Seguro de Responsabilidad Civil
Seguro de Responsabilidad Civil
Seguro de Responsabilidad Civil
Conceptos Importe
PRIMA COMERCIAL 970.86
INTERESES 0.00
I.G.V. 174.76
US$ 1,145.62
FORMA DE PAGO
< 04 Cuotas Iguales Sin Intereses >
Emisor : G0028330
*85179879* AVISCOBP
Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
CONDICIONES PARTICULARES
UBICACIÓN DEL RIESGO
001 A NIVEL NACIONAL LIMA LIMA LIMA
RELACIÓN DE UNIDADES:
======================
1. CLASE: REMOLCADOR
MARCA: VOLVO
MODELO: FH12 6X4T
AÑO: 2012
RODAJE: F1J-775
MOTOR: D13871412A1E
2. CLASE: REMOLCADOR
MARCA: VOLVO
MODELO: FH 6X4T
AÑO: 2017
RODAJE: ASI-847
MOTOR: D13906957A3E
3. CLASE: REMOLCADOR
MARCA: VOLVO
MODELO: FH 6X4T
AÑO: 2020
RODAJE: BAI-840
MOTOR: D138021843C2E
4. CLASE: REMOLCADOR
MARCA: VOLVO
MODELO: FH 6X4T
AÑO: 2022
PLACA: BPY-827
COD.SBS.: RG0445320024
Pág . 4 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
MOTOR: D138074041C2E
- CLASE: SEMIRREMOLQUE
MARCA: MELGA
MODELO: NACIONAL STANDART
AÑO: 2020
RODAJE: ASN-981
- CLASE: SEMIRREMOLQUE
MARCA: MELGA
MODELO: NACIONAL STANDART
AÑO: 2019
RODAJE: AML-974
- CLASE: SEMIRREMOLQUE
MARCA: MELGA
MODELO: NACIONAL STANDART
AÑO: 2020
RODAJE: ARG-993
- CLASE: SEMIRREMOLQUE
MARCA: LIM
MODELO: SRP-03
AÑO: 2018
RODAJE: W3N-981
- CLASE: SEMIRREMOLQUE
MARCA: MELGA
MODELO: NACIONAL STANDART
AÑO: 2015
RODAJE: F2V-972
Pág . 5 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
SUB-LIMITES
- RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL USD 250,000.00
- RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL USD 250,000.00
- RESP. CIVIL POR USO VEHICULOS AJENOS Y/O PROPIOS USD 250,000.00
- RESPONSABILIDAD CIVIL CRUZADA USD 250,000.00
- RESPONSABILIDAD CIVIL DE CARGA USD 250,000.00
- RESPONSABILIDAD CIVIL DE CONTAMINACIÓN USD 250,000.00
- RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRATISTAS / USD 250,000.00
SUBCONTRATISTAS
CLAUSULAS ADICIONALES
990000 CLAUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA RIESGOS GENERALES
530000 - CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA DE SEGURO CONTRA
RESPONSABILIDAD CIVIL
530003 CL. RC. PARA AUTOMÓVILES PROPIOS Y-O AJENOS
530004 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR CONSUMO DE ALIMENTOS
Y BEBIDAS
530006 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOCALES Y OPERACIONES
530009 - CLÁUSULA DE USO DE ARMAS DE FUEGO
530010 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN
530017 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL EMPLEO DE
ASCENSORES, MONTACARGAS, GRÚAS Y ESCALERAS MECANICAS
COD.SBS.: RG0445320024
Pág . 6 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
CLAUSULAS ADICIONALES
530018 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA REALIZACIÓN DE
EVENTOS SOCIALES Y CULTURALES
530019 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL
530022 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL
530023 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL CRUZADA
530024 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE CARGA
530028 - CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE CONTRATISTAS Y/O
SUBCONTRATISTAS
530032 CL. RESP CIVIL POR CONTAMINACION SUBITA Y_O ACCDENTAL
PRIMA ANUAL 940.00 DOLAR USA
DEDUCIBLES
- RESPONSABILIDAD CIVIL
10.00% DEL MONTO INDEMNIZABLE, MINIMO US$ 500.00 (POR EVENTO).
CONTAMINACIÓN ACCIDENTAL, SÚBITA E IMPREVISTA: 20.00% DEL MONTO
INDEMNIZABLE, MINIMO US$ 1,000.00 (POR EVENTO).
CONDICION ESPECIAL
Pág . 7 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
COD.SBS.: RG0445320024
Pág . 8 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
DEFINICION DE LA COBERTURA:
D.S. 021-2008-MTC DEL 10.06.2008 REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSPORTE
TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS DE CONFORMIDAD CON
LO DISPUESTO EN LA LEY N° 28256, LEY QUE REGULA EL TRANSPORTE
TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.
DEFINICIÓN
PACÍFICO INDEMNIZARÁ LOS GASTOS OCASIONADOS POR LOS DAÑOS
CORPORALES, MATERIALES Y AMBIENTALES DERIVADOS DE LOS EFECTOS DE
UN ACCIDENTE GENERADO POR LA CARGA Y OCURRIDO DURANTE UNA
OPERACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS
PELIGROSOS (EXCLUYENDO EXPLOSIVOS Y RADIOACTIVOS) DURANTE LA
VIGENCIA DE ESTA PÓLIZA, DENTRO DEL TERRITORIO DEL PERÚ, HASTA POR EL
LÍMITE DE COBERTURA ESTABLECIDO EN LAS CONDICIONES PARTICULARES DE
LA MISMA.
- PERIODICIDAD ANUAL.
- COBERTURA NACIONAL PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA
COD.SBS.: RG0445320024
Pág . 9 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
EXCLUSIONES:
SE DEJA EXPRESA CONSTANCIA QUE ESTA CLAUSULA NO CUBRIRÁ:
SUBLIMITE
- RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL, LIMITE POR PERSONA US$ 20,000
CLAUSULA DE GARANTIA
COD.SBS.: RG0445320024
Pág . 10 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
=====================
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO BAJO PENA PARA EL ASEGURADO DE PERDER
TODO DERECHO A INDEMNIZACIÓN PROCEDENTE DE LA PRESENTE PÓLIZA, QUE
ESTE SEGURO SE FORMALIZA EN VIRTUD DE LO SIGUIENTE:
1.- La forma de envío de la póliza será a través del correo electrónico suministrado en la
base de datos de la compañía o si deseara actualizarlo será considerado el correo
electrónico consignado en las condiciones particulares de la póliza. En el caso de póliza
de seguros que hayan sido intermediadas por un corredor de seguros, se deberá enviar
la póliza con copia al corredor, al correo electrónico proporcionado por éste.
COD.SBS.: RG0445320024
Pág . 11 de 15 Cliente
SEGURO PATRIMONIAL ELPA-16565697
SECCION: RESPONSABILIDAD CIVIL
FORMA DE RENOVACIÓN
======================
FACULTATIVA.
En caso esta póliza forme parte del programa de incentivos para corredores establecido po
la COMPAÑÍA, se debe considerar que el Corredor posiblemente reciba una bonificación
consistente en un bono de dinero o un viaje, el que se determinará sobre la base de ciertos
parámetros como son la producción del año y el logro de metas, entre otros aspectos a definir
por la COMPAÑÍA cada año.
Medios de Comunicación acordados: Los indicados en la solicitud de seguro.
