Faltas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CONSECUENCIAS SOCIOJURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS CONDENADOS


CON INSOLVENCIA ECONÓMICA EN EL JUICIO DE FALTAS EN EL
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO

CARLOS AMED VÁSQUEZ HERRERA

GUATEMALA, JUNIODE 2014

i
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CENTRO UNIVERSITARIO DE HUEHUETENANGO

CONSECUENCIAS SOCIOJURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS CONDENADOS

CON INSOLVENCIA ECONÓMICA EN EL JUICIO DE FALTAS EN EL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO

TESIS PRESENTADA POR : CARLOS AMED VÁSQUEZ HERRERA


Previo a optar el grado académico de: LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIA
Y los títulos profesionales de ABOGADO Y NOTARIO

GUATEMALA, JUNIO DE 2014


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR

DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: LIC. LUIS ANTONIO RUANO CASTILLO

SECRETARIO DE LA FACULTAD: LIC. OMAR ABEL MORALES LURSSEN

ASESORA: LICDA. GILDA ISABEL AGUILAR RODRÍGUEZ

REVISORA: LICDA. VIVIAN LISSETTE LÓPEZ VILLATORO

iii
iv
v
vi
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el


trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad
para la Universidad.

vii
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 1
CAPÍTULO I

1. LAS FALTAS EN EL DERECHO PENAL GUATEMALTECO


1.1 Antecedentes de las faltas...............................................................................4
1.2 Etimología.............................................................................................................4
1.3 Definición…..........................................................................................................4
1.4 El juicio por faltas..............................................................................................6
1.5 Características de juicio de faltas..........................................................7
1.6 Principios que regulan el juicio de faltas...............................................7
1.6.1 Oralidad e inmediación...................................................................8

1.6.2 Derecho de defensa.........................................................................8

1.6.3 Publicidad.........................................................................................8

1.6.4 Contradictorio.............................................................................................8

1.7 El Procedimiento del Juicio de Faltas.....................................................8

1.7.1. Marco legal......................................................................................9

1.8La Punibilidad en el juicio de faltas..........................................................12

1.9 El Arresto como sanción penal de las falta….............................................13

1.10 El Sistema Penitenciario guatemalteco frente al condenado en el


juicio de faltas....................................................................................................13

CAPÍTULO II
2. FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA PENA EN EL DERECHO PENAL
2.1 Consideraciones generales......................................................................15
2.2 Definición...................................................................................................16
2.3 Fundamentos de la Pena...................................................................................17
2.3.1 Fundamento religiosos….......................................................................17
2.3.2 Fundamento ético…................................................................................17
2.3.3 Fundamentación jurídica................................................................17

2.4 Características de la pena…............................................................................17

2.4.1 Personal......................................................................................................18

2.4.2 Necesaria y suficiente.............................................................................18

2.4.3 Pronta e ineludible...........................................................................18

viii
2.4.4 Proporcionada al delito..................................................................18

2.4.5 Individualizada...........................................................................................18

2.5 Clasificación de la pena…................................................................................19


2.5.1 Clasificación doctrinaria.........................................................................19
2.5.1.1 La naturaleza, en atención al bien jurídico afectado........19

2.5.2 Clasificación legal...........................................................................21


2.5.2.1 Penas Principales.......................................................21

2.5.2.2 Penas accesorias........................................................23

2.6. La ejecución penal en los juzgados de paz...........................................25

2.6.1 La competencia de los jueces de paz o menores.........................25


2.6.2 Los jueces de paz en el código procesal penal............................26

2.6.3.La determinación de la pena a imponer por los jueces de


paz...................................................................................................27

CAPÍTULO III
3. LA CONMUTA EN EL DERECHO PENAL Y SU APLICACIÓN JUDICIAL
3.1 La Conmuta….......................................................................................................29
3.2 Conversión, sustitución y conmutación de penas....................................30
3.3 Análisis Socio jurídico sobre la efectividad en la aplicación de la
conmuta en el proceso penal Guatemalteco…...........................................32

CAPÍTULO IV
4. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL VIGENTE
EN MATERIA PENAL Y DERECHOS HUMANOS EN LA APLICACIÓN DE
SENTENCIAS COMO FUNDAMENTO LEGAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL
TRABAJO COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA EN EL JUICIO DE FALTAS.
4.1 Instrumentos nacionales..........................................................................35
4.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea
Nacional Constituyente, 1986................................................................35
4.1.2 Código penal Decreto Ley 17-73....................................................36
4.1.3 Código Procesal Penal Decreto Ley 51-92- Congreso De La
República de Guatemala.........................................................................37
4.2 Instrumentos internacionales.................................................................38
4.2.1 Convención Americana de Derechos Humanos Pacto de San
José...................................................................................................38
4.2.2Carta Internacional de los Derechos Humanos…............................38
ix
4.2.3 Reglas mínimas para el tratamiento de reclusos..........................41
4.2.4 Conjunto de principios para la protección de todas las personas
sometidas a cualquier forma de detención o prisión.............................43
4.2.5 Principios básicos para el tratamiento de los reclusos...............43
4.2.6 Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas
privadas de libertad en las Américas.......................................................43
4.3 Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad..................44
4.4 Análisis de la normativa Nacional e Internacional en materia de
punibilidad en las faltas....................................................................................45

CAPÍTULO V
5. CONSECUENCIAS SOCIOJURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS CONDENADOS
CON INSOLVENCIA ECONÓMICA EN EL JUICIO DE FALTAS EN
EL
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO.

5.1 Realidad social de la aplicación de la pena de arresto en


Guatemala.............................................................................................................48
5.2 La necesaria experimentación de la figura de trabajo comunitario como
alternativa al cumplimiento de una condena en los delitos de
faltas...................................................................................................................... 49
5.3 Análisis de las consecuencias socio jurídicas que afectan a los
condenados con insolvencia económica en el juicio de faltas............50
5.4 El Trabajo comunitario en el Derecho Penal comparado….....................54
5.5 Presentación y discusión de resultados del trabajo de campo….........65
5.5.1 Análisis e interpretación de los datos de la investigación de
campo …………………………………………………………............... 66

CONCLUSIONES................................................................................................. 73
RECOMENDACIONES.........................................................................................74
ANEXOS............................................................................................................... 75
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 80
x
INTRODUCCIÓN

El derecho penal es una ciencia jurídica importante e indispensable para el mantenimiento del
estado de derecho en las naciones; no obstante, en Guatemala,existen diversas instituciones
jurídicas reguladas por el derecho positivo penal que carecen de aplicación o de congruencia
temporal con la realidad vigente, por ejemplo, en lo relativo a la rehabilitación del delincuente
como una de las finalidades más importantes de la pena y del derecho penal, tema que se
analizará a profundidad en la presente tesis.

En los juicios de faltas penales se aplica la pena principal de arresto, cuyo contenido y
aplicación se analizará dentro del presente estudio jurídico, con el objetivo de determinar si el
mismo se ajusta a la criminología de forma adecuada o si lejos de eso, podría convertirse en un
solo instituto jurídico plasmado en la Ley, con poca o ninguna aplicación y relevancia, o si en
su aplicación, provee soluciones integrales y adecuadas para una sociedad tan compleja como
la guatemalteca. Es éste el tema jurídico social que ha motivado la realización de la presente
investigación, para determinar si las personas que cometen acciones u omisiones leves a la ley
penal, calificadas como faltas y que son condenadas por tales flagelos a pena de arresto logran
readecuar su actuar, reflexionando verdaderamente en la negatividad y el desvalor de su
acción antijurídica, rehabilitándose verdaderamente, sin por ello sufrir un castigo excesivo e
innecesario ante tales conductas, estimando en el análisis si el iuspuniendi del Estado es
acorde a parámetros justos y efectivos o si por el contrario, se excede al buscar adecuar el
actuar social dentro un marco armónico y de tolerancia.

El problema antes descrito se agrava aún más cuando una persona transgrede una norma penal
a través de una acción antijurídica denominada falta y por tal acto se le impone una pena
principal de arresto, la que puede sustituir por una menos grave y dañosa como lo es el pagar
una cantidad de dinero por ese hecho a través de la institución denominada conmuta, pero se
encuentran en la imposibilidad de hacerlo ante su escazes de recursos económicos, lo que les
priva de encontrar un mecanismo pedagógico y rehabilitador efectivo como lo es la conmuta,
teniendo que guardar prisión durante un plazo corto que parece muy largo, dado a las
condiciones en que se vive en los centro carcelarios preventivos en Guatemala.

Para la realización de esta investigación se tomó como hipótesis que el arresto


conmutado en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia económica del
municipio de Huehuetenango provoca un estigma social, laboral y restricción de
libertad, girando en torno a la aplicación del servicio comunitario como una sanción
alternativa por la comisión de faltas aunado al postulado que se deben crear nuevas 1
2

sanciones en el ordenamiento penal guatemalteco para cumplir con el fin rehabilitador del
derecho penal en materia de faltas y sustituir mediante la aplicación de estas nuevas sanciones
la pena de arresto; siendo la institución jurídica del servicio comunitario como una sanción
alternativa por la comisión de faltas y para la conmuta penal, ya que dicha institución se
manifiesta como una nueva tendencia en el ámbito penal internacional que contribuye a la no
saturación y hacinamiento en los centros carcelarios. Esta pena por lo tanto no debería de ser
restrictiva de libertad, sino con un daño menor y adecuado a un delincuente con características
mínimas como lo es quien comete una falta penal buscando a toda costa cumplir con el fin
preventivo y rehabilitador del Estado.

Para cumplir con los objetivos propios de la presente investigación se utilizó la técnica de
recopilación y almacenamiento del material documental referente a la teoría de la pena y las
faltas dentro del ordenamiento jurídico penal guatemalteco, así como la encuesta a diversos
expertos en dicha materia; y los motivos que justifican la realización de la presente
investigación científica, se basan en dar a conocer el tema del trabajo o servicio comunitario
aplicado desde las perspectivas que son la aplicación del servicio comunitario en materia de
faltas, en el sentido de que podría ser una sanción alternativa a la pena de arresto que
actualmente se tiene contemplado para esta clase de tipos penales; y la aplicación de la
conmuta, es decir el sujeto podría ser sancionado con cualquiera de las dos instituciones al
momento de no hacer efectiva la pena de arresto, lo anterior, atendiendo primordialmente al
factor económico de la población, al hacinamiento en los centros penitenciarios y a la falta de
recursos económicos adecuados que permitan una verdadera reinserción social al sujeto
condenado.

Como definición del problema se plantea que actualmente las penas de arresto establecidas
para las faltas en materia penal y la conmuta de la pena a condenados con insolvencia
económica únicamente provocan saturación y hacinamiento en los centros carcelarios de
nuestro país, representando más gastos y ningún beneficio.

Este estudio se basa en determinar hasta qué punto el derecho penal con la aplicación del
trabajo comunitario cumple con la función para la cual ha sido creado y demostrar a su vez la
conveniencia en la aplicación del Trabajo o servicio comunitario como sanción alternativa al
encierro que provoca el arresto o la prisión. Como supuestos del presente trabajo se encuentran
el hacinamiento en los centros carcelarios y la sobrepoblación en los mismos, además de la
evidenciada falta de capacidad económica de la mayoría de habitantes de Guatemala para
poder satisfacer la Conmuta.
3

Se espera que la presente tesis pueda constituirse en valiosa información relativa a la


institución del trabajo o servicio comunitario como sanción alternativa para los condenados
con insolvencia económica, atendiéndose a que el Estado de Guatemala necesita que su
Sistema sancionatorio se vea dotado de mecanismos procedimentales verdaderamente
efectivos contra las conductas delictivas, en este caso de menor relevancia jurídica como lo
son la faltas, lo que representará un verdadero aporte para nuestro sistema de justicia nacional.
4

CAPÍTULO I

1. LAS FALTAS EN EL DERECHO PENAL GUATEMALTECO

1.1. Antecedentes de las faltas

Las contravenciones o faltas fueron creadas en el código francés de la policía de


seguridad en el año de 1791 y posteriormente fueron incorporados en los códigos
inspirados en la legislación francesa, ya sea como parte integrante del Código Penal o
en forma independiente; la legislación española utilizó el término de faltas.

Las faltas al igual que los delitos son conductas humanas antijurídicas a través
de las cuales se pone en riesgo un bien jurídico determinado y protegible, con menos
resguardo que en un delito, ya que en la falta, la afectación jurídica es menor. El
problema de la diferenciación entre delito y falta o contravención, es uno de los más
discutidos; sus soluciones obedecen a dos sistemas típicos: el cualitativo, que sitúa en
el criterio distintivo en la naturaleza jurídica particular de estas dos clases de
infracciones, y el cuantitativo, que negando toda diferencia jurídica intrínseca, se apoya
en el criterio de la gravedad y en las clases de las penas. Sin embargo, en Guatemala se
encuentran bien diferenciados unos de otros en el Código Penal.

1.2 Etimología

Etimológicamente, la palabra falta se deriva del latinfallitus, por fasus de


fallere, que equivale a faltar, engañar.

1.3 Definición

San Martín Castro, (2006) en su obra, Derecho Procesal Penal, pg. 1261
concluye que “las faltas son simples injustos menores en relación con los delitos; no
hay entre ambas diferencias cualitativas, pues sus elementos son exactamente iguales,
pero como quiera que las faltas conciernen sanciones más leves, y están referidas a
vulneraciones a bienes jurídicos, de menor intensidad, es del caso, tratarlas
distintamente en función a la simple diferencia cuantitativa que existen entre ellos”.

En la actualidad, las faltas han quedado en un segundo plano de interés para la


política criminal de muchos estados en América Latina, toda vez que día a día, el
accionar delictivo de infinidad de sujetos aumenta la gravedad de dichas transgresiones
a la ley penal, tal es el caso de femicidios, asesinatos,

4
5

extorsiones, secuestros, narcoactividad, lavado de dinero y muchos ilícitos más que


han puesto en apuros a muchos países, dentro de ellos Guatemala, que con un débil
sistema de administración de justicia lucha arduamente para proveer de un nivel de paz
mínimo y aceptable para sus ciudadanos.

De esa cuenta, los Juzgados de paz o menores han buscado aplicar la ley penal
en casos concretos de faltas con mayor celeridad, concentración, economía y justicia,
en virtud que como se ha dicho antes, ahora tienen competencia para conocer de
determinados delitos con una escala de gravedad jurídica mínima, en materia de
delitos, pero si mayor a la que se encuentra comprendida en una falta.

Por esa razón, es necesario que se conozca con precisión las características
propias del juicio de faltas en Guatemala para analizar su conformación, desarrollo y
fin.

Por falta se entiende “El quebrantamiento de una obligación, infracción


voluntaria y leve de la ley, ordenanza, reglamento o bando, a la cual le está señalada
una sanción leve.”

Una falta o contravención, en Derecho penal, es una conducta antijurídica que


pone en peligro algún bien jurídico protegible, pero que es considerado de menor
gravedad y que, por tanto, no es tipificada como delito.

Las faltas cumplen los mismos requisitos que un delito (tipicidad,


antijuridicidad y culpabilidad). La única diferencia es que la propia ley decide
tipificarla como falta, en lugar de hacerlo como delito, atendiendo a su menor
gravedad.

La gravedad de una falta es menor a la de un delito; las penas que se imponen


suelen ser menos graves que las de los delitos, y se intenta evitar las penas privativas
de libertad en favor de otras, como las penas pecuniarias o las de privaciones de
derechos.

Guillermo Alfonzo Monzón Paz (1980) página 9, hace la diferencia entre


delito y falta o contravención. En general, sus soluciones obedecen a dos sistemas
típicos: “El cualitativo: que sitúa el criterio distintivo en la naturaleza jurídica
particular de estas dos clases de infracciones, y el cuantitativo: que negando toda
diferencia jurídica intrínseca se apoya en el criterio de la gravedad y clases de las
penas”

También se ha llamado a estos sistemas, bipartito (delitos y faltas) y tripartito


(crímenes, delitos y faltas) respectivamente: El código acepta el
6

sistema bipartito y adopta como único carácter distintivo entre delito y contravención o
falta el elemento pena, y la competencia para su juzgamiento.

En atención a la gravedad de las infracciones penales, éstas pueden ajustarse a


un régimen dualista: Delitos o faltas (o contravenciones). Así las faltas serán aquellos
actos ilícitos penales que lesionan los derechos personales, patrimoniales y sociales,
pero que por su intensidad no constituyen delitos y si bien es cierto existe gran
identidad entre los delitos y las faltas, la diferencia se da en la menor intensidad
criminosa de las faltas.

Los delitos ofenden las condiciones permanentes y fundamentales de la


existencia y de la convivencia civil, las contravenciones (faltas) únicamente se hallan
en oposición con las condiciones secundarias y complementarias de la existencia.

Como afirma García Rada, Domingo (1984) página 389 “Teniendo como base
las dos grandes categorías que sanciona el Código Penal, existen los procesos por
delitos y los procesos por faltas”. Se fundan en un criterio cuantitativo, tomando en
cuanto la gravedad de la infracción y de la pena señalada en la ley. Se justifica este
proceso diciendo que existe conveniencia en que las infracciones de escasa relevancia
social de ámbito delictual restringido y sancionado con Pena Leve, se sometan a un
procedimiento rápido y sencillo.”

Cesar San Martín Castro expresa que "las faltas son simples injustos menores
en relación con los delitos; no hay entre ambas diferencias cualitativas, pues sus
elementos son exactamente iguales, pero como quiera que las faltas conciernen
sanciones más leves, y están referidas a vulneraciones a bienes jurídicos, de menor
intensidad, es del caso, tratarlas distintamente en función a la simple diferencia
cuantitativa que existen entre ellos". El criterio diferenciador entre el delito y la falta
se sustenta en un criterio puramente cuantitativo, pero que tiene en cuenta la gravedad
de la infracción y la pena.

1.4 El Juicio por faltas

El juicio de faltas según Gladis Yolanda Alveño Ovando (2,000:156) “Es un


procedimiento especial utilizado para juzgar las faltas; así mismo los delitos contra la
seguridad del tránsito y todos aquellos, cuya pena principal sea de multa”
7

Los hechos o actos antijurídicos que violan la ley penal, se clasifican


tradicionalmente en delitos o faltas, de acuerdo a la gravedad de sus consecuencias o al
daño o perjuicio causado a los particulares y/o a la sociedad.

El ordenamiento jurídico adjetivo penal, en aras de impartir una justicia pronta


y cumplida ha creado varios procedimientos especiales, entre ellos se encuentra el
enjuiciamiento por faltas, es decir el substanciado para conocer que los hechos que la
ley define y castiga como faltas. También se puede definir como el procedimiento
especial, acelerado y simple, utilizado para resolver infracciones que por su poca
gravedad están tipificadas como faltas y son conocidos y resueltos por jueces de paz en
una única instancia.

1.5 Características del Juicio de Faltas:

Dentro de las características más destacadas que se encuentra en los juicios por faltas,
están;

a) Únicamente los autores son responsables de las faltas cometidas, excluyendo


con ello a los cómplices y encubridores;

b) Solo los punibles las faltas consumadas, por ende no existe ni se da la


tentativa en esta clase de hechos.

De conformidad con el artículo 1 del Código Penal, nadie puede ser penado
por hechos que no estén expresamente calificados como delitos o faltas, por
ley anterior a su perpetración, ni se impondrán otras penas que no sean las
previamente establecidas en la ley.

c)Los hechos calificados como faltas encontramos lo relativo a la prescripción,


la pena (arresto), la conmuta y su graduación; y la reincidencia.

1.6 Principios que regulan el juicio de faltas:

Dentro de los principios rectores del juicio de faltas se mencionan:

1.6.1 Oralidad e inmediación

Según este principio todas las manifestaciones y declaraciones que se


hagan ante el Juez, para ser eficaces, necesitan ser formuladas de palabra, es
decir, que el Juez debe recibir de los propios actores, sus declaraciones,
observando en ellos su comportamiento en la audiencia. Claro está que estas
manifestaciones y declaraciones deben
8

quedar contenidas en actas escritas, de manera sucinta, quedando de ellas copia


en audio en el respectivo juzgado.

Para que la comunicación del Juez con los partes y, en general, con todo
el material del proceso, sea directa” es necesaria la presencia física del
juzgador, para que, se reciba de las partes, sus declaraciones, pruebas y alegatos
o argumentaciones, pudiendo en el mismo acto, interrogar a las partes para
poder después acceder o denegar las peticiones formuladas por las partes.

