Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Unidad 3

Elementos del Sistema Político: definición de Héctor Farías


1- El Ser Humano y la Sociedad: En el prólogo de todo sistema político hay
una afirmación acerca de qué es la persona humana y el modo en que llega a
la sociedad. Esta afirmación acerca de qué es el ser humano (quien resulta
ser el principio y fin de toda política) y la propia sociedad, sumado a la
ideas que en cada tiempo existe sobre la naturaleza moral, social y
psicológica del hombre determina todo el clima y en consecuencia el sistema
político que tiene vigencia en cada época. Todo tiempo histórico comienza
con una idea de persona humana y lo que viene luego no es nada más que un
traje hecho a medida de ésta primera afirmación.
2- La Cultura: Esa persona, y esa sociedad, que constituyen el primer
nivel del sistema, son quiénes construyen la cultura, y es en el contexto
de esa cultura con la que se explica y justifica cada sujeto histórico. En
el plano de la cultura juegan su rol las creencias, los mitos, las
ideologías, la moral, etc. Y éste elemento está sometido a una dinámica de
fuertes cambios, toda vez que la cultura surge de las tensiones que se
generan en el marco del ejercicio de la libertad y es esa cultura la que
muestra el rostro más representativo del hombre y la sociedad de cada
tiempo. Es la cultura la que explica y con la que se explica a si mismo el
ser humano de cada época.
Elementos del Sistema Político
3- Las Instituciones:
La cultura se expresa de muchos modos, entre otros, a través de las instituciones, que
son las expresiones de la cultura que más perduran en el tiempo y se convierten en un
hecho más o menos permanente. Se configura así el marco institucional del sistema
político en el que se verifican dos tipos de Instituciones: Políticas y Normativas

I. Políticas Gubernamentales: * Republicanas: Poder Ejecutivo


Poder Legislativo
Poder Judicial
* Representativas: Partidos Políticos
* Federales: Nación y Provincias
No gubernamentales: Son grupos de poder y de presión, que
operan de alguna manera como contra poderes y ejercen una
fuerte influencia en las decisiones políticas
estatales.
I. Normativas Jurídicas: la legalidad desde la constitución hasta la ley
una ordenanza municipal. Incluye tanto las leyes de fondo
como las de forma
Sociales Usos (contingente/pasajero)
Costumbres (arraigo / permanencia)
Unidad 3
Elementos del Sistema Político

4- Comunidad Internacional
De igual modo en que el ser humano vive en sociedad el estado forma parte
de una sociedad conformada, en principio, por los otros estados y
organizaciones supranacionales, así como también por otras organizaciones
internacionales de distinta naturaleza como son por ejemplo las
económicas, financieras. comerciales, etc. Este plano contempla al estado
en el plano internacional así como también el modo en que éste interactúa
con los otros estados y organizaciones que existen en este espacio. Hay
que tener siempre presente el plano internacional porque lo que ocurre
extramuros de un estado ejerce, o puede ejercer, una enorme influencia
hacia el interior del sistema político de un estado. Implica analizar al
estado como miembro de esa comunidad internacional la cual con su accionar
puede, eventualmente, afectar la estabilidad o la gobernabilidad de un
Estado singular y concreto.
Unidad 3
Dinámica del Sistema Político

DEMANDAS

LEGITIMIDAD

GOBERNADOS GOBERNANTE
PODER

P. PÚBLICAS
Unidad 3
Gobernabilidad y Estabilidad

La gobernabilidad hace referencia a la situación bajo la cual el Estado


cuenta con las condiciones necesarias para cumplir con sus cometidos, lo cual
supone la estabilidad pero no se agota en ella.

