Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Capítulo 1
DERECHOS DE DIGNIDAD Y LIBERTAD PERSONAL
Tema 1. DERECHO A LA DIGNIDAD 1. Concepto La preocupación por la dignidad humana surge de los abusos cometidos por el Estado y particulares durante las dictaduras en Latinoamérica en las décadas de 1960 y 1970, así como de los genocidios de las dos guerras mundiales. Estos eventos han generado una conciencia universal sobre la necesidad de anteponer la defensa y desarrollo de la persona y su dignidad antes que los fines del Estado y la sociedad. La dignidad se entiende como un valor supremo de la constitución, que fundamenta los derechos humanos y orienta los fines del Estado. Según el artículo 1 de nuestra constitución, "La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado". Como derecho, la dignidad implica considerar a la persona como un fin en sí mismo, prohibiendo su instrumentalización por el Estado y particulares. Además, impone deberes de promover el desarrollo pleno de la persona en un contexto social, económico y político adecuado. 2. Alcance La dignidad tiene una dimensión subjetiva (individual) y una objetiva (como principio y valor del ordenamiento jurídico). Dimensión subjetiva: Debemos identificar situaciones donde la instrumentalización de una persona atente contra su dignidad. Dimensión objetiva: La dignidad fundamenta otros derechos fundamentales, sirve de principio interpretativo de normas y actúa como elemento para la integración jurídica en caso de vacíos normativos. El respeto y promoción de la dignidad son exigibles al Estado (eficacia vertical) y a los particulares (eficacia horizontal). Esto implica deberes negativos (no lesionar) y positivos (promover el desarrollo de la persona). 3. Contenido El contenido del derecho a la dignidad incluye: Prohibición de instrumentalización (sentido negativo). Deber de promoción del desarrollo máximo de la persona (sentido positivo). Este derecho es relacional, afectándose a través de otros derechos fundamentales. Ejemplos de violación del derecho a la dignidad incluyen condiciones inhumanas en cárceles, negación de tratamientos médicos, contaminación ambiental, y discriminación laboral. 4. Límites Los derechos fundamentales, incluida la dignidad, no son absolutos. Deben armonizarse para asegurar la convivencia social. Los límites al ejercicio del derecho a la dignidad se gestionan mediante: Principio de concordancia práctica: Armoniza bienes y derechos en conflicto para optimizar su ejercicio. Principio de proporcionalidad: Evalúa la adecuación, necesidad y proporcionalidad de medidas que intervienen en derechos fundamentales. Estas técnicas buscan armonizar y balancear el contenido de los derechos en situaciones de conflicto.
TEMA 2: DERECHO A LA VIDA
1. Concepto El derecho a la vida implica la protección del Estado a la existencia humana, tal como lo establece el artículo 2 inciso 1 de la Constitución. Este derecho se diferencia entre: Vida como hecho existencial: Presupuesto esencial para el ejercicio de otros derechos. Protección jurídica: Reconocida y garantizada constitucionalmente. La protección del derecho a la vida abarca desde el nacimiento hasta la muerte por causas naturales o enfermedades incurables. Incluye la vida del concebido, sujeto de derecho en cuanto le favorece, aunque no de forma absoluta, permitiéndose el aborto en casos de riesgo para la madre. La Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que la protección del concebido comienza con la anidación del cigoto en el útero, no con la fecundación (caso Artavia Murillo vs. Costa Rica). 2. Alcances El derecho a la vida se entiende como el derecho a no ser privado arbitrariamente de ella, lo cual implica: Protección penal: Sanciones contra atentados a la vida. Instituciones de defensa: Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial. Además, incluye vivir con dignidad, con condiciones mínimas para el desarrollo personal, como salud, nutrición, ambiente seguro, y protección social. El Estado tiene la obligación de crear y garantizar estas condiciones para el desarrollo pleno de la persona, conforme a la Constitución. 3. Contenido El derecho a la vida tiene dos componentes principales: Vivir con dignidad: Condiciones básicas para una existencia digna. No ser privado arbitrariamente de la vida: Protección contra intervenciones injustificadas. Ambos contenidos deben evaluarse juntos. La dignidad exige evitar situaciones de abandono, como de niños o ancianos, que el Estado debe proteger según el artículo 4 de la Constitución. La obligación del Estado incluye la provisión de servicios y condiciones necesarias para una vida digna, como alimentación, vivienda, educación, y seguridad. 