Pregon Criollo 95 Noviembre 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Pregón Criollo

Nº 95 – Noviembre de 2019

Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore


Publicación de: Academia Nacional del Folklore
Editor: Carlos Molinero
Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

En este número, el 95, de Noviembre de 2019, del Pregón Criollo, encontrará un contenido,
que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y
encuadres:

1. Editorial Pag. 3
2. Novedades Pag. 4
3. La Enseñanza del Folklore en las Escuelas ES LEY Pag. 5
4. Homenaje al Dr. Augusto Raúl Cortazar, por Ana María Dupey Pag. 6
5. Olegario Álvarez, un “santo” correntino por Carlos Dellepiane Cálcena Pag. 8
6. Datos y Reportajes I: Chango Spasiuk Pag. 16
7. Tonada del Algarrobo, por Juan Draghi lucero Pag. 20
8. El Algarrobo: árbol del pan, por Hebe de Gargiulo Pag. 21
9. Reseñas 1-YUYANA PACHA – de Aldo Tévez, por M. Azucena Colatarci Pag. 22
10. Karen Plath M. Turina- Premio Academia Chilena de la Lengua "Oreste Plath" Pag. 24
11. Noticias de los Amigos/regionales Pag. 28
12. La capataza, de Atahualpa Yupanqui- 9ª entrega Pag. 52
13. Archivo HOURS Pag. 55
14. Despedimos a Vitillo, con Nostalgias Santiagueñas Pag. 57
15. Taumaturgo Del Retumbo por Fernando Pedernera Pag. 59
16. Reseñas 2 – Escritores Pampeanos recorren la Provincia, por Carlos Sosa Pag. 60
17. El Pintor de este número: Nicolas Garcia Uriburu Pag. 62
18. Comidas con sabor a antes- Cuatro recetas de Pescado Pag. 63
19. Tango y Política: Homero Manzi y Arturo Jauretche Pag. 65
20. La nota de Tapa: Mario Millán Medina Pag. 69
21. La columna de Cesar Isella: Aquel Viaje a Tarija 3ª parte Pag. 71

. Academia Nacional del Folklore Página 2


Editorial

Se nos está acabando el año. Pero estos últimos días no nos dan
(por suerte) resuello. Mucho ha sucedido, que merece estar en esta
síntesis de lo que pasa y lo que se ha creado en nuestra “Cultura
tradicional identitaria” (nuestra breve descripción de lo que en el
idioma de todos los días llamamos Folklore. Un articulo dedicaremos
a ello, uno de estos números).

Lo muy trascendente, la aprobación de la Ley de enseñanza del


Folklore en las escuelas, todo estaría dicho. Nuestras oficinas, que por fin nos permite recibir en
un lugar abierto al público, es otro de los motivos que en Novedades, señalan marca. Y el número
de ECOS del Folklore III dedicado a Mercedes Sosa, y otros aniversarios, que sale en
Diciembre, ya completó la agenda de más. Pero el Pregón Criollo cuenta siempre con otros
temas, para presentar aquí.

Fíjese si no: El homenaje al Dr Augusto Raul Cortazar a traves de la


muestra de artesanías, en el escrito de la Dra Ana María Dupey, o el trabajo
sobre el “Gaucho Lega” el bandolero correntino, del Dr Carlos Dellepiane
Cálcena, una exposición que realizó en el curso del Grupo de Trabajo de
Folklore de la Academia Nacional de la Historia, es otro motivo.

Dos reseñas engalanan la edición 95 de nuestro boletín mensual: el del


Libro del prof. Aldo Tevez, YUYANA PACHA por María Azucena Colatarci, y
Escritores pampeanos recorren la Provincia, por Carlos Hernán Sosa. Y más: el doble
abordaje sobre el árbol del pan, de Juan Draghi Lucero y de Hebe de Gargiulo, dialoga con el
recuerdo de la partida de Vitillo Ábalos el mes pasado, algo que aún lloramos, Y la alegría del
premio a nuestra Académica Correspondiente en Chile, Karen Plath Turina.

Música misionera con Chango Spasiuk y ciudadana con la


paralelización entre Jauretche y Manzi, es otro de los puntos fuertes.
Hay más: comidas (pescado nuevamente), noticias del país, y el pintor
del número, Nicolás García Uriburu, con el recuerdo de y el final del
relato de su viaje a Iquitos de César Isella.

Sin contar que queríamos hablar de los proyectos del 2020. Pero eso
será en el siguiente, aquí no entró. Por eso doblemente esta vez
decimos de nuevo: Hasta el mes próximo.

Hasta el mes próximo


Carlos Molinero

. Academia Nacional del Folklore Página 3


Novedades
1) ¡Tenemos Ley!

Hace muuucho, en la primer reunión de la entonces Academia


del Folklore de la República Argentina, Ignacio Anzoátegui
señaló el camino. El objetivo era lograr la ley de enseñanza
del Folklore en los niveles obligatorios de la educación pública
del país (preescolar, primario y secundario o medio). Un
artículo especial lo remarca. Pero sentimos tan propio este
logro, que deseamos incorporarlo aquí. Gracias Senadora
Odarda, Gracias Diputado Selva, gracias a todos los diputados y Senadores, que por
unanimidad en ambas Cámaras, la hicieron LEY. El camino, lo explicamos aparte
recomienza ahora, con otras instituciones protagonistas y metodologías. Pero sin este
instrumento, NADA sería posible.
Felicidad para todos, Felicitaciones para todos.

2) ¡Tenemos Oficinas!

Primero esperábamos que fuera en el centro Cultural San Martin.


Y avanzados estábamos en ello. Algunas circunstancias
institucionales imprevistas, demoraron ese logro. Pero el
Ministerio de Cultura de CABA nos abrió otra puerta. Y desde
este mes de Noviembre ya comenzamos a disponer de dos
oficinas para las tareas administrativas, lo que en definitiva
esperamos constituirá un verdadero punto de reunión, en el viejo
“Edificio La Prensa” o sea en la Casa de la Cultura de la
Ciudad. Avenida de Mayo, 575. PB, oficina 15
Estaremos en principio desde Diciembre, de lunes a viernes de
15 a 18.
¡Pueden acercarse!

3) Ecos del Folklore III

Estamos orgullos de contar que en Diciembre sale nuestra publicación,


dedicada casi íntegramente a Mercedes Sosa, al cumplirse 10 años de
su partida. Hay otros muchos aniversarios que, además, la completan.
La lista de artículos y colaboradores que han contribuido a su redacción
es tan importante que se sorprenderán. Se abordan los aspectos de La
negra como abuela, como cantora, como militante del partido
Comunista, como puente con el rock nacional, como un rio de identidad
y belleza, entre tantos otros. Con fotos inéditas (que agradecemos a
Araceli Matus y la Fundación Mercedes Sosa) Por ello mismo solo le
adelantamos la tapa. En Diciembre estaremos con Uds, para que la conozcan.

Y hay mas…que contaremos en Diciembre, con los proyectos en marcha para 2020.
Solo hay que esperar….

. Academia Nacional del Folklore Página 4


La Enseñanza del Folklore en las Escuelas
Es LEY
 El dia de la Soberanía, 20 de Noviembre, será desde ahora
recordado, además de por el combate de la Vuelta de
Obligado, porque ese día de 2019ª las 21:55 se convirtió en
Ley, por unanimidad, el derecho de los educandos a
recibir la enseñanza de SU FOLKLORE.

 Nuestros lectores ya saben el largo recorrido de esta


iniciativa, que viene de décadas, impulsada por los
científicos y artistas de nuestra cultura tradicional. Saben
del especial interés e impulso de nuestra Academia
Nacional del Folklore por instituir este derecho, que por fin y
primero con la recordada Margarita Ferrá de Bartol y ahora
con la senadora Odarda, llego al Congreso Nacional, y
bregó por ella, dentro y fuera del Parlamento.

 Saben nuestros lectores que el año pasado perdió estado


parlamentario, al no ser tratada en la Comisión de
Presupuesto, y que la constancia, perseverancia y
habilidad de diálogo de la Senadora Magdalena Odarda
logró reintroducir en Senado primero, haciéndola aprobar, y
luego en su pase a Diputados su tratamiento veloz en las
Comisiones de Cultura y Educación, esta vez sin la de
Presupuesto, ya que son las jurisdicciones provinciales, y
el Consejo Federal de Educación (como institución que las
reúne) las que tienen al respecto dicha responsabilidad .

 Es de agradecer también la acción del Diputado Carlos


Selva, así como la del Diputado Daniel Filmus, por su
tratamiento en Comision.

 Nuestro reconocimiento agradecimiento por el logro que


desde ahora bien podemos conocer como la “Ley Odarda”

 Ahora bien: este MUY DISFRUTABLE logro, es “solo” un


paso, importantisimo, pero solo uno de todos los pasos que
hay que dar. El Consejo Federal de Educación, y la
Capacitación Docente tanto como la realización del Material
didáctico, son los próximos pasos que deben involucrar a
TODOS.

Asi lo esperamos

. Academia Nacional del Folklore Página 5


Homenaje al
Dr. Augusto Raúl Cortazar
Por Ana María Dupey

Con la exhibición de la muestra Lo simple, lo bello, lo útil. La mirada


de Augusto Raúl Cortazar sobre las artesanías argentinas realizada
en la Casa Victoria Ocampo, el Fondo Nacional de las Artes rindió
homenaje a quien fuera Director del organismo y Presidente del
Comité de Expresiones Folklóricas desde su fundación hasta el
año1974.
La muestra curada por Lucila Pesoa pone en evidencia el compromiso del Dr. Cortazar con la
investigación, difusión y promoción del folklore y en especial con la problemática relacionada con
las artesanías tradicionales con el objeto de hacer visible la diversidad del folklore y dar voz a sus
protagonistas. En tal sentido por un lado, desarrolló el Régimen de Estímulo a las Artesanías
Tradicionales Argentinas y Ayuda a los Artesanos para lo cual formó un equipo de técnicos que a
lo largo de todo el país documentó más de 1000 piezas en sus contextos socio productivos,
obras que hoy constituyen un documento que da cuenta de la riqueza y excelencia de la
producción artesanal durante la década de los 60-70 del siglo pasado. Por otro lado, apoyó el
Relevamiento Cinematográfico de Expresiones Folklóricas Argentinas (22 películas) a cuyos
realizadores como es el caso de Jorge Preloran asesoró y promovió. Asimismo, propició la Serie
Folklore en Imágenes (12 series de diapositivas) y el Folklore musical y música folklórica (6
discos); poniendo modernas tecnologías de documentación al servicio del registro y de la difusión
masiva de las expresiones culturales tradicionales. Contribuyó a generar un público interesado en
las mismas. Concretó, además, la publicación de la primera Bibliografía del Folklore Argentino en
dos tomos, uno dedicado a libros (1965) y el otro a artículos (1966) y patrocinó concursos para la
adjudicación de becas destinadas a la investigación de expresiones folklóricas.

Como Director del FNA construyó un espacio institucional a nivel


nacional con gran presencia del país federal y de pobladores
invisibilizados hasta ese momento en las políticas culturales. Pero
además fortaleció las instituciones en las provincias, asesorando e
impulsando la creación de mercados artesanales como es el caso de
la provincia de La Pampa.

Su trayectoria en el Fondo Nacional de las Artes da cuenta de su


destacada capacidad como gestor y promotor del folklore. Trabajó en
la identificación de necesidades y resolución de problemas de los
artesanos generó programas que articuló con políticas para superar la
falacia de oponer la tradición a la modernidad.

Su legado debe ser continuado y actualizado para rendirle el mejor de


los homenajes.

. Academia Nacional del Folklore Página 6


038 Estribos con estriberas y guardabarros, 050 Crucifijo madera
cuero. Tucumán 1968 de Raúl Cisneros Salta 1970 de Andrés Arancibia

125 Randa en hiloindustrial.


Monteros Tucumán, 1968 de Ana María Toledo

. Academia Nacional del Folklore Página 7


OLEGARIO ÁLVAREZ
Un “santo” correntino

Por Carlos Dellepiane Cálcena

La historia de Olegario Álvarez, un gaucho correntino que


asoló los campos para arrasar con la hacienda, perdura en la
tradición litoraleña como un exponente de la canonización popular de
bandidos y menesterosos.

El pueblo suele elevar a la categoría de héroes o santos a


personajes de variada condición, cuya historia, generalmente
legendaria, no siempre condice con las atribuciones milagrosas que
se les adjudica. En noviembre de 1962, durante un largo viaje de
recopilación de material folklórico por la provincia de Corrientes, tuve
la oportunidad de recoger en el terreno el culto popular a Olegario Álvarez, culto que se mantiene
vigente sin haber perdido fuerza.

Como un exponente más de la vivencia de nuestro folklore, aparecen con frecuencia ante
nosotros singulares cultos a bandidos, menesterosos o a quienes han muerto en forma trágica.
Producto de un sentimiento basado en el miedo supersticioso, nacen y toman incremento
alcanzando en determinadas circunstancias características inesperadas.

Tal es el caso del gaucho Juan Francisco Cubillos, en Las Heras, Provincia de Mendoza,
muerto por la policía en la localidad de Paramillos en 1895; El gaucho José Dolores Córdoba,
bandido rural también abatido por la policía provincial en Pocito, San Juan, en 1858; Mariano
Córdoba, tucumano muerto en Monte Redondo en 1916; Los cultos a la Brasilerita, Pedrito
Hallado y los hermanos Lucas Hallado, en el cementerio del Norte de San Miguel de Tucumán;
Ramona Moreno, la “Ramonita”, muerta violentamente en un barranco de la ciudad de Córdoba
en 1936; Juan Bautista Bairoletto, bandido al que se rinde culto desde 1941 en localidades de las
provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis; Andrés Bazán Frías, baleado en 1923
en el paredón del Cementerio del Oeste de San Miguel de Tucumán.

En la Provincia de Corrientes, entre otros, tenemos cultos a “gauchos alzados”, matreros,


curanderos y cuatreros. Citaré algunos de ellos: el gaucho Miguel Galarza, alias Guadaña o
Tuquiña, cuya tumba es lugar de encuentro en el cementerio de Mburucuyá; Curuzú José, en el
paraje Palmar Grande; Antonio Mamerto Gil Núñez, más conocido como Curuzú Gil, cuatrero
venerado en Mercedes los 8 de enero, día de su muerte en un paraje próximo a esta localidad en
manos de otros bandoleros; Pedro Perlaitá, en Empedrado; Santo Antonio María, manosanta y
adivino del Paso Ñupí, en los Esteros del Iberá; Curuzú Quirós, en Caatí, bandolero muy temido;
Aparicio Altamirano, en Bellavista y varios más.

En esa tierra de auroras transparentes y naturaleza desbordante, nace en 1871, vive y


muere violentamente en 1906 y luego se transfigura Olegario Álvarez, bandido que en vida
asolara la campaña de su provincia y que después de su muerte -acaecida a manos de una
partida policial que lo cuelga de un árbol y lo degüella- ingresa a ese curioso santoral
profundamente admirado por sus comprovincianos. De esta forma nace el mito.
. Academia Nacional del Folklore Página 8
En los primeros años del siglo XX merodeaba por los campos de Corrientes gran número
de gauchos alzados, huidos de la autoridad y guarecidos en los espesos montes y pantanosos
esteros de los departamentos Saladas, Concepción, San Roque y Mburucuyá. La laguna y
esteros del Iberá con su vasto y accidentado terreno, fueron escondite preferido para quienes en
Corrientes vivieron al margen de la ley, perseguidos por la milicia. De ahí, que los departamentos
nombrados se convirtieran en escenario favorito de sus correrías, en el que los “gauchillos”
disponían de lugar seguro donde poder ocultarse.

Un nombre que perdura

La imagen de Olegario Álvarez, “Lega” para sus cofrades, se mantiene intacta a través del
tiempo. El caso de Lega es uno de los tantos casos de seres de vida heroica, turbia y aventurera,
que despiertan en el pueblo una reacción admirativa que linda con la veneración religiosa. Los
relatos de los informantes registrados en diferentes puntos de la provincia, concuerdan con
exactitud. Con ese material y con el recogido en otras fuentes, hemos reconstruido la vida de este
singular personaje y el culto del que es merecedor en la actualidad.

Junto con Adolfo Silva, Aparicio Altamirano y otros bandidos de no menor nombradía y
triste memoria, formó una banda que protegida por cómplices ocasionales, durante años asaltó
estancias y poblaciones abriendo caminos de sangre. Dedicados al pillaje y al cuatrerismo, caían
sorpresivamente sobre sus víctimas llevándose lo mejor de su hacienda y cobrando con especial
propósito los mejores fletes para mantener al día sus montados. Si en alguna de estas frecuentes
correrías algún ingenuo pretendía oponer resistencia, pronto era blanco para un plomo disparado
a quemarropa con un Remington “colí”.

Hasta hoy se conserva en la memoria de los viejos numerosos relatos que ilustran con
claridad las andanzas de Olegario Álvarez. Basta recordar lo acontecido a unos viajeros que
tropezaron con él, allá por los esteros del Carambola, al regresar de las fiestas del Señor San
Baltasar, de los cuales sólo las mujeres y los niños quedaron con vida; o el escarmiento dado a
sus hombres en la persona de uno de sus más adictos simpatizantes, cuya cabeza apareció
trabada en la horqueta de un chivato después que se permitió discutir en el reparto de unos
cueros da capibara.

Estos y muchos otros casos muestran la personalidad del personaje que nos ocupa,
acusado de cuatrerismo y perseguido por la ley.A estas líneas agregamos un original “compuesto”
que recopilamos en Saladas, donde se relata en forma precisa el fin de Olegario Álvarez.
Conservamos el texto tal como nos lo facilitara en 1962 la cuidadora de su tumba Rosalía
Cabrera de Bordón.

Determinados acontecimientos ocurridos después de su muerte, los que ocupan destacado


lugar en la memoria del pueblo correntino, deben ser conocidos por ser el origen de este culto tan
hondamente arraigado.

Cuenta la tradición que su cadáver fue transportado por la partida policial que le dio muerte
hasta la comisaría de Saladas, atado con guascas a la panza de un caballo y que al disponer el
comisario el corte de las guascas, cayó pesadamente sobre el piso de ladrillos del patio,
moviéndose repetidas veces ante el consiguiente estupor de los milicos presentes.

. Academia Nacional del Folklore Página 9


Terminadas las actuaciones de práctica, fue sepultado sin pena ni gloria en el cementerio
de Saladas. Es en este momento cuando comienza el culto popular.

A los pocos años, al efectuarse una importante remodelación en el viejo cementerio, el


“municipal” dispuso retirar numerosas tumbas entre las que se encontraba la de Olegario Álvarez.
Los peones que realizaron la tarea al intentar remover los restos de “Lega” notaron que éstos “se
hacían un pesao”. El suceso se difundió con la rapidez de un rayo y la imaginación popular tejió
numerosas versiones. La tumba fue respetada en su original emplazamiento y por suscripción
popular se levantó la que ha llegado a nuestros días, con nichos laterales en ambos lados para
colocar las velas encendidas.

Es allí y desde entonces, se afianza definitivamente la canonización popular.

Milagros que se difunden

La capacidad de sanación y múltiples milagros que le son atribuidos se multiplican día a


día y su nombre es pronunciado con respeto y veneración. Encuentra los animales extraviados;
conduce a buen destino a los arrieros perdidos; sana las llagas de una anciana; protege de las
tormentas a los viajeros y cura todo tipo de enfermedades. Invocándolo se hallan los objetos
perdidos o se obtiene suerte en el juego. El pueblo repite con reverencia los favores recibidos. La
necesidad de una divisa hace surgir el color rojo para todo lo que se relacione con el “santo”,
posiblemente en coincidencia con el color característico del Partido Autonomista al que Álvarez
era afecto.