COD.SBS.: RG0445320024
Pág . 12 de 15 Cliente
POLIZA DE SEGURO PATRIMONIAL 16565697
1. ALCANCE
2. DEFINICIONES
Pág . 13 de 15 Cliente
POLIZA DE SEGURO PATRIMONIAL 16565697
3. ORDEN
1. ALCANCE
2. DEFINICIONES
Pág . 14 de 15 Cliente
POLIZA DE SEGURO PATRIMONIAL 16565697
3. ORDEN
ANEXLIBR
Pág . 15 de 15 Cliente
RESUMEN
RESPONSABILIDAD CIVIL
A. INFORMACIÓN GENERAL
PACÍFICO SEGUROS cuenta con agencias a nivel nacional, cuya información se encuentra
en la web.
Pago directo total o fraccionado mediante la afiliación a débito automático ya sea en tarjeta de
débito o crédito o mediante pago directo en las oficinas de PACÍFICO SEGUROS.
Asimismo, siempre que el marco regulatorio permita la contratación de este producto a través de
comercializadores, los pagos efectuados por los contratantes del seguro, o terceros encargados
del pago, al comercializador, se considerarán abonados a la empresa.
Fecha de vigencia: 04/02/2024 a las 12:00 hrs. al 04/02/2025 a las 12:00 hrs.
Pág . 1 de 56 Cliente
personalmente en las oficinas de PACÍFICO SEGUROS o a través de su Corredor de Seguros.
8. ATENCIÓN DE RECLAMOS
Las principales coberturas del seguro son las indemnizaciones a favor de tercero que se ordene
pagar al asegurado y los costos y gastos judiciales o extrajudiciales
Para las pólizas que sean Responsabilidad Civil Extracontractual las demás coberturas se
encuentran señaladas en el artículo N° 1 COBERTURA de las Condiciones Generales de la
Póliza de Responsabilidad Civil Profesional.
Para las pólizas que sean Responsabilidad Civil Profesional las demás coberturas se encuentran
señaladas en el artículo N° 2 ALCANCES DE LA COBERTURA de las Condiciones Generales
de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual.
2. PRINCIPALES EXCLUSIONES
Las exclusiones son todo aquello que la Compañía describe que no está cubriendo mediante
cláusulas y/o condiciones del mismo.
Para las pólizas que sean Responsabilidad Civil Extracontractual las principales exclusiones
Pág . 2 de 56 Cliente
son: actos dolosos o fraudulentos del asegurado o sus dependientes, culpa inexcusable o
negligencia grave, reacción nuclear, radiación nuclear, contaminación radioactiva y los riesgos
de aviación o marítimos. Las demás exclusiones se encuentran señaladas en el artículo N° 4
EXCLUSIONES de las Condiciones Generales de la Póliza de Responsabilidad Civil
Extracontractual.
Para las pólizas que sean Responsabilidad Civil Profesional las principales exclusiones son:
- Lesiones corporales, enfermedades o muerte de cualquier persona y daños o destrucción
material de cualquier bien mueble o inmueble.
- Falsedad, estafa, abuso de confianza, hurto y hurto calificado, encubrimiento y cualquiera otra
actuación delictiva, dolosa o fraudulenta del asegurado, sus socios o empleados.
- El no pago oportuno a las aseguradoras, de las primas e impuestos sobre estas, recaudadas
por el ASEGURADO, por errores contables o imposibilidades de pago por cualquier otra causa
- Las demás exclusiones se encuentran señaladas en el artículo N° 2 EXCLUSIONES de las
Condiciones Generales de la Póliza de Responsabilidad Civil Profesional para Corredores de
Seguros.
3. DERECHO DE ARREPENTIMIENTO
En la oferta de seguros efectuada fuera del local de PACÍFICO SEGUROS o sin que medie la
intermediación de un corredor de seguros o de un promotor de seguros o si la oferta de
seguro se realice por un COMERCIALIZADOR o en caso PACÍFICO SEGUROS, utilice para la
venta mecanismos de comunicación a distancia, el CONTRATANTE o el ASEGURADO,
según corresponda, tiene derecho de arrepentimiento, en cuyo caso podrá resolver e
presente contrato de seguro sin expresión de causa ni penalidad alguna dentro de los quince
(15) días calendarios siguientes a la fecha de recepción de la póliza o de una nota de cobertura
provisional, utilizando el mismo canal y forma por el cual contrató el seguro o mediante
comunicación escrita dirigida al área de atención al cliente de PACÍFICO SEGUROS.
Igualmente podrá ejercer el derecho de arrepentimiento en los términos ya explicados, en los
casos de comercialización de seguros por PACÍFICO SEGUROS utilizando mecanismos de
comercialización a distancia.
PACÍFICO SEGUROS devolverá el monto de la prima recibida, dentro de los treinta (30) días
siguientes de ejercido el derecho de arrepentimiento.
No obstante, lo señalado en el párrafo anterior, El CONTRATANTE, podrá hacer uso del derecho
de arrepentimiento en tanto no haya utilizado ninguna de las coberturas y/o beneficios otorgados
por el contrato de seguro; y siempre que el seguro se encuentre vigente.
Si la prima no es pagada dentro del plazo convenido, la cobertura del seguro se suspende
Pág . 3 de 56 Cliente
automáticamente a partir de la comunicación que le envíe PACÍFICO SEGUROS, una vez
trascurrido treinta (30) días desde la fecha de vencimiento de la obligación, salvo que se haya
pactado un plazo adicional para el pago.
PACÍFICO SEGUROS no es responsable por los siniestros ocurridos durante el periodo en que
la cobertura se mantiene suspendida.
Transcurridos noventa (90) días desde la fecha de incumplimiento en el pago de la prima sin que
PACÍFICO SEGUROS haya procedido a reclamar su pago, se entiende que el contrato se
extingue, para mayor detalle sírvase revisar el artículo de PRIMA Y SUS EFECTOS POR
INCUMPLIMIENTO DE PAGO de las Cláusulas Generales de Contratación para Riesgos
Generales.
Pág . 4 de 56 Cliente
CLÁUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓN
PARA RIESGOS GENERALES
INTRODUCCIÓN
COD. 990000
Pág . 5 de 56 Cliente
INTRODUCCIÓN
Las presentes Cláusulas Generales de Contratación, conjuntamente con las Condiciones
Generales de la Póliza del riesgo asegurado, así como con las demás Cláusulas Adicionales,
Condiciones Particulares, Condiciones Especiales, Endosos y Anexos que se adjunten a la
Póliza, y de conformidad con las declaraciones contenidas en la Solicitud de Seguro o en la
comunicación escrita presentada por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO, o por su Corredor
de Seguros en su representación, rigen el contrato de seguro entre Pacífico Seguros, en adelante
LA COMPAÑÍA; y el CONTRATANTE y/o ASEGURADO, en los términos y según las condiciones
que obran en las cláusulas siguientes:
Salvo pacto expreso en contrario, las obligaciones de LA COMPAÑÍA están limitadas al valor
nominal de la suma asegurada en la moneda contratada o su equivalente en moneda nacional,
y a las estipulaciones contenidas en la Póliza.
Son parte del Contrato de Seguro: estas Cláusulas Generales de Contratación, las Condiciones
Generales del Ramo, las Condiciones Particulares, las Condiciones Especiales, las Cláusulas
Adicionales, los Endosos y los documentos que contienen declaraciones efectuadas por el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO con ocasión de la contratación del seguro, según
corresponda.