1.6.2 Derecho de defensa

Principio que se encuentra consagrado en la Constitución Política de la


República de Guatemala, el cual se recoge en el Código Procesal Penal, y es en
esencia, el derecho que tiene toda persona de poder defenderse de cualquier
acusación que se formule en su contra, ya sea ejerciendo su defensa material o
bien a través de la defensa técnica, que involucra la presencia de un Abogado
Defensor, o ambas según la circunstancia y/o importancia del caso. (Arts. 12
Constitución Política de la República de Guatemala, 8 Convención Americana,
20, 92 Código Procesal Penal)

1.6.3 Publicidad

Este principio consiste en que cualquier ciudadano puede presenciar las


audiencias, escuchando y observando su desarrollo, debiendo guardad seriedad y
compostura, y en ninguna forma, perturbar, obstaculizar o impedir su desarrollo,
absteniéndose de realizar signos de aprobación o de desaprobación.

1.6.4 Contradictorio

En la audiencia de Juicio por Faltas, se da la posibilidad del contradictorio


entre las partes, debido precisamente a que en la audiencia respectiva se
encuentran presentes las partes involucradas, de tal forma que se pueden conocer
y rebatir sus tesis, mediante el interrogatorio y las argumentaciones de las partes.

1.7 El Procedimiento del Juicio de Faltas

El Código Penal adopta el sistema bipartito, es decir, atendiendo al elemento


“pena” y “la competencia para su juzgamiento “(Arts. 41 C. P. y 44 literal a) C.P.P.),
debe tenerse presente que en esta clase de juicios, se
9

puede dar la desjudicialización, sobreseimiento, desestimación, aplicación del criterio


de oportunidad, perdón judicial, etc. pero su procedimiento es regulado acorde a los
principios constitucionales del debido proceso y legalidad.

1.7.1. Marco legal

La Constitución Política de la República de Guatemala establece en su


artículo 6 que “Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por causa de
delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad
judicial competente. Se exceptúan los casos de flagrante delito o falta. Los
detenidos deberán ser puestos a disposición de la autoridad judicial competente
en un plazo que no exceda de seis horas, y no podrán quedar sujetos a ninguna
otra autoridad.

Por otra parte, el artículo 11 Constitucional preceptúa que la “Detención


por faltas o infracciones. Por faltas o por infracciones a los reglamento no deber
permanecer detenidas las personas cuya identidad pueda establecerse
mediante documentación, por el testimonio de personas de arraigo, o por la
propia autoridad”. En dichos casos, bajo pena de la sanción correspondiente, la
autoridad limitará su cometido a parte del hecho a juez competente y a prevenir
al infractor para que comparezca ante él dentro de las cuarenta y ocho horas
hábiles siguientes. Para este efecto, son hábiles todos los días del año, y las
horas comprendidas entre las ocho y las dieciocho horas. Quienes desobedezcan
el emplazamiento serán sancionados conforme a la ley. La persona que no
pueda identificarse conforme a lo dispuesto en este artículo será puesta a
disposición de la autoridad judicial más cercana, dentro de la primera hora
siguiente a su detención.

Por su parte, el artículo 24 Bis. Del código Procesal Penal Establece.


“Acción Pública. Serán perseguibles de oficio por el Ministerio Público, en
representación de la sociedad, todos los delitos de acción pública, excepto los
delitos contra la seguridad del tránsito y aquellos cuya sanción principal sea la
pena de multa (vera anexo A), que serán tramitados y resueltos por denuncia de
autoridad competente conforme al juicio de faltas que establece este código”.

El artículo 44 literal a) del Código Procesal Penal, establece la


competencia de los jueces de paz con relación a esta materia “Jueces de Paz
Penal. Los jueces de paz Penal, tendrán las siguientes atribuciones: a) Juzgaran
las faltas, los delitos contra la seguridad del
1

tránsito y aquellos cuya pena principal sea de multa conforme el procedimiento


específico del juicio por faltas que establece este Código.”

El artículo 488 del Código Procesal Penal establece que las faltas, los
delitos contra la seguridad del tránsito y todos aquellos cuya sanción sea de
multa, se tramitarán mediante el Juicio por faltas, de acuerdo con el siguiente
procedimiento:

a) Se escucha al ofendido; (Art. 488 C.P.P.)

b) Se escucha a la autoridad que hace la denuncia; (Art, 488 C.P.P.)

c) Se escucha al imputado. (Art. 488 C.P.P.)

De esta última se pueden dar los siguientes supuestosque son:

Si el imputado: Se reconoce culpable; y no se estiman necesarias


diligencias ulteriores, el juez pronuncia la sentencia. (Art. 488 C.P.P.)

Deben darse necesariamente las dos circunstancias para que el


juez pueda pronunciar la sentencia respectiva.

Si el imputado no reconoce su culpabilidad o bien se abstiene de


declaras y/o se estiman necesarias diligencias ulteriores, el abogado de
oficio debe de solicitar al juez de paz se convoque a juicio oral. (Art. 489
C.P.P.) En este caso, el abogado debe solicitar, con fundamento en el
artículo 490 del Código Procesal Penal, la prórroga de la audiencia y la
libertad simple o caucionada del imputado.

d) Juicio oral

Señalada la audiencia para el Juicio Oral de faltas deberá


verificarse por parte del Abogado de Oficio de las partes han sido
debidamente notificadas y citadas a dicha audiencia.

Se puede interponer los incidentes pertinentes, de conformidad


con el artículo 135 de la Ley del Organismo Judicial y
369 del Código Procesal Penal. (Reglas de competencia, legitimidad para
accionar e interés)

En dicha audiencia se procede así:


1

 Se oirá brevemente, o en forma concisa a los agentes captores, o


autoridad que consigna.
 Se oirá a la parte ofendida, quien narra el hecho y formula su
petición de fondo (responsabilidades civiles, medidas de
seguridad, etc.)
 Declara o no el procesado
 Se aporta la prueba pertinente y se diligencia (testigos,
documentos, etc.)
 El Abogado defensor debe fiscalizar la prueba, impugnarla o
formular protestas, de ser el caso.
 El Abogado defensor formulara sus conclusiones de hecho, de
derecho, formula protestas (tipo procesal), de ser el caso, y emite
sus conclusiones, solicitando en forma clara, técnica y concreta
su petición.
 Durante esta audiencia, el Abogado debe tener participación
activa, pudiendo llevar a cabo interrogatorios a las partes, y
finalmente, argumentar y formular sus peticiones al Juez que
preside el acto; debe tenerse en cuenta que aquí rigen las reglas
para el debate (Artículos 354 al 386 del Código Procesal Penal)

De acuerdo con las circunstancias especiales de cada caso, el Abogado


puede solicitar en sus conclusiones:

 Se solicita sentencia absolutoria, y se debe pedir además:


Sobreseimiento; (el numeral 1 del artículo 328 del Código
Procesal Penal establece: 1) cuando resulte evidente la falta de
alguna de las condiciones para la imposición de una pena salvo
que correspondiere proseguir el procedimiento para decidir
exclusivamente sobre la aplicación de una medida de seguridad
y corrección. Por su parte, el artículo 41 del Código Penal
establece las clases de penas, entre ellas, el arresto y la multa,
por lo que sí es aplicable dicho artículo a las faltas propiamente
dichas); desestimación.
 Si se considera que la sentencia será condenatoria se puede
pedir: perdón Judicial; criterio de oportunidad; Que se le
imponga la sanción de arresto y conmuta mínimos (en caso de
faltas);
1

 Para el caso de delitos sancionados con multa, que se conceda el


plazo establecido en el artículo 54 del Código Penal para el pago
de la multa. Que se autorice el pago de la multa por
amortizaciones periódicas (artículo 54 Código Penal); o el
beneficio de la conmuta.

e) Segunda instancia

De forma, al no estar de acuerdo con la sentencia condenatoria


el Abogado Defensor puede hacer uso del recurso de Apelación
establecido en el artículo 491 del Código Procesal Penal; Como
ilustración, se puede plantear de la siguiente forma:

Se puede apelar en forma verbal o por escrito.

La apelación puede plantearse en la misma audiencia o dentro


de los 2 días siguientes a partir de la notificación (Art. 491, 399
C.P.P.)

Si no se acepta el recurso de apelación, se puede recurrir en


queja, al Juez de alzada, pidiéndole que se otorgue el recurso. (Art.
412 C.P.P.)

Garantías constitucionales

Si de la Sentencia de apelación se desprende que existe


violación a los derechos y garantías constitucionales de las partes,
las mismas pueden recurrirse a la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad.

1.8La Punibilidad en el juicio de faltas

La punibilidad es el último elemento esencial del concepto analítico del delito;


y una vez se ha determinado que la conducta ilícita es reprochable, todavía queda la
cuestión sobre la exigencia de responsabilidad y la punibilidad.

En este punto, el principio de subsidiariedad exige tener en cuenta, al menos,


consideraciones sobre la necesidad de pena y su medida. Las consideraciones sobre la
responsabilidad no se contestan con un "sí o no", sino que ofrecen respuestas sobre
la propia magnitud de la categoría.La moderna comprensión del iuspuniendi: la
utilidad y necesidad de la exigencia de responsabilidad, idea básica de toda utilización
de recursos públicos, ayuda
1

a agrupar toda una serie de instituciones que sirven para establecer el carácter
imprescindible de la reacción penal.

Una vez que el delito se ha manifestado en su forma típica y en sus formas


antijurídica y culpable, corresponde imponer una pena como lógica consecuencia
jurídica, de ello que la punibilidad pues es la amenaza de una pena que contempla la
ley para pena que contempla la ley para aplicarse cuando se viole una norma.

Las faltas serán aquellos actos ilícitos penales que lesionan los derechos
personales, patrimoniales y sociales pero que por su intensidad no constituyen delitos
y si bien es cierto existe gran identidad entre los delitos y las faltas, la diferencia se
da en la menor intensidad criminosa de las faltas, pero eso si ambas conductas punibles
y en consecuencia castigadas taxativamente por la ley.

1.9 El Arresto como sanción penal de las faltas

El arresto consiste en la privación de libertad hasta por sesenta días y se


aplicará a los responsables de faltas y se ejecutará en un lugar distinto a los
destinados al cumplimiento de la pena por prisión. En lugar de sufrir algún arresto, la
persona que haya cometido una falta, puede pagar una cantidad de dinero que el Juez
imponga como conmuta.

El arresto es la pena privativa de libertad aplicable según lo regula


taxativamente el artículo 45 del Código Penal guatemalteco “Se aplicará a los
responsables por faltas” por lo que en materia de faltas la única pena privativa de
libertad es el arresto.

1.10 El Sistema Penitenciario guatemalteco frente al condenado en el juicio


de faltas:

La comisión de un delito ha estado debidamente reglamentada en los códigos


penales y sus normas procesales. Sin embargo, en los años recientes, la enorme
cantidad de personas que son arrestadas por supuestos delitos, y la lentitud y los
obsoletos procedimientos judiciales alejan cada vez más al ciudadano común y
corriente de la justicia y lo colocan rápidamente en las cárceles, donde permanece por
largos periodos sin el derecho constitucional y universal del debido proceso.

Las faltas son infracciones de un impacto social muy bajo, por lo tanto la
sanción a aplicar debe ser acorde a la infracción cometida y a la
1

participación del condenado, no obviándose que la ejecución de la pena debe atender


siempre a la resocialización, readaptación y reeducación.

El derecho penal es la más drástica reacción del Estado, sobre todo en lo que se
refiere a la pena privativa de libertad, la cual suele dejar secuelas imborrables. En
Guatemala se puede observar una orientación deformada del derecho penal, pues
existen figuras injustificables y penas exageradas o inidóneas, lo que se traduce en
insufribles reproducciones de la desigualdad social y en sobrepoblación carcelaria
proveniente, en una abrumadora mayoría, de las clases sociales menos favorecidas. Se
abusa de la privación de libertad no sólo cuando se ejecutan las penas sino, lo que es
más grave, cuando aún no se han dictado.

En el derecho moderno el trabajo comunitario constituye una sanción


alternativa a la privación de la libertad, que impone judicialmente al justiciable la
obligación de realizar actividades laborales de carácter social en beneficio de la
comunidad bajo vigilancia de la autoridad encargada de la ejecución. El trabajo
impuesto se caracteriza por ser concordante con la capacidad del obligado, no es
denigrante como ser humano y no afecta con demasía las actividades propias de su
manutención. Dichos trabajos permitirán a las personas involucradas en estos hechos
reprochables, a ser aceptados nuevamente por su comunidad como ciudadanos
redimidos socialmente. Y es que en realidad los trabajos comunitarios no deben
avergonzar a nadie, porque en el fondo no debe existir mayor honra que trabajar por
su comunidad, así sea gratuitamente.

De lo antes analizado y en relación a la penalización del delincuente; se debe


establecer como una medida rehabilitadora el trabajo comunitario para sancionar las
faltas, pues el trabajo es considerado como actividad cotidiana y normal de toda
persona sana, que ante los desafíos de la vida necesita laborar por naturaleza, para
conseguir su sustento, techo y vestido como prioridades, y a su vez como actividad
necesaria para consecuente crecimiento y desarrollo de una persona, su familia, la
sociedad y la economía de su nación. El trabajo comunitario entonces perfila un
interesante aporte a la solución a las deficiencias sancionadoras de nuestra legislación y
Sistema Jurídico y Penitenciario aquí planteadas, pero previo a entrar a explicarlo en
los siguientes capítulos se hace necesario un análisis jurídico doctrinario son los
fundamentos jurídicos de la pena en el derecho penal guatemalteco, como se verá a
continuación.
1

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA PENA EN EL DERECHO PENAL

2.1 Consideraciones generales

La consecuencia jurídica tradicional del delito es la pena, y en la actualidad,


sigue siendo la principal forma de reacción frente al mismo.

El origen de la pena, se pierde en los albores de la humanidad. El Código de


Hammurabi en Babilonia (siglo XXII a.C.), las Leyes de Manu en la India (siglo XI
a.C.), las Leyes de Dracón en Atenas (siglo VII a.C.), o las Doce Tablas en Roma
(siglo V a.C.), entre otros textos legales de los pueblos antiguos, dan prueba de la
remota existencia de la pena.

La historia dota de referencias importantes en este tema, tal y como puede


observarse en la Santa Biblia de tradición Judeo Cristiana que refiere la primera pena
impuesta a Adán y Eva por haber desacatado la prohibición de comer de fruto del árbol
del conocimiento del bien y el mal, lo que provocó el destierro de ambos del Edén, y el
hecho de parir con dolor para la mujer y trabajar con sumo sufrimiento para el varón.

Las características de las remotas penas, poco o nada tienen que ver con las que
actualmente se consideran esenciales, que sólo en épocas relativamente recientes
aparecen. En sus orígenes, como ha destacado “Von Hentig, 1,948 en su página 65” la
pena estaba ligada a representaciones irracionales, mágicas, y también a profundos
sentimientos religiosos, durante un largo período de la humanidad, el castigo de los
actos criminales era un asunto privado entre el ofendido y el agresor o sus respectivas
familias. A veces también intervenía la colectividad, pero lo hacía para aplacar la
cólera de un Dios que supuestamente había sido ofendido. Con el transcurso del tiempo
la magia y la religión irían dando paso a la razón y a una actitud moral, lo que
supondría el comienzo de un paulatino proceso de monopolización por parte del Estado
del enjuiciamiento y castigo de los crímenes. La potestad punitiva iría quedando así
desligada de la antigua venganza privada, eliminando la idea de odio o venganza
contra el agresor y sustituyéndola por la de un enjuiciamiento de los hechos
desapasionado y objetivo.

De lo anteriormente expuesto se entiende que la pena constituye una de las


instituciones del Derecho penal que más tradición tiene, y que también supone uno de
los temas más debatidos por los penalistas de todos los tiempos.

15
1

La discusión en torno a la pena es de una extraordinaria complejidad y es un


tema que siempre está de actualidad, aunque bien es cierto que es prácticamente
imposible encontrar una solución nueva a la explicación de la misma. La importancia
de esta cuestión está fuera de toda duda, y ello no es de extrañar, porque, como observa
Cerezo Mir, de lo que se piense sobre el fundamento y fines de la pena "depende, en
definitiva, el sentido y la tarea del propio Derecho penal".

2.2 Definición

La pena es la consecuencia jurídica que se deriva de la realización de un delito,


esto es, de una acción típica, antijurídica, culpable y punible, impuesta tras un debido
proceso por los órganos jurisdiccionales. La pena importa infligir dolor y usualmente
consiste en la privación de un derecho fundamental; tal como lo afirma Zaffaroni;
(1984) en su obra “Sistemas Penales y Derechos Humanos en América Latina, en su
página 7.

Cerezo Mir, al redactar “Derecho Penal PGI” (5ª. Edición pág. 26) propone que
“La pena es la más grave de las sanciones establecidas dentro del ordenamiento
jurídico”.

La distinción de la pena con respecto a otras sanciones semejantes del


ordenamiento jurídico estriba en que tiene como presupuesto necesario la comisión de
un delito o falta y que debe ser impuesta exclusivamente por jueces independientes en
un juicio conforme las reglas del derecho procesal penal, tal y como lo regula el
artículo 4 del Código Procesal Penal. Es importante resaltar que la pena, a diferencia de
otras sanciones contempladas por el ordenamiento jurídico, afecta los bienes más
importantes de un individuo como lo son: su vida, su patrimonio y su libertad.

La comisión de un delito por parte de un sujeto culpable determina las


responsabilidades penales y por ello la sugestión del trasgresor a las consecuencias que
son indicadas por el orden jurídico entendiéndose así pues que es la pena.

La pena es pues, la consecuencia lógica del delito y consiste en la privación o


restricción de ciertos derechos del trasgresor que debe estar previamente establecida en
la ley y que es impuesta a través de un proceso como retribución en razón del mal del
delito cometido.
1

Uno de los problemas más complejos que se plantea en esta materia y que da
lugar a las más diversas opiniones de acuerdo a posiciones filosóficas y doctrinas es el
relativo al porqué de la pena y a su fundamento.

2.3 Fundamentos de la Pena:

2.3.1 Fundamento religioso:

Una de las corrientes más influyentes en la historia del derecho es el


cristianismo, como otras religiones, pues ha dado lugar a fundamentaciones
tradicionales de la función retributiva de la pena. Siendo éstas el ojo por ojo,
diente por diente, y la Ley del Talión entre otras.

2.3.2 Fundamento ético:

Dentro de las concepciones filosóficas y éticas se menciona lo que expresa


Kant para quien el hombre es un “fin en sí mismo” que no es lícito
instrumentalizar en beneficio de la sociedad, no sería éticamente admisible
fundar el castigo del delincuente en razones de utilidad social. Sólo es
admisible entonces basar la pena en el hecho de que el delincuente la merece
según las exigencias de la justicia: la ley penal se presenta como un imperativo
categórico, es decir, como una exigencia incondicionada de la justicia, libre de
toda consideración utilitaria como la protección de la sociedad.

2.3.3 Fundamentación jurídica:

Dentro de esta fundamentación aparece la concepción de Hegel, para quien


el carácter retributivo de la pena se justifica por la necesidad de restablecer la
vigencia de la voluntad general, que resulta negada por la voluntad del
delincuente. Si la voluntad general es negada por la voluntad del delincuente,
habrá que negar la voluntad del delincuente a través del castigo penal para que
surja de nuevo la afirmación de la voluntad general.

2.4 Características de la Pena:

Dentro del desarrollo del tema de la pena doctrinario jurídico, se debe estudiar
cuales son las características distintivas de la pena.
1

2.4.1 Personal.

La pena tiene la característica de que ha de ser impuesta al autor culpable


(principio de culpabilidad). En la antigüedad, la pena se imponía a la familia, a la
comunidad. No obstante, se reconocen los efectos negativos sobre terceros (la
familia).

2.4.2 Necesaria y suficiente:

Para atribuirle esta característica a la pena, es importante establecer que


las penas innecesarias, excesivas o insuficientes, estarían injustificadas en el marco
de la prevención como función racional de la pena. Puede que desde el punto de
vista de la prevención especial una pena sea innecesaria (por ejemplo, autor
integrado socialmente), pero que sin embargo sea necesaria para la prevención
general (la comunidad puede entender que es óptima la comisión de delitos).
Solución: suspensión, sustitución o libertad condicional.

2.4.3 Pronta e ineludible

La pena tiene esta característica basada en el Derecho a un proceso


público y sin dilaciones indebidas. La lentitud provoca en la sociedad
insatisfacción pero además el castigo deja de ser ejemplar en el delincuente, siendo
la pena contraproducente.

