada categoría se aglomera en niveles bajo y
nulo.

Se exponen los valores de alfa de significancia asintótica del análisis de chi cuadrado y
las tablas de contingencia seguidamente:

644
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 347. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Uso de simuladores virtuales y


videojuegos en el aula como recurso educativo
Uso de simuladores virtuales y videojuegos
en el aula como recurso educativo
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 226 103 36 9 374
Profesional % de categoría
60,4% 27,5% 9,6% 2,4% 100,0%
profesional
% de uso de
simuladores
virtuales y
30,6% 39,3% 36,0% 20,5% 32,7%
videojuegos en el
aula como
recurso educativo
% del total 19,7% 9,0% 3,1% 0,8% 32,7%
LABORAL Recuento 325 100 35 25 485
% de categoría
67,0% 20,6% 7,2% 5,2% 100,0%
profesional
% de uso de
simuladores
virtuales y
44,0% 38,2% 35,0% 56,8% 42,4%
videojuegos en el
aula como
recurso educativo
% del total 28,4% 8,7% 3,1% 2,2% 42,4%
OTROS Recuento 188 59 29 10 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 65,7% 20,6% 10,1% 3,5% 100,0%
% de uso de
simuladores
virtuales y
25,4% 22,5% 29,0% 22,7% 25,0%
videojuegos en el
aula como
recurso educativo
% del total 16,4% 5,2% 2,5% 0,9% 25,0%
Total Recuento 739 262 100 44 1145
% de categoría
64,5% 22,9% 8,7% 3,8% 100,0%
profesional
% de uso de
simuladores
virtuales y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
videojuegos en el
aula como
recurso educativo
% del total 64,5% 22,9% 8,7% 3,8% 100,0%

Tabla 348. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Uso de simuladores virtuales


y videojuegos en el aula como recurso educativo
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 13,304a 6 ,038
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 10,99.

645
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 349. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de herramientas de alojamiento en


la nube para compartir material educativo de la asignatura y otros materiales relevantes para la
formación del alumnado. (Google Drive, Dropbox)
Utilización de herramientas de alojamiento
en la nube para compartir material educativo
de la asignatura y otros materiales
relevantes para la formación del alumnado.
(Google Drive, Dropbox)
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 82 98 123 71 374
Profesional % de categoría
21,9% 26,2% 32,9% 19,0% 100,0%
profesional
% de
herramientas de
30,8% 35,0% 39,3% 24,8% 32,7%
alojamiento en la
nube
% del total 7,2% 8,6% 10,7% 6,2% 32,7%
LABORAL Recuento 107 120 113 145 485
% de categoría
22,1% 24,7% 23,3% 29,9% 100,0%
profesional
% de
herramientas de
40,2% 42,9% 36,1% 50,7% 42,4%
alojamiento en la
nube
% del total 9,3% 10,5% 9,9% 12,7% 42,4%
OTROS Recuento 77 62 77 70 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 26,9% 21,7% 26,9% 24,5% 100,0%
% de
herramientas de
28,9% 22,1% 24,6% 24,5% 25,0%
alojamiento en la
nube
% del total 6,7% 5,4% 6,7% 6,1% 25,0%
Total Recuento 266 280 313 286 1145
% de categoría
23,2% 24,5% 27,3% 25,0% 100,0%
profesional
% de
herramientas de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
alojamiento en la
nube
% del total 23,2% 24,5% 27,3% 25,0% 100,0%

Tabla 350. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Utilización de herramientas de alojamiento


enla nube para compartir material educativo de la asignatura y otros materiales
relevantes para la formación del alumnado. (Google Drive, Dropbox)
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 20,856a 6 ,002
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 66,44.

646
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 351. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Planteamiento y utilización de los MOOC como
recurso complementario en el aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura
Planteamiento y utilización de los MOOC
como recurso complementario en el
aprendizaje del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 238 86 42 8 374
Profesional % de categoría
63,6% 23,0% 11,2% 2,1% 100,0%
profesional
% de Mooc como
recurso 30,1% 37,9% 40,8% 33,3% 32,7%
complementario
% del total 20,8% 7,5% 3,7% 0,7% 32,7%
LABORAL Recuento 355 80 36 14 485
% de categoría
73,2% 16,5% 7,4% 2,9% 100,0%
profesional
% de Mooc como
recurso 44,9% 35,2% 35,0% 58,3% 42,4%
complementario
% del total 31,0% 7,0% 3,1% 1,2% 42,4%
OTROS Recuento 198 61 25 2 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 69,2% 21,3% 8,7% 0,7% 100,0%
% de Mooc como
recurso 25,0% 26,9% 24,3% 8,3% 25,0%
complementario
% del total 17,3% 5,3% 2,2% 0,2% 25,0%
Total Recuento 791 227 103 24 1145
% de categoría
69,1% 19,8% 9,0% 2,1% 100,0%
profesional
% de Mooc como
recurso 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
complementario
% del total 69,1% 19,8% 9,0% 2,1% 100,0%

Tabla 352. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Planteamiento y utilización de los MOOC como
recurso complementario en el aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 15,270a 6 ,018
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 5,99.

El siguiente cruce en el hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas, ha


sido el relacionado con utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un
campo o temática destacada de la asignatura.

Tabla 353. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Utilización de la videoconferencia en clase con


expertos sobre un campo o temática destacada de la asignatura
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 41,206a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 13,24.

647
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 354.Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Utilización de la videoconferencia en clase con


expertos sobre un campo o temática destacada de la asignatura
Utilización de la videoconferencia en
clase con expertos sobre un campo o
temática destacada de la asignatura
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 184 115 56 19 374
Profesional % de categoría
49,2% 30,7% 15,0% 5,1% 100,0%
profesional
% de Utilización de la
videoconferencia en
clase con expertos sobre
26,5% 43,4% 42,4% 35,8% 32,7%
un campo o temática
destacada de la
asignatura
% del total 16,1% 10,0% 4,9% 1,7% 32,7%
LABORAL Recuento 308 93 58 26 485
% de categoría
63,5% 19,2% 12,0% 5,4% 100,0%
profesional
% de Utilización de la
videoconferencia en
clase con expertos sobre
44,3% 35,1% 43,9% 49,1% 42,4%
un campo o temática
destacada de la
asignatura
% del total 26,9% 8,1% 5,1% 2,3% 42,4%
OTROS Recuento 203 57 18 8 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 71,0% 19,9% 6,3% 2,8% 100,0%
% de Utilización de la
videoconferencia en
clase con expertos sobre
29,2% 21,5% 13,6% 15,1% 25,0%
un campo o temática
destacada de la
asignatura
% del total 17,7% 5,0% 1,6% 0,7% 25,0%
Total Recuento 695 265 132 53 1145
% de categoría
60,7% 23,1% 11,5% 4,6% 100,0%
profesional
% de Utilización de la
videoconferencia en
clase con expertos sobre
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
un campo o temática
destacada de la
asignatura
% del total 60,7% 23,1% 11,5% 4,6% 100,0%

En la tabla de contingencia se muestra cómo los docentes de la categoría profesional


laboral (63,5%) y eméritos y resto de PDI (71%) no utilizan la videoconferencia con expertos
en sus clases. En una utilización alta matizamos el hecho del 15% de docentes funcionarios y
en muy alta el 5,1%. Claramente la videoconferencia en clase apenas es utilizada por parte de
los docentes, sea cual sea, su categoría profesional.

648
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Mostrando el cruce con desarrollar eficazmente tutorías digitales para la mejora de


dicha accion tutorial, también se da una relación con la categoría profesional (sig.asintótica
0,000). En los dos niveles más altos de nuestra escala sobresalen las categorías de laboral y
funcionario, en alto nos encontramos con el 32,1% de los docentes funcionarios y el 16,8% en
muy alto, a la vez hallamos al 29,5% de los docentes laborales con un desarrollo alto y el
15,9% con un desarrollo muy alto. En el valor nulo se localiza al 39,2% de docentes
pertenecientes a eméritos y resto de PDI.

Tabla 355. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ Desarrollar eficazmente tutorías digitales para
la mejora de dicha acción tutorial
Desarrollar eficazmente tutorías digitales
para la mejora de dicha ccion tutorial
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 85 106 120 63 374
Profesional % de categoría
22,7% 28,3% 32,1% 16,8% 100,0%
profesional
% de desarrollar
eficazmente tutorías
digitales para la 25,4% 32,7% 37,9% 37,1% 32,7%
mejora de dicha
acción tutorial
% del total 7,4% 9,3% 10,5% 5,5% 32,7%
LABORAL Recuento 137 143 128 77 485
% de categoría
28,2% 29,5% 26,4% 15,9% 100,0%
profesional
% de desarrollar
eficazmente tutorías
digitales para la 41,0% 44,1% 40,4% 45,3% 42,4%
mejora de dicha
acción tutorial
% del total 12,0% 12,5% 11,2% 6,7% 42,4%
OTROS Recuento 112 75 69 30 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 39,2% 26,2% 24,1% 10,5% 100,0%
profesional
% de desarrollar
eficazmente tutorías
digitales para la 33,5% 23,1% 21,8% 17,6% 25,0%
mejora de dicha
acción tutorial
% del total 9,8% 6,6% 6,0% 2,6% 25,0%
Total Recuento 334 324 317 170 1145
% de categoría
29,2% 28,3% 27,7% 14,8% 100,0%
profesional
% de desarrollar
eficazmente tutorías
digitales para la 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
mejora de dicha
acción tutorial
% del total 29,2% 28,3% 27,7% 14,8% 100,0%

649
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 356. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^ Desarrollar eficazmente tutorías digitales para
la mejora de dicha acción tutorial
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 25,153a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 42,46.

Para terminar con este apartado, presentamos el último cruce en el que hemos obtenido
diferencias estadísticamente significativas, conocimiento y uso de herramientas para la
creación de actividades educativas a través de Realidad Aumentada, en su sub-ítem
aplicaciones.
Tabla 357. Prueba de chi-cuadrado. Categoría
Profesional^Conocimiento y uso de herramientas para la creación
de actividades educativas a través de la RA.
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 19,160a 6 ,004
a. 3 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 2,25.

Dentro del nivel nulo la categoría profesional laboral es la que más representación
obtiene (44,1%), dentro de un conocimiento bajo destaca el funcionariado con el 47,5% de
representación, destacando también con el 45,5% en el nivel alto, lo que supone el 4% de sus
docentes. Podemos verlo en la tabla de contingencia expuesta a continuación:

Tabla 358.Tabla de Contingencia Categoría ProfesionalConocimiento y uso de herramientas para la


creación de actividades educativas a través de Realidad Aumentada
Aplicaciones: LearnAR,
ARToolKit, Aumentaty
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 298 58 15 3 374
Profesional % de categoría profesional 79,7% 15,5% 4,0% 0,8% 100,0%
% de Aplicaciones: LearnAR,
30,4% 47,5% 45,5% 33,3% 32,7%
ARToolKit, Aumentaty
% del total 26,0% 5,1% 1,3% 0,3% 32,7%
LABORAL Recuento 433 35 13 4 485
% de categoría profesional 89,3% 7,2% 2,7% 0,8% 100,0%
% de Aplicaciones: LearnAR,
44,1% 28,7% 39,4% 44,4% 42,4%
ARToolKit, Aumentaty
% del total 37,8% 3,1% 1,1% 0,3% 42,4%
OTROS Recuento 250 29 5 2 286
(EMERITOS, % de categoría profesional 87,4% 10,1% 1,7% 0,7% 100,0%
RESTO DE PDI) % de Aplicaciones: LearnAR,
25,5% 23,8% 15,2% 22,2% 25,0%
ARToolKit, Aumentaty
% del total 21,8% 2,5% 0,4% 0,2% 25,0%
Total Recuento 981 122 33 9 1145
% de categoría profesional 85,7% 10,7% 2,9% 0,8% 100,0%
% de Aplicaciones: LearnAR, 100,0
100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
ARToolKit, Aumentaty %
% del total 85,7% 10,7% 2,9% 0,8% 100,0%

650
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.3.6.3. Categoría Profesional^Dimensión 3: Formación del profesorado


universitario en TIC.
En este epígrafe analizamos los resultados de los cruces entre la variable categoría
profesional y los ítems de la dimensión tres que recoge la información sobre la formación del
profesorado universitario en TIC. El primero de los cruces en el que se han dado diferencias
estadísticamente significativas ha sido en cuanto al aprendizaje y experimentación
autodidacta de las TIC.

Tabla 359. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Aprendizaje y


Experimentación Autodidacta de las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 16,939 6 ,010
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 7,74.

En cuanto a un grado bajo de experimentación autodidacta y aprendizaje de las TIC


nos encontramos al 18,7% de docentes funcionarios, al 16,3% de laborales y al 19,6% de
eméritos y resto de PDI. En un alto grado se observa el 45,2% de los docentes universitarios y
al 42,8% de eméritos y resto de PDI. En un muy alto grado sobresale el 41,4% de docentes
laborales. En las categorías profesionales destacamos que la mayoría se concentran en los dos
niveles más altos de nuestra escala. Se puede ver en la tabla de contingencia expuesta a
continuación

Tabla 360.Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Aprendizaje y Experimentación Autodidacta de


las TIC
Aprendizaje y Experimentación
Autodidacta de las TIC
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 16 70 169 119 374
Profesional % de categoría profesional 4,3% 18,7% 45,2% 31,8% 100,0%
% de aprendizaje y
Experimentación 51,6% 34,1% 34,5% 28,4% 32,7%
Autodidacta de las TIC
% del total 1,4% 6,1% 14,8% 10,4% 32,7%
LABORAL Recuento 5 79 200 201 485
% de categoría profesional 1,0% 16,3% 41,2% 41,4% 100,0%
% de aprendizaje y
Experimentación 16,1% 38,5% 40,8% 48,0% 42,4%
Autodidacta de las TIC
% del total 0,4% 6,9% 17,5% 17,6% 42,4%
OTROS Recuento 10 56 121 99 286
(EMERITOS, % de categoría profesional 3,5% 19,6% 42,3% 34,6% 100,0%

651
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

RESTO DE % de aprendizaje y
PDI) Experimentación 32,3% 27,3% 24,7% 23,6% 25,0%
Autodidacta de las TIC
% del total 0,9% 4,9% 10,6% 8,6% 25,0%
Total Recuento 31 205 490 419 1145
% de categoría profesional 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%
% de aprendizaje y
Experimentación 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Autodidacta de las TIC
% del total 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%

Se han obtenido diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la habilidad


para la resolución de problemas a través de las TIC (sig.asintótica 0,000) y la habilidad para
la utilización de las TIC como recurso pedagógico (0,007). En el primer ítem se observa que
el porcentaje mayor con un nivel bajo son los pertenecientes a funcionarios (34,5%). El
44,7% de los docentes laborales presenta una habilidad alta y el 24,9% muy alta. Eméritos y
resto de PDI posee el 36% de sus docentes con una habilidad alta y el 31,8% baja. En el
segundo ítem sobresale la categoría laboral, con el 42,9% de sus docentes en el nivel alto y el
26,6% en muy alto. La categoría de otros posee el 36,7% de sus docentes englobados en un
grado bajo; mientras que la de funcionario posee el 46,5% de sus profesores en el nivel alto
de habilidad en el uso de las TIC como recurso pedagógico. Los vemos en las tablas
siguientes:

Tabla 361.Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Habilidad para la resolución de problemas a


través de las TIC
Habilidad para la resolución de
problemas a través de las TIC
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 32 129 149 64 374
profesional % de categoría profesional 8,6% 34,5% 39,8% 17,1% 100,0%
% de Habilidad para la resolución
40,5% 36,9% 31,8% 25,9% 32,7%
de problemas a través de las TIC
% del total 2,8% 11,3% 13,0% 5,6% 32,7%
LABORAL Recuento 17 130 217 121 485
% de categoría profesional 3,5% 26,8% 44,7% 24,9% 100,0%
% de Habilidad para la resolución
21,5% 37,1% 46,3% 49,0% 42,4%
de problemas a través de las TIC
% del total 1,5% 11,4% 19,0% 10,6% 42,4%
OTROS Recuento 30 91 103 62 286
(EMERITOS, % de categoría profesional 10,5% 31,8% 36,0% 21,7% 100,0%
RESTO DE % de Habilidad para la resolución
PDI) 38,0% 26,0% 22,0% 25,1% 25,0%
de problemas a través de las TIC
% del total 2,6% 7,9% 9,0% 5,4% 25,0%
Total Recuento 79 350 469 247 1145
% de categoría profesional 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%
% de Habilidad para la resolución
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de problemas a través de las TIC
% del total 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%

652
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 362. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Habilidad para la resolución de problemas a


través de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 28,736a 6 ,000
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 19,73.

Tabla 363. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Habilidad para utilizar las TIC como recurso
pedagógico
Habilidad para utilizar las TIC como
recurso pedagógico
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 19 101 175 79 374
Profesional % de categoría
5,1% 27,0% 46,8% 21,1% 100,0%
profesional
% de Habilidad para
utilizar las TIC como 41,3% 29,6% 36,2% 28,8% 32,7%
recurso pedagógico
% del total 1,7% 8,8% 15,3% 6,9% 32,7%
LABORAL Recuento 13 135 208 129 485
% de categoría
2,7% 27,8% 42,9% 26,6% 100,0%
profesional
% de Habilidad para
utilizar las TIC como 28,3% 39,6% 43,0% 47,1% 42,4%
recurso pedagógico
% del total 1,1% 11,8% 18,2% 11,3% 42,4%
OTROS Recuento 14 105 101 66 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 4,9% 36,7% 35,3% 23,1% 100,0%
profesional
% de Habilidad para
utilizar las TIC como 30,4% 30,8% 20,9% 24,1% 25,0%
recurso pedagógico
% del total 1,2% 9,2% 8,8% 5,8% 25,0%
Total Recuento 46 341 484 274 1145
% de categoría
4,0% 29,8% 42,3% 23,9% 100,0%
profesional
% de Habilidad para
utilizar las TIC como 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
recurso pedagógico
% del total 4,0% 29,8% 42,3% 23,9% 100,0%

Tabla 364. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Habilidad para utilizar lasTIC como recurso
pedagógico.
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 17,844a 6 ,007
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 11,49.

Relativo a participación en cursos de formación de TIC de instituciones educativas


oficiales de manera presencial (sig.asintótica 0,001). El 37,4% de los docentes funcionarios
ha tenido una alta participación en cursos de formación, el 33,2% pertenece a docentes

653
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

laborales y el 26,6% a otros. En el caso de los docentes laborales el 20,8% tiene una
participación muy alta y el 30,5% una participación baja. A su vez el 31,3% de los docentes
funcionarios han tenido una baja participación en cursos de formación en TIC.

Tabla 365. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Participación en cursos de formación de TIC de


instituciones educativas oficiales de manera presencial
Participación en cursos de formación de
TIC de instituciones educativas oficiales de
manera presencial
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 60 117 140 57 374
Profesional % de categoría
16,0% 31,3% 37,4% 15,2% 100,0%
profesional
% de Participación en
cursos de formación
de TIC de instituciones 28,7% 33,5% 37,1% 27,1% 32,7%
educativas oficiales de
manera presencial
% del total 5,2% 10,2% 12,2% 5,0% 32,7%
LABORAL Recuento 75 148 161 101 485
% de categoría
15,5% 30,5% 33,2% 20,8% 100,0%
profesional
% de Participación en
cursos de formación
de TIC de instituciones 35,9% 42,4% 42,7% 48,1% 42,4%
educativas oficiales de
manera presencial
% del total 6,6% 12,9% 14,1% 8,8% 42,4%
OTROS Recuento 74 84 76 52 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 25,9% 29,4% 26,6% 18,2% 100,0%
% de Participación en
cursos de formación
de TIC de instituciones 35,4% 24,1% 20,2% 24,8% 25,0%
educativas oficiales de
manera presencial
% del total 6,5% 7,3% 6,6% 4,5% 25,0%
Total Recuento 209 349 377 210 1145
% de categoría
18,3% 30,5% 32,9% 18,3% 100,0%
profesional
% de Participación en
cursos de formación
de TIC de instituciones 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
educativas oficiales de
manera presencial
% del total 18,3% 30,5% 32,9% 18,3% 100,0%

En relación al conocimiento de buenas prácticas a través de las TIC, hemos obtenido


diferencias estadísticamente significativas (significancia asintótica 0,019). El 33,8% de los
docentes pertenecientes a la categoría profesional laboral poseen un conocimiento bajo y el
17,9% un conocimiento nulo. Sin embargo también consiguen que el 32% de sus docentes
tenga un conocimiento alto. Los profesores de la categoría profesional funcionario sobresalen

654
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

con un 36,6% del profesorado con un conocimiento alto sobre las buenas prácticas TIC. El
32,2% de los docentes eméritos y resto de PDI poseen un nivel de conocimiento bajo.

Respecto a formación recibida en el uso de dispositivos móviles como recurso


pedagógico (sig.asintótica 0,039) la mayor parte de los docentes de cada categoría se
concentran en el nivel nulo; el 49,1% de los laborales, el 55,9% de eméritos y resto de PDI y
el 47,9% de los funcionarios. En una formación alta destaca el 13,6% de funcionarios y el
12,6% de laborales. Atendiendo a la formación en software dedicado a investigación y
tratamiento y recolección de datos (sig.asintótica 0.001) destaca que son los eméritos y resto
de PDI los que apenas han recibido formación al respecto, sumando entre la formación nula y
baja el 64% de docentes. En cambio, aunque hay una alta frecuencia de docentes laborales
con una formación baja (34,6%), destacan en el nivel alto con el 29,5%, lo que supone el
44% de representación dentro de este grado y del ítem en sí. El 42,2% de los docentes
funcionarios han tenido una formación alta y muy alta. Mostramos las tablas de contingencia
y los valores del alfa de significancia asintótica del análisis de chi cuadrado de lo expuesto
anteriormente:

Tabla 366. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Conocimiento de


buenas prácticas a través de las TIC
Conocimiento de buenas prácticas a
través de las TIC
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 62 120 137 55 374
profesional % de categoría profesional 16,6% 32,1% 36,6% 14,7% 100,0%
% de Conocimiento de
buenas prácticas a través 27,8% 31,9% 37,5% 30,4% 32,7%
de las TIC
% del total 5,4% 10,5% 12,0% 4,8% 32,7%
LABORAL Recuento 87 164 155 79 485
% de categoría profesional 17,9% 33,8% 32,0% 16,3% 100,0%
% de Conocimiento de
buenas prácticas a través 39,0% 43,6% 42,5% 43,6% 42,4%
de las TIC
% del total 7,6% 14,3% 13,5% 6,9% 42,4%
OTROS Recuento 74 92 73 47 286
(EMERITOS, % de categoría profesional 25,9% 32,2% 25,5% 16,4% 100,0%
RESTO DE % de Conocimiento de
PDI) buenas prácticas a través 33,2% 24,5% 20,0% 26,0% 25,0%
de las TIC
% del total 6,5% 8,0% 6,4% 4,1% 25,0%
Total Recuento 223 376 365 181 1145
% de categoría profesional 19,5% 32,8% 31,9% 15,8% 100,0%
% de Conocimiento de
buenas prácticas a través 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de las TIC
% del total 19,5% 32,8% 31,9% 15,8% 100,0%

655
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 367. Pruebas de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Conocimiento


de buenas prácticas a través de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 15,160a 6 ,019
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 45,21.

Tabla 368. Tabla de contingencia Categoría Profesional^Formación recibida en el uso de dispositivos


móviles como recurso pedagógico
Formación recibida en el uso de dispositivos
móviles como recurso pedagógico
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 179 122 51 22 374
Profesional % de categoría
47,9% 32,6% 13,6% 5,9% 100,0%
profesional
% de Formación
recibida en el uso
de dispositivos
31,0% 34,1% 32,1% 43,1% 32,7%
móviles como
recurso
pedagógico
% del total 15,6% 10,7% 4,5% 1,9% 32,7%
LABORAL Recuento 238 164 61 22 485
% de categoría
49,1% 33,8% 12,6% 4,5% 100,0%
profesional
% de Formación
recibida en el uso
de dispositivos
41,2% 45,8% 38,4% 43,1% 42,4%
móviles como
recurso
pedagógico
% del total 20,8% 14,3% 5,3% 1,9% 42,4%
OTROS Recuento 160 72 47 7 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) profesional 55,9% 25,2% 16,4% 2,4% 100,0%
% de Formación
recibida en el uso
de dispositivos
27,7% 20,1% 29,6% 13,7% 25,0%
móviles como
recurso
pedagógico
% del total 14,0% 6,3% 4,1% 0,6% 25,0%
Total Recuento 577 358 159 51 1145
% de categoría
50,4% 31,3% 13,9% 4,5% 100,0%
profesional
% de Formación
recibida en el uso
de dispositivos
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
móviles como
recurso
pedagógico
% del total 50,4% 31,3% 13,9% 4,5% 100,0%

656
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 369. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional. Categoría Profesional^Formación recibida en


el uso de dispositivos móviles como recurso pedagógico
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 13,270a 6 ,039
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 12,74.

Tabla 370. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^ Formación en software dedicado a


investigación y tratamiento y recolección de datos
Formación en software dedicado a
investigación y tratamiento y recolección
de datos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 88 128 100 58 374
Profesional % de categoría
23,5% 34,2% 26,7% 15,5% 100,0%
profesional
% de Formación en
software dedicado a
investigación y 29,7% 33,8% 30,8% 40,0% 32,7%
tratamiento y
recolección de datos
% del total 7,7% 11,2% 8,7% 5,1% 32,7%
LABORAL Recuento 108 168 143 66 485
% de categoría
22,3% 34,6% 29,5% 13,6% 100,0%
profesional
% de Formación en
software dedicado a
investigación y 36,5% 44,3% 44,0% 45,5% 42,4%
tratamiento y
recolección de datos
% del total 9,4% 14,7% 12,5% 5,8% 42,4%
OTROS Recuento 100 83 82 21 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 35,0% 29,0% 28,7% 7,3% 100,0%
profesional
% de Formación en
software dedicado a
investigación y 33,8% 21,9% 25,2% 14,5% 25,0%
tratamiento y
recolección de datos
% del total 8,7% 7,2% 7,2% 1,8% 25,0%
Total Recuento 296 379 325 145 1145
% de categoría
25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%
profesional
% de Formación en
software dedicado a
investigación y 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
tratamiento y
recolección de datos
% del total 25,9% 33,1% 28,4% 12,7% 100,0%

Tabla 371. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional?Formación en software de investigación y


tratamiento y recolección de datos
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
a
Chi-cuadrado de Pearson 24,003 6 ,001
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 36,22.

657
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Los siguientes cruces en los que hemos obtenido diferencias estadísticamente


significativas son los siguientes:

- Distinción entre los diferentes usos de las TIC: recurso educativo, ocio,
comunicación (sig.asintótica 0,005), en recalca el hecho de que el 22,5% de los
docentes laborales tenga una baja distinción entre los usos de las TIC, aunque el
28% destaca en un muy alto y el 42,7% en alto. El 43,6% de los docentes
funcionarios se aglutinan en el nivel alto. Rozando el 40% nos encontramos con
eméritos y resto de PDI en la suma de nulo y bajo.

- Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC


(sig.asintótica 0,001): en una participación nula destaca el 39,5% de los docentes
eméritos y resto de PDI. Son los docentes laborales los que tienen una mayor
participación en proyectos basados en tic, en alto con el 22,6% y en muy alto 20,6%.

- Difusión de sus experiencias TIC en la red con código abierto (sig.asintótica 0.037),
el 51,1% de los docentes de la categoría profesional funcionario hacen una difusión
nula al igual que el 55,6% de eméritos y resto de PDI. El 26,8% del profesorado
laboral lo hacen de manera baja. En una difusión alta repunta el 18,2% de los
profesores funcionarios.

Se muestran las tablas a continuación:

658
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 372. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Distinción entre los diferentes usos de las TIC: recurso educativo, ocio, comunicación
Distinción entre los diferentes usos de las TIC: recurso
educativo, ocio, comunicación
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 38 93 163 80 374
Profesional % de categoría profesional 10,2% 24,9% 43,6% 21,4% 100,0%
% de Distinción entre los diferentes usos de las TIC:
34,5% 33,9% 33,0% 30,0% 32,7%
recurso educativo, ocio, comunicación
% del total 3,3% 8,1% 14,2% 7,0% 32,7%
LABORAL Recuento 33 109 207 136 485
% de categoría profesional 6,8% 22,5% 42,7% 28,0% 100,0%
% de Distinción entre los diferentes usos de las TIC:
30,0% 39,8% 41,9% 50,9% 42,4%
recurso educativo, ocio, comunicación
% del total 2,9% 9,5% 18,1% 11,9% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 39 72 124 51 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 13,6% 25,2% 43,4% 17,8% 100,0%
% de Distinción entre los diferentes usos de las TIC:
35,5% 26,3% 25,1% 19,1% 25,0%
recurso educativo, ocio, comunicación
% del total 3,4% 6,3% 10,8% 4,5% 25,0%
Total Recuento 110 274 494 267 1145
% de categoría profesional 9,6% 23,9% 43,1% 23,3% 100,0%
% de Distinción entre los diferentes usos de las TIC:
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
recurso educativo, ocio, comunicación
% del total 9,6% 23,9% 43,1% 23,3% 100,0%

Tabla 373. Prueba de chi-cuadrado. Categoría


Profesional^Distinción entre los diferentes usos de las TIC: recurso
educativo, ocio, comunicación
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,641a 6 ,005
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 27,48.

659
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 374. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC
Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Categoría profesional FUNCIONARIO Recuento 99 111 87 77 374
% de categoría profesional 26,5% 29,7% 23,3% 20,6% 100,0%
% de Participación en
proyectos de innovación 28,4% 34,8% 32,6% 36,7% 32,7%
basados en el uso de las TIC
% del total 8,6% 9,7% 7,6% 6,7% 32,7%
LABORAL Recuento 137 139 109 100 485
% de categoría profesional 28,2% 28,7% 22,5% 20,6% 100,0%
% de Participación en
proyectos de innovación 39,3% 43,6% 40,8% 47,6% 42,4%
basados en el uso de las TIC
% del total 12,0% 12,1% 9,5% 8,7% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 113 69 71 33 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 39,5% 24,1% 24,8% 11,5% 100,0%
% de Participación en
proyectos de innovación 32,4% 21,6% 26,6% 15,7% 25,0%
basados en el uso de las TIC
% del total 9,9% 6,0% 6,2% 2,9% 25,0%
Total Recuento 349 319 267 210 1145
% de categoría profesional 30,5% 27,9% 23,3% 18,3% 100,0%
% de Participación en
proyectos de innovación 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
basados en el uso de las TIC
% del total 30,5% 27,9% 23,3% 18,3% 100,0%

Tabla 375. Prueba de chi cuadrado. Categoría Profesional^Participación en proyectos


de innovación basados en el uso de las TIC
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 22,449a 6 ,001
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 52,45.

660
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 376. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Difusión de sus experiencias TIC en la red con código abierto
Difusión de sus experiencias TIC en la red con código
abierto
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 191 90 68 25 374
Profesional % de categoría profesional 51,1% 24,1% 18,2% 6,7% 100,0%
% de Difusión de sus experiencias TIC en la red con
32,5% 30,2% 38,9% 29,8% 32,7%
código abierto
% del total 16,7% 7,9% 5,9% 2,2% 32,7%
LABORAL Recuento 238 130 70 47 485
% de categoría profesional 49,1% 26,8% 14,4% 9,7% 100,0%
% de Difusión de sus experiencias TIC en la red con
40,5% 43,6% 40,0% 56,0% 42,4%
código abierto
% del total 20,8% 11,4% 6,1% 4,1% 42,4%
OTROS (EMERITOS, RESTO Recuento 159 78 37 12 286
DE PDI) % de categoría profesional 55,6% 27,3% 12,9% 4,2% 100,0%
% de Difusión de sus experiencias TIC en la red con
27,0% 26,2% 21,1% 14,3% 25,0%
código abierto
% del total 13,9% 6,8% 3,2% 1,0% 25,0%
Total Recuento 588 298 175 84 1145
% de categoría profesional 51,4% 26,0% 15,3% 7,3% 100,0%
% de Difusión de sus experiencias TIC en la red con
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
código abierto
% del total 51,4% 26,0% 15,3% 7,3% 100,0%

661
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

A posteriori presentamos los tres último ítems de este apartado en los que hemos
obtenido diferencias estadísticamente significativas.

El primero de ellos es relativo a noción y conocimiento sobre los diferentes


informes que vaticinan la inclusión de las TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon).

Tabla 377. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Noción y


conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la
inclusión de las TIC a corto y medio plazo
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 20,084a 6 ,003
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 18,48.

Los resultados giran en torno a un conocimiento nulo y bajo sobre los informes
sobre la inclusión de las TIC, el 50,5% de los docentes laborales poseen un
conocimiento nulo y el 56,6% de eméritos y resto de PDI también. Rozando el ¼ de los
docentes funcionarios que se encuentran en la suma de un conocimiento alto y muy alto
(24,6%). Podemos deducir que hasta que no se comienzan a incluir las tecnologías
emergentes y se dan prácticas docentes utilizándolas, el profesorado no está actualizado
sobre el futuro de las TIC.

662
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 378. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la inclusión de las tecnologías TIC a
corto y medio plazo (Informe Horizon)
Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan
la inclusión de las tecnologías TIC a corto y medio plazo (Informe
Horizon)
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 149 133 63 29 374
Profesional % de categoría profesional 39,8% 35,6% 16,8% 7,8% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre los diferentes
informes que vaticinan la inclusión de las tecnologías 26,8% 38,0% 38,2% 39,2% 32,7%
TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)
% del total 13,0% 11,6% 5,5% 2,5% 32,7%
LABORAL Recuento 245 140 69 31 485
% de categoría profesional 50,5% 28,9% 14,2% 6,4% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre los diferentes
informes que vaticinan la inclusión de las tecnologías 44,1% 40,0% 41,8% 41,9% 42,4%
TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)
% del total 21,4% 12,2% 6,0% 2,7% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 162 77 33 14 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 56,6% 26,9% 11,5% 4,9% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre los diferentes
informes que vaticinan la inclusión de las tecnologías 29,1% 22,0% 20,0% 18,9% 25,0%
TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)
% del total 14,1% 6,7% 2,9% 1,2% 25,0%
Total Recuento 556 350 165 74 1145
% de categoría profesional 48,6% 30,6% 14,4% 6,5% 100,0%
% de Noción y conocimiento sobre los diferentes
informes que vaticinan la inclusión de las tecnologías 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)
% del total 48,6% 30,6% 14,4% 6,5% 100,0%

663
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En cuanto a la creación y conservación de una red de contactos, se han dado


diferencias estadísticamente significativas:

Tabla 379. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Creación y conservación de


una de de contactos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 14,391a 6 ,026
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 27,48.

Tabla 380. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Creación y conservación de una red de


contactos
Creación y conservación de una red
de contactos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 123 116 97 38 374
Profesional % de categoría
32,9% 31,0% 25,9% 10,2% 100,0%
profesional
% de Creación y
conservación de
31,4% 32,2% 34,3% 34,5% 32,7%
una red de
contactos
% del total 10,7% 10,1% 8,5% 3,3% 32,7%
LABORAL Recuento 154 158 115 58 485
% de categoría
31,8% 32,6% 23,7% 12,0% 100,0%
profesional
% de Creación y
conservación de
39,3% 43,9% 40,6% 52,7% 42,4%
una red de
contactos
% del total 13,4% 13,8% 10,0% 5,1% 42,4%
OTROS Recuento 115 86 71 14 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE PDI) 40,2% 30,1% 24,8% 4,9% 100,0%
profesional
% de Creación y
conservación de
29,3% 23,9% 25,1% 12,7% 25,0%
una red de
contactos
% del total 10,0% 7,5% 6,2% 1,2% 25,0%
Total Recuento 392 360 283 110 1145
% de categoría
34,2% 31,4% 24,7% 9,6% 100,0%
profesional
% de Creación y
conservación de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
una red de
contactos
% del total 34,2% 31,4% 24,7% 9,6% 100,0%

El 23,7% y 12%, en un grado alto y muy alto respectivamente, pertenece a los


docentes que mejores resultados obtienen, siendo los laborales. El 32,9% de los
docentes funcionarios tienen una competencia nula, al igual que el 40,2% de eméritos y
resto de PDI, de estos últimos destaca el 31,4% de docentes en el nivel nulo, con los que

664
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

son los que menos capacidad de crear y conservar una red de contactos poseen. Para
acabar, en relación al rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de
enseñanza-aprendizaje, relación bidireccional con el alumnado (sig.asintótica 0,005).

Son los docentes laborales los que aparecen con este rol más asumido, el 38,6%
con un grado alto y el 30,5% muy alto. Seguidos del 40,6% de docentes eméritos resto
de PDI que posee un grado alto.

Tabla 381 (a). Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Rol docente como guía, mediador y
aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación bidireccional con el alumnado
Rol docente como guía, mediador y
aprendiz del proceso de enseñanza-
aprendizaje, relación bidireccional con el
alumnado
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 54 99 142 79 374
Profesional % de categoría
14,4% 26,5% 38,0% 21,1% 100,0%
profesional
% de Rol docente
como guía, mediador
y aprendiz del
proceso de
38,0% 36,8% 31,9% 27,3% 32,7%
enseñanza-
aprendizaje, relación
bidireccional con el
alumnado
% del total 4,7% 8,6% 12,4% 6,9% 32,7%
LABORAL Recuento 45 105 187 148 485
% de categoría
9,3% 21,6% 38,6% 30,5% 100,0%
profesional
% de Rol docente
como guía, mediador
y aprendiz del
proceso de
31,7% 39,0% 42,0% 51,2% 42,4%
enseñanza-
aprendizaje, relación
bidireccional con el
alumnado
% del total 3,9% 9,2% 16,3% 12,9% 42,4%
OTROS Recuento 43 65 116 62 286
(EMERITOS, % de categoría
RESTO DE 15,0% 22,7% 40,6% 21,7% 100,0%
profesional
PDI) % de Rol docente
como guía, mediador
y aprendiz del
proceso de
30,3% 24,2% 26,1% 21,5% 25,0%
enseñanza-
aprendizaje, relación
bidireccional con el
alumnado
% del total 3,8% 5,7% 10,1% 5,4% 25,0%
Total Recuento 142 269 445 289 1145
% de categoría
12,4% 23,5% 38,9% 25,2% 100,0%
profesional

665
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Rol docente
como guía, mediador
y aprendiz del
proceso de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
enseñanza-
aprendizaje, relación
bidireccional con el
alumnado
% del total 12,4% 23,5% 38,9% 25,2% 100,0%

Tabla 381 (b). Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Rol docente como guía,
mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje, relación bidireccional con el
alumnado
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,447a 6 ,005
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 35,47.

5.2.3.4. Categoría Profesional^Dimensión 4: Actitudes ante las TIC en


la Educación Superior.

En este último apartado presentamos los tres únicos cruces en los que se han
dado diferencias estadísticamente significativas.

En cuanto a la renovación y actualización pedagógica en TIC del docente


universitario es primordial en la Sociedad de la Información se han obtenido
diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,004). En general los
docentes se concentran en torno al de acuerdo y totalmente de acuerdo. El 54,6% de los
profesores laborales afirman estar totalmente de acuerdo al igual que el 51,4% de los
profesores eméritos y resto de PDI. El 47,9% del profesorado funcionario afirma estar
de acuerdo. En la tónica general el 90,8% de la totalidad del profesorado se encuentra
entre estos dos grados de acuerdo.

Atendiendo a las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una


red de contactos con expertos y profesionales existe una relación de dependencia con la
categoría laboral (sig.asintótica 0.050). La categoría profesional labora muestra que el
44,9% de sus docentes afirman estar de acuerdo con el favorecimiento de las TIC para
el trabajo colaborativo, y el 44,7% afirma estar totalmente de acuerdo.

En cuanto al funcionariado, el 53,5% de sus docentes afirma estar de acuerdo,


aunque existe un 11,2% de ellos que declaran estar en desacuerdo. Son los docentes
666
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

eméritos y resto de PDI los que presentan un grado de acuerdo mayor ante la cuestión,
superando el 90% de ellos, el 46,2% estando de acuerdo y el 44,8% estando totalmente
de acuerdo.

Para terminar, el último cruce de este epígrafe en el que se han obtenido


diferencias estadísticamente significativas ha sido la formación ofertada en cuanto a
TIC a nivel pedagógico es suficiente para el desarrollo profesional del profesor
(sig.asintótica 0,046). La percepción del profesorado ante si la formación en TIC es
suficiente o no arroja los siguientes resultados, son los docentes pertenecientes al
funcionariado los que tienen un mayor porcentaje de acuerdo respecto a la cuestión, el
23,5% afirma estar de acuerdo y el 7,2% totalmente de acuerdo, a pesar de esto el 46%
están en desacuerdo y el 23,3% muy en desacuerdo.

Fijándonos en muy en desacuerdo dentro del ítem, vemos como el 47,1% queda
representado por la categoría laboral, en desacuerdo el 40,5% de la representación
también pertenece al profesorado laboral. El 44,8% de los docentes eméritos y resto de
PDI afirma estar en desacuerdo.

Para concluir, se observa que la percepción es que no existe una formación en


TIC suficiente para afrontar los retos educativos que nos propone la inclusión de la
tecnología en el aula, posiblemente esté relacionado con el hecho de que los docentes
aprenden y experimentan con las TIC de manera autodidacta.

A continuación presentamos los valores de alfa de significancia asintótica de


cada uno de los cruces y sus tablas de contingencia:

Tabla 383. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^La renovación


y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es primordial
en la Sociedad de la Información
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,940a 6 ,004
a. 1 casillas (8,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 4,75.

667
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 382. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es primordial en la Sociedad
de la Información
La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es
primordial en la Sociedad de la Información
MUY EN EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 4 26 179 165 374
Profesional % de categoría profesional 1,1% 7,0% 47,9% 44,1% 100,0%
% de La renovación y actualización
pedagógica en TIC del docente
21,1% 30,2% 38,7% 28,6% 32,7%
universitario es primordial en la Sociedad
de la Información
% del total 0,3% 2,3% 15,6% 14,4% 32,7%
LABORAL Recuento 11 30 179 265 485
% de categoría profesional 2,3% 6,2% 36,9% 54,6% 100,0%
% de La renovación y actualización
pedagógica en TIC del docente
57,9% 34,9% 38,7% 45,9% 42,4%
universitario es primordial en la Sociedad
de la Información
% del total 1,0% 2,6% 15,6% 23,1% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 4 30 105 147 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 1,4% 10,5% 36,7% 51,4% 100,0%
% de La renovación y actualización
pedagógica en TIC del docente
21,1% 34,9% 22,7% 25,5% 25,0%
universitario es primordial en la Sociedad
de la Información
% del total 0,3% 2,6% 9,2% 12,8% 25,0%
Total Recuento 19 86 463 577 1145
% de categoría profesional 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%
% de La renovación y actualización
pedagógica en TIC del docente
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
universitario es primordial en la Sociedad
de la Información
% del total 1,7% 7,5% 40,4% 50,4% 100,0%

668
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 384. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de contactos con expertos y
profesionales
Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de
contactos con expertos y profesionales
MUY EN EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 3 42 200 129 374
Profesional % de categoría profesional 0,8% 11,2% 53,5% 34,5% 100,0%
% de Las TIC favorecen el trabajo en red
colaborativo y establecen una red de 25,0% 38,5% 36,4% 27,2% 32,7%
contactos con expertos y profesionales
% del total 0,3% 3,7% 17,5% 11,3% 32,7%
LABORAL Recuento 5 45 218 217 485
% de categoría profesional 1,0% 9,3% 44,9% 44,7% 100,0%
% de Las TIC favorecen el trabajo en red
colaborativo y establecen una red de 41,7% 41,3% 39,6% 45,8% 42,4%
contactos con expertos y profesionales
% del total 0,4% 3,9% 19,0% 19,0% 42,4%
OTROS (EMERITOS, Recuento 4 22 132 128 286
RESTO DE PDI) % de categoría profesional 1,4% 7,7% 46,2% 44,8% 100,0%
% de Las TIC favorecen el trabajo en red
colaborativo y establecen una red de 33,3% 20,2% 24,0% 27,0% 25,0%
contactos con expertos y profesionales
% del total 0,3% 1,9% 11,5% 11,2% 25,0%
Total Recuento 12 109 550 474 1145
% de categoría profesional 1,0% 9,5% 48,0% 41,4% 100,0%
% de Las TIC favorecen el trabajo en red
colaborativo y establecen una red de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
contactos con expertos y profesionales
% del total 1,0% 9,5% 48,0% 41,4% 100,0%

669
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 385. Prueba de chi-cuadrado. Categoría Profesional^Las TIC


favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de
contactos con expertos y profesionales
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 12,610a 6 ,050
a. 2 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 3,00.

Tabla 386. Tabla de Contingencia Categoría Profesional^La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para el desarrollo profesional del profesor
La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para
el desarrollo profesional del profesor
MUY EN EN TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO DE ACUERDO ACUERDO Total
Categoría FUNCIONARIO Recuento 87 172 88 27 374
Profesional
% de categoría profesional 23,3% 46,0% 23,5% 7,2% 100,0%
% de La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es
suficiente para el desarrollo profesional del profesor 26,1% 34,1% 37,4% 37,0% 32,7%
% del total 7,6% 15,0% 7,7% 2,4% 32,7%
LABORAL Recuento 157 204 90 34 485
% de categoría profesional 32,4% 42,1% 18,6% 7,0% 100,0%
% de La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es
suficiente para el desarrollo profesional del profesor 47,1% 40,5% 38,3% 46,6% 42,4%
% del total 13,7% 17,8% 7,9% 3,0% 42,4%
OTROS Recuento 89 128 57 12 286
(EMERITOS,
% de categoría profesional 31,1% 44,8% 19,9% 4,2% 100,0%
RESTO DE PDI)
% de La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es
suficiente para el desarrollo profesional del profesor 26,7% 25,4% 24,3% 16,4% 25,0%
% del total 7,8% 11,2% 5,0% 1,0% 25,0%
Total Recuento 333 504 235 73 1145
% de categoría profesional 29,1% 44,0% 20,5% 6,4% 100,0%
% de La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es
suficiente para el desarrollo profesional del profesor 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 29,1% 44,0% 20,5% 6,4% 100,0%

670
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 387. Prueba de chi-cuadrado Categoría Profesional^La formación ofertada en cuanto a


TIC a nivel pedagógico es suficiente para el desarrollo profesional del profesor

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 12,820a 6 ,046
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 18,23.

5.3.7. Experiencia docente.

5.3.7.1. Experiencia docente^Dimensión 1: Uso y Alfabetización


Tecnológica.

El primero de los cruces en el que se han obtenido diferencias estadísticamente


significativas ha sido con el sub-ítem procesadores de texto, dentro de conocimiento y
uso de sistema operativo y manejo.

Tabla 388. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Conocimiento y iso de sistema


operativo y manejo de procesadores de texto
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 60,710a 24 ,000
a. 18 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,00.

En la tabla de contingencia que se expondrá a posteriori, se observa que no hay


representación ninguna de docentes de ningún rango de edad en un manejo nulo y
apenas en un manejo bajo. En la mayoría se da un grado alto y muy alto de manejo de
los procesadores de texto. Son los docentes con una experiencia docente ≤5 años
(64,6%), de 6 a 11 (65,1%), de 12 a 17 (60,7%) y de 18 a 23 años (62%), los que
presenta una mayor número de docentes en un dominio muy alto en cuanto al uso de los
procesadores de texto y conocimiento de sistema operativo.

671
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 389. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Conocimiento y uso de sistema operativo


y manejo de:
Procesadores de texto
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia ≤5 Recuento 0 8 90 179 277
docente % de experiencia docente 0,0% 2,9% 32,5% 64,6% 100,0%
% de manejo de procesadores
0,0% 21,6% 22,2% 25,5% 24,2%
de texto
% del total 0,0% 0,7% 7,9% 15,6% 24,2%
6-11 Recuento 0 6 76 153 235
% de experiencia docente 0,0% 2,6% 32,3% 65,1% 100,0%
% de manejo de procesadores
0,0% 16,2% 18,8% 21,8% 20,5%
de texto
% del total 0,0% 0,5% 6,6% 13,4% 20,5%
12-17 Recuento 0 4 71 116 191
% de experiencia docente 0,0% 2,1% 37,2% 60,7% 100,0%
% de manejo de procesadores
0,0% 10,8% 17,5% 16,5% 16,7%
de texto
% del total 0,0% 0,3% 6,2% 10,1% 16,7%
18-23 Recuento 0 5 55 98 158
% de experiencia docente 0,0% 3,2% 34,8% 62,0% 100,0%
% de manejo de procesadores
0,0% 13,5% 13,6% 14,0% 13,8%
de texto
% del total 0,0% 0,4% 4,8% 8,6% 13,8%
24-29 Recuento 1 5 49 71 126
% de experiencia docente 0,8% 4,0% 38,9% 56,3% 100,0%
% de manejo de procesadores
50,0% 13,5% 12,1% 10,1% 11,0%
de texto
% del total 0,1% 0,4% 4,3% 6,2% 11,0%
30-35 Recuento 0 3 42 59 104
% de experiencia docente 0,0% 2,9% 40,4% 56,7% 100,0%
% de manejo de procesadores
0,0% 8,1% 10,4% 8,4% 9,1%
de texto
% del total 0,0% 0,3% 3,7% 5,2% 9,1%
36-41 Recuento 1 5 20 22 48
% de experiencia docente 2,1% 10,4% 41,7% 45,8% 100,0%
% de manejo de procesadores
50,0% 13,5% 4,9% 3,1% 4,2%
de texto
% del total 0,1% 0,4% 1,7% 1,9% 4,2%
42-47 Recuento 0 0 2 3 5
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 40,0% 60,0% 100,0%
% de manejo de procesadores
0,0% 0,0% 0,5% 0,4% 0,4%
de texto
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,3% 0,4%
>48 Recuento 0 1 0 0 1
% de experiencia docente 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de manejo de procesadores
0,0% 2,7% 0,0% 0,0% 0,1%
de texto
% del total 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 2 37 405 701 1145
% de experiencia docente 0,2% 3,2% 35,4% 61,2% 100,0%
% de manejo de procesadores
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de texto
% del total 0,2% 3,2% 35,4% 61,2% 100,0%

672
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Referente a este ítem, también hemos obtenido diferencias estadísticamente


significativas en cuanto al manejo de hojas de cálculo y base de datos.

