0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Estrategias Didácticas y PEA Eficaz

Cargado por

Jaider Guarnizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Estrategias Didácticas y PEA Eficaz

Cargado por

Jaider Guarnizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia”
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

INTEGRANTES:
Barrantes Olea, Graciela.
Flores More, Marcos.
Guarnizo Mogollon, Jaider.
Machacuay Berrú, Anggie.
Timoteo Bernal, Luizinho.
Urrutia Diaz, Sdenka.

CURSO:
Medios y materiales

DOCENTE:
Lic. Jhonatan Torres

CICLO:
IX

Piura-2024
Elementos de la didáctica

Para Pinto (2012) todos los elementos que actúan en


el proceso de enseñanza aprendizaje se relacionan
entre sí, para orientar el quehacer didáctico.

CONTENIDOS, Características:
COMPETENCIAS Y
EL CURRÍCULO ➢ Se enseñan y se aprenden a lo largo del
proceso educativo en base al Currículo Nacional
o Institucional.

Utilidad: Conocimientos
Hacen al estudiante
Conjunto de temáticas, informaciones Habilidades competente
o tópicos que se usan en la práctica
educativa. Actitudes

responde a:
METODOLOGÍA ¿Cómo enseñar?
¿Cómo aprender?

Modo en cómo se organiza el proceso de E-A


para lograr un desarrollo óptimo.

Técnicas:
Características:
❑ Atención a la diversidad y
➢ Integra a los demás elementos del aprendizaje cooperativo
proceso de enseñanza – aprendizaje. ❑ Concepción constructivista del
➢ Ayudan a alcanzar competencias y a aprendizaje.
lograr objetivos. ❑ Individualización de la enseñanza.
➢ Engloba todos aquellos aprendizajes que ❑ Juegos y actividades lúdicas.
el estudiante debe conseguir al terminar ❑ Investigación para el aprendizaje
el proceso didáctico. significativo.

Estrategias:

❑ Enseñanza con casos.


❑ Aprendizaje basado en problemas .
❑ Lluvia de ideas
❑ Mapa mentales
❑ Paseos y visitas educativas.
Centro Médico Borcelle

OBJETIVOS

PARA QUE?
TERMINO: FINALIDADES DEL
OBJETIVO PROCESO DE LA E-A
según bravo & lopez
- Enseñar conocimientos
(2006) se usa para
-Desarrollar Habilidades y
designar el carácter
estrategias de aprendizaje
dirigido a un fin que
-Comportamiento(dominio
tiene la actividad
afectivo: conductual)
humana

FORMULACION DE
CONSTITUYEN OBJETIVOS

Los objetivos del proceso de enseñanza- Audiencia ¿Quiénes? Acción ¿Qué verbo
aprendizaje constituyen los fines o resultados, preciso y observable expresa una acción
previamente concebidos como un proyecto deseada? Condición ¿cuál es la tarea
abierto y flexible, que guían las actividades de específica pertinente a un
profesores y estudiantes para alcanzar las conocimiento, habilidad o actitud? ¿En
transformaciones necesarias en estos últimos qué contexto? Criterio o estándar ¿Qué
tan bien? ¿Con qué nivel de exigencia?

¿ QUÉ SON LOS MEDIOS ¿ PARA QUÉ


MEDIOS ? SIRVEN ?

Se define como los Para simplificar el aprendizaje y


hacer mas divertida la forma de
materiales elaborados
adquirir conocimiento, además que
con la intención de
facilitan las actividades de
facilitar los procesos de enseñanza, logrando el aprendizaje
enseñanza y aprendizaje. significativo.

MEDIOS MEDIOS AUDIOVISULES


CONVENCIONALES DE LA NUEVA ESCUELA

LO TRADICIONAL PROYECCION DE IMAGENES Y TEXTOS


Materiales impreso, imágenes, fichas. En la década de 1980 los profesores comenzaron a
utilizar proyectores para proyectar imágenes en
movimiento usando pantallas, ejemplo en la
enseñanza universitaria.

ESCUCCHA PASIVA UTILIZAR LOS CELULARES COMO MEDIOS DE


APRENDIZAJE
Cuando se utiliza la escucha pasiva, el oyente no
responde al orador. Código QR
Videos en tik tok .

MONOTOMONIA EN LA ENSEÑANZA JUEGOS Y DINAMICAS


Que todos los estudiantes obtengan un mismo En el entorno educativo, el juego y la diversión
producto. pueden ser herramientas poderosas para facilitar
el aprendizaje, las actividades lúdicas.
PLANIFICACIÓN
¿QUÉ ES?

Es un documento
organizativo o plan didáctico
que le permite al docente
anticiparse sobre el acto
pedagógico que llevará a
cabo para propiciar y evaluar
el PEA.

Partiendo del Currículo


Nacional, contextualiza y
establece las tareas escolares
de un determinado grupo de
estudiantes para contribuir a
su desarrollo integral.

Debe tener
Un diagnóstico del estudiante.
Evaluación del aprendizaje
Replanificación del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Establecer la calidad de los
nuevos aprendizajes (solidez,
duración y transferencias a
situaciones nuevas).

El profesor se encarga de
diagnosticar, planificar,
ejecutar y evaluar el proceso
de enseñanza – aprendizaje; los
estudiantes que, participan
activamente en la clase,
recibiendo la ayuda del
docente e interactuando con
los recursos formativos que
tienen a su alcance,
EVALUACIÓN
¿QUÉ ES?

Valorar el progreso de los


estudiantes en el proceso
de aprendizaje y su propia
percepción sobre el mismo
en el momento adecuado.

