Ejemplo de Especificaciones Técnicas Construcción de Casa....
Ejemplo de Especificaciones Técnicas Construcción de Casa....
Ejemplo de Especificaciones Técnicas Construcción de Casa....
ESPECIFICACIONES TECNICAS
VIVIENDA
GENERALIDADES:
1. PRELIMINARES:
1.1. PERMISOS:
1.1.2. Permisos Municipales: Se considera la preparación del Expediente de Obra Nueva para la
obtención del Permiso de Construcción. El propietario deberá conseguir en la Dirección de Obras
correspondiente, los Certificados de Número e Informes Previos. Los pagos derivados de la
obtención de documentos o certificados serán de cargo del Propietario
En la eventualidad de la ejecución por parte del cliente de algunas o todas las instalaciones
domiciliarias ya sean parciales o totales que comprometan el proyecto de instalaciones, será de
responsabilidad del cliente la aprobación de éstos ante los servicios que corresponda.
El propietario deberá aportar además, antes de la firma del Contrato de Construcción, copia
simple de la Escritura de Propiedad del terreno, Certificado de Contribuciones y Número de Rol de
la Inscripción en Bienes Raíces.
1.2.2. CONDICIONES DEL TERRENO: Se considera que el terreno se encuentra limpio, horizontal,
sin elementos que entorpezcan el normal desarrollo de las obras de construcción y deberá
permitir el libre y fácil acceso de vehículos de carga al pié de la obra a construir. Cuando el terreno
tenga desniveles, se consultará en el Presupuesto de Obra, el costo que esta situación implique.
El propietario deberá proporcionar corriente eléctrica y agua potable o provisión de ella al pié de
obra, siendo de su cargo cualquier costo que su obtención signifique.
2. OBRAS DE CONSTRUCCIÓN:
2.1.1. Excavaciones: Se ejecutarán en las dimensiones necesarias para dar cabida a las
fundaciones indicadas en los planos de Arquitectura, salvo indicación contraria dada por cálculo
estructural. En general, se excavarán 40 x 60 cm. de profundidad.
2.1.3. Sobrecimientos: Serán de hormigón de 212,5 kg /c/m3, de 20 cm. de alto, como se indica
en plano de fundaciones. Podrá utilizarse bloques de cemento.
2.1.4.1. Relleno: Será con estabilizado compactado en capas de 15 cm. debidamente regado.
2.1.4.2. Ripio: Sobre el estabilizado, se colocará una capa de ripio apisonado, de 10 cm.
2.1.4.3. Radier: Sobre el ripio apisonado, previo a la colocación de polietileno de 0.2 mm,
como barrera de humedad, se colocará un radier de 8 cm. de espesor, de hormigón de 212,5
K/c/m3. Llevará malla Acma c92.
2.1.4.4. Pavimentos: Sobre el radier indicado, se colocarán los pavimentos que se indican
mas adelante.
2.1.4.5. Solera Perimetral Inferior: De acuerdo con el plano de tabiques, se colocará una
solera perimetral de madera de Pino Insigne Impregnada de 2” x 3”, anclada con espárragos de
fierro de 6 mm., a la base antes descrita.
2.1.5.1.3. Revestimiento Interior: Será volcanita de 10 mm. Permanit 6 mm. en baños y cocina
atornilladas a la estructura, para recibir cerámica.
2.1.5.1.4. Aislamiento primera capa: Los paramentos exteriores llevan fieltro asfáltico de 10
lbs. previo al revestimiento exterior.
2.1.5.1.5. Aislación segunda capa: Los paneles exteriores llevan en su interior, como segunda
capa de aislación, colchonetas de lana de roca de 50 mm. de espesor con papel 1 cara.
2.1.5.2. Muros Interiores: Se montarán sobre las soleras inferiores según plano de tabiques.
2.1.5.2.2. Revestimientos: Será volcanita de 10 mm. Pino insigne machihembrado con cantería
recta, de 3/4” x 4” colocado verticalmente, en los muros que se indican: Dormitorio principal, t
que oriente. Estar comedor, tabique sur. Cocina, tabique norte. Escritorio, dormitorios 2 y 3,
tabique sur.
2.1.5.3.1. Solera Superior: Sobre los paramentos, tanto exteriores como interiores, se
colocará una solera superior de amarre de madera de Pino Insigne de 20 x 90mm.