Tabla 390. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Manejo de hojas de cálculo y base de


datos
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 48,373a 24 ,002
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,06.

Fijándonos en un manejo bajo, destacan con un mayor número de docentes con


experiencia docente de 18 a 23 años (31,6%) y de 36 a 41 (39,6%).En cuanto al número
de docentes de cada rango con un manejo alto destacan el profesorado de 12 a 17 años
con el 48,7%, de 6 a 11 años con el 43% y de 24 a 29 años con el 42,1%, además de 30
a 35 con el 40,4%. Finalizamos con un dominio muy alto, sobresaliendo docentes con
una experiencia docente de ≤5 años con el 28,2% y de 6 a 11 años con el 23,4%.

Tabla 391.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Conocimiento y uso de sistema operativo


y manejo:
Hojas de cálculo y bases de datos
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 10 84 105 78 277
docente % de experiencia
3,6% 30,3% 37,9% 28,2% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
14,9% 24,2% 22,2% 30,2% 24,2%
y bases de datos
% del total 0,9% 7,3% 9,2% 6,8% 24,2%
6-11 Recuento 11 68 101 55 235
% de experiencia
4,7% 28,9% 43,0% 23,4% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
16,4% 19,6% 21,4% 21,3% 20,5%
y bases de datos
% del total 1,0% 5,9% 8,8% 4,8% 20,5%
12-17 Recuento 6 57 93 35 191
% de experiencia
3,1% 29,8% 48,7% 18,3% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
9,0% 16,4% 19,7% 13,6% 16,7%
y bases de datos
% del total 0,5% 5,0% 8,1% 3,1% 16,7%
18-23 Recuento 11 50 61 36 158
% de experiencia
7,0% 31,6% 38,6% 22,8% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
16,4% 14,4% 12,9% 14,0% 13,8%
y bases de datos
% del total 1,0% 4,4% 5,3% 3,1% 13,8%
24-29 Recuento 16 36 53 21 126
% de experiencia
12,7% 28,6% 42,1% 16,7% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
23,9% 10,4% 11,2% 8,1% 11,0%
y bases de datos
% del total 1,4% 3,1% 4,6% 1,8% 11,0%

673
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

30-35 Recuento 9 32 42 21 104


% de experiencia
8,7% 30,8% 40,4% 20,2% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
13,4% 9,2% 8,9% 8,1% 9,1%
y bases de datos
% del total 0,8% 2,8% 3,7% 1,8% 9,1%
36-41 Recuento 3 19 16 10 48
% de experiencia
6,3% 39,6% 33,3% 20,8% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
4,5% 5,5% 3,4% 3,9% 4,2%
y bases de datos
% del total 0,3% 1,7% 1,4% 0,9% 4,2%
42-47 Recuento 0 1 2 2 5
% de experiencia
0,0% 20,0% 40,0% 40,0% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
0,0% 0,3% 0,4% 0,8% 0,4%
y bases de datos
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,2% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia
100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
1,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
y bases de datos
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 67 347 473 258 1145
% de experiencia
5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%
docente
% de hojas de cálculo
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
y bases de datos
% del total 5,9% 30,3% 41,3% 22,5% 100,0%

En los tres sub-items de uso de la web y sus herramientas básicas se han dado
diferencias estadísticamente significativas:

- Correo electrónico y listas de distribución (0,000): son los rangos de


experiencia docente de 12 a 17 años (70,7%) y de 18 a 23 años (74,7%) los
que tienen un mayor número de docentes en un uso muy alto. En un uso alto
destaca el 33,6% de 6 a 11 años y el 37,3% de 24 a 29 años. Atendiendo a la
totalidad, se observa todos los rangos docentes superan el 90% de sus
docentes en los dos niveles más altos de nuestra escala.

- Exploradores y motores de búsqueda (0,000): no existe representación


docente en el manejo nulo de la cuestión, y en un uso bajo destaca el 11,5%
de docentes de 30 a 35 y el 16,7% de 36 a 41 años de experiencia docente. En
un manejo muy alto de los exploradores y motores de búsqueda sobresale el
59,2% de los docentes con una experiencia menor o igual a 5 años, seguidos
674
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

del 60,7% del rango de 12 a 17 años y el 58,7% con 6 a 11 años de


experiencia. Observando la posterior tabla de contingencia se observará que
casi la totalidad de docentes de los rangos mantienen entre una competencia
alta y muy alta.

- Herramientas de intercambio de archivos (sig.asintótica 0,000): en este ítem


vemos cómo conforme se aumentan los años de experiencia docente, aumenta
el porcentaje de profesores que poseen un nivel bajo relativo al sub-ítem; los
docentes de 12 a 17 años con el 21,5%, de 18 a 23 con el 22,2%, de 24 a 29
con el 24,6% y de 30 a 35 con el 28,8%. El profesorado ≤ 5 años (46,9%) y
de 6 a 11 años (42,6%) son los que poseen un uso y manejo muy alto de las
herramientas de intercambio de archivos.

Ahora se exponen las tablas de contingencia de cada uno de los cruces y los
valores del alfa de significancia asintótica:

Tabla 392. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Uso de la web y sus herramientas


básicas
Correo electrónico y listas de
distribución
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 0 9 75 193 277
docente % de experiencia docente 0,0% 3,2% 27,1% 69,7% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 28,1% 22,3% 24,9% 24,2%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,8% 6,6% 16,9% 24,2%
6-11 Recuento 0 6 79 150 235
% de experiencia docente 0,0% 2,6% 33,6% 63,8% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 18,8% 23,4% 19,4% 20,5%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,5% 6,9% 13,1% 20,5%
12-17 Recuento 0 4 52 135 191
% de experiencia docente 0,0% 2,1% 27,2% 70,7% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 12,5% 15,4% 17,4% 16,7%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,3% 4,5% 11,8% 16,7%
18-23 Recuento 0 2 38 118 158
% de experiencia docente 0,0% 1,3% 24,1% 74,7% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 6,3% 11,3% 15,2% 13,8%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,2% 3,3% 10,3% 13,8%
24-29 Recuento 0 4 47 75 126
% de experiencia docente 0,0% 3,2% 37,3% 59,5% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 12,5% 13,9% 9,7% 11,0%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,3% 4,1% 6,6% 11,0%

675
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

30-35 Recuento 0 4 32 68 104


% de experiencia docente 0,0% 3,8% 30,8% 65,4% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 12,5% 9,5% 8,8% 9,1%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,3% 2,8% 5,9% 9,1%
36-41 Recuento 2 3 12 31 48
% de experiencia docente 4,2% 6,3% 25,0% 64,6% 100,0%
% de Correo electrónico y
100,0% 9,4% 3,6% 4,0% 4,2%
listas de distribución
% del total 0,2% 0,3% 1,0% 2,7% 4,2%
42-47 Recuento 0 0 1 4 5
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 20,0% 80,0% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 0,0% 0,3% 0,5% 0,4%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,0% 0,1% 0,3% 0,4%
>48 Recuento 0 0 1 0 1
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
% de Correo electrónico y
0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,1%
listas de distribución
% del total 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1%
Total Recuento 2 32 337 774 1145
% de experiencia docente 0,2% 2,8% 29,4% 67,6% 100,0%
% de Correo electrónico y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
listas de distribución
% del total 0,2% 2,8% 29,4% 67,6% 100,0%

Tabla 393. Prueba de chi cuadrado.Experiencia Docente^Uso de la web


y sus herramientas básicas
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de
63,240a 24 ,000
Pearson
a. 19 casillas (52,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es
,00.

676
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 394. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Uso de la web y sus herramientas básicas
Exploradores y motores de búsqueda
Total
NULO BAJO ALTO MUY ALTO
Recuento 0 12 101 164 277
% de experiencia docente 0,0% 4,3% 36,5% 59,2% 100,0%
<5 % de Exploradores y motores de
0,0% 15,4% 24,9% 25,3% 24,2%
búsqueda
% del total 0,0% 1,0% 8,8% 14,3% 24,2%
Recuento 3 14 80 138 235
% de experiencia docente 1,3% 6,0% 34,0% 58,7% 100,0%
6-11 % de Exploradores y motores de
20,0% 17,9% 19,8% 21,3% 20,5%
búsqueda
% del total 0,3% 1,2% 7,0% 12,1% 20,5%
Recuento 2 10 63 116 191
% de experiencia docente 1,0% 5,2% 33,0% 60,7% 100,0%
12-17 % de Exploradores y motores de
13,3% 12,8% 15,6% 17,9% 16,7%
búsqueda
% del total 0,2% 0,9% 5,5% 10,1% 16,7%
Experiencia docente
Recuento 3 10 54 91 158
% de experiencia docente 1,9% 6,3% 34,2% 57,6% 100,0%
18-23 % de Exploradores y motores de
20,0% 12,8% 13,3% 14,1% 13,8%
búsqueda
% del total 0,3% 0,9% 4,7% 7,9% 13,8%
Recuento 1 12 48 65 126
% de experiencia docente 0,8% 9,5% 38,1% 51,6% 100,0%
24-29 % de Exploradores y motores de
6,7% 15,4% 11,9% 10,0% 11,0%
búsqueda
% del total 0,1% 1,0% 4,2% 5,7% 11,0%
Recuento 2 12 41 49 104
% de experiencia docente 1,9% 11,5% 39,4% 47,1% 100,0%
30-35 % de Exploradores y motores de
13,3% 15,4% 10,1% 7,6% 9,1%
búsqueda
% del total 0,2% 1,0% 3,6% 4,3% 9,1%

677
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Recuento 3 8 16 21 48
% de experiencia docente 6,3% 16,7% 33,3% 43,8% 100,0%
36-41 % de Exploradores y motores de
20,0% 10,3% 4,0% 3,2% 4,2%
búsqueda
% del total 0,3% 0,7% 1,4% 1,8% 4,2%
Recuento 0 0 2 3 5
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 40,0% 60,0% 100,0%
42-47 % de Exploradores y motores de
0,0% 0,0% 0,5% 0,5% 0,4%
búsqueda
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,3% 0,4%
Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
>48 % de Exploradores y motores de
6,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
búsqueda
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Recuento 15 78 405 647 1145
% de experiencia docente 1,3% 6,8% 35,4% 56,5% 100,0%
Total % de Exploradores y motores de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
búsqueda
% del total 1,3% 6,8% 35,4% 56,5% 100,0%

Tabla 395. Prueba de chi-cuadrado Experiencia Docente^Uso de la


web y sus herramientas básicas
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 110,672a 24 ,000
a. 16 casillas (44,4%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,01.

678
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 396. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Uso de la web y sus herramientas básicas
Herramientas de intercambio de archivos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia docente <5 Recuento 3 44 100 130 277
% de experiencia docente 1,1% 15,9% 36,1% 46,9% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 7,1% 19,1% 23,3% 29,3% 24,2%
% del total 0,3% 3,8% 8,7% 11,4% 24,2%
6-11 Recuento 7 39 89 100 235
% de experiencia docente 3,0% 16,6% 37,9% 42,6% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 16,7% 17,0% 20,7% 22,6% 20,5%
% del total 0,6% 3,4% 7,8% 8,7% 20,5%
12-17 Recuento 12 41 67 71 191
% de experiencia docente 6,3% 21,5% 35,1% 37,2% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 28,6% 17,8% 15,6% 16,0% 16,7%
% del total 1,0% 3,6% 5,9% 6,2% 16,7%
18-23 Recuento 7 35 64 52 158
% de experiencia docente 4,4% 22,2% 40,5% 32,9% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 16,7% 15,2% 14,9% 11,7% 13,8%
% del total 0,6% 3,1% 5,6% 4,5% 13,8%
24-29 Recuento 6 31 47 42 126
% de experiencia docente 4,8% 24,6% 37,3% 33,3% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 14,3% 13,5% 10,9% 9,5% 11,0%
% del total 0,5% 2,7% 4,1% 3,7% 11,0%
30-35 Recuento 2 30 42 30 104
% de experiencia docente 1,9% 28,8% 40,4% 28,8% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 4,8% 13,0% 9,8% 6,8% 9,1%
% del total 0,2% 2,6% 3,7% 2,6% 9,1%
36-41 Recuento 4 10 17 17 48
% de experiencia docente 8,3% 20,8% 35,4% 35,4% 100,0%

679
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Herramientas de intercambio de archivos 9,5% 4,3% 4,0% 3,8% 4,2%


% del total 0,3% 0,9% 1,5% 1,5% 4,2%
42-47 Recuento 0 0 4 1 5
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 80,0% 20,0% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 0,0% 0,0% 0,9% 0,2% 0,4%
% del total 0,0% 0,0% 0,3% 0,1% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 2,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 42 230 430 443 1145
% de experiencia docente 3,7% 20,1% 37,6% 38,7% 100,0%
% de Herramientas de intercambio de archivos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 3,7% 20,1% 37,6% 38,7% 100,0%

Tabla 397. Prueba de chi-cuadrado.


Experiencia Docente^Herramientas de intercambio de archivos
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 65,267a 24 ,000
a. 11 casillas (30,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,04.

680
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Con respecto al conocimiento y utilización de las redes sociales se establece una


relación de dependencia con la experiencia docente, por lo que existen diferencias
estadísticamente significativas.

Tabla 398. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Conocimiento


y uso de las redes sociales
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 72,318 a 24 ,000
a. 8 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,11.

Tabla 399. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Conocimiento y uso de las redes sociales
Conocimiento y uso de las redes
sociales
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 20 51 113 93 277
docente % de experiencia
7,2% 18,4% 40,8% 33,6% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 15,3% 15,7% 26,9% 34,4% 24,2%
sociales
% del total 1,7% 4,5% 9,9% 8,1% 24,2%
6-11 Recuento 16 67 87 65 235
% de experiencia
6,8% 28,5% 37,0% 27,7% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 12,2% 20,7% 20,7% 24,1% 20,5%
sociales
% del total 1,4% 5,9% 7,6% 5,7% 20,5%
12-17 Recuento 24 60 67 40 191
% de experiencia
12,6% 31,4% 35,1% 20,9% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 18,3% 18,5% 16,0% 14,8% 16,7%
sociales
% del total 2,1% 5,2% 5,9% 3,5% 16,7%
18-23 Recuento 23 46 63 26 158
% de experiencia
14,6% 29,1% 39,9% 16,5% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 17,6% 14,2% 15,0% 9,6% 13,8%
sociales
% del total 2,0% 4,0% 5,5% 2,3% 13,8%
24-29 Recuento 22 46 33 25 126
% de experiencia
17,5% 36,5% 26,2% 19,8% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 16,8% 14,2% 7,9% 9,3% 11,0%
sociales
% del total 1,9% 4,0% 2,9% 2,2% 11,0%
30-35 Recuento 16 37 41 10 104
% de experiencia
15,4% 35,6% 39,4% 9,6% 100,0%
docente

681
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de conocimiento y
uso de las redes 12,2% 11,4% 9,8% 3,7% 9,1%
sociales
% del total 1,4% 3,2% 3,6% 0,9% 9,1%
36-41 Recuento 10 14 15 9 48
% de experiencia
20,8% 29,2% 31,3% 18,8% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 7,6% 4,3% 3,6% 3,3% 4,2%
sociales
% del total 0,9% 1,2% 1,3% 0,8% 4,2%
42-47 Recuento 0 2 1 2 5
% de experiencia
0,0% 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 0,0% 0,6% 0,2% 0,7% 0,4%
sociales
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,2% 0,4%
>48 Recuento 0 1 0 0 1
% de experiencia
0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,1%
sociales
% del total 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 131 324 420 270 1145
% de experiencia
11,4% 28,3% 36,7% 23,6% 100,0%
docente
% de conocimiento y
uso de las redes 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
sociales
% del total 11,4% 28,3% 36,7% 23,6% 100,0%

En la tabla de contingencia anteriormente expuesta, podemos notar cómo a partir


de una experiencia docente de 24 a 29 años el porcentaje de docentes que usan las redes
sociales de forma nula o baja aumenta. Por ellos nos encontramos que:

- Uso nulo o bajo: el 17,5% de los docentes de 24 a 29 años hacen un uso nulo y
el 36,5% bajo. El 15,4% de profesorado con experiencia de 30 a 35 años
mantiene un uso nulo y el 35,6% bajo. Por último el 20,8% y 29,2% (nulo y
bajo respectivamente) de los docentes con una experiencia de 36 a 41 años.

- Uso alto o muy alto: el 40,8% de los profesores con una experiencia igual o
menor de 5 años hacen un uso alto de las redes sociales y el 33,6% lo hacen de
manera muy alta. Los docentes de 6 a 11 años de experiencia labora mantienen
al 37% de sus profesores en un uso alto y el 37,7% muy alto.

682
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Podríamos decir que los datos se reparten o distribuyen en forma de pirámide


invertida, menor experiencia mayor uso de las redes sociales y a mayor experiencia
docente se da una menor uso de éstas. El siguiente cruce en el que existen diferencias
estadísticamente significativas ha sido el ítem manejo y distribución de recursos
mediante aplicaciones de la web 2.0, en su opción o sub-ítem wikis (sig.asintótica
0,034). Aunque la mayoría del profesorado de cualquier rango se concentra en un
manejo nulo y bajo, sobresalen los porcentajes de ≤ 5 años de experiencia con un
manejo de las wikis alto (28,9%) y muy alto (8,3%), ocurre lo mismo con el rango de
experiencia de 6 a 11 años teniendo un 27,7% de sus docentes con un manejo alto y el
15,3% con un manejo muy alto. Se puede comprobar en las tablas siguientes:

Tabla 400. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y distribución


de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0
Wikis
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 79 95 80 23 277
docente % de experiencia
28,5% 34,3% 28,9% 8,3% 100,0%
docente
% de wikis 23,0% 24,4% 27,8% 18,7% 24,2%
% del total 6,9% 8,3% 7,0% 2,0% 24,2%
6-11 Recuento 48 86 65 36 235
% de experiencia
20,4% 36,6% 27,7% 15,3% 100,0%
docente
% de wikis 14,0% 22,1% 22,6% 29,3% 20,5%
% del total 4,2% 7,5% 5,7% 3,1% 20,5%
12-17 Recuento 65 64 45 17 191
% de experiencia
34,0% 33,5% 23,6% 8,9% 100,0%
docente
% de wikis 18,9% 16,4% 15,6% 13,8% 16,7%
% del total 5,7% 5,6% 3,9% 1,5% 16,7%
18-23 Recuento 52 50 38 18 158
% de experiencia
32,9% 31,6% 24,1% 11,4% 100,0%
docente
% de wikis 15,1% 12,8% 13,2% 14,6% 13,8%
% del total 4,5% 4,4% 3,3% 1,6% 13,8%
24-29 Recuento 47 37 25 17 126
% de experiencia
37,3% 29,4% 19,8% 13,5% 100,0%
docente
% de wikis 13,7% 9,5% 8,7% 13,8% 11,0%
% del total 4,1% 3,2% 2,2% 1,5% 11,0%
30-35 Recuento 33 36 28 7 104
% de experiencia
31,7% 34,6% 26,9% 6,7% 100,0%
docente
% de wikis 9,6% 9,2% 9,7% 5,7% 9,1%
% del total 2,9% 3,1% 2,4% 0,6% 9,1%
36-41 Recuento 19 18 6 5 48
% de experiencia
39,6% 37,5% 12,5% 10,4% 100,0%
docente
% de wikis 5,5% 4,6% 2,1% 4,1% 4,2%

683
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 1,7% 1,6% 0,5% 0,4% 4,2%


42-47 Recuento 0 4 1 0 5
% de experiencia
0,0% 80,0% 20,0% 0,0% 100,0%
docente
% de wikis 0,0% 1,0% 0,3% 0,0% 0,4%
% del total 0,0% 0,3% 0,1% 0,0% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia
100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
docente
% de wikis 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 344 390 288 123 1145
% de experiencia
30,0% 34,1% 25,2% 10,7% 100,0%
docente
% de wikis 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 30,0% 34,1% 25,2% 10,7% 100,0%

Tabla 401. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Manejo y distribución


de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 38,117a 24 ,034
a. 8 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,11.

En cuanto a manejo y uso de herramientas y almacenamiento dentro de los


entornos en la nube hemos obtenido diferencias estadísticamente significativas en los
sub-ítems Google Drive y Dropbox. En cuanto al manejo de Google Drive
(sig.asintótica 0,009), son los docentes de los menores rangos de edad los que presentan
un manejo muy alto de la herramienta; el 37,9% de los docentes con una experiencia ≤5
años, el 41,3% con una experiencia de 6 a 11 años y el 34,6% del profesorado de 12 a
17 años, son los que poseen un manejo muy alto de la aplicación. Conforme subimos a
rangos de años de experiencia mayores, los porcentajes suben en dominio bajo y nulo,
por ejemplo nos encontramos 33,7% de los docentes con una experiencia de 30 a 35
años con un manejo bajo y el 29,2% de los docentes con experiencia de 36 a 41 años
con un manejo nulo. Analizando los datos sobre el manejo de Dropbox (sig.asintótica
0,001), los docentes son más competentes en el uso de ella, así lo demuestran los
resultados, el profesorado afirma poseer un uso y manejo alto y muy alto, resaltan
superando el 50% de sus docentes, ≤ 5 años (55,6%) y de 6 a 11 años (57,4%) en un
grado muy alto; y superando el 40% de sus docentes en el mismo nivel, de 12 a 17 años
(46,6%) y de 18 a 23 años (41,1%). Los docentes con una experiencia de 30 a 35 años
son los que más profesores con un manejo bajo tiene (24%). Las tablas de contingencia
se muestran a continuación:

684
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 402. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube
Google Drive
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia Docente <5 Recuento 47 53 72 105 277
% de experiencia docente 17,0% 19,1% 26,0% 37,9% 100,0%
% de Google Drive 19,3% 21,9% 26,5% 27,1% 24,2%
% del total 4,1% 4,6% 6,3% 9,2% 24,2%
6-11 Recuento 38 46 54 97 235
% de experiencia docente 16,2% 19,6% 23,0% 41,3% 100,0%
% de Google Drive 15,6% 19,0% 19,9% 25,0% 20,5%
% del total 3,3% 4,0% 4,7% 8,5% 20,5%
12-17 Recuento 41 35 49 66 191
% de experiencia docente 21,5% 18,3% 25,7% 34,6% 100,0%
% de Google Drive 16,9% 14,5% 18,0% 17,0% 16,7%
% del total 3,6% 3,1% 4,3% 5,8% 16,7%
18-23 Recuento 41 31 40 46 158
% de experiencia docente 25,9% 19,6% 25,3% 29,1% 100,0%
% de Google Drive 16,9% 12,8% 14,7% 11,9% 13,8%
% del total 3,6% 2,7% 3,5% 4,0% 13,8%
24-29 Recuento 33 30 30 33 126
% de experiencia docente 26,2% 23,8% 23,8% 26,2% 100,0%
% de Google Drive 13,6% 12,4% 11,0% 8,5% 11,0%
% del total 2,9% 2,6% 2,6% 2,9% 11,0%
30-35 Recuento 27 35 13 29 104
% de experiencia docente 26,0% 33,7% 12,5% 27,9% 100,0%
% de Google Drive 11,1% 14,5% 4,8% 7,5% 9,1%
% del total 2,4% 3,1% 1,1% 2,5% 9,1%
36-41 Recuento 14 11 13 10 48
% de experiencia docente 29,2% 22,9% 27,1% 20,8% 100,0%
% de Google Drive 5,8% 4,5% 4,8% 2,6% 4,2%

685
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 1,2% 1,0% 1,1% 0,9% 4,2%


42-47 Recuento 1 1 1 2 5
% de experiencia docente 20,0% 20,0% 20,0% 40,0% 100,0%
% de Google Drive 0,4% 0,4% 0,4% 0,5% 0,4%
% del total 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Google Drive 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 243 242 272 388 1145
% de experiencia docente 21,2% 21,1% 23,8% 33,9% 100,0%
% de Google Drive 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 21,2% 21,1% 23,8% 33,9% 100,0%

Tabla 403. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y uso Google Drive

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 43,328a 24 ,009
a. 8 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,21.

686
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 404 (a).Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo y uso de herramientas y almacenamiento dentro de los entornos en la nube
Dropbox
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia Docente <5 Recuento 17 38 68 154 277
% de experiencia docente 6,1% 13,7% 24,5% 55,6% 100,0%
% de dropbox 17,2% 20,1% 22,4% 27,8% 24,2%
% del total 1,5% 3,3% 5,9% 13,4% 24,2%
6-11 Recuento 12 34 54 135 235
% de experiencia docente 5,1% 14,5% 23,0% 57,4% 100,0%
% de dropbox 12,1% 18,0% 17,8% 24,4% 20,5%
% del total 1,0% 3,0% 4,7% 11,8% 20,5%
12-17 Recuento 17 30 55 89 191
% de experiencia docente 8,9% 15,7% 28,8% 46,6% 100,0%
% de dropbox 17,2% 15,9% 18,1% 16,1% 16,7%
% del total 1,5% 2,6% 4,8% 7,8% 16,7%
18-23 Recuento 14 28 51 65 158
% de experiencia docente 8,9% 17,7% 32,3% 41,1% 100,0%
% de dropbox 14,1% 14,8% 16,8% 11,8% 13,8%
% del total 1,2% 2,4% 4,5% 5,7% 13,8%
24-29 Recuento 15 24 37 50 126
% de experiencia docente 11,9% 19,0% 29,4% 39,7% 100,0%
% de dropbox 15,2% 12,7% 12,2% 9,0% 11,0%
% del total 1,3% 2,1% 3,2% 4,4% 11,0%
30-35 Recuento 14 25 25 40 104
% de experiencia docente 13,5% 24,0% 24,0% 38,5% 100,0%
% de dropbox 14,1% 13,2% 8,2% 7,2% 9,1%
% del total 1,2% 2,2% 2,2% 3,5% 9,1%
36-41 Recuento 8 10 13 17 48
% de experiencia docente 16,7% 20,8% 27,1% 35,4% 100,0%
% de dropbox 8,1% 5,3% 4,3% 3,1% 4,2%

687
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 0,7% 0,9% 1,1% 1,5% 4,2%


42-47 Recuento 1 0 1 3 5
% de experiencia docente 20,0% 0,0% 20,0% 60,0% 100,0%
% de dropbox 1,0% 0,0% 0,3% 0,5% 0,4%
% del total 0,1% 0,0% 0,1% 0,3% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de dropbox 1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 99 189 304 553 1145
% de experiencia docente 8,6% 16,5% 26,6% 48,3% 100,0%
% de dropbox 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 8,6% 16,5% 26,6% 48,3% 100,0%

Tabla 404 (b).Prueba de chi-cuadrado. Experiencia


Docente^Dropbox
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 51,513a 24 ,001
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,09.

688
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Con respecto al conocimiento y uso de plataformas de gestión existen


diferencias estadísticamente significativas en WebCT y Blackboard.

Tabla 405.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^WebCT


y Blackboard
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 44,005a 24 ,008
a. 8 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,12.

El profesorado con 5 o menos años de experiencia docente presentan un nulo


conocimiento y uso de las plataformas WebCT y Balckboard (57%), al igual que los de
6 a 11 años de experiencia (51,1%). Puede llegar a ser lógico ya que la mayoría de las
plataformas virtuales se construyen a partir de Moodle. Sin embargo, el profesorado con
una experiencia laboral de 12 a 17 años sobresalen en cuanto a un nivel muy alto con un
17,3% de sus profesores. En un grado alto de manejo el 23,8% del profesorado entre 24
a 29 años de experiencia repuntan en este nivel.

Tabla 406. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^ Conocimiento y


uso de plataformas de gestión
WebCT y Blackboard
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 158 56 38 25 277
Docente % de experiencia
57,0% 20,2% 13,7% 9,0% 100,0%
docente
% de webCT y
27,6% 24,8% 17,9% 18,7% 24,2%
Blackboard
% del total 13,8% 4,9% 3,3% 2,2% 24,2%
6-11 Recuento 120 48 41 26 235
% de experiencia
51,1% 20,4% 17,4% 11,1% 100,0%
docente
% de webCT y
20,9% 21,2% 19,3% 19,4% 20,5%
Blackboard
% del total 10,5% 4,2% 3,6% 2,3% 20,5%
12-17 Recuento 84 34 40 33 191
% de experiencia
44,0% 17,8% 20,9% 17,3% 100,0%
docente
% de webCT y
14,7% 15,0% 18,9% 24,6% 16,7%
Blackboard
% del total 7,3% 3,0% 3,5% 2,9% 16,7%
18-23 Recuento 63 37 34 24 158
% de experiencia
39,9% 23,4% 21,5% 15,2% 100,0%
docente
% de webCT y
11,0% 16,4% 16,0% 17,9% 13,8%
Blackboard
% del total 5,5% 3,2% 3,0% 2,1% 13,8%
24-29 Recuento 56 26 30 14 126

689
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de experiencia
44,4% 20,6% 23,8% 11,1% 100,0%
docente
% de webCT y
9,8% 11,5% 14,2% 10,4% 11,0%
Blackboard
% del total 4,9% 2,3% 2,6% 1,2% 11,0%
30-35 Recuento 60 14 20 10 104
% de experiencia
57,7% 13,5% 19,2% 9,6% 100,0%
docente
% de webCT y
10,5% 6,2% 9,4% 7,5% 9,1%
Blackboard
% del total 5,2% 1,2% 1,7% 0,9% 9,1%
36-41 Recuento 31 9 6 2 48
% de experiencia
64,6% 18,8% 12,5% 4,2% 100,0%
docente
% de webCT y
5,4% 4,0% 2,8% 1,5% 4,2%
Blackboard
% del total 2,7% 0,8% 0,5% 0,2% 4,2%
42-47 Recuento 0 2 3 0 5
% de experiencia
0,0% 40,0% 60,0% 0,0% 100,0%
docente
% de webCT y
0,0% 0,9% 1,4% 0,0% 0,4%
Blackboard
% del total 0,0% 0,2% 0,3% 0,0% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia
100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
docente
% de webCT y
0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Blackboard
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 573 226 212 134 1145
% de experiencia
50,0% 19,7% 18,5% 11,7% 100,0%
docente
% de webCT y
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Blackboard
% del total 50,0% 19,7% 18,5% 11,7% 100,0%

El siguiente cruce con diferencias estadísticamente significativas ha sido el


relativo a la búsqueda eficaz y discriminación de información de relevancia en la web
(sig.asintótica 0,021). En una competencia alta destaca el profesorado con cinco o
menos años de experiencia con el 29,6%. En la mayoría de los rangos, vemos como el
número de docentes con un nivel alto supera el 40%: ≤ 5 años (45,8%), 6 a 11 (44,3%),
12 a 17 (46,6%). En una búsqueda eficaz y discriminación baja sobresale el 27,8% del
profesorado con 24 a 29 años de experiencia.

Los dos últimos cruces en los que se han establecido relación de dependencia
con la experiencia docente han sido relativos al ítem manejo de herramientas de
publicación en línea, en sus sub-ítems Flickr y Slideshare.

690
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En cuanto a la herramienta Flickr, son los profesores con una experiencia entre 6
y 11 años los que destacan en un manejo alto y muy alto, ya que entre los dos grados
llegan al 31,9% de sus docentes.

El rango de experiencia docente de 24 a 29 años es el posee más profesorado


entre los niveles nulo (59,5%) y bajo (24,6%), seguido del rango de 12 a 17 años con el
56,5% y el 26,2% respectivamente. De manera general vemos como los docentes
afirman no tener conocimiento ni uso sobre esta herramienta.

Por último, en relación a Slideshare, mantiene los mismos resultados que el


cruce anterior, el profesorado no conoce ni usa esta herramienta, podemos destacar que
el rango que obtiene un número mayor de profesores en niveles alto son ≤ 5 años
(15,9%) y de 6 a 11 años (17,4%), estos dos rangos son también más representativos en
un nivel muy alto, con 13,4% y 14,5% respectivamente.

Presentamos las tablas de contingencia y los valores de alfa de significancia


asintótica del análisis de chi-cuadrado:

Tabla 407. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo de herramientas


de publicación en línea
Flickr
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 131 65 44 37 277
docente % de experiencia
47,3% 23,5% 15,9% 13,4% 100,0%
docente
% de Flickr 22,7% 21,2% 27,8% 36,3% 24,2%
% del total 11,4% 5,7% 3,8% 3,2% 24,2%
6-11 Recuento 94 66 41 34 235
% de experiencia
40,0% 28,1% 17,4% 14,5% 100,0%
docente
% de Flickr 16,3% 21,5% 25,9% 33,3% 20,5%
% del total 8,2% 5,8% 3,6% 3,0% 20,5%
12-17 Recuento 108 50 24 9 191
% de experiencia
56,5% 26,2% 12,6% 4,7% 100,0%
docente
% de Flickr 18,7% 16,3% 15,2% 8,8% 16,7%
% del total 9,4% 4,4% 2,1% 0,8% 16,7%
18-23 Recuento 81 46 22 9 158
% de experiencia
51,3% 29,1% 13,9% 5,7% 100,0%
docente
% de Flickr 14,0% 15,0% 13,9% 8,8% 13,8%

691
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 7,1% 4,0% 1,9% 0,8% 13,8%


24-29 Recuento 75 31 12 8 126
% de experiencia
59,5% 24,6% 9,5% 6,3% 100,0%
docente
% de Flickr 13,0% 10,1% 7,6% 7,8% 11,0%
% del total 6,6% 2,7% 1,0% 0,7% 11,0%
30-35 Recuento 56 35 9 4 104
% de experiencia
53,8% 33,7% 8,7% 3,8% 100,0%
docente
% de Flickr 9,7% 11,4% 5,7% 3,9% 9,1%
% del total 4,9% 3,1% 0,8% 0,3% 9,1%
36-41 Recuento 31 11 5 1 48
% de experiencia
64,6% 22,9% 10,4% 2,1% 100,0%
docente
% de Flickr 5,4% 3,6% 3,2% 1,0% 4,2%
% del total 2,7% 1,0% 0,4% 0,1% 4,2%
42-47 Recuento 1 3 1 0 5
% de experiencia
20,0% 60,0% 20,0% 0,0% 100,0%
docente
% de Flickr 0,2% 1,0% 0,6% 0,0% 0,4%
% del total 0,1% 0,3% 0,1% 0,0% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia
100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
docente
% de Flickr 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 578 307 158 102 1145
% de experiencia
50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%
docente
% de Flickr 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 50,5% 26,8% 13,8% 8,9% 100,0%

Tabla 408. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Manejo de


herramientas de publicación en línea
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 53,500a 24 ,000
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,09.

692
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 409.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo de herramientas de publicación en línea


Slideshare
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia docente <5 Recuento 143 54 59 21 277
% de experiencia docente 51,6% 19,5% 21,3% 7,6% 100,0%
% de Slideshare 23,9% 20,5% 30,7% 22,8% 24,2%
% del total 12,5% 4,7% 5,2% 1,8% 24,2%
6-11 Recuento 94 72 47 22 235
% de experiencia docente 40,0% 30,6% 20,0% 9,4% 100,0%
% de Slideshare 15,7% 27,4% 24,5% 23,9% 20,5%
% del total 8,2% 6,3% 4,1% 1,9% 20,5%
12-17 Recuento 115 31 26 19 191
% de experiencia docente 60,2% 16,2% 13,6% 9,9% 100,0%
% de Slideshare 19,2% 11,8% 13,5% 20,7% 16,7%
% del total 10,0% 2,7% 2,3% 1,7% 16,7%
18-23 Recuento 81 43 22 12 158
% de experiencia docente 51,3% 27,2% 13,9% 7,6% 100,0%
% de Slideshare 13,5% 16,3% 11,5% 13,0% 13,8%
% del total 7,1% 3,8% 1,9% 1,0% 13,8%
24-29 Recuento 74 25 16 11 126
% de experiencia docente 58,7% 19,8% 12,7% 8,7% 100,0%
% de Slideshare 12,4% 9,5% 8,3% 12,0% 11,0%
% del total 6,5% 2,2% 1,4% 1,0% 11,0%
30-35 Recuento 57 25 16 6 104
% de experiencia docente 54,8% 24,0% 15,4% 5,8% 100,0%
% de Slideshare 9,5% 9,5% 8,3% 6,5% 9,1%
% del total 5,0% 2,2% 1,4% 0,5% 9,1%
36-41 Recuento 31 10 6 1 48

693
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de experiencia docente 64,6% 20,8% 12,5% 2,1% 100,0%


% de Slideshare 5,2% 3,8% 3,1% 1,1% 4,2%
% del total 2,7% 0,9% 0,5% 0,1% 4,2%
42-47 Recuento 2 3 0 0 5
% de experiencia docente 40,0% 60,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Slideshare 0,3% 1,1% 0,0% 0,0% 0,4%
% del total 0,2% 0,3% 0,0% 0,0% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Slideshare 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 598 263 192 92 1145
% de experiencia docente 52,2% 23,0% 16,8% 8,0% 100,0%
% de Slideshare 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 52,2% 23,0% 16,8% 8,0% 100,0%

Tabla 410.Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Manejo de SlideSahre

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 43,104a 24 ,010
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,08.

694
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.3.7.2. Experiencia Docente^Dimensión 2: Metodología educativa a


través de las TIC en el aula.

Son cuatro los cruces en los que se han obtenido diferencias estadísticamente
significativas entre la experiencia docente y los ítems de la dimensión 2.

El primero con el que nos encontramos es el relativo a implementación de


experiencias y creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula, entornos
personalizados educativos, en su sub-ítem participación en proyectos de innovación
docente (sig.asintótica 0,001).

Son los profesores con una experiencia igual o menor a 5 años los que menos
participan en proyectos de innovación docente siendo nula (20,9%) y baja (29,2%). En
cambio, conforme avanzamos en años de docencia, se observa como el porcentaje de
profesorado aumenta en una participación alta y muy alta.

En una participación muy alta sobresale el 32,8% de docentes con una


experiencia de 6 a 11 años, el 31,9% de 12 a 17 años y el 31,6% de 18 a 23 años. En
cuanto a un nivel alto de participación destaca el 45,8% de los docentes con una
experiencia de 36 a 41 años, seguidos por el 37,5% de 30 a 35 aós, el 37,7% de 12 a 17
años y el 36,6% de 6 a 11 años.

Tabla 411. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia


Docente^Implementación de experiencias y creación de ambientes
de aprendizaje con TIC en el aula
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 53,265a 24 ,001
a. 8 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,14.

695
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 412. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Implementación de experiencias y


creación de ambientes de aprendizaje con TIC en el aula, entornos personalizados educativos
Participación en proyectos de
innovación docente
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 58 81 77 61 277
docente % de experiencia docente 20,9% 29,2% 27,8% 22,0% 100,0%
% de participación en proyectos
34,9% 31,4% 19,6% 18,6% 24,2%
de innovación docente
% del total 5,1% 7,1% 6,7% 5,3% 24,2%
6-11 Recuento 30 42 86 77 235
% de experiencia docente 12,8% 17,9% 36,6% 32,8% 100,0%
% de participación en proyectos
18,1% 16,3% 21,9% 23,5% 20,5%
de innovación docente
% del total 2,6% 3,7% 7,5% 6,7% 20,5%
12-17 Recuento 16 42 72 61 191
% de experiencia docente 8,4% 22,0% 37,7% 31,9% 100,0%
% de participación en proyectos
9,6% 16,3% 18,3% 18,6% 16,7%
de innovación docente
% del total 1,4% 3,7% 6,3% 5,3% 16,7%
18-23 Recuento 18 39 51 50 158
% de experiencia docente 11,4% 24,7% 32,3% 31,6% 100,0%
% de participación en proyectos
10,8% 15,1% 13,0% 15,2% 13,8%
de innovación docente
% del total 1,6% 3,4% 4,5% 4,4% 13,8%
24-29 Recuento 23 24 44 35 126
% de experiencia docente 18,3% 19,0% 34,9% 27,8% 100,0%
% de participación en proyectos
13,9% 9,3% 11,2% 10,7% 11,0%
de innovación docente
% del total 2,0% 2,1% 3,8% 3,1% 11,0%
30-35 Recuento 12 26 39 27 104
% de experiencia docente 11,5% 25,0% 37,5% 26,0% 100,0%
% de participación en proyectos
7,2% 10,1% 9,9% 8,2% 9,1%
de innovación docente
% del total 1,0% 2,3% 3,4% 2,4% 9,1%
36-41 Recuento 8 4 22 14 48
% de experiencia docente 16,7% 8,3% 45,8% 29,2% 100,0%
% de participación en proyectos
4,8% 1,6% 5,6% 4,3% 4,2%
de innovación docente
% del total 0,7% 0,3% 1,9% 1,2% 4,2%
42-47 Recuento 0 0 2 3 5
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 40,0% 60,0% 100,0%
% de participación en proyectos
0,0% 0,0% 0,5% 0,9% 0,4%
de innovación docente
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,3% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de participación en proyectos
0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
de innovación docente
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 166 258 393 328 1145
% de experiencia docente 14,5% 22,5% 34,3% 28,6% 100,0%
% de participación en proyectos
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de innovación docente
% del total 14,5% 22,5% 34,3% 28,6% 100,0%

696
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Se han obtenido diferencias estadísticamente significativas en el cruce con


acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través de diferentes
dispositivos (sig.asintótica 0.016), los datos han arrojado buenos resultados, los rangos
de edad poseen un número alto de docentes, sobre todo en el nivel alto, si bien es
verdad que el rango de ≤ 5 años el 32,5% de sus docentes aseguran mantener un nivel
bajo, al igual que en 12 a 17 años con el mismo porcentaje de docentes que el anterior.
En el rango de experiencia de 6 a 11 años, vemos como en un nivel alto están el 48,9%
de los docentes y en el muy alto el 17,9%. De 30 a 35 años el 47,1% (alto) y el 15,4%
(muy alto), son los docentes que destacan también por su alto número en estos niveles.
En los demás rangos puede percibirse en las tablas de contingencia cómo superan el
35% de los docentes en los dos niveles altos de nuestra escala.

Tabla 413 (a). Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Acceso a los recursos educativos y
estructuración de actividades a través de diferentes dispositivos
Acceso a los recursos educativos y
estructuración de actividades a través de
diferentes dispositivos
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 31 90 101 55 277
docente % de experiencia docente 11,2% 32,5% 36,5% 19,9% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
30,4% 26,7% 21,2% 23,9% 24,2%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 2,7% 7,9% 8,8% 4,8% 24,2%
6-11 Recuento 11 67 115 42 235
% de experiencia docente 4,7% 28,5% 48,9% 17,9% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
10,8% 19,9% 24,2% 18,3% 20,5%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 1,0% 5,9% 10,0% 3,7% 20,5%
12-17 Recuento 11 62 80 38 191
% de experiencia docente 5,8% 32,5% 41,9% 19,9% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
10,8% 18,4% 16,8% 16,5% 16,7%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 1,0% 5,4% 7,0% 3,3% 16,7%
18-23 Recuento 17 45 60 36 158
% de experiencia docente 10,8% 28,5% 38,0% 22,8% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
16,7% 13,4% 12,6% 15,7% 13,8%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 1,5% 3,9% 5,2% 3,1% 13,8%
24-29 Recuento 17 30 54 25 126

697
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de experiencia docente 13,5% 23,8% 42,9% 19,8% 100,0%


% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
16,7% 8,9% 11,3% 10,9% 11,0%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 1,5% 2,6% 4,7% 2,2% 11,0%
30-35 Recuento 10 29 49 16 104
% de experiencia docente 9,6% 27,9% 47,1% 15,4% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
9,8% 8,6% 10,3% 7,0% 9,1%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 0,9% 2,5% 4,3% 1,4% 9,1%
36-41 Recuento 4 12 16 16 48
% de experiencia docente 8,3% 25,0% 33,3% 33,3% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
3,9% 3,6% 3,4% 7,0% 4,2%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 0,3% 1,0% 1,4% 1,4% 4,2%
42-47 Recuento 0 2 1 2 5
% de experiencia docente 0,0% 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
0,0% 0,6% 0,2% 0,9% 0,4%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 0,0% 0,2% 0,1% 0,2% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0
0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración
1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
de actividades a través de
diferentes dispositivos
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 102 337 476 230 1145
% de experiencia docente 8,9% 29,4% 41,6% 20,1% 100,0%
% de Acceso a los recursos
educativos y estructuración 100,0 100,0
100,0% 100,0% 100,0%
de actividades a través de % %
diferentes dispositivos
% del total 8,9% 29,4% 41,6% 20,1% 100,0%

Tabla 413(b). Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Acceso a los recursos educativos y


estructuración de actividades a través de diferentes dispositivos
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 41,278a 24 ,016
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,09.

698
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Los dos últimos cruces en los que hemos obtenido diferencias estadísticamente
significativas han sido los relativos a planteamiento y utilización de los MOOC como
recurso complementario en el aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la
asignatura y utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
temática destacada de la asignatura.

En cuanto al planteamiento y utilización de los MOOC como recurso


complementario en el aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la
asignatura (sig.asintótica 0.023), la mayoría de los rangos mantienen a sus docentes
entre los niveles bajo y nulo en un muy alto porcentaje, cabe destacar que los que
mantienen una discreta pero significativa representación en niveles altos son: de 6 a 11
años (8,9%), de 12 a 17 años (8,4%) y ≤ 5 años (8,7%) en el nivel alto, además vemos
que el 13,5 de docentes de 30 a 35 años también se posicionan en este nivel, siendo
significativo tanto en cuanto el hecho de la aparición de los MOOC es relativamente
reciente.

Fijándonos en los resultados de la utilización de la videoconferencia en clase


con expertos sobre un campo o temática destacada de la asignatura (sig.asintótica
0,015). Al igual que en el ítem anterior, en la mayor parte de los rangos el profesorado
se encuadra entre los niveles nulo y bajo. En el nivel alto de uso de la videoconferencia
destacan los rangos de 6 a 11 años con el 11,9%, de 12 a 17 años con el 11,5% y de 18
a 23 con el 16,5%. En un nivel nulo sobresale el 72,9% de los docentes con una
experiencia menor o igual a 5 años.

A continuación presentamos las tablas de contingencia y los valores de alfa de


signficancia asintótica del análisis de chi cuadrado:

699
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 414. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^ Planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario en el aprendizaje del alumnado
sobre un tema concreto de la asignatura
Planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario en el
aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Exeriencia Docente <5 Recuento 205 41 24 7 277
% de experiencia docente 74,0% 14,8% 8,7% 2,5% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 25,9% 18,1% 23,3% 29,2% 24,2%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 17,9% 3,6% 2,1% 0,6% 24,2%
6-11 Recuento 148 64 21 2 235
% de experiencia docente 63,0% 27,2% 8,9% 0,9% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 18,7% 28,2% 20,4% 8,3% 20,5%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 12,9% 5,6% 1,8% 0,2% 20,5%
12-17 Recuento 144 26 16 5 191
% de experiencia docente 75,4% 13,6% 8,4% 2,6% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 18,2% 11,5% 15,5% 20,8% 16,7%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 12,6% 2,3% 1,4% 0,4% 16,7%
18-23 Recuento 111 31 10 6 158
% de experiencia docente 70,3% 19,6% 6,3% 3,8% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 14,0% 13,7% 9,7% 25,0% 13,8%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 9,7% 2,7% 0,9% 0,5% 13,8%

700
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

24-29 Recuento 82 28 12 4 126


% de experiencia docente 65,1% 22,2% 9,5% 3,2% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 10,4% 12,3% 11,7% 16,7% 11,0%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 7,2% 2,4% 1,0% 0,3% 11,0%
30-35 Recuento 70 20 14 0 104
% de experiencia docente 67,3% 19,2% 13,5% 0,0% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 8,8% 8,8% 13,6% 0,0% 9,1%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 6,1% 1,7% 1,2% 0,0% 9,1%
36-41 Recuento 29 14 5 0 48
% de experiencia docente 60,4% 29,2% 10,4% 0,0% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 3,7% 6,2% 4,9% 0,0% 4,2%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 2,5% 1,2% 0,4% 0,0% 4,2%
42-47 Recuento 1 3 1 0 5
% de experiencia docente 20,0% 60,0% 20,0% 0,0% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 0,1% 1,3% 1,0% 0,0% 0,4%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 0,1% 0,3% 0,1% 0,0% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

701
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 791 227 103 24 1145
% de experiencia docente 69,1% 19,8% 9,0% 2,1% 100,0%
% de Planteamiento y utilización
de los MOOC como recurso
complementario en el aprendizaje 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
% del total 69,1% 19,8% 9,0% 2,1% 100,0%

Tabla 415. Experiencia Docente^ los MOOC como recurso


complementario en el aprendizaje del alumnado sobre un tema.
concreto de la asignatura
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 39,640a 24 ,023
a. 15 casillas (41,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,02.