D. Los mecanismos directos de comunicación que las partes podrán utilizar son: (i)
comunicaciones escritas dirigidas al domicilio en medios físicos o electrónicos y/o (ii)
comunicaciones telefónicas, según corresponda, salvo que en las Condiciones Particulares
de la Póliza se pacte un medio de comunicación distinto.
COD. 990000
Pág . 6 de 56 Cliente
Seguros mediante una carta de nombramiento. El Corredor de Seguros se encuentra
facultado para realizar en nombre y representación del CONTRATANTE y/o ASEGURADO
todos los actos de administración vinculados a sus intereses en la Póliza, mas no puede
realizar actos de disposición.
Las pólizas tienen vigencia anual, salvo acuerdo distinto de las partes; y no serán renovadas
automáticamente, salvo que se establezca lo contrario en las Condiciones Particulares de la
Póliza, en cuyo caso será de aplicación el procedimiento de renovación automática, señalado
más adelante.
Con una anticipación de treinta (30) días al vencimiento de la vigencia que expira, LA COMPAÑÍA
enviará al CONTRATANTE y/o ASEGURADO la propuesta con las condiciones particulares, los
términos y condiciones que regirán en el año siguiente, salvo que el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO haya comunicado previamente a LA COMPAÑÍA, su voluntad de no continuar con
el contrato.
No obstante la regla general indicada precedentemente, las partes pueden pactar que la Póliza
contenga una cláusula de renovación automática, en cuyo caso la cobertura iniciará
inmediatamente vencida la vigencia de la póliza o renovación que la preceda, entendiéndose que
la cobertura que se renueva se extiende en los mismos términos y condiciones de la que vence.
El CONTRATANTE y/o EL ASEGURADO cuentan con un plazo de 30 días calendarios previos
al vencimiento de la vigencia de la póliza para comunicar por escrito a LA COMPAÑÍA
COD. 990000
Pág . 7 de 56 Cliente
su decisión de no renovarla.
COD. 990000
Pág . 8 de 56 Cliente
Una vez producida la suspensión de la cobertura de la póliza; y siempre que LA COMPAÑÍA
no haya expresado su decisión de resolver el Contrato, el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO podrá solicitar la rehabilitación de la póliza previo pago de todas las primas
impagas e intereses de mora, así como de la acreditación de las condiciones de
asegurabilidad que fueran requeridas por LA COMPAÑÍA, salvo aquellas que por el
transcurso del tiempo o por ejecución del contrato ya no puedan exigirse tal como fueron
al inicio del contrato. En este caso, la cobertura quedará rehabilitada hacia futuro desde las
0:00 horas del día siguiente a la fecha de pago, no siendo responsable LA COMPAÑÍA por
SINIESTRO alguno ocurrido durante la suspensión.
d) Los cheques y otras órdenes de pago, sólo surtirán efecto cancelatorio a partir del día
efectivo de pago de dichos documentos.
e) Cualquier pago realizado por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO al Corredor de
Seguros no obliga a LA COMPAÑÍA y se tiene por no efectuado, mientras el importe no
hubiera ingresado efectivamente a LA COMPAÑÍA o a la entidad financiera o centro de
pago autorizado para ello.
f) De ser el caso, la prima total resultante conjunta de dos o más Pólizas constituye una
sola obligación y, por ende, el CONTRATANTE y/o ASEGURADO no podrá imputar
pagos parciales o desagregados a uno o más de los seguros que la conforman.
COD. 990000
Pág . 9 de 56 Cliente
de primas con las obligaciones de LA COMPAÑÍA provenientes de siniestros, notas de
abono y/o de devoluciones pendientes, sin la expresa y previa aceptación de LA
COMPAÑÍA, salvo en caso de siniestro total cubierto por la Póliza, en cuyo caso la
prima se entenderá totalmente devengada debiendo imputarse al pago de la
indemnización correspondiente. Se entiende que esta compensación es aplicable
siempre que al momento del siniestro el ASEGURADO y/o CONTRATANTE se
encuentre al día en el pago de sus cuotas de seguro.
7.1. Causales
La Póliza es nula de pleno derecho, es decir sin efecto legal alguno, en los siguientes
casos:
a) Ausencia de interés asegurable
Ausencia de interés asegurable actual o contingente al tiempo del perfeccionamiento
del contrato o al inicio de sus efectos.
b) Inexistencia de riesgo
Si al tiempo de la celebración del contrato se había producido el siniestro o había
desaparecido la posibilidad de que se produzca.
d) Sobreseguro de mala fe
Intención manifiesta del CONTRATANTE y/o ASEGURADO de enriquecerse a costa
de LA COMPAÑÍA.
Para los casos descritos en los literales a), b) y c) LA COMPAÑIA dispone de un plazo de 30
(treinta) días para invocar dichas causales desde que es conocida por ésta.
8.1. Causales
La resolución deja sin efecto el Contrato de Seguro, por causal sobreviniente a su
celebración, extinguiéndose todos los derechos y obligaciones acordados en la Póliza y
ocurre en cualquiera de los siguientes casos:
1. Por falta de pago de la prima, en caso LA COMPAÑÍA opte por resolver la Póliza
durante la suspensión de la cobertura del seguro. El Contrato de Seguro se
considerará resuelto en el plazo de treinta (30) días contados a partir del día en
que el CONTRATANTE recibe una comunicación de LA COMPAÑÍA informándole
sobre esta decisión.
COD. 990000
Pág . 11 de 56 Cliente
4. Por presentación de Solicitud de Cobertura fraudulenta o apoyada en documentos
o declaraciones falsas. En caso de incurrirse en la presente causal el
ASEGURADO o sus Beneficiarios o herederos legales pierden el derecho a ser
indemnizados.
5. Si las pérdidas o daños o gastos del siniestro fueran causados por un acto y/u
omisión intencional, proveniente de dolo o culpa inexcusable del CONTRATANTE
y/o ASEGURADO, y/o BENEFICIARIO y/o ENDOSATARIO o
del conflicto entre los accionistas o socios del ASEGURADO y/o CONTRATANTE,
así como pérdida de posesión y/o administración del bien o de los bienes
asegurados cualquiera fuera la causa.
COD. 990000
Pág . 12 de 56 Cliente
En este supuesto se aplicará lo dispuesto en la cláusula referida a la Nulidad del Contrato.
C. Colocación de los bienes utilizados por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO bajo embargo
judicial u otra medida cautelar u otras análogas.
COD. 990000
Pág . 13 de 56 Cliente
desde que fue informado de ello, significará la resolución automática del contrato de seguro.
B. Realizar todos los actos necesarios para que el estado del riesgo se mantenga en el nivel
que tuvo al momento de ser aceptado por LA COMPAÑÍA y dar aviso de cualquier
modificación.
C. Tomar en todo momento las medidas necesarias para evitar los siniestros o para minimizar
la gravedad e intensidad de sus posibles consecuencias, actuando como si no estuviera
asegurado.
COD. 990000
Pág . 14 de 56 Cliente
consentir y permitir que se tomen todas las medidas que sean necesarias para minimizar
la gravedad e intensidad de las consecuencias del siniestro, impedir su avance, así como
para salvar y conservar los bienes que conforman la materia asegurada.
