EHS-PR-002 Plan de Respuesta A Emergencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 3
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 15/12/2022

Objetivo
Proporcionar una guía para la respuesta ante situaciones de emergencia como: Incendio, Explosión,
Derrame de materiales peligrosos, Fugas, Inundaciones y Emisiones.

1 Alcance
Todas situaciones con potenciales a emergencias, derivadas de las operaciones de la empresa TitanX
Engine Cooling de Mexico S. de R. L. de C. V., así como las ajenas al control de la misma, que den como
resultado daño a las personas, al medio ambiente y/o a sus activos.

2 Normativas
2.1 Todo el personal de TitanX, así como personal visitante,contratista y subcontratista debe de
responder y seguir el siguiente instructivo en caso real o de simulacro.
2.2 Los trabajadores deben cumplir con las medidas de prevención, protección y combate
contra incendios establecidos.
2.3 Proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para la prevención,
protección y combate de incendios.
2.4 Proporcionar a los brigadistas equipo de protección contra incendios para la prevención,
protección y combate de incendios.
2.5 Se debe Mantener despejadas todos equipos para respuesta a emergencia y zonas
delimitadas o con franjas rojas consideradas como restrictivas.
2.6 Estrictamente prohibido fumar dentro de las instalaciones
2.7 En casos de emergencia, deberá activarse la alarma y/o comunicarse a Seguridad, Vigilancia,
Servicio Médico, Comisión de Seguridad e Higiene, o Recursos Humanos, además de avisar a
su jefe inmediato quienes valorarán la emergencia y las necesidades para su atención.
2.8 No deberá proporcionarse información sobre la contingencia a personal ajeno a la empresa
o medios de comunicación (radio, televisión, prensa).
2.9 Sistema de alarma audible. En caso de cualquier emergencia que pueda salirse de control,
como, incendio, explosión, derrame, fuga; será utilizado éste sistema para comunicar al
personal el desalojo de la planta en el menor tiempo posible.

Página 1 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

3 Autoridades y Responsabilidades
3.1 Líder de EHS: Definir las situaciones potenciales de emergencia que requieren evacuación
total, parcial, real o por simulacro y asigna responsabilidades de acuerdo a las necesidades
de la emergencia. Coordinar y dar soporte a las actividades y operaciones de los integrantes
de las brigadas durante una emergencia. Verificar que las distintas brigadas cuenten con el
equipo necesario para tender la emergencia. Realizar monitoreo al equipo de respuesta a
emergencia de acuerdo a programa. Solicitar soporte para la atención de la emergencia
3.2 Vigilancia: Responsable de informar cualquier situación de emergencia que observe a través
de las cámaras en el interior de las instalaciones. Restringir el acceso a personas o vehículos
durante la atención a la emergencia.
3.3 Centro de Mando: Ubicado en el punto de reunión No 1 frente al comedor,apoyar en la
coordinación de las operaciones para la atención a emergencias. Validar la óptima y
oportuna asignación de recursos materiales y humanos, internos y externos necesarios para
la atención de emergencias .
3.4 Recursos Humanos: Capacitar a los responsables de la atención de emergencias. Difundir y
mantener en forma aplicable este Instructivo.
3.5 Produccion y EHS: Asegurar la cantidad y asistencia de brigadistas por turno, notificar al
departamento de EHS algún cambio o movimiento de personal brigadista.
3.6 Gerencia de Planta: Aprobar y exigir su cumplimiento del presente documento a todos los
niveles de la organización. Asignar los recursos para su correcta aplicación.
3.7 Personal en general: Conocer y cumplir este documento considerando en todo momento las
indicaciones que se les asignen.
3.8 Brigadistas: Apoyar en la respuesta y atención de acuerdo a la emergencia. Participar en
capacitaciones y simulacros. (Anexo 1)
3.9 Jefes de área (coordinadores, supervisores, líderes de producción,logística, mantenimiento,
procesos, calidad): Asegurar la evacuación del personal a su cargo. Comunicar a Seguridad
en caso de personal extraviado o lesionado. Asegurar el retorno a actividades normales en
orden del personal a cargo. Atender las indicaciones de acuerdo a la atención de la
emergencia.
3.10 Personal de mantenimiento: Interrumpir el servicio de Gas Natural de la válvula general e
interrumpir el suministro de energía eléctrica.