702
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 416. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática destacada de la
asignatura
Utilización de la videoconferencia en clase con
expertos sobre un campo o temática destacada
de la asignatura
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 202 39 21 15 277
docente % de experiencia docente 72,9% 14,1% 7,6% 5,4% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
29,1% 14,7% 15,9% 28,3% 24,2%
temática destacada de la asignatura
% del total 17,6% 3,4% 1,8% 1,3% 24,2%
6-11 Recuento 144 55 28 8 235
% de experiencia docente 61,3% 23,4% 11,9% 3,4% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
20,7% 20,8% 21,2% 15,1% 20,5%
temática destacada de la asignatura
% del total 12,6% 4,8% 2,4% 0,7% 20,5%
12-17 Recuento 111 48 22 10 191
% de experiencia docente 58,1% 25,1% 11,5% 5,2% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
16,0% 18,1% 16,7% 18,9% 16,7%
temática destacada de la asignatura
% del total 9,7% 4,2% 1,9% 0,9% 16,7%
18-23 Recuento 87 39 26 6 158
% de experiencia docente 55,1% 24,7% 16,5% 3,8% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
12,5% 14,7% 19,7% 11,3% 13,8%
temática destacada de la asignatura
% del total 7,6% 3,4% 2,3% 0,5% 13,8%
24-29 Recuento 71 35 15 5 126
% de experiencia docente 56,3% 27,8% 11,9% 4,0% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
10,2% 13,2% 11,4% 9,4% 11,0%
temática destacada de la asignatura
% del total 6,2% 3,1% 1,3% 0,4% 11,0%
30-35 Recuento 55 30 13 6 104
% de experiencia docente 52,9% 28,8% 12,5% 5,8% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
7,9% 11,3% 9,8% 11,3% 9,1%
temática destacada de la asignatura

703
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 4,8% 2,6% 1,1% 0,5% 9,1%


36-41 Recuento 22 18 6 2 48
% de experiencia docente 45,8% 37,5% 12,5% 4,2% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
3,2% 6,8% 4,5% 3,8% 4,2%
temática destacada de la asignatura
% del total 1,9% 1,6% 0,5% 0,2% 4,2%
42-47 Recuento 2 1 1 1 5
% de experiencia docente 40,0% 20,0% 20,0% 20,0% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
0,3% 0,4% 0,8% 1,9% 0,4%
temática destacada de la asignatura
% del total 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
temática destacada de la asignatura
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 695 265 132 53 1145
% de experiencia docente 60,7% 23,1% 11,5% 4,6% 100,0%
% de Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
temática destacada de la asignatura
% del total 60,7% 23,1% 11,5% 4,6% 100,0%

Tabla 417. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Utilización de


la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática
destacada de la asignatura
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 41,369a 24 ,015
a. 10 casillas (27,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,05.

704
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.2.3.3. Experiencia Docente^Dimensión 3: Formación del


profesorado universitario en TIC

Presentamos los resultados y los análisis de los cruces en los existen diferencias
estadísticamente significativas entre la experiencia docente y los ítems de la dimensión
3 de nuestro cuestionario.

Con respecto al aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC se han


dado diferencias estadísticamente significativas (sig.asintótica 0,000), son los rangos de
experiencia docente de 24 a 29 años (22,2%) y de 36 a 41 años (22,9%) los que
presentan un mayor porcentaje de profesores en los que el autodidactismo en TIC es
bajo. Dependiendo de la experiencia docente, en una aptitud autodidáctica alta,
sobresalen los rangos ≤5 años (41,5%), de 6 a 11 años (45,5%), de 12 a 17 años
(41,9%), de 24 a 29 años (42,9%), en los demás rangos se supera el 40% de docentes en
este grado.

En cuanto a un aprendizaje y experimentación muy alta destacan los tres


primeros rangos de experiencia docente, con el 38,3% de docentes en menos o igual a 5
años, con el 38,7% de profesores con 6 hasta 11 años de experiencia, con el 36,7% de
docentes de 12 a 17 años de docencia. En un nivel nulo no se da representación de
docentes.

Tabla 418. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Aprendizaje y experimentación


autodidacta de las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 57,124a 24 ,000
a. 12 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,03.

705
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 419. Tabla de contingencia Experiencia Docente^Aprendizaje y experimentación autodidacta


de las TIC
Aprendizaje y experimentación
autodidacta de las TIC
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 10 46 115 106 277
docente % de experiencia docente 3,6% 16,6% 41,5% 38,3% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
32,3% 22,4% 23,5% 25,3% 24,2%
autodidacta de las TIC
% del total 0,9% 4,0% 10,0% 9,3% 24,2%
6-11 Recuento 3 34 107 91 235
% de experiencia docente 1,3% 14,5% 45,5% 38,7% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
9,7% 16,6% 21,8% 21,7% 20,5%
autodidacta de las TIC
% del total 0,3% 3,0% 9,3% 7,9% 20,5%
12-17 Recuento 0 41 80 70 191
% de experiencia docente 0,0% 21,5% 41,9% 36,6% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
0,0% 20,0% 16,3% 16,7% 16,7%
autodidacta de las TIC
% del total 0,0% 3,6% 7,0% 6,1% 16,7%
18-23 Recuento 8 26 66 58 158
% de experiencia docente 5,1% 16,5% 41,8% 36,7% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
25,8% 12,7% 13,5% 13,8% 13,8%
autodidacta de las TIC
% del total 0,7% 2,3% 5,8% 5,1% 13,8%
24-29 Recuento 4 28 54 40 126
% de experiencia docente 3,2% 22,2% 42,9% 31,7% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
12,9% 13,7% 11,0% 9,5% 11,0%
autodidacta de las TIC
% del total 0,3% 2,4% 4,7% 3,5% 11,0%
30-35 Recuento 3 19 47 35 104
% de experiencia docente 2,9% 18,3% 45,2% 33,7% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
9,7% 9,3% 9,6% 8,4% 9,1%
autodidacta de las TIC
% del total 0,3% 1,7% 4,1% 3,1% 9,1%
36-41 Recuento 2 11 19 16 48
% de experiencia docente 4,2% 22,9% 39,6% 33,3% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
6,5% 5,4% 3,9% 3,8% 4,2%
autodidacta de las TIC
% del total 0,2% 1,0% 1,7% 1,4% 4,2%
42-47 Recuento 0 0 2 3 5
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 40,0% 60,0% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
0,0% 0,0% 0,4% 0,7% 0,4%
autodidacta de las TIC
% del total 0,0% 0,0% 0,2% 0,3% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
3,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
autodidacta de las TIC
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 31 205 490 419 1145
% de experiencia docente 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%
% de Aprendizaje y experimentación
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
autodidacta de las TIC
% del total 2,7% 17,9% 42,8% 36,6% 100,0%

706
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Con respecto a la habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC


se han obtenido diferencias estadísticamente significativas, como podemos comprobar
en la tabla siguiente:

Tabla 420. Prueba de chi-cuadrado.


Experiencia Docente^Habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 38,050a 24 ,034
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,07.

Destacamos que son los docentes con una experiencia igual o menos a 5 años los
que presentan una baja habilidad para la resolver problemas mediante las TIC (32,1%),
seguidos del 33,3% de los docentes con una experiencia de 24 a 29 años, estos rangos
son los que concentran un significativo número de docentes en este nivel. Con una
habilidad alta sobresalen el profesorado con una práctica docente de 36 a 41 años
(45,8%), de 30 a 35 (49%) y de 6 a 11 (42,1%). Repunta de nuevo el rango de 6 a 11
años con el 27,7% con una habilidad muy alta. Podemos deducir que a más años de
experiencia mayor capacidad y habilidad para resolver problemas y que el profesorado
ha sabido incluir las TIC actualizándose y apoyarse en ellas para la resolución de
problemáticas surgidas, además de las competencias adquiridas a lo largo de su labor
docente.

Tabla 421. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Habilidad para la resolución de


problemas a través de las TIC
Habilidad para la resolución de problemas
a través de las TIC
MUY
NULO BAJO ALTO ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 20 79 118 60 277
Docente % de experiencia docente 7,2% 28,5% 42,6% 21,7% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 25,3% 22,6% 25,2% 24,3% 24,2%
través de las TIC
% del total 1,7% 6,9% 10,3% 5,2% 24,2%
6-11 Recuento 8 64 101 62 235
% de experiencia docente 3,4% 27,2% 43,0% 26,4% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 10,1% 18,3% 21,5% 25,1% 20,5%
través de las TIC
% del total 0,7% 5,6% 8,8% 5,4% 20,5%
12-17 Recuento 11 65 74 41 191
% de experiencia docente 5,8% 34,0% 38,7% 21,5% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 13,9% 18,6% 15,8% 16,6% 16,7%
través de las TIC
% del total 1,0% 5,7% 6,5% 3,6% 16,7%

707
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

18-23 Recuento 16 49 58 35 158


% de experiencia docente 10,1% 31,0% 36,7% 22,2% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 20,3% 14,0% 12,4% 14,2% 13,8%
través de las TIC
% del total 1,4% 4,3% 5,1% 3,1% 13,8%
24-29 Recuento 12 44 43 27 126
% de experiencia docente 9,5% 34,9% 34,1% 21,4% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 15,2% 12,6% 9,2% 10,9% 11,0%
través de las TIC
% del total 1,0% 3,8% 3,8% 2,4% 11,0%
30-35 Recuento 7 35 47 15 104
% de experiencia docente 6,7% 33,7% 45,2% 14,4% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 8,9% 10,0% 10,0% 6,1% 9,1%
través de las TIC
% del total 0,6% 3,1% 4,1% 1,3% 9,1%
36-41 Recuento 4 12 26 6 48
% de experiencia docente 8,3% 25,0% 54,2% 12,5% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 5,1% 3,4% 5,5% 2,4% 4,2%
través de las TIC
% del total 0,3% 1,0% 2,3% 0,5% 4,2%
42-47 Recuento 0 2 2 1 5
% de experiencia docente 0,0% 40,0% 40,0% 20,0% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 0,0% 0,6% 0,4% 0,4% 0,4%
través de las TIC
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,1% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 1,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
través de las TIC
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 79 350 469 247 1145
% de experiencia docente 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%
% de Habilidad para la
resolución de problemas a 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
través de las TIC
% del total 6,9% 30,6% 41,0% 21,6% 100,0%

Atendiendo al cruce con la habilidad para la utilización de las TIC como


recurso pedagógico (sig.asintótica 0,003), comprobamos que en la experiencia docente
igual o menos a 5 años el 32,1% de los docentes afirma poseer una habilidad baja. En
un alto grado destacan 46,6% de los docentes con una experiencia de 12 a 17 años y el
42,1% del profesorado con 6 a 11 años de labor profesional. Por último en una
habilidad muy alta subrayamos el 27,8% de profesores de 24 a 29 años de experiencia y
el 27,7% de 6 a 11 años de experiencia. En la mayoría de los rangos los docentes
superan el 40% en un grado alto, pero vamos cómo son más numerosos a mayor
experiencia docente.

708
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Respecto a la participación en proyectos de innovación basados en el uso de las


TIC (sig.asintótica 0,003), en una experiencia igual o menor a 5 años el 40,1% tienen
una participación nula en este tipo de proyectos, seguidos del 32,7% del rango de 30 a
35 años. En una participación alta repunta el 27,2% del rango de 12 a 17 años y el
23,4% de docentes con 18 a 23 años de experiencia. Fijándonos en un muy alto
sobresale el rango de 6 a 11 años con el 19,6%.

Por último, analizamos el cruce con habilidad para trabajar en redes personales
y ambientes de aprendizaje en la nube (sig.asintótica 0,036), en cuanto a esta cuestión
el gran conjunto de los rangos mantiene a sus docentes entre niveles bajo y nulo, sin
embargo, destacan en un habilidad alta el 38,3% del profesorado con una experiencia de
6 a 11 años y el 33% con una experiencia de 12 a 17 años. Con una habilidad muy alta
resaltamos el 14,8% del rango de menor o igual a 5 años. Una habilidad nula
concentra más de ¼ de los docentes y más del 30% en bajo.

Enseñamos a continuación los valores de alfa de significancia asintótica y las


tablas de contingencia de cada uno de los ítems analizados:

709
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 422. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico
Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
pedagógico
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia Docente <5 Recuento 17 89 111 60 277
% de experiencia docente 6,1% 32,1% 40,1% 21,7% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
37,0% 26,1% 22,9% 21,9% 24,2%
pedagógico
% del total 1,5% 7,8% 9,7% 5,2% 24,2%
6-11 Recuento 4 67 99 65 235
% de experiencia docente 1,7% 28,5% 42,1% 27,7% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
8,7% 19,6% 20,5% 23,7% 20,5%
pedagógico
% del total 0,3% 5,9% 8,6% 5,7% 20,5%
12-17 Recuento 3 59 89 40 191
% de experiencia docente 1,6% 30,9% 46,6% 20,9% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
6,5% 17,3% 18,4% 14,6% 16,7%
pedagógico
% del total 0,3% 5,2% 7,8% 3,5% 16,7%
18-23 Recuento 8 44 67 39 158
% de experiencia docente 5,1% 27,8% 42,4% 24,7% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
17,4% 12,9% 13,8% 14,2% 13,8%
pedagógico
% del total 0,7% 3,8% 5,9% 3,4% 13,8%
24-29 Recuento 6 42 43 35 126
% de experiencia docente 4,8% 33,3% 34,1% 27,8% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
13,0% 12,3% 8,9% 12,8% 11,0%
pedagógico
% del total 0,5% 3,7% 3,8% 3,1% 11,0%
30-35 Recuento 4 29 51 20 104
% de experiencia docente 3,8% 27,9% 49,0% 19,2% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
8,7% 8,5% 10,5% 7,3% 9,1%
pedagógico
% del total 0,3% 2,5% 4,5% 1,7% 9,1%
36-41 Recuento 3 10 22 13 48

710
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de experiencia docente 6,3% 20,8% 45,8% 27,1% 100,0%


% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
6,5% 2,9% 4,5% 4,7% 4,2%
pedagógico
% del total 0,3% 0,9% 1,9% 1,1% 4,2%
42-47 Recuento 0 1 2 2 5
% de experiencia docente 0,0% 20,0% 40,0% 40,0% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
0,0% 0,3% 0,4% 0,7% 0,4%
pedagógico
% del total 0,0% 0,1% 0,2% 0,2% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
2,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
pedagógico
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 46 341 484 274 1145
% de experiencia docente 4,0% 29,8% 42,3% 23,9% 100,0%
% de Habilidad para la utilización de las TIC como recurso
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
pedagógico
% del total 4,0% 29,8% 42,3% 23,9% 100,0%

Tabla 423. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Habilidad


para la utilización de las TIC como recurso pedagógico
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 47,016a 24 ,003
a. 10 casillas (27,8%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,04.

711
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 424. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC
Participación en proyectos de innovación basados en el uso
de las TIC
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 111 69 60 37 277
docente % de experiencia docente 40,1% 24,9% 21,7% 13,4% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
31,8% 21,6% 22,5% 17,6% 24,2%
de las TIC
% del total 9,7% 6,0% 5,2% 3,2% 24,2%
6-11 Recuento 66 67 56 46 235
% de experiencia docente 28,1% 28,5% 23,8% 19,6% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
18,9% 21,0% 21,0% 21,9% 20,5%
de las TIC
% del total 5,8% 5,9% 4,9% 4,0% 20,5%
12-17 Recuento 44 62 52 33 191
% de experiencia docente 23,0% 32,5% 27,2% 17,3% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
12,6% 19,4% 19,5% 15,7% 16,7%
de las TIC
% del total 3,8% 5,4% 4,5% 2,9% 16,7%
18-23 Recuento 45 49 37 27 158
% de experiencia docente 28,5% 31,0% 23,4% 17,1% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
12,9% 15,4% 13,9% 12,9% 13,8%
de las TIC
% del total 3,9% 4,3% 3,2% 2,4% 13,8%
24-29 Recuento 35 41 18 32 126
% de experiencia docente 27,8% 32,5% 14,3% 25,4% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
10,0% 12,9% 6,7% 15,2% 11,0%
de las TIC
% del total 3,1% 3,6% 1,6% 2,8% 11,0%
30-35 Recuento 34 20 30 20 104
% de experiencia docente 32,7% 19,2% 28,8% 19,2% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
9,7% 6,3% 11,2% 9,5% 9,1%
de las TIC
% del total 3,0% 1,7% 2,6% 1,7% 9,1%
36-41 Recuento 13 8 14 13 48

712
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de experiencia docente 27,1% 16,7% 29,2% 27,1% 100,0%


% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
3,7% 2,5% 5,2% 6,2% 4,2%
de las TIC
% del total 1,1% 0,7% 1,2% 1,1% 4,2%
42-47 Recuento 0 3 0 2 5
% de experiencia docente 0,0% 60,0% 0,0% 40,0% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
0,0% 0,9% 0,0% 1,0% 0,4%
de las TIC
% del total 0,0% 0,3% 0,0% 0,2% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
de las TIC
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 349 319 267 210 1145
% de experiencia docente 30,5% 27,9% 23,3% 18,3% 100,0%
% de Participación en proyectos de innovación basados en el uso
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de las TIC
% del total 30,5% 27,9% 23,3% 18,3% 100,0%

Tabla 425. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Participación


en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 47,825a 24 ,003
a. 8 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,18.

713
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 426. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube
Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
aprendizaje en la nube
NULO BAJO ALTO MUY ALTO Total
Experiencia <5 Recuento 68 91 77 41 277
docente % de experiencia docente 24,5% 32,9% 27,8% 14,8% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
22,4% 24,7% 22,6% 30,8% 24,2%
aprendizaje en la nube
% del total 5,9% 7,9% 6,7% 3,6% 24,2%
6-11 Recuento 52 62 90 31 235
% de experiencia docente 22,1% 26,4% 38,3% 13,2% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
17,2% 16,8% 26,4% 23,3% 20,5%
aprendizaje en la nube
% del total 4,5% 5,4% 7,9% 2,7% 20,5%
12-17 Recuento 48 65 63 15 191
% de experiencia docente 25,1% 34,0% 33,0% 7,9% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
15,8% 17,7% 18,5% 11,3% 16,7%
aprendizaje en la nube
% del total 4,2% 5,7% 5,5% 1,3% 16,7%
18-23 Recuento 44 59 37 18 158
% de experiencia docente 27,8% 37,3% 23,4% 11,4% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
14,5% 16,0% 10,9% 13,5% 13,8%
aprendizaje en la nube
% del total 3,8% 5,2% 3,2% 1,6% 13,8%
24-29 Recuento 48 35 28 15 126
% de experiencia docente 38,1% 27,8% 22,2% 11,9% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
15,8% 9,5% 8,2% 11,3% 11,0%
aprendizaje en la nube
% del total 4,2% 3,1% 2,4% 1,3% 11,0%
30-35 Recuento 29 40 27 8 104
% de experiencia docente 27,9% 38,5% 26,0% 7,7% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
9,6% 10,9% 7,9% 6,0% 9,1%
aprendizaje en la nube

714
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% del total 2,5% 3,5% 2,4% 0,7% 9,1%


36-41 Recuento 12 14 17 5 48
% de experiencia docente 25,0% 29,2% 35,4% 10,4% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
4,0% 3,8% 5,0% 3,8% 4,2%
aprendizaje en la nube
% del total 1,0% 1,2% 1,5% 0,4% 4,2%
42-47 Recuento 1 2 2 0 5
% de experiencia docente 20,0% 40,0% 40,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
0,3% 0,5% 0,6% 0,0% 0,4%
aprendizaje en la nube
% del total 0,1% 0,2% 0,2% 0,0% 0,4%
>48 Recuento 1 0 0 0 1
% de experiencia docente 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
aprendizaje en la nube
% del total 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Total Recuento 303 368 341 133 1145
% de experiencia docente 26,5% 32,1% 29,8% 11,6% 100,0%
% de Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
aprendizaje en la nube
% del total 26,5% 32,1% 29,8% 11,6% 100,0%

Tabla 427. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Habilidad para trabajar


en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 37,785 a 24 ,036
a. 8 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,12.

715
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.2.3.4. Experiencia Docente^Dimensión 4: Actitudes ante las TIC en la


Educación Superior.

Mostramos los únicos tres cruces en los que hemos obtenido diferencias
estadísticamente significativas de la dimensión 4. El primero de los cruces ha sido relativo a
las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo
innovaciones en su futura labor docente:

Tabla 428. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Las TIC permiten


fomentar la creativdad e imaginación del alumnado para llevar
a cabo innovaciones en su futura labor docente
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 39,648a 24 ,023
a. 11 casillas (30,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,03.

Los docentes con una experiencia de 18 a 23 años son los que presentan un mayor
grado de desacuerdo en la cuestión, el 41,1% está en desacuerdo y el 14,6% muy en
desacuerdo. Estando de acuerdo los resultados son significativos en los rangos de 36 a 41
años (58,3%), de 24 a 29 años (50,8%), de 6 a 11 años (45,1%). Estando totalmente de
acuerdo predomina el 16,6% de profesores con igual o menos de 5 años, y el 9,9% de
docentes con experiencia de 12 a 17 años.

El segundo cruce es en relación a las tecnologías emergentes como Big Data, Realidad
Aumentada, Analytics Learning, favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje
tanto presencial como virtual(sig.asintótica 0,044). Es el profesorado que parece estar más de
acuerdo con la cuestión: ≤5años con un 40,1% estando de acuerdo¸ 45,1% de 6 a 11 y el
46,6% de 12 a 17 años de experiencia, con un 50,8% los docentes de 24 a 29 años, y el 58,3%
de 36 a 41 años. Con un grado de desacuerdo nos encontramos con los profesores del rango
de 18 a 23 años (41,1%). Mostramos la tabla de contingencia:

716
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 429. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a cabo innovaciones en
su futura laborr docente.
Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a
cabo innovaciones en su futura labor docente
MUY EN EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Experiencia <5 Recuento 32 88 111 46 277
docente % dentro de Experiencia docente 11,6% 31,8% 40,1% 16,6% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 24,8% 22,6% 21,9% 38,7% 24,2%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 2,8% 7,7% 9,7% 4,0% 24,2%
6-11 Recuento 29 82 106 18 235
% dentro de Experiencia docente 12,3% 34,9% 45,1% 7,7% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 22,5% 21,0% 20,9% 15,1% 20,5%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 2,5% 7,2% 9,3% 1,6% 20,5%
12-17 Recuento 15 68 89 19 191
% dentro de Experiencia docente 7,9% 35,6% 46,6% 9,9% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 11,6% 17,4% 17,6% 16,0% 16,7%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 1,3% 5,9% 7,8% 1,7% 16,7%
18-23 Recuento 23 65 60 10 158
% dentro de Experiencia docente 14,6% 41,1% 38,0% 6,3% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 17,8% 16,7% 11,8% 8,4% 13,8%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 2,0% 5,7% 5,2% 0,9% 13,8%
24-29 Recuento 14 39 64 9 126
% dentro de Experiencia docente 11,1% 31,0% 50,8% 7,1% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 10,9% 10,0% 12,6% 7,6% 11,0%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 1,2% 3,4% 5,6% 0,8% 11,0%
30-35 Recuento 11 38 46 9 104
% dentro de Experiencia docente 10,6% 36,5% 44,2% 8,7% 100,0%

717
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad


e imaginación del alumnado para llevar a cabo 8,5% 9,7% 9,1% 7,6% 9,1%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 1,0% 3,3% 4,0% 0,8% 9,1%
36-41 Recuento 5 8 28 7 48
% dentro de Experiencia docente 10,4% 16,7% 58,3% 14,6% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 3,9% 2,1% 5,5% 5,9% 4,2%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 0,4% 0,7% 2,4% 0,6% 4,2%
42-47 Recuento 0 2 2 1 5
% dentro de Experiencia docente 0,0% 40,0% 40,0% 20,0% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 0,0% 0,5% 0,4% 0,8% 0,4%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,1% 0,4%
>48 Recuento 0 0 1 0 1
% dentro de Experiencia docente 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,1%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1%
Total Recuento 129 390 507 119 1145
% dentro de Experiencia docente 11,3% 34,1% 44,3% 10,4% 100,0%
% dentro de Las TIC permiten fomentar la creatividad
e imaginación del alumnado para llevar a cabo 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
innovaciones en su futura labor docente
% del total 11,3% 34,1% 44,3% 10,4% 100,0%

Tabla 430. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Tecnologías emergentes c


omo Big Data, Realidad Aumentada, Analytics Learning, favorecerán y
enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto presencial como virtual
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 36,974a 24 ,044
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,10.

718
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 431. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Tecnologías emergentes como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics Learning,
favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto presencial como virtual
Tecnologías emergentes como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics Learning,
favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto presencial como
virtual
MUY EN EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Experiencia <5 Recuento 32 88 111 46 277
Docente % de experiencia docente 11,6% 31,8% 40,1% 16,6% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 24,8% 22,6% 21,9% 38,7% 24,2%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 2,8% 7,7% 9,7% 4,0% 24,2%
6-11 Recuento 29 82 106 18 235
% de experiencia docente 12,3% 34,9% 45,1% 7,7% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 22,5% 21,0% 20,9% 15,1% 20,5%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 2,5% 7,2% 9,3% 1,6% 20,5%
12-17 Recuento 15 68 89 19 191
% de experiencia docente 7,9% 35,6% 46,6% 9,9% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 11,6% 17,4% 17,6% 16,0% 16,7%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 1,3% 5,9% 7,8% 1,7% 16,7%
18-23 Recuento 23 65 60 10 158
% de experiencia docente 14,6% 41,1% 38,0% 6,3% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 17,8% 16,7% 11,8% 8,4% 13,8%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 2,0% 5,7% 5,2% 0,9% 13,8%
24-29 Recuento 14 39 64 9 126
% de experiencia docente 11,1% 31,0% 50,8% 7,1% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 10,9% 10,0% 12,6% 7,6% 11,0%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 1,2% 3,4% 5,6% 0,8% 11,0%
30-35 Recuento 11 38 46 9 104
% de experiencia docente 10,6% 36,5% 44,2% 8,7% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 8,5% 9,7% 9,1% 7,6% 9,1%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 1,0% 3,3% 4,0% 0,8% 9,1%
36-41 Recuento 5 8 28 7 48

719
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

% de experiencia docente 10,4% 16,7% 58,3% 14,6% 100,0%


% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 3,9% 2,1% 5,5% 5,9% 4,2%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 0,4% 0,7% 2,4% 0,6% 4,2%
42-47 Recuento 0 2 2 1 5
% de experiencia docente 0,0% 40,0% 40,0% 20,0% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 0,0% 0,5% 0,4% 0,8% 0,4%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 0,0% 0,2% 0,2% 0,1% 0,4%
>48 Recuento 0 0 1 0 1
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,1%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1%
Total Recuento 129 390 507 119 1145
% de experiencia docente 11,3% 34,1% 44,3% 10,4% 100,0%
% de Tecnologías emergentes como Big
Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
ambientes de aprendizaje tanto presencial
como virtual
% del total 11,3% 34,1% 44,3% 10,4% 100,0%

720
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Por último mostramos la tabla de contingencia y valor de alfa de significancia


del análisis de chi cuadrado de las TIC suponen una inversión de tiempo que se
considera desperdiciado por el profesor:

Tabla 432. Prueba de chi-cuadrado. Experiencia Docente^Las TIC suponen una inversión
de tiempo que se considera desperdiciado por el profesor
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 41,883a 24 ,013
a. 9 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,08.

Comprobamos como los docentes con una experiencia menor o igual a 5 años
son los que presentan un grado de muy en desacuerdo con el 36,8%. En desacuerdo nos
encontramos con el 38,7% el profesorado de 6 a 11 años, el 39,3% de 12 a 17 años, el
41,3% de 24 a 29 años, el 48,1% de 30 a 35 años y el 39,2% de 18 a 23 años de práctica
docente. A nivel general el 22,2% de los docentes presentan un grado de acuerdo y el
70,2% se encuentran en los niveles de desacuerdo. Concluimos diciendo que a pesar de
las percepciones sobre que las TIC hacen perder el tiempo del profesorado, estos datos
confirman que no es así, quizá no sean utilizadas porque no se ha recibido formación
adecuada en cuanto a un uso pedagógico más que la actitud de los docentes ante ellas.

721
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 433. Tabla de Contingencia Experiencia Docente^Las TIC suponen una inversión de tiempo que se considera desperdiciado por el profesor
Las TIC suponen una inversión de tiempo que se considera desperdiciado por el
profesor
MUY EN EN DE TOTALMENTE DE
DESACUERDO DESACUERDO ACUERDO ACUERDO Total
Experiencia <5 Recuento 102 103 48 24 277
docente % de experiencia docente 36,8% 37,2% 17,3% 8,7% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
28,8% 22,9% 19,0% 27,0% 24,2%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 8,9% 9,0% 4,2% 2,1% 24,2%
6-11 Recuento 76 91 46 22 235
% de experiencia docente 32,3% 38,7% 19,6% 9,4% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
21,5% 20,3% 18,2% 24,7% 20,5%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 6,6% 7,9% 4,0% 1,9% 20,5%
12-17 Recuento 59 75 42 15 191
% de experiencia docente 30,9% 39,3% 22,0% 7,9% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
16,7% 16,7% 16,6% 16,9% 16,7%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 5,2% 6,6% 3,7% 1,3% 16,7%
18-23 Recuento 42 62 41 13 158
% de experiencia docente 26,6% 39,2% 25,9% 8,2% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
11,9% 13,8% 16,2% 14,6% 13,8%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 3,7% 5,4% 3,6% 1,1% 13,8%
24-29 Recuento 29 52 40 5 126
% de experiencia docente 23,0% 41,3% 31,7% 4,0% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
8,2% 11,6% 15,8% 5,6% 11,0%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 2,5% 4,5% 3,5% 0,4% 11,0%
30-35 Recuento 28 50 21 5 104
% de experiencia docente 26,9% 48,1% 20,2% 4,8% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
7,9% 11,1% 8,3% 5,6% 9,1%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 2,4% 4,4% 1,8% 0,4% 9,1%

722
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

36-41 Recuento 16 14 15 3 48
% de experiencia docente 33,3% 29,2% 31,3% 6,3% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
4,5% 3,1% 5,9% 3,4% 4,2%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 1,4% 1,2% 1,3% 0,3% 4,2%
42-47 Recuento 2 2 0 1 5
% de experiencia docente 40,0% 40,0% 0,0% 20,0% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
0,6% 0,4% 0,0% 1,1% 0,4%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 0,2% 0,2% 0,0% 0,1% 0,4%
>48 Recuento 0 0 0 1 1
% de experiencia docente 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
0,0% 0,0% 0,0% 1,1% 0,1%
considera desperdiciado por el profesor
% del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1%
Total Recuento 354 449 253 89 1145
% de experiencia docente 30,9% 39,2% 22,1% 7,8% 100,0%
% de Las TIC suponen una inversión de tiempo que se
considera desperdiciado por el profesor
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 30,9% 39,2% 22,1% 7,8% 100,0%

723
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

5.3. Análisis Factorial

La barrera principal con la que tropieza cualquier investigador de la realidad


social es la gran complejidad que ésta presenta. En primer lugar, por la numerosa
cantidad de aspectos y variables que forman parte de cualquier fenómeno social y, en
segundo lugar, porque entre algunos de tales aspectos existen, en ocasiones, relaciones
muy estrechas, en otras ocasiones, relaciones contrapuestas y, en general, infinidad de
afinidades y diferencias.

Esta complejidad de variables y de relaciones impide elaborar una medida


escueta, fiable y precisa de los fenómenos sociales además de aumentar la dificultad de
la comprensión y la interpretación de tales realidades sociales, psicológicas,
pedagógicas o de índole similar. La única salida posible a esa situación compleja
consiste en el hallazgo de un método o técnica que, mediante una estrategia de
parsimonia informativa, permita reducir las 10, 30, 50 variable o más a tres o cuatro
dimensiones o rasgos básicos y centrales los cuales, sin perder información y sin perder
capacidad explicativa, resuman la abundante información que se posee.

Esto es precisamente lo que desarrolló Spearman (1904) con su clásico trabajo


sobre la inteligencia averiguando a partir de los resultados a diversos test que existía un
factor general (factor G) y un cierto número de factores específicos. Posteriormente,
Burt, Thurstone (1947) y otros siguieron perfeccionando el método del Análisis
Factorial de Factores Principales para lograr obtener los factores comunes y los factores
específicos. En la misma línea, aunque con puntos de partida tanto matemáticos como
metodológicos diferentes como se verá más adelante, surgieron las aportaciones de
Pearson (1901) y Hotelling (1933) entre otros de lo que se denomina Análisis de
Componentes Principales basado en que no hay factores comunes y específicos sino que
cada factor (al final debe haber tantos factores como variables) debe explicar el máximo
de la variabilidad inicial. Kaiser (1985) introdujo el método Varimax para realizar las
rotaciones ortogonales de forma que la pertenencia de las variables a los factores fuera
más nítida y en consecuencia la interpretación ganara en claridad y aproximación a la
realidad.

724
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

El Análisis Factorial de Factores Principales (A.F.P.), en definitiva, es un


método de análisis multivariante que intenta explicar según un modelo lineal un
conjunto extenso de variables observables (M) mediante un número reducido de
variables hipotéticas llamadas Factores Comunes (F).

Quiere esto decir que si a N sujetos se les evalúa o se les mide en M variables, lo
que realiza el Análisis Factorial de Factores Principales es intentar explicar el
comportamiento de tales sujetos mediante un conjunto de factores comunes (F) más
otros factores específicos en los que se engloban las características propias de cada
variable más el azar o error.

Se pone en juego, pues el principio o la estrategia de la parsimonia científica o


economía de la descripción, asumiendo que las M variables son susceptibles de ser
reducidas a F.C. factores comunes lo cual supone que cada variable se relaciona con
ellos, es decir, tiene dentro de sí mayor o menor grado a cada uno de esos factores, o lo
que es lo mismo cada factor está presente en mayor o menor grado en las M variables.
El resto queda para lo que se denomina unicidad.

Con esto buscamos encontrar el grupo de variables con un significado común


que nos permita reducir el número de dimensiones que son precisas para la explicación
de la mayor información que está contenida en los datos. Debido a la gran cantidad de
variables de nuestro cuestionario, dividiremos el análisis en tantas dimensiones como
tienen nuestra prueba, que son cinco en total incluyendo los datos personales y
profesionales.

5.3.1. Análisis Factorial I: Datos personales y profesionales.

En este primer apartado, presentamos los resultados obtenidos después de


realizar el test de esfericidad de Barlett, revelando un chi-cuadrado aproximado a
1572,967, con gl 15 significativo al 0,000; el índice de KMO de Káiser- Mayer- Olkin
es de 0,623. Estos resultados nos han llevado a ejecutar el análisis factorial, eligiendo el
método de Análisis de Componentes Principales (PCA), con rotación de variables,
procedimiento Varimax con Kaiser. Los resultados obtenidos se muestran a
continuación:

725
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 434. Prueba de KMO y Bartlett


Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de
,623
muestreo
Prueba de esfericidad de Aprox. Chi-cuadrado 1572,967
Bartlett gl 15
Sig. ,000

Observando la tabla de comunalidades, apreciamos que dos variables con un


porcentaje mayor, son edad con el 78,9% y la experiencia docente con el 84,9%.

Tabla 435. Datos Personales y


Profesionales (A.C.P.)
VARIABLES Inicial Extracción
Edad 1,000 ,789
Género 1,000 ,194
Universidad 1,000 ,505
Departamento 1,000 ,494
Categoría Profesional 1,000 ,532
Experiencia Docente 1,000 ,849
Método de extracción: análisis de
componentes principales.

Tabla 436. Matriz de correlaciones Datos Personales y Profesionales


Categoría Experiencia
Edad Género Universidad Departamento Profesional Docente
Correlación Edad 1,000 -,155 ,042 ,012 -,431 ,792
Género -,155 1,000 ,046 ,051 ,044 -,108
Universidad ,042 ,046 1,000 ,117 ,013 ,035
Departamento ,012 ,051 ,117 1,000 ,030 -,026
Categoría
-,431 ,044 ,013 ,030 1,000 -,538
Profesional
Experiencia
,792 -,108 ,035 -,026 -,538 1,000
Docente

En la tabla anterior se presenta la matriz de correlaciones de Pearson, de donde


hemos comenzado para el análisis factorial con el método de extracción de
componentes principales.

A continuación exponemos la tabla de varianza total explicada, en la que


siguiendo el método de extracción de componentes principales, se explica la
variabilidad total por cada componente y la que explica cada uno de ellos. Son dos los
factores que explican la primera dimensión del cuestionario, de las seis variables
existentes, con un 56,045% total de la varianza, porcentaje que podemos considerar

726
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

como aceptable. Aún así podemos ver que aunque el tercer factor no llega a 1, tiene un
valor alto (0,961) lo que aumentaría el porcentaje total de la varianza al 72,063%

Tabla 437. Varianza total explicada Datos Personales y Profesionales

Sumas de extracción de cargas al Sumas de rotación de cargas al


Autovalores iniciales cuadrado cuadrado

% de % % de % % de %
Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 2,217 36,946 36,946 2,217 36,946 36,946 2,211 36,849 36,849
2 1,146 19,099 56,045 1,146 19,099 56,045 1,152 19,196 56,045
3 ,961 16,018 72,063
4 ,882 14,698 86,761
5 ,599 9,982 96,743
6 ,195 3,257 100,000

Método de extracción: análisis de componentes principales.

Se observa de una manera más clara en la prueba de sedimentación de Cattel,


donde de forma gráfica, se muestra la magnitud de los autovalores. Nos ha facilitado el
establecimiento del número óptimo de factores que deben estar presentes, todos aquellos
con un valor superior a 1 (2 factores).

Gráfico 47. Datos personales y profesionales. Sedimentación de Cattel.


Para acabar, se exponen las tablas de resultados del análisis factorial que indica
lo que cada variable aporta al factor. Por lo tanto, cada factor se compondrá de las

727
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

variables que mayor aportación tienen hacia él, se tendrá en consideración todas las
variables que aporten más de 0,4 a dichos factores ± 0,4.

El método seguido ha sido el de componentes principales y el método de


rotación de variables con criterio Varimax normalizado, normalizado con Káiser:

Tabla 438. Datos personales y


Profesionales. Matriz de componentea
Componente
1 2
Edad ,886 ,056
Género -,221 ,380
Universidad ,037 ,710
Departamento -,035 ,702
Categoría Profesional -,729 ,007
Experiencia Docente ,921 ,041
Método de extracción: análisis de
componentes principales.
a. 2 componentes extraídos.

Tabla 439. Datos Personales y


Profesionales. Matriz de componente
rotadoa
Componente
1 2
Edad ,888 -,010
Género -,193 ,396
Universidad ,090 ,705
Departamento ,017 ,702
Categoría Profesional -,727 ,061
Experiencia Docente ,921 -,027
Método de extracción: análisis de
componentes principales.
Método de rotación: Varimax con
normalización Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 3
iteraciones.

Respecto a esto, podemos hacer la siguiente interpretación:

Factor 1: está compuesto por variables como la edad, la categoría profesional y


la experiencia docente. Podríamos denominar este factor como cargo y vida profesional.

728
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Factor 2: está compuesto por variables como la universidad de pertenencia y el


departamento puede obedecer a aspectos relacionados con universidades españolas y
departamentos de pertenencia.

5.3.2. Análisis Factorial II: Uso y Alfabetización Tecnológica (Dimensión 1)

Al igual que en el apartado anteriormente descrito, realizamos la pruebas de


esfericidad de Barlett, arrojando un valor de Chi- cuadrado aproximado de 25653,885,
741 gl significativo a 0,000; el índice de KMO de Káiser-Mayer-Olkin que ha sido de
0,965. A partir de estos resultados, se decide realizar el correspondiente análisis
factorial, utilizándose la matriz de correlaciones para la realización de extracción por el
método de PCA, con la rotación de las variables con criterio Varimax de Káiser. Los
resultados que se han obtenido se exponen a continuación:

Tabla 440. Uso y Alfabetización Tecnológica. Prueba de KMO y


Bartlett
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de
,965
muestreo
Prueba de esfericidad de Aprox. Chi-cuadrado 25653,885
Bartlett gl 741
Sig. ,000

A continuación presentamos las tablas de comunalidades en las que se observan


las variables con mayor porcentaje:

Tabla 441. Uso y Alfabetización Tecnológica.Comunalidades

VARIABLES Inicial Extracción


Elementos periféricos 1,000 ,677
Almacenamiento externo 1,000 ,689
Proyectores y pizarras digitales 1,000 ,561
Procesadores de textos 1,000 ,647
Imágenes y presentaciones 1,000 ,635
Hojas de cálculos, bases de datos 1,000 ,437
Correo electrónico y listas de distribución 1,000 ,583
Exploradores y motores de búsqueda 1,000 ,633
Herramientas de intercambios de archivo 1,000 ,640
Conocimiento y utilización de las redes sociales 1,000 ,533
Blogs 1,000 ,708
Wikis 1,000 ,693

729
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Foros 1,000 ,673


Videoblogs 1,000 ,615
Sindicación de contenidos 1,000 ,668
Presentaciones en línea 1,000 ,642
Google Drive 1,000 ,542
Dropbox 1,000 ,499
iCloud 1,000 ,571
Skydrive y Office 365 1,000 ,591
Delicious, Mister Wong, Diigo 1,000 ,595
Netvibes, FeedReader, DiggReader, RSS Owl 1,000 ,612
Moodle 1,000 ,317
WebCT y Blackboard 1,000 ,472
Otras plataformas virtuales 1,000 ,409
Manejo de software de protección del dispositivo y cuidado en la protección de
1,000 ,474
datos
Dominio de bases de datos y tesauros en la búsqueda de información 1,000 ,671
Conocimiento y manejo de herramientas para la creación de códigos QR 1,000 ,489
Conocimiento sobre Entornos Personales de Aprendizaje 1,000 ,643
Uso de las TIC de forma colaborativa 1,000 ,659
Elaboración de recursos y materiales mediante presentaciones multimedia, videos,
1,000 ,531
podcast.
Conocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual. 1,000 ,549
Manejo de gestores bibliográficos (Zotero, Mendeley, Refworks) 1,000 ,556
Búsqueda eficaz y discriminación de información de relevancia en la web. 1,000 ,603
Picasa 1,000 ,587
Pinterest 1,000 ,656
Instagram 1,000 ,699
Flickr 1,000 ,721
SlideShare 1,000 ,642
Método de extracción: análisis de componentes principales.

Atendiendo a la tabla de comunalidades se observa que son ocho variables las


que presentan un mayor porcentaje:

- Conocimiento y uso de los elementos básicos de las TIC: elementos periféricos


(67,7%) y almacenamiento externo (68,9%).
- Manejo y distribución de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0: blogs
(70,8%), wikis (69,3%), foros (67,3%).
- Manejo de bases de datos y tesauros en la búsqueda de información (67,1%).
- Manejo de herramientas de publicación en línea: Instagran (69,9%), Flickr
(72,1%).

730
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Seguidamente se muestra la tabla de la varianza total explicada, en la que


siguiendo el método de extracción de componentes principales, se explica la
variabilidad total por cada componente y la que explica cada uno de ellos. Son seis los
factores que explican la primera dimensión del cuestionario, de las 39 variables
existentes, con un 59,294% total de la varianza, porcentaje que podemos considerar
como aceptable. Aun así podemos ver que aunque el séptimo factor no llega a 1, tiene
un valor alto (0,977) lo que aumentaría el porcentaje total de la varianza al 61,800%.

Tabla 442. Uso y Alfabetización Tecnológica.Varianza total explicada

Sumas de extracción de Sumas de rotación de


Autovalores iniciales cargas al cuadrado cargas al cuadrado

% de % % de % % de %
Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1
15,367 39,403 39,403 15,367 39,403 39,403 5,436 13,939 13,939

2
2,862 7,340 46,743 2,862 7,340 46,743 5,369 13,767 27,705

3
1,543 3,956 50,699 1,543 3,956 50,699 4,907 12,582 40,287

4
1,199 3,074 53,772 1,199 3,074 53,772 3,051 7,824 48,111

5
1,150 2,949 56,721 1,150 2,949 56,721 2,411 6,181 54,293

6
1,003 2,573 59,294 1,003 2,573 59,294 1,951 5,001 59,294

7 ,977 2,506 61,800


8 ,906 2,322 64,122
9 ,843 2,161 66,283
10 ,800 2,051 68,335
11 ,783 2,007 70,342
12 ,716 1,836 72,178
13 ,694 1,779 73,957
14 ,644 1,652 75,609
15 ,603 1,546 77,155
16 ,587 1,505 78,660
17 ,547 1,403 80,063
18 ,531 1,361 81,424
19 ,509 1,305 82,729
20 ,483 1,239 83,968
21 ,463 1,188 85,157
22 ,443 1,136 86,292
23 ,436 1,117 87,409

731
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

24 ,425 1,091 88,500


25 ,400 1,025 89,525
26 ,382 ,979 90,504
27 ,353 ,905 91,408
28 ,349 ,896 92,304
29 ,335 ,858 93,162
30 ,323 ,829 93,991
31 ,313 ,802 94,793
32 ,299 ,768 95,560
33 ,288 ,738 96,298
34 ,270 ,691 96,990
35 ,260 ,667 97,656
36 ,249 ,638 98,294
37 ,241 ,618 98,912
38 ,233 ,597 99,509
39 ,192 ,491 100,000
Método de extracción: análisis de componentes principales.

Se observa de una manera más clara en la prueba de sedimentación de Cattel,


donde de forma gráfica, se muestra la magnitud de los autovalores. Nos ha facilitado el
establecimiento del número óptimo de factores que deben estar representados, todos
aquellos con un valor superior a 1 (6 factores).

Gráfico 48. Uso y Alfabetización Tecnológica. Sedimentación de Cattel.

732
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Para acabar, se exponen las tablas de resultados del análisis factorial que indica
lo que cada variable aporta al factor. Por lo tanto, cada factor se compondrá de las
variables que mayor aportación tienen hacia él, se tendrá en consideración todas las
variables que aporten más de 0,4 a dichos factores ± 0,4.

El método seguido ha sido el de componentes principales y el método de


rotación de variables con criterio Varimax normalizado, normalizado con Káiser:

Tabla 443 . Uso y Alfabetización Tecnológica.Matriz de componentea

Componente

1 2 3 4 5 6

Elementos periféricos ,595 ,355 -,005 -,430 -,059 ,089


Almacenamiento externo ,628 ,406 -,053 -,334 -,074 ,098
Proyectores y pizarras
,564 ,176 ,043 -,339 -,281 ,130
digitales
Procesadores de textos ,549 ,549 -,201 -,054 -,015 ,012
Imágenes y presentaciones ,593 ,474 -,196 -,128 -,051 ,039
Hojas de cálculos, bases de
,518 ,374 ,073 -,090 ,034 ,116
datos
Correo electrónico y listas
,540 ,475 -,190 ,144 ,036 -,087
de distribución
Exploradores y motores de
,588 ,469 -,167 ,152 ,128 -,013
búsqueda
Herramientas de
,721 ,299 -,121 ,111 ,004 ,060
intercambios de archivo
Conocimiento y utilización
,641 -,040 -,265 ,211 ,037 -,072
de las redes sociales
Blogs ,726 -,203 -,204 ,158 -,253 -,095
Wikis ,728 -,225 -,082 ,181 -,257 -,080
Foros ,698 -,113 -,065 ,355 -,196 -,057
Videoblogs ,693 -,281 -,021 ,067 -,218 ,063
Sindicación de contenidos ,709 -,343 ,092 -,098 -,170 -,024
Presentaciones en línea ,769 -,129 ,088 ,043 -,152 -,030
Google Drive ,689 ,006 -,196 ,132 -,060 ,087
Dropbox ,612 ,193 -,222 ,168 ,039 ,092
iCloud ,517 -,130 -,042 ,019 ,242 ,475
Skydrive y Office 365 ,530 -,238 ,036 ,046 ,086 ,493
Delicious, Mister Wong,
,637 -,338 ,081 -,253 ,014 -,061
Diigo
Netvibes, FeedReader,
,644 -,317 ,139 -,261 ,092 -,012
DiggReader, RSS Owl
Moodle ,506 ,160 -,045 ,119 -,095 -,104

733
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

WebCT y Blackboard ,384 -,061 ,236 ,292 ,004 ,424


Otras plataformas virtuales ,538 -,124 ,236 ,108 -,113 ,156
Manejo de software de
protección del dispositivo y
,595 ,138 ,297 -,101 ,005 -,044
cuidado en la protección de
datos
Dominio de bases de datos
y tesauros en la búsqueda ,510 ,294 ,452 ,184 ,292 -,035
de información
Conocimiento y manejo de
herramientas para la ,624 -,214 ,156 -,164 -,030 ,033
creación de códigos QR
Conocimiento sobre
Entornos Personales de ,734 -,146 ,269 ,017 -,088 -,045
Aprendizaje
Uso de las TIC de forma
,766 -,041 ,109 ,102 -,165 -,145
colaborativa
Elaboración de recursos y
materiales mediante
,679 ,065 ,095 -,091 -,209 -,064
presentaciones multimedia,
videos, podcast.
Conocimiento sobre
derechos de autor y ,570 ,042 ,370 -,033 -,005 -,292
propiedad intelectual.
Manejo de gestores
bibliográficos (Zotero, ,541 ,108 ,380 ,101 ,311 -,033
Mendeley, Refworks)
Búsqueda eficaz y
discriminación de
,547 ,292 ,296 ,155 ,243 -,219
información de relevancia
en la web.
Picasa ,683 -,186 -,204 -,105 ,162 -,082
Pinterest ,617 -,354 -,186 -,121 ,309 -,075
Instagram ,631 -,272 -,284 -,041 ,369 -,094
Flickr ,700 -,308 -,209 -,114 ,267 -,090
SlideShare ,732 -,206 -,161 -,049 ,140 -,122
Método de extracción: análisis de componentes principales.
a. 6 componentes extraídos.