C. Cooperar con LA COMPAÑÍA para la investigación de las causas reales del siniestro y
proporcionar a LA COMPAÑÍA toda la información, documentación y ayuda que fuere
necesaria para determinar las causas, circunstancias y responsabilidades del siniestro y
su cuantía, aun cuando ya hubiera cobrado la indemnización.
E. Informar y/o remitir a LA COMPAÑÍA, dentro del día hábil siguiente de haber recibido o
tomado conocimiento, todo aviso o comunicación, notificación, reclamos de tercero o
cualquier otro documento relacionado al siniestro, así como las contestaciones a las
mismas. A menos que exista autorización por escrito de LA COMPAÑÍA, en ningún caso
dichas contestaciones podrán suponer allanamientos, reconocimientos, transacciones o
cualquier otra medida que perjudique o limite los intereses del CONTRATANTE y/o
ASEGURADO y/o de LA COMPAÑÍA.
COD. 990000
Pág . 15 de 56 Cliente
Las autorizaciones, certificados o licencias, así como las medidas de seguridad y control antes
referidas, se deben obtener y mantener vigentes durante todo el período de cobertura de la
Póliza.
En todo caso, LA COMPAÑÍA una vez comunicada la agravación del riesgo tendrá un plazo de
quince (15) días para comunicar al CONTRATANTE y/o ASEGURADO si acepta el riesgo
agravado, o exige la adopción de medidas de seguridad adicionales, ajusta las condiciones y
términos o, en su caso, resuelve el contrato de seguro. Igualmente, el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO estará libre de aceptar las modificaciones propuestas por LA COMPAÑIA o de
solicitar la resolución del contrato.
En los supuestos mencionados en los literales a), b) y c) la COMPAÑÍA tiene derecho a deducir
del monto de la indemnización la suma proporcional equivalente a la extra prima que hubiere
cobrado al contratante, de haber sido informado oportunamente de la agravación del riesgo
contratado.
COD. 990000
Pág . 16 de 56 Cliente
tuviese contratados al tiempo de presentar su solicitud de seguro, sobre los mismos bienes y
riesgos materia de cobertura en esta Póliza; así como a informar los que contrate en el futuro
y las modificaciones que tales seguros experimenten, sobre todo si éstos se cancelan,
suspenden, resuelven o anulan durante la vigencia de la presente Póliza.
En el caso previsto en el párrafo anterior, cuando ocurra un siniestro que cause pérdidas o
daños en los bienes asegurados por la presente Póliza y exista otro u otros seguros sobre los
mismos bienes y riesgos, contratados por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO o por
terceros; LA COMPAÑÍA sólo estará obligada a pagar los daños y/o las pérdidas
proporcionalmente a la cantidad asegurada por ella bajo sus términos y condiciones.
D. En caso de Coaseguro sobre el mismo bien, persona o riesgos, siempre y cuando el mismo
haya sido solicitado por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO y aceptado por LA COMPAÑÍA,
cada asegurador será directamente responsable frente al CONTRATANTE y/o ASEGURADO
respecto de la indemnización en la proporción que le pudiere corresponder de acuerdo al
coaseguro contratado.
A. La COMPAÑÍA indemnizará las pérdidas y/o daños de los bienes asegurados a consecuencia
de los riesgos cubiertos en la Póliza, o pagará la renta o prestación convenida por la
realización del suceso futuro e incierto previsto en el contrato, siempre que el mismo ocurra
dentro del período de cobertura de la Póliza y el CONTRATANTE y/o ASEGURADO hubiera
cumplido con las obligaciones y cargas señaladas en el Contrato de Seguro.
D. La Suma Asegurada y/o el Valor Declarado, no constituye prueba de la existencia ni del valor
de los bienes asegurados al momento del siniestro.
E. El deducible, en los seguros de daños, se aplica tanto en el caso de siniestros de pérdida total
como de pérdida parcial, salvo se disponga lo contrario en las Condiciones Particulares o
Especiales.
COD. 990000
Pág . 17 de 56 Cliente
F. EL CONTRATANTE y/o ASEGURADO debe probar la ocurrencia del siniestro y la existencia
y magnitud de las pérdidas, por cuenta propia.
G. A más tardar dentro de los treinta (30) días hábiles de haber dado aviso del siniestro, EL
CONTRATANTE y/o ASEGURADO deberá fundamentar su reclamo proporcionando toda la
información y documentación requerida en la Póliza de Seguro, la misma que deberá contener
por lo menos una versión detallada de las circunstancias del siniestro y, según el caso, de los
daños, pérdidas y/o gastos incurridos a raíz del mismo, los bienes afectados, dañados o
desaparecidos, así como los documentos que acrediten su reclamo. El ajustador de seguros
o LA COMPAÑIA, de ser el caso, podrá solicitar aclaraciones o precisiones adicionales
respecto de la documentación e información recibida del CONTRATANTE y/o ASEGURADO.
Si la Póliza hubiere sido pactada por un plazo menor de un (1) año, se, devengará en favor
de LA COMPAÑÍA, la prima correspondiente al periodo pactado, sin lugar a devoluciones o
descuentos por ningún concepto.
El mismo procedimiento se aplicará para el caso en que se hubiese convenido el pago de las
primas en cuotas periódicas, mediante la aceptación de letras de cambio u otros títulos
valores.
J. En los casos en que se requiera la contratación de un ajustador para evaluar y cuantificar los
daños o pérdidas, la designación deberá efectuarse de común acuerdo con el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO. A tal efecto, LA COMPAÑÍA propondrá una terna de
ajustadores para que el CONTRATANTE y/o ASEGURADO elija uno de ellos. La designación
deberá efectuarse dentro del plazo de tres (3) días calendario de efectuado el
COD. 990000
Pág . 18 de 56 Cliente
aviso del siniestro. Luego que el ajustador haya recibido la documentación e información
completa por parte del CONTRATANTE y/o ASEGURADO, tiene veinte (20) días para emitir
y presentar a LA COMPAÑÍA el informe que sustente la cobertura del siniestro o el rechazo
del mismo.
K. Cuando el siniestro sea liquidado directamente por LA COMPAÑÍA, ésta tendrá un plazo de
30 días contados desde que recibió la documentación e información completa solicitada, para
comunicar al ASEGURADO sobre la aprobación o el rechazo del siniestro.
Si LA COMPAÑÍA no se pronuncia dentro del plazo de treinta (30) días antes indicado se
entenderá que el siniestro ha quedado consentido, salvo que haya requerido a la SBS un
plazo adicional para realizar nuevas investigaciones u obtener evidencias relacionadas al
siniestro.
L. Consentido el siniestro, LA COMPAÑÍA tienen un plazo de treinta (30) días para pagar la
indemnización, en caso contrario deberá pagar un interés moratorio anual equivalente a 1.5
veces la tasa promedio de operaciones activas en el Perú.
Los gastos en que incurra por la conservación y protección de los bienes asegurados, así
COD. 990000
Pág . 19 de 56 Cliente
como el cumplimiento de las cargas y obligaciones previstas en la Póliza serán por cuenta
del CONTRATANTE Y/O ASEGURADO.
O. LA COMPAÑÍA se reserva el derecho de investigar las causas reales del siniestro, aun cuando
ya hubiere pagado la indemnización.
Q. LA COMPAÑÍA no estará obligada a pagar intereses ni ningún otro tipo de compensación por
la indemnización que no hubiere podido entregar al CONTRATANTE y/o ASEGURADO, en
razón de embargos u otras medidas judiciales que afecten a éste.