Página 2 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

3.11 Capitán de brigadas: Liderar las acciones de los integrantes de las brigadas de respuesta a
emergencia (incendio, derrames, primeros auxilios, evacuación, y/o búsqueda y rescate)
3.12 Brigada de comunicación: Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de
auxilio de la zona. Solicitar el apoyo externo a cuerpos de auxilio, según el riesgo,
emergencia, siniestro o desastre presente. Recabar la información pertinente para el
seguimiento y atención del personal lesionado o áreas afectadas. Realizar la comunicación
del evento a las personas o dependencias que por autoridad lo requieran. Solicitar
información del coordinador de brigadas, para la toma de decisiones del centro de mando
de emergencia.
5 Definiciones y Nomenclatura
5.1 DEFINICIONES:
Incendio: Fuego de grandes proporciones que arde de forma fortuita o provocada y destruye
cosas que no están destinadas a quemarse.
Conato de incendio: Fuego incipiente es un incendio en su etapa inicial que puede ser controlado
o extinguido mediante extintores portátiles, sistemas fijos contra incendio u otros medios de
supresión convencionales.
Explosión: Liberación simultánea, repentina y por lo general violenta de energía calorífica, lumínica
y sonora.
Derrame: Descarga accidental de sustancias peligrosas puede poner en peligro la vida, salud,
propiedad y el ambiente.
Fuga: Escape de gases o líquidos.
Inundación: Invasión o cubrimiento de agua en áreas que en condiciones normales se
mantienen secas
Emisiones: Son todos los fluidos tóxicos, gaseosos o sustancias en suspensión peligrosas para las
personas o el medio ambiente.
Apagón: Interrupción súbita, accidental y pasajera de la energía eléctrica

5.2 Nomenclatura
EHS: (Environment, Health & Safety) Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

6. Descripción de Actividades
6.1 Procedimiento de Evacuación.

Página 3 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

Al ser activada la Alarma:


1. Jefes de área (coordinadores, supervisores, líderes de producción,logística, mantenimiento,
procesos, calidad) en conjunto con la brigada de evacuación, son los responsables de
evacuar las áreas de trabajo.
2. Conserve la calma, suspenda actividades, no corra, no grite, salga con rapidez sin obstruir el
flujo del personal, sin causar pánico.
3. Utilice rutas de evacuación para dirigirse al punto de reunión más cercano.
4. Dirigirse al punto de reunión más cercano de forma ordenada.
5. En caso de que alguna persona sufra un percance que le impida movilizarse, proporcionarle
auxilio en la medida de sus posibilidades o riesgos en el área, de lo contrario avisar a canal
5 (canal del equipo brigadista y servicio medico) o teléfonos del team EHS.
6. Nunca dirigirse a lugares cerrados (Cuarto de compresores, Cuarto eléctrico,almacen de
refacciones ) ya que puede quedarse atrapado .
7. No debe perder tiempo buscando objetos personales.
8. Todo el equipo móvil debe detenerse y dejarlo en lugares en donde no obstruyan rutas y
salidas de evacuación
9. Informe de la ausencia de un compañero, evite hacer bromas o jugar.
10. Apagar y/o desconectar maquinaria y equipos si se encuentra en posibilidad de hacerlo.
11. Si hace uso de escaleras, manténgase pegado a la pared.
12. Si existe algún visitante en su área de trabajo usted se encargará de conducirlo al punto de
reunión más cercano.
13. Permanezca atento en el punto de reunión para recibir indicaciones.