734
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 444. Uso y Alfabetización Tecnológica.Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5 6

Elementos periféricos ,517 ,052 ,179 ,146 ,592 ,060


Almacenamiento externo ,601 ,097 ,151 ,139 ,519 ,082
Proyectores y pizarras
,347 ,266 ,084 ,055 ,590 ,112
digitales
Procesadores de textos ,760 ,094 ,069 ,124 ,201 ,015
Imágenes y presentaciones ,715 ,132 ,121 ,093 ,287 ,039
Hojas de cálculos, bases de
,497 ,072 ,059 ,269 ,283 ,169
datos
Correo electrónico y listas
,710 ,178 ,089 ,197 -,002 -,008
de distribución
Exploradores y motores de
,726 ,135 ,141 ,244 -,010 ,090
búsqueda
Herramientas de
,636 ,312 ,205 ,214 ,117 ,194
intercambios de archivo
Conocimiento y utilización
,408 ,424 ,401 ,077 -,089 ,114
de las redes sociales
Blogs ,281 ,695 ,362 ,006 ,080 ,093
Wikis ,216 ,714 ,318 ,093 ,096 ,134
Foros ,298 ,684 ,225 ,166 -,060 ,184
Videoblogs ,127 ,616 ,333 ,070 ,202 ,251
Sindicación de contenidos ,022 ,568 ,416 ,165 ,339 ,172
Presentaciones en línea ,228 ,574 ,314 ,259 ,249 ,184
Google Drive ,431 ,435 ,317 ,057 ,072 ,239
Dropbox ,555 ,281 ,239 ,092 -,005 ,215
iCloud ,198 ,074 ,372 ,070 ,105 ,610
Skydrive y Office 365 ,086 ,225 ,308 ,051 ,156 ,641
Delicious, Mister Wong,
-,013 ,357 ,530 ,189 ,373 ,109
Diigo
Netvibes, FeedReader,
-,014 ,291 ,537 ,255 ,380 ,171
DiggReader, RSS Owl
Moodle ,384 ,344 ,116 ,183 ,065 ,014
WebCT y Blackboard ,080 ,254 -,019 ,221 -,003 ,593
Otras plataformas virtuales ,073 ,413 ,118 ,265 ,186 ,339
Manejo de software de
protección del dispositivo y
,248 ,241 ,147 ,453 ,340 ,109
cuidado en la protección de
datos
Dominio de bases de datos
y tesauros en la búsqueda ,297 ,070 ,051 ,729 ,036 ,208
de información

735
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Conocimiento y manejo de
herramientas para la ,053 ,354 ,371 ,237 ,357 ,198
creación de códigos QR
Conocimiento sobre
Entornos Personales de ,119 ,515 ,283 ,406 ,283 ,197
Aprendizaje
Uso de las TIC de forma
,284 ,598 ,258 ,330 ,197 ,081
colaborativa
Elaboración de recursos y
materiales mediante
,313 ,453 ,182 ,239 ,366 ,062
presentaciones multimedia,
videos, podcast.
Conocimiento sobre
derechos de autor y ,127 ,342 ,175 ,563 ,251 -,079
propiedad intelectual.
Manejo de gestores
bibliográficos (Zotero, ,194 ,102 ,216 ,640 ,071 ,218
Mendeley, Refworks)
Búsqueda eficaz y
discriminación de
,367 ,145 ,139 ,654 ,014 ,012
información de relevancia
en la web.
Pinterest ,267 ,294 ,624 ,106 ,142 ,091
Pinterest ,104 ,212 ,751 ,115 ,078 ,128
Instagram ,224 ,188 ,767 ,103 -,028 ,114
Flickr ,187 ,274 ,754 ,124 ,106 ,120
SlideShare ,258 ,372 ,623 ,165 ,122 ,087
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.a
a. La rotación ha convergido en 10 iteraciones.

Con respecto a los resultados podemos realizar la siguiente interpretación:

Factor 1: compuesto por variables como elementos periféricos,


almacenamiento externo, procesadores de textos, imágenes y presentaciones, hojas de
cálculos, bases de datos, correo electrónico y listas de distribución, exploradores y
motores de búsqueda, herramientas de intercambios de archivo, conocimiento y
utilización de las redes sociales, Google Drive. Podríamos denominar a este factor
como competencia y alfabetización digital del sistema operativo y herramientas
básicas de la web.

736
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Factor 2: compuesto por las variables conocimiento y utilización de las redes


sociales, blogs, wikis, foros, videoblogs, sindicación de contenidos, presentaciones en
línea, Google Drive, otras plataformas virtuales, conocimiento sobre Entornos
Personales de Aprendizaje, uso de las TIC de forma colaborativa, elaboración de
recursos y materiales mediante presentaciones multimedia, videos, podcast.
Denominamos este factor como competencia y alfabetización digital en el manejo y
uso de las herramientas y aplicaciones de la web social o 2.0.

Factor 3: este factor se compone de variables como conocimiento y utilización


de las redes sociales, sindicación de contenidos, Delicious, Mister Wong, Diigo,
manejo de software de protección del dispositivo y cuidado en la protección de datos,
dominio de bases de datos y tesauros en la búsqueda de información, Entornos
Personales de Aprendizaje, conocimiento sobre derechos de autor y propiedad
intelectual, manejo de gestores bibliográficos (Zotero, Mendeley, Refworks), búsqueda
eficaz y discriminación de información de relevancia en la web. Denominamos este
factor como competencia digital búsqueda de conocimiento y software para la
investigación y desarrollo profesional docente y distribución de recursos.

Factor 4: compuesto por las variables manejo de software de protección del


dispositivo y cuidado en la protección de datos, dominio de bases de datos y tesauros
en la búsqueda de información, Entornos Personales de Aprendizaje, conocimiento
sobre derechos de autor y propiedad intelectual, manejo de gestores bibliográficos
(Zotero, Mendeley, Refworks), búsqueda eficaz y discriminación de información de
relevancia en la web. Se denomina a este factor como alfabetización digital en
protección de datos y propiedad intelectual y herramientas para la investigación.

Factor 5: comprende las siguientes variables elementos periféricos,


almacenamiento externo, proyectores y pizarras digitales. Llamamos a este factor
alfabetización digital en el uso de los elementos básicos de las TIC.

Factor 6: compuesto por las variables iCloud, Skydrive y Office 365, WebCT y
Blackboard. Este factor se denomina alfabetización digital en el uso de herramientos
de entornos de enseñanza-aprendizaje colaborativos.

737
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Presentamos el siguiente gráfico a modo visual y explicativo de lo


anteriormente analizado e interpretado:

Gráfico 49. Componente en espacio rotado.

5.3.3. Análisis Factorial III: Metodología educativa a través de las TIC


en el aula.
En este tercer apartado, presentamos los resultados obtenidos después de realizar
el test de esfericidad de Barlett, revelando un chi-cuadrado aproximado a 23038,981,
con gl 465 significativo al 0,000; el índice de KMO de Káiser- Mayer- Olkin es de
0,961. Estos resultados nos han llevado a ejecutar el análisis factorial, eligiendo el
método de Análisis de Componentes Principales (PCA), con rotación de variables,
procedimiento Varimax con Kaiser. Los resultados obtenidos se muestran a
continuación:

Tabla 445. Metodología Educativa a través de las TIC Prueba de KMO y


Bartlett
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,961
Prueba de esfericidad de Aprox. Chi-cuadrado 23038,981
Bartlett gl 465
Sig. ,000

738
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En la tabla siguiente de comunalidades podremos observar cómo son 4 variables


las que presentan un mayor porcentaje:

- Uso de contenido digital: recursos digitales propios (70,5%).


- Creación de actividades mediante RA: Aplicaciones: LearnAR, ARToolKit,
Aumentaty (80,2%).
- Creación de actividades mediante RA: navegadores Layar, Junaio, Wikitude
World Browser (80%).
- Creación de actividades mediante RA:conocimiento sobre proyectos de RA
(79,5%).

Tabla 446. Metodología Educativa a través de las TIC. Comunalidades


VARIABLES Inicial Extracción

Participación en proyectos de innovación docente 1,000 ,475


Experiencias docentes en el aula a través de las TIC 1,000 ,605
Participación en Comunidades o Redes de Aprendizaje 1,000 ,569
Uso de contenido digital en el aula: video digital 1,000 ,640
Uso de contenido digital: presentaciones en línea 1,000 ,705
Uso de contenido digital: recursos digitales propios 1,000 ,442
Inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición por parte del alumnado de
1,000 ,623
habilidades y competencias de la asignatura.
Estructurar actividades de la asignatura utilizando los campus virtuales
1,000 ,468
universitarios y las diferentes plataformas de trabajo colaborativo.
Acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través de
1,000 ,590
diferentes dispositivos.
Uso de herramientas de la web 2.0 como blogs, wikis, podcast, como actividad para
1,000 ,589
la de la asignatura
Producir Códigos QR para compilar información relevante sobre el plan de estudios,
bibliografía obligatoria de la asignatura e información complementaria explicativa 1,000 ,648
sobre un tema.
Realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de proyectos y
1,000 ,670
explicaciones a través de Códigos QR
Utilización de aplicaciones para la creación de Realidad Aumentada como recurso
1,000 ,690
educativo en el aula
Habilidad para crear un entorno de aprendizaje colaborativo en el aula y fuera de
1,000 ,540
ella
El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los
1,000 ,471
estudiantes
Uso del video como material de aula para el aprendizaje 1,000 ,406
Uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula como recurso educativo 1,000 ,432

739
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Proporcionar al alumnado herramientas TIC para la planificación y organización


1,000 ,598
para el aprendizaje autónomo
Utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material
educativo de la asignatura y otros materiales relevantes para la formación del 1,000 ,399
alumnado
Evaluación de la consecución de las competencias de la asignatura mediante el uso
1,000 ,609
de las TIC
Planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario en el
1,000 ,518
aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura
Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática
1,000 ,412
destacada de la asignatura
Desarrollar eficazmente tutorías digitales para la mejora de dicha acción tutorial 1,000 ,439
Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC
1,000 ,432
del alumnado y el desarrollo de la competencia digital
Uso de las redes sociales como recurso dentro del aula 1,000 ,476
Aprendizaje de la asignatura basado en redes, colaboración y en el que la opinión
1,000 ,620
de todos es básica a través de las herramientas TIC y presencialidad
Evaluación de la metodología a través de cuestionarios online contestados por los
estudiantes, así como la detección de las necesidades de formación y mejora de la 1,000 ,544
planificación curricular
Manejo y conocimiento de las funciones del aula virtual 1,000 ,478
Creación de actividades mediante RA: Aplicaciones: LearnAR, ARToolKit,
1,000 ,802
Aumentaty
Creación de actividades mediante RA: navegadores Layar, Junaio, Wikitude World
1,000 ,800
Browser
Creación de actividades mediante RA :conocimiento sobre proyectos de RA 1,000 ,795

Método de extracción: análisis de componentes principales.

740
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 447. Metodología Educativa a través de las TIC. Matriz de correlaciones


III.1. III.1. III.1. III.2. III.2. III.2. III.1 III.1 III.1 III.1 III.1 III.1 III.1 III.1 III.1 III.1 III.2 III.2 III.2 III.2 III.2 III.25. III.25. III.25.
a b c a b c III.3 III.4 III.5 III.6 III.7 III.8 III.9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 a b c
Participación
en proyectos 1,00
,645 ,579 ,371 ,308 ,347 ,475 ,434 ,455 ,445 ,324 ,314 ,304 ,466 ,429 ,279 ,304 ,463 ,344 ,463 ,340 ,351 ,371 ,351 ,335 ,426 ,415 ,370 ,252 ,240 ,239
de innovación 0
docente
Experiencias
docentes en el 1,00
,645 ,601 ,493 ,395 ,483 ,595 ,479 ,563 ,556 ,321 ,313 ,314 ,528 ,459 ,341 ,326 ,577 ,424 ,562 ,341 ,313 ,454 ,374 ,403 ,510 ,422 ,482 ,268 ,263 ,264
aula a través 0
de las TIC
Participación
en
1,00
Comunidades ,579 ,601
0
,468 ,392 ,362 ,550 ,447 ,529 ,558 ,414 ,415 ,397 ,526 ,498 ,294 ,371 ,515 ,435 ,523 ,459 ,378 ,436 ,411 ,496 ,550 ,461 ,473 ,352 ,337 ,357
o Redes de
Aprendizaje
Uso de
contenido
1,00
digital en el ,371 ,493 ,468
0
,679 ,458 ,531 ,434 ,516 ,500 ,305 ,310 ,276 ,427 ,383 ,314 ,287 ,482 ,417 ,454 ,326 ,289 ,370 ,307 ,391 ,438 ,357 ,406 ,268 ,276 ,266
aula: video
digital
Uso de
contenido
1,00
digital: ,308 ,395 ,392 ,679
0
,423 ,464 ,332 ,422 ,469 ,263 ,271 ,254 ,374 ,355 ,467 ,280 ,418 ,367 ,385 ,302 ,290 ,314 ,267 ,368 ,384 ,278 ,337 ,257 ,271 ,262
presentacione
s en línea
Uso de
contenido
digital: 1,00
,347 ,483 ,362 ,458 ,423 ,503 ,358 ,430 ,399 ,285 ,292 ,229 ,404 ,309 ,297 ,247 ,455 ,306 ,377 ,264 ,212 ,324 ,292 ,337 ,396 ,299 ,350 ,211 ,225 ,214
recursos 0
digitales
propios
Inclusión de e-
actividades en
el aula para la
adquisición
por parte del 1,00
,475 ,595 ,550 ,531 ,464 ,503 ,499 ,615 ,586 ,401 ,402 ,356 ,548 ,520 ,345 ,395 ,622 ,429 ,601 ,405 ,370 ,480 ,387 ,448 ,578 ,442 ,471 ,342 ,348 ,334
alumnado de 0
habilidades y
competencias
de la
asignatura.

741
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Estructurar
actividades de
la asignatura
utilizando los
campus
virtuales 1,00
,434 ,479 ,447 ,434 ,332 ,358 ,499 ,622 ,466 ,241 ,269 ,225 ,452 ,373 ,293 ,231 ,468 ,393 ,464 ,274 ,251 ,367 ,278 ,305 ,461 ,394 ,500 ,220 ,229 ,219
universitarios 0
y las
diferentes
plataformas
de trabajo
colaborativo.
Acceso a los
recursos
educativos y
estructuración 1,00
,455 ,563 ,529 ,516 ,422 ,430 ,615 ,622 ,576 ,324 ,341 ,326 ,524 ,429 ,361 ,323 ,544 ,447 ,544 ,336 ,333 ,422 ,377 ,429 ,546 ,425 ,488 ,282 ,282 ,281
de actividades 0
a través de
diferentes
dispositivos.
Uso de
herramientas
de la web 2.0
como blogs,
1,00
wikis, podcast, ,445 ,556 ,558 ,500 ,469 ,399 ,586 ,466 ,576
0
,460 ,449 ,388 ,532 ,512 ,394 ,374 ,573 ,488 ,555 ,429 ,324 ,423 ,402 ,528 ,592 ,468 ,468 ,337 ,341 ,348
como
actividad para
la de la
asignatura
Producir
Códigos QR
para compilar
información
relevante
sobre el plan
de estudios,
1,00
bibliografía ,324 ,321 ,414 ,305 ,263 ,285 ,401 ,241 ,324 ,460
0
,872 ,646 ,379 ,397 ,214 ,487 ,381 ,345 ,410 ,526 ,423 ,342 ,446 ,456 ,461 ,426 ,307 ,569 ,578 ,572
obligatoria de
la asignatura
e información
complementar
ia explicativa
sobre un
tema.

742
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Realización
de actividades
o tareas,
diseños y
1,00
esquemas de ,314 ,313 ,415 ,310 ,271 ,292 ,402 ,269 ,341 ,449 ,872
0
,672 ,391 ,425 ,214 ,486 ,374 ,346 ,416 ,523 ,426 ,357 ,441 ,452 ,469 ,425 ,324 ,587 ,604 ,596
proyectos y
explicaciones
a través de
Códigos QR
Utilización de
aplicaciones
para la
creación de
1,00
Realidad ,304 ,314 ,397 ,276 ,254 ,229 ,356 ,225 ,326 ,388 ,646 ,672
0
,388 ,379 ,257 ,529 ,347 ,293 ,399 ,517 ,391 ,293 ,429 ,425 ,443 ,364 ,288 ,698 ,679 ,663
Aumentada
como recurso
educativo en
el aula
Habilidad
para crear un
entorno de
1,00
aprendizaje ,466 ,528 ,526 ,427 ,374 ,404 ,548 ,452 ,524 ,532 ,379 ,391 ,388
0
,505 ,382 ,352 ,580 ,438 ,556 ,375 ,315 ,426 ,370 ,459 ,605 ,483 ,458 ,348 ,333 ,345
colaborativo
en el aula y
fuera de ella
El e-portafolio
como
actividad para
el 1,00
,429 ,459 ,498 ,383 ,355 ,309 ,520 ,373 ,429 ,512 ,397 ,425 ,379 ,505 ,352 ,363 ,524 ,390 ,516 ,397 ,390 ,395 ,405 ,449 ,556 ,421 ,412 ,363 ,342 ,371
autodesarrollo 0
y el desarrollo
de los
estudiantes
Uso del video
como material 1,00
,279 ,341 ,294 ,314 ,467 ,297 ,345 ,293 ,361 ,394 ,214 ,214 ,257 ,382 ,352 ,308 ,418 ,317 ,346 ,218 ,254 ,285 ,223 ,312 ,373 ,247 ,306 ,227 ,207 ,204
de aula para 0
el aprendizaje
Uso de
simuladores
virtuales y
1,00
videojuegos ,304 ,326 ,371 ,287 ,280 ,247 ,395 ,231 ,323 ,374 ,487 ,486 ,529 ,352 ,363 ,308
0
,401 ,314 ,399 ,430 ,409 ,301 ,396 ,377 ,418 ,366 ,264 ,482 ,466 ,468
en el aula
como recurso
educativo

743
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Proporcionar
al alumnado
herramientas
TIC para la
1,00
planificación y ,463 ,577 ,515 ,482 ,418 ,455 ,622 ,468 ,544 ,573 ,381 ,374 ,347 ,580 ,524 ,418 ,401
0
,460 ,590 ,385 ,334 ,496 ,368 ,459 ,581 ,470 ,470 ,313 ,312 ,329
organización
para el
aprendizaje
autónomo
Utilización de
herramientas
de alojamiento
en la nube
para compartir
material
educativo de 1,00
,344 ,424 ,435 ,417 ,367 ,306 ,429 ,393 ,447 ,488 ,345 ,346 ,293 ,438 ,390 ,317 ,314 ,460 ,543 ,367 ,287 ,378 ,329 ,406 ,440 ,403 ,403 ,273 ,280 ,277
la asignatura y 0
otros
materiales
relevantes
para la
formación del
alumnado
Evaluación de
la
consecución
de las
1,00
competencias ,463 ,562 ,523 ,454 ,385 ,377 ,601 ,464 ,544 ,555 ,410 ,416 ,399 ,556 ,516 ,346 ,399 ,590 ,543
0
,486 ,409 ,460 ,434 ,455 ,575 ,565 ,479 ,347 ,356 ,358
de la
asignatura
mediante el
uso de las TIC
Planteamiento
y utilización
de los MOOC
como recurso
complementar
1,00
io en el ,340 ,341 ,459 ,326 ,302 ,264 ,405 ,274 ,336 ,429 ,526 ,523 ,517 ,375 ,397 ,218 ,430 ,385 ,367 ,486
0
,517 ,390 ,439 ,478 ,469 ,430 ,342 ,501 ,467 ,489
aprendizaje
del alumnado
sobre un tema
concreto de la
asignatura

744
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Utilización de
la
videoconferen
cia en clase
con expertos 1,00
,351 ,313 ,378 ,289 ,290 ,212 ,370 ,251 ,333 ,324 ,423 ,426 ,391 ,315 ,390 ,254 ,409 ,334 ,287 ,409 ,517 ,412 ,416 ,415 ,412 ,415 ,326 ,410 ,373 ,409
sobre un 0
campo o
temática
destacada de
la asignatura
Desarrollar
eficazmente
tutorías
1,00
digitales para ,371 ,454 ,436 ,370 ,314 ,324 ,480 ,367 ,422 ,423 ,342 ,357 ,293 ,426 ,395 ,285 ,301 ,496 ,378 ,460 ,390 ,412
0
,407 ,371 ,469 ,447 ,469 ,308 ,303 ,315
la mejora de
dicha acción
tutorial
Utilización de
la pizarra
digital como
elemento
primordial de
la
1,00
capacitación ,351 ,374 ,411 ,307 ,267 ,292 ,387 ,278 ,377 ,402 ,446 ,441 ,429 ,370 ,405 ,223 ,396 ,368 ,329 ,434 ,439 ,416 ,407
0
,428 ,466 ,382 ,391 ,418 ,412 ,424
en TIC del
alumnado y el
desarrollo de
la
competencia
digital
Uso de las
redes sociales
1,00
como recurso ,335 ,403 ,496 ,391 ,368 ,337 ,448 ,305 ,429 ,528 ,456 ,452 ,425 ,459 ,449 ,312 ,377 ,459 ,406 ,455 ,478 ,415 ,371 ,428
0
,664 ,433 ,367 ,452 ,448 ,453
dentro del
aula
Aprendizaje
de la
asignatura
basado en
redes,
colaboración y
en el que la 1,00
,426 ,510 ,550 ,438 ,384 ,396 ,578 ,461 ,546 ,592 ,461 ,469 ,443 ,605 ,556 ,373 ,418 ,581 ,440 ,575 ,469 ,412 ,469 ,466 ,664 ,530 ,533 ,420 ,415 ,425
opinión de 0
todos es
básica a
través de las
herramientas
TIC y
presencialidad

745
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Evaluación de
la
metodología a
través de
cuestionarios
online
contestados
por los
1,00
estudiantes, ,415 ,422 ,461 ,357 ,278 ,299 ,442 ,394 ,425 ,468 ,426 ,425 ,364 ,483 ,421 ,247 ,366 ,470 ,403 ,565 ,430 ,415 ,447 ,382 ,433 ,530
0
,496 ,333 ,321 ,333
así como la
detección de
las
necesidades
de formación
y mejora de la
planificación
curricular
Manejo y
conocimiento
1,00
de las ,370 ,482 ,473 ,406 ,337 ,350 ,471 ,500 ,488 ,468 ,307 ,324 ,288 ,458 ,412 ,306 ,264 ,470 ,403 ,479 ,342 ,326 ,469 ,391 ,367 ,533 ,496
0
,278 ,280 ,286
funciones del
aula virtua
Creación de
actividades
mediante RA:
Aplicaciones: ,252 ,268 ,352 ,268 ,257 ,211 ,342 ,220 ,282 ,337 ,569 ,587 ,698 ,348 ,363 ,227 ,482 ,313 ,273 ,347 ,501 ,410 ,308 ,418 ,452 ,420 ,333 ,278 1,000 ,867 ,869
LearnAR,
ARToolKit,
Aumentaty
Creación de
actividades
mediante RA:
navegadores
,240 ,263 ,337 ,276 ,271 ,225 ,348 ,229 ,282 ,341 ,578 ,604 ,679 ,333 ,342 ,207 ,466 ,312 ,280 ,356 ,467 ,373 ,303 ,412 ,448 ,415 ,321 ,280 ,867 1,000 ,880
Layar, Junaio,
Wikitude
World
Browser
Creaciçon de
actividades
mediante
RA:conocimie ,239 ,264 ,357 ,266 ,262 ,214 ,334 ,219 ,281 ,348 ,572 ,596 ,663 ,345 ,371 ,204 ,468 ,329 ,277 ,358 ,489 ,409 ,315 ,424 ,453 ,425 ,333 ,286 ,869 ,880 1,000
nto sobre
proyectos de
RA

746
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En la tabla anterior se presenta la matriz de correlaciones de Pearson, de donde


hemos comenzado para el análisis factorial con el método de extracción de
componentes principales.

A continuación exponemos la tabla de varianza total explicada, en la que


siguiendo el método de extracción de componentes principales, se explica la
variabilidad total por cada componente y la que explica cada uno de ellos. Son tres los
factores que explican la segunda dimensión del cuestionario, de las 31 variables
existentes, con un 56,398% total de la varianza, porcentaje que podemos considerar
como aceptable. Aun así podemos ver que aunque el tercer factor no llega a 1, tiene un
valor alto (0,939) lo que aumentaría el porcentaje total de la varianza al 59,428%.

Se observa de una manera más clara en la prueba de sedimentación de Cattel,


donde de forma gráfica, se muestra la magnitud de los autovalores. Nos ha facilitado el
establecimiento del número óptimo de factores que deben estar representados, todos
aquellos con un valor superior a 1 (3 factores).

Gráfico 50. Metodología Educativa a través de las TIC. Sedimentación de Cattel .

747
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 448. Metodología Educativa a través de las TIC. Varianza total explicada
Sumas de extracción de Sumas de rotación de
Autovalores iniciales cargas al cuadrado cargas al cuadrado
% de % % de % % de %
Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1
13,331 43,002 43,002 13,331 43,002 43,002 7,702 24,844 24,844
2
2,957 9,538 52,540 2,957 9,538 52,540 6,181 19,938 44,782
3
1,196 3,858 56,398 1,196 3,858 56,398 3,601 11,616 56,398
4 ,939 3,030 59,428
5 ,860 2,773 62,201
6 ,832 2,685 64,886
7 ,812 2,619 67,505
8 ,733 2,366 69,870
9 ,716 2,311 72,182
10 ,647 2,088 74,269
11 ,618 1,993 76,262
12 ,614 1,981 78,243
13 ,582 1,878 80,122
14 ,561 1,808 81,930
15 ,535 1,727 83,657
16 ,480 1,549 85,205
17 ,476 1,534 86,740
18 ,450 1,450 88,190
19 ,413 1,331 89,521
20 ,385 1,240 90,761
21 ,372 1,201 91,963
22 ,357 1,152 93,115
23 ,342 1,102 94,217
24 ,317 1,024 95,241
25 ,295 ,950 96,191
26 ,285 ,918 97,109
27 ,266 ,859 97,968
28 ,261 ,841 98,809
29 ,132 ,427 99,236
30 ,121 ,392 99,628
31 ,115 ,372 100,000
Método de extracción: análisis de componentes principales.

748
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 449. Metodología Educativa a través de las TIC. Matriz de componentea


Componente
1 2 3
Participación en proyectos de innovación docente - -
,615
,236 ,200
Experiencias docentes en el aula a través de las TIC - -
,699
,338 ,052
Participación en Comunidades o Redes de Aprendizaje - -
,726
,157 ,132
Uso de contenido digital en el aula: video digital -
,630 ,406
,280
Uso de contenido digital: presentaciones en línea -
,568 ,574
,231
Uso de contenido digital: recursos digitales propios -
,543 ,283
,259
Inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición por parte del alumnado de -
,748 ,060
habilidades y competencias de la asignatura. ,243
Estructurar actividades de la asignatura utilizando los campus virtuales universitarios y las - -
,592
diferentes plataformas de trabajo colaborativo. ,341 ,033
Acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través de diferentes -
,700 ,043
dispositivos. ,314
Uso de herramientas de la web 2.0 como blogs, wikis, podcast, como actividad para la de -
,743 ,050
la asignatura ,184
Producir Códigos QR para compilar información relevante sobre el plan de estudios,
-
bibliografía obligatoria de la asignatura e información complementaria explicativa sobre un ,671 ,441
,058
tema.
Realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de proyectos y explicaciones a -
,681 ,452
través de Códigos QR ,045
Utilización de aplicaciones para la creación de Realidad Aumentada como recurso
,649 ,516 ,059
educativo en el aula
Habilidad para crear un entorno de aprendizaje colaborativo en el aula y fuera de ella - -
,710
,185 ,047
El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los estudiantes - -
,676
,073 ,092
Uso del video como material de aula para el aprendizaje -
,486 ,367
,187
Uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula como recurso educativo ,596 ,275 ,032
Proporcionar al alumnado herramientas TIC para la planificación y organización para el -
,731 ,014
aprendizaje autónomo ,251
Utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material educativo de
- -
la asignatura y otros materiales relevantes para la formación del alumnado ,609
,166 ,012
Evaluación de la consecución de las competencias de la asignatura mediante el uso de las - -
,748
TIC ,164 ,152
Planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario en el aprendizaje -
,653 ,259
del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura ,158
Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o temática -
,581 ,179
destacada de la asignatura ,207
Desarrollar eficazmente tutorías digitales para la mejora de dicha acción tutorial - -
,621
,120 ,197
Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en TIC del -
,614 ,147
alumnado y el desarrollo de la competencia digital ,182
Uso de las redes sociales como recurso dentro del aula -
,685 ,083
,003
Aprendizaje de la asignatura basado en redes, colaboración y en el que la opinión de - -
,777
todos es básica a través de las herramientas TIC y presencialidad ,074 ,101
Evaluación de la metodología a través de cuestionarios online contestados por los
- -
estudiantes, así como la detección de las necesidades de formación y mejora de la ,657
,059 ,328
planificación curricular
Manejo y conocimiento de las funciones del aula virtua - -
,634
,224 ,162
Creación de actividades mediante RA: Aplicaciones: LearnAR, ARToolKit, Aumentaty
,631 ,614 ,164
Creación de actividades mediante RA: navegadores Layar, Junaio, Wikitude World
,625 ,610 ,195
Browser
Creación de actividades mediante RA: conocimiento sobre proyectos de RA ,631 ,610 ,157
Método de extracción: análisis de componentes principales.
a. 3 componentes extraídos.

749
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Para concluir, se muestran las tablas de resultados del análisis factorial que
indica lo que cada variable aporta al factor. Por lo tanto, cada factor se compondrá de
las variables que mayor aportación tienen hacia él, se tendrá en consideración todas las
variables que aporten más de 0,4 a dichos factores ± 0,4.

El método seguido ha sido el de componentes principales y el método de


rotación de variables con criterio Varimax normalizado, normalizado con Káiser:

Tabla 450. Metodología Educativa a través de las TIC. Matriz de componente rotadoa
Componente
1 2 3
Participación en proyectos de innovación
,652 ,134 ,179
docente
Experiencias docentes en el aula a través de
,674 ,107 ,374
las TIC
Participación en Comunidades o Redes de
,659 ,265 ,254
Aprendizaje
Uso de contenido digital en el aula: video
,347 ,150 ,705
digital
Uso de contenido digital: presentaciones en
,189 ,168 ,801
línea
Uso de contenido digital: recursos digitales
,344 ,110 ,558
propios
Inclusión de e-actividades en el aula para la
adquisición por parte del alumnado de ,606 ,221 ,454
habilidades y competencias de la asignatura.
Estructurar actividades de la asignatura
utilizando los campus virtuales universitarios
,588 ,046 ,346
y las diferentes plataformas de trabajo
colaborativo.
Acceso a los recursos educativos y
estructuración de actividades a través de ,612 ,134 ,445
diferentes dispositivos.
Uso de herramientas de la web 2.0 como
blogs, wikis, podcast, como actividad para la ,582 ,267 ,423
de la asignatura
Producir Códigos QR para compilar
información relevante sobre el plan de
estudios, bibliografía obligatoria de la ,319 ,735 ,077
asignatura e información complementaria
explicativa sobre un tema.
Realización de actividades o tareas, diseños
y esquemas de proyectos y explicaciones a ,314 ,750 ,089
través de Códigos QR
Utilización de aplicaciones para la creación
de Realidad Aumentada como recurso ,207 ,793 ,138
educativo en el aula
Habilidad para crear un entorno de
aprendizaje colaborativo en el aula y fuera de ,612 ,240 ,328
ella
El e-portafolio como actividad para el
autodesarrollo y el desarrollo de los ,564 ,311 ,236
estudiantes
Uso del video como material de aula para el
,226 ,143 ,578
aprendizaje
Uso de simuladores virtuales y videojuegos
,289 ,562 ,181
en el aula como recurso educativo
Proporcionar al alumnado herramientas TIC
para la planificación y organización para el ,623 ,202 ,412
aprendizaje autónomo

750
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Utilización de herramientas de alojamiento en


la nube para compartir material educativo de
,513 ,202 ,307
la asignatura y otros materiales relevantes
para la formación del alumnado
Evaluación de la consecución de las
competencias de la asignatura mediante el ,688 ,271 ,250
uso de las TIC
Planteamiento y utilización de los MOOC
como recurso complementario en el
,440 ,567 ,052
aprendizaje del alumnado sobre un tema
concreto de la asignatura
Utilización de la videoconferencia en clase
con expertos sobre un campo o temática ,451 ,457 ,009
destacada de la asignatura
Desarrollar eficazmente tutorías digitales
,603 ,234 ,142
para la mejora de dicha acción tutorial
Utilización de la pizarra digital como
elemento primordial de la capacitación en
,475 ,451 ,056
TIC del alumnado y el desarrollo de la
competencia digital
Uso de las redes sociales como recurso
,454 ,451 ,257
dentro del aula
Aprendizaje de la asignatura basado en
redes, colaboración y en el que la opinión de
,643 ,365 ,272
todos es básica a través de las herramientas
TIC y presencialidad
Evaluación de la metodología a través de
cuestionarios online contestados por los
estudiantes, así como la detección de las ,675 ,295 ,026
necesidades de formación y mejora de la
planificación curricular
Manejo y conocimiento de las funciones del
,638 ,157 ,215
aula virtual
Creación de actividades mediante RA:
Aplicaciones: LearnAR, ARToolKit, ,093 ,872 ,183
Aumentaty
Creación de actividades mediante RA:
navegadores Layar, Junaio, Wikitude World ,074 ,867 ,207
Browser
Creaciçon de actividades mediante
,099 ,868 ,179
RA:conocimiento sobre proyectos de RA
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser. a
a. La rotación ha convergido en 7 iteraciones.

Respecto a la interpretación de los resultados mostrados, concluimos que:

Factor 1: Competencia pedagógica en el uso de las herramientas de la web


social y e-actividades en el aula creando entornos de aprendizaje colaborativo y
actualización docente.

- Participación en proyectos de innovación docente.


- Experiencias docentes en el aula a través de las TIC.
- Participación en Comunidades o Redes de Aprendizaje.
- Inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición por parte del alumnado
de habilidades y competencias de la asignatura.

751
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

- Estructurar actividades de la asignatura utilizando los campus virtuales


universitarios y las diferentes plataformas de trabajo colaborativo.
- Acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través de
diferentes dispositivos.
- Uso de herramientas de la web 2.0 como blogs, wikis, podcast, como actividad
para la de la asignatura.
- Habilidad para crear un entorno de aprendizaje colaborativo en el aula y fuera
de ella.
- El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de los
estudiantes.
- Proporcionar al alumnado herramientas TIC para la planificación y
organización para el aprendizaje autónomo.
- Utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material
educativo de la asignatura y otros materiales relevantes para la formación del
alumnado.
- Evaluación de la consecución de las competencias de la asignatura mediante el
uso de las TIC.
- Planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario en el
aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura
- Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
temática destacada de la asignatura.
- Desarrollar eficazmente tutorías digitales para la mejora de dicha acción
tutorial.
- Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en
TIC del alumnado y el desarrollo de la competencia digital.
- Uso de las redes sociales como recurso dentro del aula.
- Aprendizaje de la asignatura basado en redes, colaboración y en el que la
opinión de todos es básica a través de las herramientas TIC y presencialidad.
- Evaluación de la metodología a través de cuestionarios online contestados por
los estudiantes, así como la detección de las necesidades de formación y mejora
de la planificación curricular.
- Manejo y conocimiento de las funciones del aula virtual.

752
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Factor 2: Competencia pedagógica en el uso y aplicación de tecnologías


emergentes en el aula.

- Producir Códigos QR para compilar información relevante sobre el plan de


estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información complementaria
explicativa sobre un tema.
- Realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de proyectos y
explicaciones a través de Códigos QR
- Utilización de aplicaciones para la creación de Realidad Aumentada como
recurso educativo en el aula
- Uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula como recurso educativo
- Planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario en el
aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura.
- Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo o
temática destacada de la asignatura
- Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la capacitación en
TIC del alumnado y el desarrollo de la competencia digital.
- Uso de las redes sociales como recurso dentro del aula.
- Creación de actividades mediante RA: Aplicaciones: LearnAR, ARToolKit,
Aumentaty.
- Creación de actividades mediante RA: navegadores Layar, Junaio, Wikitude
World Browser.
- Creación de actividades mediante RA:conocimiento sobre proyectos de RA

Factor 3: Uso e inclusión de recursos digitales en la metodología del aula y la


asignatura.

- Uso de contenido digital en el aula: video digital.


- Uso de contenido digital: presentaciones en línea.
- Uso de contenido digital: recursos digitales propios.
- Inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición por parte del alumnado
de habilidades y competencias de la asignatura..
- Acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través de
diferentes dispositivos.

753
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

- Uso de herramientas de la web 2.0 como blogs, wikis, podcast, como actividad
para la de la asignatura.
- Proporcionar al alumnado herramientas TIC para la planificación y
organización para el aprendizaje autónomo

5.3.4. Análisis Factorial IV: Formación Universitaria en TIC

Realizamos la pruebas de esfericidad de Barlett, arrojando un valor de Chi-


cuadrado aproximado de 21657,304, 741 gl 325 significativo a 0,000; el índice de KMO
de Káiser-Mayer-Olkin que ha sido de 0,973. A partir de estos resultados, se decide
realizar el correspondiente análisis factorial, utilizándose la matriz de correlaciones para
la realización de extracción por el método de PCA, con la rotación de las variables con
criterio Varimax de Káiser. Los resultados que se han obtenido se exponen a
continuación:

Tabla 451. Formación Universitaria en TIC. Prueba de KMO y Bartlett


Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,973
Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 21657,304
gl 325
Sig. ,000

En la tabla de comunalidades veremos las variables que obtienen un mayor


porcentaje, la habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico con el
70,1% y la actualización y autorregulación conocimiento del propio docente ante los
cambios TIC dentro del ámbito educativo con el 72,4%:

Tabla 452. Formación Universitaria en TIC. Comunalidades


Inicial Extracción
Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC 1,000 ,586
Habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC. 1,000 ,669
Habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico 1,000 ,701
Participación en cursos de formación de TIC de instituciones educativas oficiales de
1,000 ,524
manera presencial
Formación recibida en TIC a través de e-learning o b-learning 1,000 ,603
Conocimiento de las “buenas prácticas” a través de las TIC 1,000 ,674
Integración de las TIC en el currículum y relación con la práctica educativa y la
1,000 ,667
política curricular
Aprendizaje permanente y reciclaje en la competencia digital por la evolución de la
1,000 ,679
tecnología educativa
Formación recibida en el uso de dispositivos móviles como recurso pedagógico 1,000 ,586
Formación en software dedicado a investigación y tratamiento y recolección de
1,000 ,357
datos
Distinción entre los diferentes usos de las TIC: recurso educativo, ocio,
1,000 ,554
comunicación, etc

754
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC 1,000 ,557


Difusión de sus experiencias TIC en la red 1,000 ,545
Creación y conservación de una red de contactos 1,000 ,439
Evaluación de su labor docente mediante el uso de las TIC 1,000 ,528
Comprensión y entendimiento de los indicadores y estándares l tanto nacionales
1,000 ,610
como internacionales de la competencia digital
Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la inclusión de
1,000 ,553
las tecnologías TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)
Habilidad para seleccionar y discriminar las diferentes herramientas y gestores de
1,000 ,676
información para su uso en el aula
Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las
1,000 ,602
TIC
Compresión sobre la importancia de la competencia digital en los futuros
1,000 ,588
formadores
Aptitud para utilizar las herramientas educativas de la nube en el aula y crear un
1,000 ,635
entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado
Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube 1,000 ,604
Actualización y autorregulación del conocimiento del propio docente ante los
1,000 ,724
cambios TIC dentro del ámbito educativo
Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-
1,000 ,548
aprendizaje, relación bidireccional con el alumnado
Manejo y uso de las TIC en procesos de gestión y organizativo de las tareas
docentes e investigadoras (fichas para el seguimiento de los alumnos, faltas de 1,000 ,551
asistencia, calificaciones)
Creación y mantenimiento del propio Entorno Personal de Aprendizaje 1,000 ,550
Método de extracción: análisis de componentes principales.

Seguidamente se muestra la tabla de la varianza total explicada, en la que


siguiendo el método de extracción de componentes principales, se explica la
variabilidad total por cada componente y la que explica cada uno de ellos. Son dos los
factores que explican la tercera dimensión del cuestionario, de las 26 variables
existentes, con un 58,882% total de la varianza, porcentaje que podemos considerar
como aceptable. Aun así podemos ver que aunque el tercer factor no llega a 1, tiene un
valor alto (0,993) lo que aumentaría el porcentaje total de la varianza al 62,700%.

Tabla 453. Formación Universitaria en TIC. Varianza total explicada


Sumas de extracción de Sumas de rotación de cargas
Autovalores iniciales cargas al cuadrado al cuadrado
% de % % de % % de %
Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1
13,942 53,625 53,625 13,942 53,625 53,625 8,644 33,244 33,244

2
1,367 5,258 58,882 1,367 5,258 58,882 6,666 25,638 58,882

3 ,993 3,818 62,700


4 ,862 3,316 66,016
5 ,800 3,077 69,093
6 ,708 2,724 71,816
7 ,626 2,406 74,223
8 ,557 2,142 76,365
9 ,531 2,042 78,407

755
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

10 ,509 1,958 80,365


11 ,472 1,817 82,181
12 ,431 1,656 83,837
13 ,417 1,604 85,441
14 ,408 1,568 87,009
15 ,378 1,452 88,461
16 ,372 1,430 89,891
17 ,368 1,414 91,306
18 ,317 1,219 92,525
19 ,301 1,158 93,683
20 ,292 1,124 94,807
21 ,273 1,050 95,857
22 ,266 1,025 96,882
23 ,239 ,918 97,800
24 ,215 ,826 98,626
25 ,192 ,740 99,367
26 ,165 ,633 100,000
Método de extracción: análisis de componentes principales.

Puede verse de una manera más clara en la prueba de sedimentación de Cattel,


donde de forma gráfica, se muestra la magnitud de los autovalores. Nos ha facilitado el
establecimiento del número óptimo de factores que deben estar representados, todos
aquellos con un valor superior a 1 (2 factores).

Gráfico 51. Formación en TIC del profesorado. Sedimentación de Cattel.

756
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Para terminar, se incluyen las tablas de resultados del análisis factorial que
indica lo que cada variable aporta al factor. Por lo tanto, cada factor se compondrá de
las variables que mayor aportación tienen hacia él, se tendrá en consideración todas las
variables que aporten más de 0,4 a dichos factores ± 0,4.

El método seguido ha sido el de componentes principales y el método de


rotación de variables con criterio Varimax normalizado, normalizado con Káiser:

Tabla 455. Formación Universitaria en TIC. Matriz de componente rotadoa


Componente
1 2
Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC ,753 ,134
Habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC. ,768 ,280
Habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico ,745 ,382
Participación en cursos de formación de TIC de instituciones educativas oficiales de
,254 ,678
manera presencial
Formación recibida en TIC a través de e-learning o b-learning ,244 ,737
Conocimiento de las “buenas prácticas” a través de las TIC ,528 ,628
Integración de las TIC en el currículum y relación con la práctica educativa y la política
,603 ,551
curricular
Aprendizaje permanente y reciclaje en la competencia digital por la evolución de la
,646 ,512
tecnología educativa
Formación recibida en el uso de dispositivos móviles como recurso pedagógico ,127 ,755
Formación en software dedicado a investigación y tratamiento y recolección de datos ,253 ,542
Distinción entre los diferentes usos de las TIC: recurso educativo, ocio, comunicación,
,661 ,342
etc
Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC ,438 ,604
Difusión de sus experiencias TIC en la red ,380 ,633
Creación y conservación de una red de contactos ,484 ,452
Evaluación de su labor docente mediante el uso de las TIC ,454 ,568
Comprensión y entendimiento de los indicadores y estándares l tanto nacionales como
,467 ,625
internacionales de la competencia digital
Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la inclusión de las
,352 ,655
tecnologías TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)
Habilidad para seleccionar y discriminar las diferentes herramientas y gestores de
,674 ,472
información para su uso en el aula
Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de las TIC ,594 ,500
Compresión sobre la importancia de la competencia digital en los futuros formadores ,696 ,322
Aptitud para utilizar las herramientas educativas de la nube en el aula y crear un entorno
,681 ,414
interactivo de aprendizaje con el alumnado
Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la nube ,665 ,403
Actualización y autorregulación del conocimiento del propio docente ante los cambios
,746 ,410
TIC dentro del ámbito educativo
Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-aprendizaje,
,696 ,253
relación bidireccional con el alumnado
Manejo y uso de las TIC en procesos de gestión y organizativo de las tareas docentes e
investigadoras (fichas para el seguimiento de los alumnos, faltas de asistencia, ,697 ,255
calificaciones)
Creación y mantenimiento del propio Entorno Personal de Aprendizaje ,623 ,403
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser. a
a. La rotación ha convergido en 3 iteraciones.

757
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Por todo lo anterior, podemos concluir que la composición de los factores queda
descrita de la siguiente manera:

Factor 1: Formación permanente para la integración de las TIC en la


metodología docente.

- Habilidad para seleccionar y discriminar las diferentes herramientas y gestores


de información para su uso en el aula.
- Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de
las TIC.
- Compresión sobre la importancia de la competencia digital en los futuros
formadores.
- Aptitud para utilizar las herramientas educativas de la nube en el aula y crear un
entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado.
- Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la
nube.
- Actualización y autorregulación del conocimiento del propio docente ante los
cambios TIC dentro del ámbito educativo.
- Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-
aprendizaje, relación bidireccional con el alumnado.
- Manejo y uso de las TIC en procesos de gestión y organizativo de las tareas
docentes e investigadoras (fichas para el seguimiento de los alumnos, faltas de
asistencia, calificaciones).
- Creación y mantenimiento del propio Entorno Personal de Aprendizaje

Factor 2: Actualización pedagógica en TIC, formación recibida y


conocimiento sobre las nuevas corrientes tecnológicas-educativas.

- Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC.


- Difusión de sus experiencias TIC en la red.
- Creación y conservación de una red de contactos.
- Evaluación de su labor docente mediante el uso de las TIC.
- Comprensión y entendimiento de los indicadores y estándares tanto nacionales
como internacionales de la competencia digital.
- Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la
inclusión de las tecnologías TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon).

758
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

- Habilidad para seleccionar y discriminar las diferentes herramientas y gestores


de información para su uso en el aula.
- Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a través de
las TIC.
- Aptitud para utilizar las herramientas educativas de la nube en el aula y crear
un entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado.
- Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje en la
nube.
- Actualización y autorregulación del conocimiento del propio docente ante los
cambios TIC dentro del ámbito educativo.
- Creación y mantenimiento del propio Entorno Personal de Aprendizaje.

5.3.5. Análisis Factorial V: Actitud ante las TIC en Educación Superior

En este último apartado, presentamos los resultados obtenidos después de


realizar el test de esfericidad de Barlett, revelando un chi-cuadrado aproximado a
6096,998, con gl 120 significativo al 0,000; el índice de KMO de Káiser- Mayer- Olkin
es de 0,921. Estos resultados nos han llevado a ejecutar el análisis factorial, eligiendo el
método de Análisis de Componentes Principales (PCA), con rotación de variables,
procedimiento Varimax con Kaiser. Los resultados obtenidos se muestran a
continuación:

Tabla 456. Actitud ante las TIC en Educación Superior. Prueba de KMO y Bartlett
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,921
Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 6096,998
gl 120
Sig. ,000

En la siguiente tabla de comunalidades podemos ver cómo las variables obtienen


un mayor porcentaje son:

- Las TIC ofrecen una mayor flexibilización y enriquecen el proceso de


enseñanza-aprendizaje (69%).
- Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para
llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente (36,4%).

759
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

- La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para el


desarrollo profesional del profesor (70,4%).

