11 Relieve en Peru 1o
11 Relieve en Peru 1o
11 Relieve en Peru 1o
ASIGNATURA CC /SS NIVEL: SECUNDARIA / GRADO: 1º DOCENTE: ANTONIO RAUL REYES QUEZADA / FECHA: 08 / 06 /2024
Relieve de la Costa. La costa comprende una estrecha faja del litoral que se extiende desde Tumbes hasta Tacna. Se
encuentran las diferentes formas de relieve.
Características
Están constituidos por 53 valles trasversales a la costa, con áreas de forma onduladas, forman conos aluviales, tiene ríos
permanentes y no permanentes, cabe resaltar que las ciudades con mayor población del Perú se encuentran en los valles
trasversales. Entre los valles destacados podemos mencionar: Los valles de Piura, Chira. Los valles de Lambayeque, La leche,
Zaña, Chancay y Reque. Los valles de la libertad: Moche y Virú, etc.
Cuenca hidrográfica del pacifico: Conocida con Vertiente del Pacifico, cuenca que comprende los ríos que nacen a la altura de la
cadena occidental de los andes del Perú y van a desembocar a los mares peruanos, 53 ríos del cual el único navegable es el rio
Tumbes.
Pampas: Planicies aluviales con forma ondulada y plana, que se encuentran a escasos metros del nivel del mar, las pampas se
forman producto de los materiales pedregosos que se acumulan al pie de las vertientes occidentales, se caracterizan por ser
llanuras desérticas, se constituyen por ser de gran potencial para la agricultura.
Tablazos: Nombre que se le dio a las terrazas marinas, debido a su estructura escalonada que tiene frente al mar, se formaron
debido a un levantamiento epirogénico de la corteza terrestre, los que anteriormente estaban cubiertos por el mar. Entre
estos tablazos están: Lagunitas, Lobitos, Zorritos, Tablada de Lurín y el gran tablazo de Ica.
Penínsulas: Son grandes dimensiones de tierra que están rodeadas por agua, las cuales poseen un (istmo) franja que las une a la
tierra (continente). Las penínsulas destacadas del Perú son: Península de Paracas, Península del Ferrol y la Península de Illescas.
Colinas: Son elevaciones de piedra, de unidades aisladas que son menor en tamaño que una montaña.
Dunas: es un depósito de arena ubicada en desiertos o litoral, son formaciones producidas por el viento.
Valles costeños. - Se forman debido a los ríos que nacen en la cadena occidental de los andes y que discurren pendientes
abajo en su recorrido hacia el océano pacifico. Presentan llanuras fluviales con terrazas que son propiciadas para la agricultura
debido a la fertilidad de las tierras.
Elevaciones. -Se distinguen proporciones ligeramente elevadas que reciben el nombre de estribaciones andinas. Aparece como
cadenas sucesivas de cerros y colinas y forman los pisos más bajos de la cordillera de loa andes.
Bahía. -Entrada amplia del mar en la costa. Algunas de las bahías del litoral peruano son: Sechura, Paita, Bayovar, Chimbote,
Callao, Paracas, San juan. Islay,
Punta. - Pequeña porción de terreno que penetra en el mar: tenemos La punta(Callao) Punta Coles (Moquegua)
Relieve de la Sierra
Está conformada por la Cordillera de los Andes, desde los 500 m.s.n.m. hasta los 6768 m.s.n.m., altitud que corresponde a su cima
más alta, el nevado del Huascarán, en Ancash. Su superficie es de 404 989 km2, que representa el 35,5% del territorio nacional.
Hacia 1997, se concentraba en ella el 35,5% de la población del país. El relieve es variado y accidentado. Sus principales formas son:
Las montañas Son grandes elevaciones de relieve, en las que distinguimos: una base amplia, sus lados laterales o flancos y la cima,
que es la parte más elevada.
Las Quebradas.-Se han formado por la acción erosiva de los ríos y glaciares, durante millones de años. Muchas quebradas están
recorridas por ríos y albergan a los cauces de los huaicos.
En las vertientes de suave pendiente se localizan los pueblos andinos, sus áreas de cultivo y las destinadas a los pastos naturales.
