Giovanna - Octubre 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Planeación Didáctica.

Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza


Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte

NOMBRE DEL PROYECTO ENREDO DE EMOCIONES


Metodología Método de proyecto
Escenario de la problemática Se ha detectado la necesidad que los alumnos reconozcan como actuar ante
diversas situaciones que se le presenten en la vida diaria reconociendo sus
emociones, partiendo desde su casa para que el padre de familia muestre al niño
como actuar ante diversos escenarios en los cuales se encuentren inmersos, por tal
motivo pretendo abordar diversas actividades donde el niño reconozca su sentir y a
su vez sepa que hacer ante ello.
OBJETIVO: Identificar, percibir y nombrar emociones como: alegría, tristeza, sorpresa, miedo o
enojo al participar en juegos de representación o los experimente en diversas
acciones, aprender a autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias
para solucionar conflictos de forma pacífica, a partir de la anticipación y la
mediación como estrategias para aprender a convivir en la inclusión y el aprecio
por la diversidad.
EJES ARTICULADORES INCLUSIÓN Y ARTES Y EXPERIECIA ESTETICA
Campo Formativo Contenido PDA (Procesos de Desarrollo de
Aprendizaje)
LENGUAJES *Comunicación oral de necesidades, 1° Emplea palabras, gestos, señas,
emociones, gustos, ideas y saberes, a imágenes, sonidos o movimientos
través de los diversos lenguajes, desde corporales que aprende en su
una perspectiva comunitaria. comunidad, para expresar necesidades,
* Expresión de emociones y ideas, emociones y gustos que reflejan
experiencias, en igualdad de su forma de interpretar y actuar en el
oportunidades, apoyándose de recursos mundo.
gráficos personales y de los lenguajes
2° Manifiesta oralmente y de manera
artísticos.
clara necesidades, emociones, gustos,
preferencias e ideas, que construye en la
convivencia diaria, y se da a entender
apoyándose de distintos lenguajes
1° Representa emociones y
experiencias de manera gráfica,
haciendo uso de dibujos o recursos de
los lenguajes artísticos.
2° Elige algunos recursos gráficos,
como marcas propias, símbolos, dibujos
o algunos otros de los lenguajes
artísticos, al representar emociones y
experiencias.
DE LO HUMANO Y LO Las emociones en la interacción con 1° Identifica emociones como alegría,
COMUNITARIO diversas personas y situaciones. tristeza, sorpresa, miedo o enojo al
participar en juegos de representación.
2° Percibe cambios corporales, y con
ayuda nombra las emociones que
experimenta cómo: alegría, tristeza,
sorpresa, miedo o enojo, y reconoce las
situaciones que las provocan
ESTRATEGIA NACIONAL/ INCLUSIÓN: Al momento de que las actividades se trabajen equipo integraré a los
LOCAL alumnos como son Guadalupe y Evelyn para que sean quienes guíen a sus
compañeros.
DURACIÓN: 17 DE OCTUBRE 2023 AL 03 DE NOVIEMBRE 2023
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte
RECURSOS RECURSOS VARIADOS, LAMINAS DIDÁTICAS MI ALBUM DE 1° Y 2°, MI
ALBUM, BIBLIOTECA DEL AULA
ACTIVIDAD PERMANENTE *RUTINA DE ACTIVACIÓN DIARIA

ACTIVIDADES PARA PEMC *TODOS REGISTRAR LA FECHA EN UN CALENDARIO QUE CADA UNO
TENDRA, AGREGANDO SU NOMBRE PARA QUE LO RECONOZCAN
*LOS ALUMNOS A TRAVES DE CUENTOS RELATARAN LOS SUCESOS
LOS DIAS VIERNES SE LES PRESTARA UN CUENTO QUE PODRAN
LLEVAR A CASA AL REGRESARLO E DIA LUNES COMENTARAN SOBRE
LO LEIDO
*PROPICIAR SU EXPRESIÓN ORAL EN TODO MOMENTO.
ACTIVIDAD PERMANENTE DE TRABAJAREMOS CON MATERIALES DIVERSOS TODOS LOS DÍAS EL
CONTEO CONTEO ASCENDENTE Y RECONOCIMIENTO DE NUMERO EL
ANTECEDENTE Y EL SUBSECUENTE
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN RUBRICA, REGISTRO DE ANECDÓTICO Y TRABAJO RELEVANTES DE
LOS MENORES.