La evaluación dependerá de
lo que se pretende evaluar:
comprensión, actitud,
destreza, habilidad, rasgos
personales, entre otros.

Debe responder las


siguientes interrogantes
¿Qué se logró?

¿Qué se debe mejorar?

¿Qué resultados se
obtuvieron?

Las fases del proceso de aprendizaje


dependen del docente y de la integración
coherente, sistemática y apropiada que
realice de los elementos inmersos en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.

Lista de cotejo
Rúbricas
Escalas de estimación
Observación
Cuestionarios
PROTAGONISTAS DEL
PEA
Los protagonistas del Proceso de Enseñanza -
Aprendizaje (PEA) son los estudiantes, el grupo y
los profesores. Estos tres componentes
interactúan y se relacionan entre sí para lograr el
objetivo del proceso pedagógico

Docentes Estudiantes
Los profesores son Los estudiantes son los
fundamentales en el PEA, ya principales actores del
que son los que diseñan y proceso, ya que son los que
aplican los métodos de aprenden y asimilan los
enseñanza, evalúan el conocimientos. Su
progreso de los estudiantes y participación activa es 2)
proporcionan crucial para el éxito del PEA.
retroalimentación.

1)

3) Grupo PROTAGONISTAS DEL


El grupo, que incluye tanto a PEA
los estudiantes como a los Se apropian de forma
profesores, es un elemento individual y colectiva de los
clave en el PEA, ya que la contenidos sociales mediante
interacción y la comunicación la actividad y la
entre ellos son fundamentales comunicación, que se
para el aprendizaje. constituyen en condiciones
docentes y extra docentes
para el desarrollo de su
personalidad como seres
sociales

4)

5)
PEA Es importante
Debe ser concebido como un que
proceso desarrollador, que Los docentes poseen dominio
contribuya a la formación de la materia que imparten,
integral de la personalidad conozcan las características
del estudiante, mediante la psicológicas de los
apropiación de estudiantes y las
conocimientos, estrategias potencialidades del contenido
de aprendizaje, normas de para hacer transferencias a
comportamiento y valores la práctica profesional

6)
CONTEXTO
1
Importancia del
contexto
El contexto es crucial para el aprendizaje,
ya que influye en la forma en que los
estudiantes procesan la información y en
la formaImportancia del
en que los profesores diseñan y
contexto
aplican los métodos de enseñanza. Los
autores como Elías y Troiano (2009) y
Vermunt y van Rijswijk (1988) destacan la
importancia de considerar el contexto en
la planificación y ejecución del proceso de
enseñanza-aprendizaje

2
2 Factores del
entorno
Los factores del entorno, como el
entorno familiar, el entorno escolar
y las características individuales de
los estudiantes, también son
fundamentales para entender el
contexto en el que se desarrolla el
aprendizaje. Los autores como
Bourdieu y Passeron (1977),
destacan la influencia que estos
factores tienen en el aprendizaje

3
Análisis del
contexto
Es fundamental para entender las
necesidades y limitaciones de los
estudiantes y adaptar la enseñanza
según sea necesario. Esto implica
que los profesores deben ser
conscientes de las características
del entorno y de los estudiantes
para diseñar estrategias efectivas
de enseñanza

4
Influencia del contexto
en la enseñanza
El contexto también influye en la
forma en que los profesores
enseñan y en la forma en que los
estudiantes aprenden. Los autores
como Rico (2003) destacan que el
contexto es fundamental para la
formación integral de la
personalidad del estudiante y para
la adquisición de conocimientos,
estrategias de aprendizaje y
valores.
Conclusiones:
Sin lugar a dudas la didáctica es uno de los
pilares más importantes en el ámbito educativo,
pues gracias a esta se puede transmitir, facilitar
mucho mejor el aprendizaje de los estudiantes y
hacer mas eficaz la enseñanza.
El análisis de los protagonistas del proceso
educativo (PEA) y su contexto es crucial porque
permite comprender cómo influyen diversos
factores en la educación, como el entorno
socioeconómico, cultural y político, así como las
características individuales de los estudiantes y
los educadores. Esta comprensión profunda
ayuda a diseñar estrategias educativas más
efectivas y adaptadas a las necesidades
específicas de los estudiantes y su entorno.

Referencias:
Duarte, N y Mendoza, M (2016). Los protagonistas del P.E.A.
Recuperado de https://es.scribd.com/document/327321421/Los-
Protagonistas-Del-PEA
Aarón, M. El contexto, elemento de análisis para enseñar. Recuperado
de https://www.redalyc.org/journal/853/85350504004/html/.
Bravo López, G., & Cáceres Mesa, M. (2006). El proceso de enseñanza-
aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista
Iberoamericana De Educación, 38(7), 1–7.
https://doi.org/10.35362/rie3872607
Pinto, N. (2012). El Acto Didáctico del Docente. Una Perspectiva
Multidimensional. Dialógica 9 (2). 86 – 110
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1541
Reiter, M. (2012). Aplicaciones y elementos didácticos. Slideshare.
https://es.slideshare.net/slideshow/exposicin-didactica-
corregida/45192695
Reyes, R. (2023). Conceptos Clave en Pedagogía y Didáctica: Fundamentos
para una Educación Efectiva. Escuela de profesores del Perú.
https://epperu.org/conceptos-clave-en-pedagogia-y-didactica-
fundamentos-para-una-educacion-efectiva/
Osorio, L., Vidanovic, M., & Finol de Franco, P. (2021). Elementos del
Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y su interacción en el Ámbito
Educativo. Revista Qualitas, 23(23), 001 - 011.
https://doi.org/10.55867/qual23.01

También podría gustarte