0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas21 páginas

Memoria Descriptiva

Cargado por

andyhuahuisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas21 páginas

Memoria Descriptiva

Cargado por

andyhuahuisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SUPERINTENDENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y DRENAJE

GERENCIA DE MINA

MEMORIA Y ALCANCES DEL SERVICIO

Instalación de geomembrana en Canales


Perimetrales Antapaccay

Rev. 0

0 26/04/2013 Revisión J. Obando J. Medina J. Medina Mina

REV FECHA RAZON DE REVISION PREPARADO VERIFICADO APROBADO USUARIO

FIRMAS
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

INDICE

1 ANTECEDENTES 3

2 GENERAL 3
2.1 Ubicación 3

2.2 Consideraciones 3

3 OBJETIVO Y DESCRIPCION DEL PROYECTO 4

3.1 Objetivo 4

3.2 Descripción 4

4 MODALIDAD DE CONTRATACION 6

5 PLAZO DE EJECUCION 6

6 ALCANCE DEL SERVICIO 6

6.1 Obras Preliminares 6

6.2 Obras Civiles 6

6.3 Otros 7

7 CODIGOS Y ESTANDARES APLICABLES 7

8 CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO 8

8.1 Alcance de Suministro 8

8.2 Servicios y Suministros a cargo de Xstrata Tintaya 9

8.3 Movilización y Desmovilización 9

8.4 Instalaciones Sanitarias 9

8.5 Caminos de Construcción 9

8.6 Entrega, Manejo y Almacenamiento 9

8.7 Pruebas de Control de Calidad 10

9 NORMA DE INGENIERIA DE PROYECTOS 10

Página 1
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

9.1 Requerimientos para Iniciar los trabajos: 10

9.2 Requerimientos durante la etapa de ejecución: 10

9.3 Requerimientos para la Entrega y Cierre 11

9.4 Requerimientos para el Personal Técnico de Obra 11

10 PROGRAMACION DE OBRA 11

11 PRESUPUESTO 12

12 INICIO DE OBRA Y COMPUTO DE PLAZOS 12

13 VALORIZACIONES 13

14 RECEPCION DE OBRA 13

15 PENALIDADES 14

16 INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA EVALUACION DE LA OFERTA


ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

17 ANEXOS 14

Página 2
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

MEMORIA Y ALCANCES DEL PROYECTO

1 ANTECEDENTES

El drenaje de Agua Superficial de Mina consiste en captar las aguas superficiales,


producto de las precipitaciones pluviales y deben ser evacuadas mediante sistemas
que rodean las operaciones de mina, estos canales requieren ser revestidos antes de la
temporada de lluvias.

2 GENERAL

2.1 Ubicación

El área que incluye el presente proyecto se encuentra en la zona de mina -


Antapaccay, en las zonas denominadas Canal Este y Canal Oeste, al sur de las
operaciones, Provincia de Espinar, Región Cusco a 4,100 metros sobre el nivel del
mar.

2.2 Consideraciones

El Contratista, para presentar su propuesta técnica económica, revisará los planos,


memoria, alcance y otros documentos del proyecto; así mismo, deberá visitar el
lugar de la obra y verificar en sitio, las áreas en las cuales se ejecutarán los trabajos
del proyecto. En caso de detectar alguna posible interferencia o discrepancia en la
información proporcionada, deberá consultarla en el proceso de Licitación.

El Contratista ejecutante deberá coordinar con anticipación, los trabajos con Tintaya
Antapaccay, con el fin de no realizar trabajos que interfieran con las labores propias
de la mina. Cualquier demora o perjuicio a Tintaya Antapaccay por trabajos no
coordinados será de responsabilidad del Contratista.

El presente documento tiene carácter indicativo pero no limitativo, el Contratista será


totalmente responsable de la confirmación de las partidas. En caso que no se
hubiera considerado partidas para trabajos imprescindibles para la obra o partidas
necesarias por procedimiento constructivo del Contratista, éste deberá considerarlos
en su propuesta como ítems complementario a la plantilla del presupuesto.

El contratista realizará los metrados, deberá hacer los arreglos y provisiones para
proveer todos los materiales que no se hayan indicado y no están siendo
suministrados por el propietario.

