0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Tarea 4

Cargado por

saharaierika878
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Tarea 4

Cargado por

saharaierika878
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tarea 4

1. Completa el cuadro describiendo las características que distinguen el catabolismo y el


anabolismo.

Catabolismo Anabolismo

El catabolismo comprende el metabolismo de Las reacciones anabólicas son reacciones de


degradación oxidativa de moléculas orgánicas, síntesis, en general de carácter reductor, que
cuya finalidad es la obtención de la energía precisan energía. A partir de unos pocos sustratos
necesaria para que la célula realice sus funciones se pueden formar muchos productos diferentes,
vitales. por lo que hay divergencia en los productos
(Divergencia metabólica).
La célula debe disponer de una última molécula
El anabolismo es la vía constructiva del
a la que pueda cederle los electrones o los
metabolismo, es decir, la ruta de síntesis de
hidrógenos desprendidos en las rutas de
moléculas complejas a partir de moléculas sencillas.
oxidación. Según sea la naturaleza del aceptor de
Si las moléculas iniciales son inorgánicas (CO2, H2O,
electrones, los seres vivos se pueden clasificar
etc.) se denomina anabolismo autótrofo, mientras
como aeróbicos o aerobios, si el aceptor es el
que si son orgánicas (glucosa, aminoácidos,
oxígeno molecular (O2) o anaeróbicos o
nucleótidos, etc.) Se denomina anabolismo
anaerobios, si es otra molécula distinta del
heterótrofo.
oxigeno (NO2-, SO42-).
- El anabolismo autótrofo se puede realizar
En términos de evolución, los procesos mediante la fotosíntesis o mediante la
anaeróbicos son mucho más antiguos, pues quimiosíntesis.
parece ya indiscutible que las formas de vida
primitiva se produjeron muchos millones de - El anabolismo heterótrofo se da en todos los
años antes de que existiera oxígeno en la organismos, y se realiza de forma similar en todos
atmósfera. ellos. Su objeto es la síntesis de reservas energéticas
y crear estructuras para que el organismo pueda
El catabolismo aerobio está formado por varias crecer o simplemente, para que pueda renovar sus
rutas metabólicas que conducen finalmente a la estructuras deterioradas.
obtención de moléculas de ATP que podrán
utilizarse en otros procesos que requieren Vamos a ver algunos principios básicos del
aporte energético, como son las rutas del anabolismo o biosíntesis celular:
anabolismo. La energía que no se almacena se
disipa en forma de calor. 1º Cada célula, en general, sintetiza sus propias
proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, polisacáridos y
La glucosa y los ácidos grasos que entran en la otras moléculas complejas, de modo que no las
célula son degradados, mediante la glucólisis y la recibe de otras células.
b-oxidación respectivamente, a acetil-CoA. Las
proteínas se descomponen en sus aminoácidos 2º Cada uno de los pasos de la biosíntesis es
constituyentes, formando diferentes catalizado por una enzima particular.
intermediarios. Finalmente, todos ellos entran
en el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria, ass=MsoNormal style='text-align:justify;mso-
produciendo CO2, H2O y ATP. layout-grid-align:none; text-autospace:none'>
3º Aunque algunos pasos de la secuencia
Las reacciones catabólicas son convergentes, es biosintética se realizan sin el uso de fosfatos ricos
decir, de moléculas muy diferentes se obtienen en energía, la síntesis global de esas moléculas
unas pocas sustancias sencillas cómo ácido demanda el consumo de energía (necesidades
láctico, urea, CO2, etc energéticas)

4º Para los procesos biosintéticos se utilizan


relativamente pocas sustancias como materia,
prima entre las cuales se encuentran acetil-Co A,
ribosa, piruvato y glicerol (divergencia metabólica).

5º Estos procesos anabólicos, no son, en general, la


simple inversión de procesos de degradación de las
moléculas, sino que comprenden uno o más pasos
que difieren de las etapas del proceso catabólico.
Estos pasos están bajo el control de enzimas
diferentes, lo que permite que sean mecanismos
diferentes de control los que gobiernen la síntesis y
degradación de la misma molécula compleja.

6º Todas las moléculas constituyentes de las


células se encuentran en un estado dinámico en el
que son degradadas y sintetizadas constantemente.

7º Los procesos biosintéticos no sólo comprenden


la formación de los componentes
macromoleculares a partir de precursores simples,
sino también su ensamblaje para formar los varios
tipos de membranas que componen los limites
externos de la célula y los orgánulos intracelulares.

8º La célula esté o no en crecimiento utiliza una


fracción considerable de energía en el proceso
biosintético.

9º Muchos de los pasos de los procesos de


biosíntesis consisten en la formación de enlaces
peptídicos, glucosídicos y estéricos. Aunque esos
enlaces se rompen por hidrólisis, no se forman a
través de reacciones en las que se pierde agua.
2. Completa el cuadro describiendo las características que distinguen a la nutrición
autótrofa y nutrición heterótrofa.

Nutrición autótrofa Nutrición heterótrofa

Estructuras y sustancias especializadas La energía de los organismos con nutrición


Transferencia de energía heterótrofa proviene de la ingesta de compuestos
orgánicos, como tejidos animales o vegetales.
La nutrición autótrofa es propia de los seres
autótrofos, quienes conforman la base de todas
Por ejemplo, un conejo que come lechuga tiene este
las cadenas alimentarias.
tipo de nutrición porque obtiene su alimento de una
Conversión de la energía
fuente externa. Es como un león comiendo un
El primer principio de la termodinámica establece antílope. Por el contrario, las plantas, las algas y
que la energía no se destruye ni se crea. otros organismos son organismos autótrofos porque
pueden producir su propio alimento
Este sentido, cuando los elementos consumidos son
procesados y convertidos en sustancias más simples,
los organismos heterótrofos obtienen nutrientes.
Estos son absorbidos por el cuerpo y utilizados en
diferentes procesos metabólicos.

Las fuentes de energía de la nutrición heterotrófica


son diversas. Por lo tanto, los organismos que
consumen compuestos sólidos y líquidos se
denominan holozoicos, y los organismos que se
alimentan de sustancias en descomposición se
denominan organismos saprófitos. También existen
los parásitos, que viven a expensas del huésped

También podría gustarte