2.1.5.3.2. Vigas de Madera: En los dinteles indicados en planos, se colocarán vigas de pino
impregnado de 3”, por la altura indicada en cuadro del Sistema ……………. (6” u 8”)
2.1.6.1. Cerchas: Sobre las soleras superiores y sobre los paramentos exteriores, se colocarán
cerchas modulares Industrializadas, en madera de Pino Insigne tapa impregnada, de 1” x 4”, de
acuerdo a cálculo estructural. La pendiente será de 57,73% (30°) y se colocarán cada 120 cm.
siempre sobre un pie derecho.
2.1.6.2. Frontones: Los frontones terminales están estructurados con madera de Pino Insigne de
2" x 4", con los revestimientos exteriores ya descritos.. Se considera la instalación, en cada
frontón, de celosía de ventilación realizada en madera. (Según proyecto)
2.1.6.3 Contraventaciones: Las cerchas se trabarán entre sí y con los frontones, mediante piezas
de madera de Pino Insigne tapa de 1"x 4".
2.1.6.4. Arriostramientos: La techumbre se arriostrará con piezas de madera de Pino Insigne tapa
de 1" x 4".
2.1.6.5. Costaneras: Sobre las cerchas y tijerales, irán costaneras de pino impregnado de 2” x 3”
cada 40 cm. según se indica en planos. Entre estas costaneras irá la aislación térmica.
2.1.6.6. Pino ¾” x 4”: Sobre las costaneras de 2” x 3” irán clavadas en forma traslapada, tablas de
pino insigne machihembrado de 3/4” x 4” . Para recibir la cubierta.
2.1.6.7. Aislación hídrica: Sobre la superficie de cubierta, se colocará fieltro de 10 lbs. con
traslapos adecuados.(Mínimo 20 cm.)
2.1.6.8. Gatera: En el sector cocina y final de pasillo irá una gatera para acceder al entretecho
resultante de las cubiertas.
2.1.7. Cubierta:
2.1.9. Aleros: Los aleros serán horizontales y estarán formados por las cerchas ,, las cuales
rematarán en un tapacán de pino impregnado de 1" x 8”. Se contempla un revestimiento de pino
insigne cepillado de 1” x 4” con separaciones de 1 cm entre sí, tanto en los aleros horizontales
como en los inclinados de los frontones. Previo a este revestimiento, irá malla rachel negra como
barrera contra insectos.
Entre cerchas y tijerales irán piezas de pino de 2” x 3” cada 60 cm. para dar apoyo al revestimiento
de alero y al tapacán.
2.2. TERMINACIONES:
2.2.1. Cielos rasos: Bajo las cerchas se realizará un entramado de pino de 2” x 2” a 50 cm. entre
ejes. Se revestirá con planchas de Volcanita de 10 mm de espesor, atornilladas con tornillos
especiales a la estructura indicada. Las planchas tienen rebaje para remate de juntura invisible
(Ficha Técnica VRGE/05).
2.2.2. Aislamiento en Cielos: Se colocará sobre la estructura del cielo una colchoneta libre de
lana de roca de 50 mm de espesor.
2.2.5. Pavimentos:
2.2.5.1. Cerámica de pisos: Se considera la provisión y colocación de cerámica en todos los pisos
de la casa definido como Calabra Crotone de 50 x 50 cm. No se consideran pisos de madera
2.2.5.2. Puertas y Ventanas:
2.2.5.3. Centros: Las puertas irán sobre centros de pino y las ventanas irán sobre centros de
madera de rauli, incorporados a los paramentos, de 20mm de espesor. A dicho centro se colocará
atornillado y encolado un listón a modo de tope para las puertas, de 12 mm x 30 mm de acuerdo a
diseño.
2.2.5.3.1. Puertas de acceso principal y acceso de hall a estar comedor: Se consulta la provisión e
instalación de una puerta de madera de 200 x 90 cm. de ancho en acceso, y de dos hojas en la de
acceso al estar. Serán modelo tipo Milano, con canterías horizontales.
- De 200 x 70 cm. en D1, baño 1, vestidor, baño visitas, despensa, baño 2, visitas 2 y baño 3.
- De 200 x 80 cm. en acceso pasillo dormitorios, cocina, cocina a lavadero, escritorio, dormitorio 2,
3, 4 y 5.