El contratista debe asegurar que cada pieza del equipo suministrado por el
Propietario, Proveedor, Contratista y sus Vendors sean correctamente instalados y
con servicio completo antes de las pruebas operacionales.

El Contratista suministrará y será totalmente responsable por todos los servicios


técnicos, equipos, materiales, (excepto los equipos y materiales suministrados por
Tintaya Antapaccay indicados en el ítems 8.2 del presente documento), mano de

Página 3
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

obra, así como las demás funciones y operaciones que sean necesarias para
efectuar los trabajos de forma integral.

El Contratista ganador previa coordinación con el Dueño de Contrato, deberá


solicitar una primera reunión de coordinación en donde hará entrega del
Cronograma de Ejecución de Obra calendarizado.

Toda duda al presente alcance deberá ser aclarada durante la visita de campo en
compañía del Dueño de Contrato.

3 OBJETIVO Y DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1 Objetivo

En el presente documento se describen las actividades que deberá desarrollar el


contratista, de manera que se efectué todo el trabajo requerido para la instalación de
geomembrana en los tramos de canal indicados, así como trabajos complementarios
de acuerdo a las condiciones, alcances, planos y especificaciones del proyecto.

3.2 Descripción

El proyecto consta del revestimiento de tramos del Canal Este y Oeste de


Operaciones Mina según se indica:

Canal Este:

Tramo 1: Inicia en la progresiva 0+000 a la 1+900 (1900m)

Tramo 2: Inicia en la progresiva 1+900 a la 4+200 (2300m)*

Tramo 3: Inicia en la progresiva 4+200 a la 4+600 (400m)

Canal Oeste:

Tramo 4: Inicia en la progresiva 0+000 a la 1+600 (1600m)

Observaciones:

* El tramo 2 del canal tiene 03 secciones.

** El detalle de las secciones se muestra en los anexos.

*** La longitud de los canales es aproximada.

Página 4
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

A continuación se aprecia los tramos de los canales:

Canal Este

Tramo 1
Tramo 2 Tramo 3

Canal Oeste

Tramo 4

Página 5
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

4 MODALIDAD DE CONTRATACION

La Modalidad para la presente Licitación es SUMA ALZADA.

5 PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución máximo es de 90 días calendarios.

6 ALCANCE DEL SERVICIO

Los alcances que a continuación se detallan, se complementan con los demás


documentos de la presente licitación: Planos, Presupuesto, visitas de campo,
absolución de consultas.

Los alcances son válidos si por lo menos están mencionados en uno de los
documentos de la licitación.

Cuando exista discrepancias, error, omisión o incongruencia en cualquier documento, el


Contratista, deberá informar inmediatamente al Dueño de Contrato para su
correspondiente aclaración, la prelación de documentos a considerar en el caso de
discrepancia es como sigue:
 1ro: Planos
 2do: Absolución de Consultas
 3ro: Memoria y Alcance
 4to: Plantilla de Presupuesto

Las obras comprenden pero no se limitan a los siguientes trabajos:

6.1 Obras Preliminares


 Movilización y Desmovilización de personal
 Trazo y Replanteo.
 Oficinas, almacén y comedor provisionales

6.2 Obras Civiles


 La construcción de canales comprende:
o Construcción de las plataformas para el canal (Xstrata)
o Perfilado y compactación de plataforma de canal (Xstrata)
o Excavación de la caja del canal (Xstrata)
o Perfilado de la sección del canal (Contratista)

Página 6
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

o Recubrimiento de canal con Geotextil y Geomembrana (Contratista).


o Soldeo de la Geomembrana (Contratista)
o Anclajes de Geomembrana (Xstrata – Contratista)
o Los canales poseen más de 10m de perímetro mojado para lo cual se
debe soldar longitudinalmente la geomembrana según sea la sección
(Contratista)
o Fabricación e instalación de dispositivos de seguridad: escaleras, líneas
de vida, postes (pininos) cable de seguridad, letreros de señalización y
puentes peatonales (Contratista).
 El personal de supervisión deberá ser calificado para su tarea específica.
 El contratista deberá suministrar todos los consumibles (aporte, combustible,
etc.) y materiales que sean necesarios para una correcta instalación.
 Instalaciones Misceláneas requeridas para que el sistema opere según
estándares técnicos y de seguridad de XSTRATA TINTAYA.