Aparecen adivinos y “payeseras” que curan en su nombre, quienes dicen poseer reliquias
milagrosas que protegen contra el mal y favorecen a sus portadores. Son los que mantienen ese
santoral profano, generalmente iniciado tras una muerte violenta.

Transcurre el tiempo y la práctica del culto se extiende por las provincias del litoral,
alcanzando características que configuran plenamente una canonización popular. El correntino,
tan propenso a crear y mantener devociones supersticiosas, comparte sin distinción los cultos a
San La Muerte y a Santa Librada con el de Olegario Álvarez, los gauchos San Antonio María,
Turquina, Curuzú José y Curuzú Quiroz.

El culto en la actualidad

En posteriores viajes de investigación hemos podido


documentar en diversos parajes la existencia de altares erigidos
en la vera de los caminos. Entre los particulares, el más
importante, el que conserva como reliquia una falange del
bandolero, se encuentra en la localidad de Empedrado, en la
casa que fue de doña Claudelina Fernández y que actualmente
mantienen sus descendientes. La informante, nacida en el lugar
en 1886, nos proporcionó amplias referencias sobre la vida de
“Lega” y los pormenores de su violenta muerte, como también acceso al altar que guarda la
reliquia. El color rojo predomina comunicando a la escena un tono dramático. Doña Claudelina,
vestida de rojo, nos mostró con aire misterioso la falange milagrosa de Olegario Álvarez.

. Academia Nacional del Folklore Página 10


Se conserva sobre una mesa cubierta por un género rojo apoyada contra una pared del racho,
dentro de una capillita de latón, con puerta con vidrio y coronada por una cruz, rodeada por flores,
velas, cintas y numerosas ofrendas, todo color rojo.

Después de muchas recomendaciones bendijo tres veces una cinta que posó sobre la
reliquia del “santo” y nos la obsequió junto con un prendedor de plata producto de la artesanía
popular, que tiene forma de corazón y las iniciales O. L. (Olegario Lega). Nos sugirió lo
prendiéramos en la ropa para que nos protegiera en nuestro viaje. Ante cualquier contratiempo,
doña Claudelina nos advirtió debíamos invocar en voz alta: Mi amigo, o Lega ayúdame en mi
camino. “Hay que valerse por él” nos advirtió. El rancho en el que se conserva el altar, es meta de
promeseros que atribuyen poderes sobrenaturales a la reliquia y curaciones milagrosas al invocar
el nombre del “santo”.

Quien visite el cementerio de Saladas en día lunes, “día de ánimas”, tendrá oportunidad de
presenciar el culto de Olegario Álvarez. Resulta un impacto sorprendente la visión de la tumba
pintada de rojo, con su original concepción arquitectónica y el violento contraste con el tono ocre
que predomina en el lugar.

Desde muy temprano es vestida por su cuidadora quedando cubierta por numerosas
ofrendas, cintas, banderas, guirnaldas de flores de papel, estolas rojas y exvotos de plata. Hay
sobre ella una sola inscripción: “O. A. 23 de mayo de 1906 a los 35 años”. Un continuo desfile de
promeseros con sus atavíos rojos se sucede lentamente, comunicando a la escena un carácter
peculiar. Depositan sus ofrendas, encienden velas rojas y rezan con devoción arrodillados. Las
cintas y estolas que visten la tumba con las iniciales O. A. bordadas en sus extremos, pueden ser
tomadas siempre que se las reponga. Tienen “poder” para curar enfermedades. Muchos devotos
las llevan atadas en las costuras de sus ropas. El 2 de noviembre Día de los Muertos, fecha que
convoca multitudes, los restos de Álvarez reciben el homenaje de sus devotos, los que le
atribuyen múltiples milagros, que cubren su tumba mientras invocan su poder para obtener salud,
amor o trabajo.

Mucho puede escribirse sobre este culto, fenómeno folklórico vigente, mezcla ingenua de
devociones religiosas y supersticiones ancestrales, culto en el que se mezcla el personaje real
con otro nacido de la imaginación popular. Veneración al bandido que robaba a los ricos para
darle a los pobres y que después de muerto lleva a cabo múltiples milagros. Es el culto que el
pueblo rinde a quienes se rebelan contra la autoridad y mueren violentamente o en circunstancias
desfavorables.

Mircea Eliade ha escrito en su Mitos, sueños y


misterios, publicado en 1961: “…el sufrimiento tiene un valor
ritual, por cuanto la tortura está reputada de ser efectuada
por seres sobrehumanos y tiene como finalidad la
transmutación espiritual de la víctima”. Olegario Álvarez
sufrió e hizo sufrir. Al igual que la Difunta Correa en San
Juan, o Andrés Bazán Frías en Tucumán, constituye un
elemento de esperanza y consuelo, alegría y valor para el
pueblo correntino.

. Academia Nacional del Folklore Página 11


Compuesto de Olegario Álvarez

(Recopilado en Saladas el 7 de noviembre de 1962)

Atención señores míos llevando la dirección


les voy a contar primero de casa del señor Miño.
cómo fueron sorprendidos Esta casa indigenada
los famosos bandoleros. ya por la tarde avanzaron

para descansar la gente


El gaucho Olegario Álvarez esa noche allí acamparon.
ha quedado por historia

y también de su gavilla El Miño les informó


los recuerdos por memoria. de razones suficientes

que por su casa pasaron


Gauchos que merodeaban
el pasado día veinte.
en varios departamentos

cometiendo asesinatos El veintitrés dirigieron


y saqueo al mismo tiempo. a lo de Francisco Merlo

antes de que llegue el día


Armados a Winchester
con miras de sorprenderlos.
de tiento a tiento cruzaban

montaban buenos caballos Casa de Francisco Merlo


partida no respetaban.
le señalaron primero

que por allí se encontraban


El día veintiuno de mayo los famosos bandoleros.
día que ha convocado

de cada departamento Un monte cerca de Merlo


a mansión el comisario. dentraron a revisar

pedazo de cuero fresco


El veintidós de mañana allí fueron a parar.
se pusieron en camino
. Academia Nacional del Folklore Página 12
un soldado le baleó.

Ortiz le dijo a Cantero

sitiá la casa por el este Con la violencia y con fuerza

que yo sitiaré lo mismo se afirmó y se peleó

por el lado del oeste. y el tal sargento González

otra vez lo baleó.

Sentados en el corredor

en el rancho se encontraban Aparicio Altamirano

los tres hombres de feroz con furia de almiración

adentro se enderezaron. se dirigió a su caballo

buscando su salvación.

Los tres salieron armados

y corrieron a un talar Logró montar a caballo

con el comisario Ortiz con la fuerza que llevaba

persiguiéndolos de atrás. en un monte se ocultaba

no lo pudieron pillar.

El comisario Ortiz

les intimó rendición A su compañero Adolfo Silva

una nutrida descarga en ancas quiso llevar

tuvo por contestación. la comisión cargó a tiempo

pues no le daba lugar.

A Ortiz lo hirió la descarga

en ese instante fatal El pobre de Adolfo Silva

se pusieron en pelea con la esperanza perdida

los tres gauchos criminal. gritó diciendo a su amigo

que le salvase la vida.

Al pasar un alambrado

Olegario se torció Es visto mujer de Lega

el lado del pecho izquierdo que tenía tanto coraje


. Academia Nacional del Folklore Página 13
el marido está peleando y Silva de veintidós

ella está tomando mate. estos dos gauchos matantes

toda su culpa pagó.

Angelita con el mate

una mirada le dio De Álvarez, Silva y Altamirano

el gaucho Olegario Álvarez este compuesto se formó

en su vista se acabó. así los departamentos

ya quedaron sosegados.

Alzaron estos dos cuerpos

y mandaron los avisos El municipal Volti no quiso

los soldados divirtieron que estuviera en cementerio

como en el día del juicio. gaucho vestido de colorado

ordenó que lo saquen de adentro.

Alzaron estos dos cuerpos

después de su comisión Luego vinieron y no pudieron

la desgracia ha sucedido por muy distintas razones

cerquita de Concepción. rompieron los cabos de pico

y no lo pudieron sacar.

Estos gauchos afamados

pues como nada se acaban A la siguiente noche llegó


a casa del municipal
los delitos cometidos
lo sacó de la cama y lo hizo
tarde o temprano se pagan.
dar una vuelta cabal.

El veintitrés de mayo Desafió al municipal Volti


que vaya pues a sacarlo
de mil novecientos seis
de su tumba colorada
la comisión del gobierno nadie podrá retirarlo.
peleando los terminó.
El municipal le prometió
mandarle hacer una tumba
Olegario de treinta y cinco
. Academia Nacional del Folklore Página 14
colorada como él pidió “Olegario Álvarez
con velas la iluminó. el veintrés de mayo
de mil novecientos seis
Finaliza con el epitafio: a los treinta y cinco años”.

Glosario

Capibara. Mamífero roedor anfibio, corpulento, abundante en el litoral argentino, que vive en la
orilla de ríos y lagunas. Su cuero es muy apreciado, en especial para sobrepuestos de los aperos
de montar.

Chivato. Especie de la familia de las fabáceas, árbol originario de Madagascar, de copa plana y
extendida, flores rojo anaranjadas, follaje verde brillante y vaina leñosa. Es característico de la
provincia de Corrientes.

Cuatrerismo. Robo de ganado, en especial vacuno.

Estero. Terreno bajo y pantanoso, abundante en plantas y aves acuáticas, que suele llenarse con
agua de lluvia o por la filtración de un río o laguna.

Gauchillo. En Corrientes, gaucho rebelde con antecedentes policiales.

Gaucho alzado. Dícese del sedicioso, del que se apartó de la civilización, viviendo en los montes
fugitivo de la autoridad.

Guasca. Voz quichua, usada hoy en casi toda la América Española. Lonja de cuero vacuno
crudo, sin sobar ni curtir, de múltiples aplicaciones en la campaña.

Hacerse un pesado. En este caso, aumentar de peso los huesos por obra de un milagro.

Iberá. Del guaraní: agua brillante. Laguna y esteros del Iberá. Zona de la provincia de Corrientes,
cuya superficie supera los 20.000 kilómetros cuadrados. Ha sido refugio de quienes estuvieron al
margen de la ley. Es reserva natural de la provincia de Corrientes.

Municipal. Intendente Municipal.

Partida. Piquete policial, grupo poco numeroso de gente armada, que cumple funciones auxiliares
de recorrida, exploración u hostigamiento, búsqueda de desertores, etc.

Payesera. Mujer hábil en la ejecución de amuletos denominados payé, confeccionados con


sustancias diversas, como polvo de huesos humanos, plumas de aves, plomo de balas, etc. Son
llevados a modo de reliquia y se les atribuye poderes especiales para obtener condiciones y
propósitos diversos.

Remington colí. Carabina Remington a la que se le ha recortado la culata y el cañón, reduciendo


así su tamaño y peso. Es portada entre los cojinillos del recado de montar.

Milico. Agente policial.

Cuidadora de la tumba que conserva el Compuesto: Rosalía Cabrera de Bordón (foto).

Claudelina Fernández, posee la falange milagrosa (foto).

. Academia Nacional del Folklore Página 15


Chango Spasiuk
Datos y Reportajes I
"Todo superó mis expectativas"

El video subido a YouTube apenas


supera los nueve minutos. Arranca con
la voz y la imagen de Julio Maharbiz en
el Cosquín 1989, presentando a un aún
ignoto Chango Spasiuk. Al escueto
relato le sucede la apertura de un telón
que entonces no ocupaba todo el ancho
del escenario Atahualpa Yupanqui. Y
allí emerge la figura de ese precoz
acordeonista, que apenas contaba con
21 años. Era fines de enero. Hacía
calor, la plaza estaba llena y no sabía él, el Chango, que dos días después del sorpresivo y
sorprendente debut, la comisión del Festival lo nombraría consagración. “Parábamos en un
camping, y no teníamos plata para quedarnos dos días más. Así que nos volvimos a Apóstoles y,
cuando llegamos, me encontré con la noticia del premio. Querían que volviera pero no podía”,
evoca Spasiuk hoy, acerca de aquella jornada que, por su peso intrínseco, significó el punto de
referencia exacto para marcar su trigésimo aniversario. “Además de mi concierto, cinco días antes
me habían invitado Los Chalchaleros a tocar una canción con ellos (“Merceditas”), durante la
primera noche del festival”, cuenta a Página/12.

-“Van a ver ustedes lo virtuoso que es este joven con el acordeón… Spasiuk, un gran valor de la
música del litoral”, dijo Juan Carlos Saravia esa vez, mientras vos te ibas acomodando para tocar.

¿Tenés algún registro de lo que sentiste, de lo que te pasó en ese momento?

-Del momento, por ahí. Por empezar, antes de tocar aparecí en el camarín con Los Chalchaleros
y con Atahualpa Yupanqui. Luego salí a escena y me senté al lado de ellos con mi acordeón, a
tocar. Y luego lo mío ¿no? No era lo mismo comenzar diciendo "Vengo de Misiones", que
comenzar diciendo que había tocado con Los Chalchaleros en Cosquín.

El concierto-festejo del treinta aniversario (nota. del 21/9/19) en el Teatro Opera con Pedro
Canale, líder de Chancha Vía Circuito, como invitado estelar.

“Me encantaría que estén Isaco, Astor, Cocomarola, Paco de Lucía, Atahualpa, Luis Alberto
Spinetta, hermoso e inmenso; Jimi Hendrix, Miles Davis. ¿Imaginate cómo sería hacer algo con
Davis y Blasito Riera juntos?”, fantasea el Chango, viaja un rato. Luego del lapsus vuelve a la
realidad, a los números. “No son treinta años de música, porque el acordeón lo toco hace
cuarenta años ya, pero sí es una fecha simbólica porque, a partir de ese Cosquín, también
apareció mi primer disco. Digamos que fue como un primer paso respecto de mi desarrollo a nivel
nacional y discográfico. Pero hasta ese momento, había estado tocando… de hecho no llegué a

. Academia Nacional del Folklore Página 16


Cosquín desde la nada, sino desde una preparación y de hacer un montón de cosas antes, en
Misiones. Solo que ese Cosquín '89 fue el disparador para establecerme definitivamente en
Buenos Aires, y cambiar un trayecto un poco más artesanal, más precario por uno de mayor
exposición. 1989 no es cuando comienza todo, pero sí cuando empieza una parte visible mía, de
aparición en los medios… comentarios, críticas, reseñas, esas cosas, en medios nacionales”

-¿Qué tocaste aquella vez en Cosquín?

-Fue un set medio eléctrico, porque era el sonido de mi primer disco que era la mitad con batería
y la mitad sin batería. También subió un ballet para imitar cómo se bailaba en los casamientos de
los inmigrantes ucranianos. De hecho, en ese concierto había un poco de chamamé y un poco de
polcas rurales, de schotis… un cóctel que me acompañó durante estos treinta años. No sé. No
soy mucho de mirar para atrás, pero cuando miro digo "Epa… han pasado cosas, hay un camino".
Obvio que después miro para adelante y digo "quiero un poco más", tengo ideas, tengo ganas,
tengo un poco más de fuerza y estoy proyectando nuevos desafíos. No es que estoy en el
descanso del guerrero. Recurrentemente me pregunto qué me faltó, qué me gustaría hacer, por
qué no ir en esta dirección, en fin, esas cosas.

-No mirás tanto para atrás... pero mirás.

-Y digo ¡guau!, cuántos caminos recorridos, cuánta gente hermosa, cuántos proyectos, cuánta
gente de la que he aprendido algo. Cuantos momentos intensos, más allá de las cuestiones
históricas, políticas, artísticas y personales... de las coyunturas. Creo que la vida ha sido
generosa conmigo, ha superado mis expectativas. Y estoy profundamente agradecido por eso.

Lo que agradece profundamente Spasiuk es haber compartido con el cosmos la posibilidad de


llevar las purezas folklóricas de su litoral natal hacia un lenguaje posible de ser leído por propios y
extraños, a través de maravillosas piezas insertas en discos clave como Tarefero de mis
pagos, Pynandí o Tierra Colorada. Discos que le proporcionaron premios Gardel, Konex, Honoris
causas. También cruces con Mercedes Sosa, Bobby McFerrin, Divididos, Jaime Torres, Chucho
Valdez, Lila Downs, Hugo Fattoruso, Ricardo Iorio y un largo etcétera, además de girar por
variopintos centros y periferias del globo terráqueo, y de grabar en el Teatro Colón. “No es que
arranqué con algo que luego derivó en otra cosa. A lo sumo, mi punto de partida tuvo una
expansión, un desarrollo y un refinamiento estético. Pero los elementos siguen siendo los mismos
de siempre”, afirma.

-No hubo un cambio estructural en tus músicas, querés decir.

-Ni de estructura ni de lenguaje.

-Para graficar mejor esta elipsis estético-temporal, ¿cómo tenés previsto el concierto?

-El concierto, que ante todo es un agradecimiento a quienes me dejaron expresar y


experimentar, va a girar más sobre la música que estoy tocando ahora. No soy un músico de
éxitos, de "hits"… no tengo esa obligación de decir "estos temas no pueden faltar". El concierto,
más bien, será con la música de ahora que es producto de treinta años de trabajo y de búsqueda.
De Pynandí, de Tarefero de mis pagos, de Polcas de mi tierra, de Tierra Colorada, en fin, discos
en los cuales se expresa lo más representativo de mi mundo sonoro. Por otra parte, el principal
elemento nostalgioso y evocativo va a ser tocar con mi primer acordeón.

. Academia Nacional del Folklore Página 17


-¿Cómo es esa historia?

-En Google se pone "Chango niño" y aparezco yo con una camisa celeste y gomina, tocando un
acordeón amarillo, chiquito, que volvió a mí… una maestrina de veinticuatro bajos.

-¿Por qué decís que “volvió”?

-Porque a los dos o tres años de tocarla la tuve que vender para comprar otra, y esas otras que
vendí para comprar otras no volvieron nunca más… pero mi primer acordeón sí volvió. Lo
encontraron unos amigos míos en una chacras de Apóstoles. Se la compraron al dueño y me la
regalaron. Con ella voy a tocar “El encadenado valseado”, una de las primeras cosas que toqué.

-Volviendo al concierto, ¿ arreglaste mucho tus piezas, o prevés tocarlas más bien puritas?

-A lo mejor no son los ensambles originales con los que fueron grabados muchos de esos discos,
pero la sonoridad es la que me hace sentir más cómodo hoy: la percusión, el violín, el cello, la
guitarra, la voz. Hay algunos marcos estéticos que siempre se repiten, y después un gran margen
destinado a la improvisación o al desarrollo personal de cada uno de los músicos, porque cada
uno de ellos pone lo suyo y es bello que cada uno haga su aporte creativo. Está bueno que cada
instrumentista tenga un espacio en el cual ponga todo lo que tiene que poner.

-¿Cuánta es tu flexibilidad a la hora de escuchar propuestas en este sentido?

-Mucha, porque los músicos que tocan en mi grupo no son sesionistas sino artistas.
Personalmente encuentro mucha belleza en lo que ellos proponen. Obvio que tengo que poner el
marco y decidir hasta dónde pueden llegar para que haya una cohesión musical. Pero en los
aportes espontáneos de cada uno hay mucho material… sería un imbécil si no lo aprovechara.

-¿Qué piezas se enriquecieron -y cómo- a través de esas otras miradas “cómplices”, si se quiere?

-La cadencia del violín de “Chamamé Crudo”, por ejemplo. Yo pongo los acordes, la armonía y
después viene la cadencia del violín arriba, que parte de la creatividad del violinista. O los solos
de percusión de la “Suite del Nordeste” también, donde Marcos Villalba decide cómo crear esas
texturas a partir de mis propuestas. Siempre disfruto de la interacción con ellos.