- 2 Hojas de 200 x 80 cm. en salida de estar a terraza 1, hall de acceso a estar, departamento a
terraza 2. Sólo las exteriores de salida a terrazas, serán vidriadas.
2.2.6.1.1. Chapas:
2.2.6.1.2. Puerta de Acceso: Se considera la provisión e instalación de una chapa Scanavini con
dispositivo de seguridad incorporado. Se considera la provisión e instalación de guarniciones y
manillas de acero satin..
2.2.6.2. Topes: Se consultan topes acerados en ángulo recto fijos al piso o a guardapolvo.
2.2.6.3. Bisagras:
2.2.6.3.1. Puerta principal de acceso: Se colgará al centro indicado mediante tres (3) bisagras de
acero satin de 4" x 4" fijadas con tornillos.
2.2.6.3.2. Puertas interiores: Se colgarán a los centros respectivos mediante tres (3) bisagras
pomeles aceradas de 3"x 3" fijadas con tornillos.
2.2.7. Vidrios y Cristales: (Incorporados a ventanas) Se consultan de los espesores según indique
la norma. Los vidrios y cristales que se instalen deberán cumplir con normas INN.
2.2.8.2. Interiores de Closets: Según proyecto y contrato. Las puertas serán de masisa enchapada
en coigue de 15 mm., de corredera, con canterías horizontales iguales a las puertas en general.
2.2.9.1. Cornisas: Serán de madera tipo Finger Joint según diseño ………………..
2.2.9.2. Guardapolvos: De madera tipo Finger Joint de 14 mm x 70 mm. con cantería y chaflán.
2.2.10. Pinturas interiores y barnices: Se escogerán los colores del muestrario de colores de
Revor.
2.2.10.1. Esmalte al agua Interior: Los cielos de baños y cocina y del resto de la casa, se
pintarán con esmalte al agua satinado semibrillo Revor o similar.
Ducha de 80 x 80 cm.
En la tina y en la ducha se considera ducha teléfono de combinación, con rebalse con desagüe
MCT-2 con manilla Matrix de “Fas” o similar.
En lavamanos se consulta grifería monoblock para lavatorio MCL con manilla Epsilon de “Fas” o
similar.
1 extractor de aire.
Baño N° 2
En lavamanos se consulta grifería monoblock para lavatorio MCL con manilla Epsilon de “Fas” o
similar.
1 ducha de 80 x 80 cm.
Ducha teléfono de combinación, con rebalse con desagüe MCT-2 con manilla Matrix de “Fas” o
similar.
1 extractor de aire
1 extractor de aire
En lavamanos se consulta grifería monoblock para lavatorio MCL con manilla Epsilon de “Fas” o
similar.
1 extractor de aire
Baño l Nº 3
Ducha de 80 x 80 cm.
En la ducha se considera ducha teléfono de combinación, con rebalse con desagüe MCT-2 con
manilla Matrix de “Fas” o similar.
En lavamanos se consulta grifería monoblock para lavatorio MCL con manilla Epsilon de “Fas” o
similar.
1 extractor de aire.
No se consideran accesorios.
3.1.2. Red de Agua Potable: Se ejecutará en tubería de Cu.tipo "L", tuberias recubiertas para
agua caliente de acuerdo al proyecto correspondiente, para servir todos los artefactos indicados
en plano de arquitectura.
Se considera una noria de tres metros de profundidad, y una bomba Hidropack de 1,5 hp.
3.2.2. Red de corrientes débiles: Se consideran ductos para TV y teléfono, según contrato
3.3.1. Red de Gas Licuado: Se ejecutará en tubería de Cu. tipo "L" de acuerdo a proyecto
correspondiente. A perímetro.
4. OBRAS EXTERIORES
4.1. Terrazas: Se considera la confección de terrazas según dimensiones en planos, sobre pilotes,
vigas maestras y secundarias con piso de pino impregnado colocado según Sistema ……………...
Serán descubiertas.
4.2. Cierro: Se ejecutará 200 ml. con malla clavada a polines impregnados en cerco de casa, de
1,50 mt. de alto, y 270 ml. con dos corridas de alambre de púas en el resto.
4.3. Piscina: Se ejecutará una piscina de 4 x 6 mts. incluidos los bordes, con el equipamiento
correspondiente.
La obra se entregará limpia, libre de escombros, con todos sus artefactos funcionando.