6.3 Otros
 Control de calidad en el proyecto será integral a todas las disciplinas
involucradas, según normativa aplicable.
 Suministro e instalación de señalización (escaleras, líneas de vida, postes
(pininos) cable de seguridad y letreros de señalización)
 El Comisionamiento son todas las actividades necesarias para la verificación de
la correcta instalación, en conformidad con las especificaciones técnicas y planos
del proyecto.
 Pruebas en vacío y con carga.

7 CODIGOS Y ESTANDARES APLICABLES

Todos los equipos, materiales y artículos proporcionados por el Contratista deben estar
de acuerdo con las últimas ediciones de los estándares publicadas por los siguientes
organismos, según sea aplicable:

 ASME AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS


 Steel Structures Painting Council (SSPC).
 American Petroleum Institute (API).
 American National Standard Institute (ANSI).
 American Society of Testing and Materials (ASTM).
 AWS AMERICAN WELDING SOCIETY
o DI.1 Structural Welding Code Steel.
 AISC AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION
 NACE NATIONAL ASSOCIATION OF CORROSION ENGINEERS

Página 7
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

 HI: Hydraulic Institute


 IEC: International Electro Technical Commission
 ICEA: Insulated Cable Engineers Association
 IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers
 ISA: Instrument Society of America
 NEMA: National Electrical Manufacturers Association
 NESC National Electrical Safety Code (ANSI C2-1987)
 NEC: National Electrical Code
 NFPA: National Fire Protection Association
 NOSA: National Occupational Safety Association
 OSHA: Occupational Safety and Health Administration
 Códigos peruanos aplicables de salud y seguridad
 Estándares XSTRATA TINTAYA S.A.

Donde existan conflictos entre los Códigos y Estándares anteriores, éstas deben
llevarse inmediatamente al Dueño de contrato, por escrito para una decisión.

8 CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO

8.1 Alcance de Suministro


El Trabajo en esta sección comprende el establecimiento en el Sitio de todo el
alojamiento temporal, taller y equipos necesarios para un exitoso desempeño y
realización del Trabajo, debe incluir pero no necesariamente debe limitarse a lo
siguiente:

 Es indispensable que el contratista cuente con un Ingeniero Civil y/o Mecánico


Colegiado como Residente de Obra y deberá contar con un mínimo de 3 años de
experiencia y su relevo con un mínimo de 2 años.

 El contratista debe contar por lo menos con 02 radios por cada zona de trabajo
para comunicación, la que deberá tener configurada las siguientes frecuencias:

- Frecuencia 11: Para comunicación con el área de Construcción y


Drenaje.

- Frecuencia 8: Para coordinaciones

 El contratista tiene la obligación de proveer los Equipo de Protección Personal


necesarios a cada uno de sus trabajadores. Dichos EPPs, deben ser normados y
estar en buenas condiciones. Según el estándar de Tintaya el casco a utilizar
debe ser color azul.

 Armar un almacén, taller, comedor y oficina para la Residencia, contar con los
equipos necesarios y transportarlos al Sitio.

Página 8
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

 Establecer todas las acciones e instalaciones necesarias para la correcta


ejecución del Contrato, como caminos de acceso, almacenes, talleres temporales,
arreglos de oficina e instalaciones sanitarias en el Sitio.

 Dar mantenimiento continuo al taller, almacén, oficinas y servicios por toda la


duración de los Trabajos.

 Al término de la obra, retirar el almacén, taller, instalaciones temporales, oficina


del Ingeniero Residente y dejar el Sitio limpio y ordenado a satisfacción del Dueño
de contrato.

8.2 Servicios y Suministros a cargo de Xstrata Tintaya

Para la presente obra, Xstrata Tintaya proveerá al Contratista lo siguiente:


 Equipo para la excavación de zanjas de anclajes (1 retroexcavadora).
 Rollos de geomembrana hdpe lisa de 7.01m x 210m x 1.05mm.
 Rollos de geotextil de 4m x 100m.