4. Límites El derecho a la vida no es absoluto y puede ser limitado en situaciones específicas como: Legítima defensa: Justificada cuando es proporcional y necesaria para proteger la vida propia frente a una agresión. Interrupción del embarazo: Permitida cuando la vida o salud de la madre está en grave riesgo, conforme al artículo 119 del Código Penal (aborto terapéutico). Hay debates sobre la despenalización de otros tipos de aborto, como en casos de violación (aborto ético) o inviabilidad fetal (aborto eugenésico). Pena de muerte: Regulada por el artículo 140 de la Constitución de 1993, aplicable en casos de traición a la patria en guerra y terrorismo, pero su implementación está limitada por tratados internacionales, como la Convención Americana de Derechos Humanos. La Convención prohíbe restablecer la pena de muerte en estados que la han abolido, lo que invalida la disposición del artículo 140 de la Constitución de 1993 en el contexto del ordenamiento legal peruano. TEMA 3: DERECHO A LA IGUALDAD 1. Concepto Dignidad y Raciocinio: Todos compartimos la misma dignidad y capacidad de razonar, lo cual nos permite vincularnos en igualdad de condiciones a pesar de nuestras diferencias físicas, psíquicas o espirituales. Igualdad ante la Ley: El artículo 2, inciso 2 de la constitución establece que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley y prohíbe la discriminación por motivos como raza, sexo, origen, religión, condición económica o social. Tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales: Este principio permite tratamientos diferenciados en función de las capacidades y aptitudes de las personas, con el objetivo de superar desigualdades. Mandato de No Discriminación: Todas las personas son iguales ante la ley y no deben ser discriminadas por ningún motivo, aplicable tanto al Estado como a los particulares. Ejemplos de Discriminación Histórica y Actual: Legislación que discriminaba entre hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio. Tratamientos diferenciados injustificados en asociaciones elitistas o en el ámbito laboral. 2. Alcances Derecho-Principio: El derecho a la igualdad tiene un carácter subjetivo (derecho a ser tratado con idéntica dignidad) y objetivo (obligación de no discriminar, salvo justificación objetiva). Prohibición de Discriminación: La constitución prohíbe la discriminación por origen étnico, religión, opinión, raza, condición social y económica, género, orientación sexual, etc. Acciones Afirmativas: Medidas como cuotas de empleo para personas con discapacidad, becas para alumnos de bajos recursos, y programas para sectores excluidos, buscan corregir desigualdades materiales. Dimensión Relacional: La igualdad afecta el ejercicio de otros derechos fundamentales, como acceso al empleo, educación, servicios, etc. Test de Igualdad: Herramienta jurídica usada para determinar si una medida legislativa vulnera el principio de igualdad. Test de Igualdad (según Tribunal Constitucional) I. Determinación del Tratamiento Legislativo Diferente: Identificar si una norma establece un tratamiento diferente hacia un grupo específico. Ejemplo: Diferencias en puntaje para aspirantes a la magistratura que llevaron el curso PROFA. II. Determinación de la Intensidad de la Intervención en la Igualdad: Evaluar la gravedad de la intervención (grave, media o leve). Ejemplo: Diferenciación basada en condición económica es una intervención grave. III. Determinación de la Finalidad del Tratamiento Diferente: Establecer el objetivo y el fin de la medida. Ejemplo: Formación adecuada de jueces para garantizar una judicatura idónea. IV. Examen de Idoneidad: Comprobar si la medida es adecuada para lograr el fin constitucional. Ejemplo: Bono para aspirantes con PROFA es idóneo para una judicatura mejor preparada. V. Examen de Necesidad: Verificar si existen medios alternativos menos restrictivos. Ejemplo: Implementar PROFA después del ingreso a la magistratura en lugar de antes. VI. Examen de Proporcionalidad en Sentido Estricto: Comparar la intervención en el principio de igualdad con la realización del fin constitucional. Ejemplo: La medida no superó el examen de necesidad y fue declarada inconstitucional. 