Si por el contrario el valor declarado excede el valor asegurable de los bienes asegurados, LA
COMPAÑÍA sólo indemnizará al CONTRATANTE y/o ASEGURADO hasta límite asegurado
obligándose a la devolución de la prima proporcional si el CONTRATANTE y/o ASEGURADO
procedió de buena fe al momento de contratar la Póliza.
Cuando la Póliza contemple varios incisos con valores declarados en forma individual para cada
uno de ellos, las estipulaciones que anteceden se aplicarán para cada uno de dichos incisos por
separado.
COD. 990000
Pág . 20 de 56 Cliente
terceros responsables del siniestro; quedando obligado el CONTRATANTE y/o ASEGURADO a
transferirle también la propiedad sobre los restos de los bienes siniestrados respecto de los
cuales se hubiere hecho pago indemnizatorio, si LA COMPAÑÍA se lo requiere.
En ningún caso estará obligada LA COMPAÑIA a encargarse de la venta de los bienes salvados.
El CONTRATANTE y/o ASEGURADO no podrá hacer abandono de los mismos a LA
COMPAÑIA. Las facultades conferidas a LA COMPAÑIA por esta condición, podrán ser ejercidas
por ella en cualquier momento, mientras el CONTRATANTE y/o ASEGURADO no le avise por
escrito que renuncia a toda reclamación, o en el caso de que ya se hubiere presentado, mientras
no haya sido retirada. LA COMPAÑIA no contrae obligación ni responsabilidad para con el
ASEGURADO y/o CONTRATANTE por cualquier acto en el ejercicio de estas facultades ni
disminuirán por ello sus derechos a apoyarse en cualquiera de las condiciones de la póliza con
respecto al siniestro.
COD. 990000
Pág . 21 de 56 Cliente
más antigua. Si no se puede establecer un orden de prelación, LA COMPAÑÍA les indemnizará
a prorrata, sin exceder la suma asegurada y sin perjuicio de la aplicación de la cláusula de seguro
insuficiente, en su caso, y los demás términos y condiciones de la Póliza.
No obstante, si en este último caso LA COMPAÑÍA se viera afectada por mayores costos, podrá
reajustar inmediatamente el monto de las primas, sin perjuicio del derecho del CONTRATANTE
y/o ASEGURADO de requerir la resolución del contrato de seguro.
Una vez producido el siniestro, si las partes se ponen de acuerdo y el monto de lo reclamado sea
igual o superior a 20 UIT, la controversia que únicamente podrá estar referida al monto
reclamado, podrá ser resuelta mediante arbitraje de derecho, cuyo tribunal estará compuesto por
tres (3) miembros designados por las partes, para lo cual cada una nombrará un árbitro y los dos
(2) así designados nombrarán al tercero, quien presidirá el Tribunal Arbitral.
Para el nombramiento de los árbitros así como el sometimiento a un reglamento arbitral y todo lo
referente a la integración del texto o contenido del convenio arbitral, se aplicará lo establecido
en la Ley General de Arbitraje, vigente a la fecha del surgimiento de la controversia.
COD. 990000
Pág . 22 de 56 Cliente
ARTÍCULO 28° DOMICILIO
LA COMPAÑÍA y el CONTRATANTE y/o ASEGURADO señalan como su domicilio la dirección
física o electrónica que aparece registrada en las Condiciones Particulares de la Póliza, a donde
se dirigirán válidamente todas las comunicaciones y/o notificaciones, salvo que se hayan pactado
otros medios de comunicación.
EL CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o Usuario podrá hacer uso de ella en caso que no se
encuentre conforme con la decisión de la Empresa de Seguros. Condiciones específicas:
COD. 990000
Pág . 23 de 56 Cliente
ARTÍCULO 31° DEFINICIONES
Queda convenido entre las partes que el significado de las palabras más adelante indicadas es
el siguiente:
COD. 990000
Pág . 24 de 56 Cliente
LA COMPAÑÍA, en forma general y abstracta, con el objeto de fijar el contenido normativo de
una serie indefinida de futuros contratos particulares, con elementos propios de ellos.
CONVENIO DE AJUSTE: Documento formulado por un Ajustador, detallando los hechos, lugar
y circunstancias del siniestro, sus causas, el detalle de las pérdidas, su cobertura bajo la Póliza
y la indemnización final a pagar por parte de LA COMPAÑÍA; el mismo que una vez aceptado y
firmado por el ASEGURADO y LA COMPAÑÍA da lugar al nacimiento de la obligación
indemnizatoria.
CULPA: Cuando se produce un resultado dañoso por imprudencia o negligencia del causante,
esto es, cuando se omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de las personas,
del tiempo y del lugar.
CULPA INEXCUSABLE
Negligencia grave, con intención asimilable al dolo, de parte del CONTRATANTE y/o
ASEGURADO dando lugar al siniestro.
DOLO: Fraude o engaño, implica la intención de producir un daño mediante una acción u
omisión. Actúa con dolo quién miente para sacar provecho de una situación, afectando los
intereses de un tercero, para que el acto pueda llamarse doloso, es necesario la presencia de
una voluntad o conciencia del acto perjudicial por parte del CONTRATANTE y/o ASEGURADO.
COD. 990000
Pág . 25 de 56 Cliente
En ese sentido, el dolo es una violación del principio de la buena fe y, por tanto, invalida el Seguro.
En ese sentido, se entenderá que si ocurren dos o más daños o pérdidas sucesivos ocasionados
por cualquiera de los riesgos que se señalan en las Condiciones Particulares de la Póliza, dentro
del período de horas consecutivas que se indica en las referidas Condiciones, los daños
causados por ellos serán considerados como un solo evento.
FECHA DE INICIO DEL SEGURO: Es la fecha que aparece en las Condiciones Particulares de
la Póliza como fecha de inicio vigencia, a partir de la cual comienza a regir la cobertura del
seguro, en tanto se haya cumplido con pagar la prima o suscribir el convenio de pago.
INTERÉS ASEGURABLE: Relación económica que debe existir entre EL CONTRATANTE y/o
ASEGURADO y la materia asegurada. Requisito que debe concurrir en quien desee la cobertura
de determinado riesgo, reflejado en su deseo sincero de que el siniestro no se produzca, ya que
a consecuencia de él se originaría un perjuicio para su patrimonio.
LEY GENERAL: Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP´s Ley – Nº 26702.
COD. 990000
Pág . 26 de 56 Cliente
MATERIA ASEGURADA: Bien o conjunto de bienes descritos en forma global o específica en
las Condiciones Particulares de la Póliza, que son amparados contra los riesgos señalados en
ella.
PÉRDIDA PARCIAL: Aquellas cuyas consecuencias sólo afectan a parte del bien asegurado,
sin destruirlo completamente.
PÉRDIDA TOTAL: Aquellas cuyas consecuencias han afectado a la totalidad del bien asegurado
destruyéndolo completamente, o cuando el valor de la reparación supera la suma asegurada del
bien afectado...
PERITO: Auxiliar de Seguro. Técnico independiente que actúa como inspector del riesgo como
acción previa al proceso de aseguramiento. En calidad de previsor alerta sobre la posible
ocurrencia de un año recomendando acciones para evitarlo o reducirlo y como inspector de
averías investiga los daños y pérdidas, estimando la cuantía y el valor de los objetos siniestrados.
PRINCIPIOS:
- Máxima buena fe.
- Indemnización.
- Mutualidad.
