0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Conferencia

Cargado por

Samuel Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Conferencia

Cargado por

Samuel Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

APROVECHEMOS LOS RECURSOS DE LA UNIVERSIDAD

Facultad de ciencia y tecnología, Universidad Pedagógica Nacional

25 de marzo del 2022

Nombre del expositor y experiencia: Alejandro Guzmán, él fue el encargado de las charlas.
Considero que fue de gran aprendizaje el poder haber asistido a estas charlas, precisamente
porque fue una experiencia que me contribuyo mucho a saber acerca de los recursos que
posee la universidad para temas investigativos, pedagógicos, didácticos, etc. Además de
que se abarco el cómo debíamos buscar la información de la mejor manera para poder
obtener los mejores resultados de acuerdo con criterios específicos. Finalmente, quisiera
recalcar que la experiencia emancipo y estimulo mi curiosidad pues el expositor hizo
pausas activas donde

La presente conferencia que se realizo en la biblioteca de la universidad tuvo como objetivo


poder enseñar a los estudiantes acerca del uso de las plataformas que paga y además que
también posee la universidad y con ello se derivan las búsquedas efectivas, por efectivas
nos referimos a poder encontrar documentos que sean fiables, que posean un nivel
investigativo y estén actualizados.

Además, encuentro una gran relación de estas conferencias con el tema visto pues nos
introduce a diferentes softwares donde podemos encontrar diferente tipo de información
para la enseñanza de las ciencias o en este caso más especifico con la enseñanza de la
química. Algunos de estos buscadores pueden ser: EBSCO, Web science, Dialnet, Scopus.

Temáticas o subtemas tratados


1. Estrategias de búsqueda
Operadores booleanos
Búsqueda de libros mediante códigos numéricos
Tesauros
Búsqueda mediante signos: (), **,site, or,gob, “”

2. Bases de datos
Uso de buscadores desde la biblioteca de la universidad
Buscadores pagos por la universidad
Diferencia entre cita, bibliografía, referencia
Buscadores como: Webside, scopus, Eric, scielo, ebscon, Dialnet

Glosario
Tesauro: Proporciona una organización semántica a través de la explicitación tanto de las
relaciones establecidas entre dichos conceptos como del significado de los términos que los
representan. Se busca neutralizar la sinonimia y la polisemia, ambas características
naturales de la lengua, que dificultan la precisión de la indización y recuperación de la
información, ambas funciones básicas de los tesauros (Gonzáles, 2022)
Cita: Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada
que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es
complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.
(Fabián, 2022)
Bibliografía: En el contexto de un trabajo académico, la bibliografía es una lista de
referencias que aparece al final de nuestro trabajo y que recoge, ordenada alfabéticamente,
la información completa tanto de todas las fuentes citadas en el mismo, como de las
consultadas durante su preparación.
Referencia: Las referencias son datos propiciados por terceros que faciliten la información
de un lugar, persona o sobre una investigación realizada, el termino referencia describe el
proceso por el cual se menciona o se señala (que es lo mismo decir “se refiere”) a algún
objeto o persona, es decir, son las informaciones que permiten adquirir conocimientos una
determinada cuestión de interés personas, empleos, lugares, métodos, etc.; para cualquier
punto que se desee conocer se necesita buscar y obtener referencias
Base de datos: Una base de datos es una recopilación organizada de información o datos
estructurados, que normalmente se almacena de forma electrónica en un sistema
informático. Normalmente, una base de datos está controlada por un sistema de gestión de
bases de datos (DBMS). En conjunto, los datos y el DBMS, junto con las aplicaciones
asociadas a ellos, reciben el nombre de sistema de bases de datos, abreviado normalmente a
simplemente base de datos.
Tratamientos de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que
permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación,
relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos
personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas,
interconexiones o transferencias
Bibliotecas digitales: Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de
buena calidad, creados o recopilados y administrados de conformidad con principios
aceptados en el plano internacional para la creación de colecciones, y que se ponen a
disposición de manera coherente y perdurable y con el respaldo de los servicios necesarios
para que los usuarios puedan encontrar y utilizar esos recursos
Derechos de autor: Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o
artísticas de que sea autora (Nations, 2022)

