0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

6°a - Tutoria 17-7-24

HK
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

6°a - Tutoria 17-7-24

HK
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I.E.

“SAN VICENTE DE PAÚL”- NIVEL PRIMARIA


JAUJA, 16 DE JULIO DE 2024
SEXTO GRADO SECCIÓN “A”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
ÁREA : Tutoria
FECHA : 15 de julio de 2024
DOCENTE: Patricia Tuya Balero
GRADO: 6° “A”

TÍTULO: Valorando el legado histórico cultural


1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Convive y participa  Propone, a partir de un diagnóstico y  Reconoce el legado cultural del
democráticamente. de la deliberación sobre asuntos Perú
- Interactúa con todas las públicos, acciones orientadas al bien  Determina la importancia de
personas común, la solidaridad, la protección valorar el legado historió
- Construye normas y de personas vulnerables y la defensa cultural
asume acuerdos y leyes. de sus derechos, tomando en cuenta Evidencia de Aprendizaje
- Maneja conflictos de la opinión de los demás. Sustenta su  Ficha de trabajo
manera constructiva. posición basándose en fuentes Instrumento de Evaluación
- Delibera sobre asuntos  Escala de Valoración
públicos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una estrategia  Se organiza estratégicamente
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo para lograr realizar la tarea
- Define metas de se organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el  Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
- Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás
respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y
características de las personas de su localidad o región. Construye de manera
colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos.
Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación
sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas.
- Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás,
ESTÁNDAR respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus
deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer
sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta
sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en
criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas
orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables
y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de Interés público con
argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA - Flexibilidad y - Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
EXCELENCIA apertura estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
- Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un  Pizarra
afectuoso saludo.  Plumones
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el  Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como  Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los  Fichas de Aplicación
gatos".
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


Motivación:
 La docente presenta imágenes de legado histórico y solicitamos que
mencionen sus nombres.

I
N
I
C
I
 Responde a las siguientes preguntas: ¿Reconocieron todos los lugares
O presentados? ¿Por qué se dice que son parte de nuestro legadp historico?
¿Por qué es importante valorar el elgado historico?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
 Hoy los estudiantes reconocen la importancia
de valorar el legado histórico cultural que nos
han dejado nuestros antepasados.

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará


en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 E
Momentos
Tiempo: 60 min

 Analiza información:
Patrimonio cultural
Cuando hablamos del patrimonio nos referimos al conjunto de bienes,
tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo.
Estos bienes pueden ser de tipo arqueológico, arquitectónico, histórico,
D artístico, social, antropológico e intelectual.
E  Patrimonio material inmueble, (lugares y paisajes) aquellos bienes
culturales que no se pueden trasladar abarcando sitios arqueológicos y
S edificaciones coloniales y
A  Patrimonio material mueble, Son aquellos objetos que se pueden
trasladar. (Como la comida, cerámicas, objetos culturales)
R  Patrimonio inmaterial, Son las manifestaciones culturales de cultura
R viva (el folklore, la medicina tradicional)
PATRIMONIO HISTÓRICO
O ZONAS ARQUEOLOGICAS
L  Son todas las huacas, como templos, plazas, ciudades, palacios,
L pertenecientes a los antiguos peruanos.
SANTUARIOS HISTÓRICOS
O  Son áreas de importancia histórica porque en ellas han ocurrido
importantes hechos históricos.
 Santuario Histórico Pampas de Ayacucho, El Santuario Histórico de
Chacamarca, en la Pampa de Junín. Santuario Histórico de
Machupicchu
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Son construcciones declaradas intangibles (no puede o no debe ser
alterado o dañado) por su belleza o valor histórico.

 Responde las preguntas planteadas.