Si las políticas públicas no satisfacen las demandas generan un rechazo que


deriva en un clima de disconformidad entre los gobernados a raíz de que éstos
perciben a las políticas públicas como injustas lo cual va deslegitimando al
gobierno y desgastando su autoridad. De mantenerse esta situación de erosión
sostenida de la autoridad se puede llegar a producir una ruptura en el
sistema político, o sea una crisis de gobernabilidad. En esas ocasiones lo
que ocurre es una ruptura de la relación de mando a partir de la
desobediencia franca de la población sin que el gobierno pueda ejercer poder
alguno para obligarlos a cumplir con lo mandado. Ésas crisis se conjuran re-
legitimando el mando a través de políticas que se aprecien como bienvenidas y
justas lo cual es posible en tanto solo se trate de la gobernabilidad lo que
esta en discusión ya que en situaciones más extremas puede ocurrir que el
cambio reclamado sea más profundo hasta llegarse a una instancia
revolucionaria de ruptura total con el sistema.
Unidad 3
Él proceso de deslegitimación puede obedecer a múltiples causas, destacándose
dos:

1) Ineficacia: La actividad de los órganos del Estado comienzan a perder su


capacidad para resolver las problemáticas sociales y por ende, de
gestionar el conflicto social.
2) Ilegitimidad: La población ha perdido la confianza en el sistema,
consideran que el mismo ha dejado de funcionar correctamente como medio
de gestión del conflicto social.

Generalmente ambos procesos van en forma conjunta y puede encontrar su origen


en la situación económica de un Estado; en el impacto negativo de las
políticas públicas; en las prácticas culturales y los sistemas de valores
imperantes en la sociedad; en el accionar de los factores y grupos de
presión, en el caso de éstos últimos se destacan particularmente los medios
de comunicación que tienen un papel central en la determinación de la agenda
y en la ponderación que la sociedad hace de las políticas públicas que los
gobernantes implementan.
Unidad 3
Toda sociedad está sometida a cambios, y éstos pueden ser, como ocurre en la
mayoría de los casos, anticipatorios y graduales o bien catastróficos y
radicales

Evolución Histórica: las finalidades primordiales permanecen pero cambian las


formas.

Cambio Histórico: cambian las finalidades primordiales de las instituciones

Revolución: Cerro la define como un cambio histórico, generalmente


violento que establece nuevas estructuras jurídicas, económicas,
políticas y sociales

Para Héctor Farías no hay revolución sin violencia

Pre revolucionaria
Etapas del proceso revolucionario:
Revolucionaria

Pos revolucionaria
Unidad 3
Ruptura en el Sistema Político: Crisis de gobernabilidad

•Se trata de una situación de imposibilidad de los gobernantes de cumplir con


las finalidades propias del Estado, provocando naturalmente la percepción por
parte de los gobernados, de que el sistema es incapaz de gestionar
eficazmente el conflicto social.
•Los gobernados reclaman un cambio en las políticas implementadas o, en su
caso, en los sujetos que se encuentran en el gobierno, por considerar que son
los responsables del mal funcionamiento del sistema político.
•Se instala un estado de situación en el cual los gobernados desobedecen
francamente las órdenes de quién manda mientras éste, ni siquiera utilizando
la violencia, es capaz mantener la vigencia del orden. (Ej. En Argentina en
el 2001)
•La crisis de gobernabilidad aunque pueda producir la caída del gobierno,
pero no produce necesariamente el quiebre del sistema.
•Se resuelve esta crisis corrigiendo las políticas públicas y ajustando el
sistema institucional a lo que espera la sociedad de los gobernantes, o con
un mero cambio de personal gobernante.
Unidad 3
Ruptura en el Sistema Político: Revolución

•Si el cambio ocurre en el seno de la cultura de la sociedad, nos encontramos


en presencia de un proceso revolucionario.
•Cambia el sujeto histórico, y con ello se produce en consecuencia un cambio
de todas las estructuras, tanto las culturales como las económicas,
políticas, sociales, jurídicas, etc.
•Al cambiar la cultura se derrumba toda la institucionalidad y aparece
entonces una nueva institucionalidad que es creada a la luz de la nueva
cultura.
•Los gobernados reclaman un cambio radical de sistema, sostenidos y fundados
en una nueva construcción cultural a partir de una nueva idea de persona
humana y del sentido mismo de la vida lo cual trae aparejado una
trasformación integral del propio sistema al edificarse un nuevo orden
político sostenido en los valores y paradigmas de una nueva cultura.
Unidad 3
Arte Político