6.2 Restablecimiento de labores, vuelta a la normalidad:


Una vez controlada la emergencia se verifican las condiciones de las áreas afectadas para realizar
las actividades necesarias para retornar todos los procesos a sus niveles normales de operación
tomando en consideración la seguridad de los empleados, la protección de la propiedad y la
protección del ambiente.

1. Para el retorno a operaciones normales, realizar la evaluación de las áreas afectadas por
personal de Seguridad, Mantenimiento, Centro de Mando y Jefes del área.
2. Realizar el plan de acción para reparaciones, ajustes y mantenimiento general de acuerdo a la
evaluación efectuada.
3. Seguridad comunica el regreso a operaciones normales.
4. Asegurar el retorno en orden del personal a sus actividades normales.

Página 4 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

5. Realizar el informe de EHS-F-035 Evaluacion de simulacro de emergencia, en el que se


incluyan las recomendaciones necesarias para mejorar el Plan de respuesta a
emergencias.

Verificaciones de funcionamiento de equipo y condiciones de áreas:


 Paredes, pisos y techos.
 Maquinaria y equipo.
 Equipo móvil.
 Instalaciones eléctricas y de alumbrado.
 Instalaciones hidráulicas
 Instalaciones neumáticas.
 Materiales químicos.
 Materia prima.
 Equipo de detección de fugas o derrames.
 Sistema contra incendio, extintores y equipo contra incendio.
 Salidas de emergencia y rutas de evacuación.
 Ayudas visuales de trabajo.
 Ayudas visuales y señales de emergencia.
 Uso de señales para indicar aquéllas instalaciones, equipos, materiales o sistemas que no se
encuentran adecuados para su funcionamiento.

6.3 Medidas de prevención de incendios:

a. Conocer el grado de riesgo de cada una de las sustancias que se manejan en la planta
b. Establecer medidas específicas de prevención para evitar incendios y/o explosión.
c. Localizar todas las áreas de riesgo de incendio y explosión
d. Localizar el equipo contra incendio de acuerdo a las áreas de riesgo
e. Localizar las rutas de evacuación
f. Someter el equipo de extinción a mantenimiento y control que aseguren su
funcionamiento, llevando un registro por lo menos con la siguiente información: número
del extintor, ubicación, fecha de carga, tipo de extintor, capacidad, marca, presión del
manómetro (si aplica) y características propias del mismo, como son el estado de la
pintura, manguera, válvulas, soporte y observaciones de la revisión.
g. Reportar los extintores usados por eventos y/o en malas condiciones a personal EHS
para su reposición.

6.4 Combate de incendios

Página 5 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

Se deberá determinar la magnitud del incendio: Fuego incipiente (conato) o Incendio.


Procedimiento para combate de Conato de incendio
1. Dar el aviso del incidente.
2. Sofocar el fuego incipiente utilizando el equipo de extinción, de acuerdo al tipo de
fuego que se trate tomando en cuenta la siguiente tabla:

Uso de extintor:
 Descuelgue el extintor
 Acercarse al lugar del incendio
 Quitar el seguro
 Apuntar hacia la base de las llamas
 Accionar la manija para descarga.
 Realice la descarga con movimientos de zigzag.

Use el extinguidor de incendio solamente cuando esté capacitado ó sea seguro hacerlo, si se
trata de un incendio o amenaza con expandirse o bloquear su camino de escape, abandone el
área inmediatamente.
Asegúrese que el fuego haya sido controlado, retire materiales inflamables y aísle el área.

Página 6 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

En caso de no lograr apagar el conato, Atenderse como incendio.


Reportar si existen personas lesionadas para su atención.

Procedimiento para combate de incendios y/o explosión.


