Apuntes Derecho de Contratos II
Apuntes Derecho de Contratos II
Apuntes Derecho de Contratos II
RELACIONES JURÍDICO-PATRIMONIALES
PARTICULARES
I. Aspectos generales. –
Definición de la doctrina: según Díez-Picazo: “Por el contrato de compra y venta uno de los
contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y otro a pagar por ella un precio
cierto, en dinero, o signo que la represente”.
Definición legal: la encontramos en el art.1529 CC. A continuación, cito “Por la compraventa
el vendedor de obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y este a pagar su
precio en dinero”.
Una primera diferencia que notamos entre estas dos definiciones es que la doctrina sostiene que
puede pagarse en dinero o signo que le represente, en el código civil se recoge solo la posible
paga en dinero.
La fuente de la cual procedemos es de origen argentino, pues, esto se evidencia en el art.1323
CCA, después del año 2014, en el art.1123 del CC y Comercial (nueva denominación del CCA).
Una primera critica a la definición del Derecho Argentino, que también afecta al Derecho
Peruano, pues como comentamos, el CCA es fuente de nuestro artículo de C-V, la primera
crítica es que los textos legales no están para definir, pero si para normar, decimos esto porque
muchas veces cuando definimos encuadramos todo y no dejamos entrar otras situaciones, la
encargada de definir debería ser la doctrina.
Una segunda crítica es que a veces se tratan definiciones incompletas, como en el CCA, pues
no comprende los supuestos de compraventas al contado. Ernesto Wayar dice aquí que pareciera
que uno no se obliga porqué ya dio, y nos dice que parece contrato real más que uno
convencional, sin embargo, si sería uno convencional, pues recoge las características de una
compraventa tradicional.
Una tercera crítica es que hay estrechez de la expresión “transferir propiedad”, se considera
hay estrechez debido a que en muchos casos será complicado que se inserte esta transferencia de
propiedad en una compraventa, si se trata de un contrato compraventa de bien futuro, no se
podrá transferir la propiedad de un bien (aún inexistente), tampoco en el caso de contrato de
compraventa de bien ajeno; se considera no adecuado haber colocado “transferir”, lo que debía
haberse colocado según la doctrina es “conferir”.
Lo que sí o sí debemos entender así se hable de transferir o conferir es que, si se celebra un
contrato de compraventa, el vendedor solo se obliga a transferir la propiedad y el comprador a
pagar el precio.
Características de la compraventa. –
1. Nominado
2. Típico
3. Consensual
4. No formal
5. Contrato con prestaciones reciprocas
6. Oneroso
7. Conmutativo
8. Declarativo
Compraventa civil y mercantil. –
En el CC 1936: coexistían legislativamente ambas compraventas.
En el Cco art.320: “Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas bien en la
misma forma que se compraron bien en otra diferente, con ánimo de lucrar en la reventa”
Lo importante del citado artículo es el “ánimo de lucrar”.
Antes, como se dijo en el año1936 coexistían estas dos compraventas la del CC y la del Cco,
actualmente se ha adaptado la del civil para ambas materias.
En el CC civil se habla de bienes muebles e inmuebles y de necesidades necesarias; en cambio,
en el Cco se hablaba de bienes muebles y de la reventa.
Ahora la compraventa mercantil y la civil es una sola, y esta se regula en el CC; sin embargo,
antes de esta unificación se hacían unas excepciones como no mercantiles ciertas compraventas,
las cuales se recogían en el art.321 Cco.
A continuación, cito el art.321 Cco.
1. Compra de efectos destinados al uso del comprador o de la persona por cuyo encargo se
adquieren.
2. Ventas que hicieron propietarios, labradores y ganaderos de los productos de sus
cosechas o ganados o de las especies en que se les paguen las rentas.
3. Ventas que, de los objetos construidos o fabricados por los artesanos, hicieren estos en
sus talleres
4. La reventa que haga cualquier persona no comerciante del resto de los acopios que hizo
para su uso.
El CC 1984 suprimió la dualidad del CC y del Cco; en el art.2112 se recoge la unificación de
los regímenes mercantil y civil, unificándose este primero en el civil. No obstante, pese a esta
unificación adecuada, el art.1542 queda con algunos atisbos de mercantilidad, esta es una norma
que va más allá del principio de buena fe (art.948 CC), y, el propósito del citado artículo es la
seguridad en las transacciones.
2. Bienes inmuebles (art.949 CC); este artículo tiene una historia, el art.1529 del CC, aquí
cuando se elabora el título, la tendencia inicial era adoptar el sistema francés, sin
embargo, a pesar de que la iniciativa haya sido por ese lado no se dio por ese camino y
decidió seguirse un poco el sistema español.
Se decantaron por el sistema romano por dos razones:
1) Por razones de tradición jurídica, seguir con lo del CC del 36.
2) Porque el proyecto del libro de derechos reales ya había sido redactado y aprobado por
la comisión reformadora, en dicho libro se había adoptado el sistema del título y el
modo tanto para muebles como para inmuebles, el proyecto ya redactado no clasificaba
los bienes en muebles e inmuebles, sino que dividía los bienes en registrados y no
registrados, la adquisición de bienes registrado iba a ser por convenio (titulo) y además
se debían registrar (modo).
Por estas razones en el art. 1529 se continuó con la compraventa que genera la obligación de
transferir el bien; el problema surgió cuando la comisión revisora sustituye la clasificación de
bienes registrado y no registrado a bienes e inmuebles.
Cuando cambia esa clasificación de bienes cambia también el precepto que hoy tenemos en el
art.949 CC, no se ha dado una explicación plausible para el cambio que realizó la comisión
revisora.
La razón se dice que fue por el sistema de registro, pues este era insipiente o pobre.
La redacción del art.949 CC tiene opiniones divididas, algunos dicen que no se hagan
problemas, pues es el único que adapta el sistema francés, otro sector nos dice que se debe
seguir la línea del título y el modo, de esa manera, encontrar una manera de interpretarlo para
aplicar el sistema romano.
El profesor Bullard dice que: “En la actualidad es muy difícil confiar en la sola palabra de las
personas (sola obligación de enajenar)”.
La situación del art.949 CC se va salvando con la aplicación de ciertos artículos (art.2012,
art.2013, art.2014 CC) y con el art.1135 CC.
Son inexistentes in rerum natura (en la realidad de las cosas), aunque se admiten bienes
en germen. Ejem: yegua preñada;
Hay una incertidumbre respecto a la futura existencia del bien (de ser a no ser o de un
modo a otro);
b) De la prohibición de enajenar un bien: aquí son por distintas causas, no solo legales,
proviene de la ley:
d) Que se carezca del derecho de disposición sobre el bien en ese momento de celebración
del contrato.
Para que el sistema funcione el contrato debe estar sujeto a un plazo suspensivo razonable para
que el vendedor pueda adquirir la propiedad del bien y luego cumplir con su obligación.
Si hablamos de la situación del apartado c), es decir que se obliga a transferir estamos hablando
de una promesa de hecho u obligación de un tercero. Si el comprador conoce de la ajenidad del
bien, ya no estaríamos hablando de la compraventa de bien ajeno.
Rescisión del contrato. –
Consecuencias de la rescisión (art.1541 CC). –
1. Restituir el precio recibido;
2. Pagar la indemnización de daños y perjuicios (si los hubiere); sobre este tema hay una
crítica, pues como ha sido decisión del comprador rescindir el contrato sería ilógico que
este mismo pida una indemnización por esta misma rescisión.
3. Reembolsar los gastos, intereses, tributos y mejoras que haya introducido el comprador.
¿ Y si en el transcurso del plazo suspensivo el comprador se entera que el bien es ajeno?, se le
faculta para que pueda rescindir el contrato, pues está en riesgo.