Tabla 457. Actitud ante las TIC en Educación Superior. Comunalidades


Inicial Extracción
Los ambientes híbridos de aprendizaje (uso de entornos personales de aprendizaje
en línea y presenciales) proporcionan un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje
1,000 ,569
y un enriquecimiento más completo tanto para el alumnado como para el
profesorado
La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es
1,000 ,600
primordial en la Sociedad de la Información
Las TIC ofrecen una mayor flexibilización y enriquecen el proceso de enseñanza-
1,000 ,690
aprendizaje
Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje
1,000 ,503
invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes
Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para llevar a
1,000 ,634
cabo innovaciones en su futura labor docente
Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de contactos
1,000 ,573
con expertos y profesionales
La utilización de dispositivos móviles en el aula fomentará la implantación de
tecnologías emergentes (Realidad Aumentada, Analytics Learning, Códigos QR) en 1,000 ,483
el ámbito de la Educación Superior
La accesibilidad a la educación a través de las TIC sólo es posible para quienes
1,000 ,342
tienen acceso habitual a Internet
Las aplicaciones y recursos de código abierto y gratuito y con soporte en servidores
1,000 ,430
externos (Cloud Computing) facilitan el trabajo para el profesor y el alumnado
Las TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan todos los
1,000 ,413
problemas que surgen en el aula
El uso de las TIC en la metodología docente aumenta la motivación del alumnado
1,000 ,529
y del propio docente
La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para el
1,000 ,704
desarrollo profesional del profesor
Las TIC presentan limitaciones por dificultad técnica en su uso 1,000 ,428
Tecnologías emergentes como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics Learning,
favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto presencial como 1,000 ,435
virtual
Se han tecnificado las aulas pero no se utiliza todo su potencial pedagógico para la
1,000 ,411
formación
Las TIC suponen una inversión de tiempo que se considera desperdiciado por el
1,000 ,500
profesor
Método de extracción: análisis de componentes principales.

Se observa en la tabla de varianza total explicada, en la que siguiendo el método


de extracción de componentes principales, la variabilidad total por cada componente y
la que explica cada uno de ellos. Son tres los factores que explican la útlima dimensión
del cuestionario, de las dieciséis variables existentes, con un 51,529% total de la
varianza, porcentaje que podemos considerar como aceptable. Se puede ver que aunque
el cuarto factor no llega a 1, tiene un valor alto (0,980) lo que aumentaría el porcentaje
total de la varianza al 57,652%.

760
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 458. Actitud ante las TIC en Educación Superior.Varianza total explicada

Sumas de extracción de Sumas de rotación de cargas


Autovalores iniciales cargas al cuadrado al cuadrado

% de % % de % % de %
Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 5,692 35,572 35,572 5,692 35,572 35,572 5,522 34,514 34,514
2 1,499 9,367 44,939 1,499 9,367 44,939 1,512 9,453 43,967
3 1,054 6,590 51,529 1,054 6,590 51,529 1,210 7,562 51,529
4 ,980 6,123 57,652
5 ,886 5,536 63,187
6 ,846 5,287 68,474
7 ,778 4,863 73,337
8 ,697 4,354 77,691
9 ,591 3,696 81,387
10 ,541 3,378 84,765
11 ,500 3,125 87,891
12 ,466 2,912 90,803
13 ,424 2,647 93,450
14 ,399 2,493 95,943
15 ,352 2,201 98,144
16 ,297 1,856 100,000
Método de extracción: análisis de componentes principales.

Se observa en la prueba de sedimentación de Cattel, donde de forma gráfica, se


muestra la magnitud de los autovalores:

Gráfico 52. Actitud ante las TIC en Educación Superior. Sedimentación de Cattel.

761
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

La siguiente tabla pertenece a la matriz de componente:

Tabla 459. Actitud ante las TIC en Educación Superior.Matriz de componentea

Componente
1 2 3
Los ambientes híbridos de aprendizaje (uso de entornos personales de
aprendizaje en línea y presenciales) proporcionan un mejor proceso de
enseñanza-aprendizaje y un enriquecimiento más completo tanto para el ,749 -,085 ,018
alumnado como para el profesorado

La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es


primordial en la Sociedad de la Información ,757 -,156 -,045

Las TIC ofrecen una mayor flexibilización y enriquecen el proceso de


enseñanza-aprendizaje ,813 -,157 ,067

Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje


invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes ,695 -,028 ,141

Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para


llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente ,770 -,102 ,175

Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de


contactos con expertos y profesionales ,754 -,021 ,067

La utilización de dispositivos móviles en el aula fomentará la implantación de


tecnologías emergentes (Realidad Aumentada, Analytics Learning, Códigos
,686 ,110 -,022
QR) en el ámbito de la Educación Superior

La accesibilidad a la educación a través de las TIC sólo es posible para


quienes tienen acceso habitual a Internet ,199 ,549 -,025

Las aplicaciones y recursos de código abierto y gratuito y con soporte en


servidores externos (Cloud Computing) facilitan el trabajo para el profesor y el ,637 ,129 -,088
alumnado
Las TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan todos los
problemas que surgen en el aula ,426 ,169 -,450

El uso de las TIC en la metodología docente aumenta la motivación del


alumnado y del propio docente ,710 -,029 ,156

La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para el


desarrollo profesional del profesor ,128 ,384 ,735

Las TIC presentan limitaciones por dificultad técnica en su uso


,021 ,640 -,133

Tecnologías emergentes como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics


Learning, favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto
,639 ,139 -,084
presencial como virtual

Se han tecnificado las aulas pero no se utiliza todo su potencial pedagógico


para la formación ,443 ,158 -,436

Las TIC suponen una inversión de tiempo que se considera desperdiciado por
el profesor -,171 ,685 ,030

Método de extracción: análisis de componentes principales.


a. 3 componentes extraídos.

762
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Para concluir, se muestra la tabla de resultados del análisis factorial que indica lo
que cada variable aporta al factor. Por lo tanto, cada factor se compondrá de las
variables que mayor aportación tienen hacia él, se tendrá en consideración todas las
variables que aporten más de 0,4 a dichos factores ± 0,4.

El método seguido ha sido el de componentes principales y el método de


rotación de variables con criterio Varimax normalizado, normalizado con Káiser:

Tabla 460. Actitud ante las TIC en Educación Superior Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3

Los ambientes híbridos de aprendizaje (uso de entornos personales de


aprendizaje en línea y presenciales) proporcionan un mejor proceso de
,743 -,041 ,123
enseñanza-aprendizaje y un enriquecimiento más completo tanto para el
alumnado como para el profesorado
La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es
,743 -,109 ,190
primordial en la Sociedad de la Información
Las TIC ofrecen una mayor flexibilización y enriquecen el proceso de
,818 -,111 ,090
enseñanza-aprendizaje
Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el
aprendizaje invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en ,709 ,008 -,010
todas partes
Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para
,793 -,063 -,026
llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente
Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de
,753 ,021 ,072
contactos con expertos y profesionales
La utilización de dispositivos móviles en el aula fomentará la implantación de
tecnologías emergentes (Realidad Aumentada, Analytics Learning, Códigos ,663 ,151 ,141
QR) en el ámbito de la Educación Superior
La accesibilidad a la educación a través de las TIC sólo es posible para
,162 ,561 ,034
quienes tienen acceso habitual a Internet
Las aplicaciones y recursos de código abierto y gratuito y con soporte en
servidores externos (Cloud Computing) facilitan el trabajo para el profesor y ,602 ,170 ,197
el alumnado
Las TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan todos los
,327 ,211 ,512
problemas que surgen en el aula
El uso de las TIC en la metodología docente aumenta la motivación del
,727 ,007 -,023
alumnado y del propio docente
La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para
,243 ,362 -,717
el desarrollo profesional del profesor
Las TIC presentan limitaciones por dificultad técnica en su uso -,037 ,645 ,104

763
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tecnologías emergentes como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics


Learning, favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto ,605 ,179 ,193
presencial como virtual
Se han tecnificado las aulas pero no se utiliza todo su potencial pedagógico
,346 ,200 ,501
para la formación
Las TIC suponen una inversión de tiempo que se considera desperdiciado
-,197 ,673 -,094
por el profesor
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 5 iteraciones.

Los resultados anteriores quedan interpretados según las variables que


componen los siguientes factores:

Factor 1: Actitud ante las tecnologías emergentes en la Educación Superior


y uso y posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Los ambientes híbridos de aprendizaje (uso de entornos personales de


aprendizaje en línea y presenciales) proporcionan un mejor proceso de
enseñanza-aprendizaje y un enriquecimiento más completo tanto para el
alumnado como para el profesorado.

- La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario es


primordial en la Sociedad de la Información.

- Las TIC ofrecen una mayor flexibilización y enriquecen el proceso de


enseñanza-aprendizaje.

- Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el aprendizaje


invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en todas partes.

- Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para


llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente.

- Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de


contactos con expertos y profesionales.

764
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

- La utilización de dispositivos móviles en el aula fomentará la implantación de


tecnologías emergentes (Realidad Aumentada, Analytics Learning, Códigos
QR) en el ámbito de la Educación Superior.

- Las aplicaciones y recursos de código abierto y gratuito y con soporte en


servidores externos (Cloud Computing) facilitan el trabajo para el profesor y el
alumnado.

- El uso de las TIC en la metodología docente aumenta la motivación del


alumnado y del propio docente.

- Tecnologías emergentes como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics


Learning, favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto
presencial como virtual.

Factor 2: Debilidades de las TIC y dificultades en su uso y accesibilidad.

- La accesibilidad a la educación a través de las TIC sólo es posible para quienes


tienen acceso habitual a Internet.

- Las TIC presentan limitaciones por dificultad técnica en su uso.

- Las TIC suponen una inversión de tiempo que se considera desperdiciado por el
profesor.

Factor 3: Percepción sobre la formación en TIC recibida y correcta


utilización pedagógica en el aula.

- Las TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan todos los


problemas que surgen en el aula.

- La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente para el


desarrollo profesional del profesor.

765
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

- Se han tecnificado las aulas pero no se utiliza todo su potencial pedagógico para
la formación.

6. Resultados Cualitativos.

Los resultados cualitativos se presentan y analizan a continuación, siguiendo el


método descrito en el procedimiento, lo esquematizamos de la siguiente manera:

Análisis de
contenido del
discurso de las
entrevistas

RAZONAMIENTO
CATEGORÍAS
DEDUCTIVO

RAZONAMIENTO
SUBCATEGORÍAS
INDUCTIVO

Figura 22. Ciclo de Análisis Cualitativo de entrevistas.

Las s transcritas y completas se encuentran al final del trabajo en el ANEXO II

6.1. Entrevistas.

A tenor de los resultados obtenidos a partir de las entrevistas, se presentan los


más relevantes de manera resumida, de las trece entrevistas analizadas por parte del
profesorado de las Facultades de Ciencias de la Educación Españolas, de diferentes
puntos de la geografía nacional. Se ha realizado un proceso de categorización manual,
todo ellos queda expuesto en la tabla:

766
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 461. CATEGORÍA: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍA EDUCATIVA. (E1-E4)


SUBCATEGORÍAS E1 (UAH) E2 (UdL) E3 (UAM) E4 (URV)

1.1.Inclusión TIC en planes Depende del interés y gusto La integración es total. El Se va integrando poco a Sensación de bastante
docentes de las asignaturas. del profesor, así como de la profesor universitario utiliza poco, los docentes tienen dependencia de grandes
formación y usos pedagógico diferentes herramientas para dominio como usuarios, pero marcas como Microsoft y
que le de. Las TIC aparecen complementar su laboral no como creadores de Google, no es necesario.
como competencias docente. material didáctico, no es algo
transversales en todas las que se enseñe en las aulas.
asignaturas y carreras. Puede
llevarse a cabo o no.
1.2. Potencial TIC como Son de bastante provecho No se extrae todo el Se utiliza lo que se conoce y Muchas dudas, la innovación
recurso facilitador en el para la enseñanza y para la potencial. Se siguen domina, una pequeña parte en TIC no mejora la
EEES. propia labor docente. Feed utilizando las presentaciones del “mercado”. Se dificulta la situación laboral. El
back a través de redes de PowerPoint, un recurso de inclusión de novedades a currículum del profesorado
sociales. hace 15-20 años, habiendo causa de las infraestructuras, mejora con los artículos, no
otro tipo de herramientas. dependencia del material con la enseñanza de las TIC
informático e incidencias un al alumnado. Hace falta
funcionamiento no correcto entusiasmo en este ámbito.
de dicho material.
1.3. Construcción de redes No porque haya TIC se No. Se tiende a ser Creo que las TICs sirven Es cierto que la tecnología ha
colaborativas entre equipos construye si las personas individualista. Si se necesita para facilitar el trabajo a roto fronteras, pero depende
docentes en el EEES. quieren trabajar juntas, es ayuda se escribe un correo o distancia entre diferentes del equipo y de los
cuestión de encajar con las se conecta a través de grupos, que de otro modo profesionales que los
personas, compartir objetivos aplicaciones de mensajería sería mucho más compongan.
e intereses; lo que los instantánea. Las TIC complicado; no se trabaja en
recursos TIC hacen es permiten la instantaneidad y red, incluso ni de manera
proporcionar ayuda. Depende la ruptura tiempo-espacio. Si presencial.
todo de las relaciones la persona no sabe/quiere
interpersonales, sólo rompen trabajar en equipo no importa

767
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

fronteras el uso o no de las TIC.


1.4. Creación y desarrollo Las TIC son un recurso Las TIC facilitan esto, nos Sin conocimiento adecuado No conoce muy bien el
del Entorno Personal de potente para aprender cómo convertimos en profesor- para responder. concepto.
Aprendizaje Docente. y cuando se desea. Hacer alumno constantemente, el
todos los procesos que se dan proceso de enseñanza se da
en el aprendizaje pero cómo entre iguales, todos son
y cuándo se desee. docentes y discentes.
1.5. Orientación y En este aspecto el problema Se utiliza Word y Excel para Evaluación tradicional y los No muchas nociones sobre la
supervisión mediante TIC. no son las TIC. Es el proceso evaluar al alumnado y para aspectos orientativos se temática. Se siguen
de evaluación en sí, está orientarlo todo queda hacen a través de las tutorías utilizando métodos
desvirtuado. Las redes limitado al correo. Hay presenciales o el correo tradicionales.
sociales son canales que nuevos instrumentos como la electrónico
utiliza el alumnado y que rúbrica, el examen es más
sirven de herramienta para el fácil de corregir.
feedback.
1.6. Las asignaturas TIC y Hacer a los alumnos En absoluto, los recursos No, en el ámbito de CCEE, En los planes de estudios
de innovación específicas autodidactas, las tecnologías digitales utilizados son debiera haber una asignatura conocidos se prepara en
forman al alumnado en su evolucionan y cambian antiguos, como el obligatoria en todas las herramientas Google, luego
uso como futuro recurso. constantemente; además de PowerPoint. carreras pertenecientes, de se utilizan, pero se crea una
críticos y tolerantes a la uso y creación de material dependencia de una
incertidumbre, cantidad de didáctico a través de las TIC, herramienta concreta, es
información, recursos…para es una realidad de las aulas y pobre.
desenvolverse dentro del el alumnado sale sin ese
ámbito tecnológico. conocimiento.

768
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 462. CATEGORÍA: FORMACIÓN DEL PROFESORADO (E1-E4)


SUBCATEGORÍAS E1 (UAH) E2 (UdL) E3 (UAM) E4 (URV)

2.1. Formación en TIC En la universidad de Insuficiente y de mala Formación desde las Los cursos suelen ser por la
suficiente y de calidad. pertenencia se tiene en calidad. Cursos repetitivos: universidades insuficiente, mañana y no se puede asistir.
cuenta la formación en TIC moodle, manejo de software centrada en el uso de los El trabajo con software libre
docente. Como es opcional que es tendencia en ese campus virtuales o similares. hace que no se asista a cursos
va profesorado al que le momento. Nada sobre su uso Sin pensar en la innovación mercantilizados, de las
gusta el tema. Brecha entre pedagógico. didáctica y las posibilidades grandes marcas. Los que
profesorado innovador y que existentes en el ámbito TIC. preparan la formación no
integra las TIC y el que no. tienen en cuenta la
Suficiente no, pero sí de preparación en software
calidad. libre. Ni suficiente ni de
calidad.
2.2. Experimentación La propia competencia Sí y no. Al ser residentes Muchas veces sí, el profesor En mi caso ha sido así. Por
propia y autodidacta. digital es autodidacta, puede digitales no queda más experimenta con los recursos mi propio entusiasmo, es
aprenderse dentro de remedio que ser mediante el ensayo-error. No decir me gustan mucho.
entornos de aprendizaje autodidactas, hay que probar, existen cursos adecuados a Aunque, ¿que hacen aquellos
estructurados y viene bien. comentar con compañeros, estos intereses docentes y que son neutros o no les
Pero el ensayo-error, el fallar… depende de los otras veces por causa de agrada?
descubrimiento propio según intereses de la persona el uso disponibilidad personal no se
los intereses de cada uno es de un recurso u otro. puede asistir.
fundamental. De una manera
estructurada aprendes a
manejar un software y de
manera autodidacta aprendes
a valerte por ti mismo, toda
la competencia digital.
2.3. Investigación y Fundamental. El Uso más investigativo, cada Facilitan las divulgación y en Las redes sociales permiten,
divulgación para la conocimiento científico y vez hay más másteres de TIC ciertos aspectos la por ejemplo, divulgar
actualización y renovación riguroso tiene que estar más . y Educación. No tanto en el investigación. experiencias e innovaciones,

769
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

del conocimiento en el abierto. No tiene sentido que aspecto divulgativo. pero a nivel científico hay
EEES. exista contenidos que remitirse a las revistas
interesantísimos y que no científicas, que aún tienen un
llego a todos. Hay que tender carácter más cerrado
a la democratización del
conocimiento y las TIC lo
permiten. Si está todo
privatizado y mercantilizado
es complicado el acceso a la
investigación. Tema
controvertido.
2.4. Percepción propia Profesores asociados de 32 Muy mala. No existe Existe una formación Actualmente es pobre y la
sobre la formación del años y profesores evolución, utilización de los adecuada a nivel usuario poca que hay no creo que
profesorado universitario universitarios de 60, existe mismo programas como estándar, pero no como tenga la calidad suficiente.
en TIC. una brecha generacional. PowerPoint y/o Word. Poca usuario didáctico y creador
Depende de la generación cosa más de materiales. La docencia es
han aprendido en ambientes una de las tareas del profesor
más mediatizados o no. Sin y existe gran exigencia en la
embargo se ve profesorado investigación, hay que tener
de mayor edad con un interés la formación en este ámbito.
y ganas por desarrollar la
competencia digital…si se va
a los cursos formativos en
TIC y ver la media de edad.

770
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 463. CATEGORÍA: ACTITUD ANTE LAS TIC (E1-E4)


SUBCATEGORÍAS E1 (UAH) E2 (UdL) E3 (UAM) E4 (URV)
3.1. Como recurso y No hay herramientas buenas Es más que necesario. Los No está explotado este tema. Falta investigación al
manejo pedagógico o malas, es el uso que se estudiantes son nativos Salvo honrosas excepciones, respecto, mucha más y sobre
hace de ellas. Con una digitales, nacidos en la era creo que está muy centrado el terreno, con grupos,
pregunta previa de qué es lo digital, el profesorado es en Campus virtual, Moodle, muestra y patrón.
que quiero, a partir de ahí es residente digital, existe una PowerPoint, uso puntual del
qué herramientas me ayudan. brecha. Ellos se mantienen al YouTube... o similares...
día constantemente, los
docentes no han aprendido
una cosa cuando tienen algo
nuevo.
3.2. Tecnificación de las No se han tecnificado tanto Aulas muy tecnificadas muy No se explota el potencial Sí se han tecnificado las
aulas las aulas, depende del poca voluntad por parte del por falta de formación y aulas en mayor o menor
ámbito. Hay aulas en los profesorado de exprimir esa recursos. medida.
colegios mejor dotadas que tecnificación.
las de la universidad.
Material tecnológico
comprado por el propio
profesor para su labor
docente. El problema del
EEES es que se ha querido
hacer la reforma/cambio a
coste 0.
3.3. Enseñanza tradicional- No es malo esta enseñanza, Se utilizan los mismos Se utilizan las TIC como los Se pide innovación, pero
técnica de las TIC hay que hacer una mezcla de recursos y de la misma forma antiguos proyectores de cuando se hace es el propio
ésta y la autodidacta para tanto en su uso para docencia opacos, repositorios para alumnado el que es reticente,
llegar a todos los objetivos. como en la enseñanza de colgar documentos. con la evaluación y con los
La virtud está en el término recursos. discentes.
medio-equilibrio.

771
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 464. CATEGORÍA: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍA EDUCATIVA (E5-E8)


SUBCATEGORÍAS E5 (UPNA) E6 (UNIOVI) E7 (UV) E8 (UNEX)

1.1.Inclusión TIC en planes Ni integrado ni estructurado. Mitificación de las TIC y Es una necesidad, la Las TIC están integradas en
docentes de las asignaturas. Uso de PowerPoint y poco exceso en su uso, sin que el tecnología se impone en la actualidad, sobre todo si
más para la exposición de las profesorado esté preparado. nuestras vidas, y puede comparamos con unos años
asignaturas. Distancia entre el alumnado suponer una metodología atrás. Hace 10 años no era
y el profesorado si no se hace positiva que aumenta las habitual emplear power
un buen uso. Contacto posibilidades de aprendizaje. point, o moodle, o programas
personal en explicaciones y específicos para prácticas.
tutorías necesario.
1.2. Potencial TIC como Mínimo. Problemas de No se saca todo el provecho No. Las causas son No, falta formación
recurso facilitador en el infraestructuras y falta de posible y se fomenta ese múltiples: recortes, dificultad actualizada para uso y para
EEES. conocimiento de alumnado y distanciamiento en el trato de adaptación del verles el sentido didáctico.
profesorado. directo y personal entre profesorado, aumento de
docentes y discentes. Y los cargas con la implantación
alumnos lo fían todo a las del EEES y reconocimiento
TIC rechazando otras formas laboral sólo se consigue
de estudio y aprendizaje.
1.3. Construcción de redes No consta, pero cada uno se No en todos los casos, No creo que las actitudes En teoría sí, hay
colaborativas entre equipos dedica a lo que le compete. cuando trabajas con un grupo colaborativas y las herramientas que facilitan el
docentes en el EEES. de personas entran en juego competencia para el trabajo trabajo colaborativo como
más cosas, propias del ser en equipo se adquieran con la dropbox, google drive, etc.
humano, y eso ocurre en el imposición de una ley. El pero el problema es que no
trabajo cara a cara y a EEES solo ha supuesto un todo el mundo está al mismo
distancia. nuevo ordenamiento de los nivel y al final depende un
estudios poco de voluntades
individuales.
1.4. Creación y desarrollo Sí, del que así lo quiera. Pueden ayudar, pero siempre No estoy familiarizado con el descubriendo ahora los
del Entorno Personal de Permite la adquisición de y cuando sean eso, una término. moocs y plataformas como
Aprendizaje Docente. conocimiento y creación de ayuda, un medio y no un fin. coursera y me parece

772
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

red para compartir, increíble que pueda hacer a


intercambiar experiencias, distancia un curso que oferta
conocimiento, etc. por ejemplo la universidad
de Harvard. En ese sentido
nos hace más independientes
de los ICEs para formarnos,
sobre todo a los que como yo
estamos en un campus
periférico como decía
anteriormente.
1.5. Orientación y No, se obstaculiza. No. Utilizo diferente metodología Debería emplearse más.
supervisión mediante TIC. Infraestructura limitada, para la evaluación intentando Moodle es una buena
imposibilita las actuaciones siempre evaluar el proceso herramienta para el feedback
que el profesor quiere llevar completo, pero a nivel y el alumnado lo valora bien.
a cabo. general supongo que se Facilita el trabajo de
siguen métodos tradicionales. corrección. En la orientación
no se sabe cómo podría
hacerse.
1.6. Las asignaturas TIC y No, enseñanza de cómo se No, todo se basa en un nivel Desconozco el tema, pero si En algunos casos. En el cole
de innovación específicas utilizan, que es válida y instrumental y técnico. ya es importante la de mi hijo por ejemplo
forman al alumnado en su necesaria, pero no tanto preparación en asignaturas utilizan ya la pizarra digital
uso como futuro recurso. como recursos aplicables a propias, en este tema no hay pero nosotros en la
las aulas a las que se otro camino que conseguir Universidad no la
enfrentará el alumnado en su eso. empleamos, por lo que en ese
futuro. aspecto van desfasados, pero
seguro que en otros se
benefician para su futuro
profesional del uso del las
TICs en clase.

773
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 465. CATEGORÍA: FORMACIÓN DEL PROFESORADO (E5-E8)


SUBCATEGORÍAS E5 (UPNA) E6 (UNIOVI) E7 (UV) E8 (UNEX)

2.1. Formación en TIC No. No salen alumnos/as En general, esa formación, Ha habido suficiente oferta En mi caso imparto docencia
suficiente y de calidad. preparados para la escuela sobre todo entre el formativa y de calidad... pero en un campus periférico y la
2.0; robótica o programación profesorado de más edad, no no hay tiempo para asistir... y oferta de cursos de
es parte de las escuelas pero es ni suficiente ni de calidad. sobretodo, ¿poner en marcha formación es muy muy
no de la formación del Los hay que consideran que lo aprendido en las aulas? limitada. Sí que nos han
profesorado. Escisión entre ya nadie les tiene que Modificar toda la apoyado mucho en el uso de
realidad y práctica. enseñar nada, optan por ser metodología de una moodle pero poco más.
autodidactas y, en esta asignatura no es tema
materia, no siempre es baladí...necesita tiempo de
suficiente. programación y de
preparación...
2.2. Experimentación Sí. Porque las necesidades Es lo que está ocurriendo en Como toda práctica, la En una gran medida sí. los
propia y autodidacta. son específicas y las no pocos casos. Pero creo competencia se aprende por cursos de formación son
posibilidades amplísimas. que no es lo adecuado y ha formación y experimentando, escasos, se va aprendiendo
Puede haber algún que otro de hacerse con el concurso si no dedicas tiempo y poco a poco. La asistencia a
curso de formación con de personal especializado en experimentas no puedes congreso y se ve el uso de
respecto a una u otra ese ámbito. utilizar ninguna técnica con ciertas herramientas, si te
herramienta que puede la soltura suficiente como gustan, se intenta aprender
resultar de interés de más o para impartir la docencia. por cuenta propia y otras por
menos cantidad de gente, recomendación de
pero no son estandarizables compañeros.
la comodidad y las
costumbres.
2.3. Investigación y Existen investigaciones que Es positivo, pero haciendo un Las TIC han revolucionado El hecho de poder realizar
divulgación para la se divulgan y que quizá no uso racional y correcto de las los métodos y las encuestas a través de
actualización y renovación tengan tanta importancia…y mismas. La selección del aplicaciones; y seguirán plataformas especializadas es
del conocimiento en el sin embargo existen conocimiento válido se hace haciéndolo…pero los un avance para la
experiencias e contenidos, ya es otro tema investigación. Por otra parte

774
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

EEES. investigaciones que se indispensable. que tampoco hay que los blogs de divulgación
quedan invisibles siendo descuidar. Todo debe ir de la científica son un buen modo
realmente buenas y mano. de hacer llegar un
aplicables. conocimiento avanzado en
un lenguaje entendible a cada
vez más usuarios.
2.4. Percepción propia Que muchos no tienen No se puede generalizar. Hay Se ha impartido con buena Las nuevas generaciones
sobre la formación del tiempo para dedicar a un sector bien preparado y oferta, algún porcentaje del están relativamente bien
profesorado universitario aprender y conocer otro que presenta carencias profesorado ha asistido pero formadas pero más cursos de
en TIC. herramientas, redes y/o importantes, la ...hay que incorporar lo formación serían bien
sistemas que los ayudarían. especialización es algo aprendido a la enseñanza y recibidos.
Hay muchos a los que les importante, no todos los planificación de la
vendría bien estar docentes tienen el mismo asignatura, hay que tener las
tutorizados, porque en los gusto por estas herramientas herramientas necesarias y
cursos de formación que otras, y eso es un factor a sobretodo, tiene algún valor
aprenden sobre el uso de tener en cuenta. para el "GESTOR" de la
herramientas a las que no les enseñanza Pública.
ven el uso.

775
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 466. CATEGORÍA: ACTITUD ANTE LAS TIC (E5-E8)


SUBCATEGORÍAS E5 (UPNA) E6 (UNIOVI) E7 (UV) E8 (UNEX)
3.1. Como recurso y En la educación universitaria Depende del uso que se haga La tecnología invade nuestra Creo que los alumnos de hoy
manejo pedagógico no sé. En magisterio, de ellas. Se necesita más y vida, no hay vuelta atrás, en día son "digitales" y es
ecléctica… depende del mejor preparación por parte ¿Cómo no va a incorporarse importante que
docente, sus intereses y de cierto sector del a la docencia? ¡La interactuemos con ellos en
necesidades, así como profesorado y también de Universidad debería ser uno de sus "entornos
enfoque y metodología en el una concienciación de su uso pionera en este tema! naturales". Además
aula. correcto de los alumnos. No agradecen la organización y
todo es "cortar y pegar". estructuración que aportan
Sigue siendo necesario el tecnologías como moodle.
estudio y el esfuerzo
personal.

3.2. Tecnificación de las Formación existe, otra cosa Sí. Depende de a lo que Sí.
aulas es que los recursos e llamemos tecnificación, sí, se
infraestructuras, como antes han dotado de ciertos
he dicho, sea la suficiente. recursos, pero en ocasiones
las infraestructuras no son
suficientes
3.3. Enseñanza tradicional- Más o menos, queda claro Sí, da igual las Es un problema de la puesta Necesaria más formación
técnica de las TIC que existe una enseñanza investigaciones, experiencias en práctica de las TIC en la para salir de lo tradicional y
tradicional sin ver el uso o estudios que surjan, a nivel aulas . No se ha cuidado ni que sea realmente una
aplicable a una realidad general esto es lo que ocurre. favorecido es la modificación herramienta didáctica y
educativa. Además no Es el profesorado con un de las metodologías en la motivadora para el alumno.
puedes enseñar algo a lo que interés y gusto por las TIC el práctica diaria docente de la
la persona no le ve el uso que realmente cambia a la Universidad.
didáctico y pedagógico. innovación, como antes he
dicho hay un sector muy bien
preparado.

776
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 467. CATEGORÍA: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍA EDUCATIVA (E9-E12)


SUBCATEGORÍAS E9 (UNIZAR) E10 (UNED) E11 (UIB) E12 (UAB)
1.1.Inclusión TIC en planes Se integra poco y mal. Se ha Va en aumento, sobre todo No se da y que debería darse. Existe la creencia de que, por
docentes de las asignaturas. formado poco sobre esta por profesores y profesoras Para ello sería necesario que ser un buen usuario de las
cuestión con lo que la que se especializan más en las universidades dotasen de TIC, pareciera que es
inclusión de las TIC en los este ámbito, se ven más más medios —materiales y suficiente para integrarlas en
planes docentes o cualquier innovaciones en etapas humanos—a los profesores y la Formación.
otro tipo de intervención en educativas más bajas que en de incentivos para que estos
la metodología se hace la propia universidad. hicieran el esfuerzo de
complicada generalmente, reciclarse.
depende de profesor o
profesora, en cuánto sabe, su
motivación e interés.
1.2. Potencial TIC como No. No se sabe aprovechar No se ve del todo las TIC No, por falta de incentivos y En general NO. En general
recurso facilitador en el realmente. No se conocen como recurso porque no se recursos, no se permite al se usa las TIC más como
EEES. bien todas sus posibilidades forma sobre ello, parece que profesorado reciclarse. “repositorio” (almacén) de
por falta de formación. las tenemos que usar porque Referido al uso de tal contenidos que como
sí, pero hay muchos que no aplicación gratuita sí, a nivel herramienta o recursos
entienden el por qué, son un de creación de material didáctico.
medio facilitador. didáctico propio no, falta
tiempo y recursos.
1.3. Construcción de redes NI EN BROMA. Somos Sí, aún muy centrado en la No. Ni con las TIC ni en Cada vez más, aunque aún
colaborativas entre equipos individualistas, cada uno “forma”, más que en el persona…y mucho menos costará romper el
docentes en el EEES. vamos a lo nuestro, y somos contenido, las palabras multidisciplinar, en todo caso individualismo profesional
muy pocos los que realmente innovación, colaboración, entre el propio departamento en el que se ha basado
formamos equipo y multidisciplinar, red…han y ya es decir mucho. históricamente la docencia
colaboramos los unos con los tomado relevancia en los universitaria.
otros. últimos años, pero es más de
cara a la galería que lo que
ocurre en realidad.

777
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

1.4. Creación y desarrollo SIN DUDA, se puede Sí. PLE, eduPLEmooc., El profesorado universitario Es de capital importancia.
del Entorno Personal de acceder a todo tipo de scoop.it, etc. Son se forma en la investigación:
Aprendizaje Docente. información rápidamente, herramientas que realmente si no hay recursos, da igual
eligiendo la que tu te ayudan a cultivar tu que haga mucho uso de las
consideras conocimiento, aprendizaje, hay que tener en TIC.
puedes ver prácticas de cuenta que el aprendizaje se
cualquier parte del mundo y da en cualquier contexto y
conocer investigaciones que situación, pero las TIC nos
te interesen, gracias a la red abren ese mundo.
puedes contactar con
cualquier experto o colega,
intervenir, preguntar,
compartir, construir…
1.5. Orientación y NO. Muchos recursos TIC Sí, en aumento, y en fase En las universidades No. En general se tiende a
supervisión mediante TIC. permitirían hacer una “forma”. utilizamos un programa evaluar de un modo más
evaluación continua del gratuito con pocas ayudas — “técnico” que antes y más
proceso, más aplicado a la nadie se ocupa de traducir su “administrativista” (con sus
práctica que se realiza, pero manual—el coste es excepciones, claro). EL feed-
seguimos utilizando el bajísimo. back y orientación del
modelo examen y alumnado sí que ha
calificación numérica, somos mejorado.
animales de costumbres.
1.6. Las asignaturas TIC y No, se dan como cualquier NS/NC, no conozco planes A la vista de la preparación Poco, preparan poco. La
de innovación específicas otra asignatura teórica más o docentes de asignaturas de los estudiantes para usar mayor parte de las veces el
forman al alumnado en su simplemente desde la específicas de este ámbito. herramientas informáticas profesorado de TIC se
uso como futuro recurso. educación técnica. básicas o hacer búsquedas inclina más por la moda
elementales en la Web, lo que por la secuencia
dudo mucho: falta la base didáctica.
sobre la que incorporar esas
nuevas tecnologías.

778
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 468. CATEGORÍA: FORMACIÓN DEL PROFESORADO (E9-E12)


SUBCATEGORÍAS E9 (UNIZAR) E10 (UNED) E11 (UIB) 12 (UAB)

2.1. Formación en TIC NEFASTA. ES ESCASA. Están tomando importancia Tiene poca formación: Una vez el profesorado está
suficiente y de calidad. cursos que no se basan en apenas ha estudiado desde en ejercicio, TODAS las
una educación formal (mooc, que terminó su carrera, no instituciones universitarias
video tutoriales, etc) con un digamos reciclarse para cuentan con un sistema de
gran contenido formativo y aprender nuevas tecnologías; apoyo al uso de las TIC y a
personal, que valen más a en tanto que no se renueva a la formación para su uso. No
nivel de aprendizaje que los docentes, no hay debe ir mal el asunto dado el
cualquier curso homologado renovación de esas desarrollo en calidad que se
de instituciones. competencias. viene observando en el uso
Oportunidades hay cientos y de las TIC.
miles (basta meter en un
buscador adquisición de
competencia digital
docente).

2.2. Experimentación Desgraciadamente es la única Sí, hoy día es posible, no Sí. Puesto que no hay cursos Pues muchas veces es así,
propia y autodidacta. manera de hacerlo, pero no excluyente. Si algo te ni ayuda, ni tiempo, el parece que cuesta reconocer
debiera ser así. Debiera haber interesa puedes acceder profesor interesado debe que un profesor universitario
un plan de formación fácilmente a su contenido, aprender por sí mismo o no no es EXPERTO en todo lo
exhaustivo y profundo ser autodidacta es algo que aprender, sacando el tiempo relativo a las TIC y eso
obligatorio para el siempre ha ocurrido de su propio ocio o del provoca el que se intente
profesorado. tiempo dedicado a las labores aprender por cuenta propia.
que le manda su contrato.
2.3. Investigación y Se ha formado poco sobre Para divulgar formas, Es el conocimiento que tiene Es importante la divulgación,
divulgación para la esta cuestión, poniendo un perfecto. Para el contenido, que renovarse y actualizarse: porque ella ayuda a sembrar

779
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

actualización y renovación ejemplo es ahora cuando se problemas. Seguimos como ¿de los profesores? No, los interés . Por otra parte, el uso
del conocimiento en el ha comenzado a compartir una divulgación tradicional profesores necesitan hacer de las TIC implica una
EEES. contenido profesional, ya pero acoplada a un medio investigación de verdad, revisión de todo el proceso
sean prácticas o cualquier digital. preferiblemente con las de enseñanza del profesor y
otro tipo de cuestiones, por tecnologías adecuadas. eso es BUENO.
las redes sociales.

2.4. Percepción propia Nefasta. Casi nula. Quizá las Extremadamente variable. Es muy deficiente Creo que está encauzada esa
sobre la formación del generaciones nuevas que nos Hay un verdadero problema formación, aunque dicha
profesorado universitario precederán al haber estado para que el estudiante se formación esté aún a falta de
en TIC. más inmersos en este mundo, centre "Generación contar con el cambio de
logren mejorar su formación, distraída", estimulada en actitud que requiere en el
pero creo que es un problema exceso lo que les lleva al profesorado.
que viene desde etapas más aburrimiento cada cinco
tempranas, se desarrollan en minutos, están sobre
el mundo digital sí, pero estimulados, y eso los lleva a
reciben una educación la confusión de cómo utilizar
tradicional. las TIC en su docencia.

780
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 469. CATEGORÍA: ACTITUD ANTE LAS TIC (E9-E12)


SUBCATEGORÍAS E9 (UNIZAR) E10 (UNED) E11 (UIB) E12 (UAB)
3.1. Como recurso y Se usa poco, y no siempre se Espero que pase pronto esta Ahora bien, la base de la Veo de gran interés e
manejo pedagógico usa bien, utilizar e incluir las etapa de miles de estímulos y didáctica es la misma con o importancia (crecientes
TIC en la metodología todos nos centremos un poco. sin TIC y se sobrevalora su ambas) las TIC en la E.S. y
docente no sólo es poner una Todo lo que es novedad se impacto reciente: siempre ha veo las TIC como una
presentación intenta incluir para decir que habido y siempre habrá una herramienta de capital
somos innovadores, cuando nueva tecnología que incidencia en la docencia y
posiblemente sepamos darle incorporar a la docencia. en la discencia.
un uso completo a una
herramienta se abandona
para probar otra nueva.
3.2. Tecnificación de las La tecnificación se ha hecho Coexisten infinitas Las aulas se han tecnificado Es difícil responder por todo
aulas en según que casos, pero en modalidades, aulas muy pero no se ha contado con el es espectro universitario,
sí la infraestructura en tecnificadas que no se usan y profesorado ni se lo ha pero es cierto que las aulas se
general no ha variado mucho. aulas en las que las ayudado. han tecnificado.
infraestructuras y recursos
son mínimos y se aprovechan
al máximo.

3.3. Enseñanza tradicional- Sin duda. Las clases de Sí, la enseñanza se basa en No sé a qué se refieren con Se cuenta con planes de
técnica de las TIC informática son salas donde enseñar el manejo de tal o "una enseñanza tradicional- formación adecuados, pero
hacinamos al alumnado a cual herramienta y no mucho técnica de las TIC". aún queda mucha visión de
hacer no sé qué cosa. El Ipad más. las TIC como nuevo soporte,
o el móvil siempre lo llevan no como herramienta de una
consigo, quizá es hora de nueva visión de la didáctica.
utilizar eso a nuestro favor y
ver que realmente son
dispositivos que pueden
utilizarse.

781
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

De las entrevistas se desprende, sobre todo, que la inclusión de las TIC en la


metodología docente e innovación está vinculada a la motivación del profesorado,
interés y ganas, así como a la formación recibida, se destaca por ejemplo:

“Creo que el que se integre las TIC en la enseñanza del profesorado, depende
de que el docente esté más familiarizado y tenga más gusto por ellas y por todo
aquello que se refiera a la innovación educativa. Depende más del profesor/a
que de las guías docentes, por la experiencia que yo tengo en los planes
aparecen más las TIC como competencias transversales que hay que desarrollar
en todas las asignaturas, en general en todas las carreras y en todas las
asignaturas; otra cosa es que se haga, eso depende más del profesor y su
formación, así como sus enfoques pedagógicos en cuanto a la contextualización
e innovación, siendo las TIC fundamentales porque es lo que se van a encontrar
en su futuro.” (E1).

“Creo que se va integrando, pero poco a poco. Creo que muchos docentes
tienen un dominio como usuarios, pero no como creadores de material
didáctico, por lo que no es algo que se enseñe en las aulas.” (E3).

“Las TIC están integradas en la actualidad, sobre todo si comparamos con unos
años atrás. Hace 10 años no era habitual emplear power point, o moodle, o
programas específicos para prácticas. No obstante yo creo que por
desconocimiento hay muchos recursos que ignoramos actualmente. Sería
positivo recibir formación continua al respecto.” (E8)

“Se integra poco y mal. Se ha formado poco sobre esta cuestión con lo que la
inclusión de las TIC en los planes docentes o cualquier otro tipo de intervención
en la metodología se hace complicada generalmente, depende de profesor o
profesora, en cuánto sabe, su motivación e interés.” (E9).

También se hace referencia a los recursos e infraestructuras de las facultades en


sí, como uno de los factores que pueden influir en llevar a cabo ciertas experiencias en
el aula:

782
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

“No creo que se haya tecnificado tanto las aulas, depende de en qué ámbitos.
Por ejemplo, veo aulas que tiene el colegio de mis hijos que están en la etapa de
infantil y están mejor dotadas que las universitarias, trabajando en una
universidad pública yo no tengo pizarra digital, y la llevo pidiendo años, por
ejemplo; he pedido una Tablet que he tenido que comprar yo, he pedido tener
cámaras y no las tengo para poder prestarlas a los estudiantes para los
proyectos de la asignatura…” (E1)

“Mayoritariamente, salvo honrosas excepciones que existen, se usan las TIC


actuales como los antiguos proyectores de opacos, como repositorios para
colgar documentos, etc... No se explota toda su potencialidad por falta de
formación y recursos.” (E3)

“Depende de a lo que llamemos tecnificación, sí, se han dotado de ciertos


recursos, pero en ocasiones las infraestructuras no son suficientes.” (E7, UV)

“Coexisten infinitas modalidades, aulas muy tecnificadas que no se usan y aulas


en las que las infraestructuras y recursos son mínimos y se aprovechan al
máximo. La enseñanza se basa en enseñar el manejo de tal o cual herramienta y
no mucho más.” (E10)

A partir de la información extraída sobre la tecnificación de las aulas, se deriva


si la enseñanza de las TIC se sigue haciendo a nivel técnico y tradicional:

“En parte sí, a mí no me parece mal que haya una enseñanza técnica de las TIC.
Aprende a utilizar tal herramienta y sirve para esto, yo creo que lo importante
es que se combinen ambas, porque también una enseñanza basado únicamente
en lo actitudinal y en el desarrollo y descubrimiento y hacer autodidacta a la
persona tampoco creo que sea la mejor manera de llegar a ciertos objetivos. Un
ejemplo claro es la utilización de Excel, es fantástico para gestión de datos y
fórmulas matemáticas, pero en este caso que te lo enseñen de una forma técnico-
tradicional, teniendo programas espejo como son OpenOffice hojas de cálculo
de Google, añadiendo el ensayo-error y el descubrimiento, pienso que es una de
las mejores formas de enseñanza. La virtud está en el término medio y el
equilibrio.” (E1)

783
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

“Poca voluntad del profesorado por sacar jugo al 100% a esta tecnificación,
utilizamos lo mismo siempre y de la misma forma tanto a nivel de dar clase
como de enseñanza.” (E2)

“ Se usan las TIC actuales como los antiguos proyectores de opacos, como
repositorios para colgar documentos, etc... No se explota toda su potencialidad
por falta de formación y recursos.” (E3)

“Además no puedes enseñar algo a lo que la persona no le ve el uso didáctico y


pedagógico.” (E5)

“Es el profesorado con un interés y gusto por las TIC el que realmente cambia a
la innovación, como antes he dicho hay un sector muy bien preparado.” (E6)

“Es un problema de la puesta en práctica de las TIC en la aulas.... lo que no se


ha cuidado ni favorecido es la modificación de las metodologías en la práctica
diaria docente de la Universidad.” (E7)

“Las clases de informática son salas donde hacinamos al alumnado a hacer no


sé qué cosa. El Ipad o el móvil siempre lo llevan consigo, quizá es hora de
utilizar eso a nuestro favor y ver que realmente son dispositivos que pueden
utilizarse más allá del tiempo libre…” (E9)

“Aún queda mucha visión de las TIC como nuevo soporte, no como herramienta
de una nueva visión de la didáctica.” (E12)

La formación del profesorado para la adquisición de la competencia digital se


establece como uno de los factores clave para una inclusión e integración de las nuevas
tecnologías en las aulas universitarias, se basa mayoritariamente en una formación
insuficiente, poco afán de investigación investigación, alumnado no conforme con
nuevos métodos, tiempo de dedicación limitado, brecha generacional…; lo vemos en los
extractos siguientes:

“Digamos que como apuntarse a ellas es algo opcional, seguimos apuntándonos


aquellos a los que nos gusta y somos un poco autodidactas. Sigue habiendo una
brecha entre el profesorado innovador y que integra las TIC y los que no lo
hace. ¿Suficiente y de calidad? Mi experiencia es que nunca es suficiente porque
el campo de las TIC es tan amplio que hacer cursos como los de ediciones de

784
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

video puedes realizar todos los que quieras y más con cantidad de enfoques
distintos. La calidad yo creo que sí, porque los imparten docentes de la propia
universidad que está trabajando y utilizando esas herramientas, no se da sólo un
aprendizaje técnico puro y duro de un software, sino como se utiliza eso en
proyectos reales de asignaturas de la universidad. (…)La propia competencia
digital es ser autodidacta también, lo cual no quiere decir que no se pueda
aprender en entornos más estructurados de aprendizaje, claro que sí, de hecho
viene muy bien; pero el ensayo-error, el descubrimiento propio de los intereses
que uno tenga es fundamental, esto está dentro de esta competencia, la
adquisición y desarrollo de lo anterior y de nuestras capacidades. Otra cosa es
que se puede hacer de una manera estructurada, de hecho es bastante
descansado ya que te guían; son dos formas distintas, por cada camino
aprendes cosas distintas (…)”. (E1).

“Es INSUFICIENTE y de POCA CALIDAD, los cursos son cada año


repetitivos: cómo fomentar el debate en moodles, enseñanza instrumental de las
herramientas que van tomando relevancia en ese momento, pero nada de
adaptación al aula como recurso pedagógico. (…) Hay que probar, comentar
con otros compañeros, equivocarse en la experimentación de nuevas TIC, todo
depende también de los intereses por los que te muevas para la elección de
cierto recurso u otro, pero este hecho es inherente al uso de las TIC...” (E2)

“Creo que la formación que se ofrece desde las universidades (la que yo
conozco) al profesorado es insuficiente, muy centrada en el uso del campus
virtual o similares... No pensando en la innovación didáctica y en las
posibilidades didácticas de todos los recursos TIC-tecnológicos que existen. (…)
Creo que, como norma general, existe un formación correcta como usuarios
estándar, pero no como usuario didáctico y mucho menos como creador de
material didáctico.” (E3)

“Que muchos no tienen tiempo para dedicar a aprender y conocer


herramientas, redes y/o sistemas que los ayudarían. Hay muchos a los que les
vendría bien estar tutorizados, porque en los cursos de formación aprenden
sobre el uso de herramientas a las que no les ven el uso.” (E5)

785
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

“En general, opino que esa formación, sobre todo entre el profesorado de más
edad, no es ni suficiente ni de calidad. Los hay que consideran que ya nadie les
tiene que enseñar nada, optan por ser autodidactas y, en esta materia, no
siempre es suficiente.” (E6)

“Creo que ha habido suficiente oferta formativa y de calidad...... pero no hay


tiempo para asistir...y sobretodo, ¿poner en marcha lo aprendido en las aulas?
Modificar toda la metodología de una asignatura no es tema baladí....necesita
tiempo de programación y de preparación… (…) Como toda práctica, la
competencia se aprende por formación ... y experimentando… si no dedicas
tiempo y experimentas no puedes utilizar ninguna técnica con la soltura
suficiente como para impartir la docencia... (…) Se ha impartido con buena
oferta, algún porcentaje del profesorado ha asistido pero ... hay que incorporar
lo aprendido a la enseñanza y planificación de la asignatura, hay que tener las
herramientas necesarias y sobretodo, tiene algún valor para el "GESTOR" de la
enseñanza Pública.” (E7).

“Oportunidades hay cientos y miles (basta meter en un buscador adquisición de


competencia digital docente). Seleccionar y no perderse en probaturas sin
CONTENIDO, eso es problema aparte. Están tomando importancia cursos que
no se basan en una educación formal (mooc, video tutoriales, etc) con un gran
contenido formativo y personal, que valen más a nivel de aprendizaje que
cualquier curso homologado de instituciones (…) Si algo te interesa puedes
acceder fácilmente a su contenido, ser autodidacta es algo que siempre ha
ocurrido, si bien es verdad que desde la revolución digital y la rápida evolución
está a la orden del día, pero es igual que cuando alguien quería tocar un
instrumento y no podía pagarse unas clases, intentaba aprender por su cuenta
(…) La formación es extremadamente variable. Hay un verdadero problema,
"Generación distraída", estimulada en exceso lo que les lleva al aburrimiento
cada cinco minutos, están sobre estimulados, y eso los lleva a la confusión de
cómo utilizar las TIC en su docencia.” (E10).