El disco con Per Einar Watle

Chango Spasiuk acaba de grabar su undécimo


disco, esta vez en compañía del guitarrista
noruego Per Einar Watle. El trabajo, sucesor
de Otras músicas y de Pino Europeo (trabajo que
compartió con Pedro Canale), se grabó en Oslo y
será publicado en Buenos Aires algún día de
2020. “Se concretó un proyecto que veníamos
hablando con Per desde hace dos años, cuando
nos conocimos en Oslo”, señala el compositor de
Apóstoles. “Nos pusimos de acuerdo para hacerlo con músicos noruegos y mi percusionista.
Juntos hacemos un repertorio mitad de Watle y mitad mío. Y versiones como la de ´El Boyero´, de
Cocomarola cantada en noruego… muy buena experiencia”, se ríe el Chango.

. Academia Nacional del Folklore Página 18


-¿Cómo funciona la química musical entre un noruego y un misionero?

-A ver, yo diría que es como cuando escuchás los discos de Dino Saluzzi con otros músicos. Uno
llega a una textura sonora que no puede dejar de ser argentina, pero que a su vez se estira un
poco más. Obvio que el mapa se ha corrido un poco más de acá para allá que de allá para acá
porque, cuando nacés en una tradición y la tenés tan incorporada, te es bastante difícil volverte
neutro. Yo no puedo, al menos. No tengo esa capacidad.

-¿Y entonces?

-Trato de adaptarme y crear puentes, vasos conductores, sin dejar de representar mi tradición.
Digamos que la sonoridad está bastante contaminada, en el buen sentido, por mi background, por
mi raíz.

-Y por la apertura de Per y los noruegos…

-Por la apertura y la generosidad de ellos, sí, que se adaptan a mí más de lo que yo me adapto a
ellos, aunque me he adaptado bastante. Diría que es un juego muy bello, muy interesante.

Además de las vicisitudes vinculadas al nuevo disco, el acordeonista acaba de llegar de su


enésima gira junto a otro de su estirpe (Raúl Barboza), en esta ocasión por varias ciudades de
Francia. “En noviembre vamos a España y Bélgica”, informa. “La vida ha sido muy generosa
conmigo, digo, porque cuando tenía 15 años quería tocar como él pero, claro, para tocar como
Barboza hay que ser Barboza (risas). Lo bueno es que encontrarte con esa limitación te empuja a
ser vos mismo. En fin, es muy lindo girar y grabar con él. Lo que me pasa con Barboza es que,
cuando mire para adelante no van a estar en mi boca las palabras 'me hubiese gustado hacerlo'.
Disfruto tocar con él y, mientras lo estoy haciendo, también disfruto de escucharlo”

-¿Qué es lo que más disfrutás al escucharlo de tan cerca?

-Su sonido, cómo improvisa. Aunque su música, su concepción estética van por otro lado que el
mío, disfruto mucho de tocar con él. Y también de la convivencia en las giras, que son súper
relajadas. El es una leyenda, muy lindo hombre. Toma mate, es muy gardeliano, le gusta mucho
el boxeo... a su lado absorbo como una esponja.

Por Cristian Vitale- 12/9/19

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/219411-chango-spasiuk-todo-supero-mis-expectativas

. Academia Nacional del Folklore Página 19


Tonada del Algarrobo
Juan Draghi Lucero

Verde amor soy de los campos,


racimos de flores brindo,
mieles son para la abeja
mi regalo florecido.

En mi verde fronda amanso


el aguacero bravío;
con él riego mis raíces;
devuelvo en fino rocío.

Ranchos de quincha sostengo Majan mi fruto en mortero,


con esquineros y horcones; del que sacan rubia harina
no hay temblor que los derrumbe con la que amasan patay,
ni el salitre los carcome. antiguo pan de la vida.

Amparo en triste desierto Mis restos para la aloja:


al muy sufrido puestero; rico vino sin lagar;
alimento a sus cabritas y la añapa que refresca
con verdores: mis renuevos. con gustoso refrescar.

Mantengo el fuego hogareño Largos nidos, las catitas,


y soy el Árbol del Pan; entre mis ramas hicieron;
herencia del indio huarpe conventilleras del campo,
en el justo recordar. me alegran con sus comentos.

Reparo del caminante Amigo Chañar, reciba


en caldeado arenal. esta triste despedida:
Amanso al rabioso Zonda, hacha en mano viene el hombre,
aquietando su tierral. ¡nos convertirá en cenizas!

. Academia Nacional del Folklore Página 20


EL ALBARROBO: árbol del pan
Por Hebe de Gargiulo

Esta composición de Juan Draghi Lucero, resume cuanto podríamos decir del algarrobo.
Tal vez nos quedaría agregar la ficha técnica, su científico nombre de prosopis ya sea alba o
nigra; el sabor dulzón y áspero de sus frutos en vaina; la calidad de su sombra, la más fresca bajo
la que uno pueda cobijarse. Alguna vez me pregunté la razón de esa frescura, proveniente de un
follaje nada espeso, y hasta hoy no encuentro la respuesta. Tal vez solo sea una más de las
bendiciones de este árbol para el criollo.
Se lo distingue en el habla nativa porque el algarrobo es “el árbol”, único entre todos. Es
en verdad el árbol del pan y de la vida. Casi no necesita del agua, y cuando le llega la aprovecha
al máximo.
La algarroba, blanca o negra, constituye un alimento importante, ya sea en forma natural,
ya en los panes de patay que se fabrica con la harina obtenida de ese fruto; también es grato
refresco convertida en añapa, y alegría espirituosa cuando al fermentar se convierte en aloja.
La leña de algarrobo es muy apreciada por su poder
calórico. En la medicina folclórica se aprovechan las hojas para
preparar una cataplasma que cura las luxaciones y hasta las
quebraduras; la fruta del algarrobo blanco tiene propiedades
diuréticas, cuando está bien madura, y hasta afirman que puede
disolver cálculos. De la corteza se obtiene un colorante que tiñe de
color parduzco y que, hervida tiñe sin mordiente de color crema. En
tanto que de la resina que segrega el tallo del
algarrobo negro se obtienen colorantes obscuros. Las cortezas son
utilizadas también en el proceso de curtido de los cueros.
La madera se utilizó tradicionalmente por su dureza, como horcones, tirantes para techos,
sostén para telares, mangos para hachas, palas y azadas. En la actualidad, la demanda de
muebles de algarrobo presiona el mercado, y cada vez se talan más montes en tanto la especie
no se repone. Corremos el peligro de quedarnos sin “el árbol”.
En algunas zonas de Cuyo, la cosecha de la algarroba constituye una ceremonia y una
fiesta. A las algarrobas o a la algarrobiada se convocan familias enteras que se desplazan hacia
los montes ya previstos; y mientras los niños y jóvenes se trepan o sacuden desde abajo las
ramas, las mujeres y los ancianos recogen los frutos del suelo y los hombres los transportan.
Suelen guardarse en trojes o en enramadas, para ir consumiéndolos. Como toda fiesta, se
completa por las noches con cantos y bailes.
Con la tala indiscriminada se van raleando los montes o bosquecillos de algarrobo, y,
naturalmente, las algarrobiadas tienden a desaparecer.

¡Si volviéramos la mirada a nuestra tierra!...

Fuente: Nota publicada en el Cuaderno de Cultura Regional nº 3 (pags. 38, 39, 40), dirigida por Hebe Almeida de
Gargiulo (Ediciones Culturales de Mendoza)

. Academia Nacional del Folklore Página 21


YUYANA PACHA
Tiempo de Recuerdos
de Aldo Tévez

Por María Azucena Colatarci

Reseñas de Libros-1

YUYANA PACHA – Tiempo de Recuerdos -, tal el título de la


nueva obra de Aldo Tévez que quizás es, en el contexto de la vasta
producción del autor, la más entrañable pues desde las primeras
páginas el lector tiene la sensación de ingresar a ‘su mundo de
recuerdos’ al abrir ‘una puerta’, la de su mundo, a través de los mas
variados escritos en los que prevalece un fuerte carácter
autorreferencial.

Recorrer las páginas de este libro es compartir la producción poética de Aldo Tévez vinculada a
sus más caros afectos, como también a diversos momentos de sus viajes, en fin, de su vida.

Si bien el autor enuncia explícitamente la intención del sentido de la obra a la que se refiere como
“un puñado de recuerdos”, ésta excede los recuerdos ya que además de contenerlos, también
tiene una clara línea de trabajo relativa al QUICHUA en tanto lengua americana aún vigente en
diversos lugares de América, y en particular en su solar nativo del distrito de Hoyón (“UYUN su
verdadero nombre”) en la provincia de Santiago del Estero, en ese sentido da cuenta de las
diversas posiciones conceptuales, hasta las más actuales, sobre el origen de la lengua, su
dispersión y los motivos de la denominada por muchos autores ‘isla quichuista’ en dicha provincia
argentina aportando similitudes y diferencias según los lugares de uso.

Es relevante tener en cuenta que el profesor Aldo Tévez aprendió el quichua en su niñez (en
forma empírica) motivo por el que habla en forma fluida
castellano y quichua, sumando a la cotidianeidad expresiva el
interés por el conocimiento reflexivo y profundo de la lengua
nativa abocándose a su estudio e investigación minuciosos, a
enseñarlo y difundirlo, todo esto explica también que el libro
esté escrito en ambas lenguas.

El autor abunda en refranes, nombres de plantas y animales,


en expresiones relativas a la costumbre de tomar mate entre
otras posibilidades que presenta en español y en quichua.
Suma a lo anterior narraciones tradicionales que integran el
acervo cultural santiagueño, también expuestas en ambas
lenguas. Muchas de esas narraciones tienen como temática a
diversos personajes míticos dando cuenta ya de su origen,
como de su accionar, de tal modo que la lectura de los textos
es atrapante aunque sean conocidos.

. Academia Nacional del Folklore Página 22


Además Aldo Tévez trasciende el uso de la lengua vernácula referida a las manifestaciones de la
cultura tradicional al ofrecer también sus traducciones de otro tipo de materiales como oraciones
marianas y letras de tango entre otros.

Esta obra permite al lector, además de interiorizarse sobre los diversos aspectos de la lengua
quichua, sumergirse en gran parte de la cultura tradicional santiagueña a través de los recuerdos
de su autor quien, por ejemplo, de modo ameno describe y rememora los carnavales de su niñez
y adolescencia vividos en su amada provincia, además de ir desgranando en estas páginas
Trincheras, Rezabailes y Navidades
.
Chistes y anécdotas también integran el trabajo que tan bien ha categorizado Aldo Tévez al decir
“puñado de recuerdos” pues están hilvanados de ese modo, como recuerdos, y tal vez esta forma
especial de presentarlos hace de este libro, que alterna información conceptual, crítica y didáctica
sobre el quichua, con producción propia y descripciones de temas de la cultura tradicional
santiagueña, una obra accesible a todo tipo de público lector.

En suma, este nuevo libro del profesor Tévez resulta una interesante contribución tanto al
conocimiento del idioma Quichua o Runa Simi y sus posibilidades, así como al acercamiento a
diversos aspectos de las tradiciones santiagueñas a través de la mirada de su autor.

Por lo expuesto bien vale tomar sus palabras – que comparto plenamente – para finalizar esta
síntesis de la obra cuyas páginas he recorrido con gran interés y sumo placer:

MANA MUNANKI NO SE QUIERE


MANA REJSISQAKYITA LO QUE NO SE CONOCE
MANAPAS MICHANKI NO SE DEFIENDE
MANA MUNASQAYKITA LO QUE NO SE AMA

Venecia en verde

. Academia Nacional del Folklore Página 23


Karen Plath Muller Turina
Premio Academia Chilena de la Lengua "Oreste Plath"

Estamos muy orgullosos y complacidos por el premio otorgado, y reproducimos entonces,la


información y la presentación del acto

Presentación de la académica de número PATRICIA STAMBUK por Premio “Oreste


Plath” de la Academia Chilena de la Lengua, concedido a Karen Plath Müller Turina

Este galardón ha sido instituido en memoria del notable folclorólogo chileno, don Oreste Plath,
quien ocupó el sillón 18 de esta Academia, y es un honor ser quien lo ofrece, porque soy la
heredera temporal de ese sillón 18.
Un chileno curioso y andarín era nuestro académico, que en ese transitar sin sosiego se convirtió
en uno de los grandes investigadores del saber popular de nuestro país. Su apellido no era Plath,
sino Müller, y por esas cosas de la vida, es el padre de nuestra galardonada 2019, doña Karen
Plath Müller Turina, quien también lleva el seudónimo de su padre en la cédula de identidad.
Es inusual que una persona reciba una distinción que lleva el nombre de su progenitor.
Excepcional es también su consagración a mantener vigente la obra de su padre desde 1996, a
su fallecimiento, cuando decidió cerrar su local de arte en el centro de Santiago y dejar la
representación de grandes pintores chilenos, como Pedraza, Morales Jordan, Ossandón y
Wistuba, entre otros, para dar un giro a su vida. Se hacía cargo de una herencia que no era
económica, sino cultural. Y para seguir los pasos de don César Octavio –a quién ella nombra por
su seudónimo, Oreste– se convirtió en investigadora de arte, folclor, animitas y juegos
tradicionales.
Sin duda, la había marcado el ejemplo y estímulo de este hombre que insistía a diario en
rescatar el alma del conocimiento popular en calles, mercados y pueblos de Chile y de otros
países sudamericanos y que se relacionaba con agrado tanto con la elite como con el pueblo.
Respiraste el arte, Karen, a través de la vida cultural de tu familia, en todas sus expresiones, y el
arte sigue siendo para ti como un oxígeno diario. Has centrado tu energía en revisar la abundante
obra de tu padre, en precisar datos y agregarle contexto, para mantener actualizado y enriquecer
ese enorme patrimonio, cuidando además su adecuada custodia. Aplicaste a ese laborioso
recuento de tradiciones la tecnología digital y la archivística actual. Y no descansas hasta
encontrar el último dato fidedigno de cada caso.

. Academia Nacional del Folklore Página 24


Divulgas su obra aún mejor que él, lo
que es mucho decir, porque don Oreste
siempre estuvo muy cerca de editoriales y
medios. Mantienes vigentes todos sus libros, en
excelentes ediciones, lujosas para las de su
época –del bond o el roneo al couchet– además
de publicar nuevamente sus artículos.
Desde que te conocí admiré ese
profundo compromiso con Oreste y con tu
madre, la escritora Pepita Turina; es un deber
voluntario que has convertido en obligatorio y al
que dedicas muchas horas diarias, alimentando
las redes institucionales y digitales o a
respondiendo correos y consultas. Aportar información a quienes la requieran, exige tiempo,
prodigalidad y paciencia, porque suele ser un rotativo.
Se aquilata tu interés y generosidad para concurrir a encuentros, ferias, colegios y
universidades y hablar sobre sus investigaciones y las tuyas, enseñando a profesores y alumnos
el encanto y valor de la entretención sin pantallas, la vida desenchufada. En tu hogar danzan en
las paredes y sobre las repisas los juegos de Chile y el mundo, como si fuese la habitación de
una mujer que ha aceptado la vida adulta, aunque sin perder el alma y la añoranza de la infancia.
Hoy, la Academia Chilena de la Lengua –donde siempre contamos con tu valoradora
presencia– ha tomado debida nota de todo eso y más. De tus viajes a los países que te invitan
como especialista, sobre todo en Ecuador, Perú, Uruguay y Argentina, donde perteneces a la
Academia del Folclor; de tu participación como jurado en concursos escolares de lectura en
bibliotecas y auditorios, o de tu presencia y aportes en ferias del libro y días del patrimonio; se
conoce tu obra escrita, repartida en libros, revistas y catálogos, como el reciente artículo en el
texto digital Jugar y Leer!, publicado por el Centro Cultural de España, donde afirmas, además de
enumerar las virtudes del juego desde la niñez, que “no son buenos padres si no pueden
entretener a sus hijos sin el ipad o algo similar”, y les pides que “por favor apaguen la pantalla y
aprovechen de mirar alrededor”.
Comunicar para aportar lo que sabes es una agenda repetida por ti durante años. Mañana
darás una conferencia sobre los libros de Oreste Plath en la Academia Diplomática de Chile
Andrés Bello, consciente de la importancia del conocimiento de la chilenidad para que esos
jóvenes representen al país en el extranjero.
Es justo decir que Karen Müller nunca ha cobrado por una presentación, diálogo o
conferencia y que es tan generosa como sociable, disposición que la mantiene rodeada y cercana
a muchos jóvenes del mundo de la cultura, de quienes en algunos casos se convierte en madre,
tía o amiga y apoya sin condiciones. Así, ha colaborado con el periodista Nicolás Rojas en la
obtención de su maestría en Patrimonio Mundial en España e Italia con un proyecto de tesis
titulado Museo de la Cultura Popular Chilena Oreste Plath, que algún día será una realidad. Antes
que pretender un primer plano, ella comparte y estimula. Eso es precisamente el folclor:
comunidad, celebración en compañía, relación con el otro, interpretación colectiva del mundo; o
bien, hallazgos y creaciones individuales que pasan a ser sociales. Es bailar, jugar, cantar,
adivinar o payar con el vecindario.
Presento este premio a nombre de la Academia con emoción, porque conocí a don Oreste, su
padre, cuando recorría Magallanes. Y puedo suponer que le habría producido enorme agrado ver
a su hija recibiéndolo. Quizás diría, “muy merecido”. O como Miguel de Cervantes, exclamaría: “Al
bien hacer jamás le falta premio”. Gracias, Karen.
Patricia Stambuk M.

Por su parte, el discurso de agradecimiento, por la merecida distinción recibida


el lunes 23 de septiembre de 2019 en el Instituto de Chile, por nuestra
Académica correspondiente en el país trasandino ( visto desde nuestro lado,
claro). fue el siguiente

. Academia Nacional del Folklore Página 25


Estimadas y estimados:

Mis agradecimientos y emoción a Patricia Stambuk Mayorga, amiga y académica de


número por sus significativas palabras.

Comprenderán ustedes que, el día en que me enviaron un email para comunicarme que recibiría
el premio de la Academia Chilena de la Lengua “Oreste Plath” fue para mí muy emocionante y
simbólico, pues es una gran distinción hacia mi persona y un enorme orgullo que este premio
lleve el nombre de mi progenitor.
Muchos se extrañarán, que mi hermano mellizo y yo, llevemos como segundo nombre Plath, el
apellido del seudónimo Oreste Plath, con él cual mi
padre es conocido, a nivel nacional e internacional,
y cuyo verdadero nombre era César Octavio Müller
Leiva.

Quisiera aprovechar la oportunidad para aclarar


que Oreste fue un folclorólogo, muchos no
conocen esta palabra, pero es así, él fue un
estudioso del folclor y la cultura popular, no un
folclorista como la gran mayoría de las personas
dicen o creen, ya que él no cantó ni bailó, ni
compuso nada. Fue un investigador viajero que
dedicó su vida a buscar, encontrar y dar a conocer nuestra cultura tradicional; y en sus muchos
estudios y crónicas desentrañó la esencia profunda del ser nacional.
Yo abogo, y he dedicado una buena parte de mi vida a ello, para que exista la obligación de
enseñar nuestro folclor en Chile. Pienso que es fundamental que los chilenos aprendamos desde
niños a apreciar y a conocer las tradiciones, los ritmos, las danzas, los instrumentos musicales,
nuestras animitas, los juegos tradicionales.
¿Cómo vamos a dejar de lado, cómo no vamos a conocer y entender desde las raíces chilenas
más profundas nuestra medicina popular, nuestras fiestas religiosas, nuestra gastronomía,
nuestros cantos populares, nuestra lingüística: que incluye lolismos, locuciones, refranes,
proverbios? Es a través de nuestros mitos y leyendas que podemos descubrir a los brujos, sus
hechizos y los cuentos populares que permean nuestro inconsciente colectivo manifestándose
como creencias populares.
¿Cómo vamos a relegar, por ejemplo, los juegos tradicionales?, que, a decir verdad, no
son chilenos sino del mundo, y que la gran mayoría vienen de tiempos inmemoriales, solo que en
algunos casos varía el nombre y pueden producirse algunas diferencias en la forma de
practicarlos. No obstante, nos hemos apropiado de ellos,
adoptándolos y adaptándolos a nuestra cultura.
Reconozco, y muchos de ustedes lo saben, que no soy
escritora y que se me concede este premio por transmitir y
difundir la obra de Oreste Plath, en múltiples lugares.
En estos más de veinte años he estado a cargo de todas las
ediciones de sus libros, tanto en editorial Grijalbo con 11
libros y varias reediciones; Diario La Tercera y Diario La
Cuarta, y actualmente en la editorial Fondo de Cultura
Económica, ilustrados por AJiCOLOR, y sus reediciones, que
dan la suma total de 83 obras en las cuales he trabajado.
En cada editorial los libros han sido corregidos y
aumentados, con nuevos datos y actualizaciones, pues he
tenido la suerte de que en cada reimpresión se han podido
corregir detalles. Y con estas modificaciones, uno piensa, por
supuesto, que él último es el mejor.