8.3 Movilización y Desmovilización

De acuerdo con la Programación de Obra o como se acuerde por escrito con el


Dueño de Contrato, después de la adjudicación, el Contratista debe movilizar al sitio,
suficiente mano de obra, materiales y equipos para iniciar con los trabajos y debe
contar cuando sea necesario, con mano de obra, materiales y equipos adicionales
que se requieran para completar el Trabajo de acuerdo con la Programación de
Obra.

8.4 Instalaciones Sanitarias

El Contratista debe proporcionar y mantener instalaciones sanitarias adecuadas para


su personal, en caso no existan dichas instalaciones cerca de la zona de trabajo,
incluyendo sus oficinas y comedores conforme a las regulaciones de salud local y a
satisfacción del Dueño.

8.5 Caminos de Construcción

Todos los caminos de construcción temporales que se pueda requerir para


completar el Trabajo, los realizará Tintaya.

8.6 Entrega, Manejo y Almacenamiento

Es responsabilidad del Contratista cargar, transportar, descargar, manejar y


almacenar todos los ítems incluidos en el alcance de trabajo, de manera tal que no
se dañen. Los ítems pequeños sueltos, que puedan perderse en tránsito, deben ser
embarcados en cajas de madera o barriles con etiquetas identificando su contenido.
Las cajas de cartón no son aceptables.

Cuando los ítems son proporcionados por otros y/o son parte de paquetes de
equipos, el Contratista debe al traspaso, asumir la responsabilidad de estos ítems e
instalar, ajustar, calibrar y garantizar estos ítems como si fueran de su propio
suministro. El Contratista debe responder por cualquier pérdida o daño a estos ítems

Página 9
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

después que estén en su posesión. Al traspaso, el Contratista debe dentro de un


máximo de dos días hábiles dar aviso por escrito de cualquier deficiencia de
suministro observable.

8.7 Pruebas de Control de Calidad

El Contratista realizará pruebas de Control de Calidad del soldeo de la


geomembrana de acuerdo a los requerimientos de la Supervisión, así mismo los
registros de Control de Calidad deberán ser entregados al finalizar el Proyecto o
antes a pedido del Dueño de Contrato.

9 NORMA DE INGENIERIA DE PROYECTOS

El Contratista deberá cumplir con la Norma de Ingeniería de Proyectos para el


desarrollo de la obra, de la cual destacamos:

9.1 Requerimientos para Iniciar los trabajos:


- Reunión de Pre-inicio de obra
- Check List de Contratista
- Charlas de inducción específica del área con el personal del Contratista, la
charla será única al inicio por lo que el Contratista deberá de incluir a todo el
personal involucrado en el proyecto.
- Entrega de Terreno con la firma de la correspondiente Acta
- Presupuesto con precios unitarios
- Cronograma Gantt calendarizado con ruta crítica
- Planos en revisión 0
- Procedimientos Escritos de Trabajo (PETs) de las tareas con mayor riesgo
- Análisis de riegos HSEC aprobado por Tintaya (IPERC) el cual incluye:
 Análisis de riesgos de Salud
 Análisis de riesgos de Seguridad
 Plan de manejo ambiental
 Análisis de riesgos a Comunidades
- Copia de la Orden de Compra y/o contrato
- Organigrama del Contratista
- Personal con pases autorizados

9.2 Requerimientos durante la etapa de ejecución:


- Llenado de Análisis Seguro de Trabajo (AST) para cada actividad que se
ejecutará en el día, llenado de los permisos de trabajo.
- Charla diaria PASS de seguridad

Página 10
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

- Presentar reportes semanales, los cuales deberán entregarse


obligatoriamente cada Lunes a primera hora al Dueño de Contrato, el reporte
deberá contener los metrados a la fecha, cronograma de avance de obra y su
respectiva curva “S” de avance, y reporte de seguridad.
- Reporte de Horas Hombre Acumulados, el cual se presentará mensualmente
hasta el 25 de cada mes.
- Presentación inmediata del formato de “Solicitud de Cambios” para indicar
cambios en el proyecto en tiempo y/o costo apenas sean detectados por el
Contratista.
- Contar en obra con la siguiente documentación: IPERC y PETs con sus
respectivos registros de difusión a todo el personal, alcances, planos de obra
y cronograma vigente firmados por el residente.