2.4.4 Proporcionada al delito:

Como característica la proporcionalidad pone de manifiesto que la


búsqueda de la proporcionalidad es tarea que se encomienda al legislador. Pero
en los casos en que atendidos el mal causado por la infracción y las
circunstancias personales del reo, el juez o tribunal estimen la pena notablemente
excesiva, corresponde a ellos acudir “al gobierno exponiendo lo conveniente
sobre la derogación o modificación del precepto o la concesión del indulto.

2.4.5 Individualizada.

La determinación judicial de la pena como característica es reconocer que


la pena abstracta que contempla el Código para “cada delito” “a cada persona” ha
de corresponderle una pena individualizada dentro de los márgenes marcados
por el legislador, así como por el grado de participación y por la fase de
ejecución alcanzada.
1

2.5 Clasificación de la Pena

2.5.1 Clasificación doctrinaria

Doctrinariamente la pena se ha clasificado tomando en cuenta diversidad de


aspectos, los cuales permiten que el legislador haya estructurado la ley penal.
Dentro de las clasificaciones más conocidas están:

2.5.1.1 La naturaleza, en atención al bien jurídico afectado

a) Corporales.

 Azotes: Castigo antiguo para quien transgredía la ley y para


subsanar el daño ocasionado debía sufrir en su integridad física.
 Pena cese de vida: En los delitos de mayor impacto o trascendencia
especialmente aquellos que atentaban contra la vida se aplicaba la
Ley del Talión ojo por ojo, vida por vida.

b) Infamantes: La que quita el honor a la persona condenada; como las de


horca, vergüenza pública.

c) Privativas de Libertad: Afectan la libertad ambulatoria del condenado.

Se determinaba tres especies.

 Presidio:Pena que sujeta al condenado a restricción de su


libertad a nivel bajo origen de lo que se conoce como arresto en
legislaciones actuales.
 Presidio Perpetuo calificado: Pena que fue introducida en
reemplazo de la pena de muerte “en todas la mayoría de leyes
penales”. Se trata de una pena muy severa que impide la entrega
del beneficio de la libertad condicional y de cualquier otro
beneficio que importe la libertad del condenado hasta
transcurrido el número de años de cumplimiento efectivo de la
pena, y la exclusión de la amnistía e indultos generales.
 Reclusión: La pena que limita la libertad y no le impone trabajo
alguno al condenado.
2

 Prisión: Pena vigente actualmente en las legislaciones del


mundo cuya sanción es conocida como privación de libertad.

d) Restrictivas de Libertad.

 Confinamiento:Pena que consiste en la expulsión del condenado


del territorio de la República con residencia forzosa en un lugar
determinado.
 Extrañamiento: Es la expulsión del condenado del territorio de la
República al lugar de su elección.
 Las penas de confinamiento y extrañamiento no se usan sino muy
excepcionalmente en delitos de extrema gravedad como sanción
alternativa, particularmente en atentados contra la Seguridad del
Estado. Por otra parte, estas penas revisten además la naturaleza
de penas temporales y divisibles.
 Relegación: Es la traslación del condenado a un punto habitado
del territorio de la República con prohibición de salir de él, pero
permaneciendo en libertad. Está establecida como pena principal
y alternativa en pocos delitos, lo que motiva su escasa aplicación
práctica.
 Destierro:Es la expulsión del condenado de algún punto de la
República, no es usada por poseer lagunas legales.
 Sujeción a la vigilancia de la Autoridad: Pena que mantiene al
condenado bajo una estricta vigilancia de su actuar diario.

e) Privativas de Derechos.

Principales:

 Inhabilitaciones y suspensiones para cargos públicos y el ejercicio


de profesiones titulares. Estas penas generalmente son
establecidas por el legislador penal conjuntamente con una multa
de pequeña cuantía.
 Inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, derechos
políticos y profesiones titulares.

Cuando esta pena es perpetua comprende la privación de todos los


honores, cargos, empleos, oficios públicos, derechos políticos
2

y profesiones titulares de que estuviere en posesión el condenado y la


incapacidad perpetua para obtenerlos o ejercerlos.

 Inhabilitación especial perpetua y temporal para algún cargo u


oficio público o profesión titular.

Su aplicación como pena principal se restringe a ciertos delitos


de funcionarios y para el caso de la inhabilitación especial para
profesiones titulares.

 Suspensión del cargo y oficio público y profesión titular.

A pesar de estar establecida como pena principal en algunos


Códigos Penales, la aplicación de esta pena indica que el funcionario
culpable de delito está suspendido y no puede ser repuesto en su cargo,
ya que lo pierde definitivamente, operando en la práctica entonces la
pena de suspensión como pena de inhabilitación.

Accesorias: inhabilitaciones y suspensiones.

Inhabilitaciones y suspensiones para el ejercicio de un cargo u oficio


público, derechos políticos y profesiones titulares.

f) Pecuniarias

Multa: pena consistente en la cantidad de dinero cuyo monto,


determinado por ley y permanentemente actualizado, sirve como medida
o punto de referencia tributaria.

Comiso. Es el acto de incautar o privar de las posesiones o bienes del


condenado sin compensación, pasando ellas al erario público

Caución. La caución o fianza es la garantía que entrega el encausado para


poder defenderse en juicio.

2.5.2 Clasificación legal

La legislación guatemalteca clasifica las penas en los Artículos 41 al 61


del Código Penal. Estas se dividen de la siguiente manera:

2.5.2.1 Penas Principales

a) La pena de muerte:Esta pena también denomina pena capital.


Este tipo de pena tiene un carácter excepcional dentro
2

de nuestra legislación, ya que se encuentra contemplada en la ley a


ciertos delitos los cuales llevan aparejada expresamente dicha pena.
Esta puede ser ejecutada después de agotados todos los recursos
legales. Y dentro de la ley se establecen los casos que por ningún
motivo puede ser impuesta la pena de muerte, dichos casos se
encuentran regulados dentro del Código Penal y con mayor
aplicación dentro de la Constitución Política de la República de
Guatemala. Dicha pena tiene un carácter abolicionista según la
Constitución Política. Los delitos que tienen contemplada la pena de
muerte son los siguientes: el parricidio, el asesinato, la violación
calificada, el plagio o secuestro, el magnicidio.

De conformidad con el Código Penal y la Constitución


Política de la República de Guatemala establecen que la pena de
muerte no podrá imponerse en los siguientes casos:

Con fundamento en presunciones; A

las mujeres;

A los mayores de sesenta años;

A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y

A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

b) La pena de prisión:El artículo 44 del Código Penal guatemalteco


regula que esta pena consiste en la privación de la libertad de
una persona, y su duración no puede ser mayor menor de un mes
y no puede exceder de 50 años, esta es aplicada directamente a
los delitos y es dentro del sistema punitivo guatemalteco la de
mayor aplicación. Dichas penas deben de cumplirse dentro de
las granjas penales, las cuales vinieron a suplementar el sistema
original de prisiones o penitenciarias.

c) La pena de arresto:Consistente también en una pena privativa de


libertad, la diferencia con la pena de prisión es el tiempo de
reclusión de los reos, ya que la pena de arresto no puede ser
menor de un día a un máximo de 60 días. Es
2

impuesta a aquellos que cometen faltas y debe ser cumplida en


centros distintos de los utilizados para que se cumplan las penas
de prisión; aunque gracias a la ineficacia y falta de capacidad de
los centros penales los lugares terminan siendo los mismo.

En el arresto, el reo goza del derecho de conmutar, o sea


de variar la pena impuesta, sea cual fuere la causa del mismo, a
diferencia de la pena de prisión que únicamente otorga el
derecho a la conmuta cuando la sentencia determine un tiempo
de prisión no mayor de cinco años de privación de libertad.

d) La pena de multa:Es una pena pecuniaria consistente en el pago de


una cantidad de dinero que deberá fijar el juez dentro de los
límites señalados por cada tipo penal, y cuando no se encuentra
estipulada, es aplicable la ley del Organismo Judicial establece
que debe fijarse dentro del mínimo de cinco quetzales y un
máximo de cien quetzales.

El Artículo 52 del Decreto Número 17-73 del Congreso


de la República, Código Penal, regula que la pena de multa
consiste en el pago de una cantidad de dinero que el juez fija,
dentro de los límites legales.

2.5.2.2 Penas accesorias

a) La pena de inhabilitación absoluta:Taxativamente el Artículo


56 del Código Penal guatemalteco, la inhabilitación absoluta
comprende:

La pérdida o suspensión de los derechos políticos. La

pérdida del empleo o cargo público.

La incapacidad para obtener cargos, empleos y comisiones

públicas.

La privación del derecho de elegir y ser electo.

La incapacidad de ejercer la patria potestad y de ser tutor o protutor.

b) La pena de inhabilitación especial:Pena que consiste, según el caso


en:
2

La imposición de alguna o algunas de las inhabilitaciones


establecidas en los distintos incisos del Artículo 56 del Código
Penal.

La prohibición de ejercer una profesión o actividad cuyo


ejercicio dependa de una autorización, licencia o habilitación.

c) Suspensión de derechos políticos:Es una pena accesoria, ya que


depende de una pena principal para su efectiva aplicación. El
Artículo 59 del Código Penal prevé que la pena de prisión lleva
consigo la suspensión de derechos políticos durante el tiempo de la
codena, aunque se conmute, salvo que el reo logre ser rehabilitado.

d) La pena de comiso:El artículo 60 del Código Penal define su


contenido y lo incluye como pena accesoria y consiste en la pérdida,
a favor del Estado, de los objetos que provengan de un delito o falta
y de los instrumentos con que se hubieren cometido, a no ser que
pertenezcan a un tercero no responsable del hecho. Cuando los
objetos referidos fueren de uso prohibido o no sean de lícito
comercio se acordará el comiso, aunque no llegue a declararse la
existencia de delito o la culpabilidad del imputado. Los objetos
decomisados de lícito comercio, se venderán y el producto de la
venta incrementará los fondos privativos del Organismo Judicial.

e) La pena de publicación de la sentencia:Se trata de una pena accesoria


que se impone en ocasiones para mayor eficacia represiva o para
mejor reparación de la víctima, como acontece en los casos de
condena por calumnia, difamación o injuria. Así, a petición del
ofendido o de sus herederos, el juez, a su prudente arbitrio, ordenará
la publicación de la sentencia en uno o dos periódicos de los de
mayor circulación de la República, a costa del condenado o de los
solicitantes subsidiariamente, cuando estime que la publicidad pueda
contribuir a reparar el daño moral causado por el delito. En ningún
caso podrá ordenarse la publicación de la sentencia cuando afecte a
menores o a terceros. La publicación de la sentencia es la pena
accesoria a una principal que se impone por la comisión de delitos
contra el honor.
2

La ley contra la Narcoactividad, del año 1992 incorporó la


publicación de la sentencia condenatoria en muchos delitos señalados
en dicha ley. Concretamente, los siguientes: Tránsito internacional,
siembra y cultivo, fabricación o transformación, comercio, tráfico y
almacenamiento ilícito, posesión para el consumo, promoción y
fomento, facilitación de medios, alteración, expendio ilícito, receta o
suministro, transacciones e inversiones ilícitas, asociaciones
delictivas, procuración de impunidad o evasión, promoción o
estímulo a la drogadicción, encubrimiento real, encubrimiento
persona y delitos calificados por el resultado.

2.6. La ejecución penal en los juzgados de paz

Los juzgados de Paz poseen las siguientes obligaciones:

a) Verificar el cumplimiento de la pena de arresto.

b) Establecer que el lugar donde haya de cumplirse la pena de arresto esté en


condiciones mínimas.

c) Se hace efectivo el pago del beneficio de la Conmuta.

d) Llevar registro de las personas que han sido condenadas a faltas.

f) Llevar el registro de las personas que han sido condenadas por delitos
que puede el Juez de Paz conocer dentro de su competencia.

g) Realizar las inscripciones o anotaciones respectivas, tanto para condenados


a delitos y faltas.

h) Proveer el control de las condiciones de abstención impuestas al haber


otorgado el Juez de Paz un Criterio de Oportunidad.

2.6.1 La Competencia de los Jueces De Paz o Menores

La competencia de los jueces de paz es de naturaleza mixta, o sea que


conocen dentro de su ámbito de competencia y jurisdicción de todos los ramos.
Por esa razón, se establece que dentro de los antecedentes, los jueces de Paz han
sido los primeros encargados de atender todos los asuntos que competen a la
justicia y su administración, y los jueces de Primera Instancia, de forma
especializada.

El artículo 101 de la Ley del Organismo Judicial regula: “Juzgados de


Paz. Los juzgados menores se denominan juzgados de paz, a menos
2

que por su especial naturaleza la Ley o la Corte Suprema de Justicia les dé


distinta denominación. La Corte Suprema de Justicia establecerá los juzgados
menores en el número y en los lugares que considere convenientes a la buena
administración de la justicia.”

Dentro de las facultades, tal como lo establece el artículo 104 de la Ley


del Organismo Judicial: “Los jueces de paz ejercerán su jurisdicción dentro de
los límites del territorio para el que hayan sido nombrados; su competencia por
razón de la materia y de la cuantía serán fijadas por la Corte Suprema de
Justicia; y sus atribuciones en el orden disciplinario son las mismas respecto a
sus subalternos, que las otorgadas en el propio caso a los jueces de Primera
Instancia”.

2.6.2 Los Jueces de Paz en el Código Procesal Penal

En el artículo 43 se establece la competencia de los tribunales: Tienen


competencia en materia penal:

a) Los jueces de paz

b) los jueces de primera instancia

c) Los jueces unipersonales de sentencia

d) Los tribunales de sentencia

e) Los jueces de primera instancia por proceso de mayor riesgo

f) Tribunales de sentencia por procesos de mayor riesgo

g) Las salas de la corte de apelaciones

h) La Corte Suprema de Justicia; y

i) Los Jueces de Ejecución.”

Además, están las funciones específicas de los jueces de Paz, reguladas en


el Artículo 44 del Código Procesal Penal que establece: Juez de paz. Los jueces de
paz tendrán las siguientes atribuciones:

a) Juzgarán las faltas, los delitos contra la seguridad del tránsito y aquellos
cuya pena principal sea de multa conforme el procedimiento específico del
juicio por faltas que establece esta ley;
2

b) Conocerán a prevención en los lugares donde no hubiere Juzgado de Primera


Instancia, o bien se encontrare cerrado por cuestiones de horario o por
alguna otra razón.

c) Practicarán las diligencias urgentes y oirán a los detenidos dentro del plazo
que manda la Constitución Política de la República.

d) También podrán judicar, en los términos que lo define el artículo 308


de este Código, la investigación del Ministerio Publico.

e) Autorizarán la aplicación del criterio de oportunidad en los casos que


establezca la ley;

f) Practicarán las diligencias para las cuales fueren comisionados por los
jueces de primera instancia, siempre que éstos no tuvieren se sede en la
misma circunscripción municipal.

g) Realizar la conciliación en los casos previstos en este Código y resolver


sobre las solicitudes de aprobación de los acuerdos alcanzados a través de la
mediación.”

2.6.3. La Determinación de la Pena a Imponer por los Jueces de Paz

La determinación por parte de los Jueces de Paz dentro del ámbito de su


competencia, es muy difícil ya que éste carece de información suficiente para
determinar la pena que debe imponer. La determinación de la pena en muchos
casos se deriva del conocimiento de otras causas penales. Recordando que la
determinación de la pena dentro del ámbito, como en las primera páginas de este
capítulo se explicó, es relativamente indeterminada, ya que el Juez de Paz debe
ubicarse en las reglas que determina el artículo 65 del Código Penal, queriendo
hacer mayor énfasis en la reincidencia y habitualidad. En faltas penales también
operan estas agravantes, lo cual se desprende del artículo 480 de la Ley Adjetiva
Penal que establece: Que en materia de faltas son aplicables las disposiciones
contenidas en el Libro Primero de este Código, en lo que fuere conducente, con
las siguientes modificaciones: 1º…2º…3º…4º. La reincidencia en faltas no se
apreciará después de transcurrido un año de la fecha de la sentencia anterior… Es
decir que el Juez de Paz al observar la existencia de estas agravantes y en base
a las reglas de determinación de la pena debe sancionar más severamente a quien
comete un ilícito penal.
2

Lo que se desea sugerir en este apartado es que al ser un individuo


condenado por una falta debe de existir un registro para establecer cuantas
veces un sujeto ha cometido la misma u otra falta para así dar cumplimiento a
lo que con mucho sentido establece las agravantes, ya que si una persona
delinque una y otro y otra vez debe de ser observado y tratado de manera
especial, cumpliendo con su parte de política criminal el Juez de Paz, ya que
este al establecer la comisión de varias faltas debe de graduar hacia más días de
arresto o una mayor multa la pena que impondrá a quien se halle en dicha
situación especial. También se debe normar la obligación de que se registren las
faltas cometidas por los individuos sujetos a proceso penal, ya que sin el
mismo no puede el Juez de Paz tener la certeza jurídica de quien está
infringiendo de manera reiterada la ley penal, dando certeza al castigo que se
deba imponer al cometer un leve agravio a la ley penal guatemalteca.

En el presente caso, el Juez de Paz gradúa la participación y la


responsabilidad penal de un sujeto atendiendo a factores objetivos, medibles y
concretos, tomando en cuenta como ya se dijo los elementos previstos por el
artículo 65 del Código Penal, entre otros, basado desde luego en la sana crítica
razonada.

En el presente tema de investigación se está entonces frente a un


sujeto que transgredió la ley penal a través de una falta y que vencido en
juicio, de faltas en este caso, es condenado a una pena principal de arresto, en
donde el Juez de Paz respectivo permitirá que dicha pena se transforme en su
naturaleza, a otra de menor daño físico, emocional y social, como lo es el pago
de una cantidad de dinero, a través de una multa, graduada de Q.5.00 a
Q.100.00 quetzales por día.

Las anteriores opiniones y citas han sido tomadas en especial de la


información provista por la Revista Jurídica del Organismo Judicial (2010-
2011) en su tema “De la pena en los juzgados de paz de la república de
Guatemala”.

En el capítulo que continúa se tratará con minuciosidad todo lo relativo


a dicha variación punitiva, o sea la conmuta de pena de arresto por una de
multa, y por ende, se analizará con detalles la efectividad o no de dicho instituto
penal, especialmente por las circunstancias concretas de muchas personas en
nuestro país.
2

CAPÍTULO III

3. LA CONMUTA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL Y SU APLICACIÓN


JUDICIAL

3.1 La Conmuta

Se entiende por conmutación o como sustitución, la posibilidad de cambiar una


pena por otra. Según Solís Espinoza (1,999) del latín “conmutatio”, “Es el trueque,
cambio o permuta que se hace de una cosa por otra, como conmutación dice el trueque,
cambio o permita de pena, sobre la que se han brindado múltiples definiciones,
distintas cual diversas fuerzas las finalidades que se le atribuyeron al confeccionarlas,
sin entrar en polémicas diremos que es la relación de la sociedad contra el autor de un
crimen, con la finalidad de readaptarlo” (Pág. 178)”.

Básicamente, se sustituyen las penas cortas de prisión, por multa u otras


sanciones alternativas, por entender que el cumplimiento de una pena privativa de
libertad podría llegar a ser contraída a los principios de prevención especial en
determinados casos.

Cuando un delincuente ha sido sancionado con una pena, es facultad del Poder
judicial, en el ramo de justicia, variarla por otra menos rigorosa, he ahí la síntesis
conceptual de la conmutación de pena. Es pues, uno de los procedimientos de
individualización administrativa de la pena, cabe decir en relación al tema de la
conmuta que ésta ni quita ni pone al delito, como tal, y solo incide en su consecuencia
más característica: la pena, al igual que la amnistía.

La conmutación de sanciones o penas se entiende como el indulto parcial que


altera la naturaleza del castigo a favor del reo, o la sustitución de una sanción por otra.

Al estudiar la figura legal de la conmuta se dice que no es precisamente una


pena, sino un beneficio que se otorga al condenado, por medio del cual la pena de
prisióncuando no exceda de cinco años, o sea de arresto en todos los casos se puede
volver pena de multa. Sin embargo no podrá otorgarse la conmuta a losreincidentes y
delincuentes habituales, a los condenados por hurto y robo, a los peligrosos sociales a
juicio del Juez, esto regulado en el artículo 61 del Código penal guatemalteco.