3. CONTENIDO Igualdad Formal: Implica dos mandatos fundamentales: Igualdad ante la Ley: Directriz al legislador para evitar diferenciaciones injustificadas en la legislación. Prohíbe discriminación basada en raza, etnia, opinión, idioma, religión, condición económica, orientación sexual, entre otros. Igualdad en la Aplicación de la Ley: Obliga a administradores y jueces a tratar casos similares de manera idéntica, evitando interpretaciones discrepantes de la ley que puedan generar desigualdades. Ejemplo Negativo: Otorgamiento de puntos adicionales a abogados que realizaron cursos especiales en la Academia de la Magistratura, perjudicando a quienes no lo hicieron. Diferencias en la concesión de licencias o en decisiones judiciales respecto a empleados despedidos por la misma razón. 2. Igualdad Material: Mandato al Estado: Adoptar medidas legislativas, administrativas y judiciales para superar desigualdades reales que afectan a grupos vulnerables. Medidas Legislativas: Inclusión de cuotas laborales para personas con discapacidad, obligatorias en diversas proporciones para entidades públicas y privadas. Medidas Administrativas: Capacitación y programas de inserción laboral para personas con discapacidades, así como fiscalización y sanción a entidades que no cumplan con las cuotas. Medidas Judiciales: Sentencias y medidas cautelares que aseguren el cumplimiento de las políticas de igualdad material mediante la intervención de la fuerza pública. 4. Límites No Absolutismo de los Derechos: Según el artículo 103 de la Constitución, ningún derecho es absoluto y se prohíbe el abuso de derecho. Cuidado con las Medidas Estatales: Evitar diferenciaciones arbitrarias que puedan constituir discriminaciones contra grupos históricamente vulnerables. Caso Significativo: Sentencia del Tribunal Constitucional (EXP 2005-2006-PA): Prohibición del Ministerio de Salud de distribuir la píldora del día siguiente, no extendida a farmacias privadas. Esta decisión crea una diferenciación basada en la condición económica, contraviniendo la igualdad protegida constitucionalmente.
TEMA 4: DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL
1. Concepto Definición: El derecho a la integridad personal se refiere a la protección de la integridad física, psíquica y moral de un individuo. Bases Legales: Artículo 2 de la constitución, inciso 1, que reconoce y garantiza este derecho. Ámbitos de Protección: Físico (Somático): Protección contra tratamientos médicos innecesarios o dañinos, y la extracción de órganos que comprometan la salud o la vida. Psíquico: Salvaguarda contra tratamientos que afecten emocional o mentalmente, incluyendo abusos verbales o gestuales. Moral: Protección de la libertad de expresión de las propias convicciones y creencias, impidiendo la imposición de creencias ajenas. 2. Alcances Aplicabilidad: Este derecho protege tanto de acciones del Estado como de terceros. Relación con otros Derechos: Derecho a la Vida: Fundamento existencial para todos los demás derechos. Libre Desarrollo de la Personalidad: Permite el desarrollo del proyecto personal de vida en un entorno sin agresiones a la integridad. Derecho a la Salud: Directamente relacionado, pues la salud presupone la integridad física y psíquica. Seguridad Personal: Implica la protección estatal frente a amenazas a la integridad personal. Deberes del Estado: Investigar y sancionar violaciones a la integridad personal. 3. Contenido Facultades y Deberes Relacionados: Autoconservación: Derecho y deber de cada individuo de proteger su propia integridad. Prohibición de lesiones a terceros: Obligación de no causar daño a la integridad de otros. Responsabilidad del Estado: Deber de perseguir y penalizar infracciones contra la integridad personal. Excepciones Médicas: Permitidas cuando se trata de salvar la vida o mejorar la salud, como donaciones de sangre o extracciones de tejidos no esenciales, siempre que no comprometan la salud general. 4. Límites Excepciones en Situaciones Específicas: Experimentación Científica: Requiere consentimiento libre e informado del individuo. Investigación Criminal: Posibles intervenciones del Estado para obtener pruebas (por ejemplo, muestras de ADN), siempre que sean proporcionales y justificadas. Jurisprudencia Relacionada: Casos como el EXP 815-2007-PHC, donde se discuten los límites de los derechos en contextos de investigaciones criminales, destacando la no absolutidad de los derechos y la necesidad de proporcionalidad en su restricción.