9.3 Requerimientos para la Entrega y Cierre


- Acta de Recepción de Proyecto, firmada, luego que todas las observaciones
estén levantadas.
- Valorización final de obra.
- Expediente final de acuerdo a Formato proporcionado por el Dueño de
Contrato, que incluya básicamente, metrados realmente ejecutados,
presupuesto contractual, presupuesto de adicionales, análisis de precios
unitarios, cronograma de obra, Planos As Built de acuerdo a estándares de
Control Documentario, en copia dura (02) y copia electrónica (02).

9.4 Requerimientos para el Personal Técnico de Obra


- El Residente de Obra deberá ser un Ingeniero Civil y/o Mecánico Colegiado
con no menos de 3 años de experiencia en obras similares, el cual se
sustentará con Certificados, Contratos o similares
- El Supervisor de Seguridad deberá ser un Profesional con no menos de 02
años de experiencia en Seguridad de Obra de trabajos similares, el cual se
sustentará con Certificados, Contratos o similares.

El cumplimiento de la Norma de Ingeniería de Proyectos es obligatoria, de existir


incumplimiento por parte del Contratista se paralizarán los trabajos hasta que se
regularicen todas las documentaciones pendientes asumiendo el contratista los
gastos que éstos generen.

10 PROGRAMACION DE OBRA

El contratista deberá presentar dentro de su propuesta económica, el Cronograma de


Ejecución de Obra al detalle. Estos podrán ser presentados en Microsoft Project con la
optimización de recursos correspondiente, con los días calendario de duración de la
obra.

Para la planificación del trabajo se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Página 11
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

- Considerar dentro del Cronograma de Obra, los tiempos necesarios para


tramites administrativos de ingreso de personal.
- Los horarios normales de trabajo son de Lunes a Domingo desde las 07.00
horas hasta las 18.00 horas, considerando 0.5 horas para el refrigerio.
- Los Domingos el horario normal de trabajo es desde las 07:00 horas hasta
12:00 horas, previa coordinación con la supervisión.
- Los feriados deberán ser conversados previamente con el Dueño de
Contrato.
- El Cronograma de Obra debe incluir la Ruta Crítica, fecha de inicio y fin de la
actividad y los recursos comprometidos en la tarea.
- En caso la duración del proyecto sea mas de un mes de trabajo, el
Contratista deberá presentar antes de iniciar la obra, la rotación del personal
de obra y del personal técnico, de tal manera que gocen de descanso físico.
- Para el caso de las rotaciones del personal técnico señalado en el Punto 9.4,
se deberá considerar para estos casos, un reemplazo que reúna los
requerimientos solicitados para el Personal Técnico.
- Deberá presentar el rol de bajadas del personal. Esto siempre en cuando el
personal sea de otras provincias que no sea la de Espinar.
- Tener en cuenta que en el Área de Mina se tienen cambios de guardia de
6:30 a 7:00 tanto en la mañana como en la tarde, en ese lapso de tiempo no
ingresa ningún contratista a mina.
- Respetar la secuencia y duración de actividades del cronograma de obra.

11 PRESUPUESTO

El Contratista deberá presentar en su Propuesta Económica, el Presupuesto de Obra,


los Análisis de Costos Unitarios por cada partida del presupuesto, el Desagregado de
Gastos Generales y Utilidad. Así mismo se detallarán los diferentes conceptos (mano
de obra, equipos y materiales) que sustentan la propuesta económica del Postor.

Esta oferta deberá estar en Dólares Americanos US$

12 INICIO DE OBRA Y COMPUTO DE PLAZOS

Durante la vigencia del contrato, los plazos se computarán en días calendario, el plazo
de ejecución contractual se computa desde el día que se firma el Acta de Entrega del
Terreno, la que es realizada por el Dueño de Contrato.

Página 12
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

13 VALORIZACIONES

Para el caso que la obra tenga una duración de más de 01 mes, se considerarán
valorizaciones mensuales, caso contrario se considerará una valorización única y final.