Cabe mencionar que la pena de arresto con la que son sancionadas las faltas es
sustituible por otra forma de purgar la responsabilidad penal que es a

29
3

través del pago de cierta cantidad de dinero que se gradúa entre un mínimo de cinco y
un máximo de cien quetzales por cada día de arresto, esta forma de sustituir la
privación de libertad por el pago de dinero es lo que se conoce como la conmutación
de la pena.

3.2 Conversión, sustitución y conmutación de penas

Doctrinariamente se pueden analizar diferentes puntos de vista en doctrinas de


derecho comparado como:

La sustitución de penas es de origen brasileño e implica poder reemplazar penas


privativas de libertad de hasta tres años por penas de prestación de servicios a la
comunidad o de limitación de días libres. La conmutación de penas es una medida
motivada por voluntad política de corregir los errores judiciales cometidos en la
aplicación de la legislación penal antiterrorista (1992-1997). Ella supone sustituir la
pena privativa de libertad impuesta al sentenciado por una sanción de menor duración
pero de igual naturaleza. La revisión legal y empírica que se ha podido realizar sobre la
conversión de penas y su aplicación en Guatemala permite advertir que el sistema
normativo adolece de vacíos y de excesos que perjudican la eficacia de dicha medida.
También resulta relevante verificar que los operadores del Sistema Penal Nacional
demuestran escasa predilección por el uso funcional de dicho sustitutivo penal. Esto
último parece estar en relación con el escaso desarrollo teórico que la doctrina nacional
ha brindado a la conversión de penas y a la difusión de su función preventiva especial.
Finalmente, para mejorar el marco normativo de la conversión de penas,
considerándose importante realizar las siguientes modificaciones en el articulado que
regula dicha medida:

a) Establecer el límite de tres años de pena privativa de libertad para la aplicación


de la conversión.

b) Fijar como equivalencia para la conversión en penas limitativas de derechos la


misma que regula el inciso 2 del artículo 53 del Código Penal (Una jornada de
servicio a la comunidad o una de limitación de días libres por cada siete días
de pena privativa de libertad).

c) Incluir requisitos para la aplicación de la conversión para motivar al Juzgador


a apreciar la condición personal del agente de modo similar a lo exigido para
la suspensión de la ejecución de la pena o la reserva del fallo condenatorio.
3

En el caso del derecho penal peruano la conversión de la pena privativa de


libertad puede hacerse con penas de multa, de prestación de servicios a la comunidad y
de limitación de días libres. En otros países, en cambio, la conmutación suele realizarse
únicamente con penas de multa.

Para que proceda esta medida alternativa se exigen dos condiciones:

a) Que la pena impuesta en la sentencia condenatoria no exceda a dos años de


pena privativa de libertad;
b) Que en el caso concreto no sea posible aplicar al sentenciado una suspensión de
la ejecución de la pena o una reserva de fallo condenatorio.

Estos dos requisitos permiten diferenciar la conversión de la sustitución de


penas. Asumiendo la primera una condición excepcional y subsidiaria frente a la
segunda, y ante otras medidas alternativas.

Cabe objetar lo excesivo del término cronológico de cumplimiento de las penas


convertidas de prestación de servicios a la comunidad y de limitación de días libres.
Por lo que, al igual que en el caso de la sustitución de penas, resulta necesario
modificar la proporción de la conversión para estas sanciones, considerando que cada
siete días de privación de libertad se conviertan en una jornada semanal de prestación
de servicios o de limitación de días libres. Por lo demás, dicha equivalencia se
encuentra prevista en el artículo 53º del código penal para los descuentos que se deban
aplicar en caso de revocatoria por incumplimiento de las penas convertidas, o por la
comisión de un nuevo delito dentro del plazo de ejecución de la pena convertida, y
siempre que aquél sea sancionado con no menos de tres años de pena privativa de
libertad (Art. 54º Código penal).

Ahora bien, en caso de revocatoria de la medida se producirá una reconversión,


que llevará al condenado a cumplir la pena privativa de libertad que le fue impuesta en
la sentencia, con los descuentos que correspondan según las reglas antes mencionadas.

Al igual que lo ocurrido con la sustitución de penas, la utilización judicial de la


conversión de penas privativas de libertad ha sido muy limitada.

En el derecho penal español, no ha sido prevista una medida similar. En la


legislación Latinoamericana, en cambio, tienen sustitutivos semejantes el
3

Código Penal de Costa Rica (Art. 69º) y el Código Penal de Guatemala (Art. 50º),
aunque la conmutación sólo es posible con penas de multa. El Código Penal cubano
también desarrolla un sistema particular de conversión al cual denomina "limitación de
libertad" (Art. 34º).

En cuanto a la conmuta de la pena se dice que este sustituto penal puede ser
definido como la conmutación de la pena privativa de libertad impuesta en la sentencia
por una sanción de distinta naturaleza. En el caso del derecho penal peruano la
conversión de la pena privativa de libertad puede hacerse con penas de multa, de
prestación de servicios a la comunidad y de limitación de días libres. En otros países,
en cambio, la conmutación suele realizarse únicamente con penas de multa como
Guatemala.

3.3 Análisis Socio Jurídico sobre la efectividad en la aplicación de la


Conmuta en el Proceso Penal Guatemalteco.

Previo a entrar a describir el tema de los delitos penados con multa y con
prisión y multa, conviene hacer una distinción entre los delitos y las faltas,
considerando que existen delitos que no son penados con prisión, sino únicamente con
multa, delitos que tienen ambas circunstancias, y delitos que son de mayor gravedad,
que no tienen pena de multa, sino únicamente de prisión, inclusive, sin oportunidad de
solicitar otro tipo de medidas sustitutivas.

Lo que preceptúa el Artículo 55 del Código Penal respecto a la conversión, en


cuanto a que si una persona que es condenada a pagar una cantidad de dinero en
concepto de pena, como resulta en el caso de los penados con multa, comúnmente, y
que se refieren a aquellos delitos que son denominados en la doctrina de poca
trascendencia social, en caso de insolvencia, tendría que aplicárseles la conversión,
como lo indica la ley penal con relación a que deben cumplir una pena de prisión,
resulta inconstitucional, si se estima que en caso de deuda no hay prisión, como un
principio constitucionalmente establecido.

La conversión aplicada en derecho penal tiene como efecto que los penados con
multa que no la hicieren efectiva en el término legal, o que no cumplieren con efectuar
las amortizaciones para su debido pago, o fueren insolventes, cumplirán su condena
con privación de libertad, regulándose el tiempo, según la naturaleza del hecho y las
condiciones personales del penado, entre cinco quetzales y cien quetzales por cada día,
aplicable esta figura en casos excepcionales en donde las faltas sean sancionadas con
pena de multa como en materia ambiental.
3

La privación de libertad que sustituya la multa no deberá exceder de tres


años y el penado podrá en cualquier tiempo hacerla cesar pagando la multa, deducida
la parte correspondiente a la prisión sufrida. Se evidencia que de acuerdo al Decreto 2-
96 del Congreso de la República, tal normativa sufrió una reforma, principalmente en
cuanto al monto de la multa y el pago de las amortizaciones, y respecto al último
párrafo de dicha norma, que establece que la privación de libertad que sustituya la
multa no podrá exceder de tres años y en cualquier momento, el penado la puede hacer
cesar al pagar la multa, lo cual constituye un beneficio para el penado y principalmente
para aquellas personas que carecen de recursos para poder pagar la multa impuesta, en
aquellos delitos que regulan la pena de multa y lo relativo a la conmuta.

Es de conocimiento general, que en el caso de los delitos y las penas, y referido


al sector que es más vulnerable, al incurrir en la comisión de hechos que constituyen
delitos o faltas, resulta ser la población media baja; porque en el caso de la población
de condición alta casi nunca, y podría decirse que nunca, se ha observado que cumpla
una pena de prisión por delitos graves, y mucho menos para aquellos penados con
multa o que se pueda dar la conmuta, que implica un resarcimiento a la justicia de
carácter económico, para lo cual, si se encuentran en capacidad de efectuar ese
resarcimiento en materia de delitos o faltas, implica que no tienen que cumplir una
pena privativa de libertad y por esas razones o circunstancias, en el caso de la
población de escasos recursos, se ha evidenciado estadísticamente que cuando el juez
impone una pena de multa un poco alta, se encuentra con que no puede hacerla
efectiva, toda vez que carece de los fondos o medios económicos necesarios para
hacerlo y tenga por ello que sufrir la pena de prisión o de privación de libertad.

Por otro lado, conviene establecer también el hecho de lo regulado en el


artículo 52 del Código Penal guatemalteco, el cual regula que la pena de multa consiste
en el pago de una cantidad de dinero que el juez fijará dentro de los límites legales, y
respecto a la determinación del monto, en vista de que tiene un carácter personal y que
ésta debe ser determinada de acuerdo a la capacidad económica del reo, respecto a su
salario, sueldo o renta que perciba, su aptitud para el trabajo o capacidad de
producción, cargas familiares debidamente comprobadas y demás circunstancias que
indiquen su situación económica, denotan que efectivamente no existirían problemas
en los reos o bien en los imputados, cuando se les impone una pena de multa, o en el
caso de la conversión de la pena a multa, que la misma se imponga
3

efectivamente elevada, lo cual no permitiría al penado o reo cumplir con ello,


convendría también efectuar el análisis si la multa constituye una deuda, y que
partiendo de lo que establece la Constitución Política de la República, que por deuda
no puede haber prisión; así como a los principios fundamentales de la Ciencia Penal
Moderna, la cual pretende que el principio general sea el de libertad y la excepción
sería la prisión, es decir, que puede aplicarse a la persona que se encuentre sometida a
un proceso penal y bajo investigación por parte del Ministerio Público, cualquiera de
las medidas sustitutivas que regula el Código Procesal Penal, y no precisamente que
tenga que estar guardando prisión, y en este caso, sería otra forma de excepcionar el
principio de libertad, pues no puede permitirse que una persona por no contar con los
fondos económicos necesarios para pagar la pena de multa, guarde prisión, si se estima
en la propia ley lo relativo a la determinación del monto, en que el juez tiene la
obligación de considerar una serie de circunstancias que afecta al imputado, en cuanto
a sus obligaciones o cargas familiares, su aptitud para el trabajo, su capacidad, lo
relativo a su condición y no precisamente, como lo dispone el Artículo 55 del Código
Penal actual, con las reformas ya aludidas, que debe tomarse en consideración la
naturaleza del hecho y las condiciones personales del penado, porque deja abierto a
una serie de suposiciones que no pueden radicar en que se evalúe, tal vez por medio
de un estudio socioeconómico efectuado por la Trabajadora Social de cada juzgado,
para la imposición de la multa, cumpliendo a cabalidad lo concebido en dichas
normas.

Todo trabajo de investigación jurídico doctrinario debe contener un fundamento


taxativo analítico del marco legal nacional e internacional vigente , y para el presente
trabajo se analizará en materia penal y derechos humanos en la aplicación de
sentencias como fundamento legal en la implementación del trabajo comunitario como
alternativa en el juicio de faltas, esto a continuación.
3

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL VIGENTE


EN MATERIA PENAL Y DERECHOS HUMANOS EN LA APLICACIÓN DE
SENTENCIAS COMO FUNDAMENTO LEGAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL
TRABAJO COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA EN EL JUICIO DE FALTAS.

4.1 INSTRUMENTOS NACIONALES.

4.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea


Nacional Constituyente, 1986

Los derechos fundamentales son Derechos Humanos positivizados en un


ordenamiento jurídico concreto, es decir, son los Derechos Humanos concretados
espacial y temporalmente en un Estado concreto. La terminología de los Derechos
Humanos se utiliza en el ámbito internacional porque lo que están expresando es la
voluntad planetaria de las declaraciones internacionales, la declaración universal
de los Derechos Humanos frente al derecho fundamental.

Se destaca que los Derechos Humanos son propios de la condición humana y


por tanto, son universales de la persona en cuanto tales, es decir, que son también
derechos naturales, derechos pres estatales y superiores al poder político que debe
respetar los Derechos Humanos. Se decía también que eran derechos ligados a la
dignidad de la persona humana dentro del Estado y de la sociedad. Lo que interesa
subrayar es que si los derechos fundamentales son Derechos Humanos, tienen
éstos también las características que se les han reconocido a los Derechos
Humanos, por tanto, a los derechos fundamentales no los crea el poder público, ni
la Constitución, los derechos fundamentales se imponen al Estado, la Constitución
se limita a reconocer los derechos fundamentales, la Constitución propugna los
derechos fundamentales, pero no los crea.

Los derechos constitucionales son aquellos garantizados con rango


constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la
Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad humana; es
decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un
estatus especial en cuanto a garantías.

La Constitución Política de la República de Guatemala como norma


suprema define claramente el modelo de Estado a que aspira el Pueblo de la
República de Guatemala, así: Estado de Derecho, Estado Social,
35
3

Estado Democrático y Estado Personalista. Cada una de estas características tiene


implicación directa en la aplicación de la ley especialmente penal a los casos
concretos. Regula taxativamente en el artículo 19 lo relacionado con el Sistema
Penitenciario, declarando que éste debe tender a la readaptación social y a la
reeducación de los reclusos y cumplir con en el tratamiento de los mismos.

El artículo 19 constitucional se complementa con el Artículo 21, en el


cual se establece la sanción a funcionarios o empleados públicos que violen lo que
ordenan los Artículos 19 y 20 de la Constitución. Especialmente en los Artículos 6
al 18 de la Constitución se contempla lo relativo a las garantías procesales para los
detenidos o presos, los centros de detención, arrestos o prisión provisional etc.

En la Constitución guatemalteca se reconoce el principio general que


establece que en materia de Derechos Humanos, los tratados y convenciones
aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho
interno (Art. 46).

La Constitución Política de la República de Guatemala concibe un Estado de


Derecho, Social, Democrático y Personalista, que esencialmente pretende la tutela
de los derechos fundamentales y el imperio de la ley.

La ratificación de mecanismos de protección internacional de los Derechos


Humanos constituye, además, un imperativo para cumplir con el objeto y fin de la
norma constitucional. La aceptación de estos mecanismos por parte del Estado de
Guatemala en su norma suprema constituye una ampliación del sistema de
protección de los Derechos Humanos conteniendo también los derechos de quienes
son sujetos a un proceso penal o cumplen condena en los Centros Penitenciarios.

4.1.2 CÓDIGO PENAL, DECRETO LEY 17-73

Si se observan los derechos fundamentales del individuo, por una parte, y la


composición del sistema penal, por la otra, se advertirá desde luego que aquéllos
proponen la defensa de la vida y la libertad de los hombres.

En su turno, el Sistema Penal con todo el aparato que denominamos "justicia


penal" se dirige a preservar los bienes seleccionados en los derechos fundamentales
y a resolver por qué, cómo, por quién y hasta dónde pueden ser reducidos o
cancelados tales derechos. Al primer propósito
3

sirven los tipos penales, las figuras delictivas, y al segundo las consecuencias
jurídicas del delito, las sanciones, las penas y medidas. Por ello y por más que eso el
Sistema Penal anuncia, con gran eficacia, el carácter guatemalteco de un Estado de
derecho.

Este código se divide en dos partes fundamentales, la primera del articulo 1 al


122 relativa al desarrollo de ciertos componentes de la teoría del delito y al
iusPuniendi del Estado en forma específica, y una segunda parte del artículo 123 al
498 reguladora de tipos penales concretos clasificados como delitos y faltas.

4.1.3 Código Procesal Penal Decreto Ley 51-92- Congreso de La República de


Guatemala

La importancia que tiene en la sociedad guatemalteca, un sistema de justicia, a


la altura de las necesidades fundamentales del país de esclarecer los conflictos, entre
particulares, y/o en su caso entre el Estado y los particulares, cuando cualquiera de
ellos incurre en un hecho delictivo, es trascendental para el desarrollo de nuestro país,
por ello el decreto numero cincuenta y uno guion noventa y dos del Congreso de la
República, Código Procesal Penal es donde descansan los procedimientos que le
darán vida a la norma sustantiva regulada en el catálogo de conductas prohibidas
llamado Código Penal, para cumplir con las funciones esenciales del derecho penal,
que son la de prevenir y reparar los delitos o faltas que los habitantes de nuestro país
pudieren cometer en el desempeño de sus actividades sociales, siendo el Código
Procesal Penal el legitimado de la realización de esa segunda función esencial, la de
reparar uno o varios bienes jurídicos tutelados vulnerados ocasionados por la
comisión de un hecho ilícito, tomando en cuenta que no podrá actuar si la presunción
de un hecho punible se convierte en una veracidad objetiva, esta ley tiene su principal
objetivo, el cual se encuentra plasmado en el primer considerando del mismo código
en su parte que dice debe garantizarse la pronta y efectiva justicia penal, con la cual
se asegura la paz, la tranquilidad y la seguridad ciudadana. El Código Procesal Penal
ha sido reformado en los últimos años a través de los decretos 18-2010 y 7-2011,
ambos del Congreso de la República, que a través de tales modificaciones buscan
devolver a la víctima la importancia que como tales les asiste dentro del proceso e
introducir un sistema procesal más ágil, a través de la aplicación de la oralidad como
principio y método coadyuvante para tal fin, entre otros cambios.
3

4.2 Instrumentos Internacionales

4.2.1 ConvenciónAmericanaDeDerechosHumanosPactoDeSan José.

Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia


Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, entrada en vigor el 18 de julio
de 1978.

La Convención en su artículo 5to. Consagra el derecho a la integridad personal,


estableciendo que toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a
la dignidad inherente al ser humano. En el numeral 3ero. Establece que la pena no
puede trascender de la persona del delincuente, en el numeral 4to. Se establece que
procesados y condenados deberán estar separados, y por último, en el numeral final se
consagra que la pena privativa de libertad tendrá como finalidad la reforma y la
readaptación social de los condenados. Finalmente, el artículo 24 indica que todas las
personas son iguales ante la ley, por lo que sin discriminación alguna tienen derecho a
igual protección de la ley.

4.2.2 Carta Internacional De Los Derechos Humanos

Las Naciones Unidas (ONU) crearon una estructura para proteger los Derechos
Humanos en el mundo, que se conoce como Sistema Universal de Derechos Humanos.
La base legal de este sistema es la Carta Internacional de Derechos Humanos. Este es
el nombre que se utiliza para referirse a tres documentos fundamentales de la Ley
Internacional de Derechos Humanos: la Declaración Universal de Derechos Humanos,
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Y en efecto, desde 1948, los Derechos
Humanos y las libertades fundamentales han quedado codificados en cientos de
instrumentos universales y regionales, tanto vinculantes como no vinculantes, que
abarcan casi todos los aspectos de la vida humana y se refieren a una amplia gama de
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Así la codificación de los
Derechos Humanos ha quedado en gran medida completada.

La Carta internacional de los derechos humanos reconoce una serie de derechos


personales, civiles, políticos, económicos y sociales de los seres humanos a nivel
mundial, es un único documento que da la mayor visibilidad y claridad a los derechos
fundamentales

La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea


General de las Naciones Unidas en 1948, fue el primer paso hacia el logro de
3

ese objetivo. Se considera la interpretación autorizada del término Derechos Humanos


contenido en la Carta de las Naciones Unidas.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, ratificado por


Guatemala en 1976, consagra que todo individuo tiene derecho a la libertad y
seguridad personales, que nadie podrá ser sometido a detención o privación arbitraria,
además podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con
arreglo al procedimiento establecido en ésta. Así mismo establece un conjunto de
derechos de las personas detenidas, como el derecho de información de las razones de
la detención, el ser puesta inmediatamente a disposición de la autoridad judicial y a
ser juzgada sin demora, al control judicial de la detención y a la reparación cuando
se efectúe una detención ilegal. Regula el tratamiento de la persona detenida,
disponiendo que toda persona privada de libertad sea tratada humanamente y con el
respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en especial la


Convención Americana sobre Derechos Humanos, reconocen la posibilidad de la
suspensión de la obligación de los Estados de respetar y garantizar determinados
derechos de las personas, dentro de los cuales se incluye el derecho de libertad,
siempre que esta suspensión se realice bajo las condiciones establecidas por dichos
instrumentos y la ley nacional.

a. Declaración Universal de los Derechos Humanos:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el primer instrumento


jurídico internacional general de Derechos Humanos proclamado por una
Organización Internacional de carácter universal.

“La adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948


fue la primera ocasión en que las comunidades de Naciones realizaron una
Declaración de Derechos Humanos y libertades fundamentales” Aliston P. (1,990)
Pág. 13.

