EHS-PR-002 Plan de Respuesta A Emergencias
EHS-PR-002 Plan de Respuesta A Emergencias
EHS-PR-002 Plan de Respuesta A Emergencias
Objetivo
Proporcionar una guía para la respuesta ante situaciones de emergencia como: Incendio, Explosión,
Derrame de materiales peligrosos, Fugas, Inundaciones y Emisiones.
1 Alcance
Todas situaciones con potenciales a emergencias, derivadas de las operaciones de la empresa TitanX
Engine Cooling de Mexico S. de R. L. de C. V., así como las ajenas al control de la misma, que den como
resultado daño a las personas, al medio ambiente y/o a sus activos.
2 Normativas
2.1 Todo el personal de TitanX, así como personal visitante,contratista y subcontratista debe de
responder y seguir el siguiente instructivo en caso real o de simulacro.
2.2 Los trabajadores deben cumplir con las medidas de prevención, protección y combate
contra incendios establecidos.
2.3 Proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para la prevención,
protección y combate de incendios.
2.4 Proporcionar a los brigadistas equipo de protección contra incendios para la prevención,
protección y combate de incendios.
2.5 Se debe Mantener despejadas todos equipos para respuesta a emergencia y zonas
delimitadas o con franjas rojas consideradas como restrictivas.
2.6 Estrictamente prohibido fumar dentro de las instalaciones
2.7 En casos de emergencia, deberá activarse la alarma y/o comunicarse a Seguridad, Vigilancia,
Servicio Médico, Comisión de Seguridad e Higiene, o Recursos Humanos, además de avisar a
su jefe inmediato quienes valorarán la emergencia y las necesidades para su atención.
2.8 No deberá proporcionarse información sobre la contingencia a personal ajeno a la empresa
o medios de comunicación (radio, televisión, prensa).
2.9 Sistema de alarma audible. En caso de cualquier emergencia que pueda salirse de control,
como, incendio, explosión, derrame, fuga; será utilizado éste sistema para comunicar al
personal el desalojo de la planta en el menor tiempo posible.
Página 1 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
3 Autoridades y Responsabilidades
3.1 Líder de EHS: Definir las situaciones potenciales de emergencia que requieren evacuación
total, parcial, real o por simulacro y asigna responsabilidades de acuerdo a las necesidades
de la emergencia. Coordinar y dar soporte a las actividades y operaciones de los integrantes
de las brigadas durante una emergencia. Verificar que las distintas brigadas cuenten con el
equipo necesario para tender la emergencia. Realizar monitoreo al equipo de respuesta a
emergencia de acuerdo a programa. Solicitar soporte para la atención de la emergencia
3.2 Vigilancia: Responsable de informar cualquier situación de emergencia que observe a través
de las cámaras en el interior de las instalaciones. Restringir el acceso a personas o vehículos
durante la atención a la emergencia.
3.3 Centro de Mando: Ubicado en el punto de reunión No 1 frente al comedor,apoyar en la
coordinación de las operaciones para la atención a emergencias. Validar la óptima y
oportuna asignación de recursos materiales y humanos, internos y externos necesarios para
la atención de emergencias .
3.4 Recursos Humanos: Capacitar a los responsables de la atención de emergencias. Difundir y
mantener en forma aplicable este Instructivo.
3.5 Produccion y EHS: Asegurar la cantidad y asistencia de brigadistas por turno, notificar al
departamento de EHS algún cambio o movimiento de personal brigadista.
3.6 Gerencia de Planta: Aprobar y exigir su cumplimiento del presente documento a todos los
niveles de la organización. Asignar los recursos para su correcta aplicación.
3.7 Personal en general: Conocer y cumplir este documento considerando en todo momento las
indicaciones que se les asignen.
3.8 Brigadistas: Apoyar en la respuesta y atención de acuerdo a la emergencia. Participar en
capacitaciones y simulacros. (Anexo 1)
3.9 Jefes de área (coordinadores, supervisores, líderes de producción,logística, mantenimiento,
procesos, calidad): Asegurar la evacuación del personal a su cargo. Comunicar a Seguridad
en caso de personal extraviado o lesionado. Asegurar el retorno a actividades normales en
orden del personal a cargo. Atender las indicaciones de acuerdo a la atención de la
emergencia.
3.10 Personal de mantenimiento: Interrumpir el servicio de Gas Natural de la válvula general e
interrumpir el suministro de energía eléctrica.
Página 2 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
3.11 Capitán de brigadas: Liderar las acciones de los integrantes de las brigadas de respuesta a
emergencia (incendio, derrames, primeros auxilios, evacuación, y/o búsqueda y rescate)
3.12 Brigada de comunicación: Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de
auxilio de la zona. Solicitar el apoyo externo a cuerpos de auxilio, según el riesgo,
emergencia, siniestro o desastre presente. Recabar la información pertinente para el
seguimiento y atención del personal lesionado o áreas afectadas. Realizar la comunicación
del evento a las personas o dependencias que por autoridad lo requieran. Solicitar
información del coordinador de brigadas, para la toma de decisiones del centro de mando
de emergencia.
