SÃ Ndrome Metabã Lico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Síndrome

Metabólico
Nut. Carla Cornejo C.
Mg. Nutrición Humana
Qué es el SM?
• Condición asociada a mayor riesgo CV que el riesgo de cada
componente por separado.

• ¿Qué criterios de ocupan para definirlo?


• Más de 40 definiciones en pediatría

Diplomado de endocrinología y diabetes, SOCHIPE, 2020


¿Qué es el Síndrome Metabólico?

Se caracteriza por aumento de la presión sanguínea, anomalías el metabolismo de la


glucosa, alteraciones de los lípidos plasmáticos y obesidad central.

También llamado Síndrome X, Sd. de Resistencia Insulínica y Sd. Metabólico Múltiple.

No hay criterios establecidos y validados en niños por lo tanto se consideran los


mismos del adulto modificados.

Acta Paediatr 2005; 94:995-1005


Se definió la presencia de SM teniendo en cuenta los criterios del ATP III
modificados por Cook para la población pediátrica, que considera la
coexistencia de tres o más de los siguientes factores de riesgo que se
muestran en la
https://mets-score.bips.eu/
Estado Protrombótico, Proinflamatorio,
Hiperuricemia
Estado Protrombótico: La RI aumenta la dimetilarginina, inhibidor endógeno de la óxido nítrico
sintetasa, produciendo disfunción endotelial, primer paso en la patogenia de la lesión
arteriosclerótica. Aumenta también el inhibidor del activador del plasminógeno.

Estado Proinflamatorio: Aumentan interleucina 6, resistina, interferón alfa y proteína C reactiva por
su producción en un tejido adiposo expandido, mientras que se reduce la adiponectina, citoquina
antiinflamatoria de los adipocitos.

Hiperuricemia:El aumento de ácido úrico se produce por el déficit de la acción insulínica en el túbulo
renal.
¿Por qué evaluar estos parámetros?
La circunferencia de cintura es
el vínculo principal entre las
variables MetS y los marcadores
de inflamación en escolares
caucásicos.

Sugerimos que esta medida de


adiposidad central puede ser
una herramienta útil de
detección a nivel de población
para identificar el riesgo futuro
de ECV.
La duración recomendada del sueño se asoció con un menor riesgo de niveles elevados de glucosa en
ayunas en los niños, y los problemas de sueño se relacionaron con niveles más bajos de HDL-c en niñas
y niveles más altos de triglicéridos en niños. Estos hallazgos sugirieron la importancia clínica de mejorar
la higiene del sueño para reducir los factores de riesgo metabólico en niños y adolescentes.
Diagnóstico: Historia clínica
Es fundamental en el despistaje del SM localizar la población de riesgo, para ello
la dividimos en tres grupos:

• Obesidad central, Intolerancia a


• Niños obesos y sobrepeso glucosa y DM2,
• Antecedentes familiares DM2
• Factores de riesgo de resistencia a insulina: • Triglicéridos (TG) ≥110 mg/dl
• Hipertensión arterial (HTA)
• Acantosis nigricans
• Esteatosis hepática
• Hiperandrogenismo ovárico,
suprarrenal o mixto
• Antecedentes familiares de síndrome
de ovario poliquístico (SOP)
• Determinadas etnias (afroamericanos,
hispanoamericanos, indios nativos de
América)
• Pequeño para la edad gestacional
(PEG)
Parámetros clínicos

Circunferencia de
Presión arterial IMC
cintura

Signos de
Pliegues cutáneos Estadio puberal
insulinoresistencia
Diagnóstico: Examen físico y exámenes
• Exploración: es importante conocer el peso, la talla, el IMC e ICC.
Toma de TA en mayores de 3 años. Descartar acné, hirsutismo en
niñas y acantosis nigricans.

• Pruebas complementarias:
→Primer nivel: Perfil lipídico, insulinemia basal, incluyendo GGT, ALT y ácido úrico, glicemia en ayunas, índice HOMA, insulina,
péptido C, perfil lipídico y hormonas tiroideas.
→ Segundo nivel: realizar PTGO en niños con alteración en metabolismo de glucosa y con signos de insulinorresistencia. La HbA1C
pude servir de ayuda para el diagnóstico de precoz de DM2. Realizar estudio de sueño y ecocardiografía si la clínica es sugestiva.
Rev Med Chile 2011; 139: 1435-1443 Normalidad propuesta: < p90
Tratamiento
• Disminución de peso
• Alimentación
• Ejercicio
• Fármacos
DIETOTERAPIA
Evaluar Hábitos alimentarios
Qué hacer??

• Adoptar hábitos saludables • La dietoterapia estará


desde temprana edad. enfocada según las
alteraciones
• Lactancia Materna metabólicas que el
• Alimentación complementaria paciente presenta,
asociadas a HTA,
• Importancia del desayuno dislipidemia, Obesidad.