Desde los primeros pasos de las Naciones Unidas, la elaboración de un


instrumento que concretase y definiese las disposiciones de la Carta de las Naciones
Unidas en materia de Derechos Humanos se convirtió en uno de sus objetivos
esenciales.

Es un documento acogido y proclamado por la Asamblea General de la


Organización de las Naciones Unidas, partiendo del hecho de que la libertad, la
justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
4

dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de


la familia humana; y que el desconocimiento y el menosprecio de estos derechos han
originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se
ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un
mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la
libertad de palabra y de la libertad de creencias.

Dicho acto es concebido como un logro de todos los pueblos y naciones, la


Declaración Universal de Derechos Humanos se ha convertido en una medida que
sirve para evaluar el grado de respeto hacia los estándares de Derechos Humanos.

Durante la proclamación de Teherán, adoptada por la Conferencia


Internacional de Derechos Humanos, en 1968, se llegó a la conclusión de que la
Declaración Universal manifiesta un entendimiento común de los pueblos del mundo
en todo lo concerniente a los Derechos Humanos inalienables e inviolables de todos
los miembros de la familia humana y constituye una obligación para los miembros de
la comunidad internacional.

La Declaración tiene como ideal común el que todos los pueblos y naciones se
esfuercen, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto
a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios
colocados bajo su jurisdicción. Consta de treinta artículos que hablan sobre la
igualdad de condiciones de todos los individuos y la igualdad ante la ley; el derecho a
la vida; la libertad y la seguridad; la proscripción de la esclavitud y las torturas; el
derecho al libre tránsito y a la libre expresión de las ideas, creencias y culto, entre
otros derechos fundamentales

Con excepción de las limitaciones que sean evidentemente necesarias por el hecho
de estar sujeto a un proceso ante la justicia o al encarcelamiento, todos los procesados
así como los reclusos seguirán gozando de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos no fue concebida para regular


directamente lo que se conoce como Sistema Judicial penal o Penitenciario, sin
embargo ésta ofrece un marco general dentro del cual se
4

debe desarrollar, tomando en consideración el respeto a los Derechos Humanos y la


dignidad de las personas.

b. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Adoptado por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI) de 16 de


diciembre de 1966, entrado en vigor el 23 de marzo de 1976.

En el artículo 3ero. El Pacto establece que los Estados Partes se comprometen a


garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles
y políticos enunciados en él. El Pacto en su artículo 10 establece que toda persona
procesada o en su defecto privada de libertad será tratada humanamente y con el
respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. En relación a la
clasificación el Pacto dice que los procesados serán separados de los condenados,
y serán sometidos a un tratamiento distinto y que los menores estarán separados de
los adultos. Por último establece que el régimen penitenciario consistirá en un
tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y la readaptación social de los
penados.

c. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales

Adoptado por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI) de 16 de


diciembre de 1966, entrado en vigor el 3 de enero de 1976.

El Pacto en su artículo 3ro. Establece que los Estados Partes se comprometen a


asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos
económicos, sociales y culturales enunciados en el mismo.

4.2.3 Reglas mínimas para el tratamiento de reclusos

Adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre


Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en
1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C
(XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977.

El objeto de las Reglas Mínimas no es describir en forma detallada un


Sistema judicial o Penitenciario modelo, sino establecer, inspirándose en
conceptos generalmente admitidos en la actualidad, los principios y las reglas de
una buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al
4

tratamiento de los reclusos. Las mismas son conocidas internacionalmente como


la Guía de la buena práctica penitenciaria. Las Reglas Mínimas abordan lo relativo
a la administración general de los establecimientos penitenciarios, aplicables a
todas las categorías de personas reclusas, a saber: penales o civiles; en prisión
preventiva o condenadas; y aquellas personas objeto de una medida de seguridad o
de reeducación ordenada por la autoridad judicial.

Otro de los aspectos que estas Reglas Mínimas prevén, son aquellos aplicables
a las categorías especiales de personas reclusas a que se refiere cada sección, como
ser: condenadas, alienadas o enfermas mentales, personas detenidas o en prisión
preventiva, sentenciadas por deudas o a prisión civil, y personas detenidas o
encarceladas sin haber cargos en su contra.

Como principio fundamental y general se establece que las Reglas Mínimas


deben ser imparciales respetando además, las creencias religiosas y los preceptos
morales de los reclusos, que deben ser interpretadas como estándares mínimos
recomendados a los Estados, y que no excluyen experiencias y prácticas siempre
que éstas se ajusten a los principios y propósitos que se desprenden del texto de las
reglas.

Las Reglas Mínimas establecen que el fin de la privación de libertad


debería ser la reinserción social de la persona que ha delinquido y que ésta sea
capaz de motivarse en la norma a efectos de no volver a reincidir. El sistema
Penitenciario deberá reducir las diferencias que puedan existir entre la vida en
prisión y la vida libre y promover un retorno progresivo a la vida en sociedad. Para
ello es necesaria la personalización del tratamiento y un sistema flexible de
clasificación en grupos de las personas reclusas.

Así mismo contienen disposiciones que regulan los siguientes puntos:


separación y clasificación de personas reclusas, locales destinadas a las mismas,
instalaciones sanitarias, higiene personal, servicios médicos, alimentación,
régimen disciplinario, personal penitenciario, programas educativos y régimen de
trabajo, ayuda post penitenciaria, etc.

4.2.4 Conjunto de principios para la protección de todas las personas


sometidas a cualquier forma de detención o prisión

Adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su


resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988.
4

El principio número 5 establece que éstos se aplicarán a todas las personas


sin discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, etc. Continúa afirmando que las medidas que se apliquen
con arreglo a la ley y que tiendan a proteger exclusivamente los derechos y la
condición de procesados o sentenciados no se considerarán discriminatorias.

4.2.5 Principios básicos para el tratamiento de los reclusos

Adoptados y proclamados por la Asamblea General de las Naciones Unidas


en su resolución 45/111 de 14 de diciembre de 1990.

En estos principios norman lo referente a garantías en materia de Derechos


Humanos de quienes están catalogados como reclusos siendo importante resaltar
algunos de ellos como el principio número 2 establece que no existirá
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de otra índole, etc.

De estos principios es importante rescatar el numeral 5 que señala lo siguiente:


Con excepción de las limitaciones que sean evidentemente necesarias por el hecho
del encarcelamiento, todos los reclusos seguirán gozando de los Derechos
Humanos y las libertades fundamentales consagrados en la Declaración Universal
de Derechos Humanos y, cuando el Estado de que se trate sea parte, en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo, así como
de los demás derechos estipulados en otros instrumentos de las Naciones Unidas.

4.2.6 Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas


privadas de libertad en las Américas.

Documento aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos, a instancia de su Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas
de Libertad, en su 131º período ordinario de sesiones, celebrado del 3 al 14 de
marzo de 2008.

Este reconoce el valor de la dignidad humana y de los derechos y libertades


fundamentales, destaca la importancia de la efectiva protección de los derechos de
las personas privadas de libertad, dada su particular situación de vulnerabilidad;
teniendo presente que las penas privativas de libertad tendrán como finalidad
esencial la reforma, la readaptación social
4

y la rehabilitación personal de los condenados; la resocialización y reintegración


familiar; así como la protección de las víctimas y de la sociedad; en su contenido
plasma principios aplicables a la situación de privación de libertad de las personas.

En su Principio I, sobre trato humano en donde se les protegerá contra todo


tipo de amenazas y actos de tortura, ejecución, desaparición forzada, tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, violencia sexual, castigos corporales, castigos
colectivos, intervención forzada o tratamiento coercitivo, métodos que tengan
como finalidad anular la personalidad o disminuir la capacidad física o mental de
la persona, en el Principio II sobre Igualdad y no discriminación se rescata que
bajo ninguna circunstancia se discriminará a las personas privadas de libertad por
motivos de su raza, origen étnico, nacionalidad, color, sexo, edad, idioma, religión,
opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento, discapacidad física, mental o sensorial, género, orientación sexual, o
cualquiera otra condición social. En consecuencia, se prohibirá cualquier
distinción, exclusión o restricción que tenga por objeto o por resultado,
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
internacionalmente reconocidos a las personas privadas de libertad.

4.3 Derechos Humanos de las personas privadas de libertad

No se puede hablar del Proceso penal y Sistema Penitenciario, sin tocar el


controversial tema de los derechos del procesado o del reo; se trata con una problemática
que transgrede los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad (con o sin
condena), derechos que se han reconocido y regulado con la finalidad de protegerle de la
arbitrariedad de las autoridades.

Los presos sin condena, teóricamente amparados con principios y derechos, tales como
el de inocencia, de culpabilidad, el Estado les destruye la presunción de inocencia y
declara su culpabilidad, entonces y sólo entonces puede penalizarse. Contrario a estos
principios la prisión preventiva se utiliza como una pena o condena anticipada. A los
condenados no únicamente se les violan los principios señalados, sino que al encontrarse
internados, no sólo se limita la libertad ambulatoria sino que se restringen derechos
esenciales como:

a) Derecho a la vida.
b) Derecho a la seguridad.
c) Derecho a la salud.
4

d) Derecho a la educación.
e) Derecho al trabajo.
f) Derecho a la defensa y petición.
g) Derecho a la Integridad física.
h) Derecho a la Familia.
i) Derecho a la Maternidad.
j) Derecho a la Dignidad humana.
k) Derecho a la Libertad de culto.
l) Derecho a la Comunicación.
m) Derecho a Visitas íntimas.
n) Derecho a la Igualdad.
ñ) Derecho a la Identidad cultural.
o) Derecho a la No discriminación.
p) Derecho al Deporte

4.4 Análisis de la normativa nacional e internacional en materia de punibilidad


en las Faltas

La legislación es un avance importante en el reconocimiento de los derechos


fundamentales por parte de los gobiernos, y crea un marco jurídico interno y externo para
cada Estado respaldando los Derechos Humanos como garantías fundamentales para cada
ser humano.

Los Derechos Humanos son aquellos que tienen todas las personas por el solo
hecho de serlo, sin distinción de sexo, raza, edad, religión, partido político o condición
social, cultural o económica. Están contemplados por la Constitución guatemalteca y por
los distintos compromisos internacionales asumidos por el país.

El derecho internacional como derecho denominado duro establece obligaciones


que los Estados deben respetar, cuando ratifican los tratados de derechos humanos, los
Estados asumen ante el mundo las obligaciones y los deberes de respetar, proteger y
realizar esos derechos. Respetarlos significa que los Estados no deben interferir en el
disfrute de los Derechos Humanos ni limitarlos. La obligación de protegerlos les exige
que impidan los abusos contra individuos y grupos. Realizarlos significa que deben
adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los Derechos Humanos básicos y el
Estado guatemalteco no escapa a esto.

Cuando los gobiernos los ratifican, se comprometen a adoptar medidas y leyes


internas compatibles con las obligaciones y los deberes que surgen de
4

ellos sobre todo en materia constitucional. En el caso de los Derechos Humanos, el


ordenamiento jurídico interno proporciona, por lo tanto, la principal protección de los
mismos de ello su carácter vinculante; tal es el caso de la Convención Americana de
Derechos Humanos, instrumento Internacional que reconoce la obligatoriedad de los
Estados de respetar los derechos y libertades de sus nacionales garantizando su libre y
pleno ejercicio.

La legislación guatemalteca regula el proceso penal, buscando recoger en sus


normas la mayoría de garantías y derechos generados por los tratados internacionales y
tratando de adaptar sus procedimientos a las normas y tendencias modernas o
globalizadas, sin embargo, por su novedad, deja en el camino algunos temas poco claros
o con lagunas, que serán resueltos a través de la jurisprudencia o al aplicar el derecho
duro.

La manera de interpretar y aplicar los derechos fundamentales es por medio de la


técnica jurídica de ponderación de los principios, ya que éstos últimos son mandatos de
optimización. Como tales son caracterizados por el hecho de que suelen cumplirse en
diferentes grados y que la medida de su cumplimiento no solo depende de las
posibilidades fácticas sino también de las jurídicas. Las posibilidades jurídicas se
determinan, aparte por reglas. Esencialmente por principios opuestos. Por esta razón, los
principios cada uno tomado por sí, siempre contienen un mandato prima facie. La
determinación de la debida medida de cumplimiento de un principio, relativa a las
exigencias de un principio opuesto, es la ponderación. Por esta razón la ponderación es la
forma más específica de aplicación de los principios.

Atendiendo al bloque de convencionalidad el conocido como Pacto de San José de


Costa Rica–Convención Americana sobre Derechos Humanos, regula el principio de
legalidad que es aplicable a nuestro país de la siguiente manera:

Según la (Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) 1,048) nadie


puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran
delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión
del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará
de ello. (Art. 09)

Es por todo lo anterior que el principio de legalidad en materia penal, es en sí


mismo un derecho fundamental, dentro de la seguridad jurídica a la que tiene derecho
todo gobernado. Lo cual debe ser protegido por diferentes técnicas normativas,
específicamente por el legislador y el juzgador, quienes tienen
4

mandatos muy claros y responsabilidades muy grandes dentro de un sistema de derecho.


De tal cuenta, tanto los delitos como las faltas, deben ser sancionados por su punibilidad,
por supuesto en escalas diferentes.

Por esa razón, es necesario aclarar que los delitos se diferencian de las faltas
esencialmente por el hecho de que los primeros resguardan bienes jurídicos tutelados con
determinada trascendencia, tal que amerita la aplicación normal de procedimientos
plenarios, o sea desarrollados por etapas, con la finalidad de determinar con mucha
certeza la responsabilidad penal o no de un sujeto; caso contrario, las faltas, como
conductas activas o pasivas que afectan en menor medida bienes jurídicos, tal es el caso
de las malas costumbres, por citar un ejemplo.

Con lo anterior, se puede concluir que la responsabilidad penal de las personas que
incurren en faltas es menor que en casos de delitos comunes y que por ende, es menor
el mal a corregir y el desgaste que el Estado debe sufrir al procesar y en especial al
castigar por tales actos, especialmente porque se ha observado que el sistema
penitenciario en Guatemala y Centroamérica difícilmente reeduca. Es por ello que se debe
pensar en otras alternativas, en especial cuando los sujetos infractores son personas de
escasos recursos económicos y de bajo nivel cultural, una vez planteada la problemática
existente se hace necesario proceder a explicarla en el siguiente capítulo, de acuerdo al
trabajo de campo que sustenta la investigación.

Como se ha visto dentro el presente capítulo, el derecho duro modifica de cierto


modo la Constitución Política de la República de Guatemala y demás normas de menor
jerarquía y lo hace en favor del más débil, de todo sujeto que ante una condición
económica, social o de cualquier otra índole valorativa ve mejorados sus derechos
humanos por condiciones más favorables como lo podría ser la aplicación de trabajo
comunitario o servicio social antes de ser afectados en su libertad, en centros carcelarios
indignos como sucede en casi toda América Latina, por lo que a continuación en el último
capítulo de la presente investigación se analizará con detalle y en el campo los criterios
de los expertos.
4

CAPÍTULO V

5. CONSECUENCIAS SOCIOJURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS


CONDENADOS CON INSOLVENCIA ECONÓMICA EN EL JUICIO DE
FALTAS EN EL
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO.

5.1 Realidad social de la aplicación de la pena de arresto en Guatemala

Las faltas son consideradas en Guatemala como infracciones de menor cuantía


dentro del Derecho Penal y se encuentran diferenciadas claramente en el libro cuarto
del Código Penal. Esta afirmación no debe llevar a pensar que constituye un
mecanismo para evitar la aplicación innecesaria de la prisión, exclusiva para delitos.
Por el contrario, la descripción de sus disposiciones está llena de arbitrariedades
debido a la generalidad de sus descripciones que atenta contra los principios
fundamentales de un estado de derecho: legalidad, lesividad y descripciones
peligrosistas, entre otras. Esta arbitrariedad permite la intervención punitiva
innecesaria y autoritaria, principalmente de la policía, siendo el arresto la respuesta
natural de las faltas, es coherente con muchos principios políticos criminales que la
inspiran, especialmente en países como Guatemala, en donde durante muchas edades
se han aplicados sistemas punitivos carcelarios y represivos.

La mayoría de los jueces de paz de la República de Guatemala aplican en


forma textual la ley penal en materia punitiva en los casos de faltas, imponiendo a los
condenados la pena de arresto correspondiente, con la posibilidad de conmutar dicha
sanción en la medida que el juez considere conveniente, acorde a la situación
económica del condenado, sin embargo, los jueces de paz rara vez tienen la
posibilidad de conocer con exactitud dichas condiciones pecuniarias, ya que solo
cuentan con la declaración del sindicado, en su caso, pero regularmente fijan de cinco
a diez quetzales diarios en concepto de conmuta, pero es aquí donde la presente
investigación profundiza y analiza los casos en los que los condenados carecen
totalmente de la posibilidad de pagar dicha sanción dineraria.

Muchos jueces de paz, ante la cantidad excesiva de casos a resolver, aplican la


ley penal en forma textual, sin interpretar ni integrar en forma adecuada sus
postulados, sin siquiera aplicar muchas veces el Convenio 169 en lo relativo a este
tema o muchos tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, citados
con antelación, juzgando a personas como si casi no lo fueran, con total indiferencia
a las condiciones infrahumanas que se viven en cualquier centro carcelario de
nuestro país.
48
4

5.2 La necesaria experimentación de la figura del trabajo comunitario como


alternativa al cumplimiento de una condena en los delitos de faltas

Durante décadas, bajo la línea represiva de la mayoría de sistemas penales de


América Latina, Guatemala le ha apostado a la pena de prisión y arresto como
restricción a la libertad, creyendo que con ello los delincuentes peligrosos o no
aprenderán a no delinquir nuevamente, sin embargo, cuando dichos sistemas se
idearon, se pensó en cárceles adecuadas, en donde sería el sistema penitenciario o el
sistema policial en esos tiempos quienes se encargarían con mano dura y con un
pequeño tinte de pedagogía la rehabilitación y consecuente reinserción de dichos
delincuentes a la sociedad; pero, jamás ha sido así, los delincuentes han gobernado
realmente las cárceles, prueba de ello es la talacha como pago económico que un
preso debe hacer casi en todos los centros carcelarios de Guatemala, a cambio de
convivir bajo un ambiente al menos sin mayores riesgos, puesto que se sabe que
quien no paga dicha cuota ilegal debe barrer, trapear, limpiar los baños, soportar
golpizas y un sinfín de vejámenes que atentan de manera evidente y flagrante contra
sus derechos humanos mínimos y en donde la presunción de inocencia carece de
existencia.

El sustentante del presente trabajo tuvo conocimiento que el año pasado un


sujeto que ingresó al centro carcelario de Huehuetenango, falleció por no pagar la
talacha, ya que por tal razón fue vapuleado al grado de morir por tal agresión.

Es aquí donde el tesista consideró la importancia y urgencia de realizar la


presente investigación, ya que como se observa, la corrupción en los centros
carcelarios es un caos, en donde los presos líderes del crimen manejan los hilos del
sistema penitenciario, otorgando beneficios económicos para algunos miembros
importantes del sistema penitenciario o de la policía.

Es aquí donde se analiza con detenimiento el presente fenómeno social y


económico en donde se puede dar el caso que si alguien incurre en una falta contra las
buenas costumbres, como podría ser insultar a otra persona de una forma muy
ofensiva, bajo efectos de licor por ejemplo, lo que le haría acreedor a una pena de
arresto, en donde el Juez de Paz le daría la oportunidad de sustituir dicha pena
privativa de libertad por otra menos dañosa como lo es el pago de una muta en
dinero, a través de la institución penal de la conmuta, y que si en su caso no pudiera
pagar dicha multa, pues entonces debería guardar en el presente caso hipotético un
mes con quince días; pero en el centro carcelario de Huehuetenango, con sus
condiciones de
5

infraestructura, de hacinamiento, de escases y en especial de peligro delincuencial, se


estaría ante una desnaturalización total del fin de la pena en cuanto a su
rehabilitación, ya que dentro de dicho sistema de corrupción, lo mejor sería conseguir
una cantidad de dinero, para la talacha, pero ante la escases de recursos, muchos
sujetos son los sirvientes del resto de presos o en otros casos, aun consiguiendo el
dinero para pagar la talacha, se integran al grupo de delincuentes que opera en dichos
centro, establecen vínculos y lejos de ser readaptados, son contaminados con dicha
corrupción, ideando novedades delincuenciales, en especial para cuando salgan de
dichos centros, o en otros casos planificando su venganza contra la persona que
dañaron, concibiéndola como la culpable de su situación, cuando en realidad ha sido
el Estado quien ha provocado directamente tal situación tan grave.