Libre información: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural
de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten. (Nations, 2022)
Competencias digitales: Las competencias digitales se definen como un espectro de
competencias que facilitan el uso de los dispositivos digitales, las aplicaciones de la
comunicación y las redes para acceder a la información y llevar a cabo una mejor gestión
de éstas. Estas competencias permiten crear e intercambiar contenidos digitales, comunicar
y colaborar, así como dar solución a los problemas con miras al alcanzar un desarrollo
eficaz y creativo en la vida, el trabajo y las actividades sociales en general.
6. Realice un ejemplo de BUSQUEDA AVANZADA de un tema que le llame la atención;
piensen en un posible tema de química que pueda llegar a convertirse en su trabajo de grado
y realice una explicación de paso a paso de las técnicas que utiliza desde Google hasta las
bases de datos abiertas o pagas con que cuenta la universidad, sea lo más específico posible
hasta llegar a elegir mínimo tres artículos sobre el tema
Para esto primero busque el tema de interés al cual quería llegar. Escogí el tema de la
enseñanza de la química analítica. Primero busque en google académico el cual considero
que es una gran base de datos en los que se pueden encontrar gran cantidad de documentos
valiosos.
 Morales, M. T., Herrador, M. A., Galán Alfonso, G., Montaña González, M. T., Hernanz, M.
D., Jiménez, A. M., ... & Asuero, A. G. (2010). Iniciativa interdisciplinar y de enfoque
transversal en la enseñanza de la química analítica.

Luego, decidí indagar en los buscadores nombrados: En este caso utilice Dialet. Este es un
buscador que me proporciono gran información acerca de lo que estaba buscando.
 Rojas-Hernández, A., & Ramírez-Silva, M. T. (2012). La enseñanza experimental
de la Química General y la Química Analítica desde México (la ENEP-Cuautitlán
de la UNAM y la UAM-Iztapalapa) en el último cuarto del siglo XX. Educación
química, 23, 136-140.
Link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187893X17301453

 Uso de nuevas tecnologías en las enseñanzas universitarias de química analítica


Begoña Martín Fernández, Marta Sánchez-Paniagua López, Juan Pablo Hervás
Pérez, Elena Rodríguez Rodríguez Profesorado: Revista de curriculum y formación
del profesorado, ISSN-e 1138-414X, Vol. 20, Nº 2, 2016 (Ejemplar dedicado a:
Colaboraciones), págs. 140-154
Link: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/52095

Conclusiones
Cada charla fue de gran aprendizaje porque pude aprender acerca de las bases de
datos las cuales están en la web que son de gran ayuda para indagaciones
propiamente a la ciencia y la tecnología. Estas son de gran ayuda porque facilitan el
hecho de poder encontrar información para algún trabajo, ponencia, o tesis. Además
de que la universidad posee varias de estas bases de datos que son también de gran
ayuda y con un enfoque pedagógico y didáctico. Es de gran importancia que nos
empecemos a apropiar de los recursos que nos brinda la universidad en pro del
desarrollo de la sociedad y de la ciencia.

Citas
Gonzáles, S. (2022). Retrieved 26 March 2022, from https://revistas.ucr.ac.cr/docs/que-es-
un-tesauro-y-para-que-sirve.pdf
Fabián, N. (2022). Bibliotecas UNAM, DGBSDI - ¿Cómo hacer citas y referencias en
formato APA?. Retrieved 26 March 2022, from
https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-
citas-y-referencias-en-formato-apa
¿Qué es una base de datos?. (2022). Retrieved 26 March 2022, from
https://www.oracle.com/ar/database/what-is-database/#link6
Manifiesto de las IFLA/UNESCO Sobre las Bibliotecas Digitales – IFLA. (2022).
Retrieved 26 March 2022, from https://www.ifla.org/es/publications/manifiesto-de-las-ifla-
unesco-sobre-las-bibliotecas-digitales/
Nations, U. (2022). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas.
Retrieved 26 March 2022, from https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-
human-rights
Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. (2022).
Retrieved 26 March 2022, from https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-
esenciales-empleo-y-inclusion-social

También podría gustarte