0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Ensayo 1

Cargado por

272926lb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Ensayo 1

Cargado por

272926lb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ENSAYO

Como introducción referimos de manera inicial el acto que involucra: la manipulación o


falseamiento de documentos, la implementación indebida de recursos, la supresión u
omisión de las transacciones.

A partir de la frase “Fue un amargo fin de año para el club Campestre de Cali”. Se tiene
presente que el Fraude Empresarial fue identificado como una acción destinada a evadir
cualquier disposición legal, así sea esta fiscal, penal o civil, continuamente que con ello se
genere perjuicio contra el Estado o en oposición a un patrimonio especialmente, y
reconociendo además los impactos que poseen en la economía nacional aquel tipo de
prácticas, se sugiere desde las visualizaciones que hicieron los mecanismos de control de
fraude y corrupción de organizaciones. La finalidad no es otro que producir un diagnóstico
contemporáneo que posibilite comprender la dificultad del fenómeno, a la luz de la
globalización creciente y el desarrollo tecnológico. En primera parte el Fraude Empresarial,
sus maneras de expresión y los fenómenos a los que acude un diagnóstico referente con
fenómenos de fraude.

El término de fraude lo referimos de forma inicial como al acto intencional que puede
implicar: la manipulación o adulteración de documentos, la utilización indebida de
recursos, la eliminación u omisión de los efectos de las transacciones en los peligros y la
aplicación indebida de las políticas de contabilidad. Aun cuando continuamente sea
primordial distinguir los marcos normativos de organizaciones privadas ante las
organizaciones asociadas al sector público.

El fenómeno del fraude implica variedad de actores que no continuamente se hallan


definidos en encuestas y proyecciones, entre ellos los clientes del producto empresarial o
los consumidores diarios de una organización. La corrupción, el fraude y el soborno no se
van a poder mantener el control de a medida que todos no seamos conscientes del mal que
ocasionan dichos delitos a la sociedad de la cual formamos parte, como la pobreza y el
efecto social que produce. El cumplimiento ético debería primar sobre los principios
comerciales de las organizaciones y la cultura de la legalidad debería asegurar una sociedad
más responsable y justa donde todos los actores incidan con el compromiso de los valores
éticos de cada habitante.

El tamaño de un fraude está íntimamente ligado a los controles y las alarmas que la
organización en cuestión muestra, un fraude puede quedar por extenso tiempo sin que sea
detectado por la composición administrativa, tal es la situación de los hurtos seguidos, que
acostumbran hacerse en montos bastante pequeños empero de forma constante, de manera
tal que logren pasar inadvertidos frente a los controles, si dichos hay, y tal cual logran
defraudar en montos de tal intensidad que han ocasionado el cierre y la quiebra de la
compañía afectada, en varios casos.
Aunque siempre sea fundamental diferenciar los marcos normativos de empresas privadas
frente a las empresas relacionadas al sector público.

El cumplimiento ético debe primar sobre los principios comerciales de las empresas y la
cultura de la legalidad debe afirmar una sociedad más responsable y justa donde todos los
actores incidan con el compromiso de los valores éticos de cada ciudadano.

También podría gustarte