0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

Teoría de Matrices

Cargado por

Benja Bogado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

Teoría de Matrices

Cargado por

Benja Bogado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MATRICES

Las matrices se utilizan en el cálculo numérico, en la resolución de sistemas de


ecuaciones lineales y de diversos problemas.

Además de su utilidad para el estudio de sistemas de ecuaciones lineales, las


matrices aparecen de forma natural en geometría, estadística, economía,
informática, física, etc...

La utilización de matrices constituye actualmente una parte esencial de los


lenguajes de programación, ya que la mayoría de los datos se introducen en los
ordenadores como tablas organizadas en filas y columnas: hojas de cálculo, bases
de datos,...

CONCEPTO DE MATRIZ

Dado un cuerpo k, se llama matriz de clase “mxn” con coeficientes en k a un


conjunto de “m.n” elementos de k, llamados coeficientes o elementos de la matriz,
dispuestos en “m” filas y “n” columnas.

Las matrices se denotan con letras mayúsculas: A, B, C, ... y los elementos de las
mismas con letras minúsculas y subíndices que indican el lugar ocupado: a, b, c,
... Un elemento genérico que ocupe la fila i y la columna j se escribe aij. Si el
elemento genérico aparece entre paréntesis también representa a toda la matriz:

A = (aij)

MATRICES IGUALES

Dos matrices A = (aij)m×n y B = (bij)p×q son iguales, sí y solo si, tienen en los
mismo lugares elementos iguales, es decir:

ALGUNOS TIPOS DE MATRICES


Hay algunas matrices que aparecen frecuentemente y que según su forma y sus
elementos reciben nombres diferentes:

Tipo de matriz Definición Ejemplo


FILA Aquella matriz que
tiene una sola fila,
siendo su orden 1×n
COLUMNA Aquella matriz que
tiene una sola
columna, siendo su
orden m×1
RECTANGULA Aquella matriz que
R tiene distinto número
de filas que de
columnas, siendo su
orden m×n ,
TRASPUESTA Dada una matriz A, se
llama traspuesta de A a
la matriz que se
obtiene cambiando
ordenadamente las
filas por las columnas.
Se representa
por At ó AT
OPUESTA La matriz opuesta de
una dada es la que
resulta de sustituir
cada elemento por su
opuesto. La opuesta
de A es -A.
NULA Si todos sus elementos
son cero. También se
denomina matriz cero y
se denota por 0m×n
CUADRADA Aquella matriz que
tiene igual número de
filas que de columnas,
m = n, diciéndose que Diagonal principal
la matriz es de orden n.
Diagonal principal: son
los elementos a11, a22 ,
..., ann
Diagonal :
secundaria : son los
elementos aij con i+j = Diagonal secundaria
n+1

:
SIMÉTRICA Es una matriz
cuadrada que es igual
a su traspuesta.
A = At , aij = aji
ANTISIMÉTRICA Es una matriz 0 1 −2
cuadrada que es igual 𝐴 = (−1 0 9)
a la opuesta de su 2 −9 0
traspuesta.
A = -At , aij = -aji
Necesariamente aii = 0

DIAGONAL Es una matriz


cuadrada que tiene
todos sus elementos
nulos excepto los de la
diagonal principal
ESCALAR Es una matriz
cuadrada que tiene
todos sus elementos
nulos excepto los de la
diagonal principal que
son iguales
IDENTIDAD Es una matriz
cuadrada que tiene
todos sus elementos
nulos excepto los de la
diagonal principal que
son iguales
a 1. también se
denomina matriz
unidad.
TRIANGULAR Es una matriz
cuadrada que tiene
todos los elementos
por encima (por
debajo) de la diagonal
principal nulos.

OPERACIONES CON MATRICES


SUMA DE MATRICES

La suma de dos matrices A = (aij)m×n y B = (bij)p×q de la misma dimensión


(equidimensionales): m = p y n = q es otra matriz C = A+B = (cij)m×n = (aij+bij)

Es una ley de composición interna con las siguientes

PROPIEDADES:

· Asociativa : A+(B+C) = (A+B)+C


· Conmutativa : A+B = B+A
· Elem. neutro : ( matriz cero 0m×n ) , 0+A = A+0 = A
· Elem. simétrico: (matriz opuesta -A), A + (-A) = (-A) + A = 0

DIFERENCIA O RESTA DE MATRICES

La resta entre dos matrices se resuelve convirtiendo la resta en una suma.

A-B = A +(-B)

Ejemplo: Sean las matrices A y B. Calculamos A-B


2 −9 3 5
𝐴 = (4 7) , 𝐵 = ( 3 4)
8 3 −6 0

2 −9 −3 −5 −1 −14
𝐴 − 𝐵 = (4 7 ) + (−3 −4) = ( 1 3 )
8 3 6 0 14 3

¡¡ La suma y diferencia de dos matrices NO está definida si sus dimensiones son


distintas!!

PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR UNA MATRIZ

Para multiplicar un escalar por una matriz se multiplica el escalar por todos los
elementos de la matriz, obteniéndose otra matriz del mismo orden.