5 Definiciones y Nomenclatura
5.1 DEFINICIONES:
Incendio: Fuego de grandes proporciones que arde de forma fortuita o provocada y destruye
cosas que no están destinadas a quemarse.
Conato de incendio: Fuego incipiente es un incendio en su etapa inicial que puede ser controlado
o extinguido mediante extintores portátiles, sistemas fijos contra incendio u otros medios de
supresión convencionales.
Explosión: Liberación simultánea, repentina y por lo general violenta de energía calorífica, lumínica
y sonora.
Derrame: Descarga accidental de sustancias peligrosas puede poner en peligro la vida, salud,
propiedad y el ambiente.
Fuga: Escape de gases o líquidos.
Inundación: Invasión o cubrimiento de agua en áreas que en condiciones normales se
mantienen secas
Emisiones: Son todos los fluidos tóxicos, gaseosos o sustancias en suspensión peligrosas para las
personas o el medio ambiente.
Apagón: Interrupción súbita, accidental y pasajera de la energía eléctrica
5.2 Nomenclatura
EHS: (Environment, Health & Safety) Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
6. Descripción de Actividades
6.1 Procedimiento de Evacuación.
Página 3 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
1. Para el retorno a operaciones normales, realizar la evaluación de las áreas afectadas por
personal de Seguridad, Mantenimiento, Centro de Mando y Jefes del área.
2. Realizar el plan de acción para reparaciones, ajustes y mantenimiento general de acuerdo a la
evaluación efectuada.
3. Seguridad comunica el regreso a operaciones normales.
4. Asegurar el retorno en orden del personal a sus actividades normales.
Página 4 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
a. Conocer el grado de riesgo de cada una de las sustancias que se manejan en la planta
b. Establecer medidas específicas de prevención para evitar incendios y/o explosión.
c. Localizar todas las áreas de riesgo de incendio y explosión
d. Localizar el equipo contra incendio de acuerdo a las áreas de riesgo
e. Localizar las rutas de evacuación
f. Someter el equipo de extinción a mantenimiento y control que aseguren su
funcionamiento, llevando un registro por lo menos con la siguiente información: número
del extintor, ubicación, fecha de carga, tipo de extintor, capacidad, marca, presión del
manómetro (si aplica) y características propias del mismo, como son el estado de la
pintura, manguera, válvulas, soporte y observaciones de la revisión.
g. Reportar los extintores usados por eventos y/o en malas condiciones a personal EHS
para su reposición.
Página 5 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Uso de extintor:
Descuelgue el extintor
Acercarse al lugar del incendio
Quitar el seguro
Apuntar hacia la base de las llamas
Accionar la manija para descarga.
Realice la descarga con movimientos de zigzag.
Use el extinguidor de incendio solamente cuando esté capacitado ó sea seguro hacerlo, si se
trata de un incendio o amenaza con expandirse o bloquear su camino de escape, abandone el
área inmediatamente.
Asegúrese que el fuego haya sido controlado, retire materiales inflamables y aísle el área.
Página 6 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Página 7 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Página 8 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Página 9 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
6.6 INUNDACIÓN
Medidas preventivas para inundaciones: Unidad interna de protección civil (UIPC), contar
con programa de inspección de las condiciones de los sistemas periféricos para el desvío de
aguas pluviales, y cuando se tenga aviso de posible impacto de sistemas meteorológicos.
Página 10 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
6.7 EMISIONES.
Medidas preventivas para emisiones:
Respetar el almacenamiento de productos químicos de acuerdo a su compatibilidad.
Respetar el uso de equipos de extinción de acuerdo a los tipos de incendio. Evitar el uso de
extintores PQS y CO2 en conatos de incendio de aluminio.
Página 11 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Evaluar los medios de protección contra incendios para determinar reemplazo y/o recarga de extintores
portátiles, mantenimiento al sistema de alarmas y equipo de seguridad, resurtido de botiquines, así
como coordinar la buena atención médica en caso de personal lesionado.
En caso de que así fuera necesario contemplar el llevar a cabo los estudios y peritajes correspondientes
para realizar la evaluación de los sistemas de aire, energía, gas natural, sistemas de gases y sistemas
que hayan sido afectados e impactados por la emergencia.
7. Registros
Página 12 de 13 EHS-PR-002
Procedimiento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Tiempo de
Identificación Título Responsable
Retención
8 Anexos
No. Descripción
Anexo 1 Brigadas de Emergencia
Anexo 2 Teléfonos de Emergencia
Anexo 3 Plano de Sistemas de emergencia
Anexo 4 Plano de identificación de riesgos
9 Historial
Página 13 de 13 EHS-PR-002