Trabajo Final PRF Perla
Trabajo Final PRF Perla
Trabajo Final PRF Perla
LIC. PSICOPEDAGOGIA
MATERIA:
Filosofía de la Educación
ALUMNA:
Karina Prieto Ramos
MAESTRA:
Perla Mendoza San Juan
TRABAJO FINAL
El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que
servirá para preparase para así afrontar riesgos permanentes de error de ilusión
que no cesan de parasitar la mente humana. Todo conocimiento conlleva el riesgo
de error y de la ilusión La educación del futuro debe de afrontar el problema desde
estos dos aspectos, él mayor error serias subestimar el problema de la ilusión, el
reconocimiento del error y de la ilusión es tan difícil que el error y la ilusión no se
reconocen en lo absoluto.
2.Los principios del conocimiento pertinente.
Se necesitan generar métodos que faciliten el conocimiento de las relaciones y
complejidades de lo que aprendemos para poder contextualizar en algo mas global
que cobre sentido. Él problema capital aún desconocido: la necesidad de promover
un conocimiento que sea capaz de abordar los problemas globales y
fundamentales para inscribir allí los conocimientos tanto parciales como locales.
Un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide el vínculo entre las
partes y las totalidades, que debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de
aprender los objetos en su contexto. Es muy necesario desarrollar la aptitud
natural de la inteligencia humana para ubicar su información en un contexto y en
un conjunto.
El destino planetario del género humano será otra realidad fundamental ignorado
por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria, que van a
incrementarse en el siglo XXI y el reconocimiento de la identidad terrenal que será
cada vez más indispensable para cada uno y para todos, deben convertirse en uno
de los mayores objetos de la educación, es imperativo que todos aquellos que
tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de
nuestros tiempos.
Pero, sobre todo, la clase debe de ser el lugar de aprendizaje del debate
argumentado, de las reglas necesarias para la discusión, de la toma de conciencia
de las necesidades y de los procesos de comprensión del pensamiento de los
demás, de la escucha y del respeto de la voces minoritarias y marginadas. Así, el
aprendizaje de la comprensión debe jugar un papel fundamentado en el
aprendizaje democrático.