0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Manual para El Proceso

Cargado por

grsminec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Manual para El Proceso

Cargado por

grsminec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MANUAL PARA EL PROCESO

DE LOS RESIDUOS ORGANICOS

¿Que son los residuos orgánicos?:


Son residuos que se descomponen naturalmente, presentan la característica
de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro
tipo de materia orgánica (Mantra 2014). Se procesan generalmente por alguna
técnica de compostaje y provienen de hogares, industrias, plantas de tratamiento,
la agricultura, la horticultura y la silvicultura, entre otros.

La cantidad, composición y características físicas de los residuos vegetales


se ven influidos por numerosos factores tales como el origen, proceso de
producción, la preparación, la estación, el sistema recolector, estructura social y
la cultura.
Los residuos orgánicos se clasifican de dos maneras las cuales son:
A) Restos de comidas:
Son conocidos como bioresiduos domésticos, que son aquellos que
conforman la fracción orgánica de los residuos de la preparación de
alimentos (Figura 1A.), básicamente especifican que son todos los restos
sobrantes de comida, alimentos en mal estado.

Los tipos de residuos compuestos por restos de comida se pueden


clasificar en residuos crudos y cocinados ya que presentan características químicas y
físicas propias, que los diferencian entre sí, como son el pH y la humedad. Cada variable
se comporta de diferente manera según dependiendo del sustrato que se esté procesando,
por lo que implica un manejo diferenciado para cada tipo
de residuos.

B) Excretas de animales:
C) Restos de podas y jardín

Durante
Las los son
excretas servicios
restosdedelmantenimiento
metabolismo dey podas en los parques
los alimentos y jardines,
consumidos
por los animales, los organismos toman los nutrientes necesarios para un
se generan una gran cantidad de residuos caracterizados por ocupar
sugran volumen conproducción
mantenimiento, un peso relativamente bajo,
y reproducción compuesto
y el por ramas,
resto son elementos
partes leñosas y follajes, con un gran número de hojas, lo cual
de la digestión no utilizados, por lo tanto son expulsados como heces puedey
variar según el tipo de especie de planta o árbol.
orina.
Estas excretas pueden ser de diversos tipos por ejemplo de ganado
vacuno, equinos, cerdos, oveja y cabra entre las más comunes.
Problemas planteados con los residuos orgánicos:
Los residuos orgánicos representan una parte significativa de los desechos que
se generan en los hogares, las industrias y las actividades agrícolas.
Su acumulación en los vertederos o en las incineradoras formenta la
contaminación del suelo, así como la emisión de gases de efecto invernadero.
Pueden provocar consecuencias graves para el medio ambiente como las
siguientes: Generación de lixiviados, Generación de malos olores,
Contaminación del medio ambiente por la emisión de gases de efecto
invernadero como el metano.
Entre las principales consecuencias de la contaminación del suelo por una
mala gestión de los residuos, podemos destacar: Los daños a la salud, ya que
los contaminantes pasan al organismo de las personas a través de la cadena
trófica. Disminución de la calidad y la cantidad de las cosechas.

Proceso de trata de los residuos orgánicos:


El reciclaje de los residuos orgánicos ofrece una oportunidad excelente para
aprovechar estos subproductos y convertirlos en recursos útiles.
Existen dos métodos principales para el tratamiento de los desechos orgánicos:
El compostaje y la Digestión anaeróbica.

A) El compostaje es un proceso aeróbico que implica la descomposición


de los residuos orgánicos en presencia de oxígeno. Los
microorganismos (hongos y bacterias) descomponen la materia
orgánica y la transforman en compost, un material rico en nutrientes
que se usa como abono orgánico.

B) La digestión anaeróbica, o biometanización, es un proceso según el


cual los residuos orgánicos se descomponen en ausencia de oxígeno.
Mediante la acción de microorganismos, los residuos se convierten
en biogás, una mezcla de metano, CO2 y otros gases. Este gas puede
utilizarse para generar calor y energía eléctrica. La transformación de
residuos en gases de baja huella de carbono reduce el volumen de
basura depositada en los vertederos, lo que genera un impacto
positivo en el medioambiente, que es parte del proceso de
la economía circular y tiene un papel esencial en la descarbonización.

Últimamente, se reserva el concepto compostaje cuando se trata fracción orgánica


de recogida separada. Para la materia orgánica no separada en origen se utiliza el
término bioestabilización u otros similares (estabilización aerobia), aunque las
bases del proceso biológico son las mismas.

Los principales sistemas de compostaje / bioestabilización son los siguientes:

 Pilas.
 Túneles de compostaje.
 Tambores de compostaje.
 Compostaje en nave cerrada con volteo automático.
 Estabilización en trincheras.

Otro tipo de tratamiento biológico que se puede aplicar a los residuos orgánicos es
el biosecado. Este consiste en la evaporación de parte de la humedad contenida
en los residuos y en su estabilización. Se lleva a cabo mediante la circulación de
una corriente de aire forzada, a través de las pilas formadas con los residuos
triturados. El aire aplicado y el calor producido en las reacciones de degradación
aeróbica de la materia orgánica favorecen la evaporación del agua contenida en el
residuo, de manera que se elimina una parte importante de la humedad y de los
patógenos, así como una parte de la materia orgánica contenida en los residuos.

Este sistema se puede utilizar con fracciones mezcladas sin tratamiento mecánico
de selección previo o para conseguir cierta estabilización de los rechazos con
contenido orgánico y de la materia orgánica no recogida separadamente. La
reducción del grado de humedad por debajo del 20% del peso, genera un material
de alto PCI que podría llegar a ser valorizado como combustible.

Objetivos:

El principal objetivo de la planificación para el manejo de


desechos previa a un incidente es preparar a una comunidad
para que maneje con efectividad los residuos, escombros y
materiales generados por un incidente de seguridad nacional,
incluida la reducción de la posible cantidad de residuos que se
genera desde el comienzo.

Objetivos específicos:

Potenciar la recogida de biorresiduos con vista al compostaje y la digestión de


estos desechos. Potenciar el tratamiento el tratamiento de los biorresiduos.
Promover el uso de materiales seguros producidos a partir de biorresiduos.

También podría gustarte