Las Mesetas Las mesetas son áreas geográficas de relieve plano o ligeramente ondulado, situadas a muchos metros de altitud.
La mayor parte de ellas se encuentran a más de 3 800 metros sobre el nivel del mar. Son favorables a la agricultura y ganadería.
Las más importantes son las de Collao. En Puno, y la de Bombón, en Junín. Cerca de tu localidad.
Cañones Fluviales. - Son cortes estrechos y profundos que los ríos han efectuado al atravesar las montañas cordilleranas. Los
más notables son el cañón del Colca en Arequipa, y el cañón del pato en Ancash
Los Nudos. - Son accidentes geográficos formados por el lugar donde se reúnen o convergen varias cordilleras o cadenas de
montañas. Aparecen como centros de dispersión dejas aguas o como centros de origen de un grupo de ríos. Tenemos en el Perú
dos nudos principales; el de Pasco, en la zona central entre los Andes Centrales y del Norte y el de Vilcanota, entre los Andes
del Sur y del Centro.
Las Depresiones. - Son áreas donde se han producido hundimientos. En la región andina tenemos la gran depresión del Titicaca,
en la parte central de la meseta del Collao.
Los Valles Interandinos. -Se localizan entre dos cadenas de montañas. Allí están las zonas más productivas. En estos valles se
encuentran las principales ciudades andinas (Huancayo; Huaraz, Cajamarca, etc.)
Volcanes. -Son conos rocosos por donde fluye el magma del interior de la tierra. El sur del Perú está atravesado por más de
400 volcanes que componen el llamado Arco volcánico del Perú y que forman parte de la Zona Volcánica Central de los Andes El
volcán más elevado es el Coropuna con 6425 msnm, el más activo el Ubinas y el más impresionante el Misti, símbolo de la ciudad
de Arequipa.
Glaciares. -Son zonas de nieves permanentes. Los más importantes son la Cordillera Blanca, en Ancash, y la Cordillera de
Carabaya, entre Bolivia y Urubamba. Los picos peruanos más elevados se encuentran en la primera de las mencionadas
Relieve de la selva
a.-Selva alta. La selva de montaña se encuentra en una altura promedio entre 800 y 3800 m.s.n.m
exhibiendo temperaturas cálidas en la base y cada vez más frías a medida que se asciende, así como los niveles de pluviosidad
más altos de todo el país, con hasta 5.000 mm anuales. Su relieve es montañoso y complejo, con quebradas profundas y valles
angostos, todo cubierto de selva impenetrable.
b.-El bosque tropical amazónico o Selva baja. - Comprende los bosques amazónicos situado por debajo de los 800 m.s.n-m
El inicio de esta región está marcada por el final de los grandes pongos en el área donde los ríos bajan de las ultimas
pendientes andinas y forman una inmensa llanura verde El relieve de la selva baja se puede dividir en cuatro áreas:
Primero, Tahuampas aguajales, las cuales son las zonas más bajas que se pueden encontrar en esta región y durante todo el año
permanecen inundadas.
En segundo lugar, están las Restingas, zonas que se encuentran a una mayor altitud y que se inundan cuando la crecida de los
ríos es de nivel leve o moderado.
En tercer lugar, están los altos, las cuales son áreas no inundables y son propicias para la ubicación de las ciudades más
importantes de la selva baja, ya que aquí se mantienen fuera de peligro.
Por último, están los filos llamados colinas amazónicas, estas áreas están caracterizadas por poseer una densa vegetación
arbórea, la cual da la impresión de ser un área inaccesible.
c.-La sabana de palmera. - Esta pequeña ecorregión se encuentra en la frontera con Bolivia y en la región Madre De Dios. El
territorio tiene un relieve casi llano y este recorrido por el rio Heath y algunos afluentes del rio Madre De Dios.
Cuenta con una altitud aproximada de 300 msnm (metros sobre el nivel del mar). En la Sabana de Palmeras predominan las
llanuras extensas, con pastos altos y enormes palmeras, de allí su nombre.
ACTIVIDAD
2.- Elabora un cuadro de triple entrada y especifique los relieves de cada region
3.-elabora un álbum donde figuren el relieve flora y fauna de las regiones del Perú