La Ciencia Política tiene como finalidad obrar sobre la realidad política, es decir
que conoce para obrar.
En el obrar humano se ha distinguido tradicionalmente:
1- El Obrar (Agere): Es la actividad que se ejerce hacia dentro del hombre mismo, es
un acto humano inmanente que consiste en el ejercicio que el hombre hace de su
libertad. El obrar interesa a la propia perfección del ser humano. (Inmanente)
2- El Hacer (Facere): Es una actividad inteligente que se ejerce sobre una materia
perteneciente al mundo exterior. Consiste en el uso de la libertad en relación a las
cosas que produce. Es una acción dirigida hacia afuera del agente para crear un ser
material exterior a él. (Transitivo)
El Arte es la Virtud Intelectual de lo Factible. El Arte es la Virtud del Hacer Es la
acción humana cuyo resultado pasa a una materia exterior y además regula el artificio
interior del entendimiento, el cual construye dentro de sí obras de especulación de
la mano de sus conceptos.
Sampay: La actividad política es formalmente un obrar que perfecciona al hombre en
cuanto animal político y virtualmente un hacer que crea la unidad de orden del
Estado. Y cuando es virtualmente transitivo constituye un arte operativa coadyuvante
de la naturaleza humana, porque el obrar conjunto de los hombres crea el Estado.

Referencia bibliográfica: Francisco Cerro: Págs. 8 de Dossier


Unidad 3
La Prudencia Política

La prudencia es la virtud intelectual que nos ilustra y dirige en cada caso


concreto del obrar humano en orden al bien. Es la virtud intelectual y moral
de lo agible
Prudencia individual (o monástica): relativa al bien humano de la persona
Subdivisión de la

Prudencia relativa Agrupaciones Prudencia doméstica: Familia


Prudencia

al bien humano de naturales Prudencia política Arquitectónica


un grupo *en el Jefe
Obedencial
*en el súbdito
Agrupaciones voluntarias
o inestables por ej. prudencia militar

Referencia bibliográfica: Francisco Cerro: Págs. 6 de Dossier


Unidad 3
Partes de la Prudencia

Prudencia En cuanto es cognoscitiva 1- Memoria


2- Entendimiento
3- Docilidad
4- Solercia
5- Razonamiento

En cuanto es preceptiva 1- Providencia


2- Circunspección
3- Precaución

Referencia bibliográfica: Francisco Cerro: Págs. 7 y 8 de Dossier


Unidad 3

La Ciencia Política estudia los principios universales y


necesarios del comportamiento del hombre como miembro del
Estado y en dirección a la realización del Bien Común.
La Prudencia Política es la virtud, intelectual y moral,
mediante la cual se aplican a lo concreto y singular esos
principios y normas y, de ese modo, dirige el concreto obrar
político. Para ello, le es indispensable el conocimiento de las
circunstancias políticas pasadas de la realidad presente.
Unidad 3
Relaciones entre la Política y la Ética en tanto ciencias

La política y la ética tienen el mismo objeto material, ambas estudian la


conducta humana dirigida a un bien, de tal manera que en algún punto tienen
espacios comunes, pero difieren en su objeto formal.
Entre las ciencias pueda haber cuatro tipos de relaciones: autonomía,
heteronomía, subalternación y subordinación.
Entre política y ética no existe una relación de autonomía ni de heteronomía
porque el bien común que persigue la política es una bien humano y a su vez es
intrínsecamente ético.
1- En la relación de subalternación ambas ciencias deben compartir el objeto
material. Una ciencia es subalternante cuando para cumplir con su cometido (o su
objeto) no necesita pedir ningún dato ni auxilio a otra ciencia. En cambio una
ciencia subalternada, es aquella que para cumplir con su cometido necesita de
otra ciencia que le regale un dato, que es importante para que pueda concluir su
propio objeto de estudio.