1. Dar aviso de emergencia.
2. Seguir el procedimiento de evacuación.
3. Si hay humo denso, avance arrastrándose sobre manos y rodillas, busque una pared y
avance a lo largo de ella.
4. Si el fuego bloquea la salida no se desespere localice y diríjase a la salida de emergencia
más cercana.
5. Si sus ropas se prenden: NO CORRA, acuéstese en el suelo cubriendo cara y cuello con las
manos y manténgase rodando hasta que las llamas se extingan. Colóquese en un lugar fuera
de peligro.
6. Interrumpir el servicio de Gas Natural de la válvula general e interrumpir el suministro de
energía eléctrica.
7. Activación de la Brigada contra incendio:

Página 7 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

a. Dirigirse al punto de reunión seguro equipados con el traje de bomberos para


recibir indicaciones.
b. De acuerdo a las actividades designadas, tomar posiciones en el hidrante más
cercano
c. Tender mangueras
d. Acercarse al lugar del siniestro
e. Solicitar apertura de válvula de hidrante.
f. Sofocar el fuego de acuerdo a las indicaciones del capitán de la brigada.
g. Retroceder mientras se valida la no re ignición del fuego.
8. Reportar si existen personas lesionadas para su atención.
9. En caso de ser necesario, solicitar apoyo externo al Comite CLAM AIERA Ramos Arizpe
10. En caso de ser necesario, solicitar apoyo externo (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, protección
civil) Telefonos de emergencia:
 Cruz Roja Ramos Arizpe 8444880778
 Bomberos Ramos Arizpe 844 180 1238
 Protección Civil Ramos Arizpe 844 139 2393
 Emergencias 911
11. Al llegar los cuerpos de auxilio externo, las brigadas seguirán indicaciones del mismo, hasta
el control de la emergencia.

6.5 DERRAMES y/o FUGAS


Las características de los derrames y fugas de materiales peligrosos pueden variar debido a la
peligrosidad, forma de dispersión, cantidad del material derramado y del tiempo que dure la
liberación en el ambiente. Las características de los derrames o fugas determinarán la necesidad de
desalojo y las medidas para proteger el ambiente.

Medidas preventivas para derrames y fugas:


Contar con programas de mantenimiento preventivo en equipos e instalaciones con riesgo de
fugas y/o derrames.

Procedimiento para atención a derrames y/o fugas:


1. Dar aviso de la emergencia.
2. Activación de la Brigada contra derrames:
a. Evaluar el riesgo
b. Confirmar la interrupción del servicio de Gas Natural de la válvula general e
interrumpir el suministro de energía eléctrica.

Página 8 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

c. Usar el equipo de seguridad correspondiente, de acuerdo a las características del


material y/o a la hoja de seguridad.
d. Delimitar el área para evitar el paso de personas por el área del incidente.
e. Detener el derrame y/o fuga, cerrando válvulas, levantamiento o taponamiento de
contenedores con algún material absorbente o método de barrera (aserrín, arena,
almohadillas) como medios de contención, evitando que se canalice a la planta de
tratamiento.
f. Ventilar el área en caso de ser necesario.
g. Levantar el material impregnado del producto derramado.
h. Descontaminarse
i. Dar disposición adecuada al residuo generado.
3. Reportar si existen personas lesionadas para su atención.
4. En caso de ser necesario, solicitar apoyo externo (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja,
Protección Civil)
5. Al llegar los cuerpos de apoyo externo, las brigadas seguirán indicaciones del mismo, hasta
el control de la emergencia.

Página 9 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

6.6 INUNDACIÓN
Medidas preventivas para inundaciones: Unidad interna de protección civil (UIPC), contar
con programa de inspección de las condiciones de los sistemas periféricos para el desvío de
aguas pluviales, y cuando se tenga aviso de posible impacto de sistemas meteorológicos.

Página 10 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

Procedimiento para atención a inundaciones:


1. Guardar la calma
2. Dar aviso de la emergencia
3. Evaluar los riesgos.
4. En el caso que se requiera evacuar, realizarse de acuerdo al procedimiento de
evacuación.
5. Interrumpir el suministro de energía eléctrica.
6. Reportar si existen personas lesionadas para su atención.
7. Seguir las indicaciones del centro de mando.
8. En caso de ser necesario, solicitar apoyo externo (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja,
Protección Civil)
9. Al llegar los cuerpos de apoyo externo, las brigadas seguirán indicaciones del mismo, hasta
el control de la emergencia.