El riesgo está en que el vendedor no consiga la propiedad. Para paliar este riesgo se conceden
dos opciones al comprador:
1. Mantener el contrato;
2. Rescindir el contrato; no podríamos aludir a una resolución debido a que no es que haya
vencido el plazo, sino, dentro del plazo se enteró de la ajenidad, aún no hay
incumplimiento. Otra situación sería cuando se acabe el plazo suspensivo, en este
supuesto estaríamos hablando de resolución por incumplimiento.
Excepciones a la rescisión, no procede cuando:
a) Que el comprador se entere de la ajenidad y no ejercite la acción de inmediato;
b) Que el vendedor adquiera la propiedad del bien antes de la citación con la demanda,
pues, ya estaría en aptitud de transferirlo.
Bien parcialmente ajeno (art.1540 CC) 2 opciones. –
1. Rescisión
4. Serio; aquí nos referimos a que no existan desproporciones, no hay voluntad seria y
además carece de causa en caso de que haya desproporciones
Es diferente al precio vil o irrisorio.
C. Obligaciones de las partes. –
El contrato de compraventa es obligacional, por ello hay obligaciones para las partes: vendedor
y comprador.
g. Saneamiento
Leer los siguientes artículos: (art.1554,1555,1556 CC).
2. Obligaciones del comprador. –
3. A crédito: aquí estamos hablando de un pago diferido, es decir, que se hace en momento
posterior a la celebración de la compraventa; toda compraventa a plazos es a crédito,
aunque no toda compraventa a crédito es a plazos, pues, puede haber compraventa a
crédito al contado.
Se puede pagar a un tercero autorizado por el vendedor, además, debemos recordar que pueden
darse casos en los que el comprador pague a un tercero no autorizado, aquí se dará la figura del
pago indebido del art.1267 CC y del art.1268 CC; en primer lugar, el comprador puede pedir la
restitución de quien recibió el pago.
2. Por falta de garantía por el saldo (art.1560 CC): se remite al art.1559 CC.
3. Por falta de pago del precio por armadas (art.1561 CC): hablamos también
claramente de un supuesto de compraventa a plazos.
En este supuesto se tiene una condición, que el comprador no haya pagado tres armadas sean
sucesivas o no, he aquí una interpretación del art.1323CC.
Además, se tiene que se puede pedir:
a. Resolución (art.1563 CC). Las consecuencias de esta resolución son 4.
b. Exigir inmediato pago por el saldo, dándose por vencidas las cuotas pendientes.
Si el vendedor exige el cumplimiento, el comprador pierde todo derecho a pago a plazos y se
convierte en compraventa al contado.
Si se opta por la resolución, se recupera el bien con todos los efectos que ello implica (art.1563
CC).
Gran parte de la doctrina dice que, por tema de respeto a la autonomía de la voluntad, si puede
modificarse el número de armadas y que además puede ser solo sucesivas.
Venta a satisfacción del comprador, venta a prueba y venta sobre muestra; estas tres
modalidades están reguladas en un mismo capítulo (VII), pero tienen diferente tratamiento
jurídico.
Contratos antiguos que han adquirido nuevamente relevancia debido a un aumento en el
consumo. Ejem: venta por teléfono.
1. Compraventa ad gustum (art.1571 CC). –
Que el adquirente exprese su satisfacción es crucial dentro de este contrato especial, aquí no se
exige el requisito de la prueba para manifestar esa satisfacción.
Además, para afianzar la idea de no exigencia de prueba, a continuación, está el art.1572 CC, en
el cual se entiende que ahí si debe existir una prueba, debe probarse el bien, pero, en el art.1571
CC la compraventa simplemente se supedita al criterio del adquirente.
Si al comprador no le agrada el bien (sea el motivo que fuere) el contrato no se perfecciona, he
aquí resaltado el derecho absoluto del comprador.
La manifestación de satisfacción puede ser expresa o tácita, y, debe ser dentro del plazo
establecido en el contrato, entre las partes o por los usos, si no se ha establecido ahí, dentro del
plazo fijado por el pre- vendedor.
En la primera etapa se determina bien y precio; y, la segunda etapa en este denominado contrato
es la declaración de satisfacción por parte del adquirente.
1) Naturaleza jurídica. –
a) Contrato sujeto a condición suspensiva potestativa: esto es relacionado a que el bien
resulte de agrado del adquirente.
Aquí hay una relación con el art.172 CC; frente a esta nulidad recogida aquí, los defensores de
esta teoría han respondido que los contratos con prestaciones recíprocas el comprador esa
acreedor y deudor a la vez, por lo tanto, el art.172 CC no se presenta, pues no es que dependa de
la exclusiva voluntad del deudor, pues el comprador es deudor y acreedor.
b) Contrato preliminar que solo vincula al vendedor.
Aquí el comprador se limita a aceptar la oferta del vendedor.
c) Oferta irrevocable.
En realidad, en el art.1571 el vendedor se limita a ofrecer al comprador la celebración de la
compraventa, y, el comprador mediante su agrado manifiesta su satisfacción, es decir acepta.
Esta teoría es la que acoge la Exposición de Motivos del art.1571 del CC, ahí se establece que
de lo que en realidad hablamos es de proyecto de contrato no perfeccionado, y, que solo se
perfecciona cuando el futuro comprador declare que el bien le satisface.
La declaración del comprador tiene carácter constitutivo, pues esta perfecciona la compraventa;
esta declaración es requisito de validez.
2) Declaración de voluntad. –
Puede ser expresa o tácita, para una mayor protección del destinatario de la oferta, esta oferta
debe es irrevocable dentro del plazo pactado en el contrato, por los usos y sino lo que
prudencialmente se pueda colocar como plazo el oferente.
El contrato queda perfeccionado según el art.1373 y 1374 CC, en el momento y lugar en que la
aceptación es conocida con el oferente, además es necesario que lleguen a la dirección del
destinatario. Es decir, acogemos la teoría del conocimiento y recepción para la declaración de
voluntad.
3) ¿Sobre bienes muebles o inmuebles?
Puede recaer sobre cualquier de los dos.
4) ¿Satisfacción del comprador?
La compraventa del art.1571 CC no está subordinada a prueba, el adquirente tiene una amplia
voluntad para expresar si el bien es de su agrado o no es de su agrado, el único para que se dé el
perfeccionamiento es que el bien sea de su agrado.
El silencio no importa pronunciamiento alguno. Si vence el plazo y el destinatario continua en
silencio.
Para Arias Schereiber en este art.1571 CC no debería usarse, contrato, comprador y vendedor.
2. Compraventa a prueba (art.1572 CC). –
La compraventa a prueba se considera hecha bajo la condición suspensiva de que el bien tenga
las cualidades pactadas, o, sea, idóneo para la finalidad a que está destinado. Aquí apreciamos
que si no se han pactado cualidades se puede aplicar si es que es idóneo para la finalidad a la
que está destinada.
Se trata de una compraventa cuyos efectos se condicionan a la prueba o ensayo del bien. La
compraventa no será eficaz hasta que se compruebe que es apto para la finalidad destinada.
Esta compraventa le otorga unas facultades amplias al comprador, pero no como en la
compraventa ad gustum, las facultades se encuentran limitadas a la buena fe.
La prueba está destinada para determinar la aptitud del bien para el uso destinado.
1) Naturaleza jurídica. –
Se trato de un contrato válido sometido a una condición suspensiva, es decir los efectos del
contrato están supeditados.
Esta condición es impropia debido a que se trata de situación de presente.
