0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Ensayo

Cargado por

Meris Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Ensayo

Cargado por

Meris Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Diplomado gestión de la cadena de suministro

Grandes impactos de la gestión de la demanda e inventario en la distribución física


internacional

Presentado por: Meris Muñoz Monterroza

Cartagena de Indias
El estudio de la demanda del mercado es una de las partes fundamentales de toda
organización, con este conseguimos administrar las solicitudes de los clientes y
podemos visualizar las necesidades existentes de toda población con el objetivo
de suplirlas en el tiempo acordado. Además de esto, planificar la demanda con
antelación nos permite descubrir la existencia de algún cuello de botella dentro de
la operación y estar preparados para solucionar brevemente las solicitudes
requeridas por los clientes, manteniendo así la cadena de suministro sin
traumatismos y en constante fluidez.
Como podemos observar gestión de la demanda se focaliza en la logística detrás
de los requerimientos de los clientes. Al implementar una buena gestión de la
demanda e inventarios, en la logística física internacional nos daremos cuenta de
los diferentes puntos positivos que pueden transformar a una organización
volviéndola así más eficiente operativamente, y con mayor competitividad en el
mercado. Una organización tiene una mejor posición frente a su competencia.
La gestión de la demanda y el inventario juegan un papel crucial en la distribución
física internacional, afectando directamente la eficiencia operativa, la satisfacción
del cliente y la rentabilidad de las empresas. En este ensayo, exploraremos el
impacto de estas dos áreas en la distribución física internacional y cómo las
estrategias adecuadas pueden generar ventajas competitivas significativas.

La gestión de la demanda se refiere al proceso de prever, influir y satisfacer la


demanda de los clientes de manera rentable. En el contexto de la distribución
física internacional, esto implica comprender las necesidades y preferencias de los
clientes en diferentes mercados, así como anticipar y adaptarse a las fluctuaciones
estacionales, económicas y regionales. Una gestión efectiva de la demanda
permite a las empresas optimizar sus operaciones, minimizar los costos de
almacenamiento y transporte, y evitar problemas de exceso o insuficiencia de
inventario.
Por otro lado, la gestión del inventario se refiere al control y seguimiento de los
bienes almacenados para satisfacer la demanda de los clientes. En la distribución
física internacional, la gestión del inventario se complica por la distancia
geográfica, los tiempos de tránsito más largos y las regulaciones aduaneras. Las
empresas deben equilibrar la necesidad de mantener niveles adecuados de
inventario para satisfacer la demanda con el riesgo de inmovilizar capital en
exceso de stock o incurrir en costos adicionales de almacenamiento y
obsolescencia.

La integración efectiva de la gestión de la demanda y el inventario en la


distribución física internacional puede generar una serie de beneficios tangibles:
Por otro lado, la gestión del inventario se refiere al control y seguimiento de los
bienes almacenados para satisfacer la demanda de los clientes. En la distribución
física internacional, la gestión del inventario se complica por la distancia
geográfica, los tiempos de tránsito más largos y las regulaciones aduaneras. Las
empresas deben equilibrar la necesidad de mantener niveles adecuados de
inventario para satisfacer la demanda con el riesgo de inmovilizar capital en
exceso de stock o incurrir en costos adicionales de almacenamiento y
obsolescencia.
La integración efectiva de la gestión de la demanda y el inventario en la
distribución física internacional puede generar una serie de beneficios tangibles

En conclusión, la gestión de la demanda y el inventario son aspectos


fundamentales de la distribución física internacional que pueden tener un impacto
significativo en la competitividad y rentabilidad de las empresas. Aquellas
organizaciones que logran integrar estas funciones de manera efectiva pueden
mejorar su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes, optimizar
sus operaciones y obtener una ventaja competitiva en el mercado global.

También podría gustarte