FASES ACCIONES /ACTIVIDADES


Fase 1. Introducción al tema. Rescatando los conocimientos previos de los alumnos donde ellos elaboren en frizo a
(evocar) partir de sus ideas ¿Que serán los sentimientos? ¿ a quién han escuchado decir esta
palabra? ¿Dónde están los sentimientos? ¿Dónde los sienten? ¿Cuáles sentimientos
conoces etc.? ¿Qué son las emociones? ¿Qué emociones sentimos? ¿Por qué las
sentimos?
“si eres feliz” para ambientar la clase, liego cuestionar a los alumnos: ¿Qué haces
cuando estas contento? ¿Cómo se pone tu cara? ¿te gustan los cuentos? ¿Qué te
parece si escuchamos algunos e identificamos las diferentes emociones?
¿Qué es lo que los hace enojar? ¿Por qué? ¿Qué haces cuando estas enojado?
¿Qué haces para calmarte? alumnos ¿podemos expresar nuestras emociones con el
arte? ¿Cómo lo haríamos? ¿con que se hará? ¿Qué les gustaría realizar?
¿Qué hemos aprendido sobre las emociones? ¿realizas diferentes actividades cuanto
te enojas o estas triste?, ¿Por qué es importante controlar nuestras emociones?
Fase 2. Diseño de investigación Que sabes de las emociones
(Experienciar) Cuento del monstruo de los colores e implementar el emociometro
Trabajar en casa un rincón de los logros donde los alumnos plasmen cos dibujos o
letras algún logro que vaya teniendo por mínimo que sea.
¿Cómo te sientes ante diversas situaciones de tu vida cotidiana?
Conocer las emociones básicas: alegría, tristeza y enojo)
Lectura de cuentos que reflejen las distintas emociones como: NO DAVID, CHOCO
BUSCA UNA MAMÁ, FERNANDO FURIOSO, PEPE NO TE RIAS
Búsqueda del tesoro enfocado a las emociones.
Fase 3. Organizar respuestas Que los alumno pongan en practica lo aprendido, la forma en como exprese y
(intelegir) experimente las diversas situaciones, llevar un seguimiento en el rincón de los logros
que harán en casa motivando al padre de familia que en todo momento lo aliente para
continuar con sus retos, mediante diversos lenguajes artísticos el niño representará
cada una de las emociones, se harán actividades en equipo en todo momento
Fase 4. Resultados y aplicación Durante y al final de la jornada por medio estrategias para cuestionar lo que
(verificar) aprendieron como puede ser: del pasaporte de salida los niños expresaran como se
sienten, que aprendieron durante la mañana y que pueden compartir en casa, la papa
caliente, la varita mágica, la pelota preguntona etc., de igual forma mediante la
estrategia del semáforo colocaran su estrella de su nombre en el color que ellos
consideren se encuentran
Que ellos propongan que quieren conocer al día siguiente y como les gustaría que se
trabajara desde la organización hasta los materiales
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte
Fase 5 Metacognición (valorar) Para culminar el proyecto presentaran una canción de las emociones donde ellos
darán a conocerla cada una