. Academia Nacional del Folklore Página 26


Confieso que ha sido una ardua tarea el hacerme cargo de la obra de un escritor, aunque este
escritor sea mi padre. Él fue muy fructífero: escribió 57 libros, más 4 póstumos, o sea su
realización total consta de 61 obras. Los póstumos son: El Santiago que se fue. Apuntes de la
memoria (Grijalbo y FCE), esta obra se editó con papeles sueltos que se encontraron entre sus
documentos; Adivina buen adivinador con ilustraciones de Pati Aguilera, Letra Capital Ediciones;
Geografía gastronómica de Chile, editores Rodrigo Aravena, Anabella Grunfeld. Ediciones
Biblioteca Nacional. Ministerio de las Culturas, las Artes y del Patrimonio, está obra la pueden
descargar en Memoria Chilena y Estampas santiaguinas. Crónicas urbanas, ilustrado por Pati
Aguilera, Letra Capital Ediciones.
Les comento que mi padre tiene, hoy en día más de 7.000 seguidores en su página de
Facebook, un medio que él no llegó a conocer, pues todo lo que escribió lo hizo en una simple
máquina de escribir, la única herramienta que tenía y había a mano en esos años.

Termino diciéndoles que nuestros padres son los que marcan nuestro camino. Y puedo
decir con inmenso orgullo, admiración y emoción que soy el producto de dos grandes del
acontecer nacional: mi admirada madre, Pepita Turina que fue escritora y la primera
bibliotecóloga hace 73 años, que mandó la Fundación Rockefeller un profesor norteamericano
solamente a los funcionarios de la Universidad de Chile, y mi muy ilustre padre Oreste Plath.
Este premio es de todos lo que me han ayudado a difundir su obra desde la primera semana en
que mi padre falleció, o sea hace 23 años.

Agradezco el honor que hoy me han otorgado

Gracias a la Academia, a mis amigos, a los seguidores de mi padre, y a cada uno de los aquí
presentes.

Muchas gracias

Por Karen Plath Müller Turina


Santiago de Chile, lunes 23 de septiembre de 2019

. Academia Nacional del Folklore Página 27


Noticias de los Amigos/ regionales

1. Nuevo Libro de Mabel Ladaga


Durante mucho tiempo estuvimos atrás ,en el sentido de darle fuerza
y recordarle que aunque trabajoso, era un trabajo importante y las
cinco generaciones de tejedoras pampas lo merecían. Al final
parece hacerse cierto. Mabel Ladaga publica este libro que está en
impresión, y del que por nuestra insistencia nos adelantó la tapa.
Resérvelo desde ahora. Se lo decimos seriamente.

Cuando lo recibamos, la reseña les permitirá verificar el porqué lo


decimos. Felicitaciones a la autora.

2. Asociaciones
2.1 Homenaje a Beatriz Durante

La Asociación Argentina de Estudios Augusto Raul Cortazar, con el Centro Puntano,


realizaron un merecido homenaje a la gran Profesora. Rescatamos esta información de las
redes! Con la presentacion de Olga Fernandez Latour de Botas.

Todo el acto fue mas completo: aqui esta la invitacion recibida, que difundimos

. Academia Nacional del Folklore Página 28


ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS FOLKLÓRICOS
“DR. A. R. CORTAZAR”
Y
CENTRO PUNTANO DE BUENOS AIRES
CONVOCATORIA EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS POR EL DÍA DE LA
TRADICIÓN

RECONOCIMIENTO A LA PROF. NILDA SUBIAT Y A LA PROF. FEDRA


DE BORNEO

“EL EXILIO DEL GAUCHO” GRUPO DE DANZA, DIRECTOR: MARTÍN ALBORNOZ

“DE MIS PAGOS” CUERPO DE DANZAS, DIRECTORA CYNTHIA LEGUIZAMÓN

PARTICIPACIÓN DEL MÚSICO LUIS CAÑIU - ACORDEÓN

“GRUPO DE DANZAS DE LA CASA DE CORRIENTES EN BUENOS AIRES”


DIRECTOR PROF. ALEJANDRO DÍAZ CORREA

****
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA PROF. BEATRIZ DURANTE
PARTICIPACIÓN ESPECIAL: MÚSICO LUIS DE LA PEÑA

Martes 19 de noviembre de 2019, 18hs. Bartolomé Mitre 1970 4


Piso “B”

. Academia Nacional del Folklore Página 29


2.2 La Asociación Criolla Recibe el Diploma de Honor e SADE

Asociación Criolla Argentina

 Nuestra Misión: Defender el ser nacional.


 Difundir nuestro arquetipo argentino, el gaucho.
 Promover el arte y la artesanía tradicional.
 Rescatar las destrezas criollas.
 Ayudar a toda actividad tradicionalista del país.
Promover todo tipo de actividad científica tendiente a la preservación de la fauna y la flora
autóctona y su utilización con fines benéficos y terapéuticos

Comisión Directiva
2019-2021
Presidente: Alberto Agustín Spinelli
Secretario: Mauricio Fascioli
Secretaria de Actas: Mariana Andrea Martino
Tesorero: Raúl Alberto Aboy
Primer Vocal: Juan Felipe Carrillo
Segundo Vocal: Carlos Augusto Belgrano
Tercer Vocal: Walter Tomás Cabrera
Primer Vocal Suplente: Luis Alberto Colman
Segundo Vocal Suplente: Gustavo Viera de Vrito
Tercer Vocal Suplente: Cristian Andrés Bertolotto
Revisor de Cuentas: Gonzalo Gabriel Cecconato
Revisor de Cuentas: Cdor. José María Carrillo

. Academia Nacional del Folklore Página 30



3. Presentaciones

3.1 Los Nombradores del Alba

LOS NOMBRADORES DEL ALBA FESTEJAN 10 AÑOS


SE PRESENTAN ESTE VIERNES EN CÓRDOBA

Los Nombradores del Alba (Facundo Toro, Nacho Padro y Daniel Campos) cumple 10 años de
formación y van a festejarlo a lo grande el próximo viernes 8 de Noviembre a las 21:30 hs en el
Teatro de la Cañada, Martelo T. de Alvear 580, ciudad de Córdoba. Anticipadas en
www.edenentradas.com.ar. El grupo que es muy requerido en todos los festivales del país ya
tiene confirmadas decenas de actuaciones hasta marzo de 2020.

Aquella fórmula alguna vez lograda por el nombrador Daniel Toro y Los Cantores del Alba renace
nuevamente con las impactantes voces de Facundo, Nacho y Daniel . En 2010 editaron su primer
volumen de 12 canciones y actualmente están presentando el volumen 2 con un puñado de 10
canciones clásicas populares de nuestro folclore. En el teatro presentarán parte del nuevo
material que lanzarán en los próximos meses.

Continuadores hijos herederos de la historia musical del país llevan las coplas a través del
tiempo para que jamás falte un zamba, ni muera el carnaval y se siga bailando la chacarera en
algún rancho. Los Nombradores del Alba: Facundo Toro, Nacho Prado y Daniel Campos

. Academia Nacional del Folklore Página 31


3.2 El Chavelazo

LA NADIA MATILDE PRESENTA:


EL CHAVELAZO
en Buenos Aires

Foto: Laura Tenenbaum

Sábado 9 de Noviembre 21.30hs - CABA


Cusca Risun | Pasaje San Lorenzo 365, San Telmo
Entradas en puerta $ 300
Invitada: Alba Nora Casanellas
Negra Chagra

“La cantante del desgarro” (Mariano del Mazo)

El Chavelazo es un espectáculo conceptual producido por La Nadia Matilde, cantante nacida en


Canadá y criada entre Santiago de Chile y Mendoza.
El encuentro musical celebra vida y obra de la imponente cantora Chavela Vargas en el
centenario de su nacimiento (María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano. Nació en San
Joaquín, Costa Rica el 17 de abril de 1919 y falleció en Cuernavaca, México el 5 de
agosto de 2012).

La Nadia Matilde, que en el 2017 ideó, produjo e interpretó “El Violetazo”,


aborda con su voz temperamental un viaje hacia las oscuridades, los deseos, decires y sentires
de la cantora preferida de Almodóvar . El Chavelazo se completa junto a la escritora Malena
Martinic Magan y un ensamble de notables músicos: Leonel Olivero, Martin Bailbiano, Julián
Laquidara, Jonathan Miranda y José Galáz; recreando junto a La Nadia Matilde la atmósfera y
musicalidad de Chavela Vargas.

. Academia Nacional del Folklore Página 32


“La necesidad de visibilizar la vida y obra de una mujer que supo llevar su libertad al paroxismo,
desobedeciendo patrones culturales y represivos que intentaban ordenarlo todo. Chavela
inconmensurable. El amor y la muerte, el alcohol y la noche. Dueña de su vida y de los riesgos,
asumiendo consecuencias hasta cantarlas con voz dañada y melancólica. Hoy es presente. Cien
años con Chavela Vargas.
Mexicana, porque hasta eso decidió ser”. (La Nadia Matilde)

ACERCA DE LA NADIA MATILDE

Cantora de raíz folclórica, nacida en Toronto, Canadá. Fue criada entre la ciudad de Mendoza y
Santiago de Chile, portando en sus venas sangre Ranquel.

Desde muy pequeña inicia su formación como bailarina folclórica, llegando a participar de
innumerables ediciones nacionales de la Fiesta de la Vendimia y también parte estable del Ballet
Folklórico de la Ciudad de Mendoza.

A los 18 años se muda a la ciudad de La Plata donde además de sus estudios de danza
comienza a explorar el deseo de cantar. En 2012 crea su propia Banda llamada “La Nadia
Matilde”, con la cual recorre innumerables escenarios. De 2014 al 2018 integra el prestigioso
ensamble femenino percusivo llamado “Legüereale “, desempeñándose como primera voz,
bailarina y percusionista. Realiza innumerables giras por Argentina y Bolvia. Conforma el proyecto
La Nadia Matilde banda desde 2012, editando un disco “Que palabra te dijera” (2015) y desde ese
año conforma un dúo junto a Leonel Olivero editando el disco “Abre Sonoro” (2019).

En el 2017 idea, produce y es intérprete en “El Violetazo”, espectáculo integral en homenaje al


centenario de Violeta Parra (con entradas agotadas y muy elogiado por la prensa). En el 2019 es
invitada a formar parte de una gira de Altertango por Chile. En el Nadia Matilde en su recorrido ha
compartido con innumerables artistas como Axel Milanés, Luciana Jury, Diego Martez, Barbarita
Palacios, Sofía Viola, Shaman Herrera (con quien grabó un videoclip sobre la última composición
de Violeta Parra), Juan Falú, Sandra Amaya, Dúo Nuevo Cuyo, entre otros. Participó del
documental “Mujer Salvaje”.

. Academia Nacional del Folklore Página 33


INVITADAS

Alba Nora Casanellas


Nacida en Santiago de Chile, radicada en la ciudad de Mendoza, Argentina.
Es cantora, compositora y arpillerista. Participó del disco “Que Palabra te Dijera” de La Nadia
Matilde, con dos composiciones; “El Lamento de Juanita”, y “De la mano del Silencio”, en donde
también aportó su guitarra y voz. Formó parte del espectáculo integral “El Violetazo” (2017),
siendo una de las principales invitadas, y presentando en dicho espectáculo su colección de
obras en arpillera de su propia autoría.

Negra Chagra
Nacida en Salta. Una de las voces preferidas de Gustavo Cuchi Leguizamón. Participó en varios
proyectos junto a Sara Mamani, Jaime Torres, entre otros. Tiene varios CD editados y es una de
las grandes voces de la escena popular. Canto en numerosas ocasiones con Chavela Vargas,
desde el 2005 en el Luna Park, 2005 hasta los últimos conciertos de Chavela. En el 2009
participó de la celebración del cumpleaños de Chavela en México junto a otras figuras de ese país
y en la grabación del disco "Por mi culpa" de Chavela, cantando con ella "Canción de las simples
cosas" (de Tejada y Isella). En el 2010 en el Bicentenario de Argentina y México, realizó con
Chavela un espectáculo juntas en el teatro “Esperanza Iris” (México). Las unió una profunda
admiración mutua, además de una cálida amistad.

Acerca de Malena Martinic Magan ( escritora)


Nació en Punta Arenas, Región de Magallanes (Chile).
Hija de padres militantes, debió salir de su país en el año 1974, luego del golpe de Estado al
Presidente Salvador Allende. Ha participado de numerosos encuentros de poetas y escritores en
Latinoamérica y Europa, presentando su libro Amoralarabia ( Prosa Amerian, 2015) y
Culoconculo, Prosa 22018) Forma parte del colectivo Poetas al sur del sur. Escritora de
microrelatos y novela. Trabaja con músicos en diversos espectáculos. Último libro editado El
hombre más lindo del mundo ( Malisia 2019)
Autora del reconocido blog: http://amoralarabia.blogspot.com

3.3 Mas Espectáculos

abrazos de voz
poesías y canciones

Liliana Daunes Leonardo Andersen Patricia Andrade

Cantar y decir es derramarse en gotas


de aire, en hilos de aire, temblar...

. Academia Nacional del Folklore Página 34


Porque abrazarse es necesario para celebrar
la vida, para espantar los fantasmas que deja
el desamor, para sanar los dolores de los
tiempos del cólera.

Abrazos de voz, con vos. Porque cantamos,


y nos enredamos en poemas que vienen y van
como las olas de un mar que nos devora y nos
lleva hasta las profundidades de nosotras
mismas.
Abrazos de voz que cultivan la ternura, sin perder la digna rabia; que caminan la palabra desde
el reino del revés, hasta los territorios del nomeolvides.
Abrazos con vos, porque cantamos y decimos en comunidad de corazones delirantes. Porque
no somos mercado ni dólar para que los humores se nos atrofien en la mala onda. Porque
confiamos en que hay tiempo para la rebeldía y para la alegría, para la belleza y para el dulce
arrebato de los pueblos que susurran su ya basta.

LILIANA DAUNES - Poemas y textos


PATRICIA ANDRADE Canto --- LEONARDO ANDERSEN Guitarra
Sábado 9 de Noviembre – 21:00hs
Entradas anticipadas: $ 300

Calle 9 Nº 1288 e/ 58 y 59 – La Plata


Reserva Whatsapp +549-221-522-6030

www.registrosdecultura.com.ar
E-Mail [email protected]

. Academia Nacional del Folklore Página 35


3.4 Juan Arabel

JUAN ARABEL

Presenta:

BARRIO

Viernes 15 de Noviembre, 23.50 hs


Espacio Circe Fabrica de Arte
(Av. Córdoba 4335, CABA)
www.circefabricadearte.com

Invitados: La Bruja Salguero, Julieta Lizzoli, Abi Gonzalez, Nestor Basurto y Josho
González.-

El músico y compositor riojano Juan Arabel presenta su tercer CD al que bautizó “Barrio”.
Con una agenda activa como productor artístico de otros trabajos, y radicado en Córdoba
desde hace una década y media, su búsqueda consiste en encontrar su propia voz; a
partir de la influencia de músicas del mundo, que convergen en la música de raíz y sus
diversas posibilidades estéticas.
Con el paradigma de que “Uno no hace la música que escucha, si no de la que está
hecho”, Arabel rinde homenaje a ese lugar, que puede ser cualquier ciudad o provincia
del mundo, donde se entiende por primera vez el sentido de pertenencia:el “barrio”. Desde
ese núcleo de los bordes -potrero, vereda, esquina, cuadra y cordón- Juan propone un
solitario show conceptual e interactivo, donde compartimos con proyecciones y a manera
de film, un recorrido por el barrio y lo que va dejando a través de las canciones: La niñez,
los amigos, la poderosa conexión con las raíces, las vivencias ajenas, la muerte y el
mundo de la cotidianeidad; que con los años son la universidad de la vida y el público se
ve reflejado.

“Por las calles de mi barrio pasó la vida cantando, con su canción silenciosa y sus
veranos silbando, de paso por nuestra infancia saludando la ilusión, andaba en su
bicicleta con todo el sol en su espalda… pasó rodeada de siestas y de esperanza
sembrada en un sin fín de bolitas y mandarinas al sol. Entre los viejos baldíos a la mitad
del atajo, me saludó con su alforja repleta de desengaños, silencios, veranos, sueños que
la niñez olvidó. Allí aprendí el oficio de las calles oscuras, de ver más allá del cuero, de
amar sin ataduras, que no hay cielo como el que uno de chango siempre miró.” JA

BARRIO está compuesto por 10 canciones de autoría propia, que fueron registradas en el
imponente estudio de nuestras sierras cordobesas “Sonorámica” y cuenta con la
participación de Amaro Ferraris en batería, Franco VIttore en guitarra eléctrica,
Federico Seimandi en contrabajo, Gonzalo José en teclados, Rubén Ordoñez en la
técnica y la producción general de Juan Arabel.

.
Ficha Técnica de BARRIO
1. Carnaval del amigo (II) – Chaya
2. Como soy yo – Vidala antigua
3. Canción de febrero nuevo – Vidala
4. La que vuelve – Chacarera
5. Madera – Huayno
6. Barrio – Vidala chayera (Invitadx Tomás Arabel en recitado)

. Academia Nacional del Folklore Página 36


7. Vidalita de la noche – Vidala – Gualambao
8. Cielo de agosto – Canción, aire de chutunky
9. Latido – Canción

Todas las canciones pertenecen a Juan Arabel

MÁS SOBRE JUAN ARABEL


El universo sonoro abunda en la música de Juan Arabel
Es ecléctico y extenso en todas sus latitudes. Su visión artística amplía las posibilidades
estéticas de la música de raíz foklórica y se expande a las músicas del mundo por medio
de la amalgama de texturas, timbres y armonías que provienen de diversas vertientes
musicales como el jazz, el pop y la música clásica. Juan toma al género canción como
sustancia fundamental para su búsqueda, Y se desafía ante nuevos recursos sonoros que
posibilitan una propia mirada sobre el mundo que lo rodea.
Nació en la provincia de La Rioja. Director, compositor y arreglador de diversas
formaciones vocales e instrumentales en la música Popular. En su extensa y corta carrera
como cantautor, posee tres trabajos de estudio editados previos a “BARRIO”: “Semillas”
(2010) “Un ínfimo hilo de luz” (2016) y “Amar la tierra” (EP) (2017). Con una trayectoria de
más de 10 años, se ha presentado en diversos escenarios del país, Entre los más
destacados se encuentran el Festival Nacional de la Chaya, El festival del Caudillo
Riojano (Chepes – La Rioja), El Chayero Sanagasteño (Sanagasta – La Rioja), Cocina de
Culturas y el Auditorio de Lenguas (Córdoba). El encuentro de San Antonio de Arredondo
(2017), La sala Caras y Caretas – Bs AS (2017) donde junto al referente mayor de La
Rioja unió el jazz con el folklore y compartieron escenario juntos. Casi todo el 2018 y
2019 estuvo de gira por Europa, donde se ha presentado en distintos Festivales y
prestigiosas Salas de Francia, España, Inglaterra, su universo lleno de folk, jazz y pop.