Es por ello que ante tal pesadilla y fracaso criminológico en la política del
Estado, se hace necesario analizar, proponer y discutir sobre el trabajo comunitario o
el servicio social obligatorio como medida rehabilitadora con más efectividad, y por
ello se analizará a continuación sobre la pertinencia de dicha medida en la coyuntura
y en el sistema jurídico penal imperante.

5.3 Análisis de las consecuencias socio jurídicas que afectan a los


condenados con insolvencia económica en el Juicio de Faltas

Dentro del tema de las penas como sanción a quienes delinquen, para la
presente investigación resulta importante hacer notar que las penas privativas de
libertad, tal como el arresto es una intromisión del Estado en la esfera individual de
los seres humanos protegida por la Constitución Política de la República de
Guatemala. Si bien es cierto que dicha intromisión es permitida por el ordenamiento
jurídico, también este ordenamiento jurídico impone reglas y restricciones a su
aplicación,en virtud de la protección debida a los derechos individuales de las
personas, los cuales son llamados derechos humanos.

Dentro del juicio de faltas regulado taxativamente en la legislación penal


guatemalteca, para la pena de arresto existe la posibilidad de aplicarse el beneficio de
la conmuta; tomando en consideración la poca peligrosidad del delincuente y el no
impacto social de la falta como tal, y aunado a que todo sindicado sigue gozando de
sus derechos humanos, esto supone respecto a la persona un respeto de su dignidad, a
diferencia de la pena privativa de libertad que tiene un efecto degradante y que se
debe aplicar como último recurso punitivo ante una conducta que debe ser catalogada
como grave para tal medida. Por último, hablar de la conmuta desde un
5

punto de vista práctico, es una institución jurídica que se puede graduar y adaptar con
bastante facilidad a la situación individual del condenado.

La eficacia de la conmuta depende de que el procesado tenga la capacidad


suficiente para soportar la carga económica y de sentirla como un beneficio y en de
alguna manera una sanción racional y justa. Si estos presupuestos faltan, la razón de
ser y la eficacia de la multa son seriamente cuestionadas. No es racional imponer una
obligación a quien se sabe que es incapaz de cumplirla. Si la dignidad de la persona
ya está afectada por el hecho que no se concretice el derecho a un mínimum vital, la
restricción de los insuficientes recursos del condenado agravará aún más su situación
social y moral.

En el juicio de faltas la condena del arresto puede verse evitado a través de la


institución jurídica de la conmuta está debiendo ser destinada, sobre todo, a ser
aplicada en los casos en que el procesado tiene capacidad económica para soportarla.
Esto sólo constituye una manifestación del criterio general de la capacidad de ser
sometido a una pena. Su imposición pierde todo sentido y eficacia cuando es
impuesta a quien carece de dicha capacidad. En este caso, será sentida como una
doble injusticia social: agravación de la desigualdad social por razones económicas.

La no aplicación de la conmuta a quienes carecen de medios financieros


suficientes para subvenir a sus necesidades elementales y a las de sus familias es el
único medio para evitar que sea convertida en otra pena privativa de derechos, en
particular del derecho a la libertad. Más coherente sería el de prever la imposición de
otras penas para excluir la pena privativa de libertad; cuidando empero de que no se
derive a una ampliación de la represión de ciertos comportamientos que; de no existir
dichas sanciones, permanecerían impunes.

Este problema referente a la capacidad económica y de las justas críticas


hechas a la conmuta, muchas veces igualmente válidas para las demás penas, no
deben conducir a su abrogación del arsenal punitivo del Estado. Con sentido
pragmático, se debe reconocer que puede ser eficaz con relación a determinados
delincuentes. Además, es preferible una pena de arresto conmutada, aun cuando
pueda ser cancelada por terceros o dañar a los familiares del condenado, que una
pena privativa de libertad; sobre todo, en países como Guatemala en donde el
Sistema penal se reduce a su aspecto puramente represivo.
5

La pena de trabajo en beneficio de la comunidad constituye sin duda una de


las grandes aportaciones al nuevo sistema de penas. Siempre ha sido recomendado;
el propio Comité de Ministros del Consejo de Europa mediante resolución No. 76 del
9 de marzo de 1976, recomendó a los gobiernos de los Estados miembros, la tarea de
examinar nuevas medidas de sustitución o alternativas a las penas cortas privativas de
libertad y en particular la posibilidad de aplicar los trabajos en beneficio de la
comunidad. Al respecto los países europeos, luego de aplicar dicha medida han
concluido en las siguientes ventajas y desventajas:

VENTAJAS:

 No produce los efectos desocializadores de la pena privativa de libertad.


 Tiene la consideración de castigo ya que supone una importante pérdida
deltiempo libre.
 Se incardina dentro de lo que podría denominarse la justicia reparadora, ya
que la sanción puede orientarse a la compensación del daño causado.
 Tiene un alto valor desde el punto de vista preventivo especial.
 Económicamente es mucho más barata que una pena privativa de libertad.
 Su imposición está siempre condicionada a que el condenado acepte
voluntariamente la pena.

DEVENTAJAS:

 Es la situación actual de desempleo es difícil establecer en que ámbito


laboral se podría proponer labores a realizar por parte de los condenados.
 Existe una posibilidad de una mayor estigmatización del sujeto, pues en
determinados supuestos, su conducta criminal trasciende a altos sectores de
la población.
 Es difícil deslindar esta situación de los trabajos forzados.
 El riesgo de extender el control social si el trabajo en beneficio de la
comunidad no es realmente una pena capaz de sustituir a la privación de
libertad.
5

Atendiendo la experiencia de otros países el trabajo en beneficio de la comunidad es


una de las penas con alto potencial y capacidad de verdadera reinserción. Ahora bien,
tal como lo relata Pares I, Gallés, (1998) a través de un estudio inédito en Barcelona,
para que surjan los efectos positivos es necesario “en primer lugar implicar a la
comunidad en sentido general y en el ámbito más concreto de sus instituciones,
servicios públicos y entidades privadas. Si el delito ha roto el equilibrio y la paz social,
se trata mediante la pena de trabajo en beneficio de la comunidad de restituir el
daño causado. Esto no resulta fácil y requiere de profesionales bien formados,
tanto en la fase de creación de una amplia red de plazas para el cumplimiento de la
pena, como en el posterior de supervisión y soporte a las entidades y servicios
colaboradores.

En segundo lugar, hay que contar con tareas que sean útiles a las entidades
colaboradoras y que a la vez no suplanten un lugar de trabajo.

En tercer lugar, los trabajos deben guardar, siempre que sea posible una
conexión con el delito causado, al objeto de abordar con mayor efectividad la
responsabilidad del penado.

Por último, deberá procurarse que los trabajos se ejecuten en el entorno social
más próximo del penado (barrio-población…) a los efectos de potenciar la visibilidad
real de la respuesta punitiva. Aunque ello pueda comportar efectos negativos de una
mayor estigmatización del penado, comporta otros positivos en la perspectiva de una
mayor sensibilización y colaboración de la comunidad, a partir de un valor social
ampliamente reconocido como es el trabajo. En cualquier caso, deberá ser tenida en
cuenta la opinión del penado.”

Junto a esta necesidad de volver a plantearse la necesidad de la conmuta de la


pena de arresto en relación con la realidad social y económica, debe buscarse regularla
de manera más simple y coherente en el Código Penal o aplicar otra alternativa de
sanción en concreto en el condenado dentro del Juicio de Faltas siendo pues el Trabajo
comunitario una alternativa positiva. Ante las deficiencias de la ley, los jueces no
deben esperar una modificación de la ley, sino que deben tratar, mediante una
interpretación creadora, de corregir las deficiencias y completar las lagunas del texto
legal de acuerdo con los principios del derecho penal liberal y, en particular, de
conformidad con las pautas constitucionales y el derecho duro.
5

Así, es importante analizar cómo en el derecho penal comparado se ha utilizado


dicha medida con el fin de analizar su efectividad o desacierto, pero se debe resaltar el
hecho de suma utilidad su aplicación ya que como se ha dicho, social y jurídicamente
presenta mayor o mejor aceptación y aplicación que una pena tal dañosa como lo es el
encarcelamiento en lugares peligrosos, toda vez que muchos delincuentes poseen una
familia, que depende económicamente de ellos y que ante una sanción de cárcel, por no
pagar su conmuta atenta y afecta directamente hasta a su familia, por razones obvias.

5.4 El trabajo comunitario en el derecho penal comparado

Guatemala ha evolucionado en materia de Derecho Penal, tal y como se ha


observado durante años recientes, ya que en el 2,010 y 2,011 se hicieron reformas
significativas a dicho proceso, fortaleciendo la implementación de un sistema
acusatorio y ágil, fortaleciendo el plazo razonable y la tutela judicial efectiva como
garantías importantísimas de dicho proceso, que aún está en transición, pero que ofrece
muchas ventajas a un plazo mediano.

Sin embargo, temas como el que nos ocupa no ha tenido mayor atención, dado a
que los juristas han valorado con urgencia otros factores y problemas más generales,
pero se aprovecha a través del presente trabajo de grado el poner en la mesa la
necesidad urgente de tomar en cuenta la propuesta del presente tema y para tal efecto
es importante analizar el derecho comparado en dicha materia, ya que otras naciones
han implementado ya con cierta antigüedad las medidas que aquí se proponen.

Desde un enfoque social, la delincuencia es el fracaso del medio familiar y


social para brindar a ese individuo los medios adecuados para un sano desarrollo. Es
evidente que una de las mayores situaciones de stress desde el punto de vista
existencial es la pérdida de la libertad, el encierro, la incomunicación con el núcleo
familiar y con la comunidad, el cambio radical de modo de vida, de relaciones
interpersonales, las limitaciones psicomotrices, las limitaciones culturales y
especialmente la percepción existencial del tiempo.

El ingreso a una institución penitenciaria del cual dependerá gran parte del
futuro del individuo, su recuperación, su respeto y esencialmente su salud tanto física
como mental, siempre implica un cambio existencial de modo de vida, provoca una
intensa angustia y un temor indiscriminado y general.

Si se toma en cuenta que cada hombre es único y particular, diferente a los


demás, y que cada persona reacciona de una manera propia, basada en
5

su desarrollo, en sus experiencias, en sus relaciones interpersonales, en sus conflictos,


en su inteligencia y vivencias, se observa que tratándose de la relación interno-
delincuente institución penitenciaria se plantean dos situaciones claves, el ingreso y el
egreso, es decir fundamentalmente quién es el individuo que llega a la institución y
cómo sale de la institución penitenciaria.

De lo anterior en la presente investigación se estudia esencialmente la


necesidad de frenar los traumas y demás problemas señalados, a los que se enfrenta al
ingresar un individuo a la prisión, en especial cuando se trata de faltas cuya sanción es
la pena de arresto, si a su vez se encuentra regulado es viable que se le impongan
medios alternos a la prisión para su rehabilitación social como la conmuta, así como la
implementación de la figura del Trabajo comunitario para el cumplimiento de
sentencias por faltas.

Lo anterior se robustece al tomar en cuenta que en la actualidad se ha puesto en


tela de juicio la viabilidad de un propósito resocializador a través de la privación de la
libertad, pues existen dudas sobradamente justificadas acerca de que por sí sola la
pena de prisión pueda readaptar al individuo, por lo que no parece aventurado estimar,
como antes se ha apuntado, que para dar cumplimiento a la necesidad reconocida en la
legislación nacional e internacional de lo de que las penas mantengan una vertiente que
posibilite la resocialización del individuo, esto, también se pueda lograr si existen
medios alternos a la prisión.

En el juicio de faltas, el arresto como consecuencia de las mismas y como pena


principal fueron reguladas por el Código Penal en el año 1973, tiempo en el que el
conflicto armado se encontraba acentuado y operando con plenitud en Guatemala, sin
embargo, en la actualidad se ha superado tal fenómeno social y técnicamente la
interpretación e integración de la ley debe responder a ese contexto y de esa cuenta, la
ley debe ser menos represiva, teniendo como perspectiva de aplicación una cultura de
paz o por lo menos de retroactividad, de guerra a paz, lo que indefectiblemente
provoca que el juzgador utilice mecanismos y medios que sean más integrales para el
infractor de la ley penal, en esta caso en el tema de faltas a la misma.

El trabajo comunitario se trata de una pena ampliamente conocida en el


Derecho comparado, por ejemplo, en el Código Penal alemán y portugués aparece
como sustitutivo de la pena de multa, en el italiano de la pena de arresto y en el francés
como pena correccional asociada a la comisión de delitos menos graves.
5

La figura del Trabajo comunitario dentro del Derecho comparado lleva a


analizar algunas legislaciones de manera referencial tales como:

a) El trabajo comunitario en la legislación de México:

A principios de los años setenta, en México se depositaron grandes esperanzas


en una nueva alternativa que sustituyera a la pena de prisión; la llamada sanción de
trabajo en beneficio de la comunidad.

Al respeto Cid Moline (1,997) afirma que: Esta sanción consistente en que el
infractor debe realizar un determinado número de horas de trabajo no retribuido para el
interés general, esta sanción fue elogiada desde diversas filosofías, ya que se la veía
tanto como un castigo capaz de sustituir a la prisión y a su vez se creía que
conseguiría rehabilitar al delincuente introduciéndolo en el mundo del trabajo y,
además, se consideraba que sería una sanción que restauraría a la colectividad el
beneficio que debía obtener o nunca haber resentido por el daño sufrido como
consecuencia de la comisión de un delito (Pág. 93).

Desde entonces la cultura penal y criminológica, especialmente la anglosajona,


ha procedido a analizar el funcionamiento de esta sanción y, paralelamente, ha
reflexionado sobre los fines y principios estructuradores que deben guiar el trabajo en
beneficio de la comunidad como pena alternativa a la prisión.

En esta legislación se abordan las siguientes cuestiones:

 En primer lugar se analiza el funcionamiento del trabajo en beneficio de la


comunidad en los países que más lo han experimentado.
 En segundo lugar, de entre las filosofías en disputa, se acoge una justificación del
trabajo en beneficio de la comunidad basada en su capacidad de sustituir el uso de la
prisión; y
 Para finalizar, se valorará la regulación del trabajo en beneficio de la comunidad en
la legislación penal y se sugieren algunas pautas para su uso.

El Trabajo en beneficio de la comunidad se encuentra contemplado en varias


legislaciones en los diferentes estados mexicanos, legislaciones que van desde
bandos de buen gobierno, códigos e incluso diversos pronunciamientos al respecto por
parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al respecto mencionar algunas de
ellas y parte de su contenido.
5

El Bando municipal de Tezoyuca, Estado De México en su artículo 219


establece que "Únicamente el Presidente Municipal podrá condonar o conmutar una
multa impuesta a un infractor considerando las circunstancias del caso. La
conmutación se hará por trabajo comunitario esta facultad podrá delegarla
específicamente en un órgano de la Administración Municipal", por su lado el Bando
de Policía y el Gobierno de la ciudad de Hermosillo Sonora en su artículo 164
establece que "El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente
ordenamiento que no tengan sanción expresa, se castigará con una multa consistente en
la cantidad que resulte de multiplicar, en una gama que va de tres a cien veces, el
salario mínimo diario vigente en la ciudad de Hermosillo, al momento de imponerse la
sanción. La sanción correspondiente dependerá de la seriedad de la falta. Las sanciones
serán las siguientes: Sanción 11: Trabajo a favor de la comunidad, que será permutado
por el arresto, con base en las prevenciones de este Bando", en su artículo 175
regula que "En los casos en que el Juez hubiere impuesto sanción de arresto al
infractor o infractores, podrá conmutarse el arresto por trabajo a favor de la
comunidad, a solicitud del propio infractor".

Por su parte el Código Penal del Estado de Nuevo León en su artículo 51


establece que "Para la fijación de la cuantía de la multa, el Juez deberá tomar en
consideración la capacidad económica del sentenciado; cuando éste no pudiera pagar la
multa que se le hubiere impuesto como sanción, el Juez fijará en substitución de la
misma los días de trabajo en beneficio de la comunidad, que no podrán exceder de
noventa" antes de la reforma del 29 del mes de Enero de 1997 decía que los días de
trabajo en beneficio de la comunidad no podrían exceder de treinta.

Al respecto, es de destacarse que de acuerdo a lo aquí expuesto ha existido una


tendencia en el estado de Nuevo León de echar mano del trabajo en benéfico de la
comunidad en su sistema penal. Actualmente existe un proyecto de reformas al
Código Penal del estado de Nuevo León propuesto por el ejecutivo, en el que el DR.
Gonzalo Francisco Reyes Salas, Presidente de la Comisión Revisora del Proyecto de
Reformas del Código Penal del estado, y redactor del referido proyecto e iniciativa de
reforma, entre otras interesantes cosas propone que se aplique el trabajo en beneficio
de la comunidad como pena alternativa a la prisión, en aquellos casos en que la pena a
imponer no exceda de cuatro años, al respecto.

Al abordar el presente tema el Código Penal Federal mexicano establece en su


artículo 24 el trabajo en benéfico de la comunidad como pena,
5

y en su artículo 27 se define como "la prestación de servicios no remunerados, en


instituciones públicas educativas o de asistencia social o en instituciones privadas
asistenciales". El mismo artículo establece que el trabajo se llevará a cabo en jornadas
dentro de períodos distintos al horario de las labores que representen la fuente de
ingreso para la subsistencia del sujeto y de su familia, sin que pueda exceder de la
jornada extraordinaria que determine la ley laboral y bajo la orientación y vigilancia
de la autoridad ejecutora, la cual podrá extenderse por el juez tomando en cuenta las
circunstancias del caso. También, dicho artículo establece que el trabajo en favor de la
comunidad puede ser pena autónoma o sustitutivo de la prisión o de la multa y que
cada día de prisión será sustituido por una jornada de trabajo en favor de la comunidad,
y finaliza dicho artículo estableciendo que "Por ningún concepto se desarrollará este
trabajo en forma que resulte degradante o humillante para el condenado". Por su parte
en su artículo 29 establece que la autoridad judicial podrá sustituir la multa, total o
parcialmente, por prestación del trabajo en favor de la comunidad a razón de una
jornada de trabajo por un día multa, y en su artículo 70 establece que "La prisión podrá
ser sustituida, a juicio del juzgador, por trabajo en favor de la comunidad o semi-
libertad, cuando la pena impuesta no exceda de cuatro años.

b) El trabajo Comunitario en la legislación inglesa

Aunque el trabajo en beneficio de la comunidad se ha extendido en los últimos años


a muchos países europeos, la experiencia más consolidada ha sido la que se produce en
Inglaterra, de ahí que, se explique las motivaciones para la introducción del trabajo en
beneficio de la comunidad en Inglaterra y aluda a la legislación inglesa que ha influido
en la mayoría de legislaciones europeas sobre la materia.

La legislación inglesa del trabajo en beneficio de la comunidad ha servido de


pauta para la introducción de esta alternativa a la prisión en otros países, es por ello
que resulta de interés exponer esta legislación anotando algunas diferencias
significativas de otras legislaciones.

Silva Sánchez (1,992) afirma: como un requisito primordial se cita el de que el


infractor debe tener 18 años o más, pero también es posible imponer trabajo en
beneficio de la comunidad, en el ámbito de la legislación de menores, a los jóvenes de
16 y 17 años. Otro de los requisitos lo es el de que la sanción puede imponerse a
cualquier delito punible con pena de prisión, salvando los casos excepcionales en que
la pena de prisión es obligatoria. Una nota distintiva de dicha legislación también lo
constituye el hecho de que
5

la sanción debe consistir en un mínimo de 40 horas y un máximo de 240, las cuales


debe especificar el tribunal en la sentencia y debe ser cumplida en un plazo máximo de
12 meses. (Pág. 188)

De igual manera, para imponer trabajo en beneficio de la comunidad los


tribunales deben disponer de un informe, realizado por el servicio de probation, en el
cual se determine la adecuación del infractor para el cumplimiento de esta sanción,
además, el tribunal debe entender que el trabajo en beneficio de la comunidad es la
sanción más idónea para el infractor.

También el tribunal debe hacer un juicio de proporcionalidad que le lleve a


concluir que el delito realizado es suficientemente grave para excluir la imposición del
perdón o de la multa y el número de horas debe determinarse en función de la gravedad
de la ofensa y para que el tribunal imponga trabajo en beneficio de la comunidad se
requiere el consentimiento del infractor.