PLANEACIÓN DIARIA
LUNES 16 DE MARTES 17 DE MIÉRCOLES 18 DE JUEVES 19 DE VIERNES 20 DE
OCTUBRE DE 2023 OCTUBRE DE 2023 OCTUBRE DE 2023 OCTUBRE DE 2023 OCTUBRE DE 2023
PROYECTO INICIO: Que el alumno INICIO: Comenzamos INICIO: Mostrar CAPACITACION DE
ANTERIOR converse acerca de que con preguntar al niño el siguiente video l as LENGUAJE
entienden por las que vimos un día emociones básicas para
emociones, ¿Qué son? anterior, que el alumno niños y pedir que muestren
¿Cuáles conocen? vaya diciendo como mucha atención
¿Cómo las sentimos? hacer su participación y https
Las aportaciones que propongan como :://www youtube
alumno vaya dando ir plasmar sus com/watch?v=qBZSlGo 4 N
tomando nota de sus aportaciones 1k
aportaciones dadas, DESARROLLO: Al
después de esto platicar mencionar a los niños termino del video realizar
que muchas de las veces que se imaginan que las siguientes
dentro o fuera del salón haremos con los interrogaciones, ¿haz
las hemos recortes, que se pongan sentido todas esas
experimentado mientras explorarlos y expresen emociones en tu cuerpo?,
jugamos con nuestros que observan, después ¿Cómo sientes en tu
compañeros, aquí mencionar que esas cuerpo la alegría?, ¿Cómo
preguntar a que juegan emociones las reacciona tu cuerpo al sentir
en el recreo como se clasificaremos pero miedo?, ¿Cómo siente tu
juegan y si eso juegos ellos me tendrá que cuerpo el enojo?, y ¿como
tienes reglas o no, de decir como nos siente tu cuerpo la
manera que traten de organizamos para tristeza?,
reflexionar. hacerlo, primero las DESARROLLO:
DESARROLLO: El clasificaríamos pero enseguida preguntar que
niño propondrá en como lo haríamos y hubo de tarea y los alumnos
donde o que material le después que ellos se den respuesta a los siguiente
gustaría trabajar para formen en equipos para ¿Conocen quién es el
que pueda plasmar con poder hacer la actividad, monstruo de colores?
dibujo alguna emoción les daré unos frascos Cuestionar a los niños si
que siente en el hechos de papel conocen quien es el
momento y que ahí América y ellos monstruo de colores, cómo
mismo plasme que le clasificaran las creen que será.
provoco esa emoción emociones Qué los niños mencionen
para después compartir CIERRE: cada equipo características acerca de
en plenaria su trabajo y presentara sus trabajo y cómo se lo imaginan, lo iré
que los niños explicar al resto del dibujando en el pizarrón
reconozcan la grupo como pueden según digan, por ejemplo
importancia de las llegar a sentir esa cabeza grande, orejas
producciones de sus emoción en algún puntiagudas, etc.
compañeros. momento Luego les presenta el
CIERRE: para TAREA: visualiza el monstruo tal y cómo es.
culminar les leeré un cuento el monstruo de Leer el cuento “El monstruo
cuento preferido colores y plasmar lo que de colores.
CAPRECITA ROJA me gusto de mismo para Rescatar ideas acerca de las
para después ir compartir en clase, emociones que se
cuestionando las iniciar con la estrategia mencionan y con qué
diversas emociones que en cada del rincón de colores las identificaron,
sintieron los personajes los logros cuestionar
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte
en el desarrollo del ¿Cuáles son las emociones
cuento que salen?, ¿de qué trato el
*TAREA: traer recortes cuento?, ¿cómo ayudaron al
donde reflejen distintas monstruo a separar las
emociones emociones?
Realizar los monstruos de
colores, Los dibujare en
papel bond y los decidirán
como poder acomodarse
para trabajar y de que
material quieren decorar el
monstruo de colores como
marca el cuento
CIERRE: Para concluir se
cuestiona a los niños acerca
de qué descubrieron acerca
del monstruo de colores,
qué colores tiene el
monstruo, qué aprendieron,
etc
TAREA: elaborar el títere
del moustruo de los colores
de un color diferente e
inventar un cuento que
presentaran el lunes.
RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS
Video, craf, marcadores, Papel américo, Papel bond, material
imagen de Cristóbal. marcadores, Resistol, variado, video
cuento
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Rubrica, registros de Rubrica, registros de Rubrica, registros de Rubrica, registros de ellos Rubrica, registros de
ellos niños y su ellos niños ellos niños niños ellos niños
participación en clase.
AJUSTES AJUSTES AJUSTES AJUSTES AJUSTES