3.5 Otras
Cristian Vitale, Entrevista en el programa "Tópicos para conversar", de Norberto Ganci.
Puede escucharla directamente aquí:

https://youtu.be/s0F5ScpkxTQ

3.6 Gira de Los Tekis

11D-02H-52M:59S
29 NOVIEMBRE, 2019
CÓRDOBA, COSQUIN
LA PEÑA DE COSQUIN –
HOMENAJE A LA REAL

11D-09H-38M:59S
29 NOVIEMBRE, 2019
CÓRDOBA, COSQUIN
PEÑA A BENEFICIO DEL TOCA PEDRAZA

12D-09H-11M:59S
30 NOVIEMBRE, 2019
CÓRDOBA, LA CARLOTA
LA RIFA DEL INDUSTRIAL

13D-09H-00M:59S
. Academia Nacional del Folklore Página 37
1 DICIEMBRE, 2019
BUENOS AIRES, PIGÜÉ
FIESTA DEL OMELLETTE GIGANTE

20D-07H-33M:59S
8 DICIEMBRE, 2019
BUENOS AIRES, CABA
TEATRO VORTERIX – ABLANDE DEL CARNAVAL

25D-22H-12M:59S
14 DICIEMBRE, 2019
BUENOS AIRES, OLAVARRIA
FIESTA NACIONAL DE DOMA Y FOLKLORE

PRESENTACIONES DE LOS NOCHEROS


23 NOVIEMBRE
PILAR, SANTA FE
CLUB ATLÉTICO PILAR

24 NOVIEMBRE
CERRITO, ENTRE RÍOS
FIESTA DEL CHANCHO CON PELO

29 NOVIEMBRE
COSQUIN, CORDOBA
PEÑA DE COSQUÍN
CENTRO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES

15 ENERO
JESUS MARIA, CORDOBA
FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLKLORE DE JESUS MARIA
ANFITEATRO JOSÉ HERNANDEZDiscos

3.1 Nory Villafañe


Noralía Villafañe lanza su segundo material discográfico "La Nory
tucumana", donde demuestra un crecimiento artístico. Recientemente
presentó este álbum en el Teatro Municipal Rosita Avila de San Miguel
de Tucumán. Este trabajo, contó con la participación de varios
invitados, como El Chaqueño Palavecino, Gerardo Núñez, Lucho
Hoyos, Gustavo Guaraz y Carlos Valdez.

Noralía Villafañe nació en Tafí Viejo, Tucumán. Comenzó


su carrera musical en el año 1998. Heredera del canto de
su padre, Raúl "Mono" Villafañe, uno de sus principales
referentes, de quien aprendió a cantar las más hermosas
zambas.

En octubre de 2006 edita su primer material discográfico denominado “Canto vivo”, bajo la
dirección musical de Carlos Carrizo. Sin dudas, este trabajo le trajo importantes
satisfacciones. Participó en la Serenata a Mercedes Sosa durante el programa "Música para
el tercer milenio" (MP3) que conducía "el Bahiano" para todo el país por La TV Pública. Fue
elegida como personalidad destacada del año en el ámbito del folclore joven, por el diario EL
TRIBUNO.
. Academia Nacional del Folklore Página 38
El 3 de Agosto de 2007 presenta su disco en el Teatro San Martín de Tucumán ante el
público tucumano y realiza giras por todo el país y países como Chile (2013), España (2017,
2018 y 2019), EEUU (2017) y Alemania (2019).

Es la artista tucumana estable en el famoso Festival Atahualpa desde hace varios años
durantes los agostos, ganándose el reconocimiento del público. Recientemente realizó una
gira por Alemania, donde representó a la Argentina llevando su canto tradicional.

1 – El churito (Gustavo Cisneros)


2 – Entre tu amor y mi amor (Ramiro Gonzalez)
3 – Corazón de limón (Pedro Favini - Oscar Valles - Tito Segura)
4 – Rojo delirio (Ariel Andrada)
5 – Si te vas (Alfredo Zitarrosa)
6 – Canción para carito (Antonio Tarragó Ros - León Gieco)
7 – Chimpamachu (Felipe Coros)
8 – Lavandera Chaguanca (Coyuyo Carrizo - Néstor Soria - Lucho Hoyos)
9 – El inspirao (Rubén Cruz - Néstor Soria)
10- La tristecita (María Elena Espiro - Ariel Ramirez)
11- Viruta i Vino (Miguel Ángel Pérez - Gerardo Núñez)

4. Regionales

+Baradero

. Academia Nacional del Folklore Página 39


5. Fiestas Populares

NOVIEMBRE

Junín de los Andes


Visitar la fiesta
Apertura de Temporada de Pesca en la Patagonia
Como ya es un clásico, el río Chimehuín a la altura de Junín de los Andes se viste de fiesta para
dar inicio formalmente a la temporada de pesca continental patagónica, con la tradicional...

Ciudad de Buenos Aires


Visitar la fiesta

. Academia Nacional del Folklore Página 40


Cuando los zombies invaden Buenos Aires
Se trata de una caminata por el microcentro porteño de personas que simulan un apocalipsis
zombie y que se realiza todos los años. Tiene fines benéficos...

Villa General Belgrano


Visitar la fiesta
Festival Medieval en Villa General Belgrano
Se llevará a cabo el Tercer Festival Medieval, organizado por la Asociación Cervecera Artesanal
de Villa General Belgrano.

Lago Puelo
Visitar la fiesta
Fiesta de las Colectividades
La comunidad de Puelo celebra todos los años una fecha muy apreciada que muestra cómo
fueron sus inicios y de dónde vinieron los primeros pobladores a este espléndido paraje
patagónico.

Puerto Madryn
Visitar la fiesta
Fiesta Nacional del Cordero en Puerto Madryn
Es un evento de la gastronomía: el cordero patagónico pasa a ser el atractivo principal de una
singular fiesta.

Santa Elena
Visitar la fiesta
Fiesta Provincial del Armado Entrerriano
Es una de las fiestas de pesca más importantes que tiene la ciudad. Famosa por sus barrancas,
por sus indescriptibles atardeceres y por su gente, Santa Elena es siempre una excusa para...

. Academia Nacional del Folklore Página 41


Ciudad de Buenos Aires
Visitar la fiesta
La Noche de los Museos en Buenos Aires
Un festejo cultural que se celebra todos los años desde el 2004 invita a recorrer los museos de la
ciudad de Buenos Aires a la luz de la luna y las estrellas.

La Paz
Visitar la fiesta
La otra gran fiesta de disfraces
Lo que empezó en Paraná sigue en La Paz, Entre Ríos. La cita es el 25 de noviembre en La Paz,
una ciudad hermosa del norte entrerriano.

DICIEMBRE

Chajarí
Visitar la fiesta
Fiesta de la Citricultura
En tierra de azahares, con buen sol y ritmo de música litoraleña, todos los años se desarrolla una
reunión que distingue el trabajo diario de los productores citrícolas.

San Fernando del Valle de Catamarca


Visitar la fiesta
La Virgen del Valle
En el centro de la ciudad de Catamarca se encuentra la imponente catedral de Nuestra Señora
del Valle, patrona de la ciudad. Durante el año, miles de fieles de todo el país desfilan...

. Academia Nacional del Folklore Página 42


Sierra de la Ventana
Visitar la fiesta
Pigüé: Fiesta de la Omelette Gigante
Cada año el aniversario de la fundación de Pigüé es una excusa excelente para tirar la casa por
la ventana. Durante tres días y sus noches...

ENERO

Gualeguay
Visitar la fiesta
Carnaval de Gualeguay
Uno de los más nombrados de Entre Ríos y el Litoral, el Carnaval de Gualeguay se llevará a cabo
en el Corsódromo de la ciudad.

Gualeguaychú
Visitar la fiesta
Carnaval entre bambalinas
Todos los años, los meses de enero y febrero en Gualeguaychú son sinónimo del carnaval más
esperado del país. La fiesta comienza mucho antes, con los preparativos.

San José
Visitar la fiesta
Corsos sanjosesinos y el Carnaval de las Palmas
El Carnaval de las Palmas es un clásico de San José, Villa Elisa y Colón, y una excelente excusa
para encontrarse y disfrutar de las cálidas noches de verano de los meses de enero y...

Concepción del Uruguay


Visitar la fiesta
. Academia Nacional del Folklore Página 43
El Carnaval de Concepción del Uruguay
El Carnaval de Concepción del Uruguay se apropia de los meses de Enero y Febrero de cada
año.

Concordia
Visitar la fiesta
El Carnaval de Concordia
El carnaval de Concordia es uno de los espectáculos que más convocatoria tiene en la ciudad,
tanto de vecinos locales como de los pueblos cercanos

Hasenkamp
Visitar la fiesta
El Carnaval de Hasenkamp
Cada año, la celebración del carnaval de Hasenkamp adquiere ritmo propio y nada tiene que
envidiar a los tradicionales festejos de ciudades más grandes

La Paz
Visitar la fiesta
El Carnaval de La Paz
Uno de los eventos más esperados en la región, el Carnaval de La Paz 2018, se llevará a cabo en
el Boulevard 25 de Mayo los sábados 6 y 13 de enero, y el 3 y 10 de febrero.

Santa Elena
Visitar la fiesta
El Carnaval de Santa Elena
Durante los meses del verano, esta bella localidad cercana a La Paz celebrará su ya famoso
Carnaval de Santa Elena 2018, en el Corsódromo local...

. Academia Nacional del Folklore Página 44


Tilcara
Visitar la fiesta
El Carnaval de Tilcara
El desentierro y entierro del carnaval es un rito milenario de los pueblos del norte argentino.
Creencias, mitos y bailes forman parte de esta singular tradición popular.

Victoria
Visitar la fiesta
El Carnaval de Victoria
Todos los veranos Victoria es escenario de uno de los mejores carnavales entrerrianos; la ciudad
se viste de fiesta para pasarla bien junto a miles de turistas.

Cosquín
Visitar la fiesta
El Festival Nacional del Folklore en Cosquín
Enero es el mes para que Cosquín se vista de fiesta con su tradicional espectáculo: el Festival
Nacional de Folklore de Cosquín en el escenario "Atahualpa Yupanqui".

La Paz
Visitar la fiesta
El Triatlón de La Paz
Esta competencia internacional se lleva adelante cada verano en la propia ciudad de La Paz y sus
alrededores. En 2018, el Triatlón se realizará del 19 al 21 de enero

. Academia Nacional del Folklore Página 45


San Martín de los Andes
Visitar la fiesta
Encuentro Tradicionalista Doma y Folclore
Con gran éxito de público, año tras año se lleva a cabo una fiesta de campo en la que se
demuestran las habilidades de quienes practican las tareas rurales tradicionales.

Jesús María
Visitar la fiesta
Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María
Cada año, Jesús María vuelve a vestirse de fiesta para dar rienda suelta a sus jinetes, músicos y
espíritu de tradición argentina en el Anfiteatro José Hernández. La Doma y el folklore...

Federal
Visitar la fiesta
Festival Nacional del Chamamé
Ya un clásico de Entre Ríos, el Festival Nacional del Chamamé en Federal vuelve a convocar los
fanáticos y seguidores de este ritmo tradicional argentino.

Río Mayo
Visitar la fiesta
Fiesta Nacional de la Esquila
En Río Mayo, con sabor a tradición y folclore, miles de personas disfrutan de la fiesta más
esperada por el hombre de campo y los criadores de ovejas de la zona.

San Martín de los Andes


Visitar la fiesta
Noche de las Artes
En las noches de verano, San Martín de los Andes suma a sus presentaciones culturales
cotidianas dos momentos en los que nadie se queda en casa: las Noches de las Artes.

. Academia Nacional del Folklore Página 46


Fiesta de la Vendimia

Si bien aún no está definido el equipo artístico


que dirigirá la Fiesta Nacional de la Vendimia
2020, ya se informó cuáles serán las fechas
para aquellos bailarines, actores y músicos, que
deseen sumarse a este gran espectáculo.
Cronograma de inscripciones y audiciones
artistas
Período de inscripción para zonas regional y
metropolitana:

 Músicos: presencial, desde viernes 25


de octubre al miércoles 30/10/19 a las 13
 Bailarines y actores: página web, desde
viernes 25 de octubre al viernes 1/11/19 a
las 13
 Traspuntes y traspuntes utileros: presencial, desde lunes 9 al viernes 13/12/19. 13 a las
Publicación de turnos para audicionar: martes 5/11/19 – a las 16 (bailarines y actores)
Periodo de audiciones
Fechas audiciones Zona metropolitana

 Músicos: 2, 3 y 10 de noviembre 2019


 Contemporáneo: 10 y 18 de noviembre 2019 (*)
 Actores: 17 y 24 de noviembre 2019
 Folklore: 16, 17 y 30 de noviembre/ 1 diciembre 2019 (*)
 Acróbatas de piso: 7 de diciembre de 2019
 Acróbatas aéreos: 8 de diciembre de 2019
(*) a definir turnos específicos para foráneos y adultos según requiera la puesta
Fechas audiciones Zona Sur
Todas las disciplinas: 6 de diciembre de 2019
Fechas audiciones Zona Este
Todas las disciplinas: 7 de diciembre de 2019
Fechas audiciones Zona Valle de Uco
Todas las disciplinas: 8 de diciembre de 2019
Resultados audiciones

 Músicos: jueves 14/11/19 – a las 16.


 Bailarines y actores: viernes 20/12/19 – a las 16.
 Traspuntes y traspuntes utileros: lunes 16/12/19 – a las 16.
Período de inscripción y audiciones artistas con discapacidad (*):
Regional: presencial, desde lunes 6 al jueves 9/1/2020, a las 12.
Metropolitana: presencial, desde lunes 13 al jueves 16/1/2020, a las 12.
Fecha audición Zona Metropolitana

Audición artistas con discapacidad: 19 de enero de 2020


(*) Se efectúan inscripciones regionales, para facilitar la posibilidad de participación. Se realiza
una única fecha de audición en Zona Metropolitana, en el mes de enero de 2020.
Resultados audiciones artistas con discapacidad: martes 21/1/20 – a las 16.
Aquellas personas que requieran mayor información, podrán acceder a la misma a través de
la Coordinación de artistas de la Dirección de Producción Cultural y Vendimia, ubicada en España
1244, de la Ciudad de Mendoza, a los teléfonos 261-4495849/36 o por mail a
[email protected].
. Academia Nacional del Folklore Página 47
+ Diamante- Entre Rios

17 y 18 de noviembre a partir de las 16:00 hs en el Complejo La Estación de Urdinarrain.


Inscripciones: Hasta el 10 de noviembre

. Academia Nacional del Folklore Página 48


Urdinarrain, será sede entrerriana del Pre Diamante el día 17 de noviembre y de la 9º Edición del
Festival de Folklore Joven, el día 18 de noviembre.
El Festival "Pre Diamante" apuesta a que nuevos valores de la musica tengan la oportunidad de
subir al escenario “Carlos Santa María” durante las noches del Festival Nacional de Jineteada y
Folklore que tendrá lugar desde el jueves 3 al lunes 7 de enero de 2019 en la ciudad de
Diamante.
Urdinarrain será una de las tres sedes en todo el país, junto a Zarate y Pavón (Santa Fe). Podrán
participar del certamen jóvenes y adultos a partir de los 16 años y sin límite de edad, que
interpreten canciones del repertorio folklórico popular argentino.
Los rubros en los que se puede participar son: Solista Vocal Femenino, Solista Vocal Masculino,
Música Instrumental y Conjunto Vocal.
Por otra parte, el “IX Festival de Folklore Joven” se realiza con el objetivo de alentar la
participación de los jóvenes que eligen el camino de la danza, para crear lazos de amistad entre
sus pares, realizar intercambios culturales entre los municipios de la provincia y del país y
rescatar los valores esenciales de la música y danza folklórica nacional.
Podrán concursar jóvenes entre 12 y 25 años de todo el país. Los rubros en los que pueden
participar son: Pareja de Baile Tradicional, Pareja de Baile Estilizada o Argumentada, Conjunto de
danza Tradicional, Conjunto de danza Estilizada o Argumentada, Conjunto femenino de
danza, Solista de malambo sureño, Solista de malambo norteño, Solista femenino de malambo,
Conjunto de malambo sureño, Conjunto de malambo norteño, Conjunto femenino de malambo.
El festival elegirá un Artista Revelación en danza, cuyo premio este año será de $10.000 (Diez
Mil Pesos) y la posibilidad de presentarse en el escenario mayor de la Fiesta Provincial del
Caballo 2019.
Inscripción y Bases para ambos certámenes: www.urdinarrain.gov.ar
+Info: [email protected]
Tel: (03446)15652285
Face: Festival de Folclore joven Urdinarrain
Organiza: Municipio de Urdinarrain: Área de Cultura y Turismo, Área de Juventud y Deporte.
Municipalidad de Diamante. Colaboración de la Escuela Secun

+Patagonia

NOVIEMBRE

Pico Truncado –Santa Cruz


Festival Nacional Austral del Folklore

Durante este mes se llevará a cabo en la ciudad de Pico Truncado –Santa


Cruz– la Fiesta Nacional Austral del Folklore. Delegaciones de distintas
ciudades del país se darán cita para competir en distintos rubros de danza y
canto, intentando obtener el reconocido premio del “Pingüino de Oro”. En
esta oportunidad, participarán importantes figuras de la música y el folklore
patagónico, como también artistas nacionales de primer nivel. La
delegaciones podrán concursar en los siguientes rubros: solistas vocal
femenino y masculino, conjunto vocal, dúo vocal, recitado gauchesco, malambo sureño individual,
malambo norteño individual, malambo combinado sureño o norteño, pareja de danza de
proyección tradicional y proyección estilizada, conjunto de danza de proyección tradicional y
proyección estilizada, conjunto de danzas en estampa y pareja de danza tango estilizado. El
. Academia Nacional del Folklore Página 49
jurado del festival estará integrado por profesores de danza, canto, música y recitado. El primer
día estará dedicado al denominado Australito, que anualmente cuenta con la participación de más
de 700 niños, en una muestra de danza y canto. En los días sucesivos se alternarán sobre el
escenario espectáculos regionales, nacionales e internacionales. Además, en el salón cultural de
la ciudad, se dan cita numerosos artesanos regionales que exponen sus
productos en diferentes stands. Para mayor información, comunicarse con la
sede de la comisión del festival al teléfono 54 297 499 2202.

Catriel –Río Negro


Fiesta Provincial del Petróleo

Durante la tercera semana del mes se celebrará en Catriel –Río Negro– la Fiesta
Provincial del Petróleo, día en que se conmemora el momento en el que
comenzó a fluir el crudo del primer pozo rionegrino. El acto comenzará frente al
busto del General Enrique Mosconi, ubicado en la intersección de las calles San
Martín y La Pampa. Luego de izar la bandera y de entonar el Himno Nacional, se
desarrollará el encuentro de coros en el anfiteatro local.

Chos Malal –Neuquén


XIX Fiesta Provincial del Chivito, la Danza y la Canción

Durante la segunda semana del mes se realizará en la ciudad de Chos Malal –


Neuquén– el evento cultural más importante del norte neuquino, en el que se
podrá disfrutar danzas folklóricas, grupos musicales, solistas, cantoras populares,
comidas típicas, jineteadas y degustar los tradicionales chivitos asados más
exquisitos del país. En la capital histórica del Neuquén se ultiman los detalles para
una nueva edición de la fiesta que se realizará en las instalaciones del complejo polideportivo de
la ciudad.

