UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Ciclo: Sexto Periodo: Abr2024 – Agos2024
Docente: Ing. Mgs. Juan Pablo Safla
Estructura del Informe de Resultados
1. Portada
o Título del informe
o Fecha de elaboración
o Nombre del evaluador o del equipo de evaluación
o Logotipo de la organización (opcional)
2. Índice
o Listado de secciones y subsecciones con número de página
3. Resumen
o Breve resumen de los principales hallazgos
o Conclusiones clave
o Recomendaciones principales
4. Introducción
o Objetivo del informe
o Alcance del proceso de evaluación
o Metodología utilizada
5. Descripción del Proceso de Evaluación
o Fuentes de datos (encuestas, entrevistas, autoevaluaciones, etc.)
o Herramientas y técnicas de tabulación y análisis
o Cronograma del proceso de evaluación
6. Resultados
o Presentación de datos tabulados
o Gráficos y tablas para ilustrar los resultados
o Análisis cuantitativo (por ejemplo, promedios, desviaciones
estándar)
o Análisis cualitativo (resumen de comentarios y feedback)
7. Análisis de Resultados
o Interpretación de los datos presentados
o Identificación de tendencias y patrones
o Comparaciones relevantes (por departamentos, periodos, etc.)
o Identificación de fortalezas y áreas de mejora
8. Conclusiones
o Resumen de los hallazgos más importantes
o Impacto de los resultados en la organización
9. Recomendaciones
o Acciones sugeridas basadas en los resultados obtenidos
o Prioridad y plazos para la implementación de las recomendaciones
o Responsables de la implementación
10. Plan de Acción
o Detalles específicos sobre cómo se llevarán a cabo las
recomendaciones
o Recursos necesarios
o Indicadores de éxito y seguimiento
11. Anexos
o Datos adicionales
o Documentos de referencia
o Detalles técnicos del proceso de evaluación
12. Referencias
o Fuentes bibliográficas y referencias utilizadas en el informe
EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN INFORME DE RESULTADOS
Portada
Informe de Resultados de la Evaluación del Desempeño 2024 Fecha: 15 de
julio de 2024
Elaborado por: Equipo de GTH
Índice
1. Resumen Ejecutivo ................................................... 3
2. Introducción .............................................................. 4
3. Descripción del Proceso de Evaluación .................... 5
4. Resultados ................................................................ 6
5. Análisis de Resultados ........................................... 10
6. Conclusiones ........................................................... 12
7. Recomendaciones .................................................. 13
8. Plan de Acción ........................................................ 15
9. Apéndices ............................................................... 17
10. Referencias ............................................................. 20
Resumen
En esta evaluación del desempeño, se analizaron los datos de 150 empleados
utilizando encuestas de desempeño, feedback 360 grados y autoevaluaciones.
Los principales hallazgos incluyen una alta competencia en habilidades técnicas,
pero deficiencias en comunicación y liderazgo en el departamento de ventas. Se
recomienda implementar programas de capacitación en comunicación y
liderazgo.
Introducción
El objetivo de este informe es presentar los resultados de la evaluación del
desempeño realizada en el primer semestre de 2024, detallando las fortalezas y
áreas de mejora identificadas, así como proporcionar recomendaciones para el
desarrollo continuo del personal.
Descripción del Proceso de Evaluación
Se recolectaron datos a través de encuestas de desempeño, entrevistas con
supervisores, y autoevaluaciones de los empleados. Los datos fueron tabulados
utilizando Microsoft Excel y analizados mediante técnicas estadísticas básicas y
análisis cualitativo de comentarios.