Respecto al potencial facilitador e innovador de las TIC en el proceso de


enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior, en unos casos sí y en otros no tanto,

786
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

las causas son los intereses , ganas y gusto por las TIC, los recursos o los recortes
económicos:

“En mi caso, creo que sí le saco bastante provecho a las TIC, por un lado en la
enseñanza y todo lo que me ayude a mí: preparación e materiales, gestionar
notas, calendarios, trabajos…hasta los recursos que diseño para el aprendizaje
del alumnado (videos, trabajos con códigos QR), en mi caso el trabajo a través
de redes sociales como Twitter que utilizo incluso para darles feedback a través
de él.” (E1)

“No. El PPT es un recurso de hace más de 15-20 años y todavía considero que
se utiliza en demasía respecto a otras herramientas digitales, así ocurre con
multitud de recursos más.” (E2)

“No, utilizamos lo que conocemos, lo que sabemos usar, pero es una pequeña
parte de lo que existe "en el mercado". También cuesta la incorporación de
aspectos tecnológicos novedosos por las limitaciones de las infraestructuras,
por lo "dependiente" que te vuelves de que todo el material informático y
tecnológico funcione correctamente y quedas a expensas de cualquier incidente
informático, tecnológico.” (E3).

“Insisto en que depende del uso que se haga de ellas. Se necesita más y mejor
preparación por parte de cierto sector del profesorado y también de una
concienciación de su uso correcto de los alumnos. No todo es "cortar y pegar".
Sigue siendo necesario el estudio y el esfuerzo personal.” (E6)

“Supongo que no. Las causas son múltiples: un porcentaje de profesorado nos
cuesta adaptarnos y manejarlas con la suficiente soltura en el aula; la
universidad pública ha sufrido muchos recortes económicos y no se ha podido
invertir lo suficiente en este tema; con la incorporación del Plan Bolonia, sin
recursos humanos ni económicos, y sus exigencias en procesos
administrativos.... han aumentado mucho la cargas administrativas y
burocráticas del profesorado en detrimento de su tiempo para la docencia; el
sistema de reconocimiento laboral del profesorado en la Universidad Española
solo contempla la investigación. El profesorado se ve obligado a invertir su
tiempo en docencia como segunda alternativa.” (E7).

787
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Por último destacamos el uso investigador y divulgador de las nuevas


tecnologías para la actualización del conocimiento, así como si realmente se ha
construido un ambiente colaborativo dentro del EEES. Con respecto al ambiente
colaborativo, se resalta que en la mayoría de los casos su construcción o no, no depende
de las TIC en sí, sino del profesorado y las personas que formen el equipo, lo único que
salvan las TIC es que rompen la barrera del tiempo o lugar. Atendiendo al carácter
investigativo y divulgativo del conocimiento se reclama un apertura dentro de las
publicaciones científicas, una democratización del conocimiento y señalización
experiencias innovadoras.

“Es fundamental, siempre y cuando el conocimiento más científico y riguroso


esté más abierto, esto ya es un enfoque de la ciencia y su divulgación
fundamental. Es una tendencia que va a ir a más, es difícil de entender que a
veces haya publicaciones de contenidos interesantísimos y no van a llegar a los
que tienen que llegar, tenemos que tender a esa democratización de
conocimiento, y eso las TIC te lo permiten, pero mientras todo esto esté
privatizado y mercantilizado difícilmente va a poder acceder todo el mundo a
este ámbito, el de la investigación. Es un tema un poco controvertido.” (E1)

“No se construye un ambiente colaborativo y multidisciplinar porque haya TIC.


Las personas queremos trabajar juntas, seamos de la misma disciplina o no
independientemente de las TIC, es una cuestión de encajar con las personas,
con la misma pasión, los mismos valores, es compartir objetivos.” (E1)

“Cada vez más, aunque aún costará romper el individualismo profesional en el


que se ha basado históricamente la docencia universitaria.” (E12)

“Creo que las TICs sirven para facilitar el trabajo a distancia entre diferentes
grupos, que de otro modo sería mucho más complicado; pero creo que no se
trabaja colaborativamente en red, en algunas ocasiones ni de manera
presencial...” (E3)

788
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

“Las redes sociales permiten, por ejemplo, divulgar experiencias e


innovaciones, pero a nivel científico hay que remitirse a las revistas científicas,
que aún tienen un carácter más cerrado.” (E4)

“No creo que las actitudes colaborativas y las competencia para el trabajo en
equipo se adquieran con la imposición de una ley.... El EEES solo ha supuesto
un nuevo ordenamiento de los estudios, rebajando el tiempo de permanencia en
la universidad y aumentando la exigencia de los sistemas BUROCRÁTICOS de
calidad en la enseñanza, qué tiene que ver esto con: ¿favorecer equipos
multidisciplinares? ¿sistemas de reconocimiento de prácticas colaborativas?
¿sistemas de reconocimiento de competencias en los docentes?
¿Reconocimiento de buenas prácticas en las carreras profesionales de los
docentes? Y que conste que el reconocimiento no es solo remuneración
dineraria....” (E7)

“Se ha formado poco sobre esta cuestión, poniendo un ejemplo es ahora cuando
se ha comenzado a compartir contenido profesional, ya sean prácticas o
cualquier otro tipo de cuestiones, por las redes sociales. Aún se piensa en
algunos reductos docentes que el uso de estas herramientas sólo tienen
provecho como ocio y tiempo libre, sin ver realmente la exposición pública que
nos proporcionan las TIC. Puedes compartir lo que sea en la red, mientras que
a lo mejor esperas un año a verlo publicado en publicaciones científicas, y eso
teniendo suerte.” (E9).

“Sí, aún muy centrado en la "forma", más que en el contenido, las palabras
innovación, colaboración, multidisciplinar, red…han tomado relevancia en los
últimos años, pero es más de cara a la galería que lo que ocurre en realidad.”
(E10).

“Es el conocimiento que tiene que renovarse y actualizarse: ¿de los profesores?
No, los profesores necesitan hacer investigación de verdad, preferiblemente con
las tecnologías adecuadas. ¿De los estudiantes? ¡Claro que deben incorporar
las TIC, pero hay muchas cosas por hacer antes de eso que llevan mucho tiempo
sin hacerse! ¿Dónde están los laboratorios en los institutos? ¿Dónde el material
para experimentar? ¿Dónde está la educación orientada por proyectos?

789
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

¿Cuándo tendremos buenas bibliotecas en los centros educativos, desde


primaria hasta la universidad?.” (E11)

7. Triangulación de Datos.

A través del proceso de triangulación de datos, se procede a realizar una


comparativa entre los datos y resultados obtenidos de los instrumentos utilizados en la
fase de investigación; en el contraste de informaciones y resultados, así como la propia
complementación entre ambos, pretendemos enriquecer y establecer conclusiones reales
y encuadradas dentro del contexto en el que se ha desarrollado el proceso y explicar de
manera diáfana y con profundidad la realidad de la formación y competencia digital del
profesorado de las Facultades de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública
Española; constituyendo la columna vertebral de la investigación, gracias a ello
podremos extraer inferencias a partir de los hechos, encontrando similitudes y
coincidencias entre los resultados analizados.

790
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tabla 470. Triangulación de contenidos


DIMENSIONES CUESTIONARIO ENTREVISTAS
En el manejo de los elementos básicos de las Las entrevistas confirman los resultados
TIC, el profesorado presenta un grado alto y muy obtenidos en el cuestionario, con ciertos
alto respecto al almacenamiento externo (85,1%) matices como por ejemplo que el uso de
y elementos periféricos (80,9%). Es en el manejo ciertas herramientas y recursos por parte del
de pizarras digitales donde los participantes se profesorado, depende del gusto, las ganas e
Uso y Alfabetización Tecnológica encuentran en un nivel bajo. (34,6%). En cuanto a intereses del profesor o profesora.
la sindicación de contenidos (49,7%) y los La plataforma de gestión en el que presentan
marcadores sociales los docentes tienen un un manejo y mayor grado de uso es Moodle,
manejo y uso prácticamente nulo (68,5%), se han recibido multitud de cursos de formación
supera el 80% de la muestra junto con el nivel desde sus propias universidades. Respecto a
bajo. Moodle es la plataforma de gestión más nuevas tendencias como Códigos QR o
utilizada en el entorno del profesorado de CCEE Entornos Personales de Aprendizaje es
en la Educación Superior Española: alto (35,6%) conocido por aquellos que están
y muy alto (39,4%). En cuanto el dominio de interesados/as en la temática de la tecnología
bases de datos y tesauros de información, aunque educativa. Queda constancia de que la
presentan un nivel alto (42,5%), cerca del 30% de creación de material didáctico propia es baja
los participantes poseen un nivel bajo. La pero que se utilizan recursos digitales que se
tendencia de los códigos QR en el ámbito comparten por la red hechos por otros. La
educativo presenta rozando la totalidad de la herramienta para presentaciones utilizada en
muestra en grados nulo (61,1%) y bajo (21,2%); la gran mayoría es PowerPoint. Una de los
al igual ocurre sobre la noción de Entornos matices más destacados en la globalidad de
Personales de Aprendizaje, donde apenas es las entrevistas es el nivel de usuario estándar
conocido (63,8%), poseyendo nivel nuño y bajo. del profesorado, no tanto como creador de
Atendiendo al uso colaborativo de las TIC materiales y recursos mediante las TIC. Otro
rozando el 55% del profesorado se reparte entre uso de las nuevas tecnologías que presenta
el grado alto y muy alto. En la elaboración de matices es el del trabajo colaborativo, en el
recursos y materiales propios mediante TIC, el que se destaca que no depende tanto de las
profesorado queda repartido al 60% entre un TIC como de los valores humanos propios,

791
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

grado alto y muy alto, existiendo un porcentaje se subraya que este recurso ha roto las
importante en un grado bajo (31,3%). Más del fronteras espacio-temporales.
60% no conoce o conoce muy poco el ámbito de
los derechos de autor y la propiedad intelectual.
En el manejo de gestores bibliográficos más del
70% tiene un nivel nulo o bajo; sin embargo en
cuando a la discriminación y búsqueda de
información en la web, se obtienen buenos
resultados (91,3%) se engloban entre los grados
alto y muy alto. En las herramientas de
publicación en línea, Picasa (20,8%) y SlideShare
(22,4%) son las herramientas con un mejor nivel
de manejo entre el profesorado (alto)
Metodología Educativa a través de las TIC Respecto a la implementación de experiencias y En la información recogida y obtenida de las
en el aula creación de ambientes personalizados de entrevistas, se deduce que la inclusión de
aprendizaje con TIC en el aula, se destaca sobre innovaciones en la metdología docente a
todo que la participación en redes o comunidades través de las TIC, una vez más, depende del
de aprendizaje es nula (23,6%) o baja (32,2%), la interés del profesor y el gusto por la
participación en proyectos de innovación docente temática. Sí son utilizadas en un gran
es alta (34,4%) y muy alta (28,6%) y experiencias mayoría, pero se matiza que es a través de
docentes en el aula a través de las TIC es alta herramientas que son las de siempre, como el
(37,1%) y muy alta (29,6%). La utilización del PowerPoint. La inclusión de e-actividades en
video dentro del aula es un recurso utilizado o no las aulas, el profesor defiende que además de
utilizado al 50% de los participantes; las la elección por parte de la persona, existe
presentaciones en línea (62,1%) y recursos una falta de recursos e infraestructuras
propios (68,1%) son los contenidos digitales con adecuadas para llevar a cabo ciertos tipos de
un grado muy alto y alto de utilización por parte actividades. Una de las posturas que también
de los y las docentes. La inclusión de e- aparecen en referencia al aprendizaje del
actividades en el aula para la adquisición de alumnado por las TIC, es la de que no existe
competencias por parte del alumnado presentan una cultura del esfuerzo, se han instaurado el

792
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

un nivel bajo (34,6%) de utilización, sin embargo cortar y pegar, una generación distraída y
el 50% de los/las docentes afirma utilizarlas. sobreestimulada; además hay cierta parte de
Respecto a actividades estructuradas mediante los los docentes que han intentado incluir otro
campus virtuales y plataformas de trabajo sistema y metodología a través de las TIC y
colaborativo obtienen un uso alto y muy alto, el eso ha ocasionado problemas con el
70% del profesorado participante así lo afirma. alumnado, acostumbrado a una enseñanza
Dentro de la práctica docente, la nueva tendencia más tradicional. El feed-back proporcionado
de los códigos QR no son utilizados dentro de su a través de redes sociales y plataformas
labor, el 91,6% afirman poseer un nivel bajo o virtuales tiene buena aceptación tanto del
nulo. El uso de herramientas web 2.0 como blogs, alumnado como del profesorado, siendo
wikis o podcast no se incluyen en la metodología Moodle la herramienta más utilizada. En
de aula como actividad (61,2% entre grado nulo y cuanto a la evaluación, orientación y
bajo). El acceso a recursos educativos y tutorización coincide con los resultados del
estructuración de actividades desde diferentes cuestionario, se sigue realizando de manera
dispositivos es una tendencia en alza (61,8% tradicional, exámenes y por correo
entre los grado alto y muy alta). La tecnología electrónico. La postura defendida por parte
emergente en el ámbito educativo de la Realidad de los/las docentes es que el EEES ha sido
Aumentada no está presente en la Educación implantado de mala manera, con una
Superior, su uso alto y muy alto (6,5%) es ínfimo. estructuración deficiente debido a la crisis
Cerca del 50% del profesorado posee la económica, el olvido de la ayuda y del apoyo
capacidad de crear un ambiente de aprendizaje a su labor docente y su formación en TIC y a
colaborativo dentro y fuera del aula. El e- la brecha generacional existente.
portafolio como actividad para el autodesarrollo y Algo destacable también, es la actitud
desarrollo de los estudiantes, y uso de positiva por la inclusión del m-learning en
simuladores de juego y videojuegos en el aula las aulas para captar la atención del
como recurso educativo es bajo, en ambas más alumnado, dispositivos que siempre llevan
del 60% se encuentra entre el grado nulo y bajo; consigo.
el video sí obtiene buenos resultados, es la
actividad más propuesta dentro de las Facultades
de CCEE como actividad, el 65% de los docentes

793
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

afirma su alta o muy alta utilización. Con


referencia a proporcionar al alumnado
herramientas TIC para la planificación y
organización para el aprendizaje autónomo existe
una divergencia los grados altos engloban al 53%
del profesorado, el resto queda repartido entre un
grado bajo (31,9%) y nulo (15,1%). Respecto a si
el profesorado evalúa al alumnado mediante las
TIC el 61,6% no lo hacen y/o lo hacen muy poco.
Se demuestra que el manejo y conocimiento de
las funciones del aula virtual, destaca que un
medio de la muestra se encuentra entre los niveles
bajo y nulo (51,7%), concluimos que se conocen
las funciones básicas del aula virtual, pero
posiblemente no se saque el máximo partido
como recurso para la asignatura y para el
alumnado. En cuanto a la evaluación docente a
través de cuestionarios online contestados por los
estudiantes, así como la detección de necesidades
formativas y mejora de la planificación
curricular, no se utiliza apenas por parte del
profesorado, oscilando entre el nulo y el bajo más
del 65% del profesorado encuestado.
Simultáneamente, se ve cómo el aprendizaje
basado en redes tanto a nivel virtual como a nivel
presencial, también conglomera más de un medio
de la muestra encuestada (69%). El uso de las
redes sociales dentro del aula presenta una muy
baja utilización, entre los dos niveles más bajos
de nuestra escala, se engloba el 79,1% del total.

794
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Al igual pasa con el uso de la pizarra digital como


elemento para la capacitación TIC del alumnado
(80% del profesorado) se incluye en los niveles
nulos y bajo, puede extraerse como conclusión
que la formación docente en cuanto al uso
didáctico y educativo de las pizarras digitales ha
sido casi inexistente, pudiendo haber sólo
recibido formación a nivel de tecnificación. El
desarrollo de las tutorías digitales para la mejora
de dicha acción tutorial obtiene unos resultados
más repartidos, donde los niveles bajo (27,7%),
alto (28,2%) y muy alto (29,20%) son similares
los unos a los otros. Subrayamos que la categoría
con uno de los mayores porcentajes es el grado
alto de nuestra escala, lo que puede indicar que
las tutorías están convirtiéndose en un hecho muy
importante para el profesorado de las Facultades
de CCEE españolas.

Formación en TIC del profesorado Los docentes afirman un alto y muy alto uso en Las entrevistas confirman la mayoría de los
cuanto al aprendizaje y experimentación resultados extraídos del cuestionario. La
autodidacta en TIC, un 36,5% puntúan con muy adquisición de la competencial digital
alto dicha variable, sumando con las docente de manera autodidacta y por
puntuaciones del nivel alto el 79,4% del total. La experimentación propia es consensuada en
actualización y auto-regulación del propio su totalidad, si se apunta que es algo
docente ante los cambios TIC dentro del ámbito necesario dentro de la propia competencia,
educativo, se advierte como los resultados se siendo el ensayo-error la mejor forma de
reparten a un 36,7% en el nivel alto y un 31.8% aprender, sin embargo también se resalta la
conforman el nivel bajo. El aprendizaje necesidad de este aprendizaje apoyado
permanente y reciclaje en la competencia digital dentro de la educación formal, ya que son

795
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

por la evolución de la tecnología educativa dos formas que se complementan y


(perteneciendo al nivel bajo el 31,6% y al nivel enriquecen el proceso. En cuando a la
alto el 36,9% del total). calidad de los cursos ofertados se destaca
que en la mayoría de los casos se acusa una
La participación en cursos de formación en TIC deficiencia tanto en calidad como en
de instituciones educativas oficiales de manera número, cursos repetititivos o a cargo de
presencial, el cual arroja que el 33% de los grandes empresas, así mismo se acusa que la
docentes ha recibido una alta formación en TIC formación te prepara para el manejo técnico,
vía presencial, mientras sólo un 23,1% del mismo pero no para utilizar las TIC como recursos
grado lo ha hecho a través de la educación a pedagógico y apoyo para la creación de
distancia o semi-presencial. Llegando material didáctico. También la rapidez y
prácticamente al 70% que se agrupa en los evolución de la tecnología propicia una
niveles más bajos de nuestra escala, se encuentran disrupción en la labor docente, no se ha
aquellos docentes que ha tenido una formación aprendido ni desarrollado un recurso cuando
baja o nula semi-presencial o a distancia. ya hay otro más novedoso, demasiados
estímulos en muy poco tiempo.
En cuanto a la formación recibida en software La percepción general es que el profesorado
dedicada a la investigación y tratamiento y no está preparado ni tiene la competencia
recolección de los datos, se concluye que digital, pero sí que existe un reducto muy
alrededor del 70% de los encuestados afirman no especializado en dicho ámbito, se vuelve a
haber recibido formación para su rol como relaciones con los intereses y necesidades del
investigador. La percepción que tiene el propio docente, en este aspecto no se
profesorado encuestado acerca de su habilidad relaciona tanto con la brecha generacional.
para la resolución de problemas a través de las
TIC, es alta, podemos determinar que los Se propone la obligatoriedad de una
docentes con una percepción nula de esta asignatura específica para la formación del
habilidad es muy baja, apenas con un 6,9% del profesorado en TIC que sea obligatoria,
total. Un gran grupo se concentra en el nivel alto debido a la tranversalidad de dicha
(41%). El 62% de los docentes afirman que se competencia en todo el EEES, más aún con
encuentran entre un nivel muy alto y alto. la realidad de las aulas para los futuros

796
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Los docentes consideran su nivel de habilidad formadores.


para utilizar las TIC como recurso pedagógico Otra necesidad que queda clara es el tiempo
como alto (42,4%) y muy alto (23,9%). Aquello de permanencia en la universidad que ha
que consideran un nivel nulo y bajo suman el generado la implantación del EEES, el
33,7% del total de la muestra. aumento del reconocimiento laboral a partir
de las publicaciones e investigaciones, lo que
En el caso de la discriminación entre limita el tiempo de los y las docentes para su
herramientas y gestores de la información actualización pedagógica. El trabajo
observamos la existencia de unos resultados que colaborativo, la formación en equipos
reflejan que los docentes no consideran interdisciplinares se dice que son conceptos
interiorizada esta habilidad, un 35,5% se y actividades que sólo se propone de cara a
encuadran dentro de un bajo nivel y el 21,4% en la galería.
el nulo. Frente a esto, aparece un 32,2% que
aseguran poseer un alto nivel.

Sobre la capacidad de manejo y uso de las TIC


para los procesos de gestión y organizativos de
las tareas docentes e investigadoras, cabe destacar
que la mayoría de los datos recolectados apuntan
a un nivel alto y muy alto, 59% del total del
profesorado encuestado, la mayor frecuencia se
encuentra en el grado 3 (alto). La creación y
mantenimiento de PLE’s aún no tiene
consistencia dentro de los docentes de las
Facultades de Educación, un 27% no los
desarrollan (nulo), un 32,1% lo hacen
escasamente (bajo). Sin embargo, se observa
como existen indicios de que está calando y
abriendo un camino sólido auspiciado por el 40%
que declaran poseer niveles alto y muy alto. La
integración de las TIC en el currículum y relación

797
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

con la práctica educativa y la política curricular


se descubre que las respuestas son variadas y
similares entre los cuatro niveles de nuestra
escala, un 36,2% advierte que tiene un nivel bajo
y un 31,2% un nivel alto.

Se muestra cómo 67% de los docentes perciben la


importancia de la competencia digital de los
futuros formadores, y son conscientes de ello. En
contraposición al bajo y nulo conocimiento y
nociones que poseen sobre los informes
publicados que abren el futuro de la tecnología
educativa (como el Informe Horizon); el 79,1%
del total. Al igual que ocurre con la comprensión
y entendimiento sobre los indicadores y
estándares sobre competencia digital nivel
internacional y nacional, un nivel nulo agrupa al
39,1% y un 31,6% concentra el nivel bajo.

La difusión en código abierto de las experiencias


del profesorado es baja o nula, únicamente un
15,3% dan un valor alto y un 7,3% un muy alto.
Aunque esto sea así, si podemos analizar el hecho
de que se conozcan buenas prácticas relativas a
las TIC, apoyado por 47,8% por ciento de los
casos que precisan un nivel alto y muy alto. El rol
docente como guía, mediador y aprendiz del
proceso de enseñanza- aprendizaje, relación
bidireccional con el alumnado está asumido en
los grados altos, en gran proporción, en un

798
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

porcentaje del 64,19% del profesorado.

Actitud del profesorado ante las TIC en la La actitud del profesorado antes ambientes Las entrevistas confirman casi la generalidad
Educación Superior híbridos de aprendizaje es positiva, la mayoría de de los datos obtenidos del cuestionario. La
la muestra expresa su grado de muy acuerdo y actitud del profesorado universitario de las
totalmente de acuerdo en que la mezcla de los Facultades de CCEE es favorable hacia la
ambientes proporcionará una enseñanza y un tecnología educativa, pero se presentan
mejor aprendizaje tanto para el alumnado y el problemas para la utilización en su
profesorado, queda reflejado con el 81,2% de la metodología docente, la formación escasa o,
opinión de los encuestados. En cuanto a que la mejor dicho, demasiado técnica de las TIC,
Sociedad de la Información exige al profesorado no encuentran la aplicación pedagógico-
la renovación y actualización pedagógica, el didáctica al incluirlas. Otro de los factores es
90,78% está muy de acuerdo y totalmente de la falta de infraestructura y recursos en
acuerdo. El 44,9% de los encuestados dicen estar muchos de los casos, hay centros de niveles
de acuerdo en cuanto a la flexibilización y educativos primarios y secundarios con aulas
enriquecimiento de la educación gracias a ellas, mejor dotadas que las de las propias
un 32,3% afirman estar totalmente de acuerdo. universidades. La burocratización de la etapa
universitaria, con la implantación del EEES
La ubicuidad de la enseñanza y el aprendizaje la reducción de permanencia del profesorado
está cada vez más clara, la tabla nos muestra en la universidad, el aumento de prestigio a
cómo los profesores están de acuerdo (47,3%) y través de publicaciones e investigación,
muy de acuerdo (27,5%) con este hecho. Es de estando este ámbito muy cerrado, la apertura
destacar que el 21,7% afirman estar en del conocimiento se ve como uno de los ejes
desacuerdo. claros y funcionales para el profesorado. En
general, la actitud del profesorado es buena,
En cuanto al fomento de la creatividad y la con positivismo hacia las TIC, aunque se
capacidad para innovar en el aula por parte de los matiza la pronta tecnificación y el poco
futuros docentes mediante las TIC, el profesorado apoyo dado a su labor docente. Otro de los
universitario está totalmente de acuerdo (27,5%) factores que influyen es que el alumnado en
y de acuerdo (47,3%). ocasiones no avala la inclusión de las TIC en

799
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Las TIC permiten fomentar la creatividad e la metodología docente, teniendo problemas


imaginación del alumnado para llevar a cabo el propio profesor/a a la hora de evaluar y en
innovaciones en su labor docente, se ve que el proceso de enseñanza-aprendizaje; el
aproximadamente el 90% de la muestra se profesorado acuña la necesidad de una
aglutina entre el de acuerdo y totalmente de formación más básica hacia el alumnado, se
acuerdo. ha creado una cultura de “cortar y pegar”, de
no discriminación de la información
Respecto a que el m-learning apoyará la buscada, afirmando que si ante tal cantidad
implantación de nuevas tecnologías en la ingente de información a ellos mismos les
Educación Superior como la Realidad cuesta, como no iba a hacerlo al alumnado.
Aumentada, las Analíticas de Aprendizaje y Incluyen la premisa de la cultura del
Códigos QR, un 45,4% afirma estar de acuerdo y esfuerzo y de la investigación y el trabajo en
un 18,1% totalmente de acuerdo. En el caso del equipo, algo que parece faltar en ciertos
26,8% que se dice en desacuerdo. cuando casos.
hablamos sobre que las TIC han permitido que
toda persona acceda a la educación gracias a
ellas, es aquel en el que se necesita de una
conexión a Internet para ello, por lo que existiría
una brecha entre la gente con recursos para ello y
la gente que no los tiene. En cuanto a esto, los
datos obtenidos arrojan que el 44,54% y el
31,44% de los encuestados están de acuerdo de
acuerdo y totalmente de acuerdo con esta
afirmación.

Las facilidades que han surgido gracias al


desarrollo del cloud computing han sido muchas,
el poder disponer de aplicaciones y herramientas
gratuitas y que su manejo no obliga a tener
excesivos conocimientos informáticos ha
ayudado al ámbito educativo, el 49,7% del

800
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

profesorado está muy de acuerdo y el 21,7% en


total acuerdo.

En referencia a que las TIC mejoran la calidad de


la educación, pero no solucionan todos los
problemas que surgen en el aula los docentes que
están totalmente de acuerdo superan el 60% y los
que puntúan con de acuerdo componen el 27,25%
del total. Un reducido 8,74% indica esar en
desacuerdo o muy en desacuerdo.

Sobre si las TIC aumentan la motivación de


alumnos y profesores, se prueba que la mayoría
de los docentes están de acuerdo con la premisa,
se constata con el 52% y con el 22,9% que se
posicionan dentro del grado totalmente de
acuerdo. Un cuarto de la muestra (25,2%) opina
que esto no ocurre, fluctuando entre muy en
desacuerdo y en desacuerdo.

Los docentes reflejan la poca formación en


cuanto a TIC ofertada para su desarrollo
profesional, el total del profesorado que se
concentra en torno al desacuerdo y muy en
desacuerdo asciende al 73,18%. A continuación,
la opinión de los docentes sobre que no utiliza
todo el potencial pedagógico para la formación es
un dato significativo, el 41,14% afirma estar de
acuerdo de acuerdo y el 44,89% totalmente de
acuerdo.

801
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

La percepción del profesorado sobre las


limitaciones de las TIC por las dificultades
técnicas en su uso, arroja datos significativos,
estando de acuerdo casi un medio de la muestra
(44,6%) y totalmente de acuerdo el 19%.

Los docentes se encuentran disconformes con la


premisa de que las TIC suponen una pérdida de
tiempo, un 30,92% están muy en desacuerdo y el
39,3% admiten estar de acuerdo. Llegando al
30% se engloban aquellos que admiten que las
TIC suponen un esfuerzo e inversión de tiempo
no aprovechado.

802
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

CAPÍTULO 6

Conclusiones y Futuras líneas de investigación

1. Conclusiones

Al inicio de la investigación se partió de una serie de preguntas que hacían


referencia a la aplicación educativa de nuevas tendencias en tecnología educativa dentro
de las Facultades de Ciencias de la Educación de España, fijándonos en la formación del
profesorado, acorde con nuestro objetivo general.

Pero para ello debíamos delimitar la situación actual de ciertos aspectos a tener en
cuenta en la realidad de los y las docentes en las facultades intentado responder a las
siguientes preguntas: ¿cuál es la inclusión real de las nuevas tecnologías en las aulas?,
¿cuál es la competencia digital docentes?, ¿existe integración de las TIC en la
metodología docente?, ¿se utilizan las TIC pedagógicamente y como recurso didáctico
en la labor docente?, ¿cuáles son las necesidades de formación del profesorado en este
ámbito?, ¿cuál es la actitud del profesorado ante las TIC?, ¿se conocen las nuevas
tendencias TIC en Educación?, ¿los recursos e infraestructuras son suficientes para
llevar a cabo innovaciones educativas en las aulas?.

Esta serie de cuestiones quedaban inconclusas sin tener en cuenta los aspectos
básicos de las TIC y el proceso seguido desde su integración en el Espacio Europeo de
Educación Superior, para ello se incluyeron en el instrumento cuantitativo construido y
utilizado en la investigación, para poder llegar a la realidad del contexto de las
Facultades de Ciencias de la Educación de nuestro país. Durante la investigación ha
quedado patente que el ámbito de las TIC y su integración está en la mayoría de los
casos en un estancamiento, prevalece un uso y conocimiento de usuario estándar;
existiendo una serie de necesidades y problemáticas prolongadas en el tiempo: falta de
recursos, uso técnico de las TIC, utilización de recursos y herramientas poco
innovadoras, necesidad de mejora en la formación del profesorado en TIC en cuanto a
uso pedagógico, falta de adaptación del alumnado ante nuevas metodologías mediante
TIC, ambientes colaborativos y redes entre profesionales deficientes y brecha
generacional.

Todo apunta y denota que la integración de las TIC en la metodología docente se


desarrolla por obligación y necesidad en muchos casos, quedando relegados aquellas
experiencias innovadoras a aquel profesorado con intereses, gusto y pasión por el

803
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

ámbito de las nuevas tecnologías, habiendo un conjunto de docentes profundamente


especializados en este contexto.

Por el contrario, todo el profesorado participante ha confirmado la necesidad e


importancia de ser cada vez más competentes digitalmente, incluir en su metodología
las TIC, favoreciendo la renovación y actualización pedagógica de su conocimiento.
Debemos tener en cuenta que esta investigación ha incluido a todos los profesores que
imparten docencia en las facultades, tanto departamentos propios de Educación como
los adscritos, para tener una visión general y contando con todas las partes para
examinar la realidad fehacientemente.

A tenor de los datos obtenidos tanto cuantitativa como cualitativamente,


podemos observar que el profesorado con una mejor competencia digital e integración
de las nuevas tecnologías en su metodología es aquel con un especial interés y gusto por
ellas, implicándose al máximo incluso con falta de recursos e infraestructuras, con un
potencial didáctico y pedagógico de calidad.

Una parte importante incluye recursos digitales para las explicaciones de la


asignatura, sin incluirlos como actividades de ésta; una de las cosas a valorar es que la
plataforma de gestión Moodle dentro de las Facultades ha logrado erigirse como una
herramienta básica tanto para los discentes como para los docentes, es un avance en
cuanto a la evaluación, pero esto también denota cierto grado de estancamiento en la
evaluación y orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A rasgos generales puede decirse que ha faltado un apoyo al profesorado y su


labor desde la implantación de las TIC en la formación universitaria. La formación
dirigida a ellos ha sido técnica, repetitiva y sin tener en cuenta la visión pedagógica; la
competencial digital adquirida es a un nivel de usuario, conseguido a través de la
experimentación propia y autodidacta; la implantación del EEES en una época de
dificultades ha sido deficiente en referencia al ámbito de la tecnología educativa y hay
cierta burocratización en la universidad; el reconocimiento laboral se consigue a través
de la investigación y publicaciones, algo que a pesar de la divulgación que proporcionan
las TIC en el ámbito del conocimiento, sigue estando cerrado; la actitud del profesorado
es positiva y existe un reconocimiento de la importancia de las TIC en su propia labor
docente y futura formación del alumnado, así como la facilitación y flexibilidad que
proporcionando las TIC como apoyo a su trabajo.

804
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

A continuación nos proponemos desglosar la consecución o no de los objetivos


de la investigación:

- Objetivo general:

“Analizar y describir el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y


Comunicación del profesorado universitario de las Facultades de Ciencias de la
Educación de las Universidades Públicas Españolas, así como las posibles
necesidades que presenta la formación del profesional docente en las nuevas
tendencias tecnológico-educativas y su percepción sobre las posibilidades de las TIC
en la Educación Superior”

Como hemos comprobado el grado de integración tecnologías emergentes en las


Facultades de Ciencias de la Educación Española es mínima, existe un conocimiento
más o menos consistente de las nuevas tendencias, pero se aplican mínimamente dentro
de la labor docente, el interés por el ámbito de tecnología educativa es el que se
especializada e innova dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Queda constancia de una necesidad de formación en los y las docentes, pero con
una actitud positiva ante ellas en muchos de los casos. A pesar de la posible brecha
generacional, a lo largo del estudio ha quedado constatado que no se da de manera tan
clara, existe parte del profesorado de mayor edad que innova más que parte de los
discentes de menor edad. Queda claro que las posibilidades de las TIC que favorecen la
enseñanza son muchas, pero como medio y no como fin, el rol del docente ha cambiado,
se posicionan como gestores del conocimiento, guía y mediadores del proceso y
favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tecnologías emergentes como los códigos QR, Realidad Aumentada, Entornos


Personalizados de Aprendizaje, MOOCs, curación de contenidos, ambientes híbridos o
ubicuos en la Enseñanza Superior no tienen mucha representación en las aulas,
posiblemente por las lagunas formativas en aspectos más básicos de las TIC, no ver su
aplicación real y potencial para el alumnado, falta de tiempo e interés, etc.

Sí creemos que con esta investigación hemos establecido una tendencia positiva,
al dar a conocer mucha de la muestra participante la temática y tendencias que se
mueven dentro del contexto educativo y la tecnología, además de haberles

805
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

proporcionado un instrumentos que, más allá de la investigación, les ha servido para


autoevaluarse.

- Objetivos específicos:

“Conocer y describir el uso y la alfabetización tecnológica que poseen los docentes


universitarios de las Facultades de Ciencias de la Educación Españolas.”

Se cumple dicho objetivo. Como se ha descrito en el análisis de resultados el uso


y la alfabetización tecnológica por parte del profesorado está adquirido en la mayor
parte, sobre todo en referencia al uso de elementos periféricos, manejo de paquetes de
procesadores de texto, bases de datos y presentaciones. Sí se ve una tendencia en alza
del uso de software de código abierto, así como de recursos de este tipo. Las
aplicaciones encuadradas dentro de la nube son un recurso muy utilizado por su rápido
y fácil acceso desde cualquier dispositivo. Aunque se detectan lagunas en la utilización
de ciertas herramientas como las pizarras digitales, esto puede ser causa de que las aulas
no estén provistas de éstas en las aulas universitarias, algo que choca con la
tecnificación en etapas educativas obligatorias.

Además la web 2.0 ha servido de utilidad en la tarea docente, siendo las


plataformas de gestión propias de cada universidad, lo más utilizado y manejado. Una
corriente creciente es la de la utilización de las redes sociales, sin embargo aplicaciones
como marcadores sociales y sindicación de contenidos han arrojado resultados
negativos. A pesar de los buenos resultados con respecto al uso colaborativo de las TIC
se manifiesta que no podría ser así, sino más bien más en la forma que en el contenido,
más a un nivel teórico que práctico, depende del valor humano y características
personales, la tecnología lo que propicia es romper las barreras de espacio-tiempo.

La creación de material didáctico es realizado por una pequeña parte del


profesorado, al igual que ocurre con el interés para compartirlo. Sí es verdad que los
recursos utilizados para sus clases son elaboraciones propias a través de presentaciones
visuales. Es importante resaltar que existe una parte significativa de la muestra que
presenta dificultades en cuanto a la discriminación y búsqueda de información en la
web.

806
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Herramientas para la creación de códigos QR, realidad aumentada apenas son


conocidas ni utilizadas, excepto por una parte pequeña de la muestra; así como los
Entornos Personales de Aprendizaje o MOOCs.

Por último, creemos que hemos conseguido reflejar la realidad del profesorado y
acercarnos al nivel real de competencia digital en cuanto a la alfabetización tecnológica.

“Describir y analizar la metodología educativa que llevan a cabo los profesores


universitarios de las Facultades de Ciencias de la Educación de nuestro país en el
aula a través de las TIC.”

Pensamos que se ha alcanzado dicho objetivo en gran parte, la metodología


docente contiene gran variedad y matices, que dependen al completo de la manera de
hacer del propio profesor/a, también existe una dependencia de los intereses,
inquietudes y valores propios de la persona.

La participación en proyectos de innovación docente es algo en lo que la


mayoría del profesorado se encuentra inmerso, además de las experiencias TIC llevadas
a cabo en el aula y asignatura, aunque hay una parte significativa que no. Llama la
atención la baja participación en redes/comunidades de aprendizaje, algo que
enriquecería la actualización y renovación del conocimiento del profesorado y su labor
como docente.

Sin embargo, hablando de la inclusión de e-actividades en el aula no se obtiene


una representación significativa, por lo que se deduce, una vez más, que esto depende
de la implicación e interés por las TIC de los/las docentes, se resalta que esto se
encuentra al cincuenta por ciento en los resultados, pero no obtiene una mayoría
consistente; por el contrario, sí se da una estructuración de actividades y de asignaturas
a través de los campus virtuales universitarios, la mayoría a través de Moodle.

El acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través de


diferentes dispositivos, sí vemos que la tendencia del m-learning es creciente y cada vez
más utilizada por los docentes. A corto y medio plazo, las perspectivas educativas a
través de los dispositivos móviles han afianzado la idea de una educación ubicua, estos
resultados ponen en evidencia dicha teoría que nació a partir del desarrollo de los

807
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

smartphones y tablets, cada vez más utilizados en la enseñanza-aprendizaje.

En cuanto a la habilidad para crear un entorno de aprendizaje colaborativo


dentro y fuera del aula es relativamente alta; aun así, todavía queda un alto porcentaje
que no se ven capaces, adquirir esta habilidad puede ser una de las necesidades
formativas que se requieren para la mejora de la competencia digital docente para su
actividad como guías de la futura formación de estudiantes de las Facultades de CCEE
de España.

La gamificación está tomando importancia dentro del mundo educativo,


presentándose su implementación en la educación española en un periodo de 3 a 5 años,
vemos como el bajo porcentaje de docentes que los utilizan en su metodología educativa
denota una significancia poco importante para el profesorado universitario, tanto en
cuanto es utilizada y mostrada para la futura formación del estudiante de Ciencias de la
Educación. El recurso más utilizado sigue siendo el vídeo, seguido del e-portafolio.

Atendiendo a si los docentes proporcionan herramientas TIC y recursos que


faciliten el aprendizaje autónomo se debe destacar que existe una gran insuficiencia en
esta habilidad por parte del profesorado donde queda claro que existe en una porción
significativa un grado bajo. Debido a la sociedad en la que nos desenvolvemos y la
importancia de las TIC, es necesario que el profesorado tenga una alta competencia
digital para así proporcionar a su alumnado una formación de calidad, sobre todo
cuando el mercado laboral del ámbito educativo, hace cada vez más hincapié en el
desarrollo y adquisición de la competencia digital.

Concluimos que apenas se realizada una evaluación de la asignatura mediante las TIC,
las rúbricas están tomando importancia dentro de la evaluación docente, cada vez más
utilizadas, podría ser otra de las necesidades formativas que se presenten en la mejora
de la labor docente. En cuanto a la evaluación docente a través de cuestionarios online
contestados por los estudiantes, así como la detección de necesidades formativas y
mejora de la planificación curricular, no se utiliza apenas por parte del profesorado.

El uso de las redes sociales dentro del aula presenta una muy baja utilización. Al
igual pasa con el uso de la pizarra digital como elemento para la capacitación TIC del
alumnado, puede extraerse como conclusión que la formación docente en cuanto al uso
didáctico y educativo de las pizarras digitales ha sido casi inexistente, pudiendo haber

808
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

sólo recibido formación a nivel de tecnificación.

“Determinar y analizar la formación en TIC que posee el profesorado de las


Facultades de Ciencias de la Educación y detectar necesidades de formación.”

Este objetivo también se ha cumplido, de hecho puede ser uno de los más
importantes para futuras líneas de investigación y propuestas de mejora para la labor del
profesorado.

La tecnología evoluciona tan rápido, convirtiéndose en disruptiva, que los


docentes están abocados a las propia experimentación y aprendizaje propio, más allá de
la formación formal que pueden llegar a obtener; otra de las conclusiones que extraemos
es que las TIC están dentro de nuestra realidad y, sobre todo, dentro del contexto
educativo, se refleja claramente que la mayoría de los docentes están preocupados por
su competencial digital, por lo que son ellos mismos y sus intereses lo que los mueve a
avanzar en su desarrollo en cuanto a las TIC.

En cuanto a la formación recibida en software dedicada a la investigación y


tratamiento y recolección de los datos, la gran mayoría no ha recibido formación para su
rol como investigador, si volvemos a tener presente la afirmación del profesorado de la
experimentación y aprendizaje de las TIC de manera autodidáctica, se puede deducir
que, en su mayoría, las tecnologías que apoyan y ayudan a la realización de las
diferentes actividades del docente universitario se aprenden a usar y se adquiere esa
competencia por el descubrimiento propio y no tanto por la formación que reciben.

La formación ofertada ha quedado claro que en ocasiones es de baja calidad o


insuficiente, además de la dificultad para asistir del profesorado a causa de las cargas
propias de su trabajo y tiempo requerido. Por ejemplo, el mobile learning ha ido
creciendo en importancia gracias al desarrollo de los denominados “dispositivos
inteligentes”, aun así se ve clarificado por los resultados que los docentes no reciben
formación en cuanto al uso y manejo de dispositivos móviles como recurso pedagógico.

La resolución de problemas mediante las TIC, uso como recurso pedagógico, la


evaluación docente mediante las nuevas tecnologías, son tres de las necesidades más
claras que se relacionan con la formación del docente dentro de este contexto, unido a
esto la habilidad para discriminar y elegir herramientas gestoras de información para su

809
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

uso en el aula.

Otro de los hechos que han quedado clarificados ha sido el del valor educativo
de los Entornos Personales de Aprendizaje ha ido in crecento en los últimos años, se ve
en nuestros resultados que la creación y mantenimiento de PLE’s aún no tiene
consistencia dentro de los docentes de las Facultades de Educación, sin embargo, se
observa como existen indicios de que está calando y abriendo un camino sólido.

Por último, refiriéndonos a la participación de proyectos de innovación basados


en TIC, conocimiento de buenas prácticas TIC y la integración de éstas en la práctica
educativa, currículum y política, se da en mayor o menor medida, pero cada vez
adquiere más importancia. También es un hecho importante el desconocimiento que
existe sobre los estándares, indicadores e informes que vaticinan las nuevas corrientes
así como lo que se considera competencia digital. Queda claro que existe una
consciencia sobre lo importante que es formar al alumnado para que adquieran la
competencia digital para su futuro trabajo en las aulas; el profesorado reconoce que el
rol que debe seguir es el de guía, mediador y moderador del proceso de enseñanza-
aprendizaje, dentro de un ambiente bidireccional, donde se da la retroalimentación y
todos son profesores/as y a la vez alumnos/as.

“Conocer y describir las actitudes del profesorado universitario antes las TIC en la
Educación Superior.”

Este objetivo específico se ha cumplido en su totalidad.

La actitud del profesorado antes ambientes híbridos de aprendizaje es positiva, la


mayoría de la muestra expresa su grado de muy acuerdo y totalmente de acuerdo en que
la mezcla de los ambientes proporcionará una enseñanza y un mejor aprendizaje tanto
para el alumnado y el profesorado.

Con respecto a la renovación y actualización pedagógica deducimos que


prácticamente la totalidad de los docentes son conscientes que las TIC han provocado
un cambio en la manera de dar clase y que el aprendizaje a lo largo de la vida se hace
imprescindible para proporcionar una formación de calidad a esos futuros docentes que
se encuentran en sus clases.

La ubicuidad de la enseñanza y el aprendizaje está cada vez más clara, los y las

810
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

docentes ven evidente este hecho. Uno de los problemas que presenta el hecho de la
ubicuidad puede ser el pensamiento erróneo de la desaparición de la figura del profesor
a causa de las TIC o, lo que han descrito algunos ̧ la desaparición de la propia
institución universitaria; esto puede explicar ese porcentaje que no se encuentran muy
de acuerdo a este respecto.

La investigación y la labor docente en las universidades ya no se da sólo dentro de la


propia universidad o facultad, sino que los equipos y su trabajo se establece en
colaboración con otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional. Así se
producen y crean relaciones con expertos y profesionales a nivel mundial, algo que ha
favorecido, sobre todo, el nacimiento de la web social y las aplicaciones de
comunicación.

Se reconoce el carácter facilitador y flexibilizado de las TIC en los procesos de


enseñanza aprendizaje, así como el aumento de la motivación tanto para los docentes
como para los discentes. Sin embargo, se reconoce que existen limitaciones a causa de
los recursos e infraestructuras en las que desenvuelven su labor y que hay problemas
que surgen que desde su mano no pueden ser solucionado. Esto deja constancia que la
aparición de las nuevas tecnologías en educación vaticinó la solución a todos los
problemas educativos existentes, se vislumbró y se deseó una panacea educativa, con el
paso del tiempo se ha evidenciado que no es así, siguen existiendo carencias que la
tecnología no puede solventar.

Otro de los factores que parecen estar presente en la decisión de la integración


de las TIC son los problemas y dificultades en su uso técnico; la poca vida de estas
innovaciones o , llevarlas a cabo y no repetirlas, puede ser el motivo de la reticencia a
pensar que serán de utilidad pedagógica y formativa; sin embargo vemos como la mitad
de los encuestados tienen un punto de vista positivo ante estas nuevas irrupciones de
tecnología en la educación.

Por último y para concluir este apartado, los docentes se encuentran


disconformes con la premisa de que las TIC suponen una pérdida de tiempo, pero existe
un porcentaje relativamente significativo en el que se engloban aquellos que admiten
que las TIC suponen un esfuerzo e inversión de tiempo no aprovechado.

811
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

2. Futuras líneas de investigación.

Entre las futuras líneas de investigación que se pueden plantear destacamos las
siguientes:

- La competencia digital adquirida en el alumnado de las Facultades de Ciencias


de la Educación Española.

- Comparativa de la integración de las TIC en las aulas de etapas educativas


obligatorias y pos-obligatorias.

- Competencia digital de los docentes de Educación Primaria, Secundaria y


estudios pos-obligatorios.

- Formación permanente a través de las TIC para el profesorado de la Educación


Superior.

- Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y competencias adquiridas a


través de MOOCs.

- Investigación-acción para determinar las brechas existentes entre la realidad


práctica de los centros educativos y la formación del alumnado en las facultades
de Ciencias de la Educación.

- Fomentar el desarrollo de buenas prácticas, investigaciones y experiencias


mediadas por TIC en los grupos de investigación de las universidades.

812
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abascal, E., & Esteban, I. G. (2005). Análisis de encuestas. ESIC Editorial.

Acosta, S. E. S. (2004). Modelo Comunicativo de la Educación a Distancia Apoyada en


las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Corporación
Universitaria Autónoma de Occidente - CUAO, Cali - Colombia. Edutec:
Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (17), 4–.

Adell, J. (2007). Wikis en educación. J. Cabero & J. Barroso (Eds.), 323–333.

Adell, J., & Castañeda, L. (2012, December). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías


emergentes? [info:eu-repo/semantics/bookPart]. Retrieved July 6, 2015, from
https://digitum.um.es/jspui/handle/10201/29916

Adell, J., & Castañeda, L. (2013). El ecosistema pedagógico de los PLEs. Retrieved
from http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/30409

Adell, J., Castellet, J. ., & Gumbau, J. . (2004). Selección de un entorno virtual de


enseñanza/ aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume I.
Centre d’Educació i Noves Tecnologies (CENT) de la Universitat Jaume I.
Retrieved from
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/2882/fi_1353100181-
rie60a01.pdf?sequence=1

Aghaei, S., Nematbakhsh, M. A., & Farsani, H. K. (2012). Evolution of the world wide
web: from Web 1.0 to Web 4.0. International Journal of Web & Semantic
Technology, 3(1), 1–10.

Agreda Montoro, M., Hinojo Lucena, F. J., & Cáceres Reche, P. (2014). Comparative
Analysis of Smart City and the University as Educational Space. In XVII
Congreso Internacional EDUTEC (pp. 1–9). Córdoba. Retrieved from
http://www.researchgate.net/profile/Maria_Caceres_Reche/publication/2684430
24_COMPARATIVE_ANALYSIS_OF_SMART_CITY_AND_THE_UNIVER
SITY_AS_EDUCATIONAL_SPACE/links/546b1c580cf2f5eb1807dac7.pdf

Alastruey, R. (2010). El networking. Editorial UOC.