PLANEACIÓN DIARIA
LUNES 23 DE MARTES 24 DE MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 DE VIERNES 27 DE
OCTUBRE DE 2023 OCTUBRE DE 2023 DE OCTUBRE OCTUBRE DE 2023 OCTUBRE DE 2023
DE 2023
INICIO: con la INICIO: En plenaria INICIO: Hablar INICIO: Cuestionar REUNION DE CTE
dinámica de la pelota acerca de que creen con los alumnos ¿Quiénes son?, ¿Cómo se
preguntona como se que son los acerca del valor de llaman? ¿Qué les gusta?
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte
sienten que recuerda de sentimientos, para qué la amistad mismo -Formar parejas de niños, se
los visto la semana nos sirve, cómo que hemos estado observan y se describen.
pasada que elaboraron en sabemos cómo se trabajando estos -Elaboran un dibujo de ellos
casa y como lo hicieron, siente una persona, qué días, en el pizarrón en parejas, su amigo hace el
después les pedire que situaciones nos hacen estará colocada una dibujo del compañero y
me digan donde les sentir de tal o cual palabra en grande viceversa.
gustaría estar para manera, etc “amistad”. -Lectura del libro Fernando
escuchar el cuento de DESARROLLO: En Preguntaré a los Furioso, identificar
cada uno, afuera o dentro plenaria acerca de qué niños ¿Qué creen emociones.
del salón pero ellos es para ellos la tristeza que dice ahí?, hasta -Jugar al dado de las
mencionen como y a través de una lluvia llegar a la respuesta emociones, se construye un
colocarlos para que de ideas hacer un correcta y les diré dado en el que cada cara se
después los niños pasen a registro de sus ideas en es correcto ahí dice representa una emoción
exponer sus cuentos. una hoja de papel bond amistad. Les diré distinta, con los niños
DESARROLLO: Cuestionar a los niños que salgamos al sentados en círculo cada uno
En esta ocasión si se han sentido triste patio pues he en orden va tirando y va
elaboraremos un alguna vez, qué los escondido una letra poniendo la cara que aparece
Emocionómetro,el cual hace sentir triste? para cada uno en él, se complementa
nos servirá para saber Ver video, qué le pasa DESARROLLO: diciendo situaciones que le
como nos sentimos ese a Mon Dragón¿Por cuando tenga cada provocan esas caras, se les
día, podemos incluir a qué está triste? ¿Qué uno las letras dentro pregunta ¿de qué te pones
mamá, papá y el resto de podemos hacer para no del aula armaran contento? ¿Por qué te
la familia. estar tristes?,¿Es malo diversas palabras enojas? ¿Qué te pone triste?,
Dibujaremos un estar triste?,¿Le que refieran a la etc.
monstruo en cartón platicas a alguien amistad y amor: DESARROLLO: Previo a
Buscaremos pinzas cuando estás triste?, amigo, amor, la actividad se solicita a los
distintas para que ellos la ¿Te acuerdas del cariño. Alegría, padres de familia que junto
decoren como gusten y monstruo de las amistad, respeto, con los niños elaboren un
esta les apoyo a colocarla tristezas de qué color cuando logremos collage con revistas, el
de acuerdo a como se era la tristeza? armarlas se les objetivo es que el niño
siente día a día, este Escuchar música que explicara con identifique ¿quién es? En el
emocionometro se los haga sentir tristeza, palabras sencillas a centro del collage deberá
quedara de forma preguntar acerca de los niños para que llevar su fotografía y
permanente en el qué emoción les comprenda a que alrededor lo que represente
Diariamente pedir al despertó. ¿Qué refiere cada una, los siguientes temas: gustos,
niño que expliquen el aprendiste? después de esto les personas que me quieren,
por qué de su estado, Plantear a los niños pediré que digan juguetes preferidos, mejores
tomando de esta manera acerca de qué es el palabras o frases amigos, lo que me agrada de