Es una ley de composición externa con las siguientes propiedades:


PROPIEDADES:

PRODUCTO DE MATRICES

Dadas dos matrices A = (aij)m×n y B = (bij)p×q donde n = p, es decir, el número de


columnas de la primera matriz A es igual al número de filas de la matriz B, se
define el producto A·B de la siguiente forma:

El elemento a que ocupa el lugar (i, j) en la matriz producto se obtiene sumando


los productos de cada elemento de la fila i de la matriz A por el correspondiente de
la columna j de la matriz B.

Por ejemplo, multiplicar A de clase 1x3 por B de clase 3x1


4
𝐴 = 3 2 0 y 𝐵 = (5), A.B=(3.4+2.5+0.1) = ( 22 ) matriz de 1x1
( )
1
Si multiplicamos A de clase 2x2 por B de clase 2x3, obtenemos una matriz de
clase 2x3.
Sean las matrices:
2 −1 2 3 0
𝐴=( ) 𝑦𝐵=( )
1 3 3 −2 1

Es conveniente disponer las matrices así:

2 3 0
( )
3 −2 1
2 −1 1 8 −1
( ) ( )
1 3 11 −3 3

El producto B.A no es posible. La multiplicación de matrices no es conmutativa.

PROPIEDADES:
1) En general el producto de matrices no es conmutativo
Sean A, B y C matrices tales que sea posible el producto entre ellas:
2) A.(B+C) =A. B+A.C
3) A. (B.C) = (A.B).C
4) Si A. B= N (matriz nula) no implica que A o B sea la matriz nula.

Multiplicar:

1 −1 1 1
( ).( )
−1 1 1 1

5) Si A.B = A.C no implica que B=C


Verificar con las matrices

6 3 1 0 0 0
𝐴=( ) 𝐵=( ) 𝑦𝐶 =( )
8 4 1 1 3 1

6) Transpuesta de un producto
a) (k.A)T= k.AT
b) (A.B) T = B T. A T

RANGO DE UNA MATRIZ

El rango de una matriz es el número máximo de filas no nulas, luego de haber


triangulado la misma mediante operaciones elementales.

OPERACIONES ELEMENTALES

1) Intercambio de dos filas


2) Multiplicación de todos los elementos de una fila por un número distinto de
cero.
3) Sustitución de una fila por el resultado de la suma de dicha fila con otra fila,
que además pueden ser multiplicadas por escalares distintos de cero.

Ejemplo:
1 3 5
A= (2 1 0) F2 = F2 +(-2). F1 y F3 = F3+(-3). F1
3 4 5

1 3 5
(0 −5 −10) F3 = F3 +(-1). F2
0 −5 −10

1 3 5
(0 −5 −10) El rango es 2
0 0 0

DETERMINANTE
El determinante de una matriz cuadrada es un número que se obtiene a partir de
los elementos de la matriz.

DETERMINANTES DE SEGUNDO ORDEN.


𝑎11 𝑎12
Dada una matriz de orden dos 𝐴 = (𝑎 ), se llama determinante de la
21 𝑎22

matriz al número que se obtiene así: a 11 .a 22 - a 21 .a 12 .

Se representa det( A) ó |𝐴|.

Ejemplo

3 4
A =( ) det(A) = 3.5 – 2.4 = 15 – 8 = 7
2 5

DETERMINANTES DE TERCER ORDEN.

Sea A una matriz cuadrada de orden 3, se llama determinante de A al nº


que se obtiene aplicando la Regla de Sarrus.

REGLA DE SARRUS

Los términos con signo + están formados por los elementos


de la diagonal principal y los de las diagonales paralelas con su
correspondiente vértice opuesto.

Los términos con signo - están formados por los elementos de


la diagonal secundaria y los de las diagonales paralelas con su
correspondiente vértice opuesto.
Ejemplo

PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES

Las propiedades que vamos a enunciar son generales para determinantes de


cualquier orden. Pueden comprobarse en los de orden dos o tres.

1) El determinante no varía si se traspone la matriz. Es decir: det A = det AT.


(Esta propiedad permite enunciar las demás sólo para filas o columnas).

2) Si permutamos entre sí dos filas (o columnas) el determinante cambia de


signo.

3) Si multiplicamos (o dividimos) una fila o columna por un número el


determinante queda multiplicado por dicho número.

4) Si todos los elementos de una fila (o columna) son nulos, el determinante


también lo es.

5) Si dos filas (o columnas) son iguales (o proporcionales) el determinante es


0.

6) Si una fila o columna es combinación lineal de las otras su determinante es


cero.

7) Si a una columna de una matriz se le suma otra columna multiplicada por


un número el determinante no varía.

8) Si una matriz cuadrada es triangular (superior o inferior) su determinante es


igual al producto de los elementos de su diagonal principal.
Consecuencia: Si I es la matriz identidad su determinante vale 1.

9) El determinante de un producto de matrices (de órdenes iguales) es igual al


producto de sus determinantes. Es decir det AB = det A. det B.

También podría gustarte