Albert Gómez, M. J., & Ortega Sánchez, I. (2009). El paradigma de la educación

813
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

continua: reto del siglo XXI. (E. López-Barajas Zayas, Ed.). Narcea Ediciones.

Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje.
Procedimientos de Diagnóstico Y Mejora. Bilbao: Mensajero, 55.

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social (Vol. 24). Lumen Buenos Aires.
Retrieved from http://www.franciscohuertas.com.ar/wp-
content/uploads/2011/04/IT_Ander-Egg_1.pdf

Anderson, J. (2010). ITC Transforming Education (Asian and Pacific Bureau for
Education). Bangkok: UNESCO.

Andrés García, J. C., & Okazaki, S. (2012). El uso de los códigos QR en España.
Distribución Y Consumo, 22(123), 46–62.

Andreu Felipe, Brugarolas Ros, Alcázar Ruiz, & Cárceles Andreu. (2007). Aplicaciones
de los blogs en Unidades de Información: usos y perspectivas., 13(1), 133–144.

Aparici, R. (1999). El proceso de Comunicación. Nuevas Tecnologías y Educación.


Retrieved from http://webjam-
upload.s3.amazonaws.com/p3PhEC3PJd_Sobre%20comunicaci%C3%B3n.pdf

Aparici, R. (2010). Conectados en el ciberespacio. Editorial UNED.

Argudín, Y. (2001). Educación basada en competencias. Educar: Revista de


Educación/nueva Época, (16), 1–29.

Armbrust, M., Fox, A., Griffith, R., Joseph, A. D., Katz, R., Konwinski, A., … Zaharia,
M. (2010). A view of cloud computing. Commun. ACM, 53(4), 50–58.
http://doi.org/10.1145/1721654.1721672

Azuma, R. T. (1997). A survey of augmented reality. Presence-Teleoperators and


Virtual Environments, 6(4), 355–385.

Bardin, L. (1991). Análisis de contenido. Ediciones AKAL.

Barragán Sánchez, R., & Ruiz Pinto, E. (2013). Brecha de género e inclusión digital. El
potencial de las redes sociales en educación. Retrieved from
http://digibug.ugr.es/handle/10481/24930

814
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Barroso Osuna, J. M., Cabero Almenara, J., & Vásquez Martínez, J. (2012). Formación
desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje. Apertura. Revista
de Innovación Educativa, 4(1), 1–11.

Basogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Rouèche, C., & Olabe, J. C. (2007). Realidad
Aumentada en la Educación: una tecnología emergente. Http://www. Anobium.
es/docs/gc_fichas/doc/6CFJNSalrt. Pdf. Retrieved from
http://files.trendsandissues.webnode.com/200000010-3884839004/educamadrid-
2007.pdf

Becerra, M. (1999). La Vía Europea hacia la Sociedad de la Información. Revista


Brasileira de Ciências da Comunicação, XXII(1), 35–56.

Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every
Class Every Day. International Society for Technology in Education.

Bisquerra Alzina, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Editorial La


Muralla.

Boluda, I. K., & Fernández, A. H. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y
consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web
semántica. Universia Business Review, (37), 104–119.

Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos


educativos abiertos. RUSC: Revista de Universidad Y Sociedad Del
Conocimiento, 4(1). Retrieved from
http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewArticle/58133/0

Boyd, D. (2007). Why Youth (Heart) Social Network Site:The role of Networked Publics
in Teenage Social Life. Buckingham: Cambridge MIT Press.

Bravo Acuña, J. (2012). Herramientas para compartir información en Internet: Google


Docs, Dropbox, Twitter y RSS. Pediatría Atención Primaria, 14, 95–99.
http://doi.org/10.4321/S1139-76322012000200014

Bravo, M. P. C., Eisman, L. B., & Pina, F. H. (1998). Métodos de investigación en


psicopedagogía. McGraw-Hill. Retrieved from
http://infantil.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_par

815
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

a_imprimir/gmopt10/lectoescritura_tema9_comoestudiar.pdf

Breeding, M. (2006). Web 2.0? let’s get to web 1.0 first. Computers in Libraries, 26(5),
30–33.

Bruguera, E. (2007). El hipertexto y Los blogs. Editorial UOC.

Buckingham Shum, S., & Ferguson, R. (2012). Social Learning Analytics. Educational
Technology & Society, 15(3), 3–26.

Buendía Eisman, L. (1999). Análisis de la investigación educativa (1993rd ed.).


Universidad de Granada, Editorial.

Buendía Eisman, L., & Hidalgo Díez, E. (2011). Situación actual de la investigación
educativa: principales temáticas y metodologías utilizadas. XXI: Revista de
Educación, 4. Retrieved from
http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewArticle/627

Burd, L. (2015). Building realism into the use of MOOCS and flipped classroom.
Proceedings of The Australian Conference on Science and Mathematics
Education (formerly UniServe Science Conference). Retrieved from
http://openjournals.library.usyd.edu.au/index.php/IISME/article/view/8495

Burt, C. (1947). Factor analysis and physical types. Psychometrika, 12(3), 171-188.

Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad


del Conocimiento, RUSC, 3(1), 1–.

Cabero, J., Lozano, J. A. M., Sánchez, F. M., Regaña, C. B., Tena, R. R., Osuna, J. B.,
Ibáñez, J. S. (2006). Formación del profesorado universitario en estrategias
metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES). Pixel-Bit: Revista de Medios Y
Educación, (27), 11–29.

Cabero, J., & Tena, R. (2007a). Diseño y producción de TIC para la formación.
Editorial UOC.

Cabero, J., & Tena, R. R. (2007b). Diseño y Producción de Tic Para La Formación/
Design & Production of Tic For Training: Nuevas Tecnologias De La

816
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Informacion Y La Comunicacion/ New Information Technologies and


Communication. Editorial UOC.

Cáceres Reche, M. P. (2007). El Liderazgo Estudiantil en la Universidad de Granada


desde una Perspectiva de Género. Universidad de Granada, Granada.

Cadavieco, J. F., Sevillano, M. Á. P., & Ferreira, A. F. M. (2012). Realidad aumentada,


una evolución de las aplicaciones de los dispositivos móviles. Pixel-Bit: Revista
de Medios Y Educación, (41), 197–210.

Campión Santiago, R, & Navaridad Nalda, F. (2012). La web 2.0 en escena. Pixel-Bit.
Revista de Medios y Comunicación, 19–30.

Camps, J. L. (2005). Planificar la formación con calidad. WK Educación.

Carneiro, R. (2008). Las TIC y los nuevos paradigmas educativos: la transformación de


la escuela en una sociedad que se transforma. In Los Desafíos de las TIC para el
cambio educatico (p. 183). Madrid: Santillana.

Christakis, N. A., & Fowler, J. H. (2013). Conectados: El sorprendente poder de las


redes sociales y cómo nos afectan. Estudios sobre las culturas contemporáneas,
16(32), 175–177. http://doi.org/10.2210/escc.v16i32.6

Chumpitaz Campos, L., García Torres, M. del P., & Sakiyama Freire, D. (2005).
Informática Aplicada a Los Procesos de Enseñanza-aprendizaje. Perú: Fondo
Editorial PUCP.

Clavijo, I. G. (2011). Introducción al marketing en internet: Marketing 2.0. IC


Editorial.

Cloquell Lozano, A. (2015). Usos sociales de internet entre los adolescentes españoles.
Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia, (8), 1–14.
http://doi.org/10.4995/reinad.2015.3649

Codina, L. (2009). ¿Web 2.0, Web 3.0 o Web Semántica?: El impacto en los sistemas
de información de la Web (p. 16). Presented at the I Congreso Internacional de
Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao.

Codina, L., & Rovira, C. (2006). La web semántica. Tendencias En Documentación

817
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Digital. Retrieved from http://eprints.rclis.org/handle/10760/8899

Cold, S. J. (2006). Using Really Simple Syndication (RSS) to Enhance Student


Research. SIGITE Newsl., 3(1), 6–9. http://doi.org/10.1145/1113378.1113379

Cole, J. (2007). Using Moodle: Teaching with the Popular Open Source Course
Management System. O’Reilly Media, Inc.

Comisión Europea. (2002, July 12). Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea.

Comisión Europea. (2009a, November 25). Directiva 2009/136/CE del Parlamento


Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea.

Comisión Europea. (2009b, November 25). Directiva 2009/140/CE del Parlamento


Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea.

Comisión Europea. (2009c, November 25). Reglamento (CE) No 1211/2009 Del


Parlamento Europeo Y Del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea.
Retrieved from http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:337:0001:0010:ES:PD
F

Comisión Europea. (2010, June 25). Agenda Digital para Europa. Retrieved from
http://europa.eu/legislation_summaries/information_society/strategies/si0016_es
.htm

Comisión Europea. (2012). La Comisión presenta la nueva estrategia “Replantear la


Educación” [Comunicado de Prensa]. Retrieved June 3, 2013, from
http://europa.eu/rapid/press-release_IP-12-1233_es.htm

Comisión Europea. (2013). La Educación Superior en Europa. Retrieved June 2, 2013,


from http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/higher_en.htm

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2006). La Información especializada


en Internet: directorio de recursos de interés académico y profesional. CSIC-
Dpto. de Publicaciones.

Creative Commons. (2013). Podcasting legal guide: rules for the revolution [wiki].

818
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Retrieved from http://wiki.creativecommons.org/Podcasting_Legal_Guide

Cuadros Muñoz, R. (2015). Aprendizaje informal y construcción de PLN vía twitter. Un


estudio de caso. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (51).
Retrieved from http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/53

Cunnigham, W. (2012). WikiWikiWeb. Retrieved from


http://c2.com/cgi/wiki?WikiWikiWeb

Dawson, S., Pardo, A., Mirriahi, N., Gasevic, D., Zhao, A., & Kingstone, A. (2014).
CLAS: Collaborative Learning and Annotation System |. Retrieved from
https://ltudl-shib1.cw.unisa.edu.au/wordpress/

De la Torre Cantero, J., Martin-Dorta, N., Pérez, J. L. S., Carrera, C. C., & González,
M. C. (2013). Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas
para estimular la comprensión del espacio tridimensional. RED. Revista de
Educación a Distancia, (37), 1–17.

Del Rincón, D., Latorre, A., Sanz, A., & Arnal, J. (1995). Técnicas de investigación en
ciencias sociales. Madrid: Dykinson.

De Pablos, J. M., Colás Bravo, P., & González, M. T. (2011). Bienestar Docente e
Innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista
Investigacion Educativa, 29(1), 59.

De Waard, I., Koutropoulos, A., Özdamar Keskin, N., Abajian, S. C., Hogue, R.,
Rodriguez, C. O., & Gallagher, M. S. (2011). Exploring the MOOC format as a
pedagogical approach for mLearning. Proceedings from mLearn. Retrieved from
http://mlearn.bnu.edu.cn/source/ten_outstanding_papers/Exploring%20the%20
MOOC%20format%20as%20a%20pedagogical%20approach%20for%20mLear
ning.pdf

Aznar Díaz, I., Hinojo Lucena, F. J, & Cáceres Reche, M. P. (2009). Percepciones del
alumnado sobre el blended learning en la universidad. Comunicar, 16(33), 165–
174.

Domínguez, E. (2005). El cuarto bit. RSS: una rápida solución para segmentar. La
Vanguardia.es.

819
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Domínguez, F. I., & Sánchez, L. (2011). Control de gestió. Editorial UOC.

Durall Gazulla, E., Gros Salvat, B., Maina Patras, M., Johnson, L., & Adams, S. (2012).
Perspectives tecnològiques: educació superior a Iberoamèrica 2012-2017.
Retrieved from http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/17361

eDiamSistemas. (2012). Jornada aumentame 2012 realidad aumentada en educación


proyecto venturi Retrieved from
http://www.slideshare.net/ediamsistemas/jornada-aumentame-2012-realidad-
aumentada-en-educacin-proyecto-venturi

El podcasting: La (r)evolución sonora. (2011). Editorial UOC.

El proceso de Comunicación. (2011). UNED. Retrieved from


http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-
aprendizaje-y-comunicacion-educativa/comunica.htm

Euopean Commission. (2013). “Opening up Education” - Making the 21th century


classroom a reality. Retrieved July 6, 2015, from ec.europa.eu/digital-
agenda/node/67636

Euopean Commission. (2015). European eGovernment Action Plan 2011-2015.


Retrieved July 6, 2015, from ec.europa.eu/digital-agenda/en/european-
egovernment-action-plan-2011-2015

European Comission. (2014). Technologies for better human learning and teaching.
Retrieved July 6, 2015, from ec.europa.eu/digital-agenda/en/news/technologies-
better-human-learning-and-teaching

European Comission. (2015). Digital Agenda in the Europe 2020 strategy. Retrieved
July 6, 2015, from ec.europa.eu/digital-agenda/en/digital-agenda-europe-2020-
strategy

European Commission. (2011). Commission Recommendation of october 2011 on the


digitisation and online accessibility os cultural materual and digital preservation.
Official Journal of the European Union, pp. 39–45. Bruselas.

European Commission. (2015). Opening Up Education. Retrieved July 6, 2015, from


ec.europa.eu/digital-agenda/en/opening-education

820
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Falcón, J. A. C. (2011). Twitter : marketing personal y profesional. RC Libros.

Fernández, J. T. (2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones


desde la formación. ISSN 1698-580x. Retrieved from
http://www.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/viewPDFInterstitial/v10n1-
sangra-wheeler/v10n1-dosier-es#page=66

Fernández Manjón, B., Moreno Ger, P., Sierra Rodríguez, J. L., & Martínez Ortiz, I.
(2006). Estándares y especificaciones en e-learning (Oficial No. 16). CNICE-
MEC. Retrieved from http://ares.cnice.mec.es/informes/16/contenido/indice.htm

Fernández-Santa Cruz. (2013). Bases de Datos en el Contexto de la Web Semántica.


Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona.

Fountain, R. (2005). Pedagogy Wiki. Retrieved from


http://www.profetic.org/dossiers/dossier_imprimer.php3?id_rubrique=110

Fox, D. (1981). El proceso de Investigación en Educación. Universidad de Navarra:


Eunsa.

Freeman Herreid, C., & Schiller, N. A. (2013). Case studies and the flipped classroom.
Journal of College Science Teaching, 42(5), 62–66.

Fundación Telefónica. (2013). La Sociedad de la Información en España 2012


(Primera). Barcelona: Ariel S.A. Retrieved from http://e-
libros.fundacion.telefonica.com/sie12/aplicacion_sie/ParteA/pdf/SIE_2012.pdf

Fundación Telefónica. (2015). La Sociedad de la Información en España de 2014 (1st


ed.). Madrid: Ariel S.A.

García Aretio, L. (2007). ¿Web 2.0 vs web 1.0? Didáctica, Innovación y Multimedia,
(10), 1–8.

García Aretio, L. (2013). Flipped classroom : ¿b-learning o EaD? Retrieved from


http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:UNESCO-
contextosuniversitariosmediados-13_9

Gardner, H. (1994). Estructuras de la Mente: La Teoría de Las Inteligencias Múltiples.


Fondo De Cultura Economica USA.

821
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Garret, J. J. (2005). Ajax: A New Approach to Web Applications. Retrieved from


http://www.adaptivepath.com/ideas/ajax-new-approach-web-applications

Gibelalde, A. (2014). El 80% de los usuarios españoles utiliza el móvil para acceder a
Twitter. Retrieved July 6, 2015, from https://blog.twitter.com/es/2014/el-80-de-
los-usuarios-espanoles-utiliza-el-movil-para-acceder-a-twitter

Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico (3a ed.). Buenos Aires:
Amorrortu.

Gimeno, A. M., & Barzabal, L. M. T. (2013). Los entornos personales de aprendizaje


(PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. EDMETIC, 2(1), 41–62.

Gómez, Á. I. P. (1998). La Cultura Escolar en la Sociedad Neoliberal. Ediciones


Morata.

Google. (2013, April 13). In Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved from


http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Google%2B&oldid=66085364

Gros, B. (2005). El Aprendizaje Colaborativo a través de la red: Límites y


Posibilidades. Universidad de Barcelona.

Guembe, J. (2012). Twitter para Dummies. Para Dummies.

Gutiérrez Porlán, I., Castañeda Quintero, L. J., & Serrano Sánchez, J. L. (2013,
November 13). Más allá de la Flipped Classroom: “dar la vuelta a la clase” con
materiales creados por los alumnos [info:eu-repo/semantics/other]. Retrieved
July 6, 2015, from https://digitum.um.es/jspui/handle/10201/36769

Hargreaves, A., & Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible. Secretaría Técnica,


Ministerio de educación política social y deporte. Retrieved from
http://diplomadocedes.flacso.edu.mx/repositorio/documentos/Parte%201.pdf

Hinojo Lucena, F. J. (2006). Percepción delos Equipos Directivos de los Centros de


Enseñanza Secundaria de Andalucía sobre la Enseñanza Reglada Porfesional.
Universidad de Granada, Granada.

Horton, W. K. (2000). Designing Web-based training: how to teach anyone anything


anywhere anytime. Wiley.

822
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Hotelling, H. (1933). Analysis of a complex of statistical variables into principal


components. Journal of educational psychology, 24(6), 417.

Iglesias, D. L., Berrocoso, J. V., & Gorospe, J. M. C. (2012). La tecnología educativa en


la universidad pública española. Pixel-Bit: Revista de Medios Y Educación, (41),
133–148.

Illich, I. (1975). La Sociedad desescolarizada. Barral Editores.

Informática Aplicada a Los Procesos de Enseñanza-aprendizaje. (2005). Fondo


Editorial PUCP.

Instituto Nacional de Estadística. (2014). Encuesta sobre el Equipamiento y Uso de las


Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares (Nota de Prensa)
(p. 9). Madrid: INE. Retrieved from http://www.ine.es/prensa/np864.pdf

INTECO. (2012). Guía para usuarios: identidad digital y reputación online. Ministerio
de Industria, Energía y Turismo. Retrieved from
http://www.albacetejoven.es/archivos/uploads/guia_identidad_reputacion_usuari
os_INTECO.pdf

Johnson, L., Brown, M., Adams Becker, S., Cummins, M., & Díaz, V. (2014). NMC
Horizon Report > 2014 Higher Education Edition. NMC. Retrieved from
http://cdn.nmc.org/media/2014-nmc-horizon-report-ES.pdf

Johnson, L., Brown, M., Adams Becker, S., Cummins, M., & Díaz, V. (2015). NMC
Horizon Report > 2015 Higher Education Edition. NMC. Retrieved from
http://cdn.nmc.org/media/2015-nmc-horizon-report-HE-EN.pdf

Johnson, S. M., Osmond, A., & Holz, R. J. (2009). Developing a current awareness
service using really simple syndication (RSS). Journal of the Medical Library
Association : JMLA, 97(1), 52–54. http://doi.org/10.3163/1536-5050.97.1.011

Jones. (2011). ETEC 522 - Flipped & BLended Learning. Retrieved July 7, 2015, from
http://etec522flipped.weebly.com/

Kaiser, H. F. (1958). The varimax criterion for analytic rotation in factor analysis.
Psychometrika, 23(3), 187-200.

823
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Khan, S. (2011). Let’s use video to reinvented education (Vol. TED Ed 2011). New
York: TED. Retrieved from
http://www.ted.com/talks/salman_khan_let_s_use_video_to_reinvent_education
?language=es

Khan, S. (2014). Khan Academy. Retrieved from


http://repositorio.planteso.edu.co/xmlui/handle/11399/204

Khan, S. (2015). Khan Academy Vision and Social Return. Khan Academy. Retrieved
from http://10.5.30.191:8080/xmlui/handle/123456789/51256

Kong, L. (2013). The Development of Mobile Learning System Based on the Android
Platform. In Z. Du (Ed.), Proceedings of the 2012 International Conference of
Modern Computer Science and Applications (pp. 701–706). Springer Berlin
Heidelberg. Retrieved from http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-
33030-8_114

Lamb, B. (2004). Wide Open Spaces Wikis Ready or Not? EDUCAUSE rewiew, 36–48.

Lara, P., & Duart, J. M. (2005). Gestión de contenidos en el e-learning: acceso y uso de
objetos de información como recurso estratégico. Revista de Universidad Y
Sociedad Del Conocimiento, 2(2), 6–14. http://doi.org/10.7238/rusc.v2i2.260

Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista.
Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación, (65), 86–93.

Lee, J., Beatty, S., Feng, P., Hoffman, N., & McDermott, B. (2015). Traditional
instruction reformed with flipped classroom techniques. Retrieved from
http://prism.ucalgary.ca/handle/1880/50494

Linares, N., Verdecia, E. Y., & Martínez Sánchez, N. (2013). Tendencias En El


Desarrollo De La Informática. Una Mirada a La Aplicación De La Inteligencia
Artificial En La Educación Utilizando Los Nuevos Enfoques Y Paradigmas
Computacionales. Presented at the XV Congreso Internacional de Informática de
Educación, La Habana. Retrieved from
http://www.inforedu2013.mes.edu.cu/sites/default/files/ponencias/EDU073.pdf

Lisbôa, E. S., & Coutinho, C. P. (2011). E-moderation in a thematic sample of orkut

824
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

virtual communities: challenges and opportunities. Retrieved from


http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/12756

Llavina, X. (2011). Facebook: Mejore sus relaciones conociendo la red social que
conecta al mundo. Profit Editorial.

Londoño, F. (2009). Universidades ubicuas. Revista Universidad EAFIT, (156), 5–6.

Luhmann, N. (2007). La realidad de los medios de masas. Universidad Iberoamericana.

Mackness, J., Mak, S., & Williams, R. (2010). The ideals and reality of participating in
a MOOC. In Networked Learing Conference (pp. 266–275). Retrieved from
http://eprints.port.ac.uk/5605/

Manzano, J. L. Z., & Rodríguez, S. B. (2011). La videocreatividad, el M-Learning y los


blogs como herraientas de innovación en el ámbito educativo universitario.
DOCREA, (1), 28–45.

Marcelo, C., Yot, C., & Mayor, C. (2011). «Alacena»: repositorio de diseños de apren
dizaje para la enseñanza universitaria. Comunicar, 19(37), 37–44.

Marín de la Iglesia. (2010). Web 2.0: una descripción muy sencilla de los cambios que
estamos viviendo (Vol. 1). La Coruña: Netbiblo.

Mark. (2011). Learning in the Cloud. Teachers College Press.

Martínez, A. C. (2010). Una nueva figura profesional: el Community Manager. Pangea:


Revista de La Red Académica Iberoamericana de Comunicación, (1), 74–97.

Martínez, C. (2012). Wikipedia: Inteligencia colectiva en la red. Profit Editorial.

Martínez Rodrigo, E., & González Fernández, A. M. (2009). Renovación, Innovación y


TIC en el EEES. Icono 14, (14), 3.

McAuley, A., Stewart, B., Siemens, G., & Cormier, D. (2010). The MOOC model for
digital practice. Retrieved from
https://oerknowledgecloud.org/sites/oerknowledgecloud.org/files/MOOC_Final.
pdf

McFadden, A. (2012). Podcasting and Really Simple Syndication (RSS). College of

825
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Human Environmental Sciences Institute for Interactive Technology.

Mealy, L., & Loller, B. (2000). E-Learning: Expanding the Training Classroom
Through Technology: A Collection of Articles by the Pioneers of E-Learning.
Rector-Duncan.

Meléndez, C. F. (2013). Wikispaces como herramienta de apoyo docente en la U.T.A.


EDUCARE, 16(1), 56–70.

Mell, P., & Grance, T. (2011). The NIST definition of cloud computing (draft). NIST
Special Publication, 800, 145.

Mikroyannidis, A., Schmitz, H.-C., & Rizzardini, R. H. (2012). Proceedings of the 1st
International Workshop on Cloud Education Environments (WCLOUD 2012),
Antigua, Guatemala, November 15-16, 2012. Retrieved from
http://oro.open.ac.uk/36769/

Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por


la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los
criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria
obligatoria y el bachillerato., 65/2015 ECD § I 6986–7004 (2015).

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ley 8/2013, de 10 de diciembre, para la


mejora de la calidad educativa, Pub. L. No. 8 § I (2014). Retrieved from
http://www.adideandalucia.es/normas/leyes/LeyOrganica8_2013MejoraCalidad
Educativa.pdf

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Real Decreto 1105/2014, de 26 de


diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato, Pub. L. No. 8 § I (2014). Retrieved from
http://www.adideandalucia.es/normas/RD/RD1105-
2014CurriculoSecundaria.pdf

Ministerio de Educación y Ciencia. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el


que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación
Secundaria Obligatoria, § I (2007).

Miró, X. V. i, Ballestero, J. J. C., Zaballos, L. M., Díaz, P. L., Magri, M. C., Pampols,

826
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

C. F., … Borda, R. M. (2008). Videojuegos y aprendizaje. Grao.

Morán, L. (2012). Blended-Learning: Desafío y oportunidad para la educación actual.


Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39), 19.

Moreira, M. A. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las


competencias informacionales y digitales. Investigación En La Escuela, 64, 5–
18.

Moreno Villa, M. (2003). Filosofia. Vol. Iii: Ética, Politica E Historia de la Filosofia
(i). Profesores de Enseñanza Secundaria. (Tercera, Vol. III). Sevilla: MAD-
Eduforma.

MySQL. (2013, March 8). In Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved from


http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=MySQL&oldid=64468873

NMC. (2012). Informe Horizon: Edición para la Enseñanza Universitaria 2012 . Texas:
New Media Consortium, 1-40. Retrieved from http://www.nmc.org/pdf/2012-
horizon-report-HE-spanish.pdf

Noa, R. (2013). Nuevo paradigma en la tecnología: computación en la nube. Serie


Científica, 6(5). Retrieved from
http://publicaciones.uci.cu/index.php/SC/article/view/1067

Noguero, F. L. (2002). El Análisis de contenido como método de investigación. XXI.


Revista de Educación, (4), 167–180.

Núñez-Gómez, P., García-Guardia, M.-L., & Hermida-Ayala, L.-A. (2012). Tendencias


de las relaciones sociales e interpersonales de los nativos digitales y jóvenes en
la web 2.0, (67), 179-206. Revista Latina de Comunicación Social. Retrieved
from http://www.revistalatinacs.org/067/art/952_UCM/08_Patricia.html doi:
10.4185/RLCS-067-952-179-206

Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de


Deusto.

ONU. (2004). Informe Final de la fase de Ginebra de la Cumbre Mundial sobre la


Sociedad de la Información, 66. Ginebra.

827
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

O’Reilly, T. (2009). Design Patterns and Business Models for the next Generation of
Software. Presented at the What is the web 2.0 ?

O’Reilly, Tim. (2007). What is Web 2.0:Design Patterns and Bussiness Models for the
Next Generatio of Software. Communications & Strategies, (65), 17–37.

Organista, J., & Serrano, A. (2011). Implementacion De Una Actividad Educativa En


Modo Colaborativo Con Apoyo De Smartphones: Una Experiencia
Universitaria. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (36), 19.

Orihuela, J. L. (2004). Weblogs: el medio y el mensaje. Nuestro Tiempo, (601-602), 48–


53.

Orihuela, J. L. (2008). Internet: la hora de las redes sociales. Nueva Revista de Política,
Cultura Y Arte, 119, 57–62.

Osorio, D. B. (2009). La figura del e-moderador en el entorno e-learning. RELADA-


Revista Electrónica de ADA-Madrid, 3(2). Retrieved from
http://polired.upm.es/index.php/relada/article/view/73

Paradigma, Universidad Politécnica de Madrid, Grupo Gesfor, YellPublicidad, &


Sicaman. (2013). Web 4.0. Retrieved from http://46.4.52.82/cms/index.php

Parra Valcarce, D. (2008). De Internet 0 a Web 3.0 : un reto epistemológico para la


comunidad universitaria. Anàlisi : quaderns de comunicació i cultura, (36), 65–
78.

Pearson, K. (1901). Principal components analysis. The London, Edinburgh, and Dublin
Philosophical Magazine and Journal of Science, 6(2), 559.

Pérez-Fuentes, M. del C., Álvarez-Bermejo, J. A., Molero, M. del M., Gázquez, J. J., &
López Vicente, M. A. (2012). Violencia Escolar y Rendimiento Académico
(VERA): aplicación de realidad aumentada. European Journal of Investigation
in Health, Psychology and Education, 1(2). Retrieved from
http://www.formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/6

Pérez, J. I. G., & Gallego, J. I. (2010). Podcasting. Nuevos modelos de distribución


para los contenidos sonoros. Editorial UOC.

828
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Popper, K. R. (1995). La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de


Lectores.

Portilla, J. R. C. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales - TIC.


Universidad del Norte.

Prato, B. ., & Villoria, L. (2010). Aplicaciones Web 2.0 - Redes Sociales (Vol. 3). Villa
María, Córdoba: Eduvim.

Prensky, M. (2001). Nativos e Inmigrantes Digitales. Distribuidora SEK, S.A.

Qualman, E. (2012). Socialnomics: How Social Media Transforms the Way We Live and
Do Business (2nd ed.). Wiley.

Querol, R. R. D. (2007). La sociedad de la información. Editorial UOC.

Ramos, A. (2011). APLICACIONES WEB (NOVEDAD 2011). Editorial Paraninfo.

Raúl Reinoso. (2012). Realidad Aumentada - III Jornadas del IEM Salamanca.
Retrieved from http://www.slideshare.net/tecnotic/realidad-aumentada-iii-
jornadas-del-iem-salamanca

Recio, M., & Santos, J. (2011). A New Educational Paradigm: From E-Learning to
Cloud Learning (c-Learning). Knowledge in the Cloud. EDULEARN11
Proceedings, 4932–4941.

Revuelta Domínguez, F.I, & Pérez Sánchez, L. (2009). Interactividad en los entornos
de formación on-line (Primera). Barcelona: UOC.

Ribes, X. (2007). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva.


Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación, (No73), 36–43.

Richardson, W. (2010). Blogs, wikis, podcasts, and other powerful web tools for
classrooms. Corwin.

Rissoan, R. (2011). Objetivo: Web Redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Viadeo
en el mundo profesional. Ediciones ENI.

Rivera, M. (1999). Las Tecnologías Colaborativas a Distancia. In X Congreso


Internacional Sobre Tecnología Y Educación a Distancia. (pp. 31–38). Costa

829
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Rica: UNED.

Rodriguez Salinas, E., & Carmona Suárez, E. J. (2009). Tecnologías de la Información


y la Comunicación Ambientes Web para la Calidad Educativa. ELIZCOM
S.A.S.

Roig, R., & Pascual, A. M. (2012). Las competencias digitales de los futuros docentes.
Un análisis con estudiantes de Magisterio de Educación Infantil de la
Universidad de Alicante. @ Tic. Revista D’innovació Educativa, (9), 53–60.

Rojas, I. O. O. (2006). Blogs: la conversación en Internet que está revolucionando


medios, empresas, políticos y ciudadanos. ESIC Editorial.

Román Graván, P. (2012). Diseño, elaboración y puesta en práctica de un observatorio


virtual de códigos QR. @tic. revista d’innovació educativa, 0(9), 96–107.
http://doi.org/10.7203/attic.9.1947

Romaní, J. C. C., & Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva
ecología de la educación. LMI.

Romaní, J., & Kuklinski. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast
food. Barcelona/MexicoD.F: Flacso México.

Román, M. I. M. de T., Luisa López, Lasso, F. N. V. y A. M. G., Montenegro, M. I., &


Larváez, F. (2006). Interrelación de la investigación y la docencia en el
programa de Derecho. Resultado de un proceso de investigativo (1a ed.).
Colombia: U. Cooperativa de Colombia.

Rosler, T. (2011). Principios Neurocognitivos para la Enseñanza de Nativos Digitales


(Vol. Principios neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales).
Argentina: Asociación Educar.

Rubio, M. J. (2003). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. Retrieved from


http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm

Ruiz-Palmero, J., Rodríguez, J. S., & García, M. G. (2013). Entornos Personales De


Aprendizaje: Estado De La Situación En La Facultad De Ciencias De La
Educación De La Universidad De Málaga. Personal Learning Environments:
State of Situation in the School of Education at the University Of. Retrieved

830
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

from http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p42/13.pdf

Ruiz Torres, D. (2011). Realidad Aumentada, educación y museos. Revista ICONO14.


Revista Científica de Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 9(2), 212–226.

Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje virtual. In VI Congreso


Internacional de Tecnología Educativa y NNTT aplicadas a la Educación (p.
21).

Salort, E. V., Bas, Á. Ó., & Bertolín, J. J. G. (1997). Métodos cuantitativos. Ed. Univ.
Politéc. Valencia.

Saltó, A. E. (2003). La Mirada del sociólogo: qué es, qué hace, qué dice la sociología.
Editorial UOC.

San Salvador del Valle, R (2011). The University of DEUSTO has gone Google.(2011).
Retrieved from
http://www.youtube.com/watch?v=U7SfDEvOoAw&feature=youtube_gdata_pl
ayer

Sánchez Cabama, A. (2011). La Realidad Virtual. Una experiencia real. Buenos Aires:
Excellere Consultora Educativa. Retrieved from http://congresoedutic.com/

Sánchez Carrero, J., & Contreras Pulido, P. (2012). De cara al prosumidor: producción
y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. Revista ICONO14. Revista
Científica de Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 10(3), 62–84.

Sánchez Tarragó, N. (2007). Sindicación de contenidos con canales RSS: aplicaciones


actuales y tendencias. ACIMED, 15(3), 0–0.

Santamaría, F. (2008). Posibilidades pedagógicas: redes sociales y comunidades


educativas. Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación, (76), 99–109.

Santiago, R. F., Gutiérrez, D. G., & García, S. R. (n.d.). Realidad Aumentada. Escuela
Politécnica de Ingeniería de Gijón. Retrieved from
http://castor.edv.uniovi.es/~smi/5tm/10trabajos-
teoricos/5/RealidadAumentada.pdf

Santos, I. T. (2009). Podcast: Manual de podcaster. Marcombo.

831
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Santovenia Díaz, J., Cañedo Andalia, R., Rodríguez Perojo, K., & Martín Díaz, O.
(2006). Really Simple Syndication: una tecnología para la diseminación
selectiva de la información. ACIMED, 14(1), 0–0.

Saorín, T. (2012). Wikipedia de la A a la W. Editorial UOC.

Schlemmer, E., Saccol, A. Z., Barbosa, J. L. V., & Reinhard, N. (2010). M-learning
(mobile learning) in practice: a training experience with it professionals.
JISTEM: Journal of Information Systems and Technology Management, 7(2),
261–280.

Sharples, M. (2000). The design of personal mobile technologies for lifelong learning.
Computers & Education, 34(3–4), 177–193. http://doi.org/10.1016/S0360-
1315(99)00044-5

Sharples, M., Taylor, J., & Vavoula, G. (2005). Towards a theory of mobile learning.
Proceedings of mLearn 2005, 1(1), 1–9.

Siemens, G., & Long, P. (2011). Penetrating the Fog: Analytics in Learning and
Education. EDUCAUSE Review, 46(5), 30.

Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Equinoccio.

Soriano, R. R. (1995). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdes.

Spencer, L. M., & Spencer, S. M. (1993). Competence at work: models for superior
performance. Wiley.

Spearman, C. (1904). The proof and measurement of association between two things.
The American journal of psychology, 15(1), 72-101.

Spivak, N. (2009). The Web Evolution: Past, Present and Future. Retrieved from
http://www.novaspivack.com/uncategorized/the-evolution-of-the-web-past-
present-future

Strauss, A. L., & CORBIN, J. A. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas


y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de
Antioquia.

Technorati. (2013). 2013 Digital Influence Report. TechnoratiMedia. Retrieved from

832
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

http://technorati.com/report/2013-dir/creating-influence/

Técnicas Estadísticas de Investigación Social. (2001). Ediciones Díaz de Santos.

The Dropbox Blog. (2013). Retrieved May 22, 2013, from https://blog.dropbox.com/

Thurstone, L.L. (1947) Multiple Factor Analysis. University of Chicago Press:


Chicago.

Torres Kompen, R., & Costa, C. (2013). Formación continua, aprendizaje a lo largo de
la vida y PLEs. Retrieved from http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/30412

Tourón, J., & Santiago, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del
talento en la escuela. Revista de Educación, 368, 196–231.
http://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-368-288

Tourón, J., Santiago, R., & Diez, A. (2014). The Flipped Classroom: Cómo convertir la
escuela en un espacio de aprendizaje. Grupo Océano.

Traxler, J. (2013). Mobile Learning: Shaping the Frontiers of Learning Technologies in


Global Context. In R. Huang & J. M. Spector (Eds.), Reshaping Learning (pp.
237–251). Springer Berlin Heidelberg. Retrieved from
http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-32301-0_10

Tucker, B. (2012). The flipped classroom. Education Next, 12(1), 82–83.

UNESCO. (2009). Medición de las Tecnologías de la Información y Comunicación


(TIC) en Educación. UNESCO.

UNESCO. (2011). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. United Nation
Educational, Scientific and Cultural Organization. Retrieved from
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf

UNESCO. (2013). UNESCO IITE | Publications | Cloud computing in education.


Retrieved May 23, 2013, from http://iite.unesco.org/publications/3214674/

Unión Europea. (2005). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de la


Unión Europea sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.
Bruselas. Comisión de Comunidades Europeas.

Usero, J. Á. M., & Navarra, P. L. (2007). LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS WEB.

833
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Editorial UOC.

Valdiviezo, P., Torres-Diaz, J. C., & Jara, D. I. (2013). Integración de redes sociales y
entornos virtuales de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, (35),
1–8.

Vizoso, C. M. (2013). ¿Serán Los Coma (mooc), El Futuro Del E-Learning Y El Punto
De Inflexión Del Sistema Educativo Actual? Revista Intenciones, (5), 12.

Wagner, D., Pintaric, T., Ledermann, F., & Schmalstieg, D. (2005). Towards Massively
Multi-user Augmented Reality on Handheld Devices. In H.-W. Gellersen, R.
Want, & A. Schmidt (Eds.), Pervasive Computing (pp. 208–219). Springer
Berlin Heidelberg. Retrieved from
http://link.springer.com/chapter/10.1007/11428572_13

Wagner, D., Schmalstieg, D., & Billinghurst, M. (2006). Handheld AR for collaborative
edutainment. In Advances in Artificial Reality and Tele-Existence (pp. 85–96).
Springer. Retrieved from http://link.springer.com/chapter/10.1007/11941354_10

Wikipedia. (2013a). In Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved from


http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia&oldid=66283765

Wikipedia:Políticas y convenciones. (2013b, April 7). In Wikipedia, la enciclopedia


libre. Retrieved from
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Pol%C3%ADticas_y_conv
enciones&oldid=64399662

Yupa, I. (2013). Análisis y Estudio de las Aplicaciones Web 3.0, Su Uso Actual y
Futuro. Universidad Tecnológica de Israel, Ecuador. Retrieved from
http://186.42.96.211:8080/jspui/handle/123456789/414

Zapata-Ros, M. (2012). Calidad en entornos ubicuos de aprendizaje. RED. Revista de


Educación a Distancia, (31), 1–12.

Zapata-Ros, M. (2013). MOOCs, una visión crítica y una alternativa complementaria:


La individualización del aprendizaje y de la ayuda pedagógica. Retrieved from
http://eprints.rclis.org/18658/

Zea Restrepo, C. M., Trujillo Vargas, J. A., Atuesta Venegas, M. del R., & Foronda

834
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Velásquez, N. (2012). Características de los procesos de gestión en los contextos


E-Learning. Revista Universidad EAFIT, 41(140), 43–57.

REFERENCIAS WEB

www.socialimpactgames.com

www.dodgmacommunity.com www.gamesparentsteachers.com.

http://julisk48.blogspot.com.es/2012/11/imagenes-de-web-10.html

http://siabuc.ucol.mx/site/include/soporte.html

http://www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/TheProject.html

http://www.librarian.net/talks/mpl-ks/#next

http://www.eduteka.org/Web20Intro.php

http://bitacoras.com/

http://www.obolog.com/

http://www.nexoblogs.com/servicios

http://es.over-blog.com/

http://www.blogia.com/

www.blogger.com

http://wordpress.org/

http://c2.com/cgi/wiki?WikiWikiWeb

http://www.andrew.cmu.edu/user/leifan/WikiWikiWeb.gif

http://www.eff.org/bloggers/lg/

http://innovacioneducativa.files.wordpress.com/2009/01/web30.jpg

http://www.w3.org/2000/Talks/1206-xml2k-tbl/slide14-0.html

Fuente:http://www.w3.org/2000/Talks/1206-xml2k-tbl/slide10-0.html

http://www.novaspivack.com/uncategorized/the-evolution-of-the-web-past-present-
future

https://lh6.googleusercontent.com

835
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

ANEXOS

836
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

ANEXO I: CUESTIONARIO

El siguiente cuestionario “Competencia digital del profesorado universitario de las


Facultades de Ciencias de la Educación Española”, tiene como finalidad la recogida
de datos para conocer el nivel de competencias digitales en los avances en
tecnología educativa que se están implantando o se implementarán en el ámbito de
la Educación Superior, siendo una investigación avalada por el Departamento de
Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.

Le agradecemos el tiempo invertido en la cumplimentación de este cuestionario, por


favor dé respuesta a todos los ítems. Responda con sinceridad, el cuestionario y, por
ende, las respuestas son totalmente anónimas, cumpliendo estrictamente con los
fines de la investigación. Rogamos su contestación lo antes posible. Gracias por su
tiempo y atención.

I. DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES


I.1 Edad (años) ______

I.2 Género Masculino Femenino

I.3 Universidad a la que pertenece:

I.4 Departamento al que pertenece:

I.6 Categoría Profesional:

Funcionarios Laborales Otros (Emérito, Resto PDI)

I.7 Experiencia Docente (años) ______

INSTRUCCIONES

Marque con una X la casilla que considere indicando el grado con el que mejor se identifica en cada
ítem.

1= Nulo 2=Bajo 3=Alto 4= Muy Alto

837
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Por favor, responda a todas las preguntas. En el caso en que desee cambiar su respuesta coloree la casilla
y marque con una X la nueva respuesta.

(-) (+)
II. DIMENSIÓN 1: USO Y ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA 1 2 3 4
II.1 Conocimiento y uso de los componentes básicos de las TIC:
a) Elementos periféricos.
b) Almacenamiento externo.
c) Pizarras y proyectores digitales.
II.2 Conocimiento y uso de sistema operativo y manejo:
a) Procesadores de textos
b) Imágenes y presentaciones
c) Hojas de cálculos, bases de datos.
II.3 Uso de la web y sus herramientas básicas:
a) Correo electrónico y listas de distribución
b) Exploradores y motores de búsqueda
c) Herramientas de intercambio de archivos
II.4 Conocimiento y utilización de redes sociales.
II.5 Manejo y distribución de recursos mediante aplicaciones de la web 2.0
a) Blogs
b) Wikis
c) Foros
d) VideoBlogs
e) Sindicación de Contenidos
f) Presentaciones en línea (Prezi, SlideShare)
II.6 Manejo y uso de herramientas y almacenamiento dentro de los entornos
en la nube:
a) Google Drive
b) Dropbox, Amazon Cloud Drive
c) iCloud (Apple)
d) Office 365 y SkyDrive (Microsoft)
II.7 Conocimiento sobre marcadores sociales y sindicación de contenidos para
compartir información y recursos:
a) Delicious, Mister Wong, Diigo.
b) Netvibes, FeedReader, DiggReader, RSS Owl
II.8 Conocimiento y uso de plataformas de gestión:
a) Moodle, Blackboard, Web CT
b) Campus Virtual de la Universidad
c) Otras plataformas Virtuales
II.9 Manejo de software de protección del dispositivo y cuidado en la
protección de datos.
II.10 Dominio de bases de datos y tesauros en la búsqueda de información.
II.11 Conocimiento y manejo de herramientas para la creación de códigos QR.
II.12 Conocimiento sobre Entornos Personales de Aprendizaje.
II.13 Uso de las TIC de forma colaborativa
II.14 Elaboración de materiales mediante presentaciones, multimedia, videos,
podcast, etc.
II.15 Conocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual.
II.16 Manejo de gestores bibliográficos (Zotero, Mendeley, Refworks).
II.17 Búsqueda eficaz y discriminación de información de relevancia en la
web.
II.18 Manejo de herramientas de publicación en línea: Picassa, Pinterest,
Flickr, SlideShare, Scoop.it
DIMENSIÓN 2: METODOLOGÍA EDUCATIVA A TRAVÉS DE LAS TIC EN EL AULA
III.1 Implementación de experiencias y creación de ambientes de aprendizaje
con TIC en el aula, entornos personalizados educativos.

a) Participación en proyectos de innovación docente.

838
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

b) Experiencias docentes en el aula a través de las TIC


c) Participación en Comunidades de Aprendizaje o Redes de
Aprendizaje
III.2 Utilización de contenido digital como apoyo dentro del aula.
a) Presentaciones en línea
b) Video en línea
c) Recursos didácticos digitales realizados por sí mismo.
III.3 Inclusión de e-actividades en el aula para la adquisición por parte del
alumnado de habilidades y competencias de la asignatura.
III.4 Estructurar actividades de la asignatura utilizando los campus virtuales
universitarios y las diferentes plataformas de trabajo colaborativo.
III.5 Acceso a los recursos educativos y estructuración de actividades a través
de diferentes dispositivos.
III.6 Uso de herramientas de la web 2.0 como blogs, wikis, podcast, como
actividad para la de la asignatura.
III.7 Producir Códigos QR para compilar información relevante sobre el plan
de estudios, bibliografía obligatoria de la asignatura e información
complementaria explicativa sobre un tema.
III.8 Realización de actividades o tareas, diseños y esquemas de proyectos y
explicaciones a través de Códigos QR.
III.9 Utilización de aplicaciones para la creación de Realidad Aumentada como
recurso educativo en el aula.
III.10 Habilidad para crear un entorno de aprendizaje colaborativo en el aula y
fuera de ella.
III.11 El e-portafolio como actividad para el autodesarrollo y el desarrollo de
los estudiantes.
III.12 Uso del video como material de aula para el aprendizaje.
III.13 Uso de simuladores virtuales y videojuegos en el aula como recurso
educativo.
III.14 Proporcionar al alumnado herramientas TIC para la planificación y
organización para el aprendizaje autónomo.
III.15 Utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir
material educativo de la asignatura y otros materiales relevantes para la
formación del alumnado. (Google Drive, Dropbox, SugarSync)
III.16 Evaluación de la consecución de las competencias de la asignatura
mediante el uso de las TIC.
III.17 Planteamiento y utilización de los MOOC como recurso complementario
en el aprendizaje del alumnado sobre un tema concreto de la asignatura.
III.18 Utilización de la videoconferencia en clase con expertos sobre un campo
o temática destacada de la asignatura.
III.19 Desarrollar eficazmente tutorías digitales para la mejora de dicha acción
tutorial.
III.20 Utilización de la pizarra digital como elemento primordial de la
capacitación en TIC del alumnado y el desarrollo de la competencia digital.
III.21 Uso de las redes sociales como recurso dentro del aula.
III.22 Aprendizaje de la asignatura basado en redes, colaboración y en el que
la opinión de todos es básica a través de las herramientas TIC y
presencialidad.
III.23 Evaluación de la metodología a través de cuestionarios online
contestados por los estudiantes, así como la detección de las necesidades de
formación y mejora de la planificación curricular.
III.24 Manejo y conocimiento de las funciones del aula virtual.
III.25 Conocimiento y uso de herramientas para la creación de actividades educativas a través de
Realidad Aumentada:
a) Aplicaciones: LearnAR, ARToolKit, Aumentaty.
b) Navegadores: Layar, Junaio, Wikitude World Browser
c) Conocimiento sobre Proyectos basados en AR: SpiRA, Venturi
DIMENSIÓN 3: FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN TIC.
IV.1 Aprendizaje y experimentación autodidacta de las TIC.

839
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

IV.2 Habilidad para la resolución de problemas a través de las TIC.


IV.3 Habilidad para la utilización de las TIC como recurso pedagógico
IV.4 Participación en cursos de formación de TIC de instituciones educativas
oficiales de manera presencial.
IV.5 Formación recibida en TIC a través de e-learning o b-learning
IV.6 Conocimiento de las “buenas prácticas” a través de las TIC.
IV.7 Integración de las TIC en el currículum y relación con la práctica
educativa y la política curricular.
IV.8 Aprendizaje permanente y reciclaje en la competencia digital por la
evolución de la tecnología eductiva.
IV.9 Formación recibida en el uso de dispositivos móviles como recurso
pedagógico
IV.10 Formación en software dedicado a investigación y tratamiento y
recolección de datos.
IV.11 Distinción entre los diferentes usos de las TIC: recurso educativo, ocio,
comunicación, etc.
IV.12 Participación en proyectos de innovación basados en el uso de las TIC
IV.13 Difusión de sus experiencias TIC en la red.
IV.14 Creación y conservación de una red de contactos.
IV.15 Evaluación de su labor docente mediante el uso de las TIC.
IV.16 Comprensión y entendimiento de los indicadores y estándares l tanto
nacionales como internacionales de la competencia digital.
IV.17 Noción y conocimiento sobre los diferentes informes que vaticinan la
inclusión de las tecnologías TIC a corto y medio plazo (Informe Horizon)
IV.18 Habilidad para seleccionar y discriminar las diferentes herramientas y
gestores de información para su uso en el aula.
IV.19 Resolución de problemas de aprendizaje y atención a la diversidad a
través de las TIC.
IV.20 Compresión sobre la importancia de la competencia digital en los futuros
formadores.
IV.21 Aptitud para utilizar las herramientas educativas de la nube en el aula y
crear un entorno interactivo de aprendizaje con el alumnado.
IV.22 Habilidad para trabajar en redes personales y ambientes de aprendizaje
en la nube.
IV.23 Actualización y autoregulación del conocimiento del propio docente ante
los cambios TIC dentro del ámbito educativo.
IV.24 Rol docente como guía, mediador y aprendiz del proceso de enseñanza-
aprendizaje, relación bidireccional con el alumnado.
IV.25 Manejo y uso de las TIC en procesos de gestión y organizativo de las
tareas docentes e investigadoras (fichas para el seguimiento de los alumnos,
faltas de asistencia, calificaciones)

840
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Instrucciones: en la siguiente dimensión indique con una X el grado de acuerdo que tiene con
los ítems expuestos a continuación. En el caso de que quiera cambiar su respuesta, coloree la
casilla y marque la deseada con una X.