Entrando en la cuestión relativa al trabajo a realizar por el penado, el trabajo


debe ser realizado durante el tiempo libre del infractor, preferentemente durante los
fines de semana o tras la finalización de la jornada laboral, sin que interfiera con su
horario de trabajo o con su religión. Refiere también el hecho de que para iniciar un
procedimiento de incumplimiento se requieren por lo menos dos previas advertencias
al infractor. Si se trate de un incumplimiento ordinario, tales como las ausencias
injustificadas, el tribunal dispone de tres alternativas:

 Una multa.
 El aumentar las horas de trabajo en beneficio de la comunidad; o
 Revocar la sanción y volver a castigar al infractor por el delito realizado.

Si se trata de incumplimiento extraordinario, o sea el rechazo al cumplimiento


de la sanción, el tribunal debe revocar la sanción y volver a castigar por el delito
realizado. La comisión de un nuevo delito no se considera en sí misma incumplimiento
pero puede dar lugar también a la revocación, la cual sólo es obligatoria cuando el
nuevo delito es castigado con pena de prisión, en todos los casos que lleguen a darse de
revocación, al aplicarse la nueva sanción por el delito inicial realizado el tribunal debe
tener en cuenta la parte de trabajo en beneficio de la comunidad cumplida.

c) El Trabajo comunitario en la legislación Estadounidense:


6

(Sanz Mulas 2,000) afirma: Los programas de servicio comunitario comenzaron


a aplicarse en Estados Unidos con mujeres que cometían infracciones de tránsito en el
condado de Alameda (California) en 1966, y varias iniciativas locales aparecieron
posteriormente en diversos condados del país. Tal iniciativa, defendida y apoyada en
parte por JusticeFellowship, obtuvo fondos de la legislatura de Indiana a fin de crear
programas de servicio comunitario como alternativa viable al encarcelamiento en
el Estado (Pág. 201)

Los legisladores consideraron que el programa podría ser una oportunidad para
solucionar el problema de la superpoblación carcelaria en el Estado. Delincuentes no
violentos, que de otro modo hubieran sido encarcelados, recibieron la posibilidad de
realizar servicios comunitarios o hacer una reparación a sus víctimas en lugar del
encarcelamiento. El interés acerca del programa original aumento de tal modo que el
presupuesto destinado a programas de servicio comunitario fue incrementado.

En el Reino Unido, el Parlamento promulgó, a principios de los años setentas,


leyes que otorgaban a los tribunales facultades específicas a fin de poder ordenar el
servicio comunitario como condena, y no sólo como condición para la libertad
condicional. El servicio comunitario creció como parte del sistema de libertad
condicional; y a los funcionarios de libertad condicional se les delegaba la exclusiva
responsabilidad de asegurar el apoyo para los programas de servicio comunitario,
además de organizarlos. A medida que estos programas ganaron el apoyo público,
algunos especularon acerca de si el elemento reparador era el que lograba dicha
atracción.

Dentro de esta legislación se define al Trabajo comunitario como: Baker ha


propuesto la siguiente (o una variante de la siguiente) definición para reparación:
"acción realizada por el delincuente a fin de hacer de la pérdida sufrida por la víctima
algo bueno”. (Giorgio & López 2,005 Pág. 89)

La pregunta es, entonces, si la comunidad es realmente una víctima y, de ser


así, si el servicio comunitario realmente hace de las pérdidas que sufrió la comunidad
algo bueno. Hay quienes han dado una respuesta afirmativa, aseverando que la
comunidad es una víctima secundaria que se ve indirectamente perjudicada por el
delito. Por ejemplo, la comunidad sufre un daño psicológico a causa del temor al
delito, además de perjuicios más tangibles, tales como el incremento en el costo de los
seguros. Otros argumentan que los daños sufridos por la comunidad como
consecuencia del
6

delito son demasiado intangibles como para que sea posible calcularlos y, en
consecuencia, el servicio impuesto es arbitrario.

En este punto, una distinción significativa puede ayudar a mantener los


propósitos reparadores tanto de la restitución como del servicio comunitario: la
restitución repara el daño causado a la víctima particular, el servicio comunitario
repara el daño a la comunidad. Quién sea la víctima (individuo o comunidad)
determina el tipo de sanción reparadora. Establecer de este modo, una diferencia
entre servicio comunitario y restitución ayuda a evitar que el servicio comunitario sea
utilizado como sanción punitiva: si simplemente se le añade a la sentencia del
delincuente, se emplea como un castigo. Si, en lugar de esto, el servicio comunitario
se utiliza a fin de reparar el daño causado a la comunidad, el riesgo de que sea utilizado
como castigo se reduce.

Por lo tanto, las órdenes de servicio comunitario deben especificar la


naturaleza y alcance del perjuicio sufrido por la comunidad. Esto requiere que se
identifique claramente la comunidad que sufrió el daño, el perjuicio sufrido por la
misma, y el servicio a ser ordenado para que éste sea específica y directamente
reparado.

Según esta legislación el servicio comunitario puede ser una sanción reparadora
que vincule la naturaleza del servicio con el delito a ser sancionado, puede ser una
sanción positiva que despierte en el delincuente responsabilidad por sus actos y, puede
reducir la carga del sistema carcelario.

Según esta legislación el servicio comunitario brinda una oportunidad de que


el delincuente observe con sus propios ojos los daños indirectamente causados por su
delito. De este modo, el delincuente puede apreciar las razones para los límites de la
tolerancia social. Aún más, se otorga al delincuente un modo constructivo y proactivo
de reparar los daños causados por su delito, con el beneficio potencial de mejorar la
percepción general que el delincuente tiene de su propio valor. Este puede ser un modo
efectivo de promover la legitimidad del delincuente. Finalmente, los servicios de los
delincuentes pueden ser un importantísimo recurso para organizaciones
gubernamentales y sin fines de lucro.

El énfasis del servicio comunitario no está puesto en el castigo, ni en la


rehabilitación; tiene que ver más con la responsabilidad, se centra no en las
necesidades de los delincuentes, sino en sus fortalezas; no en su falta de
discernimiento, sino en su capacidad de ser responsables; no en su
6

vulnerabilidad frente a factores sociales y psicológicos, sino en su capacidad de


elección. Esto diferencia una respuesta rehabilitadora de una respuesta restaurativa/de
servicio comunitario, frente al delito. Y los elementos punitivos de las órdenes de
servicio comunitario pueden acompañar su imposición, dentro de un sistema
restaurativo, sólo como subproductos del compromiso de tiempo y esfuerzo por parte
del delincuente.

Dentro de la implementación de la figura de Trabajo comunitario en Estados


Unidos hay ejemplos de programas de servicio comunitario conducidos tanto por parte
de organizaciones sin fines de lucro, como por parte del gobierno. PrisonFellowship,
una organización Cristiana sin fines de lucro, dirige su propio Proyecto de Servicio
Comunitario. El Departamento de Libertad Condicional del Tribunal de Distrito en
Washington ha dirigido un programa de servicio comunitario desde 1977 con la
participación de, al menos, cien instituciones de beneficencia y organismos
gubernamentales.

El programa en Estados Unidos de Trabajo comunitario se establece en


Washington y otros programas similares se describen a continuación. El juez que dicta
la sentencia ordena servicio comunitario como condición para la libertad condicional,
especificando la cantidad de horas de trabajo y el período de tiempo en que debe
cumplirse la orden. Luego, el caso se envía a un coordinador de programa que ubica
al delincuente en el empleo adecuado. De no existir tal programa, se entrega al juez
un informe previo a la sentencia, sugiriendo el servicio comunitario. En Washington, la
orden típica requiere que el delincuente realice entre cincuenta y doscientas horas de
trabajo. Dado que el delincuente trabajará en un lugar público, se realiza una
cuidadosa selección a fin de asegurar la seguridad de los demás. Por lo general, los
delincuentes no violentos son los elegidos para el programa. Si, por algún motivo, la
orden no es cumplida, delincuente, coordinador de programa y funcionario de libertad
condicional se reúnen a fin de conversar las razones de esto y algún medio alternativo
para facilitar el cumplimiento de la misma. En algunas oportunidades, es necesario
modificar la orden; puede que se transfiera al delincuente a otro trabajo, o el
delincuente puede tener que presentarse nuevamente para recibir una sentencia
alternativa.

Ejemplos de leyes del Reino Unido incluyen la Ley de Justicia Penal de 1972,
que introdujo allí las órdenes de servicio comunitario. Sin embargo, la Ley no
especificó que las órdenes deban ser más reparadoras que punitivas, lo que llevó a
confusión. La Ley de 1982 alivió, en cierto modo, este problema
6

autorizando a los tribunales a imponer una orden de servicio comunitario como sanción
exclusiva.

Un programa de servicio comunitario en Bruselas, acepta casos del sistema de


justicia de menores cuando las órdenes de servicio comunitario son impuestas al
momento de dictar sentencia. Allí, las órdenes de servicio comunitario intentan lograr
una proporcionalidad entre la seriedad del delito y la cantidad de horas a ser
trabajadas, además de tener en cuenta otros factores. El programa de servicio
comunitario funciona dentro de un modelo protector como alternativa frente a la
institucionalización, lo que permite que las órdenes sean individualizadas, teniendo en
cuenta qué es lo mejor para el menor.

En los organismos tradicionales orientados hacia la asistencia social, el servicio


comunitario puede potencialmente convertirse en un tratamiento alternativo más que
una sanción alternativa, es decir, dado que la orden de servicio indicada con frecuencia
se adecua al delincuente y no al delito (especialmente en el modelo de justicia de
menores), el servicio comunitario se usa primordialmente a fin de rehabilitar al
delincuente, sus motivaciones respecto de la reparación se tornan secundarias.

Un punto a tomar en cuenta en esta legislación es que, la posición de la víctima


respecto al servicio comunitario no es clara. Si bien el servicio comunitario parece ser
apropiado cuando la víctima no desea o no puede confrontar al delincuente, o cuando
el delito no causó víctimas, se debe reconocer que posee un potencial limitado para
satisfacer las necesidades de reparación de la víctima.

Si realmente se acepta la idea de que la comunidad es responsable por el


mantenimiento de la paz y el orden en la sociedad el servicio comunitario adquiere
importancia dentro de un sistema de justicia restaurativo, a fin de mantener la paz
dentro de la comunidad pertinente, mediante la reparación del daño causado a ésta por
el delito.

Para reparar el daño infligido por el delito a la comunidad, las órdenes de


servicio comunitario deben vincular cada delito en particular con el trabajo a ser
realizado. Debe mantenerse la visión de reparación primordial a la comunidad.

d) El Trabajo comunitario en la legislación Española


6

En el Código Penal español se utilizan sólo como pena sustitutoria para el arresto
de fin de semana cuando aparece como pena principal y sustitutiva de la
responsabilidad personal subsidiaria generada por impago voluntario de los días multa
y multa proporcional.

El artículo 25 de la Constitución Española contempla, entre las funciones de las


penas y medidas de seguridad, la reinserción social del condenado, que es aplicable, en
cuanto principio del Derecho Penal, con ciertos matices, al Derecho Administrativo
Sancionador. En consecuencia, el componente educativo y la vocación socializadora
que toda pena comporta, cumple con la finalidad reguladas y con la exigencia de
justicia que consagra el art. 1 de la Norma Fundamental; ello sin perjuicio de la función
punitiva de las penas y sanciones, que también es, constitucionalmente, legítima.

A tal efecto, el artículo 39.i del Código Penal recoge como una pena privativa
de derechos los trabajos en beneficio de la comunidad, definiendo a la pena privativa
de derechos, que no podrá imponerse sin el consentimiento del penado, y que le obliga
a prestar su cooperación no retribuida en determinadas actividades de utilidad pública,
que podrán consistir, en relación con delitos de similar naturaleza al cometido por el
penado, en labores de reparación de los daños causados o de apoyo o asistencia a las
víctimas.

En esa línea, la presente ordenanza viene a proporcionar a un determinado


colectivo una alternativa al cumplimiento de las sanciones pecuniarias que se
impongan como consecuencia de la infracción de ciertas normas. Ello se articula a
través de la posibilidad de acogerse a la sustitución de la multa por la realización de
trabajos en beneficio de la comunidad, que vienen a reparar el perjuicio derivado del
ilícito, con inspiración en el principio de reeducación y el carácter ejemplificativo de
las sanciones.

Es objeto de esta legislación regular el derecho de las personas incluidas en su


ámbito, de aplicación subjetiva, de acogerse a la posibilidad de cumplimiento
alternativo de las sanciones económicas que se impongan por la comisión de
determinadas infracciones administrativas, mediante la realización de trabajos en
beneficio de la comunidad, considerando trabajo en beneficio de la comunidad la
prestación de la cooperación personal no retribuida en determinadas actividades de
utilidad pública, con interés social y valor educativo, que sirva de reparación a la
comunidad perjudicada por el ilícito administrativo, no supeditada al logro de intereses
económicos. Los trabajos en beneficio de la comunidad podrán desarrollarse en
cualquier ámbito de actividad de competencia municipal.
6

El trabajo comunitario en esta legislación será de aplicación alternativa al


cumplimiento de las sanciones económicas que se impongan por infracción o faltas
leves. Quedando excluidos, en todo caso, del ámbito de aplicación de esta norma
quienes resulten sancionados por la comisión de cualquier clase de infracciones
administrativas que tengan la calificación de muy graves y sólo podrán acogerse a la
presente disposición las personas físicas de entre 14 a 29 años, ambos incluidos, que
cumplan con las siguientes condiciones:

 No haber sido sancionado, mediante resolución firme, en los doce meses anteriores
a la fecha de la denuncia, por la infracción del mismo u otro precepto de la norma
por la que se haya impuesto la correspondiente sanción.
 No contar con ningún informe desfavorable por la sustitución de la multa en un
expediente anterior.
 No tener pendiente, en ejecutiva, ninguna deuda con esta administración.

En la realización de los trabajos comunitarios el obligado deberá seguir las


órdenes e instrucciones de los encargados del servicio, que informarán sobre la
ejecución de los mismos.

Las legislaciones anteriormente descritas aplican la figura legal del Trabajo


comunitario con beneficios positivos para el Sistema de Justicia; y en base a ello se
puede establecer que el Estado de Guatemala, debe promover la aplicación del servicio
comunitario como sanción alternativa para la privación de la libertad que provoca la
conversión penal, ya que se debe tener en cuenta que la realidad económica de la
sociedad guatemalteca se encuentra en una situación deficiente y con la aplicación de
la conversión de la pena sólo se genera hacinamiento penitenciario y gastos en la
inversión del mismo.

5.5 Presentación y discusión de resultados del trabajo de campo

En este capítulo se describirá y analizará la investigación de campo realizada en


Juzgados en materia penal y aquellos competentes para conocer del Juicio de Faltas como:
El Juzgado Primero y segundo de Paz del municipio y departamento de Huehuetenango,
el Juzgado de Paz del municipio de Santa Bárbara departamento de Huehuetenango, el
Juzgado de Paz del municipio de Chiantla departamento de Huehuetenango, El Juzgado
de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente del municipio y
departamento de Huehuetenango; así como la opinión de funcionarios del Sistema de
Justicia,
6

tomando en consideración la información obtenida de los informantes claves, siendo


estos: El Juez primero de paz , Secretario y los oficiales I y II , El Juez segundo de paz; El
Juez de Primera Instancia Penal; El Juez de paz de Chiantla y el Juez de Santa Bárbara y
Ministerio Público a través de su auxiliar Fiscal ; El Instituto de la Defensa Pública Penal
sede Regional de Huehuetenango a través de la profesional Abogada defensora a través
de entrevistas realizadas en cuanto a “CONSECUENCIAS SOCIO JURÍDICAS QUE
AFECTAN A LOS CONDENADOS CON INSOLVENCIA ECONÓMICA EN EL
JUICIO DE FALTAS
EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO.”. Tema central del presente trabajo, cabe
señalar que para tal efecto se diseñó un instrumento con una estructura de
16 interrogantes cuyo principal objetivo es obtener información basada en opiniones,
experiencias y realidad del organismo judicial e institucional.

5.5.1 Análisis e interpretación de los datos de la investigación de campo.

Al momento de tabular, analizar e interpretar los datos recabados en el


trabajo de campo realizado, en el cual se entrevistó a: El Juez primero de paz ,
Secretario y los oficiales I y II , El Juez segundo de paz del municipio de
Huehuetenango; El Juez de Primera Instancia del municipio de Huehuetenango; El
Juez de paz de Chiantla; y el Juez de Santa Bárbara; quienes consus aportes
enriquecieron el presente trabajo y primordialmente generaron los insumos
cualitativos y de razonamiento que permitirán al sustentante sacar conjeturas. Para
el efecto, se presentan, en orden las preguntas abiertas y cerradas pertinentes al
tema que nos ocupa así:

Pregunta número 1

¿Qué cargo desempeña en esta institución?

Los entrevistados son parte del Organismo Judicial con Jurisdicción en el


Departamento de Huehuetenango, cinco de ellos Jueces, un defensor Público, y un
Auxiliar Fiscal del Ministerio Público.

Pregunta número 2

¿Cuánto tiempo tiene usted de trabajar en esta institución?

La experiencia y trayectoria de los entrevistados oscila desde los tres a los veintiún
años dentro del cargo que desempeñan, estableciéndose así que se conoce de la
materia objeto de la investigación y la información obtenida tiene un fundamento
afirmativo.
6

Pregunta número 3

¿En el juicio de faltas, al aplicarse la conmuta del arresto, se determina de


acuerdo a la capacidad económica del condenado?

Los informantes señalan que si en cierta forma se toma en cuenta la capacidad


económica del sindicado al darse la figura legal de la conmuta, sin embargo a
pesar de la existencia de una trabajadora social dentro de los juzgados encargada
de hacer un estudio a cada sindicado, al darse la conmuta de la pena en el juicio de
faltas no se aplica dicho estudio y por otra parte el Estado no ha dispuesto
mecanismos adecuados y pertinentes para calcular el monto de la multa de
conformidad con la condición económica y personal del condenado, simplemente
se calcula el número de días de arresto por una cantidad dineraria, sin ir más allá
de lo que el reo pueda cada día vivir en su realidad socioeconómica.

Pregunta número 4

¿El plazo establecido por la ley para pagar cantidad de dinero específica,
luego de darse la figura de la conmuta en un juicio de faltas es
congruente a la situación económica del condenado?

Se pudo establecer que afirmativamente la ley fija un plazo, pero que es


precisamente en el momento en donde se le hace saber al sindicado la cantidad a
pagar para obtener su libertad que sale a relucir la imposibilidad de hacer
efectivo dicho pago en el tiempo solicitado ya que su condición económica
impiden cumplir con su obligación y es hasta semanas después que logran
conseguir el recurso dinerario.

Pregunta número 5

La conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia


económica provoca un estigma social:

Los informantes determinan con sus opiniones que toda persona sujeta a un
proceso penal sufre un estigma social pues el cumplimiento de la pena de arresto
por no haber tenido la posibilidad de conmutar la pena como resultado de su
insolvencia económica los incluye dentro de los sentenciados quienes deberán
sufrir privación de su libertad, aunado esto a que el paso por la prisión, aunque
breve, marca de por vida.

La cárcel en Guatemala se ha convertido, en gran medida, en el lugar para albergar


a individuos acusados por faltas, delitos no graves o que se
6

encuentran en espera de un proceso judicial y la determinación de una sentencia.


En lugar de ser un espacio para promover la reinserción a la sociedad de quienes
violan la ley, las prisiones guatemaltecas son espacios hacinados, donde los
derechos humanos no son respetados y la violencia prevalece.

Pregunta número 6

La conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia


económica provoca perjuicio laboral:

Los informantes coinciden en la realidad actual de los sindicados y en particular en


los condenados por faltas quienes sufren perjuicio laboral pues si tienen un empleo
la mayoría de veces lo pierden y si son condenados el estigma social les impide
optar a un puesto o trabajo digno.

Pregunta número 7

La conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia


económica provoca restricción de libertad:

Es afirmativa la respuesta a esta interrogante pues la consecuencia de la


insolvencia económica del condenado en el juicio de faltas tiene como resultado el
cumplimiento de la pena de arresto y esto como efecto el hacinamiento de las
cárceles pues no existe un centro penitenciario para cumplimiento de sentencias
por faltas en Guatemala.

Pregunta número 8

¿La aplicación de la conmuta a un condenado con insolvencia económica


le provoca consecuencias económicas y sociales?