Trelew –Chubut
Expo - Trelew

Durante la segunda quincena del mes se desarrollará en Trelew –Chubut– la


Exposición Comercial , Cultural e Industrial anual, donde se pone de manifiesto el
potencial de la ciudad, denominada Expo-Trelew. Com o ocurre todos los años,
en el escenario “Rómulo Liberatti” se llevará a cabo, en cada una de sus noches,
diversos espectáculos con el especial protagonismo de artistas locales. También
habrá números artísticos de indudable jerarquía nacional y comidas típicas. Para más
información, contactarse con la Dirección de Turismo de Trelew a los teléfonos 54 2965 42 0139 /
6819 ó al e-mail [email protected]

DICIEMBRE

Río Turbio –Santa Cruz


Fiesta Nacional del Carbón

Durante el presente mes se celebra en la localidad de Río Turbio –Santa Cruz – la Fiesta
Nacional del Carbón. Esta fiesta popular se lleva a cabo en honor a Santa Bárbara, Patrona de
los Mineros. Se realizan visitas al interior de una mina de carbón

. Academia Nacional del Folklore Página 50


Cervantes – Río Negro
Fiesta Provincial de la Jineteada

En la primera semana del mes se realizará en Cervantes – Río Negro – la Fiesta


Provincial de la Jineteada , con miras a la participación de jinetes de esa
localidad en Jesús María – Córdoba. Las actividade comienzan a las 9.00 de la
mañana con la Apertura de campo, presentación de los jinetes y el sorteo de los
mismos. A las 10.00 comienza la primera rueda de jineteada en sus tres
modalidades: crinas, barlo y grupa. A las 13.00, cien parejas se darán cita en el
centro del campo para bailar el Pericón Nacional y se continuará con un baile campero. A las
15.00 comienza la segunda rueda de jineteada. Finalmente a las 19.00 culmina el evento con la
entrega de premios a los ganadores. Para más información comunicarse con el Sr. Sandro De
Pedro al 02941 493223, ó con el Sr. José Benavides al 02941 493015.

Comodoro Rivadavia –Chubut


Fiesta Provincial del Petróleo

Todos los 13 de diciembre se celebra en Comodoro Rivadavia –Chubut– la Fiesta


Nacional del Petróleo. En esta oportunidad habrá desfile de carrozas y eventos
deportivos. Además se exhibirán equipos antiguos y modernos de extracción de
crudo. Por la noche se realiza la elección de la reina. Culmina el evento con un
baile popular

San Martín de los Andes – Neuquén


Trabún

Durante el mes de diciembre se realizará en la ciudad de San M artín de los


Andes – Neuquén – el tradicional Trabún “ Encuentro de los pueblos” Este festejo
nuclea a la música y la danza de los pueblos argentino-chileno y otros países de
Latinoamérica y de las culturas indígenas de los mismos. Serán tres días de
presentaciones artísticas, compañados por una feria de artesanías y platos
típicos de las regiones vinculadas que proveen al visitante de un paseo pintoresco y lleno de
especiales sabores

Coronel Belisle – Río Negro


Fiesta Provincial de la semilla de alfalfa

En la localidad de Coronel Belisle – Río Negro – se realizará la 2ª Fiesta Provincial


de la semilla de la alfalfa. En esta edición se efectuara una peña folclórica y un
asado popular.

. Academia Nacional del Folklore Página 51


La capataza

de don Atahualpa Yupanqui

Novena entrega

Poema para un bello nombre


Qué bello nombre es tu nombre, ¡Uruguay!
Sonoro como una fruta salvaje.
Sol y carne con sangre azucarada.
Voz de paisaje, de ríos escondidos.
Voz para que la digan los hombres en la noche.
Como una consigna, una sola divisa desplegada.
¡Uruguay!
Qué poco sé de ti. Sólo algo de tu historia
bordeando la leyenda; hombres que cabalgaban.
La furia del galope en las cuchillas.
Blancas golillas, como un vuelo de gaviotas.
Y golillas bermejas aleteando en la aurora.
Y bajo los caballos
donde las sombras pintan victorias y derrotas,
tu parche de gramillas, tu silencio de piedra.
Tu soledad de junco. Tus nidos olvidados.
Gurises en los ranchos y mujeres morenas,
blancas, pardas, mestizas, esperando un retorno.
Esperando. Esperando.
Qué bello nombre el tuyo, ¡Uruguay!
nombre para la fruta jugosa de la Patria.
Alto nombre apretado de fuerza y de pureza
como la luz y el aire que pasa entre los árboles.
Te han de cantar un día todos los marineros
desde los barracones de tus puertos.
Y los esquiladores en un mar de balidos.
Y el estudiante, lámpara que sueña.
Y el camionero que cruza tus caminos.
Y la niña que junta cuadernos y suspiros.
Todos te han de nombrar una mañana
con voces endulzadas por tu fruta madura.
¡Uruguay!
. Academia Nacional del Folklore Página 52
París
Se habían cumplido apenas tres años del
fin de la guerra europea, cuando llegué a París
en una primavera abierta a toda la esperanza del
mundo. En el barrio latino habité en un modesto
hotelito y pasaba los días en el paseo de
Luxemburgo, caminando sus claros senderos,
leyendo a la sombra de los árboles del hermoso
parque todo lo inolvidable de Romain Roland o
escribiendo notas, cartas y poemas para mis
compatriotas de Argentina.

Yo era en ese año de 1948 un artista errante. Uno de los miles desconocidos que
transitaban la madrugada de París mirándolo todo: restaurantes, cafés, gentes y pintorescos
tranvías, como si cada noche me estuviera despidiendo de ellos. Yo siempre fui un adiós, un
brazo en alto, un yaraví quebrándose en las piedras. Cuando pude quedarme vino el viento,
vino la noche y me llevó con ella.
No fue en vano el tiempo ocupado en conocer París, sus boulevares, sus rincones de
artistas, poetas, pintores y trovadores del mundo poblando las noches de una ciudad sin
sueño, con mirlos que cantaban al alba entre castaños. Se me hicieron familiares los
nombres famosos y tuve la suerte de saludar a más de uno de esos monstruos sagrados:
Henri Matisse, Picasso, Paul Eluard, Laurel Casanova, Luis Aragón y Edith Piaf. Prudente
como paisano advertido, mi relación con esos seres fue discreta, medida, siempre un poco
breve. Me honraba con leer a los poetas, ver exposiciones,
y alguna vez compartir una mesa con ellos.
Así fue que en 1950, en primavera, me presenté en
París por primera vez, en recitales con Edith Piaf en el
teatro Ateneo. En esas presentaciones tan honrosas para
mí pude entregar mi copla desolada, el canto de la llanura
argentina, el ¡ay! de la vidala de la selva a un público
generoso y cordial. Luego vinieron las crónicas amables, los
recitales con poetas en la Maison de la Pensée y
comenzaron a difundirse discos en toda Francia. Hasta una
institución musical me obsequió con un viaje al norte, donde
escuché a los acordeonistas más notables del país. Y como
todo tiene un tope, una frontera, un hasta aquí, una tarde
dejé Francia para volver a mi patria, Argentina, donde me
incorporé de nuevo a un severo silencio de guitarra callada,
de guitarra sin voz, porque me estaba prohibido cantar en
mi propia tierra.
Mis caminos fueron, durante años, los de Sudamérica entonces. Alguna editorial se
interesó por mis apuntes y así se publicaron algunos libros de viaje, de paisajes, de
recuerdos, de coplas: Piedra sola, Guitarra, Aires indios. Luego El canto del viento, El
payador perseguido, Túpac Amaru, Del algarrobo al cerezo. Hice varios viajes a Oriente,
especialmente a Japón, a Centroamérica, a las Antillas.
Luego de casi 17 años sin cruzar el Atlántico, una mañana amanecí en Marruecos y
después de andar junto al Sahara, por Tánger, gané tierra española y canté por toda España
durante casi un año.
Fueron tiempos difíciles aquéllos, pero la calidez de la buena gente hizo posible el
canto y la presentación de ese cantor de artes olvidadas que era yo. Entre la antigua verdad
agreste del ritual campesino estructuré mi repertorio, mi asunto tradicionalista y mi conducta
de hombre. En esto

. Academia Nacional del Folklore Página 53


mucho tuvo que ver y me ayudó a hacer conciencia lo que dijera Artigas: "Con libertad no
ofendo ni temo".
Canté en todas las ciudades españolas y no sabría destacar la recepción de una en
especial. Tan notablemente se portó España con la sencilla copla de un trovador argentino.
Viví todo el tiempo a cien metros del puente de Bailen, en el viejo Madrid, en el número 7 de
la calle de la Morería.
Luego de un año en España entré nuevamente a París, donde ya no tuve que esperar
mucho tiempo para ofrecer conciertos en las mejores salas y concretar numerosos recitales
en todas las ciudades de Francia. Con la empresa que dirigía madame Denise de Barbey
había realizado yo, desde 1968 hasta el 84, trescientos cuarenta conciertos, habiendo
recibido seis veces el premio Charles Cross al mejor disco grabado por extranjero en música
popular.
Edith Piaf, la inolvidable Piaf, es la encantada voz que continuamente nos vigoriza este
sentimiento tan hondo, tan fácil de llevar, tan exaltado, que se llama París. Eluard, Aragón,
Cortázar, los que más próximos estuvieron al rumor de mi guitarra, siguen sosteniendo el
milagro de lo perdurable. Venerables hermanos que ayudan a la vida desde la penumbra
sagrada. Así es la cosa. Así el recuerdo de esta Francia que amo y que respeto, donde ya
llevo veintitrés años viviendo, caminando, admirando, aprendiendo.

“Garcia Uriburu: Venecia foto en verde

. Academia Nacional del Folklore Página 54


Archivo HOURS

Trabajo de recolección y exposición de las canciones


tradicionales bonerenses

Muchos nos han consultado sobre la acción de mecenazgo que la Academia Nacional del
Folklore ha presentado y logrado su aprobación. Actualmente el proyecto
se encuentra en plena ejecución, dirigido por el Dr Francisco Lanusse. El
mismo, que consiste en la recopilación , grabacion y presentación
disponible en la red, de mas de doscientos ochenta composiciones, se
acompañarán con una breve síntesis explicativa de género y origen. Un
ejemplo de ello es este del “triste” que anticipamos

EL TRISTE

El propio nombre fija el carácter lírico de su expresión, la intención de comunicar intimidades emotivas. Al
decir de Félix de Amador, sirvió “de fondo desgarrador a las tradiciones de la llanura.”1

¿Es hijo o es medio hermano el Triste del Yaraví andino, “la canción más triste del mundo” 2? El vínculo no
se discute entre tratadistas, pero pareciera permanecer esta indefinición. Una cosa es segura: de no haber
llegado el español a América, el Yaraví igual hubiera existido. El Triste no.

Hermano mayor (¿tío?) del Estilo y la Tonada, se fue desprendiendo del universo montañés como así
también de sus instrumentos –el arpa, el charango- para fundirse en unión cara a la tierra americana: el
cantor, su guitarra.

Sin embargo, por ser el Yaraví de las pocas especies puramente indígenas, velado entre la separación, el
Triste –y después el Estilo- mantuvo una raigambre indiana, una manera que, acaso, dio en cumplir la
aseveración de Joaquín V. González: “Tres siglos de convivencia de la raza blanca con la indígena en
América, han honrado las formas genuinas de la música y la danza primitiva, con excepción del yaraví,
que en mi opinión ha logrado, por su belleza e incomparable dulzura y potencia emotiva, pasar
íntegramente al corazón del vencedor blanco, para que se cumpla aquí también la ley histórica de la
conquista del vencedor por el alma del vencido”.3

Una mayoría de Tristes constituían lo cantando desde muy entrado el siglo XVIII y el XIX en la campaña
del Río de la Plata. Y acaso se incluyan largamente en la consabida descripción peyorativa de
Concolocorvo: “Se hacen de una guitarrita que aprenden a tocar muy mal y a cantar desentonadamente
varias coplas, que estropean, y muchas que sacan de su cabeza, que regularmente ruedan sobre amores.”
4
Señala Carlos Vega: “Ninguna canción sudamericana tuvo jamás la originalidad, la belleza, la difusión y
la aceptación del Triste. Apareció en el Perú a fines del siglo XVIII animando un verdadero movimiento

1
Fernán Félix de Amador, “La guitarra en la tradición de la llanura” Ed. “Estándar·, Buenos Aires, 1947, “El Triste”
2
Carlos Vega, “Las Canciones Folklóricas Argentinas”, Instituto de Musicología, 1965, cap. “El Yaraví”
3
Joaquín V. González, “Mis Montañas”, tercera edición, Bs. As. 1914, pág. 57
4
Concolocorvo, “El Lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima” citado por José Luis
Busananiche, “Estampas del pasado” Ed. Hyspamerica, T. 1, pág. 138 “Gauderios, 1773”
. Academia Nacional del Folklore Página 55
ciudadano de lied por estímulos de índole romántica anteriores al romanticismo europeo y americano, y al
poco andar toda Sudamérica cantó el Triste”5

Su filiación peruana, jamás desmentida, fue ratificada por viajeros que andaban territorio de las Provincias
Unidas. Así Head, allá por 1825: “Me dormí en momentos en que las niñas entonaban muy lindamente un
triste peruano, acompañado con guitarra.” 6 También, en 1830, en tertulias porteñas, otro viajero señala
preferencias: “una inclinación irresistible las lleva a preferir, con frecuencia, los tristes peruanos, los
boleros españoles, los cielitos argentinos…”7

Carlos Vega, en el capítulo que acabamos de mencionar –omitimos cita- trae infinidad de citas del Triste a
lo largo del siglo XIX. Y si un ejemplo vale para atestiguar el derrame del Triste por las amadas geografías,
vayamos a Leopoldo Lugones, en su magnífico y evocativo Romances del Rio Seco. Al describir la llegada
de un viejo conocido que viene en busca de hacienda, tras demorarse en la morosidad hospitalaria de la
época, dirá que al llegar la noche el visitante, guitarra en mano,

“Acordándose de aquellos

Tiempos de sencillos goces,

Propone luego a la dama

Cantar un triste a dos voces.”8

El Triste desplegó el antiguo ramillete estrófico, la octavilla, la quintilla, la copla, la redondilla. Y quedó para
él la mantención de versificaciones desiguales, estribillos, los Sí ay ay ay, los Ja jay no no y demás, que le
negaron una forma musical determinada9. Y el uso y abuso del octosílabo, pues sabido es que este es
“verso popular por excelencia” 10 Y, como no podía ser de otro modo, es mencionado por la totalidad de los
recopiladores, desde Ventura Lynch en el siglo XIX, hasta Carlos Vega y el oriental Lauro Ayestarán, entre
otros, en el XX.

Ya en vísperas de ostracismos, ante escalones que restaban para llegar hasta la forma estrófica de la
Décima, de puro sencillo cedió este despliegue al Estilo, como se verá, hasta perderse por los campos y
entre evocaciones. Pero antes, finisecular, con la llegada del Estilismo y los Nacionalismos Musicales, su
peso en la cultura derivó en composiciones en ambas márgenes del Plata, con los respectivos Tristes de
Julián Aguirre y de Eduardo Fabini.

He aquí el Triste, entonces. Su nombre, su mutación desde el adjetivo al sustantivo, perfecciona su


descripción.

5
Carlos Vega, “Las Canciones Folklóricas Argentinas”, Instituto de Musicología, 1965, cap. “El Triste”
6
F.B. Head, “Las pampas y los andes”, Ed. Hyspamérica, cap. “Las pampas”, pág. 157
7
Arsène Isabelle, “Voyage à Buenos Ayres é a Porto Alegre…” citado por Busananiche, “Estampas del pasado” Ed.
Hyspamerica, T. 2, pág. 91, “La Tertulia Porteña, 1830”
8
Leopoldo Lugones, “Obras Poéticas Completas”, Ediciones Aguilar, Madrid, 1859, “Romances del Rio Seco”, pág.
1082, “La Visita”,
9
Carlos Vega, “Las Canciones Folklóricas Argentinas”, Instituto de Musicología, 1965, cap. “El Triste”
10
Pablo Rojas Paz, “El Canto de la llanura, Meditaciones pampeanas”, Ed. Nova, Buenos Aires, 1955, pág. 85,
capítulo “El Canto del Desierto”
. Academia Nacional del Folklore Página 56
Despedimos a “Vitillo”
con “Nostalgias santiagueñas”
DISTINTOS MOMENTOS del adiós al bombisto nacido en Santiago.

El canto colectivo de “Nostalgias


santiagueñas”, clásico de los Hermanos
Ábalos, se escuchó ayer en el Cementerio de la
Chacarita para despedir los restos del último
sobreviviente del legendario conjunto, Víctor
Manuel “Vitillo” Ábalos, fallecido el sábado
pasado a los 97 años.El sonido de los bombos,
instrumento que ejecutaba “Vitillo”, y la danza de
su esposa Elvirita Aguirrebarrena en torno al
féretro y agitando un pañuelo blanco, fueron
otros datos salientes de la breve, pero intensa y
emotiva ceremonia para darle el último adiós al artista que incluyó aplausos de hasta 15 minutos
de duración. Los restos del músico fueron cremados y sus cenizas descansarán en el Panteón
de Sadaic, junto a las de su hermano Adolfo.

Además de familiares, estuvieron los


músicos José Ceña, Mavi Díaz y Valentín
Chocobar y Ariel Barreda, del Instituto
Hermanos Ábalos de Córdoba.

Estuvo “Tonito” Rodríguez Villar, presidente de


la Academia Nacional del Folclore, entidad que
el martes pasado le otorgó a “Vitillo” uno de los
tres “Gran Premio de Honor 2019”. “Como
amigo con más de 70 años de relación siento
pena por la partida de “Vitillo”, pero cuando
pienso en él me gana el agradecimiento por todo lo que aportó como parte de los Ábalos a
que la música folclórica sea aceptada como parte de la cultura”, resaltó Rodríguez Villar.

Por su parte la comunicadora y


documentalista Silvia Majul dijo que el creador
que falleció el sábado “irradiaba amor por las
cosas nuestras y de allí su genial frase acerca de
que ‘hay que argentinizar a los argentinos’”.

Fuente: 21/10/2019 - 20:56 Pura Vida

. Academia Nacional del Folklore Página 57


En la casa velatoria, La Academia estuvo presente:
Antonio Rodriguez Villar y su esposa, también Marián
Farías Gómez, Jose Luis Castiñeira de Dios, y Carlos
Molinero ( autor de estas fotos),así como Juan Cruz
Guillén, Francisco Lanusse, entre otros, quienes
conversaron con Elvirita, la mujer de Vitillo, y con
Roberto Abalos.

Feliz Vida tuviste maestro. Aqui te recordamos

. Academia Nacional del Folklore Página 58


TAUMATURGO DEL RETUMBO
Por Fernando Pedernera

A Vitillo

Se ha cubierto de sordinas,
la caja toca silencios.
Al cielo marcha Vitillo,
en repique de legüeros...

Las “Nostalgias...” de su tierra


acunan su último sueño
y un rancho de chacarera
despide al gran santiagueño.

Un cielo llora plomizo


la tenuidad del instante.
Y, sobre el parche, una rosa
le agradece un dibujante.

Taumaturgo del retumbo


que revive en la canción
y hace latir chacareras
al compás del corazón.

Junto a Machingo y Adolfo,


con Roberto y con Machaco,
Vitillo vuelve al origen,
aro y parche, punta y taco.

Penúltimo de cinco hermanos,


Víctor Manuel, sideral,
al reencuentro va, llamado,
a la peña celestial.

Y acaso se escuchen truenos.


nadie se debe asustar.
Es el bombo de Vitillo
que ha comenzado a sonar.

Taumaturgo del retumbo


que revive en la canción
y hace latir chacareras
al compás del corazón.

