0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Tratamiento de Datos CSV Académicos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Tratamiento de Datos CSV Académicos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

BASES DE DATOS

ING. VÍCTOR MARTÍNEZ


FALCONES, MG.
ACTIVIDAD AUTÓNOMA
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE


CARLOS JAVIER VELIZ CEVALLOS
RAUL SANTANA
TIME \@ "D 'DE' MMMM 'DE' YYYY" 13 DE APRIL DE 2024

1
TRATAMIENTO DE ARCHIVOS PLANOS DE DATOS
RECOLECTADOS
ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD
Objetivo:
Realizar el tratamiento de los datos dentro de un archivo plano (CSV) recolectado mediante
formularios para analizar datos con el uso de tablas y gráficas dinámicas.

Instrucciones:
1. Seleccione una de las siguientes temáticas para su formulario de encuesta (link de descripción
de cada temática):
a. Hábitos de estudio y desempeño académico
b. Preferencias y gastos en alimentación
c. Actividades extracurriculares y vida estudiantil
d. Uso de tecnología y redes sociales
e. Transporte y movilidad
2. Diseñe un formulario de encuesta en línea (por ejemplo, utilizando Google Forms) con
preguntas relevantes para la temática seleccionada. Asegúrese de incluir diferentes tipos de
preguntas (numéricas, categóricas, fechas, etc.).
3. Comparta el enlace del formulario con 30 compañeros/as y solicite que lo respondan. Establecer
un plazo para recopilar las respuestas.
4. Una vez que haya recopilado las respuestas, descargue los datos del formulario en formato CSV.
5. Abra tu visualizador de datos (por ejemplo, Microsoft Excel)
6. Realice los siguientes ajustes en los datos importados, según el caso:
a. Convierta los nombres de los registros a mayúsculas.
b. Formatee las fechas con el formato "Día/Mes/Año" (ejemplo: 15/03/2023).
c. Revise si hay registros duplicados y elimínelos.
7. Guarde los datos tratados en un nuevo archivo CSV como "Grupo00 NombreTemática.csv" y
adjunte el enlace de descarga (Gdrive).
8. Cree una tabla dinámica con los datos para obtener un resumen de información relevante.
9. Genere gráficas dinámicas de información relevante

Rúbrica
Informe escrito
Criterio
Diseño del El formulario está muy bien El formulario está bien El diseño del formulario es
formulario de diseñado, con preguntas claras, diseñado, pero algunas deficiente, con preguntas poco
encuesta y relevantes y variadas. Se preguntas podrían mejorarse. claras o irrelevantes. No se
recopilación de recopilaron suficientes Se recopilaron respuestas recopilaron suficientes
datos respuestas para un análisis suficientes, pero podrían ser respuestas para un análisis
(Ponderación: significativo. más. adecuado.
15%) (.5 punto(s)) (.25 punto(s)) (0 punto(s))
Tratamiento de Los datos fueron importados y Los datos fueron importados Los datos no fueron
datos, tablas y tratados correctamente y tratados de manera importados o tratados
gráficas (conversión a mayúsculas, satisfactoria, pero con correctamente. Las tablas y
dinámicas formateo de fechas, eliminación algunos errores menores. Se gráficas dinámicas son
(Ponderación: de duplicados). Se crearon crearon tablas y gráficas deficientes o inexistentes, lo
40%) excelentes tablas y gráficas dinámicas adecuadas, pero que dificulta el análisis de los
dinámicas que permiten un con algunas limitaciones para datos.
análisis profundo de los datos. el análisis. (0 punto(s))

2
(1 punto(s)) (.5 punto(s))