consciencia de que enojo, si han cortas que mi familia y lo que me gusta
determinados hechos nos observado a alguien utilizamos para hacer con ella en situaciones
generan determinadas que esté enojado y a expresar que especiales, cómo me siento
emociones quién, cómo se ven o queremos a alguien, en la escuela y platillo
CIERRE: CUENTO reaccionan las ejemplo, amor, te favorito. Al azar pasar los
“LA OVEJITA VINO A personas cuando están quiero, regalo, niños a mostrar su collage
CENAR” enojadas, que chocolate, bombón, -Presentación del libro “El
Escucha el cuento la situaciones lo etc., se les dirá que imaginario de los
ovejita vino a cenar provocaron, etc. de manera libre sentimientos de Félix” dar
luego comenta que te Mostrar imágenes formen alguna lectura al primer apartado,
pareció, ¿Qué emociones acerca de diversas palabra relacionada donde se menciona quién es
sintió el lobo? ¿Porque situaciones que les con el tema, se les él y su familia, relacionarlo
las sintió?, ¿por qué causa enojo, comentar entregará la caja de con las exposiciones de ese
crees que haya si han pasado por estas las palabras bonitas día.
reaccionado así? situaciones y qué (alfabeto móvil), CIERRE: Comentar con el
Contesta la ficha de podemos hacer para los niños podrán grupo que aprenderemos
trabajo y dibuja las actuar de la forma más formar palabras con sobre las emociones,
emociones del lobo y correcta. apoyo de letreritos. cuestionar sobre ¿Qué son?
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte
contesta las preguntas Ver video de las Para terminar los ¿Cuáles has sentido? ¿Qué te
oralmente emociones. Cuestionar niños cuando ha hecho sentir así? ¿Cómo
CUENTO “LAS acerca de qué les pasa tengan la frase la se manifiestan?
EMOCIONES DE a los niños cuando se meterán a la caja de Jugar al dado de las
NACHO” enojan, si es malo las palabras bonitas emociones, recordar cuales
Escucha el cuento de las enojarse, si se han para que todos los niños no participaron el día
emociones de Nacho, enojado alguna vez, y días saquemos una anterior
observa cómo nuestro cómo se sienten. y la leamos de TAREA: realizar vestuario
cuerpo cambia con cada Cuestionar a los niños manera grupal. para nuestra canción
emoción, observa todas acerca de qué es la CIERRE:
las cosas que vienen en calma, cómo se Comentar que nos
el cuento que asustan a muestran las personas pareció la actividad,
Nacho, que lo ponen que están en calma, que podemos
triste, que lo ponen feliz como se ven o rescatar de la
etcétera. reaccionan. amistad, porque es
Luego contesta la ficha Preguntar a los niños importante tener
de trabajo y en cada en qué momentos se amigos pedirle que
emoción dibuja cosas sienten en calma y qué en el recreo
que te asustan, que te los hace sentir así compartan con sus
ponen feliz, que te dan escuchar música compañeros
miedo, que te hacen clásica, previamente respetándose, para
enojar. los niños colocarán terminar, les leeré
una toalla sobre el piso un cuento
TAREA: continuar con y se acostarán con los relacionado con la
nuestro rincón de logros ojos vendados para amistad.
y en la libreta plasmar escuchar y relajarse.
que me hace enojar, traer Preguntar a los niños
una frazada de cómo se sintieron,
qué pensaron mientras
escuchaban la música,
les gustó sentirse en
calma, etc.
En plenaria comentar
acerca de qué es para
ellos alegría, como se
ven o reaccionan las
personas cuando están
alegres, qué
situaciones los hace
sentir felices.
Preguntar si alguna
vez te has sentido
feliz, qué es lo que los
hace sentir felices.
CIERRE: por último,
comentar como nos
sentimos con las
distintas actividades
para demostrar
distintas emociones,
TAREA:

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS

Titere, material varidado Frazada, videos, Cuentos, videos, Material variado, cuentos. .
grabadora, alfabeto movil
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Rubrica, aportaciones de Rubrica, aportaciones Rubrica, Rubrica, aportaciones de los Rubrica, aportaciones de
los alumnos. de los alumnos. aportaciones de los alumnos. los alumnos.
alumnos. Rubrica, aportaciones de
los alumnos.
AJUSTES AJUSTES AJUSTES AJUSTES AJUSTES

PLANEACIÓN DIARIA
LUNES 30 DE MARTES 31 DE MIÉRCOLES 01 DE JUEVES 02 DE VIERNES 03 DE
OCTUBRE DE 2023 OCTUBRE DE 2023 NOVIEMBRE DE 2023 NOVIEMBRE DE NOVIEMBRE DE
2023 2023
INICIO:. A lo largo de la INICIO: Demos la INICIO: Para esta SUSPENSIÓN CAPACITACIÓN
semana hemos estado bienvenida a los actividad los alumnos DE CONTEO
trabajando de manera alumnos, realice la tendrán listo su aro,
bienvenida un poco explicar la actividad de la
sencilla y fácil de trabajar más dinámica con la siguiente manera: poner
el tema de las emociones siguiente canción: todos los aros siempre
con los pequeños de 1ª Tumbas preguntar que guardando la sana
ahora toca que lleguemos emociones sintieron al distancia, los alumnos
a la conclusión donde escucharla la melodía, jugaran al ritmo de la
Después de realizar un música pero tendrán que ir
ellos manifiesten lo que baile o actividad física realizando la emoción que
lograron comprender. con la canción anterior se les pide, por ejemplo:
Antes de comenzar pida a los alumnos que Saltar como si estuvieran
pondrá su nombre en el busquen una silla y enojados (haciendo
monstruo de acuerdo a tomen asiento, berrinches, dando pasos
comentar sobre los fuertes, etc) (otro ejemplo:
como se sienten en este altares de muertos que dar brincos de alegría)
día y platicar quien así lo esto se hace por parte (imitar volar como si
decida porque razón de ua tradición pero estuviéramos calmados)
manifiestan ese que emoción les estas actividades las harán
sentimiento. provoca la escuchar al ritmo de la música que
esto y pregunta ¿Quién se les ponga y al parar la
DESARROLLO: nos ha visto un altar de música tendrán que
colocaremos en círculo, muertos?, ¿Qué son los colocarse dentro de un aro.
les mostrare la caja de las altares de muertos?, El que no este en el aro,
emociones donde habrá ¿Qué ponen en un perderá. Los alumnos que
esferas con distintas altar?, Pedir a los vayan perdiendo tendrán
emociones, la indicación alumnos que vean el que decir como se sienten
será es que pasen de uno video del día de el perder, o el ganar.
por uno tomen una esfera muertos DESARROLLO: después
de acuerdo a la que les
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte
toque harán la expresión DESARROLLO: de retomar la actividad
fácil y el resto del grupo Después de observar el referente al control de
adivinará cual emoción es video poner un pliego emociones preguntar si
y después dirá alguna de fieltro donde estarán trajeron su foto y que pase
situación que le hizo sentir las siluetas de a frente para platicar de
esa emoción, si se les elementos que lleva el esa persona, quien era, que
dificulta hablar les altar de muertos e ir hizo en vida, que
apoyara con preguntas preguntando que se sentimiento sienten al
detonantes, después se les imaginan que va en recordarlo, enseguida
plantean diversas cada espacio, con mencionar que haremos
situaciones problemáticas, ayuda de lo que vieron una ofrenda para que
a cada alumno se le en el video pedir a los puedan poner en el altar de
pregunta qué haría y cómo alumnos que comenten esa persona de la que
enfrentaría la situación, cuales son las cosas hablan el cual será algo
los papás con previo aviso que un altar de muertos muy divertido que será el
les harán los dibujos de debe de lleva, hacer alfeñique, preguntar si
los monstruos de una lista en el pizarrón, saben que es y darle una
diferentes colores para a cada alumno le daré breve explicación después
que este día me mostraran una pieza para que al decirles que ellos
con cual emoción se acomode en el altar de elaboraran estos dulces de
identifican de acuerdo a la muertos que esta temporada para poner en el
situación que les esté dibujado, observe y vea altar de esa persona,
planteando. donde puede ir al pieza preguntar que emoción
Ej. Si alguien le quita el que él tiene y la siente al ver lo que van
acomode, ya armado el hacer, enseguida de esto
juguete, si alguien le da
altar comentar que comenzar con el desarrollo
una paleta, mostrar el observamos, usemos el de la receta para elaborarlo
monstruo según la conteo para ver cuantas e ir paso a paso
emoción cosas hay de un mismo CIERRE: presentar sus
CIERRE: cantaremos la elementos e ir creaciones y exponer como
canción EL LIO DE LA registrando se sintieron la elaborarlo.
EMOCIONES donde CIERRE: preguntar
invitaremos al grupos de que si han hecho un
2° y 3° y puedan observar altar en casa y que
nuestra presentación emociones les provoca
TAREA: investigar que la realizarlo, enseguida
celebra le 02 de de pedirle que
noviembre y que emoción pregunten en casa a
les provoca a sus papás quienes les han hecho
estas fechas un altar y traer una foto
de esa persona o algún
recuerdo que tengan
TAREA: Traer la
fotografía de la persona
del familiar o amigo