Buenos Aires, 23 de octubre de 2019

. Academia Nacional del Folklore Página 59


Escritores Pampeanos
recorren la provincia
Reseñas de libros

Reinoso, Olga; Senac, Eduardo; Cazenave, Héctor Walter; Pellegrino, Daniel Oscar; Franco, Agueda; Ferrari,
Camucha; de la Cruz, Miguel; Battistón, Dora Delia; Cordero, Marcelo; Blanco, Diana Irene; Togachinsky, Claudia
Marina. Aimetta, Angel Cirilo; Díaz, Luis Andrés, (eds.)
Ed.UNLPam. Santa Rosa, La Pampa, Argentina

Los estudios sobre literatura regional están siempre presentes en


la agenda de discusión y los programas de investigación de las
carreras de letras, dictadas en la mayoría de las universidades del
interior del país. Este sostenido interés deviene un lugar común
ante la necesidad de dar cuenta de una importante producción
literaria que, visualizada desde diferentes escalas de estudio
alternativas —lo local, lo provincial, lo regional—, pone bajo
sospecha la validez de la literatura nacional o señala, al menos,
las arbitrariedades del proceso sociocultural que la han impuesto
como tal.
Si bien esta preocupación recurrente constituye un eje de
discusión relevante para complejizar la “naturalización” de
categorías —canon, corpus, periodización e historización, etc.— y
afinar las asunciones metodológicas frente a los fenómenos
literarios, muchas veces, las deficientes políticas editoriales o de
intercambio académico hacen que las reflexiones resultantes
permanezca atomizadas, por no tener la suficiente circulación que permita un mejor conocimiento
de la literatura y los abordajes críticos concomitantes, producidos en las diferentes regiones del
país. Por este motivo, resulta auspiciosa la edición de un volumen como el que nos ocupa, puesto
que colabora en una doble tarea de difusión, al dar a conocer tanto la producción de una serie de
autores pampeanos como así también la intervención de los especialistas, donde aquella
producción aparece ya modelizada desde los utillajes críticos que aporta la Academia.
El tomo editado por Ángel C. Aimetta y Luis A. Díaz es el resultado de una serie de
actividades que tuvieron como origen un proyecto de extensión de la UNLPam cuyo nombre se
recoge en el título del libro; el mismo convocó a los doce autores de los artículos, quienes durante
el año 2008 recorrieron diferentes localidades de la provincia donde dictaron conferencias sobre
autores pampeanos. Esta actividad de divulgación, puertas adentro de la provincia, resulta
asimismo meritoria, pues la experiencia nos indica que, exceptuando el
círculo de los especialistas, los autores locales suelen ser poco
conocidos por el público general en sus propias provincias. En este
sentido, la posterior edición de estas conferencias, en una no habitual
tarea conjunta entre el gobierno provincial y la universidad nacional,
constituye un corolario óptimo pues permite transponer las fronteras
pampeanas y llegar a un círculo de lectores residentes en sitios más
alejados, como es mi caso particular, en la ciudad de Salta.
Todos los colaboradores del tomo son escritores y, en varios casos, tienen una doble
pertenencia, pues se han desempeñado también como docentes, algunos de ellos en la UNLPam
—Dora Battiston, Walter Cazenave, Daniel Pellegrino—. Esta particularidad, que nos acerca la
literatura pampeana desde sus propios autores, impregna a los trabajos de una perspectiva
especial donde se intersectan, desde lo retórico, el gesto de la presentación fraterna en sociedad
con el tono ameno del homenaje y la especulación crítica profesional.
En una de sus virtudes más evidente, la lectura en conjunto de los artículos arroja una
cartografía sobre los textos de la región; ofrece abordajes minuciosos de autores que ya ganaron

. Academia Nacional del Folklore Página 60


una trascendencia nacional, como el ensayo de Dora Battiston dedicado a Juan Carlos Bustriazo
Ortiz o el de Diana Irene Blanco sobre la obra de Olga Orozco; y devela, además, toda una
constelación con nombres menos difundidos como Mirtha Amestoy, Adolfo Gaillardou, Teresa
Girbal, Evar O. Amieva, Enrique Stieben, Eduardo Senac, Norberto Righi, Julio Domínguez,
etcétera.
De manera complementaria, los trabajos muestran las vacilaciones
sobre los orígenes de una literatura regional pampeana, en constante
fricción con la hegemónica región rioplatense, con la cual tiene constantes
prestamos de autores y obras —pensemos en casos paradigmáticos como
Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla o la trilogía
pampeana de Estanislao S. Zeballos—. En este sentido, buscando
amojonar un corpus e identificar rasgos distintivos, el trabajo de Walter
Cazenave elige iniciar una relectura de tópicos literarios “pampeanos”
desde el Diario (1806) de Luis De la Cruz (38), mientras que en el caso de
Daniel Pellegrino se discurre, en algunos pasajes, sobre una ciertamente
compleja “pampeanidad” (62), entre los narradores de la última generación.
Es en estas opciones críticas y metodológicas donde pueden vislumbrarse las problemáticas
comunes al momento de repensar cualquier historia regional de la literatura. Este diseño mapea
la literatura pampeana: formaliza una historia con sus hitos (Camucha Ferrari afirma que José
Prado escribió, en 1941, “la primera novela de la que se tiene noticias en
La Pampa” (104)); arriesga periodizaciones, como la que propone Dora
Battiston en la obra de Bustriazo Ortiz; o analiza la trayectoria de
escritores que actuaron como agentes culturales, cuyas biografías
permitieron enlazar proyectos interregionales, tal como puede apreciarse
en la colaboración de Claudia Togachinsky dedicada a Enrique Stieben.
Por otra parte, el panorama resultante posibilita enriquecedoras
comparaciones con autores, textos y circunstancias contemporáneas de
otras regiones literarias del país, habilitándonos para el establecimiento
de proximidades y diferencias que, indirectamente, descomponen los
límites regionales y les restituyen a los fenómenos culturales una dinámica que dista mucho de
las concepciones compartimentadas, esencialistas y esclerosadas que circulan con frecuencia al
hablar acríticamente sobre la existencia de regiones literarias. De esta manera, si en el noroeste
argentino, por ejemplo, los textos más remotos asociados a esa región se ubican, por lo menos,
en obras del siglo XVII, enfatizando rasgos que actualmente derivan en estereotipos coloniales
cercanos a la postal turística, en el caso de La Pampa, por el contrario, y según la recurrencia de
nombres y obras que el volumen presenta, parecería tramarse una vinculación más estrecha
entre los rasgos más representativos de lo “pampeano” y la conformación institucional del
territorio provincial. En contraposición a estos derroteros disímiles, la producción de Norberto
Righi cercana al cancionero popular de las décadas de 1950 y 1960, que analiza Águeda Franco,
tiene íntima vinculación con las producciones de algunos poetas del noroeste, como Manuel J.
Castilla, Gustavo “Cuchi” Leguizamón y Jaime Dávalos, poniendo así en evidencia la existencia
de un fenómeno cuyo abordaje obliga, por su espontánea transgresión de fronteras, a la
instauración de un nuevo recorte espacial desde una escala de análisis que resulte más idónea
para estudiar este fenómeno puntual.
Como una paradójica atalaya, donde se advierte en lo
desconocido los matices de lo propio, este libro aporta interrogantes
que invitan a la aventura de rediseñar la literatura argentina, a repensar
los espacios en vinculación con la producción cultural y a ser más
cautos ante categorías establecidas por una tradición crítica que,
impuesta desde los centros gestores de políticas culturales, ignora
importantes franjas del quehacer literario.

Por Carlos Hernán Sosa •


CONICET - Universidad Nacional de Salta
Fuente: https://pdfs.semanticscholar.org/18b5/5ad024818effb481c34f740bb65a3d3200a1.pdf

. Academia Nacional del Folklore Página 61


Nicolás García Uriburu

El pintor de este número

Nicolás García Uriburu (Buenos Aires, 24 de


diciembre de 1937 – Ib., (19 de junio de 2016) artista
plástico, pintor y arquitecto argentino, fue uno de los
nueve hijos de Eduardo García Uriburu Castilla (1901-
1976) y María Susana Massini Ezcurra Jolly (1915-2004).
Sus primeras obras consistieron en paisajes
semiabstractos de carácter informalista. Luego se
aproximó a la estética Pop. Egresado de la Universidad
de Buenos Aires, se estableció en París con su esposa,
la modelo Blanca Isabel Álvarez de Toledo, madre de su única hija, Azul.
A partir de 1968 comenzó a desarrollar una serie de
intervenciones en la naturaleza, convirtiéndose en uno
de los principales referentes del land art. Alcanzó fama
internacional en 1968 cuando, durante la Bienal de
Venecia, tiñó los canales de Venecia de color verde
fosforescente. Con su arte, provisto de cierta
significación política (Unión de Latinoamérica por los
ríos, No a las fronteras políticas), denuncia los
antagonismos entre la naturaleza y la civilización, y entre
el hombre y la civilización.
En 1981, junto al artista alemán Joseph Beuys, colorea
el Rin y planta 7.000 robles durante la Documenta 7
de Kassel. En 1982 planta 50.000 árboles en las calles de Buenos Aires, acción que repetirá en
varias ocasiones. En los años 80 pinta los mitos porteños: Eva Perón, Carlos Gardel y la Virgen
de Luján. En 1993 presenta Utopía del Sur, una exposición individual, en la galería Ruth Benzacar
de Buenos Aires.
En Buenos Aires, presidió la Fundación que lleva su nombre, dedicada al estudio del arte de los
pueblos originarios de América. Fue curador vitalicio del museo que lleva su nombre en la ciudad
de Maldonado, Uruguay, en donde se exhibe la Colección de Pintura y Escultura Nacional, que el
artista ha donado al estado uruguayo.
Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Falleció de un
infarto en Buenos Aires el 19 de junio de 2016, y mereció los siguientes premios:

 1968, Premio Le Franc, París.


 1968, Gran Premio Nacional, Buenos Aires.
 1975, Primer Premio Bienal de Tokio, Tokio.
 1985, Premio Braque, Buenos Aires.
 1993, Primer Otium Ecología, Buenos Aires.
 2000, Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las
Artes, Buenos Aires.
 2002, Premio Konex de Platino, Buenos Aires.
 2010, Premio Carreras Creativas, Centro de Economía
de la Creatividad, Universidad del CEMA, Buenos Aires.

. Academia Nacional del Folklore Página 62


Cuatro recetas con pescado
Comidas con sabor a antes…
No solo cuando llega la Semana Santa el pescado se convierte en un ítem indispensable. En el
numero precedente, ya señalamos las comidas mas tradicionales, como el chupín. En ésta
buscamos recetas “nuevas” ( de proyección culinaria, podríamos decir) y por fuera de las
empanadas de vigilia y tartas de atún, que son muy conocidas y usadas… Estas toman los
pescados tan necesarios como poco utilizados, y le agregan algo de la tipicidad americana que el
maíz y las tortillas le otorgan. Disfrútelas

Tortilla de maíz con pargo

Ingredientes (para 4 porciones): 4 filetes chicos de pargo


cocidos a la plancha; 8 tortillas de maíz o de trigo; 2 paltas; 2
tomates; 1 zanahoria rallada; 1/2 repollo colorado picado en tiras
finitas; 1 puñado de cilantro o brotes de cilantro; 1 cda. de queso
blanco o mayonesa; sal y pimienta.
Preparación: mezclá la zanahoria con el repollo y el queso
blanco. Condimentá con sal y pimienta. Colocá un poco de esta
ensalada sobre cada tortilla. Arriba, acomodá la palta y el tomate
cortados en cubos y condimentados con un poco de sal y aceite de
oliva. Terminá con el pescado desmenuzado y los brotes de
cilantro.

Trucha a la manteca negra

.
Ingredientes (para 4 porciones): 4 truchas con piel, limpias y sin
espinas; 160 g de manteca; 4 papas chicas peladas y hervidas;
100 cm3 de jugo de limón; perejil; sal; pimienta y alcaparras.
Preparación: derretí la manteca en una sartén grande (si no tenés
una, cociná la trucha en dos tandas). Dejá cocinar hasta que la
manteca tome apenas un color marrón. Colocá la trucha en la
sartén con la piel para abajo. Agregá el jugo de limón, las papas y
las alcaparras. Terminá con un poco de perejil picado y serví con
las alcaparras.

. Academia Nacional del Folklore Página 63


Lenguado frito, con mayonesa de eneldo.

Ingredientes (para 4 porciones): 2 filetes grandes de lenguado;


harina (c/n); 2 huevos; 1 taza de pan rallado; 1/2 taza de mayonesa;
eneldo; 1 limón sutil; sal, pimienta y aceite neutro para freír.
Preparación: cortá los filetes en tiras de 3 cm de ancho.
Condimentá con sal y pimienta. Pasá por harina, luego por huevo
batido y finalmente por el pan rallado. Freí en abundante aceite.
Serví acompañado de la mayonesa mezclada con eneldo picado y
el jugo de limón sutil.

Mero en harina de maíz con tomate cherry y albahaca.

Ingredientes (para 4 porciones): 4 filetes de mero; harina de


maíz (c/n); 400 g de tomates cherry; 1 puñado de albahaca
morada o verde; 3 cdas. de aceite de oliva; 1 cda. de aceto
balsámico y aceite neutro para freír.
Preparación: condimentá los filetes con sal y pimienta. Si los vas
a hacer fritos, pasalos por harina, luego por huevo y finalmente
por harina de maíz. Si en cambio los vas a hacer al horno,
pasalos directamente por el huevo y luego por la harina de maíz.
Freí en abundante aceite u horneá. Serví acompañado de una
ensalada de tomates y albahaca condimentada con aceite de
oliva y aceto balsámico.

Fuente: Para ti: 14/4/19- Mercedes Monti

https://www.infobae.com/parati/gourmet/2019/04/14/pascua-gourmet-cuatro-recetas-con-pescado-
para-agasajar-a-los-tuyos/

. Academia Nacional del Folklore Página 64


TANGO Y POLÍTICA
Homero Manzi y Arturo Jauretche
Primera parte

La Amistad y la Lucha de dos Iconos del pensamiento popular Desde Yrigoyen a Perón

Homero Manzi y Arturo Jauretche son dos iconos del pensamiento


nacional. O sea modelos de una cultura que, como sabiamente dijera
Cátulo Castillo, otro de sus exponentes, “es popular o no es nada”.
Manzi, y los lectores de este Blog lo saben bien, pues de él nos hemos
ocupado una y otra vez, fue poeta, letrista y director de cine y de él
hemos recogico como herencia tal vez las letras de tango más hermosas
jamás escritas. Jauretche, menos conocido por las nuevas generaciones,
fue un pensador, escritor y político de gran influencia en los dos
movimientos populares que marcaron a fuego, y cuyos rasgos definitorios
influyen hasta hoy en la vida argentina: el yrigoyenismo y el peronismo.

Fueron casi contemporáneos. Jauretche nació el 13 de noviembre de


1901 en Lincoln
y Manzi, o mejor dicho Manzione, el 1 de noviembre de 1907 en Añatuya, localidad de Santiago
del Estero. Se conocieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se
hicieron amigos y compinches políticos por compartir el mismo ideario adverso a la oligarquía
que, en su juventud, manejaba arbitrariamente la Argentina.

Pero, como veremos, también el tango fue una


ligadura que consolidó un vínculo estrecho entre
ambos que se quebró, pero solo materialmente,
el 3 de mayo de 1951 cuando Homero falleció de
cáncer. Jauretche siguió en la trinchera y, en
medio de infinidad de contrariedad y tropezones,
pero sin renegar jamás de los principios políticos
nacionales y populares que lo motivaban y
apasionaban (“soy un populista”, se jactaba en
decir), dio su última batalla en Bahía Blanca,
como veremos, el 24 de mayo de 1974. Falleció
el día siguiente, cuando regresó a Buenos Aires, en su viejo departamento de la calle Esmeralda,
casi asomado al Río de La Plata que espejó, más de una vez, sus batallas y sus ilusiones.

Unica foto en la que aparecen Manzi y Jauretche juntos en un banquete de FORJA, a cuya
fundación ambos darían un impulso decisivo. Manzi está sentado en la punta derecha de la
mesa, con Jorge Luis Borges (!!!!) en el medio. A espaldas de Homero, parado, aparece
Jauretche.
A los 7 años, Homero ya estaba en Buenos Aires. Su familia se había instalado en Boedo, donde
transcurriría gran parte de su vida, conociendo personajes y lugares que tan bien describiría en
sus tangos. Atraído por la personalidad y las ideas de Hipólito Yrigoyen, se volvió uno de sus más
apasionados sostenedores, lo que le costó la expulsión de la Facultad de Derecho. Contaría
Homero: “A los 8 años lo vi pasar de pie en su coche, hierático, escuchando el griterío
enronquecido de amor de sus admiradores, sin un gesto excesivo ni demagógico, como si esas
voces hubieran resonado eternamente en su soledad”. Terminaba de ser electo Presidente de la
Nación, poniendo fin al dominio histórico de la oligarquía. A Homero lo expulsarían como profesor
durante la llamada “Década Infame” que siguió al derrocamiento en 1930 de Yrigoyen. Con
Jauretche se hicieron amigos, pese a que éste era seis años mayor que Homero, lo que no obstó

. Academia Nacional del Folklore Página 65


para que reconociera siempre la influencia de Manzi en su pensamiento, con el tango que se
transformó, subterráneamente, en un puente que los unió todavía más.

“Yo era una tapia, desafinaba hasta cuando me


bañaba, pero Homero me repetía e incluso me cantaba
los versos que escribía y eso me cautivó de él aún
más”. Y agregaba: “Mucho de mi yrigoyenismo se lo
debo a Manzi, él me dio las explicaciones más
orgánicas, matizadas con la poesía, de cómo el
caudillo estaba enraizado en la historia de nuestros
paisanos, yo no llegué a Yrigoyen por Yrigoyen sino
por la comprensión de lo popular, y esto se lo debí a
Homero, él había madurado bien temprano”.
Argumentos que Jauretche le escuchaba en sus encuentros en el café Dante de Boedo, en el bar
“El Aeroplano”, en la peña “Pacha Camac” y en la librería de Munner.

La pasión de Manzi por la poesía, y en especial por el tango, lo apartaba de tanto en tanto de la
política. Lo fascinaban la bohemia, las trasnochadas, las aventuras galantes, la amistad con los
grandes músicos de aquella época. Y en esto era lo inverso de Jauretche, quien no salía de
noche, despreciaba la holganza, por más soñadora que ésta fuese, le huía a las charlas de café
hasta la madrugada, su único vicio era el cigarrillo y en su vida fue un monógamo empedernido.
El primer tango de Homero es de 1922 y se llamó “Memoria a Taborda”. Fue un homenaje al
viñetista Diógenes Taborda, muy popular en aquellos años, pero no tuvo mayor repercusión. En
realidad, Manzi empezó a ser conocido por su empeño en revalorizar el vals (“¿Por qué no me
besas?” es de 1921) y la milonga, un género este último alicaído al que lo acercó su amigo, el
pianista Sebastián Piana, autor de la música de casi todas las obras de sus inicios. La lista
incluye “Milonga del 900” y “Milonga Sentimental”, ambas grabadas por Carlos Gardel, “Milonga
de Puente Alsina” y otras.

Algunos estudiosos del tango, como Julio Nudler,


anotan una contradicción entre el Manzi poeta y el
Manzi político: “A diferencia de otros grandes autores,
es el caso de Discépolo, sus letras de tango no
ofrecen, pese al compromiso popular de su obra
literaria, crónicas de la realidad social que se vivía ni
imparten consignas morales, sus versos desbordan
nostalgia, como el tango mismo, a través de ellos
arroja una mirada llena de ternura y compasión hacia
los seres y las cosas”. Es cierto, es difícil hallar en
ellos la rebelión que era su constante cotidiana en los
años que llevaron a la “Década Infame”. A lo sumo, asoma su desconfianza ante lo nuevo: “No
me gusta el empedrao ni la voy con lo moderno”. Pero no mucho más.