2) Prueba. –
b) Alcance del derecho del comprador: la prueba lo que busca en realidad es verificar si el
bien reúne las cualidades pactadas por las partes; aquí el derecho del comprador es
limitado a criterios de buena fe.
c) Renuncia: si es posible que se renuncie a la prueba, pero lo mínimo que debe hacerse es
declarar que el bien es idóneo al uso pactado.
d) Alcance de su actuación: probar las cualidades pactadas por las partes y en su caso no
haya cierto pacto, se verificará si el bien es idóneo para la finalidad.
e) Plazo: la prueba se realizará dentro de un plazo determinado, el fijado por las partes,
sino lo que diga los usos. La razón por la cual se establece este plazo es por tema de
seguridad jurídica, con la finalidad de evitar abusos
1. Esta compraventa implica la inserción de títulos valores, pero estos documentos que el
vendedor le entrega al comprador son títulos valores que representan el bien (bienes
muebles específicos o genéricos individualizados).
b. Títulos valores. –
Representan bienes que se encuentran viajando o están depositados en un almacén, por ende,
podemos decir que nos encontramos frente a títulos valores representativos de mercadería.
La persona que ostenta el título valor tiene el derecho de recoger los bienes, el derecho de
propiedad, el derecho de posesión.
Los títulos valores que representan mercaderías son:
1. Conocimiento y póliza de fletamento: estos permiten vender bienes que se encuentran
viajando por vía marítima.
c. Mecánica de la operación. –
e. Documentos adicionales. –
Hay documentos adicionales que no constituyen títulos valores, sino que los usos exigen otros
documentos, por ejemplo, la póliza de seguro de la mercadería contra daños, las facturas,
certificados de análisis de mercaderías, etc.
No debe confundirse los documentos adicionales con aquellos documentos relacionados con el
bien, como títulos de propiedad, recibos de servicios públicos, etc.
Tampoco debe confundírseles con las cláusulas adicionales de las compraventas a distancia,
como, por ejemplo, CIF, FOB,FAS, etc.
f. Riesgo de la mercadería. –
Con la entrega efectiva del título valor que representa la mercadería el riesgo de pérdida pasa al
comprador.
g. El pago del precio. –
Lo normal en esta compraventa es que se entregue el bien y se pague el precio, pues está
pensada para ser una compraventa de ejecución inmediata.
I. Aspectos generales. –
Es la provisión de bienes que se hace de manera periódica o continua, se creía en un principio
que el suministro era una variación de la compraventa a plazos, debido a esto fue regulada en la
sección de la compraventa.
En el Perú el primer código que reguló el contrato de suministro es el Código de 1984.
La doctrina define el contrato de suministro como: contrato a partir del cual el suministrante se
obliga a ejecutar en favor del suministrado una serie de prestaciones periódicas o continuas a
cambio del pago de un precio o cumplimiento de contraprestaciones.
Artículo 1604.- Definición de suministro. –
Por el suministro, el suministrante se obliga a ejecutar en favor de otra persona prestaciones
periódicas o continuadas de bienes.
Este artículo nos habla de prestaciones de bienes, pero, también pueden darse las prestaciones
de servicios, podríamos hablar de que aquí hay un error de reducción en el precepto legal o que
es sobreentendido que puede versar sobre servicios de igual manera.
Noción latina. –
El contrato se regula por el derecho mercantil, lo importante es la repetición de prestaciones, las
cuales podrán ser de bienes o servicios
Noción germánica. –
Lo importante es el carácter diferido que pueda tener la prestación, y que solo puede consistir en
bienes.
A. Diferencias con el contrato de compraventa a plazos. –
1. Es un contrato de tracto sucesivo, esto implica que puede darse de manera periódica o
continua, la primera se da cada cierto tiempo, la continua se da de manera
ininterrumpida en el tiempo.
2. Admite ambas formas, es decir forma solemne cuando el suministro sea gratuito, y, rige
libertad de forma en caso sea oneroso, aunque la prueba privilegiada es que conste por
escrito.
3. Es un contrato conmutativo, pero nada impide que las partes puedan convertirlo en un
contrato aleatorio por medio de cláusulas, el riesgo en caso se vuelva contrato aleatorio
es que no se sabe cuánto durará el contrato de suministro.
4. Las prestaciones son independientes, pero tiene unidad obligacional porque pertenecen
a un solo contrato.
2. El suministrado: es aquel que recibe los bienes o servicios y a cambio debe pagar una
contraprestación.
Ambas partes deben tener capacidad para contratar.
D. Objeto de la prestación. –
Primero, el objeto de la prestación puede ser:
1. Bienes muebles;
3. Precio en el suministro continuo (art.1610 CC): aquí el pago del precio se pactará de
acuerdo a plazos periódicos, y en su defecto si no se pacta se realizará de acuerdo a los
usos comerciales.
1. Cláusula de preferencia. –
Se recoge en el art.1614 y 1615 CC; se concede prioridad al suministrado o suministrante. Una
vez finalizado el contrato, se celebra uno nuevo con el mismo objeto y condiciones ofrecidas
por un tercero
Aquí tenderemos un obligado del pacto de preferencia y un beneficiario del pacto de
preferencia.
El art.1615 CC nos habla de la comunicación de la propuesta de tercero, la parte que tiene la
preferencia debe comunicar de forma indubitable a la otra las condiciones propuestas por
terceros.
En realidad, quien comunica es el obligado por el pacto de preferencia, es decir aquí URSULA
ALBERCA realiza una crítica al art.1615 diciendo que en realidad debería hacerse referencia al
obligado, más no al beneficiado.
El obligado por el pacto de preferencia tiene dos obligaciones, comunicar la propuesta (1),
además abstenerse de celebrar un contrato con un tercero hasta que el beneficiado comunique
que va a ejercer su cláusula de preferencia (2).
El beneficiario del pacto de preferencia tiene dos obligaciones, una vez que ha recibido la
información sobre la propuesta del tercero al obligado, este tiene la obligación de avisar si
ejercerá o no su derecho de preferencia en el plazo pactado por las partes.
Si el beneficiario ejerce su derecho de preferencia este sustituye la posición del tercero, si no
ejerce su derecho de preferencia el obligado celebra el contrato con el tercero siendo este uno
válido.
En este segundo caso el beneficiario puede pedir indemnización, debido a que se pacta la
preferencia, lo que se estaría indemnizando son las expectativas de seguir suministrando.
2. Cláusula de exclusiva. –
Pacto accesorio en los contratos que involucran una actividad competitiva, se impone a uno de
los contratantes o a ambos recíprocamente, lo que se les impone es la obligación de no contratar
con terceras personas sobre bienes o/y servicios materia del contrato principal; el pacto es lícito
debido a que se circunscribe a un tiempo, circunstancias (lugar), es importante señalar en que
lugares no se podrá contratar con terceras personas.
La naturaleza jurídica del pacto es que no tiene autonomía propia, pues depende de la relación
jurídica principal.
Las clases de pactos de preferencia que tenemos son dos: unilateral que es la que beneficia a una
parte (1), y bilateral que implica que ambas partes se obligan a no contratar con terceras
personas (2).
La finalidad de estas cláusulas de exclusiva es no contratar, en el art.1616 se hace referencia a la
obligación negativa de no contratar, aquí se limita la competencia, es esta última pues la
finalidad; las consecuencias de este pacto es que se crea un monopolio, por ende, se eleva el
valor económico de los bienes o servicios.
El ámbito de aplicación se da en el contrato de suministro, pero, nada impide que pueda darse
en otros contratos de duración instantánea o duradera
A. Cláusula de exclusiva a favor del suministrante (art.1616 CC). –
El obligado aquí será el suministrado, el cual está obligado a no contratar con terceros sobre
bienes y servicios materia del pacto de exclusiva; ni abastecerse con sus propios recursos.