- Interés asegurable.
- Causa adecuada.
- Las estipulaciones insertas en la póliza se interpretan, en caso de duda, a favor del
asegurado.
COD. 990000
Pág . 27 de 56 Cliente
Y SOBRESEGURO, sujeto a que:
PÓLIZA: Documento en el que consta el contrato de seguro, conformado por las condiciones
generales, particulares, especiales, clausulas adicionales, endosos, así como los documentos
que contienen declaraciones efectuadas por EL CONTRATANTE y/o ASEGURADO con ocasión
de la contratación del seguro.
SINIESTRO: Es la manifestación concreta del riesgo asegurado, que produce daños a la materia
asegurada o afecta a la persona asegurada y cuyo acaecimiento genera la obligación de
indemnizar de LA COMPAÑÍA.
SUB-LÍMITE: Aquel que se establece como la suma asegurada máxima de una cobertura
específica, sin que sea adicional a la suma asegurada de la cobertura básica.
COD. 990000
Pág . 28 de 56 Cliente
• Los familiares del contratante y/o del CONTRATANTE y/o ASEGURADO en línea directa o
colateral dentro del tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad incluyendo el
padre adoptante o hijo adoptivo, así como a la (o él) conviviente.
• Los socios o asociados del CONTRATANTE y/o ASEGURADO.
• Personas que sean parte de la Administración, así como directivos, empleados y/o
trabajadores, sea que estén en planilla o contratados o que, de hecho o de derecho, tengan
alguna relación de dependencia con el contratante y/o el CONTRATANTE y/o ASEGURADO.
VALOR DECLARADO: Es el monto o importe de los activos, fijos o realizables, que el asegurado
declara al contratar la póliza o al solicitar cualquier modificación, y representa la apreciación
monetaria cabal de su interés asegurable y del riesgo que cede a la aseguradora.
VALOR COMERCIAL: Valor de reposición a nuevo del bien asegurado menos la depreciación
que le corresponda según su antigüedad, uso, obsolescencia técnica, estado, y características.
VALOR ASEGURABLE: Será igual al Valor de Reposición a Nuevo cuando la Póliza establece
que Valor Declarado debe corresponder a Valor de Reposición a Nuevo, caso contrario el Valor
Asegurable es igual al Valor Comercial.
COD. 990000
Pág . 29 de 56 Cliente
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
CONDICIONES GENERALES
I. INTRODUCCIÓN
II. COBERTURA
IV. GLOSARIO
COD. 530000
Pág . 30 de 56 Cliente
I. INTRODUCCIÓN
II. COBERTURA
Siempre dentro de los límites fijados en las Condiciones Particulares, correrán por cuenta de
LA COMPAÑÍA únicamente:
COD. 530000
Pág . 31 de 56 Cliente
D. El monto de los pagos efectivamente realizados a clínicas, hospitales, funerarias, u
otros, siempre y cuando hayan sido expresamente autorizados por LA COMPAÑÍA.
El seguro sólo opera respecto de los accidentes ocurridos mientras esta Póliza se encuentre
vigente y siempre que la reclamación del Tercero se produzca dentro de los dos años
siguientes de haberse producido el hecho generador de la Responsabilidad Civil
Extracontractual.
ARTÍCULO 4° EXCLUSIONES
COD. 530000
Pág . 32 de 56 Cliente
administrativas o de mandatos emanados de cualquier autoridad judicial,
gubernamental o administrativa; así como por hechos respecto de los cuales
sea de aplicación la legislación de algún país extranjero o algún tratado
internacional que no forme parte del derecho nacional peruano.
D. Daños causados directa o indirectamente por fuego y/o explosión y/o humo y/o
agua
COD. 530000
Pág . 33 de 56 Cliente
(Responsabilidad Civil Profesional, Responsabilidad de Directores y
Administradores y Responsabilidad Civil Contractual)
N. Daños causados a las cosas o materias entregadas y a las obras ejecutadas por
EL ASEGURADO o terceros por su cuenta u orden, debido a defectos o vicios
de las propias cosas, materias u obras.
COD. 530000
Pág . 34 de 56 Cliente
a. Animales.
b. Fenómenos de la naturaliza
c. Ascensores, montacargas, grúas o elevadores, escaleras eléctricas y
cables eléctricos, salvo en el caso que su utilización y mantenimiento
sea conforme a lo que prescriben sus manuales de uso y regulaciones
reglamentarias.
d. Defectos en instalaciones sanitarias, eléctricas, así como de gas.
e. La influencia prolongada de humedad de los desagües, de materias
residuales, de humo, de hollín, o de vapor, emanados del local del
ASEGURADO
f. La fabricación, producción, almacenaje, tenencia, demostración,
transporte o uso de armas; municiones, explosivos de cualquier clase o
tipo incluyendo nitroglicerina, dinamita, armas, munición, pólvora,
mechas, fulminantes, detonadores, fuegos artificiales y artefactos
pirotécnicos.
g. Implantes al cuerpo humano, producción y/o uso de organismos
genéticamente modificados (OGM) y la transmisión de la Encefalopatía
Espongiforme Transmisible (TSE).
h. Moho Tóxico (Toxic Mold).
i. Manipulación maliciosa de productos.
j. Las operaciones de estiba y desestiba, así como por operaciones de
puertos, muelles, astilleros y/o diques, y operaciones navieras y/o
marítimas, fluviales y lacustres en general, incluyendo la tenencia o uso
u operación de embarcaciones de cualquier tipo.
k. La fabricación y/o ensamblaje y/o venta y/o distribución y/o
mantenimiento y/o reparaciones y/o trabajos y/o tenencia y/o uso y/o
empleo y/o conducción y/u operación de:
a. Embarcaciones, buques, globos aerostáticos o naves aéreas de
cualquier tipo y características.
b. Trenes, líneas férreas, locomotoras, tranvías, ferrocarriles,
teleféricos, funiculares de cualquier tipo o características, con excepción
de los que operen dentro de los locales del ASEGURADO.
l. Transgénicos.
COD. 530000
Pág . 35 de 56 Cliente
III. CARGAS Y PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA COBERTURA
COD. 530000
Pág . 36 de 56 Cliente
A. Presentar una solicitud de cobertura formal por escrito dentro de los quince (15) días
calendarios siguientes a la fecha del siniestro (ocurrencia del incidente) o en cualquier
otro plazo que LA COMPAÑÍA le hubiere concedido por escrito.
LA COMPAÑÍA podrá solicitar, dentro del plazo de veinte (20) días de los treinta (30) días
que tiene para aprobar o rechazar el siniestro, cualquier otra documentación o información
relacionada a la causa del siniestro o de las circunstancias bajo las cuales se produjo o lo
que tenga relación con la responsabilidad extracontractual del ASEGURADO o lo que tenga
relación con la responsabilidad de LA COMPAÑÍA o con el importe de la indemnización.
El incumplimiento del aviso oportuno por dolo dará lugar a la pérdida de los derechos de
indemnización, si la notificación a LA COMPAÑÍA o la denuncia ante las autoridades
policiales es presentada fuera de plazo. Si el incumplimiento obedece a culpa inexcusable
del ASEGURADO, se perderá el derecho de indemnización si la demora en el aviso impide
o entorpece o dificulta la verificación oportuna del siniestro o si dificulta o impide o entorpece
la investigación o determinación de la causa del siniestro o de las circunstancias bajo las
cuales se produjo la responsabilidad extracontractual del ASEGURADO, o con la
responsabilidad de la COMPAÑÍA o con el importe de la indemnización.