Esta escasa locuacidad social se compensa con la la calidad lírica que dejó en los tangos que
escribió en aquella época trágica para los argentinos, como “Viejo Ciego” (1926), “El Pescante”
(1934), “De Barro (1943), todos con música de Piana (en el primero Cátulo Castillo aportó la
suya), “Malena” (1941) con Lucio Demare, “Barrio de Tango” (1942) con Troilo, en una
colaboración que en 1948 se traduciría en la que fue su obra cumbre, por popularidad y
complejidad poética, o sea “Sur”. Pero, en realidad, hay que esperar hasta 1948 para encontrar
en su repertorio creativo un poema de imágenes enormemente audaces para una canción
popular, que cautivó al público y a los intérpretes. Se trata de “Fuimos”, con notas musicales de
José Dames. Un solo pasaje basta para entender por qué es el paradigma del tango
estéticamente ambicioso por excelencia: “Fui como una lluvia de cenizas y fatigas/ en las horas
resignadas de tu vida/ gota de vinagre derramada/ fatalmente derramada/ sobre todas tus
heridas” (…).
. Academia Nacional del Folklore Página 66
Esta lejanía de la denuncia social asoma en sus tangos, y con mayor razón cuando el arribo al
gobierno del general Perón empezó a cambiar. Fue mayor su compromiso social a través del
folklore, al que se acercó por su amistad con su comprovinciano Andrés Chazarreta. Escribió
Manzi: “El folklore argentino es un tesoro derramado por los campos, despreciado por las clases
cultas del litoral, pero acunado con amoroso acento por las gentes humildes de la campaña,
mientras Buenos Aires, abriendo cada más su puerta a la entrada del alma ajena, desoía las
voces de la tierra, la pericia de la ciencia oficial creaba un gusto extranjero y arbitrario, los puertos
recogían las voces confusas que llegaban de ultramas y eran pocos los espíritus que en lo
musical pegaban el oído a la tierra, con reconcentrada actitud de rastreadores”.
Para el cine escribió la música de las películas “Tango” (1933) y “Las de Barranco” y “El Hombre
que Nació Dos Veces” (ambas de 1938). Son posteriores, bajo el gobierno peronista, los guiones
con profundo sentido nacional y popular de “Pobre mi Madre Querida” (1948) y “El Ultimo
Payador” (1950).
——
Pese al tiempo y a los esfuerzos que dedicó a la actividad
política, Jauretche no se alejó nunca de Homero. Ambos, con
el derrocamiento de Yrigoyen por el golpe militar del 6 de
septiembre de 1930 que colocó en el poder al general José
Evaristo Uriburu, se lanzaron a una febril militancia a favor del
líder radical despuesto y encarcelado y contra los “galeritas”
oligarcas, indignados por el avasallamiento de la voluntad
popular.

Se cuenta de Jauretche, encaramado con sus 90 kilos a tachos


de basura en cuaquier esquina, lanzando sus proclamas
revolucionarias y antioligárquicas, listo para escapar en cuanto
le informaban del arribo de la policía. La casa de Homero se
volvió un virtual comité y, como no descartaban una salida insurreccional, también en una especie
de “cuartel” donde se acumulaba pólvora, que se escondía en las macetas simulando que era
tierra y que debía ser destinada a la fabricación de bombas caseras. Manzi y sus amigos eran tan
torpes que la manipulación de una de ellas causó la voladura de un baño de la casa.

Se sucedían las persecuciones, los arrestos (en especial de los sospechosos de haber apoyado
el golpe fallido en 1931 del teniente coronel Gregorio Pomar) y el uso discrecional en las cárceles
de la picana eléctrica, el nuevo invento argentino. Empezaba así la “Década Infame”. Manzi y
Jauretche pasaron a la clandestinidad, por lo que comenzaron a verse más espaciadamente.
Emergieron de ella recién en febrero de 1932 (Yrigoyen moriría el 3 de julio de 1933). Pero
enseguida sus caminos se separaron, ya que mientras Manzi era elegido a la Convención
Metropolitana de la UCR opositora por San Cristóbal Norte, Jauretche se iba al interior, para
seguir conspirando en una serie de alzamientos populares en diferentes ciudades. Participó del
que encabezó en Paso de los Libres el teniente coronel Roberto Bosch (diciembre de 1933), al
frente de un grupo de 150 revoltosos, desarmados en Corrientes. En la cárcel escribió el poema
“Paso de los Libres”, con prólogo de Jorge Luis Borges quien entonces, curiosamente,
simpatizaba con el radicalismo.
—–
Con el radicalismo proscripto, se convocó a elecciones generales que fueron un fraude
escandaloso. Ganó una agrupación de partidos (Conservador, Socialista y un grupo radical
disidente llamado “Antipersonalismo”) que consagró a la fórmula encabezada por el general
Agustín Pedro Justo y como vice a Julio Argentino Roca (hijo), avaladas por un ala izquierdista
que presentó la fórmula Lisandro de la Torre-Nicolás Repetto. Justo asumió el 20 de febrero de
1932. Las medidas políticas, sociales y económicas de su gobierno pasaron a llamarse el
“Estatuto del Coloniaje”, lo que da una idea de su orientación antipopular.
La respuesta de la juventud radical, masivamente fiel al yrigoyenismo, fue la creación el 29 de
junio de 1935 de un movimiento de opinión titulado “Fuerza de Orientación Radical de la Joven
Argentina”, popularizada históricamente como FORJA. Jauretche fue presidente de su mesa
. Academia Nacional del Folklore Página 67
fundacional, secundado por Manzi, Juan B. Fleitas (ex ministro de Yrigoyen), Manuel Ortiz
Pereyra y Luis Dellepiani. Adhirió el ya famoso Raúl Scalabrini Ortiz. El 2 de septiembre de 1935
lanzó su manifiesto, con un título más que elocuente: “Somos una Argentina colonial y queremos
ser una Argentina libre

Mientras Jauretche seguía en la brecha con toda la vehemencia que derivaba de su personalidad,
Manzi -aún manteniendo su adhesión- renunció aduciendo razones personales. Sus actividades
artísticas (el cine, por ejemplo) y su inserción en el mundo del tango, íntimamente vinculado a la
bohemia, a las trasnochadas y a las aventuras galantes fueron determinantes, aunque escribió
algunos de los documentos con los que la agrupación ganó popularidad. No armonizaban con la
vida de Jauretche. Un día se encontraron y Manzi le confió su duda existencial, vinculada con el
tango: “Tengo por delante dos caminos: hacerme hombre de letras o hacer letras para los
hombres”. Según el historiador Miguel Angel Scenna, en su libro “FORJA, una Aventura
Argentina”, fue el “resumen del punto crítico que separa a la torre de marfil del creador realmente
nacional”.

Continuará…
Fuente: https://futbolfierrosytango.wordpress.com/category/tango/

. Academia Nacional del Folklore Página 68


MARIO MILLAN MEDINA
La nota de tapa

El diccionario de la red lo define como Mario Millán Medina conocido como El Cantor
Chamamecero, fue un músico, compositor, guitarrista y cantante de chamamé y música
litoraleña, de Argentina. Compuso casi 200 canciones, varias de ellas incorporadas al cancionero
popular, entre las que se destacan "El rancho'e la Cambicha", "La guampada", "El sargento
Sapo", "El colimba", entre otras. Sus letras se caracterizaron por el sentido del humor, creando
una línea que sería continuada y que ha sido conocida como chamamé festivo. Por el contenido
costumbrista de sus composiciones ha sido llamado también como el Molina Campos del
Chamamé.
La Fundacion Memoria del Chamamé, lo trabaja mas extensamente, y citamos sus conceptos.

Cantante, guitarrista, autor y compositor, Mariano Millán Medina, artísticamente “Mario Millán
Medina” nació en “Colonia El Porvenir”, Departamento Goya (Corrientes) el 25 de Mayo de 1914 y
falleció en Rosario, el 6 de Noviembre de 1977. Criado en un medio netamente rural Millán
conoció las rudas labores del campo y sus paisanos, entreverándose con su guitarra en las
ruedas de mate donde comenzó a dar rienda suelta a su incipiente obra autoral. En su
adolescencia se traslada a Entre Ríos con su hermano mayor Andrés, para continuar sus estudios
como internado, en la “Escuela Agrotécnica Las Delicias” en las cercanías de Parana. En esta
etapa realiza sus primeras presentaciones en los boliches de campaña y con algo de
reconocimiento se presenta en “Radio Salto” (ROU) donde tiene la oportunidad de debutar ante
los micrófonos de una emisora.

A finales de la década del 30, se traslada a Buenos Aires donde es contratado por la prestigiosa
“Radio Belgrano”. Paralelamente, realiza presentaciones junto a su compoblana Rosita Minué,
bajo el rótulo de "Los Trovadores de Itati". Contratado por el sello "RCA Víctor" a partir de 1940
registra obras que se convertirán en clásicos del chamame como "El recluta", "El burro", el
"Sargento Z" y su obra más difundida "El rancho de la Cambicha", que le daría reconocimiento
masivo a partir de la grabación del artista cuyano Antonio Tormo del año 1950, grabación que

. Academia Nacional del Folklore Página 69


vendió cinco millones y medio de copias, convirtiéndose hasta la actualidad en el fonograma más
vendido de la historia discográfica argentina.
En el año 1947 es invitado por Isaco y Montiel, para realizar una
solitaria grabación con el “Cuarteto Santa Ana”, donde versionó
una obra de su autoría “El Ava”. A partir de allí sus obras
integrarían el repertorio de celebrados conjuntos como “Santa
Ana” que le grabó varias piezas y especialmente Tarrago Ros
que registró quince composiciones del juglar correntino, entre
ellas las compuestas en colaboración entre el “curuzucuateño” y
el “goyano” como “Camino del Arenal, “El Puig Bolsa” y “Doña
Redundancia Rodas”.
A lo largo de su carrera, Millán alternó presentaciones en forma solista, a dúo con el cantante
correntino oriundo de Perugorría, Celestino Fernández (alias Celecho), al frente de su “trío” en su
primer etapa en la Víctor”; y más luego como “Mario Millán Medina y su “conjunto” en su etapa de
"Odeón" y posteriormente "Music Hall", donde estuvo acompañado de músicos como Ramón "El
yaguarete" Estigarribia, Oscar Serra, Apolinario “Polí” Godoy, Federico Uribe y Ramón Bernárdez,
los cantantes y guitarristas Antonio Niz, Celestino Fernández, Rogelio Galarza y Luis Ferreyra y el
poeta Edgar Estigarribia, por citar a los más renombrados.
Llevan la firma de Mario Millán Medina otros clásicos de nuestro cancionero como “Caraicho”,
“Bailecito Social”, “La familia de Taitalo”, “El Rubio Monzón”, “La guardia de seguridad”, “Adiós
Puesto”, “El alma de la cañada”, “La guampada”, “Mi ponchillo colorado” y “El sobrepaso”, por
citar algunas.

Fuente: http://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/668/

Para escucharlo

https://www.youtube.com/watch?v=zJAzXwr0ULw

https://www.youtube.com/watch?v=KnNF1sRp7sw

https://www.youtube.com/watch?v=Wd5PjlC3zek

. Academia Nacional del Folklore Página 70


La Columna de César Isella

Un recorrido por recuerdos emblemáticos


en la vida del Canto Argentino

Siguiendo la columna del mes antecedente… (lo que nos da la excusa de


abundar sobre el entorno y sus protagonistas, como Castilla), contamos,
desde “50 años de Simples Cosas”, la continuación de
Aquel Viaje a Tarija
-3ª parte-

Volvimos a la hora de la oración, mientras unos deudos que había llevado a su muerto al
cementerio, ya sin el difunto a cuestas, luego de la despedida en el antigal *, regresaban a los
barquinazos, rechupaos en su tristeza. En el pocho que habían usado de cajón –la pobreza de la
región no es joda- andaba envuelto un hombreo una mujer que se había atracado con singani**
(bebida blanca de alta graduación alcohólica preparada con cáscara de naranja) o chicha. Esos
ponchos son prendas hechas en telar con un fino hilado artesanal, muy resistente.

El poeta Campero Echazú vestía traje negro y corbata moñito, y estaba acompañado por sus
parientes y dos periodistas locales, gente de radio provista de un grabador Geloso, esas cajitas
color crema de producción italiana que iniciaron la era tecnológica de la grabación moderna.

Don Octavio nos había preparado, muy surrealista, caviar ruso y champan
francés. Nosotros solo pretendíamos un buen vino argentino, o uno de
Tarija –cada vez los mejoran más y y son muy buenos- y no el atracón
refinado de los zares de san Petersburgo, pero tampoco era cuestión de
quedar como malagradecidos. El poeta habló de su obra, de los premios
internacionales con los que se lo reconocía, ya que había escrito sobre la
historia de los chapacos. Los periodistas al fin me pidieron que cantara y
ahí nomas me largue con el poema de Octavio con música mía. Los
muchachos apretaron un botón rojo y la cinta comenzó a correr, segundo
a segundo. No tenía idea de cómo iba a reaccionar el poeta y uno,
cuando es joven e irrespetuoso, hace lo que necesita y luego, a la hora de
la prueba, tiembla. Eso le ocurría a César Isella, estaba asustado. Canté
con mucha emoción, buscando cada tono, cada matiz, y una pronunciación acorde con la calidad
de la letra. Terminé de cantar y no hubo aplausos, todo parecía muy serio, como si hubiera

. Academia Nacional del Folklore Página 71


cantado el Ave María de Schubert. Eché a andar los ojos y
encontré que únicamente había miradas que se dirigían al
poeta dueño de casa, en esa luz tímida del altiplano. Intenté
una sonrisa y me parece que dibujé una mueca a lo tonto.
De pronto, cuando estaba indagando la cara de uno de los
muchachos de la radio, escuché un llanto desgarrador que
me puso los pelos de punta. El poeta había estallado en
llanto. El Barba y Perdiguero se acercaron a tomarlo dl hombro con cuidado, uno a cada lado,
como dos guardaespaldas espirituales. “Mi querido César, jamás imaginé que un poema mío
podría tomar vuelo para detenerse en una canción tan bella. Me has hecho estremecer el
corazón”. Isella, que soy yo, era muy joven en esos años, y sintió culpa. Creía, al no poder
contener ese festejo hondo que me hacía Octavio, necesitaba, poner fuera tanta sensibilidad. Por
lo tanto, quise hacerle entender que mi intención era rendir un homenaje a su creatividad, a su
dignidad campesina, a Bolivia. El poeta, la verdad, no me dio pelota. Repetía una y otra vez:
“Nunca hubiese podido imaginar que alguien como tú, César querido, le hallaría la música esas
palabras que he escrito”. Luego se acercó al Barba y a Perdiguero, los abrazó e hizo lo mismo
conmigo; creo que se me movieron las lágrimas en ese momento.

En 1967, cuando ocurrió este episodio, empezaba a creer que tenía algunas condiciones para
convertirme en compositor. No en el oficio de las editoriales, el de los cazadores de ondas, sino
en melodías que pudieran darme una lección de vida como la que me dió aquella noche de Tarija
don Octavio Campero Echazú, el amigo de Castilla.

Manuel quedo muy impresionado con lo ocurrido, su estilo era el de vivenciar corporalmente esos
momentos y hacer silencio ante su contundencia humana. De manera que durante el regreso a
salta casi no habló; se entretenía escribiendo impresiones en un pequeño cuaderno. Supe mucho
después que en un libro había consignando recuerdos de aquel viaje sin igual. Mi hermano
Perdiguero coqueaba churo (lindo) mientras el Chevrolet 400 bramaba, nuevo y feliz, mientras
subía y bajaba cuestas, lanzado en caminos destruídos, de toscas duras, que soportaban la
marcha inclemente d un pueblo que buscaba su camino

++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++

Acotaciones del Editor:

Anillo Chapaco en diversas versiones


Versión Original de César Isella ( minuto 5:31).
https://www.youtube.com/watch?v=27XQ4kGbcZY&t=377s
Versión moderna Con Chany Suarez
https://www.youtube.com/watch?v=WXI32RZKyPw
Recitado, por Jorge Cafrune
https://www.youtube.com/watch?v=dgadWeoaksg
Por Enriqueta Ulloa
https://www.youtube.com/watch?v=Zhpx_PqhGqY
Por Los de Salta (min 18:28)
https://www.youtube.com/watch?v=WFMvTMdnvzY
+++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++

Términos

. Academia Nacional del Folklore Página 72


* Antigal: cementerio indígena ancestral. Claudia forgiones, expresa al respecto: sobre
el antigal o sitio de antiguos como se denomina regionalmente a las estaciones
arqueológicas (…)se encuentran numerosas creencias, muchas de ellas expresadas en la
narrativa (… sobre los que cuentan los lugareños) Esta historia se inicia “en los tiempos di
antes”, los “que eran antes del diluvio”, es decir in illo tempore, aproximándonos a una
incursión que Eliade denomina “el gran tiempo” .

“Los antiguos son los muertos de los antigales. Ésos serían, como dicen, los
indios. Ésos sabían vivir en oscuro” .
“Han sido hombres chiquitos, qui (que) han vivido en los cerros y eran muy
curiosos (inteligentes)”.
“Los antiguos ‘tán (están) en los antigales, güesos (huesos) nomás”.
“Eran como un chango (muchacho), no eran más que un metro los más altos, pero
cuerpudos que eran, que tenían un cuerpo ancho de pecho. Los antiguos son de la
primera regeneración (generación) cuando ha venido el diluvio. Nuestro Señor se ha
cansado de ellos porque eran malos. Hace una pilada de años” .
“Gente mala y pecadora, por eso Dios decidió mandar el diluvio, para que se
muera esa gente mala y venga otra güena” .
“Eran de más de antes, de muchos años” .

Los antiguos son los muertos que se encuentran


en sitios arqueológicos, ubicados en zonas altas,
desde un tiempo anterior al diluvio y que éste
acontecimiento destruye. Son reconocidos como
indios, ”raza de indios”, muy curiosos, de baja
estatura aunque cuerpudos. Esta descripción física
se completa con una referencia ético-religiosa
expresando que eran malos y pecadores, por lo que
se impone entender que la inundación provocada
por el diluvio preanuncia el advenimiento del nuevo
mundo y con él la luz, y el castigo, a su vez, augura la sucesión de una generación de
hombres buenos.
( en : Forgione. C, “De la oscuridad, el diluvio y la nueva generación de hombres.Historia y
mito en la cultura andina del noroeste argentino”. Publicado en
http://webs.ucm.es/info/especulo/numero30/candina.html)

* Singani: es una bebida alcohólica boliviana, de la familia


del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de
la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría. Es originario de la
zona de los valles de los departamentos
de Chuquisaca (Cinti), Potosí y Tarija, siendo el principal ingrediente en
muchos cócteles tradicionales bolivianos, como el Chuflay, Poncho
Negro y el Yungueñito.
Entre las principales marcas de singani, se encuentran: Casa Real, Los
Parrales, Rujero, San Pedro Oro, San Remo, San Mateo, Camargo, etc.

. Academia Nacional del Folklore Página 73


Las imágenes que completan las páginas son del pintor argentino Nicolás García Uriburu ,
protagonista del artículo nº 17

Nota: La Academia Nacional del Folklore, y este Pregon Criollo, utilizan la grafia original del
término folklore (con K) aunque ahora se acepta (por ej. el Diccionario de la Real Academia), su
uso con C. Cada autor elige el modo de expresarse y asi lo respetamos, aunque reservamos su
ajuste cuando eventualmente se refieran a la Institución o sus productos, en cuyo caso
mantenemos la grafia propia.

Noticia importante:
Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para “El
Pregón Criollo”, que sale todos los meses. Desde luego aceptamos (esperamos) tanto
sugerencias como correos (con críticas o elogios), así como notas y noticias para publicación.
Pueden ser enviadas a estos correos:
de la Academia: [email protected]
del editor: [email protected]
Sugerimos, eso sí, que las eventuales notas sean breves, como es el estilo de este periódico
digital que ustedes pueden apreciar. Y las noticias, que sean de la fecha del próximo “Pregón
Criollo”, para no mantener demasiado archivos “a futuro”. Los esperamos.

. Academia Nacional del Folklore Página 74

También podría gustarte