B. Cláusula de exclusiva a favor del suministrado (art.1617 CC). –
El suministrante se obliga a no efectuar directa o indirectamente prestaciones de misma
naturaleza a las que tiene con el suministrado en ningún otro lugar; por eso es importante que se
haya especificado el lugar.
¿Qué sucede si no se especifica el lugar donde el suministrante no puede realizar las
prestaciones objeto del ctto con el suministrado? Si no se especifica el lugar se presume que
regirá el ámbito de mercado donde el suministrante tenga una sucursal.
El plazo si no se ha establecido para la vigencia de la cláusula de exclusiva se entenderá que es
el del contrato principal.
3. Cláusula de promoción o publicidad. –
Se impone normalmente al suministrado, se le impone la obligación de promover los bienes que
el suministrante provee en exclusiva.
Si no se cumple con esta promoción o publicidad, se tendrá que responder por los daños y
perjuicios, aun cuando haya cumplido en lo mínimo con sus obligaciones surgidas del ctto.
Se añade o sobrepone a las cláusulas de exclusiva.
H. Incumplimiento del contrato de suministro (art.1619 y 1620 CC). –
Artículo 1619.- Incumplimiento de escasa importancia. –
Si el beneficiario del suministro no satisface la obligación que le corresponde y este
incumplimiento es de escasa importancia, el suministrante no puede suspender la ejecución del
contrato sin darle aviso previo.
Aquí el afectado (suministrante) no puede oponer la excepción de incumplimiento, lo que debe
hacer es dar un aviso previo para poder suspender la ejecución del contrato.
Artículo 1620.- Resolución del suministro. –
Cuando alguna de las partes incumple las prestaciones singulares a que está obligada, la otra
puede pedir la resolución del contrato si el incumplimiento tiene una importancia tal que
disminuya la confianza en la exactitud de los sucesivos cumplimientos.
Aquí hablamos de un incumplimiento importante, ese incumplimiento consiste en la merma de
la confianza en el cumplimiento de las sucesivas prestaciones singulares, aquí puede oponer la
excepción de incumplimiento o resolver el contrato.
La parte perjudicada puede solicitar se cumpla con el contrato o que se resuelva, y, en ambas
poder pedir una indemnización, en el contrato de suministro los efectos de la resolución son (ex
nunc), esto quiere decir que a partir del vicio en adelante.
I. Extinción del contrato de suministro. –
Admite dos modalidades: el comodato y el mutuo, la similitud entre estas dos figuras es la
entrega de bienes, su uso y devolución.
La diferencia entre esas dos figuras es que el mutuo puede ser gratuito u oneroso y recae sobre
bienes consumibles y el comodato es gratuito y recae sobre bienes no consumibles; otra
diferencia podría ser que en el comodato se entrega la posesión, uso y se devuelven los mismo
bienes, en cambio, en el mutuo lo que se transfiere es la propiedad y se devuelven bienes de la
misma especie, cantidad y calidad.
A. El mutuo. –
Es el contrato por el cual el mutuante va a transferir la propiedad de una suma de dinero u otro
bien consumible al mutuatario quien luego de usar esos bienes debe devolver los bienes de la
misma especie, cantidad y calidad; después de un tiempo.
Este contrato no es de ejecución inmediata, esto debido a que una vez que el mutuario recibe los
bienes estos deben ser consumidos.
El art.1648 CC no nos habla de un pago de intereses, pero, sin embargo, a lo largo de la
regulación sobre el mutuo se entiende que si se prevé el pago de intereses por el uso de esos
bienes.
El art.1665 CC nos habla de un “falso mutuo”, con esto se refiere cuando una persona presta
una cantidad de dinero, pero debe devolverlo en mercadería no hablamos de un mutuo sino de
uno de compraventa.
El art.1661 CC nos habla de la imposibilidad de devolver el bien, aquí encontramos la figura de
la dación en pago
El art.1662 CC nos habla del pago del valor estimado anteriormente, esto quiere decir que, en el
caso del 1661, fueran evaluados los bienes al momento de celebración del contrato, el
mutuatario está obligado a pagar el valor de los bienes que se le dio al inicio, así al momento del
pago valga más o menos. En el caso sea más, esto no desnaturaliza el contrato del mutuo, se
entiende que ese valor de más es el pago de intereses por el uso de bienes.
El contrato de mutuo es oneroso, esto importará el pago de intereses, pues hay prestaciones
recíprocas.
Cuando el contrato de mutuo sea gratuito no hay pagos de intereses, aquí es unilateral, basta con
devolver los bienes.
Características jurídicas del contrato de mutuo:
1. Se presume oneroso, pero nada impide que se pueda pactar que sea gratuito;
3. Es de ejecución diferida;
6. Típico;
Pago de intereses:
Este pago de intereses es una prestación accesoria.
El art.1663 CC nos dice que el mutuatario debe abonar intereses al mutuante salvo pacto
distinto, aquí se aprecia la presunción de onerosidad del mutuo.
Los arts.1244 y 1245 CC nos habla del interés legal, que este es fijado por el BCR, y cuando
deba pagarse interés, sin haberse fijado la tasa, deberá abonarse el interés legal.
¿Qué sucede cuando los particulares pactan por encima del límite del interés legal?
Aquí nos encontramos con la figura de la usura, la cual tiene dos efectos, uno civil y otro penal,
con respecto al efecto civil el afectado puede solicitar la devolución de lo cobrado de más o
pedir que eso cobrado de más se impute al capital; y, el efecto penal es el art.214 CP.
El art.1664 CC nos habla de la usura encubierta, y, prácticamente nos dice que el contrato se va
a ver celebrado solo en la parte verdaderamente entregada, lo excesivo será sin efectos.
El lugar:
El art.1659 CC nos dice que la entrega de lo que se presta y su devolución será en el lugar
convenido o en su defecto en el que se acostumbre a hacerlo
El art.1660 CC nos dice que cuando no se ha convenido lugar ni haya costumbre, la entrega se
hará en el sitio en que se encuentre el bien y la devolución en el domicilio del mutuatario.
Prácticamente se resume en, primero se observa lo pactado por las partes, en su defecto la
costumbre, y en su defecto se observa lo del art.1660 CC.
B. El comodato (art.1728 CC). –
Es el contrato por el cual el comodante debe entregar gratuitamente el bien no consumible y el
comodatario usa temporalmente el bien para un determinado fin y luego lo devuelve; de esto se
deduce que existe un derecho personal a favor del comodatario (beneficiario) por el cual
obtendrá la facultad de usar el bien; y, la obligación de devolver el bien en el plazo indicado.
Es a título gratuito
En el comodato se transfiere la posesión, en cambio, en el mutuo se transfiere la propiedad de
los bienes.
La regla general es que el comodante sea propietario, pero nada impide que este solo tenga la
posesión (ejem. usufructuario).
Los frutos de los bienes, el comodatario no puede hacer uso de esos frutos, lo que debe hacerlo
es entregarlos al comodante, salvo pacto en contrario.
La doctrina en algunos casos señala que el comodato es aquel negocio jurídico a través del cual
un sujeto se desprende gratuitamente de un objeto (bien) que le pertenece con la única finalidad
de que el uso del bien le beneficie a otro sujeto.
Este contrato de comodato tiene un sentido de confianza, cortesía y amistad; además se ha dicho
que tiene un mínimo sentido económico y reducida trascendencia patrimonial.
Artículo 1728.- Definición. –
Por el comodato, el comodante se obliga a entregar gratuitamente al comodatario un bien no
consumible, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.
De este artículo se desprende que hay una obligación de entrega, de un bien no consumible, se
trata de una liberalidad, sin contraprestación, devolución en la oportunidad correspondiente.
En algunas lecturas se encuentra al comodato como un préstamo de uso.