Los informantes establecen que si se provocan consecuencias económicas y


sociales a quien es condenado en el juicio de faltas, pues a pesar que la conmuta es
beneficiosa por el principio favor libertatis, la insolvencia económica impide surta
efectos la conmuta y por lo tanto exista arresto.

Lo manifestado en las entrevistas arrojó como datos claves el que se considere que
una vez que el sujeto infractor de la Ley ha sido hallado responsable penalmente,
hay dos sensaciones frente a su condena. La primera de ellas es la que se genera en
la sociedad, quienes piensan que con la imposición de la misma no se logra
resarcir plenamente el perjuicio ocasionado, con el componente adicional de
que se envía un mensaje
6

respecto que no hay que transgredir los derechos de los demás, y que si ello ocurre
lo consecuente es la adjudicación de una sanción, y en segundo lugar, cuando
recae sobre una persona una sanción penal -- privativa o no de la libertad-- se le
cercenan o limitan algunos derechos, habida consideración de que ello es lo que
se tiene por conducente en aras de recobrar el equilibrio y la estabilidad social
que su yo alteró con su equivoco proceder.

Pregunta número 9

¿Qué consecuencias económicas le provoca la conmuta a una persona


con insolvencia económica?

La respuesta a esta interrogante se resume en el pensamiento lógico que si el


condenado tiene insolvencia económica le provoca consecuencias económicas
negativas como adquirir deudas, falta de cumplimiento de sus obligaciones en el
hogar, entidades financieras etc. he incluso pérdida de su empleo, mermándose el
patrimonio del condenado quien pudo haber sido utilizado para cubrir otras
necesidades.

Pregunta número 10

¿Qué consecuencias sociales provoca la conmuta a una persona con


insolvencia económica?

Los informantes pudieron establecer que la estigmatización social es lo más


relevante dentro de las consecuencias sociales que provoca la conmuta, pues esta
se produce cuando una persona posee de forma real, o a los ojos de los demás,
algún atributo o característica que le proporciona una identidad social negativa o
devaluada en un determinado contexto. Al igual que el prejuicio, el estigma es
grupal y compartido, y siendo el caso que nos interesa aquellos condenados por
faltas cuya insolvencia económica los perjudica cumpliendo pena de arresto esto
los señala y marca ante la sociedad.

Pregunta número 11

¿Considera usted que al momento de aplicarse la figura legal de la


conmuta en el juicio de faltas, debería realizarse un estudio socio
económico al imputado?

La respuesta es afirmativa pues a través del estudio socioeconómico que se realice


al sindicado por faltas se podrían establecer conmutas
7

accesibles de pagar y recuperarse la libertad inmediata, evitándose desgastes


estatales, hacinamiento del Sistema Penitenciario, perjuicios sociales y
económicos al condenado y un cumplimiento efectivo de la ley en cuanto a
sustitutivos penales, pudiéndose alcanzar una de las finalidades del Derecho Penal
de no ser castigador ni inquisitivo ni sancionador sino rehabilitador .

Pregunta número 12

¿Cómo definiría la figura legal del trabajo comunitario como sanción a


quien comete un delito menor o falta?

De lo pronunciado por los informantes se puede decir que se considera al trabajo


comunitario en nuestro medio como una forma alternativa de cumplir la pena de
arresto o privación de libertad, como un beneficio regenerativo, y una alternativa
de condena o sanción para el juicio de faltas por el menor impacto social que
provoca el cometer faltas, siempre y cuando sea monitoreado su cumplimiento
por el Sistema Penitenciario y no se crea erróneamente que es una humillación
para quien la cumple.

Pregunta número 13

¿En la conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia


económica, sería conveniente que cumpliera la pena por medio de un
trabajo comunitario o social?

Los informantes afirman que sería conveniente aplicar el trabajo comunitario


considerándola como un beneficio para la comunidad y el sindicado tiene la
oportunidad que no se le prive de su libertad, porque este beneficio tiene un mejor
sentido reparador, educativo y beneficioso para el agraviado, la sociedad en
general, el Sistema de Justicia y el propio condenado por faltas a través de su
reinserción.

Pregunta número 14

¿Qué beneficios traería al sistema de justicia guatemalteco aplicar la


figura del Trabajo Comunitario?

Los profesionales del derecho y en particular, los jueces con el conocimiento que
tienen, mas su experiencia y trayectoria manifestaron una opinión muy valiosa en
donde se señaló que el trabajo o servicio comunitario puede ser una sanción
reparadora que vincule la naturaleza del servicio con el delito a ser sancionado,
puede ser una sanción positiva
7

que despierte en el delincuente responsabilidad por sus actos y, puede reducir la


carga del Sistema Penitenciario en Guatemala, brindando una oportunidad de que
el delincuente observe con sus propios ojos los daños indirectamente causados por
su falta. De este modo, el delincuente puede apreciar las razones para los límites
de la tolerancia social. Aún más, se otorga al delincuente un modo constructivo y
proactivo de reparar los daños causados con el beneficio potencial de mejorar la
percepción general que el delincuente tiene de su propio valor, pudiendo ser
beneficioso para instituciones, grupos vulnerables y la sociedad misma.

Pregunta número 15

¿En la institución en la que usted labora se ha aplicado la imposición de


trabajo social o comunitario en el caso de la imposibilidad del pago de la
conmuta por parte del condenado?

En cuanto a esta interrogante se pudo establecer que no se aplica el beneficio del


trabajo Comunitario en el juicio de faltas, porque la legislación guatemalteca no
lo establece taxativamente.

Pregunta número 16
7

Tal como se muestra en la gráfica anterior y tomando en cuenta la información


recabada por los informantes se logró establecer que se coincide en que el trabajo comunitario
como sanción en el juicio de faltas sería una alternativa viable y positiva para sancionar y que
traería beneficios sociales, proponiéndose o sugiriéndose diferentes tipos como reparación de
carreteras, limpieza comunitaria, donación de víveres, asistencia técnica, ayuda en
instituciones educativas etc. Existiendo un porcentaje mínimo de los entrevistados quienes
hicieron manifiesto que no comparten este tipo de sanción pues no es adecuada y distorsiona
la finalidad sancionatoria de la justicia.

Dada la crisis del Sistema Penitenciario guatemalteco, la pena privativa de libertad


efectiva debería aplicarse únicamente a quienes cometen delitos de extrema gravedad, a los
reincidentes y delincuentes habituales.

La imposición de penas suspendidas o como en la legislación actual se da la conmuta


de la pena de arresto específicamente en el juicio de faltas, si bien se justifica, entre otras
razones para evitar la estigmatización del sentenciado, así como por la gran congestión o
sobrepoblación de los establecimientos penales y la casi nula resocialización del condenado en
la práctica solo han devenido en letra muerta dado a que no existe ningún control efectivo del
cumplimiento de las reglas de conducta impuestas.

Ante la crítica situación descrita, las penas alternativas modernas como lo es el caso del
Trabajo o Servicio comunitario, surge como una alternativa viable para; de un lado, insistir en el
fin principal de la pena, esto es la resocialización del penado a través del trabajo gratuito en
instituciones y entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos, asilos y otras
instituciones similares y obras públicas y de otro lado favorecer a la sociedad con tales trabajos
comunitarios; y por otro lado, tener presente que actualmente se impone, con urgencia, la
búsqueda de otras alternativas y la revitalización de programas vigentes para ser acometidos en
todos los niveles del sistema penal para cumplir con su finalidad, sancionar al que delinque.

Lo más interesante será que el presente trabajo sea tomado en cuenta y utilizado por
cualquier lector, normalmente del ámbito jurídico, a través de litigios estratégicos en donde los
usuarios del servicio de justicia, a través de sus abogados directores o de juristas especializados en
el tema, propongan las presentes ideas, en virtud que ante la opacidad judicial, será necesario abrir
brecha jurídica en este tipo de casos, que como se ha dicho y ampliamente fundamentado dentro
de la presente investigación, amerita un trato diferente y de esa manera, el estado de derecho puro
impere, dotado no solo de legalidad, sino de jurisprudencia y de justicia al sistema nacional,
mostrando a los ciudadanos y a la comunidad internacional conciencia social y la aplicación de
medidas prácticas y útiles, que robustezcan el estado de derecho guatemalteco.
7

CONCLUSIONES

1. Todos los reclusos por faltas en el sistema jurídico guatemalteco, al cumplir la pena de
arresto que les ha sido impuesta o ante la imposibilidad material de conmutar la misma
por una multa permanecen por un plazo determinado deberían de ser rehabilitados y
reinsertados a la sociedad, sin embargo, en Guatemala, se priva de la libertad a
quienes cometen las faltas establecidas en el Código Penal recluyéndolos en centros
penitenciarios insalubres y poco idóneos para su rehabilitación, violentando ciertos
Derechos Humanos que les asisten.
2. Por medio del análisis de los antecedentes históricos en Guatemala, sobre la aplicación
de la pena de arresto, se logró comprobar que ciertamente no ha sido la forma ideal de
tratamiento para los diferentes tipos penales establecidos como faltas, ya que su
aplicación, sólo produce hacinamiento en los centros carcelarios, corrupción en los
condenados, estigmatización social y un aumento sobre la inversión económica que
conlleva el mantenimiento de los condenados a dicha sanción.
3. La conmuta de la pena de arresto, resulta una figura desajustada de la realidad socio
económica nacional guatemalteca, ya que se aplica sin consideración alguna sobre una
sociedad económicamente deplorable, en la que la subsistencia diaria se convierte en
una tarea sumamente difícil.
4. El arresto establecido como sanción penal para las faltas únicamente presenta
características negativas, como la estigmatización sobre la persona del condenado ya
que la situación de dichos centros en la actualidad es deplorable y no cuentan con
ninguna capacidad para una verdadera reinserción social del condenado.
5. El trabajo o servicio comunitario como sanción penal, constituye una novedosa
institución, para la leve y mediana criminalidad, medida de importante valor como
alternativa a la pena privativa de libertad ya que el valor político criminal de esta
sanción, radica en que el condenado es sensiblemente castigado con la pérdida del
tiempo libre, sin sacrificarse la libertad y, con ello, su contacto con el mundo donde se
desenvuelve socialmente.
6. El objetivo principal del trabajo comunitario como sanción, es atenuar la pena de
prisión y de arresto o bien ya sea el de sustituir el pago de la pena de multa por el
cumplimiento del mismo, consiguiendo con esto ejercer un servicio en beneficio de la
sociedad ante la sensibilización que los mismos miembros de ella obtienen con una
pana menos dañosa.

73
7

RECOMENDACIONES

1. Que el Organismo Legislativo mediante una iniciativa relacionada con el presente


tema incorpore la implementación del trabajo comunitario como sanción o como
sustitutivo penal para los condenados por faltas, en virtud de su baja peligrosidad con
el objeto de rehabilitarlos, y de esta forma extinguir la responsabilidad penal del
condenado por faltas.
2. Que el Organismo Judicial y el Sistema Penitenciario cumplan a toda costa mientras se
elimina la privación de libertad por las faltas, la garantía constitucional que el
condenado por faltas estará recluido en lugar distinto de quienes cumplen penas por
delitos, para evitar la propagación de hábitos e ideas perniciosas y evitar las
consecuencias socio jurídicas que al condenado le acarrean.
3. Que el Estado de Guatemala a través del Organismo Legislativo lleve a la práctica la
aplicación del Trabajo o servicio comunitario en una sociedad en la que históricamente
el encierro o privación de libertad no han logrado cumplir los fines para los cuáles se
han establecido, a través de una reforma en la legislación penal y promover su
inmediata aplicación para lograr una integra rehabilitación del condenado a la pena de
arresto y fomente de esa manera una nueva cultura criminológica efectiva.
4. Que el Estado de Guatemala comprenda que la aplicación del trabajo comunitario
como sanción alternativa para el arresto, favorecerá en una gran medida el trato
penitenciario de delincuentes menores ya que actualmente se vive en una situación
precaria y de carencias y con la aplicación de la pena de arresto sólo se genera
hacinamiento penitenciario y gastos en la inversión del mismo yendo en contra de una
sana criminalidad.
5. Es necesario que la aplicación del trabajo comunitario como sanción alternativa se
constituya en una ventaja a través de la cual la misma comunidad conjuntamente con el
Estado castigador sean los que se vean directamente involucrados en la reinserción
social del condenado, para contribuir así a la creación de una conciencia represiva
rehabilitadora, ya que la conducta antijurídica será castigada, pero ese castigo se
realizará de una forma consciente y tolerante, no estigmatizando al sancionado y
creándole una conciencia de que todo daño debe repararse.
6. Que por praxis, el Organismo Judicial, a través de un acuerdo o una circular
recomiende y enfatice a los Jueces de Paz penales la aplicación del trabajo social o
comunitario ante la imposibilidad de conmuta en personas de escasos recursos
económicos o en determinados casos especiales como mujeres o personas de la tercera
edad.

74
7

ANEXOS

75
7

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Campus Regional de Huehuetenango Facultad

de Ciencias Jurídicas y Sociales

Tesis: “CONSECUENCIAS SOCIO JURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS CONDENADOS


CON INSOLVENCIA ECONÓMICA EN EL JUICIO DE FALTAS EN EL MUNICIPIO DE
HUEHUETENANGO”.

Estudiante: CARLOS AMED VÁSQUEZ HERRERA

ENTREVISTA

LUGAR Y FECHA:

NOMBRE
(opcional):

INSTITUCIÓN ENTREVISTADA:

1. ¿Qué cargo desempeña en esta institución?

2. ¿Cuánto tiempo tiene usted de trabajar en esta institución?

3. ¿En el juicio de faltas, al aplicarse la conmuta del arresto, se determina de acuerdo a


la capacidad económica del condenado? Sí
No

4. ¿El plazo establecido por la ley para pagar cantidad de dinero específica, luego de darse la
figura de la conmuta en un juicio de faltas es congruente a la situación
económica del condenado? Sí No
porqué

5. ¿La conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia económica provoca


un estigma social?: Sí No
porqué

6. ¿La conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia económica


provoca perjuicio laboral?:Sí No
7

porqué

7. ¿La conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia económica


provoca restricción de libertad?:Sí No
porqué

8. ¿La aplicación de la conmuta a un condenado con insolvencia económica le provoca


consecuencias económicas y sociales? Sí
No

9. ¿Qué consecuencias económicas le provoca la conmuta a una persona con


insolvencia
económica?

10. ¿Qué consecuencias sociales provoca la conmuta a una persona con


insolvencia económica?

11. ¿Considera usted que al momento de aplicarse la figura legal de la conmuta en el juicio
de faltas, debería realizarse un estudio socio económico al imputado? Sí No

Porqué

12. ¿Cómo definiría la figura legal del trabajo comunitario como sanción a quién comete
un delito menor o
falta?
7

13. ¿En la conmuta en el juicio de faltas a un condenado con insolvencia económica,


sería conveniente que cumpliera la pena por medio de un trabajo
comunitario o social? Sí No
porqué

14. ¿Qué beneficios traería al sistema de justicia guatemalteco aplicar la figura del Trabajo
Comunitario?

15. ¿En la institución en la que usted labora se ha aplicado la imposición de trabajo social o
comunitario en el caso de la imposibilidad del pago de la conmuta por
parte del condenado? Sí No _

EXPLIQUE:

16. ¿Podría usted sugerir algún tipo de trabajo comunitario o social adecuado en el caso
que nos ocupa?

MUCHAS GRACIAS!!!!!
7

Mapa de Huehuetenango

Lugar de la

investigación.
8

BIBLIOGRAFÍA:

LIBROS:

1. Alston, P. (1990), "The Fortieth Anniversary of the Universal Declaration of Human


Rights: A Time more for Reflection than for Celebration", en Human Rights in a
Pluralist World. Individuals and Collectivities, UNESCO-Roosevelt Study Center,
Meckler, Westport.
2. AlveñoOvando, Gladis Yolanda, DerechoProcesal Penal 2,001 Guatemala.
3. Cid Moliné, José. (1,997). Penas Alternativas a la Prisión. Primera Edición. Bosch
Casa Editorial S. A. Barcelona España.
4. Cuello Calón, Eugenio. (1,974). La moderna penología, Editorial Bosch.
5. De Mata Vela, José Francisco y Héctor Aníbal De León Velasco. (2001) Derecho
Penal Guatemalteco, editorial y Fotograbado Llerena, S.A. México.
6. Díez Ripollés, José Luis. (2,001) Manual de derecho penal guatemalteco, parte
general. Guatemala: Editorial Artemis Edinter.
7. García Rada, Domingo, (1984) Manual de derecho procesal penal. Edición,
8. Publisher, Editorial y Distribuidora de Libros S.A.,
8. Mir Puig, S. (2,011). Derecho Penal Parte General, editorial: Reppertor Colección.
9. Monzón Paz, Guillermo Alfonso. (1980) Introducción al Derecho Penal Guatemalteco.
Impresiones Gardisa. Guatemala.
10. Parés, I. Gallés (1998) El arresto de fin de semana y otras alternativas, estudio inédito,
Barcelona, España.
11. Revista jurídica del Organismo Judicial (2010-2011) De la pena en los juzgados de
paz de la República de Guatemala.
12. San Martín Castro, César, (2006) Derecho Procesal Penal, Editorial Grijley, Lima,
Perú.
13. Sanz Mulas, Nieves. (2,000) Alternativas a la pena privativa de libertad. Análisis
crítico y perspectivas de futuro de las realidades española y centroamericana. Ed.
Colex. Madrid.
14. Silva Sánchez, Jesús María. (1,992) Aproximación al derecho penal contemporáneo.
José maría Bosh editor s. a. Barcelona España.
15. Solís Espinoza, Alejandro. (1,999) Ciencia penitenciaria y derecho de ejecución penal.
3ª. Edición actualizada, editorial B y B, Quinta edición; Lima, Perú.
16. Von Henting H. (1,960) The criminal and hisvictim, EE.UU. Ed. ArchonBooks, 1,993.
17. Zaffaroni, Eugenio Raul (1984) Sistemas Penales y Derechos Humanos en América
Latina, (Primer informe), De Palma, Buenos Aires, 1984.
80
8

LEGISLACION:

1. Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.


2. Código Penal Guatemalteco Decreto No. 17-73. del Congreso de la República de
Guatemala y sus reformas.
3. Código Procesal Penal Guatemalteco Decreto No. 51-92. del Congreso de la República
de Guatemala y sus reformas.
4. Ley De Servicio Público de Defensa Penal, Decreto No 129-97 del Congreso de la
República de Guatemala.
5. Ley del Procurador de los Derechos Humanos, Decreto No 32-87 del Congreso de la
República de Guatemala.
6. Ley del Régimen Penitenciario, Decreto Número 33-2006. del Congreso de la
República de Guatemala y sus reformas.
7. Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República de Guatemala
y del Procurador de los Derechos Humanos, Decreto Número 32- 87.
8. Ley de la Policía Nacional Civil, Decreto No 11-97 del Congreso de la República de
Guatemala.
9. Reglamento de la ley del Régimen Penitenciario. Acuerdo Gubernativo No. 513-2011.
10. Reglamento para los Centros de Detención de la República de Guatemala. Acuerdo
Gubernativo No. 975-84.

DECLARACIONES,CONVENIOS,PACTOSYOTROS.

1. ConvenciónAmericanadeDerechosHumanosPactodeSan José.
2. Carta Internacional de los Derechos Humanos.
3. Reglas mínimas para el tratamiento de reclusos.
4. Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión.
5. Principios básicos para el tratamiento de los reclusos.
6. Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad
en las Américas.
7. Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (OIT)
8

DICCIONARIOS:

1. Cabanellas de las Cuevas, Guillermo. (2,001) Diccionario Jurídico Elemental,


Editorial Heliasta.
2. Escriche, Joaquín. (2,000) Diccionario Razonado de Legislación y
Jurisprudencia.
3. Ossorio, Manuel. (1,974) Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Primera Edición, Realizada por Dastacan, S. A., Guatemala.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

1. http://www.oj.gob.gt Organismo Judicial, Guatemala, 2013. 21/11/2013. 10:33 am.


2. http://www.pdh.org.gt/ Procuraduría de Derechos Humanos, Guatemala
9/12/2013. 14:19 pm.
3. http://www.mp.gob.gt/. Ministerio Público, Guatemala. 05/01/2014.17:35 pm.
4. http://www.cc.gob.gt/ Corte de Constitucionalidad, Guatemala.
12/01/2014.20:00 pm.

También podría gustarte