• Actividad física • Se complementará la


• Porciones adecuadas dietoterapia vista en
cada una de esas
patologías.
Dietoterapia en SM

Las recomendaciones basadas en la


evidencia son:
• Reducir la ingesta de grasas saturadas,
grasas “trans” y colesterol.
• Reducir la ingesta de carbohidratos simples
(azúcares refinados), de alto índice glicémico.
• Aumentar la ingesta de fruta, verdura,
cereales y granos enteros que aportan fibra y
magnesio. La fibra limita la absorción de
macronutrientes y aumenta la oxidación de
grasas.
• El magnesio también ha demostrado
protección del síndrome metabólico.
Dietoterapia en SM
Restricción calórica
• En caso de exceso de peso, las recomendaciones
que han demostrado eficacia en ensayos clínicos
adecuadamente diseñados es la restricción calórica
moderada.
• Por el contrario no han demostrado eficacia las
dietas muy hipocalóricas, difíciles de conseguir en
niños y potencialmente peligrosas, produciendo
déficits de micronutrientes, desmineralización ósea,
hipocrecimiento y disrupción menstrual.
Objetivos del tratamiento de la obesidad , según edad, magnitud del exceso de peso y presencia de
factores de riesgo/complicaciones adaptado Barlow SE, 2007
Edad Categoría IMC Objetivo para mejorar el percentil de IMC
2-5 años Eutrofia o sobrepeso sin factores de riesgo Mantener la velocidad de incremento de peso
Sobrepeso con factores de riesgo Mantener el peso o enlentecer el aumento
Obesidad Mantener el peso (o bajar, si el IMC>21-22, máximo 0,5 kg por mes)
6-11 años Eutrofia o sobrepeso sin factores de riesgo Mantener la velocidad de incremento de peso

Sobrepeso con factores de riesgo Mantener el peso

Obesidad Bajar de peso gradual (0,5 kg/mes)


Obesidad severa Baja de peso (máximo 1 kg/semana)
12-18 años Eutrofia o sobrepeso sin factores de riesgo Mantener la velocidad de incremento de peso. Cuando se haya alcanzado
la talla final, mantener el peso.
Sobrepeso con factores de riesgo Mantener el peso o baja de peso gradual

Obesidad Baja de peso (máximo 1 kg/semana)


Obesidad severa Baja de peso (máximo 1 kg/semana)
Dietoterapia SM

Restricción de grasas a menos del 30% del aporte calórico de la dieta y de proteínas al 15%, manteniendo el
aporte de carbohidratos en el 55%.

Restricción de carbohidratos simples (de alto índice glucémico). Los de bajo índice glucémico además de ser
insulino sensibilizantes podrían relacionarse con mayor saciedad

Restricción de todos los carbohidratos (simples y complejos) y aumento en su lugar de la ingesta de grasas
monoinsaturadas. Estas dietas disminuyen la glucemia postprandrial y los triglicéridos, aumentan las HDL y son
más eficaces para perder peso a corto plazo, si bien estos beneficios son controvertidos a medio y largo plazo.

En adolescentes contamos con un ensayo aleatorizado de 3 meses de duración tras los cuales el grupo con dieta
baja en hidratos perdió 9,9 kg frente a 4,1 kg en el grupo con dieta tradicional baja en grasa.
Prevención del SM

Nutrición adecuada, reducir ingesta calórica.

Implementar programas orientados al ambiente familiar, implicando a


padres y hermanos.

Realizar programas en el medio escolar, promoviendo la actividad física.

Prevenir posibles trastornos de conducta alimentaria.


Estimación de requerimientos
Energía: Según edad y estado nutricional. Utilizar Peso ideal, máximo, peso meta según EEN. En
paciente ambulatorio es recomendable usar Método rápido y/o FAO OMS x PAL+ Costo de
crecimiento.

Proteínas: Según NSI x20% digestibilidad o AMDR

Lípidos: <30% y/o según tipo de dislipidemia si presentará/ Dieta tipo I o Tipo II

Selección de grasas: limitar trans, selección de AGE, Fitoesteroles (según tipo de dislipidemia que
pudiera presentar, Omega 3).

CHO: Por diferencia <55% DMC, selección de CHO complejos, consumo de fibra, bajo IG, carga
glicémica.

Micronutrientes: recomendación normal según RDI.


Dietoterapia
Efecto del ejercicio

El ejercicio cumple un rol fundamental mejorando la RI por 2 mecanismos.

En la vía dependiente de insulina, restablece la cascada de la señal insulínica al


disminuir el efecto deletéreo de los lípidos intramusculares mejorando la
oxidación de grasas intramusculares.

El segundo mecanismo es mediado por la contracción muscular con activación de


AMPK (5’ AMP-activated protein kinase).

Ambos mecanismos conducen a la traslocación del transportador específico de


glucosa GLUT-4.
Fármacos?
• No se recomienda el tratamiento farmacológico a excepción del uso
de metformina en pacientes con DM 2 a partir de los 10 años.
• Otros fármacos insulino sensibilizantes no han sido aprobados para su
uso en pediatría
Ejemplo PD
• Régimen común, con selección de prot AVB,con selección de AGE Dieta tipo I para DLP, con selección de CHO
complejo, restricción de sacarosa, bajo IG y CG, horario habitual + 1 colación volumen parcial y total normal,
temperatura templada.

También podría gustarte