El comodante no necesariamente debe ser el propietario del bien ¿por qué? ¿uso y habitación?;
la respuesta es que el poseedor también puede ser comodante, pues por medio del contrato de
comodato se transfiere la posesión, más no la propiedad; algunas ejemplos de posesión concreta
serían: usufructuario (1), arrendatario (2).
Hay algunas excepciones, el derecho de uso y habitación, en este no se dar en comodato, pues
se entiende que este derecho de uso y habitación es personalísimo, por ende, no permite la
transmisibilidad así sea por periodo corto.
En el contrato de comodato solo puede usarse el bien, no aprovechar los frutos, si se usan los
frutos estaríamos frente a un usufructo.
Características del contrato de comodato:
1. Gratuito, esto debido a que no hay trascendencia patrimonial.
2. Consensual, esto debido a que hay un acuerdo del consentimiento de las partes
3. Uso, con respecto a este SPOTA dice que las partes pueden acordar que el comodatario
tenga el derecho a gozar de los frutos, por ello el contrato será mixto, una parte
donación, otra parte comodato.
4. Temporal (art.1737 CC), se debe determinar plazo, en el caso no se establezca un plazo,
el comodatario está obligado a restituir el bien cuando el comodante lo solicite.
5. Intuitu personae (art. 1733 y 1734 CC), esto está relacionado con la característica de
relaciones de confianza, amistad y cortesía; por esta razón no se puede ceder el uso a un
tercero si no se autoriza por el comodante.
Hay una excepción para ceder el uso del tercero, esta es cuando se tenga autorización del
comodante.
6. Principal y conmutativo: es un contrato que no depende de otro y además al momento
de la celebración del contrato se tiene las prestaciones establecidas.
¿Los padres pueden dar en comodato los bienes de sus hijos?, de una lectura jurídica de
preceptos legales se desprende que nada imposibilita que se pueda dar esto, sin embargo,
cuando se trata de bienes de gran cuantía necesitan de una autorización de un juez, el curador no
puede dar en comodato los bienes.
Transmisión mortis causa:
¿Qué pasa si muere el comodante, se extingue o no el comodato?, aquí los herederos del
comodante deberán esperar el plazo durante el cual durará el comodato o a que se cumpla el fin
para el cual fue dado el bien en comodato. Si el contrato es a plazo indeterminado, los herederos
del comodante pueden exigir la devolución del bien con previa notificación al comodatario.
(art.1733 CC).
Transmisión inter vivos:
El comodatario no puede transmitir a otro, salvo lo que dice el art.1734 CC.
El art.1734 CC nos señala que una vez celebrado el contrato de comodato no puede transmitirse
el bien dado a comodato a otra persona, salvo con autorización escrita del comodante.
Pluralidad de sujetos:
Pueden existir varios comodatarios y varios comodantes, si hay varios comodatarios estos
responden solidariamente por el uso del bien (art.1752 CC).
Forma del contrato de comodato:
El art.1730 CC nos remite al contrato de suministro, nos dice que, si el contrato se celebra por
escrito, esta será la forma privilegiada por el juez.
Lugar:
El art.1744 CC nos habla que el lugar en el que se devuelve el bien es donde el comodatario
recibió el bien.
Obligaciones del comodante (art.1735 CC). –
1. Entregar el bien en el plazo convenido, los gastos de la entrega del bien no serán
asumidos por el comodante, sino, que serán asumidos por el comodatario.
3. No solicitar la devolución del bien antes del plazo estipulado o antes de haberse
cumplido el fin; salvo con urgencia imprevista se necesite el bien para el comodante por
un peligro de deterioro del bien si sigue en “manos” del comodatario (art.1735.3 y
art.1736 CC).
4. El art.1736 CC dice que el comodante puede solicitar en cualquier momento la
devolución del bien cuando se trata de un contrato a plazo indeterminado.
5. Pagar los gastos extraordinarios que hubiese hecho el comodatario para la conservación
del bien; gastos extraordinarios son los que aparecen de manera imprevista, el art.1748
CC nos habla de un derecho de retención por parte del comodatario cuando no le hayan
sido pagados los gastos extraordinarios; esta norma es dispositiva, por ende, puede
pactarse algo distinto. El art.1754 CC nos dice que la acción del comodatario para el
reintegro de gastos caduca a los 6 meses de la devolución del bien.
4. Pagar gastos ordinarios indispensables que exija la conservación y uso del bien.
El contrato de arrendamiento antes del código civil actual estuvo regulado con la locación de
servicios y locación de obra; posteriormente en el código actual se reguló de manera separada,
esto debido a que inmediatamente se identificó que estos contratos difieren, es decir, que los
contratos de locación de servicios y de obra, en estos contratos lo que se desplegaba era una
actividad humana (servicio), en cambio, en el arrendamiento no; esto motivo la separación del
contrato de arrendamiento de los de locación de servicios y obra. En España la regulación es a
todo como arrendamiento, es decir, arrendamiento de cosas (1), arrendamiento de servicios (2),
y, arrendamiento de obra (3). En el ordenamiento español el arrendamiento de cosas es el
esencial, el que da bases a los otros dos.
I. Concepto. –
En el art.1666 CC se dice lo siguiente: “por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder
temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida a cargo de la otra
parte”.
De la lectura de este precepto legal se desprenden las siguientes características:
a. Contrato obligacional;
b. Contrato temporal;
c. Contrato oneroso;
d. Contrato consensual;
c. Contrato con prestaciones recíprocas, esto quiere decir que se tiene una prestación y
contraprestación como “equivalente” a la prestación;
d. Contrato oneroso, esto se refiere a que hay un sacrificio patrimonial en cuanto a una
ventaja;
f. Contrato de tracto sucesivo, esto se refiere a que las prestaciones se dan en un espacio
temporal, la prestación continuada es la del arrendatario, la prestación periódica es la
del arrendador;
g. Contrato temporal, esto quiere decir que las partes puedan establecer un plazo, siempre
y cuando sea acorde al plazo máximo de los contratos de arrendamiento.
1. Sujetos y capacidad. –
En cuanto a los sujetos:
a) El arrendador: es aquel que cede el uso temporal del bien.
b) El arrendatario: es aquel al cual se le cede el uso temporal del bien a cambio de una
renta convenida.
En cuanto a la capacidad:
Se requiere ser mayor de edad, tener capacidad plena de ejercicio. Pero, además, debemos tener
en claro que el arrendador no necesita de una capacidad especial de disposición del bien (esto se
refiere a que el arrendador no necesita ser propietario del bien), pues, esto se evidencia en el
sub-arrendamiento, lo único que basta es que tenga la facultad de uso y disfrute sobre el bien.
El arrendamiento es un negocio jurídico de administración (solo se cede temporalmente el uso y
goce del bien arrendador).
Ante los sujetos que tiene capacidad limitada siendo mayores de edad, y en caso de menores,
sabemos que tienen representación legal, dígase curatela y tutela respectivamente, en estos
casos (casos de menores de edad) se necesita una autorización judicial siempre y cuando el
arrendamiento sea de más de 3 años, si es menos de 3 años no se necesita autorización judicial,
pero, si los padres tuvieran el permiso para arrendar por más de 3 años, debemos saber que lo
máximo que pueden arrendar un bien de menores es por 6 años (art.1688 CC). En el caso de
representación de mayores de edad incapaces se necesita autorización judicial para el
arrendamiento, y, además, audiencia del consejo de familia.
En el caso de copropietarios, es necesaria la unanimidad de los copropietarios para el
arrendamiento del bien común (art.1669 CC). Si se puede convalidar en el caso presten los
demás copropietarios autorización expresa o tácita posterior.