6.7 EMISIONES.
Medidas preventivas para emisiones:
Respetar el almacenamiento de productos químicos de acuerdo a su compatibilidad.
Respetar el uso de equipos de extinción de acuerdo a los tipos de incendio. Evitar el uso de
extintores PQS y CO2 en conatos de incendio de aluminio.

Procedimiento para atención a emisiones:


1. Mantener la calma
2. Dar aviso de la emergencia
3. Identificar la fuente correspondiente a la emisión anormal detectada y la dirección del
contaminante.
4. Determinar las emisiones ocasionadas por contaminación del aluminio o escoria con
algún otro compuesto o producto.
5. Suspender inmediatamente la alimentación de los productos u operación de equipos
involucrados.
6. En el caso que se requiera evacuar, realizarse de acuerdo al procedimiento de
evacuación. Reportar si existen personas lesionadas para su atención.
7. Seguir las indicaciones del centro de mando.
8. En caso de ser necesario, solicitar apoyo externo (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja,
Protección Civil)
9. Al llegar los cuerpos de apoyo externo, las brigadas seguirán indicaciones del mismo,
hasta el control de la emergencia.
6.8 Procedimiento de Respuesta en casos de Apagón

Página 11 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

1. Conserve la calma. Las lámparas de emergencia tardan 5 segundos en encender.


2. No te retires de tu lugar.
3. Se darán indicaciones por el supervisor o por el radio canal 1, mantenlo despejado y
está atento.
4. Si no se puede reiniciar durante el tiempo estimado se darán instrucciones para
actividades especiales.
5. Solo habrá evacuación en caso de registrarse alguna contingencia, como, incendio,
fuga, explosión etc.
6. No deberás retirarte del edificio hasta que no se hayan dado instrucciones.

6.9 EVALUACIÓN DE DAÑOS


A través de la UIPC, se evalúa o estiman los daños humanos y materiales, la necesidad de reconocer y
considerar posibles eventos secundarios o encadenados para poder convocar correctamente cuerpos
de emergencia adicionales o apoyo técnico especializado. Para la evaluación de los daños se revisaran
las áreas, lugares en donde ha impactado la emergencia a fin de conocer el grado y la magnitud del
daño de las instalaciones, equipos, maquinaria y otros bienes materiales y poder determinar si es
seguro que el personal regrese a laborar, en esta etapa se deben evaluar los daños dando prioridad a
los equipos y sistemas esenciales, salvar en forma parcial o total las instalaciones, equipos y mobiliario
que se pueden recuperar.

Evaluar los medios de protección contra incendios para determinar reemplazo y/o recarga de extintores
portátiles, mantenimiento al sistema de alarmas y equipo de seguridad, resurtido de botiquines, así
como coordinar la buena atención médica en caso de personal lesionado.

En caso de que así fuera necesario contemplar el llevar a cabo los estudios y peritajes correspondientes
para realizar la evaluación de los sistemas de aire, energía, gas natural, sistemas de gases y sistemas
que hayan sido afectados e impactados por la emergencia.

7. Registros

Página 12 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Titulo: Numero: Revisión:


Plan de Respuesta a Emergencias EHS-PR-002 2
Elaborado por: Aprobado por Gerente de Planta: Fecha Aprobación:
Jesus Gutierrez Krzysztof Cuber 19/11/2022

Tiempo de
Identificación Título Responsable
Retención

8 Anexos

No. Descripción
Anexo 1 Brigadas de Emergencia
Anexo 2 Teléfonos de Emergencia
Anexo 3 Plano de Sistemas de emergencia
Anexo 4 Plano de identificación de riesgos

9 Historial

Fecha Punto Modificación


10-02-20 Documento Generación de documento
Se incluye “y zonas delimitadas o con franjas rojas consideradas
02-12-20 2.4
como restrictivas”.

Página 13 de 13 EHS-PR-002

También podría gustarte