En cualquier procedimiento judicial que se derive de una reclamación amparada por la Póliza,
LA COMPAÑÍA, si así lo decide, queda facultada para, en cualquier momento, asumir la
defensa del ASEGURADO frente a la reclamación del Tercero, y podrá designar a los
Abogados y asesores que defenderán y representarán sus intereses y los del ASEGURADO
en el juicio.
LA COMPAÑÍA queda facultada para usar el nombre del ASEGURADO con cualquier
finalidad relacionada con la defensa legal frente a obligaciones emanadas de esta Póliza,
bien sea para iniciar o seguir juicio, para defenderse o para allanarse o celebrar transacciones
o arreglos a favor de los intereses de aquél.
Sea cual fuere el fallo o resultado del procedimiento judicial, LA COMPAÑÍA se reserva la
decisión de ejercitar los recursos legales que procedieran contra dicho fallo o resultado, o el
conformarse con el mismo.
COD. 530000
Pág . 37 de 56 Cliente
ser materia de oposición. El costo del Consultor designado será de cargo de LA COMPAÑÍA.
La Póliza está sujeta al cumplimiento por parte del ASEGURADO, de las garantías y
condiciones indicadas en las Condiciones Especiales y/o Condiciones Particulares y/o
Cláusulas Adicionales. Estas condiciones y garantías rigen desde la fecha indicada en dichas
Condiciones Especiales y/o Condiciones Particulares y/o Cláusulas Adicionales, y se
mantienen en pleno vigor durante todo el periodo de vigencia de la Póliza y sus renovaciones.
Si la prima correspondiente a esta Póliza estuviera sujeta a reajuste teniendo por origen el
incremento del riesgo, siniestralidad, aumento considerable en la facturación, incremento en
planilla y número de trabajadores, es potestad de LA COMPAÑÏA solicitar al
COD. 530000
Pág . 38 de 56 Cliente
ASEGURADO la documentación necesaria para efectuar el cálculo respectivo sobre la base
establecida en las Condiciones Particulares. Además, permitirá que LA COMPAÑÍA revise y
valide dicha documentación en el momento que lo considere necesario.
Al final de cada período de Seguro o a la terminación de esta Póliza, en un plazo máximo de
treinta (30) días calendarios, EL ASEGURADO deberá entregar a LA COMPAÑÍA la
declaración necesaria para el cálculo de la prima definitiva.
A. Si el monto declarado fuera mayor que el estimado sobre el cual se hubiera calculado la
prima provisional, EL ASEGURADO estará obligado a pagar a LA COMPAÑÍA la
diferencia resultante.
B. En caso de ser menor, LA COMPAÑÍA devolverá al ASEGURADO la suma
correspondiente, sin perjuicio de la retención por LA COMPAÑÍA de cualquier prima
mínima establecida en esta Póliza.
IV. GLOSARIO
Queda convenido entre las partes que el significado de las palabras más adelante indicadas
es el siguiente:
• ACCIDENTE
Suceso súbito, repentino y violento originado en una acción u omisión involuntaria u
omisión no intencional del ASEGURADO, o de las personas por las que civilmente él sea
responsable o que de él dependan laboralmente, que cause en forma efectiva daños
materiales y/o corporales a un Tercero. Incluye en su alcance al Accidente o serie de
Accidentes que provengan de un solo acontecimiento, en cuyo caso el total de las
indemnizaciones que se abonen a los Terceros con cargo a esta Póliza no excederá del
límite nominal de la suma asegurada indicada en las Condiciones Particulares.
Se considerará que constituye un solo y único siniestro una serie de acontecimientos
dañosos proviniendo de y atribuible a un origen común específico. • La fecha de
ocurrencia de una tal serie de acontecimientos será la fecha del primer siniestro que forma
parte de la serie.”
• DAÑOS CORPORALES
Los daños así denominados están limitados a la muerte o lesiones físicas excluyendo
enfermedades causadas a personas naturales.
• DAÑOS MATERIALES
Los daños así denominados están limitados a la destrucción, deterioro o pérdida de los
bienes o cosas pertenecientes a Terceros.
• NEGOCIO
Todo lo que es objeto o materia de una ocupación lucrativa o de interés económico.
• RECLAMACIÓN
Cualquier demanda, requerimiento o reclamo económico de indemnización interpuesto
por un Tercero contra el ASEGURADO, exclusivamente a consecuencia de Daños
Corporales y/o Daños Materiales causados involuntariamente por el ASEGURADO por
un Accidente.
• SINIESTRO
COD. 530000
Pág . 39 de 56 Cliente
Es el evento o la suma de éstos, que configuran el supuesto de hecho previsto en el
contrato de seguro para la activación de cobertura de la Póliza siempre que se cumpla
con los requisitos de la misma y no configure un supuesto de exclusión. El siniestro se
entiende producido en el instante en que ocurre el evento dañoso que genera la
responsabilidad civil materia del seguro, fecha desde la cual comienza a correr el plazo
de prescripción.
• TERCERO
Cualquier persona, natural o jurídica distinta de:
o El contratante y/o ASEGURADO
o Los cónyuges, ascendientes y descendientes del ASEGURADO.
o Los familiares del contratante y/o del ASEGURADO en línea directa o colateral dentro
del tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad incluyendo el padre
adoptante o hijo adoptivo, así como a la (o él) conviviente.
o Los socios o asociados del ASEGURADO.
o Personas que sean parte de la Administración, así como directivos, empleados y/o
trabajadores, sea que estén en planilla o contratados o que, de hecho o de derecho,
tengan alguna relación de dependencia con el contratante y/o eL ASEGURADO.
COD. 530000
Pág . 40 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA AUTOMÓVILES
PROPIOS Y/O AJENOS
1. ALCANCE
Queda acordado entre las partes de este Seguro que, se extiende a cubrir todas las
cantidades que EL ASEGURADO tuviera legalmente que pagar, hasta por los límites
asegurados indicados en las Condiciones Particulares, por concepto de Responsabilidad
Civil Extracontractual como consecuencia de daños corporales y/o materiales a terceros,
causados directa e involuntariamente a raíz de accidentes en y por automóviles propios
y/o ajenos.
2. CONCURRENCIA DE PÓLIZAS
3. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530003
Pág . 41 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
1. ALCANCE
Por el mérito del pago de la prima adicional efectuado, queda acordado entre las partes
que este Seguro se extiende a cubrir todas las cantidades que EL ASEGURADO
tuviera legalmente que pagar, hasta por los límites asegurados establecidos en las
Condiciones Particulares, por concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual
derivada de los daños corporales a terceros, consumidores finales, causados directa e
involuntariamente a raíz del consumo de productos alimenticios y bebidas elaborados
y/o suministrados por EL ASEGURADO; siempre y cuando los daños se manifiesten
antes de cumplidos siete (7) días calendarios contados desde la fecha del suministro.