El dar en arrendamiento de incapaces se entiende arrendamiento a terceros, pero, estos
representantes no están capacitados para tomar en arrendamiento bienes de los que custodian
(art.1668 CC). Concretamente los administradores de los bienes de incapaces están impedidos
de tomar en arrendamiento bienes de su representado. Hay una advertencia de la doctrina, la
cual es que, así como no puedo ser arrendatario, es lógico que tampoco pueda darse en
arrendamiento mis bienes (como representante) al representado.
¿En el tema de representación voluntaria, se requiere poder general o especial? ; para determinar
esto debemos remitirnos a que en el caso del contrato de arrendamiento hay dos posturas, una
que dice que en el contrato de arrendamiento hay un acto ordinario, el cual no requiere de un
poder específico (art.167 CC), esta parte de la doctrina dice que como no se menciona como
caso extraordinario bastaría un poder general; sin embargo, la otra parte de la doctrina,
específicamente ARIAS SCHREIBER dice que debe haber un poder específico, pues, en este
caso hay desplazamiento del uso y goce del bien, y, esto importa un grave acto de
administración, ocasionando incluso la dificultad de enajenación, por tanto hablamos de un acto
extraordinario, necesitándose un poder especial.
2. Objeto: bien y renta. –
Cuando hablamos de bien:
Nos referimos a bienes muebles e inmuebles, incluso a bienes corporales e incorporales, sin
embargo, no pueden darse en arrendamiento los derechos personalísimos, por ejemplo, el
derecho de uso y habitación.
Además, hablamos de bienes no consumibles y no fungibles, salvo haya condición de no
consumo.
Puede versar sobre bienes futuros, esto se evidencia en el art.1409.1 CC.
Además, solo se dispone el uso de los bienes, más no el de los frutos. Concretamente solo se da
el uso y disfrute, más no para el goce de los bienes dados en arrendamiento.
Cuando hablamos de la renta:
También se le conoce como merced conductiva.
Esta es la prestación que asume el arrendatario por el uso de la cosa.
A diferencia de la compraventa no necesariamente la renta debe ser en dinero, por ejemplo, se
puede pactar que la renta del mes de junio se pague con modificación de puesta de puertas en el
inmueble, siempre y cuando sea equivalente a la renta debida.
La renta puede pactarse o por periodos vencidos o por anticipados, es decir o a inicio de mes o a
final de mes, en el caso falte pacto se entiende que los pagos se darán por periodos vencidos
(art.1676 CC).
En la práctica, en el arrendamiento se da una garantía con respecto a la renta, por ejemplo, se
pide 2 “meses por adelantado” como garantía y si estamos frente a pagos por periodos
anticipados serían 3 meses de pago automático con la celebración del contrato de
arrendamiento, y, al final del contrato se devuelven esos pagos como garantía dados al inicio del
arrendamiento.
El pago de la renta puede ser determinado o determinable.
3. Forma. –
Rige la libertad de forma, sin embargo, las partes pueden convenir la inscripción en registros
públicos (art.2019.6 CC).
4. Plazo en el contrato de arrendamiento. –
La esencia del contrato de arrendamiento es que es uno sometido a determinado tiempo, es la
temporalidad, si hablamos de un contrato sin temporalidad hablamos de un desmembramiento
del dominio.
El art. 1688 establece el plazo máximo de 10 años, cualquier exceso se reduce al máximo.
2. Además, se tiene pagar puntualmente la renta (…). Si no dicen nada las partes, se
presume que el pago es por meses.
3. Pagar puntualmente los servicios públicos suministrados en beneficio del bien (…).
Podría pactarse que dentro del pago de la renta viene incluido el precio del pago de
servicios públicos básicos.
5. Permitir al arrendador inspeccionar el bien por causa justificada y aviso previo de 7 días
(…).
6. Realizar las reparaciones que le correspondan conforme a ley (art.1682). Aquí se hace
referencia a las reparaciones locativas, con esto referimos a los desgastes por el uso
ordinario del bien, gastos de conservación y uso ordinario.
7. No hacer uso imprudente del bien (…). Aquí también se hace referencia que no debe ir
contra las buenas costumbres y orden público.
11. Las demás obligaciones que establezca la ley o el contrato (arts. 1683,1684,1685 CC).
Estos tres artículos hacen referencia a la responsabilidad por pérdida y deterioro del
bien dado en arrendamiento.
c. Subarrendar (…)
1. Es un contrato oneroso;
2. Es un contrato temporal;
4. Es un contrato consensual;
5. Es un contrato conmutativo;
6. Es un contrato no formal;
7. Es un contrato intervenido.
En el art.1755 CC se dice que por la prestación de servicios se conviene que estos o su resultado
sean proporcionado por el prestador al comitente.
La entidad autónoma que tiene varias modalidades como contratos en los que el denominador
común es la actividad humana.
Comprende las siguientes modalidades:
1. Locación de servicios;
2. Contrato de obra
3. Mandato
4. Deposito
5. Secuestro
El contrato de trabajo es diferente, este pertenece a un ámbito laboral, las diferencias concretas
entre contrato de trabajo y el de locación de servicios es que, en la locación de servicios se está
obligado a dar un servicio sin subordinación, en cambio en el contrato de trabajo hay una
subordinación.
El art.1757 dice que son también modalidades de prestación de servicios: portería, pensión,
exposición, establecimiento, etc. En pocas palabras los contratos innominados de doy para que
hagas y hago para que des.
I. Locación de servicios. –
Hedemann nos decía que la prestación de servicios de cualquier especie a cambio de una
remuneración es la locación de servicios.
En el art.1764 CC se reconoce este contrato, es aquel por el cual el locador se obliga sin estar
subordinado al comitente a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo
determinado a cambio de una retribución.
Sus características:
1. Contrato sinalagmático.
2. Contrato oneroso, pues se dan sacrificios patrimoniales.
3. Contrato temporal, sine die.
4. Contrato autónomo.
5. Contrato de carácter personal.
6. Contrato consensual.
Sus elementos son los siguientes:
En cuanto a los sujetos:
Va a participar el locador y el comitente , el locador es que se obliga a prestar un servicio, el
comitente es el que paga por dicho servicio.
El locador concretamente es la parte del contrato que desarrolla el servicio (obligado) a cambio
del pago de retribución a cargo del comitente. Para estos se exige la capacidad de ejercicio
general, no hay ninguna capacidad especial, es la capacidad que se exige a cualquiera con el
cumplimiento de 18 años de edad en adelante y no tenga limitaciones respecto a su capacidad de
ejercicio.
Lo único que se pide en cuanto a la capacidad es de ejercicio normal, general para contratar.
En cuanto al objeto:
El objeto de este contrato de locación de servicios es la prestación de un servicio a cargo del
locador.
No necesariamente el servicio debe de ser de carácter material, sino que en el art.1765 CC se
prevé la posibilidad de que el servicio sea intelectual (ejem. de servicio material un servicio de
limpieza, ejem. de servicio intelectual la consultoría).
La prestación debe ser: lícita, posible determinada o determinable.
¿Cómo se debe efectuar la prestación?, se puede efectuar de manera personal o contando con
ciertos auxiliares (art.1766 CC). En principio el desarrollo del contrato es personal, sin
embargo, se recoge la posibilidad de hacerse valer por medio de auxiliares, los cuales están bajo
su responsabilidad y dirección, siempre que la colaboración se permita por la naturaleza del
contrato o por los usos.
Este asunto del art.1766 CC tiene el propósito de permitir la mejor realización del servicio, pero
siempre y cuando los auxiliares estén bajo dirección y responsabilidad del locador.
El contrato presente se diferencia del contrato de obra en que el contrato presente es prestación
de medios, el contrato de obra si interesa del resultado final, en el contrato de locación de
servicios interesa el “proceso” más si no se llega o no a dar el resultado (ejem. locación de
servicios de clases particulares en un curso académico).
