3 Uso de Las Letras C y H
3 Uso de Las Letras C y H
3 Uso de Las Letras C y H
Se escriben con “C" los sustantivos terminados en: áeo/a, acia, ación, ancia/o, icia, icie,
icio, uncia.
Ejemplo: herbáceo, cetáceo, acrobacia, vacación, abundancia, denuncia,
anuncia, planicie, solsticio, indicio, ignorancia, decencia.
Excepto: ansia y Hortensia.
En los verbos iniciados en: cerc y circ, los comienzos cerc - circ.
Ejemplos: cercenar, circular, circunferencia, cerciorar, cerca, circo,
circunstancia.
Excepto: coser, toser y asir.
Los verbos terminados en: cer - ceder - cender; cir - cibir - cidir - cindir.
Ejemplos: hacer, conceder, descender, producir, recibir, decidir, crecer,
ejercer, conducir, decir, prescindir.
Excepto: ser, presidir, toser, asir, residir, y otros.
También se escriben con "C" los verbos terminados en: Cear, ciar, cir, ze, aí como los
plurales de las palabras terminadas en "Z".
Ejemplos: cocer, estanciar, distanciar, zurcir, reducir, trazar, maíces, raíces,
coces, voces.
El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en C. Y se añade
la sílaba es.
Ejemplos: Avestruz avestruces
Cruz cruces
Ejemplos:
Cazar cacemos Realizar realicemos
Tropezar tropiecen Rezar recen
Gozar gocemos Izar icé
Las terminaciones cito - cita; cillo - cilla; cico - cica; cecito - cecita; cecillo -
cecilla.
Ejemplos: piedrecita, lucecilla, pastorcito, piececito, hombrecillo.
Se usa C:
En las palabras con sonido fuerte (igual a la K) cuando va antes de las vocales
A, O, U, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de sílabas.
corriente
pacto
frac
cruel
En las palabras terminadas en UNCIÓN:
función
asunción
canción
producción
traducción
Especial
Perjudicial
Beneficioso
Apéndice
Códice
Vértice
Las palabras terminadas en -ícito: Lícito Implícito
deslicé
recé
alcen
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para
Los verbos haber, habilitar, habitar, habituar, hablar, hacendar, hacer,
halagar, hallar, hartar, hebillar, hechizar, heder, helar, heredar, herir, hervir,
hibernar, hibridar, hidratar, higienizar, hidrolizar, hinchar, holgar, hollar,
homenajear, homogeneizar, homologar, hostigar, honrar, humanizar,
humear, humectar, hundir, hurgar, hurtar.
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para
Ejemplos: horrendamente, horrendo, horrenda, horrible, horrífico, horrífica,
horripilante, horrísono, horrísona, horror, horrorizar, horrorosamente, horroroso,
horrorosa.
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para
Ejemplos: holgachón, holgadamente, holgadero, holgado, holgada, holganza, holgar,
holgazán, holgazanear, holgazanería, holgón, holgueta, holguinero, holgura.
Las palabras con los diptongos ua, ue, y ui, ya sea en posición inicial o intermedia.
Excepciones: grauero.
Las palabras que contienen ia e ie en posición inicial. Ejemplos: hialino, hiato, hiedra,
hiel hielo, hiena, hierba, hierro. Excepciones: iatrogénico.
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para Ejemplos: adherencia, coherencia, inherencia, adhesión, cohesión,
incoherencia, adhesivo, coherente, inherente, adherir, cohesivo, incoherente.
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para
Ejemplos: helminto, helmintología, helmintológico, helmintológica.
Las palabras que comiencen con los prefijos hema-, hemat-, hemato-, hemo-.
(“sangre”).
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para Ejemplos: heptacordo, heptaedro, heptagonal, heptarquía, heptasilábico, heptasilábica,
heptasílabo, heptasílaba, heptágono, heptámetro.
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para Las palabras que llevan el prefijo higro- (“humedad”).
Las palabras que comienzan con el prefijo hipo- (“por debajo de”).
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para
Ejemplos: holoceno, holocena, holografía, holográfico, holográfica, holograma,
holonimia, holónimo, holómetro.
Las palabras que comienzan con el prefijo ex- (“fuera o más allá”).
Las interjecciones: ¡ah!, ¡hala!, ¡uh!, ¡eh!, ¡hola!, ¡bah!, ¡oh!, ¡hurra!
Palabras heterógrafas, es decir, que presentan dos grafías, y se escriben indistintamente
con h o sin ella.
el uso de la “h”
Reglas ortográficas para
Ejemplos:
Armonía/harmonía Desarrapado/desharrapado Hierba/yerba
Baraúnda/barahúnda Harrear/arrear Sabiondo/sabihondo
Las palabras de origen indígena que como excepción se puede escribir h antes de una
consonante o al final de la palabra.
Se escriben sin h:
Las palabras que comienzan por alb- o alv-.