Referencia bibliográfica: Francisco Cerro: Págs. 9, 10 y 11 de Dossier


La ética estudia la conducta humana que se dirige a un bien, en cambio la
política estudia la conducta humana dirigida al bien común. Así las cosas
entonces, la política necesita de la ética para que ésta le facilite la noción
de bien para de ese modo poder construir la idea de bien común. Precisamente
por ello la Política está subalternada a la Ética como la especie al género,
ya que la Ética estudia las acciones humanas voluntarias en cuanto estar
ordenadas a un bien, mientras que la Política tiene por objeto una especie
determinada de actos que por su intencionalidad calificamos como políticos y
se orientan al bien común La política sin la ética no podría concluir su
objeto, pues no sabría que es el bien, y sin ello no sabría lo que es bien
común.
2- En cuanto a la relación de Subordinación ella se da en relación al fin que
se persigue. Para que haya, entonces, una relación de éste tipo es necesario
que una ciencia tenga un fin jerárquicamente superior al de la otra. Cerro
sostiene que no existe una relación de subordinación porque no hay una
jerarquía distinta de bienes; sin embargo señala que La política tiene el más
entero de los objetos y el más completo de los fines, entonces tiene un fin
jerárquicamente superior. La CÁTEDRA sostiene que si hay relación de
subordinación, ya que el fin propio de la política es un bien que pertenece a
todos los miembros de la comunidad perfecta (Estado) y que por la naturaleza
social del hombre, es bien completo con respecto a cada uno de los miembros,
ese fin de la Política, debe determinar la existencia y la naturaleza de los
fines de las otras ciencias prácticas y de las artes operativas que tratan de
las acciones humanas.

Referencia bibliográfica: Francisco Cerro: Págs. 9, 10 y 11 de Dossier


Relación entre la Política y la Ética en la vida:
Mirada de José Luís Aranguren
1- Optimismo (siglo XVI y XVII)
Negación del 2- Acomodación de la conciencia moral
problema 3- Hegel
4- Marx

1- Realismo Político a- Nietzsche


b- Maquiavelo
c- Política internacional
c- Sofistas
Soluciones 2- Repulsa a la Política a-Anarcosindicalista-burguesa
positivas b- Apolíticos
c- Técnicos asépticos
d- Sindicalista
3- Imposibilidad trágica a- Teología Luterana
b- Existencialismo
c- Determinismo

4- Posibilidad Dramática a- Cristianismo


5- Gandhismo

Referencia bibliográfica: Francisco Cerro: Págs. 14, 15, 16, 17 y 18 de Dossier


¿A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE ÉTICA?

Empédocles * Del amor y la diáspora

Spinoza •La búsqueda de la armonía y la ética de la amistad –


Lo bueno y lo malo

Maquiavelo * Medios y fines

Weber * Ética de las convicciones y ética de la responsabilidad

Diógenes * La búsqueda del hombre auténtico

Referencia bibliográfica: Págs. 25 y 26 de Dossier


Unidad 3
Kant * La autonomía de la voluntad

La Ética como un dictado de los Dioses * Mandato religioso como ética

Hacia una Ética


de los Derechos * Donde hay una injusticia debe existir un reclamo ético
Humanos

Scavino * La trampa de la Honestocracia

Boff * Justa medida y cuidado esencial

Ética de la felicidad La historia humana es la historia de la búsqueda de la


felicidad

Referencia bibliográfica: Págs. 20, 21, 31, 32 y 33 de Dossier


Unidad 3
Política y Economía

*La polis y el polite. La política como empresa y destinos comunes.


*El estado y el mercado. El ciudadano y el consumidor..
*La incompatibilidad entre el Capitalismo y el Mercado con la Democracia y el
Estado de Derecho.
*Excomulgados, exiliados y excluidos.
*El retroceso de la reforma constitucional del 94´

El papel del Estado en la actividad económica

* Liberalismo
* Neoliberalismo
* Estatismo
* Social Cristianismo

Referencia bibliográfica: Francisco Cerro: Págs. 37,38,39,40 y 41de Dossier

También podría gustarte