En cuanto a la forma:
Rige el principio de libertad de forma, en ninguna parte de la regulación de locación de
servicios se establece el cumplimiento de forma bajo sanción de nulidad.
Obligaciones de las partes:
En cuanto a las obligaciones del locador:
La obligación principal es la prestación de servicio con diligencias correspondientes, la
diligencia que se debe tener no es la del buen padre de familia, sino que son las reglas del arte y
la profesión.
¿Qué pasaría si se duda o cuestionará el asunto de la diligencia?
El que debe probar la falta de diligencia es el comitente, él debe mostrar la falta de diligencia de
parte del locador, si se cuestiona la falta de realización de servicio ahí quien debe probar que el
servicio si se llevó a cabo es el locador.
En cuanto a las obligaciones del comitente:
Podemos decir que la obligación principal es el pago de contraprestación por el servicio
prestado por el locador.
En el art.1767 CC se recoge la determinación de la retribución: “si no se hubiera establecido la
retribución del locador y no puede determinarse según tarifas profesionales y usos, será fijada
en relación a calidad, entidad y demás circunstancias de servicios prestados”.
En el supuesto no haya pacto, ni tarifas, ni usos, ¿qué debemos hacer?, lo que se debe hacer
según el artículo citado párrafo arriba es que se determina en miras a la calidad, entidad, tiempo
y grado dificultad del servicio prestado.
¿Quién fija el monto de la retribución?, Arias Schreiber dice que en estos casos quien lo debe
fijar es el juez, esto presenta gran problema, pues, el sistema judicial está realmente saturado, lo
mejor sería que las partes establezcan el monto de retribución.
Cuanto se trata de temas de tarifas no siempre las vamos a seguir, es posible la impugnación en
su caso.
Otra de las obligaciones del comitente es que este está obligado a cooperar para que el locador
pueda cumplir con la prestación de servicios, es decir, debe dar condiciones o facilidades para
poder realizar el servicio, si no lo hace se puede pedir la resolución contractual con
indemnizaciones correspondientes de ser el caso.
Duración del contrato:
El art.1764 dice “por cierto tiempo o para un trabajo determinado”, por ende, el plazo es
determinado o indeterminado, pero no es “para toda la vida”, pues esto acarrearía la nulidad.
Según el art.1768 CC establece plazos:
1. Para servicios profesionales el plazo máximo es de 6 años;
2. Si se trata de otros servicios el plazo máximo es de 3 años.
El plazo máximo solo puede invocarse por el locador.
2. A plazo indeterminado: cualquiera de las partes puede solicitar la extinción o fin del
contrato (art.1365 CC)
3. A plazo determinado:
a. Por el vencimiento del plazo
b. Por norma excepcional (art.1769 CC) se puede concluir de manera anticipada el
contrato:
Por motivo justificado, la prueba le corresponde al locador.
Para no causar perjuicios, la prueba está a cargo del comitente.
Se puede solicitar el pago de gastos efectuados.
Aporte de materiales:
El art.1770 CC lo recoge, no se desnaturaliza si hay aporte de materiales por el locador, siempre
y cuando lo más importante sea su actividad.
Si se da lo contrario estaríamos frente a un contrato de compraventa.
Ejemplo caso del farmacéutico.
II. Contrato de obra. –
En el art.1771 CC se regula esta figura, y, se infiere un resultado y un pago, el resultado sería lo
señalado en el párrafo siguiente como “obra determinada” y el pago la “retribución”.
El contratista se obliga a realizar una obra determinada a cambio del pago de una retribución
por parte del comitente.
En el contrato de obra si bien podríamos decir “pero yo contrato con este sujeto para obtener
una obra determinada” no la tengo ahora, sino que la tengo con posterioridad, entonces tampoco
es que exista en este momento, existe a posteriori, en el contrato de obra está de por medio la
actividad humana (contrato de prestación de servicio), aquí lo que se va a desplegar es una serie
de actividad humana para conseguir el resultado, cosa que no vemos en el contrato de
compraventa, probablemente se confundan estos contratos, pero teniendo en cuenta la
naturaleza se podría distinguir.
En cuanto a las características:
1. Es un contrato consensual.
2. Es un contrato con prestaciones reciprocas.
3. Es un contrato conmutativo.
4. Podríamos decir que es un contrato de subordinación.
5. Es un contrato típico.
6. Es un contrato oneroso.
En cuanto a los sujetos:
Tenemos al comitente (1) y al contratista (2).
La capacidad que deben tener los sujetos es una capacidad general de ejercicio.
En cuanto al objeto:
Es la prestación de la realización de una obra determinada.
En cuanto a la forma:
Hay libertad de forma, puede ser escritura pública o no sin estar bajo sanción de nulidad.
En cuanto a las obligaciones del contratista (art.1774 CC):
Está obligado a la realización de una obra de acuerdo a lo convenido en el contrato o, en su
defecto, en el que se acostumbre dentro del rubro de obras.
Está obligado también a dar aviso al comitente de los defectos del suelo o mala calidad de los
materiales. Antes de hablar de esta obligación lo primero que hemos dicho es que se realice la
obra de acuerdo a lo convenido, luego entregar la obra, entonces el contratista está obligado a
conservar la obra hasta el momento en que se entrega, pero si lo puse en “manos” del comitente,
aquí la responsabilidad es de este último.
Está obligado a pagar los materiales que reciba y que queden imposibilitados de usar por su
imprudencia. Aquí hay que comprobar la culpa del contratista.
El contratista se acoge a las reglas de la profesión o del arte, tendría que conocer sobre el tema,
por eso sigue dichas reglas y los usos que se acostumbra a seguir. El tema de la impericia
(negligencia) es sinónimo de culpabilidad.
En el art.1772 CC se recoge que el contratista no puede subcontratar íntegramente la realización
de la obra sin autorización escrita (expresa) del comitente. La responsabilidad del contratista y
el subcontratista es solidaria frente al comitente.
La obra se puede ejecutar de manera total o fraccional (por pieza o medida) según lo recoge el
art.1781 CC, “el que se obliga a hacer obra por pieza o medida tiene derecho a verificación
por partes y que se le pague en proporción a la obra realizada” (…). El pago hace presumir la
aceptación de la parte de la obra realizada.
La obra puede variar con acuerdo según lo recoge el art.1775 CC, es decir con aprobación
escrita del comitente. Una parte de la doctrina opina que este art.1775 CC es muy estricto al
hablar de “aprobación escrita del comitente”, pues en la práctica podría darse que esta sea de
manera verbal; otra parte de la doctrina dice que el artículo bajo análisis es correcto con la
finalidad de evitar problemas, en razón de seguridad.
En cuanto a las obligaciones del comitente:
La obligación principal del comitente es la retribución, es decir pagar por la obra realizada.
En el art.1776 CC se recoge que el obligado a hacer una obra por ajuste alzado tiene derecho a
compensación por variaciones convenidas por escrito por el comitente siempre que implican
más trabajo o mayor costo de la obra (…). Si hay variaciones que significan menor trabajo
también se tiene que ser ajuste por disminución.
En el art.1781 CC recoge la obra por pieza o medida, se paga por unidad de medida (por pieza),
entonces frente a esta obra por pieza.
¿Cuándo se debe pagar la retribución sin pacto o costumbre?, se paga al momento de la entrega
de la obra.
Tenemos una segunda obligación, la de recepción de la obra, solo si es conforme a lo pactado,
una vez la obra está concluido hay tres etapas que se pueden diferenciar a nivel doctrinal:
a. Verificación de la obra: examen para determinar si se ejecutó de acuerdo a lo pactado.
b. La aprobación: juicio resultado de acuerdo a la verificación
c. La recepción: es consecuencia de la entrega.