Resultados
Tabla 1: Desempeño Promedio por Competencia
Competencia Promedio Desviación Estándar
Habilidades Técnicas 4.5 0.5
Comunicación 3.2 1.0
Liderazgo 3.0 1.2
Gráfico 1: Desempeño Promedio por Departamento
Incluir gráfico de barras
Análisis de Resultados
Los datos muestran que las habilidades técnicas son una fortaleza generalizada,
con un promedio de 4.5. Sin embargo, se identifican áreas de mejora en
comunicación y liderazgo, especialmente en el departamento de ventas. Los
comentarios cualitativos resaltan la necesidad de capacitación en estas áreas.
Conclusiones
El desempeño general de los empleados es positivo en términos de habilidades
técnicas, pero hay deficiencias notables en comunicación y liderazgo, lo cual
puede afectar la colaboración y efectividad del equipo de ventas.
Recomendaciones
1. Implementar un programa de capacitación en comunicación para el
departamento de ventas dentro de los próximos tres meses.
2. Desarrollar un taller de liderazgo para supervisores y gerentes en el
próximo trimestre.
Plan de Acción
Capacitación en Comunicación:
o Plazo: Septiembre 2024
o Responsable: Departamento de Capacitación
o Recursos: Presupuesto de $5,000, facilitador externo
Taller de Liderazgo:
o Plazo: Octubre 2024
o Responsable: Gerencia de Recursos Humanos
o Recursos: Presupuesto de $8,000, materiales de formación
Anexos
Incluye detalles adicionales, datos brutos, y documentos de referencia.
Referencias
1. Dessler, G. (2020). Human Resource Management (16th Edition).
Pearson.
2. Aguinis, H. (2019). Performance Management for Dummies. John Wiley &
Sons.
3. Pulakos, E. D. (2009). Performance Management: A New Approach for
Driving Business Results. Wiley-Blackwell.
INFORME DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO (Individual)
Fecha de Evaluación: [Fecha]
Empleado Evaluado: [Nombre del Empleado]
Cargo: [Puesto del Empleado]
I. Resumen General:
En este periodo de evaluación, el desempeño general del empleado [Nombre]
fue analizado y se observaron varios aspectos positivos y áreas de mejora.
II. Aspectos Positivos:
A. Logros Destacados:
[Enumerar logros específicos alcanzados durante el periodo de evaluación.]
B. Habilidades y Competencias:
[Mencionar habilidades y competencias sobresalientes, como trabajo en
equipo, liderazgo, resolución de problemas, etc.]
C. Actitud y Compromiso:
[Evaluación de la actitud positiva y el compromiso demostrado en el trabajo
diario.]
III. Áreas de Mejora:
A. Desafíos Identificados:
[Enumerar los desafíos o áreas en las que el empleado enfrentó dificultades
durante el periodo de evaluación.]
B. Desarrollo Profesional:
[Sugerir oportunidades de desarrollo profesional y áreas específicas en las que
el empleado puede mejorar.]
IV. Objetivos y Metas:
A. Objetivos Alcanzados:
[Evaluar si el empleado cumplió con los objetivos establecidos en el periodo
anterior.]
B. Nuevos Objetivos:
[Establecer objetivos claros y medibles para el próximo periodo.]
V. Retroalimentación:
A. Retroalimentación Positiva:
[Destacar acciones y comportamientos positivos del empleado.]
B. Retroalimentación Constructiva:
[Proporcionar sugerencias específicas para mejorar en las áreas identificadas.]
VI. Plan de Desarrollo:
A. Oportunidades de Formación:
[Recomendar cursos, talleres o actividades de desarrollo profesional.]
B. Mentoría y Apoyo:
[Considerar la posibilidad de asignar un mentor o proporcionar apoyo
adicional.]
VII. Plan de Acción:
A. Pasos a Seguir:
[Definir acciones específicas que el empleado puede tomar para mejorar su
desempeño.]
B. Seguimiento:
[Establecer un plan de seguimiento para evaluar el progreso del empleado en
las áreas identificadas.]
VIII. Firma:
[Nombre del Evaluador] [Posición del Evaluador] [Fecha]
[Firma del Empleado] [Fecha]