100% encontró este documento útil (2 votos)
427 vistas3 páginas

Test 3

test diplomado direccion de proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
427 vistas3 páginas

Test 3

test diplomado direccion de proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

En un proyecto de investigación espacial donde los requisitos pueden cambiar debido a descubrimientos científicos
inesperados, el equipo está adoptando un enfoque que permite ajustar el alcance según la evolución del
conocimiento. ¿Qué ciclo de vida se aplica aquí?
a) Ciclo de vida iterativo e incremental
b) Ciclo de vida híbrido
c) Ciclo de vida adaptativo
d) Ciclo de vida predictivo

Los ciclos de vida adaptativos son ideales para proyectos donde la incertidumbre es alta y los cambios pueden ocurrir a
lo largo del proyecto.
2. Estás en la fase de ejecución de un proyecto de actualización de un producto que está en su fase de madurez en el
mercado. ¿Qué acción sería más adecuada en esta etapa combinada de proyecto y producto?
a) Reducir la inversión en publicidad y promoción.
b) Introducir cambios radicales en el diseño del producto.
c) Preparar el plan para descontinuar el producto
d) Mejorar características existentes o añadir nuevas funcionalidades.
Durante la fase de madurez del producto, las mejoras y actualizaciones pueden rejuvenecer el interés en el producto y
prolongar su vida útil en el mercado. En la fase de ejecución del proyecto, es el momento ideal para implementar estas
mejoras.
3. Durante la planificación, te das cuenta de que hay un alto nivel de incertidumbre en algunas actividades del
proyecto. Tu mejor enfoque para gestionar este riesgo sería:
a) Ignorar la incertidumbre y esperar lo mejor.
b) Eliminar todas las actividades inciertas del proyecto.
c) Informar a las partes interesadas que el proyecto no puede continuar debido a estas incertidumbres.
d) Documentar y desarrollar un plan de contingencia para esas actividades.
Frente a la incertidumbre y el riesgo, es crucial tener un enfoque proactivo. Documentar el riesgo y desarrollar un plan de
contingencia permitirá gestionar de manera efectiva cualquier eventualidad que surja relacionada con esas actividades
inciertas.
4. En un proyecto de construcción de un puente, se ha detallado meticulosamente el plan desde el principio hasta el
final. Las etapas de diseño, construcción y pruebas están bien definidas. ¿Qué ciclo de vida es más adecuado para
este proyecto?
a) Ciclo de vida iterativo e incremental
b) Ciclo de vida adaptativo
c) Ciclo de vida híbrido
d) Ciclo de vida predictivo
En un ciclo de vida predictivo, se planifica con detalle desde el inicio, lo que es adecuado para proyectos con requisitos
estables y previsibles, como la construcción de un puente.
5. En un proyecto de desarrollo de software, se han planificado múltiples entregas funcionales. Cada entrega agrega
nuevas funcionalidades y se basa en la retroalimentación de la entrega anterior. ¿Qué ciclo de vida es más
apropiado para este enfoque?
a) Ciclo de vida híbrido
b) Ciclo de vida iterativo e incremental
c) Ciclo de vida predictivo
d) Ciclo de vida adaptativo
El ciclo de vida iterativo e incremental es ideal para proyectos de desarrollo de software donde las entregas se
construyen de manera incremental y las iteraciones permiten mejorar en función de la retroalimentación.
6. En un proyecto de desarrollo de un nuevo producto tecnológico, el equipo ha optado por combinar la planificación
detallada inicial con la posibilidad de realizar ajustes en función de las pruebas en el mercado. ¿Qué ciclo de vida
se está empleando aquí?
a) Ciclo de vida híbrido
b) Ciclo de vida iterativo e incremental
c) Ciclo de vida predictivo
d) Ciclo de vida adaptativo
Los ciclos de vida híbridos combinan enfoques para adaptarse a las necesidades cambiantes del proyecto y el entorno.
En este caso, se combina la planificación inicial con ajustes basados en pruebas en el mercado.