1=muy en desacuerdo 2= en desacuerdo 3= de acuerdo 4= totalmente de acuerdo

DIMENSIÓN 4: ACTITUD ANTE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. 1 2 3 4


V.1 Los ambientes híbridos de aprendizaje (uso de entornos personales de
aprendizaje en línea y presenciales) proporcionan un mejor proceso de
enseñanza-aprendizaje y un enriquecimiento más completo tanto para el
alumnado como para el profesorado.
V.2 La renovación y actualización pedagógica en TIC del docente universitario
es primordial en la Sociedad de la Información.
V.3 Las TIC ofrecen una mayor flexibilización y enriquecen el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
V.4 Las TIC están llevando hacia la ubicuidad de la educación, hacia el
aprendizaje invisible más allá del tiempo y el espacio. Se da el aprendizaje en
todas partes.
V.5 Las TIC permiten fomentar la creatividad e imaginación del alumnado para
llevar a cabo innovaciones en su futura labor docente.
V.6 Las TIC favorecen el trabajo en red colaborativo y establecen una red de
contactos con expertos y profesionales.
V.7 La utilización de dispositivos móviles en el aula fomentará la implantación
de tecnologías emergentes (Realidad Aumentada, Analytics Learning,
Códigos QR) en el ámbito de la Educación Superior.
V.8 La accesibilidad a la educación a través de las TIC sólo es posible para
quienes tienen acceso habitual a Internet.
V.9 Las aplicaciones y recursos de código abierto y gratuito y con soporte en
servidores externos (Cloud Computing) facilitan el trabajo para el profesor y el
alumnado.
V.10 Las TIC mejoran la calidad de la educación, pero no solucionan todos los
problemas que surgen en el aula.
V.11 El uso de las TIC en la metodología docente aumenta la motivación del
alumnado y del propio docente.
V.12 La formación ofertada en cuanto a TIC a nivel pedagógico es suficiente
para el desarrollo profesional del profesor
V.13 Las TIC presentan limitaciones por dificultad técnica en su uso.
V.14 Tecnologías emergentes como Big Data, Realidad Aumentada, Analytics
Learning, favorecerán y enriquecerán los ambientes de aprendizaje tanto
presencial como virtual.
V.15 Se han tecnificado las aulas pero no se utiliza todo su potencial
pedagógico para la formación.
V.16 Las TIC suponen una inversión de tiempo que se considera
desperdiciado por el profesor.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

841
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

ANEXO II: ENTREVISTA

La siguiente entrevista ha sido construida a partir de la recogida y análisis de


datos cuantitativos del cuestionario enviado anteriormente, en referencia a fase de
investigación de la Tesis Doctoral, “Competencia digital del profesorado
universitario de las Facultades de Ciencias de la Educación Española”, tiene como
finalidad la recogida de datos cualitativos para complementar y completar el análisis
cuantitativo ya realizado, siendo una investigación avalada por el Departamento de
Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.

Le agradecemos el tiempo invertido en la cumplimentación de esta entrevista, por favor


dé respuesta a todas las preguntas. Responda con sinceridad, las respuestas son
totalmente anónimas, cumpliendo estrictamente con los fines de la investigación.
Rogamos su contestación lo antes posible. Gracias por su tiempo y atención.

Departamento:
Universidad:

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?
2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?
3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza
para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?
4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?
5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e
innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?
6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

842
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?
8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de
Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?
9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera
autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?
10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y
multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?
11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado
universitario?
12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la
suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

843
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

ANEXO III: ENTREVISTAS TRANSCRITAS

Entrevista 1. (E1, Prof. Dpto. Ciencias de la Educación, UAH)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?
Creo que el que se integre las TIC en la enseñanza del profesorado, depende de que el
docente esté más familiarizado y tenga más gusto por ellas y por todo aquello que se
refiera a la innovación educativa. Depende más del profesor/a que de las guías docentes,
por la experiencia que yo tengo en los planes aparecen más las TIC como competencias
transversales que hay que desarrollar en todas las asignaturas, en general en todas las
carreras y en todas las asignaturas; otra cosa es que se haga, eso depende más del
profesor y su formación, así como sus enfoques pedagógicos en cuanto a la
contextualización e innovación, siendo las TIC fundamentales porque es lo que se van a
encontrar en su futuro.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?
En mi caso, creo que sí le saco bastante provecho a las TIC, por un lado en la enseñanza
y todo lo que me ayude a mí: preparación e materiales, gestionar notas, calendarios,
trabajos…hasta los recursos que diseño para el aprendizaje del alumnado (videos,
trabajos con códigos QR), en mi caso el trabajo a través de redes sociales como Twitter
que utilizo incluso para darles feedback a través de él.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?
Creo que, por la experiencia de mi universidad, se tiene mucho en cuenta la formación
del profesorado, en el caso de las TIC para la formación docente. Digamos que como
apuntarse a ellas es algo opcional, seguimos apuntándonos aquellos a los que nos gusta
y somos un poco autodidactas. Sigue habiendo una brecha entre el profesorado
innovador y que integra las TIC y los que no lo hace. ¿Suficiente y de calidad? Mi

844
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

experiencia es que nunca es suficiente porque el campo de las TIC es tan amplio que
hacer cursos como los de ediciones de video puedes realizar todos los que quieras y más
con cantidad de enfoques distintos. La calidad yo creo que sí, porque los imparten
docentes de la propia universidad que está trabajando y utilizando esas herramientas, no
se da sólo un aprendizaje técnico puro y duro de un software, sino como se utiliza eso
en proyectos reales de asignaturas de la universidad.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?
Creo que entendiendo uso pedagógico como aquello que pretendes y qué recursos
tecnológicos te ayudan a conseguir lo que pretendes. No hay herramientas buenas o
malas, es el uso que haces de ellas; en este caso, siempre que venga con una pregunta
previa de qué es lo que quiero, a partir de ahí es qué herramientas me ayudan.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?
Esta pregunta me parece interesantísima. Todas las asignaturas TIC y de Innovación
Educativa no deben basarse en enseñar una serie de herramientas de software y recursos
específicos, es decir, está bien que se vean, pero el trabajo más importante que hay que
hacer es hacer muy autodidactas a los alumnos, las tecnologías van a cambiar 4 años
después de haber cursado esa asignatura; las herramientas que va a haber en el mercado
y en internet van a ser distintas, por lo tanto digamos que les has dado pescado pero no
los has enseñado a pescar. Es fundamental hacer al alumno lo más autodidacta posible y
además que sea crítico y que tenga una actitud de tolerancia a la incertidumbre, a la
cantidad de información, de recursos, es un trabajo fundamental para que pueda
desenvolverse en el ámbito de la tecnología.
6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?
Es fundamental, siempre y cuando el conocimiento más científico y riguroso esté más
abierto, esto ya es un enfoque de la ciencia y su divulgación fundamental. Es una
tendencia que va a ir a más, es difícil de entender que a veces haya publicaciones de
contenidos interesantísimos y no van a llegar a los que tienen que llegar, tenemos que
tender a esa democratización de conocimiento, y eso las TIC te lo permiten, pero

845
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

mientras todo esto esté privatizado y mercantilizado difícilmente va a poder acceder


todo el mundo a este ámbito, el de la investigación. Es un tema un poco controvertido.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?
En tema de evaluación y orientación del alumno el tema el problema no son las TIC, lo
hagas a través de TIC o no la cuestión es qué evalúas, cómo lo haces, qué feedback les
das, cuándo se lo das, para qué lo das y cómo se transforma todo eso en el proceso de
calificación, que es lo que desvirtúa y es más perverso en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Para mí no es un problema de las TIC, sí que se puede hacer un uso
eficiente, pero yo por ejemplo utilizando Twitter para dar feedback a mis alumnos y la
cuestión es para qué y cuándo se lo doy, en mi caso estas herramientas me hacen el
trabajo más cómodo y utilizar los canales que mis alumnos utilizan que son las redes
sociales.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?
Clarísimamente si, las TIC pueden ayudar a crear ese PLE. Mi experiencia es que las
TIC me permiten aprender cuándo y cómo yo quiero, me permiten gestionar datos,
ampliar mi memoria, almacenar, contextualizar, analizar, sintetizar, hacer todos los
procesos que tienen que ver con el aprendizaje. Me permiten reflexionar, criticar,
debatir, me permiten todo cuando yo quiera y donde yo quiera, algo fundamental.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?
La propia competencia digital es ser autodidacta también, lo cual no quiere decir que no
se pueda aprender en entornos más estructurados de aprendizaje, claro que sí, de hecho
viene muy bien; pero el ensayo-error, el descubrimiento propio de los intereses que uno
tenga es fundamental, esto está dentro de esta competencia, la adquisición y desarrollo
de lo anterior y de nuestras capacidades. Otra cosa es que se puede hacer de una manera
estructurada, de hecho es bastante descansado ya que te guían; son dos formas distintas,
por cada camino aprendes cosas distintas, a lo mejor de una manera estructurada llegas
de una forma más rápida al manejo de un software X y de una manera autodidacta no
sólo aprendes a utilizar un software, que probablemente tardes más en hacerlo, sino que

846
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

aprendes a valerte más por ti mismo/a, a resolver problemas técnicos, a tener paciencia,
a la selección bajo unos criterios…en definitiva toda esa serie de competencias.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

No se construye un ambiente colaborativo y multidisciplinar porque haya TIC. Las


personas queremos trabajar juntas, seamos de la misma disciplina o no
independientemente de las TIC, es una cuestión de encajar con las personas, con la
misma pasión, los mismos valores, es compartir objetivos. Otra cosa es que los recursos
TIC faciliten esa colaboración, por supuesto, pero yo creo que sólo la facilitan, es algo
más de las relaciones interpersonales y en este caso de las relaciones interpersonales. En
este caso, potencia, permite, facilita porque rompe fronteras, sobre todo de espacio.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?
El problema del profesado universitario, ahora mismo, estamos hablando de profesores
asociados con 32 años y profesores universitarios con 60, en este caso en cuanto a la
formación en TIC esto condiciona mucho porque es una generación, dependiendo de la
generación que sea, han sido y han aprendido en entornos más mediatizados por la
tecnología o no, aunque también ves a profesores universitarios más mayores con un
interés, unas ganas, con habilidades y pasión por desarrollar sus competencias digitales.
Aunque en general lo de la formación depende mucho y especialmente, además de las
ganas, el interés, la habilidad, el esfuerzo…es algo generacional, sólo hay que irse a los
cursos de formación en TIC y ver la media de edad.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?
Sobre la primera pregunta, no creo que se haya tecnificado tanto las aulas, depende de
en qué ámbitos. Por ejemplo, veo aulas que tiene el colegio de mis hijos que están en la
etapa de infantil y están mejor dotadas que las universitarias, trabajando en una
universidad pública yo no tengo pizarra digital, y la llevo pidiendo años, por ejemplo;
he pedido una Tablet que he tenido que comprar yo, he pedido tener cámaras y no las

847
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

tengo para poder prestarlas a los estudiantes para los proyectos de la asignatura… no se
han tecnificado las aulas para nada, uno de los problemas del EEES es que se ha querido
hacer el cambio/reforma a coste 0 porque ha venido la crisis, por lo menos en la mitad
de su proceso. Hay un retroceso importante. En cuanto a la segunda pregunta, en parte
sí, a mí no me parece mal que haya una enseñanza técnica de las TIC. Aprende a utilizar
tal herramienta y sirve para esto, yo creo que lo importante es que se combinen ambas,
porque también una enseñanza basado únicamente en lo actitudinal y en el desarrollo y
descubrimiento y hacer autodidacta a la persona tampoco creo que sea la mejor manera
de llegar a ciertos objetivos. Un ejemplo claro es la utilización de Excel, es fantástico
para gestión de datos y fórmulas matemáticas, pero en este caso que te lo enseñen de
una forma técnico-tradicional, teniendo programas espejo como son OpenOffice hojas
de cálculo de Google, añadiendo el ensayo-error y el descubrimiento, pienso que es una
de las mejores formas de enseñanza. La virtud está en el término medio y el equilibrio.

Entrevista 2. (E2, Prof. Depto. Filología Hispánica y Francesa, UdL)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Mi opinión es que esa integración es total ya que en líneas generales el profesor


universitario utiliza moodles, archivos PPT, Prezi ... para complementar su labor
docente.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

No. El PPT es un recurso de hace más de 15-20 años y todavía considero que se utiliza
en demasía respecto a otras herramientas digitales, así ocurre con multitud de recursos
más.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

Es INSUFICIENTE y de POCA CALIDAD. En mi Universidad por ejemplo los cursos


son cada año repetitivos: cómo fomentar el debate en moodels, enseñanza instrumental
848
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

de las herramientas que van tomando relevancia en ese momento, pero nada de
adaptación al aula como recurso pedagógico…

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Que es más que necesaria. Nuestros estudiantes son NATIVOS DIGITALES, Han
nacido en la era digital. Nosotros, los profesores, somos RESIDENTES DIGITALES,
por eso existe cierta brecha, ellos se mantienen al día de todo lo que ocurre a su
alrededor, nosotros no hemos aprendido algo cuando ya existen novedades al respecto.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

No. No salimos del PPT en líneas generales, como ya he dicho antes.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Más uso investigativo que divulgativo. Veo que Facebook, por ejemplo, es una fuente
de investigación en el área de las Comunicaciones y Ciencias Sociales. Hay cada vez
más Másteres de TIC y Educación.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

No. Todavía seguimos con Words y Excels para evaluar a un alumno. Y para orientarlo
nos limitamos a contestar correo o a concertar una cita de tutoría presencial. Hay nuevos
instrumentos para la evaluación, como las rúbricas, pero es más fácil simplemente
corregir un examen y poner la calificación en la mayoría de los casos.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

Sí. Porque permiten una atención INDIVIDUAL, todos nos convertimos en profesor-
alumno, un aprendizaje permanente con feedback, donde nos enseñamos los unos a los
otros, desde la colaboración y el respeto, con un objetivo común.

849
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

Sí y no. Al ser RESIDENTES (y no NATIVOS) DIGITALES, no queda más remedio


que ser autodidacta. Hay que probar, comentar con otros compañeros, equivocarse en la
experimentación de nuevas TIC, todo depende también de los intereses por los que te
muevas para la elección de cierto recurso u otro, pero este hecho es inherente al uso de
las TIC...

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

No. Cada uno vamos a la nuestra. Y si necesitamos ayuda, escribimos un correo o


enviamos un Whatsapp. En realidad lo que facilitan las TIC es la instantaneidad,
propician escenarios múltiples en los que colaborar al mismo tiempo desde donde sea,
pero si la persona, utilizando los medios digitales o no, no quiere/sabe trabajar en
equipo da igual que sea presencial o no.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Muy mala. No hemos evolucionado, en líneas generales. Siempre utilizamos PPT y


Word. Poca cosa más.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

Sí. Aulas muy tecnificadas, pero poca voluntad del profesorado por sacar jugo al 100%
a esta tecnificación, utilizamos lo mismo siempre y de la misma forma tanto a nivel de
dar clase como de enseñanza.

850
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Entrevista 3. (E3, Prof. Depto. Didáctica y Organización Escolar. UAM)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Creo que se va integrando, pero poco a poco. Creo que muchos docentes tienen un
dominio como usuarios, pero no como creadores de material didáctico, por lo que no es
algo que se enseñe en las aulas.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

No, utilizamos lo que conocemos, lo que sabemos usar, pero es una pequeña parte de lo
que existe "en el mercado". También cuesta la incorporación de aspectos tecnológicos
novedosos por las limitaciones de las infraestructuras, por lo "dependiente" que te
vuelves de que todo el material informático y tecnológico funcione correctamente y
quedas a expensas de cualquier incidente informático, tecnológico,...

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

Creo que la formación que se ofrece desde las universidades (la que yo conozco) al
profesorado es insuficiente, muy centrada en el uso del campus virtual o similares... No
pensando en la innovación didáctica y en las posibilidades didácticas de todos los
recursos TIC-tecnológicos que existen.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Creo que no esta explotado este tema. Salvo honrosas excepciones, creo que está muy
centrado en Campus virtual, Moodle, PowerPoint, uso puntual del YouTube... o
similares...

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

851
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

No, por ejemplo en el ámbito de las CC Educación creo que debería haber una
asignatura obligatoria, en todas las carreras, de uso y creación de material didáctico
mediante TICs, es una realidad educativa y el profesional educativo sale de sus estudios
sin ese conocimiento....

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Creo que facilitan la divulgación y algunos aspectos de la investigación, este


cuestionario es un ejemplo de ello; otros son bases de datos, buscadores, acceso a
contenido científico gracias a la digitalización de las revistas de investigación, etc...

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

Creo que aun no, se sigue con una evaluación tradicional y los aspectos orientativos se
hacen a través de las tutorías presenciales o el correo electrónico.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

No tengo una opinión formada al respecto, ni el conocimiento adecuado para responder.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

Muchas veces si, ya que el profesor "experimenta" con los recursos, software y
mediante el método del ensayo-error va aprendiendo. Como decía antes a menudo no
existen cursos adecuados a estos intereses docentes y otras veces (las que menos) por no
tener disponibilidad de hacer el curso en el momento que este se programa...

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

Creo que las TICs sirven para facilitar el trabajo a distancia entre diferentes grupos, que
de otro modo sería mucho más complicado; pero creo que no se trabaja
colaborativamente en red, en algunas ocasiones ni de manera presencial...

852
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Creo que, como norma general, existe un formación correcta como usuarios estándar,
pero no como usuario didáctico y mucho menos como creador de material didáctico.
Pero siempre hay que considerar que ésta (la docencia) es una parte de las tareas que
realiza el profesor universitario y que tiene una gran exigencia en la investigación,
ámbito donde tiene que realizar un gran esfuerzo. También debe considerarse la
formación en este ámbito.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

Mayoritariamente, salvo honrosas excepciones que existen, se usan las TIC actuales
como los antiguos proyectores de opacos, como repositorios para colgar documentos,
etc... No se explota toda su potencialidad por falta de formación y recursos.

Entrevista 4. (E4, Prof. Depto. Didáctica y Organización Escolar. URV)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

No conozco en profundidad lo que se hace en ello. Tengo la impresión de que hay una
dependencia extrema en software de grandes empresas sobre todo Google y Microsoft.
No hay necesidad de dicha dependencia.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

Con muchas dudas, la innovación en TIC no ayuda en la mejora de tu situación laboral.


Es decir, mi curriculum mejora si tengo un articulo en una revista, pero no mejora si
enseño a mis alumnos tal o cual aplicación. La preparación de un software determinado

853
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

necesita tiempo que lo puedo usar mejor en la preparación de un articulo. Generalmente


es autodidacta y hace falta algo de entusiasmo.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

En mi caso suele ser a las mañanas y no puedo asistir. Yo que trabajo con software libre
no me apetece recibir cursos de digamos de "Coca-cola" o "Telefonica". Si les genero
beneficios que me paguen. Sencillamente no me parece ético. En cambio parece que a
los que preparan la formación les parece poco acertado la preparación en software libre
y la oferta es de risa. ¿Si es suficiente? No. ¿De calidad? me remito a lo comentado.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Hay que investigar mucho mas y sobre el terreno, con grupos muestra y patrón. Espero
que tu investigación nos haga avanzar.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

En los planes de estudio que yo conozco se prepara en Herramientas Google.


Creo que de hecho luego lo utilizan, pero es crear dependencia en una herramienta
concreta, es pobre.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

No se que decir. Las redes sociales permiten, por ejemplo, divulgar experiencias e
innovaciones, pero a nivel científico hay que remitirse a las revistas científicas, que aún
tienen un carácter más cerrado.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

No se que decir, pero creo que siguen utilizándose métodos tradicionales en estos
ámbitos.

854
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

No se que decir, no conozco muy bien el concepto.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

En mi caso ha sido así. Por mi propio entusiasmo, es decir me gustan mucho.


Aunque, ¿que hacen aquellos que son neutros o no les agrada?

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

No lo se, depende del equipo y el grupo de profesionales que estén dentro. Es cierto que
la tecnología ha roto fronteras…

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Actualmente es pobre y la poca que hay no creo que tenga la calidad suficiente.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

Creo que es así, se han tecnificado en mayor o menor medida. En mi caso cuando he
intentado cambiar a una enseñanza no tradicional tengo problemas con la evaluación y
con los alumnos, se nos pide innovación, las TIC pueden ayudarnos, pero es verdad que
el alumnado está acostumbrado a la educación tradicional y cuando los sacas de ese
camino hay veces que existen problemáticas.

855
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Entrevista 5. (E5, Prof. Depto. Didáctica de las Matemáticas. UPNA)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Que no está integrado y, mucho menos, estructurado. No se toma en cuenta en la


mayoría de los casos. Lo máximo a lo que se llega a utilizar presentaciones y poco más
y para exponer materia de la asignatura.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

En lo más mínimo. Por problemas técnicos (cantidad de enchufes, mala conexión


inalámbrica...) y problemas de conocimiento del profesorado y los alumnos.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

No. No salen los alumnos capacitados para enfrentarse ni a la Eskola 2.0; no hablemos
de robótica o programación, que sí es parte de las escuelas pero no de la formación del
profesorado. Existe una escisión entre la realidad práctica y la teórica.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

En la educación universitaria no sé. En magisterio, ecléctica… depende del docente, sus


intereses y necesidades, así como enfoque y metodología en el aula.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

No, se hace una enseñanza de cómo se utilizan, que es válida y necesaria, pero no tanto
como recursos aplicable a las aulas y alumnos a las que se enfrentarán en un futuro.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

856
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

No tengo opinión. Existen investigaciones que se divulgan y que quizá no tengan tanta
importancia…y sin embargo existen experiencias e investigaciones que se quedan
invisibles siendo realmente buenas y aplicables.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

No. Se obstaculiza. Por ejemplo, no se pueden plantear exámenes con disposición de


terminal a Internet, porque los grupos no caben en la totalidad de terminales utilizables
(grupo de 144 y 4 aulas de 30 PCs). La infraestructura y recursos no son todos los
necesarios y eso imposibilita ciertas actuaciones que el profesor quiera realizar.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

Sí, del que así lo quiera. Y de hecho lo hace, además del conocimiento propio que se
adquiere, permite crear una red de contactos con los que intercambiar experiencias,
conocimiento, dudas, intereses, etc.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

Sí. Porque las necesidades son específicas y las posibilidades amplísimas. Puede haber
algún que otro curso de formación con respecto a una u otra herramienta que puede
resultar de interés de más o menos cantidad de gente, pero no son estandarizables la
comodidad y las costumbres.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

No me consta, por lo que creo que cada uno se dedica a lo que le compete y listo.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Que muchos no tienen tiempo para dedicar a aprender y conocer herramientas, redes y/o
sistemas que los ayudarían. Hay muchos a los que les vendría bien estar tutorizados,

857
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

porque en los cursos de formación aprenden sobre el uso de herramientas a las que no
les ven el uso.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

Más o menos, queda claro que existe una enseñanza tradicional sin ver el uso aplicable
a una realidad educativa. Formación existe, otra cosa es que los recursos e
infraestructuras, como antes he dicho, sea la suficiente. Además no puedes enseñar algo
a lo que la persona no le ve el uso didáctico y pedagógico.

Entrevista 6. (E6, Prof. Depto. Didáctica y Organización Escolar. UNIOVI)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Las TIC, como todas las cosas, no son buenas ni malas en sí, depende del uso que se
haga de ellas. Y creo que se han mitificado un poco y se ha excedido en su uso, sin que
muchos profesores estén suficientemente preparados para ello. Además, haciendo un
mal uso de las mismas se produce un cierto alejamiento entre el profesor y lo alumnos.
Es necesario mantener el contacto personal en las explicaciones y en las tutorías.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recurso innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

No se saca todo el provecho posible y, además, abundando en lo contestado a la


pregunta anterior, se fomenta ese distanciamiento en el trato directo y personal entre
docentes y discentes. Y los alumnos lo fían todo a las TIC rechazando otras formas de
estudio y aprendizaje.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

858
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

En general, opino que esa formación, sobre todo entre el profesorado de más edad, no es
ni suficiente ni de calidad. Los hay que consideran que ya nadie les tiene que enseñar
nada, optan por ser autodidactas y, en esta materia, no siempre es suficiente.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Insisto en que depende del uso que se haga de ellas. Se necesita más y mejor
preparación por parte de cierto sector del profesorado y también de una concienciación
de su uso correcto de los alumnos. No todo es "cortar y pegar". Sigue siendo necesario
el estudio y el esfuerzo personal

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

No, todo se basa en un nivel instrumental y técnico.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Es positivo, pero haciendo un uso racional y correcto de las mismas. No son "la purga
de Benito", la selección del conocimiento válido se hace indispensable.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

No.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

Pueden ayudar, pero siempre y cuando sean eso, una ayuda, un medio y no un fin, las
tecnologías no son la panacea ni hay que utilizarlas todas, nos nublamos con tanta
herramienta, perdiendo el norte sobre lo que realmente nos funciona o puede llegar a
funcionar para nosotros como docentes.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

859
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Es lo que está ocurriendo en no pocos casos. Pero creo que no es lo adecuado y ha de


hacerse con el concurso de personal especializado en ese ámbito.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

No en todos los casos, cuando trabajas con un grupo de personas entran en juego más
cosas, propias del ser humano, y eso ocurre en el trabajo cara a cara y a distancia.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

No se puede generalizar. Hay un sector bien preparado y otro que presenta carencias
importantes, la especialización es algo importante, no todos los docentes tienen el
mismo gusto por estas herramientas que otras, y eso es un factor a tener en cuenta.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

A la primera pregunta: sí. Y a la segunda, también sí, da igual las investigaciones,


experiencias o estudios que surjan, a nivel general esto es lo que ocurre. Es el
profesorado con un interés y gusto por las TIC el que realmente cambia a la innovación,
como antes he dicho hay un sector muy bien preparado.

Entrevista 7. (E7, Prof. Depto. Ciencias Sociales y Experimentales)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Creo que es una necesidad, la tecnología se impone en nuestras vidas, y puede suponer
una metodología positiva que aumenta las posibilidades de aprendizaje.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

Supongo que no. Las causas son múltiples:

860
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

- Un porcentaje de profesorado nos cuesta adaptarnos y manejarlas con la suficiente


soltura en el aula.

- La universidad pública ha sufrido muchos recortes económicos y no se ha podido


invertir lo suficiente en este tema

- Con la incorporación del Plan Bolonia, sin recursos humanos ni económicos, y sus
exigencias en procesos administrativos.... han aumentado mucho la cargas
administrativas y burocráticas del profesorado en detrimento de su tiempo para la
docencia.
- El sistema de reconocimiento laboral del profesorado en la Universidad Española solo
contempla la investigación. El profesorado se ve obligado a invertir su tiempo en
docencia como segunda alternativa.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

Creo que ha habido suficiente oferta formativa y de calidad...... pero no hay tiempo para
asistir ..... y sobretodo, poner en marcha lo aprendido en las aulas??????
Modificar toda la metodología de una asignatura no es tema baladí....necesita tiempo de
programación y de preparación.....

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Estoy a favor....es que no creo que haya otra alternativa....


La tecnología invade nuestra vida, no hay vuelta atrás, Cómo no va a incorporarse a la
docencia???? La Universidad debería ser pionera en este tema!!!!!

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

No puedo contestar a esta pregunta, este tema lo desconozco, aunque si ya es importante


la preparación en asignaturas propias, en este tema no hay otro camino que conseguir
eso.

861
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Las TIC han revolucionado los métodos y las aplicaciones; y seguirán haciéndolo ....
pero los contenidos, ya es otro tema que tampoco hay que descuidar!!!!!. Todo debe ir
de la mano.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

No puedo contestar a esta pregunta, este tema lo desconozco, en mi caso yo utilizo


diferente metodología para la evaluación intentando siempre evaluar el proceso
completo, pero a nivel general supongo que se siguen métodos tradicionales.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

No puedo contestar a esta pregunta, este tema lo desconozco, no estoy familiarizado con
el término.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

Como toda práctica, la competencia se aprende por formación ..... y experimentando....


si no dedicas tiempo y experimentas no puedes utilizar ninguna técnica con la soltura
suficiente como para impartir la docencia...

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

No creo que las actitudes colaborativas y las competencia para el trabajo en equipo se
adquieran con la imposición de una ley.... El EEES solo ha supuesto un nuevo
ordenamiento de los estudios, rebajando el tiempo de permanencia en la universidad y
aumentando la exigencia de los sistemas BUROCRÁTICOS de calidad en la enseñanza,
qué tiene que ver esto con: favorecer equipos multidisciplinares???? sistemas de
reconocimiento de prácticas colaborativas????? sistemas de reconocimiento de
competencias en los docentes???? Reconocimiento de buenas prácticas en las carreras
profesionales de los docentes?????Y que conste que el reconocimiento no es solo
remuneración dineraria....

862
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Se ha impartido con buena oferta, algún porcentaje del profesorado ha asistido pero .....
hay que incorporar lo aprendido a la enseñanza y planificación de la asignatura, hay que
tener las herramientas necesarias y sobretodo, tiene algún valor para el "GESTOR" de la
enseñanza Pública.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

Depende de a lo que llamemos tecnificación, sí, se han dotado de ciertos recursos, pero
en ocasiones las infraestructuras no son suficientes. Repito, no es un problema de la
formación inicial, es un problema de la puesta en práctica de las TIC en la aulas.... lo
que no se ha cuidado ni favorecido es la modificación de las metodologías en la práctica
diaria docente de la Universidad.

Entrevista 8. (E8, Prof. Depto. Psicología Evolutiva y de la Educación. UNEX)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Las TIC están integradas en la actualidad, sobre todo si comparamos con unos años
atrás. Hace 10 años no era habitual emplear power point, o moodle, o programas
específicos para prácticas. No obstante yo creo que por desconocimiento hay muchos
recursos que ignoramos actualmente. Sería positivo recibir formación continua al
respecto.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

No, por lo que decía anteriormente, probablemente nos falta formación más actualizada,
ya no sólo por conocimiento de cómo utilizarlas sino también verle el uso didáctico.

863
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

En mi caso imparto docencia en un campus periférico y la oferta de cursos de formación


es muy muy limitada. Sí que nos han apoyado mucho en el uso de moodle pero poco
más.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Creo que los alumnos de hoy en día son "digitales" y es importante que interactuemos
con ellos en uno de sus "entornos naturales". Además agradecen la organización y
estructuración que aportan tecnologías como moodle.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

Definitivamente sí. En el cole de mi hijo por ejemplo utilizan ya la pizarra digital pero
nosotros en la Universidad no la empleamos, por lo que en ese aspecto van desfasados,
pero seguro que en otros se benefician para su futuro profesional del uso del las TICs en
clase.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

El hecho de poder realizar encuestas a través de plataformas especializadas es un avance


para la investigación. Por otra parte los blogs de divulgación científica son un buen
modo de hacer llegar un conocimiento avanzado en un lenguaje entendible a cada vez
más usuarios. Recomiendo uno de psicología: rasgolatente.es

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

Debería emplearse más. Yo por ejemplo utilizo moodle para realizar exámenes de
prácticas y es en general bien valorado por los alumnos porque permite un feedback
inmediato. A mi también me facilita el trabajo de corrección. También creo que es un
avance realizar la evaluación del profesorado a través de internet, aunque el problema es

864
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

que muchos no responden a los cuestionarios. Respecto a la orientación no se me ocurre


cómo podríamos hacerlo, la verdad.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

No acabo de comprender lo del Entorno Personal de Aprendizaje, lo siento. No se si va


por ahí la cosa, pero yo estoy descubriendo ahora los moocs y plataformas como
coursera y me parece increíble que pueda hacer a distancia un curso que oferta por
ejemplo la universidad de Harvard. En ese sentido nos hace más independientes de los
ICEs para formarnos, sobre todo a los que como yo estamos en un campus periférico
como decía anteriormente.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

En una gran medida sí, al menos en mi caso. Ya comentaba que los cursos de formación
son escasos, y voy aprendiendo poco a poco, si voy a un congreso y veo una
presentación en prezi por ejemplo y me gusta, intento aprender yo por mi cuenta. Otras
veces un compañero te recomienda algo e investigas, etc.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

En teoría sí, hay herramientas que facilitan el trabajo colaborativo como dropbox,
google drive, etc. pero el problema es que no todo el mundo está al mismo nivel y al
final depende un poco de voluntades individuales.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Yo creo que las nuevas generaciones están relativamente bien formadas pero más cursos
de formación serían bien recibidos.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

865
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Sí y sí. Lo dicho, necesitamos más formación para salir de lo tradicional y que sea
realmente una herramienta didáctica y motivadora para el alumno.

Entrevista 9. (E9, Prof. Depto. Didáctica y Organización Escolar. UNIZAR)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Se integra poco y mal. Se ha formado poco sobre esta cuestión con lo que la inclusión
de las TIC en los planes docentes o cualquier otro tipo de intervención en la
metodología se hace complicada generalmente, depende de profesor o profesora, en
cuánto sabe, su motivación e interés.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recursos innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

No. No se sabe aprovechar realmente. No se conocen bien todas sus posibilidades por
falta de formación. Normalmente no se le encuentra el sentido a su utilización, se trata
el tema desde una perspectiva técnica, no por poner un power point eres innovador o
prezi o cualquier otro tipo de herramienta…al alumnado de hoy en día un simple power
point puede aburrirles igual que una clase magistral.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

NEFASTA. ES ESCASA.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Se usa poco. Y no siempre se usa bien, como antes he mencionado utilizar e incluir las
TIC en la metodología docente no sólo es poner una presentación…

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

866
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

No, se dan como cualquier otra asignatura teórica más o simplemente desde la
educación técnica, las TIC se han convertido en transversal, pero más importante sería
que desde estas asignaturas específicas se trabajase en dar un abanico extenso de
herramientas y, además de la instrumentalización, se vea el valor pedagógico que
poseen como recurso.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Se ha formado poco sobre esta cuestión, poniendo un ejemplo es ahora cuando se ha


comenzado a compartir contenido profesional, ya sean prácticas o cualquier otro tipo de
cuestiones, por las redes sociales. Aún se piensa en algunos reductos docentes que el
uso de estas herramientas sólo tienen provecho como ocio y tiempo libre, sin ver
realmente la exposición pública que nos proporcionan las TIC. Puedes compartir lo que
sea en la red, mientras que a lo mejor esperas un año a verlo publicado en publicaciones
científicas, y eso teniendo suerte.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

NO. Muchas recursos TIC permitirían hacer una evaluación continua del proceso, más
aplicado a la práctica que se realiza, pero seguimos utilizando el modelo examen y
calificación numérica, somos animales de costumbres. Hay alumnado que en la práctica
se desenvuelve realmente bien y son competentes pero ante el examen fallan…y
viceversa, alumnado académicamente excelente pero que le cuesta un poco más llevar
eso a la práctica. Entonces, ¿quién es más valido

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

SIN DUDA, se puede acceder a todo tipo de información rápidamente, eligiendo la que
tu consideras conocimiento, puedes ver prácticas de cualquier parte del mundo y
conocer investigaciones que te interesen, gracias a la red puedes contactar con cualquier
experto o colega, intervenir, preguntar, compartir, construir…

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

867
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Desgraciadamente es la única manera de hacerlo, pero no debiera ser así. Debiera haber
un plan de formación exhaustivo y profundo obligatorio para el profesorado.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

NI EN BROMA. Somos individualistas, cada uno vamos a lo nuestro, y somos muy


pocos los que realmente formamos equipo y colaboramos los unos con los otros. Somos
islas en vez de archipiélagos.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Nefasta. Casi nula. Quizá las generaciones nuevas que nos precederán al haber estado
más inmersos en este mundo, logren mejorar su formación, pero creo que es un
problema que viene desde etapas más tempranas, se desarrollan en el mundo digital sí,
pero reciben una educación tan tradicional como la que recibimos nosotros en nuestros
tiempos, donde los libros de textos y apuntes son lo que mueven el conocimiento.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

La tecnificación se ha hecho en según que casos, pero en sí la infraestructura en general


no ha variado mucho. En cuanto a la enseñanza tradicional de las TIC, sin duda. Las
clases de informática son salas donde hacinamos al alumnado a hacer no sé qué cosa. El
Ipad o el móvil siempre lo llevan consigo, quizá es hora de utilizar eso a nuestro favor y
ver que realmente son dispositivos que pueden utilizarse más allá del tiempo libre…

Entrevista 10. (E10, Prof. Depto. Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía


Social, UNED)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Va en aumento, sobre todo por profesores y profesoras que se especializan más en este
ámbito, se ven más innovaciones en etapas educativas más bajas que en la propia
universidad, cuando deberían de ser las instituciones que creasen y mejorasen dicho
camino.

868
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recurso innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

Aún no, por la necesidad de "curación de contenidos", requiere excesivo tiempo, no de


contenido, sino de "forma", en internet nos podemos encontrar con todo tipo de
información que a veces incluso a los que llevamos años de experiencia docente, nos
cuesta diferenciar, más al alumnado que la tarea de discriminar parecen no entenderla
bien y se limitan a hacer un corta y pega. Aunque también es verdad que con material
impreso hay que hacer esa “curación de contenidos”. No se ve del todo las TIC como
recurso porque no se forma sobre ello, parece que las tenemos que usar porque sí, pero
hay muchos que no entienden el por qué, son un medio facilitador.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

Oportunidades hay cientos y miles (basta meter en un buscador adquisición de


competencia digital docente). Seleccionar y no perderse en probaturas sin
CONTENIDO, eso es problema aparte. Están tomando importancia cursos que no se
basan en una educación formal (mooc, video tutoriales, etc) con un gran contenido
formativo y personal, que valen más a nivel de aprendizaje que cualquier curso
homologado de instituciones.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Espero que pase pronto esta etapa de miles de estímulos y todos nos centremos un poco.
Todo lo que es novedad se intenta incluir para decir que somos innovadores, cuando
posiblemente sepamos darle un uso completo a una herramienta se abandona para
probar otra nueva, es un tema confuso por eso mismo, hay que elegir las TIC de la
mejor manera, que nos ayuden y sean eso mismo, un recurso, no un fin.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

NS/NC, no conozco planes docentes de asignaturas específicas de este ámbito.

869
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Para divulgar formas, perfecto. Para el contenido, problemas. Seguimos como una
divulgación tradicional pero acoplada a un medio digital

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

Sí, en aumento, y en fase "forma".

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

Sí. PLE, eduPLEmooc., scoop.it, etc. Son herramientas que realmente te ayudan a
cultivar tu aprendizaje, hay que tener en cuenta que el aprendizaje se da en cualquier
contexto y situación, pero las TIC nos abren ese mundo.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

Sí, hoy día es posible, no excluyente. Si algo te interesa puedes acceder fácilmente a su
contenido, ser autodidacta es algo que siempre ha ocurrido, si bien es verdad que desde
la revolución digital y la rápida evolución está a la orden del día, pero es igual que
cuando alguien quería tocar un instrumento y no podía pagarse unas clases, intentaba
aprender por su cuenta.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

Sí, aún muy centrado en la "forma", más que en el contenido, las palabras innovación,
colaboración, multidisciplinar, red…han tomado relevancia en los últimos años, pero es
más de cara a la galería que lo que ocurre en realidad.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Extremadamente variable. Hay un verdadero problema para que el estudiante se centre


"Generación distraída", estimulada en exceso lo que les lleva al aburrimiento cada cinco

870
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

minutos, están sobre estimulados, y eso los lleva a la confusión de cómo utilizar las TIC
en su docencia.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

Coexisten infinitas modalidades, aulas muy tecnificadas que no se usan y aulas en las
que las infraestructuras y recursos son mínimos y se aprovechan al máximo. La
enseñanza se basa en enseñar el manejo de tal o cual herramienta y no mucho más.

Entrevista 11. (E11, Prof. Depto. Teoría e Historia de la Educación. UIB)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

Mi opinión general es que no se da y que debería darse. Para ello sería necesario que las
universidades dotasen de más medios --materiales y humanos-- a los profesores y de
incentivos para que estos hicieran el esfuerzo de reciclarse. Pero con universidades que
gastan en sus alumnos lo que gastan en los suyos los institutos de secundaria de los
países desarrollados, queda mucho margen para la mejora.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recurso innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

No, no se saca por las razones explicadas, falta de incentivos y falta de recursos
materiales y humanos. Los profesores sobrecargados no tienen tiempo de reciclarse --ni
tienen tiempo de hacer la investigación que, según su contrato, deberían hacer--. Si usar
las TIC en el aula significa buscar un video publicado gratuitamente en YouTube,
entonces sí, se hace un uso desmedido. Si se refiere a elaborar material original para
presentarlo en el aula, entonces no: no hay tiempo ni recursos. Si se refieren al uso de la
pizarra digital, se usa poco y su potencial se ha sobrevalorado.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?
871
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Tiene poca formación: apenas ha estudiado desde que terminó su carrera, no digamos
reciclarse para aprender nuevas tecnologías; en tanto que no se renueva a los docentes,
no hay renovación de esas competencias. Los profesores de universidad se forman
investigando, y no hay recursos ni incentivos para que lo hagan, aparte de que la
mayoría no sabe hacer investigación y no hay ambiente investigador en las facultades
españolas.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

Es muy necesario para que la universidad no se separe aún más de la sociedad a la que
debería servir y que cada vez más utiliza estas tecnologías y cuenta con ellas. Ahora
bien, la base de la didáctica es la misma con o sin TIC y se sobrevalora su impacto
reciente: siempre ha habido y siempre habrá una nueva tecnología que incorporar a la
docencia.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

No puedo decirlo porque no enseño una de esas asignaturas. A la vista de la preparación


de los estudiantes para usar herramientas informáticas básicas o hacer búsquedas
elementales en la Web, lo dudo mucho: falta la base sobre la que incorporar esas nuevas
tecnologías.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Es el conocimiento que tiene que renovarse y actualizarse: ¿de los profesores? No, los
profesores necesitan hacer investigación de verdad, preferiblemente con las tecnologías
adecuadas. ¿De los estudiantes? ¡Claro que deben incorporar las TIC, pero hay muchas
cosas por hacer antes de eso que llevan mucho tiempo sin hacerse! ¿Dónde están los
laboratorios en los institutos? ¿Dónde el material para experimentar? ¿Dónde está la
educación orientada por proyectos? ¿Cuándo tendremos buenas bibliotecas en los
centros educativos, desde primaria hasta la universidad?

872
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

No entiendo qué quiere decir "un uso eficiente": ¿la mejor relación coste - eficacia? En
las universidades utilizamos un programa gratuito con pocas ayudas --nadie se ocupa de
traducir su manual-- el coste es bajísimo. Y nadie se ocupa de medir la eficacia, salvo el
mercado laboral --que coloca a los licenciados o graduados españoles en la cola de la
distribución de salarios. Ergo, no, no tenemos una respuesta para eso.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

No sé qué es un "entorno personal de aprendizaje". El profesorado universitario se


forma en la investigación: si no hay recursos, da igual que haga mucho uso de las TIC.
[¿De qué manera usaría las TIC? ¿Para buscar una bibliografía que la biblioteca NO se
ocupa de comprar porque no hay dinero para revistas ni los departamentos se ocupan de
que lo haya?]

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

Sí. Puesto que no hay cursos ni ayuda, ni tiempo, el profesor interesado debe aprender
por sí mismo o no aprender, sacando el tiempo de su propio ocio o del tiempo dedicado
a las labores que le manda su contrato.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

No. Ni con las TIC ni en persona…y mucho menos multidisciplinar, en todo caso entre
el propio departamento y ya es decir mucho.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Es muy deficiente por todo lo explicado anteriormente.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

873
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Las aulas se han tecnificado pero no se ha contado con el profesorado ni se lo ha


ayudado. De manera que no ha servido de mucho, no se ha integrado correctamente en
su docencia. No sé a qué se refieren con "una enseñanza tradicional-técnica de las
TIC".

Entrevista 12. (E12, Prof. Depto. Pedagogía Aplicada. UAB)

1. ¿Cuál es su opinión sobre la integración de las TIC en los planes docentes y


asignaturas que realiza el profesorado de Educación Superior?

En general el profesorado, de todos los niveles, tienen una formación deficiente tanto en
las TIC como en su uso didáctico. Eso es aún más evidente en la Educación Superior, en
la que prima la "ciencia", esto es, el conocimiento científico y, más recientemente, los
artículos publicados. Y eso es así también porque existe la creencia de que, por ser un
buen usuario de las TIC pareciera que es suficiente para integrarlas en la Formación.

2. ¿Cree que se saca todo el potencial que tienen las TIC en el aula como
recurso innovador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
Educación Superior?

En general NO. En general se usa las TIC más como "repositorio" (almacén) de
contenidos que como herramienta o recursos didáctico. En la Educación Superior se
parte de la independencia del alumno respecto al aprendizaje y sobre ese supuesto se
asienta eso que decía.

3. ¿Qué opinión tiene acerca de la formación del profesorado que se realiza


para la adquisición de la competencia digital docente? ¿Es suficiente y de
calidad?

Una vez el profesorado está en ejercicio, TODAS las instituciones universitarias


cuentan con un sistema de apoyo al uso de las TIC y a la formación para su uso. No
debe ir mal el asunto dado el desarrollo en calidad que se viene observando en el uso de
las TIC.

4. ¿Qué opinión tiene acerca del uso pedagógico de las TIC en la metodología
docente en la educación universitaria?

874
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

Veo de gran interés e importancia (crecientes ambas) las TIC en la E.S. y veo las TIC
como una herramienta de capital incidencia en la docencia y en la discencia.
Soy un gran partidario de su uso, siempre supeditada a la didáctica y al papel que puede
tener en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

5. ¿Cree que los planes de estudio relacionados con asignaturas de TIC e


innovación educativa preparan al alumnado para utilizar la tecnología
como recurso y herramienta en su futuro como docentes?

Poco, preparan poco. La mayor parte de las veces el profesorado de TIC se inclina más
por la moda respecto a un programa o un producto que por la secuencia didáctica, lo
cual no implica que no haya buenas experiencias, que las hay.

6. ¿Qué opinión tiene sobre el uso divulgativo e investigativo que poseen las
TIC en cuanto la renovación y actualización del conocimiento en el EEES?

Es importante la divulgación, porque ella ayuda a sembrar interés y propicia el que el


profesorado pueda encontrar el punto de apoyo para imaginar su materia o su enseñanza
de otra manera. Por otra parte, el uso de las TIC implica una revisión de todo el proceso
de enseñanza del profesor y eso es BUENO.

7. ¿Se hace un uso eficiente de las TIC en la evaluación y orientación al


alumnado en el EEES?

No. En general se tiende a evaluar de un modo más "técnico" que antes y más
"administrativista" (con sus excepciones, claro). EL feed-back y orientación del
alumnado sí que ha mejorado.

8. ¿Piensa que las TIC pueden ayudar a cultivar un Entorno Personal de


Aprendizaje para la formación del profesorado universitario?

Es de capital importancia.

9. ¿Cree que la competencia digital docente se adquiere de manera


autodidacta y por experimentación propia? ¿Por qué?

Pues muchas veces es así, parece que cuesta reconocer que un profesor universitario no
es EXPERTO en todo lo relativo a las TIC y eso provoca el que se intente aprender por

875
Tesis Doctoral Miriam Ágreda Montoro

cuenta propia. Se da mucho también el "aprendizaje vicario" (con ayuda de un


compañero). Pero es mejor y da mejores resultados contar con un plan institucional.

10. ¿Piensa que realmente se construye un ambiente/red colaborativo y


multidisciplinar entre diferentes equipos docentes en el EEES?

Cada vez más, aunque aún costará romper el individualismo profesional en el que se ha
basado históricamente la docencia universitaria.

11. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en TIC del profesorado


universitario?

Creo que está encauzada esa formación, aunque dicha formación esté aún a falta de
contar con el cambio de actitud que requiere en el profesorado.

12. ¿Cree que se han tecnificado las aulas, pero no se ha proporcionado la


suficiente formación para el uso educativo de las TIC en el EEES? ¿Piensa
que aún se realiza una enseñanza tradicional-técnica de las TIC?

Es difícil responder por todo es espectro universitario, pero es cierto que las aulas se
han tecnificado y lo es también el que se cuenta con planes de formación adecuados,
pero aún queda mucha visión de las TIC como nuevo soporte, no como herramienta de
una nueva visión de la didáctica.

876

También podría gustarte