1 Introduc Metalogenia 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

METALOGENIA Y ALTERACIONES
HIDROTERMALES

Metalogenia, Escuelas de
metalogenia, Definiciones Básicas

Ing. HISMAEL RODRIGUEZ ILLACHURA.

2023
CONTENIDO
• Antecedentes
• Metalogenia.
• Escuelas de Metalogenia.
• Definiciones básicas:
– Metalotecto
– Dominio Geotectonico
– Épocas metalogénicas.
– Franja metalogénica.
– Provincia metalogénica.
– Mapa Metalogenico
ANTECEDENTES
- El escocés James Hutton (1726-1797) es considerado el primer geólogo
moderno, por sus conferencias "Teoría de la Tierra para la Sociedad Real de
Edimburgo" presentadas en 1785. En su ponencia, sostiene que la Tierra
debería ser más antigua de lo que se suponía, pues no de otro modo las
montañas pudieron erosionarse y los sedimentos formar en el fondo del mar
las nuevas rocas que luego afloran a la superficie, donde se convierten en
tierra seca; Hutton publica estas ideas en 1788, y luego una versión de las
mismas en dos volúmenes, bajo el título “Theory of the Earth” (1795), con las
cuales cambia radicalmente la percepción de la edad de la Tierra y el ciclo de
las rocas.

- El estudio de la Tierra de manera aislada fue objeto de interés en la


antiguedad, pero LA GEOLOGÍA como ciencia se inicia en los siglos XVII y
XVIII obteniendo su mayor desarrollo en el siglo XX. Estudia la composición,
estructura, dinámica, describe los materiales que la forman para averiguar su
historia y su evolución e intenta comprender la causa de los fenómenos
endógenos y exógenos. La unidad de tiempo en geología es el millón de
años.

- Los primeros pasos en la evolución de los conocimientos de METALOGÉNIA


están estrechamente ligados con la practica de las prospecciones mineras.
METALOGENIA DE SUDAMERICA
METALOGENIA EN EL PERU

Bellido E. & Montreuil L. (1972). 4 provincias y épocas


metalogénicas

Ponzoni E. (1980). 4 provincias metalogénicas


FUENTE. Encuesta mundial del U.S.Geological Survey (USGS). Publicado el 4
de Marzo, 2022
FUENTE. Encuesta mundial del U.S.Geological Survey (USGS).
Producción de Cu en Toneladas.

FUENTE. U.S.Geological Survey (USGS).


FUENTE. S & P Global Market Intelligence.
FUENTE. Minem Perú
¿QUÉ ES METALOGENIA?
La metalogenia, es rama de la geología. Etimológicamente proviene de
los términos griegos

Metaleion = Mina.
Génesis = Nacimiento, origen.
Los yacimientos minerales se forman por procesos geológicos endógenos y
exógenos
La metalogenia estudia el origen de los yacimientos minerales (metálicos o
no-metálicos), con énfasis en sus relaciones espaciales y temporales con
los rasgos geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, otros). Es decir,
estudio de la relación de los depósitos minerales con su entorno geológico
regional.

Geoquímica

METALOGENIA Geocronología
Para estudiar la
formación u origen de
Petrología
los yacimientos
minerales requerimos Geología Estructural
de demás ramas de la
geología
Estratigrafía
Estratigrafía Global
Estratigrafía Global – Ubicación de Yacimientos
Minerales
Geoquímica
El petrólogo canadiense Norman Bowen (1887-1956) describió estas series en
1915​ y 1922, y las incluyó en su conocido tratado sobre la cristalización de rocas
ígneas de 1928 (The evolution of the igneous rocks)
Petrología
Sucesión de la cristalización en el magma
Geología Estructural
Una ESTRUCTURA GEOLOGICA. Es el arreglo espacial y temporal particular
que guardan los componentes rocosos o un conjunto rocoso. Las estructuras
geológicas presentan características geométricas distintivas y otros rasgos
característicos de los que sobresalen la forma, el tamaño, sus límites, sus
relaciones, su orientación, el tipo de material, su distribución geográfica, etc.
CONCEPTO DE NIVEL ESTRUCTURAL. Es basado en la observación de los
cambios de los estilos de deformación en profundidad, estos cambios son
ocasionados por la temperatura y presión de confinamiento
La evolución de los andes. En el Paleozoico inferior, luego entre el
Triásico - Jurásico un levantamiento de la litosfera causando una
deformación del los sedimentos. Generación de magma resultado de arco
volcánicos en la costa, se tiene rocas intrusivas en el este.
Estratigrafía de Perú y los Yacimientos
ESCUELAS DE METALOGENIA
• Escuela Francesa
Enarbolada por Routier (1980), esta escuela considera a la tectónica
global como la responsable de la mineralización, no tiene en cuenta los
fenómenos de concentración de metales que sucedieron antes de que
la tectónica de placas y que antes de esto existió cierta distribución de
los metales. Esta teoría surge como base de la metalogenia
cuantitativa, la cual surge de la compilación de los records de
producción de las minas alrededor de todo el planeta. Las ideas de la
escuela francesa pueden ser resumidas en lo siguiente:

– El "Parámetro de Metal" en las placas continentales delinean una


"Provincia Metalogénica" lo cual surge por la activación del
"Potencial de Metal" que se enmarca dentro de un "Dominio de
Metal", revelando un METALOTECTO.
– Esto presupone que estos dominios pueden estar a cualquier
profundidad dentro de la corteza y que los mismos se pueden
solapar.
• Escuela Soviética
Esta escuela soviética de los años 50 se sustenta en la Teoría de
Geosinclinal y presupone una distribución de los metales en
correspondencia con el estadio de desarrollo del Geosinclinal. A esto se
le denominó Cinturones Móviles, con una especialización metalogénica
para el Volcanismo, Sedimentación, Orogénesis, Plutonismo y Erosión,
lo cual responde a las etapas del Geosinclinal.
• Escuela Lineamentista –
Australiana
Hobbs (1911) y posteriormente
renombrada por Sander (1956) y Hupé
(1958) como Rhegmatista (Fracturista).
Estos conceptos han sido aplicados en
USA y fundamentalmente en Australia.
Suponen la concentración de metales en
zonas de intercepción de fracturas
produciendo diferentes combinaciones
de metales en correspondencia con la
relación espacial a la intercepción,
conceptualizando los llamados
MINERALIZED KNOTS. Con el
desarrollo de los Sensores remotos
aplicados a la geología esta escuela ha
tenido un gran impulso debido a la
facilidad para la clasificación y ubicación
de los alineamientos y sus
intercepciones, así como el origen de
estos.
• Escuela de la Tectónica Global o Subduccionista
Es conocido que en la tectónica de placas existen tres tipos de límites:
- Bordes de expansión
- Bordes de subducción
- Bordes pasivos o combinación de estos que provocan fenómenos
colaterales como lo es la colisión.
Sillitoe (1972 - 1975) ha sido uno de los primeros en asociar estos
fenómenos a la metalogenia y la prueba ha sido la generación de metales
en los llamados BLACK SMOKERS le ha dado gran impulso a esta
teoría, sobre todo al Tipo Chipre de Sulfuros Masivos o el tipo Beshi en
condiciones de gran sedimentación.
En sentido general esta teoría de cierta forma repite los conceptos de
Bilibin pero en este caso considerando la evolución de la corteza terrestre
con base a la tectónica de placas. Tiene en cuenta además los
fenómenos geológicos que suceden en cada límite de placa y que
contribuyen a la concentración de los metales propensos a acumularse
naturalmente en esos ambientes y como los procesos posteriores son
capaces de acumularlos.
Kearey y Vine (1990) en su trabajo "Plate Tectonics and Economic
Geology" explican detalladamente los ambientes de concentración de
metales teniendo en cuenta todas las situaciones generadoras de
yacimientos que puede ofrecer la evolución de la tectónica de Placas con
especificaciones en determinadas regiones, así como una clasificación
de los metales propensos a formar yacimientos en determinadas
condiciones.
CONCEPTOS BASICOS
• Definiciones básicas:
– Metalotecto
– Dominio Geotectonico
– Épocas metalogénicas.
– Franja metalogénica.
– Provincia metalogénica.
– Mapa Metalogenico
• Metalotecto.Término que se refiere a Ejemplo.
una determinada característica - Sistema de fallas
geológica que se cree que ha jugado incapuquio, Metalotecto por
un rol en la concentración de uno o pórfidos.
más elementos (o sustancias
minerales) y ha contribuido a la
formación de depósitos minerales; - La Formación Tacaza, es
puede ser estructural, estratigráfico, Metalotecto por concetracion
litológico, geomorfológico, etc. y de plata.
puede combinar espacio y tiempo.

• Dominio Geotectónico. Bloque


estructural, este dominio esta
caracterizado por su propia evolución
sedimentaria, tectónica y magmática,
los limites están señalados por
sistemas de fallas regionales.
• Épocas metalogénicas. Es una unidad de tiempo geológico
favorable para la depositación de menas o caracterizada por una
agrupación particular de depósitos minerales. En una misma área
pueden estar representadas varias épocas metalogénicas.
• Franja metalogénica. Término utilizado por varios autores , debido
a un factor de escala. Las franjas metalogénicas existentes se
ajustan a la definición de Provincia Metalogénica, pero en trabajos
previos se ha considerado a Los Andes como una Provincia
Metalogénica dominada por yacimientos cupríferos. Esto ha llevado
a definir en detalle ya sea sub-provincias o franjas metalogénicas.
• Provincia metalogénica. Es un área caracterizada por una agrupación
de depósitos minerales o por uno o más tipos característicos de
depósitos. Una provincia metalogénica puede contener más de un
episodio de mineralización
• Mapa Metalogénico. Mapa a escala regional que muestra la
distribución de los depósitos minerales (metálicos o no-metálicos) sobre
una base geológica adecuada para destacar características relevantes
de la mineralización y con una simbología apropiada para indicar la
forma, tipo de mineralización y magnitud de cada depósito (no es un
mapa de recursos mineros). El propósito de los mapas metalogénicos
es proveer una base o punto de partida sólido para exploraciones
mineras regionales.
•Gracias.

También podría gustarte