El Contratista al presentar su valorización correspondiente al presupuesto contractual,


deberá acompañar el sustento de los metrados por el periodo correspondiente.

14 RECEPCION DE OBRA

El Contratista al culminar los trabajos especificados en el Alcance y dentro del plazo


propuesto, solicitará al Dueño de Contrato, la Recepción de la Obra.

De existir observaciones, estas se consignarán en el Acta de Recepción y no se recibirá


la obra. A partir del día siguiente, el Contratista dispondrá de un décimo (1/10) del plazo
de ejecución de la obra sin contar las ampliaciones de plazo o 5 días, el que resulte
menor, para subsanar las observaciones, durante ese lapso, los trabajos que se
realicen como producto de las observaciones, no darán derecho al pago de ningún
concepto a favor del Contratista ni la aplicación de penalidad alguna.

Todo retraso en la subsanación de las observaciones que exceda del plazo otorgado,
se considerará como demora para efectos de las penalidades.

Después de Recepcionada la Obra, el Contratista presentará la Liquidación Final de


Obra, la que deberá contener la documentación de acuerdo al Formato que proporcione
el Dueño de Contrato y la que consistirá básicamente en una Memoria Descriptiva,
Metrados Ejecutados, Presupuesto Contractual Aprobado, Presupuesto de Adicionales
(si los hubiera), Presupuesto de Deductivos (si los hubiera), Análisis de Precios
Unitarios y Planos “As Built” en formato de papel A3 y de acuerdo a formato de dibujo
estándar, además el informe final de Seguridad, esta información se entregará en un
plazo máximo de cinco (05) días calendario después de la recepción de obra sin
observaciones.

Todos los documentos y planos descritos se presentaran archivados en copia dura y en


copia electrónica en un CD, los documentos grabados en Microsoft Office y los planos
en AutoCAD versión 2012.

El Contratista no podrá entregar las Obras defectuosas o mal ejecutadas aduciendo


defectos, errores, omisiones o vicios ocultos en los planos o especificaciones técnicas.
Cualquier trabajo erróneo o defectuoso deberá ser subsanado y enmendado por
exclusiva cuenta de El Contratista, incluso después de haberse recepcionado la obra,
dando para ello una garantía de calidad por un (01) año.

El Contratista realizará la desmovilización de sus equipos y almacenes temporales


antes del cierre de contrato, las áreas utilizadas en buen estado y con aceptación del
Dueño de Contrato.

Página 13
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

15 PENALIDADES

El Contratista tiene 01 día Calendario contados a partir de la firma del “Acta de Entrega
de Terreno”, para comenzar la prestación de los servicios. Por el atraso en el inicio de
dichos servicios y retraso en la ejecución según cronograma por causas imputables a El
Contratista, éste abonará una multa del 5/1000 del monto de la Orden de Servicio por
cada día de atraso. La multa será descontada en la primera valorización que presente.

En caso de retraso injustificado en la ejecución de la prestación, objeto del contrato, se


aplicará al Contratista, una penalidad por cada día de atraso, esta penalidad será
deducida de los pagos de las valorizaciones, pago final o en la liquidación final o si
fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las Garantías de
Fiel Cumplimiento.

16 ANEXOS

Página 14
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

Anexo A

Diseño de Canales

Página 15
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

Página 16
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

Anexo B

Diseño de Accesorios de Seguridad

Poste de Cable de Seguridad

Instalados en los bordes de los canales cada 6m (ambos lados según la zona) y cable
de acero de 5/16” con grapas en 2 líneas.

Página 17
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

Poste de Líneas de Vida

Instalados en los bordes de los canales cada 50m a ambos lados y cable de acero de
5/16” en 1 línea.

Página 18
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

Escaleras de Seguridad

Instalados en las paredes de los canales cada 100m a ambos lados.

Página 19
M E M O R I A Y A L C A N C E D E L P R O Y E C T O

Letreros de Señalización

Instalados a lo largo de los canales cada 200m.

Puentes Peatonales

Instalados a lo largo de los canales cada 500m, el largo varía según el tamaño del
canal

Página 20

También podría gustarte