1. ¿Qué es el Patrimonio Cultural?
2. ¿Por qué es importante el Patrimonio Cultural?
3. ¿Está en peligro nuestro Patrimonio Cultural?
4. ¿Qué debemos hacer para enfrentar este problema y defender nuestro
patrimonio cultural?
- Investiga y escribe a que región pertenece estas manifestaciones culturales
del Perú.
Diablada Fiesta de San
juan

Qoyllur Riti La danza de los


negrillos

Busca imágenes y clasifícalos según el tipo del patrimonio

 Para finalizar, resuelven una ficha de autoevaluación


Mi nombre: SI NO

1 Participe de la clase de manera voluntaria y respetuosa.

2 Aprendí que el patrimonio es un conjunto de bienes, tanto


materiales como inmateriales.

3 Conocí el patrimonio histórico de mi país.

4 Sé que es nuestra responsabilidad conocer y conservar


nuestro patrimonio cultural.

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


C  Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:
I ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo su
peraste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
E
R  Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo mo
mento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades pr
R opuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?
E
Tarea para la casa

 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.


4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

¿Qué es un patrimonio cultural?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Por qué son importantes nuestros patrimonios culturales?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Los principales patrimonios culturales que nos identifica a todos los peruanos son:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Escribe dos ejemplos de patrimonios culturales ubicados en las siguientes regiones:


a) Costa:
__________________________________________________________________________
b) Sierra:
__________________________________________________________________________

c) Selva:
__________________________________________________________________________

¿A qué región pertenecen los siguientes patrimonios culturales?


La siguiente escena nos recuerda un patrimonio cultural de la costa. ¿Por qué?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre de la sesión “Los profetas del Antiguo Testamento”
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Área Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
Competencia trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son más cercanas.
● Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su
Desempeño
propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

● Reconoce a los profetas de antiguo testamento


Criterios de evaluación ● Identifica el mensaje de amor de los profetas

● Trabaja en equipo en la resolución de la ficha en aula.

Evidencia ● Fichas de trabajo


Logr
o Logro
En
dest espera En inicio Observaciones relevantes
N° Nombres proceso
acad do
o
AD A B C
1° ACEVEDO MANDUJANO
SEBASTIAN SWIDSNESKEY
2° ARONE MENDOZA THIAGO
DANIEL
3° AYLAS COLLACHAGUA
LUANA MILAGROS
4° AYLAS ESTEBAN ZOE
CECELY
5° BENITO LIMAYLLA STEVEN
GERARD
6° CAMPOS HUANUCO
EDUARDO LEANDRO
7° CAMPOS HUANUCO
KATHERINE XIOMARA
8° CERVANTES LIMACO
BREIT EMELI
9° CHALCO JURADO
ESTEFANO ANDREE
10° CHUQUIPOMA PECHO
SAYUMI NAOMI
11° ENRIQUE QUILCA SAHORI
CRISTEL
12° ESCOBAR CARDENAS OWI
FREDERIC
13° GALARZA TERREROS JOSE
LUCIANO
14° HIDALGO MONTALVO
FATIMA NOELIA
15° HUERTA ARIAS ANA
RAFAELA
16° LINO HINOSTROZA ADELA
BELEN
17° LOAYZA HUAMAN ANALIA
ESTEFANY
18° LÓPEZ TERRAZO AIMAR
LOGAN
19° MANYARI TERREROS
MIRELLA ADRIANA
20º ÑAUPARI PASCUAL
XIMENA VALENTINA
PALACIN IBARRA LUCIANA
BELINDA
PIZARRO BARTOLO ELIAS
EMANUEL
PORRAS LOPEZ GLADIS
GUADALUPE
QUINTANA TOLENTINO
ADRIANA GUADALUPE
QUISPE TERREROS SOFIA
YOJANA
REYES GARCIA ZADITH
NAHOMI
RODRIGUEZ RAYMUNDO
JHOSEP AIBERT
SALAS CASAS SOLANGE
ASHLEY
SALAS GALARZA JOAQUIN
JOHEL
SOLIS BLANCAS JHONY
FRANK
SOLIS PEÑA SHIORI
LUANA
TORRES MEZA JOSUE
JHON
VALERO AGUILAR DANEY
VIVANCO MAYTA ALLISON
ROSSES
YARANGA HUAYHUA
ASHIEL FABRIZIO

También podría gustarte