RECURSOS RECURSOS RECURSOS


Material variado Material variado
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Rubrica, aportaciones de Rubrica, aportaciones Rubrica, aportaciones de
los alumnos. de los alumnos. los alumnos.
AJUSTES AJUSTES AJUSTES
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte

CAMPO LENGUAJES
FORMATIVO
CONTENIDO Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Nivel de proceso Proceso de desarrollo sobresaliente satisfactorio básico Requiere apoyo
de desarrollo
I Espera su turno al participar Logra tomar turno para
en una conversación con sus expresar o participar En algunas ocasiones Es necesario estar Participa de manera
compañeros o compañeras durante diálogos con espera el turno para retomando la espontánea y sin tomar
sus compañeros. compartir sus ideas y importancia de la turno por lo que en
puntos de vista con toma de turnos ya ocasiones interrumpe
sus compañeros y que habla durante su compañero.
compañeras. diálogos de sus
compañeros.
Planeación Didáctica.
Jardín de niños: GABRIELA MISTRAL Grupo: 1° Y 2° Docente: Giovanna Martínez Mendoza
Ciclo Escolar 2023 - 2024 Zona 87 Sector 06 Preescolar DI Norte

CONTENIDO Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.
I Representa emociones y Representar emociones Logra representar En algunas ocasiones Utiliza el dibujo o marcas
experiencias de manera y situaciones por medio algunas situaciones y representa lo que para representar lo que
gráfica, haciendo uso de del dibujo y utilizando emociones utilizando el siente y piensa por desea, esta en proceso de
dibujos o recursos de los lenguajes artísticos. registro de dibujos y medio del registro. ser mas expresivo.
lenguajes artísticos. marcas.

II Elige algunos recursos Logra seleccionar el Esa autónomo y logra Con apoyo y propuesta Utiliza el dibujo como
gráficos, como marcas recurso grafico que va seleccionar el dibujo y logra seleccionar el forma de expresar todo lo
propias, símbolos, dibujos o a utilizar durante sus marcas para representar dibujo para comunicar que sucede y piensa, está
algunos otros de los producciones como ideas y puntos de vista. lo que piense y siente. en proceso de ser
lenguajes artísticos, al dibujos, marcas, autónomo y seleccionarlo
representar emociones y símbolos para lograr por si mismo.
experiencias. comunicar ideas y
emociones.

CONTENIDO Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.


I Identifica emociones como Identifica Expresa algunas de las Identifica algunas No identifica las
alegría, tristeza, sorpresa, correctamente las emociones a través de emociones básicas en emociones básicas en los
miedo, asco o enojo, al emociones básicas en gestos y expresiones los juegos de juegos de representación.
participar en juegos de los juegos de faciales adecuadas. representación. No expresa las emociones a
representación. representación. Muestra cierta Expresa través de
Expresa las emociones comprensión y ocasionalmente
a través de gestos y algunas de las

II Percibe cambios corporales, El niño o la niña es El niño o la niña puede Puede nombrar solo Muestra una falta de
y con ayuda de una persona capaz de identificar y reconocer y nombrar emociones básicas, comprensión completa de
adulta, nombra las nombrar cambios cambios corporales más como felicidad o la relación entre los
emociones que experimenta, corporales básicos, complejos, como tristeza, con dificultad cambios corporales y las
como alegría, tristeza, como sudoración, palpitaciones y apoyo emociones.
sorpresa, miedo, asco o cansancio, hambre o o temblor, con ayuda de constante de una
enojo, y reconoce a las sed. un adulto. persona adulta.
personas o situaciones que Puede identificar y
las provocan nombrar emociones
básicas, como alegría,
tristeza o enojo, con
ayuda de un adulto.

También podría gustarte