La entrega no es sinónimo de recepción.
Cuando examinamos el art.1777, art.1778 y art.1779 CC podemos encontrar implícitamente
estas etapas recogidas por la doctrina.
En cuanto a otras obligaciones:
El comitente debe poner al contratista en situación de hacer la obra (entrega de materiales)
Obtener las autorizaciones administrativas oportunas, por ejemplo, para ampliaciones.
Mantener el contratista en la pacifica posesión de los terrenos indemnizando por daños que
sufriera por oposición de terceros.
En cuanto al régimen de responsabilidad del contratista:
Recurrimos al art.1782 CC donde se establece que el contratista está obligado a responder por
las diversidades y vicios de la obra.
Con la recepción el contratista se libera de la obligación, pero solo de las diversidades y vicios
aparentes de la obra.
Seguirá siendo responsable por los vicios ocultos; así como de los aparentes que haya ocultado
dolosamente, así se haya recepcionado la obra.
En el art.1783 CC se recoge el plazo a comunicar, el cual es el plazo de 60 días, cuestión
bastante criticada por la doctrina, pues es un plazo muy corto, en obras de mediana o gran
importancia no suele descubrirse estas diversidades y vicios en dicho plazo. A su vez se
establece que la acción prescribe al año de producida la obra, entendemos que este plazo es muy
poco, pues no solo basta darse cuenta de los vicios, también resulta necesario que se den medios
de prueba, la doctrina considera necesario que el plazo debe ser el que se considera para
acciones personales (10 años).
En el art.1784 CC se recoge la responsabilidad por destrucción o ruina por grandes defectos en
la construcción, la liberación se recoge en el art.1785 CC siempre y cuando el contratista
pruebe.
En cuanto a la extinción del contrato de obra:
Además de las causales generales (el pago, la novación, la compensación, la condonación, la
consolidación o confusión, la transacción y el mutuo disenso.), el contrato de obra se extingue
por:
a. Desistimiento unilateral del comitente (art.1786 CC)
b. Muerte del contratista (art.1787 CC), aquí el comitente está obligado a abonar a los
herederos lo concerniente a lo que fue realizado hasta antes de la muerte del contratista.
c. Imposibilidad, causa independiente de voluntad de las partes.
Diferencias entre un contrato de obra y de locación de servicios:
III. Contrato de mandato. –
Según Albaladejo: es un contrato consensual por el cual una persona (mandatario) se obliga
hacia otra (mandante) a realizar algún acto jurídico.
Para el cumplimiento de la obligación de hacer lo prometido, el mandatario adquirirá la facultad
de hacerlo por cuenta y en interés del mandante, pero no en su nombre. Aunque diga que es no
se da “no en su nombre” puede darse un caso de mandato con representación con poder o
representación sin poder. ¿Aquí hablamos de qué tipo de representación?, hablamos de una
representación sin ser en nombre propio (representación indirecta), en la cual la
responsabilidad por las cosas que puedan pasar en la realización del acto se le atribuye al
mandatario, el tercero solo puede dirigirse contra el mandatario. En la relación externa (con el
tercero) responde el mandatario, sin embargo, en la relación interna el mandatario puede repetir
contra el mandante, debió al “interés y cuenta del mandante”.
La representación legal es la interpuesta por la ley para personas con capacidad restringida de
ejercicio, en cambio, la representación voluntaria se da para sujetos con capacidad plena de
ejercicio pero que decide se dé porqué le conviene.
En el art.1790 CC se recoge el mandato según lo reconoce Albaladejo.
En cuanto a las características:
1. Es un contrato principal.
2. Es un contrato consensual.
3. Es un contrato que se presume oneroso, es decir puede ser gratuito (art.1791 CC).
4. Es un contrato que no pide forma ad solemnitatem.
5. Es un contrato con prestaciones reciprocas.
6. Es un contrato bastante personal (intuitu personae), pero podría llevarse a cabo bajo
ayuda de terceros.
En cuanto al objeto:
El objeto del contrato del mandato son los actos jurídicos (en sentido general), es decir no
incluye actos materiales como se da en el contrato de locación de servicios, he aquí una
diferencia.
En cuanto a los sujetos y capacidad:
Tenemos al mandante y al mandatario y se les exige capacidad de ejercicio general de contratar.
En cuanto al mandato y representación:
Durante mucho tiempo había una unidad entre la figura del mandato y representación, no se
concebía un mandato sin representación (art.1984 CcF) . Actualmente se diferencia entre
mandato y representación, se sostiene que mandato significa hablar de un contrato, y de un
contrato nacen obligaciones, entonces el mandato significa que uno está obligado a realizar
algo. En cambio, el apoderamiento (en representación) significa potestad.
Otra de las diferencias es que en el lado del mandato tenemos una relación jurídica obligatoria
entre el mandante y el mandatario, en cambio, cuando se otorga poder se genera una posición
jurídica individual.
Por lo tanto, puede existir claramente un mandato sin poder y un poder sin mandato. Nuestro
CC si diferencia ambas figuras.
Otra de las diferencias es que el contrato de mandato es uno bilateral de prestaciones reciprocas,
en cambio, el poder es facultad de obrar por cuenta y en nombre de otro, aquí hablamos de un
acto unilateral (apoderamiento) a cargo del representado. En el caso del mandato el mandatario
está obligado, en el caso del apoderamiento el representante no está obligado a aceptar su
nombramiento.
En el mandato el poder deriva de una relación autónoma: procura.
2. Derecho de reintegro (art.1893 CC), el fiador que pagó tiene acción contra los otros
cofiadores, si uno de los cofiadores resulta insolvente se realiza la división entre todos
los otros cofiadores en relación a su cuota porcentual.
El juego está relacionado con un tema de ganancia, en cambio, la apuesta robustecería una
afirmación.
Los anteriores conceptos derivan de la doctrina, pero en la legislación peruana juego y apuesta
es considerado de igual manera.
El contrato de juego y apuesta plantea serios cuestionamientos por consideraciones éticas,
económicas y sociales. LEÓN BARANDARÍAN dice que el juego no es hecho repudiable al
derecho, el problema está cuando se relaciona a un interés económico.
Definición . –
Es el contrato en cuya virtud se da una prestación como resultado de un hecho incierto, o
realizado pero desconocido para las partes
El juez puede reducir equitativamente el monto de la prestación cuando resulte excesiva en
relación con la situación económica del perdedor.
Características del contrato de juego y apuesta. –
1. Es un contrato de prestaciones recíprocas, pero con la peculiaridad de que al momento
de celebrarse el contrato cada parte se obliga, pero, cuando se resuelve el hecho incierto
le corresponde a la parte perdedora cumplir una prestación.
2. Es un contrato aleatorio, al momento de la celebración hay un factor de incertidumbre al
que están sometidas las partes.
3. Es un contrato oneroso
4. Es un contrato de ejecución instantánea
5. Es un contrato autónomo
6. Es un contrato consensual
Sujetos y capacidad. –
En un primer lugar podemos hablar de jugadores, pero, cuando ya ocurre el hecho futuro
incierto podemos hablar de vencedor y ganador.
La capacidad que se exige para los sujetos es la capacidad plena de ejercicio, una capacidad no
especial.
Objeto. –
1. Juegos permitidos: bienes (especie o dinero)
Tipos de juegos. –
1. Juegos permitidos: están taxativamente expuestos.
3. Juegos prohibidos: son aquellos expresamente indicados por ley, aquí no hay acción
para reclamar, y, en caso de producirse el pago es nulo de pleno derecho; aquí quien
pagó no necesita recurrir a tribunales para que se declare nulidad, es nulo de pleno
derecho el pago, se debe interponer acción restitutoria o indemnizatoria según sea el
caso.