PIAfisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Smartlight

Proyecto STEM
Equipo 5

Maestras:

Jessica Pérez Treviño

Jennifer Sánchez Villareal

Karen Alejandra Silva Salazar

Grupo 13

Allison Monserrat De La Rosa Cantú 2151142

Anirak monserrath Acevedo Cardona 2196408

Angela de Jesús Turrubiates Vázquez 2151316

Samantha Pérez Baca 2196359

Yessica Abril Rodríguez Lozoya 2196507


smartlights
Nuestro proyecto de smartlights representa nuestro compromiso con el ODS 7 al
enfocarnos en el ahorro de energía y la reducción de la contaminación lumínica. A
través de la implementación de tecnología inteligente en la iluminación de carreteras
y áreas urbanas, buscamos no solo optimizar el uso de la energía, sino también
crear entornos más seguros y sostenibles para las comunidades. Creemos
firmemente en el potencial de nuestra innovación para hacer una diferencia
significativa en la protección del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida
de las personas.

Smartlight utiliza tecnología LED y sensores inteligentes para ajustar


dinámicamente la intensidad de la luz según las condiciones del entorno y la
presencia de personas. Esto permite un uso más eficiente de la energía al evitar el
desperdicio de iluminación en momentos en que no es necesario, lo que a su vez
reduce el consumo total de energía y los costos asociados.

Prototipo
Nuestra maqueta está diseñada para postes de luz que se activan mediante
sensores de movimiento en carreteras, avenidas y todo tipo de pasos vehiculares.
Este proyecto tiene como objetivo ahorrar energía, mejorar la seguridad en Nuevo
León y reducir la contaminación lumínica. Inspirados en esta idea, cada poste se
encenderá durante aproximadamente 5 segundos cuando pase un vehículo, antes
de pasar a la siguiente luz.

Pasos:

1. Preparación de la base: Se comenzó con una base de madera sobre la cual se


construiría el paisaje urbano. Se utilizó cartón corrugado para modelar las montañas
y colinas, creando diferentes cortes y formas para lograr un relieve realista.

2. Forrado y texturizado: Una vez que la estructura de cartón corrugado estaba en


su lugar, se procedió a forrarla con papel higiénico empapado en una mezcla de
engrudo. Esta técnica ayudó a dar textura y rigidez a las montañas, proporcionando
una superficie adecuada para la pintura posterior.

3. Pintura y detalles: Después de que el engrudo se secara, se aplicó una capa base
de pintura sobre toda la maqueta para darle un color uniforme. Luego, se añadieron
detalles como rocas, vegetación y efectos de tierra utilizando diferentes tonos de
pintura y técnicas de pincelado.

4. Árboles y vegetación: Se crearon árboles utilizando pompones de color verde,


que se pegaron estratégicamente en la maqueta para representar áreas arboladas
y zonas verdes.

5. Carretera: Se utilizó lija de grano fino para simular la textura de una carretera.
Esta lija se colocó y pegó sobre la base de madera, creando un camino que
atravesaba el paisaje urbano.

6. Postes de luz: Se utilizaron popotes o pajillas como postes de luz, que se cortaron
a la altura deseada y se pegaron en lugares estratégicos a lo largo de la carretera.

7. Instalación del sistema eléctrico: Se instaló el sistema de cableado, conectando


los focos LED a una batería y a un interruptor. Se aseguró que todos los
componentes estuvieran correctamente conectados y que el cableado estuviera
oculto de manera segura debajo de la maqueta.

8. Pruebas y ajustes: Se realizaron pruebas para asegurarse de que todos los


componentes funcionaran correctamente y de que la iluminación respondiera
adecuadamente al movimiento. Se hicieron ajustes según fuera necesario para
garantizar un funcionamiento óptimo del prototipo.

9. Para añadir un componente interactivo a nuestra maqueta, incorporamos un


carrito de juguete que recorría la maqueta. Este carrito tenía la función de activar
los focos LED mediante un interruptor. Además, para simular el funcionamiento de
un sensor de movimiento, una persona se aproximaba a la maqueta, lo que
desencadenaba la activación de los focos LED.
Maqueta

https://uanledu-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/angela_turrubiatesv_uanl_edu_mx/EqLWrR3l0o1DqAbxs
1q-M0sBug7xHRGyP-aGfdamjFhHuA?e=g6HKGg

También podría gustarte