0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

E6: Ejercicio Práctico: Caso Práctico de Sistema Operativo

Cargado por

P. Roncero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

E6: Ejercicio Práctico: Caso Práctico de Sistema Operativo

Cargado por

P. Roncero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

E6: Ejercicio práctico: Caso práctico de sistema operativo

Encender el equipo informático y dejarlo dispuesto para iniciar el uso de


aplicaciones.
Presionar el botón de encendido del ordenador.
Esperar a que el equipo se encienda y complete la POST (Power-On Self Test).
Finalizada la POST, aparecerá la pantalla de inicio de sesión de Windows 11.
Introducir nombre de usuario y contraseña en los campos correspondientes.
Presionar Enter o hacer clic en la flecha para iniciar sesión.
Una vez iniciado sesión aparece el escritorio de Windows 11.
Desde aquí se puede acceder a todas las aplicaciones, archivos y configuraciones.
Es posible que algunas aplicaciones necesiten actualizaciones antes de poder usarlas.
Windows 11 avisará si hay actualizaciones disponibles.

Encontrar las principales aplicaciones ofimáticas del sistema operativo.


Existen dos métodos principales para ver las aplicaciones ofimáticas instaladas en
Windows 11:

1. A través del menú Inicio:


Hacer clic en el botón Inicio en la barra de tareas.
En la lista de aplicaciones, escribir el nombre de la aplicación ofimática que se busca
(por ejemplo, "Word", "Excel", "PowerPoint", etc.).
Si la aplicación está instalada, aparecerá en los resultados de búsqueda.
También se puede mirar la lista alfabética de aplicaciones para ver todas las que están
instaladas.
2. A través de la Configuración:
Abrir la aplicación Configuración en el menú Inicio.
Seleccionar Aplicaciones en el panel lateral izquierdo.
En el panel principal, hacer clic en Aplicaciones y características.
Se mostrará una lista de todas las aplicaciones instaladas en el ordenador.
Encontrar los accesos de recursos de red.
Existen dos formas:
1. Explorador de archivos:
Abrir el Explorador de archivos desde la barra de tareas o el menú Inicio.
En el panel izquierdo, hacer clic en Red.
Aquí se verá una lista de todos los equipos y dispositivos de red a los que se puede
acceder.
Hacer doble clic en un equipo o dispositivo para ver los recursos compartidos en él.
2. Centro de redes y recursos compartidos:
Abrir la Configuración.
Ir a Red e Internet > Estado.
En la sección Configuración de red avanzada, hacer clic en Centro de redes y recursos
compartidos.
En el panel izquierdo, hacer clic en Ver ordenadores y grupos de trabajo.
Aquí se verá una lista de todos los equipos y dispositivos de red a los que se puede
acceder.
Hacer doble clic en un equipo o dispositivo para ver los recursos compartidos en él.

Identificar el programa antivirus del sistema operativo y cortafuegos (si es el


caso)

Antivirus
Existen dos formas:
1. Configuración de seguridad de Windows:
Acceder a la Configuración de Windows. Se hace desde el menú Inicio o presionando
la tecla Windows + I.
Seleccionar "Privacidad y seguridad".
En el panel izquierdo, hacer clic en "Seguridad de Windows".
En la sección "Protección contra virus y amenazas", buscar la información sobre el
"Proveedor de antivirus".
2. Panel de control:
Abrir el Panel de control. Se hace desde el menú Inicio o buscando "Panel de control"
en la barra de búsqueda.
Seleccionar "Seguridad y mantenimiento".
En la sección "Protección contra virus", hacer clic en "Ver el estado de protección
contra virus".
En la ventana emergente, se mostrará el nombre del programa antivirus que está
instalado en el dispositivo.

Cortafuegos
En Windows 11, el programa cortafuegos integrado se llama "Firewall de Microsoft
Defender".
Existen dos maneras principales para identificarlo:

1. A través de la Seguridad de Windows:


Abrir la aplicación "Seguridad de Windows". Se hace desde la barra de tareas o
buscando en el menú Inicio.
En la barra lateral izquierda, seleccionar "Firewall y protección de red".
En la ventana principal, se verá un resumen del estado del firewall y enlaces para
configurarlo más a fondo.
2. A través del Panel de control:
Abrir el "Panel de control". Se hace desde la barra de búsqueda o escribiendo "panel
de control" en el menú Inicio.
Ir a "Sistema y seguridad" > "Windows Defender Firewall con seguridad avanzada".
En la vista "Estado del firewall de Windows Defender", verá el estado del firewall para
diferentes tipos de redes (pública, privada y de dominio).

También podría gustarte