Análisis e El análisis e interpretación de los El análisis e interpretación de El análisis e interpretación de


interpretación resultados son excelentes, con los resultados son los resultados son deficientes,
de resultados y conclusiones bien satisfactorios, con con conclusiones poco
presentación fundamentadas y relevantes. La conclusiones básicas. La relevantes o poco
(Ponderación: presentación del informe y los presentación del informe y fundamentadas. La
30%) materiales es clara y efectiva. los materiales es presentación del informe y los
(1 punto(s)) comprensible, pero podría materiales es confusa o
mejorarse. inefectiva.
(.5 punto(s)) (0 punto(s))
Presentación del La presentación del informe y los La presentación del informe y La presentación del informe y
informe materiales es excelente, con un los materiales es deficiente, los materiales es inadecuada.
(Ponderación: formato claro y organizado. con un formato poco claro. La exposición de los hallazgos
15%) (.5 puntos) La exposición de los hallazgos es inefectiva o inexistente.
es confusa o poco efectiva.
(0 puntos)
(.25 puntos)

Defensa (Carreras presenciales)


Criterios
Claridad en la explicación La presentación es muy clara La presentación es clara, La presentación es
(Ponderación: 30%) y concisa, lo que demuestra aunque se puede mejorar la confusa y no se
un dominio del tema fluidez de la explicación entienden los puntos
clave del desarrollo.

Uso de presentación La presentación es muy La presentación es clara y La presentación es poco


(Ponderación: 20%) profesional y llama la ordenada, aunque se atractiva visualmente
atención del público, con un pueden mejorar algunos (solo texto) y se nota
buen uso de imágenes, aspectos visuales ya que falta de preparación.
gráficos y recursos visuales tiene un exceso de texto.

Respuesta a preguntas El estudiante puede El estudiante responde El estudiante no puede


(Ponderación: 50%) responder adecuadamente a adecuadamente a las responder a las
las preguntas del profesor preguntas del profesor, preguntas del profesor o
de manera precisa y aunque puede tener algunos proporciona respuestas
demostrar un conocimiento vacíos de conocimiento. inexactas
profundo del tema

3
TEMÁTICA SELECCIONADA:
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué?

Exploraremos cómo los diferentes hábitos, desde la planificación y la gestión del tiempo hasta
las técnicas de estudio efectivas, pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el
ámbito educativo.
¿Por qué? y ¿Para qué?

Al comprender la relación entre los hábitos de estudio y el desempeño académico, podemos


identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas para optimizar nuestra capacidad
de aprender.
Al promover la reflexión y la acción consciente en la forma en que abordamos el aprendizaje,
aspiramos a impulsar un rendimiento académico más sólido y sostenible.
¿Cómo?

Para abordar esta temática, se ha empleado una metodología que combina la revisión de
estudios previos, la recopilación de datos empíricos y la observación directa de hábitos de
estudio en distintos entornos educativos.
A través de este enfoque integral, se ha buscado ofrecer una visión general de los hábitos de
estudio y su relación con el desempeño académico, con el objetivo de proporcionar
recomendaciones prácticas y basadas en evidencia para mejorar el proceso de aprendizaje.
2. Desarrollo
Captura(s) de pantalla y breve descripción de la encuesta en modo diseño.

4
Esta encuesta tiene como objetivo recopilar información sobre los hábitos de estudio de los estudiantes
y su impacto en su desempeño académico. Sus respuestas serán anónimas y se utilizarán con fines de
investigación únicamente.

Enlace:https://docs.google.com/spreadsheets/d/1VQUVrpWKu3Rp2bKYUZAj_rUhdUdjTsJp-
iq4L5OgkIw/edit?usp=sharing

Captura (s) de pantalla y breve descripción de los datos tratados (limpios).

Después de analizar los datos recopilados sobre hábitos de estudio y desempeño académico, se
observaron varias tendencias significativas:
 Frecuencia y duración del estudio
 Entorno de estudio preferido
 Desempeño académico

Link del enlace de Google drive del archivo CSV.

https://drive.google.com/drive/folders/18oJtAnsf8MyPRRLTDOa6LUIDIZHTGzVt?usp=sharing

Capturas de pantalla y descripción de las tablas dinámica de los resúmenes relevantes.

Capturas de pantalla y descripción de las gráficas dinámicas relevantes.

3. CONCLUSIONES

También podría gustarte