2. EXCLUSIONES
3. CONCURRENCIA DE PÓLIZAS
4. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530004
Pág . 42 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOCALES Y OPERACIONES
1. ALCANCE
Por el mérito del pago de la prima adicional efectuado, queda acordado entre las partes
que este Seguro se extiende a cubrir todas las cantidades que EL ASEGURADO tuviera
legalmente que pagar a terceros, hasta por los límites asegurados establecidos en las
Condiciones Particulares, por concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual por los
daños corporales y/o materiales a terceros, causados directa e involuntariamente en el
ejercicio de la propiedad, posesión o uso de los predios, comprendiendo todas las
operaciones necesarias a ello, así como todas las actividades normales, inherentes y
necesarias al desarrollo de la actividad declarada por EL ASEGURADO en las
Condiciones Particulares de la Póliza.
2. LIMITACIÓN
3. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530006
Pág . 43 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE USO DE ARMAS DE
FUEGO
1. ALCANCE
No obstante lo que se diga en contrario en las Condiciones Generales de la Póliza, queda
acordado entre las partes que este Seguro se extiende a cubrir hasta el límite indicado en
las Condiciones Particulares, todas las cantidades que EL ASEGURADO tuviera
legalmente que pagar, por concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual, derivada
de los daños corporales y/o materiales a terceros, incluido clientes, que tengan origen en
accidentes por la posesión y/o uso de armas de fuego y/o munición en los lugares materia
del seguro indicados en las Condiciones Particulares.
3. EXCLUSIÓN
En adición a las exclusiones contempladas en las Condiciones Generales de la
Póliza, el Seguro otorgado bajo esta cláusula no cubre la responsabilidad derivada
de daños corporales y/o materiales producidos a terceros por la posesión y/o uso
de armas de fuego y/o munición mediando dolo o culpa inexcusable o negligencia
grave del ASEGURADO o del portador del arma o cuando éstos se encuentren en
estado de pérdida de conciencia o bajo la influencia de licor embriagante y/o drogas
y/o cualquier sustancia estupefaciente.
4. GARANTÍAS
a. EL ASEGURADO declara para los efectos del presente contrato, que las únicas
personas autorizadas para portar armas de fuego en su empresa son las indicadas
en las Condiciones Particulares. Si EL ASEGURADO omitiera esta información, esta
cobertura no surtirá efecto alguno.
b. La cobertura del Seguro está condicionada a que en el momento en que ocurriera el
accidente, las personas autorizadas a portar armas de fuego se encuentren
exclusivamente en pleno ejercicio de las funciones establecidas para su cargo.
COD. 530009
Pág . 44 de 56 Cliente
4. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530009
Pág . 45 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR INCENDIO Y/O
EXPLOSIÓN Y/O HUMO Y/O AGUA
1. ALCANCE
2. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530010
Pág . 46 de 56 Cliente
CLAUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ASCENSORES,
MONTACARGAS, GRUAS, ESCALERAS MECANICAS
1. ALCANCE
2. EXCLUSIONES
3. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530017
Pág . 47 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL DURANTE EVENTOS
SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS
1. ALCANCE
2. EXCLUSIONES
3. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás
queda vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530018
Pág . 48 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL
1. ALCANCE
Por lo tanto, queda entendido y convenido que en ningún caso esta cobertura
reemplazará o suplirá el amparo otorgado a los trabajadores bajo los seguros
obligatorios por ley y en general por la legislación sobre Seguridad Social. En
consecuencia LA COMPAÑÍA sólo responderá por la reclamación adicional a las
indemnizaciones establecidas por la indicada legislación.
2. EXCLUSIONES
3. GARANTÍA
4. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530019
Pág . 49 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL
1. ALCANCE
Por el mérito del pago de la prima adicional efectuado y no obstante lo que se diga en
contrario en las Condiciones Generales de la Póliza, queda acordado entre las partes que
este Seguro se extiende a cubrir todas las cantidades que EL ASEGURADO tuviera
legalmente que pagar, hasta por los límites asegurados establecidos en las Condiciones
Particulares, por concepto de Responsabilidad Civil derivada de daños corporales y/o
materiales a la propiedad de terceros, causados directa e involuntariamente con ocasión
de haber asumido una responsabilidad por cualquier contrato o convenio, siempre y cuando
se haya cumplido con las garantías indicadas en el numeral 3 siguiente.
2. EXCLUSIONES
3. GARANTÍAS
El contrato o convenio que genere Responsabilidad Civil del ASEGURADO deberá constar
necesariamente por escrito. EL ASEGURADO se compromete a enviar a LA COMPAÑÍA
una copia de los contratos por celebrar para fijar la prima correspondiente, con quince (15)
días hábiles de anticipación a su fecha de inicio.
La COMPAÑÍA, luego de haber analizado las condiciones del contrato en un plazo que no
excederá de quince (15) días hábiles, notificará por escrito al ASEGURADO la aceptación
o el rechazo del mismo, quedando en el primer caso invariables las exclusiones indicadas
en párrafos anteriores
La cobertura entrará en vigencia una vez que aceptadas tanto la inclusión del contrato por
parte de LA COMPAÑÍA, como la prima adicional por parte del ASEGURADO, se emita el
endoso de pago de prima adicional y se suscriba el convenio de pago de la misma.
La Responsabilidad Civil que se genere de dicho Contrato o Convenio deberá obedecer a
un hecho accidental y derivado de la propia ejecución del Contrato o convenio. Asimismo,
deberá estar expresamente declarada así, mediante sentencia judicial firme y ejecutoriada,
con carácter de cosa juzgada y cuya extensión alcanzará las lesiones corporales de
terceras personas, así como daños a su propiedad y a propiedades adyacentes.
El otorgamiento de esta cobertura supone que EL ASEGURADO se compromete a cumplir,
en calidad de garantía, durante toda la vigencia de la Póliza las normas y regulaciones
legales y administrativas que sean aplicables al desarrollo de su actividad y obligación
contractual, así como a emplear diligente todos los medios y recursos que sean necesarios
para cumplir con el contrato suscrito.
4. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, con sujeción a los demás términos, exclusiones,
cláusulas y condiciones contenidos en la Póliza o a ella endosados y a condición de
que EL ASEGURADO haya pagado la prima adicional correspondiente, serán
considerados como terceros entre sí, los asegurados señalados en las Condiciones
Particulares, en la misma forma que si a cada una de ellas se hubiera extendido una
Póliza por separado, siempre y cuando los hechos causantes del daño se hubieren
ocasionado en el desarrollo de los actividades del asegurado principal y del objeto
amparado bajo este seguro.
2. EXCLUSIONES
3. LIMITE DE LA INDEMNIZACIÓN
4. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás
queda vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530023
Pág . 52 de 56 Cliente
CLÁUSULA ADICIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE CARGA
1. ALCANCE
2. GARANTIA
La cobertura que otorga esta cláusula requiere que EL ASEGURADO durante toda la
vigencia de la Póliza, en calidad de garantía, cumpla rigurosamente todas las normas y
regulaciones técnicas y administrativas que regulen el transporte, trasbordo y descarga
de mercadería, conforme a las disposiciones legales vigentes.
El incumplimiento de una o más de dichas normas dará lugar en forma inmediata a que
EL ASEGURADO pierda los derechos indemnizatorios emanados de esta Póliza,
quedando en consecuencia liberada LA COMPAÑÍA de toda responsabilidad al respecto.
3. EXCLUSIONES
4. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530024
Pág . 53 de 56 Cliente
CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE CONTRATISTAS Y/O
SUBCONTRATISTAS INDEPENDIENTES
1. ALCANCE
2. EXCLUSIONES
3. ORDEN
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda
vigente e inalterado, tal como lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
COD. 530028
Pág . 54 de 56 Cliente