7. En un proyecto de investigación científica, los objetivos son exploratorios y el resultado final es incierto. Se espera
que la dirección del proyecto evolucione a medida que se obtengan resultados clave. ¿Qué ciclo de vida es más
adecuado?
a) Ciclo de vida iterativo e incremental
b) Ciclo de vida híbrido
c) Ciclo de vida adaptativo
d) Ciclo de vida predictivo
La respuesta correcta es C. Un ciclo de vida adaptativo es ideal para proyectos donde la incertidumbre es alta y los
objetivos y soluciones pueden evolucionar a medida que se obtiene nueva información
8. Tu proyecto actualmente está pasando por muchos cambios, ya que los interesados aún no se ponen de acuerdo
con un alcance definitivo del proyecto. ¿En qué etapa de un proyecto con ciclo de vida predictivo los interesados
tienen mayor influencia?
a) Al inicio
b) En medio de la etapa de ejecución
c) Poco antes de finalizar el proyecto
d) Luego de completar el plan para la dirección del proyecto

En general, los interesados tienen mayor influencia en la etapa de inicio, porque es en la que pueden actuar en la
definición de requisitos, posteriormente en el desarrollo pueden tener influencia, pero en menor grado.
9. En un proyecto de desarrollo de software para una aplicación móvil, se ha decidido utilizar un enfoque que combine
elementos de planificación detallada inicial con iteraciones para ajustar características según la retroalimentación.
¿Qué ciclo de vida se está utilizando?
a) Ciclo de vida predictivo
b) Ciclo de vida híbrido
c) Ciclo de vida iterativo e incremental
d) Ciclo de vida adaptativo
Un ciclo de vida híbrido combina diferentes enfoques según las necesidades del proyecto. En este caso, se combina la
planificación detallada con iteraciones para adaptarse a cambios y mejorar el producto.
10. Estás gestionando un proyecto en el cual, debido a la alta incertidumbre en los requisitos del cliente, defines con tu
equipo y el cliente una visión del producto que se traduce en una serie de requerimientos priorizados y que se irán
ejecutando y añadiendo al producto y presentando al cliente en períodos regulares. ¿Qué tipo de ciclo de vida estás
abordando?
a) Lineal
b) Adaptativo
c) Solapado
d) Predictivo
Se trata de un proyecto que tiene una alta incertidumbre y requerimiento, que se irán ejecutando y añadiendo al producto
en períodos regulares. Para este tipo de proyecto en que los riesgos son altos, flexibles, es un producto complejo y se va
construyendo en forma colaborativa por iteraciones, se trata de un ciclo adaptativo.
11. Jorge está liderando un proyecto de seguridad informática destinado a mitigar los robos de dinero electrónico en un
banco virtual. Tanto el patrocinador como los principales interesados están sugiriendo mejoras continuas en el
producto a medida que avanza el proyecto. Aunque no se ha definido con precisión el alcance detallado del
entregable final, los interesados tienen una comprensión clara del problema que se pretende abordar. Jorge ha
planificado generar entregables parciales funcionales en intervalos de 20 días. Considerando esta información,
¿Cuál de los siguientes enfoques de ciclo de vida de proyecto es el más adecuado?
a) Híbrido
b) Predictivo
c) Adaptativo iterativo
d) Adaptativo incremental
En el ciclo adaptativo iterativo el alcance del producto final no se conoce y se va desarrollando mediante iteraciones.
12. En un proyecto de construcción de una planta industrial, se han definido claramente los requisitos y se ha
desarrollado un plan integral para llevar a cabo todas las fases del proyecto. ¿Qué ciclo de vida sería el más
adecuado para esta situación?
a) Ciclo de vida adaptativo
b) Ciclo de vida híbrido
c) Ciclo de vida iterativo e incremental
d) Ciclo de vida predictivo
Un ciclo de vida predictivo es apropiado cuando los requisitos y el alcance están bien definidos desde el principio, como
en proyectos de construcción con procesos bien establecidos.
13. En un proyecto de diseño de un nuevo automóvil, el equipo desarrolla prototipos y realiza pruebas iterativas para
mejorar continuamente el diseño antes de llegar al producto final. ¿Qué ciclo de vida se está aplicando aquí?
a) Ciclo de vida híbrido
b) Ciclo de vida adaptativo
c) Ciclo de vida predictivo
d) Ciclo de vida iterativo e incremental
Los ciclos de vida iterativos e incrementales son ideales para proyectos de diseño donde se construyen prototipos y se
iteran para mejorar el producto en cada ciclo.
14. En un proyecto de investigación científica, los objetivos son exploratorios y el resultado final es incierto. Se espera
que la dirección del proyecto evolucione a medida que se obtengan resultados clave. ¿Qué ciclo de vida es más
adecuado?
a) Ciclo de vida predictivo
b) Ciclo de vida adaptativo
c) Ciclo de vida híbrido
d) Ciclo de vida iterativo e incremental
Un ciclo de vida adaptativo es ideal para proyectos donde la incertidumbre es alta y los objetivos y soluciones pueden
evolucionar a medida que se obtiene nueva información.

También podría gustarte